Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Avisar de fallo

GENEROS

Cyperaceae

Autor: S. Silvestre; M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierba anuales o perennes, frecuentemente rizomatosas, anemófilas. Tallo simple, trígonos o cilíndricos. Hojas alternas, frecuentemente trísticas, diferenciadas en una vaina que abraza más o menos largamente al tallo, con bordes (vaina entera) o libres (vaina abiertya), y un limbo más o menos desarrollado, a veces ausente; entre vaina y limbo, en posición interna, suele desarrollarse una lígula membranosa. Flores hermafroditas o unisexuales, en la axila de 1 bráctea (gluma), dispuestas helicoidal o dísticamente en espigas simples (espiguillas). Espiguillas solitarias o en inflorescencia complejas, axiladas por 1 o varias brácteas. Periantio refpresentado por setas o escamas periantales, o sin periantio. Androceo con 1-3 estambres con anteras basifijas. Estilo simple, comparte basal, a veces engrosada (estilopodio) y 2-3 (-4) brazos estilares largos. Ovario súpero, con (2-) 3 (-4) carpelos, unilocular, con 1 solo primordio seminal de placentación basal; a veces rodeado con 1 bráctea de márgenes soldados (utrículo). Fruto aquenio, biconvexo, trígono u ovoideo.

 

Flora Iberica: Hierbas anuales o, con mayor frecuencia, perennes a través de rizomas; monoicas o, muy raramente, dioicas. Tallos de sección triangular, con menos frecuencia cilíndricos, ocasionalmente comprimidos, macizos, aunque a veces el parénquima es muy laxo, por lo que aparentan ser huecos. Hojas alternas, las inferiores a menudo agrupadas en una roseta basal, que con frecuencia se disponen en tres hileras (trísticas), simples, envainadoras, con vaina generalmente cerrada; lámina por lo general acintada, más raramente filiforme, en ocasiones inexistente, con nervios paralelos; lígula hialina generalmente presente en la unión de la vaina con la lámina. Flores unisexuales o hermafroditas, pequeñas y poco vistosas, sentadas o casi, en la axila de brácteas escuamiformes (glumas) que se disponen de forma helicoidal o en 2 filas (dísticas), formando espiguillas; a veces (géneros Kobresia y Carex), entre la flor y el raquidio, existe otra bráctea adicional de origen profilar con bordes libres o soldados (utrículo); espiguillas dispuestas en variadas inflorescencias terminales, a veces de apariencia lateral (pseudolateral), muy raramente axilares, con cierta frecuencia reducidas a una espiguilla solitaria en el ápice de los tallos. Perianto inexistente o formado por (1-3)6 –a veces numerosas– cerdas o, más raramente, también por escamas. Estambres (1)3, con filamentos generalmente delgados, libres, frecuentemente exertos en la polinización; anteras basifijas, que se abren por hendiduras longitudinales; polen no agrupado en tétradas. Ovario súpero, formado por 2-3(4) carpelos soldados, con una sola cavidad y 1 solo rudimento seminal anátropo, con 2 cubiertas o tegumentos y placentación basal; estilo terminal, con 2-3 ramas estigmáticas, con la base a veces engrosada y/o persistente. Fruto generalmente en aquenio; en raras ocasiones (Cladium sp.) la cubierta puede ser algo carnosa (fruto drupáceo). Una sola semilla no soldada al pericarpo; embrión pequeño y endosperma formado principalmente por almidón.

 

↓ Ver clave ↑


Blysmus Panz. ex Schult., Mant. 2: 41 (1824) [+]


Bolboschoenus (Asch.) Palla, in W.D.J. Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl. ed. 3 2531 (1905) [+]


Bulbostylis Kunth, Enum. Pl. 2: 205 (1837) [+]


Carex L., Sp. Pl.: 972 (1753) [+]


Cladium P. Browne, Civ. Nat. Hist. Jamaica 114 (1756) [+]


Cyperus L., Sp. Pl.: 44 (1753) [+]


Eleocharis R. Br., Prodr. 224 (1810) [+]


Eriophorum L., Sp. Pl.: 52 (1753) [+]


Fimbristylis Vahl, Enum. Pl. 2: 285 (1805) [+]


Fuirena Rottb., Descr. Icon. Rar. Pl. 70 (1773) [+]


Isolepis R. Br., Prodr. 221 (1810) [+]


Kobresia Willd., Sp. Pl. 4: 205 (1805) [+]


Kyllinga Rottb., Descr. Icon. Rar. Pl. 12 (1773) [+]


Pycreus P. Beauv., in Fl. Oware 2: 48, tab. 86 (1816) [+]


Rhynchospora Vahl, Enum. Pl. 2: 229 (1805) [+]


Schoenoplectus (Rchb.) Palla, in Verh. K.K. Zool.-Bot. Ges. Wien 38: 49 (1888) [+]


Schoenus L., Sp. Pl.: 42 (1753) [+]


Scirpoides Ség., Pl. Veron. 3: 73 (1754) [+]


Scirpus L., Sp. Pl.: 47 (1753) [+]


Trichophorum Pers., Syn. Pl. 1: 69 (1805) [+]



Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."