Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Avisar de fallo

GENEROS

Amaryllidaceae

Autor: B. Valdés; C. Aedo

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, bulbosas, con hojas todas basales, sin pecíolos, paralelinervias. Tallos reducidos a un escapo a filo. Flores solitarias o en umbela protegida por 1 ó 2 brácteas, a veces reducidas a una sola flor. Flores astinomorfas, hermafroditas. Periantio con 6 tépalos normalmente soldados en tubo, frecuentemente prolongado en una corona más o menos larga. Androceo con 6 estambres opuestos a los tépalos, libres, insertos en el periantio. Anteras introrsas. Ovario ínfero, tricarpelar, trilocular. Estilo solitario. Fruto capsular, loculicida, polispermo.

 

Flora Iberica: Hierbas perennes, generalmente bulbosas. Hojas todas basales, por lo común lineares o loriformes y sin pecíolo. Inflorescencia escaposa –a veces el escapo es completamente subterráneo--, pseudoumbelada –formada por cimas helicoidales reducidas a veces a una sola flor--, que termina en 2 o más brácteas que abrazan los botones florales. Flores actinomorfas o casi, crateriformes, hipocrateriformes, infundibiliformes o tubulares, hermafroditas, sésiles o pediceladas, generalmente con una bracéola. Perianto formado por 6 tépalos petaloideos, connados en un tubo hipantial ± largo, raramente libres hasta la base, en ocasiones con una corona. Estambres 6 –rara vez 5 o 18--, opuestos a los tépalos, insertos en la garganta del perianto o debajo; anteras generalmente dorsifijas, introrsas, con dehsicencia longitudinal o raramente con un poro apical. Ovario sincárpico, ínfero, trilocular, con nectarios septales; rudimentos seminales anátropos, crasinucelados, de placentación axial o basal; estilo solitario; estigma capitado o con 3 lóbulos cortos. Fruto en cápsula, loculicida o de dehiscencia irregular, a veces con un pericarpo ± carnoso, polispermo. Semillas ± globosas, angulosas o planas, a veces carnosas, raramente con alas. Integrada por unos 59 géneros y alrededor de 850 especies, con mayor representación en las zonas tropicales de África y América, y en el Mediterráneo.

 

Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Sternbergia Waldst. & Kit., Pl. Rar. Hung. 2: 172 (1804) [+]


Sternbergia Waldst. & Kit., Pl. Rar. Hung. 2: 172 (1804) [+]


Leucojum L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl. ed. 5: 140, 1754] [+]


Leucojum L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl. ed. 5: 140, 1754] [+]


Pancratium L., Sp. Pl.: 290 (1753) [Gen. Pl. ed. 5: 141, 1754] [+]


Lapiedra Lag., in Lagascalia 8: 13-23 (1978) [+]


Galanthus L., Sp. Pl.: 288 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 140, 1754] [+]


Leucojum L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl. ed. 5: 140, 1754] [+]


Leucojum L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl. ed. 5: 140, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]


Narcissus L., Sp. Pl.: 289 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 141, 1754] [+]



Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."