Flora Vascular de Andalucía Occidental: Herbáceas, anuales o perennes. Hojas alternas u opuestas, pecioladas, sin estípulas. Inflorescencias en espigas densas o laxas, axilares o terminales, e en glomérulos axilares. Flores unisexuales o hermafroditas. Periantio sepaloideo con 3-5 piezas membranosas o escariosas. Estambres opuestos a los lóbulos del periantio, soldados en la base, a veces alternando con estaminodios subulados o laminares y fimbriados. Ovario súpero, unilocular, con 1 primordio seminal. Fruto aquenio o pixidio.
Flora Iberica: Herbáceas o sufruticosas, anuales o perennes. Tallos erectos o postrados. Hojas simples, alternas u opuestas, sin estípulas. Inflorescencias en espicastros, espigas, racimos, panículas, cabezuelas o glomérulos. Flores hermafroditas o unisexuales, bracteoladas. Perianto de 2-5 tépalos membranosos, escariosos o rara vez herbáceos. Estambres 2-5, generalmente opuestos a los tépalos, a veces alternando con lóbulos (pseudoestaminodios) enteros, dentados o fimbriados, libres o soldados en tubo corto. Ovario súpero, bi o tricarpelar, sincárpico, unilibres . Fruto de pericarpio membranoso, indehiscente o en cápsula con dehiscencia irregular o transversal (pixidio). Integrada por c. 65 géneros con c. 950 especies de amplia distribución, especialmente en las zonas tropicales de África y América. Muchas están naturalizadas en gran parte del mundo.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con base leñosa. Hojas opuestas. Inflorescencias en espigas laxas, terminales y laterales. Periantio con 5 piezas. Estambres alternando con estaminodios laminares. Fruto aquenio.
Flora Iberica: [Achyrántes f. - gr. áchyron n. = paja; gr. ánthos n. = flor. Por el tacto pajizo de sus tépalos y bractéolas] Perennes, erectas. Hojas enteras, opuestas, pecioladas. Inflorescencias en espigas terminales estrechas y de longitud apreciable. Flores hermafroditas solitarias, con una bráctea y 2 bractéolas, frecuentemente reflejas en la madurez. Tépalos 4-5, prácticamente libres, estrechamente lanceolados, agudos, duros y espinescentes en la fructificación, al igual que las referidas bractéolas. Estambres 2-5 alternando con pseudoestaminodios; filamentos soldados en la base en una cúpula membranácea. Pistilo con estilo filiforme terminado en un pequeño estigma capitado. Fruto indehiscente, rodeado por los tépalos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-70 cm, pubescentes, muy rara vez casi glabros. Hojas de (0,5-) 0,7-6 x 0,4-3 (-3,5) cm, de elípticas a ovadas, acuminadas o agudas, pelosas por el haz y tomentoso-plateadas por el envés. Inflorescencia en espigas laxas terminates y laterales. Con 3 brácteas de 3-4 mm, espinosas; la superior con un ensanchamiento membranoso en el 1/3 basal. Flores péndulas en la antesis. Periantio con 5 piezas de 4-4,5 mm, coriáceas, estrechamente lanceoladas a ovadas, acuminadas. Androceo con 5 estambres, de 1,5-2,5 mm, alternando con estaminodios laminares de 1-1,2 mm, laciniados en el ápice. Fruto péndulo. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufruticosa. Limbos foliares 2-6 x 1-3 cm, de ovales a eliptico-lanceolados, en general ampliamente acuminados, con tomento sedoso-plateado en el envés. Flores reflejas en la madurez. Tépalos de 3,5-5 mm. Brácteas y bractéolas más cortas que los tépalos. Estambres 5. Pseudoestaminodios fimbriados, con lacinias que no llegan a la altura de las enteras.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas opuestas. Inflorescencia en glomérulos axilares. Periantio con 5 piezas. Estambres alternando con estaminodios subulados. Fruto aquenio.
Flora Iberica: [Altemanthéra f. - lat. alternaos, -anos = que alterna; gr. anthérós = florido; lat. bot. anthera, -ae f. = antera. Porque en las flores, según Forsskál, alternan tres estambres fértiles con tres estériles] Herbáceas. Hojas opuestas, sésiles o pecioladas, enteras o muy ligeramente denticuladas. Inflorescencias en glomérulos capituliformes o espiciformes, axilares o raras veces terminales. Flores generalmente hermafroditas, con una bráctea y 2 bractéolas. Tápalos 5, libres, frecuentemente desiguales. Estambres 2-5; filamentos concrescentes en un tubo membranoso, alternando con pseudoestaminodios enteros, dentados o laciniados, a veces reducidos a un pequeño diente o nulos. Ovario subgloboso u ovoide, a veces comprimido y más o me-nos aquillado en los márgenes; estilo corto, con estigma generalmente capitado. Fruto indehiscente, a veces alado en los márgenes.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: allos de 15-30 cm, pubescentes. Hojas de 0,35-2 x 0,20-1 cm, opuestas, elíptico-lanceoladas, agudas y cuneadas, laxamente pelosas en ambas caras. Infiorescencia en glomérulos axilares cortos. Con 3 brácteas de 2,5-3 mm, ovadas, cortamente mucronadas, glabras o laxamente pelosas en el nervio medio. Periantio con 5 piezas desiguales, las 2 más grandes de 3,5-4 mm, de estrechamente ovado-lanceoladas a oblongas, mucronadas, con dorso peloso. Androceo con 5 estambres alternando con 5 estaminodios subulados. Aquenios de 1,75-2 mm. Semillas de 1-1,2 mm, lenticulares. Florece de Junio a Noviembre.
Flora Iberica: Perennes. Tallos postrados. Hojas ± pecioladas; limbos 0,8-3 x 0,5-1,5 cm, enteros, suborbiculares, ovados, ovales o ligeramente obovados, cuya longitud es de igual hasta un poco más del doble que su anchura. Inflorescencias en glomérulos axilares, sésiles. Tápalos desiguales: los mayores, de 3,84,5(5) mm de longitud, lanceolados, pelosos (gloquidiados) exteriormente, con tres nervios bien marcados en la base y con una débil espina apical de hasta 1 mm de longitud; el intermedio, desde casi glabro a más o menos peloso, frecuentemente agudo; los menores, muy pelosos en toda su superficie dorsal. Pseudoestaminodios de longitud similar a la de los filamentos estaminales, alesnado-filiformes. Fruto obovoide, más corto que los tépalos. Semillas c. 1,5 mm de diámetro, discoidales, rojizas. 2n = 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Perennes. Tallos postrados. Hojas pecioladas; limbo entero, de suborbicular a obovado y de longitud generalmente poco mayor que su anchura. Tépalos pelosos; los mayores, trinervados, con una espina apical fuerte, de al menos 1 mm de longitud. Pseudoestaminodios claramente más cortos que los filamentos estaminales, dentados. 2n = 64*.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas monoicas, generalmente anuales. Hojas alternas. Inflorescencias axilares o terminales. Brácteas herbáceas o espinosas. Periantio con 3-5 piezas iguales o desiguales. Sin estaminodios. Fruto aquenio o pixidio. Semillas planas, verticales.
Flora Iberica: [Amaránthus m. - gr. amarantos (-ton) =inmarchitable // en Dioscórides, nombre de planta sinóni‑ mo de helíchrysos (al parecer, una especie del género Helichysum); lar. amarantos, -i (tum; -thum) = nombre de varias plantas; en Plinio, del amaranto] Herbáceas o ligeramente sufruticosas. Hojas alternas, enteras, pecioladas. Inflorescencias en espicastros terminales o en glomérulos axilares. Flores unisexuales, bracteoladas. Pistilos con 2-3(5) estigmas. Frutos monospermos. Semillas negras y brillantes, comprimidas, de contorno circular u ovado (lenticulares o comprimido-ovoideas).
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-35 cm, decumbentes, puberulentos. Hojas de 0,3-3 x 0,1-1 cm, lanceoladas o romboidales, agudas u obtusas, cuneadas. Cimas axilares cortas y panículas terminales más o menos largas. Brácteas de 1 mm, agudas o acuminadas, 1/2 de la longitud del periantio. Flores femeninas con 3 piezas periantiales ligeramente desiguales, la mayor de 2 mm, de oblongas a ligeramente panduradas, agudas o acuminadas. Aquenios de 2-3 (-3,5) mm, inflados y lisos. Semillas de c. 1 mm, elipsoideas, lisas, negras. Florece de Julio a Noviembre.
Flora Iberica: Perennes, herbáceas, rizomatosas, desde postradas a erectas. Tallos ligera-mente pubescentes en la parte superior. Limbos foliares 1,5-5(7) x 0,5-3(4) cm, ovados, romboidales o ligeramente lanceolados. Inflorescencia con espicastro terminal. Flores dímeras, a veces trimeras. Frutos 2-3 mm, lisos, de mayor longitud que el perianto. Semillas 1,0-1,2 x 0,7-0,9 mm, comprimido-ovoides, más pequeñas que la cavidad del fruto. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-55 cm, decumbentes, glabros. Hojas de 0,4-8 x 0,1-1,25 cm, linear-lanceoladas, agudas u obtusas, cuneadas. Inflorescencia en panículas axilares y terminales. Brácteas de (1,2-) 1,5-2 mm, ovado-lanceoladas, de (1/2-) 2/3 de la longitud del periantio. Flores femeninas con 4-5 piezas periantiales de (1,2-) 1,5-2 mm, subiguales, estrechamente espatuladas, agudas, mucronadas, ligeramente ciliadas. Aquenios de (1,7-) 2 mm, rugosos. Semillas de 1-1,5 mm, lenticulares o elípticas, con células de la testa en forma de placas poligonales, negras. Florece de Junio a Octubre.
Flora Iberica: Perennes, herbáceas, rizomatosas, de ascendentes a postradas. Limbos foliares 2-8(10) x 0,3-2,5(3,5) cm, lanceolados o lineares. Inflorescencia con espicastro terminal. Flores pentámeras o tetrámeras, raramente trímeras. Frutos 1,6-2 mm, fuertemente rugosos en la madurez, de longitud similar a la del perianto o un poco mayor. Semillas 1,2-1,4 mm de diámetro máximo; color negro poco brillante. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de (5-) 20-50 (-70) cm, erectos, puberulentos en la parte superior. Hojas de 0,4-6 x 1-4,2 cm, de ovadas a ovado-lanceoladas, ligeramente escotadas en el ápice, a veces ligeramente cuneadas. Inflorescencia en panículas axilares cortas y panículas terminales alargadas más o menos ramificadas. Brácteas de 0,5-1 mm, agudas, de 1/3-1/2 de la longitud del periantio. Flores femeninas con 3 piezas periantiales subiguales, de 1,2-1,6 mm, de obovadas a estrechamente espatuladas, a veces oblongas, agudas y ligeramente mucronadas. Aquenios de 1,6-1,8 mm, muy rugosos. Semillas de (0,9-) 1,1-1,2 mm, con células de la testa en forma de placas poligonales, negras. 2n = 34. Florece de Julio a Octubre.
Flora Iberica: Hierbas anuales, raramente perennizantes, generalmente erectas. Limbos foliares 2-8(10) x 1,5-6(7) cm, de ovados a ovado-lanceolados, a veces algo romboidales, de ápice frecuentemente algo marginado. Inflorescencia con espicastro terminal. Flores trímeras. Frutos 1,4-1,7 mm, generalmente muy rugosos en la madurez, a veces lisos, de longitud similar a la del perianto o ligeramente mayor. Semillas 0,8-1,2 mm de diámetro máximo. 2n = 34; n = 17
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos decumbentes, glabros. Hojas de 0,83,5 x 0,4-2,2 cm, emarginadas. Inflorescencia en glomérulos axilares, a veces con panículas rectas terminales. Brácteas de 0,51 mm, de (1/3-) 1/2 de la longitud del periantio, agudas. Flores femeninas con 3 piezas periantiales subiguales, de 1-1,5 mm, de oblongas a ligeramente espatuladas, agudas y mucronadas. Aquenios de 1,2-2 mm, lisos. Semillas de 1-1,2 mm, negras. Florece de Junio a Septiembre.
Flora Iberica: Hierbas anuales, de erectas a postradas. Tallos generalmente algo carnosos. Limbos foliares con ápice de poco a muy escotado. Flores generalmente trimeras. Frutos prácticamente lisos o con arrugas anchas y poco densas, de mayor longitud que el perianto. Semillas de contorno circular o ligeramente ovado, ocupando prácticamente toda la cavidad del fruto.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-45 cm, erectos, glabros o ligeramente puberulentos en la parte superior. Hojas de 1-6 x 0,4-4 cm, ligeramente escotadas o agudas. Inflorescencia en panículas laterales y terminales alargadas, más o me-nos ramificadas. Brácteas de 0,7-1 mm, de (1/3-) 1/2 de la longitud del periantio, agudas. Flores femeninas con 3 piezas periantiales subiguales de 1,2-1,5 mm, de oblongas a ligeramente espatuladas, ligeramente ciliadas, agudas y mucronadas. Aquenios de 1,4-2 mm, lisos. Semillas de 1-1,2 mm, lisas, negras. Florece de Mayo a Enero.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de (20-) 30-75 cm, erectos, pubescentes. Hojas de 1-11,5 x 0,8-6 cm, ovadolanceoladas, agudas. Inflorescencia en panículas terminales ramificadas, de 3-6 cm de anchura, y panículas axilares. Brácteas de 3-3,5 mm, 1,5 (-2) veces más largas que el periantio, espinosas. Flores femeninas con 5 piezas periantiales desiguales, de espatuladas a oblongas, obtusas o truncadas, a veces subagudas, mucronadas; la más larga de (1,3-)2-3,5 (-4,5) mm. Pixidios de 1,5-2,5 mm, lisos o muricados. Semillas de (0,8-) 1-1,3 mm, de lenticulares a elípticas, lisas, negras. 2n = 34. Florece de (Mayo) Agosto a Septiembre.
Flora Iberica: Hierbas anuales, generalmente erectas. Tallos pelosos en la parte superior. Limbos foliares 2-10(12) x 1-5(6) cm, ovados, elípticos o romboidales. Inflorescencia con ramificación variable; espicastro terminal generalmente de más de 10 mm de anchura. Flores pentámeras; tépalos 2-3 mm, la mayoría linear-espatulados y con ápice obtuso. Bractéolas 3-6 mm, siempre con espina terminal fuerte. Pixidio superado por los tépalos. Semillas (1)1,1-1,3(1,4) mm de diámetro máximo. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de (6-) 18-60 (-72) cm, erectos, pubescentes. Hojas de 0,6-6 x 0,3-4,5 cm, rómbico-lanceoladas, subagudas, ligeramente escotadas, cuneadas. Panículas terminales alargadas, verdosas o rojizas. Brácteas de 2,5-4 mm, de 1,5-2 veces la longitud del periantio. Flores femeninas con 5 piezas periantiales de oblongas a ligeramente espatuladas, agudas, mucronadas; la más larga de 1,5-2 (-2,5) mm. Pixidios de (1-) 1,5-2 mm, lisos. Semillas de 1-1,3 mm, lenticulares, elipsoideas, lisas, a veces con células de la testa ligeramente marcadas, negras. Florece de Junio a Diciembre.
Flora Iberica: Hierbas anuales, erectas. Tallos ligeramente pelosos en la parte superior. Limbos foliares 8-15(18) x 2-6(10) cm, generalmente ovales o algo lanceolados. Inflorescencias rojas, con ramificaciones densamente dispuestas y espicastro terminal de 10-20 mm de anchura. Flores pentámeras; tépalos 2-3 mm, agudos. Bractéolas 2,5-4(5) mm, tenues. Pixidio de longitud similar a la de los tépalos, estrechándose progresivamente en el ápice en un pico ancho. Semillas 1-1,3 mm de diámetro máximo. 2n = 32*; n = 16*
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-70 cm, erectos, pubescentes, al menos en la parte superior. Hojas de (0,5-) 2-9 x (0,25-) 0,5-5 cm, lanceoladas, ovadolanceoladas o rómbico-lanceoladas, agudas, cuneadas.la terminal ramificada, con ramas laterales cortas o largas más o menos densamente dispuestas. Brácteas de 2-3,5 (-4) mm, de 1-1,5 (-2) veces la longitud del periantio. Flores femeninas con 5 piezas periantiales subiguales, a veces desiguales, de oblongas a estrechamente espatuladas, agudas, rara vez obtusas, mucronadas; las más largas de 1,5-2,5 mm. Pixidios de (1,2-) 1,52,5 mm, lisos. Semillas de 0,9-1,3 mm, de lenticulares a elípticas, lisas. 2n = 32, 34. Florece de Junio a Novíembre.
Flora Iberica: Hierbas anuales, erectas. Tallos glabros o ligeramente pelosos. Limbos foliares 5-12(16) x 3-6(8) cm, ovados, ovales, romboidales u ovado-lanceolados. Inflorescencias rojas, generalmente muy ramificadas. Flores pentámeras; tépalos 1,5-2(2,5) mm, algo más cortos que el fruto, agudos o ligeramente obtusos. Bractéolas 1,5-3,5 mm, tenues, en general no sobrepasando los estigmas. Pixidio estrechándose bruscamente en un pico estilar cilíndrico, fino y general-mente corto. Semillas 0,9-1,4 mm de diámetro máximo. 2n = 34*; n = 17*
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-40 cm, erectos, ligeramente pubescentes. Hojas de 1,7-7,5 (-8) x 0,9-4 (-4,5) cm, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, agudas, cuneadas. Inflorescencia en panículas axilares y terminales con ramificaciones laterales. Brácteas de 2,5-3 mm, de 1,5-2 veces la longitud del periantio. Flores femeninas con 5 piezas periantiales subiguales, oblongas, agudas; la más larga de 1;6-2 mm. Aquenios de c. 1,5 mm, lisos. Semillas de 1,2 mm, lenticulares, lisas. Florece de Septiembre a Diciembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 50 cm, erectos, pubescentes. Hojas de hasta 4 x 2 cm, de ovado-lanceoladas a lanceoladas, agudas. Inflorescencia en panículas terminales y laterales. Brácteas de 2-3 mm, de 1-1,5 veces la longitud del periantio, espinosas. Flores femeninas con 5 piezas periantiales desiguales, de oblongas a espatuladas, agudas, mucronadas; las más largas de 2-2,5 mm. Pixidios de 1,5-2,5 mm, línos. Semillas de 1-1,2 mm, de lenticulares a elípticas, lisas, negras. Florece en Noviembre.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: allos de hasta 70 cm, erectos, ligeramente puberulentos en la parte superior. Hojas de hasta 9 x 1,8 cm, de lanceoladas a linearlanceoladas, agudas u obtusas, cuneadas. Inflorescencia en panículas axilares y terminales. Brácteas de 0,8-1,3 mm, de 1/2-2/3 veces la longitud del periantio, agudas. Flores femeninas generalmente estériles, con 3 (-4) piezas periantiales de 1,5-1,7 mm, subiguales, obovadas, a veces oblongas, ligeramente ciliadas, a veces glabras, mucronadas. Aquenios de 1,5-1,7 mm, rugosos. Semillas de 1,2-1,5 mm, con células de la testa en forma de placas poligonales, negras. Florece de Julio a Octubre.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales, generalmente erectas. Tallos glabros o ligeramente pelosos. Limbos foliares 1,5-10(12) x 1-5(6) cm, ovados, ovales, romboidales u ovado-lanceolados. Inflorescencias espiciformes, verdes o rojizas; espicastro terminal de 5-12(15) mm de grosor, de no ramificado a provisto de numerosos ramos laterales en la base o en gran parte de su longitud. Flores generalmente pentámeras; tépalos 1,5-2(2,5) mm, la mayoría agudos. Bractéolas 2,5-4(4,5) mm, tenues y con base membranosa de hasta 2 mm de longitud y 1,2 mm de anchura. Frutos casi siempre en pixidio, de longitud similar a la de los tépalos o algo mayores; pico estilar ancho. Semillas (0,9)1-1,3(1,4) mm de diámetro máximo. 2n = 32; n = 16*.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierbas anuales, generalmente erectas. Limbos foliares 1,5-10(12) x 1-5(6) cm, ovados, romboidales o elipticos, más o menos alargados. Tallos glabros o ligeramente pelosos. Inflorescencia similar a la de A. hybridus, pero general-mente más gruesa. Flores desde trímeras a pentámeras; tépalos (1,5)2-3 mm, la mayoría agudos. Bractéolas (3,8)4-6,5(8) mm, fuertes, con base membranosa de más de 2 mm de longitud y 1,2 mm de anchura. Frutos en pixidio o indehiscentes, a menudo más cortos que los tépalos; pico estilar ancho. Semillas 1,1-1,5 mm de diámetro máximo. 2n = 34; n = 17*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 8-65 cm, generalmente erectos, glabros o ligeramente puberulentos. Hojas de 0,8-6 x 0,3-2 cm, espatuladas, obtusas, cuneadas. Cimas axilares cortas. Brácteas de 2,5 - 3 (-3,5) mm, de 1,5-2 veces tan largas como el periantio, espinosas. Flores femeninas con 3 piezas periantiales desiguales, la mayor de (1-) 1,3-1,5 (-2) mm, de oblongas a estrechamente elípticas, agudas o acuminadas. Pixidios de (1,2-) 1,5-2 (-2,5) mm, rugosos. Semillas de c. 1 mm, lenticulares, lisas, negras. 2n = 32. Florece de Julio a Noviembre
Flora Iberica: Hierbas anuales, generalmente erectas y muy ramificadas, de color verde-amarillento o rojizo. Limbos foliares de hasta 4 x 2 cm, elipticos, ligera-mente ovados o ligeramente espatulados, frecuentemente con márgenes ondea-dos. Inflorescencias en glomérulos axilares. Flores generalmente trímeras. Tépalos desiguales, agudos. Bractéolas 2-3(3,5) mm, claramente más largas que el perianto, espinescentes. Frutos en pixidio, aproximadamente de la mism longitud que los tépalos mayores. Semillas 0,9-1,3 mm de diámetro máximo. 2n = 32; n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de (12-) 18-60 cm, generalmente decumbentes, glabros o ligeramente pubescentes. Hojas de (0,2-) 0,5-4,5 (-5) x (0,1-) 0,2-1,5 cm, lanceoladas, obtusas o agudas, cuneadas. Cimas axilares cortas. Brácteas de 1-2 mm, agudas o acuminadas, de 1/2-2/3 de la longitud del periantio. Flores femeninas con 4-5 piezas periantiales desiguales, la mayor de 2-3 mm, oblongas, agudas o acuminadas. Pixidios de 2-2,5 mm, generalmente lisos. Semillas de 1,3-1,8 mm, lenticulares, lisas, negras. Florece de (Abril)Junio a Enero.
Flora Iberica: Hierbas anuales, erectas, ascendentes o postradas, de color verde o rojizo. Limbos foliares de hasta 4(6) x 2(2,5) cm, elípticos, a veces ligeramente ovados o obovados. Inflorescencias axilares. Flores pentámeras (a veces tetrámeras o más raramente trímeras); tépalos 2-3(3,5) mm, desiguales, agudos. Bractéolas agudas, más cortas que el perianto. Fruto en pixidio, de longitud semejante a la de los té-palos mayores o algo menor. Semillas 1,2-1,7 mm de diámetro máximo. 2n = 32
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑