Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierba anuales o perennes, frecuentemente rizomatosas, anemófilas. Tallo simple, trÃgonos o cilÃndricos. Hojas alternas, frecuentemente trÃsticas, diferenciadas en una vaina que abraza más o menos largamente al tallo, con bordes (vaina entera) o libres (vaina abiertya), y un limbo más o menos desarrollado, a veces ausente; entre vaina y limbo, en posición interna, suele desarrollarse una lÃgula membranosa. Flores hermafroditas o unisexuales, en la axila de 1 bráctea (gluma), dispuestas helicoidal o dÃsticamente en espigas simples (espiguillas). Espiguillas solitarias o en inflorescencia complejas, axiladas por 1 o varias brácteas. Periantio refpresentado por setas o escamas periantales, o sin periantio. Androceo con 1-3 estambres con anteras basifijas. Estilo simple, comparte basal, a veces engrosada (estilopodio) y 2-3 (-4) brazos estilares largos. Ovario súpero, con (2-) 3 (-4) carpelos, unilocular, con 1 solo primordio seminal de placentación basal; a veces rodeado con 1 bráctea de márgenes soldados (utrÃculo). Fruto aquenio, biconvexo, trÃgono u ovoideo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o, con mayor frecuencia, perennes a través de rizomas; monoicas o, muy raramente, dioicas. Tallos de sección triangular, con menos frecuencia cilÃndricos, ocasionalmente comprimidos, macizos, aunque a veces el parénquima es muy laxo, por lo que aparentan ser huecos. Hojas alternas, las inferiores a menudo agrupadas en una roseta basal, que con frecuencia se disponen en tres hileras (trÃsticas), simples, envainadoras, con vaina generalmente cerrada; lámina por lo general acintada, más raramente filiforme, en ocasiones inexistente, con nervios paralelos; lÃgula hialina generalmente presente en la unión de la vaina con la lámina. Flores unisexuales o hermafroditas, pequeñas y poco vistosas, sentadas o casi, en la axila de brácteas escuamiformes (glumas) que se disponen de forma helicoidal o en 2 filas (dÃsticas), formando espiguillas; a veces (géneros Kobresia y Carex), entre la flor y el raquidio, existe otra bráctea adicional de origen profilar con bordes libres o soldados (utrÃculo); espiguillas dispuestas en variadas inflorescencias terminales, a veces de apariencia lateral (pseudolateral), muy raramente axilares, con cierta frecuencia reducidas a una espiguilla solitaria en el ápice de los tallos. Perianto inexistente o formado por (1-3)6 –a veces numerosas– cerdas o, más raramente, también por escamas. Estambres (1)3, con filamentos generalmente delgados, libres, frecuentemente exertos en la polinización; anteras basifijas, que se abren por hendiduras longitudinales; polen no agrupado en tétradas. Ovario súpero, formado por 2-3(4) carpelos soldados, con una sola cavidad y 1 solo rudimento seminal anátropo, con 2 cubiertas o tegumentos y placentación basal; estilo terminal, con 2-3 ramas estigmáticas, con la base a veces engrosada y/o persistente. Fruto generalmente en aquenio; en raras ocasiones (Cladium sp.) la cubierta puede ser algo carnosa (fruto drupáceo). Una sola semilla no soldada al pericarpo; embrión pequeño y endosperma formado principalmente por almidón.
Nodo | Descripciones del nodo | Género |
1. | Flores unisexuales. Aquenios encerrados en un utrículo | Carex |
1. | Flores hermafroditas- Aquenios no encerrados en un utrículo | 2 |
2. | Hojas reducidas a las vainas | 3 |
2. | Al menos parte de las hojas con lámbo bien desarrollado | 4 |
3. | Inflorescencia con 1-2 brácteas basales de menos de 0,5 cm- Base del estilo (estilopodio) engrosada y persistente sobre el aquenio | Eleocharis |
3. | Inflorescencia con I bráctea basal de más de 1 cm- Base del estilo ni engrosada ni persistente sobre el aquenio | Scirpus |
4. | Glumas dísticas | 5 |
4. | Glumas dispuestas en espiral | 6 |
5. | Espiguillas multifloras con todas las glumas fértiles. Plantas escasamente cespitosas | Cyperus |
5. | Espiguillas paucifloras, con 2-3 glumas basales estériles. Plantas muy cespitosas | Schoenus |
6. | Tallos puberulentos o pubescentes, al menos en los nudos | 7 |
6. | Tallos glabros | 8 |
7. | Espiguillas de menos de 5 mm- Flores sin periantio. Aquenios de c- 0,8 mm. Tallos de hasta 20 cm | Fimbristylis |
7. | Espiguillas de más de 5 mm- Flores con periantio formado por 3 ó más escamas. Aquenios de más de 0,9 mm. Tallo de más de 40 cm | Fuirena |
8. | Estilo puberulento | Fimbristylis |
8. | Estilo glabro | 9 |
9. | Glumas papálosas o pubescentes | Scirpus |
9. | Glumas glabras | 10 |
10. | Flores con periantio formado por 4-6 setas | Scirpus |
10. | Flores sin periantio | 11 |
11. | Espiguillas con 1-3 flores fértiles, reunidas en inflorescencias paniculadas, laxas | Cladium |
11. | Espiguillas con numerosas flores fértlles, reunidas en inflorescencias esféricas, densas | 12 |
12. | Inflorescencias con (0-) 1-3 brácteas muy desiguales | Scirpus |
12. | Inflorescencias con 3-6 brácteas aproximadamente de la misma longitud | Cyperus |
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, con rizomas de entrenudos ± largos. Tallos simples de sección redondeada, aunque a veces trÃgonos hacia el ápice. Hojas basales, planas, liguladas. Inflorescencia terminal, en espiga comprimida, formada por espiguillas sésiles, dÃsticas; bráctea de la inflorescencia única, foliácea, las de las espiguillas glumiformes; espiguillas hasta 25, de sección ± circular. Glumas en disposición helicoidal, glabras. Flores hermafroditas; perianto formado por (3)4-5(6) cerdas escábridas. Estambres 3. Estilo imperceptiblemente ensanchado hacia la base, con 2 estigmas. Aquenios plano-convexos o biconvexos, lisos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, de color verdoso o, a veces, glaucescente; rizoma de entrenudos ± largos, no muy robustos, débil, cubierto de escamas castañas, del que nacen numerosos tallos y renuevos, con lo que aparenta ser, a veces, una planta cespitosa. Tallos hasta de 30(35) cm, cilÃndricos en la parte basal, con tendencia a hacerse trÃgonos en la terminal, lisos, en ocasiones escábridos en el ápice. Hojas 91-210 × 1,8-4,8 mm, planas, con ápice obtusiúsculo, escábridas en los márgenes hacia el ápice. Inflorescencia 20,3-35,5 × 6,8-13,8 mm, comprimida, hasta con 25 espiguillas; bráctea inferior 14-68 × 0,3-1,5 mm, dilatada y ± escuamiforme, las de cada espiguilla de menor longitud, glumiformes; espiguillas 5,5- 8,3 × 1,5-2,4 mm, dÃsticas, oblongas, con (3)4-10(11) flores. Glumas 4,1-5,6 × 1,5-2,3 mm, lanceoladas, obtusas o agudas, a veces mucronuladas, de color pardo amarillento o pardo-rojizo, con una débil quilla dorsal y hasta 9 nervios. Aquenios 1,4-2,1 × 0,8-1,2 mm, obovoideos, plano-convexos o biconvexos, de un color gris o negruzco, brillantes; cerdas periánticas (3)4-5(6), que duplican o casi la longitud del fruto. n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, con rizoma de entrenudos largos. Tallos simples, trÃgonos, generalmente provistos de un grueso nudo basal hipogeo a modo de bulbo (cormo). Hojas basales y caulinares, planas o plegadas, eliguladas. Inflorescencia terminal, formada por un fascÃculo de espiguillas sentadas o subsentadas, o bien por una antela simple o ± ramificada; brácteas 1-3, foliáceas, de tamaño decreciente a medida que se alejan de la base, la inferior sobrepasa ampliamente la inflorescencia; espiguillas en número muy variable –1-numerosas–, de sección ± circular. Glumas en disposición helicoidal, emarginadas y mucronadas, pubérulas, glabrescentes de ordinario en la madurez. Flores hermafroditas; perianto formado por 4-6 cerdas escábridas. Estambres 3. Estilo con 2-3 estigmas muy finamente papilosos. Aquenios de obtusamente trÃgonos a planoconvexos, lisos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Exocarpo más grueso que el mesocarpo, raramente del mismo grosor; células del exocarpo al menos 2 veces más largas que anchas; inflorescencia formada por un fascículo de espiguillas sésiles o por una antela en la que, por lo general, la mayoría de las espiguillas son sésiles | Bolboschoenus maritimus |
1. | Exocarpo más fino que el mesocarpo, hasta de la mitad de su grosor; células del exocarpo aplanadas o de sección cuadrada, excepcionalmente de longitud algo mayor que la anchura; inflorescencia formada por una antela ± desarrollada, en la que, por lo general, la mayoría de las espiguillas se disponen en fascículos pedunculados, excepcionalmente reducida a un único fascículo de espiguillas sésiles | Bolboschoenus glaucus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas, con estolones tuberosos. Tallos de hasta 80 cm, trÃgonos, al menos en la mitad superior. Hojas tan largas o más largas que los tallos, de hasta 7 mm de anchura, glabras o escábridas, generalmente con nervio central formando una costilla por en envéz. Inflorescencia con 2-4 brácteas semejantes a las hojas; la inferior de hasta 19 cm, sobrepasando ampliamente la inflorescencia. Inflorescencias formadas por grupos de espiguillas fasciculadas, sentadas o con pedúnculos de hasta 3 cm. Espiguillas de 9-37 mm, ovadas u oblongas. Glumas de (3,5-) 4,5-5 (-7) mm, de ovadas a oblongas, pubescentes, generalmente bÃfidas, con lóbulos agudos de ápice dividido, mucronadas, con mucrón de (1-) 1,5-2,5 (-4) mm. Periantio con 4-6 setas de 2-2,6 (-2,9) mm, retrorso-escábridas. Androceo con 3 estambres. Anteras de 2,5-3,5 (-5,7) mm. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de (2-) 2,5-3,2 mm, obovados, plano-convexos, pardos. 2n=40. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Rizomas reptantes hasta de 4 mm de diámetro. Tallos 45-100(150) cm, de1,5-7,5(10) mm de diámetro, agudamente trÃgonos, generalmente escábridoshacia el ápice, verdes o algo glaucos, con un cormo de 6-13 mm de diámetro.Hojas 2,1-7,2(8) mm de anchura, planas, aquilladas o plegadas, generalmenteantrorso-escábridas en los bordes y el nervio medio por el envés; ápice de lacara ventral de la vaina con un área triangular libre de nervios, de textura escariosao herbácea, a veces teñida de obscuro, muy raramente los nervios no divergeny este área no existe. Inflorescencia formada por una antela ± desarrollada,simple, más raramente una vez ramificada, en la que, por lo general, la mayorÃade las espiguillas se hallan en grupos pedunculados; la inflorescencia se compone de (5)6-53(65) espiguillas, de las cuales (1)3-40(53) están dispuestasen (1)2-7 fascÃculos pedunculados, sobre radios de 12-62(70) mm, cada uno delos cuales porta 1-9(11) espiguillas; muy excepcionalmente la inflorescenciaestá reducida a un fascÃculo sésil de 4-5 espiguillas; brácteas (1)2-3, patentes,planas o aquilladas, la inferior de 5-26(32) cm × 0,9-4,7 mm; espiguillas 4-28 ×2,3-7(8) mm, de contorno ovado a lanceolado, más raramente linear-oblongo osubelÃptico, con 14-64(90) flores. Glumas 4-7 × 1,6-4 mm, elÃpticas u ovadas,de ápice asimétricamente emarginado y mucronado, con la escotadura de 0,2-1,3(1,5) mm, el ápice de los dientes agudo o laciniado y el mucrón de0,8-2,6(2,8) mm, antrorso-escábrido, de 0,2-0,5 mm de anchura en la base; detextura generalmente escariosa, a veces con los márgenes antrorso-escábridos,de color pardo obscuro o pardo-rojizo obscuro, más raramente pardo amarillento,siempre con el nervio medio más claro. Anteras amarillas, apiculadas, con elmucrón antrorso-escábrido, a veces teñido de pardo-rojizo, al igual que el conectivo.Estilo con 3 estigmas. Aquenios 1,8-3 × 1,3-2,2 mm, de contorno obovado,con menor frecuencia suborbicular u obpiriforme, obtusamente trÃgonos aplano-convexos, en ocasiones con la cara adaxial algo cóncava, generalmentemarrón obscuro en estado maduro, más raramente pardo claro u oliváceo, decolor amarillento cuando jóvenes, lisos, brillantes; exocarpo formado por célulasaplanadas o de sección cuadrada, excepcionalmente de longitud algo mayorque la anchura, de grosor hasta 1/2 el del mesocarpo; cerdas periánticas 4-6, retrorso-escábridas, frecuentemente desiguales, pardas, rojizas o amarillentas,menores o iguales que el aquenio, más raramente algo mayores, de las que suelenpermanecer en el aquenio 1-5 al caer éste de la espiguilla, aunque puedenllegar a desprenderse todas. n = 55*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizomas hasta de 5 mm de diámetro. Tallos 10-115 cm, de 1-7,5(11) mm de diámetro, agudamente trÃgonos, generalmente escábridos hacia el ápice, verdes o algo glaucos, con un cormo de 5-20(27) mm de diámetro. Hojas 2-7,5(9,5) mm de anchura, planas, aquilladas o plegadas, generalmente antrorso-escábridas en los bordes y en el nervio medio por el envés; ápice de la cara ventral de la vaina con un área triangular libre de nervios, de textura escariosa o herbácea, a veces teñida de obscuro, muy raramente los nervios no divergen y esta área no existe; vainas basales afilas que raramente se conservan. Inflorescencia formada por un fascÃculo de 1-10 espiguillas sésiles, o en antela, en la que, por lo general, la mayorÃa de las espiguillas son sésiles o casi; en este último caso, la inflorescencia está compuesta por 7-15(30) espiguillas, de las cuales 1-6(15) están dispuestas en 1-3(4) fascÃculos pedunculados, sobre radios de 10-35(47) mm, cada uno de los cuales porta 1-4 espiguillas; brácteas 1-2(3), planas o aquilladas, la inferior de 40-240(330) × 1-4(5,5) mm, erecta a patente; espiguillas 7-40(80) × 3-8,5(10) mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, más raramente oblongo o linearoblongo, con 12-46(60) flores. Glumas (4)4,5-8,5 × 2-4,4 mm, elÃpticas u ovadas, de ápice asimétricamente emarginado y mucronado, con la escotadura de 0,3-1,7(2,1) mm, ápice de los dientes agudos y mucrón de 1-2,8(3,2) mm, antrorso- escábrido, de 0,1-0,5 mm de anchura en la base; de textura generalmente escariosa, a veces con los márgenes antrorso-escábridos, excepcionalmente hialinos, de color pardo a pardo amarillento, más raramente pardo obscuro, con el nervio medio más claro. Anteras amarillas, apiculadas, con el mucrón antrorsoescábrido, a veces teñido de pardo-rojizo, al igual que el conectivo. Estilo con (2)3 estigmas. Aquenios 2,1-3,2(3,4) × (1)1,5-2,6 mm, de contorno obovado, con menor frecuencia suborbicular u obpiriforme, plano-convexos, más raramente obtusamente trÃgonos o biconvexos, a veces con la cara adaxial algo cóncava, pardos o de color pardo obscuro en estado maduro, amarillentos cuando jóvenes, lisos, brillantes; exocarpo formado por células de longitud al menos 2 veces mayor que la anchura, de grosor 2-3 veces mayor que el mesocarpo, más raramente subigual, a veces variable dentro del mismo aquenio; cerdas periánticas 4-6, retrorso-escábridas, pardas, rojizas o amarillentas, menores o iguales que el aquenio, más raramente algo mayores, que se desprenden al caer el aquenio de la espiguilla, aunque en algunas ocasiones pueden permanecer 1-3(4).
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, pubescentes, cespitosas. Tallos simples, de sección ± redondeada, estriados. Hojas basales, generalmente filiformes, ± enrolladas, de ordinario ciliadas, eliguladas. Inflorescencia terminal, en antela, con los radios rematados por espiguillas solitarias; brácteas 2 de ordinario, filiformes –la basal de mayor tamaño que la superior–; espiguillas en número variable, de sección ± circular; glumas dispuestas helicoidalmente, pelosas, caedizas en la madurez. Flores hermafroditas, sin perianto. Estambres 3. Estilo con 3 estigmas, con la base ensanchada en un estilopodio bulbiforme, ± persistente, pero finalmente caedizo en la única especie ibérica, no asà en la mayorÃa de las especies del género. Aquenios trÃgonos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 7-14 cm, delgados, con surcos longitudinales muy marcados, puberulentos. Hojas de 0,3-1,3 mm de anchura, canaliculadas, con nerviación muy marcada, puberulentas o con base glabro. Inflorescencia muy laxa en la madurez. Brácteas inferiores tan largas o ligeramente más largas que la inflorescencia, puberulentas. Espiguillas de 3,2-7 x 1,2.2,8 mm, ovoideas. Glumas de 3-3,5 mm, trinervadas, con nervio medio patente, grueso y saliente en forma de quilla, prolongándose en I arista corta, laxamente puberulentas, pardo-rojizas. Estilo glabro. con 3 brazos estilares. Aquenios de c. 0,8 mm, obovados, trÃgonos, con 3 costillas longitudinales gruesas, finamente rugosos transversalmente, amarillentos; estilopodio tetraédrico, glabro. 2n = l0. Florece de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes de vida corta, cortamente pubescentes. Tallos 5-10 cm y hasta de 0,5 mm de diámetro, erectos, ± cilÃndricos, con costillas muyprominentes. Hojas hasta 0,4-0,5 mm de anchura, de menor longitud que los tallos,filiformes; vainas basales, ± enteras, frecuentemente ciliadas hacia el ápice,de color pardo pálido. Inflorescencia en antela simple o compuesta, con (3)5-20espiguillas; brácteas frecuentemente 2, parecidas a las hojas, iguales o mayoresque la inflorescencia. Espiguillas 3-7 × 1,6-2,2 mm, pediceladas, frecuentementeuna sésil en la base de la inflorescencia, ± ovoideas, con 10-15 flores. Glumas2,5-3,1 × (0,4)0,8-1 mm, ovadas, algo aquilladas, de color pardo o pardo-rojizo, con una banda central verdosa. Base del estilo engrosada, ± piramidal, de texturaesponjosa, semipersistente. Aquenios 0,8-1,3 × 0,5-0,8 mm, de contorno obovado,trÃgonos, con arrugas transversales evidentes y ángulos marcados a modo deanchas costillas. n = 5; 2n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas o rizomatosas. Tallos frecuentemente trÃgonos, con hojas en casi toda su longitud. Hojas con vaina, limbo, lÃgula y a veces con una antelÃgula en la zona opuesta al limbo. Inflorescencia con varias espiguillas. Flores unisexuales reunidas en espiguillas unisexuales masculinas o femeninas o androginas, con flores masculinas en el ápice o en la base; las masculinas con 3 estambres; las femeninas con ovario encerrado en un utrÃculo. Estilo con 2-3 brazos, más largo que el utrÃculo. Aquenios biconvexos o trÃgonos. Flora Iberica; Hierbas perennes; rizoma de entrenudos largos o cortos. Tallos generalmente de sección trÃgona, con ángulos agudos u obtusos, más raramente de sección redondeada. Hojas planas, plegadas, enrolladas, canaliculadas o setáceas, las basales a veces reducidas a vainas escuamiformes, de ápice agudo, que recubren el extremo de los brotes y que pueden permanecer en la base de los tallos; lÃgula soldada al limbo en la mayor parte de su longitud. Inflorescencia en espiga solitaria o bien en panÃcula o racimo de espigas; éstas pueden ser unisexuales o bisexuales, en cuyo caso se distinguen las que llevan flores masculinas en la parte superior y femeninas en la inferior (andróginas), aquéllas con flores femeninas en la parte superior y masculinas en la inferior (ginecandras), y –menos frecuentes– las que llevan unas pocas flores masculinas en el ápice y en la base; bráctea inferior de la inflorescencia foliácea, setácea o glumácea, envainante o no. Flor masculina reducida a 3 estambres en la axila de una gluma; flor femenina reducida a 1 ovario de 2-3 carpelos, envuelta por una estructura lageniforme de origen profilar, el utrÃculo; ambos se insertan lateralmente en un eje, generalmente atrofiado –raquidio–, resultado de la reducción de lo que serÃa una ramificación de la inflorescencia. Estigmas 2-3. UtrÃculos glabros o pelosos, lisos o papilosos, frecuentemente atenuados o bruscamente estrechados en un pico, generalmente con 2 o varios nervios ± prominentes; aquenio lenticular (en las especies con 2 estigmas) o trÃgono (en las de 3 estigmas).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Espiguillas androginas, con flores masculinas en el ápice o en la base; todas las espiguillas de una inflorescencia muy similares en apariencia | 2 |
1. | Al menos la espiguiHa superior masculina; espáguillas morfológicamente muy diferentes | 8 |
2. | Rizoma reptante con taHos aislados y distantes | 3 |
2. | Rizoma cespitoso con tallos numerosos y aproximados | 4 |
3. | Utrículos con alas margánales anchas y dentadas. Inflorescencia de más de 4 cm. Espiguillas medias androginas; las basales femeninas | Carex arenaria |
3. | Utrículos con alas marginales estrechas y escábridas en el pico. Inflorescencia de menos de 4 cm. Todas las espiguillas androginas | Carex divisa |
4. | Estilo con 3 brazos estilares | Carex distachya |
4. | Estilo con 2 brazos estilares | 5 |
5. | Espiguillas con flores masculinas en la base | Carex remota |
5. | Espiguállas con flores masculinas en el ápice | 6 |
6. | Tallos de menos de 2 mm de grosor. Inflorescencia cilíndrica, muy discontinua, con todas las espiguillas semejantes | Carex divulsa |
6. | Tallos de más de 2 mm de grosor. Inflorescencia cilíndrica, continua, con todas las espiguiHas semejantes, o no cilíndrica, irregular, discontinua y con las espiguillas basales mucho más largas que las superiores | 7 |
7. | Inflorescencia de menos de 7 cm. con espiguillas basales tan largas como las superiores. Lígula anchamente triangular | Carex otrubae |
7. | Inflorescencia de más de 7 cm, con espiguiHas basales mucho más largas que las superiores. Lígula rectangular | Carex paniculata |
8. | Estilo con 2 brazos estilares | Carex acuta |
8. | Estilo con 3 brazos estilares | 9 |
9. | Con espiguillas unisexuales en las axilas de las hojas basales, sobre pedúnculos largos y delgados | 10 |
9. | Sin espiguillas en las axilas de las hojas basales | 11 |
10. | Aquenios termánados en 1 estálo no engrosado. Utrículos marcadamente nervados | Carex hallerana |
10. | Aquenios terminados en I disco muy marcado. Utrículos ligeramente nervados | Carex depressa |
11. | Cuerpo del utrículo pubescente, pubérulo o escábrido, al menos en los márgenes | 12 |
11. | Cuerpo del utrículo glabro | 17 |
12. | Inflorescencia con t espiguiHa masculina | 13 |
12. | Inflorescencia con 2-5 (-8) espiguillas masculinas | 16 |
13. | Utrículo con pelos rígidos de c. 0,1 mm, principalmente cerca del pico. Sin espiguHlas basales naciendo de las hojas | 14 |
13. | Utrículo con pelos de menos de 0,1 mm. Con 1-3 (-7) espiguHlas basales naciendo de las hojas | 15 |
14. | Lígula de c- 2 mm. Pico del utrículo de 0,6-0,8 mm | Carex mairii |
14. | Lígula de más de 5 mm. Pico del utrículo de 1.5-2 mm | Carex laevigata |
15. | Aquenios terminados en 1 estilo no engrosado. Utrículos marcadamente nervados | Carex hallerana |
15. | Aquenios termánados en 1 disco muy marcado. Utrículos ligeramente nervados | Carex depressa |
16. | Utrículos laxamente puberulentos, ligeramente más anchos que las gluma; | Carex flacca |
16. | Utrículos escábridos, 2 veces más anchos que las glumas | Carex hispida |
17. | Inflorescencia con (2-) 3-6 espiguiHas masculinas | 18 |
17. | Inflorescencia con I sola espiguilla masculina terminal | 19 |
18. | Plantas con hojas involutas, con aspecto junciforme, glaucas. Utrículos de 33,8 mm- EspiguiHas femeninas de menos de 2 cm | Carex extensa |
18. | Plantas con hojas planas, verde pálidas. Utrículos de 5-7 mm. EspiguiHas femeninas de más de 2 cm | Carex riparia |
19. | Espiguillas femeninas de más de 7 cm, generalmente péndulas | Carex pendula |
19. | Espiguillas femeninas de menos de 6 cm, rara vez péndulas | 20 |
20. | Sin antelígula | 21 |
20. | Con antelígula, a veces más desarrollada que la lígula | 23 |
21. | Utrículos brillantes, con venación muy marcada. Planta muy robusta, con tallos ele 80-200 cm | Carex pseudocyperus |
21. | Utriculos mates, con venación poco marcada- Planta poco robusta, con tallos de menos de 80 cm | 22 |
22. | Hojas planas. Pico del utrículo ligeramente recurvado | Carex panicea |
22. | Hojas involutas, con aspecto junciforme. Pico del utrículo recto | Carex extensa |
23. | Lígula de más de 5 mm. Pico del utrículo de 1,5-2 mm | Carex laevigata |
23. | Lígula de menos de 4 mm. Pico del utrículo de 0,6-1.5 mm | 24 |
24. | Espiguillas femeninas muy distanciadas, separadas más de 6 veces su longitud | Carex distans |
24. | Espiguillas femeninas muy próximas, solapándose, separadas menos de 3 veces su longitud | Carex mairii |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente cespitoso, sin estolones o con estolones muy cortos. Tallos de (8-) 10-15 cm, delgados, trÃgonos. Hojas de 1-4 mm de anchura, verde oscuras, con lÃgula 3 veces más ancha que larga, rectangular. Inflorescencia de 1,5-6 x 0,6-1 cm, laxa y muy irregular, con 2-4 (-6) espiguillas. Bráctea inferior foliácea, subsetácea, más larga que el resto de la inflorescencia. Espiguillas androginas, con las flores masculinas en la parte superior, de oblongas a ovadas, laxas, las inferiores sentadas, las superiores pedunculadas. Glumas femeninas ovadas, acuminadas, tan largas como los utrÃculos, con 3 nervios dorsales. UtrÃculos de 5-6 mm, ovoideos, con cara ventral cóncava y 2 nervios laterales en el dorso; pico corto, liso, muy cortamente bidentado. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 72. Florece de Febrero a Abril.
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos (2,5)15-40(46) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos u obtusos,lisos o escábridos hacia el ápice. Hojas (0,2)0,5-2(2,8) mm de anchura, a vecesde mayor longitud que los tallos, planas o canaliculadas, ± blandas, antrorsoescábridasen los márgenes; lÃgula 0,1-0,3 mm, de mayor anchura que el limbo,truncada, en ocasiones con cilios diminutos en el borde superior; sin antelÃgula;vainas basales enteras o algo fibrosas, las más inferiores escuamiformes, de colorpardo obscuro. Bráctea inferior de longitud mucho mayor que la inflorescencia,foliácea, estrechamente linear, con una vaina de 2-5 mm. Espigas (1)2-3(4), de (6)13-25(35) mm, pedunculadas o la inferior subsésil, ± separadas, erectas, con laparte masculina estrechamente fusiforme, densiflora, y la femenina laxiflora con(1)2-6(10) flores, oblonga. Glumas masculinas obovadas o estrechamente lanceoladas,agudas o subagudas, con nervio central verde y los lados de color pardo,con ancho margen escarioso en la mitad o el tercio superior; glumas femeninasagudas, mayores o menores que los utrÃculos, anchamente lanceoladas, pardas ohialinas con el nervio central verde y margen escarioso (a veces sin margen) demayor anchura en la mitad superior. UtrÃculos (4)4,5-6(7) × 1,5-1,8(2,3) mm, suberectos,de contorno elÃptico, trÃgonos, generalmente con solo los 2 nervios lateralesresaltados, en ocasiones plurinerviados, de color verde pálido, variablementeteñidos de pardo, atenuados en un pico de (0,2)0,5-1 mm, liso o con algunos acúleos,verde en la base, con una banda de color pardo en la zona media y escariosoen el ápice que es truncado y suele estar hendido en una de sus caras. Aquenios2,3-4 × 1,2-2(2,2) mm, de contorno elÃptico, trÃgonos, estipitados, con la base delestilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 74.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, formadora de grandes macollas. Tallos 40-130(150)cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, escábridos entre los 3/4 y 1/4 superior.Hojas (2,5)3-7(8) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, planas ocanaliculadas, fuertemente ásperas en los bordes, bastante rÃgidas; lÃgula (0,2)1-2(4) mm, obtusa, redondeada o truncada; sin antelÃgula; vainas basales enteras,escuamiformes, de color pardo. Bráctea inferior de longitud mucho menor quela inflorescencia, incluso frecuentemente que su rama correspondiente, setácea,rara vez foliácea, no envainante. Espigas pequeñas, muy numerosas, en inflorescenciaspaniculadas muy ramosas de (2,8)7-30(39,5) cm, ± ovales. Glumasovales, agudas o mucronadas, de color pardo o pajizas, con ancho margen escarioso,las femeninas generalmente menores que los utrÃculos. UtrÃculos(2,4)2,5-3,7(4,5) × 0,9-2 mm, de contorno anchamente triangular (piriformes),planoconvexos, esponjosos en la base, con las paredes muy gruesas en la mitadinferior, con varios nervios muy marcados o nervadura apenas perceptible, decolor pardo muy obscuro, atenuados en un pico de (0,5)0,7-1(1,6) mm, algoalado, serrulado, bÃfido, con una hendidura en su cara abaxial. Aquenios 1,3-2,5× 0,7-1,2 mm, de contorno oval, plano-convexos o biconvexos, estipitados, conla base del estilo persistente en forma de una corta columna.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, aunque en raras ocasiones puede formar un césped algo denso. Tallos 20-60(100) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, escábridos hacia el ápice. Hojas 1-2(2,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas o canaliculadas, fuertemente ásperas, bastante rÃgidas; lÃgula hasta de 1,5 mm, obtusa o truncada; antelÃgula muy corta y de ápice redondeado o sin ella; vainas basales enteras, escuamiformes, de color pardo. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, setácea, no envainante. Espigas pequeñas, numerosas, en inflorescencias de 2-3(5) cm, ocasionalmente ramosas en la parte inferior, ± ovales. Glumas ovales, agudas o mucronadas, de color pardo rojizo, con ancho margen escarioso, las femeninas menores que los utrÃculos. UtrÃculos 2,8-3 × 1,2-1,3 mm, piriformes, plano-convexos, con nervadura apenas perceptible, de color pardo muy obscuro, atenuados en un pico de 1- 1,2 mm, algo alado, serrulado, bÃfido, con una hendidura abaxial. Aquenios 1- 1,3 × 0,8-1 mm, de contorno oval, biconvexos o plano-convexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 54*, 58, 60*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma cespitoso, sin estolones o con estolones muy cortos. Tallos de 50-100 cm, robustos, rÃgidos, trÃgonos. Flojas de 4-7 (-9) mm de anchura, verde oscuras, con lÃgula anchamente triangular. Inflorescencia de 3-5 (-6) x 1-1,5 (-2) cm, de oblonga a subcilÃndrica, densa y continua o interrumpida en la base. Bráctea inferior setácea, con 2 aurÃculas banales pardo-rojizas en la madurez. Espiguillas ovoideas, androginas, con las flores masculinas en la parte superior, densas. Glumas con las flores femeninas ovadas, aristadas, con nervio medio escábrido. UtrÃculos de (3,5-) 4-4,5 (-5) mm, ovado-triangulares, con tejido esponjoso abundante rodeando la base del aquenio, con 4-8 (-12) nervios dorsales, lisos o ligeramente nervados por la cara ventral; pico bien desarrollado, estrechamente alado, bÃfido, escábrido. Estilo con 2 brazos estilares. 2n = 58. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con el rizoma bastante robusto. Vainas basales ± fibrosas,escuamiformes, de color pardo claro. Tallos 30-100(120) cm, trÃgonos,con los ángulos estrechamente alados y las caras planas o cóncavas en lazona superior, muy escábridos hacia el ápice. Hojas (2,5)3,5-7(8) mm de anchura,de menor longitud que los tallos, planas, ásperas en la parte superior,medianamente rÃgidas, generalmente de color anaranjado cuando se secan; lÃgula(2,5)4-9 mm, de longitud mayor que la anchura, rara vez de longitud yanchura similares, aguda o subaguda; sin antelÃgula. Bráctea inferior de longitudmayor o menor que la inflorescencia, setácea, no envainante. Espigas dispuestasen inflorescencia simple de 2,5-4,5(5,5) cm, en ocasiones ramificadaen la base, oblonga o piramidal; las espigas se disponen agrupadas o la inferioralgo separada del resto. Glumas ovales, acuminadas o cortamente mucronadas,de color pardo, las femeninas menores que los utrÃculos. UtrÃculos(4)4,5-5,5 × 1,2-2,3 mm, ± piriformes, plano-convexos, con nervios muy prominentes,verdosos o parduscos, patentes, gradualmente atenuados en un picode 1,2-2 mm, escábrido, bÃfido, no hendido en el dorso. Aquenios 1,7-2,1 ×1,2-1,6 mm, de contorno obovado o elÃptico, biconvexos o raramente planoconvexos.2n = 58, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma cespitoso, con numerosos tallos; sin estolones o con estolones muy cortos. Tallos de 25-60 (-70) cm, delgados, trÃgonos. Hojas de 2-3 mm de anchura, generalmente más cortas que el tallo, verde oscuras, con lÃgula triangular tan larga como ancha. Inflorescencia de 3-7 (-12) cm, cilÃndrica, laxa, muy discontinua. Bráctea inferior setácea, a veces ausente. Espiguillas ovoideas o subglobosas, androginas, con las flores masculinas en la parte superior, densas. Glumas de las flores femeninas ovadas, aristadas, con nervio medio escábrido. UtrÃculos de 3,5-4,5 mm, ovado-elÃpticos, con nerviación poco marcada; pico escábrido y bÃfido. Estilo con 2 brazos estilares. 2n = 56, 58. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Rizoma grueso, que forma céspedes hasta de 60(80) cm de diámetro. Tallos(15)25-60(90) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, escábridos en la parte superior. Hojas (1,5)2,5-3,5(4,3) mm de anchura, de menor longitud que los tallos,rara vez mayor, planas, algo ásperas en los bordes, no muy rÃgidas; lÃgula(0,3)1,5-2(3) mm, generalmente de longitud algo menor que la anchura, de ápiceobtuso o redondeado; generalmente sin antelÃgula; vainas basales poco o muy fibrosas,de color pardo. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia,setácea, no envainante. Espigas dispuestas en espiga simple de 2,3-17cm, rara vez con alguna rama en la base. Glumas ovales, acuminadas, hialinoverdosaso, raramente, de color pardo muy pálido, las femeninas menores quelos utrÃculos. UtrÃculos 3,2-5,5 × 1,5-2,2 mm, de contorno estrechamente oval ybase ± atenuada, plano-convexos, con nerviación apenas perceptible o con unnúmero variable de nervios bien marcados, verdosos, gradualmente atenuados enun pico de 0,5-1,4 mm, escábrido-serrulado, bÃfido. Aquenios 1,9-2,5 × (1,2)1,7-2,3(2,5) mm, de contorno elÃptico, oblongo u orbicular, biconvexos, rara vez plano-convexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma grueso, que forma céspedes hasta de 50 cm de diámetro. Tallos (10)20-60(85) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, escábridos en la parte superior. Hojas (1,8)2,5-3,5(4) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, algo ásperas, no muy rÃgidas; lÃgula (3)5-7(8,5) mm, de longitud mucho mayor que la anchura, de ápice obtuso o subagudo; generalmente sin antelÃgula; vainas basales poco o muy fibrosas, de color pardo, frecuentemente teñidas de color púrpura obscuro al igual que la cara interna de la corteza y la externa del cilindro central de las raÃces. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, setácea, no envainante. Espigas agrupadas en la parte superior del tallo, a veces las inferiores un poco separadas, en inflorescencias de 2-3(4) cm, simples. Glumas ovales, acuminadas o mucronadas, de color pardo pálido a obscuro, muy rara vez hialino-verdosas, con margen escarioso estrecho o sin él, las femeninas de longitud similar a la de los utrÃculos. UtrÃculos (4)4,2-5,5(6) × 1,7-2,2 mm, suberectos, de contorno estrechamente oval y base ± estrechada, plano-convexos, con nervadura solo perceptible en ocasiones, verdosos, gradualmente atenuados en un pico de (1,2)1,5-1,8 mm, escábrido-serrulado, bÃfido. Aquenios 2-2,2 × 1,4-2 mm, de contorno oval, oblongo o casi orbicular, biconvexos, rara vez plano-convexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 54, 56*, 58*?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma grueso, que forma céspedes hasta de 30 cm de diámetro. Tallos (8)20- 50(70) cm, trÃgonos con los ángulos agudos, variablemente escábridos en la parte superior. Hojas (1)2,5-3(4) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, algo ásperas en los bordes, no muy rÃgidas; lÃgula (0,3)1,5-2,5 (3) mm, generalmente de longitud semejante a su anchura, en ocasiones de anchura algo mayor, triangular, de ápice obtuso; sin antelÃgula; vainas basales poco o muy fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, setácea, no envainante. Inflorescencias (1)2-3(5) cm, simples, con las espigas agrupadas, a veces la inferior separada de las otras por una distancia igual o mayor que su longitud. Glumas ovales, acuminadas o mucronadas, hialino-verdosas o de color pardo pálido u obscuro, generalmente con ancho margen escarioso, las femeninas menores que los utrÃculos, en ocasiones casi iguales. UtrÃculos (2,9)3,5-4,3(5) × (1,5)2-2,3(2,8) mm, de contorno anchamente elÃptico y base ± redondeada, plano-convexos, muy estrechamente alados en los bordes o sin alas, con nervadura solo perceptible en la base, primero verdosos y finalmente de color marrón, verdosos o negruzcos, brillantes, bruscamente estrechados en un pico de (0,3)0,5-0,8(1) mm, escábrido-serrulado, bÃfido. Aquenios (2)2,2-2,6(2,9) × (1,2)1,8-2(2,2) mm, de contorno elÃptico u oblongo, biconvexos, rara vez planoconvexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma grueso y bien desarrollado. con numerosos tallos distanciados. Tallos de 9-18 (-20) cm, rectos, gruesos, con numerosas vainas en la base. Hojas de 1,5-3 mm de anchura, verde intenso, planas o plegadas, con lÃgula ovado-triangular. Inflorescencia de 4-7 x 1,5-2,5 cm, ovoidea, discontinua, con 5-7 espiguillas. Bráctea inferior foliácea o ausente. Espiguillas ovoideas; las superiores masculinas, las medias androginas, con las flores masculinas en la parte superior y las basales femeninas. Glumas de las flores femeninas ovadas, aristadas. UtrÃculos de 4-5 mm, anchamente ovados, nevados, con alas marginales anchas y denticuladas; pico largo, alado y profundamente bidentado. Estilo con 2 brazos estilares. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos muy largos, total o parcialmente cubierto por escamasque surgen de los nudos, de color pardo, deshechas en fibras en su parteproximal, raramente enteras. Tallos (8)15-30(40) cm, trÃgonos, con los ángulosagudos, escábridos en la parte superior. Hojas (1)2-3,5(5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, canaliculadas, plegadas o enrolladas, eneste último caso pueden ser muy estrechas (0,4 mm), ásperas en los bordes, nomuy rÃgidas; lÃgula (0,8)1-2(3) mm, con los bordes levantados, de anchura menorque el limbo, de ápice obtuso o redondeado y borde generalmente ciliolado;sin antelÃgula; vainas basales subterráneas, iguales a las escamas del rizoma, lasaéreas generalmente con limbo desarrollado. Bráctea inferior de longitud muchomenor que la inflorescencia, setácea, rara vez cortamente foliácea, con vainaabierta en su base. Espigas dispuestas en espiga simple (1,8)4-6(7) cm, agrupadas,la superior frecuentemente masculina, las medias andróginas y la inferiorgeneralmente femenina. Glumas ovales, acuminadas o aristadas, de color pardoclaro cuando jóvenes y pardo rojizo ± obscuro en la madurez, las femeninasmayores que los utrÃculos. UtrÃculos (4)4,5-5,5(5,8) × (1,1)1,5-2(2,2) mm, decontorno lanceolado u oval, plano-convexos o cóncavo-convexos, esponjososen la base, con 1 ala ancha en la mayor parte de la longitud de cada uno de susbordes, prominentemente nerviados, oliváceos o de color pardo obscuro en lamadurez, gradualmente atenuados en un pico 1,2-1,7(2) mm, escábrido-serrulado,bÃfido. Aquenios (1,4)1,7-2,1 × (0,6)0,9-1,1(1,2) mm, de contorno oblongo,obovado o elÃptico, biconvexos, rara vez plano-convexos, con la base del estilopersistente en forma de una corta columna. 2n = 58, 60*, 64*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos. Tallos 20-60(100) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, escábridos en la parte superior. Hojas (1)2-4(5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, escábridas en los bordes de la zona superior, blandas; lÃgula 2,5-5(6) mm, con los bordes libres levantados o no, de menor anchura que el limbo, de ápice agudo, obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras o raramente algo fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, glumácea, de ápice setáceo, que rara vez supera la espiga. Espigas dispuestas en espiga simple (1)1,8-4,7(5) cm, agrupadas o raramente la inferior algo separada, la(s) superior(es) femeninas, las medias masculinas (a veces con algún utrÃculo en la base o bien con flores masculinas en el ápice y en la base y la parte media femenina) y las inferiores femeninas. Glumas ovales, agudas o acuminadas, de color pardo verdoso claro, raramente obscuro en cuyo caso tienen margen hialino, las femeninas de longitud igual o algo menor que los utrÃculos. UtrÃculos 4- 4,5(5) × 1,2-1,6(2,2) mm, de contorno oval, plano-convexos, esponjosos en la base, con bordes no o muy estrechamente alados, prominentemente nerviados, verdosos, gradualmente atenuados en un pico de (1)1,4-1,7 mm, escábridoserrulado, bidentado. Aquenios 1,7-1,9(2) × 0,7-1,4 mm, de contorno, oval o ± elÃptico, biconvexos, o plano-convexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 60+2f, 62, 62+f, 62+2f, 62+3f, 63, 63+f.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos muy largos. Tallos (10)15-35(40) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, lisos o algo escábridos en la parte superior. Hojas (0,7)1-2 mm de anchura, de longitud mucho menor que los tallos, planas, escábridas en los bordes de la zona superior, ± blandas; lÃgula 0,5-1(1,5) mm, con los bordes levantados, de ápice redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, ± enteras, de color pardo claro. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, glumácea, de ápice setáceo. Espigas dispuestas en espiga simple (1)1,5-2(2,5) cm, agrupadas, ginecandras. Glumas ovales, agudas, cortamente aristadas o mucronadas, de color pardo o pardo rojizo generalmente obscuro, con margen escarioso en la zona superior o sin él, las femeninas ± iguales que los utrÃculos. UtrÃculos (2,5)3-4 × 1-1,6 mm, de contorno oval, plano-convexos, rara vez cóncavo-convexos, esponjosos en la base, de bordes claramente alados, prominentemente nerviados, pardo-rojizos, gradualmente atenuados o ± bruscamente estrechados en un pico de 0,5-1,5 mm, diminutamente escábridoserrulado, bÃfido. Aquenios 1,6-1,9 × 0,9-1,1 mm, de contorno oval o ± elÃptico, plano-convexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos muy largos, total o parcialmente cubierto por escamas que surgen de los nudos, de color pardo, enteras o ± fibrosas. Tallos 20- 60(100) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, escábridos en la parte superior. Hojas 1-2,5(4,3) mm de anchura, de mayor longitud que los tallos, planas, ásperas en los bordes y nervio medio del envés, blandas; lÃgula (0,4)0,7-2(3) mm, con los bordes levantados, de anchura mayor o menor que el limbo, de ápice obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, de color pardo claro, enteras. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, glumácea, con ápice setáceo que rara vez supera la espiga. Espigas 5- 9(16) mm dispuestas en espiga simple de 1-3,5(5,4) cm, agrupadas, a veces con la espiga inferior separada del resto, en cuyo caso la inflorescencia puede alcanzar hasta 5,8 cm, ginecandras, aunque las espigas superiores tienen 1-2(3) flores masculinas en el ápice y la inferior puede ser enteramente femenina. Glumas ovales, agudas, de color verde pálido o pajizo, las femeninas generalmente mayores que los utrÃculos. UtrÃculos 2,5-4(5) × 1-1,8 mm, de contorno oval, planoconvexos, esponjosos en la base, con 1 ala ancha en gran parte de la longitud de cada uno de sus bordes, con los nervios perceptibles pero no muy prominentes, verdosos, gradualmente atenuados en un pico de 0,8-2 mm, escábrido-serrulado, bÃfido. Aquenios 1,2-1,7 × 0,7-1 mm, de contorno ± elÃptico, biconvexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma grueso y bien desarrollado, con numerosos tallos distanciados, rara vez fasciculados. Tallos de 8-40 (-60) cm, delgados, trÃgonos en la parte superior. Hojas de 13 mm de anchura, planas en la base y generalmente plegadas en la parte media o superior. verde oscuras, con lÃgula ovado-triangular. Inflorescencia de 0.5-2 (-3) x 0,5-1,5 cm, Ovoidea, densa y generalmente continua. Bráctea inferior sebácea, de hasta 3 veces más larga que la inflorescencia a prácticamente ausente. Espiguillas ovoideas, androginas, con las flores masculinas en la parte superior, densas. Glumas de las flores femeninas ovadas, mucronadas. UtrÃculos de 3,2-4,5 mm, ovados, con abundante tejido esponjoso rodeando la base del aquenio, ligeramente nevados; pico corto muy estrechamente alado, escábrido y bÃfido. Estilo con 2 brazos estilares. 2n = 60, 62. Florece de Febrero a Junio.
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos muy largos, cubierto por escamas, enteras o algo fibrosas.Tallos (8)15-50(70) cm, trÃgonos con los ángulos agudos u obtusos, lisoso algo escábridos en la parte superior. Hojas (0,4)1-3(5,3) mm de anchura,de longitud menor que los tallos, planas o canaliculadas, ásperas en los bordesen una longitud variable, algo rÃgidas; lÃgula 0,5-1 mm, con los bordes levantados,de ápice obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes,de color pardo, enteras o poco fibrosas. Bráctea inferior de longitud demenor a mucho mayor que la inflorescencia, glumácea con ápice setáceo o foliácea.Espigas agrupadas en una espiga simple, generalmente lobulada, de(0,5)1-2(3,5) cm, a veces la inferior está un poco separada del resto, andróginas,y en ocasiones la(s) inferior(es) femenina(s). Glumas ovales, aristadas omucronadas, muy raramente agudas, de color pardo obscuro, sin margen escarioso o con él estrecho en la zona superior, las femeninas mayores o algo menoresque los utrÃculos. UtrÃculos (3,2)3,5-4(4,2) × (1,2)1,7-2(2,2) mm, de contornoanchamente oval, plano-convexos, esponjosos en la base, con los nerviosmuy prominentes, verdosos o parduscos, bruscamente estrechados en un picode (0,5)0,7-1,1 mm, escábrido, bÃfido u oblicuamente truncado. Aquenios 1,5-2(2,1) × 1-1,7 mm, de contorno obovado o elÃptico, plano-convexos, con labase del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 58, 60, 62.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa. Tallos (4)8-25(35) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, lisos o escábridos en la parte superior. Hojas 1,5-3(3,8) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, raras veces de longitud mayor, planas o canaliculadas, ásperas en los bordes de la zona superior, ± blandas; lÃgula 0,3-0,5 mm, de ápice redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, de color pardo, enteras o algo fibrosas. Bráctea inferior generalmente menor que la inflorescencia, glumácea, muy raramente setácea o cortamente foliácea. Espigas agrupadas en una espiga simple de 0,7-1,5 cm, ovoide, piramidal o capituliforme, no lobulada. Glumas ovales, agudas, de color pardo muy obscuro o negruzcas, sin margen escarioso, las femeninas generalmente igualan o superan los utrÃculos. UtrÃculos 3,5-4(4,3) × 1-2 mm, estipitados, de contorno oval, planoconvexos o cóncavo-convexos, no o muy poco esponjosos en la base, con los nervios prominentes, parduscos, con un pico de 1-1,2 mm, liso o algo escábrido, bÃfido u oblicuamente truncado. Aquenios 1-1,3 × 0,9-1,1 mm, de contorno obovado o elÃptico, oliváceos, plano-convexos o biconvexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente cespitoso, con estolones muy cortos o sin estolones. Tallos de 35-60 cm, delgados, subtrÃgonos. Hojas de 1,5-2 mm de anchura, verde pálidas, con lÃgula anchamente ovada. Inflorescencia muy laxa, con 3-10 espiguillas muy distanciadas; las inferiores y medias en la axila de una bráctea foliácea muy larga. Espiguillas androginas con las flores masculinas en la parte inferior. Glumas de las flores femeninas ovadas, agudas, pardo pálidas. UtrÃculos de 2,9-3,2 mm, ovado-lanceolados, nevados; pico largo, bÃfido. Estilo con 2 brazos estilares. 2n = 62. Florece en Mayo.
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos (15)25-50(80) cm, trÃgonos, lisos o ± escábridos en la partesuperior. Hojas (0,5)1,5-2,2(2,5) mm de anchura, de longitud similar a la delos tallos, planas, ásperas en los bordes, ± blandas; lÃgula 1,2-1,8(2) mm, de anchurapoco mayor que el limbo, de ápice obtuso, libre en una gran parte de su longitud; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, de color pardo claro, enteraso ± fibrosas. Bráctea inferior de longitud mucho mayor que la inflorescencia,foliácea, no envainante. Espigas muy separadas entre sà que constituyenuna inflorescencia muy laxa, las superiores menos distanciadas. Glumas ovales,agudas, verdosas o hialinas con el nervio central verde, las femeninas de longitudmenor que los utrÃculos. UtrÃculos (2,9)3-3,2(3,5) × 1-1,3 mm, de contornooval, planoconvexos, esponjosos en la base, con los nervios prominentes, verdososo parduscos, gradualmente atenuados en un pico de (0,5)0,7-0,8(1) mm,escábrido, bÃfido. Aquenios 1,4-1,6 × 1-1,1 mm, de contorno obovado o elÃptico,plano-convexos o biconvexos, de color pardo, con la base del estilo persistenteen forma de una corta columna. 2n = 60, 62*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos 5-30(60) cm, trÃgonos, lisos. Hojas 1,5-2,5 mm de anchura, planas, ± blandas; lÃgula hasta de 5 mm, de menor anchura que el limbo, de ápice obtuso, libre en los bordes; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo claro o pajizo, enteras. Brácteas inferiores 2-5, de longitud mucho mayor que la inflorescencia, foliáceas, patentes salvo la más inferior que es erecta. Espigas densamente agrupadas formando una inflorescencia netamente capituliforme. Glumas linear-lanceoladas, aristadas, hialinas con el nervio central verde, las femeninas de longitud mucho menor que los utrÃculos. UtrÃculos 7-10 × 0,9-1,1 mm, de contorno linear, plano-convexos, no esponjosos en la base, con los nervios prominentes, pajizos, estrechamente alados, largamente estipitados y gradualmente atenuados en un pico muy largo –hasta de 7 mm–, muy escábrido, profundamente bÃfido. Aquenios 1,3-1,5 × 0,6-0,7 mm, de contorno ± elÃptico, ligeramente biconvexos, de color pardo claro. 2n = 62-64*, 80*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos (6)20-40(70) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, escábridos en la parte superior. Hojas 1,5-3,5(4,5) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, planas, ásperas en los bordes, no muy rÃgidas; lÃgula 1,3-3 mm, de anchura menor que el limbo, de ápice obtuso o subagudo, libre en los bordes; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, solo las más inferiores escuamiformes, de color pardo ± obscuro, enteras o ± fibrosas. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, excepcionalmente mayor, glumácea de ápice setáceo, rara vez foliácea. Espigas aproximadas, dispuestas en espiga simple de (1,2)2-2,5(4,3) cm, ovoide, oblonga o raramente capituliforme, lobulada. Glumas ovales, agudas, de color pardo muy obscuro a pálido, raramente verdosas o hialinas, con el nervio central verde, las femeninas de longitud similar a la de los utrÃculos. UtrÃculos (3,2)3,5-4(4,5) × 0,8-1,4 mm, de contorno oval, plano-convexos o cóncavo-convexos, anchamente alados en los bordes, no esponjosos, con los nervios bien perceptibles pero no muy prominentes, verdosos o parduscos, gradualmente atenuados en un pico de 0,8-1,4 mm, escábrido, bÃfido, bidentado u oblicuamente truncado, con una corta fisura abaxial. Aquenios 1,5-1,9 × 0,9-1,1 mm, de contorno elÃptico, plano-convexos o un poco cóncavo-convexos, obovoides o elipsoidales, de color pardo, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 64, 73, 74, 76, 66*, 68*, 72*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cespitoso, en ocasiones con un tramo vertical al final del cual surgen los brotes fértiles. Tallos (5)15-40(50) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, lisos o escábridos en la parte superior. Hojas (0,5)1,5-2,5(3) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas o canaliculadas, ásperas en los bordes, sobre todo hacia el ápice, ligeramente rÃgidas; lÃgula 0,5-2 mm, de anchura menor que el limbo, de ápice obtuso o subagudo, libre en los bordes; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo, enteras o ± fibrosas. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, glumácea, de ápice setáceo o rara vez cortamente foliácea. Espigas aproximadas o algo separadas, la terminal es masculina, frecuentemente, en más de la mitad de su longitud, dispuestas en espiga simple de (0,6)1,1-3(3,5) cm, oblonga. Glumas ovales, agudas o cortamente aristadas, de color pardo, verdosas o hialinas, con el nervio central verde, las femeninas de longitud mucho menor que los utrÃculos, con margen escarioso. UtrÃculos (2,9)3,2-3,9(4,1) × 1-1,5(1,8) mm, de contorno ± triangular, plano-convexos, muy esponjosos en la base, con los nervios bien perceptibles pero no muy prominentes, verdosos o parduscos, patentes o un poco reflejos en la madurez, lo que confiere a la espiga un aspecto estrellado, gradualmente atenuados en un pico de (0,8)1-1,5(1,8) mm, serrulado-escábrido, bidentado, con una fisura abaxial. Aquenios 1,5-2 × 0,8-1,3 mm, de contorno oblongo, plano-convexos o ligeramente biconvexos, de color pardo, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 56, 58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Dioica. Densamente cespitosa. Tallos (5)15-30(50) cm, trÃgonos con los ángulos agudos u obtusos, lisos o ligeramente escábridos en la parte superior. Hojas (0,4)0,7-1,2(1,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, canaliculadas o enrolladas, excepcionalmente planas, ásperas en los bordes, poco rÃgidas; lÃgula 0,5-1,2 mm, generalmente de mayor anchura que el limbo, de ápice obtuso a emarginado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras o poco fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior glumácea que protege un utrÃculo o una flor masculina. Inflorescencia en espiga solitaria; la masculina (0,5)1,5-3(3,6) cm, fusiforme; la femenina (0,8)1,5-2,5(3,2) cm, oblonga. Glumas femeninas ovales, agudas o acuminadas, de color pardo, de longitud casi igual o un poco menor que la de los utrÃculos, con margen escarioso en la parte superior o sin él; glumas masculinas como las femeninas pero siempre agudas. UtrÃculos (3,8)4-4,5(4,9) × 1-1,3 mm, de contorno linear a estrechamente oval, muy esponjosos en la base, plano-convexos, prominentemente nerviados, patentes o reflejos, pardos, gradualmente atenuados en un pico de 1,7-2 mm, frecuentemente curvado, liso, bidentado, con una larga hendidura en la cara abaxial. Aquenios 1,3-1,6 × (0,6)0,9-1 mm, de contorno elÃptico, plano-convexos o ligeramente biconvexos, pardos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 46.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxa o densamentemente cespitosa. Tallos (3)5,7-15,5(30) cm, trÃgonos, con los ángulos agudos, lisos o algo escábridos en la parte superior. Hojas (0,6)1- 2(3) mm de anchura, de longitud similar a la de los tallos, planas, con estomas en ambas caras, ásperas en los bordes de la parte superior, blandas; lÃgula 0,3-1,2 mm, generalmente de mayor anchura que el limbo, de ápice obtuso, redondeado o emarginado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras o poco fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior de longitud mucho menor que la inflorescencia, aunque a veces supera la espiga, glumácea, de ápice setáceo. Espigas dispuestas en espiga simple (0,5)0,75-1,2(1,6) cm, agrupadas. Glumas ovales, de ápice variable, de color pardo-rojizo, las femeninas de longitud poco menor que la de los utrÃculos, con margen escarioso estrecho o sin él. UtrÃculos (1,4)1,8-2,4(2,8) × (0,6)0,8-1(1,1) mm, de contorno oval, plano-convexos o ligeramente biconvexos, prominentemente nerviados, erectos o erecto-patentes, muy raramente patentes, oliváceos o de color pardo obscuro en la madurez, gradualmente atenuados en un pico hasta de 0,5 mm, liso, de bÃfido a bidentado, con una hendidura en la cara abaxial. Aquenios (1)1,1-1,3 × 0,7-1 mm, de contorno ± elÃptico, biconvexos o plano-convexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna. 2n = 60, 61.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (3,5)15-25(31) cm, trÃgonos, con los ángulos obtusos, lisos, rectos o curvados. Hojas (0,3)0,5-1,2(1,9) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, canaliculadas o plano-convexas excepcionalmente planas, de poco a muy curvadas, muy raramente rectas, ásperas en los bordes, ± rÃgidas; lÃgula menor de 0,5 mm, de anchura mayor o menor que el limbo; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, solo las más inferiores escuamiformes, enteras, persistentes de modo que forman una gruesa capa en la base de la planta, de color pardo claro. Bráctea inferior de longitud menor que la inflorescencia, en ocasiones algo mayor, glumácea, con ápice setáceo. Espigas dispuestas en espiga simple de (1,1)1,2-1,6(2,5) cm, sésiles, densifloras, con más de 10 flores femeninas, densamente agrupadas aunque en ocasiones la inferior está un poco separada del resto. Glumas ovales, agudas, mucronadas o acuminadas, de color pardo generalmente obscuro, con o sin margen escarioso. UtrÃculos (5)5,5-6,5(7) × 1,5-1,8(2) mm, de contorno estrechamente oval, trÃgonos, prominentemente nerviados, verdosos o parduscos, gradualmente atenuados en un pico de 1-2(2,8) mm, escábrido o liso, de bÃfido a profundamente bidentado, con una hendidura en la cara abaxial. Aquenios (2,5)2,7-3 × 1,2-1,5 mm, de contorno oval, trÃgonos, con una costilla verde en cada ángulo que convergen en el ápice formando una pequeña plataforma de donde surge el estilo. 2n = ca. 86*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma con entrenudos muy largos, gruesos. Tallos fértiles (10)15-40(70) cm, lisos, trÃgonos, pubescentes. Hojas (1,6)3-5(7) mm de anchura, de longitud menor o mayor que los tallos, planas, ásperas en los bordes de la zona superior, densamente pubescentes en ambas caras, algo rÃgidas; lÃgula (1)1,5-2(4) mm, de anchura no superior a la del limbo, de ápice obtuso, redondeado o emarginado, de márgenes irregulares; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, de color pardo, ± enteras. Bráctea inferior foliácea, de longitud mucho mayor que la de la espiga y mayor o menor que la de la inflorescencia, envainante. Espigas masculinas (1)2-3(4), de (5)10-25(40) mm, fusiformes; espigas femeninas (1)2-3, de (10)15-30(50) mm, raramente la superior andrógina, cilÃndricas, oblongas, distantes, a veces ramificadas en la base, erectas aunque la inferior suele ser pedunculada. Glumas masculinas ovales, mucronadas, de color pardo o pardorojizo obscuro, con margen escarioso; glumas femeninas lanceoladas o estrechamente ovales, con una larga arista que en ocasiones supera los utrÃculos, de color verdoso o pardo claro. UtrÃculos (4,5)5,5-6,5(7,2) × 1,5-2 mm, suberectos, de contorno estrechamente oval, trÃgonos o un poco plano-convexos, densamente pubescentes, verdosos o parduscos, con los nervios muy prominentes, gradualmente atenuados en un pico de (1,5)2-2,5(3) mm, profundamente bÃfido, escábrido. Aquenios (2)2,5-3 × 1-1,5 mm, de contorno oval, trÃgonos, largamente estipitados, de color pardo. 2n = 112, 113, 114.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos. Tallos fértiles 60-80(90) cm, algo escábridos en la zona superior, agudamente trÃgonos, glabros. Hojas 1-2(2,5) mm de anchura, de longitud algo menor que los tallos, canaliculadas, muy ásperas en los bordes y en el nervio medio del envés, glabras, algo rÃgidas; lÃgula (0,3)0,5-1(3) mm, de ápice obtuso o truncado, con los bordes libres; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, de color pardo, enteras. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, cortamente envainante. Espigas masculinas (1)2, de 18- 40 mm, estrechamente fusiformes; espigas femeninas (1)2(3), de (12)14-20(23) mm, ovoides o cilÃndricas, aproximadas o distantes, erectas, sésiles o casi. Glumas masculinas ovales, agudas, de color pardo-púrpura obscuro, sin margen escarioso; glumas femeninas ovales, agudas o aristadas, de longitud igual o algo menor que los utrÃculos, de color pardo-rojizo a pardo-púrpura obscuro, sin margen escarioso. UtrÃculos (3,5)4-4,5(4,8) × 1,5-1,8 mm, suberectos, de contorno oval, trÃgonos con las caras convexas, densamente tomentosos, de color pardo obscuro, con los nervios bien marcados, algo bruscamente estrechados en un pico de (0,3)0,5-0,8(1,1) mm, bÃfido, peloso. Aquenios 1,5-1,9 × 1-1,2 mm, de contorno oval u obovado, trÃgonos, de color pardo. 2n = 56*, 78, 80, 81, 82, 84, 85.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizoma muy robusto, con algunos entrenudos largos. Tallos fértiles 40-100(140) cm, escábridos en la zona superior, agudamente trÃgonos. Hojas (3,8)6-7,5(9,5) mm de anchura, generalmente de mayor longitud que los tallos, planas, muy ásperas en los bordes y en el nervio medio del envés, ± rÃgidas; lÃgula 4-10(20) mm, de ápice obtuso con los bordes libres, a veces algo levantados; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, solo las más inferiores escuamiformes, de color pardo claro, enteras. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, no envainante. Espigas masculinas 2-3, de (9)20-40(63) mm, cilÃndricas o fusiformes; espigas femeninas 2-3(4), de (15)25-70(90) mm, a veces la superior andrógina, cilÃndricas, densifloras, distantes, erectas, la inferior generalmente con un largo pedúnculo. Glumas masculinas estrechamente ovales, de agudas a obtusas, de color pardo generalmente obscuro, pardo-rojizo o pardo-púrpura, sin margen escarioso; glumas femeninas de lanceolado-oblongas a estrechamente ovadas, mucronadas, de longitud igual o mayor –en ocasiones algo menor– que los utrÃculos, de color pardo-rojizo o pardo-púrpura obscuro, sin margen escarioso. Estigmas (2)3. UtrÃculos (2,9)3,5- 4(4,3) × 1,3-1,7 mm, suberectos, de contorno anchamente oval, ± inflado-trÃgonos, netamente papilosos, sobre todo en la zona del pico, verdosos o parduscos, con los nervios muy prominentes, bruscamente estrechados en un pico de 0,3- 0,6(1,1) mm, bidentado, en ocasiones truncado, recto, algo escábrido, con acúleos que se extienden a veces por los bordes superiores del cuerpo, excepcionalmente liso. Aquenios (1,1)1,5-1,8(2) × (0,7)0,9-1,1(1,3) mm, de contorno obovado, trÃgonos, de color pardo o verdoso. 2n = ca. 38*, 78*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma muy grueso, densamente cespitoso, con estolones gruesos cubiertos por escamas negruzcas. Tallos de 80-230 cm, robustos, trÃgonos, escabros. Hojas de 8-14 (-17) mm de anchura, planas, verde pálidas, con lÃgula de 10-16 mm, ovado-lanceoladas, sin antelÃgula. Inflorescencia con (2-) 3-6 espiguillas masculinas terminales de 1-3 (-4) cm y 3-4 (-6) femeninas de 2-3 (-4) mm, cortamente pedunculadas, erectas. Bráctea inferior más larga que la inflorescencia, claramente envainarte. Glumas de las flores femeninas tan largas como los utrÃculos, acuminadas, con margen escábrido. UtrÃculos de 5-7 mm, ovoideos, inflados, lisos y brillantes, gradualmente estrechados en un pico de 0,5-0,8 mm, bidentado. Estilo con 3 brazos estilares. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizoma muy robusto, con algunos entrenudos largos.Tallos fértiles 40-100(150) cm, escábridos en la zona superior, agudamentetrÃgonos. Hojas (4)7-10(19,5) mm de anchura, generalmente de longitud similar a la de los tallos, planas o plegadas, muy ásperas en los bordes y en el nerviomedio del envés, ± rÃgidas; lÃgula 5-12 mm, de ápice obtuso, con los bordes libres,a veces algo levantados; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrolado,solo las más inferiores escuamiformes, de color pardo, enteras. Brácteainferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, rara vez menor, noenvainante o con una vaina hasta de 10 mm. Espigas masculinas 2-4(6), de(9)20-40(60) mm, anchamente cilÃndricas o fusiformes, a veces la inferior conalgunos utrÃculos en la base; espigas femeninas 2-5(7), de (23)30-70(110) mm,a veces la superior andrógina, cilÃndricas, densifloras, distantes, erectas o la inferiorcon un largo pedúnculo y colgante. Glumas masculinas estrechamenteovales, mucronadas o aristadas, de color pardo ± obscuro, sin margen escarioso;glumas femeninas de lanceolado-oblongas a estrechamente ovales, aristadaso mucronadas, generalmente de longitud mayor –en ocasiones algo menor– quelos utrÃculos, de color pardo-rojizo o pardo-púrpura obscuro, sin margen escarioso,con tres nervios bien marcados. UtrÃculos (3)4-5(6) × (1)1,5-2(2,9) mm,suberectos, de contorno oval, inflados, no papilosos, brillantes, verdosos o parduscos,con los nervios bien marcados, en ocasiones muy prominentes, gradualmenteatenuados en un pico de 0,4-0,9(1,1) mm, cortamente bÃfido, con el sinusanchamente redondeado, liso. Aquenios (2,1)2,5-3 × (0,9)1,3-1,5(1,9) mm, decontorno obovado, trÃgonos, raramente oval, de color pardo. 2n = 72*, 76*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma muy grueso, densamente cespito-so, con estolones muy gruesos, con escamas pardo-rojizas o algo violáceas. Tallos de 80-160 (-200) cm, robustos, trÃgonos, con ángulos escábridos. Hojas de 8-13 (-17) mm de anchura, planas, verde pálidas, con lÃgula de 10-18 mm, ovado-lanceolada, sin antelÃgula. Inflorescencia con I espiguilla masculina terminal de 2-4 (-5) cm y 4-5 (-7) femeninas de 2,2-3 (-3,5) cm; las superiores sentadas y las inferiores pedunculadas, erectas. Bráctea inferior más larga que la inflorescencia, claramente envainante. Glumas de las flores femeninas más cortas que los utrÃculos, estrechamente lanceoladas, con margen cortamente escábrido. UtrÃculos de 4-5,5 mm, fusiformes, con 12-16 venas longitudinales y pico de 1,6-2,1 mm, bidentado. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 66. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizoma muy robusto de entrenudos algo largos.Tallos fértiles (30)40-80(100) cm, escábridos en la zona superior, trÃgonos. Hojas (5)7-10(11) mm de anchura, de longitud mayor que los tallos, planas, muyásperas en los bordes, algo rÃgidas; lÃgula 8-12(15) mm, de ápice obtuso, redondeadoo subagudo; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, sólo lasmás inferiores escuamiformes, de color pardo claro, enteras. Bráctea inferior foliácea,de mayor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculinasolitaria, (24)40-60(80) mm, linear, a veces ginecandra o con algunos utrÃculosen el ápice y la base; espigas femeninas 3-5, de 20-50(70) mm, muy densas,aproximadas junto a la masculina a la que igualan o superan, colgantes, a vecesla inferior algo separada del resto. Glumas masculinas estrechamente ovales, largamentemucronadas o aristadas, hialinas o pajizas; glumas femeninas lineares,largamente aristadas o mucronadas, de longitud menor que los utrÃculos, hialinaso pajizas. UtrÃculos (3,7)4,5-5(5,2) × (0,9)1,2-1,5 mm, patentes o reflejos, de linearesa estrechamente ovales, ± trÃgonos, pajizos, con los nervios muy prominentes,gradualmente atenuados en un pico de 1,9-2,2 mm, profundamente bÃfido,liso. Aquenios 1,4-1,8 × 0,8-1 mm, de contorno oval, trÃgonos, pajizos o decolor pardo claro. 2n = 66*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizoma muy robusto de entrenudos algo largos. Tallos fértiles (18)35-90(100) cm, lisos, raramente un poco ásperos hacia el ápice, obtusamente trÃgonos. Hojas (2,5)3-6(6,5) mm de anchura, de mayor longitud que los tallos, ± canaliculadas, ásperas en los bordes, rÃgidas; lÃgula 3-8 mm, de ápice agudo, obtuso o escotado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, solo las más inferiores escuamiformes, de color pardo, enteras. Bráctea inferior foliácea, de longitud mayor que la inflorescencia, no envainante o con una vaina corta. Espigas masculinas 2-3, de (6)20-50(66) mm, excepcionalmente abortadas o la superior dividida en dos, de lineares a estrechamente fusiformes; espigas femeninas (2)3-5, de (12)40-55(97) mm, generalmente cilÃndricas, densifloras, la superior frecuentemente andrógina, distantes o las superiores aproximadas, erectas o la inferior colgante. Glumas masculinas estrechamente oblongas, obtusas o subagudas, pardas, con margen escarioso; glumas femeninas lanceoladas u oblongas, obtusas, agudas o, excepcionalmente, muy cortamente aristadas o mucronadas, de longitud mucho menor que los utrÃculos, de color pardo-rojizo, las de la zona media casi siempre con margen escarioso. UtrÃculos (2,6)4-5,5(6) × (0,8)1,5-2 mm, patentes, de anchamente ovoides a subglobosos, inflados, pajizos o parduscos, con los nervios prominentes, bruscamente estrechados en un pico de 1,1-1,3 mm, profundamente bÃfido, con el sinus ± agudo, liso. Aquenios (0,7)1,3-1,7 × 1-1,2 mm, de contorno obovado, trÃgonos, de color pardo. 2n = ca.70*, 72-74*, 76*, 82*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizoma robusto, de entrenudos algo largos. Tallos fértiles (20)35-100(110) cm, muy ásperos hacia el ápice, excepcionalmente lisos o casi, agudamente trÃgonos. Hojas (3)4-6(7) mm de anchura, de mayor longitud que los tallos, planas, muy ásperas en los bordes y nervio medio por el envés, ± rÃgidas; lÃgula (2)4-8 mm, de ápice obtuso; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, solo las más inferiores escuamiformes, de color pardo, variablemente manchadas de color púrpura, enteras. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, con frecuencia envainante. Espigas masculinas (1)2-3, de (8)20-40(55) mm, a veces andróginas, de lineares a estrechamente fusiformes; espigas femeninas 2-3, de (10)20-40(50) mm, cilÃndricas u ovoides, densifloras, las dos superiores aproximadas o todas distantes, pedunculadas, la inferior a veces colgante, el resto erectas. Glumas masculinas lineares o lanceoladas, agudas o subagudas, pardas, frecuentemente con margen escarioso en la zona apical; glumas femeninas lanceoladas o lineares, agudas, de longitud mucho mayor que los utrÃculos, de color pardo o pardo-púrpura obscuro, frecuentemente con un estrecho margen escarioso. UtrÃculos (3,9)4-6(8) × 1,2-3,2 mm, suberectos, ovoides o elipsoidales, inflados, pardo-amarillentos, brillantes, con los nervios prominentes, gradualmente atenuados en un pico de (1)1,1-2,2 mm, profundamente bÃfido, con el sinus ± agudo, liso. Aquenios 1,9-2,1 × 1-1,5 mm, de contorno obovado o elÃptico, trÃgonos, de color pardo. 2n = 74*, 82, 86*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma muy grueso, densamente cespitoso, con estolones muy gruesos cubiertos de escamas pardo-rojizas. Tallos de 90-250 (-300) cm, robustos, ligeramente trÃgonos. lisos. Flojas de 11-20 (-23) mm de anchura, planas, verde pálidas, con lÃgula de 16-30 (-60) mm, ovado-lanceoladas, sin antelÃgula. Inflorescencia con 1 espiguilla masculina terminal de 10-14 (-16) cm y (3-) 4-6 (-8) femeninas, o parte de las superiores androginas con las flores masculinas en la parte superior, de 9-16 (-20) cm, péndulas; las superiores sentadas; las inferiores pedunculadas. Bráctea inferior más larga o más corta que la inflorescencia, claramente envainante. Glumas de las flores femeninas más cortas o tan largas como los utrÃculos, mucronadas, con mucrón grueso y de margen escábrido. UtrÃculos de 2,6-3 mm, sub-globosos, lisos, bruscamente estrechados en un pico de 0,2-0,4 mm y marginados. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 58. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma muy robusto. Tallos fértiles (40)60-150(230) cm, lisos o un poco ásperos hacia el ápice, agudamente trÃgonos.Hojas 8-16(19) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, plegadas,muy ásperas en los bordes, ± rÃgidas, de envés algo glauco; lÃgula hasta 75 mm,de ápice agudo o subagudo; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, decolor pardo obscuro, pardo púrpura obscuro o rojizo, enteras. Bráctea inferiorfoliácea, de longitud poco menor que la inflorescencia, largamente envainante.Espiga masculina solitaria, raramente 2, de 80-160 mm, cilÃndrica; espigas femeninas(2)3-5(7), de (60)100-210 mm, cilÃndricas, muy densas, separadas, lasuperior en ocasiones andrógina o excepcionalmente todas andróginas, muy largamentepedunculadas, colgantes. Glumas masculinas lineares, oblongas o estrechamenteobovadas, agudas, pardo-rojizas; glumas femeninas estrechamenteovales, aristadas o mucronadas, generalmente de longitud menor que los utrÃculos,de color pardo-rojizo obscuro, sin margen escarioso. UtrÃculos (2,3)2,8-3,2× 1-1,3 mm, erecto-patentes o patentes, ovoides, trÃgonos, verdosos o parduscos,frecuentemente punteados de rojo, con solo 2 nervios prominentes, aunqueen ocasiones se hace visible alguno más, bruscamente estrechados en un picode 0,4-0,5 mm, truncado con los bordes rotos, liso. Aquenios (1,5)1,6-1,8 × 0,8-1,1 mm, de contorno obovado, trÃgonos, de color pajizo. 2n = 58, 62, 60*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizoma de entrenudos ± cortos. Tallos fértiles 47- 54 cm, lisos, agudamente trÃgonos. Hojas (2,9)5-6,5 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, ásperas en los bordes y el envés de la mitad superior, ± blandas; lÃgula hasta 9 mm, de ápice obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado salvo las más inferiores que son escuamiformes, pardas, enteras o algo rotas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, raramente casi igual, con una vaina de 27-50 mm. Espiga masculina solitaria, de 32-50 mm, linear, a veces con algunos utrÃculos en la base; espigas femeninas 6-8, de 38-60 mm, estrechamente lineares, todas agrupadas junto a la masculina salvo la inferior que suele estar separada del resto, con pedúnculos filiformes generalmente incluidos en la vaina, erectas. Glumas masculinas lanceoladas, agudas o acuminadas, hialinas con una banda verde en el centro; glumas femeninas ovales, agudas, cortamente mucronadas o acuminadas, de menor longitud que los utrÃculos, hialinas o de color pardo o púrpura, con una banda verde en el centro. UtrÃculos 2,7-3,4 × 0,6-1 mm, suberectos, fusiformes o elipsoidales, trÃgonos, verdosos o parduscos, con numerosos nervios prominentes, marcadamente estipitados, gradualmente atenuados en un corto pico hasta de 0,5 mm, truncado, liso. Aquenios 1,2-1,4 × 0,5-0,7 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos, de pajizos a color pardo claro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos fértiles 20-70(200) cm, lisos, agudamente trÃgonos. Hojas (2)4-7(12) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, ásperas en los bordes, ± rÃgidas; lÃgula hasta 1,5-3(5) mm, de ápice obtuso; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, pardas, enteras, rara vez un poco fibrosas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, muy raramente algo mayor, con una vaina mayor de 20 mm. Espigas masculinas 1-3(7), de 14-45 mm, fusiformes, a veces con algún utrÃculo en la base y ocasionalmente alguna ginecandra; espigas femeninas 3-4, de (10)30-50(75) mm, estrechamente cilÃndricas, separadas o las superiores agrupadas, con largos pedúnculos filiformes, colgantes. Glumas masculinas oblongas u obovadas, agudas, subagudas u obtusas, raramente con un mucrón corto, de color pardo; glumas femeninas ovales, aristadas, de menor longitud que los utrÃculos, verdosas, hialinas o, excepcionalmente, de color pardo muy pálido con ancho margen escarioso. UtrÃculos (3,8)4,5-5(5,3) × 1-1,2(1,5) mm, suberectos, ovoides, trÃgonos, verdosos o parduscos, con solo 2 nervios prominentes, aunque en ocasiones se hace visible alguno más, bruscamente estrechados en un pico de 1,2-2(2,3) mm, bÃfido, liso o raramente con acúleos dispersos. Aquenios (2)2,2-2,5 × 0,9-1,4 mm, de contorno oval, trÃgonos (excepcionalmente de sección cuadrangular), de color verdoso o pardo claro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos fértiles 2-10(20) cm, lisos, trÃgonos. Hojas 0,3-1,1(2) mm de anchura, generalmente de menor longitud que los tallos, planas o canaliculadas, lisas o ásperas en los bordes, algo rÃgidas; lÃgula diminuta, de ápice redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, pardas, fibrosas. Bráctea inferior cortamente foliácea, de longitud igual o poco mayor que la inflorescencia, raramente algo menor, envainante. Espiga masculina solitaria, de 3-7 mm, linear; espigas femeninas 2-3, de 2-12 mm, con (1)4-8(13) flores, laxifloras, que se agrupan en la parte superior del tallo y superan a la masculina, con pedúnculos filiformes, 1-todas colgantes. Glumas masculinas obovadas, de subagudas a obtusas, pajizas, con ancho margen escarioso; glumas femeninas de anchamente ovales a suborbiculares, de ápice irregularmente redondeado, raramente con un diminuto mucrón, de menor longitud que los utrÃculos, de color pardo claro con ancho margen escarioso en la mitad superior. UtrÃculos 2-2,8(3) × 0,8-1 mm, suberectos, ovoides, trÃgonos, pardos, con solo 2 nervios prominentes, gradualmente atenuados en un pico de 0,6-0,8 mm, de ápice truncado y escarioso, liso o escabriúsculo. Aquenios 1,3-1,5(1,9) × 0,7-0,9 mm, de contorno oval, trÃgonos, verdosos o parduscos. 2n = 50, 54*, 55, 56*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma grueso y bien desarrollado, con numerosos tallos aislados y estolones largos,con escamas pardas. Tallos de 10-15 (-70) cm, subtrÃgonos. Hojas de 1,5-4,5 (-6) mm de anchura, haciéndose revolutas en la desecación, verde intenso por el haz, glaucas por el envés, con lÃgula 2-3 veces más ancha que larga, curvada con ápice ligeramente intlexo. Inflorescencia con 2-3 espiguillas masculinas terminales y 2-3 espiguillas femeninas basales, sentadas o subsentadas, erectas. Bráctea inferior de las espiguillas femeninas envainante. Glumas de las flores femeninas más cortas o más largas que los utrÃculos, acuminadas o aristadas, con dorso ligeramente escábrido, trinervadas. Glumas masculinas agudas o subagudas. UtrÃculos de 2,5-3,5 (-4) mm, obovoideos, laxamente puberulentos, ligeramente nervaclos o lisos, con pico muy corto y emarginado. Aquenios con un apÃculo generalmente erecto-patente. Estilo con 3 brazos estilares. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, no muy grueso. Tallos fértiles (10)20-60(95)cm, lisos o escábridos, trÃgonos. Hojas (1,8)3-5(7) mm de anchura, generalmentede menor longitud que los tallos, en ocasiones casi igual, planas, ásperas enlos bordes, bastante rÃgidas, glaucas en ambas caras o sólo por el envés; lÃgula2-3 mm, de ápice obtuso, redondeado o emarginado, de bordes convolutos; sinantelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, pardas, purpúreas o rojizas, ±enteras. Bráctea inferior foliácea, igual, poco mayor o menor que la inflorescencia,envainante o no. Espigas masculinas (1)2-3(5), de (8)15-50(70) mm, ± fusiformes;espigas femeninas 2-4, de (7)15-50(100) mm, ovoides o cilÃndricas,densifloras, muy rara vez laxifloras, ± separadas, a veces la(s) superior(es) andrógina(s), en ocasiones ramificadas en la base, de casi sésiles y erectas a largamentepedunculadas y colgantes. Glumas masculinas obovadas, agudas o mucronadas,de color pardo rojizo obscuro, con nervio medio verde y margen escariosode anchura variable; glumas femeninas ovales, de ápice agudo o largamentearistado o mucronado, de longitud menor o mayor que los utrÃculos, decolor pardo-rojizo o pardo purpúreo muy obscuro con margen escarioso o sinél. UtrÃculos (2,4)2,5-3,5(4) × 1-2 mm, suberectos, ovoides, obovados o suborbiculares,irregularmente trÃgonos, papilosos, hÃspidos o no, blanquecinos, pardos,verdosos o negros, con los nervios no o apenas evidentes, bruscamente estrechados,rara vez gradualmente atenuados en un corto pico hasta de 0,3 mm,de ápice truncado. Aquenios 1,5-2,2 × 0,9-1,4 mm, de contorno obovado, trÃgonos,parduscos. 2n = 38*, 76, 90.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma muy grueso con fascÃculos de tallos y estolones con escamas pardo-negruzcas. Tallos de 50-160 (-210) cm, robustos, obtusamente trÃgonos. Hojas de 4-8 mm de anchura, haciéndose revolutas con la desecación, verde intenso, con lÃgula 2-3 veces más larga que ancha, subtriangular. Inflorescencia con 3-5 (-8) espiguillas masculinas terminales y 2-4 femeninas, sentadas o subsentadas, erectas. Bráctea inferior de la inflorescencia envainante. Glumas de las flores femeninas generalmente más largas que los utrÃculos, de cortamente mucronadas a largamente aristadas, con arista de 2 mm, gruesa y con margen escábrido. Glumas de las flores masculinas subobtusas, con margen denticulado. UtrÃculos de 3,7-5 mm, 2 veces más anchos que las glumas, obovoideos, con margen hÃspido con aguijones de c. 0,1 mm y superficie escábrida, más o menos marcadamente nevados: pico de 0,20,6 mm, emarginado, con una mancha parda apical. Aquenios con apÃculo generalmente recto. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 38. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, muy grueso. Tallos fértiles (40)50-100 cm, lisoso escábridos, trÃgonos. Hojas (2,5)5-7(10,5) mm de anchura, de menor longitudque los tallos, planas, aquilladas, plegadas o canaliculadas, muy ásperas enlos bordes, muy rÃgidas y cortantes, glaucas; con frecuencia las vainas foliares serompen en una cara y producen un retÃculo laxo y ± pinnado de nervios obscuros;lÃgula 2-20 mm, de ápice obtuso o subagudo, frecuentemente de anchuramayor que el limbo en la base; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrolladoo, las más inferiores, escuamiformes, de color pardo claro a negruzco, enteraso algo rotas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia,envainante o no. Espigas masculinas 3-6, de (19)40-90(133) mm, cilÃndricaso fusiformes; espigas femeninas (2)3-6(7), de (18)40-80(130) mm, cilÃndricas,densas, ± separadas, a veces la(s) superior(es) andrógina(s), de casisésiles y erectas a largamente pedunculadas y colgantes. Glumas masculinasobovadas, agudas, obtusas o redondeadas, de color pardo rojizo, con nervio medioverde y margen escarioso ancho salvo, a veces, en el ápice; glumas femeninasestrechamente ovales, de agudas a aristadas, de longitud mucho menor quelos utrÃculos, por excepción algo mayores, de color pardo-rojizo, con ancho margenescarioso o sin él. UtrÃculos 4-5,5(6,5) × 1,9-2,9 mm, suberectos, de elÃpsoidalesa suborbiculares, comprimido-trÃgonos, plano-convexos o biconvexos, papilosos–salvo rarÃsimas excepciones– y generalmente hÃspidos, verdosos o parduscos,frecuentemente punteados de rojo, con los nervios no o apenas evidentes,bruscamente estrechados en un pico de 0,4-0,6 mm, de ápice truncado oligeramente emarginado. Aquenios (1,9)2-2,5 × 1,8-2,8 mm, de contorno obovadoo elÃptico, trÃgonos, de color pardo obscuro a negruzco. 2n = 36, 42, 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma corto con tallos distanciados y estolones largos y delgados. Tallos de 10-45 cm, obtusamente trÃgonos. Hojas de 1,5-4,5 (-6) mm de anchura, planas, verde intenso por el haz y envés, con lÃgula 2-3 veces más ancha que larga, curvada. Inflorescencia con 1 espiguilla masculina terminal y 2-3 espiguillas femeninas, sentadas o subsentadas, erectas. Bráctea inferior de las espiguillas femeninas envainantes. Glumas de las flores femeninas tan largas o más cortas que los utrÃculos, de agudas a cortamente mucronadas, con el dorso liso o muy rara vez escábrido en la parte distal, trinervadas. Glumas de las flores masculinas obtusas. UtrÃculos de 2,2-3,5 mm, obovoideos, muy laxamente dispuestos en la parte externa de la espiguilla, ligeramente nervados, glabros excepto sobre los 2 nervios más marcados, papilosos; pico muy corto, ligeramente curvado hacia abajo, emarginado. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 32. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos ± largos, a veces laxamente cespitosa. Tallos fértiles(5)20-40(50) cm, lisos, trÃgonos con los ángulos un poco agudos. Hojas (2,5)3-5(6) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, con el ápice desección triangular, ásperas en los bordes y nervio medio del envés, algo rÃgidas,glaucas; lÃgula hasta 2(3) mm, soldada al limbo, con cuyo haz se confunde; sinantelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo claro, enteraso algo fibrosas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescenciay mayor o menor que su espiga, con una vaina ± inflada. Espiga(s) masculina(s) 1(2), de 15-20(27) mm, estrechamente obovadas o fusiformes; espigas femeninas(1)2(3), de 10-20 mm, hasta de 30 mm cuando las flores inferiores estánseparadas del resto, cilÃndricas, ± separadas, de casi sésiles a variablementepedunculadas, excepcionalmente subbasilares, erectas. Glumas masculinas obovadas,obtusas, de color pardo-rojizo claro, con margen escarioso ancho salvo,a veces, en el ápice, donde suele ser más estrecho; glumas femeninas anchamente ovales, agudas, de longitud mucho menor que los utrÃculos, de color pardo-rojizo obscuro, con margen escarioso o sin él. UtrÃculos (2,7)3-4(4,7) × 1-1,6(2) mm, suberectos, ± ovoides, inflado-trÃgonos, muy finamente papilosos,verdosos, de color pardo obscuro o negruzcos, con los nervios muy tenues, ±atenuados en un pico de casi nulo a 0,7 mm, generalmente curvado, de ápicetruncado o cortamente bidentado, papiloso. Aquenios (1,8)2-2,5 × 0,9-1,2(1,5)mm, de contorno obovado o elÃptico, trÃgonos, verdosos o parduscos. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos ± largos, a veces laxamente cespitosa. Tallos fértiles (14)20-50(59) cm, lisos, trÃgonos. Hojas (2,9)4-5(5,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, con el ápice de sección triangular, ásperas en los bordes, rÃgidas, de color verde obscuro; lÃgula 1,5-2 mm, de aguda a truncada; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de color rojizo o púrpura, enteras o algo fibrosas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (11)15-20(24) mm, anchamente fusiforme o rómbica; espigas femeninas (2)3-4, de (5)10-20(30) mm, cilÃndricas, muy laxifloras, ± separadas o las 2(3) superiores aproximadas, de casi sésiles a variablemente pedunculadas, excepcionalmente subbasilares, erectas. Glumas masculinas ovales, obtusas, de color pardo purpúreo, con margen escarioso ancho y nervio central verde; glumas femeninas anchamente ovales, agudas, subagudas, obtusas o muy cortamente apiculadas, de menor longitud que los utrÃculos, de color pardo-púrpura obscuro, con margen escarioso al menos en la zona apical. UtrÃculos (3)3,5-4(4,1) × (1,3)1,7-2 mm, suberectos, obovoides, ± trÃgonos, lisos, de color pardo obscuro, frecuentemente con punteaduras de color púrpura, con al menos 2 nervios perceptibles pero no muy prominentes, generalmente brillantes, bruscamente estrechados en un pico de 0,2- 0,4 mm, recto, de ápice truncado con los bordes rotos, liso. Aquenios (2,3)2,5- 3(3,5) × (1,2)1,7-1,8 mm, de contorno obovado, trÃgonos, de color pardo muy obscuro. 2n = 46.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxa o densamente cespitosa, con rizoma de entrenudos ± cortos. Tallos fértiles 30-80(100) cm, lisos, trÃgonos. Hojas (2,1)3,5-4,5(5,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, muy ásperas en los bordes y en el haz, solo un poco rÃgidas; lÃgula (2,5)3-5 mm, de aguda a redondeada; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado o las más inferiores escuamiformes, de color pardo-rojizo a pardo-púrpura obscuro, enteras. Bráctea inferior foliácea, generalmente de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (11)15-30(40) mm, fusiforme; espigas femeninas 3-4, de (8)15-25(30) mm, ovoides o cortamente cilÃndricas, muy laxifloras, con (1)3- 6(8) flores, separadas, las inferiores con pedúnculos filiformes, erectas o algo inclinadas, pero no colgantes. Glumas masculinas obovadas, obtusas o a veces mucronuladas, de color pardo-rojizo o hialinas, con margen escarioso ancho; glumas femeninas ovales, aristadas, de menor longitud que los utrÃculos, de color pardo-rojizo o hialinas, con margen escarioso ancho y banda central verde. UtrÃculos (5,6)7,5-9 × (1,8)2,4-3 mm, erectos o suberectos, ovoides, infladotrÃgonos, lisos, verdosos, con los nervios prominentes, estipitados, bastante bruscamente estrechados en un pico de 1,5-3 mm, recto, bÃfido o con los bordes irregularmente rotos, escábrido, escarioso en el ápice. Aquenios (3,3)3,5-4(4,5) × (1,7)2,5-2,9 mm, de contorno obovado, trÃgonos, verdosos. 2n = 44.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa, rizoma grueso, a veces con entrenudos algo alargados. Tallos fértiles 15-50 cm, escábridos, trÃgonos. Hojas (2)4-6(8,7) mm de anchura, de longitud mayor o menor que los tallos, planas, ásperas en los bordes, algo rÃgidas; lÃgula hasta 7 mm, ± redondeada; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo claro, ± enteras. Bráctea inferior cortamente foliácea o setácea, de menor longitud que la inflorescencia, con vaina inflada. Espiga masculina solitaria, raramente 2, de (18)20-25(28) × 5-10 mm, claviforme, anchamente fusiforme o rombica; espigas femeninas 1-2(3), de (10)15-25(29) mm, a veces 1(2) andróginas, ovoides, densas, separadas, pedunculadas o la superior subsésil, erectas. Glumas masculinas oblongas u obovadas, mucronadas, raramente aristadas, de color pardo claro, sin margen escarioso; glumas femeninas ovales, aristadas, de longitud igual o poco menor que los utrÃculos, de color pardo generalmente obscuro, sin margen escarioso, con una banda central verde. UtrÃculos 4-5,2 × 1,5-1,8(2) mm, suberectos, ovoides, inflado-trÃgonos o de sección cuadrangular, verdosos o parduscos, pubérulos o glabrescentes, plurinervados, estipitados, muy bruscamente estrechados en un ancho pico de 0,7-1,2 mm, recto, bÃfido, raramente bidentado o con los bordes irregularmente rotos, escábrido. Aquenios 2,2-2,5(3) × 1,4-1,6(1,9) mm, de contorno obovado, trÃgonos con las caras muy convexas o subglobosos, verdosos o parduscos. 2n = 54, 56*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma grueso. Tallos fértiles 10-30(40) cm, lisos, trÃgonos, rectos o sinuosos. Hojas (2,5)3,5-5(6) mm de anchura, de mayor longitud que los tallos, rectas o curvadas, planas o canaliculadas, glaucas o verde- amarillentas, muy ásperas en los bordes y en el nervio medio del envés, muy rÃgidas; lÃgula aproximadamente de 1 mm, ± obtusa; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo, enteras o finalmente algo fibrosas. Bráctea inferior foliácea, generalmente de mayor longitud que la inflorescencia, envainante. Espigas masculinas (1)2-3(4), de (9)15-25 mm, fusiformes, agrupadas o la inferior separada del resto; espigas femeninas 2-5, de (9)15-25(31) mm, a veces ramificadas en la base, ovoides, densas, agrupadas, situadas generalmente en la mitad inferior del tallo, erectas. Glumas masculinas obtusas, de color pardo o pajizas; glumas femeninas ovales, agudas u obtusas, de menor longitud que los utrÃculos, hialinas o algo parduscas. UtrÃculos 8-10 × 2-2,5 mm, suberectos o erecto-patentes, estrechamente ovoides o elipsoidales, de obtusamente trÃgonos a plano-convexos, glabros o pubérulos, pajizos o parduscos, plurinerviados, estrechamente alados en el margen, que es áspero, bruscamente estrechados o gradualmente atenuados en un largo pico de 2,5-4,5 mm, delgado, recto, bÃfido, escábrido. Aquenios (3,3)3,8-4 × 1,2-1,5 mm, de contorno elÃptico u obovado, trÃgonos, verdosos o parduscos. 2n = 54*, 56, 54-60*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente cespitoso con estolones muy cortos o nulos. Tallos de 35-60 (-70) em, con parte superior escábrida. Hojas de 5-7 (-9) mm de anchura, planas, haciéndose revolutas con la desecación, verde pálidas, con lÃgula de 0,7-4 (-6,2) cm, de 3 a 10 veces más larga que la antelÃgula. Inflorescencia con l espiga masculina terminal de 3,5-5,5 cm y 2-3 femeninas de (1,3-) 2-3,5 cm, distanciadas, las inferiores pedunculadas, la superior subsentada. Bráctea más inferior sobrepasando a la inflorescencia. Glumas de las flores femeninas ovado-triangulares, ligeramente más cortas que los utrÃculos, con margen escábrido, emarginadas y con 1 arista larga en el fondo de la escotadura. UtrÃculos de 4-5 mm, erecto-patentes en la madurez, con I 1-12 nervios bien visibles; pico de 1,5-2 mm, con acúleos de c. 0, I mm en el margen y en la escotadura terminal. Estilo con 3 brazos estilares. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma robusto. Tallos fértiles (40)50-100(120)cm, obtusamente trÃgonos, lisos o ligeramente escábridos en la zona superior.Hojas (3)5-9(17) mm de anchura, de menor longitud que la de los tallos, lisas o algo escábridas hacia la zona apical, planas o plegadas, no muy rÃgidas, de colorverde medio a obscuro, mates; lÃgula (6)9-20(40) mm, generalmente aguda, deanchura igual o inferior que la del limbo; antelÃgula menor que la lÃgula, generalmenteobtusa; vainas basales de color pardo claro, enteras o escasamente fibrosas.Bráctea inferior foliácea, de longitud mayor o menor que la inflorescencia.Espiga masculina generalmente solitaria, muy raramente 2, de (15)25-45(64) ×(2,5)3,5-4,5(6) mm, fusiforme; espigas femeninas 2-4, de (15)25-40(57) ×(3,5)6-8(10) mm, cilÃndricas, distantes, ± pedunculadas, la inferior generalmentecolgante. Glumas masculinas oblongas u obovadas, ± agudas, de color pardoclaro; glumas femeninas ± ovales, acuminadas, de color pardo claro. UtrÃculos(3,3)4-5(5,8) × 1-2 mm generalmente suberectos, raramente patentes o erectopatentes,estrechamente ovales, plurinerviados, gradualmente atenuados en unpico bÃfido, escábrido, hasta de 2 mm. Aquenios 2,5-4,2 × 0,8-1,5 mm, de contornoelÃptico, trÃgonos. 2n = 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77*, 78, 80, 82, 84.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente cespitoso, sin estolones o con estolones muy cortos. Tallos de 40-80 (-90) cm, lisos. Hojas de 2-5 (-6,5) mm de anchura, planas, haciéndose involutas con la desecación, verde oscuras, con lÃgula de 0,6-1,5 (-3) mm, aproximadamente 2 veces más ancha que larga, y a veces más corta que la antelÃgula, triangular, a veces curvada. Inflorescencia con 1 espiguilla masculina terminal de 1,5-3 (-4) cm y 34 femeninas de 3-4 cm, muy distanciadas, sentadas o pedunculadas. Bráctea más inferior más corta que la inflorescencia. Glumas de las flores femeninas ovado-triangulares, más cortas que los utrÃculos, de cortamente mucronadas a marcadamente aristadas, con arista gruesa y margen escábrido. UtrÃculos de 3-4,5 mm, erecto-patentes en la madurez, con 8-12 nervios bien marcados; pico de 0,7-1,5 mm, bidentado, liso o ligeramente escábrido, con aguijones de c. 0,1 mm. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 69, 70, 72, 73, 74. Florece de Febrero a Marzo.
Flora Iberica: Cespitosa, con rizoma no muy robusto. Tallos fértiles (15)25-60(100) cm, lisos,obtusamente trÃgonos. Hojas (1,5)2-4(5) mm de anchura, de menor longitudque los tallos, lisas, salvo en la zona apical donde los márgenes poseen algunosacúleos, planas, poco rÃgidas, de color verde claro a obscuro; lÃgula(0,5)1-3(6) mm, de ápice obtuso o subagudo, de menor anchura que el limbo;antelÃgula de menor longitud que la lÃgula, en ocasiones imperceptible; vainasbasales de color pardo claro o muy obscuro, generalmente enteras. Bráctea inferiorfoliácea, de menor longitud que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria,raramente 2, de (7)13-29(45) × (1)1,6-3,4(6) mm, estrechamente fusiforme;espigas femeninas (2)3-4(5), de (10)15-24(39) × (2)3-5(7,5) mm, cilÃndricas,separadas, de sésiles a largamente pedunculadas, la inferior en ocasiones colgante.Glumas masculinas oblongas u obovadas, agudas, subagudas o mucronuladas,de color pardo claro; glumas femeninas ± ovales, mucronadas, de colorpardo claro u obscuro, a veces con tonalidades rojizas, pero nunca purpúreas.UtrÃculos (2,9)3,2-4,1(4,6) mm, suberectos, de contorno oval, plurinerviadosaunque con los 2 nervios laterales más resaltados, ocasionalmente punteados derojo, generalmente atenuados en un pico de (0,5)0,7-1(1,1) mm, bÃfido, mayoritariamenteescábrido. Aquenios (2)2,3-3,3(4) × (0,6)0,8-1,2(1,5) mm, de contornoelÃptico, trÃgonos. 2n = 68*, 70, 71, 72, 74, 75*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente cespitoso, sin estolones o con estolones muy cortos. Tallos de 15-35 (-40) cm, rÃgidos, lisos. Hojas de 24 mm de anchura, involutas, glaucas, con lÃgula de c. 1 mm, sin antelÃgula. Inflorescencia con 1 (-2) espiguillas masculinas terminales de 0,5-1,5 (-2) cm y 2-3 (-4) femeninas de 0,5-1,5 cm, subglobosas, muy aproximadas a las masculinas, sentadas. Bráctea más inferior sobrepasando largamente la inflorescencia, involuta, pareciendo prolongación del tallo. Glumas de las flores femeninas más cortas que los utrÃculos, ampliamente ovadas, a veces mucronadas o cortamente aristadas. UtrÃculos de 3-3,8 mm, erecto-patentes en la madurez, con 11-12 nervios gruesos; pico de 0,3-0,6 mm, con margen liso y cara interna de la escotadura terminal escábrida. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 60. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma endeble. Tallos fértiles (6)15-65(80) cm,trÃgonos, con los ángulos romos. Hojas 0,5-2 mm de anchura, pero hasta de 4mm de anchura cuando planas, de mayor longitud que los tallos, generalmentelisas, enrolladas o canaliculadas, muy raramente planas, ± rÃgidas, verdes o algoglaucas; lÃgula hasta 2 mm, cuya anchura puede superar la del limbo, de ápiceredondeado y márgenes libres frecuentemente teñidos de rojo; sin antelÃgula;vainas basales de color pardo claro u obscuro, enteras, muy raramente algo fibrosas.Bráctea inferior similar a las hojas, de longitud mucho mayor que la inflorescencia.Espiga masculina solitaria, de 6-20(26) × 1-3(4) mm, cortamentecilÃndrica o fusiforme; espigas femeninas 3-5, de 6-20(27) × 3-5,5(7) mm, ovoides,aproximadas a la masculina, aunque a veces la inferior esta separada, erectas.Glumas masculinas ovales u oblongas, de ápice variable y color pardo clarou obscuro; glumas femeninas ± ovales, generalmente agudas, a veces cortamentemucronadas, de color pardo claro u obscuro. UtrÃculos 3-3,6 × 1,1-1,5 mm, decontorno oval, suberectos (rara vez erecto-patentes o casi patentes), plurinerviados,mates, atenuados en un pico de 0,5-0,6 mm, cortamente bidentado, liso.Aquenios 1,9-2,5 × 1-1,3 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos. 2n = 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente cespitoso, sin estolones o con estolones muy cortos. Tallos de 26-55 (-65) cm, con parte superior escábrida. Hojas de 2-4 (-5) mm de anchura, planas, verde pálidas, con lÃgula de c. 2 mm, de tan larga a más corta que la antelÃgula. subtriangular. Inflorescencia con 1 espiguilla masculina terminal, de 12-19 mm y 2-3 (-4) femeninas de 9-20 mm, aproximadas a a masculina, sentadas o cortamente pedunculadas. Bráctea inferior de las espiguillas femeninas envainante; la más inferior generalmente más corta que la inflorescencia. Glumas de las flores femeninas más cortas que los utrÃculos, ovado-triangulares, de cortamente mucronadas a aristadas, con dorso escábrido. UtrÃculos de 3-3,8 mm, patentes en la madurez, con 4-6 (-8) nervios bien marcados; pico de 0,6-0,8 mm, bidentado, escábrido, con aguijones de 0,1 mm. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 68, 70. Florece de Febrero a Marzo.
Flora Iberica: Cespitosa, con rizoma algo robusto. Tallos fértiles 20-80 cm, obtusamentetrÃgonos, ligeramente escábridos en la parte superior. Hojas (2)3-8 mm de anchura, aunque excepcionalmente algunas hojas de los brotes estériles puedenalcanzar los 14 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas oplegadas, no muy rÃgidas, algo escábridas en la zona apical, de color verdeclaro; lÃgula 2-7(10) mm, de ápice irregular y anchura igual o menor que ellimbo; antelÃgula 3-4 mm, obtusa; vainas basales ± enteras, de color pardoclaro. Bráctea inferior foliácea generalmente de longitud igual o mayor que lainflorescencia. Espiga masculina solitaria, de (10)20-40 × 2-3(4) mm, ± cilÃndrica;espigas femeninas (2)3-4, de (3)6-17 × (3)6-8 mm, ovoides, las superioresagrupadas bajo la masculina, la inferior erecta pero con un pedúnculoque puede alcanzar los 7 cm. Glumas masculinas oblongas u obovadas, mucronadas,de color pardo claro; glumas femeninas ± ovales, mucronadas oacuminadas, con el mucrón o arista densamente cubiertos de largos acúleos,de color pardo claro. UtrÃculos (2,8)3-3,8(4,2) × 1,1-1,5(2) mm, de contornooval, trÃgonos, patentes o erecto-patentes, con todos los nervios perceptibles,aunque los 2 laterales están mucho más resaltados, mates, atenuados en unpico de 1-1,2 mm, generalmente recto, si bien en algunas ocasiones está curvadohacia atrás, bÃfido, provisto de numerosos acúleos mayores de 0,1 mmque se extienden por los bordes, a veces hasta la zona media del cuerpo delutrÃculo. Aquenios 2-2,1 × 1-1,2 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos. 2n = 68,69, 70.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma muy robusto. Tallos fértiles (40)70- 130(150) cm, lisos, obtusamente trÃgonos, gruesos. Hojas (5)7-13(16) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, lisas salvo en los márgenes de la zona apical, plegadas, bastante rÃgidas, de color verde obscuro, brillantes; lÃgula 5-20(30) mm, generalmente aguda, con márgenes ± enteros e incluidos en la anchura del limbo; antelÃgula de longitud mucho menor que la lÃgula, obtusa; vainas basales enteras, de color pardo aunque a veces tienen tonalidades anaranjadas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia. Espigas masculinas 1-2, de (15)30-50(60) × 3-5 mm, ± fusiformes; espigas femeninas 2-4, de (25)35-60(70) × 4-6 mm, cilÃndricas, separadas, las superiores sésiles o casi, las inferiores pedunculadas, pero raras veces colgantes. Glumas masculinas ± oblongas, agudas u obtusas, de color pardo-púrpura obscuro, al menos en su juventud; glumas femeninas ± ovales, mucronadas, de color pardorojizo a pardo-púrpura obscuro. UtrÃculos (2)2,5-3,5(4) × 1-2 mm, suberectos, elipsoidales, trÃgonos, frecuentemente teñidos de rojo, con todos los nervios perceptibles aunque los 2 laterales están mucho más resaltados, bruscamente estrechados en un pico de 0,4-1 mm, bÃfido, generalmente liso en sus bordes externos y algo escábrido en los internos. Aquenios 1,4-1,9 × 0,9-1,4 mm, de contorno oval o elÃptico, trÃgonos. 2n = 72.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa, con rizoma muy robusto. Tallos fértiles 50-100(140) cm, lisos, agudamente trÃgonos. Hojas (3,5)7-10(13) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, algo rÃgidas, planas o plegadas, ásperas en toda la superficie del haz, lisas o casi por el envés; lÃgula 1-3(5) mm, aguda o subaguda, de anchura menor que la del limbo; generalmente sin antelÃgula, si está presente es muy corta y posee el ápice irregularmente obtuso; vainas basales de color pardo claro u obscuro, a veces anaranjadas y ocasionalmente teñidas de color púrpura, poco o nada fibrosas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia. Espigas masculinas 1-3(7), las terminales de 22-40 × 2,5-3 mm, las laterales de 8-25 × 2-3 mm, estas últimas frecuentemente con algunos utrÃculos en la base, cilÃndricas o fusiformes; espigas andróginas 2-3 y femeninas (0)1-2, de 20-40 × 5-7 mm, cilÃndricas, separadas, la inferior con pedúnculo largo, a veces colgante. Glumas masculinas estrechamente ovales, con el nervio medio excurrente en un mucrón ciliado de 0,5-1 mm, de color púrpura obscuro con los márgenes hialinos y el nervio medio verde; glumas femeninas anchamente ovales, de ápice truncado y el nervio medio excurrente en un mucrón ciliado hasta de 1 mm, de color rojo-púrpura obscuro. UtrÃculos 3-3,7 × 1,3-1,6 mm, suberectos a erecto-patentes, raramente patentes, de contorno oval, trÃgonos, plurinerviados, aunque los 2 nervios laterales están mucho más resaltados, estrechados bruscamente en un pico de 0,6-1 mm, bÃfido, escábrido, ocasionalmente teñido de color púrpura. Aquenios 2-2,4 × 1,2-1,5 mm, de contorno anchamente ovoide, trÃgonos. 2n = 71, 72, 74*, 75.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa, con rizoma robusto. Tallos fértiles (40)60-130(170) cm, lisos, obtusamente trÃgonos. Hojas (2)3,5-5(7) mm de anchura aunque en casos extraordinarios algunas hojas estériles pueden alcanzar los 11 mm, de menor longitud que los tallos, lisas salvo en la zona apical que es escábrida en los bordes y en el nervio medio por el envés, planas o, más raramente, plegadas, algo rÃgidas, de color verde ± obscuro que se torna anaranjado cuando se secan; lÃgula (0,7)1,5-3,5(7) mm, de anchura igual o menor que la del limbo, aguda o subaguda, de márgenes ± enteros; antelÃgula menor que la lÃgula, obtusa; vainas basales de color anaranjado cuando secas, enteras o muy poco fibrosas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, raramente 2, de (6)-17-35(56) × (2)2,5-4,5(6) mm, fusiforme; espigas femeninas 2-4, de (10)15-35(56) × (2)4-7(9) mm, cilÃndricas, oblongas, distantes, largamente pedunculadas, la inferior generalmente colgante. Glumas masculinas oblongas, con ápice agudo, de color púrpura obscuro cuando jóvenes y pardo-púrpura en la madurez; glumas femeninas ± ovales, mucronadas, de color rojo-púrpura obscuro salvo en la zona del nervio medio que es verde. UtrÃculos (2,5)3-4(5) × (0,6)1-1,4(2) mm, suberectos, ovoides, trÃgonos, variablemente teñidos de rojo, con todos los nervios resaltados aunque con más nitidez los 2 laterales, generalmente atenuados en un pico de (0,5)0,8-1,2(1,4) mm, bÃfido, normalmente escábrido. Aquenios (1,8)2,2-3,2(4) × (0,5)1,1-1,4(1,6) mm, de contorno elÃptico, trÃgonos. 2n = 72, 74.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma no muy grueso. Tallos fértiles 3-20(30) cm, gruesos, obtusamente trÃgonos, lisos. Hojas hasta 3,5(4) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, bastante rÃgidas, casi planas o con sección transversal en forma de “v”, escábridas en los márgenes en la mayor parte de su longitud, de color verde claro; lÃgula hasta 2 mm, con el ápice variable, de anchura menor que el limbo; antelÃgula 0,5-3 mm, de ápice ± obtuso; vainas basales enteras o algo rotas, pero nunca deshechas en fibras, de color pardo generalmente obscuro. Bráctea inferior foliácea frecuentemente de longitud igual o mayor que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, de 6-12(17) × 1,8-2,5(3) mm, cortamente cilÃndrica o fusiforme; espigas femeninas 2-4, de 6-13(15) × 2,3-5 mm, ± ovales o cortamente cilÃndricas, las superiores generalmente aproximadas, la inferior surge frecuentemente de la zona basal del tallo, casi sésiles o con pedúnculos que superan la vaina hasta en 4,5 mm, erectas. Glumas masculinas obovadas, con el ápice generalmente redondeado, de color rojo-púrpura obscuro en su juventud, aunque clarean cuando la planta madura; glumas femeninas ovales, emarginadas o, más frecuentemente, con un mucrón que apenas supera la escotadura, de color pardo-rojizo a pardo-púrpura obscuro, con el nervio medio verde. UtrÃculos (2)2,2-2,3(3,2) × 1-1,4(1,8) mm, suberectos, de contorno oval, obtusamente trÃgonos, teñidos de rojo en numerosas ocasiones, con sólo 2 nervios marginales, estrechados bruscamente en un pico de 0,4-0,6(0,9) mm, bidentado, densamente aculeolado. Aquenios 1,5-2,1 × 0,9-1,3 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos. 2n = 68.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma bastante endeble. Tallos fértiles (15)20- 80 cm, lisos, obtusamente trÃgonos. Hojas (2)4-8 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas o plegadas, no muy rÃgidas, lisas o algo escábridas en los márgenes de la zona apical; lÃgula 4-7 mm, de ápice ± obtuso, de anchura menor que la del limbo; antelÃgula muy corta y obtusa, a veces inexistente; vainas basales de color pardo claro u obscuro, enteras. Bráctea inferior foliácea, frecuentemente de mayor longitud que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, de (10)15-30(35) × 1,5-2,5 mm, a veces andrógina, cilÃndrica; espigas femeninas 3-6, de 7-24 × 5-7 mm, la superior en ocasiones andrógina, aproximadas o únicamente la inferior distante, ovoides o cortamente cilÃndricas, erectas. Glumas masculinas estrechamente ovales, mucronadas o aristadas, hialinas o de color pardo claro; glumas femeninas ovales, mucronadas, de color pardo claro o, menos frecuentemente, hialinas. UtrÃculos 3-3,6 × 1,3-1,5 mm, completamente patentes en la madurez, muy brillantes, plurinerviados aunque, con excepción de los 2 laterales, los nervios están muy poco resaltados, bruscamente estrechados en un pico hasta de 1 mm, liso, bidentado. Aquenios 1,9-2,1 × 1,1- 1,3 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos. 2n = 68.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxa o densamente cespitosa. Tallos fértiles 30-50 cm, delgados, lisos, trÃgonos. Hojas 0,5-0,8 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, setáceas, enrolladas, ásperas; lÃgula muy corta; generalmente sin antelÃgula; vainas basales enteras, de color pardo a pardo-púrpura obscuro. Bráctea inferior 8-45 mm, setácea. Espiga masculina solitaria, de 16-20 × 1,5-3 mm, fusiforme; espigas femeninas 1-2, de 8-11 × 9-10 mm, agrupadas bajo la masculina, globosas, erectas. Glumas masculinas ovales, de color pardo-púrpura obscuro o negruzcas, de ápice variable; glumas femeninas anchamente ovales, agudas, obtusas o subagudas, de color negruzco o púrpura muy obscuro, generalmente con estrecho margen escarioso. UtrÃculos 5,5-6,2 × 2,1-2,5(3,2) mm, patentes o reflejos, de contorno anchamente oval a suborbicular, plano-convexos, alados, plurinervios, aunque los nervios son poco perceptibles, teñidos de color púrpura, bruscamente estrechados en un pico de 1,8-2,3 mm, bÃfido, escábrido, curvado. Aquenios 1,9-2,1 × 1-1,3 mm, de contorno obovado, trÃgonos. 2n = 52, 53.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa, en ocasiones laxamente, con rizoma de entrenudos ± largos. Tallos fértiles (15)20-50(60) cm, lisos o ligeramente escábridos, obtusamente trÃgonos. Hojas 2-5 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas o ligeramente aquilladas, de color verde glauco cuando vivas, sobre todo por el envés, estrechadas bruscamente en una punta setácea; lÃgula generalmente hasta 1 mm, de ápice redondeado; antelÃgula hasta 4 mm, de ápice redondeado o truncado; vainas basales bastante fibrosas, de color pardo claro. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la espiga pero mucho menor que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, raramente 2, de 10-20 × 2-4 mm, fusiforme; espigas femeninas (1)2-3(4), de 8-20 × 4-6 mm, ovoides o cortamente cilÃndricas, distantes, erectas. Glumas masculinas obovadas o elÃpticas, de color pardo obscuro, con margen escarioso ancho y ápice ± obtuso; glumas femeninas anchamente ovales, agudas o mucronadas, de color pardo-púrpura obscuro, con margen escarioso ancho. UtrÃculos 3,5-5 × 1,5-2,5 mm, patentes, de contorno oval, ± trÃgonos, plurinervios, estrechados bruscamente o atenuados en un pico de 0,8-1,2 mm, bÃfido, escábrido. Aquenios 2-3 × 1-1,4 mm, de contorno obovado o elÃptico, trÃgonos. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos fértiles 10-20 cm, obtusamente trÃgonos, lisos o ligeramente escábridos bajo la inflorescencia. Hojas 3-4 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas, de color verde pálido, ± lisas, poco rÃgidas; lÃgula hasta 3 mm, de ápice truncado, de menor anchura que el limbo; antelÃgula hasta 2 mm, de ápice truncado o redondeado, a veces inexistente; vainas basales enteras, de color pardo claro. Bráctea inferior foliácea, de c. 5 cm × 2,5-3 mm, de longitud mayor que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, de 1-1,8 cm × 2 mm, ± fusiforme, sésil o con un pedúnculo hasta de 5 mm; espigas femeninas 2-3, de 7-8 × 8-9 mm, aproximadas, erectas, subglobosas, subsésiles. Glumas masculinas ovales, de ápice obtuso, de color pardo-rojizo claro u obscuro; glumas femeninas ovales, obtusas, agudas o acuminadas, de color pardo rojizo con estrecho margen escarioso, uninervias. UtrÃculos 3,8-4,5 × 1-1,8 mm, los inferiores reflejos, los de la mitad superior de patentes a erectos-patentes y los apicales generalmente erectos, de contorno oval, trÃgonos, inflados, plurinerviados, estrechados bruscamente en un pico de 1,5-1,8 mm, reflejo en los utrÃculos de la mitad inferior de la espiga (20-60º respecto del cuerpo del utrÃculo), recto o casi en los de la mitad superior, bÃfido, liso. Aquenios 1,8 × 0,9 mm, de contorno obovado, trÃgonos. 2n = 58*, 60*, 62.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos fértiles (1)3-12(20) cm, obtusamente trÃgonos, lisos. Hojas 1-3,1 mm de anchura, de longitud menor o igual que los tallos, planas, algo rÃgidas, de color verde claro, ± lisas; lÃgula 1,5-2 mm, de ápice ± obtuso; sin antelÃgula; vainas basales ± enteras, de color pardo claro. Bráctea inferior 1,5-3,2 cm × 0,9-1,5 mm, generalmente de longitud menor o igual que la inflorescencia, muy raramente algo mayor, setácea o muy cortamente foliácea. Espiga masculina solitaria, muy rara vez 2, de (5)6-10(12) × 1,2-2,5(2,8) mm, fusiforme, sésil o casi; espigas femeninas (1)2-3(5), de 4-10 × 3-6 mm, ± agrupadas junto a la masculina, a veces la inferior subbasilar, subglobosas, la(s) superior(es) en ocasiones andrógina(s). Glumas masculinas ovales, obtusas, de color pardo, con estrecho margen escarioso; glumas femeninas ovales, agudas, de color pardo-rojizo muy obscuro, con una banda central más clara y margen escarioso estrecho, uninervias. UtrÃculos (1,5)2,2-3(3,1) × 0,7-1,7 mm, los inferiores reflejos, los de la mitad superior de patentes a erectos-patentes y los apicales generalmente erectos, de contorno elÃptico, trÃgonos, plurinerviados, de color pardo obscuro al menos en la mitad apical, más raramente pardo claro, bruscamente contraÃdos en un pico de 0,8-1,5 mm, ± reflejo en los utrÃculos de la mitad inferior de la espiga (15-60º respecto del cuerpo del utrÃculo), recto o casi en los de la mitad superior, bÃfido, liso o con acúleos dispersos. Aquenios 1,1-1,5 × 0,6-1,1 mm, de contorno obovado, trÃgonos. 2n = 68.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos fértiles 10-47(85) cm, obtusamente trÃgonos, lisos, rectos o algo arqueados. Hojas 1,4-3,6(5) mm de anchura, generalmente de menor longitud que los tallos, planas, poco rÃgidas, de color verde claro u obscuro, ± lisas; lÃgula hasta 2,7 mm, obtusa o truncada; antelÃgula hasta 1,5(4,2) mm, de ápice redondeado, a veces inexistente; vainas basales ± enteras, de color pardo. Bráctea inferior 2,9-10(11) cm × 0,6-2,9(3,6) mm, generalmente de mayor longitud que la inflorescencia, foliácea. Espiga masculina solitaria, de (5)6,5- 20(26) × 1,3-3 mm, cilÃndrica o fusiforme, con un pedúnculo hasta de 4 cm; espigas femeninas (1)2-4, de 4-15 × 4-11 mm, aproximadas o ligeramente separadas, elÃpticas o subglobosas, subsésiles o cortamente pedunculadas, erectas. Glumas masculinas ovales, obtusas, de color pardo, con estrecho margen escarioso; glumas femeninas ovales, agudas u obtusas, de color pardo-rojizo claro u obscuro, con margen escarioso estrecho, uninervias. UtrÃculos 3-4,2(5) × 0,9- 1,7(2) mm, los de la mitad inferior reflejos, los de la mitad superior de reflejos a patentes y los apicales generalmente patentes a suberectos, de contorno elÃptico, inflado-trÃgonos, plurinerviados, bruscamente estrechados en un pico de 0,9-1,7(2,1) mm, reflejo (25-90º respecto del cuerpo del utrÃculo), bidentado o bÃfido, liso o ligeramente escábrido. Aquenios 1,2-1,8 × 0,9-1,4 mm, de contorno obovado, trÃgonos. 2n = 66, 68, 70.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos fértiles 3,5-35(45) cm, lisos, obtusamente trÃgonos, frecuentemente arqueados. Hojas 1,8-4(9) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, lisas, planas, algo rÃgidas; lÃgula hasta 2,5 mm, de menor anchura que el limbo, de ápice redondeado o truncado; generalmente sin antelÃgula; vainas basales enteras, de color pardo muy claro o verde pálido. Bráctea inferior foliácea, de 2,2-12(18) cm × (1)1,3-3,2 mm, generalmente de longitud mucho mayor que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, de (1)4,5-20(25) × 1,3-3,3 mm, cilÃndrica o fusiforme, con un pedúnculo de 2-11(28) mm; espigas femeninas (1)2- 5, de 5,5-16 × 5,3-8,5 mm, cortamente oblongas o elÃpticas, erectas, las superiores aproximadas, la inferior casi siempre distante, basilar o casi, largamente pedunculada. Glumas masculinas ± ovales, agudas u obtusas, generalmente de color pardo-rojizo claro, excepcionalmente obscuro; glumas femeninas ovales, agudas u obtusas, generalmente de color pardo rojizo claro, con 1-3 nervios. UtrÃculos 2,5-4,1(4,3) × 1-1,5(1,6) mm, los inferiores patentes, raramente algunos reflejos, los de la mitad superior de patentes a erectos-patentes y los apicales generalmente erectos, inflado-trÃgonos, con todos los nervios resaltados, estrechados bruscamente en un pico de (0,7)0,8-1,7(1,8) mm, liso o ligeramente escábrido, recto o ligeramente curvado (0-30º respecto del cuerpo del utrÃculo). Aquenios 1,1-1,5 × 0,9-1,2 mm, de contorno obovado, trÃgonos. 2n = 68, 70.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos fértiles 2-20(40) cm, obtusamente trÃgonos, lisos, completamente rectos. Hojas 1-2,6(3,1) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, lisas, de color verde claro, planas o algo canaliculadas, poco rÃgidas; lÃgula muy corta, con ápice frecuentemente oblicuo y truncado; antelÃgula hasta 0,5 mm, de ápice redondeado, muchas veces inexistente; vainas basales enteras, de color pardo. Bráctea inferior foliácea, de 2,4-13 cm × 0,9-2,2 mm, de mayor longitud que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, de 4-12(20) × 1-3,3 mm, cilÃndrica o fusiforme, sésil o con un pedúnculo hasta de 20 mm; espigas femeninas 1-8, de 5-17 × 3-8 mm, cortamente cilÃndricas a subglobosas, generalmente agrupadas bajo la masculina, muy rara vez la inferior separada e incluso subbasilar, sésiles o cortamente pedunculadas, erectas. Glumas masculinas lanceoladas o estrechamente ovales, agudas, obtusas o acuminadas, de color pardo rojizo claro u obscuro; glumas femeninas ± ovales, agudas u obtusas, de color pardo a pardo-rojizo claro, con 3 nervios. UtrÃculos (1,8)2,2-3 × 0,8-1,6 mm, los inferiores patentes o ligeramente reflejos, los de la mitad superior de patentes a erectos-patentes y los apicales con frecuencia erectos, subglobosos, de contorno obovado, plurinerviados, bruscamente estrechados en un pico de 0,3-0,8(1,3) mm, recto, bidentado, liso. Aquenios 1-1,6 × 0,7-1,3 mm, de contorno obovado, trÃgonos. 2n = 68*, 70, 72*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa, con rizoma no muy robusto. Tallos (14)30-70(100) cm, agudamente trÃgonos, estrechamente alados hacia el ápice, escábridos. Hojas (2)3,8- 5(5,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, rara vez mayor, pelosas en el envés, con 2 costillas muy marcadas en el haz, planas, blandas, escábridas en los bordes; lÃgula 2-4 mm, con ápice agudo u obtuso y márgenes pelosos; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras o algo fibrosas, de color pardo a pardo-púrpura obscuro. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, no envainante o con una corta vaina. Espiga masculina solitaria, de (5,5)10-15(20), cilÃndrica o fusiforme; espigas femeninas (1)2-3(4), de (5)10- 15(18) mm, ovoides, generalmente agrupadas bajo la masculina o la inferior separada, subsésiles o pedunculadas, erectas o raramente la inferior inclinada pero no colgante. Glumas masculinas estrechamente ovales, agudas o acuminadas, de color pardo claro, sin margen escarioso; glumas femeninas ± ovales, agudas o aristadas, de color pardo claro o verdoso-hialinas, menores que los utrÃculos. UtrÃculos 2,5-3,3 × 1-1,5 mm, patentes o erecto-patentes, de contorno oval, irregularmente trÃgonos, con los nervios poco prominentes, diminutamente punteados de rojo, sin pico o bruscamente estrechados en un diminuto pico hasta de 0,1 mm, entero, truncado, liso. Aquenios (1,7)1,9-2(2,2) × (0,9)1-1,3 mm, de contorno obovado, trÃgonos, de color pardo obscuro. 2n = 58*, 62*, 64*, 66*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente cespitoso, sin estolones o con estolones muy cortos. Tallos de .10-30 (-35) cm, delgados, ligeramente trÃgonos. Hojas de 0,4-3 mm de anchura, haciéndose revolutaS con la desecación, verde intenso con lÃgula 3-4 veces más ancha que alta, curvada. Inflorescencia con 1 espiguilla masculina terminal y 1-2 (-3) espiguillas femeninas subpedunculadas, con 1-3 (-7) espiguillas axilares sobre pedúnculos largos, a veces curvados, todas femeninas o a veces alguna masculina. Bráctea inferior de las espiguillas femeninas envainante. Glumas de las flores femeninas ovadas, más cortas o más largas que los utrÃculos; las de las flores masculinas obtusas o subobtusas. UtrÃculos de 3,5-5,5 mm, de obovoideos a subglobosos, laxamente puberulentos, marcadamente nervados; pico corto, emarginado. Aquenios con base del estilo persistente. Estilo con 3 brazos estilares. 2n = 50-52, 54. Florece de Enero a Abril.
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (8)10-40(55) cm, trÃgonos, escábridos. Hojas(0,8)1-2,5(4) mm de anchura, planas con los márgenes revueltos, bastante rÃgidas,ásperas en los bordes y en el haz; lÃgula diminuta, con ápice ± agudo, demenor anchura que el limbo; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado,enteras o algo fibrosas, de color pardo obscuro. Espiga masculina solitaria,de (7)10-15(22) mm, fusiforme, en ocasiones con 1-3 utrÃculos en la base; espigasfemeninas (0)2-5, de (5)8-15(18) mm, ovoides, a veces la superior andrógina,las superiores agrupadas bajo la masculina, la(s) 1-3 inferior(es) surge(n) dela base de los tallos (basilares) y es (son) largamente pedunculada(s). Glumasmasculinas obovadas, agudas u obtusas, de color pardo claro o casi hialinas, conancho margen escarioso; glumas femeninas ovales, agudas, apiculadas o mucronuladas,de color pardo claro u obscuro con ancho margen escarioso, más raramenteverdosas o hialinas, menores que los utrÃculos. UtrÃculos 3,5-5 × 1,2-2,5 mm, suberectos o erecto-patentes, de contorno oval u obovado, irregularmentetrÃgonos, con los nervios muy prominentes, cortamente pubescentes, gradualmenteatenuados en un pico de 0,2-0,5 mm, oblicuamente truncado, escariosoen el ápice. Aquenios 2,6-3 × 1,2-2 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos, de colorpardo. 2n = 50, 52, 54, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, delgados, cubiertos por escamas enteras, aunque a veces cuando crece en hábitats como repisas o grietas de rocas se acortan los entrenudos y se hace cespitosa. Tallos (1,5)3-12(16) cm, agudamente trÃgonos, lisos. Hojas (0,1)0,3-1 mm de anchura, planas o canaliculadas, algo rÃgidas, ásperas en los bordes y en el haz, que es papilosa; lÃgula diminuta, con ápice ± redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado aunque las más inferiores son escuamiformes, enteras o algo rotas, de color pardo obscuro. Espiga masculina solitaria, de 4-8 mm, fusiforme, en ocasiones con algún utrÃculo en la base; espigas femeninas 4-7,5 mm, (0)1-2 sésiles, agrupadas junto a la masculina y 1-2(3) basilares, largamente pedunculadas, anchamente ovoides a subglobosas. Glumas masculinas ± ovales, agudas o subagudas, de color pardo, con margen escarioso en la zona apical; glumas femeninas ovales, agudas, de color pardo-rojizo ± obscuro, generalmente menores que los utrÃculos, con margen escarioso estrecho o sin él. UtrÃculos 3-4(4,1) × 0,9-1,4 mm, suberectos, de contorno oval, trÃgonos, con los nervios muy prominentes, cortamente pubescentes, estipitados, gradualmente atenuados en un pico 0,5-1 mm, bidentado u oblicuamente truncado, frecuentemente escarioso en el ápice. Aquenios 2-2,7 × 0,8-1,3 mm, de contorno elÃptico, raramente obovados, trÃgonos, verdosos o parduscos. 2n = 48-50.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa, a veces con rizomas de entrenudos algo alargados, ascendentes. Tallos (9)15-25(30) cm, obtusamente trÃgonos, lisos o algo escábridos en el ápice, laterales, sin hojas o con 1-2 reducidas a una vaina y un limbo poco desarrollado. Hojas (1)2-4(6) mm de anchura, de longitud mayor o menor que los tallos, ásperas en los bordes de la zona apical, planas, algo rÃgidas; lÃgula diminuta, con ápice obtuso o ± redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de algo rotas a fibrosas, purpúreas, rojizas o de color pardo. Bráctea inferior glumácea, a veces con una punta setácea, envainante. Espiga masculina solitaria, de 6-13,5 mm, linear o estrechamente fusiforme; espigas femeninas (1)2-3, de (11)13-18(22) mm, las superiores agrupadas junto a la masculina, la inferior frecuentemente separada y con un pedúnculo hasta de 3,5 cm, erectas, lineares, laxas. Glumas masculinas de ovales a oblongas, de ápice redondeado a truncado, de color pardo a veces muy obscuro, con ancho margen escarioso; glumas femeninas anchamente obovadas, de ápice truncado o redondeado, en ocasiones mucronulado, de color pardo, con ancho margen escarioso, de longitud igual, mayor o algo menor que los utrÃculos. UtrÃculos 3,2-4 × 1-1,5 mm, suberectos, de contorno oval u obovado, trÃgonos, con los nervios muy poco perceptibles salvo los 2 laterales, pubescentes, estipitados, gradualmente atenuados en un pico de 0,2- 0,3(0,5) mm, entero o cortamente bidentado. Aquenios 2,2-2,5 × (0,9)1-1,2 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos, pardo. 2n = 48*, 50*, 52*, 54*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, a veces con rizomas de entrenudos algo alargados, ascendentes. Tallos (3,5)5-15(17) cm, obtusamente trÃgonos, lisos o escábridos en el ápice, laterales, sin hojas o con 1-2 reducidas a una vaina y un limbo poco desarrollado. Hojas (0,3)2-3,5(4,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, rara vez algo mayor, lisas salvo en los bordes de la zona apical, planas o un poco canaliculadas, curvadas o rectas, algo rÃgidas; lÃgula diminuta, con ápice agudo u obtuso, de anchura mayor que el limbo; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de algo rotas a fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior glumácea, no o cortamente envainante. Espiga masculina solitaria, de (4)6-9(11) mm, linear; espigas femeninas (1)2-3, de (2,5)5-10(12) mm, agrupadas junto a la masculina, sésiles o subsésiles, erectas, lineares, laxas. Glumas masculinas ± ovales, de ápice obtuso o agudo, de color pardo a pardo-rojizo, con margen escarioso; glumas femeninas anchamente obovadas, de ápice obtuso, truncado o redondeado, de color pardo a pardo rojizo, en ocasiones muy obscuro, con margen escarioso, menores que los utrÃculos. UtrÃculos 2-3(3,5) × 0,9-1,2 mm, suberectos, de contorno oval u obovado, trÃgonos, con los nervios muy poco perceptibles salvo los 2 laterales, pubescentes o raramente glabros, verdosos o parduscos, estipitados, gradualmente atenuados en un pico de 0,1- 0,3 mm, entero o cortamente bidentado. Aquenios 1,7-2,5 × 0,8-1,1 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos, pardos. 2n = ca. 46*, 52*, 54*, 56*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma grueso, a veces con un largo tramo vertical o ascendente. Tallos (2)3,5-11 cm, obtusamente trÃgonos, algo escábridos hacia el ápice. Hojas 0,2-1(1,5) mm de anchura, de mayor longitud que los tallos, algo ásperas en los bordes, sobre todo hacia el ápice, canaliculadas o enrolladas, ± rÃgidas; lÃgula diminuta; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado variablemente deshechas en fibras, de color pardo. Bráctea inferior glumácea o setácea, de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (8)10-15(26) mm, fusiforme; espigas femeninas 2-3(4), hasta de 9 mm, con (1)2-3(4) flores, distribuidas a lo largo de todo el tallo, no solapadas, sésiles o cortamente pedunculadas, erectas. Glumas masculinas de oblongas a ovales, de ápice truncado, de color pardo, con ancho margen escarioso; glumas femeninas ovales, de ápice agudo, obtuso o mucronulado, de color pardo a pardo rojizo, con margen escarioso muy ancho, ± iguales que los utrÃculos. UtrÃculos 2,5-3 × 1-1,5 mm, suberectos, de contorno obovado, trÃgonos, con los nervios poco perceptibles, pubescentes, verdosos o de color pardo claro, estipitados, bruscamente contraÃdos en un pico de 0,1-0,2 mm, entero o cortamente bidentado, curvado. Aquenios 1,8-2,1 × 0,9-1,2 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos, pardos. 2n = 36*, 38*, 72*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (2,5)10-35(50) cm, trÃgonos, lisos o escábridosen la zona superior. Hojas (1)1,5-4(5) mm de anchura, de longitud menor omucho mayor que los tallos, ± ásperas en los bordes hacia el ápice, planas, algorÃgidas; lÃgula generalmente menor de 1 mm, de ápice obtuso o redondeado,rara vez subagudo; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras o ± fibrosas,de color pardo. Bráctea inferior foliácea, generalmente de menor longitudque la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (5,5)10-25(30) mm, fusiforme; espigas femeninas (2)3-5, de (6)9-20(22,5) mm, 1-2aproximadas junto a la masculina, sésiles o casi y 1-3 basilares, con pedúnculoslargos y filiformes, erectas. Glumas masculinas oblongas u obovadas, de ápiceagudo, subagudo o cuspidado, de color pardo claro o pajizas, sin margen escarioso;glumas femeninas ovales, de ápice largamente aristado, de color pardo,pardo-verdoso o hialinas, sin margen escarioso, generalmente de mayor longitudque los utrÃculos. UtrÃculos (2,5)2,9-3,6 × (1)1,2-1,8 mm, suberectos, decontorno oval u obovado, inflado-trÃgonos, con los nervios poco marcados aunquelos 2 laterales son algo más prominentes, pubescentes con pelos de tamañomediano, verdosos o de color pardo, estipitados, gradualmente atenuados en unpico de 0,3-0,7 mm, truncado o diminutamente bidentado. Aquenios (1,4)1,8-2(2,1) × 1-1,5 mm, de contorno obovado o elÃptico, trÃgonos con las caras convexas,de color pardo obscuro, con la base del estilo discoidal.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, delgado, a veces laxamente cespitosa. Tallos (2)5-25(45) cm, obtusamente trÃgonos, lisos o con algunos acúleos dispersos en la parte superior. Hojas (1,5)2-4,5 mm de anchura, generalmente de longitud mucho menor que los tallos, ásperas en los bordes hacia el ápice, planas, bastante rÃgidas; lÃgula 0,5-2 mm, de ápice obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras o ± fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior setácea o cortamente foliácea, generalmente de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (7)10-20(24) mm, oblonga, claviforme o fusiforme; espigas femeninas (1)2-3(8), de (5)9-20(23) mm, ovoides, aproximadas junto a la masculina, a veces la inferior separada, excepcionalmente subbasilar, las superiores sésiles o casi, el resto con pedúnculos de longitud tanto mayor cuanto más inferiores, erectas. Glumas masculinas oblongas, de ápice agudo, subagudo o cortamente aristado, de color pardo o pardo-rojizo, sin margen escarioso; glumas femeninas anchamente ovales, de ápice agudo, mucronado o aristado, raramente obtuso, de color pardo o pardo-rojizo, sin margen escarioso, de menor o igual longitud que los utrÃculos. UtrÃculos (2)2,5-3(3,5) × (1)1,2-1,7 mm, suberectos, de contorno ± obovado, trÃgonos, con los nervios poco perceptibles, cortamente pubescentes, verdosos o de color pardo, con un pico hasta de 0,3(0,5) mm, por lo común cortamente bidentado. Aquenios 1,7- 2,1 × 1-1,6 mm, de contorno elÃptico u obovado, trÃgonos, con la base del estilo que surge de una concavidad del ápice del aquenio, de color pardo obscuro. 2n = 67, 68, 62*, 66*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (9)15-40(60) cm, trÃgonos, lisos o escábridos. Hojas (1,5)1,8-3(4) mm de anchura, de longitud menor o mucho mayor que los tallos, planas, blandas o ± rÃgidas; lÃgula generalmente menor de 1 mm, de ápice obtuso o redondeado, rara vez subagudo; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras, ± rotas o muy fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior setácea o cortamente foliácea, generalmente de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (5,5)10-20(29) mm, oblonga, claviforme o fusiforme. Espigas femeninas (1)2-3(4), de (4)6-12(16) mm, aproximadas junto a la masculina, a veces la inferior separada, incluso excepcionalmente subbasilar, las superiores sésiles o casi, el resto con pedúnculos de longitud tanto mayor cuanto más inferiores, erectas. Glumas masculinas oblongas u obovadas, de ápice agudo, de color pardo obscuro, sin margen escarioso; glumas femeninas anchamente ovales, de ápice agudo o mucronado, de color pardo obscuro, sin margen escarioso, generalmente de menor longitud que los utrÃculos. UtrÃculos (1,9)2,5-3,8(4,5) mm, suberectos, de contorno ± obovado, trÃgonos, con los nervios poco o nada perceptibles, pubescentes con pelos bastante largos, verdosos o de color pardo, ± bruscamente contraÃdos en un pico de (0,2)0,4-0,8(1) mm, de bidentado a bÃfido. Aquenios (1,2)1,7-2(2,3) × 1-1,2 mm, de contorno anchamente elÃptico, trÃgonos, de color pardo, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa. Tallos 11-20(27) cm, trÃgonos, lisos o ligeramente escábridos hacia el ápice. Hojas 1-2,6(3) mm de anchura, de mayor longitud que los tallos, rara vez menor, ásperas en los bordes, planas, ± blandas, rectas o algo curvadas, de color verde pálido; lÃgula menor de 1 mm, de ápice redondeado o truncado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras, de color pardo. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, envainante; las de las espigas superiores glumáceas o setáceas, de menor longitud que la inflorescencia, no envainantes. Espigas 3-5, andróginas, de 9-15 mm, la parte masculina es linear o estrechamente fusiforme, la femenina ovoide, laxiflora, con (1)2-6 flores; las 2-3 superiores sésiles, las (1)2 inferiores basilares o subbasilares, con largos pedúnculos filiformes. Glumas masculinas ± ovales, de ápice obtuso, pajizas o de color pardo claro, con margen escarioso; glumas femeninas anchamente ovales, de ápice mucronado –rara vez múticas–, con un mucrón de longitud tanto mayor cuanto más baja es la inserción de la gluma, verdosas o hialinas, de menor longitud que los utrÃculos (sin contar el mucrón). UtrÃculos 3- 4(4,5) × 1,2-1,9 mm, suberectos, de contorno oval u obovado, ± trÃgonos, con los nervios muy prominentes, glabros, verdosos o de color pardo, estipitados, sin pico o con éste muy corto, liso, entero y cónico; raquidio siempre presente, uninervio. Aquenios 2-3,1 × 1,1-1,8 mm, de contorno generalmente elÃptico, trÃgonos, de color pardo, con la base del estilo piramidal.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, generalmente delgado, a veces laxamente cespitoso. Tallos (8)15-40(50) cm, obtusamente trÃgonos, lisos o ligeramente escábridos hacia el ápice. Hojas (0,6)1,5-2,5(2,9) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, ásperas en los bordes y nervio medio del envés, ± planas, blandas, rectas o algo curvadas, glaucas, frecuentemente pubescentes en el envés y en las vainas; lÃgula hasta 2 mm, de ápice obtuso o agudo; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras, de color púrpura o pardo-purpúreo. Bráctea inferior foliácea o setácea, de menor longitud que la inflorescencia o raramente algo mayor, no envainante o con una vaina muy corta; espiga masculina solitaria, de (8)10-20(24) mm, linear o estrechamente fusiforme. Espigas femeninas (1)2-3, de (5)7-12(15) mm, ovoides o cortamente oblongas, densifloras, sésiles, agrupadas junto a la masculina. Glumas masculinas obovadas, agudas u obtusas, de color pardo generalmente obscuro, con o sin margen escarioso, con la quilla verde; glumas femeninas de anchamente ovales a orbiculares, agudas o mucronuladas, de color pardo generalmente obscuro, menores que los utrÃculos, sin o con un estrecho margen escarioso. Estigmas 3. UtrÃculos 1,5-2 × 1-1,3 mm, de erecto-patentes a suberectos, de contorno anchamente oval a obovado, inflado-trÃgonos, con los nervios imperceptibles, densamente tomentosos, con indumento de pelos blancos, ligeramente estipitados, sin pico o con él diminuto y truncado. Aquenios 1,2-1,7 × 0,8-1 mm, de contorno obovado, trÃgonos, de color pardo. 2n = 48.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Cespitosa, con rizoma ± robusto, a veces con entrenudos algo largos. Tallos (30)50-70(100) cm, obtusamente trÃgonos, casi lisos o escábridos. Hojas (2)2,5-5(5,5) mm de anchura, de longitud igual o mayor que los tallos, muy ásperas en los bordes, planas; lÃgula 4-8 mm; de ápice obtuso o agudo; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras, de color pardo claro o rojizas. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (15)30-50(60) mm, linear o estrechamente fusiforme; espigas femeninas (3)4-5(6), de (4)6-9 mm, ovoides, densifloras, la superior junto a la masculina, el resto separadas por una distancia tanto mayor cuanto más inferiores, la más inferior largamente pedunculada, erectas. Glumas masculinas estrechamente ovales u oblongas, ± obtusas, hialinas; glumas femeninas ovales, agudas o mucronuladas, hialinas, de menor longitud que los utrÃculos. Estigmas 3. UtrÃculos 2-2,8 × 1-1,4 mm, suberectos, de contorno obovado o elÃptico, trÃgonos, con 3 nervios muy prominentes, con un denso indumento de pelos blancos en la parte superior y glabros o casi en la inferior, verdosos, ligeramente estipitados, bruscamente estrechados en un pico de 0,3-0,5 mm, de ápice hialino, irregularmente roto, muy raramente bÃfido. Aquenios 1,8-2 × 0,9-1,1 mm, de contorno obovado, trÃgonos, pardos. 2n = 48*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos y ± gruesos, a veces laxamente cespitoso. Tallos (8)10-25(32) cm, obtusamente trÃgonos, lisos, rectos o un poco curvados. Hojas 2-3,8 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, ásperas en los bordes de casi toda su longitud, planas; lÃgula diminuta, truncada; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, enteras o algo fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior glumácea o cortamente setácea, de menor longitud que la inflorescencia, no envainante. Espiga masculina solitaria, de (6)9-14(16) mm, oblonga o anchamente fusiforme; espigas femeninas 1-2(3), de 5-16 mm, ovoides, densifloras, aproximadas junto a la masculina, sésiles o cortamente pedunculadas, en ocasiones la inferior subbasilar con pedúnculo largo, erectas. Glumas masculinas ovales, obtusas o de ápice redondeado, de color pardo-púrpura o pardo-rojizo obscuro, con margen escarioso muy ancho; glumas femeninas ovales, de ápice subagudo, obtuso o redondeado, de color pardo-púrpura o pardo-rojizo obscuro, con margen escarioso muy ancho, de longitud igual o mayor que los utrÃculos. Estigmas 3. UtrÃculos 2-2,6 × 1-1,3 mm, suberectos, de contorno obovado, trÃgonos, con los nervios no resaltados, con denso tomento corto, verdosos en la parte inferior y de color pardo-púrpura obscuro en la superior, ligeramente estipitados, gradualmente atenuados en un pico hasta de 0,3 mm, de ápice truncado. Aquenios 1,6-1,8 × 0,9-1,1 mm, de contorno generalmente obovado, trÃgonos, verdosos o parduscos. 2n = 30*, 32*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Más o menos cespitosa; rizomas generalmente con entrenudos largos y gruesos. Tallos (3)8-20(40) cm, trÃgonos, ± escábridos hacia el ápice. Hojas (1,1)1,5-2(2,8) mm de anchura, de longitud menor o mayor que los tallos, ásperas en los bordes y el nervio medio del envés de la zona superior, planas, blandas; lÃgula diminuta, de ápice redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de algo rotas a fibrosas, de color pardo o púrpura. Bráctea inferior setácea o glumácea con punta setácea, de menor longitud que la inflorescencia, no envainante o con una vaina hasta de 3 mm. Espiga masculina solitaria, de 5-10(15) mm, ovoide o anchamente fusiforme; espigas femeninas 1(3), de 4-7(8) mm, erectas, ovoides o subglobosas, densifloras, aproximadas junto a la masculina, sésiles. Glumas masculinas obovadas, de ápice agudo, obtuso o redondeado, de color pardo-rojizo obscuro, con margen escarioso o sin él; glumas femeninas de anchamente lanceoladas a ovales, de ápice obtuso o redondeado, a veces mucronulado, de color pardo-púrpura, pardo-rojizo obscuro o negruzcas, sin margen escarioso, de menor longitud que los utrÃculos. Estigmas 3. UtrÃculos 3-4(4,5) × 1-1,6 mm, suberectos, de contorno generalmente obovado, trÃgonos, con los nervios poco perceptibles, densamente pubescentes, verdosos en la parte inferior y negruzcos en la superior, estipitados, gradualmente atenuados o bruscamente estrechados en un pico de 0,2-0,5 mm, de ápice cortamente bidentado. Aquenios 2-2,4 × 0,9-1,5 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos, parduscos. 2n = 38*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (20)25-60(80) cm, trÃgonos, lisos o ± escábridos hacia el ápice. Hojas (2,5)4-8 mm de anchura, de longitud menor o mayor que los tallos, ásperas en los bordes de la zona superior, planas, ± blandas; lÃgula 3-5 mm, de ápice obtuso o agudo; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras, purpúreas. Bráctea inferior foliácea, de longitud menor o algo mayor que la inflorescencia, largamente envainante. Espiga masculina solitaria, de 12-30(36) mm, estrechamente fusiforme; espigas femeninas (1)2-3, de 14- 35(41) mm, oblongo-cilÃndricas, laxifloras, separadas, pedunculadas, erectas. Glumas masculinas obovadas, de ápice largamente mucronado, hialinas o de color pardo claro, sin margen escarioso; glumas femeninas ovales, de ápice largamente aristado o mucronado, hialinas, de longitud menor que los utrÃculos –mucrón o arista excluidos–. UtrÃculos (4)5-6(6,3) × 2-2,7 mm, ± suberectos, de contorno generalmente elÃptico, trÃgonos, en ocasiones algo curvados, con los nervios muy prominentes, glabros, verdosos o parduscos, estipitados, gradualmente atenuados en un pico de 0,3-0,8 mm, de ápice truncado y ciliolado, liso o escábrido, algo curvado. Aquenios 3,3-4 mm × 1,9-2,3 mm, de contorno ± elÃptico, trÃgonos, de color pardo obscuro. 2n = 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizomas de entrenudos largos y muy delgados. Tallos 15-30 cm, obtusamente trÃgonos, lisos. Hojas (0,2)0,5-1(1,8) mm de anchura, de mayor longitud que los tallos, un poco ásperas en los bordes, de enrolladas a planas, ± blandas; lÃgula menor de 1 mm, de ápice redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, las más inferiores escuamiformes, ± enteras, brillantes, pardas o pajizas. Bráctea inferior glumácea, de menor longitud que la inflorescencia, con una larga vaina hialina. Espiga masculina solitaria, de 8-15(20) mm, linear; espigas femeninas (1)2-3, de 6-8 mm, erectas, ovoides, laxifloras, separadas, pedunculadas, a veces largamente con lo que pueden superar a la masculina. Glumas masculinas obovadas, de ápice redondeado, irregularmente roto, blancohialinas; glumas femeninas anchamente ovales, de ápice redondeado, blanco-hialinas, menores o algo mayores que los utrÃculos. UtrÃculos 3-3,5 × 1,2-1,8 mm, suberectos o erecto-patentes, de contorno oval o elÃptico, trÃgonos, con los nervios prominentes, glabros, verdosos o parduscos, no o muy cortamente estipitados, bruscamente estrechados o rara vez gradualmente atenuados en un pico de 0,5-0,8 mm, recto, de ápice truncado y escarioso, liso. Aquenios 1,8-2,1 × 1,1-1,3 mm, de contorno ± elÃptico, trÃgonos con las caras planas, de color pardo. 2n = 54*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, con rizoma muy grueso. Tallos (10)15-30(50) cm, obtusamente trÃgonos, lisos o raramente con algunos acúleos en la zona superior. Hojas 2-3(3,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, ásperas en los bordes y a veces con algunos acúleos en el haz, ± planas, algo rÃgidas; lÃgula hasta de 1 mm, de ápice redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, enteras o ± rotas, amarillentas, pardas o negruzcas, en ocasiones con manchas de color púrpura. Bráctea inferior cortamente foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espigas masculinas 1-3(4), de (7)10-15(21) mm, fusiformes, la inferior a veces con algún utrÃculo en la base; espigas femeninas 1-3, de 10-20(25) mm, ovoides o cilÃndricas, ± densifloras, ± separadas, pedunculadas, erectas, raramente la inferior colgante. Glumas masculinas ovales u obovadas, de ápice agudo, obtuso o redondeado, de color rojo-púrpura obscuro, con margen escarioso ancho en la zona superior; glumas femeninas ± ovales, de ápice agudo o subagudo, de color rojo-púrpura obscuro, con ancho margen escarioso en la zona superior, menores que los utrÃculos. UtrÃculos (4,5)5-7(7,2) × 1,3-2,1 mm, erectos o suberectos, de contorno lanceolado o estrechamente oval, trÃgonos, con varios nervios marcados, glabros o pubescentes en la mitad superior, verdosos, variablemente teñidos de color pardopúrpura, cortamente estipitados, gradualmente atenuados en un pico de 1,2-3 mm, recto, de ápice escarioso, irregularmente roto, en ocasiones cortamente bÃfido, escábrido. Aquenios 2,5-3 × 1,2-2 mm, de contorno elÃptico, trÃgonos, pardos, generalmente con un largo estÃpite.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (30)40-90 cm, trÃgonos, generalmente lisos. Hojas (0,8)1-2(2,4) mm de anchura, de longitud igual o menor que los tallos, ásperas en los bordes, planas, canaliculadas o, más raramente, enrolladas; lÃgula hasta 1 mm, de ápice redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, de enteras a ligeramente fibrosas, pardas o variablemente teñidas de color púrpura. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (15)18-30(35) mm, estrechamente fusiforme; espigas femeninas 1-2(4), de 10-25(30) mm, erectas o colgantes, ± cilÃndricas, laxifloras, separadas, pedunculadas, raras veces con algunas flores masculinas en el ápice. Glumas masculinas estrechamente ovales u obovadas, de ápice agudo a cortamente mucronado, raramente obtuso, de color pardo o pardo-rojizo, con margen escarioso; glumas femeninas ovales, de ápice agudo, cortamente mucronado o, con menos frecuencia, obtuso, de color pardo claro, pardo-rojizo o pardo- púrpura, con margen escarioso, de longitud menor o igual que los utrÃculos. UtrÃculos (2,8)3-3,5(4,2) × 1,1-1,7 mm, erectos o suberectos, de contorno oval o elÃptico, trÃgonos, con varios nervios marcados, pubescentes en la mitad superior, glabros o casi en la inferior, verdosos o parduscos, a veces con manchas rojas, ± bruscamente estrechados en un pico de 0,5-1 mm, recto, de ápice escarioso, irregularmente roto o bidentado, escábrido. Aquenios (1,5)1,9-2,1 × 1- 1,5 mm, de contorno obovado, trÃgonos, de color pardo obscuro. 2n = 38*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizoma de entrenudos largos. Tallos (20)30-90 cm, trÃgonos, generalmente lisos. Hojas 0,8-2,5(3,5) mm de anchura, de longitud igual o mayor que los tallos, las del tercio inferior de los tallos tienen el limbo muy corto, ásperas en los bordes a lo largo de toda su longitud, planas, raramente canaliculadas, medianamente rÃgidas; lÃgula hasta 1,2 mm, de ápice redondeado, truncado o emarginado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras o algo rotas, pardas, rojizas o purpúreas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, raramente 2, de 22-44 mm, ± linear; espigas femeninas (1)2-3, de (8)15-30(33) mm, erectas o la inferior colgante, ± cilÃndricas, laxifloras, separadas o las 2 superiores algo solapadas, largamente pedunculadas. Glumas masculinas estrechamente obovadas u oblongas, de ápice obtuso, agudo o cortamente mucronado, de color pardorojizo o pajizas, sin margen escarioso; glumas femeninas ovales, múticas o cortamente mucronadas, de color pardo claro, pardo-rojizo o pardo-púrpura, generalmente con margen escarioso, de menor longitud que los utrÃculos. UtrÃculos 4- 6,1 × 1,2-1,5 mm, erectos o suberectos, de contorno estrechamente oval, trÃgonos, con varios nervios marcados, generalmente pubescentes en la zona superior, verdosos, rojizos o parduscos, gradualmente atenuados o algo bruscamente estrechados en un pico de 0,9-1,5 mm, recto, de ápice generalmente escarioso, irregularmente roto, escábrido. Aquenios 1,8-2,5 × 1-1,4 mm, de contorno obovado, trÃgonos, de color pardo obscuro. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (5)10-35(45) cm, obtusamente trÃgonos, lisos. Hojas 0,3-1(1,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, ásperas en los bordes y frecuentemente en el haz, canaliculadas o enrolladas, medianamente rÃgidas; lÃgula hasta 1 mm, de ápice redondeado o truncado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, ± enteras, pardas, rojizas o purpúreas. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, raramente 2, de 9-14(18) mm, linear; espigas femeninas 2-3, de 7-21 mm, cilÃndricas, ± laxifloras, separadas o ligeramente solapadas, largamente pedunculadas, erectas o colgantes. Glumas masculinas obovadas, mucronadas, de color pardo-púrpura, raramente rojizas, sin margen escarioso; glumas femeninas ovales, mucronadas, de color pardo-púrpura, sin margen escarioso o solo en el ápice, de menor longitud que los utrÃculos. UtrÃculos (2,4)3-4,7 × 0,8-1,1 mm, erectos o suberectos, de contorno lanceolado o estrechamente oval, trÃgonos, con varios nervios marcados, glabros, parduscos, gradualmente atenuados en un pico de 0,8-1,5 mm, recto, de ápice bidentado, liso. Aquenios 1,2-1,8 × 0,6-1 mm, de contorno ± elÃptico, trÃgonos, de color pardo obscuro. 2n = 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, a veces laxamente cespitoso. Tallos (9)25-70 cm, trÃgonos, lisos o algo escábridos hacia el ápice. Hojas (2)3-5,5(6) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, ásperas en los bordes y a veces en el haz, planas, algo rÃgidas; lÃgula hasta 1,5 mm, de ápice redondeado u obtuso; sin antelÃgula o con ésta corta y de ápice redondeado; vainas basales escuamiformes, ± enteras, de color pardo claro, en ocasiones con manchas negras. Bráctea inferior foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, envainante. Espiga masculina solitaria, de (13)15-25(33) mm, fusiforme, de contorno oval, claviforme o cilÃndrica, en ocasiones con flores femeninas en el ápice y en la base; espigas femeninas 3-4, de (6)12-30(35) mm, a veces la inferior ramificada en la base, ovoides, raramente subcilÃndricas, densifloras, las superiores solapadas junto a la masculina, la inferior generalmente separada, en ocasiones subbasilar, largamente pedunculadas, la(s) inferior(es) colgante(s), muy raramente todas erectas. Glumas masculinas ± ovales, agudas, subagudas, obtusas o mucronuladas, negras o de color pardo obscuro, sin margen escarioso; glumas femeninas ovales, agudas o mucronadas, negras, sin margen escarioso, de menor longitud que los utrÃculos. UtrÃculos 4-6,1 × 0,8-2,2 mm, suberectos, de contorno oval, comprimidos, con los nervios poco marcados o imperceptibles, de paredes muy delgadas, glabros, lisos, a veces con algunos acúleos en los bordes superiores del cuerpo, generalmente negros, rara vez verdosos, aunque en su madurez al menos algunos son casi completamente negros, gradualmente atenuados, a veces bruscamente estrechados en un pico de 0,9-1,8 mm, recto, de ápice bidentado, cortamente bÃfido, o roto irregularmente, escábrido. Aquenios 1,4-2 × 0,6-0,9 mm, de contorno elÃptico u obovado, trÃgonos, holgadamente inclusos en el utrÃculo, con un estÃpite de longitud 1/2-1 veces la del aquenio, verdosos o parduscos. 2n = 56, 58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, delgado. Tallos (12)15-25(35) cm, trÃgonos, lisos o algo escábridos hacia el ápice. Hojas 0,5-2 mm de anchura, de longitud mayor o menor que los tallos, ásperas en los bordes de la zona superior, canaliculadas, muy papilosas, glaucas, ± blandas; lÃgula hasta 2 mm, de ápice obtuso; sin antelÃgula o con ésta corta y de ápice redondeado; vainas basales con limbo desarrollado, enteras o ± fibrosas, pardas. Bráctea inferior reducida a una corta vaina escariosa de color pardo obscuro y un limbo setáceo o foliáceo, de longitud menor, igual o poco mayor que la inflorescencia. Espiga masculina solitaria, de 10-20(25) mm, linear o fusiforme; espigas femeninas 1-2, de (8)10-15(20) mm, a veces la superior andrógina, ovoides o cortamente cilÃndricas, medianamente densifloras, un poco separadas, pedunculadas, la inferior colgante. Glumas masculinas obovadas, agudas, obtusas o mucronuladas, pardas, sin margen escarioso, papilosas; glumas femeninas anchamente ovales, mucronuladas, pardas, generalmente con una banda central verde, sin margen escarioso, de menor longitud que los utrÃculos, papilosas. UtrÃculos 3-4,5 × 1,2-2 mm, suberectos, de contorno oval, biconvexos o planoconvexos, con los nervios muy prominentes, glabros, muy densamente papilosos, glaucos, gradualmente atenuados en un pico menor de 0,3 mm, recto, de ápice truncado o muy cortamente bidentado, papiloso. Aquenios 1,5-2,1 × 1-1,5 mm, de contorno elÃptico u obovado, trÃgonos, de color pardo claro. 2n = 56*, 61*, 62*, 63*, 64*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con rizoma de entrenudos cortos. Tallos (3,5)5-20(60) cm, agudamente trÃgonos, escábridos hacia el ápice, más raramente lisos, densamente papilosos. Hojas (1,5)2,5-4(4,5) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, ásperas en los bordes de la zona superior, planas, muy papilosas, glaucas, no muy rÃgidas; lÃgula hasta 1,5 mm, de ápice obtuso, redondeado o truncado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, ± enteras o algo fibrosas, de color pardo-rojizo o pardo-púrpura obscuro. Bráctea inferior foliácea, raramente setácea, de longitud mayor o menor que la inflorescencia, no o cortamente envainante. Espigas 3-5, de 5-11(16) mm, sésiles o casi, erectas, ovoides, solapadas, la superior ginecandra, en ocasiones masculina, el resto femeninas, densifloras. Glumas ovales, ± agudas, negras, sin margen escarioso, papilosas, de longitud mayor o menor que los utrÃculos. Estigmas 3. UtrÃculos 2,3-3,2 × (0,7)1-1,9 mm, suberectos, planoconvexos o ligeramente trÃgonos, comprimidos, de contorno oval a suborbicular, con los nervios poco o nada perceptibles, glabros, muy densamente papilosos, negros o raramente de color pardo-rojizo, con la base y los bordes superiores verdosos, estrechados en un pico de 0,1-0,3 mm, de ápice muy cortamente bidentado, papiloso, en ocasiones con acúleos dispersos. Aquenios 1,5-1,7 × 0,5-1 mm, de contorno ± elÃptico, trÃgonos, de color pardo claro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa, con entrenudos no muy largos. Tallos 2,5-8(10) cm, trÃgonos, lisos o escábridos hacia el ápice. Hojas (0,8)1-2,5(3,1) mm de anchura, de longitud menor o raramente algo mayor que los tallos, ásperas en los bordes y el nervio medio del envés hacia el ápice, planas, muy papilosas, glaucas, ± blandas; lÃgula hasta 1,5 mm, de ápice obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, a veces las más inferiores escuamiformes, enteras o algo rotas, pardas. Bráctea inferior foliácea, raramente setácea, de longitud mayor o menor que la inflorescencia, no o cortamente envainante. Espigas 2-4, de 3,5-7(10) mm, anchamente ovoides, aproximadas o la inferior separada, frecuentemente subbasilar, la superior ginecandra, raramente masculina, el resto femeninas, las superiores sésiles o casi, las inferiores pedunculadas, erectas. Glumas ovales, obtusas, en ocasiones agudas o cortamente mucronadas, negruzcas, sin margen escarioso, de menor longitud que los utrÃculos. UtrÃculos 1,5-2,1 × 0,9-1,1 mm, erectos o suberectos, de contorno elÃptico u obovado, biconvexos, con los nervios no perceptibles, glabros, muy densamente papilosos, con papilas bastante elevadas, blanquecinos o grisáceos, sin pico. Aquenios 1-1,5 × 0,8-1 mm, de contorno obovado o elÃptico, biconvexos o plano- convexos, de color pardo. 2n = 16*, 32*, ca. 48*, 50*, 52*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente cespitoso, sin estolones o con estolones muy cortos. Tallos de (27-) 35-80 cm, robustos, trÃgonos. Hojas de (3-) 5-8 mm, verde oscuras, haciéndose revolutas con la desecación, con lÃgula de hasta 5 veces más larga que ancha. Inflorescencia de 7-23 cm, con 2-5 espiguillas masculinas y 1-3 femeninas, frecuentemente con las espiguillas intermedias androginas, con flores masculinas en la parte superior. Bráctea inferior más larga o más corta que la inflorescencia. Glumas femeninas de 1,8-3,7 mm, tan largas o más cortas que los utrÃculos, ovado-lanceoladas, agudas, con nervio medio bien marcado rodeado de 2 bandas verdes y margen negruzco. UtrÃculos fértiles de 2,2-3 mm, de elÃpticos a ampliamente ovados, verdes, con nervios bien marcados, terminado en pico corto. Estilo con 2 brazos estilares. 2n = 84. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Densamente cespitosa, de cepa robusta que forma grandes macollas, aunquepuede desarrollar rizomas con entrenudos de varios centÃmetros. Tallos 40-100cm, escábridos en la zona superior, agudamente trÃgonos. Hojas 3-5(7) mm de anchura, de longitud igual o mayor que los tallos, planas, ásperas en los bordes,± blandas, de color verde obscuro; lÃgula hasta 5 mm, de ápice redondeado oemarginado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo,± enteras. Bráctea inferior foliácea, de longitud mucho mayor que la inflorescencia,no envainante. Espigas masculinas 2-4, de (15)20-50(60) mm, ± cilÃndricas;espigas andróginas 1-2 y espigas femeninas 2-4, de (30)40-90 mm,cilÃndricas, densifloras, distribuidas a lo largo de la parte superior del tallo, generalmentecercanas las unas de las otras, erectas o colgantes. Glumas masculinas± oblongas, negruzcas, de ápice generalmente obtuso, sin margen escariosoo con él muy estrecho en el ápice; glumas femeninas de longitud menor, igual omayor que los utrÃculos, lanceoladas u ovales, de ápice agudo, obtuso o apiculado,negruzcas con quilla central verde, sin margen escarioso. UtrÃculos (2)2,5-4× 1-1,7(2) mm, erectos o suberectos, de contorno elÃptico, fuertemente biconvexos,papilosos, con los nervios perceptibles pero no muy prominentes, amarillentos,bruscamente estrechados en un pico hasta de 0,3 mm, truncado, papiloso.Aquenios 1,3-2 × 0,9-1,6 mm, de contorno obovado o anchamente elÃptico,lenticulares, pardos. 2n = 84, 84+f, 85, 86.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, de cepa robusta que forma grandes macollas, aunque puede desarrollar rizomas con entrenudos de varios centÃmetros. Tallos 30-170 cm, escábridos a lisos en la zona superior, agudamente trÃgonos. Hojas 3-6(10) mm de anchura, generalmente de menor longitud que los tallos, planas, ásperas en los bordes y el nervio medio por el envés, con frecuencia también hacia el ápice por el haz, de blandas a medianamente rÃgidas, un poco glaucas; lÃgula hasta 5 mm, de ápice subagudo a redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, de color pardo amarillento a pardo rojizo obscuro, raramente purpúreas, enteras. Bráctea inferior foliácea, de longitud de mucho menor a algo mayor que la inflorescencia, no o apenas envainante. Espigas masculinas 1-4, de (10)20-80 mm, ± cilÃndricas; espigas andróginas 0-5(6) y/o espigas femeninas 0-3(4), de 13- 80(115) mm, cilÃndricas, densas, distribuidas a lo largo de la parte superior del tallo, generalmente cercanas las unas de las otras, erectas o colgantes. Glumas masculinas estrechamente oblongas, de ápice redondeado a subagudo, pardo-rojizas a negras, con la quilla verde, sin margen escarioso; glumas femeninas de longitud igual o algo menor que los utrÃculos, ovales, oblongo-lanceoladas u oval-lanceoladas, de ápice agudo, de pardas a negruzcas con quilla central verde. UtrÃculos 1,8-4,5 × 1-2,5 mm, suberectos o erecto-patentes, de contorno ± elÃptico, comprimidos, ligeramente biconvexos o planoconvexos, lisos o papilosos, con los nervios perceptibles, bruscamente estrechados en un corto pico hasta de 0,2 mm, truncado o raramente emarginado, papiloso. Aquenios 1,5-2 × 1,1-1,5 mm, de contorno anchamente obovado a suborbicular, lenticulares, pardos.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa, de cepa robusta que forma grandes macollas. Tallos 23-150 cm, escábridos en la zona superior, agudamente trÃgonos. Hojas 2-4 mm de anchura, de longitud generalmente igual a los tallos, planas, ásperas en los bordes y el nervio medio por el envés y por el haz hacia el ápice, ± rÃgidas; lÃgula 1,5-2,5 mm, de ápice agudo a obtuso; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, de color púrpura, enteras. Bráctea inferior setácea a cortamente foliácea, de menor longitud que la inflorescencia, no envainante. Espiga masculina solitaria, de (12)15-30 mm, de fusiforme a subcilÃndrica; espigas femeninas 1- 2(3), de (8)12-25(30) mm, cortamente cilÃndricas, densas, situadas en la parte superior del tallo junto a la masculina, ± solapadas, erectas. Glumas masculinas estrechamente oblongas u obovadas, de ápice redondeado, pardo-rojizas con estrecho margen escarioso; glumas femeninas de menor longitud que los utrÃculos, de estrechamente oblongas a elÃpticas, de ápice redondeado a obtuso, pardo- rojizas ± obscuras, con quilla verde a pajiza y margen escarioso muy estrecho. UtrÃculos 2-2,7 × 1,2-1,7 mm, erectos, obovados a elÃpticos, ± comprimidos, plano-convexos, con papilas blanquecinas al menos hacia el ápice, sin nervios, sin pico o bruscamente estrechados en un pico hasta de 0,1 mm, truncado o raramente emarginado, generalmente papiloso. Aquenios ca. 0,7 × 1,5 mm, de contorno obovado, lenticulares, de color pardusco. 2n = 78*, 79*, 80?*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, a veces laxamente cespitoso. Tallos 5-50 cm, escábridos en la zona superior, trÃgonos. Hojas 3-6(10) mm de anchura, de longitud igual o menor que los tallos, planas, ásperas en los bordes, ± blandas, glaucas; lÃgula hasta 4 mm, de ápice subagudo a redondeado; sin antelÃgula; vainas basales generalmente con limbo desarrollado, de color pardo claro u obscuro con frecuencia brillantes, enteras. Bráctea inferior foliácea, igual, algo menor o rara vez mayor que la inflorescencia, no envainante. Espiga masculina solitaria, de (5)10-30 mm, ocasionalmente con otra de longitud mucho menor en su base, ± fusiforme o cilÃndrica; espigas femeninas 2-4, de (7)10-40(50) mm, ocasionalmente alguna andrógina, cilÃndricas, densas, distribuidas a lo largo de la parte superior del tallo, generalmente cercanas las unas de las otras, erectas. Glumas masculinas estrechamente oblongas u obovadas, de ápice obtuso o redondeado, raramente agudo, negras con una banda central verde y sin margen escarioso o con uno muy estrecho hacia el ápice; glumas femeninas de menor longitud que los utrÃculos, ovales, de ápice agudo u obtuso, negruzcas con quilla central verde y generalmente margen escarioso estrecho. UtrÃculos (1,8)2-3(3,6) × 1-2 mm, erectos o suberectos, de contorno elÃptico o suborbicular, comprimidos, papilosos, con los nervios ± perceptibles, aunque en ningún caso muy prominentes, de verdes a negruzcos, ± bruscamente estrechados en un corto pico hasta de 0,3 mm, truncado, papiloso. Aquenios 1,3-1,8 × 0,9-1,6 mm, de contorno elÃptico, obovado o suborbicular, lenticulares. 2n = 84, 85, 82-85*, 86*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos. Tallos 10-40 cm, lisos o algo escábridos en la zona superior, obtusamente trÃgonos. Hojas (0,5)1,5-2,5(3) mm de anchura, de longitud igual o mayor que los tallos, canaliculadas, lisas o ásperas en los bordes, rÃgidas, glaucas; lÃgula hasta de 1,5 mm, de ápice obtuso; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo, enteras o algo rotas. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, no envainante. Espigas superiores masculinas (1)2-4, de (15)25-40 mm, ± fusiformes; espigas laterales 2-4, femeninas o andróginas, de (7)20-40 mm, cilÃndricas, densas, distribuidas a lo largo de la parte superior del tallo, generalmente cercanas las unas de las otras, erectas. Glumas masculinas estrechamente oblongas u obovadas, de ápice agudo, pardo-rojizas, con estrecho margen escarioso; glumas femeninas de longitud ± igual que los utrÃculos, ovales, de ápice obtuso, subagudo o mucronado, de color pardo rojizo obscuro, con margen escarioso y quilla verde. UtrÃculos (2)2,5-4,5 × 1,3-2,5 mm, erectos o suberectos, de contorno elÃptico, comprimidos, ± biconvexos, con papilas bajas y los nervios perceptibles, de color verde ceniciento, sin pico o bruscamente estrechados o gradualmente atenuados en un pico hasta de 0,2 mm, truncado, papiloso. Aquenios 1,6-2,3 × 1-1,5 mm, de contorno ± obovado, biconvexos, de color pardo obscuro. 2n = 83*, 84, 85.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Laxamente cespitosa. Tallos (4)10-25(40) cm, obtusamente trÃgonos o subcilÃndricos, lisos. Hojas 0,2-0,9 mm de anchura, de longitud menor o rara vez mayor que los tallos, setáceas, canaliculadas, lisas o algo ásperas en los bordes hacia el ápice; lÃgula hasta 1 mm, de ápice ± obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado o las más inferiores escuamiformes, enteras a fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior glumácea, que protege un utrÃculo. Espiga 1-3 cm, con la parte masculina linear y la femenina laxiflora con (2)4-8(10) flores. Glumas ± ovales, agudas u obtusas, de color pardo con una estrecha banda central algo más clara que no contrasta mucho con el resto de la gluma, con margen escarioso, de longitud menor o igual que los utrÃculos. UtrÃculos 4-5 × 1-1,4 mm, de contorno fusiforme, biconvexos o plano-convexos, con los nervios generalmente no perceptibles, reflejos, de color pardo obscuro o ferrugÃneos, gradualmente atenuados en un pico de 0,3-0,5 mm, liso, ± truncado, hendido y escarioso en el ápice. Aquenios 2,3-2,8 × 0,9-1,1 mm, de contorno obovado o elÃptico, biconvexos, oliváceos. 2n = 58*, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (3)8-20(30) cm, obtusamente trÃgonos o subcilÃndricos, lisos. Hojas (0,3)0,6-1 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, no setáceas, canaliculadas, ásperas en los bordes hacia el ápice; lÃgula hasta 1 mm, de ápice ± obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado o las más inferiores escuamiformes, enteras a fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior glumácea que protege un utrÃculo. Espiga (1,1)1,5- 2,6 cm, con la parte masculina linear, la femenina laxiflora con 6-15(20) flores. Glumas ± ovales, agudas u obtusas, de color pardo con una banda central muy ancha, verde, mucho más clara, que contrasta con el resto de la gluma, con margen escarioso en la zona apical, de longitud menor que los utrÃculos. UtrÃculos 4,5-5,7(6) × 0,9-1,1 mm, de contorno estrechamente oval o fusiforme, biconvexos o plano-convexos, con los nervios generalmente no perceptibles, patentes o reflejos, verdosos o ferrugÃneos, gradualmente atenuados en un pico de 1-2 mm, liso, con ápice irregularmente roto, hendido y escarioso. Aquenios 2,5-3 × 0,8-1 mm, de contorno ± elÃptico, biconvexos, oliváceos.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, a veces laxamente cespitoso. Tallos (3,5)5- 16(20) cm, trÃgonos con los ángulos agudos, escábridos en la parte superior. Hojas (0,9)1,5-2,5(3) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, planas o canaliculadas, ásperas en los bordes hacia el ápice; lÃgula hasta 1,5 mm, de ápice obtuso o redondeado; sin antelÃgula; vainas basales escuamiformes, enteras, de color pardo. Bráctea inferior glumácea que protege un utrÃculo. Espiga 0,8-2(2,2) cm, oblonga, con (2)4-8(15) flores femeninas. Glumas anchamente ovales o suborbiculares, obtusas, de color pardo, con margen escarioso ancho, de mayor longitud que los utrÃculos. UtrÃculos (2,3)2,5-4 × 1,1-1,6(1,8) mm, de contorno anchamente elÃptico u obovado, trÃgonos, con los nervios poco prominentes, suberectos, verdosos o parduscos, bruscamente estrechados o gradualmente atenuados en un pico de 0,1-0,4 mm, recto, generalmente liso, truncado. Aquenios 1,6-2,6 × 1-1,4 mm, de contorno elÃptico u obovado, generalmente trÃgonos, pardo-negruzcos. 2n = 50*, 52*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Densamente cespitosa. Tallos (3)8-20(30) cm, trÃgonos, lisos o algo escábridos en la parte superior. Hojas (0,4)0,7-1,5(2) mm de anchura, de longitud menor o rara vez mayor que los tallos, canaliculadas o muy raramente planas, ásperas en los bordes hacia el ápice; lÃgula hasta 1 mm, de ápice ± truncado; sin antelÃgula; vainas basales con limbo desarrollado o las más inferiores escuamiformes, ± enteras, de color pardo claro. Bráctea inferior glumácea que protege un utrÃculo, en ocasiones con una pequeña punta setácea. Espiga 0,4-1,5 cm, ovoide, con (12)20-45(67) flores femeninas. Glumas ± ovales, obtusas, agudas o cortamente mucronadas, de color pardo obscuro con una banda central más clara y margen escarioso hacia el ápice, de longitud menor que los utrÃculos. Estigmas (2)3. UtrÃculos (3)3,5-4,5 × 0,6-1,2 mm, de contorno estrechamente oval, ± trÃgonos o biconvexos, con los nervios no o poco perceptibles, patentes o reflejos, verdosos en la base y de color pardo obscuro en el resto, gradualmente atenuados en un pico de 0,8-1 mm, recto, generalmente liso, de ápice roto irregularmente, en ocasiones hendido y/o escarioso. Aquenios 1,2-1,5 × 0,5-1 mm, de contorno ± elÃptico, trÃgonos o planoconvexos, pardos. 2n = 75.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, densamente cepitosas. Tallos cilÃndricos con hojas en la parte inferior. Hojas con vainas de bordes soldados, sin lÃgula, con limbo plano. Inflorescencia paniculada, formada por grupos umbeliformes de espiguillas sobre pedúnculos desiguales, terminales o laterales, insertos en la axila de una bráctea. Espiguillas con 1-3 flores fértiles dispuestas helicoidalmente. Flores hermafroditas, sin periantio. Androceo con 2 estambres. Estilo con 2-3 brazos estilares. Aquenios ovoideos, brillantes.
Flora Iberica: Hierbas robustas, perennes, glabras, con rizomas de entrenudos ± largos. Tallos simples, de sección redondeada, trÃgonos hacia el ápice. Hojas dÃsticas, basales y caulinares, planas, de bordes ásperos o escábridos, cortantes, eliguladas. Inflorescencia terminal, en panÃcula, muy ramificada; brácteas foliáceas, muy numerosas, dispuestas a lo largo de toda la inflorescencia; espiguillas de sección ± circular, muy numerosas, cada una con 5-7 glumas. Glumas en disposición helicoidal, glabras, las inferiores estériles. Flores hermafroditas de ordinario, a veces, 1-2 flores masculinas terminales; sin perianto. Estambres 2(3). Estilo con 2-3 estigmas, ensanchado en la base formando un estilopodio corto. Aquenios subtrÃgonos o biconvexos, lisos, a veces un poco carnositos, con el estilopodio persistente en la fructificación.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma horizontal, grueso, con fascÃculos de tallos fértiles y renuevos estériles. Tallos de 1-2,3 (-2,5) m de longitud y hasta 1,5 cm de diámetro, erectos, ligeramente engrosados en los nudos, glabros. Hojas de 1-1,5 cm de anchura, planas, con margen y nervio medio serrulados, glaucas. Inflorescencias con 4-10 grupos de espiguillas sobre pedúnculos desiguales que nacen en la axila de una bráctea foliácea; inflorescencias laterales frecuentemente sobrepasadas por la bráctea. Espiguillas de 4-5 mm, ovoideo-lanceoladas. Glumas dispuestas helicoidalmente, desiguales; las inferiores cortas y estériles; las superiores más grandes y fértiles, gla-bras. Estilo con 3-4 brazos estilares. Aquenios de 3,5-4 mm, ovoideos, gradualmente estrechados hasta la base del estilo, lisos, brillantes, pardo-rojizos. 2n = 36. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma horizontal, escamoso, ramificado, del que salenlos renuevos y numerosos tallos que forman macollas. Tallos robustos,hasta de 2(2,5) m, erguidos, cilÃndricos, ± trÃgonos hacia el ápice. Hojasmuy duraderas –pueden permanecer varios años sin secarse–, repartidas a lolargo de todo el tallo; limbo hasta 160(200) × 1,5 cm, plano, atenuado en unápice triquetro, con los márgenes y el nervio central densamente antrorsoaculeolados,que los hacen cortantes; vainas de color pardo obscuro en lashojas inferiores y verdoso en las superiores. Inflorescencia en panÃculacompuesta, de tamaño muy variable, hasta de 50 cm; brácteas foliáceas, quepuede alcanzar los 50(70) cm, repartidas a lo largo de toda la inflorescencia;espiguillas 2,8-3,5 mm, agrupadas en fascÃculos en número de 10-25,lanceoladas, agudas, de color pardo rojizo, con 5-7 glumas. Glumas persistentes,las 2-4 inferiores, más pequeñas, generalmente estériles, las restantesfértiles, a veces las 1-2 terminales masculinas. Estambres 2. Estilo con 2-3estigmas. Aquenios hasta de 3 × 1,8 mm, ovoides, de subtrÃgonos a biconvexos,lisos, a veces algo carnositos, de color pardo obscuro, brillantes. 2n= 36*, c. 60*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o perennes,rizomatosas. Tallos trÃgonos, con hojas sólo en la parte inferior. Hojas trÃsticas, planas. Inflorescencias umbeliformes o capituliformes, terminales o pseudolaterales, con 2-9 (-11) brácteas pseudoverticiladas, desiguales; las más inferiores generalmente sobrepasando a la inflorescencia. Espiguillas con numerosas flores dÃsticas dispuestas helicoidalmente. Flores hermafroditas, sin periantio. Androceo con 1-3 estambres. Estilo con 2-3 brazos estirales. Aquenios trÃgonos, biconvexos, plano-convexos o cóncavo-convexos.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, glabras, cespitosas o con rizoma de entrenudos ± largos, a veces provistas de tubérculos. Tallos simples, trÃgonos o de sección redondeada. Hojas trÃsticas de ordinario, generalmente planas y basales, aunque a veces reducidas a las vainas; en ocasiones con lÃgula hialina, membranácea, ± corta; vaina frecuentemente abierta en su extremo superior, con los bordes membranáceos e hialinos, punteados de pardo-rojizo. Inflorescencia generalmente terminal, en antela, con los radios frecuentemente muy desiguales, rematados por fascÃculos de espiguillas o con éstas dispuestas en espiga, más raramente capituliforme o reducida a un fascÃculo aparentemente lateral de espiguillas sentadas; brácteas 1-numerosas, foliáceas, de tamaño decreciente a medida que se alejan de la base, la inferior con la base generalmente ensanchada, sobrepasa ampliamente la inflorescencia; espiguillas 1-numerosas, por lo común comprimidas lateralmente, a veces ± cilÃndricas. Glumas en disposición dÃstica de ordinario, a veces helicoidal, glabras, lisas, frecuentemente caedizas en la madurez. Flores hermafroditas, las terminales generalmente masculinas, rudimentarias o simplemente abortadas, sin perianto. Estambres (1-2)3, exertos o inclusos en la gluma durante la antesis. Estilo con 2-3 estigmas, papilosos. Aquenios, trÃgonos, lenticulares o plano-convexos, con una cara plana que toca el eje de la inflorescencia, ± lisos, con la base del estilo persistente, en forma de una corta columna.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Inflorescencias aparentemente laterales, con 1-7 espiguHlas | Cyperus laevigatus |
1. | Inflorescencias terminales, con numerosas espiguillas | 2 |
2. | Inflorescencias capituliformes | 3 |
2. | Inflorescencias umbeláformes | 4 |
3. | Glumas de 5-7,5 mm. EstHo con 3 brazos estilares- Perenne | Cyperus capitatus |
3. | Glumas de 2-2,5 (-3) mm. Estilo con 2 brazos estHares. Anual | Cyperus michelianus |
4. | Anual. cespitosa | 5 |
4. | Perenne, rizomatosa | 7 |
5. | Glumas de 0,5-0,7 mm, de anchamente ovadas a suborbiculares | Cyperus difformis |
5. | Glumas de 0,9-2,2 mm, ovadas | 6 |
6. | Aquenios trígonos. Estilo con 3 brazos estilares. Glumas de 0,9-1,2 mm . 4. fuscus | Cyperus fuscus |
6. | Aquenios biconvexos. Estilo con 2 brazos estilares. Glumas de l,8-2,2 mm | Cyperus flavescens |
7. | Androceo con I estambre. Glumas generalmente amarillo-pajázas | Cyperus eragrostis |
7. | Androceo con 3 estambres. Glumas generalmente rojo-oscuras | 8 |
8. | Estilo con 2 brazas estilares. Aquenios biconvexos. Eje de las espiguillas áptero | Cyperus mundtii |
8. | Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios trígonos. Eje de las espiguillas alado | 9 |
9. | Glumas de (2,2-) 2,3-2.9 (-3) mm- Aquenios de 0,7-1,3 x 0,4-0,6 mm- Rizomas de 5-7 (-10) mm de diámetro. Sin tubérculos | Cyperus longus |
9. | Glumas de 3.4 (-4,2) mm- Aquenios de 1,2-1,5 x 0,6 mm. Rázomas de 1-3 mm de diámetro. Con tubérculos | Cyperus rotundud |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Rizomas de 5-7 (-10) mm de diámetro, con escamas anchas. Tallos de 20200 cm, solitarios. Hojas de 2.2-2,9 mm de anchura, planas, a veces con margen escábrido. Inflorescencias umbeliformes con radios muy desiguales y 3-6 brácteas muy desiguales, las inferiores al menos sobrepasando largamente a la inflorescencia. Espiguillas de (4,5-) 5-17 x 1-2,7 mm, de lineares a oblongas, con 6-22 flores, con eje alado. Glumas de (2,2-) 2,3-2,9 (-3) x 1,21,6 mm, dÃsticas, ovadas, rojo oscuras con quilla verdosa. Androceo con 3 estambres. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 0,7-1,3 x 0,4-0,6 mm. trÃgonos, obovados, de rojo oscuros a negros. Florece de Abril a Agosto.
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma con entrenudos largos, grueso, de 3-10 mm dediámetro, nudoso pero ± homogéneo a lo largo de toda su longitud, a veces ramificado,cubierto por escamas ± anchas, sin tubérculos. Tallos (33)37-78(110)cm, solitarios, rectos, trÃgonos. Hojas (17)21-34(54) × 0,2-0,5 cm, generalmentede menor longitud que el tallo, basales, que dejan desnudo el tallo en su mitadsuperior, planas o, con menos frecuencia, un poco plegadas, ligeramente carenadaspor el dorso, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio porel envés, ± glaucas, sobre todo por el envés, eliguladas; vaina con los bordesmembranáceos, hialinos. Inflorescencia terminal, en antela simple o compuesta,con 6-10 radios primarios hasta de 12(30) cm, trÃgonos, con las espiguillas dispuestasen espiga en el ápice de los radios terminales; brácteas 3-6, planas, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (9,5)13-20(34) × 0,2-0,5 cm,de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas (5)9-15(19) × 0,2-0,4 mm, patentes o suberectas, comprimidas, lanceoladas, agudas, con 12-30flores; raquidio recto, con un ala membranácea hialina. Glumas 1,3-2,4 × 1,1-1,8 mm, dÃsticas, densamente imbricadas, ovadas o elÃpticas, obtusas, subobtusas,a veces mucronuladas, membranáceas, de color pardo rojizo, con una bandacentral verdosa, carenada, con 5-7 nervios. Estambres 3, exertos en la antesis.Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios 1-1,5 × 0,4-0,5 mm, siemprede longitud menor (c. 1/2) que la gluma, obovoides, trÃgonos, de color pardoobscuro o negruzco en la madurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Rizomas de 1-3 mm de diámetro, con tubérculos intercalares ovados. Tallos de 10-40 (-60) cm, solitarios. Hojas de (1,3-) 2,4-5 mm de anchura, planas, a veces con margen escábrido. Inflorescencias u m beli- formes con radios muy desiguales y 3-7 brácteas muy desiguales; las más inferiores sobrepasando a las inflorescencias. Espiguillas de 7,5-30 (-48) x 1,5-3,6 mm, de lineares a oblongas, con 8-40 flores y eje alado. Glumas de 3-4 (-4,2) x 1,8-2,4 mm, dÃsticas, ovadas, rojo oscuras con quilla verdosa. Androceo con 3 estambres. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 1,2-1,5 x 0,6-1 mm, trÃgonos, abovados, de rojo oscuros a negros. 2n = 26, 100, 128. Florece de Octubre a Enero (Mayo).
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma con entrenudos largos, muy fino, de c. 1 mm dediámetro, generalmente desnudo, con frecuencia muy ramificado, formandouna malla; tubérculos 8-14 × 4-12 mm, que se desarrollan en las ramificacionesde los rizomas, generalmente fusiformes o subovoides, negruzcos. Tallos(10)17-30(55) cm, solitarios, rectos, trÃgonos. Hojas (15)20-28(31) × 0,2-0,5cm, generalmente de menor longitud que el tallo, basales o casi, que dejan desnudoel tallo en su mitad superior, planas o, a veces, un poco aquilladas, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio por el envés, eliguladas; vainacon los bordes membranáceos, hialinos. Inflorescencia terminal, en antela simpleo compuesta, con 3-8 radios primarios hasta de 12(18) cm, desiguales, trÃgonos,con 3-11 espiguillas dispuestas en espiga en el ápice de los radios terminales;porción del eje que porta las espiguillas de longitud generalmente muchomenor que la de las propias espiguillas; brácteas (2)3-6(8), planas, patentes, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (7)10-16(23) × 0,2-0,5 cm, delongitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas (8)14-31(65) × 1,5-3,3 mm, erecto-patentes, lanceoladas, agudas, comprimidas, con 12-30 flores; raquidiorecto, con un ala membranácea hialina. Glumas 2,6-4,3 × 0,75-1,5(2,4) mm, dÃsticas, densamente imbricadas, ovadas o elÃpticas, obtusas, subobtusaso, a veces, mucronuladas, membranáceas, de color pardo rojizo, conuna banda verdosa, con 5-7 nervios visibles pero no prominentes. Estambres 3,exertos en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios 1,2-1,5 ×0,4-0,7 mm, de longitud claramente menor (c. 1/2) que la gluma, obovoides, trÃgonos,de color pardo obscuro o negruzco en la madurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de 20-90 cm, solitarios. Hojas de 4.10 (-12) mm de anchura, planas. Inflorescencias umbeliformes con radios desiguales, con (5-) 6-9 (-11) brácteas muy desiguales, las inferiores al menos sobrepasando largamente ala inflorescencia. Espiguillas de 8-11 (-13) x (1,8-) 2.3 mm, lanceoladas, con 10-28 flores y eje áptero. Glumas de 1,8.2,5 (-2,8)x 1,2-1,6 mm, dÃsticas, ovado-lanceoladas, acuminadas. Androceo con 1 estambre. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 1,2-1,4 x 0,4-0,6 (-0,7) non. trÃgonos, obovados, apiculados, dilatados en la base, pardos. 2n = 42. Floración variable. en función probablemente de las condiciones de humedad.
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma de entrenudos ± largos. Tallos hasta de 80 cm,generalmente solitarios, rectos, trÃgonos. Hojas (18)29-44(55) × (0,4)0,5-7,5(10) cm, generalmente de menor longitud que el tallo, la mayorÃa basales, quedejan desnudo el tallo en parte de su longitud, planas o canaliculadas, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio, eliguladas; vaina de colorpardo claro, con los bordes membranáceos, hialinos. Inflorescencia terminal,en antela compuesta, en su conjunto ± hemiesférica, con los radios primariosde 0,3-13 cm, los secundarios rematados por numerosas espiguillas (hasta 90),dispuestas en fascÃculos; brácteas 4-8, la inferior de (12)17-33(44) × 0,3-0,7(1)cm, sobrepasa ampliamente la inflorescencia, antrorso-escábridas en los márgenesy el nervio medio; espiguillas (5,3)7-15(14,8) × 2-4,5 mm, estrechamentelanceoladas, comprimidas, con (7)11-32(43) flores; raquidio recto, áptero.Glumas (1,8)2-2,3(2,5) × (0,5)1-1,5(1,6) mm, dÃsticas, patentes, separadas entresÃ, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, agudas o ligeramente acuminadas,de color pajizo o amarillento, con una banda verdosa con 3 nervios. Estambre1, exerto en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios (0,9)1-1,2(1,3) × 0,4-0,6 mm, de longitud claramente menor (c. 1/2) que la gluma,obovoides, trÃgonos, finamente punteados, de color gris obscuro o negruzco.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, cespitosas. Tallos de 5-25 cm. Hojas de 1,3-4 (-6,2) mm de anchura. planas. Inflorescencias umbeliformes, con radios desiguales, con 3-5 brácteas desiguales, las inferiores generalmente sobrepasando a la inflorescencia. Espiguillas de 2.6-7,5 x 1,32 mm, oblongo-lanceoladas, con 10-26 flores y eje áptero. Glumas de 0,9-1,2 x 0,5-0,8 (- I) mm, dÃsticas, ovadas, verdes en el centro y pardas en los lacios. Androceo con 2 estambres. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 0,7-1 x 0,3-0,5 (-0,6) mm, trÃgonos, de elÃpticos a obovados, apiculados, atenuados en la base, amarillentos. 2n = 72. Florece de (Junio) Julio a Octubre.
Flora Iberica: Herbácea, anual, cespitosa. Tallos (2,7)6-13(52) cm, fasciculados, numerosos,rectos, trÃgonos. Hojas (3,9)5,5-11,4(52) × 0,1-0,4 cm, generalmente de menor longitud que los tallos, basales, que dejan el tallo desnudo en la mayorparte de su longitud, planas, lisas o antrorso-escábridas; lÃgula membranácea,corta; vainas basales parduscas. Inflorescencia terminal, en antela simple ocompuesta, con 1-12 radios primarios de 0,1-4,5 cm, en cuyo ápice nace un fascÃculode espiguillas, hasta de 7 mm de diámetro, ± denso, subesférico; brácteas(2)3(4), planas, a veces antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de(2,6)4-8,5(24) × 0,1-0,3 cm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia;espiguillas (3,4)3,8-6,2(7,2) × (0,9)1,1-1,5(1,8) mm, patentes, linear-lanceoladas,comprimidas, ± laxas, con 14-24 flores; raquidio recto, áptero. Glumas 1,1-1,5 × 0,4-1,2 mm, dÃsticas, patentes, anchamente elÃpticas o suborbiculares, obtusas,mucronuladas, ligeramente truncadas en la base, de color pardusco-rojizo,obscuro, con una banda central verde, con 3 nervios y márgenes escariosos.Estambres 2, exertos en la antesis. Estilo corto, con 3 estigmas que sobresalenmuy poco por encima de la gluma. Aquenios (0,8)0,9-1,0(1,1) × 0,6-0,9 mm, demenor longitud que la gluma (c. 3/4), elipsoideos, trÃgonos, a veces muy obtusamente,de color verdoso claro o amarillento.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. cespitosas. Tallos de 20-50 (-70) cm. Hojas de (2-) 3-6 (-7) mm de anchura, planas. Inflorescencias umbeliformes con radios desiguales y (2-) 3 (-4) brácteas desiguales; las inferiores al menos sobrepasando la inflorescencia. Espiguillas de 2,1-5,5 (-7) x 0,9-1,2 mm, linear-oblongas, con 1020 (-30) flores y eje áptero. Glumas de 0,50,7 x 0,7-0,8 mm, dÃsticas, anchamente obovadas o suborbiculares, con parte central blanquecina y lacios pardos. Androceo con 1-3 estambres. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 0,5-0,7 (-0,8) x 0,3-0,4 (-0,5) mm,trÃgonos, obovados, amarillos. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Herbácea, anual, cespitosa. Tallos (19)30-59(65) cm, trÃgonos, fasciculados,rectos. Hojas (16)21-36(66) × (0,26)0,3-0,5(0,6) cm, generalmente de menorlongitud que los tallos, la mayorÃa basales, que dejan el tallo desnudo en la mayorparte de su longitud, planas, lisas o laxamente antrorso-escábridas; lÃgulamembranácea, corta. Inflorescencia terminal, en antela simple o compuesta –aveces reducida a un único glomérulo–, con 1-8 radios de 0,1-5 cm, en cuyo ápicenace un glomérulo formado por numerosas –en ocasiones más de 50– espiguillas,hasta de 10 mm de diámetro, denso, subesférico; brácteas 2 -con menosfrecuencia 3–, planas, a veces algo antrorso-escábridas en los márgenes, la inferiorde (12)13-17(21,5) × (2,0)0,3-0,4(0,5) cm, de longitud mucho mayor que lainflorescencia; espiguillas (2,1)3,5-5,8(8,1) × (0,5)0,7-1(1,4) mm, lanceoladas,de ápice subagudo, comprimidas, laxifloras, formadas por 12-21 flores; raquidiorecto, áptero. Glumas 0,5-0,8 × 0,3-0,7 mm, dÃsticas, patentes a erecto-patentes,obovadas o suborbiculares, obtusas, con un mucroncillo apical casi imperceptible,ligeramente truncadas en la base, de color pardusco-rojizo obscuro,con una banda central más pálida y un único nervio dorsal de color castaño.Estambre 1 de ordinario, más raramente 2-3, con el filamento corto y la anteramucho mayor, generalmente oculto por la gluma. Estilo corto, con 3 estigmasque sobresalen muy poco sobre la gluma. Aquenios (0,58)0,6-0,64(0,66) × (0,24)0,28-0,35(0,56) mm, de longitud similar a la de la gluma, obovoides, trÃgonos,de color verdoso claro o amarillento.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de 10-50 cm. Hojas de (1-) 2,5-6 (-7) mm de anchura, con el margen revoluto. Inflorescencias capituliformes, con 4-6 brácteas desiguales, de margen revoluto, muy ensanchadas en la base, las más inferiores al menos sobrepasando a la inflorescencia. Espiguillas de 6-17(-20) x 2,5-4 mm, de oblongas a lanceoladas, con 4-14 flores y eje áptero. Glumas de 5-7,5 x 2,3-4 mm, de ovadas a lanceoladas, con un mucrón de 0,5-2,5 mm, rojo oscuras, con margen escarioso ancho. Androceo con 3 estambres. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 2,5-3,3 x 0,9-1,5 mm, trÃgonos, de oblongos a obovados, grises o amarillentos. 2n = 72. Florece de Marzo a Junio (Agosto).
Flora Iberica: Herbácea, perenne; con rizomas que pueden alcanzar un tamaño de metros,subleñosos, con abundantes escamas pardas en las yemas. Tallos hasta de 40cm, subcilÃndricos, engrosados en la base, lisos, generalmente solitarios, erguidos,rÃgidos. Hojas (7)18-10(40) × 1,5-6(7) cm, generalmente de menor longitudque los tallos, basales, que dejan el tallo desnudo en casi toda su longitud,coriáceas, enroscadas o retorcidas, con los márgenes revolutos, lisas, eliguladas;vaina con los bordes membranáceos, hialinos, muy claramente visibles;vainas basales enteras, de un color pardo obscuro, que se descomponen en fibras.Inflorescencia terminal, de 1,1-2,8 × 1-2,7 cm, capituliforme, densa, sésil,hemiesférica o piramidal, ligeramente truncada en la base, con los radios primariosmuy reducidos y rematados por numerosas espiguillas (hasta 35); brácteasnumerosas, la inferior de (6,5)5-15,5(24) × (0,4)0,5-0,8 cm, con la base ensanchadade 0,4-1 cm, que sobrepasa ampliamente la inflorescencia; espiguillas8,5-18,5 × 3,1-4,8 mm, oblongas, obtusas o subobtusas, ± comprimidas, con 5-12 flores; raquidio recto, áptero. Glumas 5,8-6,9 × 3,3-3,5 mm, en disposiciónhelicoidal, imbricadas, más separadas en la fructificación, persistentes, ovadas,oblongas o ampliamente lanceoladas, de agudas a subagudas, mucronadas, decolor castaño-rojizo brillante, con un margen hialino claro y numerosos nervios(hasta 11); mucrón 0,5-2,4 mm, rÃgido, amarillento. Estambres 3, exertos en laantesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios 2,5-2,8 × 1,1-1,8 mm, demenor longitud (c. 2/5) que la gluma, obovoides u ovoide-oblongos, subtrÃgonos,finamente punteados, de color gris obscuro o negruzco.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, cespitosas. Tallos de 1-15 cm. Hojas de 0,9-2 mm de anchura, planas. Inflorescencia capituliforme, con (3-) 4-6 brácteas desiguales, las inferiores al menos sobrepasando a la inflorescencia. Espiguillas de 2-8 x 0,9-2,5 mm, de oblongas a lanceoladas, con 12-28 (-40) flores y eje áptero. Glumas de (1,5-) 2-2,5 x 0,5-0,7 mm, generalmente dÃsticas, más rara vez en 3 series incompletas o dispuestas helicoidalmente, lanceoladas u ovado-lanceoladas. Androceo con 1-2estambres. Estilo con 2, rara vez 3, brazos estilares. Aquenios de 0,8-1,2 x 0,3-0,4 mm, plano-convexos, o más rara vez trÃgonos, oblongo-elÃpticos, apiculados, pardos o amarillentos. Florece de Junio a Octubre.
Flora Iberica: Herbácea, anual, cespitosa. Tallos (0,3)1,5-6,7(10,6) cm, solitarios o agrupadosen fascÃculos ± densos, rectos, trÃgonos. Hojas (0,9)2,5-5,3(8,5) cm × 0,6-2,2 mm, generalmente de longitud un poco mayor que los tallos, la mayorÃa basales,de modo que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas o a vecesun poco carenadas, antrorso-escábridas; lÃgula membranácea, muy corta. Inflorescenciaterminal, en antela compuesta, de 3-14 mm, con los radios primariosde 0,1-3 mm, a veces muy reducidos, lo que da a la inflorescencia una aparienciacompacta, capituliforme, con los radios terminales rematados por un fascÃculodenso de numerosas espiguillas; brácteas (2)3, excepcionalmente hasta 8,planas o aquilladas, antrorso-escábridas en los márgenes, ampliamente dilatadasen la base, la inferior de (1,8)2,2-5,3(7,6) × 0,1-0,3 cm, de longitud muchomayor que la inflorescencia; espiguillas (2,1)3-4(6) × 0,5-2 mm, lanceoladas,de sección ± circular, con 7-30 flores; raquidio recto, áptero. Glumas 1,1-2,7 ×0,4-0,9 mm, en disposición helicoidal, muy raramente subdÃsticas, densamenteimbricadas, de lanceoladas a oval-lanceoladas, agudas, atenuadas en un pequeñomucrón, un poco coriáceas en la parte superior, membranáceas inferiormente,de coloración pajiza, con 3(5) nervios; mucrón 0,1-0,5 mm, verdoso, quecon frecuencia se curva hacia afuera. Estambres (1)2, exertos en la antesis.Estilo largo, con 2(3) estigmas exertos. Aquenios 1-1,5 × 0,2-0,4 mm, de longitudclaramente menor (1/2-2/3) que la gluma, oblongo-elÃpsoidales, obtusamentetrÃgonos, de color amarillento-pajizo cuando jóvenes, pardo obscuro en lamadurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de 5-50 cm, aislados, o más frecuentemente fasciculados. Hojas generalmente reducidas a vainas en la base del tallo. Inflorescencia aparentemente lateral, con 1-7 espiguillas fasciculadas y 2 brácteas. Bráctea inferior erecta, pareciendo una continuación del tallo, sobrepasando marcadamente a la inflorescencia; la superior patente, más corta o sobrepasando apenas a la inflorescencia. Espiguillas de 5-13 x 1,4-2,4 mm, sentadas o subsentadas, de oblongas a lanceoladas, con 10-26 flores y eje áptero, articulado, tetrágono. Glumas de 2-2,8 x (1,5-) 2-2,4 mm, dÃsticas, anchamente ovadas. Androceo con 3 estambres. Estilo con 2 brazos estilares. Aquenios de 1,3-1,6 x 0,8-1 mm, plano-convexos o cóncavo-convexos, de elÃpticos a obovados, grisáceos o blanquecinos. Floración muy variable, en función de las condiciones de humedad del suelo.
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma de entrenudos largos, subleñoso. Tallos hastade 50 cm, solitarios, rectos, cilÃndricos. Hojas (1,3)3,3-8,6(13,7) × (0,5)0,8-1,4(1,8) cm, de longitud claramente menor que el tallo, a veces reducidas a uncorto mucrón, aquilladas, eliguladas; vainas basales afilas, agudas, de colorpardo obscuro. Inflorescencia aparentemente lateral –pseudolateral–, formadapor un fascÃculo sentado de (1)2-4(9) espiguillas; brácteas 2, la inferior(0,5)1,5-4(5,8) cm, erguida, asemeja la prolongación del tallo, la otra patente,de longitud menor o apenas mayor que la inflorescencia; espiguillas (5)9,5-15,4(22) × (1,3)2,1-2,5(2,9) mm, arqueado-ascendentes, lanceoladas u oblongas,agudas o subagudas, comprimidas, con 15-35 flores, de color pardo negruzco,con una banda central pajiza; raquidio recto, áptero, entero. Glumas1,8-3 × 2-3,5 mm, dÃsticas, densamente imbricadas, anchamente ovales, truncadasen la base, ± obtusas, de un pardo negruzco, con una banda central pajiza,decoloradas hacia la base, con márgenes hialinos muy estrechos y 8-14nervios, de los que 3 están más marcados, fácilmente caedizas en la fructificación,con lo que es frecuente ver el raquidio parcialmente desnudo. Estambres3, exertos en la antesis. Estilo corto, con 2 estigmas, escasamente exertos.Aquenios (0,5)0,75-1,5(1,7) × (0,4)0,5-0,9(1) mm, de menor longitud que lasglumas, ± elipsoidales, plano-convexos o cóncavo-convexos, finamente punteado-papilosos debido a sus células epidérmicas, de color grisáceo o pardo grisáceo.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma c. 1 mm de diámetro, con escasas escamas pequeñas y estrechas, que emite abundantes raÃces fibrosas; tubérculos terminales, hasta de 15 mm de diámetro, elipsoideos, subglobosos u ovoideos, de color grisáceo en la madurez y que en seco resultan inodoros e insÃpidos. Tallos (6)15- 60(95) cm, solitarios, rectos, trÃgonos. Hojas (15)20-55(80) × 0,2-1 cm, generalmente de menor longitud que el tallo, la mayorÃa basales, que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas o a veces un poco aquilladas, ligeramente carenadas por el dorso, antrorso-escábridas en los márgenes y el nervio medio, eliguladas; vaina con los bordes membranáceos, hialinos. Inflorescencia terminal, en antela laxa, simple o compuesta, con 3-8 radios primarios hasta de 10(12) cm, desiguales, trÃgonos, con 3-11 espiguillas dispuestas en espiga en el ápice de los radios terminales; porción del eje que porta las espiguillas de longitud generalmente mayor que la de las propias espiguillas; brácteas 3-6, planas, patentes, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (7)10-25(36) × 0,2- 0,5 cm, sobrepasa ampliamente la inflorescencia; espiguillas (4,5)5-15(18) × 1,5-2,9 mm, de patentes a erecto-patentes, lanceoladas, agudas, comprimidas, con 7-24 flores; raquidio recto, con un ala membranácea hialina. Glumas 2,2-3,9 × 1-1,5(2,4) mm, dÃsticas, laxamente imbricadas, ovadas o elÃpticas, obtusas o truncadas en el ápice, a veces algo mucronuladas, membranáceas, de color amarillo pálido a pardo-amarillento, con 7 nervios claramente visibles y prominentes. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios 1,2-1,5 × 0,6-1,2 mm, de longitud claramente menor (c. 1/2) que la gluma, obovoides, trÃgonos, de color pardo obscuro o negruzco en la madurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, perenne, cespitosa. Tallos (3,6)4-7,5(13,4) cm, algo curvados, trÃgonos, rÃgidos, con la parte basal ligeramente engrosada, lo que le confiere una apariencia tuberosa. Hojas (5)6-10(11) × 0,1-0,4 cm, generalmente de menor longitud que el tallo, la mayorÃa basales, que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas o a veces un poco aquilladas, antrorso-escábridas hacia el ápice en los márgenes y el nervio medio, eliguladas. Inflorescencia terminal, en antela generalmente simple, de 14-21 mm, de ordinario formada por 1-5 radios primarios de 1-2,5 mm, en cuyo ápice se dispone un fascÃculo de 3-11 espiguillas; brácteas 3-4, planas, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (59)85- 84(96) × (1,5)2,3-2,7(3,4) mm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas 8,3-12,9 × 1,9-3 mm, erecto-patentes, lanceoladas, agudas, comprimidas, con 14-21 flores; raquidio recto, con un ala membranácea hialina. Glumas 2,1-2,2 × 0,7-1,8 mm, dÃsticas, densamente imbricadas, ovadas o elÃpticas, mucronuladas, de color pardo rojizo, con los márgenes escariosos, con una banda central verdosa con 5-7 nervios. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios 1,2-1,3 × 0,49-0,52 mm, de longitud claramente menor (c. 1/2) que la gluma, obovoides, trÃgonos, de color pardo obscuro o negruzco en la madurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma de entrenudos largos, subleñoso, hasta de 13 mm de diámetro. Tallos hasta de 130 cm, solitarios o fasciculados, cilÃndricos, subestriados. Hojas generalmente reducidas a vainas, que pueden llegar hasta 40 cm, oblicuamente truncadas, de color pardo obscuro, a veces prolongadas en un corto mucrón. Inflorescencia terminal, en antela compuesta, con numerosos radios primarios hasta de 20 cm, generalmente rectos, de cada uno de los que nacen hasta 14 radios secundarios, bracteolados, hasta de 3 cm, rematados por un fascÃculo de (1)2-4(9) espiguillas; brácteas hasta 14, ± iguales, formando un falso involucro, presentes incluso en estado vegetativo para hacer función clorofÃlica, muy densamente antrorso-escábridas, la inferior de (12)17,5-22,8(24) × 0,1-0,4 cm, sobrepasa ampliamente la inflorescencia; espiguillas (6,2)6,8- 7,5(8,3) × (1,5)1,6-1,9(2,9) mm, oblongas, ± obtusas, comprimidas, con 10-30 flores frecuentemente pseudovivÃparas; raquidio recto, áptero. Glumas (1,3)1,7- 1,9(2,0) × 0,9-1,0(1,2) mm, dÃsticas, densamente imbricadas, que se caen en la fructificación, anchamente ovales, truncadas en la base, ± obtusas, mucronuladas, de color pajizo o pardo-blanquecino, con 3-5 nervios; mucrón de c. 0,1 mm. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo corto, con 3 estigmas que apenas sobresalen de la gluma. Aquenios (0,5)0,7-0,9 × 0,4-0,5 mm, de longitud menor (c. 1/3) que la gluma, estrechamente obovoides, trÃgonos, con la cara adaxial mayor que las otras 2, finamente punteado-papilosos por sus células epidérmicas, de color castaño claro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, anual o perennizante, cespitosa. Tallos hasta de 100 cm, fasciculados, rectos, trÃgonos, ± rÃgidos. Hojas 30-80 × 0,3-0,9 cm, generalmente de menor longitud que el tallo, la mayorÃa basales, que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas o a veces un poco carenadas, lisas, a veces antrorso-escábridas hacia el ápice en los márgenes y el nervio medio, eliguladas. Inflorescencia terminal, muy variable, desde una espiga de espiguillas sésil, hasta una antela compuesta, con numerosos radios de longitud variable, los exteriores hasta de 8 cm, rematados por una espiga de espiguillas de 10-21,7 × 9,6-14 mm, generalmente bracteolada, muy densa, apretada, de elipsoidal a subglobosa; brácteas 3-5, las inferiores de longitud mucho mayor que la inflorescencia, planas, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de 20-45 × 0,3-0,9 cm; espiguillas 5-6,5 × 1,1-1,7 mm, patentes, lanceoladas, agudas, comprimidas, con 14-21 flores; raquidio recto, con una ala membranácea hialina. Glumas 1,6-1,9 × 0,4-0,5 mm, dÃsticas, laxamente imbricadas, linear-lanceoladas, subagudas, con un pequeño mucrón subapical, de color pardo rojizo o pálido, con márgenes hialinos y una banda central verdosa con 5-7 nervios. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo largo, con 3 estigmas exertos. Aquenios 1,07- 1,3 × 0,29-0,4 mm, de longitud igual o ligeramente menor (c. 4/5) que la gluma, linear-oblongos, trÃgonos, de color pardo obscuro o gris negruzco en la madurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, anual o perennizante, ± cespitosa. Tallos hasta de 80 cm, rectos, solitarios o fasciculados, trÃgonos; con frecuencia al lado de pies muy desarrollados crecen otros pequeños –de talla incluso menor de 5 cm–. Hojas hasta de 60 cm × (3)4,2-6(10)10 mm, generalmente de mayor longitud que el tallo, la mayorÃa basales que dejan una porción de tallo desnudo, planas, con los márgenes ligeramente antrorso-escábridos hacia el ápice. Inflorescencia terminal, en antela compuesta, con numerosos radios primarios hasta de 8 cm, muy desiguales, con los radios terminales rematados por una espiga laxa de numerosas espiguillas, entre las que se aprecia claramente el eje; brácteas 5-7, hasta de 40 cm × 7 mm, las inferiores de longitud mucho mayor que la de la inflorescencia, con los márgenes y el nervio medio antrorso-escábridos hacia el ápice; espiguillas 4,5-7,9 × 0,7-0,9 mm, erectas, o a veces patentes en la madurez, lineares, de sección subredondeada, hasta con 18 flores; raquidio recto, alado, articulado, que se descompone en la madurez junto con las glumas, que son persistentes. Glumas 1,6-2,6(5) × 0,5-0,8(1) mm, dÃsticas, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas, mucronadas, de color parduzco-rojizo, con una banda central verdosa y 2-6 nervios poco marcados; mucrón c. 0,1 mm, generalmente de color pardo amarillento. Estambres 2(3), exertos en la antesis. Estilo largo con 3 estigmas, exertos. Aquenios 1-1,5 × 0,4-0,6 mm, de menor longitud (1/2-2/3) que la gluma, linear-oblongos, trÃgonos, de color castaño claro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma de entrenudos largos, robusto. Tallos (45)55- 69(71) cm, solitarios, rectos, trÃgonos. Hojas (59)62-71(72) × 0,4-0,9 cm, generalmente de longitud un poco mayor que los tallos, la mayorÃa basales, de modo que dejan desnudo el tallo en su mitad superior, planas, antrorso-escábridas, eliguladas; vaina con los bordes membranáceos, hialinos. Inflorescencia terminal, en antela compuesta, con 5-10 radios primarios hasta de 15 cm, desiguales, con los radios terminales rematados por espigas de espiguillas ± laxas; brácteas (2)3 excepcionalmente hasta 5, planas, antrorso-escábridas en los márgenes, la inferior de (21)23-50(70) × 0,2-0,6 cm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas (8,9)10-13,5(21,5) × 2,2-2,9 mm, patentes, lanceoladas, comprimidas, ± laxas, con 12-28 flores; raquidio recto, áptero, entero. Glumas (1,8)2-2,4 × 1,6-2,1 mm, dÃsticas, separadas del eje, de ampliamente ovadas a suborbiculares, obtusas, ligeramente truncadas en la base, de un color pardorojizo, con un amplio margen escarioso y una banda central verdosa con 3 nervios inconspicuos. Estambres 3, exertos en la antesis. Estilo muy corto, con 2 estigmas escasamente exertos. Aquenios 1,3-1,5 × 1,1-1,3 mm, de longitud desde 2/3 a subigual a la de la gluma, lenticulares, de color pardo obscuro o negruzco.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cepitosas o rizomatosas. Tallos cilÃndricos, con 1-2 (-3) hojas basales reducidas a las vainas. Espiguillas solitarias, terminales, con numerosas flores hermafroditas dispuestas helicoidalmente. Periantio formado por 4-6 setas retrorso-escábridas, blanquecinas. Androceo con 3 estambres. Estilo con 2-3 brazos estilares papilosos. Aquenios biconvexos o trÃgonos, con un estilopodio persistente y blanquecino.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, cespitosas o con rizomas de entrenudos ± largos, a veces con estolones terminados en bulbillos. Tallos simples, de sección circular, estriados con la desecación. Hojas 1-2(3), basales, reducidas a vainas truncadas. Inflorescencia en espiguilla terminal, solitaria, ebracteadas, por lo genaral de sección ± circular; glumas en disposición helicoidal, raramente subdÃsticas, glabras, generalmente las 1-2 inferiores estériles. Flores hermafroditas; perianto formado por 0-8 cerdas escábridas. Estambres 1-3. Estilo con 2-3 estigmas, papilosos, ensanchado en un estilopodio basal. Aquenios trÃgonos, biconvexos o de sección casi circular, lisos o reticulados, rematados por el estilopodio acrescente, que suele estar estrangulado en la zona de unión con el aquenio.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Estilo con 2 brazos estilares. Aquenios biconvexos- Vainas de las hojas superiores truncadas transversalmente | Eleocharis palustris |
1. | Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios trígonos. Vainas de las hojas superiores truncadas oblicuamente | Eleocharis multicaulis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, cespitosa; rizoma de entrenudos largos, de 0,5-0,75 mm de diámetro, de rojizo a pardo obscuro, cubierto de escamas translúcidas cuando joven y terminado en grandes yemas de un color que varÃa del blanco al rojizo. Tallos (4)6-24(33) cm × (0,25)0,5-1(1,25) mm, rectos o algo curvados, prácticamente lisos cuando están frescos, estriados y surcados cuando secos, verdes, a veces glaucescentes. Vainas herbáceas, en muchas ocasiones teñidas de rojo hacia a la base, a veces decoloradas, la superior de ápice oblicuamente truncado, frecuentemente punteado de rojo y en ocasiones algo hialino. Espiguilla (3,7)5-6(7) mm, de contorno ovado a elÃptico, con (3)4-8(9) flores. Glumas (2,5)3-5(6) mm, en disposición subdÃstica, ovadas u ovado-lanceoladas, de ápice agudo u obtuso, de color pardo-rojizo a pardo obscuro, con una banda central verdosa, a veces imperceptible, y márgenes escariosos ± estrechos, que se pliegan notablemente en la fructificación para envolver los aquenios; la inferior sobrepasa largamente la mitad de la longitud de la espiguilla y la rodea en su base, generalmente es fértil, aunque en ocasiones los órganos sexuales que alberga pueden abortar. Estambres 3; anteras 1,5-2 mm, amarillas o anaranjadas, apiculadas, frecuentemente con el mucrón teñido de rojo. Estilo 2-3(5) mm, con 3 estigmas, por lo común persistente, a veces tardÃamente caedizo, de rojizo a negruzco. Aquenios (1,5)2-2,5 × 1,2-1,5(1,7) mm, de contorno estrechamente obovado, trÃgonos, finamente reticulados, de color que varÃa del pardo al pardo rojizo obscuro, y puede tornar a grisáceo cuando están secos, recubiertos por una membrana frágil y translúcida, que termina por desprenderse; estilopodio de contorno triangular, atenuado en la base, negruzco al menos en la mitad superior; cerdas periánticas 3 ó 6, que sobrepasan el cuerpo del aquenio, retrorso-escábridas, de rojizas a doradas. 2n = 132* (134*).
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne; rizoma de entrenudos ± largos, delgado, hasta de 0,7 mm de diámetro; raÃces capilares. Tallos generalmente capilares, de (1)4-11(22) cm × 0,2- 0,7(1,5) mm, rectos o ligeramente arqueados, raramente muy curvos, angulosos, estriados cuando secos. Vainas manifiestamente escariosas, blanquecinas, a veces teñidas de rojo purpúreo hacia la base, en ocasiones deshilachadas; la superior de los tallos maduros, con la parte terminal inflada de ordinario, profundamente incisa, truncada oblicua u horizontalmente, con el ápice redondeado u obtuso. Espiguilla (1,5)3-5(6) mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, con (2)5-9(14) flores. Glumas (1)1,5-2(2,5) mm, en disposición helicoidal o subdÃsticas, ovadas, de ápice obtuso a redondeado, de color verde en el centro y pardo-rojizo obscuro en los lados, con conspicuos márgenes escariosos; la inferior rodea la espiguilla en su base, es fértil y de tamaño y coloración similar a las demás, aunque en ocasiones la banda central verde está mucho más desarrollada que las laterales –pardo-rojizas– y se observan varios nervios. Estambres 3; anteras 0,7-1,5 mm, amarillentas, apiculadas, a veces con el mucrón teñido de rojo. Estilo (1)1,5-3 mm, con 3 estigmas, de rojizo a anaranjado, prontamente caedizo. Aquenios 0,7-1,2(1,5) × 0,5 mm, de contorno estrechamente obovado, inflado-biconvexos –aparentemente de sección circular–, surcados por numerosas costillas longitudinales paralelas entre sà y estrÃas transversales, de color blanquecino, pajizo o verdoso, a veces oliváceo cuando secos, frecuentemente con brillo iridiscente, en ocasiones translúcidos; estilopodio habitualmente hasta 0,25 mm de anchura, excepcionalmente hasta de 0,5 mm, de forma variable, desde un cono a una corona, estrangulado en la base, de blanquecino a verde obscuro, siempre más intensamente coloreado que el aquenio; cerdas 0 ó 3, generalmente de menor longitud que el aquenio, retrorso-escábridas, blancas. 2n = 18*, 20; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, que forma matas ± densas; rizoma de entrenudos ± cortos, de (0,7) 1-2(2,5) mm de diámetro; raÃces robustas, de (0,2)0,5-0,7 mm de diámetro. Tallos (8)15-40(57) cm × 0,5-0,7(1,2) mm, rectos o ligeramente curvados, angulosos, estriados o surcados cuando secos. Vainas herbáceas, verdes, frecuentemente teñidas de rojo purpúreo hacia la base; la superior de los tallos maduros a veces algo escariosa, con la parte terminal cilÃndrica, nunca inflada, cerrada o levemente emarginada, oblicuamente truncada, con el ápice de subagudo a obtuso, a veces punteado de obscuro. Espiguilla (3)5-7(13) mm, de contorno lanceolado a ovado-lanceolado, con (5)16-35(42) flores. Glumas (1,5)2-2,5(3) mm, en disposición helicoidal, ovadas, de obtusas a redondeadas, verdes en el centro y pardo-rojizas en los lados, con márgenes escariosos generalmente anchos; la inferior, fértil, de longitud algo menor que las demás, envuelve la espiguilla en su base y tiene una ancha quilla central verdosa, plurinervia y de textura herbácea, con márgenes escariosos rara vez teñidos de pardo-rojizo en los lados. Estambres 3; anteras 1-1,5 mm, amarillas o anaranjadas, apiculadas. Estilo 1-2 mm, con 3 estigmas, rojizo, prontamente caedizo. Aquenios 0,75-1 × 0,5 mm, de contorno estrechamente obovado, de sección casi circular, surcados por numerosas costillas longitudinales paralelas y por estrÃas transversales, blanquecinos; estilopodio 0,2-0,5 mm de anchura, cónico, a veces con forma de corona, estrangulado en la base, más obscuro que el aquenio; cerdas periánticas (0)3, retrorso-escábridas, blancas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, ± cespitosa, glaucescente. Tallos (2,5)6-22(34) cm × (0,2)0,5- 0,7(1) mm, erectos o arqueados, estriados. Vainas verdes, purpúreas o blanquecinas hacia la base, la superior de ápice escarioso, frágil, arrugado, y manifiestamente inflado; a veces las vainas están deshilachadas o desaparecen prontamente. Espiguilla (2,5)3,5-6(9) mm, de contorno ovado, con (6)10-30(50) flores. Glumas 1,5-2,5(3) mm, en disposición helicoidal, ovadas, de ápice agudo a redondeado, membranáceas, unas veces pardo-rojizas o pardas con una estrecha banda central más tenue y márgenes escariosos, y otras casi enteramente verdosas o amarillentas y apenas teñidas de color pardo; la inferior, estéril, rodea aproximadamente la mitad de la espiguilla en su base. Estambres 3; anteras 0,5- 1 mm, de amarillas a anaranjadas. Estilo 1-1,5(2,5) mm, con 2 estigmas, prontamente caedizo. Aquenios 0,7-1 × 0,6-0,8 mm, de contorno suborbicular, con los márgenes agudos, lisos o casi, de color oliváceo, púrpura obscuro o negro, lustrosos; estilopodio 0,2-0,4 × 0,2-0,3 mm, ± cónico, a veces un poco deprimido hasta alcanzar la forma de una corona, estrangulado en la base y frecuentemente levantado sobre un corto cuello, de color generalmente blanquecino, siempre más claro que el aquenio; cerdas periánticas 6-8, que igualan o sobrepasan un poco al aquenio, retrorso-escábridas, parduscas o blanquecinas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, laxamente cespitosa de porte muy reducido; raÃces capilares; estolones horizontales muy finos, terminados en pequeños bulbillos ovoideos, de color rojizo o blanquecino y hasta de 3 mm, de donde nace una nueva planta. Tallos (1,5)2-8(12) cm × 0,2-0,5(0,7) mm, capilares, rectos, estriados y surcados cuando secos. Vainas escariosas, frecuentemente rojizas hacia la base, que pueden estar deshilachadas o deshacerse prontamente. Espiguilla (2,8)3- 3,5(3,8) mm, de contorno ovado, con 4-5 flores. Glumas (1,1)1,5-2 mm, en disposición subdÃstica, ovado-lanceoladas, de color pardo-rojizo, con una banda verdosa en el centro y márgenes escariosos; la inferior suele alcanzar o superar la mitad de la longitud de la espiguilla y es estéril, muy rara vez fértil. Estambres 3; anteras 1-1,5 mm, amarillas, apiculadas, con el mucrón teñido de rojizo. Estilo 1-1,5 mm, con 3 estigmas, rojizo, persistente o tardÃamente caedizo. Aquenios 1 × 0,3-0,7 mm, de contorno estrechamente obovado, trÃgonos, muy finamente reticulados, de color pardusco, oliváceo o pajizo, ± brillantes; estilopodio piramidal, atenuado en la zona de unión con el aquenio y delimitado del mismo por un minúsculo reborde, de color blanquecino, rojizo o negruzco; cerdas periánticas 3 ó 6, que sobrepasan al aquenio, retrorso-escábridas, blancas o rojizas. 2n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Densa o laxamente cespitosas, con estolones muy bien desarrollados o a veces ausentes. Tallos de (5-) 7-60 (-85) cm de longitud y 0,9-2,8 mm de diámetro. Vainas superiores truncadas transversalmente; as inferiores truncadas oblicuamente. Espiguillas de (5-) 7-26 (-30) x 3-4 mm, ovoideo-lanceoladas, con 13-45 Bores, con 2 brácteas inferiores estériles, opuestas, rodeando la base de la espiguilla. Periantio con 4 setas. Estilo con 2 brazos estilares. Aquenios de (1,1-) 1,3-1,5 (-1,6) x (0,7-) 1,0-1,2 mm, tan largos o algo más cortos que las setas del periantio, biconvexos, muy finamente reticulado-hexagonales. pardo-amarillentos, brillantes; estilopodio de 0,6-1,1 x 0,6-0,8 mm, más largo que ancho, ovado, estrechado en Ia zona de union con el aquenio, blanquecino. 2n = 10, 16 (Huelva), 18 (Huelva). Florece de Marzo a Abril.
Flora Iberica: Perenne; rizoma de entrenudos ± largos, de (0,6)1,5-2,5(4) mm de diámetro,rojizo o pardo, cubierto de escamas translúcidas cuando joven. Tallos(6)11-60(100) cm × (0,5)1-3(3,5) mm, rectos o curvados, estriados cuando secos,hasta con 20 haces vasculares, en numerosas ocasiones bruscamente estranguladosen la base de la espiguilla, aparentemente huecos al estar rellenosde parénquima aerÃfero, ± robustos. Vainas herbáceas, frecuentemente purpúreashacia la base, a veces deshilachadas; la superior truncada horizontalmente,con un minúsculo mucrón terminal obscuro. Espiguilla (4)6-20(30) mm, decontorno ovado a lanceolado en la antesis, ovoidea, subcilÃndrica o de contornolanceolado –rara vez estrechamente cónica o subglobosa– en la fructificación,con (8)20-70(80) flores. Glumas (1,7)2,5-4(6) mm, en disposición helicoidal,lanceoladas, de ápice agudo a redondeado, de color pajizo, pardo-rojizoo pardo obscuro, con una banda central verdosa y márgenes escariosos; las 2inferiores, (1)2-3(4) mm, estériles –excepcionalmente la superior de las 2, fértil–,de ápice subagudo a redondeado, muchas veces con una ancha quilla centralverdosa y herbácea, más raramente de textura y coloración similar a lasdemás glumas, que por lo general rodean cada una la mitad de la espiguilla ensu base. Estambres (1-2)3; anteras 1,5-2,5 mm, de amarillas a anaranjadas,rara vez blanquecinas, apiculadas. Estilo (1,5)2-3(4) mm, con 2 estigmas, rojizo,a veces amarillento, caedizo. Aquenios (0,8)1,2-2 × (0,5)1-1,5(1,7) mm, decontorno obovado a obpiriforme, biconvexos, lisos o casi, de color amarillentoo dorado, rara vez pardo u oliváceo, mates o algo brillantes; estilopodio (0,25)0,5-1(1,25) × (0,25)0,5-0,75(1) mm, de textura esponjosa, manifiestamente estranguladoen la base, de mamiliforme a deltoide, pero entonces sus vérticesson claramente redondeados, sésil, blanquecino o pardo, en ocasiones con brilloiridiscente; cerdas periánticas (3)4(5), iguales o mayores que el aquenio,retrorso-escábridas, parduscas, doradas o blanquecinas. 2n = 10, 12*, 14*, 15,16, 17*, 18, 35*, 36*, 37*, 38*, 39, 40, 41*; n = 5*, 7*, 8, 9, 10*, 14*, 16*,18*, 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne; rizoma de entrenudos ± largos, de 1,5-3 mm de diámetro, grueso, obscuro, cubierto de escamas translúcidas cuando joven. Tallos (9)14-40(60) cm × (0,5)1-2(3,5) mm, rectos a algo curvados, ligeramente estriados cuando secos, hasta con 20 haces vasculares. Vainas herbáceas, verdes, frecuentemente rojizas hacia la base, la superior con el ápice truncado horizontalmente o ligeramente oblicuo, con un pequeño mucrón obscuro. Espiguilla (4,5)9-14(35) mm, de contorno largamente ovado a lanceolado, con (6)18-40(74) flores, laxa, con 20-30 glumas por cm. Glumas (3)3,5-4(5) mm, en disposición helicoidal, ovado-lanceoladas, de ápice agudo a obtuso, de pardo-rojizas a pardo obscuro, con una banda central verdosa más clara, a veces muy ancha con márgenes escariosos ± anchos; la inferior (2)2,5-3,5(4) mm, estéril, de anchamente lanceolada a suborbicular, con el ápice obtuso o redondeado, membranácea, que envuelve completamente la espiguilla en su base. Estambres 3; anteras (1)2,5(3) mm, de amarillas a anaranjadas, cortamente apiculadas. Estilo (2)2,5-3(4) mm, con 2 estigmas, rojo, prontamente caedizo. Aquenios (1)1,2- 1,5(2) × (0,7)1,2-1,5(1,7) mm, de contorno obovado a obpiriforme, anchamente biconvexos, finamente reticulados, amarillentos, en ocasiones teñidos de oliváceo o pardo-rojizo, algo brillantes; estilopodio 0,5-0,7(1) × (0,4)0,7- 1(1,2) mm, de textura esponjosa, estrangulado en la base, mamelonado, anchamente deltoide u orbicular, blancuzco, dorado o pardusco; cerdas periánticas (3)4-6, que alcanzan o superan el estilopodio, rara vez de menor longitud, retrorso- escábridas, rojizas, doradas o blanquecinas. 2n = (40*-44*), 46*, (50*- 54*), 62*, 68*, 69*, 71*-82*, (88*, 92*).
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Densamente cespitosas. Tallos de (5-) 8-45 (-65) cm de longitud y 0,5-1,2 mm de diámetro. Vainas superiores oblicuamente truncadas y agudas. amarillo pálidas, frecuentemente teñidas de pardo-rojIzo. Espiguilla de 7-10x 1,5-3 mm, ovoideo-lanceolada, con 8-18 flores, a veces pseudovivÃpara. Bráctea inferior estéril, solitaria, rodeando la base de la espiguilla. Periantio con 4-6 setas. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 1.0-1,6 x 0,7-0,9 mm, frecuentemente de la longitud de las setas del periantio, triquetros, con 3 costillas gruesas, lisos, pardo-amarillentos, brillantes; estilopodio de 0,40.6 mm, tetrágono, estrechado en la base, blanquecino. Florece de Marzo a Abril.
Flora Iberica: Perenne, densamente cespitosa; raÃces muy robustas, frecuentemente decolor pajizo. Tallos (2)12-30(55) cm × (0,25)0,5-1(1,5) mm de diámetro, rectoso algo curvados, estriados cuando secos, verdes, a veces glaucescentes.Vainas herbáceas, blanquecinas hacia la base, aunque en ocasiones rojizas uocráceas, la superior oblicuamente truncada, a veces con un estrecho rebordehialino, terminada en un mucrón ± conspicuo, frecuentemente ± obscuro.Espiguilla (4)8-12(18) mm, de contorno ovado o lanceolado, con (8)14-30(40) flores, frecuentemente pseudovivÃpara –entre las glumas, a partir degémulas, se desarrollan pequeñas plantitas que pueden incluso florecer sobrela planta madre–. Glumas (2,5)3-4(5) mm, en disposición helicoidal, ovadolanceoladas,con el ápice de agudo a obtuso, verdes en el centro y de pardorojizasa pardas en los lados, con anchos márgenes escariosos; la inferior(2)2,5-3,5(4) mm, con el ápice de subagudo a obtuso, es estéril y rodea la espiguillaen su base. Estambres 3; anteras 1,25-2,5(3) mm, apiculadas, de rojizasa amarillentas, en este último caso con el mucrón frecuentemente teñidode rojo. Estilo (1,5)2-3 mm, con 3 estigmas, rojizo, prontamente caedizo,en ocasiones persistente o tardÃamente caedizo. Aquenios 1,2-1,5 × 0,7-1(1,2) mm, de contorno estrechamente obovado a obpiriforme, trÃgonos, finamentereticulados, verdes; en ocasiones los ángulos del aquenio se demarcana modo de anchas costillas. Estilopodio (0,2)0,5-1,2(1,5) × 0,5(0,7) mm,piramidal, estrangulado en la base, con sus tres vértices basales terminadosen anchos lóbulos decurrentes sobre los ángulos del aquenio; cerdas periánticas3(4,6), de longitud igual o menor a la del aquenio, retrorso-escábridas,rojizas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, cespitosas o con rizomas de entrenudos ± largos. Tallos simples, trÃgonos o de sección ± redondeada. Hojas basales y caulinares, planas, ± aquilladas o acanaladas, eliguladas. Inflorescencia terminal, en pseudoumbela, o reducida a una espiguilla solitaria; brácteas 1 a numerosas, ± foliáceas o glumiformes, generalmente bien visibles; espiguillas de sección ± circular. Glumas en disposición helicoidal, glabras. Flores hermafroditas; perianto formado por un anillo denso de cerdas acrescentes, lisas, blancas, que llegan a sobrepasar ampliamente las glumas en la fructificación y dan aspecto algodonoso al conjunto. Estambres 3. Estilo con 3 estigmas. Aquenios ± trÃgonos, lisos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, con rizoma de entrenudos largos, hasta de 25 cm o más; raicillas de (1)6(8) cm, finas. Tallos (10)20-60(90) cm, cilÃndricos. Hojas basales abundantes, hasta de c. 50 × 0,2-0,4(0,8) cm, planas o ± acanaladas; las medias y superiores progresivamente menores, con limbo bien desarrollado; vainas basales con limbo desarrollado, escasas. Inflorescencia en falsa umbela, con (3)4-6 espiguillas; brácteas 1-2, de 2-3(9) cm, ± foliáceas, ovadas, largamente acuminadas; espiguillas obovoides, péndulas, con pedúnculos hasta de 8 cm, glabros, lisos. Glumas (2)4-6(9) mm, ovado-lanceoladas, de color pardo obscuro o negruzcas, uninervias, con amplio margen hialino. Anteras (3)4(5) mm. Aquenios (2)3 × (1)1,5 mm, obpiriformes, trÃgonos, de color pardo obscuro o negruzco, ± brillantes, con la base persistente del estilo a modo de una corta columna; cerdas periánticas 2,5-4(5) cm en la fructificación. 2n = 56-58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, ± cespitosa, sin rizoma de entrenudos largos; raÃces finas de 2- 8(15) cm. Tallos 20-60(90) cm, obtusamente trÃgonos. Hojas basales 4-25(30) × (0,2)0,3-0,5(0,6) cm, abundantes, planas; las medias y superiores progresivamente de menor longitud, con limbo bien desarrollado; vainas basales con limbo desarrollado, de color pardo obscuro. Inflorescencia en falsa umbela, con (2)5-12 espiguillas; brácteas 1-varias, de 1,5-5(6) cm, foliáceas, ovadas, largamente acuminadas; espiguillas obovoides, erectas, patentes o péndulas, con pedúnculos hasta de 9 cm, finamente escábridas. Glumas c. 5 mm, ovadas, de color negruzco, con 1(3) nervios y margen hialino. Anteras c. 2 mm. Aquenios c. 3 × 1,2 mm, obpiriformes, trÃgonos, pardos, brillantes, sin la base del estilo persistente; cerdas periánticas 1-2(3) cm en la fructificación. 2n = 54*, 72*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, con rizoma de entrenudos largos, de (2)3-9(12) cm, serpenteantes, con raÃces finas hasta de 7(9) cm. Tallos 15-30(40) cm, cilÃndricos. Hojas basales escasas, de (2)4-12(16) × 0,1-0,2 cm, planas o ± acanaladas, flexibles; hoja caulinar única dispuesta en la mitad inferior, con el limbo reducido, hasta de 5-7 mm y la vaina de 2-4 cm, aplicada al tallo; vainas basales con limbo desarrollado, escasas. Inflorescencia reducida a una espiguilla terminal, subglobosa; brácteas 1-2, glumiformes, provistas de 3-5(7) nervios. Glumas (4)5-7(9) mm, lanceoladas, negruzcas, con 1(3) nervios y margen escarioso estrecho. Anteras c. 1 mm. Aquenios c. 3 mm, obovoides, subtrÃgonos, de color pardo obscuro, con la base del estilo persistente a modo de una corta columna; cerdas periánticas 1-2,5 cm en la fructificación. 2n = 58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, cespitosa, con raÃces finas, hasta de 12 cm, de color verde apagado. Tallos (15)30-50(60) cm, cilÃndricos o ± trÃgonos hacia el ápice. Hojas basales numerosas, de (4)9-16-27 × 0,1 cm, de menor longitud que el tallo, acanaladas, de punta rÃgida; hojas caulinares 1-3, dispuestas en la mitad inferior, la superior con el limbo reducido, de 2-3 mm, y la vaina de 2-5(9) cm, hinchada distalmente –hasta de 5 mm de diámetro–, con los nervios muy marcados; vainas basales con limbo desarrollado, que envuelven la base del tallo, hasta de 10 cm, ± erectas, deshilachadas, pardas. Inflorescencia reducida a una espiguilla terminal, subglobosa; brácteas 1-2, glumiformes, con los nervios muy poco marcados. Glumas hasta de 5-7(12) × 3 mm, ovado-lanceoladas, agudas, de color negruzco, con amplio margen hialino, uninervias. Anteras c. 2,5(3) mm. Aquenios 2,5-3 mm, obovoides, subtrÃgonos, de color pardo obscuro, ± atenuado, con la base del estilo persistente a modo de una pequeña columna; cerdas periánticas 1,5-2,5(3) cm en la fructificación. 2n = 58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, densamente cespitosas. Tallos puberulentos o glabros, con hojas en la parte inferior. Inflorescencia umbeliforme, compuesta, con pedúnculos desiguales, cada uno con una espiguilla terminal. Espiguillas con numerosas flores dispuestas helicoidalmente. Flores hermafroditas, sin periantio. Androceo con 1-3 estambres. Estilo glabro o puberulento, con 2-3 brazos estilares. Aquenio biconvexo o trÃgono; estilopodio caduco. Flora Iberica; Hierbas anuales o perennes –en este caso con rizomas de entrenudos de longitud variable–, ± pubescentes. Tallos simples, ± trÃgonos o de sección redondeada y aplanados hacia el ápice. Hojas basales, planas, acanaladas o enrolladas, a veces pelosas; vainas ± pelosas; lÃgula formada por una lÃnea de pelos. Inflorescencia terminal, en antela simple o compuesta, con espiguillas frecuentemente solitarias, que rematan cada radio, brácteas 2-5, similares a las hojas, de tamaño decreciente a medida que se alejan de la base; espiguillas en número variable, de sección ± redondeada, con el raquidio frecuentemente alado; glumas en disposición helicoidal, glabras o pelosas, caedizas en la madurez, en ocasiones, las inferiores estériles. Flores generalmente hermafroditas, raramente alguna solo femenina, sin perianto. Estambres 1-3. Estilo con 2-3 estigmas, peloso en la mitad superior, con la base ensanchada formando un estilopodio caedizo en la madurez. Aquenios lisos o estriados, biconvexos, a veces estrechamente alados.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Estilo con 2 brazos estilares. Aquenio biconvexo. Estálo puberulento. Tallos glabros | Fimbristylis bisumbellata |
1. | Estilo con 3 brazos estHares. Aquenio trígono. Estálo glabro. Tallos puberulentos | Fimbristylis cioniana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 4-14x 0,6-1,3 mm, con surcos longitudinales poco visibles, glabros. Hojas de 0,5-1,4 mm de anchura, planas, con ápice obtuso y serrulado, con vaina y base del limbo puberulentos. Inflorescencia muy Laxa en la madurez. Brácteas inferiores sobrepasando largamente a la intlorescencia, puberulentas en la base. Espiguillas de 35 x 1,3-1,7 mm, ovoideas. Glumas de 1,22,5 mm, marcadamente mucronadas, con nervio medio patente, grueso y saliente en forma de quilla, glabras o muy laxamente puberulentas, pardo-rojizas. Estilo cortamente ciliado, con 2 brazos estilares. Aquenios de c. 0,7 mm, obovados, biconvexos, con 7.8 costillas longitudinales por cada cara, finamente estriados longitudinalmente, blanquecinos, estilopodio triangular, gla bros. 2n = 10. Florece de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Herbácea, anual, de color verde grisáceo. Tallos 3-15 cm × 0,5-1(1,14) mm,de erectos a ascendentes, trÃgonos, profundamente estriados, glabros, lisos.Hojas 2-7 cm × (0,3)0,5-1(1,3) mm, generalmente hasta de la mitad de la longituddel tallo, basales, planas, canaliculadas o enrolladas, escábridas, al menoshacia el ápice, de pilosidad variable; lÃgula formada por una lÃnea de pelos; vainasbasales con limbo desarrollado, ± pubescentes, de color pardo pálido o pajizas.Inflorescencia en antela umbeliforme, con (4)15-25(30) espiguillas, la mayorÃade las veces solitarias, ocasionalmente en pequeños grupos, pediceladas osésiles; brácteas 4-5, las 2 inferiores generalmente mucho más desarrolladasque el resto; espiguillas 3-5 × (0,9-)1,5-1,9 mm, de contorno oval, elÃptico olanceolado. Glumas 1,2-3 × 0,5-1 mm, ovado-lanceoladas, glabras u ocasionalmentelas inferiores con algunos pelos dispersos, de color pardo-rojizo con unabanda central verdosa. Estilo (0,8)1-1,1 mm, peloso en la parte superior, con 2estigmas. Estambre 1, en ocasiones ausente. Aquenios 0,7-0,8 × 0,4-0,6 mm, decontorno elÃptico a obovado, biconvexos, con costillas longitudinales y estrÃastransversales bien marcadas. n = 5, 10*; 2n = 10, 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, perenne, laxamente cespitosa, con rizoma de entrenudos cortos. Tallos hasta 40 cm × 0,6-1 mm de diámetro, rectos o algo arqueados, comprimidos, estriados, lisos o muy dispersamente escábridos hacia el ápice. Hojas de menor longitud que los tallos, de planas a algo enrolladas, glabrescentes; lÃgula formada por una lÃnea de pelos; vainas basales escuamiformes, glabras. Inflorescencia en antela simple, con 2-10 espiguillas pedunculadas o la central sésil, solitarias; brácteas 2 por lo común, desiguales, escábridas en los márgenes, pubescentes hacia la base, la inferior de longitud mayor o menor que la inflorescencia; espiguillas 6-9(18) × 3-3,5 mm, ovoideas, densifloras, hasta con 35 flores por espiguilla. Glumas 2,2-3,1 × 1,7-2,5 mm, anchamente ovadas, mucronuladas, densamente pubescentes al menos en la parte superior, ferruginosas o de color pardo. Estambres 3. Estilo hasta 1,7 mm, peloso, con 2 estigmas. Aquenios (0,8)1,3-1,5 × 1,1-1,2 mm, de contorno ± elÃptico, biconvexos, con los bordes aplanados a modo de estrechas alas, lisos, pajizos o de color pardo-amarillento.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, densamente cepitosas. Tallos trÃgonos. Hojas con limbo plano y una lÃgula membranosa. Inflorescencia con varias espiguillas fasciculadas dispuesta en la axila de una bráctea. Flores hermafroditas, dispuestas helicoidalmente. Periantio formado por 3 escamas terminadas en una seta larga, a veces alternando con 1-3 setas retrorsoescábridas. Androceo con 3 estambres. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios trÃgonos, cortamente mucronados.
Flora Iberica: Hierbas perennes, ± pelosas, con rizomas de entrenudos ± largos. Tallos simples, trÃgonos. Hojas basales escasas y frecuentemente con la lámina reducida; las caulinares claramente desarrolladas, planas, pelosas al menos en las zonas próximas a la base de la lámina; lÃgula escariosa. Inflorescencia terminal, en panÃcula o antela, con las ramas rematadas por fascÃculos de espiguillas, a veces distantes; brácteas foliáceas; espiguillas en número variable, de sección ± circular. Glumas dispuestas helicoidalmente, pelosas, aristadas. Flores hermafroditas; sin perianto o con 1 ó 2 verticilos de 3 cerdas escábridas o un verticilo externo de cerdas escábridas y 1 interno de escamas. Estambres 3. Estilo con 3 estigmas, ligeramente pelosos. Aquenios trÃgonos, lisos o ligeramente rugosos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 40-70 (-85) cm. pubescentes en las nudos y en la parte superior. Hojas de 28 cm de anchura, con lÃgula corta y puberulenta. Inflorescencia de 2-3,5 cm, paniculiforme. laxa, formada por fascÃculos de 2-5 espiguillas sentadas sobre pedúnculos pubescentes. Bráctea inferior foliácea, tan larga o más larga que la inflorescencia. Espiguillas de 6-9 x 3-5 mm, elipsoideas. Glumas de 3,5-5 mm, ovado-elÃpticas, trinervadas, con I arista terminal de 1.1,5 mm. pubescentes, grisáceas. Escamas del periantio con 1 seta terminal más larga que el aquenio en la fructificación; setas del periantio más cortas que el aquenio. Aquenios de l-1,3 mm, obovoideos, trÃgonos con 3 costillas cortamente aladas, apiculados, gris claro. Florece de Junio a Julio.
Flora Iberica: Perenne; rizoma de entrenudos largos, a veces ramificado, del que nacen renuevosy tallos ± densos, con lo que la planta aparenta ser laxamente cespitosa.Tallos (15)23-75(95) cm, erguidos, marcadamente trÃgonos, lisos y glabros enla base, pelosillos hacia el ápice. Hojas 7,5-24 cm × 4,3-7,4 mm, planas, carenadas,± pelosas al menos en su base y, generalmente, también hacia el ápice;lÃgula membranácea, que forma una corona completa que abraza al tallo.Inflorescencia 13-50 mm, ± alargada, a menudo reducida a una antela terminal,o incluso a un fascÃculo sésil de espiguillas, con las ramas pelosas; bráctea inferior10,2-18,3 × 0,3-0,8 mm, que de ordinario sobrepasa las espiguillas que nacenen su axila; espiguillas 7-13,1 × 3,4-5,3 mm, a menudo en grupos de 2-5, deovoides a oblongas, con numerosas flores. Glumas 2,5-3,1 × 1,6-2,1 mm, ovaleso elÃpticas, obtusas, aristadas o mucronadas, pubescentes, de color pardogrisáceo, verdosas por el dorso, trinervias; arista 0,9-1,6(2,3) mm. Aquenios1,1-1,5(2,8) × 0,6-0,9(1,4) mm, ovoideos, trÃgonos, generalmente lisos, a vecesligeramente rugosos, de un color que varÃa del blanquecino al gris amarillento;sin perianto, con 1 ó 2 verticilos de 3 cerdas escábridas cada uno –a veces muyreducidas– o con un verticilo externo de cerdas escábridas y otro interno, quetiene las cerdas ensanchas en la parte media, formando unas escamas trinervias,de margen subdentado, contraÃdas en la base en una uña setiforme y prolongadasen el ápice en una cerda escábrida.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes de vida corta, glabras. Tallos simples o ramificados, delgados, cilÃndricos o ± comprimidos, estriados. Hojas basales, más raramente caulinares (I. fluitans), reducidas a vainas o con una lámina de longitud variable. Inflorescencia formada por 1 espiguilla terminal solitaria, ebracteada, cuyo pedúnculo nace de una hoja axilante (I. fluitans), o bien por 1-3(4) espiguillas sésiles, con una bráctea setácea, a veces muy reducida, que aparenta ser la continuación del tallo, por lo que la inflorescencia parece lateral –pseudolateral–. Glumas en disposición helicoidal, ovadas, glabras, lisas. Flores hermafroditas, sin perianto. Estambres 2-3. Estilo con 2-3 estigmas. Aquenios obovoides, trÃgonos, planoconvexos o biconvexos, estipitados, lisos o variablemente ornamentados, a veces con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 17 cm, ascendentes, redondeados y estriados. Hojas con limbo de hasta 9 cm, plano, estriado, con margen revoluto, con una callosidad apical blanca. Bráctea de 2,2 cm, sobrepasando ampliamente a la inflorescencia, semejante a las hojas, pareciendo continuar al tallo, terminada en una callosidad blanca. EspiguilIas de 3,5-4,8 mm, ovadas, generalmente agrupadas por 2 ó 3. Glumas de 1,4-2 mm, de ovado-lanceoladas a ligeramente obovadas, membranosas con una zona central verde. mucronadas, al menos las inferiores; las inferiores agudas; las superiores obtusos. Sin periantio. Androceo con 2 estambres. Anteras de 0,3-0.45 mm. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 0,75-0,8 mm, suborbiculares u obovados, plano-convexos o biconvexos, con costillas longitudinales y estrÃas transversales, y 1 apÃculo de c. 0,1 mm, pardo-brillantes. Florece de Mayo.
Flora Iberica: Anual o perenne de vida corta, densamente cespitosa, a veces con cortos rizomas.Tallos (20)50-250(350) × 0,2-0,5 mm, erectos, de sección circular. Hojasbasales, reducidas a vainas purpúreas, con una lámina setácea hasta de 5(10) cm.Inflorescencia pseudolateral, con 1-3(4) espiguillas sésiles; bráctea inferior(0,1)0,5-2(3,5) cm, erecta, setácea; espiguillas 2,4-4,2 × 1,6-2,6 mm, ovoideas,con 11-23(31) flores. Glumas 1,2-2 × 0,5-0,8 mm, ovadas, de color púrpura obscuro,con una banda central verde y 7-9(11) nervios. Estambres 2-3; anteras de0,2-0,4 mm, amarillas. Estilo con 3 estigmas. Aquenios 0,6-1 × 0,5-0,7 mm, decontorno obovado o elÃptico, abombado-trÃgonos, con caras convexas y ángulosmás o menos obtusos, muy brillantes, recorridos por costillas longitudinales yestrÃas transversales muy evidentes, de color pardo-rojizo. 2n = 28*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hada 9 cm, redondeados y estriados. Hojas con limbo de hasta 3 cm, plano y estriado. Bráctea inferior de la inflorescencia de hasta 1,5 cm, semejante a las hojas, pareciendo continuar al tallo. Espiguillas de (2-) 2,5-3,5 (-4) mm, solitarias o agrupadas por 2 6 3. Glumas de 1,3- 1 ,6 mm, ovadas, obtusas, mucronadas, naviculares, aquilladas, transparentes o rojizas, con parte central verde. Sin periantio. Androceo con 1 (-2) estambres. Anteras de c. 0,3 mm. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 0,75-0,9 mm. obovados, trÃgonos con caras planas o cónvavas, pardosas, grises. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Anual, densamente cespitosa. Tallos 2-15(30) cm × 0,2-0,5 mm, erectos, desección ± circular. Hojas basales, a veces reducidas a vainas, verdosas, frecuentementeteñidas de color púrpura, o con lámina setácea hasta de 5(7) cm. Inflorescenciapseudolateral, con 1-3 espiguillas sésiles; bráctea inferior 0,3-1,5(3) cm, setácea, erecta; espiguillas 2,2-2,7 × 1-1,8 mm, ovoideas a oblongas, con3-13(21) flores. Glumas 1-1,7 × 0,8-1 mm, ovadas, generalmente purpúreas, conla zona central verde, con 7-9 nervios. Estambres (2)3; anteras 0,3-0,5 mm, amarillas.Estilo con 3 estigmas. Aquenios 0,7-1 × 0,5-0,7 mm, de contorno obovadoa elÃptico, trÃgonos, con las caras cóncavas y los ángulos agudos, mates o pocobrillantes, con papilas no o imperceptiblemente mamelonadas, negruzcos.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes o anuales. Tallos de hasta 21 cm, redondeados y estriados, ascendentes. Hojas todas bassles, con vaina generalmente rojiza, y limbo de hasta 7 cm, plano, estriado, obtuso. Bráctea inferior de la inflorescencia de (2) 2,5-4,2 (-13) mm, a veces sobrepasando a la inflorescencia. Espiguillas de 2,8-3,2 (-7) mm, ovadas u oblongas, solitarias o geminadas. Glumas de 1,3-1,8 mm, de ovadas a obovadas, obtusas, cortamente mucronadas. aquilladas, membranosas, con zona central verde. Sin periantio. Androceo con 3 estambres. Anteras de 0.4- 0,6 mm. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 0,7-1,1 mm, más o menos esféricos u obovados, plano-convexos, biconvexos o subtrÃgonos, papilosos, pardos o negros. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Anual o perenne de vida corta, densamente cespitosa. Tallos (10)30-200(300)× 0,2-0,5 mm, erectos, de sección ± circular. Hojas con lámina setácea hasta de7(15) cm, aunque a veces reducidas a vainas, verdosas o purpúreas hacia la base.Inflorescencia pseudolateral con 1(3) espigillas sésiles; bráctea inferior 0,2-1(1,5) cm, setácea, erecta; espiguillas 2-4,5 × 1,5-2,5 mm, ovoideas, con (3)5-23(37) flores. Glumas 1-1,5 × 0,6-1 mm, ovadas, pajizas, pardo-rojizas o purpúreas,pero siempre con una banda central más clara, con 7(9) nervios. Estambres2-3; anteras de 0,2-0,5 mm, amarillas. Estilo con 3 estigmas. Aquenios 0,7-1 ×0,5-0,8 mm, de contorno obovado, trÃgonos, con caras convexas y ángulos ± obtusos,con papilas claramente mamelonadas, de color pardo claro u obscuro, mateso poco brillantes. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos redondeados, estriados, decumbentes, sumergidos, con glandulas rojizas. Hojas con vaina de 0,7-1,1 cm y Limbo de hasta 7 cm, plano, con 3 ó más nervios. Espiguillas de 3,1-3,2 mm, ovadas, solitarias, terminates. Glumas de 2,4-2,6 mm, de ovadas a oblongo-obovadas, obtusas, verdes, con margen membranoso ancho. Sin periantio. Androceo con 3 estambres. Estilo con 2 brazos estilares. Aquenios de 1,4-1,5 mm, obovados, plano-convexos o ligeramente biconvexos, con un apÃculo de 0,2-0,3 mm. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Perenne. Tallos 10-70(100) cm × 0,2-0,5 mm, enraizantes en los nudos, flotanteso postrado-ascendentes, ramificados, subcilÃndricos o ± comprimidos.Hojas caulinares, con lámina hasta de 10 cm. Inflorescencia en espiguilla solitaria,ebracteada, que se dispone en el extremo de un largo pedúnculo que nace de la axila de las hojas; espiguillas 2,5-5 × 1,5-2 mm, ovoideas, con 3-11 flores.Glumas 1,5-3 × 1-1,5 mm, ovadas, más o menos hialinas, con el nervio centralverde, con 7-11 nervios. Estambres (2)3; anteras 0,8-1,6 mm, amarillas. Estilocon 2 estigmas. Aquenios 0,9-1,5 × 0,6-0,8 mm, de contorno obovado a elÃptico,plano-convexos o estrechamente biconvexo, con márgenes agudos, lisos, decolor pardo muy claro, verdosos o pajizos.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, cespitosas. Tallos simples, cilÃndricos o ± trÃgonos, finamente estriados o ± lisos. Hojas basales, ± planas, canaliculadas o filiformes, liguladas. Inflorescencia terminal, formada por una espiga de espigas o por una única espiga terminal solitaria; brácteas 0-1, glumiformes rematadas por una punta ± larga y áspera en los bordes; espigas de sección ± circular, a veces muy laxas; glumas en disposición helicoidal, glabras, que protegen 1- 2(varias) flores. Flores unisexuales, las femeninas encerradas cada una por una escama glumiforme –periginio– que la envuelve, y cuyos bordes son libres o connatos en la base. Estambres 3. Estilo con 3 estigmas, ± caedizo. Aquenios subtrÃgonos, lisos, con la base del estilo persistente en forma de un pico.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, densamente cespitosa; raÃces fasciculadas, finas, hasta de 5(7) cm. Tallos 10-25(35) cm, erectos, cilÃndricos. Hojas hasta 25 cm × 0,5 mm, de longitud mayor, menor o igual que el tallo, erectas, filiformes, estrechamente canaliculadas; vainas de las hojas viejas, de 2-4(5) cm, que se acumulan en la base, de color pardo, brillantes. Espiga 10-25 × 1-2 mm, estrechamente cilÃndrica, con 10-20 glumas. Glumas c. 2 mm, ovadas, ± agudas, uninervias, de color pardo, con el margen escarioso; las medias e inferiores generalmente cubren cada una 2 flores, la inferior femenina y la superior masculina, esta última en la axila de una escama glumiforme y procedente de la reducción de una espiguilla masculina; en las glumas apicales, la flor femenina puede no existir y la espiguilla masculina aparecer en solitario y estar bien desarrollada, con varias flores masculinas, axilada cada una de ellas por una escama glumiforme; excepcionalmente, las glumas inferiores protegen una única flor femenina. Anteras (1,5)2 mm. Aquenios (2)3 mm, de contorno oblongo-elÃptico, subtrÃgonos, de color pardo, brillantes. 2n = 52*, 58*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, densamente cespitosa; raÃces fasciculadas, finas, hasta de 6(8) cm. Tallos 10-20(25) cm × c. 1 mm, erectos, ± trÃgonos hacia el ápice. Hojas 4-12 cm × 1,5-2 mm, de menor longitud que el tallo, suberectas, canaliculadas o ± planas, ásperas en los bordes; vainas basales con limbo desarrollado de 1-3 cm, que apenas se acumulan, de color pardo mate. Inflorescencia 10-25 × 3(5) mm, espiciforme, compuesta por 3-5(10) espigas de 6-8 × 2-3 mm, agrupadas o, a veces, la inferior separada; cada una de ellas con (3)4-8 glumas. Glumas hasta 2,5(3) mm, ovadas, agudas, pardo-rojizas, con amplio margen escarioso, uninervias; las inferiores con una única flor femenina; las medias y superiores andróginas, con 1 flor femenina inferior y 1-2(varias) flores masculinas superiores, cada una de éstas en la axila de una escama glumiforme y procedente de la reducción de una espiguilla masculina. Anteras 1-2 mm. Aquenio c. 3 mm, de contorno oblongo-elÃptico, subtrÃgono, de color pardo claro. 2n = 72*, 76*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, cespitosas o con rizomas de entrenudos ± largos, escamosos, de los que brotan una serie de tallos erectos. Tallos simples, de sección redondeada a trÃgona, lisos. Hojas la mayorÃa basales, planas o plegadas, eliguladas. Inflorescencia terminal capituliforme; brácteas en número variable, foliáceas, filiformes, de tamaño decreciente a medida que se alejan de la base. Espiguillas numerosas, comprimidas lateralmente, reducidas a 2 glumas, que en la madurez se desprenden enteras del eje de la inflorescencia; glumas dÃsticas, de las que la inferior abraza a la superior, glabras, carinadas, con 2 nervios ± marcados. Flores hermafroditas, sin perianto, de las que normalmente solo la superior de cada espiguilla llega a producir fruto. Estambres 1-2. Estilo con 2 estigmas. Aquenios lisos, biconvexos, comprimidos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea. Rizoma estolonÃfero, cubierto por escamas, del que brotan una serie de tallos. Tallos 20-80 cm, erectos, glabros y lisos, rectos. Hojas 5-15 cm × 1,5-2,4 mm, generalmente de menor longitud que el tallo; glabras, con unos dientecillos laterales en el ápice, lisas, planas o, a veces, carenadas. Brácteas 3- 4, la externa hasta de 8 cm × 2 mm, de longitud siempre mucho mayor que la de la inflorescencia, muy desiguales, todas rectas, planas o carenadas. Inflorescencia 3-8 mm de diámetro, apretada, subglobosa, de color verde claro. Espiguillas 2-3 × 0,7-1,2 mm, oblongo-lanceoladas, comprimidas, que nacen a modo de radios que se orientan en todas las direcciones. Glumas 2-2,7 × 1-1,5 mm, estrechamente elÃpticas, membranáceas, generalmente con 3 nervios, la quilla o nervio central generalmente con acúleos más abundantes hacia la zona apical. Estambres 1-2. Estilo largo, estigmas 2. Aquenios 1-1,1 × 0,6-0,7 mm, de menor longitud que la gluma, de obovoides a elipsoidales, estipitados, de color amarillento o pardo claro, que se oscurece en la madurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, glabras o pelosas, cespitosas o con rizoma de entrenudos ± largos. Tallos simples o raramente ramificados, trÃgonos, lisos. Hojas basales o caulinares, liguladas. Inflorescencia terminal, en antela, con los radios a veces muy desiguales, rematados por un fascÃculo o una espiga de espiguillas; brácteas en número variable, foliáceas, de tamaño decreciente a medida que se alejan de la base, la inferior con la base generalmente ensanchada; espiguillas en número variable, comprimidas. Glumas dÃsticas, glabras, generalmente caedizas en la madurez, de ordinario con 2 o más nervios que dejan entre ellos un espacio de color verde diferente al del resto de la superficie. Flores hermafroditas, sin perianto. Estambres 2-3. Estilo con 2 estigmas, generalmente papilosos. Aquenios biconvexos, comprimidos (con un borde que toca el eje), lisos, con la base del estilo persistente, en forma de una corta columna.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de 5-50 cm, distanciados. Hojas de 2-3,7 (-5) mm de anchura, planas. Inflorescencias umbeliformes con radios desiguales y 3-5 brácteas desiguales, tan largas o sobrepasando ligeramente a la inflorescencia. Espiguillas de 4,5-14 x 1,5-2.5 mm, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 6-26 flores y eje áptero. Glumas de 1,52,2 x 1,1-1 ,5 mm, ovadas, marcadamente surcadas por el dorso, pardo-rojizas. Androceo con 3 estambres. Estilo con 2 brazos estilares. Aquenios de 0,8-1,2 x 0,5-0,6 mm, biconvexos, oblongos, elÃpticos u obovados, grisáceos o amarillentos. Florece de Abril a Septiembre.
Flora Iberica: Herbácea, perenne; rizoma de entrenudos largos, provisto de escamas pardooscuras.Tallos (10)15-32(40) cm, decumbentes en la base, luego erguidos, enraizantesen los nudos, trÃgonos, especialmente hacia el ápice. Hojas 8-9 cm × 3-5,5 mm, de longitud mucho menor que el tallo, abundantes, basales y caulinares,cuyas vainas cubren el tallo, al menos en su mitad inferior, planas, escábridas enlos márgenes y el nervio medio hacia el ápice. Antela simple o compuesta, con4-8 radios primarios hasta de 0,5-5 cm, con los radios terminales rematados por3-10 espiguillas divergentes, dispuestas en espiga formando un conjunto hastade 5,4-8,4 cm de diámetro, ± laxo; brácteas 3-5(7), planas, escábridas en losmárgenes, la inferior de 34-35 × 1,5-3 mm, subigual a la inflorescencia; espiguillas 9-10 × 2,1-2,4 mm, oblongo-lanceoladas, agudas, con 17-20 flores; raquidioáptero, recto, entero. Glumas 2,0-2,2 × 1,2-1,3 mm, densamente imbricadas,ovales, obtusas, de color pardusco, con una banda central verdoso-amarillenta,con 3 nervios, ± prominentes, de un color pardo ± obscuro. Estambres 3. Estilocon 2 estigmas, que sobresalen ampliamente. Aquenios 0,9-1,0 × 0,6 mm, delongitud menor (c. 1/2) que la gluma, de contorno obovado u obovado-oblongo,biconvexos, de color pardo.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, cespitosas. Tallos de 5-35 cm. Hojas de 1-3 mm de anchura, planas. Inflorescencia umbeliforme con radios desiguales y (2-) 3 brácteas desiguales, ensanchadas en la base; la inferior ó 2 inferiores sobrepasando claramente a la inflorescencia. Espiguillas de 4-14 x 1,5-2,7 mm, oblongas, con 8-30 flores y eje áptero, tetrágona. Glumas de 1,8-2,2 x 0,9-1,6 mm, dÃsticas, ovadas,amarillo-pajizas y verdes por la parte externa. Androceo con 2 estambres. Estilo con 2 brazos estilares. Aquenios de 0,8-1,1 x 0,6-0,8 mm, biconvexos, obovados, apiculados, pardo oscuros o negros. 2n = 70. Florece de Agosto a Noviembre.
Flora Iberica: Herbácea, anual, cespitosa. Tallos (1,2)7-30(35) cm, rectos, fasciculados,subtrÃgonos, glabros y lisos. Hojas (1,5)7-21(30) cm × 0,5-3 mm, de longitudgeneralmente menor que la del tallo, escasas, basales o casi, que dejan el tallodesnudo en la mayor parte de su longitud, planas o aquilladas, glabras, escábridasen el nervio medio y, hacia el ápice, también en los márgenes. Antela generalmentesimple, a veces compuesta, con 1-4 radios primarios hasta de 4 cm,rematados por un fascÃculo ± laxo de 3-13 espiguillas, de 0,6-5,3 cm de diámetro;brácteas 2-3(5), rectas, ± rÃgidas, la inferior hasta de 10(12) × 0,2-2,1 cm,de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas 6-15(30) × 1,5-2,5(3) mm, linear-lanceoladas, ± laxas, con (11)14-23(25) flores; raquidio± recto, áptero, entero. Glumas 1,4-2,1 × 0,8-1,8 mm, densamente imbricadas,elÃpticas u ovadas, subagudas, ligeramente truncadas en la base, glabras, de colorpardo-amarillento por los lados, con márgenes hialinos y una banda centralverdosa con 3 nervios. Estambres 2. Estilo con 2 estigmas que sobresalen ampliamentede la gluma. Aquenios 0,9-1,1 × 0,4-0,7 mm, de menor longitud (c.1/2) que la gluma, ± esféricos, biconvexos, de color negro o negruzco en la madurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, perenne, cespitosa, aunque a veces el rizoma tiene entrenudos ± largos. Tallos 18-60 cm, erectos, fasciculados, glabros. Hojas 16-55 × 0,5- 3 mm, las más largas generalmente de mayor longitud que el tallo, escasas, basales o casi, que dejan el tallo desnudo en la mayor parte de su longitud, glabras, lisas, revolutas o carenadas. Inflorescencia formada por una antela con 1-3 radios primarios hasta de 4 cm, rematados por fascÃculos de espiguillas subesféricos, de 1,7-4,4 cm de diámetro, a veces reducida a 1 único fascÃculo sésil; brácteas 2-4, rectas, ± rÃgidas, revolutas, la inferior hasta de 23 cm × 3 mm, de longitud mucho mayor que la inflorescencia; espiguillas 8-32 × 1,7-3,5 mm, linear- lanceoladas, ± laxas, con (5)14-44(60) flores; raquidio ± en zigzag, áptero, entero. Glumas 1,9-2,4 × 0,6-1,3 mm, densamente imbricadas, lanceoladas u ovadas, obtusas, ligeramente truncadas en la base, glabras, de color pardo ± obscuro, con márgenes hialinos y una banda central verdosa. Estambres 2. Estilo con 2 estigmas, que sobresalen muy poco de la gluma. Aquenios 0,8-1,1 × 0,4-0,6 mm, de menor longitud que la gluma, de obovoides a elipsoidales, biconvexos, de color pardo claro en la madurez.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, cespitosas o con rizomas de entrenudos ± largos. Tallos simples, subtrÃgonos. Hojas generalmente basales o casi, canaliculadas o convolutas, a veces planas en la base. Inflorescencia terminal, en cima paniculiforme o corimbiforme; brácteas inferiores foliáceas; espiguillas numerosas, de sección ± redondeada o algo comprimidas. Glumas en disposición helicoidal, glabras, las inferiores estériles y algo menores que el resto, las medias y superiores fértiles, con el nervio medio muy resaltado, que se prolonga en el ápice formando un mucrón o acúmen ± conspicuo. Flores hermafroditas; perianto formado por (0)1-13 cerdas escábridas. Estambres 2-3. Estilo con 2 estigmas, ensanchado en la base formando un estilopodio de contorno triangular. Aquenios lenticulares, lisos o ± transversalmente rugosos, con el estilopodio persistente en la fructificación.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, densamente cespitosa. Tallos (10)15-40(46) cm. Hojas 0,5- 1,5(2) mm de anchura, de menor longitud que los tallos, la mayorÃa basales o casi, canaliculadas o ± convolutas, con frecuencia planas hacia la base, con los márgenes ± escábridos, sobre todo hacia el ápice. Inflorescencia formada por 1- 4 cimas corimbiformes densas, multiespiculadas, generalmente las 2 superiores ± agrupadas al final de los tallos, las otras, suelen estar muy distanciadas y pedunculadas; bráctea inferior de las cimas superiores de longitud menor o rara vez mayor que ellas; espiguillas 4,3-5,3 × 1-1,5 mm, ± fusiformes, de sección redondeada o ligeramente comprimidas. Glumas de mayor longitud que los aquenios, ovales, de ápice mucronado o acuminado, blancas en la antesis, y pajizas o de color pardusco claro en estado seco, las inferiores estériles. Estambres 2. Aquenios 1,3-1,5 × 0,8-1,2 mm, de contorno obovado, generalmente lisos, raras veces con minúsculas estrÃas transversales casi imperceptibles, de color pardo claro; estilopodio 0,8-1,5 mm, de contorno triangular-subulado, liso; cerdas periánticas 8-13, retrorso-escábridas, la mayorÃa de mayor longitud que el aquenio. 2n = 26*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne; rizoma de entrenudos ± largos, delgados. Tallos (10)15- 25(35) cm. Hojas 0,5-1 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, en su mayorÃa basales o casi, ± canaliculadas o convolutas, en ocasiones planas en la parte inferior, con los márgenes ± escábridos, sobre todo en la parte superior. Inflorescencia formada por 1-2 cimas corimbiformes, muy densas, multiespiculadas, frecuentemente acompañadas por una tercera inferior, notoriamente distanciada; bráctea inferior de la cima o cimas superiores de longitud (1)2-4 veces mayor que ella(s); espiguillas 4,5-6 × 1-1,6 mm, ± fusiformes, de sección ± redondeada, parduscas. Glumas de mayor longitud que los aquenios, ovales, de ápice acuminado, de color pardo obscuro en la mitad superior y más claro en la inferior, con margen hialino ± conspicuo, las 2-3 inferiores estériles. Estambres 3. Aquenios 1-1,3 × 0,8-1,1 mm, de contorno obovado, lisos, aunque son perfectamente visibles las células epidérmicas, de color pardo, raramente pajizos; estilopodio 0,8-1,5 mm, de contorno triangular-subulado y de bordes escábridos; cerdas periánticas (4)5-6, de tamaño desigual, aunque siempre algunas superan el cuerpo del aquenio, antrorso-escábridas. 2n = 26*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, densamente cespitosa. Tallos (35)40-70(90) cm. Hojas 0,5- 2 mm de anchura, de menor longitud que los tallos, la mayorÃa basales o subbasales, ± canaliculadas o enrolladas, a veces planas o casi en la parte inferior, con los márgenes escábridos. Inflorescencia formada por 3-5 cimas paucifloras, ± laxas, pauciespiculadas, distanciadas entre sÃ; espiguillas (4)4,3-5,1(5,5) × 0,8-1,8 mm, fusiformes, de sección redondeada o ligeramente comprimidas. Glumas de mayor longitud que los aquenios, ovales, de ápice acuminado o mucronado, pardo-oscuras, las inferiores estériles. Estambres 1-3. Aquenios 1,7-2 × 1-1,2 mm, de contorno obovado, con finas arrugas transversales, de color pardo obscuro. Estilopodio 0,6-0,8 mm, de contorno anchamente triangular, liso, con los bordes irregularmente denticulados; cerdas periánticas (0)1-3(5), siempre de menor longitud que el aquenio, antrorso-escábridas. 2n = 84.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, glabras, cespitosas o con rizomas de entrenudos ± largos. Tallos simples, trÃgonos o de sección redondeada. Hojas basales, frecuentemente reducidas a la vaina, excepcionalmente –en S. erectus– la superior es caulinar y separada del resto; lÃgula presente, claramente observable cuando la lámina de la hoja está bien desarrollada. Inflorescencia aparentemente lateral –pseudolateral–, formada por un glomérulo o fascÃculo de espiguillas sésiles, o bien por una antela ramificada; brácteas 1-2, la inferior, de sección circular o triangular, aparenta ser una prolongación del tallo; espiguillas en número muy variable –1-numerosas–, de sección ± circular. Glumas en disposición helicoidal, a veces emarginadas, frecuentemente mucronadas, lisas, espinulosas o papilosas. Flores hermafroditas; perianto nulo o formado por 1-8 cerdas escábridas o plumosas. Estambres 3. Estilo con 2-3 estigmas, muy finamente papilosos. Aquenios de trÃgonos a plano-convexos, lisos, rugulosos o con arrugas transversales, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Percnnes, rizomatosas. Tallos de hasta 300 cm, redondeados. Hojas basales redocidas a las vainas; las catilinares con limbo de hasta 22 cm, linear-lanceolado, plano. Bráctea inferior de la inflorescencia de 3-6 cm. Inflorescencia compuesta, con fascÃculos de espiguillas laterales generalmente con pedtúnculos mucho más largos que los centrales. Espiguillas de 7-11 mn, ovadas. Glumas de (3-) 3,5-4,3 mm, de ovadas obovadas, obtusas, agudas o emarginadas, con margen escarioso frecuentemente fimbriado y mucrón de 0,5-0,7 mm. generalmentc con papilas rojas u blancas sobre los 2/3 superiores del nervio medico, rojizas. Periantio formado por 6 setas de 2-2,8 mm, retrorso-escabridas. Androceo con 3 estambres. Anteras de 0,8-2 mm. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 1,8.2,7 mm, obovados, plano-convexos. con apÃculo de 0,4-0,7 mm. 2n = 42. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, hasta de 18 mm de diámetro. Tallos (30)50-200(300) cm × (1)3-12(15) mm, de sección circular, verdes o glaucos. Hojas reducidasa vainas, herbáceas o algo escariosas, frecuentemente teñidas de colorpúrpura obscuro, que cuando se deshacen forman una estructura fibrosa de aparienciapinnada; a veces con una lámina hasta de 30 cm, de menor longitud quesu vaina, anchamente acanalada. Inflorescencia (1,5)2-8,5(15) cm, con (5)12-75(100) espiguillas dispuestas en glomérulos ± laxos, fascÃculos o formando unaantela simple o compuesta; en este último caso, las ramas terminales llevan (1)2-4(6) espiguillas; ejes de la inflorescencia acanalados, con los bordes antrorso-escábridos;bráctea inferior (5)10-40(60) × 1,4-5 mm, por lo general de menorlongitud que la inflorescencia, erecta, algo oblicua o, raramente patente, cilÃndricahacia el ápice; espiguillas (3,5)5-18(23) mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado,a veces subglobosas, con (6)12-44(50) flores. Glumas 2,5-4,3(4,5) × (1,3)1,6-2,8(3) mm, ovadas, de ápice generalmente emarginado y mucronado,con la escotadura de (0,1)0,2-0,6(0,9) mm, ápice de los dientes agudo y mucrónsinuoso o recto de (0,2)0,4-0,8(1,3) mm, frecuentemente antrorso-escábrido; superficielisa o con indumento espinuloso-papiloso; bordes glabros o ciliados; decolor pardo-rojizo obscuro o pardo anaranjado, a veces hialinas o casi y de ordinarioprofusamente punteadas, por lo general con una banda central más clara yen ocasiones con el margen escarioso. Anteras 1,4-1,9 mm, frecuentemente enrolladasen espiral, amarillas o anaranjadas, apiculadas, con mucrón aculeolado,de color pardo rojizo al igual que el conectivo. Estilo con 2-3 estigmas, a vecesambos tipos en la misma inflorescencia. Aquenios (1,7)1,8-2,8(3) × (1,3)1,5-2,2mm, de contorno generalmente obovado, a veces suborbicular u obpiriforme, obtusamentetrÃgonos o plano-convexos, lisos o, excepcionalmente, con alguna espÃnuladispersa, amarillentos cuando jóvenes, grisáceos o negruzcos en la madurez,mates o poco brillantes; cerdas periánticas 4-7(8), menores o iguales que elaquenio, más raramente algo mayores, a veces 2 o 3 de menor longitud que lasdemás, filiformes, retrorso-escábridas, con los acúleos de similar longitud, depardo-rojizas a doradas. 2n = 38, 42, 44.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, hasta de 6 mm de diámetro. Tallos 50-155 cm × 2-6 mm, trÃgonos, con las caras planas a algo cóncavas, verdes. Hojas reducidas a vainas herbáceas, frecuentemente teñidas de color púrpura obscuro, que cuando se deshacen forman una estructura fibrosa de apariencia pinnada; a veces con una lámina hasta de 6 cm, claramente de menor longitud que su vaina, plana o de sección en “v” hacia el ápice, en ocasiones trÃgona. Inflorescencia con (2)5-35 espiguillas dispuestas en un glomérulo laxo, o fascÃculo sésil o una antela ramificada 1-2 veces; en este último caso, las ramas llevan 1-4(9) espiguillas y el conjunto alcanza 3-4,5 cm; ejes de la inflorescencia comprimidos o muy poco acanalados, con los bordes lisos o laxamente provistos de dientes romos, antrorsos; bráctea inferior de 35-60(65) × 3-6 mm, de longitud igual o menor que la inflorescencia, erecta, de sección en “v”, trÃgona hacia el ápice; espiguillas 5-10 mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, con (4)10-36 flores. Glumas 2,3–3,2 × 1,6-1,8 mm, ovadas, de ápice emarginado y mucronado, con la escotadura de 0,1-0,6 mm, ápice de los dientes redondeado y mucrón recto o algo sinuoso de 0,2-0,4(0,5) mm, liso o laxamente antrorso-escábrido; superficie de las glumas lisa; bordes ciliados; de color pardo-rojizo o pardo-anaranjado, hialinas hacia la base, por lo general con una banda central más clara y en ocasiones con margen escarioso. Anteras 0,9-1,2 mm, amarillas o anaranjadas, apiculadas, con mucrón de 0,1-0,2 mm, liso o laxamente aculeolado en el ápice, de color pardo-rojizo, al igual que el conectivo. Estilo con 2 estigmas. Aquenios (1,6)2,1-2,5 × (1,4)1,5-1,8 mm, de contorno obovado, plano-convexos, lisos, parduscos a grisáceos en la madurez, muy brillantes; cerdas periánticas 4, de longitud similar a la del aquenio, filiformes, pardo-rojizas, lisas o retrorsoescábridas, con los acúleos de similar longitud. 2n = 40*, 42*, n = 21*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas. Tallos de hasta 150 cm, redondeados. Hojas todas basales, reducidas a las vainas. Bráctea inferior de hasta 12 cm, sobrepasando la inflorescencia, redondeada. Espiguillas de 8,5-10 mm, ovadas. Glumas de 2,8-3,2 mm, de ovadas a oblongas con margen escarioso, emarginadas, con 1óbulos obtusos y mucrón de 0,4- 0,7 mm, glabras. Periantio con 4 escamas linear-espatuladas, pelosas al menos en los 2/3 superiores. Androceo con 3 estambres. Anteras de 1,4-1,8 mm. Estilo con 2 brazos estilares. Aquenios de 2-2,2 mm, obovados, plano-convexos, pardos. 2n = 10. Florece de Mayo a Junino.
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos ± largos, hasta de 15 mm de diámetro. Tallos (32)80-250 cm × 2-9(13) mm, de trÃgonos a cilÃndricos, verdes. Hojas frecuentementereducidas a vainas herbáceas o algo escariosas, que cuando se deshacen forman una estructura pinnada, a veces teñidas de color púrpura obscuro; en ocasionesdesarrolla láminas hasta de 100 × 1 cm, débiles, flexibles y planas, que permanecenbajo el agua; lÃgula redondeada, claramente apreciable cuando la lámina estábien desarrollada. Inflorescencia (2,5)5,5-7,5(12,5) cm, en antela, ramificada 1-3veces, con (14)26-70(100) espiguillas en grupos de 1-4(8); ejes de la inflorescenciacomprimidos o poco acanalados, con algunos dientes antrorsos poco agudosen los bordes; bráctea inferior (33)53-180(240) × 3-4(5) mm, por lo generalmayor o igual que la inflorescencia, erecta, a veces algo oblicua, de trÃgona a cilÃndricahacia el ápice; espiguillas (5)8-16(23) mm, de contorno ovado a ovadolanceolado,con (12)16-56(90) flores. Glumas (2,1)2,5-3,5(4) × (1,5)1,6-2,4(3,3)mm, ovadas, de ápice emarginado y mucronado, con la escotadura de 0,1-0,3mm, ápice de los dientes redondeado y mucrón de 0,1-0,6 mm, recto a veces antrorso-escábrido; lisas, con los bordes glabros o algo ciliados; de color pardo-rojizoal menos en su mitad superior, escariosas hacia la base, aunque en raras ocasionesson completamente hialinas, en general con una banda central más clara ymárgenes escariosos. Anteras 1,2-2,2 mm, amarillas o anaranjadas, por lo generalenrolladas en espiral, apiculadas, con el mucrón densamente aculeolado, decolor pardo-rojizo, como el conectivo. Estilo con 2 estigmas. Aquenios 1,2-1,9(2,1) × 1,1-1,8(2) mm, de contorno obovado u orbicular, biconvexos, lisos,amarillentos cuando jóvenes, de color pardo obscuro o grisáceo en la madurez, ±brillantes; cerdas periánticas 4, iguales o algo mayores que el aquenio, espatuladasy plumosas, con los pelos apicales mayores que los del resto de la cerda–mayores de 0,3 mm–, en posición adaxial, rojizas, algo translúcidas. 2n = 78*;n = 10?, 39*, 42*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma de entrenudos largos, hasta de 4 mm de diámetro. Tallos (9)21- 80(150) cm × (1,2)2,3-3,1(5) mm, agudamente trÃgonos, con las caras de cóncavas a planas, a veces algo escábridos hacia el ápice, verdes. Hojas inferiores reducidas a vainas, las 1-4 superiores con lámina (70)90-170(280) × (0,7)2-5(5,5) mm, generalmente de mayor longitud que su vaina, muy raramente menor que ella, ± rÃgidas, de sección en “v”, hacia el ápice trÃgonas y a veces algo escábridas; lÃgula hasta 3 mm, obtusa, redondeada o truncada, a veces bÃfida con los dientes obtusos. Inflorescencia formada por un fascÃculo de 1-4(6) espiguillas sésiles; bráctea inferior (26)40-130(170) × (0,9)1-3(4) mm, erecta, raramente algo oblicua, de sección en “v”, trÃgona hacia el ápice; espiguillas (6)8-13(15) mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, con (12)16-24(26) flores. Glumas (3,5)4-5 × (2)2,2-2,8(3) mm, ovadas o elÃpticas, de ápice emarginado y mucronado, con la escotadura de 0,3-0,9(1,3) mm, ápice de los dientes agudo y mucrón recto de (0,4)0,6-1,2(1,4) mm, liso o laxamente antrorso-escábrido; lisas, con los márgenes glabros o escasamente pelosos, de color pardo obscuro o pardo- rojizo al menos en su mitad superior, hialinas hacia la base, por lo general con una banda central más clara y márgenes escariosos. Anteras 1,8-2,5(2,6) mm, amarillas, largamente apiculadas, con mucrón de (0,3)0,4-0,5 mm, densamente aculeolado, de color pardo-rojizo, al igual que el conectivo. Estilo con 2 ó 3 estigmas en la misma inflorescencia. Aquenios (1,8)2-2,7 × (1,3)1,5-2,1(2,3) mm, de contorno obovado, suborbicular u obpiriforme, obtusamente trÃgonos o plano-convexos, lisos, amarillentos cuando jóvenes, grisáceos en estado maduro, mates o poco brillantes; cerdas periánticas 0-2(3), rudimentarias o que alcanzan hasta la mitad del aquenio, raramente alguna lo iguala, filiformes. 2n = 74*, 78*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas. Tallos de hasta 34 cm, redondeados, estriados. Hojas basales reducidas a las vainas; las caulinares con limbo muy corto, de hasta 5 mm, filiforme. Bráctea inferior de hasta 8 cm, sobrepasando ampliamente a la inflorescencia, pareciendo continuación del tallo. Espiguillas de 68 mm, ovadas, formando grupos de hasta 6, fasciculadas y sentadas, con disposición aparentemente lateral. Glumas de 3,2-3,5 mm, ovadas, naviculares, aquilladas, obtusos, con 1 mucrón de 0,3-0,5 mm, membranosas, con zona central verde, a veces rojizas en la 1/2 o 1/3 superior. Sin periantio. Androceo con 3 estambres. Estilo con 2 brazos estilares. Aquenios de 1,3-1,5 mm, suborbiculares, plano-convexos o biconvexos, transversalmente rugosos, con 1 apÃculo corto, negros. 2n = 10 (Huelva). Florece de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Anual, cespitosa. Tallos 6-35 cm × (0,4)0,6-1,1 mm, rectos o algo curvados,de sección circular, estriados cuando secos. Hojas de inserción basal, salvola superior, cuyo nudo se sitúa en el tallo aéreo nÃtidamente distanciadodel resto; lámina desarrollada, a veces reducida a un corto mucrón de(0,1)1,5-50 × 0,3-3 mm; vainas basales enteras, herbáceas o algo escariosas,de color obscuro. Inflorescencia formada por un fascÃculo de 1-9 espiguillassentadas, a veces acompañado de otro pedunculado hasta con 3 espiguillas;bráctea 32-60(100) × 0,5-0,7 mm, erecta, curvada, acanalada en la base, cilÃndricahacia el ápice; espiguillas 5-8(10) mm, de contorno ovado, con 8-12 flores.Glumas 2,7-3,2 × 1,5-2 mm, ovadas, cortamente acuminadas; lisas, demárgenes glabros muy finamente denticulados; hialinas, con una banda centralverdosa y el ápice teñido de color púrpura en las glumas apicales. Anteras0,7 mm, amarillas o anaranjadas, apiculadas, con algunos acúleos en el mucrón.Estigmas 2 ó 3, en ocasiones ambos tipos en la misma inflorescencia.Aquenios de las espiguillas 1,2-1,6 × 1,1-1,5 mm, de contorno suborbicular,plano-convexos o muy obtusamente trÃgonos, con arrugas transversales queno sobresalen a modo de costillas agudas en los bordes, pardo-rojizos cuandojóvenes, negruzcos en la madurez; sin cerdas periánticas. Frecuentemente conflores ocultas por las vainas inferiores –basicaules–, cuyos estilos con 2 estigmassobresalen perceptiblemente del ápice de ellas; los aquenios de éstas 2-2,2 × 1,9-2,3 mm, subglobosos, con la cara adaxial algo cóncava, con gruesasarrugas transversales, negruzcos, con la base del estilo persistente a modo deun largo pico. 2n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, cespitosa. Tallos (17)22-87(117) cm × (1,5)2,5-4,5(5,5) mm, rectos, trÃgonos, de caras planas, verdes a algo glaucos. Hojas reducidas a vainas oblicuamente truncadas, herbáceas, con un reborde escarioso hacia el ápice, que es ± agudo, las inferiores de color pardo obscuro. Inflorescencia formada por un glomérulo laxo o un fascÃculo de (1)5-20(30) espiguillas sésiles; bráctea inferior (17)20-70(106) × (1)2,2-4(4,5) mm, de erecta a casi patente, trÃgona; espiguillas (5,5)6-16(17) mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, con (16)22-36(46) flores. Glumas (2,8)2,9-3,5(3,7) × (1,8)2,2-2,5(2,6) mm, cóncavas y cerradas sobre el aquenio en la fructificación, ovadas, cortamente acuminadas; lisas, de bordes glabros, muy finamente denticulados hacia el ápice; de color pardo-rojizo o pardo anaranjado, con una banda central verdosa, surcadas por varios nervios poco perceptibles. Anteras 0,8-1 mm, amarillas, apiculadas, con mucrón provisto de algunos acúleos. Estilo con 3 estigmas. Aquenios 1,8-2(2,1) × (1,2)1,4-1,7 mm, de contorno obovado, obtusamente trÃgonos o plano-convexos, con finas arrugas transversales, amarillentos cuando jóvenes, grisáceos en la madurez; cerdas periánticas 4-6, de longitud similar a la del aquenio, filiformes, retrorso-escábridas. 2n = 44*; n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Anual o perenne, cespitosa. Tallos (4)9-40 cm × (0,7)1-1,9(2,2) mm, de sección circular. Hojas con la lámina reducida a un mucrón de (0,6)1-3(4,3) mm; vainas herbáceas, enteras, oblicuamente truncadas, las inferiores de color pardusco. Inflorescencia formada por un fascÃculo de 1-6 espiguillas sentadas; bráctea inferior (17)30-50(80) × 0,8-1,8 mm, erecta o algo oblicua, de sección circular; espiguillas 6-11(15) mm, de contorno ovado, con (10)12-28(52) flores. Glumas (2,8)3,4-4(4,5) × (1,8)2-2,6 mm, ovadas, cortamente acuminadas, que envuelven parcialmente los aquenios; lisas, de bordes glabros, a veces muy finamente denticulados hacia el ápice; de color pardo-rojizo, pardo anaranjado o más raramente hialinas, en ocasiones con una banda central verdosa, con varios nervios muy poco perceptibles, el central más evidente. Anteras 1-1,5 mm, amarillas, apiculadas, con mucrón provisto de algunos acúleos. Estilo con 2 ó 3 estigmas, a veces ambos tipos en la misma inflorescencia. Aquenios (1,9)2-2,5 × (1,4)1,5-2,1 mm, con la base de (0,3)0,4-0,5 mm de anchura, de contorno obovado, a veces muy anchamente, obtusamente trÃgonos o plano-convexos, con finas arrugas transversales, amarillentos cuando jóvenes, negruzcos en la madurez; cerdas periánticas 4-6, iguales o poco menores que el aquenio, filiformes, retrorso-escábridas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Perenne, que puede formar macollas ± conspicuas; rizoma de entrenudos ± largos, de c. 3 mm de diámetro. Tallos (38)62-150 cm × 1,6-10 mm, de sección circular, estriados cuando secos, verdes, que se curvan hacia el suelo tras la fructificación. Hojas reducidas a vainas, parduscas, las inferiores a veces teñidas de color púrpura obscuro. Inflorescencia en antela, generalmente simple, con 11- 90 espiguillas, algunas sésiles –raramente todas– y el resto agrupadas en fascÃculos pedunculados de 2-10 espiguillas; ejes de la inflorescencia acanalados, lisos o con muy pocos dientes redondeados en los bordes; bráctea inferior (18)30- 60(120) × 0,9-1,5 mm, erecta, cilÃndrica en toda su longitud, igual o mayor que la inflorescencia; espiguillas 4-8 mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, con (3)12-20(30) flores, frecuentemente pseudovivÃparas. Glumas 2,7-3,5 × 1,2- 1,8 mm, ovadas, mucronadas, con mucrón de 0,1-0,3 mm; lisas, con los bordes glabros, muy finamente denticulados hacia el ápice; de color pardo, hialinas hacia la base, por lo general con una banda central verdosa y margen escarioso estrecho o inexistente, uninervias. Anteras 1,5-1,8 mm, amarillas, apiculadas, con mucrón de (0,15)0,2-0,3 mm, liso o con algunos acúleos dispersos, sobre todo hacia el ápice, de color pardo-rojizo. Estilo con 3 estigmas. Aquenios (1,3)1,4- 2(2,2) × (0,7)1-1,5 mm, de contorno obovado, a veces muy anchamente, obtusamente trÃgonos, con finas arrugas irregularmente distribuidas, que son visibles a gran aumento, amarillentos cuando jóvenes, pardos muy obscuros en la madurez, brillantes; sin cerdas periánticas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Anual, a veces perennizante, cespitosa. Tallos (0,7)1-22(30) cm × (0,5)0,7- 2(3) mm, rectos o curvados, de sección circular. Hojas todas de inserción basal, las superiores con lámina desarrollada, setácea, a veces reducida a un mucrón de (1)2-40(75) × 1,3-2,2 mm; vainas basales enteras, herbáceas o algo escariosas, parduscas. Inflorescencia formada por un fascÃculo de 1-14(25) espiguillas sentadas; bráctea inferior (11)17-85(220) × (0,5)0,7-1,5(1,8) mm, erecta o algo oblicua, generalmente curvada, ± acanalada en la base, cilÃndrica hacia el ápice; espiguillas (2)3-9(10) mm, de contorno ovado a ovado-lanceolado, con (4)10-26 flores. Glumas 2-3 × (1,5)1,6-2,2(2,4) mm, ovadas, cortamente acuminadas; lisas, de bordes glabros muy finamente denticulados; de color pardo-rojizo o hialinas, frecuentemente con una banda central verdosa. Anteras 0,3-0,7(0,8) mm, amarillas, apiculadas, con algunos acúleos en el mucrón. Estilo con 3 estigmas. Aquenios 1,2-1,6 × (0,9)1-1,5 mm, de contorno obovado u obpiriforme, trÃgonos a veces muy anchamente, con gruesas arrugas transversales, que pueden llegar a sobresalir a modo de costillas agudas, evidentes, en los bordes del aquenio, verde-amarillentos cuando jóvenes, de color pardo obscuro a negruzco en la madurez; cerdas periánticas 0-6, iguales o poco mayores que el aquenio, en ocasiones muy cortas y rudimentarias, filiformes, retrorso-escábridas. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, densamente cespitosas. Tallos simples, con hojas todas basales. Hojas con vainas de márgenes libres. Inflorescencia terminal, capituliforme, formada por espiguillas sentadas y comprimidas. Espiguillas con 2-4 flores y varias glumas estériles, dÃsticas. Flores hermafrodita, sin periantio. Androceo con 3 estambres. Estilo liso, con 3 brazos estilares. Aquenio trÃgono.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, ± cespitosas. Tallos simples, de sección circular. Hojas basales, lineares, canalicuadas, eliguladas. Inflorescencia terminal –a veces aparenta ser lateral por crecimiento de la bráctea basal–, densa, capituliforme, formada por 2-9 espiguillas; brácteas 2, ± glumiformes, largamente mucronadas, que abrazan al conjunto de las espiguillas; espiguillas ± comprimidas; glumas 6-8, dÃsticas, glabras, las 2-3 inferiores estériles, negras o de color púrpura muy obscuro. Flores hermafroditas; sin perianto o con 3-6 cerdas escábridas. Estambres 3. Estilo con 3 estigmas, estrecho en la base, caedizo en la madurez. Aquenios subtrÃgonos, lisos, blancos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma densamente espinoso, con fascÃculos desde los numerosos tallos y hojas. Tallos de 15-80 cm, redondeados, lisos. Hojas numerosas, rara vez sobrepasando a los tallos, con vainas negruzcas o pardo-rojizas y limbo canaliculado, rÃgido. Inflorescencia de 10-17 x 5-15 mm, formada por 7-17 (-20) espiguillas sentadas, con 2 brácteas; la inferior de (0-) 0,5-30 mm, generalmente mucho más largas que la inflorescencia. Espiguillas lanceoladas, pardo-negruzcas. Glumas de 5-9 mm, pardo-negruzcas; las inferiores lisas; las superiores escábridas. Aquenios se 1,5-2 mm, obovoideos, trÃgonos, blancos, brillantes. 2n=44,54. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Herbácea, perenne, de un verde obscuro; rizoma corto, cespitoso, de dondenacen los tallos formando densas macollas. Tallos hasta 85 cm, erectos, rÃgidos.Hojas basales, densamente dispuestas, que rodean el tallo; lámina estrecha (c. 1mm), generalmente de menor longitud que el tallo, erecta, linear, ± canaliculada,rÃgida, de color verde grisáceo, con frecuencia la lámina se seca y se cae;vainas de las hojas de color negruzco en la parte basal y pardo rojizo en el resto,las basales afilas, agudas, negruzcas. Inflorescencia 9-17,5 × 4-16 mm, capituliforme,formada por 2-9 espiguillas sésiles; brácteas 2, ensanchadas en labase –en donde abrazan a las espiguillas– y prolongadas en un largo apéndice,de longitud generalmente mucho mayor que la de la inflorescencia; espiguillas6-15 mm, lanceoladas u oblongo-elÃpticas, comprimidas, paucifloras. Glumaslanceoladas, coriáceas, de color negro pardusco, brillantes, con los márgeneshialinos y una pequeña quilla escábrida, las 2-3 inferiores agudas y estériles, lasrestantes ± obtusas y fértiles. Estilo estrechado en la base, con 3 estigmas.Aquenios 1,4-2,1 × 0,9-1,1 mm, subovoides, subtrÃgonos, con las caras convexas,blancos o marmóreos, brillantes; sin perianto o con 3-6 cerdas periánticasde longitud mucho menor que la del aquenio, retrorso-escábridas. 2n = 54, 55*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, con rizoma de entrenudos cortos, que puede formar macollas ± laxas. Tallos simples, de sección circular. Hojas basales, reducidas a la vaina, a veces alguna desarrollada, eliguladas. Inflorescencia aparentemente lateral –pseudolateral– formada por glomérulos de espiguillas, globosos, en número variable, sésiles o pedunculados; brácteas 1-2, la inferior, de sección circular, aparenta ser una prolongación del tallo; espiguillas muy numerosas en cada glomérulo, de sección ± circular. Glumas en disposición helicoidal, espinulosas, de margen denticulado. Flores hermafroditas, sin perianto. Estambres 3. Estilo con 3 estigmas. Aquenios subtrÃgonos, lisos o finamente estriados.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas. Tallos de hasta 100 cm, redondeados. Hojas basales reducidas a las vainas; las caulinares con limbo de hasta 22 cm. Vainas disociándose en fibras reticuladas. Bráctea inferior de hasta 23 cm, generalmente sobrepasando a la inflorescencia. Espiguillas de (2-) 2,5-4 (-5) mm, reunidas en inflorescencias capituliformes compactas. Glumas de 1,3-2,2 mm, de obovadas a oblongas. frecuentemente naviculares, aquilladas, obtusas, con 1 mucrón de c. 0,1 mm, con cara externa espinosa, rojizas o pardas. Sin periantio. Androceo con 3 estambres. Anteras de 0.8-1,9 mm. Estilo con 3 brazos estilares. Aquenios de 1-1,2 mm, obovados, apiculados, grises o negros. 2n = c. 42. Florece de Mayo a Noviembre.
Flora Iberica: Herbácea, perenne, cespitosa, con rizoma de entrenudos cortos. Tallos 10-120 × 0,1-0,5 cm, ± cilÃndricos. Hojas reducidas a vainas basales, de longitudvariable, agudas, de color ± obscuro, generalmente pardusco; alguna vez con unlimbo incipiente. Inflorescencia formada por 1-27 glomérulos globosos, sésileso pedunculados; pedúnculos 0,2-5,1 cm, a veces ramificados; glomérulos (5)6-12(15) mm de diámetro, muy densos, de color castaño obscuro de ordinario;bráctea inferior (10)30-205(320) mm, erecta, cilÃndrica; espiguillas 3-5 × 1,5-4 mm, de sección ± circular. Glumas de longitud mayor que la del aquenio, dispuestashelicoidalmente, cocleariformes, con el ápice truncado, denticuladas enel margen y la mitad superior, asà como en el nervio medio, de color pardo rojizocon márgenes hialinos. Estambres 3, con filamentos hasta de 5 mm en la antesis;anteras 1,5-2 mm. Estilo 1,8-2,5 mm en la antesis. Aquenios 0,8-1,2 ×0,5-0,7 mm, elipsoidales, con ápice corto, truncado, subtrÃgonos, lisos o con ligerasestrÃas longitudinales, de color pardo brillante; con la base del estilo persistente,a modo de una corta columna.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rara vez anuales. Tallos trÃgonos o redondeados. Hojas con limbo plano, cilÃndrico o semicilÃndrico, o reducidas a las vainas. Inflorescencias generalmente compuestas, terminales o aparentemente laterales por la presencia de una bráctea que asemeja al tallo. Espiguillas con numerosas flores hermafroditas dispuestas helicoidalmente. Periantio formados por cerdas o escamas o aucente. Androceo con 1-3 estambres. Anteras con el conectivo prolongado por encima de las tecas para formar un apéndice generalmente pubescente. Estilo con 2-3 brazos estilares papilosos. Aquenios trÃgonos, más o menos esféricos, plano-convexos o biconvexos, generalmente apiculados.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, con rizomas de entrenudos ± largos. Tallos simples, trÃgonos. Hojas basales y caulinares, planas o aquilladas, liguladas. Inflorescencia terminal, en antela subumbelada o corimboso-paniculada; brácteas generalmente 3, foliosas, de tamaño decreciente a medida que se alejan de la base, la inferior con la base generalmente ensanchada; espiguillas muy numerosas, de sección ± circular. Glumas en disposición helicoidal, glabras. Flores hermafroditas; perianto formado por 6 cerdas escábridas. Estambres 3. Estilo con 3 estigmas. Aquenios trÃgonos, finamente papilosos, con la base del estilo persistente, en forma de una corta columna.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Espiguillas reunidas en inflorescencias capituliformes compactas. Vainas de las hojas transformándose en un retículo fibroso en la madurez | Scirpus holoschoenus |
1. | Espiguillas agrupadas de diversas maneras, no formando inflorescencias capituliformes compactas. Valnas de las hojas no transformándose en un retículo fibroso en la madurez | 2 |
2. | Flores con periantio. Tallos de más de 2 mm de diámetro | 3 |
2. | Flores sin periantio. Tallos de menos de 2 mm de diámetro | 6 |
3. | Periantio formado por 4 escamas linear-espatuladas, pelosas. Glumas glabras, con lóbulos enteros y obtusos | Scirpus litoralis |
3. | Periantio formado por setas retrorso-escábridas. Glumas pubescentes o papilosas, con lóbulos agudos, bífidos o fimbriados | 4 |
4. | Tallos trígonos, al menos en la parte superior. Glumas pubescentes | Scirpus maritimus |
4. | Tallos redondeados. Glumas papilosas, al menos sobre el nervio medio | 5 |
5. | Bráctea inferior de 1,2-2 cm, más corta que la inflorescencia. Glumas con papilas rojas sobre el dorso. Estilos con 2 brazos estilares | Scirpus tabernaemontani |
5. | Bráctea inferior de 3-6 cm, más larga que la inflorescencia. Glumas con papilas únicamente en la mitad superior del nervio medio. Estilos con 3 brazos estilares | Scirpus lacustri |
6. | Plantas acuáticas con tallos decumbentes. Espiguillas ebracteadas | Scirpus fluitans |
6. | Plantas terrestres con tallos ascendentes- Espiguillas bracteadas | 7 |
7. | Estilos con 2 brazos estilares. Aquenios de 1,3-1,5 mm, transversalmente rugosos, sin costillas | Scirpus uninodis |
7. | Estllos con 3 brazos estilares- Aquenios de menos de 1,3 mm, con costillas longitudinales o papilas | 8 |
8. | Aquenios con costillas longitudinales y estrías transversales. Androceo con 2 estambres | Scirpus setaceus |
8. | Aquenios papilosos, sin costillas y sin estrías. Androceo generalmente con 1 ó 3 (-2) estambres | 9 |
9. | Aquenios más o menos redondeados o subtrígonos, con al menos 2 raras convexas- Anteras de 0,4-0,6 mm. Androceo con 3 estambres | Scirpus cernuus |
9. | Aquenios trígonos, con caras planas o cóncayas. Anteras de 0,2-03 mm. Androceo con 1 (-2) estambres | Scirpus pseudosetaceus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Herbácea, perenne, con rizoma de entrenudos ± largos. Tallos 30-70(120) cm, trÃgonos, claramente nudosos. Hojas 7-18 mm de anchura, basales y caulinares, planas, escábridas en los márgenes y, frecuentemente, el nervio medio por el envés; lÃgula redondeada. Inflorescencia (9)11-22 × 10-20(26) cm; brácteas 3, desiguales, la inferior de mayor longitud que las otras 2, similares a las hojas; espiguillas muy numerosas, de 2,4-4(5) × (1,3)1,5-2,5(3) mm, ± ovoideas, con (10)12- 20(22) flores. Glumas 1,3-2,3 × (0,5) 0,6-1,1 mm, las 2 inferiores en ocasiones algo mayores que el resto, obovadas a ovado-lanceoladas, de ápice apiculado a redondeado, negruzcas, salvo la zona del nervio medio que suele ser verde, a veces con margen escarioso. Aquenios 0,8-1,1(1,3) × (0,5)0,6-0,8(0,9) mm, de contorno obovado o elÃptico, más raramente suborbicular, generalmente inflado-trÃgonos, pajizos o pardo-amarillentos en la madurez; cerdas periánticas 6, rectas, retrorsamente escábridas, generalmente mayores que el aquenio. 2n = 62*, 64*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, cespitosas. Tallos simples, de sección redondeada, finamente estriados. Hojas basales, reducidas a vainas, oblicuamente truncadas, la superior prolongada en un limbo corto con forma de mucrón. Inflorescencia en espiguilla terminal, solitaria, de sección ± circular; bráctea solitaria, glumiforme, fértil, con el ápice ligeramente prolongado y engrosado, que abraza a la espiguilla. Glumas 3-12(20), dispuestas helicoidalmente, glabras. Flores hermafroditas; perianto formado por (4)5(6) cerdas, de longitud similar a la de las glumas, ± lisas o finamente papilosas. Estambres 3. Estilo con 3 estigmas. Aquenios ± trÃgonos, lisos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, densamente cespitosa. Tallos (4)5,5-32(50) cm × 0,5- 1,1(1,5) mm, cilÃndricos, finamente estriados, verdes, ± brillantes. Vaina superior prolongada en un mucrón de 1,6-5,1(7) mm, con la embocadura membranosa, oblicuamente truncada, en forma de bisel de (0,6)0,7-3(3,7) mm de altura, membranácea; vainas basales escamosas, empizarradas, de color pardo, brillantes o mates. Espiguilla 2,3-6,5(10) mm, ovoide, compuesta por 3-12(20) flores; brácteas glumiformes de 2,5-6,2 mm, ovadas, prolongadas en un mucrón ligeramente calloso-engrosado hacia el ápice, pardo-rojizas, con 1-5 nervios, de longitud menor, igual o mayor que la de la espiguilla, a la que generalmente abrazan. Glumas similares a las brácteas, pero menores y sin mucrón. Aquenios 1,5-2 mm, de contorno obovado u oval, trÃgonos, lisos, parduscos, ± brillantes; cerdas periánticas (4)5(6), ± escábridas, por lo común de menor longitud que las glumas, lisas, ± parduscas. 2n = 104*.
↓ Bibliografía ↑