Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas opuestas,sin estipulas. Flores en inflorescencia capituliformes, con un involucro de brácteas herbáceas o coriáceas,libres o soldadas;receptaculo cónico,cilÃndrico o hemisférico, con brácteas interseminales a veces espinosas. Flores zigomorfas o subacinomorfes, hermafroditas o femeninas. Cáliz cupuliforme o con una plataforma calicina con 4-24 aristas escábridas o plumosas y un epicáliz(involucelo) de varias piezas soldadas. Corola gamopétala,con 4-5 lóbulos, pubescente. Androceo generalmente con 4 estambres alternando con los lóbulos de la corola. Ovario Ãnfero, bicarpelar, unilocular. Estilo solitario; estigma simple o bilobado. Fruto aquenio, rodeado por el involucelo.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticulosas o sufruticosas, inermes o con acúleos espinosos, con indumento homótrico o heterótrico, de pelos simples, solitarios, basifijos, unicelulares o pluricelulares, aciculares, mazudos o capitados, glandulÃferos o eglandulosos, menos frecuentemente en fascÃculos o bien pelos estrellados. Tallos escapiformes o foliosos y entonces simples o, más frecuentemente, ramificados, con ramificación a menudo subdicótoma- divaricada. Hojas simples, opuestas, pecioladas o sésiles, sin estÃpulas, ± connatas por sus bases, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, las basales a menudo arrosetadas y presentes o no en la antesis. Inflorescencias en capÃtulo, involucradas, hemisféricas o globosas en la antesis, globosas, ovoides u oblongo-ovoides en la fructificación; involucro con 1-3(5) filas de brácteas herbáceas o coriáceas, libres o soldadas por sus bases, enteras o pinnatÃfidas, inermes o espinosas; receptáculo convexo, cónico, cilÃndrico o filiforme, glabro o peloso, ebracteolado o con bractéolas herbáceo-escariosas e inermes, o coriáceas y espinosas. Flores hermafroditas ârara vez femeninasâ, proterandras, tetrámeras o pentámeras, ± iguales o las más externas del capÃtulo de mayor tamaño, cada una de ellas rodeada en la madurez por un epicáliz urceolado (involucelo). Involucelos homomorfos o heteromorfos en la misma inflorescencia, con o sin eleosoma basal, diferenciados generalmente en un tubo y una corona distal, separados o no por un diafragma que rodea el estilo, menos frecuentemente tubo prolongado en un epidiafragma campanulado, con 8 gruesos nervios confluentes distalmente y delimitando 8 tenues depresiones membranáceas, y culminado entonces por una corona membranácea, plegada e inflexa; tubo coriáceo, prismático y tetrágono, o biconvexo y con 2 tenues depresiones distales, o cilÃndrico u obcónico, liso, octosulcado u octoacostillado, con o sin 8 depresiones o fovéolas distales, por lo general peloso; corona formada por numerosos nervios cartilaginosos, o por 8 aristas rÃgidas â4 más largas y 4 más cortasâ, o dentada e inconspicua pero con un diente subulado-falciforme extraordinariamente desarrollado, o bicuspidada, o lobada, o denticulada, o dentado- fimbriada, o bien campanulada y escariosa, simétrica o no, con borde subentero o festoneado, recorrida por numerosos nervios, lisos o escábridos o, si dispuesta sobre un epidiafragma, entonces membranácea e inflexa, fuertemente plegada y sin nervios aparentes; diafragma, cuando presente, coriáceo, plano o cónico. Cáliz gamosépalo, epÃgino, persistente o caedizo, acopado y con numerosos pelos o dientes, o acopado y con 8-25 aristas ± erectas, escábridas o plumosas, iguales o desiguales, o bien pateniforme, subtetragonal o subpentagonal, a menudo con pelos glandulÃferos y (0)1-6 aristas setáceas, escábridas o plumosas. Corola gamopétala, con 4-5 lóbulos âhasta 7 en teratologÃasâ, subactinomorfa âcon un lóbulo ligeramente mayor que los restantesâ o la de las flores externas del capÃtulo notablemente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 notablemente mayores, el central más grandeâ, pelosa externamente, glabra o pelosa en el interior del tubo, blanca, rosada, de un rosa violeta o azulada. Androceo con 2-4 estambres, libres, alternipétalos, insertos en el extremo del tubo de la corola; anteras oblongas, mediifijas, exertas, con dehiscencia introrsa por escisiones longitudinales. Gineceo bicarpelar âel segundo carpelo nunca se desarrollaâ, con ovario Ãnfero, unilocular y uniovulado, glabro o peloso, con el rudimento seminal anátropo, unitégmico; estilo terminal, generalmente exerto, liso; estigma seco, con un lóbulo estigmático (o 2 muy desiguales), o bien capitado y ± oblicuo. Fruto en aquenio, encerrado en el involucelo y ± adnato a él, culminado por el cáliz. Semilla albuminosa. x = 5, 8, 9 y 10.
Nodo | Descripciones del nodo | Género |
1. | Planta con aguijones | Dipsacus |
1. | Planta sin aguijones. | 2 |
2. | Corola con 4 lóbulos. Brácteas involucrales, coríaceas, a veces con espina apical. | Cephalaria |
2. | Corola con 5 lóbulos. Brácteas involucrales herbáceas, inermes. | 3 |
3. | Brácteas involucrales soldadas en la base. | Phycnocomon |
3. | Brácteas involucrales libres. | 4 |
4. | Plataforma calicina con 5 aristas escábridas. | Scabiosa |
4. | Plataforma calicina con 4-24 aristas plumosas. | Pterocephalus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales, con aguijones en tallos y hojas. Hojas caulinares anchamente soldadas en la base. Inflorescencia globosa u oblongoidea. Involucro con 1-2 filas de brácteas. Brácteas libres, erectas o ascendentes, más o menos curvadas, coriáceas. Receptáculo cilÃndrico, con brácteas interseminales coriáceas y espinosas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal escariosa, denticulada, poco marcada. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado. Corola con 4 lóbulos, frecuentemente con 1 más grande que los otros 3, rosada o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas bienales, robustas y de grandes dimensiones, con acúleos rectos, curvos o ganchudos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos eglandulosos, provistos de acúleos, rectos o ganchudos. Hojas sentadas o pecioladas, enteras, crenadas, dentadas, pinnatÃfidas, ± pinnatipartidas o pinnatisectas, glabras o con indumento homótrico o heterótrico âa veces con pelos glandulÃferosâ, las basales en roseta y las caulinares anchamente connatas. CapÃtulos globosos, ovoides, ovoide-cilÃndricos o cilÃndricos; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, unas veces herbáceas, lanceoladas, aplanadas, reflexas e inermes, no mucho mayores que las bractéolas, otras veces coriáceas, lineares o linear-lanceoladas, conduplicadas y mucho mayores que las bractéolas, punzantes, rectas o curvas, patentes, erecto-patentes o ascendentes, algunas de ellas superando en ocasiones la inflorescencia, por lo general con acúleos espinosos; receptáculo cónico-ovoide o cilÃndrico, glabro o con pelos escasos, con bractéolas coriáceas, rÃgidas, punzantes. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático o prismático-obcónico, recto, tetrágono, con 8 costillas ± desarrolladas por igual o las de los lados reducidas a su porción distal, con pelos cortos y adpresos en los espacios intercostales; corona inconspicua, denticulada, cortamente adpreso-pelosa; diafragma cónico, coriáceo, glabro, superando o no la corona. Cáliz acopado, tetrágono y ligeramente tetralobado, ciliado y cortamente adpreso-peloso, sésil sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor, blanca, blanco rosada, violeta o rosa-violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma linear o subcapitado y oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas caulinares pecioladas, enteras o dentadas, a veces alguna con 1 par de segmentos hacia la base; capítulos globosos; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona | Dipsacus pilosus |
1. | Hojas caulinares sésiles, enteras, crenadas, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas; capítulos ovoides, ovoide-cilíndricos o cilíndricos; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona | 2 |
2. | Al menos las hojas caulinares medias e inferiores de pinnatífidas a pinnatisectas | Dipsacus comosus |
2. | Hojas basales y caulinares enteras, crenadas o dentadas | 3 |
3. | Brácteas involucrales curvadas y ascendentes, al menos algunas de ellas superando la inflorescencia; bractéolas 13-25 mm, contraídas en un acumen erecto-patente; corola (11)12-15(16) mm | Dipsacus fullonum |
3. | Brácteas involucrales patentes, rectas o algo curvas, menores que la inflorescencia; bractéolas 11-13 mm, abruptamente contraídas en un acumen uncinado; corola 8-10,5 mm | Dipsacus sativus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos o curvados, rÃgidos, amarillentos. Hojas enteras o crenadoserradas, generalmente con numerosos aguijones curvados sobre todo en el nervio medio del envés. CapÃtulo oblongoideo. Brácteas involucrales, al menos en parte, más largas que el capÃtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, incurvadas. Brácteas interseminales tan largas o más largas que las flores, lanceoladas u ovado-lanceoladas, más o menos gradualmente atenuadas en una espina, curvadas; las más externas a menudo muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-12 (-14,5) mm, rosada o purpúrea. Anteras de 2,5-3 mm. 2n = 18. Florece de Marzo a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simpleso más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramasportadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas quela centralâ, glabros, salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son esparcidamentepelosos o pubérulo-glandulosos, siempre con acúleos rectos, ocurvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando sudensidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceoladoo lanceolado, entero, crenado o anchamente dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento, muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados,glabro o laxamente pubérulo-glanduloso en el envés, con abundantesacúleos al menos en el nervio principal por el envés, y a veces algunos inconspicuosen los secundarios; las basales hasta de 40 à 12 cm, brevemente pecioladaso sentadas, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. CapÃtulos 30-110 Ã25-60 mm, ovoides u ovoide-cilÃndricos, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculocilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 20 cm, coriáceas,muy desiguales, linear-subuladas, ascendentes, rectas o curvadas e inflexas, conacúleos ± retrorsos sobre el dorso, al menos algunas âde 2 a 6â superando lainflorescencia. Bractéolas 13-25 mm, oblongo-espatuladas, contraÃdas en unacumen punzante, recto o erecto-patente, con pelos setosos desiguales ± abundantesen los márgenes y sobre los 2/3 distales del dorso, mayores que las flores;las de la parte superior del capÃtulo formando a menudo un penacho terminaly de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,5-4,5 mm, con tubo recorridopor 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona 0,1-0,3 mm; diafragmapoco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola (11)12-15(16) mm, blanca,blanco rosada o al menos distalmente violeta, adpreso-pelosa en la cara externa,con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo (8)9-11(12) mm; lóbulos1-3,2(3,5) mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,4-2,7(3) mm, blanquecinas o de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2,5 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos y curvados, rÃgidos, amarillentos. Hojas pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con lóbulos obtusos generalmente crenados o incisos; con abundantes aguijones rÃgidos y curvados sobre los nervios del envés. CapÃtulo ovoideo. Brácteas involucrales generalmente más cortas que el capÃtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, generalmente patentes. Brácteas interseminales tan largas o más cortas que las flores, obovadas u oblongo-espatuladas, más o menos abruptamente contraÃdas en una espina terminal; las más externas generalmente muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-11,5 mm, rosada. Anteras de 2-2,5 mm. 2n = 18. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2,3) m, erectos, acostillados y robustos,simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortasque la centralâ, glabros, cortamente hÃspidos o pubérulo-glandulosos al menosbajo las inflorescencias, siempre con acúleos rectos, o curvados y retrorsos, ±comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias.Hojas concoloras, en general cortamente hÃspidas en el envés, conacúleos conspicuos esparcidos por el nervio principal en el envés, a veces algunosinconspicuos en los nervios secundarios y rarÃsima vez alguno en el margen;las basales hasta de 40 à 17 cm, sésiles, dispuestas en roseta, oblongas,pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos oblongos pinnatÃfidos o crenados,obtusos, con nervio central blanco-amarillento, muy prominente por el envés;las caulinares inferiores y medias sésiles, oblongo-lanceoladas o lanceoladas,obtusas, pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con lóbulos oblongos a su vez pinnatÃfidoso crenados, obtusos, las más superiores enteras. CapÃtulos 30-60(75) à 30-40(60) mm, ovoides, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculo cilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 8 cm, coriáceas, muy desiguales, linearsubuladas,rectas o curvadas, la mayorÃa patentes, a veces algunas erectas y superandola inflorescencia, con aguijones retrorsos sobre el dorso. Bractéolas 13-17 mm, oblongas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante curvo, conpelos setosos desiguales, ± abundantes en los márgenes y en el dorso de los 2/3distales, densamente adpreso-pelosas en el dorso, mayores que las flores; las dela parte superior del capÃtulo suelen formar un penacho terminal y son de mayortamaño que el resto. Involucelos 3,4-3,5 mm, con tubo recorrido por 8 costillas± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos cortos y dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma pococonspicuo, ± oculto por la corona. Corola 11-15 mm, blanca o de un blanco rosado,adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa tambiénen la garganta; tubo 8-13 mm; lóbulos 1-3 mm, pubérulo-glandulosos en lacara interna. Anteras 2,4-3 mm, blancas o de un blanco rosado. Estigma linear.2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas que la centralâ, glabros salvo bajo las inflorescencias, donde son esparcidamente hÃspidos, siempre con acúleos rectos o algo curvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceolado u oblongo-elÃptico, entero o a veces irregularmente crenado o dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento y muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados, glabro, con acúleos al menos en el nervio principal por el envés, escasos y poco conspicuos; las basales hasta de 40 à 12 cm, brevemente pecioladas o sésiles, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. CapÃtulos 25-85 à 19-38 mm, ovoides u ovoide-cilÃndricos, sobre pedúnculos hasta de 26 cm; receptáculo cilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 6 cm, coriáceas, muy desiguales, triangular-lanceoladas o linear-subuladas, patentes, rectas o ligeramente curvadas, con solo algunos acúleos retrorsos en los bordes sobre todo de la zona basal, glabras o cortamente hÃspidas en la cara adaxial, menores que la inflorescencia. Bractéolas 11-13 mm, oblongo-espatuladas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante marcadamente rÃgido y uncinado, con pelos setosos en los márgenes de los 2/3 superiores, subiguales a las flores; algunas de la parte superior del capÃtulo formando un penacho terminal y de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,9-4,1 mm, con tubo recorrido por 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola 8-10,5 mm, violeta o de un rosa violeta, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 6,7-8 mm; lóbulos 1,3-2,5 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 2-2,4 mm, de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18*, 36*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5 m, erectos, acostillado-angulosos, por lo general ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas que la centralâ, glabros salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son hÃspidos, con pelos cortos rÃgidos y pelos setosos mucho más largos aunque menos abundantes, y con acúleos esparcidos, hialinos, rectos o curvados y retrorsos, no comprimidos en la base. Hojas discoloras; las basales hasta de 27 à 12 cm, pecioladas, dispuestas en roseta, con limbo ovado u ovado-elÃptico, acuminado, entero o dentado, márgenes ligeramente revolutos y nervio principal prominente por el envés, glabro salvo en los márgenes y región submarginal, provistos de pelos aplicados, más algún pelo setoso de base engrosada en el nervio principal del envés; las caulinares medias pecioladas, con limbo ovado-lanceolado, acuminado, ± dentado, a veces con 1 par de segmentos en la base, y las más superiores atenuadas, estrechamente lanceoladas, enteras. CapÃtulos 13-22(25) mm, globosos, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, nutantes cuando jóvenes y más tarde erectos; receptáculo cónico-ovoide, con pelos escasos. Involucro con brácteas de 5-15 mm, herbáceas, lanceoladas o linear-lanceoladas, patentes o reflexas, que nunca superan la inflorescencia, provistas de pelos cortos aplicados muy abundantes en el dorso, conspicuamente ciliado-setosas en la mitad basal, sin acúleos espinosos. Bractéolas 9-10(12) mm, anchamente obovado-espatuladas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante recto, conspicuamente ciliado-setosas, con pelos cortos aplicados y algunos pelos setosos en el 1/2-1/3 distal del dorso, mayores que las flores. Involucelos 3,4-3,7 mm, con tubo recorrido por 8 costillas, las de los lados reducidas a su porción distal, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las caras; corona c. 0,1 mm; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona. Corola 6,3-7,5 mm, blanca, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 4,5-5,5 mm; lóbulos 0,8-1,6 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,3-1,6 mm, violetas. Estigma subcapitado-oblongo, oblicuo. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales, con aguijones en tallos y hojas. Hojas caulinares anchamente soldadas en la base. Inflorescencia globosa u oblongoidea. Involucro con 1-2 filas de brácteas. Brácteas libres, erectas o ascendentes, más o menos curvadas, coriáceas. Receptáculo cilÃndrico, con brácteas interseminales coriáceas y espinosas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal escariosa, denticulada, poco marcada. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado. Corola con 4 lóbulos, frecuentemente con 1 más grande que los otros 3, rosada o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas bienales, robustas y de grandes dimensiones, con acúleos rectos, curvos o ganchudos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos eglandulosos, provistos de acúleos, rectos o ganchudos. Hojas sentadas o pecioladas, enteras, crenadas, dentadas, pinnatÃfidas, ± pinnatipartidas o pinnatisectas, glabras o con indumento homótrico o heterótrico âa veces con pelos glandulÃferosâ, las basales en roseta y las caulinares anchamente connatas. CapÃtulos globosos, ovoides, ovoide-cilÃndricos o cilÃndricos; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, unas veces herbáceas, lanceoladas, aplanadas, reflexas e inermes, no mucho mayores que las bractéolas, otras veces coriáceas, lineares o linear-lanceoladas, conduplicadas y mucho mayores que las bractéolas, punzantes, rectas o curvas, patentes, erecto-patentes o ascendentes, algunas de ellas superando en ocasiones la inflorescencia, por lo general con acúleos espinosos; receptáculo cónico-ovoide o cilÃndrico, glabro o con pelos escasos, con bractéolas coriáceas, rÃgidas, punzantes. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático o prismático-obcónico, recto, tetrágono, con 8 costillas ± desarrolladas por igual o las de los lados reducidas a su porción distal, con pelos cortos y adpresos en los espacios intercostales; corona inconspicua, denticulada, cortamente adpreso-pelosa; diafragma cónico, coriáceo, glabro, superando o no la corona. Cáliz acopado, tetrágono y ligeramente tetralobado, ciliado y cortamente adpreso-peloso, sésil sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor, blanca, blanco rosada, violeta o rosa-violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma linear o subcapitado y oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas caulinares pecioladas, enteras o dentadas, a veces alguna con 1 par de segmentos hacia la base; capítulos globosos; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona | Dipsacus pilosus |
1. | Hojas caulinares sésiles, enteras, crenadas, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas; capítulos ovoides, ovoide-cilíndricos o cilíndricos; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona | 2 |
2. | Al menos las hojas caulinares medias e inferiores de pinnatífidas a pinnatisectas | Dipsacus comosus |
2. | Hojas basales y caulinares enteras, crenadas o dentadas | 3 |
3. | Brácteas involucrales curvadas y ascendentes, al menos algunas de ellas superando la inflorescencia; bractéolas 13-25 mm, contraídas en un acumen erecto-patente; corola (11)12-15(16) mm | Dipsacus fullonum |
3. | Brácteas involucrales patentes, rectas o algo curvas, menores que la inflorescencia; bractéolas 11-13 mm, abruptamente contraídas en un acumen uncinado; corola 8-10,5 mm | Dipsacus sativus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos o curvados, rÃgidos, amarillentos. Hojas enteras o crenadoserradas, generalmente con numerosos aguijones curvados sobre todo en el nervio medio del envés. CapÃtulo oblongoideo. Brácteas involucrales, al menos en parte, más largas que el capÃtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, incurvadas. Brácteas interseminales tan largas o más largas que las flores, lanceoladas u ovado-lanceoladas, más o menos gradualmente atenuadas en una espina, curvadas; las más externas a menudo muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-12 (-14,5) mm, rosada o purpúrea. Anteras de 2,5-3 mm. 2n = 18. Florece de Marzo a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simpleso más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramasportadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas quela centralâ, glabros, salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son esparcidamentepelosos o pubérulo-glandulosos, siempre con acúleos rectos, ocurvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando sudensidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceoladoo lanceolado, entero, crenado o anchamente dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento, muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados,glabro o laxamente pubérulo-glanduloso en el envés, con abundantesacúleos al menos en el nervio principal por el envés, y a veces algunos inconspicuosen los secundarios; las basales hasta de 40 à 12 cm, brevemente pecioladaso sentadas, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. CapÃtulos 30-110 Ã25-60 mm, ovoides u ovoide-cilÃndricos, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculocilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 20 cm, coriáceas,muy desiguales, linear-subuladas, ascendentes, rectas o curvadas e inflexas, conacúleos ± retrorsos sobre el dorso, al menos algunas âde 2 a 6â superando lainflorescencia. Bractéolas 13-25 mm, oblongo-espatuladas, contraÃdas en unacumen punzante, recto o erecto-patente, con pelos setosos desiguales ± abundantesen los márgenes y sobre los 2/3 distales del dorso, mayores que las flores;las de la parte superior del capÃtulo formando a menudo un penacho terminaly de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,5-4,5 mm, con tubo recorridopor 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona 0,1-0,3 mm; diafragmapoco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola (11)12-15(16) mm, blanca,blanco rosada o al menos distalmente violeta, adpreso-pelosa en la cara externa,con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo (8)9-11(12) mm; lóbulos1-3,2(3,5) mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,4-2,7(3) mm, blanquecinas o de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2,5 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos y curvados, rÃgidos, amarillentos. Hojas pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con lóbulos obtusos generalmente crenados o incisos; con abundantes aguijones rÃgidos y curvados sobre los nervios del envés. CapÃtulo ovoideo. Brácteas involucrales generalmente más cortas que el capÃtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, generalmente patentes. Brácteas interseminales tan largas o más cortas que las flores, obovadas u oblongo-espatuladas, más o menos abruptamente contraÃdas en una espina terminal; las más externas generalmente muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-11,5 mm, rosada. Anteras de 2-2,5 mm. 2n = 18. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2,3) m, erectos, acostillados y robustos,simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortasque la centralâ, glabros, cortamente hÃspidos o pubérulo-glandulosos al menosbajo las inflorescencias, siempre con acúleos rectos, o curvados y retrorsos, ±comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias.Hojas concoloras, en general cortamente hÃspidas en el envés, conacúleos conspicuos esparcidos por el nervio principal en el envés, a veces algunosinconspicuos en los nervios secundarios y rarÃsima vez alguno en el margen;las basales hasta de 40 à 17 cm, sésiles, dispuestas en roseta, oblongas,pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos oblongos pinnatÃfidos o crenados,obtusos, con nervio central blanco-amarillento, muy prominente por el envés;las caulinares inferiores y medias sésiles, oblongo-lanceoladas o lanceoladas,obtusas, pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con lóbulos oblongos a su vez pinnatÃfidoso crenados, obtusos, las más superiores enteras. CapÃtulos 30-60(75) à 30-40(60) mm, ovoides, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculo cilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 8 cm, coriáceas, muy desiguales, linearsubuladas,rectas o curvadas, la mayorÃa patentes, a veces algunas erectas y superandola inflorescencia, con aguijones retrorsos sobre el dorso. Bractéolas 13-17 mm, oblongas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante curvo, conpelos setosos desiguales, ± abundantes en los márgenes y en el dorso de los 2/3distales, densamente adpreso-pelosas en el dorso, mayores que las flores; las dela parte superior del capÃtulo suelen formar un penacho terminal y son de mayortamaño que el resto. Involucelos 3,4-3,5 mm, con tubo recorrido por 8 costillas± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos cortos y dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma pococonspicuo, ± oculto por la corona. Corola 11-15 mm, blanca o de un blanco rosado,adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa tambiénen la garganta; tubo 8-13 mm; lóbulos 1-3 mm, pubérulo-glandulosos en lacara interna. Anteras 2,4-3 mm, blancas o de un blanco rosado. Estigma linear.2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas que la centralâ, glabros salvo bajo las inflorescencias, donde son esparcidamente hÃspidos, siempre con acúleos rectos o algo curvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceolado u oblongo-elÃptico, entero o a veces irregularmente crenado o dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento y muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados, glabro, con acúleos al menos en el nervio principal por el envés, escasos y poco conspicuos; las basales hasta de 40 à 12 cm, brevemente pecioladas o sésiles, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. CapÃtulos 25-85 à 19-38 mm, ovoides u ovoide-cilÃndricos, sobre pedúnculos hasta de 26 cm; receptáculo cilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 6 cm, coriáceas, muy desiguales, triangular-lanceoladas o linear-subuladas, patentes, rectas o ligeramente curvadas, con solo algunos acúleos retrorsos en los bordes sobre todo de la zona basal, glabras o cortamente hÃspidas en la cara adaxial, menores que la inflorescencia. Bractéolas 11-13 mm, oblongo-espatuladas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante marcadamente rÃgido y uncinado, con pelos setosos en los márgenes de los 2/3 superiores, subiguales a las flores; algunas de la parte superior del capÃtulo formando un penacho terminal y de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,9-4,1 mm, con tubo recorrido por 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola 8-10,5 mm, violeta o de un rosa violeta, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 6,7-8 mm; lóbulos 1,3-2,5 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 2-2,4 mm, de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18*, 36*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5 m, erectos, acostillado-angulosos, por lo general ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas que la centralâ, glabros salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son hÃspidos, con pelos cortos rÃgidos y pelos setosos mucho más largos aunque menos abundantes, y con acúleos esparcidos, hialinos, rectos o curvados y retrorsos, no comprimidos en la base. Hojas discoloras; las basales hasta de 27 à 12 cm, pecioladas, dispuestas en roseta, con limbo ovado u ovado-elÃptico, acuminado, entero o dentado, márgenes ligeramente revolutos y nervio principal prominente por el envés, glabro salvo en los márgenes y región submarginal, provistos de pelos aplicados, más algún pelo setoso de base engrosada en el nervio principal del envés; las caulinares medias pecioladas, con limbo ovado-lanceolado, acuminado, ± dentado, a veces con 1 par de segmentos en la base, y las más superiores atenuadas, estrechamente lanceoladas, enteras. CapÃtulos 13-22(25) mm, globosos, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, nutantes cuando jóvenes y más tarde erectos; receptáculo cónico-ovoide, con pelos escasos. Involucro con brácteas de 5-15 mm, herbáceas, lanceoladas o linear-lanceoladas, patentes o reflexas, que nunca superan la inflorescencia, provistas de pelos cortos aplicados muy abundantes en el dorso, conspicuamente ciliado-setosas en la mitad basal, sin acúleos espinosos. Bractéolas 9-10(12) mm, anchamente obovado-espatuladas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante recto, conspicuamente ciliado-setosas, con pelos cortos aplicados y algunos pelos setosos en el 1/2-1/3 distal del dorso, mayores que las flores. Involucelos 3,4-3,7 mm, con tubo recorrido por 8 costillas, las de los lados reducidas a su porción distal, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las caras; corona c. 0,1 mm; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona. Corola 6,3-7,5 mm, blanca, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 4,5-5,5 mm; lóbulos 0,8-1,6 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,3-1,6 mm, violetas. Estigma subcapitado-oblongo, oblicuo. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa; receptáculo cónico, con brácteas interseminales coriáceas, inermes o espinosas. Involucro con 4-6 filas de brácteas. Brácteas libres, imbricadas, más o menos coriáceas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal dentado-ciliada o sin corona y con 8 setas rÃgidas. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado o con numerosas aristas escábridas, caduco. Corola con 4 lóbulos subiguales, amarilla, blanca, azulada o violácea.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes y sufruticulosas, o bien sufrútices, inermes salvo a veces las brácteas involucrales punzantes, sin acúleos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos no glandulÃferos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos. CapÃtulos hemisféricos o subglobosos; involucro con 1-3(5) filas de brácteas, libres e imbricadas, enteras, coriáceas, punzantes o inermes, las más externas a menudo acastañadas, y las más internas transicionales a bractéolas; receptáculo hemisférico o subgloboso, peloso, con bractéolas ± coriáceo-escariosas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, subiguales, que faltan en la periferia de la inflorescencia, restando solo las bractéolas. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático, recto o ligeramente curvo, tetrágono, recorrido por 8 gruesas costillas aplanadas y pelosas, separadas por surcos dilatados distalmente; corona dentada, membranácea, con numerosos nervios cartilaginosos ± evidentes, o bien 8 aristas rÃgidas â4 largas y 4 más cortasâ; diafragma a modo de un resalte coriáceo muy estrecho que rodea la parte superior del ovario. Cáliz acopado, tetrágono, carnosillo, glanduloso y con abundantes pelos o aristas, sésil, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno de ellos ligeramente mayor, blanca, amarillenta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma linear, con un solo lóbulo o 2, uno de ellos a veces mucho más pequeño. Fruto en aquenio, acostillado, glabro o esparcidamente peloso. x = 5, 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas terminadas en un acumen punzante; involucelo sin corona membranácea, con 8 aristas escábridas desiguales; corola azulada | C. syriaca |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas inermes; involucelo con corona membranácea, dentada, sin aristas; corola blanca o blanco-amarillenta | 2 |
2. | Sufrútice; hojas coriáceas | C. squamiflora |
2. | Hierba sufruticulosa; hojas no coriáceas | 3 |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lineares, enteras o rara vez dentadas, a veces con 1-2 pares de lóbulos hacia la base y entonces el terminal generalmente linear y mucho mayor que los laterales; involucelos con corona de 0,3-0,5 mm; corola (8,5)9-12,6 mm | C. linearifolia |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con más de 3 pares de lóbulos, el terminal ligeramente mayor que los laterales –si es mucho mayor entonces generalmente es mucho más ancho–; involucelos con corona de 0,5-1,5 mm; corola 5-9(13) mm | 4 |
4. | Base de los tallos y hojas fuertemente estrigosos; involucelos con corona de (0,9)1-1,5 mm | C. boetica |
4. | Base de los tallos y hojas glabros, esparcidamente pelosos o hirsutos; involucelos con corona de 0,5-1 mm | C. leucantha |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, glabras o glabrescentes, leñosas en la base. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-160 x 3-60 mm, 1 (-2) pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 2-5 (-7) pares de lóbulos lanceolados, linear-lanceolados o espatulados, enteros, dentados o inciso-dentados, el terminal generalmente mucho más grande que los laterales; glabras o muy laxamente pubescentes. Brácteas involucrales ovadas o triangular-ovadas, con margen escarioso estrecho. Brácteas interseminales oblongoespatuladas, cóncavas. Involucelo con tubo de c. de 4,5 mm, densamente pubescente, y corona de 0,2-0,5 mm. Cáliz dentado-ciliado. Corola blanca o amarillenta. 2n = 18. Florece de Julio a Octubre.
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,3 m, erectos,simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes o erectopatentes,ligeramente acostilladas, glabros o con algún pelo setoso disperso,rara vez hÃspidos en los entrenudos basales. Hojas 10-200 à 1-60 mm, herbáceas,con al menos el nervio medio muy marcado por el envés; las basales lanceoladas,enteras, más frecuentemente dentadas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos,el terminal mucho mayor, marchitas o inexistentes durante la floración; lascaulinares inferiores y medias de lirado-pinnatipartidas a lirado-pinnatisectas,con 4-6 pares de lóbulos laterales enteros, dentados o pinnatÃfidos, lineares, linear-lanceolados o estrechamente elÃpticos, con márgenes ligeramente revolutos,todos semejantes y conspicuamente uninervios en el envés o el terminal aveces mayor, más ancho y con nervadura secundaria reticulada muy visible,glabras o con pelos setosos esparcidos; las caulinares superiores a menudo enteras,lineares. CapÃtulos 14-25(30) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculoshasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos.Involucro con 3-5 filas de brácteas, ovadas, inermes, adpreso-pelosas en lacara abaxial, glabras en su interior, las más externas a menudo verdosas alprincipio y después fuertemente acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, escariosas, obtusas o agudas, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y el resto glabro, menores quelas flores. Involucelos (4)4,5-6(6,5) mm; corona 0,5-1 mm, membranácea, condientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginososclaramente visibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos,glanduloso en su interior. Corola 7-9(13) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior,densamente pelosa en el interior del tubo; tubo 4,5-7(9) mm; lóbulos 2-3,5 mm, ovados u oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, inconspicuamente glandulosos en la cara adaxial. Anteras (2)2,3-2,7 mm, blancas. Aquenio glabroo laxamente adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, acostilladas, no fistulosos, glabros o glabrescentes en la parte superior, puberulentos y fuertemente estrigosos en los entrenudos basales. Hojas 10-130 à 1-45 mm, herbáceas, con nervio medio muy marcado por el envés; las basales y caulinares medias pinnatisectas, con 4-6(7) pares de lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros o inciso- dentados, con márgenes ligeramente revolutos, todos similares en forma y conspicuamente uninervios en el envés, fuertemente estrigosas en haz y envés, las basales a menudo marchitas o inexistentes tras la antesis; hojas caulinares más superiores a menudo enteras, lineares. CapÃtulos (8)13-20(22) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-5 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas acastañadas. Bractéolas 7-8 mm, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos (4)5-6,5 mm; corona (0,9)1-1,5 mm, membranácea, con los dientes de los 4 ángulos mayores que el resto, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginosos. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola 5-8(9) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior; tubo 3,5-5,5 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1)1,5-3(3,5) mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, con pelos glandulares inconspicuos en la cara adaxial. Anteras 1,6-2,3 mm, blancas. Aquenio glabro o laxamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,4 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, acostillados, fistulosos, glabros. Hojas 20-250 à 2-43 mm, herbáceas, con nervio central blanquecino, conspicuo en el haz y muy resaltado por el envés, con márgenes ligeramente revolutos; las basales estrechamente lanceoladas o linearlanceoladas, enteras o dentadas, a veces liradas, con 1(2) pares de lóbulos lineares u oblongos hacia la base, marchitas o inexistentes tras la antesis, glabras o con algún pelo setoso en los márgenes del pecÃolo; las caulinares linear-lanceoladas, escasas, enteras o más rara vez dentadas, glabras, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos (13)20-30 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 42 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovado-oblongas u ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas a menudo verdosas, el resto acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, fuertemente abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos 4-5(5,5) mm; corona 0,3-0,5 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por nervios cartilaginosos poco o nada evidentes. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (8,5)9-12,6 mm, blanca, adpreso-pelosa en toda la cara abaxial; tubo (6)6,5-8(8,5) mm, ± densamente peloso en su interior; lóbulos (2)2,5-3,7(4) mm, oblongos, obtusos ± gibosos en el dorso. Anteras 2,3-3,3 mm, blancas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o superiormente divaricados, marcadamente acostillados, no fistulosos, glabros o glabrescentes. Hojas 40-180 à 13-80 mm, ± coriáceas, con nervio medio destacado en el envés, concentradas sobre todo en la mitad o tercio basal de los tallos; las medias e inferiores netamente pecioladas, con limbo lanceolado, oblongo-lanceolado, lanceolado- espatulado u ovado-lanceolado, entero, dentado, lirado-pinnatipartido o lirado-pinnatisecto con 1-3(5) pares de lóbulos o segmentos enteros, dentados o pinnatÃfidos, el terminal mayor, enteramente glabras o con algún pelo setoso disperso, con margen ligeramente engrosado, ciliado o con pelos dispersos; las superiores lanceoladas o linear-lanceoladas, atenuadas, enteras. CapÃtulos 20-32 mm de diámetro en la antesis, globosos, sobre pedúnculos hasta de 15 cm. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pubescentes, con margen cortamente pubérulo-glanduloso, las más externas verdosas, con borde papiráceo-hialino. Bractéolas ovadas, obtusas, inermes, pubérulo-glandulosas en los márgenes y cortamente adpreso-pelosas en la cara abaxial, menores que las flores. Involucelos 5-7 mm; corona 0,8-1,2 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por 20-30 nervios anchos y aplanados, poco perceptibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (7)8-12 mm, blanca o de un blanco amarillento, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo 5-8 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1,5)2-4 mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso. Anteras no estudiadas. Aquenio peloso en la mitad distal. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, setoso-hÃspidas. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-150 x 2-35 mm, oblongo-lanceoladas, enteras o serradas. Brácteas involucrales ovado-acuminadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, con acumen espinoso. Brácteas interseminales obovadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, abruptamente contraÃdas en una espina generalmente violácea. Involucelo con tubo de 4-5 mm, densamente pubescente, con 8 setas apicales rÃgidas y erectas, 4 de ellas más cortas. Cáliz con numerosas aristas escábridas. Corola azulada o violácea. (Descrita con material de fuera del territorio). 2n = 10. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 1 m, erectos, en general divaricados superiormente,ligeramente acostillados, no fistulosos, con indumento doble, pubérulosy con abundantes pelos setosos de base bulbosa, los de la parte superior erectosy los de las partes medias y basales de patentes a retroflexos. Hojas 10-160 Ã(0,5)5-35 mm, herbáceas, con nervio medio marcado en el envés; las medias einferiores cortamente pecioladas y las superiores atenuadas, con limbo lanceolado,linear-lanceolado o lanceolado-elÃptico, dentado en las basales y medias, aveces entero en las superiores, y de márgenes ligeramente revolutos, conspicuamentesetoso-ciliados, con haz y envés cortamente pubérulos y con pelos setososde base bulbosa ± dispersos, abundantes sobre todo en el nervio. CapÃtulos3-9 mm de diámetro en la antesis, subcilÃndricos o estrechamente ovoides, globososy de 10-16 mm de diámetro en la fructificación, largamente pedunculadoso subsésiles en la axila de las ramificaciones. Involucro con 2-3 filas debrácteas, las externas ovado-acuminadas, el resto de ovado-acuminadas a trasovado-acuminadas, punzantes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en laadaxial. Bractéolas obovado-acuminadas, prolongadas en espina de 4-8 mm, amenudo teñida de púrpura, adpreso-pelosas en la cara abaxial y ± conspicuamenteciliado-setosas en los márgenes, menores que las flores. Involucelos 4,5-5,5 mm, con 4 aristas escábridas de 2-3 mm alternando con otras 4 hasta de 0,8mm. Cáliz 1,3-1,5 mm de anchura, densamente peloso, con bordes ciliado-setososy 10-19 aristas rÃgidas, escábridas o plumosas, hialinas. Corola (5,5)6-9mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en la cara abaxial, pelosa en el interiordel tubo; tubo 4-6,5 mm; lóbulos (1,5)2-3(4) mm, elipsoides u oblongos,obtusos, ± planos. Anteras 0,9-1,2 mm, de un rosa violeta. Aquenio glabro. 2n =10 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa; receptáculo cónico, con brácteas interseminales coriáceas, inermes o espinosas. Involucro con 4-6 filas de brácteas. Brácteas libres, imbricadas, más o menos coriáceas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal dentado-ciliada o sin corona y con 8 setas rÃgidas. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado o con numerosas aristas escábridas, caduco. Corola con 4 lóbulos subiguales, amarilla, blanca, azulada o violácea.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes y sufruticulosas, o bien sufrútices, inermes salvo a veces las brácteas involucrales punzantes, sin acúleos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos no glandulÃferos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos. CapÃtulos hemisféricos o subglobosos; involucro con 1-3(5) filas de brácteas, libres e imbricadas, enteras, coriáceas, punzantes o inermes, las más externas a menudo acastañadas, y las más internas transicionales a bractéolas; receptáculo hemisférico o subgloboso, peloso, con bractéolas ± coriáceo-escariosas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, subiguales, que faltan en la periferia de la inflorescencia, restando solo las bractéolas. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático, recto o ligeramente curvo, tetrágono, recorrido por 8 gruesas costillas aplanadas y pelosas, separadas por surcos dilatados distalmente; corona dentada, membranácea, con numerosos nervios cartilaginosos ± evidentes, o bien 8 aristas rÃgidas â4 largas y 4 más cortasâ; diafragma a modo de un resalte coriáceo muy estrecho que rodea la parte superior del ovario. Cáliz acopado, tetrágono, carnosillo, glanduloso y con abundantes pelos o aristas, sésil, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno de ellos ligeramente mayor, blanca, amarillenta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma linear, con un solo lóbulo o 2, uno de ellos a veces mucho más pequeño. Fruto en aquenio, acostillado, glabro o esparcidamente peloso. x = 5, 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas terminadas en un acumen punzante; involucelo sin corona membranácea, con 8 aristas escábridas desiguales; corola azulada | C. syriaca |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas inermes; involucelo con corona membranácea, dentada, sin aristas; corola blanca o blanco-amarillenta | 2 |
2. | Sufrútice; hojas coriáceas | C. squamiflora |
2. | Hierba sufruticulosa; hojas no coriáceas | 3 |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lineares, enteras o rara vez dentadas, a veces con 1-2 pares de lóbulos hacia la base y entonces el terminal generalmente linear y mucho mayor que los laterales; involucelos con corona de 0,3-0,5 mm; corola (8,5)9-12,6 mm | C. linearifolia |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con más de 3 pares de lóbulos, el terminal ligeramente mayor que los laterales –si es mucho mayor entonces generalmente es mucho más ancho–; involucelos con corona de 0,5-1,5 mm; corola 5-9(13) mm | 4 |
4. | Base de los tallos y hojas fuertemente estrigosos; involucelos con corona de (0,9)1-1,5 mm | C. boetica |
4. | Base de los tallos y hojas glabros, esparcidamente pelosos o hirsutos; involucelos con corona de 0,5-1 mm | C. leucantha |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, glabras o glabrescentes, leñosas en la base. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-160 x 3-60 mm, 1 (-2) pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 2-5 (-7) pares de lóbulos lanceolados, linear-lanceolados o espatulados, enteros, dentados o inciso-dentados, el terminal generalmente mucho más grande que los laterales; glabras o muy laxamente pubescentes. Brácteas involucrales ovadas o triangular-ovadas, con margen escarioso estrecho. Brácteas interseminales oblongoespatuladas, cóncavas. Involucelo con tubo de c. de 4,5 mm, densamente pubescente, y corona de 0,2-0,5 mm. Cáliz dentado-ciliado. Corola blanca o amarillenta. 2n = 18. Florece de Julio a Octubre.
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,3 m, erectos,simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes o erectopatentes,ligeramente acostilladas, glabros o con algún pelo setoso disperso,rara vez hÃspidos en los entrenudos basales. Hojas 10-200 à 1-60 mm, herbáceas,con al menos el nervio medio muy marcado por el envés; las basales lanceoladas,enteras, más frecuentemente dentadas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos,el terminal mucho mayor, marchitas o inexistentes durante la floración; lascaulinares inferiores y medias de lirado-pinnatipartidas a lirado-pinnatisectas,con 4-6 pares de lóbulos laterales enteros, dentados o pinnatÃfidos, lineares, linear-lanceolados o estrechamente elÃpticos, con márgenes ligeramente revolutos,todos semejantes y conspicuamente uninervios en el envés o el terminal aveces mayor, más ancho y con nervadura secundaria reticulada muy visible,glabras o con pelos setosos esparcidos; las caulinares superiores a menudo enteras,lineares. CapÃtulos 14-25(30) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculoshasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos.Involucro con 3-5 filas de brácteas, ovadas, inermes, adpreso-pelosas en lacara abaxial, glabras en su interior, las más externas a menudo verdosas alprincipio y después fuertemente acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, escariosas, obtusas o agudas, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y el resto glabro, menores quelas flores. Involucelos (4)4,5-6(6,5) mm; corona 0,5-1 mm, membranácea, condientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginososclaramente visibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos,glanduloso en su interior. Corola 7-9(13) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior,densamente pelosa en el interior del tubo; tubo 4,5-7(9) mm; lóbulos 2-3,5 mm, ovados u oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, inconspicuamente glandulosos en la cara adaxial. Anteras (2)2,3-2,7 mm, blancas. Aquenio glabroo laxamente adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, acostilladas, no fistulosos, glabros o glabrescentes en la parte superior, puberulentos y fuertemente estrigosos en los entrenudos basales. Hojas 10-130 à 1-45 mm, herbáceas, con nervio medio muy marcado por el envés; las basales y caulinares medias pinnatisectas, con 4-6(7) pares de lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros o inciso- dentados, con márgenes ligeramente revolutos, todos similares en forma y conspicuamente uninervios en el envés, fuertemente estrigosas en haz y envés, las basales a menudo marchitas o inexistentes tras la antesis; hojas caulinares más superiores a menudo enteras, lineares. CapÃtulos (8)13-20(22) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-5 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas acastañadas. Bractéolas 7-8 mm, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos (4)5-6,5 mm; corona (0,9)1-1,5 mm, membranácea, con los dientes de los 4 ángulos mayores que el resto, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginosos. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola 5-8(9) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior; tubo 3,5-5,5 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1)1,5-3(3,5) mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, con pelos glandulares inconspicuos en la cara adaxial. Anteras 1,6-2,3 mm, blancas. Aquenio glabro o laxamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,4 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, acostillados, fistulosos, glabros. Hojas 20-250 à 2-43 mm, herbáceas, con nervio central blanquecino, conspicuo en el haz y muy resaltado por el envés, con márgenes ligeramente revolutos; las basales estrechamente lanceoladas o linearlanceoladas, enteras o dentadas, a veces liradas, con 1(2) pares de lóbulos lineares u oblongos hacia la base, marchitas o inexistentes tras la antesis, glabras o con algún pelo setoso en los márgenes del pecÃolo; las caulinares linear-lanceoladas, escasas, enteras o más rara vez dentadas, glabras, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos (13)20-30 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 42 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovado-oblongas u ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas a menudo verdosas, el resto acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, fuertemente abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos 4-5(5,5) mm; corona 0,3-0,5 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por nervios cartilaginosos poco o nada evidentes. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (8,5)9-12,6 mm, blanca, adpreso-pelosa en toda la cara abaxial; tubo (6)6,5-8(8,5) mm, ± densamente peloso en su interior; lóbulos (2)2,5-3,7(4) mm, oblongos, obtusos ± gibosos en el dorso. Anteras 2,3-3,3 mm, blancas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o superiormente divaricados, marcadamente acostillados, no fistulosos, glabros o glabrescentes. Hojas 40-180 à 13-80 mm, ± coriáceas, con nervio medio destacado en el envés, concentradas sobre todo en la mitad o tercio basal de los tallos; las medias e inferiores netamente pecioladas, con limbo lanceolado, oblongo-lanceolado, lanceolado- espatulado u ovado-lanceolado, entero, dentado, lirado-pinnatipartido o lirado-pinnatisecto con 1-3(5) pares de lóbulos o segmentos enteros, dentados o pinnatÃfidos, el terminal mayor, enteramente glabras o con algún pelo setoso disperso, con margen ligeramente engrosado, ciliado o con pelos dispersos; las superiores lanceoladas o linear-lanceoladas, atenuadas, enteras. CapÃtulos 20-32 mm de diámetro en la antesis, globosos, sobre pedúnculos hasta de 15 cm. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pubescentes, con margen cortamente pubérulo-glanduloso, las más externas verdosas, con borde papiráceo-hialino. Bractéolas ovadas, obtusas, inermes, pubérulo-glandulosas en los márgenes y cortamente adpreso-pelosas en la cara abaxial, menores que las flores. Involucelos 5-7 mm; corona 0,8-1,2 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por 20-30 nervios anchos y aplanados, poco perceptibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (7)8-12 mm, blanca o de un blanco amarillento, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo 5-8 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1,5)2-4 mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso. Anteras no estudiadas. Aquenio peloso en la mitad distal. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, setoso-hÃspidas. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-150 x 2-35 mm, oblongo-lanceoladas, enteras o serradas. Brácteas involucrales ovado-acuminadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, con acumen espinoso. Brácteas interseminales obovadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, abruptamente contraÃdas en una espina generalmente violácea. Involucelo con tubo de 4-5 mm, densamente pubescente, con 8 setas apicales rÃgidas y erectas, 4 de ellas más cortas. Cáliz con numerosas aristas escábridas. Corola azulada o violácea. (Descrita con material de fuera del territorio). 2n = 10. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 1 m, erectos, en general divaricados superiormente,ligeramente acostillados, no fistulosos, con indumento doble, pubérulosy con abundantes pelos setosos de base bulbosa, los de la parte superior erectosy los de las partes medias y basales de patentes a retroflexos. Hojas 10-160 Ã(0,5)5-35 mm, herbáceas, con nervio medio marcado en el envés; las medias einferiores cortamente pecioladas y las superiores atenuadas, con limbo lanceolado,linear-lanceolado o lanceolado-elÃptico, dentado en las basales y medias, aveces entero en las superiores, y de márgenes ligeramente revolutos, conspicuamentesetoso-ciliados, con haz y envés cortamente pubérulos y con pelos setososde base bulbosa ± dispersos, abundantes sobre todo en el nervio. CapÃtulos3-9 mm de diámetro en la antesis, subcilÃndricos o estrechamente ovoides, globososy de 10-16 mm de diámetro en la fructificación, largamente pedunculadoso subsésiles en la axila de las ramificaciones. Involucro con 2-3 filas debrácteas, las externas ovado-acuminadas, el resto de ovado-acuminadas a trasovado-acuminadas, punzantes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en laadaxial. Bractéolas obovado-acuminadas, prolongadas en espina de 4-8 mm, amenudo teñida de púrpura, adpreso-pelosas en la cara abaxial y ± conspicuamenteciliado-setosas en los márgenes, menores que las flores. Involucelos 4,5-5,5 mm, con 4 aristas escábridas de 2-3 mm alternando con otras 4 hasta de 0,8mm. Cáliz 1,3-1,5 mm de anchura, densamente peloso, con bordes ciliado-setososy 10-19 aristas rÃgidas, escábridas o plumosas, hialinas. Corola (5,5)6-9mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en la cara abaxial, pelosa en el interiordel tubo; tubo 4-6,5 mm; lóbulos (1,5)2-3(4) mm, elipsoides u oblongos,obtusos, ± planos. Anteras 0,9-1,2 mm, de un rosa violeta. Aquenio glabro. 2n =10 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos, con indumento de pelos eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, las basales en roseta. CapÃtulos hemisféricos, globosos en la fructificación; involucro con 5 brácteas dispuestas en 1 fila, libres, enteras, herbáceas; receptáculo plano o ligeramente convexo, peloso, con bractéolas herbáceo-membranáceas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo subcilÃndrico, recorrido por 8 gruesas costillas aplanadas y separadas por surcos, esparcidamente peloso en las costillas; corona dentada, con dientes poco conspicuos y un apéndice subulado-falciforme, deprimido, notablemente desarrollado, que supera las flores y sobrepasa la inflorescencia; diafragma cónico, embudado alrededor del estilo. Cáliz acopado, herbáceo, glanduloso, con 14-25 aristas plumosas, erecto-patentes, algo desiguales, persistente. Corola con (3)4 lóbulos diminutos, uno ligeramente mayor, de un rosa violeta. Androceo con 1-2(3) estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 8.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm, simples o ramificados en la parte superior. Hojas 1 (-2) pinnatisectas, con lóbulos lineares, puberulentas; las basales a menudo pinnatÃfidas. Brácteas involucrales de (4-) 5-8,5 mm, ovadas, acuminadas, ciliadas, puberulentas por la parte externa. Brácteas interseminales linear-lanceoladas, aristadas. Involucelo con tubo de 3,5-4 mm, con 8 surcos longitudinales, densamente pubescente; corona poco desarrollada, dentada, con 1 seta de 12-18 mm, curvada y violáceo-purpúrea en la parte superior. Cáliz con 18-24 aristas de 3-6 mm, plumosas, violáceas. 2n= 16 (Huelva). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 70 cm, erectos, gráciles, ± ramificados dicotómicamenteen la parte superior, con ramas erecto-patentes, pubérulos, con peloscortos, curvos y retroflexos. Hojas 10-80 à 0,5-40 mm, pinnatisectas, con lóbulos lineares o filiformes, a menudo acanalados, mucronados, esparcidamente pelosas.CapÃtulos 6-12(14) mm de diámetro en la antesis, y de 17-23 mm en lafructificación, sobre pedúnculos hasta de 20 cm, con frecuencia péndulos antes ydespués de la antesis. Involucro con brácteas de 7,5-7,9 mm, ovado-acuminadas,con al menos 5 nervios conspicuos en la cara externa, marcadamente ciliado-setosas,glabras o inconspicuamente pubérulo-glandulosas en la cara externa, adpreso-pubérulas en la interna. Bractéolas oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas,membranáceas y pubérulas en la mitad basal, herbáceas y glandulosas enla distal, ciliadas y con seta terminal hasta de 1,7 mm, menores que las flores.Involucelos 3,2-3,7 mm; tubo con pelos patentes, los mayores en la mitad distal,pubérulo-glanduloso en los surcos; corona con dientes de c. 0,2 mm y apéndicede 13-18 mm, éste escábrido, hialino, a veces de un púrpura violeta; diafragma0,4-0,5 mm, sobrepasando netamente la corona. Cáliz con porción acopada de0,6-1 mm, glabrescente o hirsuto en la parte externa, hirsuto y con pelos glandularesmazudos en la interna, con aristas de 4,5-5,5(6) mm, a menudo teñidas depúrpura al menos en su extremo. Corola 4-6 mm, cortamente pelosa y con glándulasdiminutas en la cara externa, pelosilla en su interior, de un rosa violeta.Anteras 0,4-0,5 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, más o menos leñosas en la base. Inflorescencia subglobosa. Involucro con una fila de bráteas. Brácteas herbáceas, inermes, soldadas en la base. Receptáculo cónico con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona con 8 nervios consistentes y 1 corónula escariosa terminal, lobulada, sostenida por numerosos nervios. Cáliz formado por una plataforma prolongada en 5 aristas rÃgidas y escábridas, persistente. Corola con 5 lóbulos, zigomorfa, amarilla o blanquecina.
Flora Iberica: Hierbas perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, a veces algo crasiúsculas, con indumento de pelos eglandulosos, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 7-12 brácteas, enteras, herbáceas, ± soldadas por sus bases o casi hasta la mitad; receptáculo glabro, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin elosoma basal; tubo prismático, tetrágono, glabro o esparcidamente peloso, con 4 nervios marcados coincidentes con los ángulos y 4 nervios secundarios coincidentes con las caras y desarrollados solo distalmente, con 8 fovéolas distales; corona festoneada, membranácea, con 12- 22 nervios cartilaginosos cortos; diafragma coriáceo, formando un tubo alrededor del estÃpite calicinal. Cáliz ± pentagonal o subhexagonal, herbáceo, glanduloso y con 5-7 aristas erectas, escábridas o plumosas, o sin aristas desarrolladas, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores externas fuertemente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central de ellos mayorâ, la de las flores centrales subactinomorfa, blanca, blanco-amarillenta, rosada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Aquenio ± adpreso-peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, generalmente muy ramificados. Hojas 2-3 pinnatisectas, con lóbulos lineares, puberulentas. Brácteas involucrales de 6-12 mm, lanceoladas u ovado-lanceoladas, ciliadas, puberulentas por la parte externa. Brácteas interseminales, linear-lanceoladas, sin aristas. Involucelo con tubo de 3-4 mm, con 8 depresiones membranosas pequeñas en la parte distal; corona de 0,3-0,5 mm, subentera o dentada. Cáliz con 4-7 aristas de 4-6 mm, plumosas, blanquecinas, violáceas en la parte superior. 2n = 18. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, a menudo multicaule. Tallos hasta de 90 cm, erectos, ramificadossuperiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros o esparcidamentepelosos âsiempre densamente adpreso-pelosos en las partes bajasâ, con pelosaplicados reflexos y pelos curvos más pequeños. Hojas basales hasta de 130 Ã30 mm, bipinnatisectas, con lóbulos de lineares a linear-espatulados, canaliculados,glabrescentes o con pelos setosos esparcidos; las caulinares pinnatisectas,las superiores a veces enteras y lineares. CapÃtulos (10)13-30 (35) mm de diámetroen la antesis y en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 45 cm.Involucro con 8-12 brácteas de 7-13(18) mm, ± soldadas hacia la base, ovadoacuminadasu oblongo-lanceoladas, subiguales o alternativamente desiguales,densamente adpreso-pelosas en la cara externa y solo en la mitad o el tercio distalde la cara adaxial. Bractéolas linear-lanceoladas, con la mitad basal predominantementeescariosa y recorrida por un nervio conspicuo, y la distal herbácea y densamente hirsuto-pubescente, ligeramente pubérulo-glandulosa al menosen los márgenes. Involucelos 3-4 mm; tubo 3-3,5 mm, laxamente adpresopelosoen la base y en las costillas; corona 0,3-0,5 mm, glabra en su cara externay con pelos capitados en la interna, con 15-22 nervios cartilaginosos. Cáliz ±pentagonal o subhexagonal, con pelos capitados, prolongado en 5-7 aristas de3,5-5 mm, subiguales, plumosas, a menudo de un rojo púrpura, con pelos capitadoshacia la base. Corola (7)10-13 mm, rosada o de un rosa violeta, densamenteadpreso-pelosa en la cara externa, en su interior con pelos pluricelularesmazudos inconspicuos; tubo (4,5)6-8 mm; lóbulos (1,3)1,5-6,6 mm. Anteras2,1-2,5 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio laxamente adpreso-peloso.2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabrescentes o puberulentas. Tallos de hasta 150 cm, abundantemente ramificados. Hojas glabras o laxamente hÃspidas; las basales enteras o pinnatÃfidas, con lóbulos elÃpticos o espatulados, enteros o irregularmente crenado -dentados las caulinares 12 pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos elÃpticos, obovados o espatulados, a veces revolutos. Brácteas involucrales ovadolanceoladas, cuspidadas. Brácteas interseminales lanceoladas. Involucelo con tubo de3,3-4,7 mm, ligeramente pubescente; corona de 0,8-1,5 mm; corónula de 0,3-1 mm. Corola de 6-15 mm, las de las flores más externas marcadamente zigomorfas. Florece de Abril a Octubre (Noviembre).
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, a menudo multicaule. Tallos hasta de 105 cm,erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes o patentes,glabros o esparcidamente pelosos, con pelos aplicados reflexos y peloscurvos más pequeños. Hojas basales hasta de 190 à 40 mm, enteras, dentadas,pinnatÃfidas o pinnatisectas, más raramente bipinnatisectas, con lóbulos elÃpticos,oblongo-espatulados o lineares, y raquis acanalado en la cara adaxial, crasiúsculas,glabras o con pelos setosos esparcidos, que son más cortos y apretados en laacanaladura del raquis; las caulinares inferiores y medias pinnatisectas o bipinnatisectas,con lóbulos generalmente lineares, glabros o con pelos dispersos, lassuperiores enteras, lineares. CapÃtulos (9)12-28(30) mm en la antesis y en lafructificación, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Involucro con (7)8 brácteas de 4-11,5 mm, ampliamente soldadas, ovado-acuminadas o cuspidadas, iguales oalternativamente desiguales, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en laadaxial. Bractéolas linear-lanceoladas o linear-espatuladas, con la mitad basalpredominantemente escariosa y recorrida por un nervio conspicuo, adpreso-pelosasen la mitad distal de la cara adaxial y ligeramente pubérulo-glandulosas almenos en los márgenes, glabras en el resto. Involucelos 4-5,5(6) mm; tubo 3,7-5,3 mm, adpreso-peloso; corona 0,3-0,7 mm, glabra en su cara externa y con peloscapitados en la interna, con 12-16 nervios cartilaginosos, a veces teñida depúrpura. Cáliz ± pentagonal, con pelos capitados y 5 aristas escábridas, subiguales,a menudo rojizo-purpúreas, con pelos capitados hacia la base, las de las floresperiféricas poco o nada desarrolladas, las de las flores centrales de la inflorescenciade 2-5 mm. Corola 7-15 mm, blanca o de un blanco amarillento, externamenteadpreso-pelosa, en su interior con pelos pluricelulares mazudos inconspicuos;tubo 5-7 mm; lóbulos 1,4-7 mm. Anteras 1,6-2,3 mm, blancas. Aqueniolaxamente adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa o hemisférica. Involucro con 1-3 filas de brácteas. Brácteas herbáceas, inermes, libres. Receptáculo cilÃndrico o hemisférico, con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona por una membrana perforada(diafragma); tubo liso con 8 surcos, a veces con 8 perforaciones en la parte distal ( fosetas); corona urceolada o infundibuliforme, escariosa y con 15-40 nervios setáceos, o consistente y con 8 nervios y una corónula escariosa distal. Cáliz formado por una plataforma prolongada en 5 aristas rÃgidas y escábridas. Corola con 5 lóbulos, zigomorfa, blanca, azulada, malva o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticosas o sufruticulosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos; las basales a menudo en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis y globosos u oblongo-ovoides en la fructificación; involucro con 1(2) filas de brácteas, libres, enteras o rara vez pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo peloso, al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de la inflorescencia mayores que las demás. Involucelos homomorfos, o heteromorfos en la misma inflorescencia, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico u obcónico, ± octosulcado, densamente hirsuto, con pelos setosos o mazudos, a veces prolongado en un epidiafragma campanulado recorrido por 8 gruesas costillas confluentes distalmente y que delimitan 8 tenues depresiones membranáceas; corona campanulada, membranácea e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, o bien membranácea e inflexa, fuertemente plegada, sin nervios perceptibles y culminando el epidiafragma; diafragma escarioso, glabro, constituido por 8 lengüetas adnatas en una estructura aplanada con un resalte cilÃndrico de bordes recurvados y que rodea el estÃpite calicinal, o bien constituido por 8 costillas coriáceas confluentes en una estructura cilÃndrica o cónica que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme o pateniforme-acopado, ± pentagonal o subcilÃndrico, ± estipitado, con pelos glandulÃferos y 0-5 aristas setáceas, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia marcadamente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, azulada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio ± peloso. x = 8.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corona del involucelo consistence, con 8 gruesos nervios confluentes en el margen. Capítulos generalmente oblongoideos en la fructificacion. Tubo del involucelo con pelos clavados | 2 |
1. | Corona del involucelo enteramente escariosa, con 18-42 nervios libres. Capitulos generalmente ovoideos o globosos en la fructification. Tubo del involucelo sin pelos clavados. | 3 |
2. | Todos los cálices del capítulo con aristas bien desarrolladas | Scabiosa stropurpurea |
2. | Cáilices de la mitad inferior del capitulo sin aristas o con aristas escasamente desarrolladas | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 surcos longitudinales | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 perforaciones en la parte distal . | 4 |
4. | Corola de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales claramente sobrepasando a las flores. | Scabiosa sicula |
4. | Corona de (3,5-) 4,5-12 mm, no decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales más cortas que las flores. | 5 |
5. | Plataforma calicina con pelos clavados. Brácteas involucrales pinnatifidas | Scabiosa stellata |
5. | Plataforma calicina con pelos capitados. Brácteas involucrales enteras. | Scabiosa simplex |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hastade 75 cm, erectos, simples o a veces divaricados en la mitad o tercio superior,con ramas erecto-patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados,reflexos, generalmente glabros en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à 1-60 mm, con pelos solilarios, curvos o ± sinuosos; las basales rosuladas,oblongo-obovadas, pecioladas, de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatisectas, con2-4 pares de lóbulos laterales, obovados, obtusos, enteros, dentados, inciso-dentadoso pinnatÃfidos, densamente grisáceo-tomentosas o lanosas; las caulinareselÃpticas u oblanceoladas, de profundamente lirado-pinnatipartidas a 1(2) pinnatisectas,con 2-4(5) pares de lóbulos lineares, enteros, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, múticos, verdosas. CapÃtulos (14)17-35(42) mm de diámetro en la antesis,globosos y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de45 cm. Involucro con 8-10 brácteas de (2,5)4,5-9 mm, en 1(2) filas y no superandolas flores, enteras âmuy excepcionalmente alguna pinnatÃfidaâ, lanceoladas,al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamenteadpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas,adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos 4,3-5,5 mm; tubo 2,3-3mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 1,2-2,5 mm, escariosa,con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de 0,5-12 mm, subigualeso algunas de ellas apenas desarrolladas o incluso faltan, inconspicuamenteescábridas, de un rojo púrpura, superando o no la corona. Corola (7)9-15(21) mm, de un rosa violeta o un blanco azulado, densamente adpreso-pelosaen el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo 7-10(15) mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,3-4 mm. Anteras 0,9-2(2,2) mm, rosadas, de un rosa violeta o blanco-rosadas. Aquenio glabro o conalgún pelo adpreso disperso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o más frecuentemente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos solitarios, rectos o retrorsos y ± aplicados bajo las inflorescencias y en la parte basal, a veces glabros o glabrescentes en la parte media. Hojas 10-170(300) à 3-55(70) mm; las basales rosuladas, oblongo-obovadas u oblanceoladas, atenuadas en un largo pecÃolo, glabrescentes, ± hÃspidas o más rara vez serÃceas, las primeras crenadas o dentadas, a menudo secas en la antesis, las posteriores lirado-pinnatipartidas, con (1)3-7(10) pares de lóbulos laterales, oblongos u obovados, obtusos, enteros o dentados, verdosas o blanquecinas cuando serÃceas; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, 1-3 pinnatisectas, con 2-7 pares de lóbulos laterales de oblongos a lineares, glabrescentes o con pelos solitarios curvos, ± aplicados y generalmente con 1-3 pelos setosos apicales, y las más superiores una vez pinnatisectas, con lóbulos lineares, o bien enteras y lineares, verdosas. CapÃtulos (13)17- 30(35) mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 8-15 brácteas de (4,5)6-12(17) mm, en 1-2 filas y no superando las flores, enteras âmuy excepcionalmente pinnatÃfidasâ, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y a veces acrescentes, laxamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos (2,5)3-4,5 mm; tubo (1,8)2-3,2(3,5) mm, con pelos setosos en la base y en los surcos y costillas; corona 0,7-1,5(1,8) mm, escariosa, con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristas de 0,2-5,5(6) mm, subiguales o desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo púrpura a negruzcas, más cortas o hasta de 4 veces la longitud de la corona. Corola (8)10-17 mm, de un rosa violeta, azul violeta o excepcionalmente blanquecina, densamente adpresopelosa en el exterior; tubo (5,5)6-9 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,3-7 mm. Anteras 1-2,5 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio esparcidamente adpreso- peloso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 35(50) cm, erectos, simples o menos frecuentemente divaricados en la mitad o el tercio inferior, con ramas erecto-patentes, provistos de un indumento de pelos solitarios ± aplicados y reflexos, a veces también con pelos en fascÃculos. Hojas 12-120(150) à (2)8-50 mm, pelosas en haz y envés, con pelos solitarios escasos, la mayorÃa en fascÃculos; las basales rosuladas, oblanceoladas, enteras o crenado-dentadas, atenuadas en un largo pecÃolo, verdosas o grisáceo-verdosas, faltando en la antesis; las caulinares concentradas en 1/2-1/3 basal, las inferiores oblanceoladas u oblongo-lanceoladas, irregularmente dentadas o pinnatÃfidas, o bien lirado-pinnatipartidas, con 1-6 pares de lóbulos oblongos, el terminal de lanceolado a rómbico, crenado-dentado o inciso-dentado, las superiores profundamente lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, rarÃsima vez bipinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, el terminal ligeramente más ancho, entero o dentado. CapÃtulos 26-45 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 11-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 28 cm. Involucro con 12-15 brácteas de 9-13 mm, en 1(2) filas y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y acrescentes, densamente adpreso-pelosas en ambas caras, con pelos solitarios o fasciculados, los de los márgenes mucho mayores. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas distalmente, menores que las flores. Involucelos 2,5-3,5 mm; tubo 1,7-2,6 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 0,8-1,2 mm, escariosa, con 15-17 nervios. Cáliz subpentagonal, con 5 aristas de 2,5-4,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo a negruzcas, superando la corona. Corola (14)17-20 mm, de un azul violeta, densamente adpreso-pelosa en el exterior; tubo (5,6)7-8 mm, con algunos pelos fasciculados en su interior; lóbulos 2-13 mm. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con algún pelo adpreso disperso. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples o más generalmente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos, glabro en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à (2)5-30 mm, densamente tomentoso-blanquecinas, con pelos solitarios curvos o sinuosos; las basales rosuladas, oblanceoladas, largamente atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algún lóbulo obtuso hacia la base; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (3)4-6 pares de lóbulos oblongo-elÃpticos, enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, y las superiores pinnatisectas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-elÃpticos. CapÃtulos (15)19-31 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 7-8 brácteas de (3)5-8 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas espatuladas, agudas, adpresopelosas, menores que las flores. Involucelos 3,2-4 mm; tubo 2,5-3,5 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona (0,8)1-1,5 mm, escariosa, con (20)23-26 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de (0,5)1,5-7 mm, desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo, unas veces superando la corona y otras no. Corola (8)9,5-13 mm, de un rosa violeta, densamente adpresopelosa en el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo (6,5)7-8 mm, peloso en su interior; lóbulos (1,7)2-5 mm. Anteras (1,4)1,7-2,3 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso distalmente.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rara vez anuales. Tallos de hasta 100 cm, simples o ramificados. Hojas de 15-200 x 3-70 mm, glabrescentes o laxamente hÃspidas: las basales crenado-dentadas o pinnatipartidas, con lóbulo terminal más grande que los laterales, crenado-dentado; las caulinares pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos estrechamente elÃpticos u obovados, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos oblongos en la fructificación. Brácteas involucrales no alcanzando o sobrepasando a las flores, enteras, rara vez pinnatÃfidas. Involucelo con tubo de 1,5-2,5 (-3) mm, corona de 1,4-2,7 (-3) mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e inflexa. Cáliz con 5 aristas calicinales de 3,5-9 mm y plataforma con pelos glandulares capitados. Corola blanca, azulada, malva o purpúrea. 2n = 16 (Cádiz). Florece de (Enero) Abril a Octubre (Diciembre).
Flora Iberica: Hierba anual o, con mayor frecuencia, bienal o perenne, a menudo multicaule.Tallos hasta de 100 cm o más, erectos, simples o más generalmente divaricadosen la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, glabrescente ocon indumento ± denso, de pelos solitarios aplicados, reflexos o curvos. Hojas15-200 à 75 mm, verdosas, glabrescentes o ± pelosas, con pelos solitarios setosos,± rÃgidos al menos en márgenes y sobre los nervios del envés; las basales rosuladas,lanceoladas, oblanceoladas, espatuladas u oblongo-obovadas, atenuadasen pecÃolo, a veces las primeras dentadas, crenadas o incisas al menos en la mitado tercio distal, más frecuentemente de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas,con 3-5 pares de lóbulos oblongos, de enteros a pinnatÃfidos, el terminal muchomayor y generalmente crenado, dentado o inciso-dentado, a menudo algunas deellas secas o inexistentes en la antesis; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lasmás inferiores pinnatipartidas, las medias pinnatipartidas o pinnatisectas, con 4-8(11) pares de lóbulos lineares o más raramente anchamente elÃpticos, enteros omenos frecuentemente pinnatÃfidos o pinnatipartidos, el terminal por lo generalno mucho mayor, y las más superiores con folÃolos lineares o enteras. CapÃtulos(10)20-30(45) mm de diámetro en la antesis, oblongo-ovoides, subcilÃndricos osubglobosos y de (8)13-25(40) à (8)10-15(17) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 40 cm. Involucro con 8-9 brácteas de (4)9-15(40) mm, en 1 filay por lo general no superando las flores, enteras, lanceoladas u ovado-lanceoladas,reflexas y a menudo acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosasen ambas caras, con pelos setosos rÃgidos en los márgenes. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, con pelos setosos ± adpresos en la porción ensanchada,menores que las flores. Involucelos 3-4,6 mm, homomorfos; tubo (1,5)1,7-2,5(3)mm, con pelos mazudos; epidiafragma 1,3-2,7(3) mm, campanulado; corona(0,2)0,4-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristasde (3,5)4-8(9) mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o deun rojo pardusco, superando notablemente la corona. Corola (7)9-21 mm, azulada,purpúrea, de un rosa violeta o blanquecina, densamente adpreso-pelosa y conpelos glandulÃferos esparcidos en el exterior, con pelos glandulÃferos subsentadoshacia la base de la cara interna de los lóbulos; tubo (4)6-9(10) mm, a veces ± pelosoen su interior; lóbulos (1)2-9(11) mm. Anteras 2-3(3,3) mm, rosadas, de unrosa violeta o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 16, 16 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 70 cm, generalmente ramificados. Hojas de 17-115 x (1-) 3-40 mm, laxamente hÃspidas; las basales pinnatipartidas, a veces enteras o dentadas, con lóbulos lanceolados o elÃptico-lanceolados, el terminal dentado-crenado; las caulinares pinnatipartidas; las superiores a veces reducidas al lóbulo terminal. CapÃtulos oblongos o globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 1-2,2 mm y corona de 1,5-2,3 mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e infexa. Cáliz con 0-5 aristas; las de las flores superiores de (3-) 4-8 mm; las de las flores inferiores ausentes o ligeramente desarrolladas; plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 10. Florece de Abril a Agosto.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 76(90) cm, erectos, simples o más generalmentedivaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes,con pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos. Hojas 15-120 à (1)3-40(60) mm, verdosas, con pelos ± rÃgidos; las basales rosuladas, oblanceoladas,atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algúnlóbulo obtuso hacia la base, generalmente secas o inexistentes en la antesis; lascaulinares elÃpticas u oblanceoladas, las inferiores oblanceoladas, atenuadas,enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, las medias lirado-pinnatisectas,con 2-3(4) pares de lóbulos lineares hacia la base, enteros, el terminalmucho más grande, y las superiores lineares o estrechamente linear-lanceoladas,enteras o con 1 par de lóbulos lineares en la base. CapÃtulos 12-30 mm dediámetro en la antesis, globosos, ovoides u oblongo-ovoides y de (7)9-20 à 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Involucro con 7-8brácteas de 3,5-10 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladaso lanceolado-acuminadas, al principio erecto-patentes, reflexas y algo acrescentesen la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolaslinear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelosheteromorfos en la misma inflorescencia; los de las flores de los 2/3 distales de4-4,5 mm, con tubo de 1,5-2,2 mm, con pelos mazudos, epidiafragma 1,5-2,5mm, campanulado, y corona 0,2-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base; losde las flores del 1/3 basal de 2-3,3 mm, sin epidiafragma, con corona de 0,4-0,5mm. Cáliz ± pentagonal, estipitado, el de las flores de los 2/3 distales con 5aristas de 3,5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o pardo-rojizas, superando notablemente la corona, el de las flores del 1/3 basal con0-5 aristas de 0,2-2,5 mm, marcadamente desiguales, inconspicuamente escábridas,parduscas o de un rojo pardusco, sólo algunas de ellas superando la corona.Corola 8-12,5 mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en el exterior,con pelos glandulÃferos subsentados hacia la base de la cara interna de los lóbulos;tubo 5,2-8 mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,1-4(5,5) mm.Anteras 1,4-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n= 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa o hemisférica. Involucro con 1-3 filas de brácteas. Brácteas herbáceas, inermes, libres. Receptáculo cilÃndrico o hemisférico, con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona por una membrana perforada(diafragma); tubo liso con 8 surcos, a veces con 8 perforaciones en la parte distal ( fosetas); corona urceolada o infundibuliforme, escariosa y con 15-40 nervios setáceos, o consistente y con 8 nervios y una corónula escariosa distal. Cáliz formado por una plataforma prolongada en 5 aristas rÃgidas y escábridas. Corola con 5 lóbulos, zigomorfa, blanca, azulada, malva o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticosas o sufruticulosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos; las basales a menudo en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis y globosos u oblongo-ovoides en la fructificación; involucro con 1(2) filas de brácteas, libres, enteras o rara vez pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo peloso, al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de la inflorescencia mayores que las demás. Involucelos homomorfos, o heteromorfos en la misma inflorescencia, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico u obcónico, ± octosulcado, densamente hirsuto, con pelos setosos o mazudos, a veces prolongado en un epidiafragma campanulado recorrido por 8 gruesas costillas confluentes distalmente y que delimitan 8 tenues depresiones membranáceas; corona campanulada, membranácea e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, o bien membranácea e inflexa, fuertemente plegada, sin nervios perceptibles y culminando el epidiafragma; diafragma escarioso, glabro, constituido por 8 lengüetas adnatas en una estructura aplanada con un resalte cilÃndrico de bordes recurvados y que rodea el estÃpite calicinal, o bien constituido por 8 costillas coriáceas confluentes en una estructura cilÃndrica o cónica que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme o pateniforme-acopado, ± pentagonal o subcilÃndrico, ± estipitado, con pelos glandulÃferos y 0-5 aristas setáceas, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia marcadamente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, azulada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio ± peloso. x = 8.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corona del involucelo consistence, con 8 gruesos nervios confluentes en el margen. Capítulos generalmente oblongoideos en la fructificacion. Tubo del involucelo con pelos clavados | 2 |
1. | Corona del involucelo enteramente escariosa, con 18-42 nervios libres. Capitulos generalmente ovoideos o globosos en la fructification. Tubo del involucelo sin pelos clavados. | 3 |
2. | Todos los cálices del capítulo con aristas bien desarrolladas | Scabiosa stropurpurea |
2. | Cáilices de la mitad inferior del capitulo sin aristas o con aristas escasamente desarrolladas | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 surcos longitudinales | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 perforaciones en la parte distal . | 4 |
4. | Corola de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales claramente sobrepasando a las flores. | Scabiosa sicula |
4. | Corona de (3,5-) 4,5-12 mm, no decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales más cortas que las flores. | 5 |
5. | Plataforma calicina con pelos clavados. Brácteas involucrales pinnatifidas | Scabiosa stellata |
5. | Plataforma calicina con pelos capitados. Brácteas involucrales enteras. | Scabiosa simplex |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hastade 75 cm, erectos, simples o a veces divaricados en la mitad o tercio superior,con ramas erecto-patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados,reflexos, generalmente glabros en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à 1-60 mm, con pelos solilarios, curvos o ± sinuosos; las basales rosuladas,oblongo-obovadas, pecioladas, de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatisectas, con2-4 pares de lóbulos laterales, obovados, obtusos, enteros, dentados, inciso-dentadoso pinnatÃfidos, densamente grisáceo-tomentosas o lanosas; las caulinareselÃpticas u oblanceoladas, de profundamente lirado-pinnatipartidas a 1(2) pinnatisectas,con 2-4(5) pares de lóbulos lineares, enteros, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, múticos, verdosas. CapÃtulos (14)17-35(42) mm de diámetro en la antesis,globosos y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de45 cm. Involucro con 8-10 brácteas de (2,5)4,5-9 mm, en 1(2) filas y no superandolas flores, enteras âmuy excepcionalmente alguna pinnatÃfidaâ, lanceoladas,al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamenteadpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas,adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos 4,3-5,5 mm; tubo 2,3-3mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 1,2-2,5 mm, escariosa,con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de 0,5-12 mm, subigualeso algunas de ellas apenas desarrolladas o incluso faltan, inconspicuamenteescábridas, de un rojo púrpura, superando o no la corona. Corola (7)9-15(21) mm, de un rosa violeta o un blanco azulado, densamente adpreso-pelosaen el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo 7-10(15) mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,3-4 mm. Anteras 0,9-2(2,2) mm, rosadas, de un rosa violeta o blanco-rosadas. Aquenio glabro o conalgún pelo adpreso disperso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o más frecuentemente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos solitarios, rectos o retrorsos y ± aplicados bajo las inflorescencias y en la parte basal, a veces glabros o glabrescentes en la parte media. Hojas 10-170(300) à 3-55(70) mm; las basales rosuladas, oblongo-obovadas u oblanceoladas, atenuadas en un largo pecÃolo, glabrescentes, ± hÃspidas o más rara vez serÃceas, las primeras crenadas o dentadas, a menudo secas en la antesis, las posteriores lirado-pinnatipartidas, con (1)3-7(10) pares de lóbulos laterales, oblongos u obovados, obtusos, enteros o dentados, verdosas o blanquecinas cuando serÃceas; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, 1-3 pinnatisectas, con 2-7 pares de lóbulos laterales de oblongos a lineares, glabrescentes o con pelos solitarios curvos, ± aplicados y generalmente con 1-3 pelos setosos apicales, y las más superiores una vez pinnatisectas, con lóbulos lineares, o bien enteras y lineares, verdosas. CapÃtulos (13)17- 30(35) mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 8-15 brácteas de (4,5)6-12(17) mm, en 1-2 filas y no superando las flores, enteras âmuy excepcionalmente pinnatÃfidasâ, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y a veces acrescentes, laxamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos (2,5)3-4,5 mm; tubo (1,8)2-3,2(3,5) mm, con pelos setosos en la base y en los surcos y costillas; corona 0,7-1,5(1,8) mm, escariosa, con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristas de 0,2-5,5(6) mm, subiguales o desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo púrpura a negruzcas, más cortas o hasta de 4 veces la longitud de la corona. Corola (8)10-17 mm, de un rosa violeta, azul violeta o excepcionalmente blanquecina, densamente adpresopelosa en el exterior; tubo (5,5)6-9 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,3-7 mm. Anteras 1-2,5 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio esparcidamente adpreso- peloso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 35(50) cm, erectos, simples o menos frecuentemente divaricados en la mitad o el tercio inferior, con ramas erecto-patentes, provistos de un indumento de pelos solitarios ± aplicados y reflexos, a veces también con pelos en fascÃculos. Hojas 12-120(150) à (2)8-50 mm, pelosas en haz y envés, con pelos solitarios escasos, la mayorÃa en fascÃculos; las basales rosuladas, oblanceoladas, enteras o crenado-dentadas, atenuadas en un largo pecÃolo, verdosas o grisáceo-verdosas, faltando en la antesis; las caulinares concentradas en 1/2-1/3 basal, las inferiores oblanceoladas u oblongo-lanceoladas, irregularmente dentadas o pinnatÃfidas, o bien lirado-pinnatipartidas, con 1-6 pares de lóbulos oblongos, el terminal de lanceolado a rómbico, crenado-dentado o inciso-dentado, las superiores profundamente lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, rarÃsima vez bipinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, el terminal ligeramente más ancho, entero o dentado. CapÃtulos 26-45 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 11-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 28 cm. Involucro con 12-15 brácteas de 9-13 mm, en 1(2) filas y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y acrescentes, densamente adpreso-pelosas en ambas caras, con pelos solitarios o fasciculados, los de los márgenes mucho mayores. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas distalmente, menores que las flores. Involucelos 2,5-3,5 mm; tubo 1,7-2,6 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 0,8-1,2 mm, escariosa, con 15-17 nervios. Cáliz subpentagonal, con 5 aristas de 2,5-4,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo a negruzcas, superando la corona. Corola (14)17-20 mm, de un azul violeta, densamente adpreso-pelosa en el exterior; tubo (5,6)7-8 mm, con algunos pelos fasciculados en su interior; lóbulos 2-13 mm. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con algún pelo adpreso disperso. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples o más generalmente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos, glabro en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à (2)5-30 mm, densamente tomentoso-blanquecinas, con pelos solitarios curvos o sinuosos; las basales rosuladas, oblanceoladas, largamente atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algún lóbulo obtuso hacia la base; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (3)4-6 pares de lóbulos oblongo-elÃpticos, enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, y las superiores pinnatisectas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-elÃpticos. CapÃtulos (15)19-31 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 7-8 brácteas de (3)5-8 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas espatuladas, agudas, adpresopelosas, menores que las flores. Involucelos 3,2-4 mm; tubo 2,5-3,5 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona (0,8)1-1,5 mm, escariosa, con (20)23-26 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de (0,5)1,5-7 mm, desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo, unas veces superando la corona y otras no. Corola (8)9,5-13 mm, de un rosa violeta, densamente adpresopelosa en el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo (6,5)7-8 mm, peloso en su interior; lóbulos (1,7)2-5 mm. Anteras (1,4)1,7-2,3 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso distalmente.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rara vez anuales. Tallos de hasta 100 cm, simples o ramificados. Hojas de 15-200 x 3-70 mm, glabrescentes o laxamente hÃspidas: las basales crenado-dentadas o pinnatipartidas, con lóbulo terminal más grande que los laterales, crenado-dentado; las caulinares pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos estrechamente elÃpticos u obovados, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos oblongos en la fructificación. Brácteas involucrales no alcanzando o sobrepasando a las flores, enteras, rara vez pinnatÃfidas. Involucelo con tubo de 1,5-2,5 (-3) mm, corona de 1,4-2,7 (-3) mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e inflexa. Cáliz con 5 aristas calicinales de 3,5-9 mm y plataforma con pelos glandulares capitados. Corola blanca, azulada, malva o purpúrea. 2n = 16 (Cádiz). Florece de (Enero) Abril a Octubre (Diciembre).
Flora Iberica: Hierba anual o, con mayor frecuencia, bienal o perenne, a menudo multicaule.Tallos hasta de 100 cm o más, erectos, simples o más generalmente divaricadosen la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, glabrescente ocon indumento ± denso, de pelos solitarios aplicados, reflexos o curvos. Hojas15-200 à 75 mm, verdosas, glabrescentes o ± pelosas, con pelos solitarios setosos,± rÃgidos al menos en márgenes y sobre los nervios del envés; las basales rosuladas,lanceoladas, oblanceoladas, espatuladas u oblongo-obovadas, atenuadasen pecÃolo, a veces las primeras dentadas, crenadas o incisas al menos en la mitado tercio distal, más frecuentemente de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas,con 3-5 pares de lóbulos oblongos, de enteros a pinnatÃfidos, el terminal muchomayor y generalmente crenado, dentado o inciso-dentado, a menudo algunas deellas secas o inexistentes en la antesis; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lasmás inferiores pinnatipartidas, las medias pinnatipartidas o pinnatisectas, con 4-8(11) pares de lóbulos lineares o más raramente anchamente elÃpticos, enteros omenos frecuentemente pinnatÃfidos o pinnatipartidos, el terminal por lo generalno mucho mayor, y las más superiores con folÃolos lineares o enteras. CapÃtulos(10)20-30(45) mm de diámetro en la antesis, oblongo-ovoides, subcilÃndricos osubglobosos y de (8)13-25(40) à (8)10-15(17) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 40 cm. Involucro con 8-9 brácteas de (4)9-15(40) mm, en 1 filay por lo general no superando las flores, enteras, lanceoladas u ovado-lanceoladas,reflexas y a menudo acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosasen ambas caras, con pelos setosos rÃgidos en los márgenes. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, con pelos setosos ± adpresos en la porción ensanchada,menores que las flores. Involucelos 3-4,6 mm, homomorfos; tubo (1,5)1,7-2,5(3)mm, con pelos mazudos; epidiafragma 1,3-2,7(3) mm, campanulado; corona(0,2)0,4-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristasde (3,5)4-8(9) mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o deun rojo pardusco, superando notablemente la corona. Corola (7)9-21 mm, azulada,purpúrea, de un rosa violeta o blanquecina, densamente adpreso-pelosa y conpelos glandulÃferos esparcidos en el exterior, con pelos glandulÃferos subsentadoshacia la base de la cara interna de los lóbulos; tubo (4)6-9(10) mm, a veces ± pelosoen su interior; lóbulos (1)2-9(11) mm. Anteras 2-3(3,3) mm, rosadas, de unrosa violeta o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 16, 16 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 70 cm, generalmente ramificados. Hojas de 17-115 x (1-) 3-40 mm, laxamente hÃspidas; las basales pinnatipartidas, a veces enteras o dentadas, con lóbulos lanceolados o elÃptico-lanceolados, el terminal dentado-crenado; las caulinares pinnatipartidas; las superiores a veces reducidas al lóbulo terminal. CapÃtulos oblongos o globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 1-2,2 mm y corona de 1,5-2,3 mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e infexa. Cáliz con 0-5 aristas; las de las flores superiores de (3-) 4-8 mm; las de las flores inferiores ausentes o ligeramente desarrolladas; plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 10. Florece de Abril a Agosto.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 76(90) cm, erectos, simples o más generalmentedivaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes,con pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos. Hojas 15-120 à (1)3-40(60) mm, verdosas, con pelos ± rÃgidos; las basales rosuladas, oblanceoladas,atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algúnlóbulo obtuso hacia la base, generalmente secas o inexistentes en la antesis; lascaulinares elÃpticas u oblanceoladas, las inferiores oblanceoladas, atenuadas,enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, las medias lirado-pinnatisectas,con 2-3(4) pares de lóbulos lineares hacia la base, enteros, el terminalmucho más grande, y las superiores lineares o estrechamente linear-lanceoladas,enteras o con 1 par de lóbulos lineares en la base. CapÃtulos 12-30 mm dediámetro en la antesis, globosos, ovoides u oblongo-ovoides y de (7)9-20 à 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Involucro con 7-8brácteas de 3,5-10 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladaso lanceolado-acuminadas, al principio erecto-patentes, reflexas y algo acrescentesen la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolaslinear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelosheteromorfos en la misma inflorescencia; los de las flores de los 2/3 distales de4-4,5 mm, con tubo de 1,5-2,2 mm, con pelos mazudos, epidiafragma 1,5-2,5mm, campanulado, y corona 0,2-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base; losde las flores del 1/3 basal de 2-3,3 mm, sin epidiafragma, con corona de 0,4-0,5mm. Cáliz ± pentagonal, estipitado, el de las flores de los 2/3 distales con 5aristas de 3,5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o pardo-rojizas, superando notablemente la corona, el de las flores del 1/3 basal con0-5 aristas de 0,2-2,5 mm, marcadamente desiguales, inconspicuamente escábridas,parduscas o de un rojo pardusco, sólo algunas de ellas superando la corona.Corola 8-12,5 mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en el exterior,con pelos glandulÃferos subsentados hacia la base de la cara interna de los lóbulos;tubo 5,2-8 mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,1-4(5,5) mm.Anteras 1,4-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n= 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa o hemisférica. Involucro con 1-3 filas de brácteas. Brácteas herbáceas, inermes, libres. Receptáculo cilÃndrico o hemisférico, con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona por una membrana perforada(diafragma); tubo liso con 8 surcos, a veces con 8 perforaciones en la parte distal ( fosetas); corona urceolada o infundibuliforme, escariosa y con 15-40 nervios setáceos, o consistente y con 8 nervios y una corónula escariosa distal. Cáliz formado por una plataforma prolongada en 5 aristas rÃgidas y escábridas. Corola con 5 lóbulos, zigomorfa, blanca, azulada, malva o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticosas o sufruticulosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos; las basales a menudo en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis y globosos u oblongo-ovoides en la fructificación; involucro con 1(2) filas de brácteas, libres, enteras o rara vez pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo peloso, al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de la inflorescencia mayores que las demás. Involucelos homomorfos, o heteromorfos en la misma inflorescencia, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico u obcónico, ± octosulcado, densamente hirsuto, con pelos setosos o mazudos, a veces prolongado en un epidiafragma campanulado recorrido por 8 gruesas costillas confluentes distalmente y que delimitan 8 tenues depresiones membranáceas; corona campanulada, membranácea e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, o bien membranácea e inflexa, fuertemente plegada, sin nervios perceptibles y culminando el epidiafragma; diafragma escarioso, glabro, constituido por 8 lengüetas adnatas en una estructura aplanada con un resalte cilÃndrico de bordes recurvados y que rodea el estÃpite calicinal, o bien constituido por 8 costillas coriáceas confluentes en una estructura cilÃndrica o cónica que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme o pateniforme-acopado, ± pentagonal o subcilÃndrico, ± estipitado, con pelos glandulÃferos y 0-5 aristas setáceas, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia marcadamente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, azulada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio ± peloso. x = 8.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corona del involucelo consistence, con 8 gruesos nervios confluentes en el margen. Capítulos generalmente oblongoideos en la fructificacion. Tubo del involucelo con pelos clavados | 2 |
1. | Corona del involucelo enteramente escariosa, con 18-42 nervios libres. Capitulos generalmente ovoideos o globosos en la fructification. Tubo del involucelo sin pelos clavados. | 3 |
2. | Todos los cálices del capítulo con aristas bien desarrolladas | Scabiosa stropurpurea |
2. | Cáilices de la mitad inferior del capitulo sin aristas o con aristas escasamente desarrolladas | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 surcos longitudinales | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 perforaciones en la parte distal . | 4 |
4. | Corola de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales claramente sobrepasando a las flores. | Scabiosa sicula |
4. | Corona de (3,5-) 4,5-12 mm, no decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales más cortas que las flores. | 5 |
5. | Plataforma calicina con pelos clavados. Brácteas involucrales pinnatifidas | Scabiosa stellata |
5. | Plataforma calicina con pelos capitados. Brácteas involucrales enteras. | Scabiosa simplex |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hastade 75 cm, erectos, simples o a veces divaricados en la mitad o tercio superior,con ramas erecto-patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados,reflexos, generalmente glabros en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à 1-60 mm, con pelos solilarios, curvos o ± sinuosos; las basales rosuladas,oblongo-obovadas, pecioladas, de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatisectas, con2-4 pares de lóbulos laterales, obovados, obtusos, enteros, dentados, inciso-dentadoso pinnatÃfidos, densamente grisáceo-tomentosas o lanosas; las caulinareselÃpticas u oblanceoladas, de profundamente lirado-pinnatipartidas a 1(2) pinnatisectas,con 2-4(5) pares de lóbulos lineares, enteros, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, múticos, verdosas. CapÃtulos (14)17-35(42) mm de diámetro en la antesis,globosos y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de45 cm. Involucro con 8-10 brácteas de (2,5)4,5-9 mm, en 1(2) filas y no superandolas flores, enteras âmuy excepcionalmente alguna pinnatÃfidaâ, lanceoladas,al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamenteadpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas,adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos 4,3-5,5 mm; tubo 2,3-3mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 1,2-2,5 mm, escariosa,con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de 0,5-12 mm, subigualeso algunas de ellas apenas desarrolladas o incluso faltan, inconspicuamenteescábridas, de un rojo púrpura, superando o no la corona. Corola (7)9-15(21) mm, de un rosa violeta o un blanco azulado, densamente adpreso-pelosaen el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo 7-10(15) mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,3-4 mm. Anteras 0,9-2(2,2) mm, rosadas, de un rosa violeta o blanco-rosadas. Aquenio glabro o conalgún pelo adpreso disperso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o más frecuentemente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos solitarios, rectos o retrorsos y ± aplicados bajo las inflorescencias y en la parte basal, a veces glabros o glabrescentes en la parte media. Hojas 10-170(300) à 3-55(70) mm; las basales rosuladas, oblongo-obovadas u oblanceoladas, atenuadas en un largo pecÃolo, glabrescentes, ± hÃspidas o más rara vez serÃceas, las primeras crenadas o dentadas, a menudo secas en la antesis, las posteriores lirado-pinnatipartidas, con (1)3-7(10) pares de lóbulos laterales, oblongos u obovados, obtusos, enteros o dentados, verdosas o blanquecinas cuando serÃceas; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, 1-3 pinnatisectas, con 2-7 pares de lóbulos laterales de oblongos a lineares, glabrescentes o con pelos solitarios curvos, ± aplicados y generalmente con 1-3 pelos setosos apicales, y las más superiores una vez pinnatisectas, con lóbulos lineares, o bien enteras y lineares, verdosas. CapÃtulos (13)17- 30(35) mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 8-15 brácteas de (4,5)6-12(17) mm, en 1-2 filas y no superando las flores, enteras âmuy excepcionalmente pinnatÃfidasâ, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y a veces acrescentes, laxamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos (2,5)3-4,5 mm; tubo (1,8)2-3,2(3,5) mm, con pelos setosos en la base y en los surcos y costillas; corona 0,7-1,5(1,8) mm, escariosa, con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristas de 0,2-5,5(6) mm, subiguales o desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo púrpura a negruzcas, más cortas o hasta de 4 veces la longitud de la corona. Corola (8)10-17 mm, de un rosa violeta, azul violeta o excepcionalmente blanquecina, densamente adpresopelosa en el exterior; tubo (5,5)6-9 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,3-7 mm. Anteras 1-2,5 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio esparcidamente adpreso- peloso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 35(50) cm, erectos, simples o menos frecuentemente divaricados en la mitad o el tercio inferior, con ramas erecto-patentes, provistos de un indumento de pelos solitarios ± aplicados y reflexos, a veces también con pelos en fascÃculos. Hojas 12-120(150) à (2)8-50 mm, pelosas en haz y envés, con pelos solitarios escasos, la mayorÃa en fascÃculos; las basales rosuladas, oblanceoladas, enteras o crenado-dentadas, atenuadas en un largo pecÃolo, verdosas o grisáceo-verdosas, faltando en la antesis; las caulinares concentradas en 1/2-1/3 basal, las inferiores oblanceoladas u oblongo-lanceoladas, irregularmente dentadas o pinnatÃfidas, o bien lirado-pinnatipartidas, con 1-6 pares de lóbulos oblongos, el terminal de lanceolado a rómbico, crenado-dentado o inciso-dentado, las superiores profundamente lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, rarÃsima vez bipinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, el terminal ligeramente más ancho, entero o dentado. CapÃtulos 26-45 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 11-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 28 cm. Involucro con 12-15 brácteas de 9-13 mm, en 1(2) filas y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y acrescentes, densamente adpreso-pelosas en ambas caras, con pelos solitarios o fasciculados, los de los márgenes mucho mayores. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas distalmente, menores que las flores. Involucelos 2,5-3,5 mm; tubo 1,7-2,6 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 0,8-1,2 mm, escariosa, con 15-17 nervios. Cáliz subpentagonal, con 5 aristas de 2,5-4,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo a negruzcas, superando la corona. Corola (14)17-20 mm, de un azul violeta, densamente adpreso-pelosa en el exterior; tubo (5,6)7-8 mm, con algunos pelos fasciculados en su interior; lóbulos 2-13 mm. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con algún pelo adpreso disperso. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples o más generalmente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos, glabro en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à (2)5-30 mm, densamente tomentoso-blanquecinas, con pelos solitarios curvos o sinuosos; las basales rosuladas, oblanceoladas, largamente atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algún lóbulo obtuso hacia la base; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (3)4-6 pares de lóbulos oblongo-elÃpticos, enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, y las superiores pinnatisectas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-elÃpticos. CapÃtulos (15)19-31 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 7-8 brácteas de (3)5-8 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas espatuladas, agudas, adpresopelosas, menores que las flores. Involucelos 3,2-4 mm; tubo 2,5-3,5 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona (0,8)1-1,5 mm, escariosa, con (20)23-26 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de (0,5)1,5-7 mm, desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo, unas veces superando la corona y otras no. Corola (8)9,5-13 mm, de un rosa violeta, densamente adpresopelosa en el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo (6,5)7-8 mm, peloso en su interior; lóbulos (1,7)2-5 mm. Anteras (1,4)1,7-2,3 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso distalmente.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rara vez anuales. Tallos de hasta 100 cm, simples o ramificados. Hojas de 15-200 x 3-70 mm, glabrescentes o laxamente hÃspidas: las basales crenado-dentadas o pinnatipartidas, con lóbulo terminal más grande que los laterales, crenado-dentado; las caulinares pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos estrechamente elÃpticos u obovados, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos oblongos en la fructificación. Brácteas involucrales no alcanzando o sobrepasando a las flores, enteras, rara vez pinnatÃfidas. Involucelo con tubo de 1,5-2,5 (-3) mm, corona de 1,4-2,7 (-3) mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e inflexa. Cáliz con 5 aristas calicinales de 3,5-9 mm y plataforma con pelos glandulares capitados. Corola blanca, azulada, malva o purpúrea. 2n = 16 (Cádiz). Florece de (Enero) Abril a Octubre (Diciembre).
Flora Iberica: Hierba anual o, con mayor frecuencia, bienal o perenne, a menudo multicaule.Tallos hasta de 100 cm o más, erectos, simples o más generalmente divaricadosen la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, glabrescente ocon indumento ± denso, de pelos solitarios aplicados, reflexos o curvos. Hojas15-200 à 75 mm, verdosas, glabrescentes o ± pelosas, con pelos solitarios setosos,± rÃgidos al menos en márgenes y sobre los nervios del envés; las basales rosuladas,lanceoladas, oblanceoladas, espatuladas u oblongo-obovadas, atenuadasen pecÃolo, a veces las primeras dentadas, crenadas o incisas al menos en la mitado tercio distal, más frecuentemente de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas,con 3-5 pares de lóbulos oblongos, de enteros a pinnatÃfidos, el terminal muchomayor y generalmente crenado, dentado o inciso-dentado, a menudo algunas deellas secas o inexistentes en la antesis; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lasmás inferiores pinnatipartidas, las medias pinnatipartidas o pinnatisectas, con 4-8(11) pares de lóbulos lineares o más raramente anchamente elÃpticos, enteros omenos frecuentemente pinnatÃfidos o pinnatipartidos, el terminal por lo generalno mucho mayor, y las más superiores con folÃolos lineares o enteras. CapÃtulos(10)20-30(45) mm de diámetro en la antesis, oblongo-ovoides, subcilÃndricos osubglobosos y de (8)13-25(40) à (8)10-15(17) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 40 cm. Involucro con 8-9 brácteas de (4)9-15(40) mm, en 1 filay por lo general no superando las flores, enteras, lanceoladas u ovado-lanceoladas,reflexas y a menudo acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosasen ambas caras, con pelos setosos rÃgidos en los márgenes. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, con pelos setosos ± adpresos en la porción ensanchada,menores que las flores. Involucelos 3-4,6 mm, homomorfos; tubo (1,5)1,7-2,5(3)mm, con pelos mazudos; epidiafragma 1,3-2,7(3) mm, campanulado; corona(0,2)0,4-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristasde (3,5)4-8(9) mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o deun rojo pardusco, superando notablemente la corona. Corola (7)9-21 mm, azulada,purpúrea, de un rosa violeta o blanquecina, densamente adpreso-pelosa y conpelos glandulÃferos esparcidos en el exterior, con pelos glandulÃferos subsentadoshacia la base de la cara interna de los lóbulos; tubo (4)6-9(10) mm, a veces ± pelosoen su interior; lóbulos (1)2-9(11) mm. Anteras 2-3(3,3) mm, rosadas, de unrosa violeta o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 16, 16 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 70 cm, generalmente ramificados. Hojas de 17-115 x (1-) 3-40 mm, laxamente hÃspidas; las basales pinnatipartidas, a veces enteras o dentadas, con lóbulos lanceolados o elÃptico-lanceolados, el terminal dentado-crenado; las caulinares pinnatipartidas; las superiores a veces reducidas al lóbulo terminal. CapÃtulos oblongos o globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 1-2,2 mm y corona de 1,5-2,3 mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e infexa. Cáliz con 0-5 aristas; las de las flores superiores de (3-) 4-8 mm; las de las flores inferiores ausentes o ligeramente desarrolladas; plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 10. Florece de Abril a Agosto.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 76(90) cm, erectos, simples o más generalmentedivaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes,con pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos. Hojas 15-120 à (1)3-40(60) mm, verdosas, con pelos ± rÃgidos; las basales rosuladas, oblanceoladas,atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algúnlóbulo obtuso hacia la base, generalmente secas o inexistentes en la antesis; lascaulinares elÃpticas u oblanceoladas, las inferiores oblanceoladas, atenuadas,enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, las medias lirado-pinnatisectas,con 2-3(4) pares de lóbulos lineares hacia la base, enteros, el terminalmucho más grande, y las superiores lineares o estrechamente linear-lanceoladas,enteras o con 1 par de lóbulos lineares en la base. CapÃtulos 12-30 mm dediámetro en la antesis, globosos, ovoides u oblongo-ovoides y de (7)9-20 à 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Involucro con 7-8brácteas de 3,5-10 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladaso lanceolado-acuminadas, al principio erecto-patentes, reflexas y algo acrescentesen la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolaslinear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelosheteromorfos en la misma inflorescencia; los de las flores de los 2/3 distales de4-4,5 mm, con tubo de 1,5-2,2 mm, con pelos mazudos, epidiafragma 1,5-2,5mm, campanulado, y corona 0,2-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base; losde las flores del 1/3 basal de 2-3,3 mm, sin epidiafragma, con corona de 0,4-0,5mm. Cáliz ± pentagonal, estipitado, el de las flores de los 2/3 distales con 5aristas de 3,5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o pardo-rojizas, superando notablemente la corona, el de las flores del 1/3 basal con0-5 aristas de 0,2-2,5 mm, marcadamente desiguales, inconspicuamente escábridas,parduscas o de un rojo pardusco, sólo algunas de ellas superando la corona.Corola 8-12,5 mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en el exterior,con pelos glandulÃferos subsentados hacia la base de la cara interna de los lóbulos;tubo 5,2-8 mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,1-4(5,5) mm.Anteras 1,4-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n= 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento homótrico, de pelos eglandulosos, más rara vez heterótrico, con pelos glandulÃferos y eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento heterótrico, las basales a veces en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis, globosos u ovoides en la fructificación; involucro con numerosas brácteas libres, dispuestas en 1-2(3) filas, enteras o pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, peloso, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, ± iguales o las periféricas del capÃtulo de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico, sin nervios o costillas aparentes, densamente hirsuto, con 8 fovéolas en la mitad distal; corona campanulada, escariosa e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, a veces excurrentes; diafragma escarioso, peloso, constituido por 8 lengüetas adnatas y con un resalte cilÃndrico que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme, pentagonal, ± estipitado, con pelos glandulÃferos o eglandulosos, y 5 aristas subuladas o ensanchadas en la base, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia a menudo zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, de un rosa violeta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 30 (-70) cm, simples o ramificados. Hojas de 10-80 x 1-40 mm elÃpticas a o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros, pubescentes. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras, sobrepasando a las flores. Involucelo con tubo de 2-3,2 (-3,7) mm, y corona de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios, con 21-26 nervios. Cáliz con 5 aristas de (3-) 5-9 mm, y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 18. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (3)10-50(70) cm, erectos, simples o ramificados a vecesen la base, con mayor frecuencia divaricados en la mitad o en el tercio superior,con ramas patentes, a menudo con tintes rojizos, provistos de pelos setosos debase engrosada, patentes o más generalmente reflexos, poco abundantes salvo enlas zonas basales. Hojas (5)10-120(130) à 0,5-20(45) mm, lineares, oblongo-lanceoladaso espatuladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-3(4) pares de lóbulos lineares u oblongos, con nervio medio ± destacado por elenvés, verdosas, con indumento de pelos hasta de 0,2 mm, abundantes, y pelosde 0,3-1,5 mm, setosos y de base engrosada, ± adpresos; las basales a menudoenteras o ligeramente dentadas, faltando en la antesis; las superiores a veces enteras.CapÃtulos hasta de 10 mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides yde 7-19 à 8-13 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que sealargan tras la antesis. Involucro con 5-7 brácteas de 7-26(50) mm, en una solafila, acrescentes y superando notablemente las flores, linear-lanceoladas, enteras,al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación, con indumentode pelos setosos ± adpresos. Bractéolas lineares o linear-lanceoladas, agudas,pelosas, menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 4,5-6 mm;tubo 2,5-3,2 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas;corona 2-3 mm, ± simétrica, con 18-25 nervios escábridos al menos distalmente,marcadamente excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos y eglandulosos,con 5 aristas de 5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas.Corola 3,5-4,5 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior,con pelos desiguales, los mayores en los lóbulos; tubo 2,3-3,2 mm, glabro o con algún pelo en su interior; limbo 0,7-1,3 mm. Anteras 0,6-0,7 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-85 (-90) x 3-30 (-40) mm, laxamente pubescentes; las basales y caulinares pinnatisectas o pinnatipartidas, con lóbulos lineares elÃpticos, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales pinnatÃfidas, con 2-4 lóbulos. Involucelo con tubo de (3,5-) 4-6 mm y corona de (3,5-) 4,5-6 (-8) mm, con 30-35 (-37) nervios. Cáliz con 5 aristas de 8-13 mm y plataforma calicina con pelos glandulares clavados. Corola azulada o purpúrca. 2n = 18. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (1)5-40(75) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, con ramaserecto-patentes o patentes, provistos de indumento de pelos curvos muyabundantes y dirigidos hacia abajo, y pelos setosos mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-110 à 4-45 mm, oblongo-lanceoladas o espatuladas,con nervio medio ± destacado en el envés, verdosas, con pelos hasta de 0,2mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,3-1,5(2) mm, setosos y ±adpresos; las basales dentadas o pinnatÃfidas, generalmente secas en la antesis;las caulinares de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas, con 2-4(5) pares delóbulos oblongos, enteros o pinnatÃfidos, las superiores lirado-pinnatisectas, con4-6 pares de lóbulos estrechos. CapÃtulos 10-20 mm de diámetro en la antesis,globosos y de (15)20-27(30) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 10 cm. Involucro con 7-10 brácteas de 10-30 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladaso lanceoladas, acrescentes y a menudo superando notablemente las flores, lasmás externas con frecuencia pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 1-2 lóbulos acada lado, al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación,con indumento denso de pelos muy pequeños y pelos setosos de 1-2 mm conbase bulbosa en márgenes y en los nervios por ambas caras. Bractéolas ovadoacuminadasu ovado-rómbicas, agudas, con la parte más ancha ampliamentemembranácea, con pelos setosos muy abundantes en márgenes y nervio medio,menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 7-11 mm; tubo (3,5)4-6mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que alcanzan las fovéolas mas sinocultarlas; corona (3,5)5-6(7) mm, ± simétrica, con 30-36 nervios escábridosâpeloso-escábridos en la parte inferiorâ, no excurrentes. Cáliz con pelos pluricelularesglandulÃferos mazudos, con 5 aristas de 7-13 mm, ± iguales, con pelosclaviformes en su base e inconspicuamente escábridas distalmente, de un rojopúrpura, superando netamente la corona. Corola 8,5-9,7 mm, rosada o de unrosa púrpura, densamente pelosa en el exterior excepto en la porción distal delos lóbulos; tubo 7,5-8,5 mm, glabro en su interior; limbo 0,6-1,2 mm. Anteras0,9-1 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18 +2B*; n = 9*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-130 x 5-40 mm, oblongo-elÃpticas u oblongo-espatuladas, hÃspidas; las basales enteras, crenado-dentadas o pinnatÃfidas; las medias y superiores 1-2 pinnatipartidas o pinnatisectas, con lobulos linear-elÃpticos o espatulados, enteros o dentados, el terminal generalmente más grande que los laterales. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 4-9 mm, y corona de (4,5-) 5-12 mm, a veces ligeramente asimétrica, con (30-) 31-40 (- 42) nervios. Cáliz con 5 aristas de (4,5-) 6-9(-1O) mm y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (10)30-70(115) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, conramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos curvos muy abundantesy reflexos, y pelos setosos de base ensanchada, mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-120 à 6-50(70) mm, obovado-lanceoladas, lanceoladas oespatuladas con nervio medio ± destacado por el envés, verdosas, con indumentode pelos hasta de 0,2 mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,5-2mm, setosos y ± adpresos; las basales e inferiores dentadas o de pinnatÃfidas apinnatisectas, generalmente secas en la antesis; las caulinares medias liradopinnatÃfidas,lirado-pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulo terminal obovado-lanceolado o estrechamente espatulado, agudo u obtuso, de dentado a profundamenteinciso o pinnatÃfido, y 2-5 pares de lóbulos laterales oblongos, espatuladoso lineares, de enteros a pinnatisectos, las superiores lirado-pinnatisectaso pinnatisectas, con lóbulo terminal más ancho que los laterales o menos, y2-5 pares de lóbulos laterales estrechos. CapÃtulos (8)15-35(45) mm de diámetroen la antesis, globosos y de 20-45(48) mm en la fructificación, sobre pedúnculoshasta de 36 cm. Involucro con (10)14-18(24) brácteas de (8)11-22 mm, en2 filas, lanceoladas, enteras, subiguales o menores que las flores âmenos frecuentemente acrescentes y superando aquéllasâ, al principio erecto-patentes opatentes, en la fructificación reflexas, con indumento velutinoso denso y pelossetosos de 1-2 mm con base bulbosa, abundantes en márgenes y en el nerviopor ambas caras. Bractéolas ovado-acuminadas, agudas y con la parte más anchaampliamente membranácea, menores que las flores, con pelos largos y flexuososmuy abundantes en márgenes y en el nervio medio, y pelos pluricelularesglandulÃferos claviformes, inconspicuos y dispersos. Flores desiguales, lasperiféricas de mayor tamaño. Involucelos (9)12-19 mm; tubo (4,5)5,5-8,5(9)mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que pueden sobrepasar o no las fovéolas,éstas con pelos sinuosos en sus bordes internos al menos en la mitad basal;corona (4,5)6-10(12) mm, ± simétrica, con (28)30-41 nervios, lisos o laxamenteescábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos capitados y 5aristas de 7-10(16) mm, subiguales, que alcanzan o apenas sobrepasan la corona,persistentes, marcadamente ensanchadas en la base, con pelos capitados enla base y fuertemente escábridas o ciliado-setosas distalmente, de un rojo púrpura.Corola 12-19 mm, azulada, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-12mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-7 mm. Anteras 1-3,2 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio densamente adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, con cepa leñosa ramificada provista a menudo de restos peciolares secos, multicaule. Tallos 5-40 cm, erectos, simples, culminados en la antesis por una sola inflorescencia y a veces también con 1-2 ramas florÃferas laterales, opuestas y patentes, tomentoso-blanquecinos, con pelos eglandulosos cortos y muy abundantes, pelos rÃgidos mucho más grandes y ± esparcidos al menos bajo las inflorescencias, y pelos glandulÃferos diminutos dispersos. Hojas hasta de 15-90 à (4)10-35 mm, en su mayorÃa basales, con nervio conspicuo, verdosas o grisáceo-verdosas, ± densamente vilosas en haz y envés, con pelos flexuosos, los mayores superando 1,5 mm; las basales lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 1-2-pinnatipartidas a 1-2-pinnatisectas, con lóbulos oblanceolados u obovados, profundamente pinnatipartidos o pinnatisectos en segmentos oblongos o elÃpticos, obtusos; las caulinares en 1(2) pares, 1(2) pinnatipartidas o pinnatisectas. CapÃtulos 27-45(50) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 15-28 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 10-12 brácteas de (5)8-13 mm, dispuestas en 2 filas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, enteras o pinnatÃfidas y con 1(3) lóbulos a cada lado, con indumento de pelos cortos y ± adpresos formando un tomento, y pelos simples, rectos o sinuosos, mucho mayores, en márgenes y en el nervio medio de la cara abaxial. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas al menos en la mitad distal. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5,5-9,5 mm; tubo 4-5 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas; corona (2,5)3,5-4,6(5) mm, ± simétrica, con 15-25(32) nervios escábidos, no excurrentes. Cáliz pubérulo-glanduloso, con 5(7) aristas de (6)7-10 mm, subiguales, escábridas, parduscas, purpúreas o violetas, superando la corona. Corola 13-20 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior, con pelos glandulÃferos diminutos sobre los lóbulos; tubo 7-11 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-10 mm, los superiores dentados. Anteras 2-2,2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice multicaule, cespitoso, con cepa leñosa muy ramificada portadora a menudo de restos peciolares y hojas secas. Tallos 10-45(60) cm, escapiformes, erectos, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentosoblanquecinos, con indumento denso de pelos cortos, y pelos mayores, ± sinuosos y menos abundantes. Hojas 13-90 à (2,5)3-20 mm, concentradas en la base, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, largamente atenuadas en pecÃolo, enteras, con nervio medio ± evidente, verdosas o de un verde grisáceo âlas más jóvenes subargénteas y las más viejas secas y parduscasâ, ± densamente adpreso-pelosas en haz y envés, con pelos de más de 1 mm dispersos en los márgenes y sobre ambas caras. CapÃtulos 30-55(66) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 26-36 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 15-21 brácteas de 5-17 mm, en 2(3) filas, oblongo-lanceoladas u ovado-lanceoladas, obtusas, rara vez ovado-acuminadas, las más internas lanceoladas y más pequeñas, enteras, con indumento de pelos cortos y adpresos. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas en la mitad distal y pubérulo-glandulosas en los bordes. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 10-17 mm; tubo 4-6 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que ocultan las fovéolas; corona 6-9,5 mm, marcadamente asimétrica en progresión centrÃfuga, con 22-32 nervios ± escábridos, no excurrentes. Cáliz densamente hirsuto, con pelos setosos patentes y algunos pelos mazudos, y 5(6) aristas de 3,5-4,5 mm, ± iguales, persistentes, escábridas, rojizas o purpúreas, que no superan la corona. Corola 17-28 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-15 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-15 mm, ± dentados. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, con cepa leñosa muy ramificada y a menudo con restos peciolares secos, multicaule. Tallos (6)10-30(40) cm, escapiformes, erectos o ascendentes, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentoso-blanquecinos al menos superiormente, con pelos adpresos dirigidos hacia arriba. Hojas 10-100 à (1)1,5-3,5(5) mm, concentradas en la base, lineares, enteras, verdosas o más generalmente argénteas, densamente adpreso- serÃceas en haz y envés âmenos frecuentemente solo en una de las carasâ o pelosa solo en los márgenes. CapÃtulos 15-36 mm de diámetro en la antesis, subgloboso-hemisféricos y de (12)15-20 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Involucro con 12-18 brácteas de 6-14 mm, en 2 filas, ovado-acuminadas o lanceoladas, enteras, densamente adpreso-serÃceas. Bractéolas lanceoladas, agudas, pelosas sobre el nervio medio y márgenes, menores que las flores. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5-7 mm; tubo 2,7-5,4 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que sobrepasan o no las fovéolas; corona 2,2-3,5 mm, ± simétrica, con 22-30 nervios, lisos o ± escábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulares capitados y 5 aristas de 2,3-3,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas distalmente, que apenas superan la corona. Corola 9-15 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 4-6,2 mm, con pelos esparcidos en su interior; lóbulos (2)3,5-8,5 mm. Anteras 1,3-1,7 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con pelos escasos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento homótrico, de pelos eglandulosos, más rara vez heterótrico, con pelos glandulÃferos y eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento heterótrico, las basales a veces en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis, globosos u ovoides en la fructificación; involucro con numerosas brácteas libres, dispuestas en 1-2(3) filas, enteras o pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, peloso, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, ± iguales o las periféricas del capÃtulo de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico, sin nervios o costillas aparentes, densamente hirsuto, con 8 fovéolas en la mitad distal; corona campanulada, escariosa e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, a veces excurrentes; diafragma escarioso, peloso, constituido por 8 lengüetas adnatas y con un resalte cilÃndrico que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme, pentagonal, ± estipitado, con pelos glandulÃferos o eglandulosos, y 5 aristas subuladas o ensanchadas en la base, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia a menudo zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, de un rosa violeta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 30 (-70) cm, simples o ramificados. Hojas de 10-80 x 1-40 mm elÃpticas a o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros, pubescentes. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras, sobrepasando a las flores. Involucelo con tubo de 2-3,2 (-3,7) mm, y corona de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios, con 21-26 nervios. Cáliz con 5 aristas de (3-) 5-9 mm, y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 18. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (3)10-50(70) cm, erectos, simples o ramificados a vecesen la base, con mayor frecuencia divaricados en la mitad o en el tercio superior,con ramas patentes, a menudo con tintes rojizos, provistos de pelos setosos debase engrosada, patentes o más generalmente reflexos, poco abundantes salvo enlas zonas basales. Hojas (5)10-120(130) à 0,5-20(45) mm, lineares, oblongo-lanceoladaso espatuladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-3(4) pares de lóbulos lineares u oblongos, con nervio medio ± destacado por elenvés, verdosas, con indumento de pelos hasta de 0,2 mm, abundantes, y pelosde 0,3-1,5 mm, setosos y de base engrosada, ± adpresos; las basales a menudoenteras o ligeramente dentadas, faltando en la antesis; las superiores a veces enteras.CapÃtulos hasta de 10 mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides yde 7-19 à 8-13 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que sealargan tras la antesis. Involucro con 5-7 brácteas de 7-26(50) mm, en una solafila, acrescentes y superando notablemente las flores, linear-lanceoladas, enteras,al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación, con indumentode pelos setosos ± adpresos. Bractéolas lineares o linear-lanceoladas, agudas,pelosas, menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 4,5-6 mm;tubo 2,5-3,2 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas;corona 2-3 mm, ± simétrica, con 18-25 nervios escábridos al menos distalmente,marcadamente excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos y eglandulosos,con 5 aristas de 5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas.Corola 3,5-4,5 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior,con pelos desiguales, los mayores en los lóbulos; tubo 2,3-3,2 mm, glabro o con algún pelo en su interior; limbo 0,7-1,3 mm. Anteras 0,6-0,7 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-85 (-90) x 3-30 (-40) mm, laxamente pubescentes; las basales y caulinares pinnatisectas o pinnatipartidas, con lóbulos lineares elÃpticos, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales pinnatÃfidas, con 2-4 lóbulos. Involucelo con tubo de (3,5-) 4-6 mm y corona de (3,5-) 4,5-6 (-8) mm, con 30-35 (-37) nervios. Cáliz con 5 aristas de 8-13 mm y plataforma calicina con pelos glandulares clavados. Corola azulada o purpúrca. 2n = 18. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (1)5-40(75) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, con ramaserecto-patentes o patentes, provistos de indumento de pelos curvos muyabundantes y dirigidos hacia abajo, y pelos setosos mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-110 à 4-45 mm, oblongo-lanceoladas o espatuladas,con nervio medio ± destacado en el envés, verdosas, con pelos hasta de 0,2mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,3-1,5(2) mm, setosos y ±adpresos; las basales dentadas o pinnatÃfidas, generalmente secas en la antesis;las caulinares de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas, con 2-4(5) pares delóbulos oblongos, enteros o pinnatÃfidos, las superiores lirado-pinnatisectas, con4-6 pares de lóbulos estrechos. CapÃtulos 10-20 mm de diámetro en la antesis,globosos y de (15)20-27(30) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 10 cm. Involucro con 7-10 brácteas de 10-30 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladaso lanceoladas, acrescentes y a menudo superando notablemente las flores, lasmás externas con frecuencia pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 1-2 lóbulos acada lado, al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación,con indumento denso de pelos muy pequeños y pelos setosos de 1-2 mm conbase bulbosa en márgenes y en los nervios por ambas caras. Bractéolas ovadoacuminadasu ovado-rómbicas, agudas, con la parte más ancha ampliamentemembranácea, con pelos setosos muy abundantes en márgenes y nervio medio,menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 7-11 mm; tubo (3,5)4-6mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que alcanzan las fovéolas mas sinocultarlas; corona (3,5)5-6(7) mm, ± simétrica, con 30-36 nervios escábridosâpeloso-escábridos en la parte inferiorâ, no excurrentes. Cáliz con pelos pluricelularesglandulÃferos mazudos, con 5 aristas de 7-13 mm, ± iguales, con pelosclaviformes en su base e inconspicuamente escábridas distalmente, de un rojopúrpura, superando netamente la corona. Corola 8,5-9,7 mm, rosada o de unrosa púrpura, densamente pelosa en el exterior excepto en la porción distal delos lóbulos; tubo 7,5-8,5 mm, glabro en su interior; limbo 0,6-1,2 mm. Anteras0,9-1 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18 +2B*; n = 9*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-130 x 5-40 mm, oblongo-elÃpticas u oblongo-espatuladas, hÃspidas; las basales enteras, crenado-dentadas o pinnatÃfidas; las medias y superiores 1-2 pinnatipartidas o pinnatisectas, con lobulos linear-elÃpticos o espatulados, enteros o dentados, el terminal generalmente más grande que los laterales. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 4-9 mm, y corona de (4,5-) 5-12 mm, a veces ligeramente asimétrica, con (30-) 31-40 (- 42) nervios. Cáliz con 5 aristas de (4,5-) 6-9(-1O) mm y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (10)30-70(115) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, conramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos curvos muy abundantesy reflexos, y pelos setosos de base ensanchada, mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-120 à 6-50(70) mm, obovado-lanceoladas, lanceoladas oespatuladas con nervio medio ± destacado por el envés, verdosas, con indumentode pelos hasta de 0,2 mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,5-2mm, setosos y ± adpresos; las basales e inferiores dentadas o de pinnatÃfidas apinnatisectas, generalmente secas en la antesis; las caulinares medias liradopinnatÃfidas,lirado-pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulo terminal obovado-lanceolado o estrechamente espatulado, agudo u obtuso, de dentado a profundamenteinciso o pinnatÃfido, y 2-5 pares de lóbulos laterales oblongos, espatuladoso lineares, de enteros a pinnatisectos, las superiores lirado-pinnatisectaso pinnatisectas, con lóbulo terminal más ancho que los laterales o menos, y2-5 pares de lóbulos laterales estrechos. CapÃtulos (8)15-35(45) mm de diámetroen la antesis, globosos y de 20-45(48) mm en la fructificación, sobre pedúnculoshasta de 36 cm. Involucro con (10)14-18(24) brácteas de (8)11-22 mm, en2 filas, lanceoladas, enteras, subiguales o menores que las flores âmenos frecuentemente acrescentes y superando aquéllasâ, al principio erecto-patentes opatentes, en la fructificación reflexas, con indumento velutinoso denso y pelossetosos de 1-2 mm con base bulbosa, abundantes en márgenes y en el nerviopor ambas caras. Bractéolas ovado-acuminadas, agudas y con la parte más anchaampliamente membranácea, menores que las flores, con pelos largos y flexuososmuy abundantes en márgenes y en el nervio medio, y pelos pluricelularesglandulÃferos claviformes, inconspicuos y dispersos. Flores desiguales, lasperiféricas de mayor tamaño. Involucelos (9)12-19 mm; tubo (4,5)5,5-8,5(9)mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que pueden sobrepasar o no las fovéolas,éstas con pelos sinuosos en sus bordes internos al menos en la mitad basal;corona (4,5)6-10(12) mm, ± simétrica, con (28)30-41 nervios, lisos o laxamenteescábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos capitados y 5aristas de 7-10(16) mm, subiguales, que alcanzan o apenas sobrepasan la corona,persistentes, marcadamente ensanchadas en la base, con pelos capitados enla base y fuertemente escábridas o ciliado-setosas distalmente, de un rojo púrpura.Corola 12-19 mm, azulada, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-12mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-7 mm. Anteras 1-3,2 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio densamente adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, con cepa leñosa ramificada provista a menudo de restos peciolares secos, multicaule. Tallos 5-40 cm, erectos, simples, culminados en la antesis por una sola inflorescencia y a veces también con 1-2 ramas florÃferas laterales, opuestas y patentes, tomentoso-blanquecinos, con pelos eglandulosos cortos y muy abundantes, pelos rÃgidos mucho más grandes y ± esparcidos al menos bajo las inflorescencias, y pelos glandulÃferos diminutos dispersos. Hojas hasta de 15-90 à (4)10-35 mm, en su mayorÃa basales, con nervio conspicuo, verdosas o grisáceo-verdosas, ± densamente vilosas en haz y envés, con pelos flexuosos, los mayores superando 1,5 mm; las basales lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 1-2-pinnatipartidas a 1-2-pinnatisectas, con lóbulos oblanceolados u obovados, profundamente pinnatipartidos o pinnatisectos en segmentos oblongos o elÃpticos, obtusos; las caulinares en 1(2) pares, 1(2) pinnatipartidas o pinnatisectas. CapÃtulos 27-45(50) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 15-28 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 10-12 brácteas de (5)8-13 mm, dispuestas en 2 filas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, enteras o pinnatÃfidas y con 1(3) lóbulos a cada lado, con indumento de pelos cortos y ± adpresos formando un tomento, y pelos simples, rectos o sinuosos, mucho mayores, en márgenes y en el nervio medio de la cara abaxial. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas al menos en la mitad distal. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5,5-9,5 mm; tubo 4-5 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas; corona (2,5)3,5-4,6(5) mm, ± simétrica, con 15-25(32) nervios escábidos, no excurrentes. Cáliz pubérulo-glanduloso, con 5(7) aristas de (6)7-10 mm, subiguales, escábridas, parduscas, purpúreas o violetas, superando la corona. Corola 13-20 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior, con pelos glandulÃferos diminutos sobre los lóbulos; tubo 7-11 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-10 mm, los superiores dentados. Anteras 2-2,2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice multicaule, cespitoso, con cepa leñosa muy ramificada portadora a menudo de restos peciolares y hojas secas. Tallos 10-45(60) cm, escapiformes, erectos, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentosoblanquecinos, con indumento denso de pelos cortos, y pelos mayores, ± sinuosos y menos abundantes. Hojas 13-90 à (2,5)3-20 mm, concentradas en la base, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, largamente atenuadas en pecÃolo, enteras, con nervio medio ± evidente, verdosas o de un verde grisáceo âlas más jóvenes subargénteas y las más viejas secas y parduscasâ, ± densamente adpreso-pelosas en haz y envés, con pelos de más de 1 mm dispersos en los márgenes y sobre ambas caras. CapÃtulos 30-55(66) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 26-36 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 15-21 brácteas de 5-17 mm, en 2(3) filas, oblongo-lanceoladas u ovado-lanceoladas, obtusas, rara vez ovado-acuminadas, las más internas lanceoladas y más pequeñas, enteras, con indumento de pelos cortos y adpresos. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas en la mitad distal y pubérulo-glandulosas en los bordes. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 10-17 mm; tubo 4-6 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que ocultan las fovéolas; corona 6-9,5 mm, marcadamente asimétrica en progresión centrÃfuga, con 22-32 nervios ± escábridos, no excurrentes. Cáliz densamente hirsuto, con pelos setosos patentes y algunos pelos mazudos, y 5(6) aristas de 3,5-4,5 mm, ± iguales, persistentes, escábridas, rojizas o purpúreas, que no superan la corona. Corola 17-28 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-15 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-15 mm, ± dentados. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, con cepa leñosa muy ramificada y a menudo con restos peciolares secos, multicaule. Tallos (6)10-30(40) cm, escapiformes, erectos o ascendentes, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentoso-blanquecinos al menos superiormente, con pelos adpresos dirigidos hacia arriba. Hojas 10-100 à (1)1,5-3,5(5) mm, concentradas en la base, lineares, enteras, verdosas o más generalmente argénteas, densamente adpreso- serÃceas en haz y envés âmenos frecuentemente solo en una de las carasâ o pelosa solo en los márgenes. CapÃtulos 15-36 mm de diámetro en la antesis, subgloboso-hemisféricos y de (12)15-20 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Involucro con 12-18 brácteas de 6-14 mm, en 2 filas, ovado-acuminadas o lanceoladas, enteras, densamente adpreso-serÃceas. Bractéolas lanceoladas, agudas, pelosas sobre el nervio medio y márgenes, menores que las flores. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5-7 mm; tubo 2,7-5,4 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que sobrepasan o no las fovéolas; corona 2,2-3,5 mm, ± simétrica, con 22-30 nervios, lisos o ± escábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulares capitados y 5 aristas de 2,3-3,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas distalmente, que apenas superan la corona. Corola 9-15 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 4-6,2 mm, con pelos esparcidos en su interior; lóbulos (2)3,5-8,5 mm. Anteras 1,3-1,7 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con pelos escasos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento homótrico, de pelos eglandulosos, más rara vez heterótrico, con pelos glandulÃferos y eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento heterótrico, las basales a veces en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis, globosos u ovoides en la fructificación; involucro con numerosas brácteas libres, dispuestas en 1-2(3) filas, enteras o pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, peloso, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, ± iguales o las periféricas del capÃtulo de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico, sin nervios o costillas aparentes, densamente hirsuto, con 8 fovéolas en la mitad distal; corona campanulada, escariosa e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, a veces excurrentes; diafragma escarioso, peloso, constituido por 8 lengüetas adnatas y con un resalte cilÃndrico que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme, pentagonal, ± estipitado, con pelos glandulÃferos o eglandulosos, y 5 aristas subuladas o ensanchadas en la base, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia a menudo zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, de un rosa violeta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 30 (-70) cm, simples o ramificados. Hojas de 10-80 x 1-40 mm elÃpticas a o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros, pubescentes. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras, sobrepasando a las flores. Involucelo con tubo de 2-3,2 (-3,7) mm, y corona de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios, con 21-26 nervios. Cáliz con 5 aristas de (3-) 5-9 mm, y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 18. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (3)10-50(70) cm, erectos, simples o ramificados a vecesen la base, con mayor frecuencia divaricados en la mitad o en el tercio superior,con ramas patentes, a menudo con tintes rojizos, provistos de pelos setosos debase engrosada, patentes o más generalmente reflexos, poco abundantes salvo enlas zonas basales. Hojas (5)10-120(130) à 0,5-20(45) mm, lineares, oblongo-lanceoladaso espatuladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-3(4) pares de lóbulos lineares u oblongos, con nervio medio ± destacado por elenvés, verdosas, con indumento de pelos hasta de 0,2 mm, abundantes, y pelosde 0,3-1,5 mm, setosos y de base engrosada, ± adpresos; las basales a menudoenteras o ligeramente dentadas, faltando en la antesis; las superiores a veces enteras.CapÃtulos hasta de 10 mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides yde 7-19 à 8-13 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que sealargan tras la antesis. Involucro con 5-7 brácteas de 7-26(50) mm, en una solafila, acrescentes y superando notablemente las flores, linear-lanceoladas, enteras,al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación, con indumentode pelos setosos ± adpresos. Bractéolas lineares o linear-lanceoladas, agudas,pelosas, menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 4,5-6 mm;tubo 2,5-3,2 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas;corona 2-3 mm, ± simétrica, con 18-25 nervios escábridos al menos distalmente,marcadamente excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos y eglandulosos,con 5 aristas de 5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas.Corola 3,5-4,5 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior,con pelos desiguales, los mayores en los lóbulos; tubo 2,3-3,2 mm, glabro o con algún pelo en su interior; limbo 0,7-1,3 mm. Anteras 0,6-0,7 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-85 (-90) x 3-30 (-40) mm, laxamente pubescentes; las basales y caulinares pinnatisectas o pinnatipartidas, con lóbulos lineares elÃpticos, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales pinnatÃfidas, con 2-4 lóbulos. Involucelo con tubo de (3,5-) 4-6 mm y corona de (3,5-) 4,5-6 (-8) mm, con 30-35 (-37) nervios. Cáliz con 5 aristas de 8-13 mm y plataforma calicina con pelos glandulares clavados. Corola azulada o purpúrca. 2n = 18. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (1)5-40(75) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, con ramaserecto-patentes o patentes, provistos de indumento de pelos curvos muyabundantes y dirigidos hacia abajo, y pelos setosos mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-110 à 4-45 mm, oblongo-lanceoladas o espatuladas,con nervio medio ± destacado en el envés, verdosas, con pelos hasta de 0,2mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,3-1,5(2) mm, setosos y ±adpresos; las basales dentadas o pinnatÃfidas, generalmente secas en la antesis;las caulinares de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas, con 2-4(5) pares delóbulos oblongos, enteros o pinnatÃfidos, las superiores lirado-pinnatisectas, con4-6 pares de lóbulos estrechos. CapÃtulos 10-20 mm de diámetro en la antesis,globosos y de (15)20-27(30) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 10 cm. Involucro con 7-10 brácteas de 10-30 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladaso lanceoladas, acrescentes y a menudo superando notablemente las flores, lasmás externas con frecuencia pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 1-2 lóbulos acada lado, al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación,con indumento denso de pelos muy pequeños y pelos setosos de 1-2 mm conbase bulbosa en márgenes y en los nervios por ambas caras. Bractéolas ovadoacuminadasu ovado-rómbicas, agudas, con la parte más ancha ampliamentemembranácea, con pelos setosos muy abundantes en márgenes y nervio medio,menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 7-11 mm; tubo (3,5)4-6mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que alcanzan las fovéolas mas sinocultarlas; corona (3,5)5-6(7) mm, ± simétrica, con 30-36 nervios escábridosâpeloso-escábridos en la parte inferiorâ, no excurrentes. Cáliz con pelos pluricelularesglandulÃferos mazudos, con 5 aristas de 7-13 mm, ± iguales, con pelosclaviformes en su base e inconspicuamente escábridas distalmente, de un rojopúrpura, superando netamente la corona. Corola 8,5-9,7 mm, rosada o de unrosa púrpura, densamente pelosa en el exterior excepto en la porción distal delos lóbulos; tubo 7,5-8,5 mm, glabro en su interior; limbo 0,6-1,2 mm. Anteras0,9-1 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18 +2B*; n = 9*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-130 x 5-40 mm, oblongo-elÃpticas u oblongo-espatuladas, hÃspidas; las basales enteras, crenado-dentadas o pinnatÃfidas; las medias y superiores 1-2 pinnatipartidas o pinnatisectas, con lobulos linear-elÃpticos o espatulados, enteros o dentados, el terminal generalmente más grande que los laterales. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 4-9 mm, y corona de (4,5-) 5-12 mm, a veces ligeramente asimétrica, con (30-) 31-40 (- 42) nervios. Cáliz con 5 aristas de (4,5-) 6-9(-1O) mm y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (10)30-70(115) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, conramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos curvos muy abundantesy reflexos, y pelos setosos de base ensanchada, mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-120 à 6-50(70) mm, obovado-lanceoladas, lanceoladas oespatuladas con nervio medio ± destacado por el envés, verdosas, con indumentode pelos hasta de 0,2 mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,5-2mm, setosos y ± adpresos; las basales e inferiores dentadas o de pinnatÃfidas apinnatisectas, generalmente secas en la antesis; las caulinares medias liradopinnatÃfidas,lirado-pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulo terminal obovado-lanceolado o estrechamente espatulado, agudo u obtuso, de dentado a profundamenteinciso o pinnatÃfido, y 2-5 pares de lóbulos laterales oblongos, espatuladoso lineares, de enteros a pinnatisectos, las superiores lirado-pinnatisectaso pinnatisectas, con lóbulo terminal más ancho que los laterales o menos, y2-5 pares de lóbulos laterales estrechos. CapÃtulos (8)15-35(45) mm de diámetroen la antesis, globosos y de 20-45(48) mm en la fructificación, sobre pedúnculoshasta de 36 cm. Involucro con (10)14-18(24) brácteas de (8)11-22 mm, en2 filas, lanceoladas, enteras, subiguales o menores que las flores âmenos frecuentemente acrescentes y superando aquéllasâ, al principio erecto-patentes opatentes, en la fructificación reflexas, con indumento velutinoso denso y pelossetosos de 1-2 mm con base bulbosa, abundantes en márgenes y en el nerviopor ambas caras. Bractéolas ovado-acuminadas, agudas y con la parte más anchaampliamente membranácea, menores que las flores, con pelos largos y flexuososmuy abundantes en márgenes y en el nervio medio, y pelos pluricelularesglandulÃferos claviformes, inconspicuos y dispersos. Flores desiguales, lasperiféricas de mayor tamaño. Involucelos (9)12-19 mm; tubo (4,5)5,5-8,5(9)mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que pueden sobrepasar o no las fovéolas,éstas con pelos sinuosos en sus bordes internos al menos en la mitad basal;corona (4,5)6-10(12) mm, ± simétrica, con (28)30-41 nervios, lisos o laxamenteescábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos capitados y 5aristas de 7-10(16) mm, subiguales, que alcanzan o apenas sobrepasan la corona,persistentes, marcadamente ensanchadas en la base, con pelos capitados enla base y fuertemente escábridas o ciliado-setosas distalmente, de un rojo púrpura.Corola 12-19 mm, azulada, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-12mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-7 mm. Anteras 1-3,2 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio densamente adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, con cepa leñosa ramificada provista a menudo de restos peciolares secos, multicaule. Tallos 5-40 cm, erectos, simples, culminados en la antesis por una sola inflorescencia y a veces también con 1-2 ramas florÃferas laterales, opuestas y patentes, tomentoso-blanquecinos, con pelos eglandulosos cortos y muy abundantes, pelos rÃgidos mucho más grandes y ± esparcidos al menos bajo las inflorescencias, y pelos glandulÃferos diminutos dispersos. Hojas hasta de 15-90 à (4)10-35 mm, en su mayorÃa basales, con nervio conspicuo, verdosas o grisáceo-verdosas, ± densamente vilosas en haz y envés, con pelos flexuosos, los mayores superando 1,5 mm; las basales lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 1-2-pinnatipartidas a 1-2-pinnatisectas, con lóbulos oblanceolados u obovados, profundamente pinnatipartidos o pinnatisectos en segmentos oblongos o elÃpticos, obtusos; las caulinares en 1(2) pares, 1(2) pinnatipartidas o pinnatisectas. CapÃtulos 27-45(50) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 15-28 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 10-12 brácteas de (5)8-13 mm, dispuestas en 2 filas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, enteras o pinnatÃfidas y con 1(3) lóbulos a cada lado, con indumento de pelos cortos y ± adpresos formando un tomento, y pelos simples, rectos o sinuosos, mucho mayores, en márgenes y en el nervio medio de la cara abaxial. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas al menos en la mitad distal. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5,5-9,5 mm; tubo 4-5 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas; corona (2,5)3,5-4,6(5) mm, ± simétrica, con 15-25(32) nervios escábidos, no excurrentes. Cáliz pubérulo-glanduloso, con 5(7) aristas de (6)7-10 mm, subiguales, escábridas, parduscas, purpúreas o violetas, superando la corona. Corola 13-20 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior, con pelos glandulÃferos diminutos sobre los lóbulos; tubo 7-11 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-10 mm, los superiores dentados. Anteras 2-2,2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice multicaule, cespitoso, con cepa leñosa muy ramificada portadora a menudo de restos peciolares y hojas secas. Tallos 10-45(60) cm, escapiformes, erectos, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentosoblanquecinos, con indumento denso de pelos cortos, y pelos mayores, ± sinuosos y menos abundantes. Hojas 13-90 à (2,5)3-20 mm, concentradas en la base, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, largamente atenuadas en pecÃolo, enteras, con nervio medio ± evidente, verdosas o de un verde grisáceo âlas más jóvenes subargénteas y las más viejas secas y parduscasâ, ± densamente adpreso-pelosas en haz y envés, con pelos de más de 1 mm dispersos en los márgenes y sobre ambas caras. CapÃtulos 30-55(66) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 26-36 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 15-21 brácteas de 5-17 mm, en 2(3) filas, oblongo-lanceoladas u ovado-lanceoladas, obtusas, rara vez ovado-acuminadas, las más internas lanceoladas y más pequeñas, enteras, con indumento de pelos cortos y adpresos. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas en la mitad distal y pubérulo-glandulosas en los bordes. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 10-17 mm; tubo 4-6 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que ocultan las fovéolas; corona 6-9,5 mm, marcadamente asimétrica en progresión centrÃfuga, con 22-32 nervios ± escábridos, no excurrentes. Cáliz densamente hirsuto, con pelos setosos patentes y algunos pelos mazudos, y 5(6) aristas de 3,5-4,5 mm, ± iguales, persistentes, escábridas, rojizas o purpúreas, que no superan la corona. Corola 17-28 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-15 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-15 mm, ± dentados. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, con cepa leñosa muy ramificada y a menudo con restos peciolares secos, multicaule. Tallos (6)10-30(40) cm, escapiformes, erectos o ascendentes, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentoso-blanquecinos al menos superiormente, con pelos adpresos dirigidos hacia arriba. Hojas 10-100 à (1)1,5-3,5(5) mm, concentradas en la base, lineares, enteras, verdosas o más generalmente argénteas, densamente adpreso- serÃceas en haz y envés âmenos frecuentemente solo en una de las carasâ o pelosa solo en los márgenes. CapÃtulos 15-36 mm de diámetro en la antesis, subgloboso-hemisféricos y de (12)15-20 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Involucro con 12-18 brácteas de 6-14 mm, en 2 filas, ovado-acuminadas o lanceoladas, enteras, densamente adpreso-serÃceas. Bractéolas lanceoladas, agudas, pelosas sobre el nervio medio y márgenes, menores que las flores. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5-7 mm; tubo 2,7-5,4 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que sobrepasan o no las fovéolas; corona 2,2-3,5 mm, ± simétrica, con 22-30 nervios, lisos o ± escábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulares capitados y 5 aristas de 2,3-3,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas distalmente, que apenas superan la corona. Corola 9-15 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 4-6,2 mm, con pelos esparcidos en su interior; lóbulos (2)3,5-8,5 mm. Anteras 1,3-1,7 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con pelos escasos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, más o menos leñosas en la base. Inflorescencia subglobosa. Involucro con una fila de bráteas. Brácteas herbáceas, inermes, soldadas en la base. Receptáculo cónico con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona con 8 nervios consistentes y 1 corónula escariosa terminal, lobulada, sostenida por numerosos nervios. Cáliz formado por una plataforma prolongada en 5 aristas rÃgidas y escábridas, persistente. Corola con 5 lóbulos, zigomorfa, amarilla o blanquecina.
Flora Iberica: Hierbas perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, a veces algo crasiúsculas, con indumento de pelos eglandulosos, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 7-12 brácteas, enteras, herbáceas, ± soldadas por sus bases o casi hasta la mitad; receptáculo glabro, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin elosoma basal; tubo prismático, tetrágono, glabro o esparcidamente peloso, con 4 nervios marcados coincidentes con los ángulos y 4 nervios secundarios coincidentes con las caras y desarrollados solo distalmente, con 8 fovéolas distales; corona festoneada, membranácea, con 12- 22 nervios cartilaginosos cortos; diafragma coriáceo, formando un tubo alrededor del estÃpite calicinal. Cáliz ± pentagonal o subhexagonal, herbáceo, glanduloso y con 5-7 aristas erectas, escábridas o plumosas, o sin aristas desarrolladas, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores externas fuertemente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central de ellos mayorâ, la de las flores centrales subactinomorfa, blanca, blanco-amarillenta, rosada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Aquenio ± adpreso-peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, generalmente muy ramificados. Hojas 2-3 pinnatisectas, con lóbulos lineares, puberulentas. Brácteas involucrales de 6-12 mm, lanceoladas u ovado-lanceoladas, ciliadas, puberulentas por la parte externa. Brácteas interseminales, linear-lanceoladas, sin aristas. Involucelo con tubo de 3-4 mm, con 8 depresiones membranosas pequeñas en la parte distal; corona de 0,3-0,5 mm, subentera o dentada. Cáliz con 4-7 aristas de 4-6 mm, plumosas, blanquecinas, violáceas en la parte superior. 2n = 18. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, a menudo multicaule. Tallos hasta de 90 cm, erectos, ramificadossuperiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros o esparcidamentepelosos âsiempre densamente adpreso-pelosos en las partes bajasâ, con pelosaplicados reflexos y pelos curvos más pequeños. Hojas basales hasta de 130 Ã30 mm, bipinnatisectas, con lóbulos de lineares a linear-espatulados, canaliculados,glabrescentes o con pelos setosos esparcidos; las caulinares pinnatisectas,las superiores a veces enteras y lineares. CapÃtulos (10)13-30 (35) mm de diámetroen la antesis y en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 45 cm.Involucro con 8-12 brácteas de 7-13(18) mm, ± soldadas hacia la base, ovadoacuminadasu oblongo-lanceoladas, subiguales o alternativamente desiguales,densamente adpreso-pelosas en la cara externa y solo en la mitad o el tercio distalde la cara adaxial. Bractéolas linear-lanceoladas, con la mitad basal predominantementeescariosa y recorrida por un nervio conspicuo, y la distal herbácea y densamente hirsuto-pubescente, ligeramente pubérulo-glandulosa al menosen los márgenes. Involucelos 3-4 mm; tubo 3-3,5 mm, laxamente adpresopelosoen la base y en las costillas; corona 0,3-0,5 mm, glabra en su cara externay con pelos capitados en la interna, con 15-22 nervios cartilaginosos. Cáliz ±pentagonal o subhexagonal, con pelos capitados, prolongado en 5-7 aristas de3,5-5 mm, subiguales, plumosas, a menudo de un rojo púrpura, con pelos capitadoshacia la base. Corola (7)10-13 mm, rosada o de un rosa violeta, densamenteadpreso-pelosa en la cara externa, en su interior con pelos pluricelularesmazudos inconspicuos; tubo (4,5)6-8 mm; lóbulos (1,3)1,5-6,6 mm. Anteras2,1-2,5 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio laxamente adpreso-peloso.2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabrescentes o puberulentas. Tallos de hasta 150 cm, abundantemente ramificados. Hojas glabras o laxamente hÃspidas; las basales enteras o pinnatÃfidas, con lóbulos elÃpticos o espatulados, enteros o irregularmente crenado -dentados las caulinares 12 pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos elÃpticos, obovados o espatulados, a veces revolutos. Brácteas involucrales ovadolanceoladas, cuspidadas. Brácteas interseminales lanceoladas. Involucelo con tubo de3,3-4,7 mm, ligeramente pubescente; corona de 0,8-1,5 mm; corónula de 0,3-1 mm. Corola de 6-15 mm, las de las flores más externas marcadamente zigomorfas. Florece de Abril a Octubre (Noviembre).
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, a menudo multicaule. Tallos hasta de 105 cm,erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes o patentes,glabros o esparcidamente pelosos, con pelos aplicados reflexos y peloscurvos más pequeños. Hojas basales hasta de 190 à 40 mm, enteras, dentadas,pinnatÃfidas o pinnatisectas, más raramente bipinnatisectas, con lóbulos elÃpticos,oblongo-espatulados o lineares, y raquis acanalado en la cara adaxial, crasiúsculas,glabras o con pelos setosos esparcidos, que son más cortos y apretados en laacanaladura del raquis; las caulinares inferiores y medias pinnatisectas o bipinnatisectas,con lóbulos generalmente lineares, glabros o con pelos dispersos, lassuperiores enteras, lineares. CapÃtulos (9)12-28(30) mm en la antesis y en lafructificación, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Involucro con (7)8 brácteas de 4-11,5 mm, ampliamente soldadas, ovado-acuminadas o cuspidadas, iguales oalternativamente desiguales, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en laadaxial. Bractéolas linear-lanceoladas o linear-espatuladas, con la mitad basalpredominantemente escariosa y recorrida por un nervio conspicuo, adpreso-pelosasen la mitad distal de la cara adaxial y ligeramente pubérulo-glandulosas almenos en los márgenes, glabras en el resto. Involucelos 4-5,5(6) mm; tubo 3,7-5,3 mm, adpreso-peloso; corona 0,3-0,7 mm, glabra en su cara externa y con peloscapitados en la interna, con 12-16 nervios cartilaginosos, a veces teñida depúrpura. Cáliz ± pentagonal, con pelos capitados y 5 aristas escábridas, subiguales,a menudo rojizo-purpúreas, con pelos capitados hacia la base, las de las floresperiféricas poco o nada desarrolladas, las de las flores centrales de la inflorescenciade 2-5 mm. Corola 7-15 mm, blanca o de un blanco amarillento, externamenteadpreso-pelosa, en su interior con pelos pluricelulares mazudos inconspicuos;tubo 5-7 mm; lóbulos 1,4-7 mm. Anteras 1,6-2,3 mm, blancas. Aqueniolaxamente adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales, con aguijones en tallos y hojas. Hojas caulinares anchamente soldadas en la base. Inflorescencia globosa u oblongoidea. Involucro con 1-2 filas de brácteas. Brácteas libres, erectas o ascendentes, más o menos curvadas, coriáceas. Receptáculo cilÃndrico, con brácteas interseminales coriáceas y espinosas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal escariosa, denticulada, poco marcada. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado. Corola con 4 lóbulos, frecuentemente con 1 más grande que los otros 3, rosada o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas bienales, robustas y de grandes dimensiones, con acúleos rectos, curvos o ganchudos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos eglandulosos, provistos de acúleos, rectos o ganchudos. Hojas sentadas o pecioladas, enteras, crenadas, dentadas, pinnatÃfidas, ± pinnatipartidas o pinnatisectas, glabras o con indumento homótrico o heterótrico âa veces con pelos glandulÃferosâ, las basales en roseta y las caulinares anchamente connatas. CapÃtulos globosos, ovoides, ovoide-cilÃndricos o cilÃndricos; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, unas veces herbáceas, lanceoladas, aplanadas, reflexas e inermes, no mucho mayores que las bractéolas, otras veces coriáceas, lineares o linear-lanceoladas, conduplicadas y mucho mayores que las bractéolas, punzantes, rectas o curvas, patentes, erecto-patentes o ascendentes, algunas de ellas superando en ocasiones la inflorescencia, por lo general con acúleos espinosos; receptáculo cónico-ovoide o cilÃndrico, glabro o con pelos escasos, con bractéolas coriáceas, rÃgidas, punzantes. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático o prismático-obcónico, recto, tetrágono, con 8 costillas ± desarrolladas por igual o las de los lados reducidas a su porción distal, con pelos cortos y adpresos en los espacios intercostales; corona inconspicua, denticulada, cortamente adpreso-pelosa; diafragma cónico, coriáceo, glabro, superando o no la corona. Cáliz acopado, tetrágono y ligeramente tetralobado, ciliado y cortamente adpreso-peloso, sésil sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor, blanca, blanco rosada, violeta o rosa-violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma linear o subcapitado y oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas caulinares pecioladas, enteras o dentadas, a veces alguna con 1 par de segmentos hacia la base; capítulos globosos; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona | Dipsacus pilosus |
1. | Hojas caulinares sésiles, enteras, crenadas, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas; capítulos ovoides, ovoide-cilíndricos o cilíndricos; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona | 2 |
2. | Al menos las hojas caulinares medias e inferiores de pinnatífidas a pinnatisectas | Dipsacus comosus |
2. | Hojas basales y caulinares enteras, crenadas o dentadas | 3 |
3. | Brácteas involucrales curvadas y ascendentes, al menos algunas de ellas superando la inflorescencia; bractéolas 13-25 mm, contraídas en un acumen erecto-patente; corola (11)12-15(16) mm | Dipsacus fullonum |
3. | Brácteas involucrales patentes, rectas o algo curvas, menores que la inflorescencia; bractéolas 11-13 mm, abruptamente contraídas en un acumen uncinado; corola 8-10,5 mm | Dipsacus sativus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos o curvados, rÃgidos, amarillentos. Hojas enteras o crenadoserradas, generalmente con numerosos aguijones curvados sobre todo en el nervio medio del envés. CapÃtulo oblongoideo. Brácteas involucrales, al menos en parte, más largas que el capÃtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, incurvadas. Brácteas interseminales tan largas o más largas que las flores, lanceoladas u ovado-lanceoladas, más o menos gradualmente atenuadas en una espina, curvadas; las más externas a menudo muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-12 (-14,5) mm, rosada o purpúrea. Anteras de 2,5-3 mm. 2n = 18. Florece de Marzo a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simpleso más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramasportadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas quela centralâ, glabros, salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son esparcidamentepelosos o pubérulo-glandulosos, siempre con acúleos rectos, ocurvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando sudensidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceoladoo lanceolado, entero, crenado o anchamente dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento, muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados,glabro o laxamente pubérulo-glanduloso en el envés, con abundantesacúleos al menos en el nervio principal por el envés, y a veces algunos inconspicuosen los secundarios; las basales hasta de 40 à 12 cm, brevemente pecioladaso sentadas, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. CapÃtulos 30-110 Ã25-60 mm, ovoides u ovoide-cilÃndricos, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculocilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 20 cm, coriáceas,muy desiguales, linear-subuladas, ascendentes, rectas o curvadas e inflexas, conacúleos ± retrorsos sobre el dorso, al menos algunas âde 2 a 6â superando lainflorescencia. Bractéolas 13-25 mm, oblongo-espatuladas, contraÃdas en unacumen punzante, recto o erecto-patente, con pelos setosos desiguales ± abundantesen los márgenes y sobre los 2/3 distales del dorso, mayores que las flores;las de la parte superior del capÃtulo formando a menudo un penacho terminaly de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,5-4,5 mm, con tubo recorridopor 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona 0,1-0,3 mm; diafragmapoco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola (11)12-15(16) mm, blanca,blanco rosada o al menos distalmente violeta, adpreso-pelosa en la cara externa,con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo (8)9-11(12) mm; lóbulos1-3,2(3,5) mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,4-2,7(3) mm, blanquecinas o de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2,5 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos y curvados, rÃgidos, amarillentos. Hojas pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con lóbulos obtusos generalmente crenados o incisos; con abundantes aguijones rÃgidos y curvados sobre los nervios del envés. CapÃtulo ovoideo. Brácteas involucrales generalmente más cortas que el capÃtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, generalmente patentes. Brácteas interseminales tan largas o más cortas que las flores, obovadas u oblongo-espatuladas, más o menos abruptamente contraÃdas en una espina terminal; las más externas generalmente muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-11,5 mm, rosada. Anteras de 2-2,5 mm. 2n = 18. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2,3) m, erectos, acostillados y robustos,simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortasque la centralâ, glabros, cortamente hÃspidos o pubérulo-glandulosos al menosbajo las inflorescencias, siempre con acúleos rectos, o curvados y retrorsos, ±comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias.Hojas concoloras, en general cortamente hÃspidas en el envés, conacúleos conspicuos esparcidos por el nervio principal en el envés, a veces algunosinconspicuos en los nervios secundarios y rarÃsima vez alguno en el margen;las basales hasta de 40 à 17 cm, sésiles, dispuestas en roseta, oblongas,pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos oblongos pinnatÃfidos o crenados,obtusos, con nervio central blanco-amarillento, muy prominente por el envés;las caulinares inferiores y medias sésiles, oblongo-lanceoladas o lanceoladas,obtusas, pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con lóbulos oblongos a su vez pinnatÃfidoso crenados, obtusos, las más superiores enteras. CapÃtulos 30-60(75) à 30-40(60) mm, ovoides, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculo cilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 8 cm, coriáceas, muy desiguales, linearsubuladas,rectas o curvadas, la mayorÃa patentes, a veces algunas erectas y superandola inflorescencia, con aguijones retrorsos sobre el dorso. Bractéolas 13-17 mm, oblongas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante curvo, conpelos setosos desiguales, ± abundantes en los márgenes y en el dorso de los 2/3distales, densamente adpreso-pelosas en el dorso, mayores que las flores; las dela parte superior del capÃtulo suelen formar un penacho terminal y son de mayortamaño que el resto. Involucelos 3,4-3,5 mm, con tubo recorrido por 8 costillas± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos cortos y dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma pococonspicuo, ± oculto por la corona. Corola 11-15 mm, blanca o de un blanco rosado,adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa tambiénen la garganta; tubo 8-13 mm; lóbulos 1-3 mm, pubérulo-glandulosos en lacara interna. Anteras 2,4-3 mm, blancas o de un blanco rosado. Estigma linear.2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas que la centralâ, glabros salvo bajo las inflorescencias, donde son esparcidamente hÃspidos, siempre con acúleos rectos o algo curvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceolado u oblongo-elÃptico, entero o a veces irregularmente crenado o dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento y muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados, glabro, con acúleos al menos en el nervio principal por el envés, escasos y poco conspicuos; las basales hasta de 40 à 12 cm, brevemente pecioladas o sésiles, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. CapÃtulos 25-85 à 19-38 mm, ovoides u ovoide-cilÃndricos, sobre pedúnculos hasta de 26 cm; receptáculo cilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 6 cm, coriáceas, muy desiguales, triangular-lanceoladas o linear-subuladas, patentes, rectas o ligeramente curvadas, con solo algunos acúleos retrorsos en los bordes sobre todo de la zona basal, glabras o cortamente hÃspidas en la cara adaxial, menores que la inflorescencia. Bractéolas 11-13 mm, oblongo-espatuladas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante marcadamente rÃgido y uncinado, con pelos setosos en los márgenes de los 2/3 superiores, subiguales a las flores; algunas de la parte superior del capÃtulo formando un penacho terminal y de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,9-4,1 mm, con tubo recorrido por 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola 8-10,5 mm, violeta o de un rosa violeta, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 6,7-8 mm; lóbulos 1,3-2,5 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 2-2,4 mm, de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18*, 36*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5 m, erectos, acostillado-angulosos, por lo general ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas que la centralâ, glabros salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son hÃspidos, con pelos cortos rÃgidos y pelos setosos mucho más largos aunque menos abundantes, y con acúleos esparcidos, hialinos, rectos o curvados y retrorsos, no comprimidos en la base. Hojas discoloras; las basales hasta de 27 à 12 cm, pecioladas, dispuestas en roseta, con limbo ovado u ovado-elÃptico, acuminado, entero o dentado, márgenes ligeramente revolutos y nervio principal prominente por el envés, glabro salvo en los márgenes y región submarginal, provistos de pelos aplicados, más algún pelo setoso de base engrosada en el nervio principal del envés; las caulinares medias pecioladas, con limbo ovado-lanceolado, acuminado, ± dentado, a veces con 1 par de segmentos en la base, y las más superiores atenuadas, estrechamente lanceoladas, enteras. CapÃtulos 13-22(25) mm, globosos, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, nutantes cuando jóvenes y más tarde erectos; receptáculo cónico-ovoide, con pelos escasos. Involucro con brácteas de 5-15 mm, herbáceas, lanceoladas o linear-lanceoladas, patentes o reflexas, que nunca superan la inflorescencia, provistas de pelos cortos aplicados muy abundantes en el dorso, conspicuamente ciliado-setosas en la mitad basal, sin acúleos espinosos. Bractéolas 9-10(12) mm, anchamente obovado-espatuladas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante recto, conspicuamente ciliado-setosas, con pelos cortos aplicados y algunos pelos setosos en el 1/2-1/3 distal del dorso, mayores que las flores. Involucelos 3,4-3,7 mm, con tubo recorrido por 8 costillas, las de los lados reducidas a su porción distal, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las caras; corona c. 0,1 mm; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona. Corola 6,3-7,5 mm, blanca, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 4,5-5,5 mm; lóbulos 0,8-1,6 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,3-1,6 mm, violetas. Estigma subcapitado-oblongo, oblicuo. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales, con aguijones en tallos y hojas. Hojas caulinares anchamente soldadas en la base. Inflorescencia globosa u oblongoidea. Involucro con 1-2 filas de brácteas. Brácteas libres, erectas o ascendentes, más o menos curvadas, coriáceas. Receptáculo cilÃndrico, con brácteas interseminales coriáceas y espinosas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal escariosa, denticulada, poco marcada. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado. Corola con 4 lóbulos, frecuentemente con 1 más grande que los otros 3, rosada o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas bienales, robustas y de grandes dimensiones, con acúleos rectos, curvos o ganchudos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos eglandulosos, provistos de acúleos, rectos o ganchudos. Hojas sentadas o pecioladas, enteras, crenadas, dentadas, pinnatÃfidas, ± pinnatipartidas o pinnatisectas, glabras o con indumento homótrico o heterótrico âa veces con pelos glandulÃferosâ, las basales en roseta y las caulinares anchamente connatas. CapÃtulos globosos, ovoides, ovoide-cilÃndricos o cilÃndricos; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, unas veces herbáceas, lanceoladas, aplanadas, reflexas e inermes, no mucho mayores que las bractéolas, otras veces coriáceas, lineares o linear-lanceoladas, conduplicadas y mucho mayores que las bractéolas, punzantes, rectas o curvas, patentes, erecto-patentes o ascendentes, algunas de ellas superando en ocasiones la inflorescencia, por lo general con acúleos espinosos; receptáculo cónico-ovoide o cilÃndrico, glabro o con pelos escasos, con bractéolas coriáceas, rÃgidas, punzantes. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático o prismático-obcónico, recto, tetrágono, con 8 costillas ± desarrolladas por igual o las de los lados reducidas a su porción distal, con pelos cortos y adpresos en los espacios intercostales; corona inconspicua, denticulada, cortamente adpreso-pelosa; diafragma cónico, coriáceo, glabro, superando o no la corona. Cáliz acopado, tetrágono y ligeramente tetralobado, ciliado y cortamente adpreso-peloso, sésil sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor, blanca, blanco rosada, violeta o rosa-violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma linear o subcapitado y oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas caulinares pecioladas, enteras o dentadas, a veces alguna con 1 par de segmentos hacia la base; capítulos globosos; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona | Dipsacus pilosus |
1. | Hojas caulinares sésiles, enteras, crenadas, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas; capítulos ovoides, ovoide-cilíndricos o cilíndricos; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona | 2 |
2. | Al menos las hojas caulinares medias e inferiores de pinnatífidas a pinnatisectas | Dipsacus comosus |
2. | Hojas basales y caulinares enteras, crenadas o dentadas | 3 |
3. | Brácteas involucrales curvadas y ascendentes, al menos algunas de ellas superando la inflorescencia; bractéolas 13-25 mm, contraídas en un acumen erecto-patente; corola (11)12-15(16) mm | Dipsacus fullonum |
3. | Brácteas involucrales patentes, rectas o algo curvas, menores que la inflorescencia; bractéolas 11-13 mm, abruptamente contraídas en un acumen uncinado; corola 8-10,5 mm | Dipsacus sativus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos o curvados, rÃgidos, amarillentos. Hojas enteras o crenadoserradas, generalmente con numerosos aguijones curvados sobre todo en el nervio medio del envés. CapÃtulo oblongoideo. Brácteas involucrales, al menos en parte, más largas que el capÃtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, incurvadas. Brácteas interseminales tan largas o más largas que las flores, lanceoladas u ovado-lanceoladas, más o menos gradualmente atenuadas en una espina, curvadas; las más externas a menudo muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-12 (-14,5) mm, rosada o purpúrea. Anteras de 2,5-3 mm. 2n = 18. Florece de Marzo a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simpleso más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramasportadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas quela centralâ, glabros, salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son esparcidamentepelosos o pubérulo-glandulosos, siempre con acúleos rectos, ocurvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando sudensidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceoladoo lanceolado, entero, crenado o anchamente dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento, muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados,glabro o laxamente pubérulo-glanduloso en el envés, con abundantesacúleos al menos en el nervio principal por el envés, y a veces algunos inconspicuosen los secundarios; las basales hasta de 40 à 12 cm, brevemente pecioladaso sentadas, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. CapÃtulos 30-110 Ã25-60 mm, ovoides u ovoide-cilÃndricos, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculocilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 20 cm, coriáceas,muy desiguales, linear-subuladas, ascendentes, rectas o curvadas e inflexas, conacúleos ± retrorsos sobre el dorso, al menos algunas âde 2 a 6â superando lainflorescencia. Bractéolas 13-25 mm, oblongo-espatuladas, contraÃdas en unacumen punzante, recto o erecto-patente, con pelos setosos desiguales ± abundantesen los márgenes y sobre los 2/3 distales del dorso, mayores que las flores;las de la parte superior del capÃtulo formando a menudo un penacho terminaly de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,5-4,5 mm, con tubo recorridopor 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona 0,1-0,3 mm; diafragmapoco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola (11)12-15(16) mm, blanca,blanco rosada o al menos distalmente violeta, adpreso-pelosa en la cara externa,con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo (8)9-11(12) mm; lóbulos1-3,2(3,5) mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,4-2,7(3) mm, blanquecinas o de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2,5 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos y curvados, rÃgidos, amarillentos. Hojas pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con lóbulos obtusos generalmente crenados o incisos; con abundantes aguijones rÃgidos y curvados sobre los nervios del envés. CapÃtulo ovoideo. Brácteas involucrales generalmente más cortas que el capÃtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, generalmente patentes. Brácteas interseminales tan largas o más cortas que las flores, obovadas u oblongo-espatuladas, más o menos abruptamente contraÃdas en una espina terminal; las más externas generalmente muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-11,5 mm, rosada. Anteras de 2-2,5 mm. 2n = 18. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2,3) m, erectos, acostillados y robustos,simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortasque la centralâ, glabros, cortamente hÃspidos o pubérulo-glandulosos al menosbajo las inflorescencias, siempre con acúleos rectos, o curvados y retrorsos, ±comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias.Hojas concoloras, en general cortamente hÃspidas en el envés, conacúleos conspicuos esparcidos por el nervio principal en el envés, a veces algunosinconspicuos en los nervios secundarios y rarÃsima vez alguno en el margen;las basales hasta de 40 à 17 cm, sésiles, dispuestas en roseta, oblongas,pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos oblongos pinnatÃfidos o crenados,obtusos, con nervio central blanco-amarillento, muy prominente por el envés;las caulinares inferiores y medias sésiles, oblongo-lanceoladas o lanceoladas,obtusas, pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con lóbulos oblongos a su vez pinnatÃfidoso crenados, obtusos, las más superiores enteras. CapÃtulos 30-60(75) à 30-40(60) mm, ovoides, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculo cilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 8 cm, coriáceas, muy desiguales, linearsubuladas,rectas o curvadas, la mayorÃa patentes, a veces algunas erectas y superandola inflorescencia, con aguijones retrorsos sobre el dorso. Bractéolas 13-17 mm, oblongas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante curvo, conpelos setosos desiguales, ± abundantes en los márgenes y en el dorso de los 2/3distales, densamente adpreso-pelosas en el dorso, mayores que las flores; las dela parte superior del capÃtulo suelen formar un penacho terminal y son de mayortamaño que el resto. Involucelos 3,4-3,5 mm, con tubo recorrido por 8 costillas± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos cortos y dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma pococonspicuo, ± oculto por la corona. Corola 11-15 mm, blanca o de un blanco rosado,adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa tambiénen la garganta; tubo 8-13 mm; lóbulos 1-3 mm, pubérulo-glandulosos en lacara interna. Anteras 2,4-3 mm, blancas o de un blanco rosado. Estigma linear.2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas que la centralâ, glabros salvo bajo las inflorescencias, donde son esparcidamente hÃspidos, siempre con acúleos rectos o algo curvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceolado u oblongo-elÃptico, entero o a veces irregularmente crenado o dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento y muy prominente por el envés, y márgenes ligeramente engrosados, glabro, con acúleos al menos en el nervio principal por el envés, escasos y poco conspicuos; las basales hasta de 40 à 12 cm, brevemente pecioladas o sésiles, dispuestas en roseta; las caulinares sésiles. CapÃtulos 25-85 à 19-38 mm, ovoides u ovoide-cilÃndricos, sobre pedúnculos hasta de 26 cm; receptáculo cilÃndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 6 cm, coriáceas, muy desiguales, triangular-lanceoladas o linear-subuladas, patentes, rectas o ligeramente curvadas, con solo algunos acúleos retrorsos en los bordes sobre todo de la zona basal, glabras o cortamente hÃspidas en la cara adaxial, menores que la inflorescencia. Bractéolas 11-13 mm, oblongo-espatuladas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante marcadamente rÃgido y uncinado, con pelos setosos en los márgenes de los 2/3 superiores, subiguales a las flores; algunas de la parte superior del capÃtulo formando un penacho terminal y de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,9-4,1 mm, con tubo recorrido por 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola 8-10,5 mm, violeta o de un rosa violeta, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 6,7-8 mm; lóbulos 1,3-2,5 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 2-2,4 mm, de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18*, 36*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5 m, erectos, acostillado-angulosos, por lo general ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias âlas 2 laterales enfrentadas y más cortas que la centralâ, glabros salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son hÃspidos, con pelos cortos rÃgidos y pelos setosos mucho más largos aunque menos abundantes, y con acúleos esparcidos, hialinos, rectos o curvados y retrorsos, no comprimidos en la base. Hojas discoloras; las basales hasta de 27 à 12 cm, pecioladas, dispuestas en roseta, con limbo ovado u ovado-elÃptico, acuminado, entero o dentado, márgenes ligeramente revolutos y nervio principal prominente por el envés, glabro salvo en los márgenes y región submarginal, provistos de pelos aplicados, más algún pelo setoso de base engrosada en el nervio principal del envés; las caulinares medias pecioladas, con limbo ovado-lanceolado, acuminado, ± dentado, a veces con 1 par de segmentos en la base, y las más superiores atenuadas, estrechamente lanceoladas, enteras. CapÃtulos 13-22(25) mm, globosos, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, nutantes cuando jóvenes y más tarde erectos; receptáculo cónico-ovoide, con pelos escasos. Involucro con brácteas de 5-15 mm, herbáceas, lanceoladas o linear-lanceoladas, patentes o reflexas, que nunca superan la inflorescencia, provistas de pelos cortos aplicados muy abundantes en el dorso, conspicuamente ciliado-setosas en la mitad basal, sin acúleos espinosos. Bractéolas 9-10(12) mm, anchamente obovado-espatuladas, abruptamente contraÃdas en un acumen punzante recto, conspicuamente ciliado-setosas, con pelos cortos aplicados y algunos pelos setosos en el 1/2-1/3 distal del dorso, mayores que las flores. Involucelos 3,4-3,7 mm, con tubo recorrido por 8 costillas, las de los lados reducidas a su porción distal, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las caras; corona c. 0,1 mm; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona. Corola 6,3-7,5 mm, blanca, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 4,5-5,5 mm; lóbulos 0,8-1,6 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,3-1,6 mm, violetas. Estigma subcapitado-oblongo, oblicuo. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa; receptáculo cónico, con brácteas interseminales coriáceas, inermes o espinosas. Involucro con 4-6 filas de brácteas. Brácteas libres, imbricadas, más o menos coriáceas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal dentado-ciliada o sin corona y con 8 setas rÃgidas. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado o con numerosas aristas escábridas, caduco. Corola con 4 lóbulos subiguales, amarilla, blanca, azulada o violácea.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes y sufruticulosas, o bien sufrútices, inermes salvo a veces las brácteas involucrales punzantes, sin acúleos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos no glandulÃferos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos. CapÃtulos hemisféricos o subglobosos; involucro con 1-3(5) filas de brácteas, libres e imbricadas, enteras, coriáceas, punzantes o inermes, las más externas a menudo acastañadas, y las más internas transicionales a bractéolas; receptáculo hemisférico o subgloboso, peloso, con bractéolas ± coriáceo-escariosas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, subiguales, que faltan en la periferia de la inflorescencia, restando solo las bractéolas. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático, recto o ligeramente curvo, tetrágono, recorrido por 8 gruesas costillas aplanadas y pelosas, separadas por surcos dilatados distalmente; corona dentada, membranácea, con numerosos nervios cartilaginosos ± evidentes, o bien 8 aristas rÃgidas â4 largas y 4 más cortasâ; diafragma a modo de un resalte coriáceo muy estrecho que rodea la parte superior del ovario. Cáliz acopado, tetrágono, carnosillo, glanduloso y con abundantes pelos o aristas, sésil, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno de ellos ligeramente mayor, blanca, amarillenta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma linear, con un solo lóbulo o 2, uno de ellos a veces mucho más pequeño. Fruto en aquenio, acostillado, glabro o esparcidamente peloso. x = 5, 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas terminadas en un acumen punzante; involucelo sin corona membranácea, con 8 aristas escábridas desiguales; corola azulada | C. syriaca |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas inermes; involucelo con corona membranácea, dentada, sin aristas; corola blanca o blanco-amarillenta | 2 |
2. | Sufrútice; hojas coriáceas | C. squamiflora |
2. | Hierba sufruticulosa; hojas no coriáceas | 3 |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lineares, enteras o rara vez dentadas, a veces con 1-2 pares de lóbulos hacia la base y entonces el terminal generalmente linear y mucho mayor que los laterales; involucelos con corona de 0,3-0,5 mm; corola (8,5)9-12,6 mm | C. linearifolia |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con más de 3 pares de lóbulos, el terminal ligeramente mayor que los laterales –si es mucho mayor entonces generalmente es mucho más ancho–; involucelos con corona de 0,5-1,5 mm; corola 5-9(13) mm | 4 |
4. | Base de los tallos y hojas fuertemente estrigosos; involucelos con corona de (0,9)1-1,5 mm | C. boetica |
4. | Base de los tallos y hojas glabros, esparcidamente pelosos o hirsutos; involucelos con corona de 0,5-1 mm | C. leucantha |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, glabras o glabrescentes, leñosas en la base. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-160 x 3-60 mm, 1 (-2) pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 2-5 (-7) pares de lóbulos lanceolados, linear-lanceolados o espatulados, enteros, dentados o inciso-dentados, el terminal generalmente mucho más grande que los laterales; glabras o muy laxamente pubescentes. Brácteas involucrales ovadas o triangular-ovadas, con margen escarioso estrecho. Brácteas interseminales oblongoespatuladas, cóncavas. Involucelo con tubo de c. de 4,5 mm, densamente pubescente, y corona de 0,2-0,5 mm. Cáliz dentado-ciliado. Corola blanca o amarillenta. 2n = 18. Florece de Julio a Octubre.
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,3 m, erectos,simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes o erectopatentes,ligeramente acostilladas, glabros o con algún pelo setoso disperso,rara vez hÃspidos en los entrenudos basales. Hojas 10-200 à 1-60 mm, herbáceas,con al menos el nervio medio muy marcado por el envés; las basales lanceoladas,enteras, más frecuentemente dentadas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos,el terminal mucho mayor, marchitas o inexistentes durante la floración; lascaulinares inferiores y medias de lirado-pinnatipartidas a lirado-pinnatisectas,con 4-6 pares de lóbulos laterales enteros, dentados o pinnatÃfidos, lineares, linear-lanceolados o estrechamente elÃpticos, con márgenes ligeramente revolutos,todos semejantes y conspicuamente uninervios en el envés o el terminal aveces mayor, más ancho y con nervadura secundaria reticulada muy visible,glabras o con pelos setosos esparcidos; las caulinares superiores a menudo enteras,lineares. CapÃtulos 14-25(30) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculoshasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos.Involucro con 3-5 filas de brácteas, ovadas, inermes, adpreso-pelosas en lacara abaxial, glabras en su interior, las más externas a menudo verdosas alprincipio y después fuertemente acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, escariosas, obtusas o agudas, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y el resto glabro, menores quelas flores. Involucelos (4)4,5-6(6,5) mm; corona 0,5-1 mm, membranácea, condientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginososclaramente visibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos,glanduloso en su interior. Corola 7-9(13) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior,densamente pelosa en el interior del tubo; tubo 4,5-7(9) mm; lóbulos 2-3,5 mm, ovados u oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, inconspicuamente glandulosos en la cara adaxial. Anteras (2)2,3-2,7 mm, blancas. Aquenio glabroo laxamente adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, acostilladas, no fistulosos, glabros o glabrescentes en la parte superior, puberulentos y fuertemente estrigosos en los entrenudos basales. Hojas 10-130 à 1-45 mm, herbáceas, con nervio medio muy marcado por el envés; las basales y caulinares medias pinnatisectas, con 4-6(7) pares de lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros o inciso- dentados, con márgenes ligeramente revolutos, todos similares en forma y conspicuamente uninervios en el envés, fuertemente estrigosas en haz y envés, las basales a menudo marchitas o inexistentes tras la antesis; hojas caulinares más superiores a menudo enteras, lineares. CapÃtulos (8)13-20(22) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-5 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas acastañadas. Bractéolas 7-8 mm, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos (4)5-6,5 mm; corona (0,9)1-1,5 mm, membranácea, con los dientes de los 4 ángulos mayores que el resto, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginosos. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola 5-8(9) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior; tubo 3,5-5,5 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1)1,5-3(3,5) mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, con pelos glandulares inconspicuos en la cara adaxial. Anteras 1,6-2,3 mm, blancas. Aquenio glabro o laxamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,4 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, acostillados, fistulosos, glabros. Hojas 20-250 à 2-43 mm, herbáceas, con nervio central blanquecino, conspicuo en el haz y muy resaltado por el envés, con márgenes ligeramente revolutos; las basales estrechamente lanceoladas o linearlanceoladas, enteras o dentadas, a veces liradas, con 1(2) pares de lóbulos lineares u oblongos hacia la base, marchitas o inexistentes tras la antesis, glabras o con algún pelo setoso en los márgenes del pecÃolo; las caulinares linear-lanceoladas, escasas, enteras o más rara vez dentadas, glabras, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos (13)20-30 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 42 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovado-oblongas u ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas a menudo verdosas, el resto acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, fuertemente abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos 4-5(5,5) mm; corona 0,3-0,5 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por nervios cartilaginosos poco o nada evidentes. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (8,5)9-12,6 mm, blanca, adpreso-pelosa en toda la cara abaxial; tubo (6)6,5-8(8,5) mm, ± densamente peloso en su interior; lóbulos (2)2,5-3,7(4) mm, oblongos, obtusos ± gibosos en el dorso. Anteras 2,3-3,3 mm, blancas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o superiormente divaricados, marcadamente acostillados, no fistulosos, glabros o glabrescentes. Hojas 40-180 à 13-80 mm, ± coriáceas, con nervio medio destacado en el envés, concentradas sobre todo en la mitad o tercio basal de los tallos; las medias e inferiores netamente pecioladas, con limbo lanceolado, oblongo-lanceolado, lanceolado- espatulado u ovado-lanceolado, entero, dentado, lirado-pinnatipartido o lirado-pinnatisecto con 1-3(5) pares de lóbulos o segmentos enteros, dentados o pinnatÃfidos, el terminal mayor, enteramente glabras o con algún pelo setoso disperso, con margen ligeramente engrosado, ciliado o con pelos dispersos; las superiores lanceoladas o linear-lanceoladas, atenuadas, enteras. CapÃtulos 20-32 mm de diámetro en la antesis, globosos, sobre pedúnculos hasta de 15 cm. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pubescentes, con margen cortamente pubérulo-glanduloso, las más externas verdosas, con borde papiráceo-hialino. Bractéolas ovadas, obtusas, inermes, pubérulo-glandulosas en los márgenes y cortamente adpreso-pelosas en la cara abaxial, menores que las flores. Involucelos 5-7 mm; corona 0,8-1,2 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por 20-30 nervios anchos y aplanados, poco perceptibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (7)8-12 mm, blanca o de un blanco amarillento, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo 5-8 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1,5)2-4 mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso. Anteras no estudiadas. Aquenio peloso en la mitad distal. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, setoso-hÃspidas. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-150 x 2-35 mm, oblongo-lanceoladas, enteras o serradas. Brácteas involucrales ovado-acuminadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, con acumen espinoso. Brácteas interseminales obovadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, abruptamente contraÃdas en una espina generalmente violácea. Involucelo con tubo de 4-5 mm, densamente pubescente, con 8 setas apicales rÃgidas y erectas, 4 de ellas más cortas. Cáliz con numerosas aristas escábridas. Corola azulada o violácea. (Descrita con material de fuera del territorio). 2n = 10. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 1 m, erectos, en general divaricados superiormente,ligeramente acostillados, no fistulosos, con indumento doble, pubérulosy con abundantes pelos setosos de base bulbosa, los de la parte superior erectosy los de las partes medias y basales de patentes a retroflexos. Hojas 10-160 Ã(0,5)5-35 mm, herbáceas, con nervio medio marcado en el envés; las medias einferiores cortamente pecioladas y las superiores atenuadas, con limbo lanceolado,linear-lanceolado o lanceolado-elÃptico, dentado en las basales y medias, aveces entero en las superiores, y de márgenes ligeramente revolutos, conspicuamentesetoso-ciliados, con haz y envés cortamente pubérulos y con pelos setososde base bulbosa ± dispersos, abundantes sobre todo en el nervio. CapÃtulos3-9 mm de diámetro en la antesis, subcilÃndricos o estrechamente ovoides, globososy de 10-16 mm de diámetro en la fructificación, largamente pedunculadoso subsésiles en la axila de las ramificaciones. Involucro con 2-3 filas debrácteas, las externas ovado-acuminadas, el resto de ovado-acuminadas a trasovado-acuminadas, punzantes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en laadaxial. Bractéolas obovado-acuminadas, prolongadas en espina de 4-8 mm, amenudo teñida de púrpura, adpreso-pelosas en la cara abaxial y ± conspicuamenteciliado-setosas en los márgenes, menores que las flores. Involucelos 4,5-5,5 mm, con 4 aristas escábridas de 2-3 mm alternando con otras 4 hasta de 0,8mm. Cáliz 1,3-1,5 mm de anchura, densamente peloso, con bordes ciliado-setososy 10-19 aristas rÃgidas, escábridas o plumosas, hialinas. Corola (5,5)6-9mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en la cara abaxial, pelosa en el interiordel tubo; tubo 4-6,5 mm; lóbulos (1,5)2-3(4) mm, elipsoides u oblongos,obtusos, ± planos. Anteras 0,9-1,2 mm, de un rosa violeta. Aquenio glabro. 2n =10 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa; receptáculo cónico, con brácteas interseminales coriáceas, inermes o espinosas. Involucro con 4-6 filas de brácteas. Brácteas libres, imbricadas, más o menos coriáceas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal dentado-ciliada o sin corona y con 8 setas rÃgidas. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado o con numerosas aristas escábridas, caduco. Corola con 4 lóbulos subiguales, amarilla, blanca, azulada o violácea.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes y sufruticulosas, o bien sufrútices, inermes salvo a veces las brácteas involucrales punzantes, sin acúleos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos no glandulÃferos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos. CapÃtulos hemisféricos o subglobosos; involucro con 1-3(5) filas de brácteas, libres e imbricadas, enteras, coriáceas, punzantes o inermes, las más externas a menudo acastañadas, y las más internas transicionales a bractéolas; receptáculo hemisférico o subgloboso, peloso, con bractéolas ± coriáceo-escariosas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, subiguales, que faltan en la periferia de la inflorescencia, restando solo las bractéolas. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático, recto o ligeramente curvo, tetrágono, recorrido por 8 gruesas costillas aplanadas y pelosas, separadas por surcos dilatados distalmente; corona dentada, membranácea, con numerosos nervios cartilaginosos ± evidentes, o bien 8 aristas rÃgidas â4 largas y 4 más cortasâ; diafragma a modo de un resalte coriáceo muy estrecho que rodea la parte superior del ovario. Cáliz acopado, tetrágono, carnosillo, glanduloso y con abundantes pelos o aristas, sésil, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno de ellos ligeramente mayor, blanca, amarillenta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma linear, con un solo lóbulo o 2, uno de ellos a veces mucho más pequeño. Fruto en aquenio, acostillado, glabro o esparcidamente peloso. x = 5, 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas terminadas en un acumen punzante; involucelo sin corona membranácea, con 8 aristas escábridas desiguales; corola azulada | C. syriaca |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas inermes; involucelo con corona membranácea, dentada, sin aristas; corola blanca o blanco-amarillenta | 2 |
2. | Sufrútice; hojas coriáceas | C. squamiflora |
2. | Hierba sufruticulosa; hojas no coriáceas | 3 |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lineares, enteras o rara vez dentadas, a veces con 1-2 pares de lóbulos hacia la base y entonces el terminal generalmente linear y mucho mayor que los laterales; involucelos con corona de 0,3-0,5 mm; corola (8,5)9-12,6 mm | C. linearifolia |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con más de 3 pares de lóbulos, el terminal ligeramente mayor que los laterales –si es mucho mayor entonces generalmente es mucho más ancho–; involucelos con corona de 0,5-1,5 mm; corola 5-9(13) mm | 4 |
4. | Base de los tallos y hojas fuertemente estrigosos; involucelos con corona de (0,9)1-1,5 mm | C. boetica |
4. | Base de los tallos y hojas glabros, esparcidamente pelosos o hirsutos; involucelos con corona de 0,5-1 mm | C. leucantha |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, glabras o glabrescentes, leñosas en la base. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-160 x 3-60 mm, 1 (-2) pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 2-5 (-7) pares de lóbulos lanceolados, linear-lanceolados o espatulados, enteros, dentados o inciso-dentados, el terminal generalmente mucho más grande que los laterales; glabras o muy laxamente pubescentes. Brácteas involucrales ovadas o triangular-ovadas, con margen escarioso estrecho. Brácteas interseminales oblongoespatuladas, cóncavas. Involucelo con tubo de c. de 4,5 mm, densamente pubescente, y corona de 0,2-0,5 mm. Cáliz dentado-ciliado. Corola blanca o amarillenta. 2n = 18. Florece de Julio a Octubre.
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,3 m, erectos,simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes o erectopatentes,ligeramente acostilladas, glabros o con algún pelo setoso disperso,rara vez hÃspidos en los entrenudos basales. Hojas 10-200 à 1-60 mm, herbáceas,con al menos el nervio medio muy marcado por el envés; las basales lanceoladas,enteras, más frecuentemente dentadas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos,el terminal mucho mayor, marchitas o inexistentes durante la floración; lascaulinares inferiores y medias de lirado-pinnatipartidas a lirado-pinnatisectas,con 4-6 pares de lóbulos laterales enteros, dentados o pinnatÃfidos, lineares, linear-lanceolados o estrechamente elÃpticos, con márgenes ligeramente revolutos,todos semejantes y conspicuamente uninervios en el envés o el terminal aveces mayor, más ancho y con nervadura secundaria reticulada muy visible,glabras o con pelos setosos esparcidos; las caulinares superiores a menudo enteras,lineares. CapÃtulos 14-25(30) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculoshasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos.Involucro con 3-5 filas de brácteas, ovadas, inermes, adpreso-pelosas en lacara abaxial, glabras en su interior, las más externas a menudo verdosas alprincipio y después fuertemente acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, escariosas, obtusas o agudas, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y el resto glabro, menores quelas flores. Involucelos (4)4,5-6(6,5) mm; corona 0,5-1 mm, membranácea, condientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginososclaramente visibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos,glanduloso en su interior. Corola 7-9(13) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior,densamente pelosa en el interior del tubo; tubo 4,5-7(9) mm; lóbulos 2-3,5 mm, ovados u oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, inconspicuamente glandulosos en la cara adaxial. Anteras (2)2,3-2,7 mm, blancas. Aquenio glabroo laxamente adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, acostilladas, no fistulosos, glabros o glabrescentes en la parte superior, puberulentos y fuertemente estrigosos en los entrenudos basales. Hojas 10-130 à 1-45 mm, herbáceas, con nervio medio muy marcado por el envés; las basales y caulinares medias pinnatisectas, con 4-6(7) pares de lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros o inciso- dentados, con márgenes ligeramente revolutos, todos similares en forma y conspicuamente uninervios en el envés, fuertemente estrigosas en haz y envés, las basales a menudo marchitas o inexistentes tras la antesis; hojas caulinares más superiores a menudo enteras, lineares. CapÃtulos (8)13-20(22) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-5 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas acastañadas. Bractéolas 7-8 mm, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos (4)5-6,5 mm; corona (0,9)1-1,5 mm, membranácea, con los dientes de los 4 ángulos mayores que el resto, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginosos. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola 5-8(9) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior; tubo 3,5-5,5 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1)1,5-3(3,5) mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, con pelos glandulares inconspicuos en la cara adaxial. Anteras 1,6-2,3 mm, blancas. Aquenio glabro o laxamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,4 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, acostillados, fistulosos, glabros. Hojas 20-250 à 2-43 mm, herbáceas, con nervio central blanquecino, conspicuo en el haz y muy resaltado por el envés, con márgenes ligeramente revolutos; las basales estrechamente lanceoladas o linearlanceoladas, enteras o dentadas, a veces liradas, con 1(2) pares de lóbulos lineares u oblongos hacia la base, marchitas o inexistentes tras la antesis, glabras o con algún pelo setoso en los márgenes del pecÃolo; las caulinares linear-lanceoladas, escasas, enteras o más rara vez dentadas, glabras, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos (13)20-30 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 42 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovado-oblongas u ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas a menudo verdosas, el resto acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, fuertemente abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos 4-5(5,5) mm; corona 0,3-0,5 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por nervios cartilaginosos poco o nada evidentes. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (8,5)9-12,6 mm, blanca, adpreso-pelosa en toda la cara abaxial; tubo (6)6,5-8(8,5) mm, ± densamente peloso en su interior; lóbulos (2)2,5-3,7(4) mm, oblongos, obtusos ± gibosos en el dorso. Anteras 2,3-3,3 mm, blancas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o superiormente divaricados, marcadamente acostillados, no fistulosos, glabros o glabrescentes. Hojas 40-180 à 13-80 mm, ± coriáceas, con nervio medio destacado en el envés, concentradas sobre todo en la mitad o tercio basal de los tallos; las medias e inferiores netamente pecioladas, con limbo lanceolado, oblongo-lanceolado, lanceolado- espatulado u ovado-lanceolado, entero, dentado, lirado-pinnatipartido o lirado-pinnatisecto con 1-3(5) pares de lóbulos o segmentos enteros, dentados o pinnatÃfidos, el terminal mayor, enteramente glabras o con algún pelo setoso disperso, con margen ligeramente engrosado, ciliado o con pelos dispersos; las superiores lanceoladas o linear-lanceoladas, atenuadas, enteras. CapÃtulos 20-32 mm de diámetro en la antesis, globosos, sobre pedúnculos hasta de 15 cm. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pubescentes, con margen cortamente pubérulo-glanduloso, las más externas verdosas, con borde papiráceo-hialino. Bractéolas ovadas, obtusas, inermes, pubérulo-glandulosas en los márgenes y cortamente adpreso-pelosas en la cara abaxial, menores que las flores. Involucelos 5-7 mm; corona 0,8-1,2 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por 20-30 nervios anchos y aplanados, poco perceptibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (7)8-12 mm, blanca o de un blanco amarillento, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo 5-8 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1,5)2-4 mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso. Anteras no estudiadas. Aquenio peloso en la mitad distal. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, setoso-hÃspidas. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-150 x 2-35 mm, oblongo-lanceoladas, enteras o serradas. Brácteas involucrales ovado-acuminadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, con acumen espinoso. Brácteas interseminales obovadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, abruptamente contraÃdas en una espina generalmente violácea. Involucelo con tubo de 4-5 mm, densamente pubescente, con 8 setas apicales rÃgidas y erectas, 4 de ellas más cortas. Cáliz con numerosas aristas escábridas. Corola azulada o violácea. (Descrita con material de fuera del territorio). 2n = 10. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 1 m, erectos, en general divaricados superiormente,ligeramente acostillados, no fistulosos, con indumento doble, pubérulosy con abundantes pelos setosos de base bulbosa, los de la parte superior erectosy los de las partes medias y basales de patentes a retroflexos. Hojas 10-160 Ã(0,5)5-35 mm, herbáceas, con nervio medio marcado en el envés; las medias einferiores cortamente pecioladas y las superiores atenuadas, con limbo lanceolado,linear-lanceolado o lanceolado-elÃptico, dentado en las basales y medias, aveces entero en las superiores, y de márgenes ligeramente revolutos, conspicuamentesetoso-ciliados, con haz y envés cortamente pubérulos y con pelos setososde base bulbosa ± dispersos, abundantes sobre todo en el nervio. CapÃtulos3-9 mm de diámetro en la antesis, subcilÃndricos o estrechamente ovoides, globososy de 10-16 mm de diámetro en la fructificación, largamente pedunculadoso subsésiles en la axila de las ramificaciones. Involucro con 2-3 filas debrácteas, las externas ovado-acuminadas, el resto de ovado-acuminadas a trasovado-acuminadas, punzantes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en laadaxial. Bractéolas obovado-acuminadas, prolongadas en espina de 4-8 mm, amenudo teñida de púrpura, adpreso-pelosas en la cara abaxial y ± conspicuamenteciliado-setosas en los márgenes, menores que las flores. Involucelos 4,5-5,5 mm, con 4 aristas escábridas de 2-3 mm alternando con otras 4 hasta de 0,8mm. Cáliz 1,3-1,5 mm de anchura, densamente peloso, con bordes ciliado-setososy 10-19 aristas rÃgidas, escábridas o plumosas, hialinas. Corola (5,5)6-9mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en la cara abaxial, pelosa en el interiordel tubo; tubo 4-6,5 mm; lóbulos (1,5)2-3(4) mm, elipsoides u oblongos,obtusos, ± planos. Anteras 0,9-1,2 mm, de un rosa violeta. Aquenio glabro. 2n =10 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa; receptáculo cónico, con brácteas interseminales coriáceas, inermes o espinosas. Involucro con 4-6 filas de brácteas. Brácteas libres, imbricadas, más o menos coriáceas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal dentado-ciliada o sin corona y con 8 setas rÃgidas. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado o con numerosas aristas escábridas, caduco. Corola con 4 lóbulos subiguales, amarilla, blanca, azulada o violácea.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes y sufruticulosas, o bien sufrútices, inermes salvo a veces las brácteas involucrales punzantes, sin acúleos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos no glandulÃferos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos. CapÃtulos hemisféricos o subglobosos; involucro con 1-3(5) filas de brácteas, libres e imbricadas, enteras, coriáceas, punzantes o inermes, las más externas a menudo acastañadas, y las más internas transicionales a bractéolas; receptáculo hemisférico o subgloboso, peloso, con bractéolas ± coriáceo-escariosas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, subiguales, que faltan en la periferia de la inflorescencia, restando solo las bractéolas. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo prismático, recto o ligeramente curvo, tetrágono, recorrido por 8 gruesas costillas aplanadas y pelosas, separadas por surcos dilatados distalmente; corona dentada, membranácea, con numerosos nervios cartilaginosos ± evidentes, o bien 8 aristas rÃgidas â4 largas y 4 más cortasâ; diafragma a modo de un resalte coriáceo muy estrecho que rodea la parte superior del ovario. Cáliz acopado, tetrágono, carnosillo, glanduloso y con abundantes pelos o aristas, sésil, caedizo. Corola con 4 lóbulos, uno de ellos ligeramente mayor, blanca, amarillenta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma linear, con un solo lóbulo o 2, uno de ellos a veces mucho más pequeño. Fruto en aquenio, acostillado, glabro o esparcidamente peloso. x = 5, 9.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas terminadas en un acumen punzante; involucelo sin corona membranácea, con 8 aristas escábridas desiguales; corola azulada | C. syriaca |
1. | Brácteas involucrales y bractéolas inermes; involucelo con corona membranácea, dentada, sin aristas; corola blanca o blanco-amarillenta | 2 |
2. | Sufrútice; hojas coriáceas | C. squamiflora |
2. | Hierba sufruticulosa; hojas no coriáceas | 3 |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lineares, enteras o rara vez dentadas, a veces con 1-2 pares de lóbulos hacia la base y entonces el terminal generalmente linear y mucho mayor que los laterales; involucelos con corona de 0,3-0,5 mm; corola (8,5)9-12,6 mm | C. linearifolia |
3. | Hojas del tercio basal del tallo lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con más de 3 pares de lóbulos, el terminal ligeramente mayor que los laterales –si es mucho mayor entonces generalmente es mucho más ancho–; involucelos con corona de 0,5-1,5 mm; corola 5-9(13) mm | 4 |
4. | Base de los tallos y hojas fuertemente estrigosos; involucelos con corona de (0,9)1-1,5 mm | C. boetica |
4. | Base de los tallos y hojas glabros, esparcidamente pelosos o hirsutos; involucelos con corona de 0,5-1 mm | C. leucantha |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, glabras o glabrescentes, leñosas en la base. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-160 x 3-60 mm, 1 (-2) pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 2-5 (-7) pares de lóbulos lanceolados, linear-lanceolados o espatulados, enteros, dentados o inciso-dentados, el terminal generalmente mucho más grande que los laterales; glabras o muy laxamente pubescentes. Brácteas involucrales ovadas o triangular-ovadas, con margen escarioso estrecho. Brácteas interseminales oblongoespatuladas, cóncavas. Involucelo con tubo de c. de 4,5 mm, densamente pubescente, y corona de 0,2-0,5 mm. Cáliz dentado-ciliado. Corola blanca o amarillenta. 2n = 18. Florece de Julio a Octubre.
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,3 m, erectos,simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes o erectopatentes,ligeramente acostilladas, glabros o con algún pelo setoso disperso,rara vez hÃspidos en los entrenudos basales. Hojas 10-200 à 1-60 mm, herbáceas,con al menos el nervio medio muy marcado por el envés; las basales lanceoladas,enteras, más frecuentemente dentadas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos,el terminal mucho mayor, marchitas o inexistentes durante la floración; lascaulinares inferiores y medias de lirado-pinnatipartidas a lirado-pinnatisectas,con 4-6 pares de lóbulos laterales enteros, dentados o pinnatÃfidos, lineares, linear-lanceolados o estrechamente elÃpticos, con márgenes ligeramente revolutos,todos semejantes y conspicuamente uninervios en el envés o el terminal aveces mayor, más ancho y con nervadura secundaria reticulada muy visible,glabras o con pelos setosos esparcidos; las caulinares superiores a menudo enteras,lineares. CapÃtulos 14-25(30) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculoshasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos.Involucro con 3-5 filas de brácteas, ovadas, inermes, adpreso-pelosas en lacara abaxial, glabras en su interior, las más externas a menudo verdosas alprincipio y después fuertemente acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, escariosas, obtusas o agudas, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y el resto glabro, menores quelas flores. Involucelos (4)4,5-6(6,5) mm; corona 0,5-1 mm, membranácea, condientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginososclaramente visibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos,glanduloso en su interior. Corola 7-9(13) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior,densamente pelosa en el interior del tubo; tubo 4,5-7(9) mm; lóbulos 2-3,5 mm, ovados u oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, inconspicuamente glandulosos en la cara adaxial. Anteras (2)2,3-2,7 mm, blancas. Aquenio glabroo laxamente adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, acostilladas, no fistulosos, glabros o glabrescentes en la parte superior, puberulentos y fuertemente estrigosos en los entrenudos basales. Hojas 10-130 à 1-45 mm, herbáceas, con nervio medio muy marcado por el envés; las basales y caulinares medias pinnatisectas, con 4-6(7) pares de lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros o inciso- dentados, con márgenes ligeramente revolutos, todos similares en forma y conspicuamente uninervios en el envés, fuertemente estrigosas en haz y envés, las basales a menudo marchitas o inexistentes tras la antesis; hojas caulinares más superiores a menudo enteras, lineares. CapÃtulos (8)13-20(22) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-5 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas acastañadas. Bractéolas 7-8 mm, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos (4)5-6,5 mm; corona (0,9)1-1,5 mm, membranácea, con los dientes de los 4 ángulos mayores que el resto, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginosos. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola 5-8(9) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior; tubo 3,5-5,5 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1)1,5-3(3,5) mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso, con pelos glandulares inconspicuos en la cara adaxial. Anteras 1,6-2,3 mm, blancas. Aquenio glabro o laxamente peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,4 m, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, acostillados, fistulosos, glabros. Hojas 20-250 à 2-43 mm, herbáceas, con nervio central blanquecino, conspicuo en el haz y muy resaltado por el envés, con márgenes ligeramente revolutos; las basales estrechamente lanceoladas o linearlanceoladas, enteras o dentadas, a veces liradas, con 1(2) pares de lóbulos lineares u oblongos hacia la base, marchitas o inexistentes tras la antesis, glabras o con algún pelo setoso en los márgenes del pecÃolo; las caulinares linear-lanceoladas, escasas, enteras o más rara vez dentadas, glabras, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos (13)20-30 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 42 cm, al principio globosos y luego hemisféricos. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovado-oblongas u ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en la adaxial, las externas a menudo verdosas, el resto acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-espatuladas, fuertemente abarquilladas, inermes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en el resto, menores que las flores. Involucelos 4-5(5,5) mm; corona 0,3-0,5 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por nervios cartilaginosos poco o nada evidentes. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (8,5)9-12,6 mm, blanca, adpreso-pelosa en toda la cara abaxial; tubo (6)6,5-8(8,5) mm, ± densamente peloso en su interior; lóbulos (2)2,5-3,7(4) mm, oblongos, obtusos ± gibosos en el dorso. Anteras 2,3-3,3 mm, blancas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o superiormente divaricados, marcadamente acostillados, no fistulosos, glabros o glabrescentes. Hojas 40-180 à 13-80 mm, ± coriáceas, con nervio medio destacado en el envés, concentradas sobre todo en la mitad o tercio basal de los tallos; las medias e inferiores netamente pecioladas, con limbo lanceolado, oblongo-lanceolado, lanceolado- espatulado u ovado-lanceolado, entero, dentado, lirado-pinnatipartido o lirado-pinnatisecto con 1-3(5) pares de lóbulos o segmentos enteros, dentados o pinnatÃfidos, el terminal mayor, enteramente glabras o con algún pelo setoso disperso, con margen ligeramente engrosado, ciliado o con pelos dispersos; las superiores lanceoladas o linear-lanceoladas, atenuadas, enteras. CapÃtulos 20-32 mm de diámetro en la antesis, globosos, sobre pedúnculos hasta de 15 cm. Involucro con 3-4 filas de brácteas ovadas, inermes, adpreso-pubescentes, con margen cortamente pubérulo-glanduloso, las más externas verdosas, con borde papiráceo-hialino. Bractéolas ovadas, obtusas, inermes, pubérulo-glandulosas en los márgenes y cortamente adpreso-pelosas en la cara abaxial, menores que las flores. Involucelos 5-7 mm; corona 0,8-1,2 mm, membranácea, con dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por 20-30 nervios anchos y aplanados, poco perceptibles. Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos, glanduloso en su interior. Corola (7)8-12 mm, blanca o de un blanco amarillento, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo 5-8 mm, densamente peloso en su interior; lóbulos (1,5)2-4 mm, oblongos, obtusos, ± gibosos en el dorso. Anteras no estudiadas. Aquenio peloso en la mitad distal. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, setoso-hÃspidas. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de 15-150 x 2-35 mm, oblongo-lanceoladas, enteras o serradas. Brácteas involucrales ovado-acuminadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, con acumen espinoso. Brácteas interseminales obovadas, ciliadas, adpreso-pubescentes, abruptamente contraÃdas en una espina generalmente violácea. Involucelo con tubo de 4-5 mm, densamente pubescente, con 8 setas apicales rÃgidas y erectas, 4 de ellas más cortas. Cáliz con numerosas aristas escábridas. Corola azulada o violácea. (Descrita con material de fuera del territorio). 2n = 10. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 1 m, erectos, en general divaricados superiormente,ligeramente acostillados, no fistulosos, con indumento doble, pubérulosy con abundantes pelos setosos de base bulbosa, los de la parte superior erectosy los de las partes medias y basales de patentes a retroflexos. Hojas 10-160 Ã(0,5)5-35 mm, herbáceas, con nervio medio marcado en el envés; las medias einferiores cortamente pecioladas y las superiores atenuadas, con limbo lanceolado,linear-lanceolado o lanceolado-elÃptico, dentado en las basales y medias, aveces entero en las superiores, y de márgenes ligeramente revolutos, conspicuamentesetoso-ciliados, con haz y envés cortamente pubérulos y con pelos setososde base bulbosa ± dispersos, abundantes sobre todo en el nervio. CapÃtulos3-9 mm de diámetro en la antesis, subcilÃndricos o estrechamente ovoides, globososy de 10-16 mm de diámetro en la fructificación, largamente pedunculadoso subsésiles en la axila de las ramificaciones. Involucro con 2-3 filas debrácteas, las externas ovado-acuminadas, el resto de ovado-acuminadas a trasovado-acuminadas, punzantes, adpreso-pelosas en la cara abaxial, glabras en laadaxial. Bractéolas obovado-acuminadas, prolongadas en espina de 4-8 mm, amenudo teñida de púrpura, adpreso-pelosas en la cara abaxial y ± conspicuamenteciliado-setosas en los márgenes, menores que las flores. Involucelos 4,5-5,5 mm, con 4 aristas escábridas de 2-3 mm alternando con otras 4 hasta de 0,8mm. Cáliz 1,3-1,5 mm de anchura, densamente peloso, con bordes ciliado-setososy 10-19 aristas rÃgidas, escábridas o plumosas, hialinas. Corola (5,5)6-9mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en la cara abaxial, pelosa en el interiordel tubo; tubo 4-6,5 mm; lóbulos (1,5)2-3(4) mm, elipsoides u oblongos,obtusos, ± planos. Anteras 0,9-1,2 mm, de un rosa violeta. Aquenio glabro. 2n =10 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia hemisférica. Involucro con 2-3 filas de brácteas libres y herbáceas. Receptáculo cónico, con brácteas interseminales herbáceas e inermes. Involucelo separado en tubo y corona por una membrana perforada (diafragma); tubo subcilÃndrico con 8 nervios y frecuentemente con 8 depresiones membranosas distales; corona dentada y ciliada. Cáliz formado por una plataforma en 4-24 aristas plumosas, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores externas marcadamente zigomorfa, violácea o rosada.
Flora Iberica: Hierbas perennes, sufruticosas, densamente cespitosas, con cepa leñosa muy ramificada, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento de pelos eglandulosos. Hojas cortamente pecioladas o atenuadas, enteras, con indumento de pelos eglandulosos. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo plano o ligeramente convexo, glabro, sin bractéolas. Flores hermafroditas, pentámeras, las de la periferia de la inflorescencia mucho más grandes. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo subcilÃndrico, recorrido por 8 gruesas costillas confluentes en la parte superior y ± ocultas por el denso indumento; sin diafragma; sin corona. Cáliz pateniforme, herbáceo, glanduloso en el interior y densamente hirsuto en el exterior, con (14)16-20 aristas plumosas, erectas, persistente. Corola de las flores externas de la inflorescencia marcadamente zigomorfa, con (4)5(6) lóbulos desiguales â3 notablemente más grandes, el central mayorâ, la de las flores internas subactinomorfa o ligeramente zigomorfa, con 4(7) lóbulos, de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, esparcidamente peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice, cespitoso, con cepa muy ramificada. Tallos hasta de 25 cm, procumbentes, densamente blanquecino-lanuginosos, glabros y con abundantes restos peciolares en las partes viejas. Hojas (1)5-25 à 1-7(8) mm, enteras, espatuladas, trasovadas o suborbiculares, atenuadas en un pecÃolo corto, densamente blanquecino-algodonosas. CapÃtulos (12)15-36 mm de diámetro en la antesis, subsésiles o sobre pedúnculos blanquecino-tomentosos hasta de 10(20) mm. Involucro con 8-10 brácteas de 6-9(10) mm, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, algo reflexas en la antesis, densamente algodonosas en la cara abaxial, menos pelosas o glabrescentes en la adaxial. Involucelos 4-5 mm; tubo densamente hirsuto. Cáliz densamente hirsuto, con pelos glandulÃferos mazudos en el interior, y aristas de 7,5-12 mm, a menudo teñidas de púrpura al menos en su extremo. Corola serÃcea en la cara externa y esparcidamente adpreso-pelosa en la interna, de color rosa violeta; la de las flores externas de (14)16-23 mm, con (4)5(6) lóbulos de (2)3-5,5 mm, oblongos, muy conspicuos, y tubo de 9-11 mm; la de las flores internas de 11-16 mm, generalmente con 4 lóbulos âocasionalmente 5-7â de 1,8-3,5 mm, y tubo de 8-9 mm. Anteras 1,5-2,2 mm, rosadas. Aquenio débilmente peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa o hemisférica. Involucro con 1-3 filas de brácteas. Brácteas herbáceas, inermes, libres. Receptáculo cilÃndrico o hemisférico, con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona por una membrana perforada(diafragma); tubo liso con 8 surcos, a veces con 8 perforaciones en la parte distal ( fosetas); corona urceolada o infundibuliforme, escariosa y con 15-40 nervios setáceos, o consistente y con 8 nervios y una corónula escariosa distal. Cáliz formado por una plataforma prolongada en 5 aristas rÃgidas y escábridas. Corola con 5 lóbulos, zigomorfa, blanca, azulada, malva o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticosas o sufruticulosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos; las basales a menudo en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis y globosos u oblongo-ovoides en la fructificación; involucro con 1(2) filas de brácteas, libres, enteras o rara vez pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo peloso, al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de la inflorescencia mayores que las demás. Involucelos homomorfos, o heteromorfos en la misma inflorescencia, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico u obcónico, ± octosulcado, densamente hirsuto, con pelos setosos o mazudos, a veces prolongado en un epidiafragma campanulado recorrido por 8 gruesas costillas confluentes distalmente y que delimitan 8 tenues depresiones membranáceas; corona campanulada, membranácea e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, o bien membranácea e inflexa, fuertemente plegada, sin nervios perceptibles y culminando el epidiafragma; diafragma escarioso, glabro, constituido por 8 lengüetas adnatas en una estructura aplanada con un resalte cilÃndrico de bordes recurvados y que rodea el estÃpite calicinal, o bien constituido por 8 costillas coriáceas confluentes en una estructura cilÃndrica o cónica que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme o pateniforme-acopado, ± pentagonal o subcilÃndrico, ± estipitado, con pelos glandulÃferos y 0-5 aristas setáceas, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia marcadamente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, azulada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio ± peloso. x = 8.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corona del involucelo consistence, con 8 gruesos nervios confluentes en el margen. Capítulos generalmente oblongoideos en la fructificacion. Tubo del involucelo con pelos clavados | 2 |
1. | Corona del involucelo enteramente escariosa, con 18-42 nervios libres. Capitulos generalmente ovoideos o globosos en la fructification. Tubo del involucelo sin pelos clavados. | 3 |
2. | Todos los cálices del capítulo con aristas bien desarrolladas | Scabiosa stropurpurea |
2. | Cáilices de la mitad inferior del capitulo sin aristas o con aristas escasamente desarrolladas | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 surcos longitudinales | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 perforaciones en la parte distal . | 4 |
4. | Corola de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales claramente sobrepasando a las flores. | Scabiosa sicula |
4. | Corona de (3,5-) 4,5-12 mm, no decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales más cortas que las flores. | 5 |
5. | Plataforma calicina con pelos clavados. Brácteas involucrales pinnatifidas | Scabiosa stellata |
5. | Plataforma calicina con pelos capitados. Brácteas involucrales enteras. | Scabiosa simplex |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hastade 75 cm, erectos, simples o a veces divaricados en la mitad o tercio superior,con ramas erecto-patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados,reflexos, generalmente glabros en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à 1-60 mm, con pelos solilarios, curvos o ± sinuosos; las basales rosuladas,oblongo-obovadas, pecioladas, de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatisectas, con2-4 pares de lóbulos laterales, obovados, obtusos, enteros, dentados, inciso-dentadoso pinnatÃfidos, densamente grisáceo-tomentosas o lanosas; las caulinareselÃpticas u oblanceoladas, de profundamente lirado-pinnatipartidas a 1(2) pinnatisectas,con 2-4(5) pares de lóbulos lineares, enteros, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, múticos, verdosas. CapÃtulos (14)17-35(42) mm de diámetro en la antesis,globosos y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de45 cm. Involucro con 8-10 brácteas de (2,5)4,5-9 mm, en 1(2) filas y no superandolas flores, enteras âmuy excepcionalmente alguna pinnatÃfidaâ, lanceoladas,al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamenteadpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas,adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos 4,3-5,5 mm; tubo 2,3-3mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 1,2-2,5 mm, escariosa,con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de 0,5-12 mm, subigualeso algunas de ellas apenas desarrolladas o incluso faltan, inconspicuamenteescábridas, de un rojo púrpura, superando o no la corona. Corola (7)9-15(21) mm, de un rosa violeta o un blanco azulado, densamente adpreso-pelosaen el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo 7-10(15) mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,3-4 mm. Anteras 0,9-2(2,2) mm, rosadas, de un rosa violeta o blanco-rosadas. Aquenio glabro o conalgún pelo adpreso disperso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o más frecuentemente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos solitarios, rectos o retrorsos y ± aplicados bajo las inflorescencias y en la parte basal, a veces glabros o glabrescentes en la parte media. Hojas 10-170(300) à 3-55(70) mm; las basales rosuladas, oblongo-obovadas u oblanceoladas, atenuadas en un largo pecÃolo, glabrescentes, ± hÃspidas o más rara vez serÃceas, las primeras crenadas o dentadas, a menudo secas en la antesis, las posteriores lirado-pinnatipartidas, con (1)3-7(10) pares de lóbulos laterales, oblongos u obovados, obtusos, enteros o dentados, verdosas o blanquecinas cuando serÃceas; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, 1-3 pinnatisectas, con 2-7 pares de lóbulos laterales de oblongos a lineares, glabrescentes o con pelos solitarios curvos, ± aplicados y generalmente con 1-3 pelos setosos apicales, y las más superiores una vez pinnatisectas, con lóbulos lineares, o bien enteras y lineares, verdosas. CapÃtulos (13)17- 30(35) mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 8-15 brácteas de (4,5)6-12(17) mm, en 1-2 filas y no superando las flores, enteras âmuy excepcionalmente pinnatÃfidasâ, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y a veces acrescentes, laxamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos (2,5)3-4,5 mm; tubo (1,8)2-3,2(3,5) mm, con pelos setosos en la base y en los surcos y costillas; corona 0,7-1,5(1,8) mm, escariosa, con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristas de 0,2-5,5(6) mm, subiguales o desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo púrpura a negruzcas, más cortas o hasta de 4 veces la longitud de la corona. Corola (8)10-17 mm, de un rosa violeta, azul violeta o excepcionalmente blanquecina, densamente adpresopelosa en el exterior; tubo (5,5)6-9 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,3-7 mm. Anteras 1-2,5 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio esparcidamente adpreso- peloso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 35(50) cm, erectos, simples o menos frecuentemente divaricados en la mitad o el tercio inferior, con ramas erecto-patentes, provistos de un indumento de pelos solitarios ± aplicados y reflexos, a veces también con pelos en fascÃculos. Hojas 12-120(150) à (2)8-50 mm, pelosas en haz y envés, con pelos solitarios escasos, la mayorÃa en fascÃculos; las basales rosuladas, oblanceoladas, enteras o crenado-dentadas, atenuadas en un largo pecÃolo, verdosas o grisáceo-verdosas, faltando en la antesis; las caulinares concentradas en 1/2-1/3 basal, las inferiores oblanceoladas u oblongo-lanceoladas, irregularmente dentadas o pinnatÃfidas, o bien lirado-pinnatipartidas, con 1-6 pares de lóbulos oblongos, el terminal de lanceolado a rómbico, crenado-dentado o inciso-dentado, las superiores profundamente lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, rarÃsima vez bipinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, el terminal ligeramente más ancho, entero o dentado. CapÃtulos 26-45 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 11-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 28 cm. Involucro con 12-15 brácteas de 9-13 mm, en 1(2) filas y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y acrescentes, densamente adpreso-pelosas en ambas caras, con pelos solitarios o fasciculados, los de los márgenes mucho mayores. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas distalmente, menores que las flores. Involucelos 2,5-3,5 mm; tubo 1,7-2,6 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 0,8-1,2 mm, escariosa, con 15-17 nervios. Cáliz subpentagonal, con 5 aristas de 2,5-4,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo a negruzcas, superando la corona. Corola (14)17-20 mm, de un azul violeta, densamente adpreso-pelosa en el exterior; tubo (5,6)7-8 mm, con algunos pelos fasciculados en su interior; lóbulos 2-13 mm. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con algún pelo adpreso disperso. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples o más generalmente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos, glabro en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à (2)5-30 mm, densamente tomentoso-blanquecinas, con pelos solitarios curvos o sinuosos; las basales rosuladas, oblanceoladas, largamente atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algún lóbulo obtuso hacia la base; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (3)4-6 pares de lóbulos oblongo-elÃpticos, enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, y las superiores pinnatisectas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-elÃpticos. CapÃtulos (15)19-31 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 7-8 brácteas de (3)5-8 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas espatuladas, agudas, adpresopelosas, menores que las flores. Involucelos 3,2-4 mm; tubo 2,5-3,5 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona (0,8)1-1,5 mm, escariosa, con (20)23-26 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de (0,5)1,5-7 mm, desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo, unas veces superando la corona y otras no. Corola (8)9,5-13 mm, de un rosa violeta, densamente adpresopelosa en el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo (6,5)7-8 mm, peloso en su interior; lóbulos (1,7)2-5 mm. Anteras (1,4)1,7-2,3 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso distalmente.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rara vez anuales. Tallos de hasta 100 cm, simples o ramificados. Hojas de 15-200 x 3-70 mm, glabrescentes o laxamente hÃspidas: las basales crenado-dentadas o pinnatipartidas, con lóbulo terminal más grande que los laterales, crenado-dentado; las caulinares pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos estrechamente elÃpticos u obovados, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos oblongos en la fructificación. Brácteas involucrales no alcanzando o sobrepasando a las flores, enteras, rara vez pinnatÃfidas. Involucelo con tubo de 1,5-2,5 (-3) mm, corona de 1,4-2,7 (-3) mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e inflexa. Cáliz con 5 aristas calicinales de 3,5-9 mm y plataforma con pelos glandulares capitados. Corola blanca, azulada, malva o purpúrea. 2n = 16 (Cádiz). Florece de (Enero) Abril a Octubre (Diciembre).
Flora Iberica: Hierba anual o, con mayor frecuencia, bienal o perenne, a menudo multicaule.Tallos hasta de 100 cm o más, erectos, simples o más generalmente divaricadosen la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, glabrescente ocon indumento ± denso, de pelos solitarios aplicados, reflexos o curvos. Hojas15-200 à 75 mm, verdosas, glabrescentes o ± pelosas, con pelos solitarios setosos,± rÃgidos al menos en márgenes y sobre los nervios del envés; las basales rosuladas,lanceoladas, oblanceoladas, espatuladas u oblongo-obovadas, atenuadasen pecÃolo, a veces las primeras dentadas, crenadas o incisas al menos en la mitado tercio distal, más frecuentemente de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas,con 3-5 pares de lóbulos oblongos, de enteros a pinnatÃfidos, el terminal muchomayor y generalmente crenado, dentado o inciso-dentado, a menudo algunas deellas secas o inexistentes en la antesis; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lasmás inferiores pinnatipartidas, las medias pinnatipartidas o pinnatisectas, con 4-8(11) pares de lóbulos lineares o más raramente anchamente elÃpticos, enteros omenos frecuentemente pinnatÃfidos o pinnatipartidos, el terminal por lo generalno mucho mayor, y las más superiores con folÃolos lineares o enteras. CapÃtulos(10)20-30(45) mm de diámetro en la antesis, oblongo-ovoides, subcilÃndricos osubglobosos y de (8)13-25(40) à (8)10-15(17) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 40 cm. Involucro con 8-9 brácteas de (4)9-15(40) mm, en 1 filay por lo general no superando las flores, enteras, lanceoladas u ovado-lanceoladas,reflexas y a menudo acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosasen ambas caras, con pelos setosos rÃgidos en los márgenes. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, con pelos setosos ± adpresos en la porción ensanchada,menores que las flores. Involucelos 3-4,6 mm, homomorfos; tubo (1,5)1,7-2,5(3)mm, con pelos mazudos; epidiafragma 1,3-2,7(3) mm, campanulado; corona(0,2)0,4-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristasde (3,5)4-8(9) mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o deun rojo pardusco, superando notablemente la corona. Corola (7)9-21 mm, azulada,purpúrea, de un rosa violeta o blanquecina, densamente adpreso-pelosa y conpelos glandulÃferos esparcidos en el exterior, con pelos glandulÃferos subsentadoshacia la base de la cara interna de los lóbulos; tubo (4)6-9(10) mm, a veces ± pelosoen su interior; lóbulos (1)2-9(11) mm. Anteras 2-3(3,3) mm, rosadas, de unrosa violeta o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 16, 16 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 70 cm, generalmente ramificados. Hojas de 17-115 x (1-) 3-40 mm, laxamente hÃspidas; las basales pinnatipartidas, a veces enteras o dentadas, con lóbulos lanceolados o elÃptico-lanceolados, el terminal dentado-crenado; las caulinares pinnatipartidas; las superiores a veces reducidas al lóbulo terminal. CapÃtulos oblongos o globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 1-2,2 mm y corona de 1,5-2,3 mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e infexa. Cáliz con 0-5 aristas; las de las flores superiores de (3-) 4-8 mm; las de las flores inferiores ausentes o ligeramente desarrolladas; plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 10. Florece de Abril a Agosto.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 76(90) cm, erectos, simples o más generalmentedivaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes,con pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos. Hojas 15-120 à (1)3-40(60) mm, verdosas, con pelos ± rÃgidos; las basales rosuladas, oblanceoladas,atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algúnlóbulo obtuso hacia la base, generalmente secas o inexistentes en la antesis; lascaulinares elÃpticas u oblanceoladas, las inferiores oblanceoladas, atenuadas,enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, las medias lirado-pinnatisectas,con 2-3(4) pares de lóbulos lineares hacia la base, enteros, el terminalmucho más grande, y las superiores lineares o estrechamente linear-lanceoladas,enteras o con 1 par de lóbulos lineares en la base. CapÃtulos 12-30 mm dediámetro en la antesis, globosos, ovoides u oblongo-ovoides y de (7)9-20 à 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Involucro con 7-8brácteas de 3,5-10 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladaso lanceolado-acuminadas, al principio erecto-patentes, reflexas y algo acrescentesen la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolaslinear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelosheteromorfos en la misma inflorescencia; los de las flores de los 2/3 distales de4-4,5 mm, con tubo de 1,5-2,2 mm, con pelos mazudos, epidiafragma 1,5-2,5mm, campanulado, y corona 0,2-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base; losde las flores del 1/3 basal de 2-3,3 mm, sin epidiafragma, con corona de 0,4-0,5mm. Cáliz ± pentagonal, estipitado, el de las flores de los 2/3 distales con 5aristas de 3,5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o pardo-rojizas, superando notablemente la corona, el de las flores del 1/3 basal con0-5 aristas de 0,2-2,5 mm, marcadamente desiguales, inconspicuamente escábridas,parduscas o de un rojo pardusco, sólo algunas de ellas superando la corona.Corola 8-12,5 mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en el exterior,con pelos glandulÃferos subsentados hacia la base de la cara interna de los lóbulos;tubo 5,2-8 mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,1-4(5,5) mm.Anteras 1,4-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n= 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa o hemisférica. Involucro con 1-3 filas de brácteas. Brácteas herbáceas, inermes, libres. Receptáculo cilÃndrico o hemisférico, con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona por una membrana perforada(diafragma); tubo liso con 8 surcos, a veces con 8 perforaciones en la parte distal ( fosetas); corona urceolada o infundibuliforme, escariosa y con 15-40 nervios setáceos, o consistente y con 8 nervios y una corónula escariosa distal. Cáliz formado por una plataforma prolongada en 5 aristas rÃgidas y escábridas. Corola con 5 lóbulos, zigomorfa, blanca, azulada, malva o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticosas o sufruticulosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos; las basales a menudo en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis y globosos u oblongo-ovoides en la fructificación; involucro con 1(2) filas de brácteas, libres, enteras o rara vez pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo peloso, al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de la inflorescencia mayores que las demás. Involucelos homomorfos, o heteromorfos en la misma inflorescencia, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico u obcónico, ± octosulcado, densamente hirsuto, con pelos setosos o mazudos, a veces prolongado en un epidiafragma campanulado recorrido por 8 gruesas costillas confluentes distalmente y que delimitan 8 tenues depresiones membranáceas; corona campanulada, membranácea e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, o bien membranácea e inflexa, fuertemente plegada, sin nervios perceptibles y culminando el epidiafragma; diafragma escarioso, glabro, constituido por 8 lengüetas adnatas en una estructura aplanada con un resalte cilÃndrico de bordes recurvados y que rodea el estÃpite calicinal, o bien constituido por 8 costillas coriáceas confluentes en una estructura cilÃndrica o cónica que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme o pateniforme-acopado, ± pentagonal o subcilÃndrico, ± estipitado, con pelos glandulÃferos y 0-5 aristas setáceas, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia marcadamente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, azulada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio ± peloso. x = 8.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corona del involucelo consistence, con 8 gruesos nervios confluentes en el margen. Capítulos generalmente oblongoideos en la fructificacion. Tubo del involucelo con pelos clavados | 2 |
1. | Corona del involucelo enteramente escariosa, con 18-42 nervios libres. Capitulos generalmente ovoideos o globosos en la fructification. Tubo del involucelo sin pelos clavados. | 3 |
2. | Todos los cálices del capítulo con aristas bien desarrolladas | Scabiosa stropurpurea |
2. | Cáilices de la mitad inferior del capitulo sin aristas o con aristas escasamente desarrolladas | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 surcos longitudinales | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 perforaciones en la parte distal . | 4 |
4. | Corola de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales claramente sobrepasando a las flores. | Scabiosa sicula |
4. | Corona de (3,5-) 4,5-12 mm, no decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales más cortas que las flores. | 5 |
5. | Plataforma calicina con pelos clavados. Brácteas involucrales pinnatifidas | Scabiosa stellata |
5. | Plataforma calicina con pelos capitados. Brácteas involucrales enteras. | Scabiosa simplex |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hastade 75 cm, erectos, simples o a veces divaricados en la mitad o tercio superior,con ramas erecto-patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados,reflexos, generalmente glabros en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à 1-60 mm, con pelos solilarios, curvos o ± sinuosos; las basales rosuladas,oblongo-obovadas, pecioladas, de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatisectas, con2-4 pares de lóbulos laterales, obovados, obtusos, enteros, dentados, inciso-dentadoso pinnatÃfidos, densamente grisáceo-tomentosas o lanosas; las caulinareselÃpticas u oblanceoladas, de profundamente lirado-pinnatipartidas a 1(2) pinnatisectas,con 2-4(5) pares de lóbulos lineares, enteros, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, múticos, verdosas. CapÃtulos (14)17-35(42) mm de diámetro en la antesis,globosos y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de45 cm. Involucro con 8-10 brácteas de (2,5)4,5-9 mm, en 1(2) filas y no superandolas flores, enteras âmuy excepcionalmente alguna pinnatÃfidaâ, lanceoladas,al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamenteadpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas,adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos 4,3-5,5 mm; tubo 2,3-3mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 1,2-2,5 mm, escariosa,con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de 0,5-12 mm, subigualeso algunas de ellas apenas desarrolladas o incluso faltan, inconspicuamenteescábridas, de un rojo púrpura, superando o no la corona. Corola (7)9-15(21) mm, de un rosa violeta o un blanco azulado, densamente adpreso-pelosaen el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo 7-10(15) mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,3-4 mm. Anteras 0,9-2(2,2) mm, rosadas, de un rosa violeta o blanco-rosadas. Aquenio glabro o conalgún pelo adpreso disperso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o más frecuentemente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos solitarios, rectos o retrorsos y ± aplicados bajo las inflorescencias y en la parte basal, a veces glabros o glabrescentes en la parte media. Hojas 10-170(300) à 3-55(70) mm; las basales rosuladas, oblongo-obovadas u oblanceoladas, atenuadas en un largo pecÃolo, glabrescentes, ± hÃspidas o más rara vez serÃceas, las primeras crenadas o dentadas, a menudo secas en la antesis, las posteriores lirado-pinnatipartidas, con (1)3-7(10) pares de lóbulos laterales, oblongos u obovados, obtusos, enteros o dentados, verdosas o blanquecinas cuando serÃceas; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, 1-3 pinnatisectas, con 2-7 pares de lóbulos laterales de oblongos a lineares, glabrescentes o con pelos solitarios curvos, ± aplicados y generalmente con 1-3 pelos setosos apicales, y las más superiores una vez pinnatisectas, con lóbulos lineares, o bien enteras y lineares, verdosas. CapÃtulos (13)17- 30(35) mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 8-15 brácteas de (4,5)6-12(17) mm, en 1-2 filas y no superando las flores, enteras âmuy excepcionalmente pinnatÃfidasâ, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y a veces acrescentes, laxamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos (2,5)3-4,5 mm; tubo (1,8)2-3,2(3,5) mm, con pelos setosos en la base y en los surcos y costillas; corona 0,7-1,5(1,8) mm, escariosa, con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristas de 0,2-5,5(6) mm, subiguales o desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo púrpura a negruzcas, más cortas o hasta de 4 veces la longitud de la corona. Corola (8)10-17 mm, de un rosa violeta, azul violeta o excepcionalmente blanquecina, densamente adpresopelosa en el exterior; tubo (5,5)6-9 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,3-7 mm. Anteras 1-2,5 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio esparcidamente adpreso- peloso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 35(50) cm, erectos, simples o menos frecuentemente divaricados en la mitad o el tercio inferior, con ramas erecto-patentes, provistos de un indumento de pelos solitarios ± aplicados y reflexos, a veces también con pelos en fascÃculos. Hojas 12-120(150) à (2)8-50 mm, pelosas en haz y envés, con pelos solitarios escasos, la mayorÃa en fascÃculos; las basales rosuladas, oblanceoladas, enteras o crenado-dentadas, atenuadas en un largo pecÃolo, verdosas o grisáceo-verdosas, faltando en la antesis; las caulinares concentradas en 1/2-1/3 basal, las inferiores oblanceoladas u oblongo-lanceoladas, irregularmente dentadas o pinnatÃfidas, o bien lirado-pinnatipartidas, con 1-6 pares de lóbulos oblongos, el terminal de lanceolado a rómbico, crenado-dentado o inciso-dentado, las superiores profundamente lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, rarÃsima vez bipinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, el terminal ligeramente más ancho, entero o dentado. CapÃtulos 26-45 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 11-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 28 cm. Involucro con 12-15 brácteas de 9-13 mm, en 1(2) filas y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y acrescentes, densamente adpreso-pelosas en ambas caras, con pelos solitarios o fasciculados, los de los márgenes mucho mayores. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas distalmente, menores que las flores. Involucelos 2,5-3,5 mm; tubo 1,7-2,6 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 0,8-1,2 mm, escariosa, con 15-17 nervios. Cáliz subpentagonal, con 5 aristas de 2,5-4,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo a negruzcas, superando la corona. Corola (14)17-20 mm, de un azul violeta, densamente adpreso-pelosa en el exterior; tubo (5,6)7-8 mm, con algunos pelos fasciculados en su interior; lóbulos 2-13 mm. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con algún pelo adpreso disperso. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples o más generalmente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos, glabro en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à (2)5-30 mm, densamente tomentoso-blanquecinas, con pelos solitarios curvos o sinuosos; las basales rosuladas, oblanceoladas, largamente atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algún lóbulo obtuso hacia la base; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (3)4-6 pares de lóbulos oblongo-elÃpticos, enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, y las superiores pinnatisectas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-elÃpticos. CapÃtulos (15)19-31 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 7-8 brácteas de (3)5-8 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas espatuladas, agudas, adpresopelosas, menores que las flores. Involucelos 3,2-4 mm; tubo 2,5-3,5 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona (0,8)1-1,5 mm, escariosa, con (20)23-26 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de (0,5)1,5-7 mm, desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo, unas veces superando la corona y otras no. Corola (8)9,5-13 mm, de un rosa violeta, densamente adpresopelosa en el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo (6,5)7-8 mm, peloso en su interior; lóbulos (1,7)2-5 mm. Anteras (1,4)1,7-2,3 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso distalmente.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rara vez anuales. Tallos de hasta 100 cm, simples o ramificados. Hojas de 15-200 x 3-70 mm, glabrescentes o laxamente hÃspidas: las basales crenado-dentadas o pinnatipartidas, con lóbulo terminal más grande que los laterales, crenado-dentado; las caulinares pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos estrechamente elÃpticos u obovados, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos oblongos en la fructificación. Brácteas involucrales no alcanzando o sobrepasando a las flores, enteras, rara vez pinnatÃfidas. Involucelo con tubo de 1,5-2,5 (-3) mm, corona de 1,4-2,7 (-3) mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e inflexa. Cáliz con 5 aristas calicinales de 3,5-9 mm y plataforma con pelos glandulares capitados. Corola blanca, azulada, malva o purpúrea. 2n = 16 (Cádiz). Florece de (Enero) Abril a Octubre (Diciembre).
Flora Iberica: Hierba anual o, con mayor frecuencia, bienal o perenne, a menudo multicaule.Tallos hasta de 100 cm o más, erectos, simples o más generalmente divaricadosen la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, glabrescente ocon indumento ± denso, de pelos solitarios aplicados, reflexos o curvos. Hojas15-200 à 75 mm, verdosas, glabrescentes o ± pelosas, con pelos solitarios setosos,± rÃgidos al menos en márgenes y sobre los nervios del envés; las basales rosuladas,lanceoladas, oblanceoladas, espatuladas u oblongo-obovadas, atenuadasen pecÃolo, a veces las primeras dentadas, crenadas o incisas al menos en la mitado tercio distal, más frecuentemente de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas,con 3-5 pares de lóbulos oblongos, de enteros a pinnatÃfidos, el terminal muchomayor y generalmente crenado, dentado o inciso-dentado, a menudo algunas deellas secas o inexistentes en la antesis; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lasmás inferiores pinnatipartidas, las medias pinnatipartidas o pinnatisectas, con 4-8(11) pares de lóbulos lineares o más raramente anchamente elÃpticos, enteros omenos frecuentemente pinnatÃfidos o pinnatipartidos, el terminal por lo generalno mucho mayor, y las más superiores con folÃolos lineares o enteras. CapÃtulos(10)20-30(45) mm de diámetro en la antesis, oblongo-ovoides, subcilÃndricos osubglobosos y de (8)13-25(40) à (8)10-15(17) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 40 cm. Involucro con 8-9 brácteas de (4)9-15(40) mm, en 1 filay por lo general no superando las flores, enteras, lanceoladas u ovado-lanceoladas,reflexas y a menudo acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosasen ambas caras, con pelos setosos rÃgidos en los márgenes. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, con pelos setosos ± adpresos en la porción ensanchada,menores que las flores. Involucelos 3-4,6 mm, homomorfos; tubo (1,5)1,7-2,5(3)mm, con pelos mazudos; epidiafragma 1,3-2,7(3) mm, campanulado; corona(0,2)0,4-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristasde (3,5)4-8(9) mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o deun rojo pardusco, superando notablemente la corona. Corola (7)9-21 mm, azulada,purpúrea, de un rosa violeta o blanquecina, densamente adpreso-pelosa y conpelos glandulÃferos esparcidos en el exterior, con pelos glandulÃferos subsentadoshacia la base de la cara interna de los lóbulos; tubo (4)6-9(10) mm, a veces ± pelosoen su interior; lóbulos (1)2-9(11) mm. Anteras 2-3(3,3) mm, rosadas, de unrosa violeta o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 16, 16 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 70 cm, generalmente ramificados. Hojas de 17-115 x (1-) 3-40 mm, laxamente hÃspidas; las basales pinnatipartidas, a veces enteras o dentadas, con lóbulos lanceolados o elÃptico-lanceolados, el terminal dentado-crenado; las caulinares pinnatipartidas; las superiores a veces reducidas al lóbulo terminal. CapÃtulos oblongos o globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 1-2,2 mm y corona de 1,5-2,3 mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e infexa. Cáliz con 0-5 aristas; las de las flores superiores de (3-) 4-8 mm; las de las flores inferiores ausentes o ligeramente desarrolladas; plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 10. Florece de Abril a Agosto.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 76(90) cm, erectos, simples o más generalmentedivaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes,con pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos. Hojas 15-120 à (1)3-40(60) mm, verdosas, con pelos ± rÃgidos; las basales rosuladas, oblanceoladas,atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algúnlóbulo obtuso hacia la base, generalmente secas o inexistentes en la antesis; lascaulinares elÃpticas u oblanceoladas, las inferiores oblanceoladas, atenuadas,enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, las medias lirado-pinnatisectas,con 2-3(4) pares de lóbulos lineares hacia la base, enteros, el terminalmucho más grande, y las superiores lineares o estrechamente linear-lanceoladas,enteras o con 1 par de lóbulos lineares en la base. CapÃtulos 12-30 mm dediámetro en la antesis, globosos, ovoides u oblongo-ovoides y de (7)9-20 à 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Involucro con 7-8brácteas de 3,5-10 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladaso lanceolado-acuminadas, al principio erecto-patentes, reflexas y algo acrescentesen la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolaslinear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelosheteromorfos en la misma inflorescencia; los de las flores de los 2/3 distales de4-4,5 mm, con tubo de 1,5-2,2 mm, con pelos mazudos, epidiafragma 1,5-2,5mm, campanulado, y corona 0,2-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base; losde las flores del 1/3 basal de 2-3,3 mm, sin epidiafragma, con corona de 0,4-0,5mm. Cáliz ± pentagonal, estipitado, el de las flores de los 2/3 distales con 5aristas de 3,5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o pardo-rojizas, superando notablemente la corona, el de las flores del 1/3 basal con0-5 aristas de 0,2-2,5 mm, marcadamente desiguales, inconspicuamente escábridas,parduscas o de un rojo pardusco, sólo algunas de ellas superando la corona.Corola 8-12,5 mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en el exterior,con pelos glandulÃferos subsentados hacia la base de la cara interna de los lóbulos;tubo 5,2-8 mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,1-4(5,5) mm.Anteras 1,4-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n= 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento homótrico, de pelos eglandulosos, más rara vez heterótrico, con pelos glandulÃferos y eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento heterótrico, las basales a veces en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis, globosos u ovoides en la fructificación; involucro con numerosas brácteas libres, dispuestas en 1-2(3) filas, enteras o pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, peloso, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, ± iguales o las periféricas del capÃtulo de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico, sin nervios o costillas aparentes, densamente hirsuto, con 8 fovéolas en la mitad distal; corona campanulada, escariosa e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, a veces excurrentes; diafragma escarioso, peloso, constituido por 8 lengüetas adnatas y con un resalte cilÃndrico que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme, pentagonal, ± estipitado, con pelos glandulÃferos o eglandulosos, y 5 aristas subuladas o ensanchadas en la base, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia a menudo zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, de un rosa violeta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 30 (-70) cm, simples o ramificados. Hojas de 10-80 x 1-40 mm elÃpticas a o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros, pubescentes. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras, sobrepasando a las flores. Involucelo con tubo de 2-3,2 (-3,7) mm, y corona de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios, con 21-26 nervios. Cáliz con 5 aristas de (3-) 5-9 mm, y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 18. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (3)10-50(70) cm, erectos, simples o ramificados a vecesen la base, con mayor frecuencia divaricados en la mitad o en el tercio superior,con ramas patentes, a menudo con tintes rojizos, provistos de pelos setosos debase engrosada, patentes o más generalmente reflexos, poco abundantes salvo enlas zonas basales. Hojas (5)10-120(130) à 0,5-20(45) mm, lineares, oblongo-lanceoladaso espatuladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-3(4) pares de lóbulos lineares u oblongos, con nervio medio ± destacado por elenvés, verdosas, con indumento de pelos hasta de 0,2 mm, abundantes, y pelosde 0,3-1,5 mm, setosos y de base engrosada, ± adpresos; las basales a menudoenteras o ligeramente dentadas, faltando en la antesis; las superiores a veces enteras.CapÃtulos hasta de 10 mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides yde 7-19 à 8-13 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que sealargan tras la antesis. Involucro con 5-7 brácteas de 7-26(50) mm, en una solafila, acrescentes y superando notablemente las flores, linear-lanceoladas, enteras,al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación, con indumentode pelos setosos ± adpresos. Bractéolas lineares o linear-lanceoladas, agudas,pelosas, menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 4,5-6 mm;tubo 2,5-3,2 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas;corona 2-3 mm, ± simétrica, con 18-25 nervios escábridos al menos distalmente,marcadamente excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos y eglandulosos,con 5 aristas de 5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas.Corola 3,5-4,5 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior,con pelos desiguales, los mayores en los lóbulos; tubo 2,3-3,2 mm, glabro o con algún pelo en su interior; limbo 0,7-1,3 mm. Anteras 0,6-0,7 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-85 (-90) x 3-30 (-40) mm, laxamente pubescentes; las basales y caulinares pinnatisectas o pinnatipartidas, con lóbulos lineares elÃpticos, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales pinnatÃfidas, con 2-4 lóbulos. Involucelo con tubo de (3,5-) 4-6 mm y corona de (3,5-) 4,5-6 (-8) mm, con 30-35 (-37) nervios. Cáliz con 5 aristas de 8-13 mm y plataforma calicina con pelos glandulares clavados. Corola azulada o purpúrca. 2n = 18. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (1)5-40(75) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, con ramaserecto-patentes o patentes, provistos de indumento de pelos curvos muyabundantes y dirigidos hacia abajo, y pelos setosos mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-110 à 4-45 mm, oblongo-lanceoladas o espatuladas,con nervio medio ± destacado en el envés, verdosas, con pelos hasta de 0,2mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,3-1,5(2) mm, setosos y ±adpresos; las basales dentadas o pinnatÃfidas, generalmente secas en la antesis;las caulinares de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas, con 2-4(5) pares delóbulos oblongos, enteros o pinnatÃfidos, las superiores lirado-pinnatisectas, con4-6 pares de lóbulos estrechos. CapÃtulos 10-20 mm de diámetro en la antesis,globosos y de (15)20-27(30) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 10 cm. Involucro con 7-10 brácteas de 10-30 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladaso lanceoladas, acrescentes y a menudo superando notablemente las flores, lasmás externas con frecuencia pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 1-2 lóbulos acada lado, al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación,con indumento denso de pelos muy pequeños y pelos setosos de 1-2 mm conbase bulbosa en márgenes y en los nervios por ambas caras. Bractéolas ovadoacuminadasu ovado-rómbicas, agudas, con la parte más ancha ampliamentemembranácea, con pelos setosos muy abundantes en márgenes y nervio medio,menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 7-11 mm; tubo (3,5)4-6mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que alcanzan las fovéolas mas sinocultarlas; corona (3,5)5-6(7) mm, ± simétrica, con 30-36 nervios escábridosâpeloso-escábridos en la parte inferiorâ, no excurrentes. Cáliz con pelos pluricelularesglandulÃferos mazudos, con 5 aristas de 7-13 mm, ± iguales, con pelosclaviformes en su base e inconspicuamente escábridas distalmente, de un rojopúrpura, superando netamente la corona. Corola 8,5-9,7 mm, rosada o de unrosa púrpura, densamente pelosa en el exterior excepto en la porción distal delos lóbulos; tubo 7,5-8,5 mm, glabro en su interior; limbo 0,6-1,2 mm. Anteras0,9-1 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18 +2B*; n = 9*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-130 x 5-40 mm, oblongo-elÃpticas u oblongo-espatuladas, hÃspidas; las basales enteras, crenado-dentadas o pinnatÃfidas; las medias y superiores 1-2 pinnatipartidas o pinnatisectas, con lobulos linear-elÃpticos o espatulados, enteros o dentados, el terminal generalmente más grande que los laterales. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 4-9 mm, y corona de (4,5-) 5-12 mm, a veces ligeramente asimétrica, con (30-) 31-40 (- 42) nervios. Cáliz con 5 aristas de (4,5-) 6-9(-1O) mm y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (10)30-70(115) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, conramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos curvos muy abundantesy reflexos, y pelos setosos de base ensanchada, mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-120 à 6-50(70) mm, obovado-lanceoladas, lanceoladas oespatuladas con nervio medio ± destacado por el envés, verdosas, con indumentode pelos hasta de 0,2 mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,5-2mm, setosos y ± adpresos; las basales e inferiores dentadas o de pinnatÃfidas apinnatisectas, generalmente secas en la antesis; las caulinares medias liradopinnatÃfidas,lirado-pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulo terminal obovado-lanceolado o estrechamente espatulado, agudo u obtuso, de dentado a profundamenteinciso o pinnatÃfido, y 2-5 pares de lóbulos laterales oblongos, espatuladoso lineares, de enteros a pinnatisectos, las superiores lirado-pinnatisectaso pinnatisectas, con lóbulo terminal más ancho que los laterales o menos, y2-5 pares de lóbulos laterales estrechos. CapÃtulos (8)15-35(45) mm de diámetroen la antesis, globosos y de 20-45(48) mm en la fructificación, sobre pedúnculoshasta de 36 cm. Involucro con (10)14-18(24) brácteas de (8)11-22 mm, en2 filas, lanceoladas, enteras, subiguales o menores que las flores âmenos frecuentemente acrescentes y superando aquéllasâ, al principio erecto-patentes opatentes, en la fructificación reflexas, con indumento velutinoso denso y pelossetosos de 1-2 mm con base bulbosa, abundantes en márgenes y en el nerviopor ambas caras. Bractéolas ovado-acuminadas, agudas y con la parte más anchaampliamente membranácea, menores que las flores, con pelos largos y flexuososmuy abundantes en márgenes y en el nervio medio, y pelos pluricelularesglandulÃferos claviformes, inconspicuos y dispersos. Flores desiguales, lasperiféricas de mayor tamaño. Involucelos (9)12-19 mm; tubo (4,5)5,5-8,5(9)mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que pueden sobrepasar o no las fovéolas,éstas con pelos sinuosos en sus bordes internos al menos en la mitad basal;corona (4,5)6-10(12) mm, ± simétrica, con (28)30-41 nervios, lisos o laxamenteescábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos capitados y 5aristas de 7-10(16) mm, subiguales, que alcanzan o apenas sobrepasan la corona,persistentes, marcadamente ensanchadas en la base, con pelos capitados enla base y fuertemente escábridas o ciliado-setosas distalmente, de un rojo púrpura.Corola 12-19 mm, azulada, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-12mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-7 mm. Anteras 1-3,2 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio densamente adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, con cepa leñosa ramificada provista a menudo de restos peciolares secos, multicaule. Tallos 5-40 cm, erectos, simples, culminados en la antesis por una sola inflorescencia y a veces también con 1-2 ramas florÃferas laterales, opuestas y patentes, tomentoso-blanquecinos, con pelos eglandulosos cortos y muy abundantes, pelos rÃgidos mucho más grandes y ± esparcidos al menos bajo las inflorescencias, y pelos glandulÃferos diminutos dispersos. Hojas hasta de 15-90 à (4)10-35 mm, en su mayorÃa basales, con nervio conspicuo, verdosas o grisáceo-verdosas, ± densamente vilosas en haz y envés, con pelos flexuosos, los mayores superando 1,5 mm; las basales lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 1-2-pinnatipartidas a 1-2-pinnatisectas, con lóbulos oblanceolados u obovados, profundamente pinnatipartidos o pinnatisectos en segmentos oblongos o elÃpticos, obtusos; las caulinares en 1(2) pares, 1(2) pinnatipartidas o pinnatisectas. CapÃtulos 27-45(50) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 15-28 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 10-12 brácteas de (5)8-13 mm, dispuestas en 2 filas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, enteras o pinnatÃfidas y con 1(3) lóbulos a cada lado, con indumento de pelos cortos y ± adpresos formando un tomento, y pelos simples, rectos o sinuosos, mucho mayores, en márgenes y en el nervio medio de la cara abaxial. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas al menos en la mitad distal. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5,5-9,5 mm; tubo 4-5 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas; corona (2,5)3,5-4,6(5) mm, ± simétrica, con 15-25(32) nervios escábidos, no excurrentes. Cáliz pubérulo-glanduloso, con 5(7) aristas de (6)7-10 mm, subiguales, escábridas, parduscas, purpúreas o violetas, superando la corona. Corola 13-20 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior, con pelos glandulÃferos diminutos sobre los lóbulos; tubo 7-11 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-10 mm, los superiores dentados. Anteras 2-2,2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice multicaule, cespitoso, con cepa leñosa muy ramificada portadora a menudo de restos peciolares y hojas secas. Tallos 10-45(60) cm, escapiformes, erectos, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentosoblanquecinos, con indumento denso de pelos cortos, y pelos mayores, ± sinuosos y menos abundantes. Hojas 13-90 à (2,5)3-20 mm, concentradas en la base, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, largamente atenuadas en pecÃolo, enteras, con nervio medio ± evidente, verdosas o de un verde grisáceo âlas más jóvenes subargénteas y las más viejas secas y parduscasâ, ± densamente adpreso-pelosas en haz y envés, con pelos de más de 1 mm dispersos en los márgenes y sobre ambas caras. CapÃtulos 30-55(66) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 26-36 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 15-21 brácteas de 5-17 mm, en 2(3) filas, oblongo-lanceoladas u ovado-lanceoladas, obtusas, rara vez ovado-acuminadas, las más internas lanceoladas y más pequeñas, enteras, con indumento de pelos cortos y adpresos. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas en la mitad distal y pubérulo-glandulosas en los bordes. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 10-17 mm; tubo 4-6 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que ocultan las fovéolas; corona 6-9,5 mm, marcadamente asimétrica en progresión centrÃfuga, con 22-32 nervios ± escábridos, no excurrentes. Cáliz densamente hirsuto, con pelos setosos patentes y algunos pelos mazudos, y 5(6) aristas de 3,5-4,5 mm, ± iguales, persistentes, escábridas, rojizas o purpúreas, que no superan la corona. Corola 17-28 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-15 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-15 mm, ± dentados. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, con cepa leñosa muy ramificada y a menudo con restos peciolares secos, multicaule. Tallos (6)10-30(40) cm, escapiformes, erectos o ascendentes, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentoso-blanquecinos al menos superiormente, con pelos adpresos dirigidos hacia arriba. Hojas 10-100 à (1)1,5-3,5(5) mm, concentradas en la base, lineares, enteras, verdosas o más generalmente argénteas, densamente adpreso- serÃceas en haz y envés âmenos frecuentemente solo en una de las carasâ o pelosa solo en los márgenes. CapÃtulos 15-36 mm de diámetro en la antesis, subgloboso-hemisféricos y de (12)15-20 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Involucro con 12-18 brácteas de 6-14 mm, en 2 filas, ovado-acuminadas o lanceoladas, enteras, densamente adpreso-serÃceas. Bractéolas lanceoladas, agudas, pelosas sobre el nervio medio y márgenes, menores que las flores. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5-7 mm; tubo 2,7-5,4 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que sobrepasan o no las fovéolas; corona 2,2-3,5 mm, ± simétrica, con 22-30 nervios, lisos o ± escábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulares capitados y 5 aristas de 2,3-3,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas distalmente, que apenas superan la corona. Corola 9-15 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 4-6,2 mm, con pelos esparcidos en su interior; lóbulos (2)3,5-8,5 mm. Anteras 1,3-1,7 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con pelos escasos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento homótrico, de pelos eglandulosos, más rara vez heterótrico, con pelos glandulÃferos y eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento heterótrico, las basales a veces en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis, globosos u ovoides en la fructificación; involucro con numerosas brácteas libres, dispuestas en 1-2(3) filas, enteras o pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, peloso, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, ± iguales o las periféricas del capÃtulo de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico, sin nervios o costillas aparentes, densamente hirsuto, con 8 fovéolas en la mitad distal; corona campanulada, escariosa e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, a veces excurrentes; diafragma escarioso, peloso, constituido por 8 lengüetas adnatas y con un resalte cilÃndrico que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme, pentagonal, ± estipitado, con pelos glandulÃferos o eglandulosos, y 5 aristas subuladas o ensanchadas en la base, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia a menudo zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, de un rosa violeta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 30 (-70) cm, simples o ramificados. Hojas de 10-80 x 1-40 mm elÃpticas a o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros, pubescentes. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras, sobrepasando a las flores. Involucelo con tubo de 2-3,2 (-3,7) mm, y corona de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios, con 21-26 nervios. Cáliz con 5 aristas de (3-) 5-9 mm, y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 18. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (3)10-50(70) cm, erectos, simples o ramificados a vecesen la base, con mayor frecuencia divaricados en la mitad o en el tercio superior,con ramas patentes, a menudo con tintes rojizos, provistos de pelos setosos debase engrosada, patentes o más generalmente reflexos, poco abundantes salvo enlas zonas basales. Hojas (5)10-120(130) à 0,5-20(45) mm, lineares, oblongo-lanceoladaso espatuladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-3(4) pares de lóbulos lineares u oblongos, con nervio medio ± destacado por elenvés, verdosas, con indumento de pelos hasta de 0,2 mm, abundantes, y pelosde 0,3-1,5 mm, setosos y de base engrosada, ± adpresos; las basales a menudoenteras o ligeramente dentadas, faltando en la antesis; las superiores a veces enteras.CapÃtulos hasta de 10 mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides yde 7-19 à 8-13 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que sealargan tras la antesis. Involucro con 5-7 brácteas de 7-26(50) mm, en una solafila, acrescentes y superando notablemente las flores, linear-lanceoladas, enteras,al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación, con indumentode pelos setosos ± adpresos. Bractéolas lineares o linear-lanceoladas, agudas,pelosas, menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 4,5-6 mm;tubo 2,5-3,2 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas;corona 2-3 mm, ± simétrica, con 18-25 nervios escábridos al menos distalmente,marcadamente excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos y eglandulosos,con 5 aristas de 5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas.Corola 3,5-4,5 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior,con pelos desiguales, los mayores en los lóbulos; tubo 2,3-3,2 mm, glabro o con algún pelo en su interior; limbo 0,7-1,3 mm. Anteras 0,6-0,7 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-85 (-90) x 3-30 (-40) mm, laxamente pubescentes; las basales y caulinares pinnatisectas o pinnatipartidas, con lóbulos lineares elÃpticos, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales pinnatÃfidas, con 2-4 lóbulos. Involucelo con tubo de (3,5-) 4-6 mm y corona de (3,5-) 4,5-6 (-8) mm, con 30-35 (-37) nervios. Cáliz con 5 aristas de 8-13 mm y plataforma calicina con pelos glandulares clavados. Corola azulada o purpúrca. 2n = 18. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (1)5-40(75) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, con ramaserecto-patentes o patentes, provistos de indumento de pelos curvos muyabundantes y dirigidos hacia abajo, y pelos setosos mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-110 à 4-45 mm, oblongo-lanceoladas o espatuladas,con nervio medio ± destacado en el envés, verdosas, con pelos hasta de 0,2mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,3-1,5(2) mm, setosos y ±adpresos; las basales dentadas o pinnatÃfidas, generalmente secas en la antesis;las caulinares de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas, con 2-4(5) pares delóbulos oblongos, enteros o pinnatÃfidos, las superiores lirado-pinnatisectas, con4-6 pares de lóbulos estrechos. CapÃtulos 10-20 mm de diámetro en la antesis,globosos y de (15)20-27(30) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 10 cm. Involucro con 7-10 brácteas de 10-30 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladaso lanceoladas, acrescentes y a menudo superando notablemente las flores, lasmás externas con frecuencia pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 1-2 lóbulos acada lado, al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación,con indumento denso de pelos muy pequeños y pelos setosos de 1-2 mm conbase bulbosa en márgenes y en los nervios por ambas caras. Bractéolas ovadoacuminadasu ovado-rómbicas, agudas, con la parte más ancha ampliamentemembranácea, con pelos setosos muy abundantes en márgenes y nervio medio,menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 7-11 mm; tubo (3,5)4-6mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que alcanzan las fovéolas mas sinocultarlas; corona (3,5)5-6(7) mm, ± simétrica, con 30-36 nervios escábridosâpeloso-escábridos en la parte inferiorâ, no excurrentes. Cáliz con pelos pluricelularesglandulÃferos mazudos, con 5 aristas de 7-13 mm, ± iguales, con pelosclaviformes en su base e inconspicuamente escábridas distalmente, de un rojopúrpura, superando netamente la corona. Corola 8,5-9,7 mm, rosada o de unrosa púrpura, densamente pelosa en el exterior excepto en la porción distal delos lóbulos; tubo 7,5-8,5 mm, glabro en su interior; limbo 0,6-1,2 mm. Anteras0,9-1 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18 +2B*; n = 9*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-130 x 5-40 mm, oblongo-elÃpticas u oblongo-espatuladas, hÃspidas; las basales enteras, crenado-dentadas o pinnatÃfidas; las medias y superiores 1-2 pinnatipartidas o pinnatisectas, con lobulos linear-elÃpticos o espatulados, enteros o dentados, el terminal generalmente más grande que los laterales. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 4-9 mm, y corona de (4,5-) 5-12 mm, a veces ligeramente asimétrica, con (30-) 31-40 (- 42) nervios. Cáliz con 5 aristas de (4,5-) 6-9(-1O) mm y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (10)30-70(115) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, conramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos curvos muy abundantesy reflexos, y pelos setosos de base ensanchada, mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-120 à 6-50(70) mm, obovado-lanceoladas, lanceoladas oespatuladas con nervio medio ± destacado por el envés, verdosas, con indumentode pelos hasta de 0,2 mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,5-2mm, setosos y ± adpresos; las basales e inferiores dentadas o de pinnatÃfidas apinnatisectas, generalmente secas en la antesis; las caulinares medias liradopinnatÃfidas,lirado-pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulo terminal obovado-lanceolado o estrechamente espatulado, agudo u obtuso, de dentado a profundamenteinciso o pinnatÃfido, y 2-5 pares de lóbulos laterales oblongos, espatuladoso lineares, de enteros a pinnatisectos, las superiores lirado-pinnatisectaso pinnatisectas, con lóbulo terminal más ancho que los laterales o menos, y2-5 pares de lóbulos laterales estrechos. CapÃtulos (8)15-35(45) mm de diámetroen la antesis, globosos y de 20-45(48) mm en la fructificación, sobre pedúnculoshasta de 36 cm. Involucro con (10)14-18(24) brácteas de (8)11-22 mm, en2 filas, lanceoladas, enteras, subiguales o menores que las flores âmenos frecuentemente acrescentes y superando aquéllasâ, al principio erecto-patentes opatentes, en la fructificación reflexas, con indumento velutinoso denso y pelossetosos de 1-2 mm con base bulbosa, abundantes en márgenes y en el nerviopor ambas caras. Bractéolas ovado-acuminadas, agudas y con la parte más anchaampliamente membranácea, menores que las flores, con pelos largos y flexuososmuy abundantes en márgenes y en el nervio medio, y pelos pluricelularesglandulÃferos claviformes, inconspicuos y dispersos. Flores desiguales, lasperiféricas de mayor tamaño. Involucelos (9)12-19 mm; tubo (4,5)5,5-8,5(9)mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que pueden sobrepasar o no las fovéolas,éstas con pelos sinuosos en sus bordes internos al menos en la mitad basal;corona (4,5)6-10(12) mm, ± simétrica, con (28)30-41 nervios, lisos o laxamenteescábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos capitados y 5aristas de 7-10(16) mm, subiguales, que alcanzan o apenas sobrepasan la corona,persistentes, marcadamente ensanchadas en la base, con pelos capitados enla base y fuertemente escábridas o ciliado-setosas distalmente, de un rojo púrpura.Corola 12-19 mm, azulada, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-12mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-7 mm. Anteras 1-3,2 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio densamente adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, con cepa leñosa ramificada provista a menudo de restos peciolares secos, multicaule. Tallos 5-40 cm, erectos, simples, culminados en la antesis por una sola inflorescencia y a veces también con 1-2 ramas florÃferas laterales, opuestas y patentes, tomentoso-blanquecinos, con pelos eglandulosos cortos y muy abundantes, pelos rÃgidos mucho más grandes y ± esparcidos al menos bajo las inflorescencias, y pelos glandulÃferos diminutos dispersos. Hojas hasta de 15-90 à (4)10-35 mm, en su mayorÃa basales, con nervio conspicuo, verdosas o grisáceo-verdosas, ± densamente vilosas en haz y envés, con pelos flexuosos, los mayores superando 1,5 mm; las basales lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 1-2-pinnatipartidas a 1-2-pinnatisectas, con lóbulos oblanceolados u obovados, profundamente pinnatipartidos o pinnatisectos en segmentos oblongos o elÃpticos, obtusos; las caulinares en 1(2) pares, 1(2) pinnatipartidas o pinnatisectas. CapÃtulos 27-45(50) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 15-28 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 10-12 brácteas de (5)8-13 mm, dispuestas en 2 filas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, enteras o pinnatÃfidas y con 1(3) lóbulos a cada lado, con indumento de pelos cortos y ± adpresos formando un tomento, y pelos simples, rectos o sinuosos, mucho mayores, en márgenes y en el nervio medio de la cara abaxial. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas al menos en la mitad distal. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5,5-9,5 mm; tubo 4-5 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas; corona (2,5)3,5-4,6(5) mm, ± simétrica, con 15-25(32) nervios escábidos, no excurrentes. Cáliz pubérulo-glanduloso, con 5(7) aristas de (6)7-10 mm, subiguales, escábridas, parduscas, purpúreas o violetas, superando la corona. Corola 13-20 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior, con pelos glandulÃferos diminutos sobre los lóbulos; tubo 7-11 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-10 mm, los superiores dentados. Anteras 2-2,2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice multicaule, cespitoso, con cepa leñosa muy ramificada portadora a menudo de restos peciolares y hojas secas. Tallos 10-45(60) cm, escapiformes, erectos, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentosoblanquecinos, con indumento denso de pelos cortos, y pelos mayores, ± sinuosos y menos abundantes. Hojas 13-90 à (2,5)3-20 mm, concentradas en la base, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, largamente atenuadas en pecÃolo, enteras, con nervio medio ± evidente, verdosas o de un verde grisáceo âlas más jóvenes subargénteas y las más viejas secas y parduscasâ, ± densamente adpreso-pelosas en haz y envés, con pelos de más de 1 mm dispersos en los márgenes y sobre ambas caras. CapÃtulos 30-55(66) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 26-36 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 15-21 brácteas de 5-17 mm, en 2(3) filas, oblongo-lanceoladas u ovado-lanceoladas, obtusas, rara vez ovado-acuminadas, las más internas lanceoladas y más pequeñas, enteras, con indumento de pelos cortos y adpresos. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas en la mitad distal y pubérulo-glandulosas en los bordes. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 10-17 mm; tubo 4-6 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que ocultan las fovéolas; corona 6-9,5 mm, marcadamente asimétrica en progresión centrÃfuga, con 22-32 nervios ± escábridos, no excurrentes. Cáliz densamente hirsuto, con pelos setosos patentes y algunos pelos mazudos, y 5(6) aristas de 3,5-4,5 mm, ± iguales, persistentes, escábridas, rojizas o purpúreas, que no superan la corona. Corola 17-28 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-15 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-15 mm, ± dentados. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, con cepa leñosa muy ramificada y a menudo con restos peciolares secos, multicaule. Tallos (6)10-30(40) cm, escapiformes, erectos o ascendentes, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentoso-blanquecinos al menos superiormente, con pelos adpresos dirigidos hacia arriba. Hojas 10-100 à (1)1,5-3,5(5) mm, concentradas en la base, lineares, enteras, verdosas o más generalmente argénteas, densamente adpreso- serÃceas en haz y envés âmenos frecuentemente solo en una de las carasâ o pelosa solo en los márgenes. CapÃtulos 15-36 mm de diámetro en la antesis, subgloboso-hemisféricos y de (12)15-20 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Involucro con 12-18 brácteas de 6-14 mm, en 2 filas, ovado-acuminadas o lanceoladas, enteras, densamente adpreso-serÃceas. Bractéolas lanceoladas, agudas, pelosas sobre el nervio medio y márgenes, menores que las flores. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5-7 mm; tubo 2,7-5,4 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que sobrepasan o no las fovéolas; corona 2,2-3,5 mm, ± simétrica, con 22-30 nervios, lisos o ± escábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulares capitados y 5 aristas de 2,3-3,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas distalmente, que apenas superan la corona. Corola 9-15 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 4-6,2 mm, con pelos esparcidos en su interior; lóbulos (2)3,5-8,5 mm. Anteras 1,3-1,7 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con pelos escasos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento homótrico, de pelos eglandulosos, más rara vez heterótrico, con pelos glandulÃferos y eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento heterótrico, las basales a veces en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis, globosos u ovoides en la fructificación; involucro con numerosas brácteas libres, dispuestas en 1-2(3) filas, enteras o pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, peloso, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, ± iguales o las periféricas del capÃtulo de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico, sin nervios o costillas aparentes, densamente hirsuto, con 8 fovéolas en la mitad distal; corona campanulada, escariosa e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, a veces excurrentes; diafragma escarioso, peloso, constituido por 8 lengüetas adnatas y con un resalte cilÃndrico que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme, pentagonal, ± estipitado, con pelos glandulÃferos o eglandulosos, y 5 aristas subuladas o ensanchadas en la base, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia a menudo zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, de un rosa violeta o azulada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o peloso. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 30 (-70) cm, simples o ramificados. Hojas de 10-80 x 1-40 mm elÃpticas a o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, enteros, pubescentes. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras, sobrepasando a las flores. Involucelo con tubo de 2-3,2 (-3,7) mm, y corona de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios, con 21-26 nervios. Cáliz con 5 aristas de (3-) 5-9 mm, y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 18. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (3)10-50(70) cm, erectos, simples o ramificados a vecesen la base, con mayor frecuencia divaricados en la mitad o en el tercio superior,con ramas patentes, a menudo con tintes rojizos, provistos de pelos setosos debase engrosada, patentes o más generalmente reflexos, poco abundantes salvo enlas zonas basales. Hojas (5)10-120(130) à 0,5-20(45) mm, lineares, oblongo-lanceoladaso espatuladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-3(4) pares de lóbulos lineares u oblongos, con nervio medio ± destacado por elenvés, verdosas, con indumento de pelos hasta de 0,2 mm, abundantes, y pelosde 0,3-1,5 mm, setosos y de base engrosada, ± adpresos; las basales a menudoenteras o ligeramente dentadas, faltando en la antesis; las superiores a veces enteras.CapÃtulos hasta de 10 mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides yde 7-19 à 8-13 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que sealargan tras la antesis. Involucro con 5-7 brácteas de 7-26(50) mm, en una solafila, acrescentes y superando notablemente las flores, linear-lanceoladas, enteras,al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación, con indumentode pelos setosos ± adpresos. Bractéolas lineares o linear-lanceoladas, agudas,pelosas, menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 4,5-6 mm;tubo 2,5-3,2 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas;corona 2-3 mm, ± simétrica, con 18-25 nervios escábridos al menos distalmente,marcadamente excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos y eglandulosos,con 5 aristas de 5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas.Corola 3,5-4,5 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior,con pelos desiguales, los mayores en los lóbulos; tubo 2,3-3,2 mm, glabro o con algún pelo en su interior; limbo 0,7-1,3 mm. Anteras 0,6-0,7 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-85 (-90) x 3-30 (-40) mm, laxamente pubescentes; las basales y caulinares pinnatisectas o pinnatipartidas, con lóbulos lineares elÃpticos, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos globosos en la fructificación. Brácteas involucrales pinnatÃfidas, con 2-4 lóbulos. Involucelo con tubo de (3,5-) 4-6 mm y corona de (3,5-) 4,5-6 (-8) mm, con 30-35 (-37) nervios. Cáliz con 5 aristas de 8-13 mm y plataforma calicina con pelos glandulares clavados. Corola azulada o purpúrca. 2n = 18. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (1)5-40(75) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, con ramaserecto-patentes o patentes, provistos de indumento de pelos curvos muyabundantes y dirigidos hacia abajo, y pelos setosos mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-110 à 4-45 mm, oblongo-lanceoladas o espatuladas,con nervio medio ± destacado en el envés, verdosas, con pelos hasta de 0,2mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,3-1,5(2) mm, setosos y ±adpresos; las basales dentadas o pinnatÃfidas, generalmente secas en la antesis;las caulinares de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas, con 2-4(5) pares delóbulos oblongos, enteros o pinnatÃfidos, las superiores lirado-pinnatisectas, con4-6 pares de lóbulos estrechos. CapÃtulos 10-20 mm de diámetro en la antesis,globosos y de (15)20-27(30) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 10 cm. Involucro con 7-10 brácteas de 10-30 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladaso lanceoladas, acrescentes y a menudo superando notablemente las flores, lasmás externas con frecuencia pinnatÃfidas o pinnatipartidas, con 1-2 lóbulos acada lado, al principio erecto-patentes o patentes, reflexas en la fructificación,con indumento denso de pelos muy pequeños y pelos setosos de 1-2 mm conbase bulbosa en márgenes y en los nervios por ambas caras. Bractéolas ovadoacuminadasu ovado-rómbicas, agudas, con la parte más ancha ampliamentemembranácea, con pelos setosos muy abundantes en márgenes y nervio medio,menores que las flores. Flores ± iguales. Involucelos 7-11 mm; tubo (3,5)4-6mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que alcanzan las fovéolas mas sinocultarlas; corona (3,5)5-6(7) mm, ± simétrica, con 30-36 nervios escábridosâpeloso-escábridos en la parte inferiorâ, no excurrentes. Cáliz con pelos pluricelularesglandulÃferos mazudos, con 5 aristas de 7-13 mm, ± iguales, con pelosclaviformes en su base e inconspicuamente escábridas distalmente, de un rojopúrpura, superando netamente la corona. Corola 8,5-9,7 mm, rosada o de unrosa púrpura, densamente pelosa en el exterior excepto en la porción distal delos lóbulos; tubo 7,5-8,5 mm, glabro en su interior; limbo 0,6-1,2 mm. Anteras0,9-1 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18 +2B*; n = 9*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 110 cm, simples o ramificados. Hojas de 20-130 x 5-40 mm, oblongo-elÃpticas u oblongo-espatuladas, hÃspidas; las basales enteras, crenado-dentadas o pinnatÃfidas; las medias y superiores 1-2 pinnatipartidas o pinnatisectas, con lobulos linear-elÃpticos o espatulados, enteros o dentados, el terminal generalmente más grande que los laterales. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 4-9 mm, y corona de (4,5-) 5-12 mm, a veces ligeramente asimétrica, con (30-) 31-40 (- 42) nervios. Cáliz con 5 aristas de (4,5-) 6-9(-1O) mm y plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos (10)30-70(115) cm, erectos, simples o a veces ramificadosen la base, generalmente divaricados en la mitad o en el tercio superior, conramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos curvos muy abundantesy reflexos, y pelos setosos de base ensanchada, mucho más grandes, esparcidosy ± reflexos. Hojas 10-120 à 6-50(70) mm, obovado-lanceoladas, lanceoladas oespatuladas con nervio medio ± destacado por el envés, verdosas, con indumentode pelos hasta de 0,2 mm, abundantes en márgenes y envés, y pelos de 0,5-2mm, setosos y ± adpresos; las basales e inferiores dentadas o de pinnatÃfidas apinnatisectas, generalmente secas en la antesis; las caulinares medias liradopinnatÃfidas,lirado-pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulo terminal obovado-lanceolado o estrechamente espatulado, agudo u obtuso, de dentado a profundamenteinciso o pinnatÃfido, y 2-5 pares de lóbulos laterales oblongos, espatuladoso lineares, de enteros a pinnatisectos, las superiores lirado-pinnatisectaso pinnatisectas, con lóbulo terminal más ancho que los laterales o menos, y2-5 pares de lóbulos laterales estrechos. CapÃtulos (8)15-35(45) mm de diámetroen la antesis, globosos y de 20-45(48) mm en la fructificación, sobre pedúnculoshasta de 36 cm. Involucro con (10)14-18(24) brácteas de (8)11-22 mm, en2 filas, lanceoladas, enteras, subiguales o menores que las flores âmenos frecuentemente acrescentes y superando aquéllasâ, al principio erecto-patentes opatentes, en la fructificación reflexas, con indumento velutinoso denso y pelossetosos de 1-2 mm con base bulbosa, abundantes en márgenes y en el nerviopor ambas caras. Bractéolas ovado-acuminadas, agudas y con la parte más anchaampliamente membranácea, menores que las flores, con pelos largos y flexuososmuy abundantes en márgenes y en el nervio medio, y pelos pluricelularesglandulÃferos claviformes, inconspicuos y dispersos. Flores desiguales, lasperiféricas de mayor tamaño. Involucelos (9)12-19 mm; tubo (4,5)5,5-8,5(9)mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que pueden sobrepasar o no las fovéolas,éstas con pelos sinuosos en sus bordes internos al menos en la mitad basal;corona (4,5)6-10(12) mm, ± simétrica, con (28)30-41 nervios, lisos o laxamenteescábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulÃferos capitados y 5aristas de 7-10(16) mm, subiguales, que alcanzan o apenas sobrepasan la corona,persistentes, marcadamente ensanchadas en la base, con pelos capitados enla base y fuertemente escábridas o ciliado-setosas distalmente, de un rojo púrpura.Corola 12-19 mm, azulada, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-12mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-7 mm. Anteras 1-3,2 mm, rosadas o deun blanco rosado. Aquenio densamente adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, con cepa leñosa ramificada provista a menudo de restos peciolares secos, multicaule. Tallos 5-40 cm, erectos, simples, culminados en la antesis por una sola inflorescencia y a veces también con 1-2 ramas florÃferas laterales, opuestas y patentes, tomentoso-blanquecinos, con pelos eglandulosos cortos y muy abundantes, pelos rÃgidos mucho más grandes y ± esparcidos al menos bajo las inflorescencias, y pelos glandulÃferos diminutos dispersos. Hojas hasta de 15-90 à (4)10-35 mm, en su mayorÃa basales, con nervio conspicuo, verdosas o grisáceo-verdosas, ± densamente vilosas en haz y envés, con pelos flexuosos, los mayores superando 1,5 mm; las basales lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 1-2-pinnatipartidas a 1-2-pinnatisectas, con lóbulos oblanceolados u obovados, profundamente pinnatipartidos o pinnatisectos en segmentos oblongos o elÃpticos, obtusos; las caulinares en 1(2) pares, 1(2) pinnatipartidas o pinnatisectas. CapÃtulos 27-45(50) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 15-28 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 10-12 brácteas de (5)8-13 mm, dispuestas en 2 filas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, enteras o pinnatÃfidas y con 1(3) lóbulos a cada lado, con indumento de pelos cortos y ± adpresos formando un tomento, y pelos simples, rectos o sinuosos, mucho mayores, en márgenes y en el nervio medio de la cara abaxial. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas al menos en la mitad distal. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5,5-9,5 mm; tubo 4-5 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que no ocultan las fovéolas; corona (2,5)3,5-4,6(5) mm, ± simétrica, con 15-25(32) nervios escábidos, no excurrentes. Cáliz pubérulo-glanduloso, con 5(7) aristas de (6)7-10 mm, subiguales, escábridas, parduscas, purpúreas o violetas, superando la corona. Corola 13-20 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior, con pelos glandulÃferos diminutos sobre los lóbulos; tubo 7-11 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-10 mm, los superiores dentados. Anteras 2-2,2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice multicaule, cespitoso, con cepa leñosa muy ramificada portadora a menudo de restos peciolares y hojas secas. Tallos 10-45(60) cm, escapiformes, erectos, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentosoblanquecinos, con indumento denso de pelos cortos, y pelos mayores, ± sinuosos y menos abundantes. Hojas 13-90 à (2,5)3-20 mm, concentradas en la base, lanceoladas o lanceolado-espatuladas, largamente atenuadas en pecÃolo, enteras, con nervio medio ± evidente, verdosas o de un verde grisáceo âlas más jóvenes subargénteas y las más viejas secas y parduscasâ, ± densamente adpreso-pelosas en haz y envés, con pelos de más de 1 mm dispersos en los márgenes y sobre ambas caras. CapÃtulos 30-55(66) mm de diámetro en la antesis, globosos y de 26-36 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm, que se alargan tras la antesis. Involucro con 15-21 brácteas de 5-17 mm, en 2(3) filas, oblongo-lanceoladas u ovado-lanceoladas, obtusas, rara vez ovado-acuminadas, las más internas lanceoladas y más pequeñas, enteras, con indumento de pelos cortos y adpresos. Bractéolas linear-lanceoladas, agudas, menores que las flores, pelosas en la mitad distal y pubérulo-glandulosas en los bordes. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 10-17 mm; tubo 4-6 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que ocultan las fovéolas; corona 6-9,5 mm, marcadamente asimétrica en progresión centrÃfuga, con 22-32 nervios ± escábridos, no excurrentes. Cáliz densamente hirsuto, con pelos setosos patentes y algunos pelos mazudos, y 5(6) aristas de 3,5-4,5 mm, ± iguales, persistentes, escábridas, rojizas o purpúreas, que no superan la corona. Corola 17-28 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 8-15 mm, ± peloso en su interior; lóbulos 2-15 mm, ± dentados. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, con cepa leñosa muy ramificada y a menudo con restos peciolares secos, multicaule. Tallos (6)10-30(40) cm, escapiformes, erectos o ascendentes, simples, culminados en la antesis por una inflorescencia, tomentoso-blanquecinos al menos superiormente, con pelos adpresos dirigidos hacia arriba. Hojas 10-100 à (1)1,5-3,5(5) mm, concentradas en la base, lineares, enteras, verdosas o más generalmente argénteas, densamente adpreso- serÃceas en haz y envés âmenos frecuentemente solo en una de las carasâ o pelosa solo en los márgenes. CapÃtulos 15-36 mm de diámetro en la antesis, subgloboso-hemisféricos y de (12)15-20 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Involucro con 12-18 brácteas de 6-14 mm, en 2 filas, ovado-acuminadas o lanceoladas, enteras, densamente adpreso-serÃceas. Bractéolas lanceoladas, agudas, pelosas sobre el nervio medio y márgenes, menores que las flores. Flores desiguales, las periféricas de mayor tamaño. Involucelos 5-7 mm; tubo 2,7-5,4 mm, densamente hirsuto-patente, con pelos que sobrepasan o no las fovéolas; corona 2,2-3,5 mm, ± simétrica, con 22-30 nervios, lisos o ± escábridos, no excurrentes. Cáliz con pelos glandulares capitados y 5 aristas de 2,3-3,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, rojizas o purpúreas distalmente, que apenas superan la corona. Corola 9-15 mm, de un rosa violeta, densamente pelosa en el exterior; tubo 4-6,2 mm, con pelos esparcidos en su interior; lóbulos (2)3,5-8,5 mm. Anteras 1,3-1,7 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con pelos escasos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa o hemisférica. Involucro con 1-3 filas de brácteas. Brácteas herbáceas, inermes, libres. Receptáculo cilÃndrico o hemisférico, con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona por una membrana perforada(diafragma); tubo liso con 8 surcos, a veces con 8 perforaciones en la parte distal ( fosetas); corona urceolada o infundibuliforme, escariosa y con 15-40 nervios setáceos, o consistente y con 8 nervios y una corónula escariosa distal. Cáliz formado por una plataforma prolongada en 5 aristas rÃgidas y escábridas. Corola con 5 lóbulos, zigomorfa, blanca, azulada, malva o purpúrea.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticosas o sufruticulosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascÃculos; las basales a menudo en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos en la antesis y globosos u oblongo-ovoides en la fructificación; involucro con 1(2) filas de brácteas, libres, enteras o rara vez pinnatÃfidas, herbáceas; receptáculo peloso, al principio hemisférico y luego cónico o cilÃndrico, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de la inflorescencia mayores que las demás. Involucelos homomorfos, o heteromorfos en la misma inflorescencia, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilÃndrico u obcónico, ± octosulcado, densamente hirsuto, con pelos setosos o mazudos, a veces prolongado en un epidiafragma campanulado recorrido por 8 gruesas costillas confluentes distalmente y que delimitan 8 tenues depresiones membranáceas; corona campanulada, membranácea e hialina, con borde ± festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, o bien membranácea e inflexa, fuertemente plegada, sin nervios perceptibles y culminando el epidiafragma; diafragma escarioso, glabro, constituido por 8 lengüetas adnatas en una estructura aplanada con un resalte cilÃndrico de bordes recurvados y que rodea el estÃpite calicinal, o bien constituido por 8 costillas coriáceas confluentes en una estructura cilÃndrica o cónica que rodea el estÃpite calicinal. Cáliz pateniforme o pateniforme-acopado, ± pentagonal o subcilÃndrico, ± estipitado, con pelos glandulÃferos y 0-5 aristas setáceas, ± escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente. Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia marcadamente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales â3 más grandes que los otros 2, el central mayorâ, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, azulada o de un rosa violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado, oblicuo. Fruto en aquenio ± peloso. x = 8.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corona del involucelo consistence, con 8 gruesos nervios confluentes en el margen. Capítulos generalmente oblongoideos en la fructificacion. Tubo del involucelo con pelos clavados | 2 |
1. | Corona del involucelo enteramente escariosa, con 18-42 nervios libres. Capitulos generalmente ovoideos o globosos en la fructification. Tubo del involucelo sin pelos clavados. | 3 |
2. | Todos los cálices del capítulo con aristas bien desarrolladas | Scabiosa stropurpurea |
2. | Cáilices de la mitad inferior del capitulo sin aristas o con aristas escasamente desarrolladas | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 surcos longitudinales | Scabiosa turolensis |
3. | Tubo del involucelo con 8 perforaciones en la parte distal . | 4 |
4. | Corola de (1,5-) 2,2-3,5 mm, decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales claramente sobrepasando a las flores. | Scabiosa sicula |
4. | Corona de (3,5-) 4,5-12 mm, no decurrente sobre los nervios. Brácteas involucrales más cortas que las flores. | 5 |
5. | Plataforma calicina con pelos clavados. Brácteas involucrales pinnatifidas | Scabiosa stellata |
5. | Plataforma calicina con pelos capitados. Brácteas involucrales enteras. | Scabiosa simplex |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hastade 75 cm, erectos, simples o a veces divaricados en la mitad o tercio superior,con ramas erecto-patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados,reflexos, generalmente glabros en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à 1-60 mm, con pelos solilarios, curvos o ± sinuosos; las basales rosuladas,oblongo-obovadas, pecioladas, de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatisectas, con2-4 pares de lóbulos laterales, obovados, obtusos, enteros, dentados, inciso-dentadoso pinnatÃfidos, densamente grisáceo-tomentosas o lanosas; las caulinareselÃpticas u oblanceoladas, de profundamente lirado-pinnatipartidas a 1(2) pinnatisectas,con 2-4(5) pares de lóbulos lineares, enteros, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, múticos, verdosas. CapÃtulos (14)17-35(42) mm de diámetro en la antesis,globosos y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de45 cm. Involucro con 8-10 brácteas de (2,5)4,5-9 mm, en 1(2) filas y no superandolas flores, enteras âmuy excepcionalmente alguna pinnatÃfidaâ, lanceoladas,al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamenteadpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas,adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos 4,3-5,5 mm; tubo 2,3-3mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 1,2-2,5 mm, escariosa,con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de 0,5-12 mm, subigualeso algunas de ellas apenas desarrolladas o incluso faltan, inconspicuamenteescábridas, de un rojo púrpura, superando o no la corona. Corola (7)9-15(21) mm, de un rosa violeta o un blanco azulado, densamente adpreso-pelosaen el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo 7-10(15) mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,3-4 mm. Anteras 0,9-2(2,2) mm, rosadas, de un rosa violeta o blanco-rosadas. Aquenio glabro o conalgún pelo adpreso disperso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o más frecuentemente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes, provistos de indumento de pelos solitarios, rectos o retrorsos y ± aplicados bajo las inflorescencias y en la parte basal, a veces glabros o glabrescentes en la parte media. Hojas 10-170(300) à 3-55(70) mm; las basales rosuladas, oblongo-obovadas u oblanceoladas, atenuadas en un largo pecÃolo, glabrescentes, ± hÃspidas o más rara vez serÃceas, las primeras crenadas o dentadas, a menudo secas en la antesis, las posteriores lirado-pinnatipartidas, con (1)3-7(10) pares de lóbulos laterales, oblongos u obovados, obtusos, enteros o dentados, verdosas o blanquecinas cuando serÃceas; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, 1-3 pinnatisectas, con 2-7 pares de lóbulos laterales de oblongos a lineares, glabrescentes o con pelos solitarios curvos, ± aplicados y generalmente con 1-3 pelos setosos apicales, y las más superiores una vez pinnatisectas, con lóbulos lineares, o bien enteras y lineares, verdosas. CapÃtulos (13)17- 30(35) mm de diámetro en la antesis, globosos u ovoides y de (7)8-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 8-15 brácteas de (4,5)6-12(17) mm, en 1-2 filas y no superando las flores, enteras âmuy excepcionalmente pinnatÃfidasâ, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y a veces acrescentes, laxamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelos (2,5)3-4,5 mm; tubo (1,8)2-3,2(3,5) mm, con pelos setosos en la base y en los surcos y costillas; corona 0,7-1,5(1,8) mm, escariosa, con 16-22 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristas de 0,2-5,5(6) mm, subiguales o desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo púrpura a negruzcas, más cortas o hasta de 4 veces la longitud de la corona. Corola (8)10-17 mm, de un rosa violeta, azul violeta o excepcionalmente blanquecina, densamente adpresopelosa en el exterior; tubo (5,5)6-9 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,3-7 mm. Anteras 1-2,5 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio esparcidamente adpreso- peloso. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticulosa, densamente cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 35(50) cm, erectos, simples o menos frecuentemente divaricados en la mitad o el tercio inferior, con ramas erecto-patentes, provistos de un indumento de pelos solitarios ± aplicados y reflexos, a veces también con pelos en fascÃculos. Hojas 12-120(150) à (2)8-50 mm, pelosas en haz y envés, con pelos solitarios escasos, la mayorÃa en fascÃculos; las basales rosuladas, oblanceoladas, enteras o crenado-dentadas, atenuadas en un largo pecÃolo, verdosas o grisáceo-verdosas, faltando en la antesis; las caulinares concentradas en 1/2-1/3 basal, las inferiores oblanceoladas u oblongo-lanceoladas, irregularmente dentadas o pinnatÃfidas, o bien lirado-pinnatipartidas, con 1-6 pares de lóbulos oblongos, el terminal de lanceolado a rómbico, crenado-dentado o inciso-dentado, las superiores profundamente lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, rarÃsima vez bipinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-lanceolados, el terminal ligeramente más ancho, entero o dentado. CapÃtulos 26-45 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 11-15 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 28 cm. Involucro con 12-15 brácteas de 9-13 mm, en 1(2) filas y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, en la fructificación reflexas y acrescentes, densamente adpreso-pelosas en ambas caras, con pelos solitarios o fasciculados, los de los márgenes mucho mayores. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas distalmente, menores que las flores. Involucelos 2,5-3,5 mm; tubo 1,7-2,6 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona 0,8-1,2 mm, escariosa, con 15-17 nervios. Cáliz subpentagonal, con 5 aristas de 2,5-4,5 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo a negruzcas, superando la corona. Corola (14)17-20 mm, de un azul violeta, densamente adpreso-pelosa en el exterior; tubo (5,6)7-8 mm, con algunos pelos fasciculados en su interior; lóbulos 2-13 mm. Anteras 1,5-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o con algún pelo adpreso disperso. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, sufruticosa, cespitosa, multicaule. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples o más generalmente divaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, con indumento de pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos, glabro en las partes media e inferior. Hojas (10)15-150 à (2)5-30 mm, densamente tomentoso-blanquecinas, con pelos solitarios curvos o sinuosos; las basales rosuladas, oblanceoladas, largamente atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algún lóbulo obtuso hacia la base; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (3)4-6 pares de lóbulos oblongo-elÃpticos, enteros, dentados, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, y las superiores pinnatisectas o lirado-pinnatisectas, con lóbulos lineares o linear-elÃpticos. CapÃtulos (15)19-31 mm de diámetro en la antesis, globosos y de 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Involucro con 7-8 brácteas de (3)5-8 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladas, al principio erecto-patentes, reflexas y acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas espatuladas, agudas, adpresopelosas, menores que las flores. Involucelos 3,2-4 mm; tubo 2,5-3,5 mm, con pelos setosos en la base y sobre las costillas; corona (0,8)1-1,5 mm, escariosa, con (20)23-26 nervios. Cáliz ± pentagonal, con 0-5 aristas de (0,5)1,5-7 mm, desiguales, inconspicuamente escábridas, de un rojo purpúreo, unas veces superando la corona y otras no. Corola (8)9,5-13 mm, de un rosa violeta, densamente adpresopelosa en el exterior, con glándulas sentadas en la cara interna de los lóbulos; tubo (6,5)7-8 mm, peloso en su interior; lóbulos (1,7)2-5 mm. Anteras (1,4)1,7-2,3 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso distalmente.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rara vez anuales. Tallos de hasta 100 cm, simples o ramificados. Hojas de 15-200 x 3-70 mm, glabrescentes o laxamente hÃspidas: las basales crenado-dentadas o pinnatipartidas, con lóbulo terminal más grande que los laterales, crenado-dentado; las caulinares pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos estrechamente elÃpticos u obovados, enteros o dentados, el terminal más grande que los laterales. CapÃtulos oblongos en la fructificación. Brácteas involucrales no alcanzando o sobrepasando a las flores, enteras, rara vez pinnatÃfidas. Involucelo con tubo de 1,5-2,5 (-3) mm, corona de 1,4-2,7 (-3) mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e inflexa. Cáliz con 5 aristas calicinales de 3,5-9 mm y plataforma con pelos glandulares capitados. Corola blanca, azulada, malva o purpúrea. 2n = 16 (Cádiz). Florece de (Enero) Abril a Octubre (Diciembre).
Flora Iberica: Hierba anual o, con mayor frecuencia, bienal o perenne, a menudo multicaule.Tallos hasta de 100 cm o más, erectos, simples o más generalmente divaricadosen la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes, glabrescente ocon indumento ± denso, de pelos solitarios aplicados, reflexos o curvos. Hojas15-200 à 75 mm, verdosas, glabrescentes o ± pelosas, con pelos solitarios setosos,± rÃgidos al menos en márgenes y sobre los nervios del envés; las basales rosuladas,lanceoladas, oblanceoladas, espatuladas u oblongo-obovadas, atenuadasen pecÃolo, a veces las primeras dentadas, crenadas o incisas al menos en la mitado tercio distal, más frecuentemente de lirado-pinnatÃfidas a lirado-pinnatipartidas,con 3-5 pares de lóbulos oblongos, de enteros a pinnatÃfidos, el terminal muchomayor y generalmente crenado, dentado o inciso-dentado, a menudo algunas deellas secas o inexistentes en la antesis; las caulinares elÃpticas u oblanceoladas, lasmás inferiores pinnatipartidas, las medias pinnatipartidas o pinnatisectas, con 4-8(11) pares de lóbulos lineares o más raramente anchamente elÃpticos, enteros omenos frecuentemente pinnatÃfidos o pinnatipartidos, el terminal por lo generalno mucho mayor, y las más superiores con folÃolos lineares o enteras. CapÃtulos(10)20-30(45) mm de diámetro en la antesis, oblongo-ovoides, subcilÃndricos osubglobosos y de (8)13-25(40) à (8)10-15(17) mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 40 cm. Involucro con 8-9 brácteas de (4)9-15(40) mm, en 1 filay por lo general no superando las flores, enteras, lanceoladas u ovado-lanceoladas,reflexas y a menudo acrescentes en la fructificación, densamente adpreso-pelosasen ambas caras, con pelos setosos rÃgidos en los márgenes. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, con pelos setosos ± adpresos en la porción ensanchada,menores que las flores. Involucelos 3-4,6 mm, homomorfos; tubo (1,5)1,7-2,5(3)mm, con pelos mazudos; epidiafragma 1,3-2,7(3) mm, campanulado; corona(0,2)0,4-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base. Cáliz ± pentagonal, con 5 aristasde (3,5)4-8(9) mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o deun rojo pardusco, superando notablemente la corona. Corola (7)9-21 mm, azulada,purpúrea, de un rosa violeta o blanquecina, densamente adpreso-pelosa y conpelos glandulÃferos esparcidos en el exterior, con pelos glandulÃferos subsentadoshacia la base de la cara interna de los lóbulos; tubo (4)6-9(10) mm, a veces ± pelosoen su interior; lóbulos (1)2-9(11) mm. Anteras 2-3(3,3) mm, rosadas, de unrosa violeta o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 16, 16 + 0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 70 cm, generalmente ramificados. Hojas de 17-115 x (1-) 3-40 mm, laxamente hÃspidas; las basales pinnatipartidas, a veces enteras o dentadas, con lóbulos lanceolados o elÃptico-lanceolados, el terminal dentado-crenado; las caulinares pinnatipartidas; las superiores a veces reducidas al lóbulo terminal. CapÃtulos oblongos o globosos en la fructificación. Brácteas involucrales enteras. Involucelo con tubo de 1-2,2 mm y corona de 1,5-2,3 mm; corónula de 0,2-0,5 mm, escariosa e infexa. Cáliz con 0-5 aristas; las de las flores superiores de (3-) 4-8 mm; las de las flores inferiores ausentes o ligeramente desarrolladas; plataforma calicina con pelos glandulares capitados. Corola azulada o purpúrea. 2n= 10. Florece de Abril a Agosto.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 76(90) cm, erectos, simples o más generalmentedivaricados en la mitad o tercio superior, con ramas erecto-patentes o patentes,con pelos solitarios, curvos y ± aplicados, reflexos. Hojas 15-120 à (1)3-40(60) mm, verdosas, con pelos ± rÃgidos; las basales rosuladas, oblanceoladas,atenuadas, enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, con algúnlóbulo obtuso hacia la base, generalmente secas o inexistentes en la antesis; lascaulinares elÃpticas u oblanceoladas, las inferiores oblanceoladas, atenuadas,enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatÃfidas, las medias lirado-pinnatisectas,con 2-3(4) pares de lóbulos lineares hacia la base, enteros, el terminalmucho más grande, y las superiores lineares o estrechamente linear-lanceoladas,enteras o con 1 par de lóbulos lineares en la base. CapÃtulos 12-30 mm dediámetro en la antesis, globosos, ovoides u oblongo-ovoides y de (7)9-20 à 6-11 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Involucro con 7-8brácteas de 3,5-10 mm, en 1 fila y no superando las flores, enteras, lanceoladaso lanceolado-acuminadas, al principio erecto-patentes, reflexas y algo acrescentesen la fructificación, densamente adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolaslinear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas, menores que las flores. Involucelosheteromorfos en la misma inflorescencia; los de las flores de los 2/3 distales de4-4,5 mm, con tubo de 1,5-2,2 mm, con pelos mazudos, epidiafragma 1,5-2,5mm, campanulado, y corona 0,2-0,5 mm, membranácea, ciliada en la base; losde las flores del 1/3 basal de 2-3,3 mm, sin epidiafragma, con corona de 0,4-0,5mm. Cáliz ± pentagonal, estipitado, el de las flores de los 2/3 distales con 5aristas de 3,5-8 mm, subiguales, inconspicuamente escábridas, parduscas o pardo-rojizas, superando notablemente la corona, el de las flores del 1/3 basal con0-5 aristas de 0,2-2,5 mm, marcadamente desiguales, inconspicuamente escábridas,parduscas o de un rojo pardusco, sólo algunas de ellas superando la corona.Corola 8-12,5 mm, azulada, densamente adpreso-pelosa en el exterior,con pelos glandulÃferos subsentados hacia la base de la cara interna de los lóbulos;tubo 5,2-8 mm, a veces ± peloso en su interior; lóbulos 1,1-4(5,5) mm.Anteras 1,4-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio adpreso-peloso. 2n= 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico âa menudo con pelos glandulÃferos bajo las inflorescenciasâ. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o heterótrico, las basales en roseta, persistentes o no en la antesis. CapÃtulos hemisféricos; involucro con 1-2(3) filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico, peloso, sin bractéolas. Flores hermafroditas âpor excepción algunos capÃtulos funcionalmente femeninos o planta ginodioicaâ, tetrámeras, las del centro del capÃtulo subactinomorfas, las de la periferia generalmente zigomorfas y de mayor tamaño. Involucelos homomorfos, con eleosoma basal a modo de un estÃpite cilÃndrico ± lobado, glabro; tubo biconvexo, recto, provisto en cada cara de 2 tenues depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona ± bicuspidada e integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, o truncada y denticulada; diafragma cónico, cartilaginoso, a veces sobresaliendo del limbo del involucelo. Cáliz acopado, herbáceo, sésil, sobre una estructura cónica y endurecida de la parte superior del fruto o más rara vez estipitado, peloso y pubérulo-glanduloso, unas veces con 12-24 dientes inconspicuos enmascarados por el indumento, y otras con 8-14 aristas erectas o erecto-patentes, escábridas, ciliadas hacia la base, purpúreas o violetas, a menudo prolongadas en una seta hialina, caedizo. Corola con 4 lóbulos, rosada, violeta o purpúrea, la de las flores de la periferia a menudo con lóbulos muy desiguales. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, bilobado. Fruto en aquenio, adpreso-peloso. x = 8, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, con tallos muy foliosos âmás de 3 pares de hojasâ. Tallos hasta de 120 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares menores de 0,3 mm, curvos, abundantes sobre todo bajo la inforescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 2(3) mm, ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en la inferior, y también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia o, excepcionalmente, con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-300 à 4-110 mm, verdosas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,2)0,3-0,5 mm, blanquecinos y aplanados, ± flexuosos, agudos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos hasta de 1(2) mm, aplicados, esparcidos en haz y márgenes, algo más concentrados en los nervios del envés; las basales arrosetadas, a menudo persistentes en la antesis, oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, atenuadas en pecÃolo, enteras o pinnatipartidas; las caulinares medias liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, las mayores de más de 70 mm, con pecÃolo conspicuamente alado y 3-5(6) pares de lóbulos triangulares o triangular-lanceolados, agudos, enteros o inciso-lobados, con márgenes ligeramente revolutos, las superiores linear-lanceoladas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de lóbulos lineares hacia la base, el terminal conspicuamente mayor. CapÃtulo central (23)25- 35(50) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de 10-18(24) mm, dispuestas en 2(3) filas, menores que las flores o alguna mucho más larga âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulotomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,7-0,8 mm. Involucelos 4,5-5,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1,3 mmâ y depresiones distales ± pubérulo- glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, con un diente en cada ángulo, pubéruloglandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 2-2,8 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 10-15 mm, rosa violeta o azulada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6-7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,4-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*, 43*, 46*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos solo en la parte inferior â1-3(4) pares de hojasâ. Tallos hasta de 90 cm, erectos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares de menos de 0,3 mm, curvos âabundantes sobre todo bajo la inflorescenciaâ, pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, ± patentes bajo la inflorescencia y en las zonas media o superior, retroflexos en la inferior, y con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados al menos bajo la inflorescencia. Hojas 5-240 à 1-60 mm, verdosas o verdegrisáceas, con nervios ± destacados en el envés y márgenes claramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares de (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, blanquecinos y ± flexuosos, esparcidos al menos en los márgenes y en los nervios del envés, y pelos setosos de 1-2 mm, aplicados o no, por lo general ± abundantes en el haz y, sobre todo, en el envés; las basales arrosetadas, persistentes aunque generalmente ± secas en la antesis, oblongo-lanceoladas, oblongo-espatuladas u ovado-oblongas, atenuadas en pecÃolo ± largo, pinnatisectas âaunque alguna puede ser subentera, crenada o lobada en la misma rosetaâ, con 5-7(9) pares de lóbulos lineares u oblongos, enteros o irregularmente inciso-lobados; las caulinares medias hasta de 60 mm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con 5-7 pares de lóbulos lineares u oblongos, obtusos o agudos, enteros o inciso-lobados, subiguales, las superiores linear-lanceoladas, enteras. CapÃtulo central (15)17-30(44) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm. Flores ± iguales o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 12-14 brácteas de (5)6-9(11) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, mucho más cortas que las flores, las externas ovado-acuminadas, el resto lanceolado-elÃpticas o lanceoladas, las internas más estrechas, con 5-8 nervios, ciliado-setosas, densamente pubérulo-tomentosas en el dorso y a veces también con algunos pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm. Eleosoma 0,6-0,7 mm. Involucelos (2,5)3-4(4,3) mm; tubo hirsuto, con pelos patentes âlos mayores hasta de 1 mmâ y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 1,2-2,5(3,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 8-14 mm, rosada o de un rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en la garganta; tubo 6- 7,5 mm; lóbulos 2-4,5 mm. Anteras 1,8-2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, escaposa o con tallos foliosos sobre todo en el tercio inferior. Escapos y tallos hasta de 80 cm, erectos, los últimos simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos y muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos de 0,7-3 mm, ± patentes bajo la inflorescencia y al menos en las zonas medias y superior, y retroflexos en la inferior, casi siempre también con pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, al menos bajo la inflorescencia. Hojas 25-300 à 5-90 mm, verdosas o verde-amarillentas, con nervio principal muy destacado y a menudo blanquecino, márgenes planos o muy ligeramente revolutos, con indumento de pelos unicelulares setosos de (1)2-3 mm, aplicados en haz, márgenes y envés, y pelos blanquecinos de (0,1)0,2-0,3 mm, aplanados, claviformes u oblongos, rectos o ligeramente curvos, en general ± obtusos, concentrados sobre todo en los márgenes y nervios, menos frecuentemente esparcidos también por la lámina; las basales generalmente arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, atenuadas en pecÃolo, enteras, dentadas, inciso- dentadas o lirado-pinnatipartidas; las caulinares medias lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, enteras, remotamente dentadas o más frecuentemente liradopinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con (1)2-6(7) pares de lóbulos laterales oblongos o redondeados, generalmente obtusos, enteros o más raramente alguno inciso-lobado, el terminal de mayor tamaño; las superiores subsésiles, de linear- lanceoladas y enteras a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÃtulo central (17)20-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 35 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 13-18 brácteas de (9)11-20(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, más cortas o con mayor frecuencia igualando e incluso algunas de ellas superando las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, pubérulo-tomentosas en el dorso y a menudo también con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-1 mm. Involucelos 2,5-6,5 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, pubérulo-glandulosa; diafragma superando o no la corona. Cáliz con 8-10 aristas de (0,8)1,3-3,5 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 6-14 mm, rosada o rosa violeta, por lo general laxamente adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en la garganta; tubo 4-8 mm; lóbulos 1,5-6,5(7,5) mm. Anteras (1,6)2-2,7 mm, rosadas o blanco-rosada. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, cespitosa, con cepa muy ramificada, escaposa o con tallos simples, foliosos solo hacia el tercio basal. Tallos hasta de 22(25) cm, erectos, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,2 mm, cortos y curvos, pelos setosos de 1-1,5 mm, patentes o algo retroflexos, esparcidos en las zonas medias e inferiores y más abundantes bajo la inflorescencia, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-70(100) à 2-12(45) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, anchamente crenadas, dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas con 2-3(4) pares de lóbulos oblongos, el terminal lanceolado y mucho mayor que los laterales, glabrescentes o pubérulas al menos en los márgenes âpelos menores de 0,1 mmâ y generalmente ciliado-setosas, a veces con pelos setosos hasta de 1 mm ± aplicados sobre todo en el nervio medio del envés y a menudo también en el haz; las basales en roseta, atenuadas en un largo pecÃolo; las caulinares, subsésiles, muy escasas. CapÃtulo central (10)15-28(25) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 16 cm. Flores externas del capÃtulo mayores que las del centro. Involucro con 10-12 brácteas de 6-12(25) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, con 3-5(8) nervios, ciliado-setosas, con dorso inconspicuamente papiloso-escábrido y con pelos unicelulares setosos, ± esparcidos al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,5-0,6 (0,9) mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulado-ciliada, a menudo purpúrea; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9(10) aristas de 1-2(2,5) mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 13-14 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7 mm. Anteras 1,5-1,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, escaposa o con tallos foliosos en la mitad o el tercio inferior, a veces ramificados superiormente. Escapos y tallos hasta de 50 cm, erectos, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,5 mm, curvos, muy abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, y pelos unicelulares mayores de 1,5(2) mm, suaves, patentes o erectos, retroflexos y muy abundantes en los entrenudos basales, a menudo también inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia y más rara vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 40-180 à 8-40 mm, gris-verdosas, con nervio principal destacado y a menudo blanquecino, con indumento de pelos unicelulares setosos, aplicados, la mayorÃa de más de 1,5(2) mm, muy abundantes en haz, márgenes y envés, y pelos unicelulares de 0,1-0,5(1) mm, ± flexuosos y agudos, concentrados en márgenes y nervios del envés, a veces también esparcidos por la lámina; las basales arrosetadas en la antesis, lanceoladas o lanceolado- elÃpticas, más raramente obovado-lanceoladas, atenuadas en pecÃolo, enteras; las caulinares medias y las superiores lanceoladas, enteras, sésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central 30-45 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-16 brácteas de (16)18-28 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2(3) filas, algunas de ellas superando netamente las flores, lanceoladas u ovadolanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas âcon algunos pelos setosos de los márgenes mayores de 3 mmâ, adpreso-pelosas por el dorso, con algunos pelos setosos de mayor tamaño dispersos. Eleosoma 0,5-1 mm. Involucelos (5)6-7 mm; tubo hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm, y depresiones distales ± pubérulo-glandulosas; corona 0,1-0,4 mm, ciliada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-9 aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 18-20 mm, rosada o violeta, por lo general laxamente adpreso- pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-9 mm; lóbulos 8-10 mm. Anteras 2,5-2,7 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ramificada o no, y tallos foliosos solo hacia la base. Tallos hasta de 85(110) cm, erectos, fistulosos, simples o poco ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en los entrenudos inferiores, con pelos unicelulares de menos de 0,5 mm, cortos y curvos, dispersos en las zonas medias y superiores, y pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(2) mm, patentes, esparcidos, más abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 10-450 à 2-60 mm, subcoriáceas, verde brillantes, glabras salvo a veces en el nervio medio del envés y en los márgenes, donde pueden presentar pelos unicelulares setosos por lo general menores de 1 mm y pelos unicelulares blanquecinos de menos de 0,3 mm; las basales en roseta âen general faltan o están secas en la antesisâ, atenuadas en un largo pecÃolo, lanceoladas o linear-lanceoladas, acuminadas, enteras, esparcidamente dentadas o serradas; las caulinares medias similares y las superiores estrechamente lanceoladas y enteras, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulo central (30)35-40(45) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 50 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 14-19 brácteas de 12-16(26) mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, lanceoladas, anchamente elÃpticas u ovado-lanceoladas, con 3-5(7) nervios, ciliado-setosas, inconspicuamente pubérulo- escábridas en el dorso y pubérulo-glandulosas en los márgenes, con pelos unicelulares setosos de más de 1 mm esparcidos sobre el dorso, al menos en la mitad basal. Eleosoma 0,3-0,5(0,7) mm. Involucelos 3,9-5,1 mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos erecto-patentes; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8(9) aristas de 2-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 14-15 mm, rosada, por lo general laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 7-7,5 mm; lóbulos 5-7,5 mm. Anteras 2,3- 2,7(3) mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa por lo general no ramificada, a menudo con tallos muy foliosos. Tallos hasta de 120 cm o más, erectos, fistulosos o no, simples o apenas ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, con indumento de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, curvos, abundantes al menos en las zonas medias y sobre todo bajo la inflorescencia âdonde forma un tomento blanquecinoâ, pelos unicelulares setosos hasta de 3 mm y ± patentes en las zonas media y superior, retroflexos en los entrenudos inferiores, e inconspicuamente pubérulo-glandulosos bajo la inflorescencia, rarÃsima vez con pelos glandulÃferos capitados. Hojas 15-270 à (2)5-90 mm, verde brillantes, con indumento de pelos unicelulares setosos hasta de 1(1,5) mm, aplicados, ± dispersos en haz âa veces faltanâ, márgenes y envés âaquà concentrados al menos sobre el nervio medioâ, y pelos blanquecinos (0,1)0,2-0,5 mm, aplanados, ± flexuosos, agudos, localizados al menos en los márgenes, a menudo también sobre el limbo; las basales arrosetadas, atenuadas en un largo pecÃolo, con limbo linear-lanceolado, lanceolado u ovado, acuminado, entero, serrado o dentado, rarÃsima vez pinnatÃfido hacia la base âcon 1- 2 pares de lóbulos irregularesâ; las caulinares inferiores similares y las superiores subsésiles y subamplexicaules. CapÃtulo central (15)20-45(70) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 36 cm. Flores ± iguales, o las periféricas ligeramente mayores. Involucro con 10-15 brácteas de 9-27(30) mm âlas internas ligeramente menores y más estrechasâ, dispuestas en 2-3 filas, a menudo igualando o incluso superando las flores, ovado-lanceoladas o lanceoladas, con (3)5-8 nervios, ciliado-setosas, con dorso escábrido-denticulado y pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos al menos en la mitad distal, a veces insconspicuamente pubérulo-glandulosas. Eleosoma 0,5- 0,8 mm. Involucelos (4)4,5-5,8(6) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,4 mm, inconspicuamente denticulada; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-14 aristas de 1,3-3 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola 9-19 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño abundantes al menos en el lóbulo mayor, pelosa en su interior; tubo 5-9 mm; lóbulos 2,5-9 mm. Anteras 2-3 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso. 2n = 40, 64?
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, no estolonÃfera, con cepa ± ramificada y tallos foliosos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, provistos de pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, cortos y curvos, abundantes al menos en las zonas medias y superiores, pelos unicelulares setosos hasta de 1,5(3) mm y ± patentes en las zonas medias y superiores, retroflexos en los entrenudos inferiores, y a menudo también pelos pluricelulares glandulÃferos capitados bajo la inflorescencia. Hojas 10-230 à 1,5-32 (40) mm, verdosas, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o remotamente serradas, muy rara vez alguna pinnatÃfida hacia su base, con indumento de pelos unicelulares setosos aplicados hasta de 1,5 mm, en haz, márgenes y envés, aquà al menos en el nervio medio; las basales arrosetadas y conspicuamente pecioladas, que por lo general faltan en la antesis; las caulinares medias e inferiores atenuadas en un largo pecÃolo, las superiores subsésiles y ± amplexicaules. CapÃtulo central (12)15-26(41) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Flores ± iguales o las periféricas de mayor tamaño. Involucro con 10-12 brácteas de 5-20 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2-3 filas, igualando e incluso superando las flores, lanceoladas, con 3-5 nervios, ciliado-setosas, con pelos unicelulares setosos mayores de 1 mm esparcidos por el dorso, al menos en la mitad distal. Eleosoma 0,3-0,5(1) mm. Involucelo (3,2)3,5-4,5(5) mm; tubo laxamente hirsuto, con pelos patentes, los mayores de más de 1 ó 1,5 mm; corona 0,1-0,2 mm, inconspicuamente denticulada, pubérulo-glandulosa; diafragma superando la corona. Cáliz con 8-10 aristas de 1-2 mm, escábridas, ciliadas hacia la base. Corola (6)10-13 mm, rosada, laxamente adpreso-pelosa en el exterior, con pelos de mayor tamaño hacia los lóbulos, pelosa en su interior; tubo 4,7-7 mm; lóbulos 1,5- 6,5 mm. Anteras 1,6-2,2 mm, rosadas o blanco-rosadas. Aquenio adpreso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba anual, con tallos escasamente foliosos. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, con indumento de pelos unicelulares menores de 0,2 mm, cortos y curvos, abundantes sobre todo bajo la inflorescencia, pelos unicelulares setosos hasta de 1 mm, patentes, esparcidos, y pelos pluricelulares glandulÃferos capitados, ± abundantes bajo las inflorescencias. Hojas 5-140 à 1-60 mm, con indumento de pelos setosos unicelulares mayores de 1 mm, esparcidos y ± aplicados en haz o a veces también en los márgenes, y pelos unicelulares hasta de 0,3 mm, particularmente abundantes al menos en los nervios del envés; las basales arrosetadas, lanceoladas u ovadoelÃpticas, dentadas o lirado-pinnatipartidas, atenuadas en pecÃolo, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las caulinares inferiores y medias dentadas, incisodentadas o lirado-pinnatipartidas, las superiores linear-lanceoladas, enteras, subamplexicaules. CapÃtulo central 15-32 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 26 cm. Flores periféricas de mayor tamaño. Involucro con 8-12 brácteas de 7-12,3 mm âlas internas ligeramente menoresâ, dispuestas en 2 filas, lanceoladas, acuminadas, con 3-5(7) nervios ± conspicuos, ciliado-setosas, con pelos curvos cortos y pelos setosos aplicados de mayor tamaño en la cara abaxial, estos últimos esparcidos por la cara adaxial. Eleosoma 0,5-0,9 mm. Involucelos 4-4,5 mm; tubo laxamente hirsuto-patente; corona 0,3-0,7(1) mm, integrada por dientes cartilaginosos cónicos, muy conspicuos y desiguales, glabros, los de mayor tamaño en los ángulos; diafragma que no supera la corona. Cáliz con 12-24 dientes inconspicuos. Corola 10-12 mm, de un rosa violeta, laxamente adpresopelosa en el exterior, con algún pelo de mayor tamaño hacia los lóbulos, laxamente pelosa en su interior; tubo 5,5-6,5 mm; lóbulos 5-5,5 mm. Anteras 1,4-1,8 mm, rosadas o blanco rosadas. Aquenio serÃceo. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, cortamente estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos, con indumento de pelos eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, crenado-serruladas, dentadas, inciso-dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, las basales en roseta, por lo general no persistentes en la antesis. CapÃtulos hemisféricos, cónico-ovoides en la fructificación; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo cónico, glabro o con algún pelo disperso, filiforme en la fructificación, con bractéolas herbáceas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo urceolado, recorrido por 8 gruesas costillas esparcidamente pelosas y separadas por surcos; corona de ligeramente festoneada a ± tetralobada, membranácea; sin diafragma. Cáliz pateniforme, discoidal o subtetrágono, algo carnosillo, glabro o con algún pelo pluricelular glandulÃfero, sin aristas, persistente. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor que el resto, rosada o de un blanco rosado. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 120 cm, erectos, con 7-10 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, densamente hirsutos en el tercio basal, glabrescentes o con pelos curvos âa veces erectosâ esparcidos en las partes media y superior, y pelos patentes o retroflexos en los entrenudos basales. Hojas hasta de 120 à 40 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, atenuadas, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, ± dentadas, densamente estrigoso-pelosas cuando jóvenes, al menos en sus márgenes y en los nervios, por lo general inexistentes en la antesis; las caulinares medias linear-lanceoladas, de pinnatÃfidas a pinnatisectas, esparcidamente dentadas, o con 1-3 lóbulos lineares, pelosas, las más superiores lineares, enteras. CapÃtulos (10)12-15 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm, densamente cubiertos de pelos curvos cortos y reflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas, ovado-lanceoladas u ovado-acuminadas, escábrido-espiculosas en el margen. Bractéolas al principio rómbicas, luego linear-lanceoladas o linear-espatuladas, agudas, uninervias, setoso-espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2,8)3-3,6(3,8) à 1,7-1,9 mm; tubo peloso en las costillas, con tricomas de 0,45-0,55(0,6) mm, ± aplicados; corona 0,3-0,4(0,5) mm, entera o ligeramente tetralobada, glabra. Cáliz discoidal, glabro o con pelos glandulÃferos, sobrepasando en ocasiones la corona. Corola 4-4,7 mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en su interior; tubo 2,7-3 mm; lóbulos 1,4-2 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras 1,3-1,7 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 115 cm, erectos, con 5-7 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros o glabrescentes en las partes media y distal, ± hirsutos en la base. Hojas hasta de 150 à 10 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, de lanceoladas a oblanceoladas, atenuadas, enteras o muy débilmente crenuladas, estrigoso-pelosas al menos cuando jóvenes en sus márgenes y en los nervios âcalvas cuando madurasâ, generalmente inexistentes en la antesis; las caulinares medias linearlanceoladas o estrechamente oblanceoladas, enteras o con algún diente hacia la base, esparcidamente pelosas, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos 10-12 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm, con algunos pelos curvos, cortos y retroflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas ovado-acuminadas, escábrido-espiculosas en el margen. Bractéolas de rómbicas a espatuladas, agudas, con 1 nervio principal y 2 secundarios, setoso- espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2,6)3,1- 3,7(3,9) à 1,3-1,5 mm, fusiformes; tubo densamente peloso sobre las costillas, con tricomas de 0,65-0,75 mm, crespos, mayores hacia la parte mediana; corona 0,3-0,4 mm, entera o ligeramente festoneada, glabra. Cáliz discoidal, glabro o rara vez con algún pelo glandulÃfero, oculto por la corona. Corola 3-4 mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en su interior; tubo 2,5-2,7 mm; lóbulos 1-1,7 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras c. 1 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 125 cm, erectos, con 5-7 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en las partes media y superior âsalvo algún pelo en el punto de inserción de las hojasâ, con pelos retroflexos en los entrenudos basales. Hojas hasta de 180 à 14 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, de lanceoladas a lanceolado-espatuladas u obovado-espatuladas, atenuadas, enteras o denticuladas ârara vez alguna irregularmente inciso-dentadaâ, esparcidamente ciliadas y con algún pelo disperso al menos en los nervios, por lo general inexistentes en la antesis; las caulinares medias linear-lanceoladas, enteras o algo denticuladas, glabras o con pelos al menos en los márgenes, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos (5)8-12 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, densamente cubiertos de pelos cortos curvos y reflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas ovado-acuminadas, escábrido- espiculosas en el margen. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, uninervias, setoso-espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2)2,9-3,3(4) à 1,2-1,4 mm, obovoides; tubo cortamente peloso sobre las costillas, con tricomas de 0,2-0,4 mm, aplicados; corona 0,3-0,4 mm, entera o ligeramente tetralobada, glabra. Cáliz de discoidal a ± tetralobado, glabro, oculto por la corona. Corola (2,5)3-3,5(4) mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso- pubescente en toda la cara externa, pelosa en su interior; tubo 1,2-2,5 mm; lóbulos 0,7-1,7 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras 0,9-1,4 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, cortamente estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos, con indumento de pelos eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, crenado-serruladas, dentadas, inciso-dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, las basales en roseta, por lo general no persistentes en la antesis. CapÃtulos hemisféricos, cónico-ovoides en la fructificación; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo cónico, glabro o con algún pelo disperso, filiforme en la fructificación, con bractéolas herbáceas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo urceolado, recorrido por 8 gruesas costillas esparcidamente pelosas y separadas por surcos; corona de ligeramente festoneada a ± tetralobada, membranácea; sin diafragma. Cáliz pateniforme, discoidal o subtetrágono, algo carnosillo, glabro o con algún pelo pluricelular glandulÃfero, sin aristas, persistente. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor que el resto, rosada o de un blanco rosado. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 120 cm, erectos, con 7-10 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, densamente hirsutos en el tercio basal, glabrescentes o con pelos curvos âa veces erectosâ esparcidos en las partes media y superior, y pelos patentes o retroflexos en los entrenudos basales. Hojas hasta de 120 à 40 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, atenuadas, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, ± dentadas, densamente estrigoso-pelosas cuando jóvenes, al menos en sus márgenes y en los nervios, por lo general inexistentes en la antesis; las caulinares medias linear-lanceoladas, de pinnatÃfidas a pinnatisectas, esparcidamente dentadas, o con 1-3 lóbulos lineares, pelosas, las más superiores lineares, enteras. CapÃtulos (10)12-15 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm, densamente cubiertos de pelos curvos cortos y reflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas, ovado-lanceoladas u ovado-acuminadas, escábrido-espiculosas en el margen. Bractéolas al principio rómbicas, luego linear-lanceoladas o linear-espatuladas, agudas, uninervias, setoso-espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2,8)3-3,6(3,8) à 1,7-1,9 mm; tubo peloso en las costillas, con tricomas de 0,45-0,55(0,6) mm, ± aplicados; corona 0,3-0,4(0,5) mm, entera o ligeramente tetralobada, glabra. Cáliz discoidal, glabro o con pelos glandulÃferos, sobrepasando en ocasiones la corona. Corola 4-4,7 mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en su interior; tubo 2,7-3 mm; lóbulos 1,4-2 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras 1,3-1,7 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 115 cm, erectos, con 5-7 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros o glabrescentes en las partes media y distal, ± hirsutos en la base. Hojas hasta de 150 à 10 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, de lanceoladas a oblanceoladas, atenuadas, enteras o muy débilmente crenuladas, estrigoso-pelosas al menos cuando jóvenes en sus márgenes y en los nervios âcalvas cuando madurasâ, generalmente inexistentes en la antesis; las caulinares medias linearlanceoladas o estrechamente oblanceoladas, enteras o con algún diente hacia la base, esparcidamente pelosas, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos 10-12 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm, con algunos pelos curvos, cortos y retroflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas ovado-acuminadas, escábrido-espiculosas en el margen. Bractéolas de rómbicas a espatuladas, agudas, con 1 nervio principal y 2 secundarios, setoso- espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2,6)3,1- 3,7(3,9) à 1,3-1,5 mm, fusiformes; tubo densamente peloso sobre las costillas, con tricomas de 0,65-0,75 mm, crespos, mayores hacia la parte mediana; corona 0,3-0,4 mm, entera o ligeramente festoneada, glabra. Cáliz discoidal, glabro o rara vez con algún pelo glandulÃfero, oculto por la corona. Corola 3-4 mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en su interior; tubo 2,5-2,7 mm; lóbulos 1-1,7 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras c. 1 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 125 cm, erectos, con 5-7 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en las partes media y superior âsalvo algún pelo en el punto de inserción de las hojasâ, con pelos retroflexos en los entrenudos basales. Hojas hasta de 180 à 14 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, de lanceoladas a lanceolado-espatuladas u obovado-espatuladas, atenuadas, enteras o denticuladas ârara vez alguna irregularmente inciso-dentadaâ, esparcidamente ciliadas y con algún pelo disperso al menos en los nervios, por lo general inexistentes en la antesis; las caulinares medias linear-lanceoladas, enteras o algo denticuladas, glabras o con pelos al menos en los márgenes, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos (5)8-12 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, densamente cubiertos de pelos cortos curvos y reflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas ovado-acuminadas, escábrido- espiculosas en el margen. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, uninervias, setoso-espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2)2,9-3,3(4) à 1,2-1,4 mm, obovoides; tubo cortamente peloso sobre las costillas, con tricomas de 0,2-0,4 mm, aplicados; corona 0,3-0,4 mm, entera o ligeramente tetralobada, glabra. Cáliz de discoidal a ± tetralobado, glabro, oculto por la corona. Corola (2,5)3-3,5(4) mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso- pubescente en toda la cara externa, pelosa en su interior; tubo 1,2-2,5 mm; lóbulos 0,7-1,7 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras 0,9-1,4 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, cortamente estolonÃferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos, con indumento de pelos eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, crenado-serruladas, dentadas, inciso-dentadas, pinnatÃfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, las basales en roseta, por lo general no persistentes en la antesis. CapÃtulos hemisféricos, cónico-ovoides en la fructificación; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo cónico, glabro o con algún pelo disperso, filiforme en la fructificación, con bractéolas herbáceas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo urceolado, recorrido por 8 gruesas costillas esparcidamente pelosas y separadas por surcos; corona de ligeramente festoneada a ± tetralobada, membranácea; sin diafragma. Cáliz pateniforme, discoidal o subtetrágono, algo carnosillo, glabro o con algún pelo pluricelular glandulÃfero, sin aristas, persistente. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor que el resto, rosada o de un blanco rosado. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 120 cm, erectos, con 7-10 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, densamente hirsutos en el tercio basal, glabrescentes o con pelos curvos âa veces erectosâ esparcidos en las partes media y superior, y pelos patentes o retroflexos en los entrenudos basales. Hojas hasta de 120 à 40 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, atenuadas, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, ± dentadas, densamente estrigoso-pelosas cuando jóvenes, al menos en sus márgenes y en los nervios, por lo general inexistentes en la antesis; las caulinares medias linear-lanceoladas, de pinnatÃfidas a pinnatisectas, esparcidamente dentadas, o con 1-3 lóbulos lineares, pelosas, las más superiores lineares, enteras. CapÃtulos (10)12-15 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm, densamente cubiertos de pelos curvos cortos y reflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas, ovado-lanceoladas u ovado-acuminadas, escábrido-espiculosas en el margen. Bractéolas al principio rómbicas, luego linear-lanceoladas o linear-espatuladas, agudas, uninervias, setoso-espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2,8)3-3,6(3,8) à 1,7-1,9 mm; tubo peloso en las costillas, con tricomas de 0,45-0,55(0,6) mm, ± aplicados; corona 0,3-0,4(0,5) mm, entera o ligeramente tetralobada, glabra. Cáliz discoidal, glabro o con pelos glandulÃferos, sobrepasando en ocasiones la corona. Corola 4-4,7 mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en su interior; tubo 2,7-3 mm; lóbulos 1,4-2 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras 1,3-1,7 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 115 cm, erectos, con 5-7 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros o glabrescentes en las partes media y distal, ± hirsutos en la base. Hojas hasta de 150 à 10 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, de lanceoladas a oblanceoladas, atenuadas, enteras o muy débilmente crenuladas, estrigoso-pelosas al menos cuando jóvenes en sus márgenes y en los nervios âcalvas cuando madurasâ, generalmente inexistentes en la antesis; las caulinares medias linearlanceoladas o estrechamente oblanceoladas, enteras o con algún diente hacia la base, esparcidamente pelosas, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos 10-12 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 25 cm, con algunos pelos curvos, cortos y retroflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas ovado-acuminadas, escábrido-espiculosas en el margen. Bractéolas de rómbicas a espatuladas, agudas, con 1 nervio principal y 2 secundarios, setoso- espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2,6)3,1- 3,7(3,9) à 1,3-1,5 mm, fusiformes; tubo densamente peloso sobre las costillas, con tricomas de 0,65-0,75 mm, crespos, mayores hacia la parte mediana; corona 0,3-0,4 mm, entera o ligeramente festoneada, glabra. Cáliz discoidal, glabro o rara vez con algún pelo glandulÃfero, oculto por la corona. Corola 3-4 mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso-pelosa en la cara externa, pelosa en su interior; tubo 2,5-2,7 mm; lóbulos 1-1,7 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras c. 1 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos hasta de 125 cm, erectos, con 5-7 entrenudos, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, glabros en las partes media y superior âsalvo algún pelo en el punto de inserción de las hojasâ, con pelos retroflexos en los entrenudos basales. Hojas hasta de 180 à 14 mm, con nervio medio prominente por el envés; las basales en roseta, de lanceoladas a lanceolado-espatuladas u obovado-espatuladas, atenuadas, enteras o denticuladas ârara vez alguna irregularmente inciso-dentadaâ, esparcidamente ciliadas y con algún pelo disperso al menos en los nervios, por lo general inexistentes en la antesis; las caulinares medias linear-lanceoladas, enteras o algo denticuladas, glabras o con pelos al menos en los márgenes, las superiores lineares, enteras. CapÃtulos (5)8-12 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 30 cm, densamente cubiertos de pelos cortos curvos y reflexos bajo la inflorescencia. Involucro con 1-2 filas de brácteas ovado-acuminadas, escábrido- espiculosas en el margen. Bractéolas linear-espatuladas, agudas, uninervias, setoso-espiculadas en el margen distal, menores que las flores. Involucelos (2)2,9-3,3(4) à 1,2-1,4 mm, obovoides; tubo cortamente peloso sobre las costillas, con tricomas de 0,2-0,4 mm, aplicados; corona 0,3-0,4 mm, entera o ligeramente tetralobada, glabra. Cáliz de discoidal a ± tetralobado, glabro, oculto por la corona. Corola (2,5)3-3,5(4) mm, rosada o de un blanco rosado, adpreso- pubescente en toda la cara externa, pelosa en su interior; tubo 1,2-2,5 mm; lóbulos 0,7-1,7 mm, de ovados a redondeados, obtusos. Anteras 0,9-1,4 mm, blanquecinas o de un blanco rosado. Aquenio glabro, marcadamente nervado. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, rizomatosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o planta escaposa, con indumento de pelos eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, lirado-pinnatÃfidas o lirado-pinnatisectas, las basales en roseta, glabras o con indumento de pelos eglandulosos. CapÃtulos hemisféricos, globosos en la fructificación; involucro con 1-3 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico en la antesis y ovoide-cilÃndrico en la fructificación, glabro, con bractéolas herbáceas. Flores hermafroditas âa veces las de inflorescencias laterales funcionalmente femeninasâ, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo subcilÃndrico-obovoide, ± tetrágono, recorrido por 8 costillas pelosas, separadas por surcos distalmente dilatados en una pequeña depresión; corona membranácea, con 4-7 dientes; sin diafragma. Cáliz pateniforme, herbáceo, carnosillo, glanduloso y laxamente adpreso-peloso, con 4-5 aristas escábridas, erectas, persistente. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor que el resto, azulada o de un azul violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o laxamente peloso. x = 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, rizomatosa, con rizoma muy corto. Tallos hasta de 100 cm, erectos o ascendentes, ligeramente acostillados, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, glabros o glabrescentes en la parte inferior, con pelos adpresos dirigidos hacia arriba en las medias, muy abundantes bajo las inflorescencias. Hojas hasta de 500 à 50 mm, a menudo concentradas en la base; las basales lanceoladas, elÃpticas u obovadas, atenuadas en un largo pecÃolo, enteras o esparcidamente dentadas, con nervio medio conspicuo âresaltado en el envésâ, ± revolutas, glabras o con pelos setosos dispersos en haz o envés y en los márgenes; las caulinares lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, ocasionalmente dentadas o pinnatÃfidas y con lóbulos oblongos, glabras o con pelos setosos. CapÃtulo central (13)15-25 mm de diámetro, con flores hermafroditas, hemisférico en la antesis y globoso en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 45 cm; capÃtulos laterales a veces con flores femeninas, de menor tamaño. Involucro con 2-3 filas de brácteas de 7-8 mm, lanceoladas u ovado-lanceoladas, adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-lanceoladas o linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas en la porción ensanchada, ciliado-setosas en los márgenes, menores que las flores. Involucelos 2,5-4,5 mm; tubo con costillas hirsutas; corona c. 0,5 mm, con 4 dientes membranáceos, triangulares, ± denticulados, ± hirsutos, teñidos de púrpura o violeta. Cáliz con 4-5 aristas de (0,8)1-2 mm, escábridas, purpúreas. Corola (5)6-9 mm, violeta o de un azul violeta, rara vez rosada o blanquecina, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo (3)4-6,2 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,5-3 mm, ovados u oblongos, obtusos. Anteras (1,5)1,7-2,2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o laxamente adpreso- peloso. 2n = 16*, 18*, 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, rizomatosa. Tallos hasta de 45 cm, erectos o ascendentes, ligeramente acostillados, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, adpreso-pelosos sobre todo bajo las inflorescencias, con pelos curvos dirigidos hacia arriba. Hojas 5-200 à 1-40 mm, lanceoladas, lanceolado-elÃpticas u obovadas, largamente atenuadas en pecÃolo, ± densamente adpreso-pelosas; las basales rosuladas, crenadas, crenado-dentadas o pinnatÃfidas; las caulinares pinnatÃfidas, lirado-pinnatÃfidas o lirado-pinnatisectas, las superiores enteras, lanceoladas o linear-lanceoladas. CapÃtulos 8-18 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Involucro con 2-3 filas de brácteas de 3-7 mm, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, agudas, adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas lanceoladas o linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas en la porción ensanchada, menores que las flores. Involucelos 2,2-3,8(4) mm; tubo con costillas hirsutas; corona c. 0,2-0,4(0,6) mm, con 6-7 dientes membranáceos, ± hirsutos, cada uno decurrente sobre un nervio cartilaginoso escábrido. Cáliz con 4(5) aristas de 0,5-0,8 mm, lisas o escábridas, purpúreas. Corola 6,2-7 mm, violeta o de un azul violeta, blanquecina hacia la base del tubo, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo 4-4,5 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,8-3 mm, ovados u oblongos, obtusos. Anteras 1,7-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, rizomatosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o planta escaposa, con indumento de pelos eglandulosos. Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatÃfidas, lirado-pinnatÃfidas o lirado-pinnatisectas, las basales en roseta, glabras o con indumento de pelos eglandulosos. CapÃtulos hemisféricos, globosos en la fructificación; involucro con 1-3 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo hemisférico en la antesis y ovoide-cilÃndrico en la fructificación, glabro, con bractéolas herbáceas. Flores hermafroditas âa veces las de inflorescencias laterales funcionalmente femeninasâ, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo subcilÃndrico-obovoide, ± tetrágono, recorrido por 8 costillas pelosas, separadas por surcos distalmente dilatados en una pequeña depresión; corona membranácea, con 4-7 dientes; sin diafragma. Cáliz pateniforme, herbáceo, carnosillo, glanduloso y laxamente adpreso-peloso, con 4-5 aristas escábridas, erectas, persistente. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor que el resto, azulada o de un azul violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, glabro o laxamente peloso. x = 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, rizomatosa, con rizoma muy corto. Tallos hasta de 100 cm, erectos o ascendentes, ligeramente acostillados, simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas erecto-patentes, glabros o glabrescentes en la parte inferior, con pelos adpresos dirigidos hacia arriba en las medias, muy abundantes bajo las inflorescencias. Hojas hasta de 500 à 50 mm, a menudo concentradas en la base; las basales lanceoladas, elÃpticas u obovadas, atenuadas en un largo pecÃolo, enteras o esparcidamente dentadas, con nervio medio conspicuo âresaltado en el envésâ, ± revolutas, glabras o con pelos setosos dispersos en haz o envés y en los márgenes; las caulinares lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras, ocasionalmente dentadas o pinnatÃfidas y con lóbulos oblongos, glabras o con pelos setosos. CapÃtulo central (13)15-25 mm de diámetro, con flores hermafroditas, hemisférico en la antesis y globoso en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 45 cm; capÃtulos laterales a veces con flores femeninas, de menor tamaño. Involucro con 2-3 filas de brácteas de 7-8 mm, lanceoladas u ovado-lanceoladas, adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas linear-lanceoladas o linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas en la porción ensanchada, ciliado-setosas en los márgenes, menores que las flores. Involucelos 2,5-4,5 mm; tubo con costillas hirsutas; corona c. 0,5 mm, con 4 dientes membranáceos, triangulares, ± denticulados, ± hirsutos, teñidos de púrpura o violeta. Cáliz con 4-5 aristas de (0,8)1-2 mm, escábridas, purpúreas. Corola (5)6-9 mm, violeta o de un azul violeta, rara vez rosada o blanquecina, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo (3)4-6,2 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,5-3 mm, ovados u oblongos, obtusos. Anteras (1,5)1,7-2,2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o laxamente adpreso- peloso. 2n = 16*, 18*, 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, rizomatosa. Tallos hasta de 45 cm, erectos o ascendentes, ligeramente acostillados, ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes, adpreso-pelosos sobre todo bajo las inflorescencias, con pelos curvos dirigidos hacia arriba. Hojas 5-200 à 1-40 mm, lanceoladas, lanceolado-elÃpticas u obovadas, largamente atenuadas en pecÃolo, ± densamente adpreso-pelosas; las basales rosuladas, crenadas, crenado-dentadas o pinnatÃfidas; las caulinares pinnatÃfidas, lirado-pinnatÃfidas o lirado-pinnatisectas, las superiores enteras, lanceoladas o linear-lanceoladas. CapÃtulos 8-18 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Involucro con 2-3 filas de brácteas de 3-7 mm, lanceoladas o lanceolado-elÃpticas, agudas, adpreso-pelosas en ambas caras. Bractéolas lanceoladas o linear-espatuladas, agudas, adpreso-pelosas en la porción ensanchada, menores que las flores. Involucelos 2,2-3,8(4) mm; tubo con costillas hirsutas; corona c. 0,2-0,4(0,6) mm, con 6-7 dientes membranáceos, ± hirsutos, cada uno decurrente sobre un nervio cartilaginoso escábrido. Cáliz con 4(5) aristas de 0,5-0,8 mm, lisas o escábridas, purpúreas. Corola 6,2-7 mm, violeta o de un azul violeta, blanquecina hacia la base del tubo, adpreso-pelosa en la cara externa; tubo 4-4,5 mm, peloso en su interior; lóbulos 1,8-3 mm, ovados u oblongos, obtusos. Anteras 1,7-2 mm, rosadas o de un blanco rosado. Aquenio glabro o adpreso-peloso. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútices cespitoso-pulviniformes, con cepa leñosa ramificada, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento denso de pelos simples y estrellados, eglandulosos. Hojas pecioladas, enteras, con indumento de pelos estrellados, las basales en roseta. CapÃtulos globosos; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo globoso, peloso, con bractéolas herbáceas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, subiguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo subcilÃndrico-tetrágono, recorrido por 8 gruesas costillas separadas por surcos ± dilatados en su parte distal, peloso; corona tetralobulada, con lóbulos subenteros o dentados, escariosa e hialina; sin diafragma. Cáliz pateniforme, herbáceo, glanduloso, con 4-6 aristas escábridas o plumosas, erectas, persistente. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor, blanca o rosada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, peloso. x = 9, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice con cepa muy ramificada, provista de abundantes restos peciolares secos. Tallos hasta de 40(60) cm, erectos, simples o apenas ramificados superiormente y entonces con ramas por lo general opuestas y patentes, con pelos simples, a menudo retroflexos, o pelos estrellados, glabrescentes en la madurez al menos en las partes medias. Hojas con limbo lanceolado, elÃptico u oblongo-lanceolado, atenuadas en pecÃolo, con un nervio conspicuo, discoloras, con haz verdosa y envés blanquecino, densamente tomentosas en haz y envés, con pelos estrellados; las basales hasta de 90 à 19(23) mm, formando densas rosetas. CapÃtulos 23-36 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Involucro con numerosas brácteas de 6-12 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, pelosas en ambas caras, reflexas en la antesis. Bractéolas lineares, estrechamente espatuladas distalmente, con la parte ensanchada a menudo purpúrea, pelosa, el resto glabra, que igualan o superan las flores. Involucelos 5,5-7 mm; tubo 3,5-4,5 mm, con surcos distalmente dilatados, hirsuto-patente; corona 1,5-3 mm, ligeramente tetralobada, con lóbulos marcadamente dentados y plurinervados, laxamente pelosa y no oculta por los pelos del tubo. Cáliz ± cuadrangular, densamente hirsuto y con pelos pluricelulares glandulÃferos, con 4(5) aristas de 6,5-12 mm, ± iguales, escábridas, a menudo de un rojo púrpura en la zona distal. Corola 7-10 mm, rosada o de un blanco rosado, densamente pelosa en la cara externa y con diminutos pelos pluricelulares mazudos en su zona distal, pelosa en su interior; tubo 5,8-7 mm; lóbulos 2-3 mm. Anteras 1,5-2,3 mm, rosadas. Aquenio densamente hirsuto. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice con cepa muy ramificada, provista de abundantes restos peciolares secos. Tallos hasta de 40(60) cm, erectos, simples o apenas ramificados superiormente y entonces con ramas por lo general opuestas y patentes, con pelos simples y a menudo retroflexos, o pelos estrellados, glabrescentes en la madurez al menos en las partes medias. Hojas con limbo lanceolado, elÃptico u oblongo-lanceolado, atenuadas en pecÃolo, con un nervio conspicuo, discoloras, con haz verdosa y envés blanquecino, densamente tomentosas en haz y envés, con pelos estrellados; las basales hasta de 120 à 32 mm, formando densas rosetas. CapÃtulos 25-40 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 15 cm. Involucro con numerosas brácteas de 6-12 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, reflexas en la antesis, pelosas en ambas caras. Bractéolas lineares, estrechamente espatuladas distalmente, con la parte ensanchada a menudo purpúrea, pelosa, el resto glabra, que igualan o superan las flores. Involucelos 4,5-7,7 mm; tubo 3,5-4,5 mm, con surcos apenas dilatados en su parte distal, densamente hirsuto-patente; corona 2-2,5 mm, tetralobulada, con lóbulos subenteros, densamente pelosa y ± oculta por el indumento. Cáliz ± cuadrangular, densamente hirsuto y con pelos pluricelulares glandulÃferos, con (4)5(6) aristas de (8)10-14 mm, ± iguales, plumosas, a menudo de un rojo púrpura en la zona distal. Corola 10-14 mm, rosada o de un blanco rosado, densamente pelosa en la cara externa y con diminutos pelos pluricelulares mazudos en su zona distal, pelosa en su interior; tubo 7-11 mm; lóbulos 2-4 mm. Anteras 2-2,6 mm, rosadas. Aquenio densamente hirsuto. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútices cespitoso-pulviniformes, con cepa leñosa ramificada, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento denso de pelos simples y estrellados, eglandulosos. Hojas pecioladas, enteras, con indumento de pelos estrellados, las basales en roseta. CapÃtulos globosos; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, herbáceas; receptáculo globoso, peloso, con bractéolas herbáceas. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, subiguales. Involucelos homomorfos, sésiles, sin eleosoma basal; tubo subcilÃndrico-tetrágono, recorrido por 8 gruesas costillas separadas por surcos ± dilatados en su parte distal, peloso; corona tetralobulada, con lóbulos subenteros o dentados, escariosa e hialina; sin diafragma. Cáliz pateniforme, herbáceo, glanduloso, con 4-6 aristas escábridas o plumosas, erectas, persistente. Corola con 4 lóbulos, uno ligeramente mayor, blanca o rosada. Androceo con 4 estambres. Estigma capitado, umbilicado, oblicuo. Fruto en aquenio, peloso. x = 9, 10.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice con cepa muy ramificada, provista de abundantes restos peciolares secos. Tallos hasta de 40(60) cm, erectos, simples o apenas ramificados superiormente y entonces con ramas por lo general opuestas y patentes, con pelos simples, a menudo retroflexos, o pelos estrellados, glabrescentes en la madurez al menos en las partes medias. Hojas con limbo lanceolado, elÃptico u oblongo-lanceolado, atenuadas en pecÃolo, con un nervio conspicuo, discoloras, con haz verdosa y envés blanquecino, densamente tomentosas en haz y envés, con pelos estrellados; las basales hasta de 90 à 19(23) mm, formando densas rosetas. CapÃtulos 23-36 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 20 cm. Involucro con numerosas brácteas de 6-12 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, pelosas en ambas caras, reflexas en la antesis. Bractéolas lineares, estrechamente espatuladas distalmente, con la parte ensanchada a menudo purpúrea, pelosa, el resto glabra, que igualan o superan las flores. Involucelos 5,5-7 mm; tubo 3,5-4,5 mm, con surcos distalmente dilatados, hirsuto-patente; corona 1,5-3 mm, ligeramente tetralobada, con lóbulos marcadamente dentados y plurinervados, laxamente pelosa y no oculta por los pelos del tubo. Cáliz ± cuadrangular, densamente hirsuto y con pelos pluricelulares glandulÃferos, con 4(5) aristas de 6,5-12 mm, ± iguales, escábridas, a menudo de un rojo púrpura en la zona distal. Corola 7-10 mm, rosada o de un blanco rosado, densamente pelosa en la cara externa y con diminutos pelos pluricelulares mazudos en su zona distal, pelosa en su interior; tubo 5,8-7 mm; lóbulos 2-3 mm. Anteras 1,5-2,3 mm, rosadas. Aquenio densamente hirsuto. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice con cepa muy ramificada, provista de abundantes restos peciolares secos. Tallos hasta de 40(60) cm, erectos, simples o apenas ramificados superiormente y entonces con ramas por lo general opuestas y patentes, con pelos simples y a menudo retroflexos, o pelos estrellados, glabrescentes en la madurez al menos en las partes medias. Hojas con limbo lanceolado, elÃptico u oblongo-lanceolado, atenuadas en pecÃolo, con un nervio conspicuo, discoloras, con haz verdosa y envés blanquecino, densamente tomentosas en haz y envés, con pelos estrellados; las basales hasta de 120 à 32 mm, formando densas rosetas. CapÃtulos 25-40 mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos hasta de 15 cm. Involucro con numerosas brácteas de 6-12 mm, en 2 filas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, reflexas en la antesis, pelosas en ambas caras. Bractéolas lineares, estrechamente espatuladas distalmente, con la parte ensanchada a menudo purpúrea, pelosa, el resto glabra, que igualan o superan las flores. Involucelos 4,5-7,7 mm; tubo 3,5-4,5 mm, con surcos apenas dilatados en su parte distal, densamente hirsuto-patente; corona 2-2,5 mm, tetralobulada, con lóbulos subenteros, densamente pelosa y ± oculta por el indumento. Cáliz ± cuadrangular, densamente hirsuto y con pelos pluricelulares glandulÃferos, con (4)5(6) aristas de (8)10-14 mm, ± iguales, plumosas, a menudo de un rojo púrpura en la zona distal. Corola 10-14 mm, rosada o de un blanco rosado, densamente pelosa en la cara externa y con diminutos pelos pluricelulares mazudos en su zona distal, pelosa en su interior; tubo 7-11 mm; lóbulos 2-4 mm. Anteras 2-2,6 mm, rosadas. Aquenio densamente hirsuto. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑