Flora Vascular Foro
https://www.floravascular.com:80/foro/

Lepus granatensis.
https://www.floravascular.com:80/foro/viewtopic.php?f=40&t=10769
Página 1 de 1

Autor:  Francisco Camello [ 17 Dic 2013, 22:57 ]
Asunto:  Lepus granatensis.

De hace un par de semanas, por desgracia cada vez hay menos, los cazadores arrasan con todo, despues le echan la culpa a los zorros, aguilas.....si ya es dificil ver alguna, mas dificil es verla en la cama y que encima aguante a que le eches unas fotos, una vez la hayamos visto, nunca se puede ir de frente a ella por que se levantara rapidamente, sino como si fuesemos a pasar de largo y de medio lado, esta alguna foto a unos 3 metros de distancia, con el macro 90 mm, no tenia otro a mano....

Un abrazo.

Adjuntos:
Lepus granatensis.jpg
Lepus granatensis.jpg [ 279.72 KiB | Visto 2520 veces ]
Lepus granatensis1.jpg
Lepus granatensis1.jpg [ 309.25 KiB | Visto 2520 veces ]
Lepus granatensis2.jpg
Lepus granatensis2.jpg [ 248.32 KiB | Visto 2520 veces ]
Lepus granatensis3.jpg
Lepus granatensis3.jpg [ 269.75 KiB | Visto 2520 veces ]

Autor:  Isaac [ 18 Dic 2013, 08:55 ]
Asunto:  Re: Lepus granatensis.

Un animal precioso, y espectacular verlo correr. Hace poco la vi por primera vez y en varias ocasiones en una cacería de perdices, yo no era el cazador, sino el "espantaperdices", las cosas del paro :´(

Autor:  David Melero López [ 18 Dic 2013, 11:45 ]
Asunto:  Re: Lepus granatensis.

Gran aporte Fran, y dificil de fotografiar. Yo sólo la he visto un par de veces que recuerde, y como dice Isaac, es muy bonito verla correr.

Saludos.

Autor:  Ramon [ 18 Dic 2013, 18:38 ]
Asunto:  Re: Lepus granatensis.

Una maravilla Fran es muy difícil verlas, porque se camuflan a la perfección :aplauso :aplauso

Afortunadamente y desgraciadamente por otro lado, los cazadores han tenido que ver poco en la merma o la abundancia de liebre. Comprobado en lugares donde no se les caza actualmente y desde hace mucho tiempo, la merma es debido principalmente a la Turalemia, la cual ha causado que el censo de liebres haya decrecido drasticamente hasta casi desaparecer por completo en algunos lugares, que es el caso de Castilla León.
Explicaré brevemente algo sobre la liebre
En España hay tres especies de liebres :
La liebre de Piornal Lepus castroviejoi, que vive en ambientes de montaña y por encima de los 1000 metros.
La liebre europea Lepus europaeus, vive en los Pirineos, norte de la provincia de Burgos y en toda la comunidad de Cantábria, también tiene presencia pero muy poca, en Navarra, Pais Vasco y costa de Cataluña.
La liebre ibérica, que se divide en tres subespecies :
La liebre ibérica común Lepus granatensis granatensis
La liebre gallega Lepus granatensis gallaecius
La liebre de Mallorca Lepus granatensis solisi
Las tres especies no conviven juntas porque tienen habitat diferentes.
Las enfermedades de la liebre :
La Turalemia: Producida por la bacteria Francisella tularensis, el contacto o consumo con liebres infectadas por esta enfermedad puede ocasionar en el hombre trastornos muy graves, incluso la muerte.
La Francisella tularensis, es un cocobacilo gramnegativo, resistente al frío, la congelación, y muy resistente a la lejía, pero es sensible a los desinfectantes comunes. Es una bacteria muy infecciosa, se necesita muy poco inóculo para lograr la infección.
Esta enfermedad está registrada como amenaza en la Oficina Internacional de Epizootias ya que puede transmitirse de un animal al hombre y también se puede transmitir al perro.
Las enfermedades del conejo mixomatosis e EVH, no le afectan a la liebre.
Debido a la Turalemia a la liebre casi no se le caza, es un riesgo alto tocarla y consumirla

Autor:  Juan Pedro Serrano [ 20 Dic 2013, 19:15 ]
Asunto:  Re: Lepus granatensis.

Yo por ahora he visto solo 2 de las especies, me falta la Europea :D no sabía yo lo de la enfermedad de las liebres, si es que todos los días se aprenden cosas nuevas ...

Autor:  Diego Rodríguez [ 21 Dic 2013, 08:21 ]
Asunto:  Re: Lepus granatensis.

En Asturias habitan dos, la de piornal y la europea, aunque como bien dice el amigo Ramón no llegan a coincidir por lo diferente de sus hábitats. Una pena que nuestros lagópodos estén como están por culpa de las enfermedades.

Autor:  Francisco Camello [ 28 Dic 2013, 19:34 ]
Asunto:  Re: Lepus granatensis.

Gracias a todos por vuestros comentarios, por aqui aun tenemos la suerte de "tropezar" con alguna de vez en cuando, aunque cada vez menos, este año, segun cuentan los cazadores,hay poquisimas, tanto en cotos sociales como privados, cotos donde otros años sobre todo los primeros dias habiles era muy facil ver varias este año no se ve una, aparte de la presion a la que la someten los cazadores probablemente se hayan muerto de la enfermedad que nos ha explicado Ramon, no hay otra explicacion, ademas el año pasado llovio muchisimo y supuestamente debia haber sido un buen año de cria, pero bueno esperemos que poco a poco se vayan recuperando las poblaciones.

Un abrazo.

Página 1 de 1 Todos los horarios son UTC - 1 hora [ DST ]
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
http://www.phpbb.com/