Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas simples, alternas, a veces en roseta basal, sentadas o pecioladas, sin estÃÂpulas. Flores en inflorescencias racemososas o solitarias, pentámeras,actinomorfas o zigomorfas, hermafroditas. Cáliz gamosépalo, con (3-)5 lóbulos más o menos marcados. Corola gamopétala, con 5 lóbulos más cortos o más largos que el tubo. Androceo con 5 estambres de filamentos libres o soldados. Ovario infero o semiinfero,2-5 locular, con numerosos primordios seminales de placentación axial. Estilo solitario, con 2-5 estigmas. Fruto capsular, con dehiscencia poricida o valvicida.
Flora Iberica: Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes -en especies extraibéricas también leñosas-, frecuentemente con látex blanco. Hojas alternas, simples, enÂÂteras o serradas, sin estÃÂpulas. Inflorescencia cimosa o racemosa, a veces reduÂÂcida a una flor. Flores hermafroditas, generalmente actinomorfas, a veces zigoÂÂmorfas, en su mayorÃÂa pentámeras, sésiles o pediceladas. Receptáculo concresÂÂcente con los carpelos; cáliz con (3)5(10) dientes. Corola gamopétala, tubular, acampanada, rotácea, de azulada a blanca, con 5 lóbulos; tubo de tamaño muy variable, recto o curvado, a veces dividido hasta cerca de la base. Estambres 5, epipétalos, insertos cerca de la base de la corola; filamentos libres o soldados, frecuentemente ensanchados cerca de la base y ciliados; anteras libres o solda-das formando un tubo; tecas introrsas dehiscentes longitudinalmente. Ovario de ÃÂnfero a semünfero, con 2-5 lóculos; placentación axial. Estilo terminal, incluso o claramente exerto, generalmente con pelos colectores de polen en la zona apiÂÂcal; estigmas 2, 3 ó 5, conniventes cuando jóvenes y después separados. Fruto en cápsula de forma variable, frecuentemente coronada con los dientes del cáÂÂliz, que son persistentes, dehiscente por poros o valvas en posición basal, me-diana o apical. Semillas generalmente numerosas, lisas, ápteras o aladas.
Nodo | Descripciones del nodo | Género |
1. | Flores zigomorfas. Estambres con filamentos soldados | 2 |
1. | Flores actinomorfas. Estambres con filamentos libres | 3 |
2. | Flores de menos de 6 mm, solitarias | Solenopsis |
2. | Flores de mas de 8 mm, en racimos | Lobelia |
3. | Flores en capitulos densos. Corola con lóbulos separados casi hasta la base. Anteras generalmente soldadas en la base | Jasione |
3. | Flores solitarias, en racimo a veces espiciforme, panicula o corimbo compuesto. Corola con lóbulos más cortos que el tubo. Anteras libres. | 4 |
4. | Cápsula cilÃndrica, valvicida. | Legousia |
4. | Cápsula globosa, ovoidea o piriforme, poricida. | 5 |
5. | Flores en corimbo compuesto. Estigma largamente exerto. Tubo de la corola de hasta 2 mm de diámetro. | Trachelium |
5. | Flores solitarias, en racimos o en panicula. Estilo incluido en el tubo de la corola o ligeramente exerto. Tubo de la corola de mas de 3 mm de diámetro. | Campanula |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Flores en corimbo compuesto. Cáliz con 5 lóbulos bien marcados. Corola tubulosa, con 5 lóbulos cortos. Estilo largamente exerto. Anteras libres. Ovario globoso. Cápsula abriéndose por poros basales.
Flora Iberica: [Trachélium, -ü n. - gr. tráchélion, -ou n. = diminutivo de cuello o nuca -tráchélos, -ou m.-. Según Linneo -cf. Philosophia botanica.. (1751)-, por el supuesto efecto medicinal de estas plantas en las afecciones del cuello] Plantas perennes. Rizoma leñoso. Tallos leñosos en la base, erectos, ramifiÂÂcados, foliosos, glabros o con pequeños pelos simples. Hojas de ovado-lanceoÂÂladas a oblongo-elipticas, pecioladas, ± regularmente serradas. Inflorescencia en corimbo terminal o lateral, ± laxa, multiflora, bracteada. Flores pentámeras, actinomorfas, pediceladas, bracteoladas. Cáliz con 5 dientes, iguales, muy peÂÂqueños. Corola infundibuliforme, con tubo muy largo y estrecho; lóbulos 5, iguales, patentes. Estambres con filamentos y anteras libres, glabros. Estilo larÂÂgamente exerto, glabro o glabrescente; estigma capitado, obscuramente bilobuÂÂlado. Cápsula dehiscente por 2-3 pequeños poros basales. Semillas numerosas, lisas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Flores en espiga laxa o corimbo terminal paucifloro. Cáliz con lóbulos bien marcados. Corola con tubo más corto que los lóbulos. Estambres con anteras libres. Ovario cilÃÂndrico; estilo incluido en el tubo de la corola, pubescente, con 3 estigmas. Cápsula cilÃÂndrica, abriéndose por 3 valvas apicales.
Flora Iberica: [Legóusia, -ae f. - Bénigne Legouz [Le Gouz] de Gerland (fl. 1770-1773), polÃÂtico e historiador, "Gand-Bailli du Dijonnois", académico honorario de la Academia de Dijón y fundador, en 1771, del JardÃÂn Botánico de la ciudad] Plantas herbáceas, anuales, glabras, pelosas o escábridas. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramosos, foliosos. Hojas simples, cortamente pecioladas o sésiles, con márgenes que van de enteros a crenados. Inflorescencia espiciforÂÂme o paniculada, laxa; a veces, uniflora. Flores pentámeras, actinomorfas, sésiÂÂles o cortamente pediceladas; en algunas especies aparecen flores cleistógamas, otras se abren al anochecer. Cáliz con dientes erectos o curvados, más cortos o más largos que los pétalos. Corola de infundibuliforme-rotácea a anchamente campanulada, que va de un lila pálido a violeta, generalmente blanquecinas en la parte central; lóbulos cortos y ± obtusos. Ovario cilindrico, alargado, general-mente trilocular, muy acrescente en la fructificación. Estambres con filamentos libres, ciliados en la base. Estilo peloso, incluso o ligeramente exerto; estigmas (2)3, cortos. Fruto en cápsula, de subcilÃÂndrica a subprismática, de sección trÃÂÂÂgona, coronada por los sépalos, que son persistentes, dehiscente por 2-3 poros o valvas cercanos al ápice. Semillas orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, pequeñas, lisas y brillantes, de un marrón pálido.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Flores en corimbo paucifloro. | Legousia hybirda |
1. | Flores en espiga | 2 |
2. | Lóbulos del cáliz más largos que la corola en la antesis, recurvos o patentes. | Legousia falcata |
2. | Lóbulos del cáiz aproximadamente tan largos como la corola en la antesis, erecto-patentes. | Legousia castellana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabras o ligeramente hÃÂspidas. Tallos de hasta 40 cm, erectos, simples o ramificados. Hojas oblongas, ondulado-crenadas, las inferiores pecioladas las superiores sentadas. Flores sentadas, en corimbo paucifloro terminal. Cáliz con lóbulos de 6,5-8 mm x 1,75-3 mm, elÃÂptico-lanceolados, erectos, escábrido-denticulados. Corola de c. 1/2 de la longitud del cáliz, azul-violeta. Cápsula de hasta 30 mm, marcadamente estrechada en el ápice. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Tallos 10-30 cm, erectos o ascendentes, poco o nada ramosos, angulosos, esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo hasta de 8 mm, aplanado; las supeÂÂriores 10-15(30) x 3-5(10) mm, sésiles, a veces subamplexicaules, oblongo-esÂÂpatuladas, enteras o claramente festoneadas. Inflorescencia corimbiforme, pauÂÂciflora. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 5-6 x 1-1,5 mm (c. 1/2 de la del tubo) en la antesis y de 6-7 x 1,5-2,5 mm en la fructificación, suberectos. Corola c. 2-3 mm de diámetro, rotáceo-infundibuliforme, violeta, rosa o blanca; lóbulos c. 2,5 mm, mucho más cortos que los dientes del cáliz. Ovario 10-12 x 2-3 mm, trÃÂgono, escabriúsculo, con pelos muy pequeños. Cápsula 15-25 x 3-4 mm, claramente constricta en el ápice, oblongo-cilindrica y escabriúscula, con pelos muy pequeños. Semillas 1,5 x 0,7 mm, oblongo-elipticas, lateral-mente comprimidas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Escábridas. Tallos de hasta 50 cm, ascendentes, simples o ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas en espiga terminal, aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de 5-8 x 0,75-1,25 mm, bastante más cortos que el ovario en la antesis, linear-lanceolados, acuminados, erecto-patentes en la fructificación, ligeramente escábridos. Corola aproximadamente de la longitud del cáliz en la antesis, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o glabras. Tallos de hasta 70 cm, simples, rara vez ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas, en espiga terminal aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de hasta 12 mm, aproximadamente tan largos como el ovario en la antesis, lineares, acuminados, recurvos o patentes en la fructificación. Corola de menos de 1/2 de la longitud del cáliz, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Tallos 15-50 cm, erectos, poco o nada ramosos, subangulosos, glabros. Hojas 2-4 x 0,8-1,5 cm, de ovadas a obovadas, enteras, a veces onduladas; las inferiores con pecÃÂolo hasta de 1 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia espiÂÂciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 4-8 mm (1-1/2 de la del tubo) en la antesis y de 10-19 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongas, de patentes a recados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura obscuro o azul claro; la de las flores casmógamas con lóbulos c. 7 mm; la de las cleistógamas sin lóbulos. Ovario c. 10 mm, trÃÂgono, de glabro a ligeramente papiloso-escábrido. Cápsula 10-22 x 2,5-3 mm, estrechamente oblongo-prismática, glabra o papiloso-escábrida, sésil o pedicelada, con 2-3 valvas apicales. Semillas oblongas, c. 1 x 0,6 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 20-90 cm, erectos, poco o nada ramosos, angulosos, escabriúsculo, con un delicado indumento retrorso. Hojas 1-3 x 0,4-1 cm, de oblongo-ovadas a oblongo-elipticas, enteras o ligeramente festoneadas. Inflorescencia espiciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 8-10 mm (1/2-1/3 de la del tubo) en la antesis y de 7-12 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongos, escasa o claramente recurvados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura intenso o violeta; la de las flores casmógamas con lóbulos de 6-7 (12) mm; la de las cleistógamas sin lóbuÂÂlos. Ovario 10-15 mm, trÃÂgono, ± densamente escabriúsculo. Cápsula 10-22 x 2 mm, subprismática, ± densamente escabriúscula, sésil o con pedicelo hasta de 7 mm, con 2-3 valvas apicales, a veces ligeramente constricta en el ápice. Semillas c. 1 x 0,7 mm, de ovoides a elipsoides, de color pardo. n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 10-25 cm, de postrados a ascendentes, muy ramificados y frecuente-mente con numerosas ramas laterales, angulosos, de casi glabros a pelosos o esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo corto y ancho; las superiores c. 2 x 0,5 cm, sésiles, de oblongo-ovadas a espatuladas, con márgenes irregularmente crenado-ondulados. Inflorescencia en amplia panÃÂcula lateral o terminal. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 6-8 x 0,5 mm (c. un poco más corto que la del tubo) en la antesis, ligeramente acrescentes en la fructificación, de erecto-patentes a recados. Corola c. 20 mm de diámetro, rotácea, vistosa, violeta con el centro blanco; lóbulos c. 8-9 mm, anchamente ovados, con el ápice obtuÂÂso. Ovario 7-10 mm. Cápsula 10-14 x 2 mm, oblongo-subprismática, constricta en el ápice, de ligeramente escabriúscula a retrorso-escábrida. Semillas c. 1 x 0,7 mm, elipsoides, lateralmente comprimidas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Especie que ha de buscarse: nativa del Egeo y del E de los Balcanes, ha sido citada como adventicia en España [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 297 (1868)]; se distingue de L. speculum-veneris por tener todas las partes florales de mayor tamaño; dientes del cáliz 14-20 x 1-1,5 mm, corolas hasta de 30 mm de diámetro -lóbulos 15-20 mm-, filamentos estaminales generalmente pelosos, cápsulas de 20-30 mm, poco constrictas en el ápice. Pero, aunque las diferencias de tamaño parecen muy claras, en el E del Mediterráneo hay ejem- intermedios, que podrÃÂan indicar una potencial hibridación.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Flores en espiga laxa o corimbo terminal paucifloro. Cáliz con lóbulos bien marcados. Corola con tubo más corto que los lóbulos. Estambres con anteras libres. Ovario cilÃÂndrico; estilo incluido en el tubo de la corola, pubescente, con 3 estigmas. Cápsula cilÃÂndrica, abriéndose por 3 valvas apicales.
Flora Iberica: [Legóusia, -ae f. - Bénigne Legouz [Le Gouz] de Gerland (fl. 1770-1773), polÃÂtico e historiador, "Gand-Bailli du Dijonnois", académico honorario de la Academia de Dijón y fundador, en 1771, del JardÃÂn Botánico de la ciudad] Plantas herbáceas, anuales, glabras, pelosas o escábridas. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramosos, foliosos. Hojas simples, cortamente pecioladas o sésiles, con márgenes que van de enteros a crenados. Inflorescencia espiciforÂÂme o paniculada, laxa; a veces, uniflora. Flores pentámeras, actinomorfas, sésiÂÂles o cortamente pediceladas; en algunas especies aparecen flores cleistógamas, otras se abren al anochecer. Cáliz con dientes erectos o curvados, más cortos o más largos que los pétalos. Corola de infundibuliforme-rotácea a anchamente campanulada, que va de un lila pálido a violeta, generalmente blanquecinas en la parte central; lóbulos cortos y ± obtusos. Ovario cilindrico, alargado, general-mente trilocular, muy acrescente en la fructificación. Estambres con filamentos libres, ciliados en la base. Estilo peloso, incluso o ligeramente exerto; estigmas (2)3, cortos. Fruto en cápsula, de subcilÃÂndrica a subprismática, de sección trÃÂÂÂgona, coronada por los sépalos, que son persistentes, dehiscente por 2-3 poros o valvas cercanos al ápice. Semillas orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, pequeñas, lisas y brillantes, de un marrón pálido.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Flores en corimbo paucifloro. | Legousia hybirda |
1. | Flores en espiga | 2 |
2. | Lóbulos del cáliz más largos que la corola en la antesis, recurvos o patentes. | Legousia falcata |
2. | Lóbulos del cáiz aproximadamente tan largos como la corola en la antesis, erecto-patentes. | Legousia castellana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabras o ligeramente hÃÂspidas. Tallos de hasta 40 cm, erectos, simples o ramificados. Hojas oblongas, ondulado-crenadas, las inferiores pecioladas las superiores sentadas. Flores sentadas, en corimbo paucifloro terminal. Cáliz con lóbulos de 6,5-8 mm x 1,75-3 mm, elÃÂptico-lanceolados, erectos, escábrido-denticulados. Corola de c. 1/2 de la longitud del cáliz, azul-violeta. Cápsula de hasta 30 mm, marcadamente estrechada en el ápice. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Tallos 10-30 cm, erectos o ascendentes, poco o nada ramosos, angulosos, esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo hasta de 8 mm, aplanado; las supeÂÂriores 10-15(30) x 3-5(10) mm, sésiles, a veces subamplexicaules, oblongo-esÂÂpatuladas, enteras o claramente festoneadas. Inflorescencia corimbiforme, pauÂÂciflora. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 5-6 x 1-1,5 mm (c. 1/2 de la del tubo) en la antesis y de 6-7 x 1,5-2,5 mm en la fructificación, suberectos. Corola c. 2-3 mm de diámetro, rotáceo-infundibuliforme, violeta, rosa o blanca; lóbulos c. 2,5 mm, mucho más cortos que los dientes del cáliz. Ovario 10-12 x 2-3 mm, trÃÂgono, escabriúsculo, con pelos muy pequeños. Cápsula 15-25 x 3-4 mm, claramente constricta en el ápice, oblongo-cilindrica y escabriúscula, con pelos muy pequeños. Semillas 1,5 x 0,7 mm, oblongo-elipticas, lateral-mente comprimidas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Escábridas. Tallos de hasta 50 cm, ascendentes, simples o ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas en espiga terminal, aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de 5-8 x 0,75-1,25 mm, bastante más cortos que el ovario en la antesis, linear-lanceolados, acuminados, erecto-patentes en la fructificación, ligeramente escábridos. Corola aproximadamente de la longitud del cáliz en la antesis, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o glabras. Tallos de hasta 70 cm, simples, rara vez ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas, en espiga terminal aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de hasta 12 mm, aproximadamente tan largos como el ovario en la antesis, lineares, acuminados, recurvos o patentes en la fructificación. Corola de menos de 1/2 de la longitud del cáliz, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Tallos 15-50 cm, erectos, poco o nada ramosos, subangulosos, glabros. Hojas 2-4 x 0,8-1,5 cm, de ovadas a obovadas, enteras, a veces onduladas; las inferiores con pecÃÂolo hasta de 1 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia espiÂÂciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 4-8 mm (1-1/2 de la del tubo) en la antesis y de 10-19 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongas, de patentes a recados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura obscuro o azul claro; la de las flores casmógamas con lóbulos c. 7 mm; la de las cleistógamas sin lóbulos. Ovario c. 10 mm, trÃÂgono, de glabro a ligeramente papiloso-escábrido. Cápsula 10-22 x 2,5-3 mm, estrechamente oblongo-prismática, glabra o papiloso-escábrida, sésil o pedicelada, con 2-3 valvas apicales. Semillas oblongas, c. 1 x 0,6 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 20-90 cm, erectos, poco o nada ramosos, angulosos, escabriúsculo, con un delicado indumento retrorso. Hojas 1-3 x 0,4-1 cm, de oblongo-ovadas a oblongo-elipticas, enteras o ligeramente festoneadas. Inflorescencia espiciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 8-10 mm (1/2-1/3 de la del tubo) en la antesis y de 7-12 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongos, escasa o claramente recurvados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura intenso o violeta; la de las flores casmógamas con lóbulos de 6-7 (12) mm; la de las cleistógamas sin lóbuÂÂlos. Ovario 10-15 mm, trÃÂgono, ± densamente escabriúsculo. Cápsula 10-22 x 2 mm, subprismática, ± densamente escabriúscula, sésil o con pedicelo hasta de 7 mm, con 2-3 valvas apicales, a veces ligeramente constricta en el ápice. Semillas c. 1 x 0,7 mm, de ovoides a elipsoides, de color pardo. n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 10-25 cm, de postrados a ascendentes, muy ramificados y frecuente-mente con numerosas ramas laterales, angulosos, de casi glabros a pelosos o esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo corto y ancho; las superiores c. 2 x 0,5 cm, sésiles, de oblongo-ovadas a espatuladas, con márgenes irregularmente crenado-ondulados. Inflorescencia en amplia panÃÂcula lateral o terminal. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 6-8 x 0,5 mm (c. un poco más corto que la del tubo) en la antesis, ligeramente acrescentes en la fructificación, de erecto-patentes a recados. Corola c. 20 mm de diámetro, rotácea, vistosa, violeta con el centro blanco; lóbulos c. 8-9 mm, anchamente ovados, con el ápice obtuÂÂso. Ovario 7-10 mm. Cápsula 10-14 x 2 mm, oblongo-subprismática, constricta en el ápice, de ligeramente escabriúscula a retrorso-escábrida. Semillas c. 1 x 0,7 mm, elipsoides, lateralmente comprimidas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Especie que ha de buscarse: nativa del Egeo y del E de los Balcanes, ha sido citada como adventicia en España [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 297 (1868)]; se distingue de L. speculum-veneris por tener todas las partes florales de mayor tamaño; dientes del cáliz 14-20 x 1-1,5 mm, corolas hasta de 30 mm de diámetro -lóbulos 15-20 mm-, filamentos estaminales generalmente pelosos, cápsulas de 20-30 mm, poco constrictas en el ápice. Pero, aunque las diferencias de tamaño parecen muy claras, en el E del Mediterráneo hay ejem- intermedios, que podrÃÂan indicar una potencial hibridación.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Flores en espiga laxa o corimbo terminal paucifloro. Cáliz con lóbulos bien marcados. Corola con tubo más corto que los lóbulos. Estambres con anteras libres. Ovario cilÃÂndrico; estilo incluido en el tubo de la corola, pubescente, con 3 estigmas. Cápsula cilÃÂndrica, abriéndose por 3 valvas apicales.
Flora Iberica: [Legóusia, -ae f. - Bénigne Legouz [Le Gouz] de Gerland (fl. 1770-1773), polÃÂtico e historiador, "Gand-Bailli du Dijonnois", académico honorario de la Academia de Dijón y fundador, en 1771, del JardÃÂn Botánico de la ciudad] Plantas herbáceas, anuales, glabras, pelosas o escábridas. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramosos, foliosos. Hojas simples, cortamente pecioladas o sésiles, con márgenes que van de enteros a crenados. Inflorescencia espiciforÂÂme o paniculada, laxa; a veces, uniflora. Flores pentámeras, actinomorfas, sésiÂÂles o cortamente pediceladas; en algunas especies aparecen flores cleistógamas, otras se abren al anochecer. Cáliz con dientes erectos o curvados, más cortos o más largos que los pétalos. Corola de infundibuliforme-rotácea a anchamente campanulada, que va de un lila pálido a violeta, generalmente blanquecinas en la parte central; lóbulos cortos y ± obtusos. Ovario cilindrico, alargado, general-mente trilocular, muy acrescente en la fructificación. Estambres con filamentos libres, ciliados en la base. Estilo peloso, incluso o ligeramente exerto; estigmas (2)3, cortos. Fruto en cápsula, de subcilÃÂndrica a subprismática, de sección trÃÂÂÂgona, coronada por los sépalos, que son persistentes, dehiscente por 2-3 poros o valvas cercanos al ápice. Semillas orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, pequeñas, lisas y brillantes, de un marrón pálido.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Flores en corimbo paucifloro. | Legousia hybirda |
1. | Flores en espiga | 2 |
2. | Lóbulos del cáliz más largos que la corola en la antesis, recurvos o patentes. | Legousia falcata |
2. | Lóbulos del cáiz aproximadamente tan largos como la corola en la antesis, erecto-patentes. | Legousia castellana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabras o ligeramente hÃÂspidas. Tallos de hasta 40 cm, erectos, simples o ramificados. Hojas oblongas, ondulado-crenadas, las inferiores pecioladas las superiores sentadas. Flores sentadas, en corimbo paucifloro terminal. Cáliz con lóbulos de 6,5-8 mm x 1,75-3 mm, elÃÂptico-lanceolados, erectos, escábrido-denticulados. Corola de c. 1/2 de la longitud del cáliz, azul-violeta. Cápsula de hasta 30 mm, marcadamente estrechada en el ápice. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Tallos 10-30 cm, erectos o ascendentes, poco o nada ramosos, angulosos, esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo hasta de 8 mm, aplanado; las supeÂÂriores 10-15(30) x 3-5(10) mm, sésiles, a veces subamplexicaules, oblongo-esÂÂpatuladas, enteras o claramente festoneadas. Inflorescencia corimbiforme, pauÂÂciflora. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 5-6 x 1-1,5 mm (c. 1/2 de la del tubo) en la antesis y de 6-7 x 1,5-2,5 mm en la fructificación, suberectos. Corola c. 2-3 mm de diámetro, rotáceo-infundibuliforme, violeta, rosa o blanca; lóbulos c. 2,5 mm, mucho más cortos que los dientes del cáliz. Ovario 10-12 x 2-3 mm, trÃÂgono, escabriúsculo, con pelos muy pequeños. Cápsula 15-25 x 3-4 mm, claramente constricta en el ápice, oblongo-cilindrica y escabriúscula, con pelos muy pequeños. Semillas 1,5 x 0,7 mm, oblongo-elipticas, lateral-mente comprimidas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Escábridas. Tallos de hasta 50 cm, ascendentes, simples o ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas en espiga terminal, aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de 5-8 x 0,75-1,25 mm, bastante más cortos que el ovario en la antesis, linear-lanceolados, acuminados, erecto-patentes en la fructificación, ligeramente escábridos. Corola aproximadamente de la longitud del cáliz en la antesis, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o glabras. Tallos de hasta 70 cm, simples, rara vez ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas, en espiga terminal aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de hasta 12 mm, aproximadamente tan largos como el ovario en la antesis, lineares, acuminados, recurvos o patentes en la fructificación. Corola de menos de 1/2 de la longitud del cáliz, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Tallos 15-50 cm, erectos, poco o nada ramosos, subangulosos, glabros. Hojas 2-4 x 0,8-1,5 cm, de ovadas a obovadas, enteras, a veces onduladas; las inferiores con pecÃÂolo hasta de 1 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia espiÂÂciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 4-8 mm (1-1/2 de la del tubo) en la antesis y de 10-19 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongas, de patentes a recados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura obscuro o azul claro; la de las flores casmógamas con lóbulos c. 7 mm; la de las cleistógamas sin lóbulos. Ovario c. 10 mm, trÃÂgono, de glabro a ligeramente papiloso-escábrido. Cápsula 10-22 x 2,5-3 mm, estrechamente oblongo-prismática, glabra o papiloso-escábrida, sésil o pedicelada, con 2-3 valvas apicales. Semillas oblongas, c. 1 x 0,6 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 20-90 cm, erectos, poco o nada ramosos, angulosos, escabriúsculo, con un delicado indumento retrorso. Hojas 1-3 x 0,4-1 cm, de oblongo-ovadas a oblongo-elipticas, enteras o ligeramente festoneadas. Inflorescencia espiciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 8-10 mm (1/2-1/3 de la del tubo) en la antesis y de 7-12 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongos, escasa o claramente recurvados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura intenso o violeta; la de las flores casmógamas con lóbulos de 6-7 (12) mm; la de las cleistógamas sin lóbuÂÂlos. Ovario 10-15 mm, trÃÂgono, ± densamente escabriúsculo. Cápsula 10-22 x 2 mm, subprismática, ± densamente escabriúscula, sésil o con pedicelo hasta de 7 mm, con 2-3 valvas apicales, a veces ligeramente constricta en el ápice. Semillas c. 1 x 0,7 mm, de ovoides a elipsoides, de color pardo. n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 10-25 cm, de postrados a ascendentes, muy ramificados y frecuente-mente con numerosas ramas laterales, angulosos, de casi glabros a pelosos o esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo corto y ancho; las superiores c. 2 x 0,5 cm, sésiles, de oblongo-ovadas a espatuladas, con márgenes irregularmente crenado-ondulados. Inflorescencia en amplia panÃÂcula lateral o terminal. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 6-8 x 0,5 mm (c. un poco más corto que la del tubo) en la antesis, ligeramente acrescentes en la fructificación, de erecto-patentes a recados. Corola c. 20 mm de diámetro, rotácea, vistosa, violeta con el centro blanco; lóbulos c. 8-9 mm, anchamente ovados, con el ápice obtuÂÂso. Ovario 7-10 mm. Cápsula 10-14 x 2 mm, oblongo-subprismática, constricta en el ápice, de ligeramente escabriúscula a retrorso-escábrida. Semillas c. 1 x 0,7 mm, elipsoides, lateralmente comprimidas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Especie que ha de buscarse: nativa del Egeo y del E de los Balcanes, ha sido citada como adventicia en España [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 297 (1868)]; se distingue de L. speculum-veneris por tener todas las partes florales de mayor tamaño; dientes del cáliz 14-20 x 1-1,5 mm, corolas hasta de 30 mm de diámetro -lóbulos 15-20 mm-, filamentos estaminales generalmente pelosos, cápsulas de 20-30 mm, poco constrictas en el ápice. Pero, aunque las diferencias de tamaño parecen muy claras, en el E del Mediterráneo hay ejem- intermedios, que podrÃÂan indicar una potencial hibridación.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas sentadas. Flores en racimo simple o compuesto. Cáliz con 5 lóbulos bien marcados. Corola con tubo largamente hendido dorsalmente entre los 2 lóbulos del labio superior, dejando al descubierto las anteras y parte de los filamentos. Anteras desiguales, las 2 más cortas con ápice setuloso. Estigma capitado, ligeramente bilobado. Cápsula abriéndose por 2 valvas apicales.
Flora Iberica: [Lobélia, -ae f. - Matthias [Mathia, Matthia] de L\'Obel [Lobel, Lobelius] (1538-1616), natural de Lille (Francia), médico y botánico; estudió botánica en Montpellier con Guillaume Rondelet, tra‑ bajó en Narbona con Pierre Penna, más tarde médico de Estado y del rey Guillermo de Orange (Holanda) y finalmente médico y botánico de Jacobo I de Inglaterra; autor, entre otras obras, de una Plantarum seu stirpium historia (Amberes, 1576)] Hierbas perennes, glabras en la parte vegetativa. Tallos erectos, simples o poco ramificados. Hojas tenues, sésiles, con márgenes de enteros a serrados. Flores solitarias en las axilas de las hojas o en racimos terminales laxos y bracÂÂteados. Cáliz ligeramente bilabiado. Corola zigomorfa, lila o azul, recta o curÂÂvada; tubo claramente dividido a lo largo del dorso hasta tres cuartas partes de
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 80 cm, simples o ramificados. Hojas de hasta 9 x 2 cm, de linear-lanceoladas a ovado-oblongas, generalmente serradas, glabras o ligeramente pelosas; las basales frecuentemente en roseta. Racimo muy largo. Flores bracteadas, cortamente pediceladas Cáliz de 7-10 mm; lóbulos de hasta 4,5 mm, linear-triangulares, escábridos. Corola de 8,5-13 mm, con labio superior más corto que el inferior, azul- purpúrea. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, 20-100 cm. Tallos erectos, simples o poco ramificados, ala-dos, foliosos, glabros o con pequeños pelos papilares hialinos. RaÃÂces numeroÂÂsas, largas y finas. Hojas lineares, de elÃÂpticas a oblongo-obovadas; las basales y caulinares inferiores 3-10(14) x 0,8-2,5 cm, sésiles o con un pecÃÂolo corto, apla‑nado, y márgenes de enteros a irregularmente serrados, agudas; las caulinares superiores progresivamente menores. Inflorescencia en racimo alargado, laxo, normalmente no ramificado, con 10 o muchas más flores; brácteas 3,5-20 mm, lineares; pedicelos c. 1,5 mm, aplicados al tallo. Receptáculo con 8 venas, recto o curvado. Cáliz con dientes de 2,5-6,5 x 0,5 mm, lineares, setulosos, erectos oerecto-patentes. Corola 10-15 mm; tubo 6-7 x 1,3 mm, de color más pálido que los lóbulos, hendida por el dorso hasta 4 mm de la base; lóbulos del labio supeÂÂrior c. 6 mm, lineares; los del labio inferior c. 5 mm, oblongo-elÃÂpticos. Estambres ligeramente exertos. Cápsula c. 8-10 mm, rematada, incluso en la maÂÂdurez, por los dientes del cáliz. n = 7.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas pecioladas o subsentadas. Flores solitarias. Tubo de la corola ligeramente hendido en su parte dorsal. Anteras desiguales, las 2 más cortas con ápice setuloso. Estigma profundamente bilobado. Cápsula abriéndose por 2 valvas apicales.
Flora Iberica: [Solenópsis, -is f. - Evidentemente, del gr. sólen, -énos m. = canal, conducto, tubo, etc, y gr. ópsis, -eós f. = aspecto, apariencia externa, etc. Por la forma de la corola] Hierbas anuales o perennes, delicadas, caulescentes o acaules, glabras o con algunas papilas hialinas. Hojas simples, de textura delicada, con márgenes ente-ros, crenulados o lobados. Inflorescencia axilar, uniflora, largamente peduncuÂÂlada. Flores claramente pediceladas. Cáliz ligeramente zigomorfo, con 5 dientes estrechos, lineares, subiguales. Corola zigomorfa, con dos labios, estrechamenÂÂte infundibuliforme, de un azul violeta a casi blanca, con papilas planas, brillan-tes, situadas en la parte terminal interna del tubo y en los lóbulos, más densas en las proximidades de los estambres; labio superior con 2 lóbulos erectos, el inferior con tres lóbulos doblados hacia abajo. Estambres incluidos o cortamenÂÂte exertos; filamentos libres; anteras soldadas para formar un tubo, desiguales en tamaño, las dos inferiores con setas en el ápice. Ovario subpiramidal; esÂÂtigmas 2. Cápsula bilocular, de oblongo-ovoide a esférica y que se abre por dos valvas apicales. Semillas pequeñas, numerosas, brillantes.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 4-l0 (20) cm. Hojas de (10) 12-25 (30) mm, oblongo-espatuladas, generalmente crenadas, glabras; las de las plantas perennes en roseta basal. Pedicelos de hasta 12 mm, con 1-2 bracteolas en la parte media. Cáliz de 1-2,5 mm, con lóbulos lineares, glabros. Corola de 2-6 mm, con tubo más largo que los labios, azul-violeta. Estambres con anteras soldadas. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Planta anual, 6-20 cm, caulescente -excepcionalmente con el tallo diminuto-, delicada, glabra o con pequeños pelos hialinos y papilosos. Tallo erecto, folioso. Hojas (7)12-20(30) x (3)5-6(8) mm, de oblongo-elipticas a oblongo-espatulaÂÂdas, enteras o serruladas, solitarias o en grupos de 2-4, pecÃÂolo (1)2-7 mm. Pedúnculo muy endeble, sin brácteas o con 1 ó 2 brácteas muy pequeñas, ± simiÂÂlares a las hojas. Flores solitarias. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm de longitud, oblanceolados. Corola 3-5(6) mm, de blanca a azulado-violeta; con los labios suÂÂperior e inferior subiguales, los lóbulos del labio inferior -c. 1 mm-, también subiguales, oblongos. Ovario c. 2 mm. Cápsula c. (2)3,5 x c. 2,5 mm, obovoiÂÂdeo-esférica, con pocas venas. Semillas c. 0,3 x 0,2 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta perenne, hasta de 10 cm, acaule, enana, delicada, que forma pequeñas matas con una cepa engrosada y un débil rizoma. Hojas c. (1)2,5-3(4) x 0,5-0,8 cm, obovado-espatuladas, que se estrechan gradualmente hacia la base en pecÃÂolo aplanado de 1-2,5 cm, glabras o con algunos pelos papilosos hialinos; ápice redondeado y márgenes lobados irregularmente, sobre todo en su mitad basal, rara vez sinuadas o casi enteras en las hojas jóvenes. Pedúnculos 4-6 cm, endebles, sin brácteas o con 1-3 brácteas diminutas similares a las hojas. Flores generalmente solitarias. Cáliz con dientes hasta 2-3 mm, Corola 7-9 mm, bilabiada, tubo c. 4 mm, entero; lóbulos del labio superior e inÂÂferior subiguales. Ovario c. 1 mm. Cápsula c. 2 x 2 mm, subglobosa, sin venas prominentes. Semillas c. 0,4 x 0,2 mm, marrón pálido, brillantes.sublanceolados, erectos.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Flores en espiga laxa o corimbo terminal paucifloro. Cáliz con lóbulos bien marcados. Corola con tubo más corto que los lóbulos. Estambres con anteras libres. Ovario cilÃÂndrico; estilo incluido en el tubo de la corola, pubescente, con 3 estigmas. Cápsula cilÃÂndrica, abriéndose por 3 valvas apicales.
Flora Iberica: [Legóusia, -ae f. - Bénigne Legouz [Le Gouz] de Gerland (fl. 1770-1773), polÃÂtico e historiador, "Gand-Bailli du Dijonnois", académico honorario de la Academia de Dijón y fundador, en 1771, del JardÃÂn Botánico de la ciudad] Plantas herbáceas, anuales, glabras, pelosas o escábridas. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramosos, foliosos. Hojas simples, cortamente pecioladas o sésiles, con márgenes que van de enteros a crenados. Inflorescencia espiciforÂÂme o paniculada, laxa; a veces, uniflora. Flores pentámeras, actinomorfas, sésiÂÂles o cortamente pediceladas; en algunas especies aparecen flores cleistógamas, otras se abren al anochecer. Cáliz con dientes erectos o curvados, más cortos o más largos que los pétalos. Corola de infundibuliforme-rotácea a anchamente campanulada, que va de un lila pálido a violeta, generalmente blanquecinas en la parte central; lóbulos cortos y ± obtusos. Ovario cilindrico, alargado, general-mente trilocular, muy acrescente en la fructificación. Estambres con filamentos libres, ciliados en la base. Estilo peloso, incluso o ligeramente exerto; estigmas (2)3, cortos. Fruto en cápsula, de subcilÃÂndrica a subprismática, de sección trÃÂÂÂgona, coronada por los sépalos, que son persistentes, dehiscente por 2-3 poros o valvas cercanos al ápice. Semillas orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, pequeñas, lisas y brillantes, de un marrón pálido.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Flores en corimbo paucifloro. | Legousia hybirda |
1. | Flores en espiga | 2 |
2. | Lóbulos del cáliz más largos que la corola en la antesis, recurvos o patentes. | Legousia falcata |
2. | Lóbulos del cáiz aproximadamente tan largos como la corola en la antesis, erecto-patentes. | Legousia castellana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabras o ligeramente hÃÂspidas. Tallos de hasta 40 cm, erectos, simples o ramificados. Hojas oblongas, ondulado-crenadas, las inferiores pecioladas las superiores sentadas. Flores sentadas, en corimbo paucifloro terminal. Cáliz con lóbulos de 6,5-8 mm x 1,75-3 mm, elÃÂptico-lanceolados, erectos, escábrido-denticulados. Corola de c. 1/2 de la longitud del cáliz, azul-violeta. Cápsula de hasta 30 mm, marcadamente estrechada en el ápice. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Tallos 10-30 cm, erectos o ascendentes, poco o nada ramosos, angulosos, esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo hasta de 8 mm, aplanado; las supeÂÂriores 10-15(30) x 3-5(10) mm, sésiles, a veces subamplexicaules, oblongo-esÂÂpatuladas, enteras o claramente festoneadas. Inflorescencia corimbiforme, pauÂÂciflora. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 5-6 x 1-1,5 mm (c. 1/2 de la del tubo) en la antesis y de 6-7 x 1,5-2,5 mm en la fructificación, suberectos. Corola c. 2-3 mm de diámetro, rotáceo-infundibuliforme, violeta, rosa o blanca; lóbulos c. 2,5 mm, mucho más cortos que los dientes del cáliz. Ovario 10-12 x 2-3 mm, trÃÂgono, escabriúsculo, con pelos muy pequeños. Cápsula 15-25 x 3-4 mm, claramente constricta en el ápice, oblongo-cilindrica y escabriúscula, con pelos muy pequeños. Semillas 1,5 x 0,7 mm, oblongo-elipticas, lateral-mente comprimidas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Escábridas. Tallos de hasta 50 cm, ascendentes, simples o ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas en espiga terminal, aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de 5-8 x 0,75-1,25 mm, bastante más cortos que el ovario en la antesis, linear-lanceolados, acuminados, erecto-patentes en la fructificación, ligeramente escábridos. Corola aproximadamente de la longitud del cáliz en la antesis, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o glabras. Tallos de hasta 70 cm, simples, rara vez ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas, en espiga terminal aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de hasta 12 mm, aproximadamente tan largos como el ovario en la antesis, lineares, acuminados, recurvos o patentes en la fructificación. Corola de menos de 1/2 de la longitud del cáliz, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Tallos 15-50 cm, erectos, poco o nada ramosos, subangulosos, glabros. Hojas 2-4 x 0,8-1,5 cm, de ovadas a obovadas, enteras, a veces onduladas; las inferiores con pecÃÂolo hasta de 1 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia espiÂÂciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 4-8 mm (1-1/2 de la del tubo) en la antesis y de 10-19 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongas, de patentes a recados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura obscuro o azul claro; la de las flores casmógamas con lóbulos c. 7 mm; la de las cleistógamas sin lóbulos. Ovario c. 10 mm, trÃÂgono, de glabro a ligeramente papiloso-escábrido. Cápsula 10-22 x 2,5-3 mm, estrechamente oblongo-prismática, glabra o papiloso-escábrida, sésil o pedicelada, con 2-3 valvas apicales. Semillas oblongas, c. 1 x 0,6 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 20-90 cm, erectos, poco o nada ramosos, angulosos, escabriúsculo, con un delicado indumento retrorso. Hojas 1-3 x 0,4-1 cm, de oblongo-ovadas a oblongo-elipticas, enteras o ligeramente festoneadas. Inflorescencia espiciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 8-10 mm (1/2-1/3 de la del tubo) en la antesis y de 7-12 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongos, escasa o claramente recurvados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura intenso o violeta; la de las flores casmógamas con lóbulos de 6-7 (12) mm; la de las cleistógamas sin lóbuÂÂlos. Ovario 10-15 mm, trÃÂgono, ± densamente escabriúsculo. Cápsula 10-22 x 2 mm, subprismática, ± densamente escabriúscula, sésil o con pedicelo hasta de 7 mm, con 2-3 valvas apicales, a veces ligeramente constricta en el ápice. Semillas c. 1 x 0,7 mm, de ovoides a elipsoides, de color pardo. n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 10-25 cm, de postrados a ascendentes, muy ramificados y frecuente-mente con numerosas ramas laterales, angulosos, de casi glabros a pelosos o esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo corto y ancho; las superiores c. 2 x 0,5 cm, sésiles, de oblongo-ovadas a espatuladas, con márgenes irregularmente crenado-ondulados. Inflorescencia en amplia panÃÂcula lateral o terminal. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 6-8 x 0,5 mm (c. un poco más corto que la del tubo) en la antesis, ligeramente acrescentes en la fructificación, de erecto-patentes a recados. Corola c. 20 mm de diámetro, rotácea, vistosa, violeta con el centro blanco; lóbulos c. 8-9 mm, anchamente ovados, con el ápice obtuÂÂso. Ovario 7-10 mm. Cápsula 10-14 x 2 mm, oblongo-subprismática, constricta en el ápice, de ligeramente escabriúscula a retrorso-escábrida. Semillas c. 1 x 0,7 mm, elipsoides, lateralmente comprimidas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Especie que ha de buscarse: nativa del Egeo y del E de los Balcanes, ha sido citada como adventicia en España [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 297 (1868)]; se distingue de L. speculum-veneris por tener todas las partes florales de mayor tamaño; dientes del cáliz 14-20 x 1-1,5 mm, corolas hasta de 30 mm de diámetro -lóbulos 15-20 mm-, filamentos estaminales generalmente pelosos, cápsulas de 20-30 mm, poco constrictas en el ápice. Pero, aunque las diferencias de tamaño parecen muy claras, en el E del Mediterráneo hay ejem- intermedios, que podrÃÂan indicar una potencial hibridación.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Flores en espiga laxa o corimbo terminal paucifloro. Cáliz con lóbulos bien marcados. Corola con tubo más corto que los lóbulos. Estambres con anteras libres. Ovario cilÃÂndrico; estilo incluido en el tubo de la corola, pubescente, con 3 estigmas. Cápsula cilÃÂndrica, abriéndose por 3 valvas apicales.
Flora Iberica: [Legóusia, -ae f. - Bénigne Legouz [Le Gouz] de Gerland (fl. 1770-1773), polÃÂtico e historiador, "Gand-Bailli du Dijonnois", académico honorario de la Academia de Dijón y fundador, en 1771, del JardÃÂn Botánico de la ciudad] Plantas herbáceas, anuales, glabras, pelosas o escábridas. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramosos, foliosos. Hojas simples, cortamente pecioladas o sésiles, con márgenes que van de enteros a crenados. Inflorescencia espiciforÂÂme o paniculada, laxa; a veces, uniflora. Flores pentámeras, actinomorfas, sésiÂÂles o cortamente pediceladas; en algunas especies aparecen flores cleistógamas, otras se abren al anochecer. Cáliz con dientes erectos o curvados, más cortos o más largos que los pétalos. Corola de infundibuliforme-rotácea a anchamente campanulada, que va de un lila pálido a violeta, generalmente blanquecinas en la parte central; lóbulos cortos y ± obtusos. Ovario cilindrico, alargado, general-mente trilocular, muy acrescente en la fructificación. Estambres con filamentos libres, ciliados en la base. Estilo peloso, incluso o ligeramente exerto; estigmas (2)3, cortos. Fruto en cápsula, de subcilÃÂndrica a subprismática, de sección trÃÂÂÂgona, coronada por los sépalos, que son persistentes, dehiscente por 2-3 poros o valvas cercanos al ápice. Semillas orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, pequeñas, lisas y brillantes, de un marrón pálido.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Flores en corimbo paucifloro. | Legousia hybirda |
1. | Flores en espiga | 2 |
2. | Lóbulos del cáliz más largos que la corola en la antesis, recurvos o patentes. | Legousia falcata |
2. | Lóbulos del cáiz aproximadamente tan largos como la corola en la antesis, erecto-patentes. | Legousia castellana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabras o ligeramente hÃÂspidas. Tallos de hasta 40 cm, erectos, simples o ramificados. Hojas oblongas, ondulado-crenadas, las inferiores pecioladas las superiores sentadas. Flores sentadas, en corimbo paucifloro terminal. Cáliz con lóbulos de 6,5-8 mm x 1,75-3 mm, elÃÂptico-lanceolados, erectos, escábrido-denticulados. Corola de c. 1/2 de la longitud del cáliz, azul-violeta. Cápsula de hasta 30 mm, marcadamente estrechada en el ápice. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Tallos 10-30 cm, erectos o ascendentes, poco o nada ramosos, angulosos, esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo hasta de 8 mm, aplanado; las supeÂÂriores 10-15(30) x 3-5(10) mm, sésiles, a veces subamplexicaules, oblongo-esÂÂpatuladas, enteras o claramente festoneadas. Inflorescencia corimbiforme, pauÂÂciflora. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 5-6 x 1-1,5 mm (c. 1/2 de la del tubo) en la antesis y de 6-7 x 1,5-2,5 mm en la fructificación, suberectos. Corola c. 2-3 mm de diámetro, rotáceo-infundibuliforme, violeta, rosa o blanca; lóbulos c. 2,5 mm, mucho más cortos que los dientes del cáliz. Ovario 10-12 x 2-3 mm, trÃÂgono, escabriúsculo, con pelos muy pequeños. Cápsula 15-25 x 3-4 mm, claramente constricta en el ápice, oblongo-cilindrica y escabriúscula, con pelos muy pequeños. Semillas 1,5 x 0,7 mm, oblongo-elipticas, lateral-mente comprimidas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Escábridas. Tallos de hasta 50 cm, ascendentes, simples o ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas en espiga terminal, aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de 5-8 x 0,75-1,25 mm, bastante más cortos que el ovario en la antesis, linear-lanceolados, acuminados, erecto-patentes en la fructificación, ligeramente escábridos. Corola aproximadamente de la longitud del cáliz en la antesis, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o glabras. Tallos de hasta 70 cm, simples, rara vez ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas, en espiga terminal aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de hasta 12 mm, aproximadamente tan largos como el ovario en la antesis, lineares, acuminados, recurvos o patentes en la fructificación. Corola de menos de 1/2 de la longitud del cáliz, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Tallos 15-50 cm, erectos, poco o nada ramosos, subangulosos, glabros. Hojas 2-4 x 0,8-1,5 cm, de ovadas a obovadas, enteras, a veces onduladas; las inferiores con pecÃÂolo hasta de 1 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia espiÂÂciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 4-8 mm (1-1/2 de la del tubo) en la antesis y de 10-19 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongas, de patentes a recados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura obscuro o azul claro; la de las flores casmógamas con lóbulos c. 7 mm; la de las cleistógamas sin lóbulos. Ovario c. 10 mm, trÃÂgono, de glabro a ligeramente papiloso-escábrido. Cápsula 10-22 x 2,5-3 mm, estrechamente oblongo-prismática, glabra o papiloso-escábrida, sésil o pedicelada, con 2-3 valvas apicales. Semillas oblongas, c. 1 x 0,6 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 20-90 cm, erectos, poco o nada ramosos, angulosos, escabriúsculo, con un delicado indumento retrorso. Hojas 1-3 x 0,4-1 cm, de oblongo-ovadas a oblongo-elipticas, enteras o ligeramente festoneadas. Inflorescencia espiciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 8-10 mm (1/2-1/3 de la del tubo) en la antesis y de 7-12 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongos, escasa o claramente recurvados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura intenso o violeta; la de las flores casmógamas con lóbulos de 6-7 (12) mm; la de las cleistógamas sin lóbuÂÂlos. Ovario 10-15 mm, trÃÂgono, ± densamente escabriúsculo. Cápsula 10-22 x 2 mm, subprismática, ± densamente escabriúscula, sésil o con pedicelo hasta de 7 mm, con 2-3 valvas apicales, a veces ligeramente constricta en el ápice. Semillas c. 1 x 0,7 mm, de ovoides a elipsoides, de color pardo. n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 10-25 cm, de postrados a ascendentes, muy ramificados y frecuente-mente con numerosas ramas laterales, angulosos, de casi glabros a pelosos o esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo corto y ancho; las superiores c. 2 x 0,5 cm, sésiles, de oblongo-ovadas a espatuladas, con márgenes irregularmente crenado-ondulados. Inflorescencia en amplia panÃÂcula lateral o terminal. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 6-8 x 0,5 mm (c. un poco más corto que la del tubo) en la antesis, ligeramente acrescentes en la fructificación, de erecto-patentes a recados. Corola c. 20 mm de diámetro, rotácea, vistosa, violeta con el centro blanco; lóbulos c. 8-9 mm, anchamente ovados, con el ápice obtuÂÂso. Ovario 7-10 mm. Cápsula 10-14 x 2 mm, oblongo-subprismática, constricta en el ápice, de ligeramente escabriúscula a retrorso-escábrida. Semillas c. 1 x 0,7 mm, elipsoides, lateralmente comprimidas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Especie que ha de buscarse: nativa del Egeo y del E de los Balcanes, ha sido citada como adventicia en España [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 297 (1868)]; se distingue de L. speculum-veneris por tener todas las partes florales de mayor tamaño; dientes del cáliz 14-20 x 1-1,5 mm, corolas hasta de 30 mm de diámetro -lóbulos 15-20 mm-, filamentos estaminales generalmente pelosos, cápsulas de 20-30 mm, poco constrictas en el ápice. Pero, aunque las diferencias de tamaño parecen muy claras, en el E del Mediterráneo hay ejem- intermedios, que podrÃÂan indicar una potencial hibridación.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Flores en espiga laxa o corimbo terminal paucifloro. Cáliz con lóbulos bien marcados. Corola con tubo más corto que los lóbulos. Estambres con anteras libres. Ovario cilÃÂndrico; estilo incluido en el tubo de la corola, pubescente, con 3 estigmas. Cápsula cilÃÂndrica, abriéndose por 3 valvas apicales.
Flora Iberica: [Legóusia, -ae f. - Bénigne Legouz [Le Gouz] de Gerland (fl. 1770-1773), polÃÂtico e historiador, "Gand-Bailli du Dijonnois", académico honorario de la Academia de Dijón y fundador, en 1771, del JardÃÂn Botánico de la ciudad] Plantas herbáceas, anuales, glabras, pelosas o escábridas. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramosos, foliosos. Hojas simples, cortamente pecioladas o sésiles, con márgenes que van de enteros a crenados. Inflorescencia espiciforÂÂme o paniculada, laxa; a veces, uniflora. Flores pentámeras, actinomorfas, sésiÂÂles o cortamente pediceladas; en algunas especies aparecen flores cleistógamas, otras se abren al anochecer. Cáliz con dientes erectos o curvados, más cortos o más largos que los pétalos. Corola de infundibuliforme-rotácea a anchamente campanulada, que va de un lila pálido a violeta, generalmente blanquecinas en la parte central; lóbulos cortos y ± obtusos. Ovario cilindrico, alargado, general-mente trilocular, muy acrescente en la fructificación. Estambres con filamentos libres, ciliados en la base. Estilo peloso, incluso o ligeramente exerto; estigmas (2)3, cortos. Fruto en cápsula, de subcilÃÂndrica a subprismática, de sección trÃÂÂÂgona, coronada por los sépalos, que son persistentes, dehiscente por 2-3 poros o valvas cercanos al ápice. Semillas orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, pequeñas, lisas y brillantes, de un marrón pálido.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Flores en corimbo paucifloro. | Legousia hybirda |
1. | Flores en espiga | 2 |
2. | Lóbulos del cáliz más largos que la corola en la antesis, recurvos o patentes. | Legousia falcata |
2. | Lóbulos del cáiz aproximadamente tan largos como la corola en la antesis, erecto-patentes. | Legousia castellana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabras o ligeramente hÃÂspidas. Tallos de hasta 40 cm, erectos, simples o ramificados. Hojas oblongas, ondulado-crenadas, las inferiores pecioladas las superiores sentadas. Flores sentadas, en corimbo paucifloro terminal. Cáliz con lóbulos de 6,5-8 mm x 1,75-3 mm, elÃÂptico-lanceolados, erectos, escábrido-denticulados. Corola de c. 1/2 de la longitud del cáliz, azul-violeta. Cápsula de hasta 30 mm, marcadamente estrechada en el ápice. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Tallos 10-30 cm, erectos o ascendentes, poco o nada ramosos, angulosos, esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo hasta de 8 mm, aplanado; las supeÂÂriores 10-15(30) x 3-5(10) mm, sésiles, a veces subamplexicaules, oblongo-esÂÂpatuladas, enteras o claramente festoneadas. Inflorescencia corimbiforme, pauÂÂciflora. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 5-6 x 1-1,5 mm (c. 1/2 de la del tubo) en la antesis y de 6-7 x 1,5-2,5 mm en la fructificación, suberectos. Corola c. 2-3 mm de diámetro, rotáceo-infundibuliforme, violeta, rosa o blanca; lóbulos c. 2,5 mm, mucho más cortos que los dientes del cáliz. Ovario 10-12 x 2-3 mm, trÃÂgono, escabriúsculo, con pelos muy pequeños. Cápsula 15-25 x 3-4 mm, claramente constricta en el ápice, oblongo-cilindrica y escabriúscula, con pelos muy pequeños. Semillas 1,5 x 0,7 mm, oblongo-elipticas, lateral-mente comprimidas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Escábridas. Tallos de hasta 50 cm, ascendentes, simples o ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas en espiga terminal, aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de 5-8 x 0,75-1,25 mm, bastante más cortos que el ovario en la antesis, linear-lanceolados, acuminados, erecto-patentes en la fructificación, ligeramente escábridos. Corola aproximadamente de la longitud del cáliz en la antesis, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o glabras. Tallos de hasta 70 cm, simples, rara vez ramificados. Hojas obovadas, ligeramente onduladas; las inferiores pecioladas; las superiores sentadas. Flores sentadas, en espiga terminal aproximadamente tan larga como el resto del tallo. Cáliz con lóbulos de hasta 12 mm, aproximadamente tan largos como el ovario en la antesis, lineares, acuminados, recurvos o patentes en la fructificación. Corola de menos de 1/2 de la longitud del cáliz, violeta. Cápsula de hasta 20 mm, ligeramente estrechada en el ápice. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Tallos 15-50 cm, erectos, poco o nada ramosos, subangulosos, glabros. Hojas 2-4 x 0,8-1,5 cm, de ovadas a obovadas, enteras, a veces onduladas; las inferiores con pecÃÂolo hasta de 1 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia espiÂÂciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 4-8 mm (1-1/2 de la del tubo) en la antesis y de 10-19 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongas, de patentes a recados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura obscuro o azul claro; la de las flores casmógamas con lóbulos c. 7 mm; la de las cleistógamas sin lóbulos. Ovario c. 10 mm, trÃÂgono, de glabro a ligeramente papiloso-escábrido. Cápsula 10-22 x 2,5-3 mm, estrechamente oblongo-prismática, glabra o papiloso-escábrida, sésil o pedicelada, con 2-3 valvas apicales. Semillas oblongas, c. 1 x 0,6 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 20-90 cm, erectos, poco o nada ramosos, angulosos, escabriúsculo, con un delicado indumento retrorso. Hojas 1-3 x 0,4-1 cm, de oblongo-ovadas a oblongo-elipticas, enteras o ligeramente festoneadas. Inflorescencia espiciforme. Flores casmógamas de ordinario, a veces las inferiores cleistógamas. Cáliz con dientes de 8-10 mm (1/2-1/3 de la del tubo) en la antesis y de 7-12 mm en la fructificación, lineares o linear-oblongos, escasa o claramente recurvados. Corola rotáceo-infundibuliforme, de color púrpura intenso o violeta; la de las flores casmógamas con lóbulos de 6-7 (12) mm; la de las cleistógamas sin lóbuÂÂlos. Ovario 10-15 mm, trÃÂgono, ± densamente escabriúsculo. Cápsula 10-22 x 2 mm, subprismática, ± densamente escabriúscula, sésil o con pedicelo hasta de 7 mm, con 2-3 valvas apicales, a veces ligeramente constricta en el ápice. Semillas c. 1 x 0,7 mm, de ovoides a elipsoides, de color pardo. n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallos 10-25 cm, de postrados a ascendentes, muy ramificados y frecuente-mente con numerosas ramas laterales, angulosos, de casi glabros a pelosos o esÂÂcabriúsculos. Hojas inferiores con pecÃÂolo corto y ancho; las superiores c. 2 x 0,5 cm, sésiles, de oblongo-ovadas a espatuladas, con márgenes irregularmente crenado-ondulados. Inflorescencia en amplia panÃÂcula lateral o terminal. Flores casmógamas. Cáliz con dientes de 6-8 x 0,5 mm (c. un poco más corto que la del tubo) en la antesis, ligeramente acrescentes en la fructificación, de erecto-patentes a recados. Corola c. 20 mm de diámetro, rotácea, vistosa, violeta con el centro blanco; lóbulos c. 8-9 mm, anchamente ovados, con el ápice obtuÂÂso. Ovario 7-10 mm. Cápsula 10-14 x 2 mm, oblongo-subprismática, constricta en el ápice, de ligeramente escabriúscula a retrorso-escábrida. Semillas c. 1 x 0,7 mm, elipsoides, lateralmente comprimidas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Especie que ha de buscarse: nativa del Egeo y del E de los Balcanes, ha sido citada como adventicia en España [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 297 (1868)]; se distingue de L. speculum-veneris por tener todas las partes florales de mayor tamaño; dientes del cáliz 14-20 x 1-1,5 mm, corolas hasta de 30 mm de diámetro -lóbulos 15-20 mm-, filamentos estaminales generalmente pelosos, cápsulas de 20-30 mm, poco constrictas en el ápice. Pero, aunque las diferencias de tamaño parecen muy claras, en el E del Mediterráneo hay ejem- intermedios, que podrÃÂan indicar una potencial hibridación.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, casi glabras. Rizoma grueso, subcilindrico o fuÂÂsiforme. Tallos simples, ± foliosos. Hojas basales y caulinares a veces diferenÂÂtes, con márgenes enteros, crenados, serrulados o serrados. Inflorescencia en glomérulo compacto, de espiciforme a subglobosa, terminal, con brácteas invoÂÂlucrales de lineares a ovadas. Flores pentámeras, sésiles, con bractéolas peque-ñas. Cáliz con dientes lineares. Corola actinomorfa, de tubo curvado y soldado casi hasta el ápice en el botón floral, casi recto y dividido hasta cerca de la base en la antesis; lóbulos estrechamente lineares. Estambres incluidos en el tubo de la corola; filamentos libres, dilatados en la base; arteras libres. Ovario con 2 ó 3 lóculos; estilo largamente exerto después de la antesis, con pelos patentes en el tercio superior; estigmas 2-3, 1-5 mm, filiformes, recurvados. Cápsula con 2 ó 3 lóculos, obovoide, dehiscente por poros laterales. Semillas c. 1,5 x 0,7 mm, numerosas, aplanadas, a veces brillantes, ± aladas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 25-100 cm, erecta, generalmente robusta, glabra o a veces finamente pelosa en tallos, hojas y brácteas. Rizoma vertical, fusiforme, carnoÂÂso, del que generalmente nace un solo tallo. Tallo generalmente robusto, de hasta 8 mm de anchura. Hojas basales y caulinares muy variables en tamaño y forma, de crenuladas a ± profundamente serradas; las basales 4-12 x 2,3-5,5(8,5) cm, cordiformes o no, con pecÃÂolo de 12-15 cm, ± alado; las caulinares 3,5-12(18) x 0,6-5 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia 3-4 x 2-3 cm, oblongo-ovoide en la preantesis, cilÃÂndrica, y que alcanza los 17 cm de longitud en la postantesis; brácteas 1,6-6 x 0,2-1 mm, de linear-lanceoladas a ovadas, atenuadas en el ápice, enteras o finamente dentadas. Cáliz con dientes de 3-5 mm, estrechamente triangulares, glabros o poco pelosos. Corola 0,8-1,5 cm, blanca, amarilla, azul o azulado-violácea. Estilo 16 mm; estigmas 2, de 1-5 mm de longitud. Cápsula 0,4-0,6 cm, cortamente cilindrica. 2n = 22 + 2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-80 cm, generalmente erecta, endeble. Rizoma ± fusiforÂÂme, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, glabros o con pelos hasta de 1 mm en las hojas o brácteas. Hojas generalmente asimétricas en la base; las basales 2-4 x 0,8-3 cm, lanceoladas u oblongas, de crenuladas a serruÂÂladas, cuya base va de ± cordiforme a cuneada, con pecÃÂolo de 0,5-11 cm, ligeÂÂramente alado; las caulinares 2-13 x 0,3-1,8 cm, de erecto-patentes a erectas, de oblongo-elipticas a linear-oblongas, de crenuladas a subenteras, cortamente pecioladas en la parte inferior del tallo, sésiles en la superior. Inflorescencia 1,3-2,2 x 1,4-2,6 cm, globosa, con 20-40 flores; brácteas 1-2 x 0,3-0,5 cm, de linear-triangulares a estrechamente ovado-lanceoladas, atenuadas en el ápice, glabras o ciliadas, enteras o con pocos y muy pequeños dientes en la base. Cáliz con dientes de 1,5-3,5 mm, de triangulares a linear-triangulares. Corola 1-1,4 cm, generalmente de azul obscuro a violeta, claramente curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 12-18 cm; estigmas 3, de (2)3,2 mm. Cápsula 3 x 4 mm, oblonga. 2n = 22 + 0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 7-27 cm, erecta o decumbente, endeble. Rizoma irregular, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, foliosos, glabros, aun-que pueden ser algo pelosas las brácteas y también los sépalos y la hoja en su zona basal. Hojas simétricas en la base, tenues; las basales, de reniforme-acoraÂÂzonadas a triangular-acorazonadas, con lámina de 0,9 x 2,7 mm, subentera, y pecÃÂolo de 1,5-12 cm, ligeramente alado; las caulinares 2,5-6,5(10) cm x 1,5-10 mm, de lineares a linear-oblongas, subenteras, crenuladas o serradas, con peÂÂqueños dientes curvados hacia arriba, atenuadas en pecÃÂolo muy corto. InfloresÂÂcencia 0,9-1,5 x 1,5-2 cm, ± globosa, con 15-40 flores; brácteas 0,7-1,4 mm, liÂÂneares, algo más anchas en la base, glabras o ciliadas en los márgenes. Cáliz con dientes de 3-4(5) mm, de mayor longitud que el tubo, estrechamente linea-res, generalmente glabros, a veces con escasos pelos. Corola 8-13 mm, azul, algo curvada en la preantesis. Estilo c. 12-15 mm, con el ápice azul obscuro; esÂÂtigmas 2(3). Cápsula c. 3 x 3-4 mm. 2n = 26.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-30 cm. Rizoma subcilindrico, del que nacen pocos tallos frecuentemente con restos de pecÃÂolos. Tallos de erectos a ascendentes. Hojas en su mayorÃÂa basales, numerosas, enteras, raramente con 3 crenulaciones junto al ápice, glabras o con pocos pelos, marginales, hasta de 0,5 mm; las basales (1)2,5-15 cm x (5)1-3 mm, simétricas, de estrechamente linear-filiformes a esÂÂtrechamente oblongo-espatulados, enteras o raramente con pocos dientes peÂÂqueños, con pecÃÂolo desde muy corto hasta de 25 mm, no alado; las caulinares 1,5-15 cm x 1-3 mm, pocas, sésiles. Inflorescencia 1,3-2 x 1-2,5 cm, globosa, con 7-15 flores; brácteas (5)10-20 x 2-5 mm, ciliadas en los márgenes, rara-mente glabras, de ovadas a oval-lanceoladas, enteras o con pequeños dientes, ± membranáceas. Cáliz con dientes de 2-5 mm, tan largos como el tubo, de esÂÂtrechamente triangulares a ± lineares, glabros o con pocos pelos en los márgeÂÂnes. Corola 12-18 mm de longitud, de un azul obscuro, curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 13-20 mm de longitud; estigmas 3, de color azul obscuÂÂro. Cápsula c. 3 x 3 mm. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 2-12 cm, que forma almohadillas. Rizoma ± fusiforme, que produce varios tallos. Tallos erectos, glabros. Hojas en su mayor parte basales, que forman rosetas laxas, glabras o ciliadas en los márgenes; las basales c. 5-25 x 1-4 mm, de oblanceoladas a linear-obovadas, más anchas en la parte apical, en la base se estrechan en pecÃÂolo hasta de 2 cm, enteras o con muy pequeñas crenulaÂÂciones o dientes cerca del ápice, éste de agudo a obtuso; a veces sin hojas caulinaÂÂres o con ellas muy escasas y similares a las basales, aunque más pequeñas. In-florescencia c. 10 x 15 mm, globosa, con 2-7-flores; brácteas de ovadas a suborÂÂbiculares, de obtusas a atenuadas en el ápice, más cortas o escasamente mas lar-gas que la inflorescencia, glabras o ciliadas en los márgenes. Flores intensamente azulado-violáceas. Cáliz con dientes de 4-5 mm, estrechamente triangulares. Corola 6-8 mm, curvada en la preantesis. Estigmas 3. 2n = 24*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, casi glabras. Rizoma grueso, subcilindrico o fuÂÂsiforme. Tallos simples, ± foliosos. Hojas basales y caulinares a veces diferenÂÂtes, con márgenes enteros, crenados, serrulados o serrados. Inflorescencia en glomérulo compacto, de espiciforme a subglobosa, terminal, con brácteas invoÂÂlucrales de lineares a ovadas. Flores pentámeras, sésiles, con bractéolas peque-ñas. Cáliz con dientes lineares. Corola actinomorfa, de tubo curvado y soldado casi hasta el ápice en el botón floral, casi recto y dividido hasta cerca de la base en la antesis; lóbulos estrechamente lineares. Estambres incluidos en el tubo de la corola; filamentos libres, dilatados en la base; arteras libres. Ovario con 2 ó 3 lóculos; estilo largamente exerto después de la antesis, con pelos patentes en el tercio superior; estigmas 2-3, 1-5 mm, filiformes, recurvados. Cápsula con 2 ó 3 lóculos, obovoide, dehiscente por poros laterales. Semillas c. 1,5 x 0,7 mm, numerosas, aplanadas, a veces brillantes, ± aladas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 25-100 cm, erecta, generalmente robusta, glabra o a veces finamente pelosa en tallos, hojas y brácteas. Rizoma vertical, fusiforme, carnoÂÂso, del que generalmente nace un solo tallo. Tallo generalmente robusto, de hasta 8 mm de anchura. Hojas basales y caulinares muy variables en tamaño y forma, de crenuladas a ± profundamente serradas; las basales 4-12 x 2,3-5,5(8,5) cm, cordiformes o no, con pecÃÂolo de 12-15 cm, ± alado; las caulinares 3,5-12(18) x 0,6-5 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia 3-4 x 2-3 cm, oblongo-ovoide en la preantesis, cilÃÂndrica, y que alcanza los 17 cm de longitud en la postantesis; brácteas 1,6-6 x 0,2-1 mm, de linear-lanceoladas a ovadas, atenuadas en el ápice, enteras o finamente dentadas. Cáliz con dientes de 3-5 mm, estrechamente triangulares, glabros o poco pelosos. Corola 0,8-1,5 cm, blanca, amarilla, azul o azulado-violácea. Estilo 16 mm; estigmas 2, de 1-5 mm de longitud. Cápsula 0,4-0,6 cm, cortamente cilindrica. 2n = 22 + 2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-80 cm, generalmente erecta, endeble. Rizoma ± fusiforÂÂme, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, glabros o con pelos hasta de 1 mm en las hojas o brácteas. Hojas generalmente asimétricas en la base; las basales 2-4 x 0,8-3 cm, lanceoladas u oblongas, de crenuladas a serruÂÂladas, cuya base va de ± cordiforme a cuneada, con pecÃÂolo de 0,5-11 cm, ligeÂÂramente alado; las caulinares 2-13 x 0,3-1,8 cm, de erecto-patentes a erectas, de oblongo-elipticas a linear-oblongas, de crenuladas a subenteras, cortamente pecioladas en la parte inferior del tallo, sésiles en la superior. Inflorescencia 1,3-2,2 x 1,4-2,6 cm, globosa, con 20-40 flores; brácteas 1-2 x 0,3-0,5 cm, de linear-triangulares a estrechamente ovado-lanceoladas, atenuadas en el ápice, glabras o ciliadas, enteras o con pocos y muy pequeños dientes en la base. Cáliz con dientes de 1,5-3,5 mm, de triangulares a linear-triangulares. Corola 1-1,4 cm, generalmente de azul obscuro a violeta, claramente curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 12-18 cm; estigmas 3, de (2)3,2 mm. Cápsula 3 x 4 mm, oblonga. 2n = 22 + 0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 7-27 cm, erecta o decumbente, endeble. Rizoma irregular, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, foliosos, glabros, aun-que pueden ser algo pelosas las brácteas y también los sépalos y la hoja en su zona basal. Hojas simétricas en la base, tenues; las basales, de reniforme-acoraÂÂzonadas a triangular-acorazonadas, con lámina de 0,9 x 2,7 mm, subentera, y pecÃÂolo de 1,5-12 cm, ligeramente alado; las caulinares 2,5-6,5(10) cm x 1,5-10 mm, de lineares a linear-oblongas, subenteras, crenuladas o serradas, con peÂÂqueños dientes curvados hacia arriba, atenuadas en pecÃÂolo muy corto. InfloresÂÂcencia 0,9-1,5 x 1,5-2 cm, ± globosa, con 15-40 flores; brácteas 0,7-1,4 mm, liÂÂneares, algo más anchas en la base, glabras o ciliadas en los márgenes. Cáliz con dientes de 3-4(5) mm, de mayor longitud que el tubo, estrechamente linea-res, generalmente glabros, a veces con escasos pelos. Corola 8-13 mm, azul, algo curvada en la preantesis. Estilo c. 12-15 mm, con el ápice azul obscuro; esÂÂtigmas 2(3). Cápsula c. 3 x 3-4 mm. 2n = 26.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-30 cm. Rizoma subcilindrico, del que nacen pocos tallos frecuentemente con restos de pecÃÂolos. Tallos de erectos a ascendentes. Hojas en su mayorÃÂa basales, numerosas, enteras, raramente con 3 crenulaciones junto al ápice, glabras o con pocos pelos, marginales, hasta de 0,5 mm; las basales (1)2,5-15 cm x (5)1-3 mm, simétricas, de estrechamente linear-filiformes a esÂÂtrechamente oblongo-espatulados, enteras o raramente con pocos dientes peÂÂqueños, con pecÃÂolo desde muy corto hasta de 25 mm, no alado; las caulinares 1,5-15 cm x 1-3 mm, pocas, sésiles. Inflorescencia 1,3-2 x 1-2,5 cm, globosa, con 7-15 flores; brácteas (5)10-20 x 2-5 mm, ciliadas en los márgenes, rara-mente glabras, de ovadas a oval-lanceoladas, enteras o con pequeños dientes, ± membranáceas. Cáliz con dientes de 2-5 mm, tan largos como el tubo, de esÂÂtrechamente triangulares a ± lineares, glabros o con pocos pelos en los márgeÂÂnes. Corola 12-18 mm de longitud, de un azul obscuro, curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 13-20 mm de longitud; estigmas 3, de color azul obscuÂÂro. Cápsula c. 3 x 3 mm. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 2-12 cm, que forma almohadillas. Rizoma ± fusiforme, que produce varios tallos. Tallos erectos, glabros. Hojas en su mayor parte basales, que forman rosetas laxas, glabras o ciliadas en los márgenes; las basales c. 5-25 x 1-4 mm, de oblanceoladas a linear-obovadas, más anchas en la parte apical, en la base se estrechan en pecÃÂolo hasta de 2 cm, enteras o con muy pequeñas crenulaÂÂciones o dientes cerca del ápice, éste de agudo a obtuso; a veces sin hojas caulinaÂÂres o con ellas muy escasas y similares a las basales, aunque más pequeñas. In-florescencia c. 10 x 15 mm, globosa, con 2-7-flores; brácteas de ovadas a suborÂÂbiculares, de obtusas a atenuadas en el ápice, más cortas o escasamente mas lar-gas que la inflorescencia, glabras o ciliadas en los márgenes. Flores intensamente azulado-violáceas. Cáliz con dientes de 4-5 mm, estrechamente triangulares. Corola 6-8 mm, curvada en la preantesis. Estigmas 3. 2n = 24*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, casi glabras. Rizoma grueso, subcilindrico o fuÂÂsiforme. Tallos simples, ± foliosos. Hojas basales y caulinares a veces diferenÂÂtes, con márgenes enteros, crenados, serrulados o serrados. Inflorescencia en glomérulo compacto, de espiciforme a subglobosa, terminal, con brácteas invoÂÂlucrales de lineares a ovadas. Flores pentámeras, sésiles, con bractéolas peque-ñas. Cáliz con dientes lineares. Corola actinomorfa, de tubo curvado y soldado casi hasta el ápice en el botón floral, casi recto y dividido hasta cerca de la base en la antesis; lóbulos estrechamente lineares. Estambres incluidos en el tubo de la corola; filamentos libres, dilatados en la base; arteras libres. Ovario con 2 ó 3 lóculos; estilo largamente exerto después de la antesis, con pelos patentes en el tercio superior; estigmas 2-3, 1-5 mm, filiformes, recurvados. Cápsula con 2 ó 3 lóculos, obovoide, dehiscente por poros laterales. Semillas c. 1,5 x 0,7 mm, numerosas, aplanadas, a veces brillantes, ± aladas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 25-100 cm, erecta, generalmente robusta, glabra o a veces finamente pelosa en tallos, hojas y brácteas. Rizoma vertical, fusiforme, carnoÂÂso, del que generalmente nace un solo tallo. Tallo generalmente robusto, de hasta 8 mm de anchura. Hojas basales y caulinares muy variables en tamaño y forma, de crenuladas a ± profundamente serradas; las basales 4-12 x 2,3-5,5(8,5) cm, cordiformes o no, con pecÃÂolo de 12-15 cm, ± alado; las caulinares 3,5-12(18) x 0,6-5 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia 3-4 x 2-3 cm, oblongo-ovoide en la preantesis, cilÃÂndrica, y que alcanza los 17 cm de longitud en la postantesis; brácteas 1,6-6 x 0,2-1 mm, de linear-lanceoladas a ovadas, atenuadas en el ápice, enteras o finamente dentadas. Cáliz con dientes de 3-5 mm, estrechamente triangulares, glabros o poco pelosos. Corola 0,8-1,5 cm, blanca, amarilla, azul o azulado-violácea. Estilo 16 mm; estigmas 2, de 1-5 mm de longitud. Cápsula 0,4-0,6 cm, cortamente cilindrica. 2n = 22 + 2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-80 cm, generalmente erecta, endeble. Rizoma ± fusiforÂÂme, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, glabros o con pelos hasta de 1 mm en las hojas o brácteas. Hojas generalmente asimétricas en la base; las basales 2-4 x 0,8-3 cm, lanceoladas u oblongas, de crenuladas a serruÂÂladas, cuya base va de ± cordiforme a cuneada, con pecÃÂolo de 0,5-11 cm, ligeÂÂramente alado; las caulinares 2-13 x 0,3-1,8 cm, de erecto-patentes a erectas, de oblongo-elipticas a linear-oblongas, de crenuladas a subenteras, cortamente pecioladas en la parte inferior del tallo, sésiles en la superior. Inflorescencia 1,3-2,2 x 1,4-2,6 cm, globosa, con 20-40 flores; brácteas 1-2 x 0,3-0,5 cm, de linear-triangulares a estrechamente ovado-lanceoladas, atenuadas en el ápice, glabras o ciliadas, enteras o con pocos y muy pequeños dientes en la base. Cáliz con dientes de 1,5-3,5 mm, de triangulares a linear-triangulares. Corola 1-1,4 cm, generalmente de azul obscuro a violeta, claramente curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 12-18 cm; estigmas 3, de (2)3,2 mm. Cápsula 3 x 4 mm, oblonga. 2n = 22 + 0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 7-27 cm, erecta o decumbente, endeble. Rizoma irregular, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, foliosos, glabros, aun-que pueden ser algo pelosas las brácteas y también los sépalos y la hoja en su zona basal. Hojas simétricas en la base, tenues; las basales, de reniforme-acoraÂÂzonadas a triangular-acorazonadas, con lámina de 0,9 x 2,7 mm, subentera, y pecÃÂolo de 1,5-12 cm, ligeramente alado; las caulinares 2,5-6,5(10) cm x 1,5-10 mm, de lineares a linear-oblongas, subenteras, crenuladas o serradas, con peÂÂqueños dientes curvados hacia arriba, atenuadas en pecÃÂolo muy corto. InfloresÂÂcencia 0,9-1,5 x 1,5-2 cm, ± globosa, con 15-40 flores; brácteas 0,7-1,4 mm, liÂÂneares, algo más anchas en la base, glabras o ciliadas en los márgenes. Cáliz con dientes de 3-4(5) mm, de mayor longitud que el tubo, estrechamente linea-res, generalmente glabros, a veces con escasos pelos. Corola 8-13 mm, azul, algo curvada en la preantesis. Estilo c. 12-15 mm, con el ápice azul obscuro; esÂÂtigmas 2(3). Cápsula c. 3 x 3-4 mm. 2n = 26.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-30 cm. Rizoma subcilindrico, del que nacen pocos tallos frecuentemente con restos de pecÃÂolos. Tallos de erectos a ascendentes. Hojas en su mayorÃÂa basales, numerosas, enteras, raramente con 3 crenulaciones junto al ápice, glabras o con pocos pelos, marginales, hasta de 0,5 mm; las basales (1)2,5-15 cm x (5)1-3 mm, simétricas, de estrechamente linear-filiformes a esÂÂtrechamente oblongo-espatulados, enteras o raramente con pocos dientes peÂÂqueños, con pecÃÂolo desde muy corto hasta de 25 mm, no alado; las caulinares 1,5-15 cm x 1-3 mm, pocas, sésiles. Inflorescencia 1,3-2 x 1-2,5 cm, globosa, con 7-15 flores; brácteas (5)10-20 x 2-5 mm, ciliadas en los márgenes, rara-mente glabras, de ovadas a oval-lanceoladas, enteras o con pequeños dientes, ± membranáceas. Cáliz con dientes de 2-5 mm, tan largos como el tubo, de esÂÂtrechamente triangulares a ± lineares, glabros o con pocos pelos en los márgeÂÂnes. Corola 12-18 mm de longitud, de un azul obscuro, curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 13-20 mm de longitud; estigmas 3, de color azul obscuÂÂro. Cápsula c. 3 x 3 mm. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 2-12 cm, que forma almohadillas. Rizoma ± fusiforme, que produce varios tallos. Tallos erectos, glabros. Hojas en su mayor parte basales, que forman rosetas laxas, glabras o ciliadas en los márgenes; las basales c. 5-25 x 1-4 mm, de oblanceoladas a linear-obovadas, más anchas en la parte apical, en la base se estrechan en pecÃÂolo hasta de 2 cm, enteras o con muy pequeñas crenulaÂÂciones o dientes cerca del ápice, éste de agudo a obtuso; a veces sin hojas caulinaÂÂres o con ellas muy escasas y similares a las basales, aunque más pequeñas. In-florescencia c. 10 x 15 mm, globosa, con 2-7-flores; brácteas de ovadas a suborÂÂbiculares, de obtusas a atenuadas en el ápice, más cortas o escasamente mas lar-gas que la inflorescencia, glabras o ciliadas en los márgenes. Flores intensamente azulado-violáceas. Cáliz con dientes de 4-5 mm, estrechamente triangulares. Corola 6-8 mm, curvada en la preantesis. Estigmas 3. 2n = 24*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, casi glabras. Rizoma grueso, subcilindrico o fuÂÂsiforme. Tallos simples, ± foliosos. Hojas basales y caulinares a veces diferenÂÂtes, con márgenes enteros, crenados, serrulados o serrados. Inflorescencia en glomérulo compacto, de espiciforme a subglobosa, terminal, con brácteas invoÂÂlucrales de lineares a ovadas. Flores pentámeras, sésiles, con bractéolas peque-ñas. Cáliz con dientes lineares. Corola actinomorfa, de tubo curvado y soldado casi hasta el ápice en el botón floral, casi recto y dividido hasta cerca de la base en la antesis; lóbulos estrechamente lineares. Estambres incluidos en el tubo de la corola; filamentos libres, dilatados en la base; arteras libres. Ovario con 2 ó 3 lóculos; estilo largamente exerto después de la antesis, con pelos patentes en el tercio superior; estigmas 2-3, 1-5 mm, filiformes, recurvados. Cápsula con 2 ó 3 lóculos, obovoide, dehiscente por poros laterales. Semillas c. 1,5 x 0,7 mm, numerosas, aplanadas, a veces brillantes, ± aladas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 25-100 cm, erecta, generalmente robusta, glabra o a veces finamente pelosa en tallos, hojas y brácteas. Rizoma vertical, fusiforme, carnoÂÂso, del que generalmente nace un solo tallo. Tallo generalmente robusto, de hasta 8 mm de anchura. Hojas basales y caulinares muy variables en tamaño y forma, de crenuladas a ± profundamente serradas; las basales 4-12 x 2,3-5,5(8,5) cm, cordiformes o no, con pecÃÂolo de 12-15 cm, ± alado; las caulinares 3,5-12(18) x 0,6-5 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia 3-4 x 2-3 cm, oblongo-ovoide en la preantesis, cilÃÂndrica, y que alcanza los 17 cm de longitud en la postantesis; brácteas 1,6-6 x 0,2-1 mm, de linear-lanceoladas a ovadas, atenuadas en el ápice, enteras o finamente dentadas. Cáliz con dientes de 3-5 mm, estrechamente triangulares, glabros o poco pelosos. Corola 0,8-1,5 cm, blanca, amarilla, azul o azulado-violácea. Estilo 16 mm; estigmas 2, de 1-5 mm de longitud. Cápsula 0,4-0,6 cm, cortamente cilindrica. 2n = 22 + 2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-80 cm, generalmente erecta, endeble. Rizoma ± fusiforÂÂme, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, glabros o con pelos hasta de 1 mm en las hojas o brácteas. Hojas generalmente asimétricas en la base; las basales 2-4 x 0,8-3 cm, lanceoladas u oblongas, de crenuladas a serruÂÂladas, cuya base va de ± cordiforme a cuneada, con pecÃÂolo de 0,5-11 cm, ligeÂÂramente alado; las caulinares 2-13 x 0,3-1,8 cm, de erecto-patentes a erectas, de oblongo-elipticas a linear-oblongas, de crenuladas a subenteras, cortamente pecioladas en la parte inferior del tallo, sésiles en la superior. Inflorescencia 1,3-2,2 x 1,4-2,6 cm, globosa, con 20-40 flores; brácteas 1-2 x 0,3-0,5 cm, de linear-triangulares a estrechamente ovado-lanceoladas, atenuadas en el ápice, glabras o ciliadas, enteras o con pocos y muy pequeños dientes en la base. Cáliz con dientes de 1,5-3,5 mm, de triangulares a linear-triangulares. Corola 1-1,4 cm, generalmente de azul obscuro a violeta, claramente curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 12-18 cm; estigmas 3, de (2)3,2 mm. Cápsula 3 x 4 mm, oblonga. 2n = 22 + 0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 7-27 cm, erecta o decumbente, endeble. Rizoma irregular, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, foliosos, glabros, aun-que pueden ser algo pelosas las brácteas y también los sépalos y la hoja en su zona basal. Hojas simétricas en la base, tenues; las basales, de reniforme-acoraÂÂzonadas a triangular-acorazonadas, con lámina de 0,9 x 2,7 mm, subentera, y pecÃÂolo de 1,5-12 cm, ligeramente alado; las caulinares 2,5-6,5(10) cm x 1,5-10 mm, de lineares a linear-oblongas, subenteras, crenuladas o serradas, con peÂÂqueños dientes curvados hacia arriba, atenuadas en pecÃÂolo muy corto. InfloresÂÂcencia 0,9-1,5 x 1,5-2 cm, ± globosa, con 15-40 flores; brácteas 0,7-1,4 mm, liÂÂneares, algo más anchas en la base, glabras o ciliadas en los márgenes. Cáliz con dientes de 3-4(5) mm, de mayor longitud que el tubo, estrechamente linea-res, generalmente glabros, a veces con escasos pelos. Corola 8-13 mm, azul, algo curvada en la preantesis. Estilo c. 12-15 mm, con el ápice azul obscuro; esÂÂtigmas 2(3). Cápsula c. 3 x 3-4 mm. 2n = 26.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-30 cm. Rizoma subcilindrico, del que nacen pocos tallos frecuentemente con restos de pecÃÂolos. Tallos de erectos a ascendentes. Hojas en su mayorÃÂa basales, numerosas, enteras, raramente con 3 crenulaciones junto al ápice, glabras o con pocos pelos, marginales, hasta de 0,5 mm; las basales (1)2,5-15 cm x (5)1-3 mm, simétricas, de estrechamente linear-filiformes a esÂÂtrechamente oblongo-espatulados, enteras o raramente con pocos dientes peÂÂqueños, con pecÃÂolo desde muy corto hasta de 25 mm, no alado; las caulinares 1,5-15 cm x 1-3 mm, pocas, sésiles. Inflorescencia 1,3-2 x 1-2,5 cm, globosa, con 7-15 flores; brácteas (5)10-20 x 2-5 mm, ciliadas en los márgenes, rara-mente glabras, de ovadas a oval-lanceoladas, enteras o con pequeños dientes, ± membranáceas. Cáliz con dientes de 2-5 mm, tan largos como el tubo, de esÂÂtrechamente triangulares a ± lineares, glabros o con pocos pelos en los márgeÂÂnes. Corola 12-18 mm de longitud, de un azul obscuro, curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 13-20 mm de longitud; estigmas 3, de color azul obscuÂÂro. Cápsula c. 3 x 3 mm. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 2-12 cm, que forma almohadillas. Rizoma ± fusiforme, que produce varios tallos. Tallos erectos, glabros. Hojas en su mayor parte basales, que forman rosetas laxas, glabras o ciliadas en los márgenes; las basales c. 5-25 x 1-4 mm, de oblanceoladas a linear-obovadas, más anchas en la parte apical, en la base se estrechan en pecÃÂolo hasta de 2 cm, enteras o con muy pequeñas crenulaÂÂciones o dientes cerca del ápice, éste de agudo a obtuso; a veces sin hojas caulinaÂÂres o con ellas muy escasas y similares a las basales, aunque más pequeñas. In-florescencia c. 10 x 15 mm, globosa, con 2-7-flores; brácteas de ovadas a suborÂÂbiculares, de obtusas a atenuadas en el ápice, más cortas o escasamente mas lar-gas que la inflorescencia, glabras o ciliadas en los márgenes. Flores intensamente azulado-violáceas. Cáliz con dientes de 4-5 mm, estrechamente triangulares. Corola 6-8 mm, curvada en la preantesis. Estigmas 3. 2n = 24*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, casi glabras. Rizoma grueso, subcilindrico o fuÂÂsiforme. Tallos simples, ± foliosos. Hojas basales y caulinares a veces diferenÂÂtes, con márgenes enteros, crenados, serrulados o serrados. Inflorescencia en glomérulo compacto, de espiciforme a subglobosa, terminal, con brácteas invoÂÂlucrales de lineares a ovadas. Flores pentámeras, sésiles, con bractéolas peque-ñas. Cáliz con dientes lineares. Corola actinomorfa, de tubo curvado y soldado casi hasta el ápice en el botón floral, casi recto y dividido hasta cerca de la base en la antesis; lóbulos estrechamente lineares. Estambres incluidos en el tubo de la corola; filamentos libres, dilatados en la base; arteras libres. Ovario con 2 ó 3 lóculos; estilo largamente exerto después de la antesis, con pelos patentes en el tercio superior; estigmas 2-3, 1-5 mm, filiformes, recurvados. Cápsula con 2 ó 3 lóculos, obovoide, dehiscente por poros laterales. Semillas c. 1,5 x 0,7 mm, numerosas, aplanadas, a veces brillantes, ± aladas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 25-100 cm, erecta, generalmente robusta, glabra o a veces finamente pelosa en tallos, hojas y brácteas. Rizoma vertical, fusiforme, carnoÂÂso, del que generalmente nace un solo tallo. Tallo generalmente robusto, de hasta 8 mm de anchura. Hojas basales y caulinares muy variables en tamaño y forma, de crenuladas a ± profundamente serradas; las basales 4-12 x 2,3-5,5(8,5) cm, cordiformes o no, con pecÃÂolo de 12-15 cm, ± alado; las caulinares 3,5-12(18) x 0,6-5 cm; las superiores sésiles. Inflorescencia 3-4 x 2-3 cm, oblongo-ovoide en la preantesis, cilÃÂndrica, y que alcanza los 17 cm de longitud en la postantesis; brácteas 1,6-6 x 0,2-1 mm, de linear-lanceoladas a ovadas, atenuadas en el ápice, enteras o finamente dentadas. Cáliz con dientes de 3-5 mm, estrechamente triangulares, glabros o poco pelosos. Corola 0,8-1,5 cm, blanca, amarilla, azul o azulado-violácea. Estilo 16 mm; estigmas 2, de 1-5 mm de longitud. Cápsula 0,4-0,6 cm, cortamente cilindrica. 2n = 22 + 2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-80 cm, generalmente erecta, endeble. Rizoma ± fusiforÂÂme, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, glabros o con pelos hasta de 1 mm en las hojas o brácteas. Hojas generalmente asimétricas en la base; las basales 2-4 x 0,8-3 cm, lanceoladas u oblongas, de crenuladas a serruÂÂladas, cuya base va de ± cordiforme a cuneada, con pecÃÂolo de 0,5-11 cm, ligeÂÂramente alado; las caulinares 2-13 x 0,3-1,8 cm, de erecto-patentes a erectas, de oblongo-elipticas a linear-oblongas, de crenuladas a subenteras, cortamente pecioladas en la parte inferior del tallo, sésiles en la superior. Inflorescencia 1,3-2,2 x 1,4-2,6 cm, globosa, con 20-40 flores; brácteas 1-2 x 0,3-0,5 cm, de linear-triangulares a estrechamente ovado-lanceoladas, atenuadas en el ápice, glabras o ciliadas, enteras o con pocos y muy pequeños dientes en la base. Cáliz con dientes de 1,5-3,5 mm, de triangulares a linear-triangulares. Corola 1-1,4 cm, generalmente de azul obscuro a violeta, claramente curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 12-18 cm; estigmas 3, de (2)3,2 mm. Cápsula 3 x 4 mm, oblonga. 2n = 22 + 0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 7-27 cm, erecta o decumbente, endeble. Rizoma irregular, del que nacen pocos tallos. Tallos 3,5 mm de diámetro, foliosos, glabros, aun-que pueden ser algo pelosas las brácteas y también los sépalos y la hoja en su zona basal. Hojas simétricas en la base, tenues; las basales, de reniforme-acoraÂÂzonadas a triangular-acorazonadas, con lámina de 0,9 x 2,7 mm, subentera, y pecÃÂolo de 1,5-12 cm, ligeramente alado; las caulinares 2,5-6,5(10) cm x 1,5-10 mm, de lineares a linear-oblongas, subenteras, crenuladas o serradas, con peÂÂqueños dientes curvados hacia arriba, atenuadas en pecÃÂolo muy corto. InfloresÂÂcencia 0,9-1,5 x 1,5-2 cm, ± globosa, con 15-40 flores; brácteas 0,7-1,4 mm, liÂÂneares, algo más anchas en la base, glabras o ciliadas en los márgenes. Cáliz con dientes de 3-4(5) mm, de mayor longitud que el tubo, estrechamente linea-res, generalmente glabros, a veces con escasos pelos. Corola 8-13 mm, azul, algo curvada en la preantesis. Estilo c. 12-15 mm, con el ápice azul obscuro; esÂÂtigmas 2(3). Cápsula c. 3 x 3-4 mm. 2n = 26.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-30 cm. Rizoma subcilindrico, del que nacen pocos tallos frecuentemente con restos de pecÃÂolos. Tallos de erectos a ascendentes. Hojas en su mayorÃÂa basales, numerosas, enteras, raramente con 3 crenulaciones junto al ápice, glabras o con pocos pelos, marginales, hasta de 0,5 mm; las basales (1)2,5-15 cm x (5)1-3 mm, simétricas, de estrechamente linear-filiformes a esÂÂtrechamente oblongo-espatulados, enteras o raramente con pocos dientes peÂÂqueños, con pecÃÂolo desde muy corto hasta de 25 mm, no alado; las caulinares 1,5-15 cm x 1-3 mm, pocas, sésiles. Inflorescencia 1,3-2 x 1-2,5 cm, globosa, con 7-15 flores; brácteas (5)10-20 x 2-5 mm, ciliadas en los márgenes, rara-mente glabras, de ovadas a oval-lanceoladas, enteras o con pequeños dientes, ± membranáceas. Cáliz con dientes de 2-5 mm, tan largos como el tubo, de esÂÂtrechamente triangulares a ± lineares, glabros o con pocos pelos en los márgeÂÂnes. Corola 12-18 mm de longitud, de un azul obscuro, curvada hacia adentro en la preantesis. Estilo 13-20 mm de longitud; estigmas 3, de color azul obscuÂÂro. Cápsula c. 3 x 3 mm. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 2-12 cm, que forma almohadillas. Rizoma ± fusiforme, que produce varios tallos. Tallos erectos, glabros. Hojas en su mayor parte basales, que forman rosetas laxas, glabras o ciliadas en los márgenes; las basales c. 5-25 x 1-4 mm, de oblanceoladas a linear-obovadas, más anchas en la parte apical, en la base se estrechan en pecÃÂolo hasta de 2 cm, enteras o con muy pequeñas crenulaÂÂciones o dientes cerca del ápice, éste de agudo a obtuso; a veces sin hojas caulinaÂÂres o con ellas muy escasas y similares a las basales, aunque más pequeñas. In-florescencia c. 10 x 15 mm, globosa, con 2-7-flores; brácteas de ovadas a suborÂÂbiculares, de obtusas a atenuadas en el ápice, más cortas o escasamente mas lar-gas que la inflorescencia, glabras o ciliadas en los márgenes. Flores intensamente azulado-violáceas. Cáliz con dientes de 4-5 mm, estrechamente triangulares. Corola 6-8 mm, curvada en la preantesis. Estigmas 3. 2n = 24*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas pecioladas o subsentadas. Flores solitarias. Tubo de la corola ligeramente hendido en su parte dorsal. Anteras desiguales, las 2 más cortas con ápice setuloso. Estigma profundamente bilobado. Cápsula abriéndose por 2 valvas apicales.
Flora Iberica: [Solenópsis, -is f. - Evidentemente, del gr. sólen, -énos m. = canal, conducto, tubo, etc, y gr. ópsis, -eós f. = aspecto, apariencia externa, etc. Por la forma de la corola] Hierbas anuales o perennes, delicadas, caulescentes o acaules, glabras o con algunas papilas hialinas. Hojas simples, de textura delicada, con márgenes ente-ros, crenulados o lobados. Inflorescencia axilar, uniflora, largamente peduncuÂÂlada. Flores claramente pediceladas. Cáliz ligeramente zigomorfo, con 5 dientes estrechos, lineares, subiguales. Corola zigomorfa, con dos labios, estrechamenÂÂte infundibuliforme, de un azul violeta a casi blanca, con papilas planas, brillan-tes, situadas en la parte terminal interna del tubo y en los lóbulos, más densas en las proximidades de los estambres; labio superior con 2 lóbulos erectos, el inferior con tres lóbulos doblados hacia abajo. Estambres incluidos o cortamenÂÂte exertos; filamentos libres; anteras soldadas para formar un tubo, desiguales en tamaño, las dos inferiores con setas en el ápice. Ovario subpiramidal; esÂÂtigmas 2. Cápsula bilocular, de oblongo-ovoide a esférica y que se abre por dos valvas apicales. Semillas pequeñas, numerosas, brillantes.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 4-l0 (20) cm. Hojas de (10) 12-25 (30) mm, oblongo-espatuladas, generalmente crenadas, glabras; las de las plantas perennes en roseta basal. Pedicelos de hasta 12 mm, con 1-2 bracteolas en la parte media. Cáliz de 1-2,5 mm, con lóbulos lineares, glabros. Corola de 2-6 mm, con tubo más largo que los labios, azul-violeta. Estambres con anteras soldadas. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Planta anual, 6-20 cm, caulescente -excepcionalmente con el tallo diminuto-, delicada, glabra o con pequeños pelos hialinos y papilosos. Tallo erecto, folioso. Hojas (7)12-20(30) x (3)5-6(8) mm, de oblongo-elipticas a oblongo-espatulaÂÂdas, enteras o serruladas, solitarias o en grupos de 2-4, pecÃÂolo (1)2-7 mm. Pedúnculo muy endeble, sin brácteas o con 1 ó 2 brácteas muy pequeñas, ± simiÂÂlares a las hojas. Flores solitarias. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm de longitud, oblanceolados. Corola 3-5(6) mm, de blanca a azulado-violeta; con los labios suÂÂperior e inferior subiguales, los lóbulos del labio inferior -c. 1 mm-, también subiguales, oblongos. Ovario c. 2 mm. Cápsula c. (2)3,5 x c. 2,5 mm, obovoiÂÂdeo-esférica, con pocas venas. Semillas c. 0,3 x 0,2 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta perenne, hasta de 10 cm, acaule, enana, delicada, que forma pequeñas matas con una cepa engrosada y un débil rizoma. Hojas c. (1)2,5-3(4) x 0,5-0,8 cm, obovado-espatuladas, que se estrechan gradualmente hacia la base en pecÃÂolo aplanado de 1-2,5 cm, glabras o con algunos pelos papilosos hialinos; ápice redondeado y márgenes lobados irregularmente, sobre todo en su mitad basal, rara vez sinuadas o casi enteras en las hojas jóvenes. Pedúnculos 4-6 cm, endebles, sin brácteas o con 1-3 brácteas diminutas similares a las hojas. Flores generalmente solitarias. Cáliz con dientes hasta 2-3 mm, Corola 7-9 mm, bilabiada, tubo c. 4 mm, entero; lóbulos del labio superior e inÂÂferior subiguales. Ovario c. 1 mm. Cápsula c. 2 x 2 mm, subglobosa, sin venas prominentes. Semillas c. 0,4 x 0,2 mm, marrón pálido, brillantes.sublanceolados, erectos.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas herbáceas, anuales o perennes, glabras o con indumento. Tallos de postrados a erectos, foliosos. Hojas simples, alternas o subopuestas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia laxa, cimosa, pedunculada. Flores claramente pediceladas. Cáliz con 3-5 dientes, erectos, estrechamente linear-triangulares. Corola actinoÂÂmorfa, de campanulada a infundibuliforme, de azulada a blanca; lóbulos de erecÂÂto-patentes a erectos, ovados. Estambres 3-5; filamentos y anteras libres, con la base ± dilatada y ciliada. Estilo ciliado en el ápice, incluso o ligeramente exerto. Cápsula trilocular, de turbinada a elipsoide, dehiscente por 3 valvas apicales. Semillas numerosas, oblongo-elipsoides, lisas o estriadas longitudinalmente
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta perenne, hasta de 30 cm, débil, reptante, glabra. Tallos filiformes. Hojas tenues, pecioladas, de alternas a subopuestas, subenteras o con lóbulos triangulares agudos, claramente cordiformes; lámina 5-10 x 5-15 mm, ancha-mente ovada, de reniforme a suborbicular; pecÃÂolo 6-15 mm. Flores solitarias, de subpatentes a péndulas, con pedicelos de 2-4 cm, filiformes. Cáliz con 3-5 dientes de 1-3 mm, erectos, estrechamente triangulares, subulados. Corola 8-10 mm, campanulado-infundibuliforme, de un azul pálido; con tubo de 4-7 mm; 3-5 lóbulos, de c. 3 x 2 mm, ± erectos, agudos. Estambres 3-5. Ovario c. 1 mm; estilo c. 6 mm, incluso; estigmas 3-5, cortos. Cápsula 2,5 x 3 mm, turbinada, con 5 nervios. Semillas 0,6 x 0,2 mm, irregularmente elipsoides, reticuladas. 2n=36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas herbáceas, anuales o perennes, glabras o con indumento. Tallos de postrados a erectos, foliosos. Hojas simples, alternas o subopuestas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia laxa, cimosa, pedunculada. Flores claramente pediceladas. Cáliz con 3-5 dientes, erectos, estrechamente linear-triangulares. Corola actinoÂÂmorfa, de campanulada a infundibuliforme, de azulada a blanca; lóbulos de erecÂÂto-patentes a erectos, ovados. Estambres 3-5; filamentos y anteras libres, con la base ± dilatada y ciliada. Estilo ciliado en el ápice, incluso o ligeramente exerto. Cápsula trilocular, de turbinada a elipsoide, dehiscente por 3 valvas apicales. Semillas numerosas, oblongo-elipsoides, lisas o estriadas longitudinalmente
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta perenne, hasta de 30 cm, débil, reptante, glabra. Tallos filiformes. Hojas tenues, pecioladas, de alternas a subopuestas, subenteras o con lóbulos triangulares agudos, claramente cordiformes; lámina 5-10 x 5-15 mm, ancha-mente ovada, de reniforme a suborbicular; pecÃÂolo 6-15 mm. Flores solitarias, de subpatentes a péndulas, con pedicelos de 2-4 cm, filiformes. Cáliz con 3-5 dientes de 1-3 mm, erectos, estrechamente triangulares, subulados. Corola 8-10 mm, campanulado-infundibuliforme, de un azul pálido; con tubo de 4-7 mm; 3-5 lóbulos, de c. 3 x 2 mm, ± erectos, agudos. Estambres 3-5. Ovario c. 1 mm; estilo c. 6 mm, incluso; estigmas 3-5, cortos. Cápsula 2,5 x 3 mm, turbinada, con 5 nervios. Semillas 0,6 x 0,2 mm, irregularmente elipsoides, reticuladas. 2n=36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas inferiores generalmente pecioladas, las medias y superiores generalmente sentadas. Flores en inflorescencias racemosas o paniculadas, rara vez solitarias. Cáliz con 5 lóbulos más o menos marcados, a veces alternando con apéndices calicinos. Corola con 5 lóbulos más o menos marcados. Estambres con filamentos libres y ensanchados en la base formando una escama basal; anteras libres, generalmente oblongas y cordadas. Ovario trilocular. Estilo solitario, con 3 estigmas. Cápsula erecta o péndula, abriéndose por poros apicales, centrales o basales. Semillas oblongoideas, a veces con un ala estrecha.
Flora Iberica: [Campánula, -ae f. - lat. tardÃÂo campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardÃÂo campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó asàa una planta, del futuro género toumefortiano‑ linneano Campanula, por la forma de la corola] Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados, por lo general foliosos. Hojas simples, pecioladas o sésiles, alternas, raramente opuestas, enteras, amadas, dentadas o serradas. Inflorescencia en racimo, panÃÂcula o glomérulo, raramente flores solitarias. Flores con pedicelo de longitud variable. Cáliz actinomorfo, pentámero, con dientes por lo general mas larÂÂgos que el ovario; a veces con apéndices reflejos en las escotaduras. Corola actinoÂÂmorfa, pentámera, de infundibuliforme a estrechamente campanulada, generalmenÂÂte dividida en 5 lóbulos de 1/5-112 de su longitud -muy raramente hasta la base-, azul, lila-purpúrea o violeta, raramente blanca o amarillenta. Estambres libres; filaÂÂmentos con la base ensanchada, ±triangular. Ovario con 3-5 lóculos, glabro o pelo-so, con un solo estilo. Estilo único, peloso, con 3(5) lóbulos estigmáticos, inclusos o ligeramente exertos. Fruto en cápsula trilocular -en las especies ibéricas-, obcónica o subglobosa, polisperma, dehiscente por poros o valvas que se abren por la base o indehiscente. Semillas planas, orbiculares u oblongo-elipsoides, numerosas, peÂÂqueñas, lisas, ápteras, rara vez aladas, brillantes, de color marrón.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Perenne | 2 |
1. | Anual o bienal | 4 |
2. | Lóbulos del cáliz de menos de 7 x 2 mm, obtusas. Planta glabra | Campanula rotundifolia |
2. | Lóbulos del caliz de mas de 7x 2 mm, agudos. Planta blanco-tomentosa o hÃspida. | 3 |
3. | Cáliz con apendices entre los lóbulos. Planta más o menos blanco-tomentosa | Campanula velutina |
3. | Cáliz sin apendices entre los lóbulos. Planta marcadamente hispida. | Campanula primulifolia |
4. | Corola de menos de 6 mm. Anteras de menos de 1,5 mm. Flores subsentadas. | 5 |
4. | Corola de más de 8 mm. Anteras de mas de 2 mm. Flores generalmente pediceladas | 6 |
5. | Capsula obcónica, erecta, dehiscente por poros apicales. Planta ramificada dicotómicamente, con ramas fastigiadas. | Campanula fastigiata |
5. | Capsula urceolada, pendula, dehiscence por poros basales. Planta con ramas no fastigiadas. | Campanula erinus |
6. | Bienal, con raiz engrosada napiforme. Anteras generalmente de más de 6 mm . | Campanula rapunculus |
6. | Anual, con raiz no engrosada. Anteras generalmente de menos de 5 mm | 7 |
7. | Tallo decumbente, generalmente glabro. Ovario esferico. | |
7. | Tallo ascendente, hispido al menos en el 1 /3 inferior. Ovario generalmente obcónico | |
8. | Estilo ligeramente pubescence. Escamas basales de los filamentos estaminales de triangulares a oblongas, pubescentes. Capsula obcónica. | Campanula lusitanica |
8. | Estilo glabro, al menos en la 1/2 inferior. Escamas de los filamentos estaminales ovadas, ciliadas. Capsula generalmente subesferica. | Campanula decumbeus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente papilosas. Tallos de 3,5-6 cm, erectos, ramificados dicotómicamente, con ramas fastigiadas. Hojas enteras o dentadas, obtusas; las basales espatuladas, atenuadas en pecÃÂolo corto y ancho; las caulinares sentadas, de obovadas a lineares. Flores subsentadas. Cáliz de 2,2-4,6 mm; lobulos de 1,4-2,8 x 0,4-0,7 mm, de oblongos a oblongo-lanceolados, obtusos o subobtusos. Corola de l,1-1,6 mm, azul. Anteras de 0,35-0,4 mm, mucronadas. Estilo glabro. Cápsulas de 3,5-4,5 x 2 mm, obcónicas, con 5 costillas bien marcadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,35 x 0,2-0,3 mm, oblongoideas. 2n= 18. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, hÃÂspidas. Tallos de hasta 85 cm, erectos, simples. Hojas irregularmente crenadas, obtusas, a veces mucronadas las inferiores de 27 x 5,3 cm, oblongas, atenuadas en un pecÃÂolo ancho; las medias y superiores sentadas, generalmente oblongas, con frecuencia auriculadas y ligeramente decurrentes. Flores solitarias o en grupos de 2-3 en las axilas de tus hojas. Cáliz de (15-) 20-28 mm; lóbulos de 11 -23 x 45,5 mm, de oblongos a triangular-lanceolados, agudos. Corola de 18,5-27 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal más o menos triangular, con nervio central muy marcado, glabra por la cara externa e hÃÂspida por la interna. Anteras de 4,8-5,5 (-6,2) mm. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro. Cápsulas de 7-8,5 x 7-7.5 mm, más o menos redondeadas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,8-0,9 x 0,4-0,5 mm, oblongoideas, planas, aladas; ala de c. 0,1 mm de anchura. Florece y fructifica de junio a Octubre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, pubescentes, al menos en el 1/3 inferior. Tallos de 8-40 cm, generalmente ramificados, al menos en la inflorescencia. Hojas basales espatuladas; las caulinares de oblongas a lineares, obtusas, a veces las superiores mucronadas, con frecuencia sentadas, generalmente crenadas. Flores de 1227 mm, largamente pediceladas. Cáliz de 6,5-17 (-24) mm; lóbulos de (5-) 6,5-12 (- 21) mm, lincares, enteros o más frecuentemente con 2 a 4 dientes en la base. Corola de 9-23 mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal de oblonga a triangular y pubescente. Anteras de 2,5-4,5 (-5,5) mm, rojas o amarillas. Ovario glabro, papiloso o hÃÂspido. Estilo ligeramente pubescente. Cápsulas de 4-6,5 (-7,5) mm, obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55-0,6 x 0,25 mm, oblongoideas, pardas. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales hÃÂspidas, al menos en la mitad inferior. Tallos de hasta 40 cm, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas basales y caulinares inferiores suborbiculares, espatuladas u oblongas, pecioladas; las caulinares medias y superiores oblongas u ovadas, obtusas, generalmente sentadas, enteras o ligeramente crenadas. Flores de 15-16 mm, solitarias. Cáliz de 8-9 mm; lóbulos de 5-7,5 x 0,5-1 mm, linear-lanceolados, enteros, a veces con un par de dientes en la base, generalmente glabros. Corola de 11-13 mm. Filamentos estaminales con escama basal ovada y ciliada. Anteras de 4,2-4,6 mm, amarillas. Ovario hÃÂspido. Estilo glabro, a veces ligeramente pubescente en el 1/3 superior. Cápsulas de 4,8-5,5 x 3,5-4,4 mm, de subesféricas a obcónicas, erectas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,55 x 0,25 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, generalmente glabras. Tallos de (10-) 17-30 cm, decumbentes, ramificados. Hojas suborbiculares, ovadas u oblongas, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores y medias largamente pecioladas; las superiores con pecÃÂolo corto; las de la inflorescencia bracteiformes, sentadas y agudas. Flores de 9,5-15 mm, largamente pediceladas. Pedicelos generalmente con 2 bracteolas. Cáliz de 4,5-10 mm; lóbulos de 4-7,5 x 0,9-1,5 mm, oblongos, agudos, enteros. Corola de 8,5-12 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en el ápice por la cara interna, ciliada. Anteras de 2,2-3 mm, amarillas, apiculadas. Ovario hÃÂspido, rara vez glabro. Estilo generalmente glabro. Cápsulas de 2,8-3,5 x 2,8-3,3 mm, subesféricas o esféricas, dehiscentes por poros situados hacia la parte media. Semillas de 0,6-0,7 x 0,25-0,3 mm, oblongoideas. Florece y fructifica de junio a julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, generalmente con raÃÂz napiforme. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados, pubescentes al menos en la base. Hojas ligeramente espatuladas, oblanceoladas, oblongas o lineares, obtusas, enteras o ligeramente crenadas; las inferiores largamente pecioladas, las medias y superiores sentadas. Inflorescencia cimosa con aspecto espiciforme o paniculado. Cáliz de (9,5-) 14-21 mm; lóbulos de (6,3-) 8,5-16 x 1-1,5 mm, linear-lanceolados, frecuentemente con 24 pequeños dientes en la base y margen entero, escábrido. Corola de 13-21 mm, azul. Filamentos estaminales con escama basal ovada, pubescente en los márgenes y ápice de la cara interna. Anteras de (5,5-) 6-7,5 (-9) mm, amarillas, apiculadas. Ovario papiloso. Estilo glabro. Cápsulas de 4-12 mm, obcónicas, dehiscentes por poros apicales. Semillas de 0,5-0,7 x 0,25-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 20. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, generalmente blanco-tomentosas. Tallos de hasta 30 cm, ascendentes, ramificados en la inflorescencia. Hojas enteras o dentadas, obtusas o subobtusas; las basales generalmente espatuladas y atenuadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares obovadas u oblongas, sentadas, más rara vez pecioladas. Flores grandes, azules. Cáliz de 9-13 mm, con apéndices entre los lóbulos; lóbulos de 6-10 x 2,2-3,5 (-7) mm, triangulares, agudos; apéndices desde la mitad de la longitud del ovario a tan largos como el ovario, obtusos. Corola de 12-20 mm, pubescente en la parte externa; tubo de 8-11 mm; lóbulos de 6,5-10 mm, obtusos o apiculados. Filamentos estaminales con escama basal de ovada a suborbicular, pubescente. Anteras de 4,4-6,5 mm. Estilo pubescente, al menos en su parte superior. Cápsulas de 2,5-4 x 5,5-7 mm, obcónicas. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 2-30 cm, ascendentes, ramificados desde la base o en la 1/2 superior, hÃÂspidos. Hojas espatuladas, obovadas u oblongas, obtusas, dentadas, estrigosas. Flores de (2-) 4,4-5,5 (-8) mm, axilares, con pedicelos generalmente más cortos que las hojas. Cáliz de (2,8-) 4-5,5 (-7) mm, hÃÂspido; lóbulos de (2,2-) 3-4,5 (-5,5) x 0,7-1,6 (-2,3) mm, de oblongos a triangulares, subobtusos, enteros, rara vez con 2 dientes laterales. Corola de (0,5-) 1-2 (-6) mm, hÃÂspida al menos en la base y en el ápice, blanquecina, con lóbulos azul-pálido. Filamentos estaminales con escama basal pubescente por la cara interna. Anteras de (0,4-) 1-1,4 mm. Estilo glabro. Cápsulas de 3-3,8 mm de diámetro, urceoladas, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,5-0,6x 0,2 mm. 2n= 28. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, glabras. Tallos de hasta 13 cm, ascendentes. Hojas inferiores y medias de suborbicuLares a ovadas, obtusas, pecioladas, enteras o ligeramente dentadas, ciliadas en la base; las superiores cortamente pecioladas o sentadas, lineares, enteras o dentadas, obtusas, generalmente mucronadas. Flores solitarias o en racimos cortos, pauciFloros, terminales. Cáliz de 3,54 mm; lóbulos de 2-3,5 x 0,8-1,1 mm, triangulares, obtusos. Corola de 7-8 (-10) mm, azul o blanca. Filamentos estaminales con escama basal ovada u oblonga, ciliada. Anteras de 2,8-3,2 mm, amarillas. Ovario glabro o ligeramente papiloso. Estilo glabro o ligeramente papiloso o pubescente en la mitad superior. Cápsulas de 3-3,5 (-5) x 2,8-3 (-5) mm, péndulas, dehiscentes por poros basales. Semillas de 0,9-1 x 0,35-0,4 mm, oblongoideas. 2n= 34, 68, 102. Florece y fructifica de Julio a Septiembre.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Flores pediceladas, en capÃÂtulos densos rodeados de varias filas de brácteas. Cáliz con 5 dientes. Corola dividida casi hasta la base en 5 lóbulos lineares más largos que los dientes del cáliz. Estambres con filamentos libres y anteras lineares u oblongas unidas en la base. Estilo solitario, con 2 estigmas. Cápsula erecta, abriéndose por 2 valvas apicales cortas.
Flora Iberica: [Jasióne, -es f. - gr. iasioné, -as? f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br. (Convolvuláceas todas ellas)-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas] Plantas herbáceas, anuales, bienales o perennes, glabras, vilosas o hispÃÂdulas. Tallos erectos, decumbentes o postrados, a veces ramificados, foliosos. Hojas generalmente estrechas, sésiles o pecioladas, con márgenes enteros, crenulados o serrulados, engrosados a veces, en algunas especies con tricoides subapicales y submarginales muy pequeños. Inflorescencias en glomérulo compacto, terminal, ± denso, hemisférico, generalmente pedunculado, con 1-4 series de brácteas inÂÂvolucrales de enteras a serradas. Flores sésiles o pediceladas, ebracteoladas. Cáliz con 5 dientes ± iguales, de subulados a estrechamente triangulares; tubo del receptáculo ovoide-turbinado. Corola actinomorfa, dividida casi desde la base en 5 lóbulos, azul, lila o blanca, de lóbulos linear-lanceolados, ± iguales. Filamentos libres, subulados; arteras ± soldadas en la base; polen azulado, purpúreo o rosado. Ovario ovoide, turbinado. Estilo más largo que los lóbulos de la corola, mazudo, exerto, peloso en la parte apical en la antesis; estigma corta-mente bÃÂfido. Cápsula bilocular, en forma de copa, dehiscente por 2 valvas apiÂÂcales; semillas en número variable, pequeñas, oblongas, brillantes, de color marrón claro. n = 6, 9, 18, 24.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, con parte basal delgada o ligeramente engrosada, desprovista de tallos estériles. Tallos de 5-60 cm, erectos, simples o ramificados, con parte superior desprovista de hojas. Hojas linear-lanceoladas, crispadas, enteras o subcrenadas, con margen engrosado, ciliadas o hirsutas. Brácteas externas de los capÃÂtulos ovadas, triangulares o subrómbicas, agudas, más o menos serradas, con margen engrosado. Flores largamente pediceladas. Dientes del cáliz glabros o con la mitad superior ciliada. Corola azul. 2n = 12. FFlorece de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 5-60 cm, anual, bienal o perenne de corta vida, hispÃÂdula en la parte inferior -pelos hasta de 2 mm-. RaÃÂz de muy endeble a muy desarrolla-da, fusiforme. Tallos erectos, erecto-patentes o ascendentes, a veces simples, generalmente ramificados desde la base o solo en la parte superior, con pelos ± laxos, de color púrpura o verdes en la base y a veces con rosetas estériles. Hojas (7)12-55 x 1,5-5(10) mm, de linear-oblongas a anchamente oblongas, agudas o de ápice redondeado, sésiles, márgenes ± engrosados, planos o undulados, a ve-ces con tricoides apicales o submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (6)10-30 mm de anchura, de pocos a muy numerosos -hasta 150-; pedúnculo 1-25 cm, glabro o peloso en la parte apical; brácteas involucrales exteriores muy variables en aspecto y tamaño, de elÃÂpticas a ovado-triangulares, de enterasa serrado-cuspidadas, más cortas o más largas que las flores, a veces con escaÂÂsos pelos largos, márgenes a veces engrosados, dispuestas en (1)2-3 series, de color verde o lila; pedicelos 0-4 (5,5) mm. Cáliz con dientes de 1,5-4 mm, de liÂÂnear-subulados a subulados, glabros o con pocos pelos dispersos. Corola 3,5-4,5 mm, de lila a azul intenso. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilos 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,2 mm, 6-8 por cápsula. 2n = 12; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Engrosada, leñosa, provista de tallos estériles. Tallos de 5-20 cm, decumbentes, provisto de hojas al menos en los 2/3 inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, planas o crispadas, de margen delgado o engrosado, más o menos tomentosas. Brácteas externas de los capitulos obovadas, lanceoladas o subrómbicas, agudas u obtusas, enteras o dentadas, con margen delgado o engrosado. Flores cortamente pediceladas. Dientes del cáliz densamente lanosos en toda su longitud. Corola azul. 2n = 36. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. RaÃÂz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos profusamente ramificados en la base, que dan al conjunto una apariencia laxa, o a veces compacta, ocasionalmente ramiÂÂficados en la parte superior, ± postrados, de pelosos a lanosos. Hojas (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, ente-ras, ± irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocaÂÂsionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes ± engrosados, con un tricoiÂÂde apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso. Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0-6,5 cm, generalmente peloso, a veces glabro o más raramente peloso solo en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, disÂÂpuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, ± creÂÂnulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onÂÂduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, pelosos o ciliados solo en el borde; pedicelos 0-2 mm. Cáliz con dientes de 1,5-5 mm, liÂÂnear-triangulares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice. Corola 4-10 mm, de color azul obscuro, lila pálido o raramente blanco. Estambres con arteras 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8-11,5 mm. Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula. 2n = 24, 36; n = 6, 9, 12, 18, 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-15 cm, perenne, cespitosa, glabra; cepa robusta, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos frecuentemente muy ramificados en la base, ± posÂÂtrados, angulosos, ligeramente alados, con hojas casi hasta el ápice. Hojas de oblongo-espatuladas a lineares, tenues, planas, sin tricoides, con el ápice redonÂÂdeado; las basales 10-45 x 1,5-5(7) mm, en rosetas densas, atenuadas en largo pecÃÂolo, con márgenes de enteros a ± serrados; las del tallo 5-18 x 0,8-5 mm, generalmente enteras, sésiles o atenuadas en pecÃÂolo corto. Inflorescencia en glomérulos de 7-15 mm de diámetro, laxos; pedúnculo subnulo, brácteas invoÂÂlucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas, que apenas se superponen; pedicelos 2-5 mm. Cáliz con dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, glabros. Corola 4-5 mm, de azul pálido a violeta. EsÂÂtambres con anteras de 0,4 mm de anchura. Estilos 5-9 mm. Semillas 1,1 mm, 4-5 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 6-22 cm, perenne, cespitosa, con pequeños pelos dispersos que le confieren cierta hispidez, más abundantes en los márgenes foliares; raÃÂ-ces ± gruesas. Tallos frecuentemente muy ramificados, erectos, angulosos, ligeÂÂramente alados, foliosos casi hasta el ápice. Hojas de 22-35 x 0,8-2,5 mm, de lineares a estrechamente elipticas, tenues, planas, sin tricoides y de márgenes con escasos pequeños dientes, de ápice con un mucrón blanco, subsésiles o con pecÃÂolo corto. Inflorescencias en glomérulo de 7-20 mm, ± laxo; pedúnculo subnulo; brácteas involucrales semejantes a las hojas superiores, dispuestas en 1-2 series, laxas; pedicelos de 2-5 mm. Cáliz con dientes de 1,8-3,3 mm, estreÂÂchamente triangulares, glabros. Corola 5-6 mm, de un violeta pálido. Estambres con anteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 8 mm. Semillas 1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-16 cm, anual, vilosa, de ordinario con densos pelos, cresÂÂpos, verde-grisácea. RaÃÂz fina. Tallos decumbentes, simples o ramificados des-de la base, pelosos, generalmente sin hojas en la parte superior. Hojas 6-12 x 0,8-3,5 mm, estrechamente lanceoladas, sin tricoides y de márgenes ligeramenÂÂte engrosados, irregular y laxamente serrados, sésiles. Inflorescencias en gloméÂÂrulo de 9-20(25) mm de diámetro, solitario; pedúnculo 0-6(8) cm; brácteas inÂÂvolucrales dispuestas en 2 series, de lanceoladas a linear-lanceoladas, herbáÂÂceas, con márgenes remota e irregularmente dentados; pedicelos hasta de 2 mm. Cáliz con dientes de 4 mm, subulados, con pelos largos y ± densos en el ápice. Corola 10-12 mm, de un azul pálido. Estambres con arteras de 0,4-0,5 mm de anchura. Estilo 11-13 mm, estigma densamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-10(20) cm, anual. RaÃÂz fina. Tallos erectos, angulosos, raÂÂmificados desde la base, foliosos hasta el ápice, glabros o con largos pelos disÂÂpersos. Hojas 4-10 x 1,5-3,5 mm, gruesas, decurrentes, de oblongo-elipticas a obovadas, márgenes planos u ondulados, engrosados, glabros o con pelos disperÂÂsos. Inflorescencias en glomérulo de 5-15 mm de diámetro, numerosos, agrupa-dos en un conjunto de apariencia corimbiforme; brácteas involucrales dispuestas en 2 series, las externas c. 3 x 3 mm, anchamente ovadas, enteras o crenuladas, glabras o con largos pelos dispersos; pedicelos 0-1,5 mm. Cáliz con dientes de 2,5-3 mm, lineares, acuminados, glabros. Corola c. 3,5 mm, de azul pálido a vioÂÂleta. Estambres con arteras de c. 0,2 mm de anchura. Estilo c. 5 mm. Semillas 0,5 x 0,25 mm, 8-12 por cápsula. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonÃÂfera, ± cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos ± erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizar en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical. Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espacia-dos, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente esÂÂtrechadas en pecÃÂolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tamaño de la base hacia el ápice. Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involuÂÂcrales de anchamente elÃÂpticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) seÂÂries, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpúreas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros. Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda. Estambres con arteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura. Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente. 2n = 12, 24; n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, 25-50 cm, que forma almohadillas planas de 30-40 cm de diámetro, con rosetas estériles invernales. RaÃÂz muy ramificada, dispersa. Tallos erectos, postrado-ascendentes o a veces totalmente postrados, hispÃÂdulos o peloÂÂsos en la parte basal y glabros o ± vilosos en la parte apical, simples o ramifica-dos, con hojas a veces abundantes. Hojas 6-10(15) x 1,5-3(6) mm, linear-oblonÂÂgas o, las de invierno, de oblongo-elipticas a ovado-orbiculares, ± gruesas, márÂÂgenes enteros, engrosados y a veces con un borde blanquecino, planas o undula-das, con tricoides apicales y submarginales. Inflorescencias en glomérulo de 8-15(20) mm de anchura; pedúnculos 2-10 cm, glabros, vilosos o con pelos esÂÂparcidos, glabros en la parte apical; brácteas involucrales claramente diferentes de las hojas caulinares, de anchamente ovadas a ovado-triangulares, de enteras a serrado-cuspidadas, más cortas que las flores, con márgenes engrosados, disÂÂpuestas en 2-3 series, con algunos pelos largos dispersos; pedicelos (0,5)1,5-3,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-3(4,5) mm, de estrechamente lineares a linear-triangulares, glabros o pelosos. Corola 3-4 mm, de azul brillante a lila pálido. Estambres con arteras de 0,25 mm de anchura. Estilo 5-6 mm. Semillas 0,7 x 0,3 mm, c. 20 por cápsula. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, 3-20 cm, perenne, laxamente cespitosa, ± pelosa hacia el ápice, glabra en la base, con rosetas basales. RaÃÂces ± delicadas. Tallos decumÂÂbente,, muy ramificados, generalmente foliosos en el ápice. Hojas 2,5-6,5 x 0,5-2,5 mm, oblongo-espatuladas, sésiles, ± imbricadas, gruesas, con márgenes escasamente engrosados, enteros, con un solo tricoide subapical, ápice redonÂÂdeado o agudo; las superiores frecuentemente de un rojizo-purpúreo y cartáÂÂceas. Inflorescencia en glomérulos de 10-15 mm de diámetro, con 2-15 flores; pedúnculo hasta de 1(3) cm; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares superiores, de oblongo-espatuladas a obovado-elipticas, obtuÂÂsas en el ápice, ocasionalmente con un pequeño mucrón, enteras, pelosas en la cara adaxial, cartáceas, purpúreas, dispuestas en 2 series ± laxas; pedicelos 0,5-1,5 mm. Cáliz con dientes de 1,5-2 mm, de lineares a estrechamente trianÂÂgulares, glabro, o con pocos pelos largos. Corola 3,5-5 mm, azul; lóbulos curÂÂvados. Estambres con arteras de 0,3-0,4 mm de anchura. Estilo 5-7 mm. SemiÂÂllas 1,5 mm, 9-10 por cápsula. n = 6.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta herbácea, (6)10-40 cm, perenne, cespitosa, que forma almohadillas densas o laxas; hispÃÂdula en la parte basal, pelosa en la apical. RaÃÂz frecuentemenÂÂte gruesa. Tallos muy ramosos en la base, de procumbentes a ascendentes. Hojas (4)7-12 x (0,7)1,3-3 mm, linear-oblongas, de adpresas a erecto-patentes, gruesas,sésiles, márgenes engrosados, papilosos, a veces blancos, de enteros a crenuladoÂÂondulados, con un tricoide apical y 2-3 pares de submarginales. Inflorescencias en glomérulo de (8)10-23 mm de diámetro; pedúnculo (1)3-15 cm de longitud, ± peloso en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas cauliÂÂnares superiores, dispuestas en 3 series, ± superpuestas; las externas de lanceolaÂÂdas a estrechamente ovadas, subenteras o ± profundamente crenuladas en la zona media, con márgenes engrosados, pelosos; pedicelos 0-0,7(1) mm. Cáliz con dientes de 2-4,5 mm, triangular-subulados, pelosos de ordinario, raramente glaÂÂbros. Corola 4,5-6,5 mm, azul. Estambres con arteras de 0,3 mm de anchura. Estilo 6,5-9,5 mm. Semillas 0,8 mm, 10-16 por cápsula. n = 12.
↓ Bibliografía ↑