Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos, matas o hierbas perennes o anuales, con aceites esenciales. Tallos de sección cuadrangular. Hojas opuestas, simples, pecioladas o sentadas, sin estÃpulas. Inflorescencia normalmente en espiga de verticilastros; verticilastros compuestos por 2 cimas dicasiales opuestas protegidas por sendas brácteas. Flores zigomorfas, rara vez actinomorfas, hermafroditas. Cáliz gamosépalo con 5 o 4 lóbulos, frecuentemente bilabiado,a veces con anillo de pelos en la garganta (carpostegio). Corola gamopétala con 5, rara vez 4, lóbulos, bilabiada, con el labio superior bilobado y el inferior trilobado, a veces con un solo labio o más o menos actinomorfa. Androceo con 4 estambres, normalmente didÃnamos libres, o con 2 estambres libres, epipétalo. Disco(ginóforo) más o menos desarrollado. Ovario súpero, bicarpelar, tetralocular, con 1 primordio seminal por cavidad. Estilo ginobásico. Fruto tetranúcula, rara vez con núculas carnosas.
Flora Iberica: Plantas arbustivas o sufruticosas, o bien hierbas perennes o anuales, a veces efÃmeras, con frecuencia aromáticas. RaÃces a veces tuberosas. Tallos epigeos, generalmente de sección cuadrangular, glabros o pelosos, con pelos tectores simples o compuestos, con pelos glandulÃferos simples o glándulas esferoidales; a veces, con tallos hipogeos estolonÃferos. Hojas generalmente opuestas, de cusadas, a veces más de dos por verticilo, generalmente simples, de li neares a anchamente ovadas, enteras, serradas, dentadas, lobuladas o pinnatÃfidas. In flo - rescencia en cimas formadas por verticilastros de 2 a muchas flores sentadas o con pedicelos de longitud variable, ± próximos. Brácteas generalmente iguales que las hojas, a veces diferentes; bractéolas de forma y tamaño variables, con frecuencia lineares. Flores generalmente pentámeras, hermafroditas, a veces femeninas en el caso de ginodioecia. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, con 5 sépalos soldados, excepto en Mentha cervina con 4, Ballota hirsuta y Marrubium vulgare con 10 y, por último, Origanum majorana, en el que está reducido a una escama. Corola generalmente bilabiada, con labio superior plano o cóncavo, a veces casi regular, o bien unilabiada, con 5 pétalos soldados y 5 lóbulos ± sobresalientes. Androceo formado por 4 estambres, con la excepción de Salvia, Rosmarinus, Lycopus y Ziziphora, que tienen 2; anteras bitecas, a veces unitecas, en Salvia con el conectivo alargado, con tecas en disposición paralela, divaricadas o alineadas, generalmente con apertura longitudinal. Gineceo bicarpelar; ovario tetralocular debido a la formación de un falso septo en la pared del carpelo; lóculos monospermos. Estilo generalmente ginobásico, filiforme, largo, fino, peloso o no; estigma bÃfido, a veces dividido en 4. Fruto formado por 4 núculas o clusas de las que, a veces, solo maduran 1 ó 2. Polen exacolpado o tricolpado. Cromosomas de tamaño variable, x = 6-14. Contienen compuestos quÃmicos volátiles, mono-, di- y sesquiterpenos en sus aceites esenciales, además de flavonoides, amargos y taninos.
Observaciones de Flora Vascular de Andalucía Occidental: Se trata de una familia cosmopolita, aunque apenas está representada en los bosques tropicales pluviales. Se compone de unos 186 géneros y unas 5600 especies. Los géneros con mayor número de especies son: Salvia (900), Scutellaria (360), Stachys y Plectranthus LâHér. (300), Hyptis Jacq. (280), Teucrium (250), Thymus (220), Nepeta (200), Sideritis (140), Isodon (Schrad. ex Benth.) Spach [Plectrantus sect. Isodon Schrad. ex Benth., basión.], Leucas R. Br., Prostanthera Labill. y Phlomis (100). Los 13 géneros más diversos de la familia comprenden unas 3350 especies, más de la mitad del total. Parece tratarse de una familia natural y con caracteres comunes consistentes para todos los géneros que la integran. AsÃ, bien pudiera tratarse de un grupo monofilético, a pesar de los resultados obtenidos por P.D. Cantino in Ann. Missouri Bot. Gard. 79: 361- 379 (1992) a partir del análisis de caracteres morfológicos y en los que resulta polifilético. El tratamiento de R.M. Harley & al. in K. Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 167-275 (2004) incluye en ésta gran parte de las Verbenaceae y otras familias emparentadas: reconoce las subfamilias Symphorematoideae Briq. in Engl. & Prantl y Viticoideae Briq. in Engl. & Prantl, dentro de las Prostantheroideae Luerss. incluye a la tribu Chloantheae Benth. & Hook fil. y a 20 géneros de las Verbenaceae en las Ajugoideae Kostel. Las Nepetoideae Kostel. resultan ser la subfamilia más consistente desde un punto de vista morfológico y probablemente sea un grupo monofilético. El tratamiento que se sigue aquà para la familia es el de J. Briquet in Engl. & Prantl (eds.), Nat. Pflanzenfam. 4(3a): 183-375 (1895-1897), aunque se consideran las subfamilias y la ordenación de los géneros de R.M. Harley & al. in Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 167-275 (2004). Algunas especies alóctonas se cultivan con cierta frecuencia en la PenÃnsula Ibérica desde hace tiempo. A continuación, se relacionan las que tienen actualmente una mayor difusión: Leonotis leonurus (L) W.T. Aiton, Hort. Kew. ed. 2 3: 410 (1811) [Phlomis leonurus L., Sp. Pl.: 587 (1753), basión.], de la subfamilia Lamioideae Harley y oriunda de Ãfrica, es una hierba anual aromática con corolas largas, arqueadas hacia abajo y de color anaranjado que se cultiva ocasionalmente en la provincia de Cádiz. La albahaca o alfábega, O. basilicum L., Sp. Pl.: 597 (1753), perteneciente a la subfamilia Nepetoideae, es una hierba anual o bienal de la que se conocen variedades de hojas rojizas, rizadas y parecidas a las de la lechuga. De origen asiático, se cultiva desde antiguo en casi toda la PenÃnsula Ibérica (sobre todo, en AndalucÃa y Levante) y se utiliza como condimento. Otra albahaca, de hojas más pequeñas y finas, es O. minimum L., Sp. Pl.: 597 (1753), también de origen asiático y cultivada, sobre todo, con fines ornamentales y como repelente de moscas y mosquitos. A la misma tribu pertenece el cóleo, Plectranthus scutellarioides (L.) R. Br., Prodr.: 506 (1810) [Coleus blumei Benth., Labiat. Gen. Sp.: 56 (1832)], planta muy utilizada como ornamental y oriunda del E de Asia. El incienso, P. coleoides Benth. ex DC., Prodr. 12: 64 (1848), procede de la India y tiene hojas carnosas, frecuentemente variegadas y un fuerte olor a incienso, origen de su nombre popular. La planta del dinero, P. verticillatus (L. fil.) Druce in Bot. Soc. Exch. Club Brit. Isles 1916: 640 (1917) [Ocimum verticillatum L. fil., Suppl. Pl.: 276 (1782), basión.; P. thunbergii Benth., Labiat. Gen. Sp.: 37 (1832), nom. illeg.], es una planta procedente de Sudáfrica, muy utilizada como ornamental, frecuentemente de hábito colgante y hojas carnosas. Es planta de interior en las regiones de la PenÃnsula Ibérica con clima contrastado. A veces, se ha determinado erróneamente como P. australis R. Br., Prodr.: 506 (1810) debido a su parecido con esta especie de las islas del PacÃfico sur. P. fruticosus LâHér., Stirp. Nov.: 85, tab. 41 (1788) es una planta perenne de origen sudafricano y cultivada, sobre todo, en Portugal, adonde probablemente fue llevada de Centroeuropa. Por último, Perilla frutescens Britton in Mem. Torrey Bot. Club 5: 277 (1894) se ha encontrado cultivada en Sa lamanca. Esta hierba anual pertenece a la tribu Elsholtzieae (Burnett) San ders & Cantino [§ Elsholtzieae Burnett, basión.], tiene variedades con hojas rizadas o rojizas y es muy común en China.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, rizomatosas. Tallos erectos, pelosos. Hojas elÃpticas u ovadas, algo pelosas, dentadas, ± pecioladas. Flores axilares, poco numerosas. Cáliz acampanado, con 1-3 dientes superiores y 2 inferiores anchamente triangulares. Corola pelosa, con tubo largo; labio superior entero, dirigido hacia arriba, algo cóncavo; labio inferior trilobulado, con un lóbulo central amplio, levemente curvado hacia abajo. Estambres 4, didÃnamos, con filamentos pelosos, no sobresalientes de los lóbulos de la corola, anteras con tecas divaricadas. Estigma cortamente bÃfido, con ramas algo desiguales. Núculas globosas, trÃgonas, pelosas.
Observaciones de Flora Iberica: Género monoespecÃfico que vive en casi toda Europa, salvo en el N. En Asia, en el NW de la penÃnsula Anatólica.
Flora Iberica: Hierba 16-90 cm, rizomatosa y con raÃces secundarias filiformes, engrosadas. Tallos erectos, pelosos, con pelos tectores de longitud similar a la anchura del tallo, blanco-hialinos, más densos en los nudos, con pelos glandulÃferos mucho menores. Hojas 2,6-12 à 1,3-5,5 cm, lanceolado-elÃpticas, a veces anchamente ovadas, ± agudas, ciliadas, con dientes redondeados provistos de un pezoncillo en el extremo, con el haz de casi glabra a dispersamente pelosa, con pelos en el nervio central hacia abajo, con el envés peloso en los nervios, glauco; pecÃolo 3-19 mm. Flores (1)2-6 por verticilo, con pedicelos de 5-12 mm, pelosos, todas dirigidas hacia el mismo lado. Cáliz 14-24 mm, verde, frecuentemente membranáceo, color castaño cuando seco, acampanado, peloso hacia la base; dientes mucronados, a veces denticulados, cortamente ciliados, el superior de c. 8 mm, los inferiores de 3-4 mm. Corola 3-4 cm, con largo tubo color crema, con manchas color púrpura, dispersas en el lóbulo inferior y en la garganta, pelosa por fuera. Estambres que sobresalen del tubo. Estigma cortamente bÃfido. Núculas 3-3,5 mm, globosas, trÃgonas, pelosas, color castaño. 2n = 30, 36, 24*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas basales pecioladas; las caulinares pecioladas o sentadas. Flores en espiga de verticilastros densos, aproximados hacia el ápice. Cáliz campanulado, más o menos, actinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada; labio superior curvado, cóncavo; labio inferior convexo, con lóbulo central largo y lóbulos laterales muy pequeños. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas divaricadas. Estilo con ramas subiguales. Núculas trigonas, truncadas.
Flora Iberica: Plantas herbáceas anuales o perennes. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, en general pelosos. Hojas dentadas, serradas o crenadas con una glándula sésil en el ápice de los dientes, pelosas, pecioladas. Inflores cencia en verticilastros densos, próximos en el ápice. Brácteas semejantes a las hojas, sésiles o pecioladas; bractéolas pequeñas, numerosas. Flores sésiles, raramente subsésiles, frecuentemente cleistógamas, mucho más cortas que las casmógamas. Cáliz campanulado, con garganta inclinada, con 5-10 nervios, rara vez alguno más, ligeramente acrescente en la fructificación, ± actinomorfo; dientes 5, ± iguales, el adaxial algo mayor que el resto, estrechamente triangulares, raramente deltoideos, acuminados. Corola bilabiada; labio superior curvado, cóncavo, con margen entero u ondulado; labio inferior con un lóbulo central desarrollado, con margen entero u ondulado. Estambres 4, didÃnamos, más cortos o iguales que el labio superior, con filamentos paralelos, con anteras de tecas divaricadas, los inferiores más largos, que nacen más abajo que los superiores. Estigma que no sobresale de la corola, con brazos ± iguales. Núculas obovoides, trÃgonas, con un lado convexo y 2 lados planos, con ápice algo truncado.
Observaciones de Flora Iberica: Género que se compone de unas 20 especies, que viven en Europa, N de Ãfrica y E de Asia. Algunas, aunque introducidas, se encuentran como malas hierbas en otros muchos lugares del mundo. Las medidas florales se han tomado en la antesis. El color del grano de polen se ha observado en material fresco, ya que parece que pierde el color al secarse la flor; en los pliegos de herbario se ha observado de color amarillo pálido uniforme para la mayorÃa de las especies.
Flora Iberica: Hierba 18-50(82) cm, perenne, rizomatosa, frecuentemente estolonÃfera. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, simples o ramificados, ± foliosos, de pelosos, con pelos patentes largos de c. 1 mm, a subglabros, con pelos muy cortos, de c. 0,1 mm, rÃgidos, retrorsos. Hojas (1,5)3-6,5(9) à (1)2,5-5,5(6) cm, de obcordadas a ovadas, cordadas o truncadas, con ápice ± acuminado, con margen de irregularmente crenado a crenado-serrado, con incisiones de 3-7 mm, color verde, muy raramente púrpura; pecÃolo de (0,5)2-4,5(7) mm. Inflo - res cencia formada por (2)3-4(6) verticilastros separados, con frecuencia los superiores próximos, con (2)4-10(18) flores cada uno, muy raramente con verticilastros no terminales. Brácteas con limbo de (1)2-5,5(8) à (0,7)1,5-4(6) cm, lan ceoladas, ovado-lanceoladas o anchamente lanceoladas, de base truncada o escasamente atenuada y ápice largamente acuminado, con margen serrado, con incisiones de 3-7 mm de profundidad, color verde, las superiores raramente púrpuras, con pecÃolo de 0,4-1(2) cm; bractéolas 0,8-1,5 mm, subfiliformes, diminutas, hirsutas, con algunos pelos rÃgidos en el margen y envés con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 9-12(21) mm, color verde claro, a veces púrpura, con 10 nervios poco marcados; tubo 5-9 (10) mm, glabro o glabrescente en la base, dispersamente hirsuto arriba, con dientes de 2,5-6(11) mm, subiguales, en general menores que el tubo, a veces iguales o mayores, de triangulares a estrechamente triangulares, largamente acuminados, a veces alesnados o subfiliformes, hirsutos, con pelos ligeramente antrorsos, con margen ciliado, con pelos glandulares subsésiles. Corola 18-30 mm, color púrpura, a veces rosa pálido; tubo 13-19 mm, que sobresale de los dientes del cáliz, de sigmoideo a recto, muy abierto arriba o a veces ensanchado gradualmente, color rosado o blanquecino, glabro abajo, pubescente arriba, con un anillo ligeramente oblicuo de pelos blancos, largos, a 2-3 mm de la base; labio superior 7-12 mm, ligeramente cuculado, color púrpura, a veces rosado, de ápice redondeado, truncado o emarginado, velutino por fuera, con pelos antrorsos, blancos, subglabro por dentro; labio inferior (6)7-12 mm, patente con respecto al superior, con lóbulo central de (2)3-6 mm, bilobado, obcordado, de profundamente emarginado a bÃfido, color blanco o rosado, con manchas púrpura obscuro, con lóbulos laterales hasta de 2 mm, redondeados en forma de arco, con un pequeño apéndice de 1-2,5 mm, subfiliforme. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales y pelos glandulÃferos subsésiles en el tercio superior; anteras color castaño obscuro o púrpura obscuro, con pelos largos y rÃgidos, blancos. Polen color naranja. Estigma de brazos subiguales. Núculas 2,9-3,5(3,8) à 1,4-1,8 mm, color castaño, a veces verdoso, frecuentemente con punteaduras blancas. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 15-30 cm, erectos, simples, glabros o escasamente estrigosos en las aristas. Hojas de 20-35 x 18-25 mm, cordadas, serradas, agudas o acuminadas; las basales ovado-orbiculares; las superiores ovado-triangulares. Verticilastros paucifloros. Brácteas y bracteolas semejantes a las hojas, teñidas, de púrpura. Cáliz de 4,5-5,5 mm, con tubo de 2,7-3,2 mm y dientes de 2-2,5 mm, ciliados. Corola de 8-8,5 mm, rosada, con tubo de 3,5-4 mm; labio inferior con lóbulo central obcordado y Lóbulos laterales lineares. Anteras pubescentes. 2n = 18. Florece en Mayo.
Flora Iberica: Hierba (4)15-35(43) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos, a veces solo en los cantos, raramente subglabros. Hojas (0,4)1,5-2,5(3,5) à (0,5)1,5-3(4,5) cm, con frecuencia más ancho que largo, ampliamente cordiforme-deltoides, las basales frecuentemente reniformes o a veces suborbiculares, cordadas, con frecuencia bruscamente atenuada en el pecÃolo, de ápice obtuso, serradas, serrado-crenadas o crenadas, con incisiones de 0,5-2(3) mm; pecÃolo (1)1,5-3,5(5) cm. Inflores cen cia formada por 3-10(12) verticilastros, con 6-16 flores cada uno, en general próximos, a veces alguno separado en la base. Brácteas (1)1,5-2,5(4,4) à (0,9)1,5-2,5(4) cm, cordadas, ovadas u ovado-rómbicas, con la base como las hojas, de ápice subagudo o agudo, con margen como el de las hojas, de longitud mayor o igual que la anchura, con pecÃolo de 5-9(40) mm, las superiores frecuentemente teñidas de color púrpura; bractéolas 1-2 mm, sublineares, pequeñas, a veces difÃciles de distinguir, caedizas, con pelos rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles o bien glabrescentes. Cáliz 5-9 mm, con 10 nervios, color verde pálido o púrpura, a veces con una banda ancha de color púrpura obscuro; tubo 2,5-4 mm, con algunos pelos en los nervios; dientes 2,5-5 mm, más cortos o de igual longitud que el tubo, estrechamente triangulares, ciliados, con pelos glandulares subsésiles. Corola 8-12 mm, color morado claro a púrpura, raramente blanco; tubo (5)6-9 mm, recto, que iguala los dientes del cáliz, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente en la base, pubescente arriba, con un anillo horizontal de pelos blancos en el interior a 1-2 mm de la base; labio superior 2-3 mm, mayor que el inferior, curvado, ligeramente cóncavo, a veces suberecto, densamente peloso por fuera, con pelos ± erectos, frecuentemente color morado rosado, glabro por dentro; labio inferior (2)3-4 mm, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de c. 0,5 mm, redondeados y arqueados, con un pequeño apéndice de 0,2-0,5 mm, linear, con un lóbulo central de 1-1,5 mm, obcordado, bipartido, color púrpura con manchas más obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos rÃgidos. Estigma de brazos ± iguales. Núculas 1,7-2,1 à 0,9-1,2 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño verdoso claro, con abundantes punteaduras blancas. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 10-40 cm, erectos, escasamente ramificados, subglabros. Hojas de (4-)10-20 x (5-25 (-35) mm, suborbiculares, con limbo crenado o lobado; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas ausentes. Cáliz de 3,5-5 (-6) mm, con tubo de (2,2-) 2,6-3 (-3,6) mm y dientes de 1,5-2,5 (-3) mm, pelosos. Corola de las flores casmógamas de 15-19 (-25) mm, rosada, con tubo de 9-12 (-15) mm; labio inferior con lóbulo central obovado y lóbulos laterales lineares. Anteras pubescentes. 2n = 18. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (3)10-40(52) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, de glabrescentes a algo escábridos abajo, con pelos retrorsos sobre todo en los cantos, pubescentes en la parte superior, con pelos cortos, rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas (0,7)0,9-2 à (0,6)0,8-2 cm, ovadas, reniforme-rómbicas, reniformes o suborbiculares, crenadas o lobadas, con incisiones de 1-3 mm, cordadas, frecuentemente atenuadas bruscamente en el ápice; pecÃolo 0,5-4(7,5) cm. Inflorescencia formada por (1)2-5 verticilastros, ± separados, con (2)10-20 flores cada uno. Brácteas (0,5)1-3 à (0,6)1,5-4,1 cm, generalmente más anchas que largas, reniformes o suborbiculares, raramente ovadas o rómbicas, de ápice obtuso, crenadas o lobadas, con incisiones de (1)2-5(10) mm, a veces teñidas de color púrpura, sésiles, raramente con pecÃolo de 2-10(20) mm; sin bractéolas. Cáliz 3,5-9 mm, a veces color púrpura arriba, con 10 o más nervios; tubo 2,5-4,5(5,5) mm, densamente peloso, con pelos largos, algo rÃgidos, erecto-patentes; dientes (1)2-4 mm, más cortos o de la misma longitud que el tubo, estrechamente triangulares, con un indumento denso de pelos largos y algo rÃgidos, con algunos pelos glandulares cortamente pedunculados y subsésiles. Corola (10)13-20(25) mm, de menos de 5 mm en las flores cleistógamas, color rosa o púrpura, raramente blanco; tubo (7)10-16(20) mm, recto, mucho más largo que el cáliz, glabro en el tercio inferior, pubescente en el resto, sin anillo de pelos internos, color púrpura blanquecino en su extremo inferior; labio superior 2,5-4(6) mm, menor o igual que el inferior, cóncavo, de ápice entero o escasamente emarginado, densamente peloso por fuera, con pelos erectos, frecuentemente color púrpura, glabro por dentro; labio inferior 2,5-5(7) mm, patente respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales hasta de 1 mm, redondeados y arqueados, con (0)1(2) dientes de 0,2-0,4 mm, color púrpura, con un lóbulo central de (0,7)1-2,5(3,5) mm, de obcordado a obovado, profundamente emarginado, color blanquecino, rosado o púrpura, con manchas más obscuras; la de las flores cleistógamas, poco diferenciada en tubo y labios. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos cortos, rÃgidos. Polen color anaranjado o rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2-2,2(2,5) à (0,9)1-1,2(1,3) mm, color castaño, por lo general con punteaduras blancas muy abundantes. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (5)10-30(40) cm, anual. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, ramificados desde la base, rara vez simples, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos o patentes, a veces solo en los cantos, raramente subglabros. Hojas (0,6)1,2-2,4 à (0,6)1-2,1 cm, ± igual de largo que ancho, de acorazonadas a obovadas, las basales a veces reniformes o suborbiculares, cordadas, con frecuencia atenuada bruscamente en el pecÃolo, de ápice agudo o subagudo, profundamente crenado-dentadas, con incisiones de (1,5)2-4(5) mm; pecÃolo 15-50(70) mm. Inflorescencia formada por (1)2-5 verticilastros muy próximos, a veces el inferior separado, con 2-10 flores cada uno. Brácteas 0,9- 3,5 à 0,9-3,4 cm, triangulares o subrómbicas, bruscamente atenuadas en el pecÃolo, con ápice agudo, profundamente inciso-serradas, raramente crenado-serradas, con incisiones de (1,5)3-5(7) mm, con pecÃolo de 3-18 mm, las superiores frecuentemente teñidas de color púrpura; bractéolas 1,5-2 mm, subfiliformes, con pelos rÃgidos en margen y envés, con glándulas subsésiles. Cáliz 6-10 mm, color verde claro o rosa púrpura, con 5 nervios, generalmente con una banda ancha color púrpura obscuro; tubo 3-5 mm, peloso, con abundantes pelos muy ásperos y rÃgidos, antrorsos; dientes 4-5 mm, más largos o de igual longitud que el tubo, estrechamente triangulares, largamente acuminados, ciliados, con pelos glandulares ± pedunculados. Corola 9-16 mm, color púrpura pálido; tubo 7-12 mm, recto, igualando los dientes del cáliz, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente abajo, pubescente en su parte superior, con un anillo oblicuo de pelos blancos por dentro, a 1,5-2,5 mm de la base; labio superior 3-5 mm, mayor que el inferior, cuculado, por fuera densamente peloso, ± erecto, glabro por dentro; labio inferior 3-5 mm, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,7-1,5 mm, redondeados y arqueados, con un pequeño mucrón de 0,1-0,3 mm, con lóbulo central de 1-2 mm, obcordado, bipartido, con manchas color púrpura más obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos rÃgidos. Polen color naranja rojizo. Estigma de brazos ± desiguales. Núculas 2-2,4 à 1,1-1,4, color castaño claro o pardo verdoso claro, con abundantes punteaduras blancas. 2n = 18, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)15-35 (45) cm, anual. Tallos ascendentes o decumbentes, ramificados en la base, a veces simples, con la base frecuentemente color púrpura, glabrescentes abajo, pubescentes en el resto, con pelos cortos, patentes o ligeramente retrorsos, a veces glabros. Hojas (0,5)1,2-4 à (0,5)1,3-3,7 cm, ovado-triangulares o acorazonadas, de base cordiforme a subtruncada, acuminadas, dentadocrenadas o serrado-crenadas, con frecuencia irregularmente dentadas, con incisiones hasta de 5 mm, a menudo con una mancha blanquecino-plateada a lo largo del nervio medio, apenas visible en seco; pecÃolo 2-4 cm, más largo o igual que el limbo. Inflorescencia formada por 2-4(6) verticilastros poco separados, el inferior separado, con (2)8-16(18) flores cada uno. Brác teas 1,3-4(5,5) à 1,1- 3,5(4,7) mm, triangulares, ovado-triangulares, ovado-lanceoladas o estrechamente ovadas, cordadas, subtruncadas o algo atenuadas en la base, ± acuminadas, con margen serrado-crenado o serrado, profundamente inciso, con incisiones hasta de 7 mm, a menudo con una mancha blanquecino-plateada a lo largo del nervio medio, apenas visible en seco, con pecÃolo hasta de 15 mm, las de arriba subsésiles; bractéolas (1)1,5-3 mm, lineares, con pelos patentes, ± rÃgidos, en limbo y margen. Cáliz 7-9 mm, color verde claro, con 5 nervios poco aparentes, a veces teñidos de púrpura; tubo 3-5 mm, con pelos patentes, antrorsos; dientes 1,5-4 mm, menores que el tubo, triangulares, acuminados, con pelos largos, rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles en el ápice. Corola (11)19-24 mm, blanca; tubo (8)12-17 mm, más largo que el cáliz, recto o ligeramente curvado en la base, bruscamente ensanchado arriba, glabro abajo, pubescente en el resto, sin un anillo de pelos interno; labio superior (4)6-8 mm, mayor que el inferior, de casi plano a cóncavo y arqueado, de margen no ciliado, con ápice bÃfido, dividido en 2 lacinias hasta de 3 mm, por fuera peloso, con pelos hasta de 0,5 mm, erectos o antrorsos, por dentro subglabro, con escasas manchas color púrpura en el ápice; labio inferior (3)5-7 mm, ± patente con respecto al labio superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,3-0,5 mm, poco aparentes, redondeados o arqueados, con un apéndice hasta de 1 mm, subfiliforme, con un lóbulo central de 2-5 mm, obcordado, emarginado, con manchas color púrpura. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en el ápice, por debajo de las anteras; anteras color púrpura obscuro, negruzco cuando secas, pelosas. Polen color amarillo intenso. Estigma bÃfido, de brazos ± desiguales. Núculas 2,1-3(3,3) à 1,3-1,7(1,8) mm, trÃgonas, truncadas, color castaño claro, con punteaduras blancas. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de 40-60 cm, ascendentes, escasamente ramificados, laxamente pilosos. Hojas de 70-90 x 45-60 mm; las basales ovadas; las superiores ovado-serradas, acuminadas, cordadas. Verticilastros paucifloros. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas lineares, pelosas en el margen. Cáliz de 10-12 mm, con tubo de 4,5-6 mm y dientes de 4-5,5 mm, pelosos. Corola de 17-19 mm, blanca, con tubo de 6-7 mm, ligeramente curvado en la base; labio inferior con lóbulo central obcordado y lóbulos laterales lineares. Anteras glabras. 2n = 18. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (15)30-80(140) cm, perenne, rizomatosa, estolonÃfera. Tallos ascendentes o decumbentes, simples o a veces escasamente ramificados, ± foliosos, densamente pelosos, con pelos hasta de 1 mm, patentes o ligeramente retrorsos. Hojas (4)6-7,5 à (3)3,5-5 cm, ovadas u ovado-lanceoladas, cordadas o truncadas, con ápice frecuentemente marcadamente acuminado, con margen simple, doblemente crenado-serradas o serradas, con incisiones de (1)1,5-4(5) mm; pe - cÃolo (1)2-4 cm. Inflorescencia formada por (1)2-4 verticilastros separados, con 6-8 flores cada uno. Brácteas con limbo de 1,6-2,2 à 0,8-1,2 cm, ovado-lanceoladas, fuertemente acuminadas, como las hojas pero de tamaño menor y con base de truncada a ligeramente atenuada, margen como en las hojas, con incisiones de 1-3 mm, con pecÃolo de 2-5 mm; bractéolas 5-7 mm, linear-lanceoladas, densa y largamente ciliadas y con algunos pelos en el envés, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 8-12 mm, con 10 nervios poco marcados; tubo 4-6 mm, peloso, con abundantes pelos largos, antrorsos, ± rÃgidos, con dientes de 3-5,5 mm, menores que el tubo, estrechamente triangulares, largamente acuminados, espinulosos, con pelos sobre el nervio central y largamente ciliados. Corola 16-24 mm, blanca; tubo 7-10 mm, que no sobresale de los dientes del cáliz, ligeramente curvado en la base, bruscamente ensanchado en la garganta, glabro en la base, pubescente en su parte superior, con un anillo oblicuo de pelos blancos situados a 2-3 mm de la base; labio superior 8-13 mm, mayor que el inferior, cuculado, por fuera densamente peloso, con pelos de 2 mm, erectos, peloso por dentro; labio inferior 8-9 mm, patente con respecto al superior, glabro, con manchas color púrpura, con el lóbulo central de c. 4 mm, obcordado, de profundamente emarginado a bipartido, con lóbulos laterales de 2-2,5 mm, redondeados y arqueados, con un apéndice subfiliforme hasta de 2 mm. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en la mitad superior; anteras color púrpura obscuro o negruzco, glabras. Polen color amarillo intenso o dorado. Estigma con brazos desiguales. Núculas (2,1)2,5-2,9(3,2) à (1,2)1,4-1,8 mm, color castaño claro o castaño grisáceo, generalmente con abundantes pun - teaduras blancas. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)20-40(55) cm, perenne, rizomatosa, a veces con estolones cortos. Tallos ascendentes o decumbentes, simples, poco foliosos, homogéneamente pelosos, con pelos hasta de 1,3 mm, patentes o retrorsos. Hojas (0,5)1,5-5,5 à (0,4)1,5-4 cm, con frecuencia secas o caducas en la antesis, de cordiformes a anchamente lanceoladas, a veces truncadas en la base, con ápice acuminado, de dentado-crenadas a serradas, con incisiones hasta de 5 mm; pecÃolo (0,5)1-3(4) cm, menor o mayor que el limbo. Inflores cen cia formada por (2)3-5 verticilastros, ± separados, con 8-10(14) flores cada uno, a veces con algunos nudos estériles por encima de los florÃferos. Brácteas 2,5-7,5 à 1,5-3,3 cm, lanceoladas, fuertemente acuminadas, con margen serrado, con incisiones hasta de 4 mm, generalmente más largo y más estrecho que el de las hojas, con pecÃolo hasta de 5 mm; bractéolas (1,3)2-5 mm, sublineares, con pelos patentes, algo rÃgidos, en limbo y margen, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 9-13 mm, con 10 nervios; tubo 4-6 mm, glabro en la base, con pelos rÃgidos, largos, los de arriba patentes, con frecuencia manchado de color púrpura, con dientes de (4)5-7(8) mm, iguales o ligeramente mayores que el tubo, estrechamente triangulares, alesnados, de ápice subfiliforme, con pelos largos y rÃgidos y con pelos glandulares subsésiles. Corola 18-25 mm, blanca; tubo 8-13 mm, que sobresale de los dientes del cáliz, ligeramente curvado en la base, con una gibosidad basal en posición ventral, bruscamente ensanchado en la garganta, glabro en la base, arriba de pubescente a glabro, por dentro con un anillo oblicuo de pelos blancos, muy densos, a 3-5 mm de la base, donde se inicia la gibosidad; labio superior 8-12 mm, mayor que el inferior, ± arqueado, ápice redondeado, truncado o emarginado, velutino por fuera, con pelos hasta de 1,5 mm, densos, patentes en el margen, subglabro por dentro, a veces teñido de color rosa; labio inferior 6-10 mm, ligeramente inclinado hacia abajo, que forma un ángulo obtuso con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de 1,5-2 mm, redondeados, con un apéndice de 1,5-2 mm, linear, con un lóbulo central de 3-4 mm, obcordado, bilobado. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en la mitad superior; anteras color castaño en seco, con pelos de 0,5-0,7 mm. Polen color amarillo pálido. Estigma de brazos subiguales. Núculas (3)3,2-3,5 à (1,3)1,4-1,6 mm, color castaño claro o pardo obscuro brillante, con abundantes punteaduras color blanquecino en estado inmaduro. n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (8)20-47 cm, anual. Tallos ascendentes o decumbentes, con la base frecuentemente color púrpura, ramificados abajo, a veces simples, poco foliosos, más en la base, escasamente pubescentes en la base, con pelos cortos, más abundantes arriba, retrorsos, a veces patentes. Hojas (0,7)0,9-2,5 à (0,7)0,9-2,8 mm, de ovadas a deltoides, de base cordiforme, acuminadas, irregularmente crenadas o crenado-serradas, con incisiones hasta de 2(4) mm; pecÃolo (0,4)0,9- 1,7(3) cm. Inflorescencia formada por (1)2-4(5) verticilastros poco separados, los 1-2 inferiores distantes, con (6)12-14 flores cada uno. Brácteas (1,2)1,5-3 à (1,5)1,7-3,6 cm, deltoides, algo cordadas, acuminadas, irregularmente crenadoserradas o crenado-dentadas, profundamente incisas, con incisiones hasta de 6 mm, subsésiles, con pecÃolo de 1-2(8) mm; bractéolas (2)3-4 mm, lineares, con cilios antrorsos y pelos glandulÃferos subsésiles en el ápice. Cáliz 7-9 mm, color verde claro, con 10 nervios poco marcados; tubo de (3)4-5 mm, con pelos antrorsos, densos; dientes 4-5 mm, triangulares, acuminados, con pelos largos y rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles en el ápice. Corola (16)19-28 mm, color rosa intenso o púrpura; tubo (11)14-19 mm, más largo que el cáliz, recto, bruscamente dilatado en su ápice, glabro solo abajo, pubescente en el resto, sin un anillo de pelos interno; labio superior (4)6-7 mm, casi plano, a veces cóncavo y arqueado, emarginado, de margen no ciliado, peloso por fuera, con pelos hasta de 0,7 mm, antrorsos, teñidos de color púrpura, glabro por dentro; labio inferior (5)7-9,5 mm, patente o ligeramente deflexo con respecto al labio superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,2-0,4 mm, poco aparentes, redondeados o arqueados, con un apéndice de 0,2-0,3 mm, pequeño, subfiliforme, con un lóbulo central de 3,5-4,5 mm, obcordado, emarginado, blanco en el centro, con manchas color púrpura. Estambres con filamentos pubescentes en los 3/4 basales y sin pelos glandulÃferos en el ápice, raramente con escasos pelos glandulÃferos subsésiles por debajo de las anteras; anteras color púrpura obscuro, negruzcas en seco, pelosas. Polen color anaranjado rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2,6-2,8 à 1,2-1,4 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño verdoso claro con punteaduras blancas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)20-40(50) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos, a veces sólo en los cantos, rara vez subglabros. Hojas (1)1,5-3 à (0,9)2-3,3 cm, frecuentemente más ancho que largo, ampliamente cordiforme-deltoides, las basales con frecuencia reniformes o a veces suborbiculares, cordadas, con frecuencia atenuada bruscamente en el pecÃolo, con ápice obtuso, serradas, serrado-crenadas o crenadas, con incisiones de 1-3 mm; pecÃolo 2-3,5 cm. Inflorescencia formada por 3-6 verticilastros próximos, a veces alguno separado en la base, con 6-16 flores cada uno. Brácteas (0,8)1,5-2,5(4,2) à (1)1,8-3(4,5) cm, generalmente más ancho que largo, ampliamente deltoides, cordadas, bruscamente atenuadas en el pecÃolo, de ápice obtuso, profundamente serrado-crenadas, con incisiones de 3-9 mm, con pecÃolo de (0,2)0,5-1,2(1,7) cm; bractéolas (2)3-3,5 mm, sublineares, con pelos rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 7,5-12 mm, acrescente, con 10 nervios, color verde pálido, a veces color púrpura y con una banda ancha color púrpura obscuro; tubo 3-5 mm, con abundantes pelos hÃspidos, dientes (3,5)5- 7 mm, estrechamente triangulares, ciliados, con pelos glandulares subsésiles. Co rola 10-17 mm, color púrpura; tubo 7-13 mm, más largo o más corto que los dientes del cáliz, recto, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente en la base, densamente pubescente en su parte superior, con un anillo ± horizontal de pelos blancos hialinos por dentro, situado a 2-3,5 mm de la base; labio superior 3-4 mm, como el inferior, cóncavo, curvado, a veces sub erecto, densamente peloso por fuera, con pelos erectos y/o antrorsos, blancos, con los tabiques intercelulares de color púrpura, glabro por dentro; labio inferior 3-4,5 mm, triangular, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de c. 0,3 mm, redondeados y arqueados, con (0)1(2) dientes de c. 0,2 mm, con un lóbulo central de 1,5-2 mm, de bilobulado a bisecto, color púrpura, con algunas manchas obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura-negruzco, con pelos rÃgidos y blancos. Polen anaranjado. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2,2-2,8 à 1,3-1,6 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño claro, con abundantes punteaduras blancas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas basales pecioladas; las caulinares pecioladas o sentadas. Flores en espiga de verticilastros densos, aproximados hacia el ápice. Cáliz campanulado, más o menos, actinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada; labio superior curvado, cóncavo; labio inferior convexo, con lóbulo central largo y lóbulos laterales muy pequeños. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas divaricadas. Estilo con ramas subiguales. Núculas trigonas, truncadas.
Flora Iberica: Plantas herbáceas anuales o perennes. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, en general pelosos. Hojas dentadas, serradas o crenadas con una glándula sésil en el ápice de los dientes, pelosas, pecioladas. Inflores cencia en verticilastros densos, próximos en el ápice. Brácteas semejantes a las hojas, sésiles o pecioladas; bractéolas pequeñas, numerosas. Flores sésiles, raramente subsésiles, frecuentemente cleistógamas, mucho más cortas que las casmógamas. Cáliz campanulado, con garganta inclinada, con 5-10 nervios, rara vez alguno más, ligeramente acrescente en la fructificación, ± actinomorfo; dientes 5, ± iguales, el adaxial algo mayor que el resto, estrechamente triangulares, raramente deltoideos, acuminados. Corola bilabiada; labio superior curvado, cóncavo, con margen entero u ondulado; labio inferior con un lóbulo central desarrollado, con margen entero u ondulado. Estambres 4, didÃnamos, más cortos o iguales que el labio superior, con filamentos paralelos, con anteras de tecas divaricadas, los inferiores más largos, que nacen más abajo que los superiores. Estigma que no sobresale de la corola, con brazos ± iguales. Núculas obovoides, trÃgonas, con un lado convexo y 2 lados planos, con ápice algo truncado.
Observaciones de Flora Iberica: Género que se compone de unas 20 especies, que viven en Europa, N de Ãfrica y E de Asia. Algunas, aunque introducidas, se encuentran como malas hierbas en otros muchos lugares del mundo. Las medidas florales se han tomado en la antesis. El color del grano de polen se ha observado en material fresco, ya que parece que pierde el color al secarse la flor; en los pliegos de herbario se ha observado de color amarillo pálido uniforme para la mayorÃa de las especies.
Flora Iberica: Hierba 18-50(82) cm, perenne, rizomatosa, frecuentemente estolonÃfera. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, simples o ramificados, ± foliosos, de pelosos, con pelos patentes largos de c. 1 mm, a subglabros, con pelos muy cortos, de c. 0,1 mm, rÃgidos, retrorsos. Hojas (1,5)3-6,5(9) à (1)2,5-5,5(6) cm, de obcordadas a ovadas, cordadas o truncadas, con ápice ± acuminado, con margen de irregularmente crenado a crenado-serrado, con incisiones de 3-7 mm, color verde, muy raramente púrpura; pecÃolo de (0,5)2-4,5(7) mm. Inflo - res cencia formada por (2)3-4(6) verticilastros separados, con frecuencia los superiores próximos, con (2)4-10(18) flores cada uno, muy raramente con verticilastros no terminales. Brácteas con limbo de (1)2-5,5(8) à (0,7)1,5-4(6) cm, lan ceoladas, ovado-lanceoladas o anchamente lanceoladas, de base truncada o escasamente atenuada y ápice largamente acuminado, con margen serrado, con incisiones de 3-7 mm de profundidad, color verde, las superiores raramente púrpuras, con pecÃolo de 0,4-1(2) cm; bractéolas 0,8-1,5 mm, subfiliformes, diminutas, hirsutas, con algunos pelos rÃgidos en el margen y envés con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 9-12(21) mm, color verde claro, a veces púrpura, con 10 nervios poco marcados; tubo 5-9 (10) mm, glabro o glabrescente en la base, dispersamente hirsuto arriba, con dientes de 2,5-6(11) mm, subiguales, en general menores que el tubo, a veces iguales o mayores, de triangulares a estrechamente triangulares, largamente acuminados, a veces alesnados o subfiliformes, hirsutos, con pelos ligeramente antrorsos, con margen ciliado, con pelos glandulares subsésiles. Corola 18-30 mm, color púrpura, a veces rosa pálido; tubo 13-19 mm, que sobresale de los dientes del cáliz, de sigmoideo a recto, muy abierto arriba o a veces ensanchado gradualmente, color rosado o blanquecino, glabro abajo, pubescente arriba, con un anillo ligeramente oblicuo de pelos blancos, largos, a 2-3 mm de la base; labio superior 7-12 mm, ligeramente cuculado, color púrpura, a veces rosado, de ápice redondeado, truncado o emarginado, velutino por fuera, con pelos antrorsos, blancos, subglabro por dentro; labio inferior (6)7-12 mm, patente con respecto al superior, con lóbulo central de (2)3-6 mm, bilobado, obcordado, de profundamente emarginado a bÃfido, color blanco o rosado, con manchas púrpura obscuro, con lóbulos laterales hasta de 2 mm, redondeados en forma de arco, con un pequeño apéndice de 1-2,5 mm, subfiliforme. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales y pelos glandulÃferos subsésiles en el tercio superior; anteras color castaño obscuro o púrpura obscuro, con pelos largos y rÃgidos, blancos. Polen color naranja. Estigma de brazos subiguales. Núculas 2,9-3,5(3,8) à 1,4-1,8 mm, color castaño, a veces verdoso, frecuentemente con punteaduras blancas. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 15-30 cm, erectos, simples, glabros o escasamente estrigosos en las aristas. Hojas de 20-35 x 18-25 mm, cordadas, serradas, agudas o acuminadas; las basales ovado-orbiculares; las superiores ovado-triangulares. Verticilastros paucifloros. Brácteas y bracteolas semejantes a las hojas, teñidas, de púrpura. Cáliz de 4,5-5,5 mm, con tubo de 2,7-3,2 mm y dientes de 2-2,5 mm, ciliados. Corola de 8-8,5 mm, rosada, con tubo de 3,5-4 mm; labio inferior con lóbulo central obcordado y Lóbulos laterales lineares. Anteras pubescentes. 2n = 18. Florece en Mayo.
Flora Iberica: Hierba (4)15-35(43) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos, a veces solo en los cantos, raramente subglabros. Hojas (0,4)1,5-2,5(3,5) à (0,5)1,5-3(4,5) cm, con frecuencia más ancho que largo, ampliamente cordiforme-deltoides, las basales frecuentemente reniformes o a veces suborbiculares, cordadas, con frecuencia bruscamente atenuada en el pecÃolo, de ápice obtuso, serradas, serrado-crenadas o crenadas, con incisiones de 0,5-2(3) mm; pecÃolo (1)1,5-3,5(5) cm. Inflores cen cia formada por 3-10(12) verticilastros, con 6-16 flores cada uno, en general próximos, a veces alguno separado en la base. Brácteas (1)1,5-2,5(4,4) à (0,9)1,5-2,5(4) cm, cordadas, ovadas u ovado-rómbicas, con la base como las hojas, de ápice subagudo o agudo, con margen como el de las hojas, de longitud mayor o igual que la anchura, con pecÃolo de 5-9(40) mm, las superiores frecuentemente teñidas de color púrpura; bractéolas 1-2 mm, sublineares, pequeñas, a veces difÃciles de distinguir, caedizas, con pelos rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles o bien glabrescentes. Cáliz 5-9 mm, con 10 nervios, color verde pálido o púrpura, a veces con una banda ancha de color púrpura obscuro; tubo 2,5-4 mm, con algunos pelos en los nervios; dientes 2,5-5 mm, más cortos o de igual longitud que el tubo, estrechamente triangulares, ciliados, con pelos glandulares subsésiles. Corola 8-12 mm, color morado claro a púrpura, raramente blanco; tubo (5)6-9 mm, recto, que iguala los dientes del cáliz, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente en la base, pubescente arriba, con un anillo horizontal de pelos blancos en el interior a 1-2 mm de la base; labio superior 2-3 mm, mayor que el inferior, curvado, ligeramente cóncavo, a veces suberecto, densamente peloso por fuera, con pelos ± erectos, frecuentemente color morado rosado, glabro por dentro; labio inferior (2)3-4 mm, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de c. 0,5 mm, redondeados y arqueados, con un pequeño apéndice de 0,2-0,5 mm, linear, con un lóbulo central de 1-1,5 mm, obcordado, bipartido, color púrpura con manchas más obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos rÃgidos. Estigma de brazos ± iguales. Núculas 1,7-2,1 à 0,9-1,2 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño verdoso claro, con abundantes punteaduras blancas. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 10-40 cm, erectos, escasamente ramificados, subglabros. Hojas de (4-)10-20 x (5-25 (-35) mm, suborbiculares, con limbo crenado o lobado; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas ausentes. Cáliz de 3,5-5 (-6) mm, con tubo de (2,2-) 2,6-3 (-3,6) mm y dientes de 1,5-2,5 (-3) mm, pelosos. Corola de las flores casmógamas de 15-19 (-25) mm, rosada, con tubo de 9-12 (-15) mm; labio inferior con lóbulo central obovado y lóbulos laterales lineares. Anteras pubescentes. 2n = 18. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (3)10-40(52) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, de glabrescentes a algo escábridos abajo, con pelos retrorsos sobre todo en los cantos, pubescentes en la parte superior, con pelos cortos, rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas (0,7)0,9-2 à (0,6)0,8-2 cm, ovadas, reniforme-rómbicas, reniformes o suborbiculares, crenadas o lobadas, con incisiones de 1-3 mm, cordadas, frecuentemente atenuadas bruscamente en el ápice; pecÃolo 0,5-4(7,5) cm. Inflorescencia formada por (1)2-5 verticilastros, ± separados, con (2)10-20 flores cada uno. Brácteas (0,5)1-3 à (0,6)1,5-4,1 cm, generalmente más anchas que largas, reniformes o suborbiculares, raramente ovadas o rómbicas, de ápice obtuso, crenadas o lobadas, con incisiones de (1)2-5(10) mm, a veces teñidas de color púrpura, sésiles, raramente con pecÃolo de 2-10(20) mm; sin bractéolas. Cáliz 3,5-9 mm, a veces color púrpura arriba, con 10 o más nervios; tubo 2,5-4,5(5,5) mm, densamente peloso, con pelos largos, algo rÃgidos, erecto-patentes; dientes (1)2-4 mm, más cortos o de la misma longitud que el tubo, estrechamente triangulares, con un indumento denso de pelos largos y algo rÃgidos, con algunos pelos glandulares cortamente pedunculados y subsésiles. Corola (10)13-20(25) mm, de menos de 5 mm en las flores cleistógamas, color rosa o púrpura, raramente blanco; tubo (7)10-16(20) mm, recto, mucho más largo que el cáliz, glabro en el tercio inferior, pubescente en el resto, sin anillo de pelos internos, color púrpura blanquecino en su extremo inferior; labio superior 2,5-4(6) mm, menor o igual que el inferior, cóncavo, de ápice entero o escasamente emarginado, densamente peloso por fuera, con pelos erectos, frecuentemente color púrpura, glabro por dentro; labio inferior 2,5-5(7) mm, patente respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales hasta de 1 mm, redondeados y arqueados, con (0)1(2) dientes de 0,2-0,4 mm, color púrpura, con un lóbulo central de (0,7)1-2,5(3,5) mm, de obcordado a obovado, profundamente emarginado, color blanquecino, rosado o púrpura, con manchas más obscuras; la de las flores cleistógamas, poco diferenciada en tubo y labios. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos cortos, rÃgidos. Polen color anaranjado o rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2-2,2(2,5) à (0,9)1-1,2(1,3) mm, color castaño, por lo general con punteaduras blancas muy abundantes. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (5)10-30(40) cm, anual. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, ramificados desde la base, rara vez simples, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos o patentes, a veces solo en los cantos, raramente subglabros. Hojas (0,6)1,2-2,4 à (0,6)1-2,1 cm, ± igual de largo que ancho, de acorazonadas a obovadas, las basales a veces reniformes o suborbiculares, cordadas, con frecuencia atenuada bruscamente en el pecÃolo, de ápice agudo o subagudo, profundamente crenado-dentadas, con incisiones de (1,5)2-4(5) mm; pecÃolo 15-50(70) mm. Inflorescencia formada por (1)2-5 verticilastros muy próximos, a veces el inferior separado, con 2-10 flores cada uno. Brácteas 0,9- 3,5 à 0,9-3,4 cm, triangulares o subrómbicas, bruscamente atenuadas en el pecÃolo, con ápice agudo, profundamente inciso-serradas, raramente crenado-serradas, con incisiones de (1,5)3-5(7) mm, con pecÃolo de 3-18 mm, las superiores frecuentemente teñidas de color púrpura; bractéolas 1,5-2 mm, subfiliformes, con pelos rÃgidos en margen y envés, con glándulas subsésiles. Cáliz 6-10 mm, color verde claro o rosa púrpura, con 5 nervios, generalmente con una banda ancha color púrpura obscuro; tubo 3-5 mm, peloso, con abundantes pelos muy ásperos y rÃgidos, antrorsos; dientes 4-5 mm, más largos o de igual longitud que el tubo, estrechamente triangulares, largamente acuminados, ciliados, con pelos glandulares ± pedunculados. Corola 9-16 mm, color púrpura pálido; tubo 7-12 mm, recto, igualando los dientes del cáliz, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente abajo, pubescente en su parte superior, con un anillo oblicuo de pelos blancos por dentro, a 1,5-2,5 mm de la base; labio superior 3-5 mm, mayor que el inferior, cuculado, por fuera densamente peloso, ± erecto, glabro por dentro; labio inferior 3-5 mm, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,7-1,5 mm, redondeados y arqueados, con un pequeño mucrón de 0,1-0,3 mm, con lóbulo central de 1-2 mm, obcordado, bipartido, con manchas color púrpura más obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos rÃgidos. Polen color naranja rojizo. Estigma de brazos ± desiguales. Núculas 2-2,4 à 1,1-1,4, color castaño claro o pardo verdoso claro, con abundantes punteaduras blancas. 2n = 18, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)15-35 (45) cm, anual. Tallos ascendentes o decumbentes, ramificados en la base, a veces simples, con la base frecuentemente color púrpura, glabrescentes abajo, pubescentes en el resto, con pelos cortos, patentes o ligeramente retrorsos, a veces glabros. Hojas (0,5)1,2-4 à (0,5)1,3-3,7 cm, ovado-triangulares o acorazonadas, de base cordiforme a subtruncada, acuminadas, dentadocrenadas o serrado-crenadas, con frecuencia irregularmente dentadas, con incisiones hasta de 5 mm, a menudo con una mancha blanquecino-plateada a lo largo del nervio medio, apenas visible en seco; pecÃolo 2-4 cm, más largo o igual que el limbo. Inflorescencia formada por 2-4(6) verticilastros poco separados, el inferior separado, con (2)8-16(18) flores cada uno. Brác teas 1,3-4(5,5) à 1,1- 3,5(4,7) mm, triangulares, ovado-triangulares, ovado-lanceoladas o estrechamente ovadas, cordadas, subtruncadas o algo atenuadas en la base, ± acuminadas, con margen serrado-crenado o serrado, profundamente inciso, con incisiones hasta de 7 mm, a menudo con una mancha blanquecino-plateada a lo largo del nervio medio, apenas visible en seco, con pecÃolo hasta de 15 mm, las de arriba subsésiles; bractéolas (1)1,5-3 mm, lineares, con pelos patentes, ± rÃgidos, en limbo y margen. Cáliz 7-9 mm, color verde claro, con 5 nervios poco aparentes, a veces teñidos de púrpura; tubo 3-5 mm, con pelos patentes, antrorsos; dientes 1,5-4 mm, menores que el tubo, triangulares, acuminados, con pelos largos, rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles en el ápice. Corola (11)19-24 mm, blanca; tubo (8)12-17 mm, más largo que el cáliz, recto o ligeramente curvado en la base, bruscamente ensanchado arriba, glabro abajo, pubescente en el resto, sin un anillo de pelos interno; labio superior (4)6-8 mm, mayor que el inferior, de casi plano a cóncavo y arqueado, de margen no ciliado, con ápice bÃfido, dividido en 2 lacinias hasta de 3 mm, por fuera peloso, con pelos hasta de 0,5 mm, erectos o antrorsos, por dentro subglabro, con escasas manchas color púrpura en el ápice; labio inferior (3)5-7 mm, ± patente con respecto al labio superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,3-0,5 mm, poco aparentes, redondeados o arqueados, con un apéndice hasta de 1 mm, subfiliforme, con un lóbulo central de 2-5 mm, obcordado, emarginado, con manchas color púrpura. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en el ápice, por debajo de las anteras; anteras color púrpura obscuro, negruzco cuando secas, pelosas. Polen color amarillo intenso. Estigma bÃfido, de brazos ± desiguales. Núculas 2,1-3(3,3) à 1,3-1,7(1,8) mm, trÃgonas, truncadas, color castaño claro, con punteaduras blancas. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de 40-60 cm, ascendentes, escasamente ramificados, laxamente pilosos. Hojas de 70-90 x 45-60 mm; las basales ovadas; las superiores ovado-serradas, acuminadas, cordadas. Verticilastros paucifloros. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas lineares, pelosas en el margen. Cáliz de 10-12 mm, con tubo de 4,5-6 mm y dientes de 4-5,5 mm, pelosos. Corola de 17-19 mm, blanca, con tubo de 6-7 mm, ligeramente curvado en la base; labio inferior con lóbulo central obcordado y lóbulos laterales lineares. Anteras glabras. 2n = 18. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (15)30-80(140) cm, perenne, rizomatosa, estolonÃfera. Tallos ascendentes o decumbentes, simples o a veces escasamente ramificados, ± foliosos, densamente pelosos, con pelos hasta de 1 mm, patentes o ligeramente retrorsos. Hojas (4)6-7,5 à (3)3,5-5 cm, ovadas u ovado-lanceoladas, cordadas o truncadas, con ápice frecuentemente marcadamente acuminado, con margen simple, doblemente crenado-serradas o serradas, con incisiones de (1)1,5-4(5) mm; pe - cÃolo (1)2-4 cm. Inflorescencia formada por (1)2-4 verticilastros separados, con 6-8 flores cada uno. Brácteas con limbo de 1,6-2,2 à 0,8-1,2 cm, ovado-lanceoladas, fuertemente acuminadas, como las hojas pero de tamaño menor y con base de truncada a ligeramente atenuada, margen como en las hojas, con incisiones de 1-3 mm, con pecÃolo de 2-5 mm; bractéolas 5-7 mm, linear-lanceoladas, densa y largamente ciliadas y con algunos pelos en el envés, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 8-12 mm, con 10 nervios poco marcados; tubo 4-6 mm, peloso, con abundantes pelos largos, antrorsos, ± rÃgidos, con dientes de 3-5,5 mm, menores que el tubo, estrechamente triangulares, largamente acuminados, espinulosos, con pelos sobre el nervio central y largamente ciliados. Corola 16-24 mm, blanca; tubo 7-10 mm, que no sobresale de los dientes del cáliz, ligeramente curvado en la base, bruscamente ensanchado en la garganta, glabro en la base, pubescente en su parte superior, con un anillo oblicuo de pelos blancos situados a 2-3 mm de la base; labio superior 8-13 mm, mayor que el inferior, cuculado, por fuera densamente peloso, con pelos de 2 mm, erectos, peloso por dentro; labio inferior 8-9 mm, patente con respecto al superior, glabro, con manchas color púrpura, con el lóbulo central de c. 4 mm, obcordado, de profundamente emarginado a bipartido, con lóbulos laterales de 2-2,5 mm, redondeados y arqueados, con un apéndice subfiliforme hasta de 2 mm. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en la mitad superior; anteras color púrpura obscuro o negruzco, glabras. Polen color amarillo intenso o dorado. Estigma con brazos desiguales. Núculas (2,1)2,5-2,9(3,2) à (1,2)1,4-1,8 mm, color castaño claro o castaño grisáceo, generalmente con abundantes pun - teaduras blancas. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)20-40(55) cm, perenne, rizomatosa, a veces con estolones cortos. Tallos ascendentes o decumbentes, simples, poco foliosos, homogéneamente pelosos, con pelos hasta de 1,3 mm, patentes o retrorsos. Hojas (0,5)1,5-5,5 à (0,4)1,5-4 cm, con frecuencia secas o caducas en la antesis, de cordiformes a anchamente lanceoladas, a veces truncadas en la base, con ápice acuminado, de dentado-crenadas a serradas, con incisiones hasta de 5 mm; pecÃolo (0,5)1-3(4) cm, menor o mayor que el limbo. Inflores cen cia formada por (2)3-5 verticilastros, ± separados, con 8-10(14) flores cada uno, a veces con algunos nudos estériles por encima de los florÃferos. Brácteas 2,5-7,5 à 1,5-3,3 cm, lanceoladas, fuertemente acuminadas, con margen serrado, con incisiones hasta de 4 mm, generalmente más largo y más estrecho que el de las hojas, con pecÃolo hasta de 5 mm; bractéolas (1,3)2-5 mm, sublineares, con pelos patentes, algo rÃgidos, en limbo y margen, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 9-13 mm, con 10 nervios; tubo 4-6 mm, glabro en la base, con pelos rÃgidos, largos, los de arriba patentes, con frecuencia manchado de color púrpura, con dientes de (4)5-7(8) mm, iguales o ligeramente mayores que el tubo, estrechamente triangulares, alesnados, de ápice subfiliforme, con pelos largos y rÃgidos y con pelos glandulares subsésiles. Corola 18-25 mm, blanca; tubo 8-13 mm, que sobresale de los dientes del cáliz, ligeramente curvado en la base, con una gibosidad basal en posición ventral, bruscamente ensanchado en la garganta, glabro en la base, arriba de pubescente a glabro, por dentro con un anillo oblicuo de pelos blancos, muy densos, a 3-5 mm de la base, donde se inicia la gibosidad; labio superior 8-12 mm, mayor que el inferior, ± arqueado, ápice redondeado, truncado o emarginado, velutino por fuera, con pelos hasta de 1,5 mm, densos, patentes en el margen, subglabro por dentro, a veces teñido de color rosa; labio inferior 6-10 mm, ligeramente inclinado hacia abajo, que forma un ángulo obtuso con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de 1,5-2 mm, redondeados, con un apéndice de 1,5-2 mm, linear, con un lóbulo central de 3-4 mm, obcordado, bilobado. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en la mitad superior; anteras color castaño en seco, con pelos de 0,5-0,7 mm. Polen color amarillo pálido. Estigma de brazos subiguales. Núculas (3)3,2-3,5 à (1,3)1,4-1,6 mm, color castaño claro o pardo obscuro brillante, con abundantes punteaduras color blanquecino en estado inmaduro. n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (8)20-47 cm, anual. Tallos ascendentes o decumbentes, con la base frecuentemente color púrpura, ramificados abajo, a veces simples, poco foliosos, más en la base, escasamente pubescentes en la base, con pelos cortos, más abundantes arriba, retrorsos, a veces patentes. Hojas (0,7)0,9-2,5 à (0,7)0,9-2,8 mm, de ovadas a deltoides, de base cordiforme, acuminadas, irregularmente crenadas o crenado-serradas, con incisiones hasta de 2(4) mm; pecÃolo (0,4)0,9- 1,7(3) cm. Inflorescencia formada por (1)2-4(5) verticilastros poco separados, los 1-2 inferiores distantes, con (6)12-14 flores cada uno. Brácteas (1,2)1,5-3 à (1,5)1,7-3,6 cm, deltoides, algo cordadas, acuminadas, irregularmente crenadoserradas o crenado-dentadas, profundamente incisas, con incisiones hasta de 6 mm, subsésiles, con pecÃolo de 1-2(8) mm; bractéolas (2)3-4 mm, lineares, con cilios antrorsos y pelos glandulÃferos subsésiles en el ápice. Cáliz 7-9 mm, color verde claro, con 10 nervios poco marcados; tubo de (3)4-5 mm, con pelos antrorsos, densos; dientes 4-5 mm, triangulares, acuminados, con pelos largos y rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles en el ápice. Corola (16)19-28 mm, color rosa intenso o púrpura; tubo (11)14-19 mm, más largo que el cáliz, recto, bruscamente dilatado en su ápice, glabro solo abajo, pubescente en el resto, sin un anillo de pelos interno; labio superior (4)6-7 mm, casi plano, a veces cóncavo y arqueado, emarginado, de margen no ciliado, peloso por fuera, con pelos hasta de 0,7 mm, antrorsos, teñidos de color púrpura, glabro por dentro; labio inferior (5)7-9,5 mm, patente o ligeramente deflexo con respecto al labio superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,2-0,4 mm, poco aparentes, redondeados o arqueados, con un apéndice de 0,2-0,3 mm, pequeño, subfiliforme, con un lóbulo central de 3,5-4,5 mm, obcordado, emarginado, blanco en el centro, con manchas color púrpura. Estambres con filamentos pubescentes en los 3/4 basales y sin pelos glandulÃferos en el ápice, raramente con escasos pelos glandulÃferos subsésiles por debajo de las anteras; anteras color púrpura obscuro, negruzcas en seco, pelosas. Polen color anaranjado rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2,6-2,8 à 1,2-1,4 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño verdoso claro con punteaduras blancas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)20-40(50) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos, a veces sólo en los cantos, rara vez subglabros. Hojas (1)1,5-3 à (0,9)2-3,3 cm, frecuentemente más ancho que largo, ampliamente cordiforme-deltoides, las basales con frecuencia reniformes o a veces suborbiculares, cordadas, con frecuencia atenuada bruscamente en el pecÃolo, con ápice obtuso, serradas, serrado-crenadas o crenadas, con incisiones de 1-3 mm; pecÃolo 2-3,5 cm. Inflorescencia formada por 3-6 verticilastros próximos, a veces alguno separado en la base, con 6-16 flores cada uno. Brácteas (0,8)1,5-2,5(4,2) à (1)1,8-3(4,5) cm, generalmente más ancho que largo, ampliamente deltoides, cordadas, bruscamente atenuadas en el pecÃolo, de ápice obtuso, profundamente serrado-crenadas, con incisiones de 3-9 mm, con pecÃolo de (0,2)0,5-1,2(1,7) cm; bractéolas (2)3-3,5 mm, sublineares, con pelos rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 7,5-12 mm, acrescente, con 10 nervios, color verde pálido, a veces color púrpura y con una banda ancha color púrpura obscuro; tubo 3-5 mm, con abundantes pelos hÃspidos, dientes (3,5)5- 7 mm, estrechamente triangulares, ciliados, con pelos glandulares subsésiles. Co rola 10-17 mm, color púrpura; tubo 7-13 mm, más largo o más corto que los dientes del cáliz, recto, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente en la base, densamente pubescente en su parte superior, con un anillo ± horizontal de pelos blancos hialinos por dentro, situado a 2-3,5 mm de la base; labio superior 3-4 mm, como el inferior, cóncavo, curvado, a veces sub erecto, densamente peloso por fuera, con pelos erectos y/o antrorsos, blancos, con los tabiques intercelulares de color púrpura, glabro por dentro; labio inferior 3-4,5 mm, triangular, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de c. 0,3 mm, redondeados y arqueados, con (0)1(2) dientes de c. 0,2 mm, con un lóbulo central de 1,5-2 mm, de bilobulado a bisecto, color púrpura, con algunas manchas obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura-negruzco, con pelos rÃgidos y blancos. Polen anaranjado. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2,2-2,8 à 1,3-1,6 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño claro, con abundantes punteaduras blancas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas basales pecioladas; las caulinares pecioladas o sentadas. Flores en espiga de verticilastros densos, aproximados hacia el ápice. Cáliz campanulado, más o menos, actinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada; labio superior curvado, cóncavo; labio inferior convexo, con lóbulo central largo y lóbulos laterales muy pequeños. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas divaricadas. Estilo con ramas subiguales. Núculas trigonas, truncadas.
Flora Iberica: Plantas herbáceas anuales o perennes. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, en general pelosos. Hojas dentadas, serradas o crenadas con una glándula sésil en el ápice de los dientes, pelosas, pecioladas. Inflores cencia en verticilastros densos, próximos en el ápice. Brácteas semejantes a las hojas, sésiles o pecioladas; bractéolas pequeñas, numerosas. Flores sésiles, raramente subsésiles, frecuentemente cleistógamas, mucho más cortas que las casmógamas. Cáliz campanulado, con garganta inclinada, con 5-10 nervios, rara vez alguno más, ligeramente acrescente en la fructificación, ± actinomorfo; dientes 5, ± iguales, el adaxial algo mayor que el resto, estrechamente triangulares, raramente deltoideos, acuminados. Corola bilabiada; labio superior curvado, cóncavo, con margen entero u ondulado; labio inferior con un lóbulo central desarrollado, con margen entero u ondulado. Estambres 4, didÃnamos, más cortos o iguales que el labio superior, con filamentos paralelos, con anteras de tecas divaricadas, los inferiores más largos, que nacen más abajo que los superiores. Estigma que no sobresale de la corola, con brazos ± iguales. Núculas obovoides, trÃgonas, con un lado convexo y 2 lados planos, con ápice algo truncado.
Observaciones de Flora Iberica: Género que se compone de unas 20 especies, que viven en Europa, N de Ãfrica y E de Asia. Algunas, aunque introducidas, se encuentran como malas hierbas en otros muchos lugares del mundo. Las medidas florales se han tomado en la antesis. El color del grano de polen se ha observado en material fresco, ya que parece que pierde el color al secarse la flor; en los pliegos de herbario se ha observado de color amarillo pálido uniforme para la mayorÃa de las especies.
Flora Iberica: Hierba 18-50(82) cm, perenne, rizomatosa, frecuentemente estolonÃfera. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, simples o ramificados, ± foliosos, de pelosos, con pelos patentes largos de c. 1 mm, a subglabros, con pelos muy cortos, de c. 0,1 mm, rÃgidos, retrorsos. Hojas (1,5)3-6,5(9) à (1)2,5-5,5(6) cm, de obcordadas a ovadas, cordadas o truncadas, con ápice ± acuminado, con margen de irregularmente crenado a crenado-serrado, con incisiones de 3-7 mm, color verde, muy raramente púrpura; pecÃolo de (0,5)2-4,5(7) mm. Inflo - res cencia formada por (2)3-4(6) verticilastros separados, con frecuencia los superiores próximos, con (2)4-10(18) flores cada uno, muy raramente con verticilastros no terminales. Brácteas con limbo de (1)2-5,5(8) à (0,7)1,5-4(6) cm, lan ceoladas, ovado-lanceoladas o anchamente lanceoladas, de base truncada o escasamente atenuada y ápice largamente acuminado, con margen serrado, con incisiones de 3-7 mm de profundidad, color verde, las superiores raramente púrpuras, con pecÃolo de 0,4-1(2) cm; bractéolas 0,8-1,5 mm, subfiliformes, diminutas, hirsutas, con algunos pelos rÃgidos en el margen y envés con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 9-12(21) mm, color verde claro, a veces púrpura, con 10 nervios poco marcados; tubo 5-9 (10) mm, glabro o glabrescente en la base, dispersamente hirsuto arriba, con dientes de 2,5-6(11) mm, subiguales, en general menores que el tubo, a veces iguales o mayores, de triangulares a estrechamente triangulares, largamente acuminados, a veces alesnados o subfiliformes, hirsutos, con pelos ligeramente antrorsos, con margen ciliado, con pelos glandulares subsésiles. Corola 18-30 mm, color púrpura, a veces rosa pálido; tubo 13-19 mm, que sobresale de los dientes del cáliz, de sigmoideo a recto, muy abierto arriba o a veces ensanchado gradualmente, color rosado o blanquecino, glabro abajo, pubescente arriba, con un anillo ligeramente oblicuo de pelos blancos, largos, a 2-3 mm de la base; labio superior 7-12 mm, ligeramente cuculado, color púrpura, a veces rosado, de ápice redondeado, truncado o emarginado, velutino por fuera, con pelos antrorsos, blancos, subglabro por dentro; labio inferior (6)7-12 mm, patente con respecto al superior, con lóbulo central de (2)3-6 mm, bilobado, obcordado, de profundamente emarginado a bÃfido, color blanco o rosado, con manchas púrpura obscuro, con lóbulos laterales hasta de 2 mm, redondeados en forma de arco, con un pequeño apéndice de 1-2,5 mm, subfiliforme. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales y pelos glandulÃferos subsésiles en el tercio superior; anteras color castaño obscuro o púrpura obscuro, con pelos largos y rÃgidos, blancos. Polen color naranja. Estigma de brazos subiguales. Núculas 2,9-3,5(3,8) à 1,4-1,8 mm, color castaño, a veces verdoso, frecuentemente con punteaduras blancas. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 15-30 cm, erectos, simples, glabros o escasamente estrigosos en las aristas. Hojas de 20-35 x 18-25 mm, cordadas, serradas, agudas o acuminadas; las basales ovado-orbiculares; las superiores ovado-triangulares. Verticilastros paucifloros. Brácteas y bracteolas semejantes a las hojas, teñidas, de púrpura. Cáliz de 4,5-5,5 mm, con tubo de 2,7-3,2 mm y dientes de 2-2,5 mm, ciliados. Corola de 8-8,5 mm, rosada, con tubo de 3,5-4 mm; labio inferior con lóbulo central obcordado y Lóbulos laterales lineares. Anteras pubescentes. 2n = 18. Florece en Mayo.
Flora Iberica: Hierba (4)15-35(43) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos, a veces solo en los cantos, raramente subglabros. Hojas (0,4)1,5-2,5(3,5) à (0,5)1,5-3(4,5) cm, con frecuencia más ancho que largo, ampliamente cordiforme-deltoides, las basales frecuentemente reniformes o a veces suborbiculares, cordadas, con frecuencia bruscamente atenuada en el pecÃolo, de ápice obtuso, serradas, serrado-crenadas o crenadas, con incisiones de 0,5-2(3) mm; pecÃolo (1)1,5-3,5(5) cm. Inflores cen cia formada por 3-10(12) verticilastros, con 6-16 flores cada uno, en general próximos, a veces alguno separado en la base. Brácteas (1)1,5-2,5(4,4) à (0,9)1,5-2,5(4) cm, cordadas, ovadas u ovado-rómbicas, con la base como las hojas, de ápice subagudo o agudo, con margen como el de las hojas, de longitud mayor o igual que la anchura, con pecÃolo de 5-9(40) mm, las superiores frecuentemente teñidas de color púrpura; bractéolas 1-2 mm, sublineares, pequeñas, a veces difÃciles de distinguir, caedizas, con pelos rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles o bien glabrescentes. Cáliz 5-9 mm, con 10 nervios, color verde pálido o púrpura, a veces con una banda ancha de color púrpura obscuro; tubo 2,5-4 mm, con algunos pelos en los nervios; dientes 2,5-5 mm, más cortos o de igual longitud que el tubo, estrechamente triangulares, ciliados, con pelos glandulares subsésiles. Corola 8-12 mm, color morado claro a púrpura, raramente blanco; tubo (5)6-9 mm, recto, que iguala los dientes del cáliz, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente en la base, pubescente arriba, con un anillo horizontal de pelos blancos en el interior a 1-2 mm de la base; labio superior 2-3 mm, mayor que el inferior, curvado, ligeramente cóncavo, a veces suberecto, densamente peloso por fuera, con pelos ± erectos, frecuentemente color morado rosado, glabro por dentro; labio inferior (2)3-4 mm, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de c. 0,5 mm, redondeados y arqueados, con un pequeño apéndice de 0,2-0,5 mm, linear, con un lóbulo central de 1-1,5 mm, obcordado, bipartido, color púrpura con manchas más obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos rÃgidos. Estigma de brazos ± iguales. Núculas 1,7-2,1 à 0,9-1,2 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño verdoso claro, con abundantes punteaduras blancas. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 10-40 cm, erectos, escasamente ramificados, subglabros. Hojas de (4-)10-20 x (5-25 (-35) mm, suborbiculares, con limbo crenado o lobado; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas ausentes. Cáliz de 3,5-5 (-6) mm, con tubo de (2,2-) 2,6-3 (-3,6) mm y dientes de 1,5-2,5 (-3) mm, pelosos. Corola de las flores casmógamas de 15-19 (-25) mm, rosada, con tubo de 9-12 (-15) mm; labio inferior con lóbulo central obovado y lóbulos laterales lineares. Anteras pubescentes. 2n = 18. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (3)10-40(52) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, de glabrescentes a algo escábridos abajo, con pelos retrorsos sobre todo en los cantos, pubescentes en la parte superior, con pelos cortos, rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas (0,7)0,9-2 à (0,6)0,8-2 cm, ovadas, reniforme-rómbicas, reniformes o suborbiculares, crenadas o lobadas, con incisiones de 1-3 mm, cordadas, frecuentemente atenuadas bruscamente en el ápice; pecÃolo 0,5-4(7,5) cm. Inflorescencia formada por (1)2-5 verticilastros, ± separados, con (2)10-20 flores cada uno. Brácteas (0,5)1-3 à (0,6)1,5-4,1 cm, generalmente más anchas que largas, reniformes o suborbiculares, raramente ovadas o rómbicas, de ápice obtuso, crenadas o lobadas, con incisiones de (1)2-5(10) mm, a veces teñidas de color púrpura, sésiles, raramente con pecÃolo de 2-10(20) mm; sin bractéolas. Cáliz 3,5-9 mm, a veces color púrpura arriba, con 10 o más nervios; tubo 2,5-4,5(5,5) mm, densamente peloso, con pelos largos, algo rÃgidos, erecto-patentes; dientes (1)2-4 mm, más cortos o de la misma longitud que el tubo, estrechamente triangulares, con un indumento denso de pelos largos y algo rÃgidos, con algunos pelos glandulares cortamente pedunculados y subsésiles. Corola (10)13-20(25) mm, de menos de 5 mm en las flores cleistógamas, color rosa o púrpura, raramente blanco; tubo (7)10-16(20) mm, recto, mucho más largo que el cáliz, glabro en el tercio inferior, pubescente en el resto, sin anillo de pelos internos, color púrpura blanquecino en su extremo inferior; labio superior 2,5-4(6) mm, menor o igual que el inferior, cóncavo, de ápice entero o escasamente emarginado, densamente peloso por fuera, con pelos erectos, frecuentemente color púrpura, glabro por dentro; labio inferior 2,5-5(7) mm, patente respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales hasta de 1 mm, redondeados y arqueados, con (0)1(2) dientes de 0,2-0,4 mm, color púrpura, con un lóbulo central de (0,7)1-2,5(3,5) mm, de obcordado a obovado, profundamente emarginado, color blanquecino, rosado o púrpura, con manchas más obscuras; la de las flores cleistógamas, poco diferenciada en tubo y labios. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos cortos, rÃgidos. Polen color anaranjado o rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2-2,2(2,5) à (0,9)1-1,2(1,3) mm, color castaño, por lo general con punteaduras blancas muy abundantes. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (5)10-30(40) cm, anual. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, ramificados desde la base, rara vez simples, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos o patentes, a veces solo en los cantos, raramente subglabros. Hojas (0,6)1,2-2,4 à (0,6)1-2,1 cm, ± igual de largo que ancho, de acorazonadas a obovadas, las basales a veces reniformes o suborbiculares, cordadas, con frecuencia atenuada bruscamente en el pecÃolo, de ápice agudo o subagudo, profundamente crenado-dentadas, con incisiones de (1,5)2-4(5) mm; pecÃolo 15-50(70) mm. Inflorescencia formada por (1)2-5 verticilastros muy próximos, a veces el inferior separado, con 2-10 flores cada uno. Brácteas 0,9- 3,5 à 0,9-3,4 cm, triangulares o subrómbicas, bruscamente atenuadas en el pecÃolo, con ápice agudo, profundamente inciso-serradas, raramente crenado-serradas, con incisiones de (1,5)3-5(7) mm, con pecÃolo de 3-18 mm, las superiores frecuentemente teñidas de color púrpura; bractéolas 1,5-2 mm, subfiliformes, con pelos rÃgidos en margen y envés, con glándulas subsésiles. Cáliz 6-10 mm, color verde claro o rosa púrpura, con 5 nervios, generalmente con una banda ancha color púrpura obscuro; tubo 3-5 mm, peloso, con abundantes pelos muy ásperos y rÃgidos, antrorsos; dientes 4-5 mm, más largos o de igual longitud que el tubo, estrechamente triangulares, largamente acuminados, ciliados, con pelos glandulares ± pedunculados. Corola 9-16 mm, color púrpura pálido; tubo 7-12 mm, recto, igualando los dientes del cáliz, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente abajo, pubescente en su parte superior, con un anillo oblicuo de pelos blancos por dentro, a 1,5-2,5 mm de la base; labio superior 3-5 mm, mayor que el inferior, cuculado, por fuera densamente peloso, ± erecto, glabro por dentro; labio inferior 3-5 mm, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,7-1,5 mm, redondeados y arqueados, con un pequeño mucrón de 0,1-0,3 mm, con lóbulo central de 1-2 mm, obcordado, bipartido, con manchas color púrpura más obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura obscuro o negruzco, con pelos rÃgidos. Polen color naranja rojizo. Estigma de brazos ± desiguales. Núculas 2-2,4 à 1,1-1,4, color castaño claro o pardo verdoso claro, con abundantes punteaduras blancas. 2n = 18, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)15-35 (45) cm, anual. Tallos ascendentes o decumbentes, ramificados en la base, a veces simples, con la base frecuentemente color púrpura, glabrescentes abajo, pubescentes en el resto, con pelos cortos, patentes o ligeramente retrorsos, a veces glabros. Hojas (0,5)1,2-4 à (0,5)1,3-3,7 cm, ovado-triangulares o acorazonadas, de base cordiforme a subtruncada, acuminadas, dentadocrenadas o serrado-crenadas, con frecuencia irregularmente dentadas, con incisiones hasta de 5 mm, a menudo con una mancha blanquecino-plateada a lo largo del nervio medio, apenas visible en seco; pecÃolo 2-4 cm, más largo o igual que el limbo. Inflorescencia formada por 2-4(6) verticilastros poco separados, el inferior separado, con (2)8-16(18) flores cada uno. Brác teas 1,3-4(5,5) à 1,1- 3,5(4,7) mm, triangulares, ovado-triangulares, ovado-lanceoladas o estrechamente ovadas, cordadas, subtruncadas o algo atenuadas en la base, ± acuminadas, con margen serrado-crenado o serrado, profundamente inciso, con incisiones hasta de 7 mm, a menudo con una mancha blanquecino-plateada a lo largo del nervio medio, apenas visible en seco, con pecÃolo hasta de 15 mm, las de arriba subsésiles; bractéolas (1)1,5-3 mm, lineares, con pelos patentes, ± rÃgidos, en limbo y margen. Cáliz 7-9 mm, color verde claro, con 5 nervios poco aparentes, a veces teñidos de púrpura; tubo 3-5 mm, con pelos patentes, antrorsos; dientes 1,5-4 mm, menores que el tubo, triangulares, acuminados, con pelos largos, rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles en el ápice. Corola (11)19-24 mm, blanca; tubo (8)12-17 mm, más largo que el cáliz, recto o ligeramente curvado en la base, bruscamente ensanchado arriba, glabro abajo, pubescente en el resto, sin un anillo de pelos interno; labio superior (4)6-8 mm, mayor que el inferior, de casi plano a cóncavo y arqueado, de margen no ciliado, con ápice bÃfido, dividido en 2 lacinias hasta de 3 mm, por fuera peloso, con pelos hasta de 0,5 mm, erectos o antrorsos, por dentro subglabro, con escasas manchas color púrpura en el ápice; labio inferior (3)5-7 mm, ± patente con respecto al labio superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,3-0,5 mm, poco aparentes, redondeados o arqueados, con un apéndice hasta de 1 mm, subfiliforme, con un lóbulo central de 2-5 mm, obcordado, emarginado, con manchas color púrpura. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en el ápice, por debajo de las anteras; anteras color púrpura obscuro, negruzco cuando secas, pelosas. Polen color amarillo intenso. Estigma bÃfido, de brazos ± desiguales. Núculas 2,1-3(3,3) à 1,3-1,7(1,8) mm, trÃgonas, truncadas, color castaño claro, con punteaduras blancas. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de 40-60 cm, ascendentes, escasamente ramificados, laxamente pilosos. Hojas de 70-90 x 45-60 mm; las basales ovadas; las superiores ovado-serradas, acuminadas, cordadas. Verticilastros paucifloros. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas lineares, pelosas en el margen. Cáliz de 10-12 mm, con tubo de 4,5-6 mm y dientes de 4-5,5 mm, pelosos. Corola de 17-19 mm, blanca, con tubo de 6-7 mm, ligeramente curvado en la base; labio inferior con lóbulo central obcordado y lóbulos laterales lineares. Anteras glabras. 2n = 18. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (15)30-80(140) cm, perenne, rizomatosa, estolonÃfera. Tallos ascendentes o decumbentes, simples o a veces escasamente ramificados, ± foliosos, densamente pelosos, con pelos hasta de 1 mm, patentes o ligeramente retrorsos. Hojas (4)6-7,5 à (3)3,5-5 cm, ovadas u ovado-lanceoladas, cordadas o truncadas, con ápice frecuentemente marcadamente acuminado, con margen simple, doblemente crenado-serradas o serradas, con incisiones de (1)1,5-4(5) mm; pe - cÃolo (1)2-4 cm. Inflorescencia formada por (1)2-4 verticilastros separados, con 6-8 flores cada uno. Brácteas con limbo de 1,6-2,2 à 0,8-1,2 cm, ovado-lanceoladas, fuertemente acuminadas, como las hojas pero de tamaño menor y con base de truncada a ligeramente atenuada, margen como en las hojas, con incisiones de 1-3 mm, con pecÃolo de 2-5 mm; bractéolas 5-7 mm, linear-lanceoladas, densa y largamente ciliadas y con algunos pelos en el envés, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 8-12 mm, con 10 nervios poco marcados; tubo 4-6 mm, peloso, con abundantes pelos largos, antrorsos, ± rÃgidos, con dientes de 3-5,5 mm, menores que el tubo, estrechamente triangulares, largamente acuminados, espinulosos, con pelos sobre el nervio central y largamente ciliados. Corola 16-24 mm, blanca; tubo 7-10 mm, que no sobresale de los dientes del cáliz, ligeramente curvado en la base, bruscamente ensanchado en la garganta, glabro en la base, pubescente en su parte superior, con un anillo oblicuo de pelos blancos situados a 2-3 mm de la base; labio superior 8-13 mm, mayor que el inferior, cuculado, por fuera densamente peloso, con pelos de 2 mm, erectos, peloso por dentro; labio inferior 8-9 mm, patente con respecto al superior, glabro, con manchas color púrpura, con el lóbulo central de c. 4 mm, obcordado, de profundamente emarginado a bipartido, con lóbulos laterales de 2-2,5 mm, redondeados y arqueados, con un apéndice subfiliforme hasta de 2 mm. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en la mitad superior; anteras color púrpura obscuro o negruzco, glabras. Polen color amarillo intenso o dorado. Estigma con brazos desiguales. Núculas (2,1)2,5-2,9(3,2) à (1,2)1,4-1,8 mm, color castaño claro o castaño grisáceo, generalmente con abundantes pun - teaduras blancas. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)20-40(55) cm, perenne, rizomatosa, a veces con estolones cortos. Tallos ascendentes o decumbentes, simples, poco foliosos, homogéneamente pelosos, con pelos hasta de 1,3 mm, patentes o retrorsos. Hojas (0,5)1,5-5,5 à (0,4)1,5-4 cm, con frecuencia secas o caducas en la antesis, de cordiformes a anchamente lanceoladas, a veces truncadas en la base, con ápice acuminado, de dentado-crenadas a serradas, con incisiones hasta de 5 mm; pecÃolo (0,5)1-3(4) cm, menor o mayor que el limbo. Inflores cen cia formada por (2)3-5 verticilastros, ± separados, con 8-10(14) flores cada uno, a veces con algunos nudos estériles por encima de los florÃferos. Brácteas 2,5-7,5 à 1,5-3,3 cm, lanceoladas, fuertemente acuminadas, con margen serrado, con incisiones hasta de 4 mm, generalmente más largo y más estrecho que el de las hojas, con pecÃolo hasta de 5 mm; bractéolas (1,3)2-5 mm, sublineares, con pelos patentes, algo rÃgidos, en limbo y margen, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 9-13 mm, con 10 nervios; tubo 4-6 mm, glabro en la base, con pelos rÃgidos, largos, los de arriba patentes, con frecuencia manchado de color púrpura, con dientes de (4)5-7(8) mm, iguales o ligeramente mayores que el tubo, estrechamente triangulares, alesnados, de ápice subfiliforme, con pelos largos y rÃgidos y con pelos glandulares subsésiles. Corola 18-25 mm, blanca; tubo 8-13 mm, que sobresale de los dientes del cáliz, ligeramente curvado en la base, con una gibosidad basal en posición ventral, bruscamente ensanchado en la garganta, glabro en la base, arriba de pubescente a glabro, por dentro con un anillo oblicuo de pelos blancos, muy densos, a 3-5 mm de la base, donde se inicia la gibosidad; labio superior 8-12 mm, mayor que el inferior, ± arqueado, ápice redondeado, truncado o emarginado, velutino por fuera, con pelos hasta de 1,5 mm, densos, patentes en el margen, subglabro por dentro, a veces teñido de color rosa; labio inferior 6-10 mm, ligeramente inclinado hacia abajo, que forma un ángulo obtuso con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de 1,5-2 mm, redondeados, con un apéndice de 1,5-2 mm, linear, con un lóbulo central de 3-4 mm, obcordado, bilobado. Estambres con filamentos pubescentes en la mitad basal y pelos glandulÃferos subsésiles en la mitad superior; anteras color castaño en seco, con pelos de 0,5-0,7 mm. Polen color amarillo pálido. Estigma de brazos subiguales. Núculas (3)3,2-3,5 à (1,3)1,4-1,6 mm, color castaño claro o pardo obscuro brillante, con abundantes punteaduras color blanquecino en estado inmaduro. n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (8)20-47 cm, anual. Tallos ascendentes o decumbentes, con la base frecuentemente color púrpura, ramificados abajo, a veces simples, poco foliosos, más en la base, escasamente pubescentes en la base, con pelos cortos, más abundantes arriba, retrorsos, a veces patentes. Hojas (0,7)0,9-2,5 à (0,7)0,9-2,8 mm, de ovadas a deltoides, de base cordiforme, acuminadas, irregularmente crenadas o crenado-serradas, con incisiones hasta de 2(4) mm; pecÃolo (0,4)0,9- 1,7(3) cm. Inflorescencia formada por (1)2-4(5) verticilastros poco separados, los 1-2 inferiores distantes, con (6)12-14 flores cada uno. Brácteas (1,2)1,5-3 à (1,5)1,7-3,6 cm, deltoides, algo cordadas, acuminadas, irregularmente crenadoserradas o crenado-dentadas, profundamente incisas, con incisiones hasta de 6 mm, subsésiles, con pecÃolo de 1-2(8) mm; bractéolas (2)3-4 mm, lineares, con cilios antrorsos y pelos glandulÃferos subsésiles en el ápice. Cáliz 7-9 mm, color verde claro, con 10 nervios poco marcados; tubo de (3)4-5 mm, con pelos antrorsos, densos; dientes 4-5 mm, triangulares, acuminados, con pelos largos y rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles en el ápice. Corola (16)19-28 mm, color rosa intenso o púrpura; tubo (11)14-19 mm, más largo que el cáliz, recto, bruscamente dilatado en su ápice, glabro solo abajo, pubescente en el resto, sin un anillo de pelos interno; labio superior (4)6-7 mm, casi plano, a veces cóncavo y arqueado, emarginado, de margen no ciliado, peloso por fuera, con pelos hasta de 0,7 mm, antrorsos, teñidos de color púrpura, glabro por dentro; labio inferior (5)7-9,5 mm, patente o ligeramente deflexo con respecto al labio superior, glabro, con lóbulos laterales de 0,2-0,4 mm, poco aparentes, redondeados o arqueados, con un apéndice de 0,2-0,3 mm, pequeño, subfiliforme, con un lóbulo central de 3,5-4,5 mm, obcordado, emarginado, blanco en el centro, con manchas color púrpura. Estambres con filamentos pubescentes en los 3/4 basales y sin pelos glandulÃferos en el ápice, raramente con escasos pelos glandulÃferos subsésiles por debajo de las anteras; anteras color púrpura obscuro, negruzcas en seco, pelosas. Polen color anaranjado rojizo. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2,6-2,8 à 1,2-1,4 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño verdoso claro con punteaduras blancas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (10)20-40(50) cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, ramificados desde la base, a veces simples, poco foliosos, ligeramente escábridos, con pelos muy cortos, rÃgidos, retrorsos, a veces sólo en los cantos, rara vez subglabros. Hojas (1)1,5-3 à (0,9)2-3,3 cm, frecuentemente más ancho que largo, ampliamente cordiforme-deltoides, las basales con frecuencia reniformes o a veces suborbiculares, cordadas, con frecuencia atenuada bruscamente en el pecÃolo, con ápice obtuso, serradas, serrado-crenadas o crenadas, con incisiones de 1-3 mm; pecÃolo 2-3,5 cm. Inflorescencia formada por 3-6 verticilastros próximos, a veces alguno separado en la base, con 6-16 flores cada uno. Brácteas (0,8)1,5-2,5(4,2) à (1)1,8-3(4,5) cm, generalmente más ancho que largo, ampliamente deltoides, cordadas, bruscamente atenuadas en el pecÃolo, de ápice obtuso, profundamente serrado-crenadas, con incisiones de 3-9 mm, con pecÃolo de (0,2)0,5-1,2(1,7) cm; bractéolas (2)3-3,5 mm, sublineares, con pelos rÃgidos, con pelos glandulares subsésiles. Cáliz 7,5-12 mm, acrescente, con 10 nervios, color verde pálido, a veces color púrpura y con una banda ancha color púrpura obscuro; tubo 3-5 mm, con abundantes pelos hÃspidos, dientes (3,5)5- 7 mm, estrechamente triangulares, ciliados, con pelos glandulares subsésiles. Co rola 10-17 mm, color púrpura; tubo 7-13 mm, más largo o más corto que los dientes del cáliz, recto, bruscamente ensanchado arriba, glabro o glabrescente en la base, densamente pubescente en su parte superior, con un anillo ± horizontal de pelos blancos hialinos por dentro, situado a 2-3,5 mm de la base; labio superior 3-4 mm, como el inferior, cóncavo, curvado, a veces sub erecto, densamente peloso por fuera, con pelos erectos y/o antrorsos, blancos, con los tabiques intercelulares de color púrpura, glabro por dentro; labio inferior 3-4,5 mm, triangular, patente con respecto al superior, glabro, con lóbulos laterales de c. 0,3 mm, redondeados y arqueados, con (0)1(2) dientes de c. 0,2 mm, con un lóbulo central de 1,5-2 mm, de bilobulado a bisecto, color púrpura, con algunas manchas obscuras. Estambres con filamentos pubescentes en los 2/3 basales, glabro en el ápice; anteras color púrpura-negruzco, con pelos rÃgidos y blancos. Polen anaranjado. Estigma de brazos desiguales. Núculas 2,2-2,8 à 1,3-1,6 mm, trÃgonas, truncadas, color castaño claro, con abundantes punteaduras blancas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas, rara vez hierbas perennes o arbustos, con indumento de pelos estrellados. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados. Cáliz actinomorfo con 10 nervios y garganta pelosa, coriáceo en la fructificación. Corola bilabiada, con labio superior curvado, cóncavo, el interior trilobado, con lóbulo medio crenulado, convexo y los laterales muy reducidos, péndulos. Estambres con filamentos paralelos. Anteras divergentes, con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, sufruticosas, perennes o herbáceas o con órganos subterráneos perennes. Tallos ± erectos, pelosos, con pelos simples y estrellados. Hojas basales y caulinares, en general, lanceoladas u ovadas, pecioladas. Inflo - res cencia en verticilastros separados, ± densos. Brácteas lanceoladas, elÃpticas, ovadas, agudas; bractéolas lineares, lanceoladas o elÃpticas. Cáliz actinomorfo, con 5 dientes triangulares o lineares, peloso. Corola bilabiada, con tubo troncocónico; labio superior galeado, en forma de casco, cóncavo hacia abajo; labio inferior trilobulado, con un lóbulo central amplio, convexo hacia arriba, en disposición ± horizontal. Estambres 4, con filamentos curvados hacia abajo siguiendo la curvatura del labio superior de la corola; anteras con tecas soldadas. Estigma bÃfido, con ramas desiguales. Núculas ovoides, subtrÃgonas, color pardo o negruzco.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de unas 65 especies que viven en Eurasia y el N de Ãfrica. Phlomis fruticosa L., Sp. Pl. 2: 585 (1753) (N.v.: candilera, matulera), sufrútice de hasta 1 m, con flores amarillas, oriundo del C y E de la región mediterránea, se cultiva como ornamental y es posible que se asilvestre ocasionalmente. Con menor frecuencia, también se cultivan Ph. samia L., Sp. Pl.: 585 (1753) y Ph. tuberosa L., Sp. Pl.: 586 (1753).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corola rosada o purpúrea. Brácteas inferiores lanceoladas, no cuspidadas. | 2 |
1. | Corola amarilla o pardo-anaranjada. Brácteas inferiores ovado-rómbicas, cuspidadas. | 3 |
2. | Bracteolas lineares, erecto-patentes. Hojas caulinares serradas, atenuadas. | Phlomis herba-venti |
2. | Bracteolas lanceoladas, adpresas al cáliz. Hojas caulinares crenadas, cordadas. | Phlomis purpurea |
3. | Hojas basales lineares o linear-lanceoladas, atenuadas. Corola amarilla. | Phlomis lychnitis |
3. | Hojas basales ovadas u ovado-lanceoladas, elípticas, cordadas, truncadas o cuneadas en la base. Corola pardo-anaranjada o amarillenta. | Phlomis composita |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de 30-70 cm, ramificados, de hirsutos a velutinos, con pelos estrellados. Hojas basales de 80-150 x 30-55 mm, ovado-lanceoladas, serradas, agudas; las caulinares atenuadas. Brácteas de 60-80 x 15-23 mm, lanceoladas, agudas. Bracteolas de 0,5-0,8 x 18-22 mm, lineares, subuladas, curvadas, no adpresas al cáliz. Cáliz de 18-22 mm, con tubo de 8-12 mm y dientes de 7-11 mm; con 10 nervios, indumento doble de pelos estrellados de 0,30,3 mm y pluricelulares de 1,7-2,2 mm Corola de 20-25 mm, rosa-purpúrea, con tubo de 13-16 mm. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 50-200 cm, ramificados, densamente tomentosos, con pelos estrellados. Hojas basales de 40-90 x 15-35 mm, ovadolanceoladas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cordadas o truncadas en la base. Brácteas de 20-24 x 50-65 mm, ovado-lanceoLadas, agudas. Bracteolas de 10-14 x 2-3 mm, lanceoladas, adpresas al cáliz. Cáliz de 13-17 mm con tubo de 9-11 mm y dientes de 3,5-4,5 mm, estrellado-tomentoso. Corola de 25-28 mm, rosada, con tubo de 14-16 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 25-60 cm, escasamente ramificados, densamente estrellado-tomentosos. Hojas basales de 70-100 x 7-12 mm, linear-lanceoladas, enteras, obtusas, atenuadas en la base; las caulinares lanceoladas. Brácteas de 15-60 x 20-35 mm, ovado-rómbicas, cuspidadas. Bracteolas de 9-15 x 0,5-0,7 mm, lineares, subuladas, pilosas. Cáliz de 12-14 mm, con tubo de 8-10 mm y dientes de 3-4 mm, densamente pilosos, con pelos estrellados en la base. Corola de 23-28 mm, amarilla, con tubo de 70-13 mm. 2n = 20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 14,5-70 cm, a veces con estolones. Tallos erguidos, a veces arqueados, los estériles con hojas en el extremo, densamente pelosos, sobre todo los inferiores. Hojas 3-14 à 0,5-1,4 cm, lanceoladas, las caulinares algo más anchas, que se convierten en brácteas progresivamente, con haz rugosa, verde obscura, con pelos estrellados, que a veces tienen una rama más larga, con envés blanquecino, con nervios sobresalientes, las jóvenes lanosas; con pecÃolos atenuados, los de hojas opuestas soldados, sésiles las caulinares. Inflorescencia formada por 4-6 verticilastros con 6 flores cada uno, ± próximos en la parte apical, acopados. Brác teas 1,1-5,3(5,9) à 1,2-2,6(3) cm, sésiles, formando una copa entre 2 opuestas, anchamente ovadas, las inferiores largamente acuminadas, las de arriba ovadas y agudas, de superficie lisa arriba y nerviadas en la parte ancha, con nervios que forman una malla irregular, pelosas en el margen con pelos enmarañados; bractéolas 10-15 mm, 2-3 por cáliz, lineares, con pelos plumosos, largos, de unos 4 mm. Cáliz 13-14 mm, con dientes de 3,5-4 mm, alesnados. Corola c. 25 mm, de color amarillo intenso; tubo glabro incluido en el cáliz; labios 13-16 mm, el superior en forma de casco, cubierto por fuera de pelos estrellados, ciliado; labio inferior con lóbulo convexo central, a veces más largo, los laterales de 2-3,5 mm, triangulares; apertura entre ellos casi horizontal. Estambres generalmente recurvados dentro del lóbulo superior, siguiendo su curvatura; anteras con tecas soldadas y alineadas en la dirección del filamento, por lo que parecen ser una sola, con dehiscencia lateral. Estilo recurvado. Núculas 4-6 à 2-4 mm, ovoides, subtrÃgonas, color pardo. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 40-70 cm, escasamente ramificados, densamente estrellado-tomentosos, glandulosos. Hojas basales de 70-110 x 30-45 mm, ovadas, enteras, obtusas, cordadas; las caulinares ovado-lanceoladas. Brácteas de 15-55 x 18-30 mm, ovado-rómbicas, cuspidadas. Bracteolas de 10-16 x 0,5-0,7 mm, lineares, subuladas, pelosas. Cáliz de 15-17 mm, con tubo de 11-13 mm y dientes de 3,5-4,5 mm, densamente peloso, con pelos estrellados eglandulares y glandulares. Corola de 28-35 mm, pardo-anaranjada, con tubo de 12-15 mm. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice (28)39-82 cm, con raÃz tuberosa. Tallos en general simples, a veces ramificados, cubiertos de borra formada por pelos estrellados, pedicelados, a veces con una rama más larga. Hojas basales 8-16 à 1,9-5,2(6,8) cm, en roseta, caducas, con limbo de 3-11 cm, afelpadas, gruesas, de blanquecinas a obscuras, con nervios marcados por el envés, ovadas, de agudas a obtusas, en general acorazonadas, con borde rizado o festoneado; las caulinares semejantes, más pequeñas, en general no acorazonadas; pecÃolo 2-9 cm. Inflorescencia formada hasta por 10 verticilastros, generalmente con 6 flores cada uno, con entrenudos siempre visibles. Brácteas 1,6-3,2 à 0,7-2,7 cm, abiertas en el verticilastro, en general sésiles, ovadas, ± agudas, con el haz con pelos estrellados de una rama mucho más larga, que parecen simples; bractéolas 6-15 mm, lineares, al menos 3 por flor, con pelos como los de las brácteas. Cáliz 12-15 mm, con 5 dientes de 4-5 mm, iguales, casi lineares, largamente pelosos. Corola 22-25 mm, amarillenta, con estrÃas longitudinales color rojizo-pardo; tubo 10-13 mm, glabro; labios muy pelosos por fuera y glabros por dentro; labio superior 11,5-16(17) mm, cóncavo hacia abajo, en forma de casco, con un reborde de pelos crespos por dentro; labio inferior convexo, de la misma longitud que el superior, con amplio lóbulo central y 2 laterales pequeños, con apéndices agudos, de 3-5 mm, cercanos a la garganta. Estambres largos, curvados, incluidos en el labio superior; anteras dorsifijas. Núculas 4-6 à 2-4 mm, ovoides, subtrÃgonas, color pardo brillante. 2n = 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas, rara vez hierbas perennes o arbustos, con indumento de pelos estrellados. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados. Cáliz actinomorfo con 10 nervios y garganta pelosa, coriáceo en la fructificación. Corola bilabiada, con labio superior curvado, cóncavo, el interior trilobado, con lóbulo medio crenulado, convexo y los laterales muy reducidos, péndulos. Estambres con filamentos paralelos. Anteras divergentes, con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, sufruticosas, perennes o herbáceas o con órganos subterráneos perennes. Tallos ± erectos, pelosos, con pelos simples y estrellados. Hojas basales y caulinares, en general, lanceoladas u ovadas, pecioladas. Inflo - res cencia en verticilastros separados, ± densos. Brácteas lanceoladas, elÃpticas, ovadas, agudas; bractéolas lineares, lanceoladas o elÃpticas. Cáliz actinomorfo, con 5 dientes triangulares o lineares, peloso. Corola bilabiada, con tubo troncocónico; labio superior galeado, en forma de casco, cóncavo hacia abajo; labio inferior trilobulado, con un lóbulo central amplio, convexo hacia arriba, en disposición ± horizontal. Estambres 4, con filamentos curvados hacia abajo siguiendo la curvatura del labio superior de la corola; anteras con tecas soldadas. Estigma bÃfido, con ramas desiguales. Núculas ovoides, subtrÃgonas, color pardo o negruzco.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de unas 65 especies que viven en Eurasia y el N de Ãfrica. Phlomis fruticosa L., Sp. Pl. 2: 585 (1753) (N.v.: candilera, matulera), sufrútice de hasta 1 m, con flores amarillas, oriundo del C y E de la región mediterránea, se cultiva como ornamental y es posible que se asilvestre ocasionalmente. Con menor frecuencia, también se cultivan Ph. samia L., Sp. Pl.: 585 (1753) y Ph. tuberosa L., Sp. Pl.: 586 (1753).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corola rosada o purpúrea. Brácteas inferiores lanceoladas, no cuspidadas. | 2 |
1. | Corola amarilla o pardo-anaranjada. Brácteas inferiores ovado-rómbicas, cuspidadas. | 3 |
2. | Bracteolas lineares, erecto-patentes. Hojas caulinares serradas, atenuadas. | Phlomis herba-venti |
2. | Bracteolas lanceoladas, adpresas al cáliz. Hojas caulinares crenadas, cordadas. | Phlomis purpurea |
3. | Hojas basales lineares o linear-lanceoladas, atenuadas. Corola amarilla. | Phlomis lychnitis |
3. | Hojas basales ovadas u ovado-lanceoladas, elípticas, cordadas, truncadas o cuneadas en la base. Corola pardo-anaranjada o amarillenta. | Phlomis composita |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de 30-70 cm, ramificados, de hirsutos a velutinos, con pelos estrellados. Hojas basales de 80-150 x 30-55 mm, ovado-lanceoladas, serradas, agudas; las caulinares atenuadas. Brácteas de 60-80 x 15-23 mm, lanceoladas, agudas. Bracteolas de 0,5-0,8 x 18-22 mm, lineares, subuladas, curvadas, no adpresas al cáliz. Cáliz de 18-22 mm, con tubo de 8-12 mm y dientes de 7-11 mm; con 10 nervios, indumento doble de pelos estrellados de 0,30,3 mm y pluricelulares de 1,7-2,2 mm Corola de 20-25 mm, rosa-purpúrea, con tubo de 13-16 mm. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 50-200 cm, ramificados, densamente tomentosos, con pelos estrellados. Hojas basales de 40-90 x 15-35 mm, ovadolanceoladas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cordadas o truncadas en la base. Brácteas de 20-24 x 50-65 mm, ovado-lanceoLadas, agudas. Bracteolas de 10-14 x 2-3 mm, lanceoladas, adpresas al cáliz. Cáliz de 13-17 mm con tubo de 9-11 mm y dientes de 3,5-4,5 mm, estrellado-tomentoso. Corola de 25-28 mm, rosada, con tubo de 14-16 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 25-60 cm, escasamente ramificados, densamente estrellado-tomentosos. Hojas basales de 70-100 x 7-12 mm, linear-lanceoladas, enteras, obtusas, atenuadas en la base; las caulinares lanceoladas. Brácteas de 15-60 x 20-35 mm, ovado-rómbicas, cuspidadas. Bracteolas de 9-15 x 0,5-0,7 mm, lineares, subuladas, pilosas. Cáliz de 12-14 mm, con tubo de 8-10 mm y dientes de 3-4 mm, densamente pilosos, con pelos estrellados en la base. Corola de 23-28 mm, amarilla, con tubo de 70-13 mm. 2n = 20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 14,5-70 cm, a veces con estolones. Tallos erguidos, a veces arqueados, los estériles con hojas en el extremo, densamente pelosos, sobre todo los inferiores. Hojas 3-14 à 0,5-1,4 cm, lanceoladas, las caulinares algo más anchas, que se convierten en brácteas progresivamente, con haz rugosa, verde obscura, con pelos estrellados, que a veces tienen una rama más larga, con envés blanquecino, con nervios sobresalientes, las jóvenes lanosas; con pecÃolos atenuados, los de hojas opuestas soldados, sésiles las caulinares. Inflorescencia formada por 4-6 verticilastros con 6 flores cada uno, ± próximos en la parte apical, acopados. Brác teas 1,1-5,3(5,9) à 1,2-2,6(3) cm, sésiles, formando una copa entre 2 opuestas, anchamente ovadas, las inferiores largamente acuminadas, las de arriba ovadas y agudas, de superficie lisa arriba y nerviadas en la parte ancha, con nervios que forman una malla irregular, pelosas en el margen con pelos enmarañados; bractéolas 10-15 mm, 2-3 por cáliz, lineares, con pelos plumosos, largos, de unos 4 mm. Cáliz 13-14 mm, con dientes de 3,5-4 mm, alesnados. Corola c. 25 mm, de color amarillo intenso; tubo glabro incluido en el cáliz; labios 13-16 mm, el superior en forma de casco, cubierto por fuera de pelos estrellados, ciliado; labio inferior con lóbulo convexo central, a veces más largo, los laterales de 2-3,5 mm, triangulares; apertura entre ellos casi horizontal. Estambres generalmente recurvados dentro del lóbulo superior, siguiendo su curvatura; anteras con tecas soldadas y alineadas en la dirección del filamento, por lo que parecen ser una sola, con dehiscencia lateral. Estilo recurvado. Núculas 4-6 à 2-4 mm, ovoides, subtrÃgonas, color pardo. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 40-70 cm, escasamente ramificados, densamente estrellado-tomentosos, glandulosos. Hojas basales de 70-110 x 30-45 mm, ovadas, enteras, obtusas, cordadas; las caulinares ovado-lanceoladas. Brácteas de 15-55 x 18-30 mm, ovado-rómbicas, cuspidadas. Bracteolas de 10-16 x 0,5-0,7 mm, lineares, subuladas, pelosas. Cáliz de 15-17 mm, con tubo de 11-13 mm y dientes de 3,5-4,5 mm, densamente peloso, con pelos estrellados eglandulares y glandulares. Corola de 28-35 mm, pardo-anaranjada, con tubo de 12-15 mm. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice (28)39-82 cm, con raÃz tuberosa. Tallos en general simples, a veces ramificados, cubiertos de borra formada por pelos estrellados, pedicelados, a veces con una rama más larga. Hojas basales 8-16 à 1,9-5,2(6,8) cm, en roseta, caducas, con limbo de 3-11 cm, afelpadas, gruesas, de blanquecinas a obscuras, con nervios marcados por el envés, ovadas, de agudas a obtusas, en general acorazonadas, con borde rizado o festoneado; las caulinares semejantes, más pequeñas, en general no acorazonadas; pecÃolo 2-9 cm. Inflorescencia formada hasta por 10 verticilastros, generalmente con 6 flores cada uno, con entrenudos siempre visibles. Brácteas 1,6-3,2 à 0,7-2,7 cm, abiertas en el verticilastro, en general sésiles, ovadas, ± agudas, con el haz con pelos estrellados de una rama mucho más larga, que parecen simples; bractéolas 6-15 mm, lineares, al menos 3 por flor, con pelos como los de las brácteas. Cáliz 12-15 mm, con 5 dientes de 4-5 mm, iguales, casi lineares, largamente pelosos. Corola 22-25 mm, amarillenta, con estrÃas longitudinales color rojizo-pardo; tubo 10-13 mm, glabro; labios muy pelosos por fuera y glabros por dentro; labio superior 11,5-16(17) mm, cóncavo hacia abajo, en forma de casco, con un reborde de pelos crespos por dentro; labio inferior convexo, de la misma longitud que el superior, con amplio lóbulo central y 2 laterales pequeños, con apéndices agudos, de 3-5 mm, cercanos a la garganta. Estambres largos, curvados, incluidos en el labio superior; anteras dorsifijas. Núculas 4-6 à 2-4 mm, ovoides, subtrÃgonas, color pardo brillante. 2n = 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas, rara vez hierbas perennes o arbustos, con indumento de pelos estrellados. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados. Cáliz actinomorfo con 10 nervios y garganta pelosa, coriáceo en la fructificación. Corola bilabiada, con labio superior curvado, cóncavo, el interior trilobado, con lóbulo medio crenulado, convexo y los laterales muy reducidos, péndulos. Estambres con filamentos paralelos. Anteras divergentes, con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, sufruticosas, perennes o herbáceas o con órganos subterráneos perennes. Tallos ± erectos, pelosos, con pelos simples y estrellados. Hojas basales y caulinares, en general, lanceoladas u ovadas, pecioladas. Inflo - res cencia en verticilastros separados, ± densos. Brácteas lanceoladas, elÃpticas, ovadas, agudas; bractéolas lineares, lanceoladas o elÃpticas. Cáliz actinomorfo, con 5 dientes triangulares o lineares, peloso. Corola bilabiada, con tubo troncocónico; labio superior galeado, en forma de casco, cóncavo hacia abajo; labio inferior trilobulado, con un lóbulo central amplio, convexo hacia arriba, en disposición ± horizontal. Estambres 4, con filamentos curvados hacia abajo siguiendo la curvatura del labio superior de la corola; anteras con tecas soldadas. Estigma bÃfido, con ramas desiguales. Núculas ovoides, subtrÃgonas, color pardo o negruzco.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de unas 65 especies que viven en Eurasia y el N de Ãfrica. Phlomis fruticosa L., Sp. Pl. 2: 585 (1753) (N.v.: candilera, matulera), sufrútice de hasta 1 m, con flores amarillas, oriundo del C y E de la región mediterránea, se cultiva como ornamental y es posible que se asilvestre ocasionalmente. Con menor frecuencia, también se cultivan Ph. samia L., Sp. Pl.: 585 (1753) y Ph. tuberosa L., Sp. Pl.: 586 (1753).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corola rosada o purpúrea. Brácteas inferiores lanceoladas, no cuspidadas. | 2 |
1. | Corola amarilla o pardo-anaranjada. Brácteas inferiores ovado-rómbicas, cuspidadas. | 3 |
2. | Bracteolas lineares, erecto-patentes. Hojas caulinares serradas, atenuadas. | Phlomis herba-venti |
2. | Bracteolas lanceoladas, adpresas al cáliz. Hojas caulinares crenadas, cordadas. | Phlomis purpurea |
3. | Hojas basales lineares o linear-lanceoladas, atenuadas. Corola amarilla. | Phlomis lychnitis |
3. | Hojas basales ovadas u ovado-lanceoladas, elípticas, cordadas, truncadas o cuneadas en la base. Corola pardo-anaranjada o amarillenta. | Phlomis composita |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de 30-70 cm, ramificados, de hirsutos a velutinos, con pelos estrellados. Hojas basales de 80-150 x 30-55 mm, ovado-lanceoladas, serradas, agudas; las caulinares atenuadas. Brácteas de 60-80 x 15-23 mm, lanceoladas, agudas. Bracteolas de 0,5-0,8 x 18-22 mm, lineares, subuladas, curvadas, no adpresas al cáliz. Cáliz de 18-22 mm, con tubo de 8-12 mm y dientes de 7-11 mm; con 10 nervios, indumento doble de pelos estrellados de 0,30,3 mm y pluricelulares de 1,7-2,2 mm Corola de 20-25 mm, rosa-purpúrea, con tubo de 13-16 mm. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 50-200 cm, ramificados, densamente tomentosos, con pelos estrellados. Hojas basales de 40-90 x 15-35 mm, ovadolanceoladas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cordadas o truncadas en la base. Brácteas de 20-24 x 50-65 mm, ovado-lanceoLadas, agudas. Bracteolas de 10-14 x 2-3 mm, lanceoladas, adpresas al cáliz. Cáliz de 13-17 mm con tubo de 9-11 mm y dientes de 3,5-4,5 mm, estrellado-tomentoso. Corola de 25-28 mm, rosada, con tubo de 14-16 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 25-60 cm, escasamente ramificados, densamente estrellado-tomentosos. Hojas basales de 70-100 x 7-12 mm, linear-lanceoladas, enteras, obtusas, atenuadas en la base; las caulinares lanceoladas. Brácteas de 15-60 x 20-35 mm, ovado-rómbicas, cuspidadas. Bracteolas de 9-15 x 0,5-0,7 mm, lineares, subuladas, pilosas. Cáliz de 12-14 mm, con tubo de 8-10 mm y dientes de 3-4 mm, densamente pilosos, con pelos estrellados en la base. Corola de 23-28 mm, amarilla, con tubo de 70-13 mm. 2n = 20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 14,5-70 cm, a veces con estolones. Tallos erguidos, a veces arqueados, los estériles con hojas en el extremo, densamente pelosos, sobre todo los inferiores. Hojas 3-14 à 0,5-1,4 cm, lanceoladas, las caulinares algo más anchas, que se convierten en brácteas progresivamente, con haz rugosa, verde obscura, con pelos estrellados, que a veces tienen una rama más larga, con envés blanquecino, con nervios sobresalientes, las jóvenes lanosas; con pecÃolos atenuados, los de hojas opuestas soldados, sésiles las caulinares. Inflorescencia formada por 4-6 verticilastros con 6 flores cada uno, ± próximos en la parte apical, acopados. Brác teas 1,1-5,3(5,9) à 1,2-2,6(3) cm, sésiles, formando una copa entre 2 opuestas, anchamente ovadas, las inferiores largamente acuminadas, las de arriba ovadas y agudas, de superficie lisa arriba y nerviadas en la parte ancha, con nervios que forman una malla irregular, pelosas en el margen con pelos enmarañados; bractéolas 10-15 mm, 2-3 por cáliz, lineares, con pelos plumosos, largos, de unos 4 mm. Cáliz 13-14 mm, con dientes de 3,5-4 mm, alesnados. Corola c. 25 mm, de color amarillo intenso; tubo glabro incluido en el cáliz; labios 13-16 mm, el superior en forma de casco, cubierto por fuera de pelos estrellados, ciliado; labio inferior con lóbulo convexo central, a veces más largo, los laterales de 2-3,5 mm, triangulares; apertura entre ellos casi horizontal. Estambres generalmente recurvados dentro del lóbulo superior, siguiendo su curvatura; anteras con tecas soldadas y alineadas en la dirección del filamento, por lo que parecen ser una sola, con dehiscencia lateral. Estilo recurvado. Núculas 4-6 à 2-4 mm, ovoides, subtrÃgonas, color pardo. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 40-70 cm, escasamente ramificados, densamente estrellado-tomentosos, glandulosos. Hojas basales de 70-110 x 30-45 mm, ovadas, enteras, obtusas, cordadas; las caulinares ovado-lanceoladas. Brácteas de 15-55 x 18-30 mm, ovado-rómbicas, cuspidadas. Bracteolas de 10-16 x 0,5-0,7 mm, lineares, subuladas, pelosas. Cáliz de 15-17 mm, con tubo de 11-13 mm y dientes de 3,5-4,5 mm, densamente peloso, con pelos estrellados eglandulares y glandulares. Corola de 28-35 mm, pardo-anaranjada, con tubo de 12-15 mm. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice (28)39-82 cm, con raÃz tuberosa. Tallos en general simples, a veces ramificados, cubiertos de borra formada por pelos estrellados, pedicelados, a veces con una rama más larga. Hojas basales 8-16 à 1,9-5,2(6,8) cm, en roseta, caducas, con limbo de 3-11 cm, afelpadas, gruesas, de blanquecinas a obscuras, con nervios marcados por el envés, ovadas, de agudas a obtusas, en general acorazonadas, con borde rizado o festoneado; las caulinares semejantes, más pequeñas, en general no acorazonadas; pecÃolo 2-9 cm. Inflorescencia formada hasta por 10 verticilastros, generalmente con 6 flores cada uno, con entrenudos siempre visibles. Brácteas 1,6-3,2 à 0,7-2,7 cm, abiertas en el verticilastro, en general sésiles, ovadas, ± agudas, con el haz con pelos estrellados de una rama mucho más larga, que parecen simples; bractéolas 6-15 mm, lineares, al menos 3 por flor, con pelos como los de las brácteas. Cáliz 12-15 mm, con 5 dientes de 4-5 mm, iguales, casi lineares, largamente pelosos. Corola 22-25 mm, amarillenta, con estrÃas longitudinales color rojizo-pardo; tubo 10-13 mm, glabro; labios muy pelosos por fuera y glabros por dentro; labio superior 11,5-16(17) mm, cóncavo hacia abajo, en forma de casco, con un reborde de pelos crespos por dentro; labio inferior convexo, de la misma longitud que el superior, con amplio lóbulo central y 2 laterales pequeños, con apéndices agudos, de 3-5 mm, cercanos a la garganta. Estambres largos, curvados, incluidos en el labio superior; anteras dorsifijas. Núculas 4-6 à 2-4 mm, ovoides, subtrÃgonas, color pardo brillante. 2n = 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas, rara vez hierbas perennes o arbustos, con indumento de pelos estrellados. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados. Cáliz actinomorfo con 10 nervios y garganta pelosa, coriáceo en la fructificación. Corola bilabiada, con labio superior curvado, cóncavo, el interior trilobado, con lóbulo medio crenulado, convexo y los laterales muy reducidos, péndulos. Estambres con filamentos paralelos. Anteras divergentes, con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, sufruticosas, perennes o herbáceas o con órganos subterráneos perennes. Tallos ± erectos, pelosos, con pelos simples y estrellados. Hojas basales y caulinares, en general, lanceoladas u ovadas, pecioladas. Inflo - res cencia en verticilastros separados, ± densos. Brácteas lanceoladas, elÃpticas, ovadas, agudas; bractéolas lineares, lanceoladas o elÃpticas. Cáliz actinomorfo, con 5 dientes triangulares o lineares, peloso. Corola bilabiada, con tubo troncocónico; labio superior galeado, en forma de casco, cóncavo hacia abajo; labio inferior trilobulado, con un lóbulo central amplio, convexo hacia arriba, en disposición ± horizontal. Estambres 4, con filamentos curvados hacia abajo siguiendo la curvatura del labio superior de la corola; anteras con tecas soldadas. Estigma bÃfido, con ramas desiguales. Núculas ovoides, subtrÃgonas, color pardo o negruzco.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de unas 65 especies que viven en Eurasia y el N de Ãfrica. Phlomis fruticosa L., Sp. Pl. 2: 585 (1753) (N.v.: candilera, matulera), sufrútice de hasta 1 m, con flores amarillas, oriundo del C y E de la región mediterránea, se cultiva como ornamental y es posible que se asilvestre ocasionalmente. Con menor frecuencia, también se cultivan Ph. samia L., Sp. Pl.: 585 (1753) y Ph. tuberosa L., Sp. Pl.: 586 (1753).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Corola rosada o purpúrea. Brácteas inferiores lanceoladas, no cuspidadas. | 2 |
1. | Corola amarilla o pardo-anaranjada. Brácteas inferiores ovado-rómbicas, cuspidadas. | 3 |
2. | Bracteolas lineares, erecto-patentes. Hojas caulinares serradas, atenuadas. | Phlomis herba-venti |
2. | Bracteolas lanceoladas, adpresas al cáliz. Hojas caulinares crenadas, cordadas. | Phlomis purpurea |
3. | Hojas basales lineares o linear-lanceoladas, atenuadas. Corola amarilla. | Phlomis lychnitis |
3. | Hojas basales ovadas u ovado-lanceoladas, elípticas, cordadas, truncadas o cuneadas en la base. Corola pardo-anaranjada o amarillenta. | Phlomis composita |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de 30-70 cm, ramificados, de hirsutos a velutinos, con pelos estrellados. Hojas basales de 80-150 x 30-55 mm, ovado-lanceoladas, serradas, agudas; las caulinares atenuadas. Brácteas de 60-80 x 15-23 mm, lanceoladas, agudas. Bracteolas de 0,5-0,8 x 18-22 mm, lineares, subuladas, curvadas, no adpresas al cáliz. Cáliz de 18-22 mm, con tubo de 8-12 mm y dientes de 7-11 mm; con 10 nervios, indumento doble de pelos estrellados de 0,30,3 mm y pluricelulares de 1,7-2,2 mm Corola de 20-25 mm, rosa-purpúrea, con tubo de 13-16 mm. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 50-200 cm, ramificados, densamente tomentosos, con pelos estrellados. Hojas basales de 40-90 x 15-35 mm, ovadolanceoladas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cordadas o truncadas en la base. Brácteas de 20-24 x 50-65 mm, ovado-lanceoLadas, agudas. Bracteolas de 10-14 x 2-3 mm, lanceoladas, adpresas al cáliz. Cáliz de 13-17 mm con tubo de 9-11 mm y dientes de 3,5-4,5 mm, estrellado-tomentoso. Corola de 25-28 mm, rosada, con tubo de 14-16 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 25-60 cm, escasamente ramificados, densamente estrellado-tomentosos. Hojas basales de 70-100 x 7-12 mm, linear-lanceoladas, enteras, obtusas, atenuadas en la base; las caulinares lanceoladas. Brácteas de 15-60 x 20-35 mm, ovado-rómbicas, cuspidadas. Bracteolas de 9-15 x 0,5-0,7 mm, lineares, subuladas, pilosas. Cáliz de 12-14 mm, con tubo de 8-10 mm y dientes de 3-4 mm, densamente pilosos, con pelos estrellados en la base. Corola de 23-28 mm, amarilla, con tubo de 70-13 mm. 2n = 20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 14,5-70 cm, a veces con estolones. Tallos erguidos, a veces arqueados, los estériles con hojas en el extremo, densamente pelosos, sobre todo los inferiores. Hojas 3-14 à 0,5-1,4 cm, lanceoladas, las caulinares algo más anchas, que se convierten en brácteas progresivamente, con haz rugosa, verde obscura, con pelos estrellados, que a veces tienen una rama más larga, con envés blanquecino, con nervios sobresalientes, las jóvenes lanosas; con pecÃolos atenuados, los de hojas opuestas soldados, sésiles las caulinares. Inflorescencia formada por 4-6 verticilastros con 6 flores cada uno, ± próximos en la parte apical, acopados. Brác teas 1,1-5,3(5,9) à 1,2-2,6(3) cm, sésiles, formando una copa entre 2 opuestas, anchamente ovadas, las inferiores largamente acuminadas, las de arriba ovadas y agudas, de superficie lisa arriba y nerviadas en la parte ancha, con nervios que forman una malla irregular, pelosas en el margen con pelos enmarañados; bractéolas 10-15 mm, 2-3 por cáliz, lineares, con pelos plumosos, largos, de unos 4 mm. Cáliz 13-14 mm, con dientes de 3,5-4 mm, alesnados. Corola c. 25 mm, de color amarillo intenso; tubo glabro incluido en el cáliz; labios 13-16 mm, el superior en forma de casco, cubierto por fuera de pelos estrellados, ciliado; labio inferior con lóbulo convexo central, a veces más largo, los laterales de 2-3,5 mm, triangulares; apertura entre ellos casi horizontal. Estambres generalmente recurvados dentro del lóbulo superior, siguiendo su curvatura; anteras con tecas soldadas y alineadas en la dirección del filamento, por lo que parecen ser una sola, con dehiscencia lateral. Estilo recurvado. Núculas 4-6 à 2-4 mm, ovoides, subtrÃgonas, color pardo. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de 40-70 cm, escasamente ramificados, densamente estrellado-tomentosos, glandulosos. Hojas basales de 70-110 x 30-45 mm, ovadas, enteras, obtusas, cordadas; las caulinares ovado-lanceoladas. Brácteas de 15-55 x 18-30 mm, ovado-rómbicas, cuspidadas. Bracteolas de 10-16 x 0,5-0,7 mm, lineares, subuladas, pelosas. Cáliz de 15-17 mm, con tubo de 11-13 mm y dientes de 3,5-4,5 mm, densamente peloso, con pelos estrellados eglandulares y glandulares. Corola de 28-35 mm, pardo-anaranjada, con tubo de 12-15 mm. 2n = 20. Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice (28)39-82 cm, con raÃz tuberosa. Tallos en general simples, a veces ramificados, cubiertos de borra formada por pelos estrellados, pedicelados, a veces con una rama más larga. Hojas basales 8-16 à 1,9-5,2(6,8) cm, en roseta, caducas, con limbo de 3-11 cm, afelpadas, gruesas, de blanquecinas a obscuras, con nervios marcados por el envés, ovadas, de agudas a obtusas, en general acorazonadas, con borde rizado o festoneado; las caulinares semejantes, más pequeñas, en general no acorazonadas; pecÃolo 2-9 cm. Inflorescencia formada hasta por 10 verticilastros, generalmente con 6 flores cada uno, con entrenudos siempre visibles. Brácteas 1,6-3,2 à 0,7-2,7 cm, abiertas en el verticilastro, en general sésiles, ovadas, ± agudas, con el haz con pelos estrellados de una rama mucho más larga, que parecen simples; bractéolas 6-15 mm, lineares, al menos 3 por flor, con pelos como los de las brácteas. Cáliz 12-15 mm, con 5 dientes de 4-5 mm, iguales, casi lineares, largamente pelosos. Corola 22-25 mm, amarillenta, con estrÃas longitudinales color rojizo-pardo; tubo 10-13 mm, glabro; labios muy pelosos por fuera y glabros por dentro; labio superior 11,5-16(17) mm, cóncavo hacia abajo, en forma de casco, con un reborde de pelos crespos por dentro; labio inferior convexo, de la misma longitud que el superior, con amplio lóbulo central y 2 laterales pequeños, con apéndices agudos, de 3-5 mm, cercanos a la garganta. Estambres largos, curvados, incluidos en el labio superior; anteras dorsifijas. Núculas 4-6 à 2-4 mm, ovoides, subtrÃgonas, color pardo brillante. 2n = 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, leñosas en la base. Hojas pecioladas. Flores en espiga de verticilastros densos, globulosos, distanciados. Cáliz hipocrateriforme, con 10 nervios y 5-15 dientes irregulares. Corola bilabiada, con labio superior cóncavo densamente peloso por ambas caras y labio inferior trilobado, plano- cóncavo. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas en ángulo recto.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Ballota hirsuta subsp. hirsuta) Tallos de 50-80 cm, ascendentes, escasamente ramificados, con indumento doble hirsuto de pelos simples glandulares y eglandulares, y de pelos estrellados. Hojas basales de 35-75 x 25-60 mm, anchamente mayadas, crenadas, obtusas, cordadas. Brácteas de 10-25 x 6-17 mm; las inferiores semejantes a las hojas; las superiores ovado-orbiculares. Bracteolas de 7-12 x 0,5-1,8 mm, lÃnear-lanceoladas, subuladas. Cáliz de 12-15 mm, con tubo de 6-8 mm, garganta pelosa y dientes de (1-) 2-4 mm formando un limbo serrado de 4-7 mm. Corola de 14-16 mm, crema; tubo de 7-9 mm, con labio inferior purpúreo. 2n = 22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Sufrútice 24-60 cm, leñoso en la base. Tallos color castaño, con pelos simples de c. 1 mm, patentes, finos o lanosos, con pelos compuestos. Hojas 1,8-8 à 1,3-7 cm, de ovadas a orbiculares, a veces flabeladas, de agudas a redondeadas, cordadas o suavemente atenuadas, con dientes anchos y elÃpticos que parecen pequeños lóbulos, en general mucronados, rugosas por el haz y con nervadura marcada por el envés, ± densamente pelosas, las jóvenes frecuentemente aterciopeladas, con pelos simples, pelos glandulares en el margen y pelos estrellados, sobre todo, en los nervios por el envés; pecÃolo 0,9-2,5 cm. Inflorescencia formada por 4-10 verticilastros ± esféricos, de 2,8-3,4 cm de diámetro, ± próximos arriba. Brácteas similares a las hojas, pero apenas pecioladas, con frecuencia arqueadas hacia abajo; bractéolas 2-9 mm, linear-espatuladas, agudas, numerosas, a veces con pelos glandulÃferos. Flores sésiles. Cáliz 11-14 mm, crateriforme, color verde o púrpura; tubo 6-7 mm, con 10 nervios; limbo 9-15 mm de diámetro, con 10 nervios principales y nervadura reticulada en el interior, con pelos estrellados; dientes 10-20, a veces reducidos a mucrones. Corola 13-18 mm, color púrpura rojizo, con franjas longitudinales blanquecinas; tubo c. 9 mm; labio superior bÃfido, raramente 4-laciniado, erecto, en general algo cóncavo, muy peloso, a veces con pelos amarillentos por fuera; labio inferior con 3 lóbulos, el central mayor, arqueado hacia abajo, generalmente emarginado. Núculas 2-2,5 à 1,4-1,5 mm, ovoides, subtrÃgonas, agudas, foveoladas, color castaño. 2n = 22*, 28, 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Ballota nigra subsp. foetida) Tallos de 60-100 cm, ascendentes, ramificados, pubescentes. Hojas basales de 50-80 x 40-60 mm, ovadas, crenadas, agudas, truncadas o atenuadas en la base. Brácteas de 15-45 x 10-25 mm, semejantes a las hojas. Bracteolas de 5-7 x 0,3-0,5 mm, filiformes. Cáliz de 8-9 mm, aproximadamente campanulado, con tubo de 7-7,5 mm, laxamente pubescente en la parte interna, con dientes de 1-1,5 mm, cortamente aristados. Corola de 11 -13 mm, rosada, con tubo de 8,5-9,5 mm. 2n= 22. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-82 cm, perenne. Tallos acanalados en las caras y con cantos engrosados, ± pelosos, frecuentemente más pelosos en los cantos, con pelos simples y retrorsos, a veces con abundantes glándulas esferoidales de c. 0,1 mm de diámetro, amarillas. Hojas 1,5-11,5 à 1,1-6,4 cm, de ovadas a orbiculares, cordadas o sua vemente atenuadas, dentadas, con dientes anchos, ± redondeados, frecuentemente mucronados, ± agudas, con indumento de pelos cortos, más frecuentes en los nervios por el envés y en el margen; pecÃolo 0,3-5 cm. Inflorescencia formada por verticilastros, con 4-48 flores cada uno, que resulta a veces globosa, de 2,5-3 cm de diámetro. Bractéolas 5-8 mm, numerosas, lineares, ciliadas, ± arqueadas, persistentes. Cáliz 8,5-11 mm, regular; tubo cilÃndrico, con 10 nervios pe losos, a veces con glándulas esferoidales amarillas, diminutas, con pelos glandulares; dientes 5, de (1,5)2(3) mm, triangulares o redondeados, frecuentemente con un mucrón espinoso de 0,5-1 mm, color pajizo. Corola 13,5-15 mm, color crema, con dibujo jaspeado de manchas púrpuras; labio superior 4,5-5 mm, recto, erecto, ligeramente cóncavo, fimbriado, a veces bÃfido, muy peloso por arriba, con pelos simples y estrellados; labio inferior hasta de 6 mm, con lóbulo medio emarginado o bilobulado, los laterales más pequeños. Núculas 2-2,5 à 1-1,4 mm, ovoides, de aplanadas a trÃgonas, ± lisas, brillantes, color castaño obscuro. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, leñosas en la base. Hojas pecioladas. Flores en espiga de verticilastros densos, globulosos, distanciados. Cáliz hipocrateriforme, con 10 nervios y 5-15 dientes irregulares. Corola bilabiada, con labio superior cóncavo densamente peloso por ambas caras y labio inferior trilobado, plano- cóncavo. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas en ángulo recto.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Ballota hirsuta subsp. hirsuta) Tallos de 50-80 cm, ascendentes, escasamente ramificados, con indumento doble hirsuto de pelos simples glandulares y eglandulares, y de pelos estrellados. Hojas basales de 35-75 x 25-60 mm, anchamente mayadas, crenadas, obtusas, cordadas. Brácteas de 10-25 x 6-17 mm; las inferiores semejantes a las hojas; las superiores ovado-orbiculares. Bracteolas de 7-12 x 0,5-1,8 mm, lÃnear-lanceoladas, subuladas. Cáliz de 12-15 mm, con tubo de 6-8 mm, garganta pelosa y dientes de (1-) 2-4 mm formando un limbo serrado de 4-7 mm. Corola de 14-16 mm, crema; tubo de 7-9 mm, con labio inferior purpúreo. 2n = 22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Sufrútice 24-60 cm, leñoso en la base. Tallos color castaño, con pelos simples de c. 1 mm, patentes, finos o lanosos, con pelos compuestos. Hojas 1,8-8 à 1,3-7 cm, de ovadas a orbiculares, a veces flabeladas, de agudas a redondeadas, cordadas o suavemente atenuadas, con dientes anchos y elÃpticos que parecen pequeños lóbulos, en general mucronados, rugosas por el haz y con nervadura marcada por el envés, ± densamente pelosas, las jóvenes frecuentemente aterciopeladas, con pelos simples, pelos glandulares en el margen y pelos estrellados, sobre todo, en los nervios por el envés; pecÃolo 0,9-2,5 cm. Inflorescencia formada por 4-10 verticilastros ± esféricos, de 2,8-3,4 cm de diámetro, ± próximos arriba. Brácteas similares a las hojas, pero apenas pecioladas, con frecuencia arqueadas hacia abajo; bractéolas 2-9 mm, linear-espatuladas, agudas, numerosas, a veces con pelos glandulÃferos. Flores sésiles. Cáliz 11-14 mm, crateriforme, color verde o púrpura; tubo 6-7 mm, con 10 nervios; limbo 9-15 mm de diámetro, con 10 nervios principales y nervadura reticulada en el interior, con pelos estrellados; dientes 10-20, a veces reducidos a mucrones. Corola 13-18 mm, color púrpura rojizo, con franjas longitudinales blanquecinas; tubo c. 9 mm; labio superior bÃfido, raramente 4-laciniado, erecto, en general algo cóncavo, muy peloso, a veces con pelos amarillentos por fuera; labio inferior con 3 lóbulos, el central mayor, arqueado hacia abajo, generalmente emarginado. Núculas 2-2,5 à 1,4-1,5 mm, ovoides, subtrÃgonas, agudas, foveoladas, color castaño. 2n = 22*, 28, 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Ballota nigra subsp. foetida) Tallos de 60-100 cm, ascendentes, ramificados, pubescentes. Hojas basales de 50-80 x 40-60 mm, ovadas, crenadas, agudas, truncadas o atenuadas en la base. Brácteas de 15-45 x 10-25 mm, semejantes a las hojas. Bracteolas de 5-7 x 0,3-0,5 mm, filiformes. Cáliz de 8-9 mm, aproximadamente campanulado, con tubo de 7-7,5 mm, laxamente pubescente en la parte interna, con dientes de 1-1,5 mm, cortamente aristados. Corola de 11 -13 mm, rosada, con tubo de 8,5-9,5 mm. 2n= 22. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-82 cm, perenne. Tallos acanalados en las caras y con cantos engrosados, ± pelosos, frecuentemente más pelosos en los cantos, con pelos simples y retrorsos, a veces con abundantes glándulas esferoidales de c. 0,1 mm de diámetro, amarillas. Hojas 1,5-11,5 à 1,1-6,4 cm, de ovadas a orbiculares, cordadas o sua vemente atenuadas, dentadas, con dientes anchos, ± redondeados, frecuentemente mucronados, ± agudas, con indumento de pelos cortos, más frecuentes en los nervios por el envés y en el margen; pecÃolo 0,3-5 cm. Inflorescencia formada por verticilastros, con 4-48 flores cada uno, que resulta a veces globosa, de 2,5-3 cm de diámetro. Bractéolas 5-8 mm, numerosas, lineares, ciliadas, ± arqueadas, persistentes. Cáliz 8,5-11 mm, regular; tubo cilÃndrico, con 10 nervios pe losos, a veces con glándulas esferoidales amarillas, diminutas, con pelos glandulares; dientes 5, de (1,5)2(3) mm, triangulares o redondeados, frecuentemente con un mucrón espinoso de 0,5-1 mm, color pajizo. Corola 13,5-15 mm, color crema, con dibujo jaspeado de manchas púrpuras; labio superior 4,5-5 mm, recto, erecto, ligeramente cóncavo, fimbriado, a veces bÃfido, muy peloso por arriba, con pelos simples y estrellados; labio inferior hasta de 6 mm, con lóbulo medio emarginado o bilobulado, los laterales más pequeños. Núculas 2-2,5 à 1-1,4 mm, ovoides, de aplanadas a trÃgonas, ± lisas, brillantes, color castaño obscuro. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales. Hojas crenadas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados o aproximados. Cáliz campanulado, subactinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada, labio superior plano o cóncavo, entero o emarginado; el inferior con un lóbulo central grande, convexo y 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, a veces ± leñosas o anuales. Tallos glabros o pelosos. Hojas de casi lineares a anchamente ovadas, en general dentadas o crenadas, ± pelosas. Inflorescencia en verticilastros, en general con brácteas similares a las hojas y, a veces, con bractéolas. Cáliz de tubular a campanulado, con 5 dientes iguales o subiguales, ± espinosos. Corola bilabiada; labio superior erecto, plano o ligeramente cóncavo; labio inferior con un lóbulo central amplio, color crema, amarillo, morado, violeta o púrpura. Estambres, en general, exertos del tubo de la corola, más cortos que el labio superior. Estigma bÃfido, con ramas muy cortas ± iguales, exerto del tubo, más corto que el labio superior. Núculas ovoides, subtrÃgonas, lisas o punteadas, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Género de amplia distribución que solamente falta en parte de OceanÃa y que se compone de unas 300 especies. Siempre se ha discutido la segregación del subgénero Betonica como género aparte. Aquà se sigue el criterio de R. Bhattacharjee in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 38(1): 65-96 (1980).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Inflorescencias con bracteolas bien desarrolladas. Verticilastros con más de 10 flores. | 2 |
1. | Inflorescencia sin bracteolas o con bracteolas muy reducidas. Verticilastros con menos de 8 flores. | 3 |
2. | Tallo hirsuto o glabrescente. Inflorescencias terminales y laterales. Con roseta de hojas persistentes. | Stachys officinalis |
2. | Tallo de tomentoso a lanado. Inflorescencias terminaels. Sin roseta de hojas persistentes. | Stachys germánica |
3. | Corola amarilla. Labio superior emarginado. | Stachys ocymastrum |
3. | Corola rosada o blanquecina. Labio superior entero. | 4 |
4. | Corola de 12-15 mm. Perenne. | Stachys circinata |
4. | Corola de 5,5-7 mm. Anual. | Stachys arvensis |
Flora Iberica: Plantas perennes, rizomatosas. Brácteas como las hojas. Corola violeta o amarilla.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes rizomatosas, con rosetas de hojas persistentes. Tallos de 40-70 cm, erectos, simples, hirsutos. Hojas ovado-oblongas, cordadas, crenadas, obtusas; las basales muy largamente pecioladas, de 100-220 x 30-45 mm; las caulinares cortamente pecioladas. Inflorescencia con la mayorÃa de los verticilastros densamente dispuestos. Brácteas ovado-lanceoladas, crenadas. Bracteolas lanceoladas, enteras. Cáliz de 8-9 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 2,8-3,3 mm, cortamente aristados, recurvos en la fructificación. Corola de 12,5-13,5 mm, rosada, con tubo de 10,5-12 mm. 2n = 16. Florece de Mayo a julio.
Flora Iberica: Hierba 8-90 cm, perenne, rizomatosa. Tallos generalmente con cantos engrosados, con roseta basal de hojas de donde nace lateralmente el tallo florÃfero, con indumento sedoso, de pelos largos. Hojas 3,3-28,7 à 1,3-4,4 cm, ovadas, triangular-ovadas o lanceoladas, ± cordiformes, a veces asimétricas, de crenadas a serradas, con dientes ± redondeados de base ligeramente superpuesta, con nervio central marcado por el envés, las caulinares con dientes triangulares dirigidos hacia arriba, con indumento de densidad variable, a veces casi reducido a los nervios y al margen, con haz color verde más obscuro, con pecÃolo peloso, como el tallo; de sésiles a pecioladas, con pecÃolo de 1,4-17,5 cm, cuya longitud disminuye hacia la parte apical. Inflorescencia espiciforme, frecuentemente con verticilastros separados, a veces también en la parte apical. Brácteas 0,9- 4,3(8,4) à 0,2-1,6 cm, como las hojas, sésiles; bractéolas 3,8-13(20) à 0,8- 4,2 mm, de ovadas a lanceoladas, con ápice espinoso, a veces con pelos ramificados sobre todo por el envés. Cáliz 5,3-12,4 mm, regular; tubo ± cilÃndrico, peloso, glandular punteado, con mechones de pelos en las comisuras; dientes 1,4-4 mm, estrechos, a veces largamente espinosos, con comisuras ± redondeadas. Corola 9,1-17,5 mm, en general sobresaliente de la inflorescencia, pelosa, con glándulas esferoidales, color crema o violeta, tubular; tubo algo curvado; labio superior cóncavo; labio inferior trilobulado, el lóbulo central mayor. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5-3,5 à 1-1,5 mm, elipsoides, algo aplanadas, color castaño. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 18-60 cm, perenne, rizomatosa. Tallos con pelos sedosos, patentes o retrorsos. Hojas 4-11,4 à 3,3-8,7 cm, cordiformes, de anchamente ovada a triangular-ovada, dentadas, frecuentemente con dientes amplios y redondeados con un mucrón redondeado, con nervadura marcada, con pelos sedosos, más abundantes en el envés y en los nervios; pecÃolo 1,6-20 cm. Inflores cencia 2,5- 4,5(10) à 2-3 cm, espiciforme, a veces con un verticilastro separado, en general simples. Brácteas 1-4 à 0,7-3,1 cm, como las hojas, pero más pequeñas, sentadas; bractéolas 5,8-15,4 à 1,5-7,3 mm, de ovadas a lanceoladas, agudas. Cáliz 6,2-12,4 mm, casi regular, acrescente, con pelos dispersos, sin glándulas, con dientes de 2,5-4,7 mm, casi espinosos, sin carpostegio. Corola (10)12-14 mm, amarilla, con labio superior erecto, emarginado; labio inferior trilobulado, con el lóbulo central mucho mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido, con ramas cortas. Núculas 2,5 à 1,5-2 mm, trÃgonas, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, rizomatosas o no. Brácteas ± diferentes de las hojas, a veces del mismo aspecto. Corola color púrpura, violeta, morado, crema o amarillo.
Flora Iberica: Plantas perennes, pelosas o lanudas. Brácteas del mismo aspecto que las hojas. Corola color crema o morado.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Stachys germanica subsp cordigera) Hierbas perennes, rizomatosas, sin rosetas de hojas persistentes. Tallos de 70-100 cm, erectos, escasamente ramificados, de tomentosos a lanados. Hojas ovado-lanceoladas, cordadas, crenadas, agudas, las basales de 100-300 x 40-60 mm, largamente pecioladas, las caulinares sentadas. Inflorescencia con verticilastros distantes, globosos. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas lanceoladas, setáceas, densamente pelosas. cáliz de 10 l2 mm; tubo de 5,5-6,5 mm y dientes de 4-5,5 mm, con aristas de 1-1,5 mm. Corola de 10-14 mm, crema o ligeramente rosada, con tubo de 6,5-9 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 21-132 cm, perenne, rizomatosa, lanuda o muy pelosa. Tallos hasta de 1 cm de anchura, con pelos hasta de 2,5 mm, algodonosos, blancos, flexibles cuando la planta se seca. Hojas (4,5)5,8-17 à 2,3-6 cm, ovadas o elÃpticas, de base acorazonada, raramente asimétrica, de ápice agudo o redondeado, crenadas o dentadas, con nervadura marcada sobre todo por el envés, color verde obscuro por el haz y grisáceas por el envés, color que es similar cuando son más pelosas; pecÃolo 4,5-13 cm, las caulinares con pecÃolo progresivamente más corto hacia la parte superior. Inflorescencia lanuda, formada por 3-15 verticilastros con 8-24 flores cada uno, los inferiores separados, los 3-5 superiores próximos. Brácteas 1,2-3,4 à 0,7-1,8 cm, ovadas, agudas, enteras las superiores, las de los verticilastros inferiores crenadas o dentadas, patentes o reflejas; bractéolas 6-10 à 0,6-1,2 mm, lanceoladas, lanudas, con contorno visible. Cáliz 10-16 mm, peloso, con pelos largos; dientes 5-7 mm, con frecuencia subespinosos. Corola color crema o blanquecino, a veces púrpura claro, con frecuencia con manchas alargadas más coloreadas por dentro del labio inferior; tubo c. 9 mm; labio superior 5-10 mm, entero; labio inferior 7,5-10,5 mm, con el lóbulo central emarginado y los 2 laterales pequeños, casi como apéndices laterales. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior y tecas alargadas de apertura longitudinal. Núculas 2,8-3,2 à 1,8-2,5 mm, de ovoides a subtrÃgonas, agudas, levemente aladas en el ápice, color castaño. 2n = 30; n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 60-90 cm, perenne, rizomatosa, pelosa. Tallos erguidos, con cantos redondeados color pardo, diferente del de las caras, con pelos tectores ± acintados, arriba con pelos glandulares pedicelados. Hojas 12-28 à 2,7-10 cm, ovadas, las basales con pecÃolos largos y las caulinares junto a los nudos florÃferos con pecÃolos muy cortos, acorazonadas, agudas, dentadas, con dientes dirigidos hacia arriba y terminados en un pequeño pezón obscuro, pelosas, color verde grisáceo por el envés y verde parduzco por el haz; pecÃolo 1,2-13,5 cm, muy peloso, con pelos glandulÃferos. Inflorescencia generalmente simple, a veces ramificada con 1 ó 2 nudos, formada por 3-9 verticilastros de 6-8 flores cada uno. Brácteas ovadas o elÃpticas, las inferiores de 3,5-11 à 2-6 cm, dentadas, las superiores 1,2-4,5 à 0,5-2,2 cm, enteras, cuando hay menos de 5 verticilastros, generalmente, todas dentadas, pelosas, con pelos sedosos y pelos glandulÃferos estipitados en el margen; bractéolas 8-17 à 1-2,5 mm, lanceoladas o lineares. Cáliz 11,5-13,5 mm, tubular, con pelos largos; dientes 3,5-5,5 mm, iguales, triangulares, redondeados, mucronados, con carpostegio. Coro la color púrpura, castaño cuando seca; tubo 10 mm; labio superior 4-7 mm, muy peloso por fuera, blanquecino; labrio inferior 5-12 à c. 5,5 mm, con el lóbulo central orbicular y laterales estrechos. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 2,5-2,8 à 1,9-2,2 mm, subtrÃgonas, punteadas, color castaño ± claro. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 17-56 cm, perenne, con rizoma leñoso, pelosa. Tallos ± pelosos, color verde claro o rojizo, con cantos más coloreados, rojizos. Hojas 7-15 à 1,6-2,8 cm elÃpticas, crenadas o crenuladas, acorazonadas o decurrentes, raramente con limbo asimétrico, con nervadura marcada, a veces rugosas por el envés, muy pelosas, con dientes pequeños, redondeados, las basales dispuestas en pseudorrosetas hasta de 15 hojas; pecÃolo de 3-8,2 cm, las basales con pecÃolos más largos, en las caulinares más cortos. Inflorescencia formada por 3-8 verticilastros con 4- 10 flores cada uno; a veces, el verticilastro superior es estéril o tiene pocas flores, con pelos blancos sobresalientes, sobre todo durante su desarrollo. Brácteas 1,7-2,9 à 0,7-1,6 cm, que disminuyen de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia, donde son más cortas que los cálices, ovadas, acuminadas, enteras, las inferiores crenadas, muy pelosas, con pelos sedosos, largos; bractéolas 10-12 à 1,5- 2,5 mm, lanceoladas, muy pelosas en el margen. Cáliz 9-13,5 mm, tubular; tubo con nervios marcados, muy peloso; dientes 2,5-3,5 mm, triangulares, muy agudos, casi espinosos, los 3 superiores con la entalladura algo más alta. Corola c. 15 mm, color violeta o crema con manchas violáceas; tubo c. 10 mm; labio superior 5,5-6 mm, entero, muy peloso por fuera, con penachos de pelos blancos aplicados; labio inferior 7,5-8,5 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estam bres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 3 à 2,6 mm, subglobosas o subtrÃgonas, lisas, color castaño. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-65 cm, perenne, postrada, lanuda, con pelos sedosos brillantes. Tallos ascendentes. Hojas 5-18 à 1,8-3,5 cm, anchamente lanceoladas, con largos pelos que producen un denso tomento; pecÃolo 1-6 cm, atenuado. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas, pero de menor tamaño. Cáliz 10-11,5 mm, tomentoso-lanudo, glabro por dentro, color verde blanquecino por dentro, con 5 dientes de c. 3 mm, triangulares, abiertos en estrella. Corola c. 13 mm, lanuda por fuera, color crema o morado; tubo c. 7 mm; labio superior 4,5-6 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma exerto, bÃfido, con ramas de c. 1,5 mm. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, leñosas en la base o rizomatosas, glabras o con pelos sedosos. Brácteas generalmente diferentes de las hojas. Corola color púrpura o violeta.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, leñosas en la base, sin rosetas de hojas. Tallos de 30-50 cm, sinuosos, escasamente ramificados, densamente hirsutos. Hojas pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas; las basales de 25-60 x 20-45 mm, ovado-orbiculares; las caulinares ovado-triangulares. Verticilastros con 6-8 flores. Brácteas semejantes a las hojas caulinares. Sin bracteolas. Cáliz de 6,5-9,5 mm, con tubo de 4-6 mm; dientes de 2-4 mm. con aristas de 0,5-1 mm. Corola de 12-15 mm, rosado-blanquecina con punteaduras rojizas, tubo de 7-10 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 19-50 cm, de cepa leñosa, ± tendido. Tallos ascendentes, con pelos largos, sedosos, patentes. Hojas 3,2-20 à 2,1-6,4 cm, ovadas, acorazonadas, dentadas, de pelosas a densamente afelpadas, con dientes redondeados, mucronados; pecÃolo 1-13 cm. Inflorescencia espiciforme, formada por 3-14 verticilastros hasta con 8 flores cada uno, a veces próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas en los verticilastros inferiores y en los superiores elÃpticas, agudas, enteras y más pequeñas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flo res con pedicelos 1,5 mm. Cáliz 7-13 mm, ± campanulado, acrescente, ± densamente peloso, con pelos 2 mm, finos, sedosos, enmarañados; tubo 6-8 mm, engrosado cuando las núculas maduran; dientes 3-4 mm, triangulares, levemente espinosos. Corola 14,5-17 mm, pelosa por dentro; labio superior 5-8 mm, erecto, peloso por fuera; labio inferior con lóbulo central, de 8-13 mm, algo emarginado, con 2 laterales hasta de 5 mm, color crema o púrpura. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Anteras de inserción lateral, con tecas divergentes, a veces alineadas. Estigma bÃfido, exerto del tubo. Nú - culas 2,6-3 à 1,8-2 mm, trÃgonas, convexas por una cara, color castaño obscuro. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-105 cm, perenne, con estolones, foliosa en su parte inferior, ± erguida, fétida. Tallos pelosos, con pelos simples, con frecuencia patentes, blanquecinos, relucientes, de aspecto sedoso. Hojas 5,5-25 à 2,5-10,5 cm, más pequeñas progresivamente hacia arriba, ovadas, agudas, generalmente acorazonadas, aserradas o dentadas, con haz ± pelosa; con envés ± peloso, más frecuente hacia los nervios, con pelos tectores y pelos glandulares, con nervadura reticulada caracterÃstica; pecÃolo 1-9,2 cm, peloso. Inflorescencia que sobresale de las hojas, formada por 6-19 verticilastros de (4)6 flores cada uno, el inferior con pseudobrácteas, a veces compuesta, con 2 ejes laterales, con frecuencia con pelos glandulÃferos. Brácteas 5-22 à 2-5,5 mm, lanceoladas, enteras o, a veces, con algún diente rudimentario, pelosas, ciliadas; pseudobrácteas c. 3,7 à 1,3 cm, más pequeñas que las hojas y sésiles, dentadas; bractéolas lineares, vestigiales, de 0,5-1 mm, o sin bracteólas. Flores con pedicelos de c. 1 mm, erectopatentes. Cáliz 5-8 mm, con tubo estriado y engrosado cuando maduro, dispersamente peloso, con pelos glandulÃferos; dientes 2-3,5 mm, ciliados, abiertos en la madurez. Corola 12-13 mm, pelosa hacia la garganta, color morado con manchas blanquecinas en el labio inferior y en la garganta; tubo 7-10 mm, con una entalladura a 2-3 mm de la base; labio superior 3,5-6,5 mm, entero, recto, ali - neado con el tubo, peloso por fuera; labio inferior 3,5-10 mm, perpendicular al tubo, con 3 lóbulos, los 2 laterales truncados y el central orbicular. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 1,7-2,3 à 1,4-1,9 mm, subtrÃgonas o globosas, con superficie rugulosa, color castaño obscuro. 2n = 48*, 64*, 66*; n = 32*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-75 cm, perenne, con estolones rizomatosos, con raÃces en los nudos. Tallos pelosos, con pelos finos retrorsos en las caras, largos y patentes en los tallos jóvenes y, en los cantos, con pelos rÃgidos retrorsos, engrosados en la base, que cuando se parten parecen acúleos. Hojas 4,7-12 à 1-2,5 cm, lanceoladas, agudas, por generalmente acorazonadas en la base, pelosas, más densamente por el envés y en el margen, dispersamente por el haz, con dientes trapezoidales aplanados; pecÃolo 0,1-0,3 cm. Inflorescencia con verticilastros próximos, hasta con 16 flores cada uno, generalmente con entrenudos visibles. Brácteas como las hojas en los verticilastros basales y diferentes en los apicales, de 8-10 mm, ovadas; brácteolas c. 1,5 mm, lineares, ciliadas. Cáliz 6-7 mm, campanulado; tubo c. 3 mm; dientes 5, de c. 4 mm, espinosos, color pajizo. Corola 10-12 mm, tubular, color violeta, variegada en la garganta; labio superior 3-4 mm, entero; labio inferior 5-6,5 mm, con 2 pequeños lóbulos laterales. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5 à 2 mm, trÃgonas, papilosas, con papilas muy pequeñas, color castaño brillante. 2n = 104, 96*, 102*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas anuales, con indumento de pelos ± largos o sedosos, también adpresos. Hojas ovadas, cordiformes. Brácteas como las hojas, pero algo más pequeñas. Corola color amarillo, crema o púrpura.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 10-40 cm, erectos, ramificados, hirsuto-glandulosos. Hojas basales pecioladas, de 25-45 x 20-40 mm, ovadas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 Flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 10-12 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 5-6,5 mm, con aristas de 2-3 mm. Corola de 13-16 mm, con tubo de 6-7 mm; labio superior emarginado, blanco; el inferior amarillo. 2n= 18 (Córdoba). Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Hierba (9)12-70(110) cm, anual, raramente bienal. Tallos simples o ramificados, ± pelosos, con pelos largos sedosos, brillantes, a veces de base engrosada, con pelos glandulÃferos. Hojas 1,6-6,5 à 1,4-5 cm, ovadas, ± aco razonadas en la base, con dientes a veces planos, curvados hacia arriba, mucronadas; largamente pecioladas las de abajo, con pecÃolo de 1,7-5,5 cm. Inflorescencia formada por 4-18 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± separados, en general próximos en la parte apical. Brácteas 0,8-1,9 à 0,4-1,1 cm, como las hojas, sésiles, las apicales enteras, con un mucrón de 1-2 mm, en general muy pelosas en el margen; bractéolas minúsculas, en los verticilastros apicales. Flores con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz (7)8-12 mm, campanulado, peloso; tubo engrosado basalmente en la fructificación; dientes 5-7 mm, generalmente el superior algo mayor, largamente apuntados, casi espinosos, con ápices color amarillo pajizo. Corola 10-16 mm, abierta, pelosa por fuera, amarilla, con el labio superior más claro, a veces con labios claramente discoloros; labio superior 4-8 mm, bilobulado, con lóbulos de 2-3 mm, erecto; labio inferior con un gran lóbulo central de 5-8 à 2,5-5,5 mm, espatulado, a veces emarginado, con 2 pequeños lóbulos laterales, con manchas obscuras en el interior. Estambres exertos del tubo, con tecas alineadas con el filamento. Núculas 1,5-2 mm, subesféricas o subtrÃgonas, de casi lisas a verrucosas, color obscuro o gris claro jaspeado. 2n = 18, n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 6-40 cm, ascendentes, ramificados, hirsutos. Hojas basales de 25-45 x 20-35 mm, pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas, las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 4,5-6 mm, con tubo de 2,5-3,5 mm y dientes de 2,5-3,5 mm; aristas de 0,6-0,9 mm; los superiores teñidos de púrpura. Corola de 5,5-7 mm, rosada o blanquecina, con tubo de 3,5- 4,5 mm. 2n = 10, 20. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (2,5)4,5-45 cm, anual. Tallos simples o divididos desde abajo, con frecuencia con cantos coloreados, de muy foliosos a casi afilos, a veces con las hojas dispuestas en roseta, con indumento de pelos largos, tiesos, sobre todo en los cantos, con pelos adpresos en caras alternas en cada entrenudo. Hojas (0,9)1,5-5 à (0,4) 0,6-2,8 cm, caducas, ovadas, redondeadas en el ápice y, con frecuencia, cordiformes, dentadas, con dientes redondeados, o lobuladas, con pelos dispersos, largos, ± aplicados; pecÃolo 0,5-2,3 cm. Inflorescencia formada por (2)3-8(12) verticilastros con 2-6 flores cada uno, separados, terminada a veces en una pequeña cabezuela. Brácteas como las hojas, más pequeñas, con frecuencia mucronadas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelos de c. 1 mm. Cáliz (6)7-8 mm, acrescente, con frecuencia color púrpura obscuro; tubo peloso, muy engrosado cuando maduro; dientes 2-3 mm, muy agudos o mucronados, a veces con ápice algo curvado hacia dentro, pelosos, ± ciliados, con pelos patentes. Corola 6-8 mm, poco exerta del cáliz, con tubo color blanquecino o púrpura, a veces con 2 lÃneas moradas en los bordes de la base del labio superior; labio superior entero; labio inferior más largo, con 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas 1,7-1,8 à 1,3-1,4 mm, trÃgonas, con una cara convexa, papilosas, con papilas diferenciadas, o tuberculado- reticuladas, color castaño obscuro. 2n = 10, n = 5.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-25 cm, anual. Tallos tendidos, ascendentes, ramificados desde la base, con pelos patentes, dispersos, más abundantes hacia el ápice. Hojas 1-2,3 à 0,9-2 cm, ovadas, acorazonadas, a veces casi triangulares, crenadas, con frecuencia mucronadas, pelosas, también en el margen; pecÃolo 0,7-2 cm, largo en las inferiores. Inflorescencia en verticilastros, próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas, elÃpticas, enteras, disminuyendo progresivamente de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia; bractéolas muy pequeñas, li - neares. Cáliz 6-8 mm, campanulado, engrosado en la fructificación; dientes 2,5- 3,5 mm, espinosos, color pajizo. Corola 6-7 mm, color crema; labio superior entero; labio inferior con un lóbulo central ancho y 2 laterales mucho menores. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas 1,2-1,8 mm, ovoides, subtrÃgonas, ligeramente rugulosas hacia arriba, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, con indumento ± denso de pelos largos o retrorsos. Brácteas ± diferentes de las hojas. Cáliz de menos de 9 mm. Corola generalmente amarilla.
Flora Iberica: Hierba 17-87 cm, perenne, leñosa en la base. Tallos generalmente no ramificados, con pelos largos dispersos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, en las otras 2 con indumento más denso. Hojas 1,8-7 à 0,4-2,8 cm, elÃpticas o lan - ceoladas, mucronadas, dentadas, con dientes antrorsos y con frecuencia romos, con nervadura reticulada, con pelos hasta de 2,5 mm; pecioladas las inferiores, con pecÃolo de 0,4-1,5 cm. Inflorescencia formada por 5-12 verticilastros con 6- 12(14) flores cada uno, a veces próximos. Brácteas semejantes a las hojas, pero progresivamente más cortas, las de los verticilastros superiores elÃpticas y más cortas que los cálices; bractéolas 1,5-2,5 mm, lineares. Flores con pedicelo hasta de 1,5 mm. Cáliz (5)6-8(9) mm, campanulado, engrosado en la fructificación, con 5 dientes de 1,5-4,5 mm, iguales, con comisuras redondeadas, ± pelosos, con pelos largos, sedosos, a veces con pelos glandulÃferos pedicelados. Corola 12-13 mm, amarilla, con tubo 6-7 mm; labio superior 5-7,5 mm, entero, erguido, derecho, levemente cóncavo; labio inferior 6,5-7,5 mm, con 2 lóbulos laterales, con lÃneas longitudinales rojizas. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior, con tecas de apertura longitudinal. Núculas 2-2,4 à 1,6-2 mm, ovoides o subtrÃgonas, agudas, de superficie foveolada, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-34 cm, anual. Tallos simples o ramificados, a veces desde la base, frecuentemente muy foliosos en la base, con pelos retrorsos, desordenados, con glándulas esferoidales. Hojas 1,5-5,8(11) à 0,5-2,2(2,5) cm, de elÃpticas a lanceoladas, crenadas, con nervios marcados, casi paralelos al margen, de dispersamente pelosas a casi glabras, con glándulas esferoidales amarillas por el envés; pecÃolos largos en las hojas basales, acortándose progresivamente hacia arriba, alados y muy pelosos en la base. Inflorescencia hasta de 15 verticilastros con 4-6 flores cada uno, próximos en la parte apical. Brácteas 6-15 à 2-5 mm, lanceoladas, enteras; bractéolas 1-2 mm, minúsculas, lineares. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm. Cáliz 5,5-8 mm, con pelos largos; tubo campanulado, engrosado en la fructificación; dientes levemente espinosos, irregularmente recurvados en la fructificación. Corola 12-13 mm, pelosa por fuera, más hacia arriba, con pelos glandulÃferos; tubo sobresaliente del cáliz; labio superior más corto, suborbicular, crenulado, blanquecino, a veces con manchas color púrpura claro, curvado hacia arriba; labio inferior c. 6 mm, mayor, recto, amarillo, con 2 lóbulos laterales más pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas c. 2 à 1,5 mm, trÃgonas, papilosas, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 13-43 cm, perenne, estolonÃfera, radicante, con un gran sistema radical, muy pelosa. Tallos muy pelosos, con pelos retrorsos, muy foliosos en la base. Hojas 1,7-8,5 à 0,6-2 cm, elÃpticas, finamente crenadas en los 2/3 superiores, con pelos tectores y glandulares de cabeza minúscula, más pelosas por el envés, con nervadura marcada; hojas inferiores largamente pecioladas, con pecÃolos de 1-6 cm. Inflorescencia densa, espiciforme, a veces con verticilastros separados, con 4-6 flores por verticilastro. Brácteas 0,9-1,9 à 0,3-0,6 cm, ± elÃpticas, enteras, muy pelosas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelo de c. 1 mm. Cáliz 6-8,5 mm, campanulado, muy peloso; dientes 1-2,5 mm. Corola c. 10 mm, amarilla; labio superior 4-5 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, trilobulado. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 2 mm, ovoides, agudas, con 2 pequeñas quillas, papilosas, color castaño obscuro. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales. Hojas crenadas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados o aproximados. Cáliz campanulado, subactinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada, labio superior plano o cóncavo, entero o emarginado; el inferior con un lóbulo central grande, convexo y 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, a veces ± leñosas o anuales. Tallos glabros o pelosos. Hojas de casi lineares a anchamente ovadas, en general dentadas o crenadas, ± pelosas. Inflorescencia en verticilastros, en general con brácteas similares a las hojas y, a veces, con bractéolas. Cáliz de tubular a campanulado, con 5 dientes iguales o subiguales, ± espinosos. Corola bilabiada; labio superior erecto, plano o ligeramente cóncavo; labio inferior con un lóbulo central amplio, color crema, amarillo, morado, violeta o púrpura. Estambres, en general, exertos del tubo de la corola, más cortos que el labio superior. Estigma bÃfido, con ramas muy cortas ± iguales, exerto del tubo, más corto que el labio superior. Núculas ovoides, subtrÃgonas, lisas o punteadas, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Género de amplia distribución que solamente falta en parte de OceanÃa y que se compone de unas 300 especies. Siempre se ha discutido la segregación del subgénero Betonica como género aparte. Aquà se sigue el criterio de R. Bhattacharjee in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 38(1): 65-96 (1980).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Inflorescencias con bracteolas bien desarrolladas. Verticilastros con más de 10 flores. | 2 |
1. | Inflorescencia sin bracteolas o con bracteolas muy reducidas. Verticilastros con menos de 8 flores. | 3 |
2. | Tallo hirsuto o glabrescente. Inflorescencias terminales y laterales. Con roseta de hojas persistentes. | Stachys officinalis |
2. | Tallo de tomentoso a lanado. Inflorescencias terminaels. Sin roseta de hojas persistentes. | Stachys germánica |
3. | Corola amarilla. Labio superior emarginado. | Stachys ocymastrum |
3. | Corola rosada o blanquecina. Labio superior entero. | 4 |
4. | Corola de 12-15 mm. Perenne. | Stachys circinata |
4. | Corola de 5,5-7 mm. Anual. | Stachys arvensis |
Flora Iberica: Plantas perennes, rizomatosas. Brácteas como las hojas. Corola violeta o amarilla.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes rizomatosas, con rosetas de hojas persistentes. Tallos de 40-70 cm, erectos, simples, hirsutos. Hojas ovado-oblongas, cordadas, crenadas, obtusas; las basales muy largamente pecioladas, de 100-220 x 30-45 mm; las caulinares cortamente pecioladas. Inflorescencia con la mayorÃa de los verticilastros densamente dispuestos. Brácteas ovado-lanceoladas, crenadas. Bracteolas lanceoladas, enteras. Cáliz de 8-9 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 2,8-3,3 mm, cortamente aristados, recurvos en la fructificación. Corola de 12,5-13,5 mm, rosada, con tubo de 10,5-12 mm. 2n = 16. Florece de Mayo a julio.
Flora Iberica: Hierba 8-90 cm, perenne, rizomatosa. Tallos generalmente con cantos engrosados, con roseta basal de hojas de donde nace lateralmente el tallo florÃfero, con indumento sedoso, de pelos largos. Hojas 3,3-28,7 à 1,3-4,4 cm, ovadas, triangular-ovadas o lanceoladas, ± cordiformes, a veces asimétricas, de crenadas a serradas, con dientes ± redondeados de base ligeramente superpuesta, con nervio central marcado por el envés, las caulinares con dientes triangulares dirigidos hacia arriba, con indumento de densidad variable, a veces casi reducido a los nervios y al margen, con haz color verde más obscuro, con pecÃolo peloso, como el tallo; de sésiles a pecioladas, con pecÃolo de 1,4-17,5 cm, cuya longitud disminuye hacia la parte apical. Inflorescencia espiciforme, frecuentemente con verticilastros separados, a veces también en la parte apical. Brácteas 0,9- 4,3(8,4) à 0,2-1,6 cm, como las hojas, sésiles; bractéolas 3,8-13(20) à 0,8- 4,2 mm, de ovadas a lanceoladas, con ápice espinoso, a veces con pelos ramificados sobre todo por el envés. Cáliz 5,3-12,4 mm, regular; tubo ± cilÃndrico, peloso, glandular punteado, con mechones de pelos en las comisuras; dientes 1,4-4 mm, estrechos, a veces largamente espinosos, con comisuras ± redondeadas. Corola 9,1-17,5 mm, en general sobresaliente de la inflorescencia, pelosa, con glándulas esferoidales, color crema o violeta, tubular; tubo algo curvado; labio superior cóncavo; labio inferior trilobulado, el lóbulo central mayor. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5-3,5 à 1-1,5 mm, elipsoides, algo aplanadas, color castaño. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 18-60 cm, perenne, rizomatosa. Tallos con pelos sedosos, patentes o retrorsos. Hojas 4-11,4 à 3,3-8,7 cm, cordiformes, de anchamente ovada a triangular-ovada, dentadas, frecuentemente con dientes amplios y redondeados con un mucrón redondeado, con nervadura marcada, con pelos sedosos, más abundantes en el envés y en los nervios; pecÃolo 1,6-20 cm. Inflores cencia 2,5- 4,5(10) à 2-3 cm, espiciforme, a veces con un verticilastro separado, en general simples. Brácteas 1-4 à 0,7-3,1 cm, como las hojas, pero más pequeñas, sentadas; bractéolas 5,8-15,4 à 1,5-7,3 mm, de ovadas a lanceoladas, agudas. Cáliz 6,2-12,4 mm, casi regular, acrescente, con pelos dispersos, sin glándulas, con dientes de 2,5-4,7 mm, casi espinosos, sin carpostegio. Corola (10)12-14 mm, amarilla, con labio superior erecto, emarginado; labio inferior trilobulado, con el lóbulo central mucho mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido, con ramas cortas. Núculas 2,5 à 1,5-2 mm, trÃgonas, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, rizomatosas o no. Brácteas ± diferentes de las hojas, a veces del mismo aspecto. Corola color púrpura, violeta, morado, crema o amarillo.
Flora Iberica: Plantas perennes, pelosas o lanudas. Brácteas del mismo aspecto que las hojas. Corola color crema o morado.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Stachys germanica subsp cordigera) Hierbas perennes, rizomatosas, sin rosetas de hojas persistentes. Tallos de 70-100 cm, erectos, escasamente ramificados, de tomentosos a lanados. Hojas ovado-lanceoladas, cordadas, crenadas, agudas, las basales de 100-300 x 40-60 mm, largamente pecioladas, las caulinares sentadas. Inflorescencia con verticilastros distantes, globosos. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas lanceoladas, setáceas, densamente pelosas. cáliz de 10 l2 mm; tubo de 5,5-6,5 mm y dientes de 4-5,5 mm, con aristas de 1-1,5 mm. Corola de 10-14 mm, crema o ligeramente rosada, con tubo de 6,5-9 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 21-132 cm, perenne, rizomatosa, lanuda o muy pelosa. Tallos hasta de 1 cm de anchura, con pelos hasta de 2,5 mm, algodonosos, blancos, flexibles cuando la planta se seca. Hojas (4,5)5,8-17 à 2,3-6 cm, ovadas o elÃpticas, de base acorazonada, raramente asimétrica, de ápice agudo o redondeado, crenadas o dentadas, con nervadura marcada sobre todo por el envés, color verde obscuro por el haz y grisáceas por el envés, color que es similar cuando son más pelosas; pecÃolo 4,5-13 cm, las caulinares con pecÃolo progresivamente más corto hacia la parte superior. Inflorescencia lanuda, formada por 3-15 verticilastros con 8-24 flores cada uno, los inferiores separados, los 3-5 superiores próximos. Brácteas 1,2-3,4 à 0,7-1,8 cm, ovadas, agudas, enteras las superiores, las de los verticilastros inferiores crenadas o dentadas, patentes o reflejas; bractéolas 6-10 à 0,6-1,2 mm, lanceoladas, lanudas, con contorno visible. Cáliz 10-16 mm, peloso, con pelos largos; dientes 5-7 mm, con frecuencia subespinosos. Corola color crema o blanquecino, a veces púrpura claro, con frecuencia con manchas alargadas más coloreadas por dentro del labio inferior; tubo c. 9 mm; labio superior 5-10 mm, entero; labio inferior 7,5-10,5 mm, con el lóbulo central emarginado y los 2 laterales pequeños, casi como apéndices laterales. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior y tecas alargadas de apertura longitudinal. Núculas 2,8-3,2 à 1,8-2,5 mm, de ovoides a subtrÃgonas, agudas, levemente aladas en el ápice, color castaño. 2n = 30; n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 60-90 cm, perenne, rizomatosa, pelosa. Tallos erguidos, con cantos redondeados color pardo, diferente del de las caras, con pelos tectores ± acintados, arriba con pelos glandulares pedicelados. Hojas 12-28 à 2,7-10 cm, ovadas, las basales con pecÃolos largos y las caulinares junto a los nudos florÃferos con pecÃolos muy cortos, acorazonadas, agudas, dentadas, con dientes dirigidos hacia arriba y terminados en un pequeño pezón obscuro, pelosas, color verde grisáceo por el envés y verde parduzco por el haz; pecÃolo 1,2-13,5 cm, muy peloso, con pelos glandulÃferos. Inflorescencia generalmente simple, a veces ramificada con 1 ó 2 nudos, formada por 3-9 verticilastros de 6-8 flores cada uno. Brácteas ovadas o elÃpticas, las inferiores de 3,5-11 à 2-6 cm, dentadas, las superiores 1,2-4,5 à 0,5-2,2 cm, enteras, cuando hay menos de 5 verticilastros, generalmente, todas dentadas, pelosas, con pelos sedosos y pelos glandulÃferos estipitados en el margen; bractéolas 8-17 à 1-2,5 mm, lanceoladas o lineares. Cáliz 11,5-13,5 mm, tubular, con pelos largos; dientes 3,5-5,5 mm, iguales, triangulares, redondeados, mucronados, con carpostegio. Coro la color púrpura, castaño cuando seca; tubo 10 mm; labio superior 4-7 mm, muy peloso por fuera, blanquecino; labrio inferior 5-12 à c. 5,5 mm, con el lóbulo central orbicular y laterales estrechos. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 2,5-2,8 à 1,9-2,2 mm, subtrÃgonas, punteadas, color castaño ± claro. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 17-56 cm, perenne, con rizoma leñoso, pelosa. Tallos ± pelosos, color verde claro o rojizo, con cantos más coloreados, rojizos. Hojas 7-15 à 1,6-2,8 cm elÃpticas, crenadas o crenuladas, acorazonadas o decurrentes, raramente con limbo asimétrico, con nervadura marcada, a veces rugosas por el envés, muy pelosas, con dientes pequeños, redondeados, las basales dispuestas en pseudorrosetas hasta de 15 hojas; pecÃolo de 3-8,2 cm, las basales con pecÃolos más largos, en las caulinares más cortos. Inflorescencia formada por 3-8 verticilastros con 4- 10 flores cada uno; a veces, el verticilastro superior es estéril o tiene pocas flores, con pelos blancos sobresalientes, sobre todo durante su desarrollo. Brácteas 1,7-2,9 à 0,7-1,6 cm, que disminuyen de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia, donde son más cortas que los cálices, ovadas, acuminadas, enteras, las inferiores crenadas, muy pelosas, con pelos sedosos, largos; bractéolas 10-12 à 1,5- 2,5 mm, lanceoladas, muy pelosas en el margen. Cáliz 9-13,5 mm, tubular; tubo con nervios marcados, muy peloso; dientes 2,5-3,5 mm, triangulares, muy agudos, casi espinosos, los 3 superiores con la entalladura algo más alta. Corola c. 15 mm, color violeta o crema con manchas violáceas; tubo c. 10 mm; labio superior 5,5-6 mm, entero, muy peloso por fuera, con penachos de pelos blancos aplicados; labio inferior 7,5-8,5 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estam bres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 3 à 2,6 mm, subglobosas o subtrÃgonas, lisas, color castaño. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-65 cm, perenne, postrada, lanuda, con pelos sedosos brillantes. Tallos ascendentes. Hojas 5-18 à 1,8-3,5 cm, anchamente lanceoladas, con largos pelos que producen un denso tomento; pecÃolo 1-6 cm, atenuado. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas, pero de menor tamaño. Cáliz 10-11,5 mm, tomentoso-lanudo, glabro por dentro, color verde blanquecino por dentro, con 5 dientes de c. 3 mm, triangulares, abiertos en estrella. Corola c. 13 mm, lanuda por fuera, color crema o morado; tubo c. 7 mm; labio superior 4,5-6 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma exerto, bÃfido, con ramas de c. 1,5 mm. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, leñosas en la base o rizomatosas, glabras o con pelos sedosos. Brácteas generalmente diferentes de las hojas. Corola color púrpura o violeta.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, leñosas en la base, sin rosetas de hojas. Tallos de 30-50 cm, sinuosos, escasamente ramificados, densamente hirsutos. Hojas pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas; las basales de 25-60 x 20-45 mm, ovado-orbiculares; las caulinares ovado-triangulares. Verticilastros con 6-8 flores. Brácteas semejantes a las hojas caulinares. Sin bracteolas. Cáliz de 6,5-9,5 mm, con tubo de 4-6 mm; dientes de 2-4 mm. con aristas de 0,5-1 mm. Corola de 12-15 mm, rosado-blanquecina con punteaduras rojizas, tubo de 7-10 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 19-50 cm, de cepa leñosa, ± tendido. Tallos ascendentes, con pelos largos, sedosos, patentes. Hojas 3,2-20 à 2,1-6,4 cm, ovadas, acorazonadas, dentadas, de pelosas a densamente afelpadas, con dientes redondeados, mucronados; pecÃolo 1-13 cm. Inflorescencia espiciforme, formada por 3-14 verticilastros hasta con 8 flores cada uno, a veces próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas en los verticilastros inferiores y en los superiores elÃpticas, agudas, enteras y más pequeñas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flo res con pedicelos 1,5 mm. Cáliz 7-13 mm, ± campanulado, acrescente, ± densamente peloso, con pelos 2 mm, finos, sedosos, enmarañados; tubo 6-8 mm, engrosado cuando las núculas maduran; dientes 3-4 mm, triangulares, levemente espinosos. Corola 14,5-17 mm, pelosa por dentro; labio superior 5-8 mm, erecto, peloso por fuera; labio inferior con lóbulo central, de 8-13 mm, algo emarginado, con 2 laterales hasta de 5 mm, color crema o púrpura. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Anteras de inserción lateral, con tecas divergentes, a veces alineadas. Estigma bÃfido, exerto del tubo. Nú - culas 2,6-3 à 1,8-2 mm, trÃgonas, convexas por una cara, color castaño obscuro. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-105 cm, perenne, con estolones, foliosa en su parte inferior, ± erguida, fétida. Tallos pelosos, con pelos simples, con frecuencia patentes, blanquecinos, relucientes, de aspecto sedoso. Hojas 5,5-25 à 2,5-10,5 cm, más pequeñas progresivamente hacia arriba, ovadas, agudas, generalmente acorazonadas, aserradas o dentadas, con haz ± pelosa; con envés ± peloso, más frecuente hacia los nervios, con pelos tectores y pelos glandulares, con nervadura reticulada caracterÃstica; pecÃolo 1-9,2 cm, peloso. Inflorescencia que sobresale de las hojas, formada por 6-19 verticilastros de (4)6 flores cada uno, el inferior con pseudobrácteas, a veces compuesta, con 2 ejes laterales, con frecuencia con pelos glandulÃferos. Brácteas 5-22 à 2-5,5 mm, lanceoladas, enteras o, a veces, con algún diente rudimentario, pelosas, ciliadas; pseudobrácteas c. 3,7 à 1,3 cm, más pequeñas que las hojas y sésiles, dentadas; bractéolas lineares, vestigiales, de 0,5-1 mm, o sin bracteólas. Flores con pedicelos de c. 1 mm, erectopatentes. Cáliz 5-8 mm, con tubo estriado y engrosado cuando maduro, dispersamente peloso, con pelos glandulÃferos; dientes 2-3,5 mm, ciliados, abiertos en la madurez. Corola 12-13 mm, pelosa hacia la garganta, color morado con manchas blanquecinas en el labio inferior y en la garganta; tubo 7-10 mm, con una entalladura a 2-3 mm de la base; labio superior 3,5-6,5 mm, entero, recto, ali - neado con el tubo, peloso por fuera; labio inferior 3,5-10 mm, perpendicular al tubo, con 3 lóbulos, los 2 laterales truncados y el central orbicular. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 1,7-2,3 à 1,4-1,9 mm, subtrÃgonas o globosas, con superficie rugulosa, color castaño obscuro. 2n = 48*, 64*, 66*; n = 32*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-75 cm, perenne, con estolones rizomatosos, con raÃces en los nudos. Tallos pelosos, con pelos finos retrorsos en las caras, largos y patentes en los tallos jóvenes y, en los cantos, con pelos rÃgidos retrorsos, engrosados en la base, que cuando se parten parecen acúleos. Hojas 4,7-12 à 1-2,5 cm, lanceoladas, agudas, por generalmente acorazonadas en la base, pelosas, más densamente por el envés y en el margen, dispersamente por el haz, con dientes trapezoidales aplanados; pecÃolo 0,1-0,3 cm. Inflorescencia con verticilastros próximos, hasta con 16 flores cada uno, generalmente con entrenudos visibles. Brácteas como las hojas en los verticilastros basales y diferentes en los apicales, de 8-10 mm, ovadas; brácteolas c. 1,5 mm, lineares, ciliadas. Cáliz 6-7 mm, campanulado; tubo c. 3 mm; dientes 5, de c. 4 mm, espinosos, color pajizo. Corola 10-12 mm, tubular, color violeta, variegada en la garganta; labio superior 3-4 mm, entero; labio inferior 5-6,5 mm, con 2 pequeños lóbulos laterales. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5 à 2 mm, trÃgonas, papilosas, con papilas muy pequeñas, color castaño brillante. 2n = 104, 96*, 102*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas anuales, con indumento de pelos ± largos o sedosos, también adpresos. Hojas ovadas, cordiformes. Brácteas como las hojas, pero algo más pequeñas. Corola color amarillo, crema o púrpura.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 10-40 cm, erectos, ramificados, hirsuto-glandulosos. Hojas basales pecioladas, de 25-45 x 20-40 mm, ovadas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 Flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 10-12 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 5-6,5 mm, con aristas de 2-3 mm. Corola de 13-16 mm, con tubo de 6-7 mm; labio superior emarginado, blanco; el inferior amarillo. 2n= 18 (Córdoba). Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Hierba (9)12-70(110) cm, anual, raramente bienal. Tallos simples o ramificados, ± pelosos, con pelos largos sedosos, brillantes, a veces de base engrosada, con pelos glandulÃferos. Hojas 1,6-6,5 à 1,4-5 cm, ovadas, ± aco razonadas en la base, con dientes a veces planos, curvados hacia arriba, mucronadas; largamente pecioladas las de abajo, con pecÃolo de 1,7-5,5 cm. Inflorescencia formada por 4-18 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± separados, en general próximos en la parte apical. Brácteas 0,8-1,9 à 0,4-1,1 cm, como las hojas, sésiles, las apicales enteras, con un mucrón de 1-2 mm, en general muy pelosas en el margen; bractéolas minúsculas, en los verticilastros apicales. Flores con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz (7)8-12 mm, campanulado, peloso; tubo engrosado basalmente en la fructificación; dientes 5-7 mm, generalmente el superior algo mayor, largamente apuntados, casi espinosos, con ápices color amarillo pajizo. Corola 10-16 mm, abierta, pelosa por fuera, amarilla, con el labio superior más claro, a veces con labios claramente discoloros; labio superior 4-8 mm, bilobulado, con lóbulos de 2-3 mm, erecto; labio inferior con un gran lóbulo central de 5-8 à 2,5-5,5 mm, espatulado, a veces emarginado, con 2 pequeños lóbulos laterales, con manchas obscuras en el interior. Estambres exertos del tubo, con tecas alineadas con el filamento. Núculas 1,5-2 mm, subesféricas o subtrÃgonas, de casi lisas a verrucosas, color obscuro o gris claro jaspeado. 2n = 18, n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 6-40 cm, ascendentes, ramificados, hirsutos. Hojas basales de 25-45 x 20-35 mm, pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas, las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 4,5-6 mm, con tubo de 2,5-3,5 mm y dientes de 2,5-3,5 mm; aristas de 0,6-0,9 mm; los superiores teñidos de púrpura. Corola de 5,5-7 mm, rosada o blanquecina, con tubo de 3,5- 4,5 mm. 2n = 10, 20. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (2,5)4,5-45 cm, anual. Tallos simples o divididos desde abajo, con frecuencia con cantos coloreados, de muy foliosos a casi afilos, a veces con las hojas dispuestas en roseta, con indumento de pelos largos, tiesos, sobre todo en los cantos, con pelos adpresos en caras alternas en cada entrenudo. Hojas (0,9)1,5-5 à (0,4) 0,6-2,8 cm, caducas, ovadas, redondeadas en el ápice y, con frecuencia, cordiformes, dentadas, con dientes redondeados, o lobuladas, con pelos dispersos, largos, ± aplicados; pecÃolo 0,5-2,3 cm. Inflorescencia formada por (2)3-8(12) verticilastros con 2-6 flores cada uno, separados, terminada a veces en una pequeña cabezuela. Brácteas como las hojas, más pequeñas, con frecuencia mucronadas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelos de c. 1 mm. Cáliz (6)7-8 mm, acrescente, con frecuencia color púrpura obscuro; tubo peloso, muy engrosado cuando maduro; dientes 2-3 mm, muy agudos o mucronados, a veces con ápice algo curvado hacia dentro, pelosos, ± ciliados, con pelos patentes. Corola 6-8 mm, poco exerta del cáliz, con tubo color blanquecino o púrpura, a veces con 2 lÃneas moradas en los bordes de la base del labio superior; labio superior entero; labio inferior más largo, con 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas 1,7-1,8 à 1,3-1,4 mm, trÃgonas, con una cara convexa, papilosas, con papilas diferenciadas, o tuberculado- reticuladas, color castaño obscuro. 2n = 10, n = 5.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-25 cm, anual. Tallos tendidos, ascendentes, ramificados desde la base, con pelos patentes, dispersos, más abundantes hacia el ápice. Hojas 1-2,3 à 0,9-2 cm, ovadas, acorazonadas, a veces casi triangulares, crenadas, con frecuencia mucronadas, pelosas, también en el margen; pecÃolo 0,7-2 cm, largo en las inferiores. Inflorescencia en verticilastros, próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas, elÃpticas, enteras, disminuyendo progresivamente de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia; bractéolas muy pequeñas, li - neares. Cáliz 6-8 mm, campanulado, engrosado en la fructificación; dientes 2,5- 3,5 mm, espinosos, color pajizo. Corola 6-7 mm, color crema; labio superior entero; labio inferior con un lóbulo central ancho y 2 laterales mucho menores. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas 1,2-1,8 mm, ovoides, subtrÃgonas, ligeramente rugulosas hacia arriba, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, con indumento ± denso de pelos largos o retrorsos. Brácteas ± diferentes de las hojas. Cáliz de menos de 9 mm. Corola generalmente amarilla.
Flora Iberica: Hierba 17-87 cm, perenne, leñosa en la base. Tallos generalmente no ramificados, con pelos largos dispersos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, en las otras 2 con indumento más denso. Hojas 1,8-7 à 0,4-2,8 cm, elÃpticas o lan - ceoladas, mucronadas, dentadas, con dientes antrorsos y con frecuencia romos, con nervadura reticulada, con pelos hasta de 2,5 mm; pecioladas las inferiores, con pecÃolo de 0,4-1,5 cm. Inflorescencia formada por 5-12 verticilastros con 6- 12(14) flores cada uno, a veces próximos. Brácteas semejantes a las hojas, pero progresivamente más cortas, las de los verticilastros superiores elÃpticas y más cortas que los cálices; bractéolas 1,5-2,5 mm, lineares. Flores con pedicelo hasta de 1,5 mm. Cáliz (5)6-8(9) mm, campanulado, engrosado en la fructificación, con 5 dientes de 1,5-4,5 mm, iguales, con comisuras redondeadas, ± pelosos, con pelos largos, sedosos, a veces con pelos glandulÃferos pedicelados. Corola 12-13 mm, amarilla, con tubo 6-7 mm; labio superior 5-7,5 mm, entero, erguido, derecho, levemente cóncavo; labio inferior 6,5-7,5 mm, con 2 lóbulos laterales, con lÃneas longitudinales rojizas. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior, con tecas de apertura longitudinal. Núculas 2-2,4 à 1,6-2 mm, ovoides o subtrÃgonas, agudas, de superficie foveolada, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-34 cm, anual. Tallos simples o ramificados, a veces desde la base, frecuentemente muy foliosos en la base, con pelos retrorsos, desordenados, con glándulas esferoidales. Hojas 1,5-5,8(11) à 0,5-2,2(2,5) cm, de elÃpticas a lanceoladas, crenadas, con nervios marcados, casi paralelos al margen, de dispersamente pelosas a casi glabras, con glándulas esferoidales amarillas por el envés; pecÃolos largos en las hojas basales, acortándose progresivamente hacia arriba, alados y muy pelosos en la base. Inflorescencia hasta de 15 verticilastros con 4-6 flores cada uno, próximos en la parte apical. Brácteas 6-15 à 2-5 mm, lanceoladas, enteras; bractéolas 1-2 mm, minúsculas, lineares. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm. Cáliz 5,5-8 mm, con pelos largos; tubo campanulado, engrosado en la fructificación; dientes levemente espinosos, irregularmente recurvados en la fructificación. Corola 12-13 mm, pelosa por fuera, más hacia arriba, con pelos glandulÃferos; tubo sobresaliente del cáliz; labio superior más corto, suborbicular, crenulado, blanquecino, a veces con manchas color púrpura claro, curvado hacia arriba; labio inferior c. 6 mm, mayor, recto, amarillo, con 2 lóbulos laterales más pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas c. 2 à 1,5 mm, trÃgonas, papilosas, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 13-43 cm, perenne, estolonÃfera, radicante, con un gran sistema radical, muy pelosa. Tallos muy pelosos, con pelos retrorsos, muy foliosos en la base. Hojas 1,7-8,5 à 0,6-2 cm, elÃpticas, finamente crenadas en los 2/3 superiores, con pelos tectores y glandulares de cabeza minúscula, más pelosas por el envés, con nervadura marcada; hojas inferiores largamente pecioladas, con pecÃolos de 1-6 cm. Inflorescencia densa, espiciforme, a veces con verticilastros separados, con 4-6 flores por verticilastro. Brácteas 0,9-1,9 à 0,3-0,6 cm, ± elÃpticas, enteras, muy pelosas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelo de c. 1 mm. Cáliz 6-8,5 mm, campanulado, muy peloso; dientes 1-2,5 mm. Corola c. 10 mm, amarilla; labio superior 4-5 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, trilobulado. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 2 mm, ovoides, agudas, con 2 pequeñas quillas, papilosas, color castaño obscuro. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales. Hojas crenadas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados o aproximados. Cáliz campanulado, subactinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada, labio superior plano o cóncavo, entero o emarginado; el inferior con un lóbulo central grande, convexo y 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, a veces ± leñosas o anuales. Tallos glabros o pelosos. Hojas de casi lineares a anchamente ovadas, en general dentadas o crenadas, ± pelosas. Inflorescencia en verticilastros, en general con brácteas similares a las hojas y, a veces, con bractéolas. Cáliz de tubular a campanulado, con 5 dientes iguales o subiguales, ± espinosos. Corola bilabiada; labio superior erecto, plano o ligeramente cóncavo; labio inferior con un lóbulo central amplio, color crema, amarillo, morado, violeta o púrpura. Estambres, en general, exertos del tubo de la corola, más cortos que el labio superior. Estigma bÃfido, con ramas muy cortas ± iguales, exerto del tubo, más corto que el labio superior. Núculas ovoides, subtrÃgonas, lisas o punteadas, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Género de amplia distribución que solamente falta en parte de OceanÃa y que se compone de unas 300 especies. Siempre se ha discutido la segregación del subgénero Betonica como género aparte. Aquà se sigue el criterio de R. Bhattacharjee in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 38(1): 65-96 (1980).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Inflorescencias con bracteolas bien desarrolladas. Verticilastros con más de 10 flores. | 2 |
1. | Inflorescencia sin bracteolas o con bracteolas muy reducidas. Verticilastros con menos de 8 flores. | 3 |
2. | Tallo hirsuto o glabrescente. Inflorescencias terminales y laterales. Con roseta de hojas persistentes. | Stachys officinalis |
2. | Tallo de tomentoso a lanado. Inflorescencias terminaels. Sin roseta de hojas persistentes. | Stachys germánica |
3. | Corola amarilla. Labio superior emarginado. | Stachys ocymastrum |
3. | Corola rosada o blanquecina. Labio superior entero. | 4 |
4. | Corola de 12-15 mm. Perenne. | Stachys circinata |
4. | Corola de 5,5-7 mm. Anual. | Stachys arvensis |
Flora Iberica: Plantas perennes, rizomatosas. Brácteas como las hojas. Corola violeta o amarilla.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes rizomatosas, con rosetas de hojas persistentes. Tallos de 40-70 cm, erectos, simples, hirsutos. Hojas ovado-oblongas, cordadas, crenadas, obtusas; las basales muy largamente pecioladas, de 100-220 x 30-45 mm; las caulinares cortamente pecioladas. Inflorescencia con la mayorÃa de los verticilastros densamente dispuestos. Brácteas ovado-lanceoladas, crenadas. Bracteolas lanceoladas, enteras. Cáliz de 8-9 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 2,8-3,3 mm, cortamente aristados, recurvos en la fructificación. Corola de 12,5-13,5 mm, rosada, con tubo de 10,5-12 mm. 2n = 16. Florece de Mayo a julio.
Flora Iberica: Hierba 8-90 cm, perenne, rizomatosa. Tallos generalmente con cantos engrosados, con roseta basal de hojas de donde nace lateralmente el tallo florÃfero, con indumento sedoso, de pelos largos. Hojas 3,3-28,7 à 1,3-4,4 cm, ovadas, triangular-ovadas o lanceoladas, ± cordiformes, a veces asimétricas, de crenadas a serradas, con dientes ± redondeados de base ligeramente superpuesta, con nervio central marcado por el envés, las caulinares con dientes triangulares dirigidos hacia arriba, con indumento de densidad variable, a veces casi reducido a los nervios y al margen, con haz color verde más obscuro, con pecÃolo peloso, como el tallo; de sésiles a pecioladas, con pecÃolo de 1,4-17,5 cm, cuya longitud disminuye hacia la parte apical. Inflorescencia espiciforme, frecuentemente con verticilastros separados, a veces también en la parte apical. Brácteas 0,9- 4,3(8,4) à 0,2-1,6 cm, como las hojas, sésiles; bractéolas 3,8-13(20) à 0,8- 4,2 mm, de ovadas a lanceoladas, con ápice espinoso, a veces con pelos ramificados sobre todo por el envés. Cáliz 5,3-12,4 mm, regular; tubo ± cilÃndrico, peloso, glandular punteado, con mechones de pelos en las comisuras; dientes 1,4-4 mm, estrechos, a veces largamente espinosos, con comisuras ± redondeadas. Corola 9,1-17,5 mm, en general sobresaliente de la inflorescencia, pelosa, con glándulas esferoidales, color crema o violeta, tubular; tubo algo curvado; labio superior cóncavo; labio inferior trilobulado, el lóbulo central mayor. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5-3,5 à 1-1,5 mm, elipsoides, algo aplanadas, color castaño. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 18-60 cm, perenne, rizomatosa. Tallos con pelos sedosos, patentes o retrorsos. Hojas 4-11,4 à 3,3-8,7 cm, cordiformes, de anchamente ovada a triangular-ovada, dentadas, frecuentemente con dientes amplios y redondeados con un mucrón redondeado, con nervadura marcada, con pelos sedosos, más abundantes en el envés y en los nervios; pecÃolo 1,6-20 cm. Inflores cencia 2,5- 4,5(10) à 2-3 cm, espiciforme, a veces con un verticilastro separado, en general simples. Brácteas 1-4 à 0,7-3,1 cm, como las hojas, pero más pequeñas, sentadas; bractéolas 5,8-15,4 à 1,5-7,3 mm, de ovadas a lanceoladas, agudas. Cáliz 6,2-12,4 mm, casi regular, acrescente, con pelos dispersos, sin glándulas, con dientes de 2,5-4,7 mm, casi espinosos, sin carpostegio. Corola (10)12-14 mm, amarilla, con labio superior erecto, emarginado; labio inferior trilobulado, con el lóbulo central mucho mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido, con ramas cortas. Núculas 2,5 à 1,5-2 mm, trÃgonas, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, rizomatosas o no. Brácteas ± diferentes de las hojas, a veces del mismo aspecto. Corola color púrpura, violeta, morado, crema o amarillo.
Flora Iberica: Plantas perennes, pelosas o lanudas. Brácteas del mismo aspecto que las hojas. Corola color crema o morado.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Stachys germanica subsp cordigera) Hierbas perennes, rizomatosas, sin rosetas de hojas persistentes. Tallos de 70-100 cm, erectos, escasamente ramificados, de tomentosos a lanados. Hojas ovado-lanceoladas, cordadas, crenadas, agudas, las basales de 100-300 x 40-60 mm, largamente pecioladas, las caulinares sentadas. Inflorescencia con verticilastros distantes, globosos. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas lanceoladas, setáceas, densamente pelosas. cáliz de 10 l2 mm; tubo de 5,5-6,5 mm y dientes de 4-5,5 mm, con aristas de 1-1,5 mm. Corola de 10-14 mm, crema o ligeramente rosada, con tubo de 6,5-9 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 21-132 cm, perenne, rizomatosa, lanuda o muy pelosa. Tallos hasta de 1 cm de anchura, con pelos hasta de 2,5 mm, algodonosos, blancos, flexibles cuando la planta se seca. Hojas (4,5)5,8-17 à 2,3-6 cm, ovadas o elÃpticas, de base acorazonada, raramente asimétrica, de ápice agudo o redondeado, crenadas o dentadas, con nervadura marcada sobre todo por el envés, color verde obscuro por el haz y grisáceas por el envés, color que es similar cuando son más pelosas; pecÃolo 4,5-13 cm, las caulinares con pecÃolo progresivamente más corto hacia la parte superior. Inflorescencia lanuda, formada por 3-15 verticilastros con 8-24 flores cada uno, los inferiores separados, los 3-5 superiores próximos. Brácteas 1,2-3,4 à 0,7-1,8 cm, ovadas, agudas, enteras las superiores, las de los verticilastros inferiores crenadas o dentadas, patentes o reflejas; bractéolas 6-10 à 0,6-1,2 mm, lanceoladas, lanudas, con contorno visible. Cáliz 10-16 mm, peloso, con pelos largos; dientes 5-7 mm, con frecuencia subespinosos. Corola color crema o blanquecino, a veces púrpura claro, con frecuencia con manchas alargadas más coloreadas por dentro del labio inferior; tubo c. 9 mm; labio superior 5-10 mm, entero; labio inferior 7,5-10,5 mm, con el lóbulo central emarginado y los 2 laterales pequeños, casi como apéndices laterales. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior y tecas alargadas de apertura longitudinal. Núculas 2,8-3,2 à 1,8-2,5 mm, de ovoides a subtrÃgonas, agudas, levemente aladas en el ápice, color castaño. 2n = 30; n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 60-90 cm, perenne, rizomatosa, pelosa. Tallos erguidos, con cantos redondeados color pardo, diferente del de las caras, con pelos tectores ± acintados, arriba con pelos glandulares pedicelados. Hojas 12-28 à 2,7-10 cm, ovadas, las basales con pecÃolos largos y las caulinares junto a los nudos florÃferos con pecÃolos muy cortos, acorazonadas, agudas, dentadas, con dientes dirigidos hacia arriba y terminados en un pequeño pezón obscuro, pelosas, color verde grisáceo por el envés y verde parduzco por el haz; pecÃolo 1,2-13,5 cm, muy peloso, con pelos glandulÃferos. Inflorescencia generalmente simple, a veces ramificada con 1 ó 2 nudos, formada por 3-9 verticilastros de 6-8 flores cada uno. Brácteas ovadas o elÃpticas, las inferiores de 3,5-11 à 2-6 cm, dentadas, las superiores 1,2-4,5 à 0,5-2,2 cm, enteras, cuando hay menos de 5 verticilastros, generalmente, todas dentadas, pelosas, con pelos sedosos y pelos glandulÃferos estipitados en el margen; bractéolas 8-17 à 1-2,5 mm, lanceoladas o lineares. Cáliz 11,5-13,5 mm, tubular, con pelos largos; dientes 3,5-5,5 mm, iguales, triangulares, redondeados, mucronados, con carpostegio. Coro la color púrpura, castaño cuando seca; tubo 10 mm; labio superior 4-7 mm, muy peloso por fuera, blanquecino; labrio inferior 5-12 à c. 5,5 mm, con el lóbulo central orbicular y laterales estrechos. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 2,5-2,8 à 1,9-2,2 mm, subtrÃgonas, punteadas, color castaño ± claro. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 17-56 cm, perenne, con rizoma leñoso, pelosa. Tallos ± pelosos, color verde claro o rojizo, con cantos más coloreados, rojizos. Hojas 7-15 à 1,6-2,8 cm elÃpticas, crenadas o crenuladas, acorazonadas o decurrentes, raramente con limbo asimétrico, con nervadura marcada, a veces rugosas por el envés, muy pelosas, con dientes pequeños, redondeados, las basales dispuestas en pseudorrosetas hasta de 15 hojas; pecÃolo de 3-8,2 cm, las basales con pecÃolos más largos, en las caulinares más cortos. Inflorescencia formada por 3-8 verticilastros con 4- 10 flores cada uno; a veces, el verticilastro superior es estéril o tiene pocas flores, con pelos blancos sobresalientes, sobre todo durante su desarrollo. Brácteas 1,7-2,9 à 0,7-1,6 cm, que disminuyen de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia, donde son más cortas que los cálices, ovadas, acuminadas, enteras, las inferiores crenadas, muy pelosas, con pelos sedosos, largos; bractéolas 10-12 à 1,5- 2,5 mm, lanceoladas, muy pelosas en el margen. Cáliz 9-13,5 mm, tubular; tubo con nervios marcados, muy peloso; dientes 2,5-3,5 mm, triangulares, muy agudos, casi espinosos, los 3 superiores con la entalladura algo más alta. Corola c. 15 mm, color violeta o crema con manchas violáceas; tubo c. 10 mm; labio superior 5,5-6 mm, entero, muy peloso por fuera, con penachos de pelos blancos aplicados; labio inferior 7,5-8,5 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estam bres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 3 à 2,6 mm, subglobosas o subtrÃgonas, lisas, color castaño. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-65 cm, perenne, postrada, lanuda, con pelos sedosos brillantes. Tallos ascendentes. Hojas 5-18 à 1,8-3,5 cm, anchamente lanceoladas, con largos pelos que producen un denso tomento; pecÃolo 1-6 cm, atenuado. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas, pero de menor tamaño. Cáliz 10-11,5 mm, tomentoso-lanudo, glabro por dentro, color verde blanquecino por dentro, con 5 dientes de c. 3 mm, triangulares, abiertos en estrella. Corola c. 13 mm, lanuda por fuera, color crema o morado; tubo c. 7 mm; labio superior 4,5-6 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma exerto, bÃfido, con ramas de c. 1,5 mm. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, leñosas en la base o rizomatosas, glabras o con pelos sedosos. Brácteas generalmente diferentes de las hojas. Corola color púrpura o violeta.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, leñosas en la base, sin rosetas de hojas. Tallos de 30-50 cm, sinuosos, escasamente ramificados, densamente hirsutos. Hojas pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas; las basales de 25-60 x 20-45 mm, ovado-orbiculares; las caulinares ovado-triangulares. Verticilastros con 6-8 flores. Brácteas semejantes a las hojas caulinares. Sin bracteolas. Cáliz de 6,5-9,5 mm, con tubo de 4-6 mm; dientes de 2-4 mm. con aristas de 0,5-1 mm. Corola de 12-15 mm, rosado-blanquecina con punteaduras rojizas, tubo de 7-10 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 19-50 cm, de cepa leñosa, ± tendido. Tallos ascendentes, con pelos largos, sedosos, patentes. Hojas 3,2-20 à 2,1-6,4 cm, ovadas, acorazonadas, dentadas, de pelosas a densamente afelpadas, con dientes redondeados, mucronados; pecÃolo 1-13 cm. Inflorescencia espiciforme, formada por 3-14 verticilastros hasta con 8 flores cada uno, a veces próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas en los verticilastros inferiores y en los superiores elÃpticas, agudas, enteras y más pequeñas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flo res con pedicelos 1,5 mm. Cáliz 7-13 mm, ± campanulado, acrescente, ± densamente peloso, con pelos 2 mm, finos, sedosos, enmarañados; tubo 6-8 mm, engrosado cuando las núculas maduran; dientes 3-4 mm, triangulares, levemente espinosos. Corola 14,5-17 mm, pelosa por dentro; labio superior 5-8 mm, erecto, peloso por fuera; labio inferior con lóbulo central, de 8-13 mm, algo emarginado, con 2 laterales hasta de 5 mm, color crema o púrpura. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Anteras de inserción lateral, con tecas divergentes, a veces alineadas. Estigma bÃfido, exerto del tubo. Nú - culas 2,6-3 à 1,8-2 mm, trÃgonas, convexas por una cara, color castaño obscuro. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-105 cm, perenne, con estolones, foliosa en su parte inferior, ± erguida, fétida. Tallos pelosos, con pelos simples, con frecuencia patentes, blanquecinos, relucientes, de aspecto sedoso. Hojas 5,5-25 à 2,5-10,5 cm, más pequeñas progresivamente hacia arriba, ovadas, agudas, generalmente acorazonadas, aserradas o dentadas, con haz ± pelosa; con envés ± peloso, más frecuente hacia los nervios, con pelos tectores y pelos glandulares, con nervadura reticulada caracterÃstica; pecÃolo 1-9,2 cm, peloso. Inflorescencia que sobresale de las hojas, formada por 6-19 verticilastros de (4)6 flores cada uno, el inferior con pseudobrácteas, a veces compuesta, con 2 ejes laterales, con frecuencia con pelos glandulÃferos. Brácteas 5-22 à 2-5,5 mm, lanceoladas, enteras o, a veces, con algún diente rudimentario, pelosas, ciliadas; pseudobrácteas c. 3,7 à 1,3 cm, más pequeñas que las hojas y sésiles, dentadas; bractéolas lineares, vestigiales, de 0,5-1 mm, o sin bracteólas. Flores con pedicelos de c. 1 mm, erectopatentes. Cáliz 5-8 mm, con tubo estriado y engrosado cuando maduro, dispersamente peloso, con pelos glandulÃferos; dientes 2-3,5 mm, ciliados, abiertos en la madurez. Corola 12-13 mm, pelosa hacia la garganta, color morado con manchas blanquecinas en el labio inferior y en la garganta; tubo 7-10 mm, con una entalladura a 2-3 mm de la base; labio superior 3,5-6,5 mm, entero, recto, ali - neado con el tubo, peloso por fuera; labio inferior 3,5-10 mm, perpendicular al tubo, con 3 lóbulos, los 2 laterales truncados y el central orbicular. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 1,7-2,3 à 1,4-1,9 mm, subtrÃgonas o globosas, con superficie rugulosa, color castaño obscuro. 2n = 48*, 64*, 66*; n = 32*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-75 cm, perenne, con estolones rizomatosos, con raÃces en los nudos. Tallos pelosos, con pelos finos retrorsos en las caras, largos y patentes en los tallos jóvenes y, en los cantos, con pelos rÃgidos retrorsos, engrosados en la base, que cuando se parten parecen acúleos. Hojas 4,7-12 à 1-2,5 cm, lanceoladas, agudas, por generalmente acorazonadas en la base, pelosas, más densamente por el envés y en el margen, dispersamente por el haz, con dientes trapezoidales aplanados; pecÃolo 0,1-0,3 cm. Inflorescencia con verticilastros próximos, hasta con 16 flores cada uno, generalmente con entrenudos visibles. Brácteas como las hojas en los verticilastros basales y diferentes en los apicales, de 8-10 mm, ovadas; brácteolas c. 1,5 mm, lineares, ciliadas. Cáliz 6-7 mm, campanulado; tubo c. 3 mm; dientes 5, de c. 4 mm, espinosos, color pajizo. Corola 10-12 mm, tubular, color violeta, variegada en la garganta; labio superior 3-4 mm, entero; labio inferior 5-6,5 mm, con 2 pequeños lóbulos laterales. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5 à 2 mm, trÃgonas, papilosas, con papilas muy pequeñas, color castaño brillante. 2n = 104, 96*, 102*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas anuales, con indumento de pelos ± largos o sedosos, también adpresos. Hojas ovadas, cordiformes. Brácteas como las hojas, pero algo más pequeñas. Corola color amarillo, crema o púrpura.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 10-40 cm, erectos, ramificados, hirsuto-glandulosos. Hojas basales pecioladas, de 25-45 x 20-40 mm, ovadas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 Flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 10-12 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 5-6,5 mm, con aristas de 2-3 mm. Corola de 13-16 mm, con tubo de 6-7 mm; labio superior emarginado, blanco; el inferior amarillo. 2n= 18 (Córdoba). Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Hierba (9)12-70(110) cm, anual, raramente bienal. Tallos simples o ramificados, ± pelosos, con pelos largos sedosos, brillantes, a veces de base engrosada, con pelos glandulÃferos. Hojas 1,6-6,5 à 1,4-5 cm, ovadas, ± aco razonadas en la base, con dientes a veces planos, curvados hacia arriba, mucronadas; largamente pecioladas las de abajo, con pecÃolo de 1,7-5,5 cm. Inflorescencia formada por 4-18 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± separados, en general próximos en la parte apical. Brácteas 0,8-1,9 à 0,4-1,1 cm, como las hojas, sésiles, las apicales enteras, con un mucrón de 1-2 mm, en general muy pelosas en el margen; bractéolas minúsculas, en los verticilastros apicales. Flores con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz (7)8-12 mm, campanulado, peloso; tubo engrosado basalmente en la fructificación; dientes 5-7 mm, generalmente el superior algo mayor, largamente apuntados, casi espinosos, con ápices color amarillo pajizo. Corola 10-16 mm, abierta, pelosa por fuera, amarilla, con el labio superior más claro, a veces con labios claramente discoloros; labio superior 4-8 mm, bilobulado, con lóbulos de 2-3 mm, erecto; labio inferior con un gran lóbulo central de 5-8 à 2,5-5,5 mm, espatulado, a veces emarginado, con 2 pequeños lóbulos laterales, con manchas obscuras en el interior. Estambres exertos del tubo, con tecas alineadas con el filamento. Núculas 1,5-2 mm, subesféricas o subtrÃgonas, de casi lisas a verrucosas, color obscuro o gris claro jaspeado. 2n = 18, n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 6-40 cm, ascendentes, ramificados, hirsutos. Hojas basales de 25-45 x 20-35 mm, pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas, las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 4,5-6 mm, con tubo de 2,5-3,5 mm y dientes de 2,5-3,5 mm; aristas de 0,6-0,9 mm; los superiores teñidos de púrpura. Corola de 5,5-7 mm, rosada o blanquecina, con tubo de 3,5- 4,5 mm. 2n = 10, 20. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (2,5)4,5-45 cm, anual. Tallos simples o divididos desde abajo, con frecuencia con cantos coloreados, de muy foliosos a casi afilos, a veces con las hojas dispuestas en roseta, con indumento de pelos largos, tiesos, sobre todo en los cantos, con pelos adpresos en caras alternas en cada entrenudo. Hojas (0,9)1,5-5 à (0,4) 0,6-2,8 cm, caducas, ovadas, redondeadas en el ápice y, con frecuencia, cordiformes, dentadas, con dientes redondeados, o lobuladas, con pelos dispersos, largos, ± aplicados; pecÃolo 0,5-2,3 cm. Inflorescencia formada por (2)3-8(12) verticilastros con 2-6 flores cada uno, separados, terminada a veces en una pequeña cabezuela. Brácteas como las hojas, más pequeñas, con frecuencia mucronadas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelos de c. 1 mm. Cáliz (6)7-8 mm, acrescente, con frecuencia color púrpura obscuro; tubo peloso, muy engrosado cuando maduro; dientes 2-3 mm, muy agudos o mucronados, a veces con ápice algo curvado hacia dentro, pelosos, ± ciliados, con pelos patentes. Corola 6-8 mm, poco exerta del cáliz, con tubo color blanquecino o púrpura, a veces con 2 lÃneas moradas en los bordes de la base del labio superior; labio superior entero; labio inferior más largo, con 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas 1,7-1,8 à 1,3-1,4 mm, trÃgonas, con una cara convexa, papilosas, con papilas diferenciadas, o tuberculado- reticuladas, color castaño obscuro. 2n = 10, n = 5.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-25 cm, anual. Tallos tendidos, ascendentes, ramificados desde la base, con pelos patentes, dispersos, más abundantes hacia el ápice. Hojas 1-2,3 à 0,9-2 cm, ovadas, acorazonadas, a veces casi triangulares, crenadas, con frecuencia mucronadas, pelosas, también en el margen; pecÃolo 0,7-2 cm, largo en las inferiores. Inflorescencia en verticilastros, próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas, elÃpticas, enteras, disminuyendo progresivamente de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia; bractéolas muy pequeñas, li - neares. Cáliz 6-8 mm, campanulado, engrosado en la fructificación; dientes 2,5- 3,5 mm, espinosos, color pajizo. Corola 6-7 mm, color crema; labio superior entero; labio inferior con un lóbulo central ancho y 2 laterales mucho menores. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas 1,2-1,8 mm, ovoides, subtrÃgonas, ligeramente rugulosas hacia arriba, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, con indumento ± denso de pelos largos o retrorsos. Brácteas ± diferentes de las hojas. Cáliz de menos de 9 mm. Corola generalmente amarilla.
Flora Iberica: Hierba 17-87 cm, perenne, leñosa en la base. Tallos generalmente no ramificados, con pelos largos dispersos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, en las otras 2 con indumento más denso. Hojas 1,8-7 à 0,4-2,8 cm, elÃpticas o lan - ceoladas, mucronadas, dentadas, con dientes antrorsos y con frecuencia romos, con nervadura reticulada, con pelos hasta de 2,5 mm; pecioladas las inferiores, con pecÃolo de 0,4-1,5 cm. Inflorescencia formada por 5-12 verticilastros con 6- 12(14) flores cada uno, a veces próximos. Brácteas semejantes a las hojas, pero progresivamente más cortas, las de los verticilastros superiores elÃpticas y más cortas que los cálices; bractéolas 1,5-2,5 mm, lineares. Flores con pedicelo hasta de 1,5 mm. Cáliz (5)6-8(9) mm, campanulado, engrosado en la fructificación, con 5 dientes de 1,5-4,5 mm, iguales, con comisuras redondeadas, ± pelosos, con pelos largos, sedosos, a veces con pelos glandulÃferos pedicelados. Corola 12-13 mm, amarilla, con tubo 6-7 mm; labio superior 5-7,5 mm, entero, erguido, derecho, levemente cóncavo; labio inferior 6,5-7,5 mm, con 2 lóbulos laterales, con lÃneas longitudinales rojizas. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior, con tecas de apertura longitudinal. Núculas 2-2,4 à 1,6-2 mm, ovoides o subtrÃgonas, agudas, de superficie foveolada, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-34 cm, anual. Tallos simples o ramificados, a veces desde la base, frecuentemente muy foliosos en la base, con pelos retrorsos, desordenados, con glándulas esferoidales. Hojas 1,5-5,8(11) à 0,5-2,2(2,5) cm, de elÃpticas a lanceoladas, crenadas, con nervios marcados, casi paralelos al margen, de dispersamente pelosas a casi glabras, con glándulas esferoidales amarillas por el envés; pecÃolos largos en las hojas basales, acortándose progresivamente hacia arriba, alados y muy pelosos en la base. Inflorescencia hasta de 15 verticilastros con 4-6 flores cada uno, próximos en la parte apical. Brácteas 6-15 à 2-5 mm, lanceoladas, enteras; bractéolas 1-2 mm, minúsculas, lineares. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm. Cáliz 5,5-8 mm, con pelos largos; tubo campanulado, engrosado en la fructificación; dientes levemente espinosos, irregularmente recurvados en la fructificación. Corola 12-13 mm, pelosa por fuera, más hacia arriba, con pelos glandulÃferos; tubo sobresaliente del cáliz; labio superior más corto, suborbicular, crenulado, blanquecino, a veces con manchas color púrpura claro, curvado hacia arriba; labio inferior c. 6 mm, mayor, recto, amarillo, con 2 lóbulos laterales más pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas c. 2 à 1,5 mm, trÃgonas, papilosas, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 13-43 cm, perenne, estolonÃfera, radicante, con un gran sistema radical, muy pelosa. Tallos muy pelosos, con pelos retrorsos, muy foliosos en la base. Hojas 1,7-8,5 à 0,6-2 cm, elÃpticas, finamente crenadas en los 2/3 superiores, con pelos tectores y glandulares de cabeza minúscula, más pelosas por el envés, con nervadura marcada; hojas inferiores largamente pecioladas, con pecÃolos de 1-6 cm. Inflorescencia densa, espiciforme, a veces con verticilastros separados, con 4-6 flores por verticilastro. Brácteas 0,9-1,9 à 0,3-0,6 cm, ± elÃpticas, enteras, muy pelosas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelo de c. 1 mm. Cáliz 6-8,5 mm, campanulado, muy peloso; dientes 1-2,5 mm. Corola c. 10 mm, amarilla; labio superior 4-5 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, trilobulado. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 2 mm, ovoides, agudas, con 2 pequeñas quillas, papilosas, color castaño obscuro. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales. Hojas crenadas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados o aproximados. Cáliz campanulado, subactinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada, labio superior plano o cóncavo, entero o emarginado; el inferior con un lóbulo central grande, convexo y 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, a veces ± leñosas o anuales. Tallos glabros o pelosos. Hojas de casi lineares a anchamente ovadas, en general dentadas o crenadas, ± pelosas. Inflorescencia en verticilastros, en general con brácteas similares a las hojas y, a veces, con bractéolas. Cáliz de tubular a campanulado, con 5 dientes iguales o subiguales, ± espinosos. Corola bilabiada; labio superior erecto, plano o ligeramente cóncavo; labio inferior con un lóbulo central amplio, color crema, amarillo, morado, violeta o púrpura. Estambres, en general, exertos del tubo de la corola, más cortos que el labio superior. Estigma bÃfido, con ramas muy cortas ± iguales, exerto del tubo, más corto que el labio superior. Núculas ovoides, subtrÃgonas, lisas o punteadas, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Género de amplia distribución que solamente falta en parte de OceanÃa y que se compone de unas 300 especies. Siempre se ha discutido la segregación del subgénero Betonica como género aparte. Aquà se sigue el criterio de R. Bhattacharjee in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 38(1): 65-96 (1980).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Inflorescencias con bracteolas bien desarrolladas. Verticilastros con más de 10 flores. | 2 |
1. | Inflorescencia sin bracteolas o con bracteolas muy reducidas. Verticilastros con menos de 8 flores. | 3 |
2. | Tallo hirsuto o glabrescente. Inflorescencias terminales y laterales. Con roseta de hojas persistentes. | Stachys officinalis |
2. | Tallo de tomentoso a lanado. Inflorescencias terminaels. Sin roseta de hojas persistentes. | Stachys germánica |
3. | Corola amarilla. Labio superior emarginado. | Stachys ocymastrum |
3. | Corola rosada o blanquecina. Labio superior entero. | 4 |
4. | Corola de 12-15 mm. Perenne. | Stachys circinata |
4. | Corola de 5,5-7 mm. Anual. | Stachys arvensis |
Flora Iberica: Plantas perennes, rizomatosas. Brácteas como las hojas. Corola violeta o amarilla.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes rizomatosas, con rosetas de hojas persistentes. Tallos de 40-70 cm, erectos, simples, hirsutos. Hojas ovado-oblongas, cordadas, crenadas, obtusas; las basales muy largamente pecioladas, de 100-220 x 30-45 mm; las caulinares cortamente pecioladas. Inflorescencia con la mayorÃa de los verticilastros densamente dispuestos. Brácteas ovado-lanceoladas, crenadas. Bracteolas lanceoladas, enteras. Cáliz de 8-9 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 2,8-3,3 mm, cortamente aristados, recurvos en la fructificación. Corola de 12,5-13,5 mm, rosada, con tubo de 10,5-12 mm. 2n = 16. Florece de Mayo a julio.
Flora Iberica: Hierba 8-90 cm, perenne, rizomatosa. Tallos generalmente con cantos engrosados, con roseta basal de hojas de donde nace lateralmente el tallo florÃfero, con indumento sedoso, de pelos largos. Hojas 3,3-28,7 à 1,3-4,4 cm, ovadas, triangular-ovadas o lanceoladas, ± cordiformes, a veces asimétricas, de crenadas a serradas, con dientes ± redondeados de base ligeramente superpuesta, con nervio central marcado por el envés, las caulinares con dientes triangulares dirigidos hacia arriba, con indumento de densidad variable, a veces casi reducido a los nervios y al margen, con haz color verde más obscuro, con pecÃolo peloso, como el tallo; de sésiles a pecioladas, con pecÃolo de 1,4-17,5 cm, cuya longitud disminuye hacia la parte apical. Inflorescencia espiciforme, frecuentemente con verticilastros separados, a veces también en la parte apical. Brácteas 0,9- 4,3(8,4) à 0,2-1,6 cm, como las hojas, sésiles; bractéolas 3,8-13(20) à 0,8- 4,2 mm, de ovadas a lanceoladas, con ápice espinoso, a veces con pelos ramificados sobre todo por el envés. Cáliz 5,3-12,4 mm, regular; tubo ± cilÃndrico, peloso, glandular punteado, con mechones de pelos en las comisuras; dientes 1,4-4 mm, estrechos, a veces largamente espinosos, con comisuras ± redondeadas. Corola 9,1-17,5 mm, en general sobresaliente de la inflorescencia, pelosa, con glándulas esferoidales, color crema o violeta, tubular; tubo algo curvado; labio superior cóncavo; labio inferior trilobulado, el lóbulo central mayor. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5-3,5 à 1-1,5 mm, elipsoides, algo aplanadas, color castaño. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 18-60 cm, perenne, rizomatosa. Tallos con pelos sedosos, patentes o retrorsos. Hojas 4-11,4 à 3,3-8,7 cm, cordiformes, de anchamente ovada a triangular-ovada, dentadas, frecuentemente con dientes amplios y redondeados con un mucrón redondeado, con nervadura marcada, con pelos sedosos, más abundantes en el envés y en los nervios; pecÃolo 1,6-20 cm. Inflores cencia 2,5- 4,5(10) à 2-3 cm, espiciforme, a veces con un verticilastro separado, en general simples. Brácteas 1-4 à 0,7-3,1 cm, como las hojas, pero más pequeñas, sentadas; bractéolas 5,8-15,4 à 1,5-7,3 mm, de ovadas a lanceoladas, agudas. Cáliz 6,2-12,4 mm, casi regular, acrescente, con pelos dispersos, sin glándulas, con dientes de 2,5-4,7 mm, casi espinosos, sin carpostegio. Corola (10)12-14 mm, amarilla, con labio superior erecto, emarginado; labio inferior trilobulado, con el lóbulo central mucho mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido, con ramas cortas. Núculas 2,5 à 1,5-2 mm, trÃgonas, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, rizomatosas o no. Brácteas ± diferentes de las hojas, a veces del mismo aspecto. Corola color púrpura, violeta, morado, crema o amarillo.
Flora Iberica: Plantas perennes, pelosas o lanudas. Brácteas del mismo aspecto que las hojas. Corola color crema o morado.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Stachys germanica subsp cordigera) Hierbas perennes, rizomatosas, sin rosetas de hojas persistentes. Tallos de 70-100 cm, erectos, escasamente ramificados, de tomentosos a lanados. Hojas ovado-lanceoladas, cordadas, crenadas, agudas, las basales de 100-300 x 40-60 mm, largamente pecioladas, las caulinares sentadas. Inflorescencia con verticilastros distantes, globosos. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas lanceoladas, setáceas, densamente pelosas. cáliz de 10 l2 mm; tubo de 5,5-6,5 mm y dientes de 4-5,5 mm, con aristas de 1-1,5 mm. Corola de 10-14 mm, crema o ligeramente rosada, con tubo de 6,5-9 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 21-132 cm, perenne, rizomatosa, lanuda o muy pelosa. Tallos hasta de 1 cm de anchura, con pelos hasta de 2,5 mm, algodonosos, blancos, flexibles cuando la planta se seca. Hojas (4,5)5,8-17 à 2,3-6 cm, ovadas o elÃpticas, de base acorazonada, raramente asimétrica, de ápice agudo o redondeado, crenadas o dentadas, con nervadura marcada sobre todo por el envés, color verde obscuro por el haz y grisáceas por el envés, color que es similar cuando son más pelosas; pecÃolo 4,5-13 cm, las caulinares con pecÃolo progresivamente más corto hacia la parte superior. Inflorescencia lanuda, formada por 3-15 verticilastros con 8-24 flores cada uno, los inferiores separados, los 3-5 superiores próximos. Brácteas 1,2-3,4 à 0,7-1,8 cm, ovadas, agudas, enteras las superiores, las de los verticilastros inferiores crenadas o dentadas, patentes o reflejas; bractéolas 6-10 à 0,6-1,2 mm, lanceoladas, lanudas, con contorno visible. Cáliz 10-16 mm, peloso, con pelos largos; dientes 5-7 mm, con frecuencia subespinosos. Corola color crema o blanquecino, a veces púrpura claro, con frecuencia con manchas alargadas más coloreadas por dentro del labio inferior; tubo c. 9 mm; labio superior 5-10 mm, entero; labio inferior 7,5-10,5 mm, con el lóbulo central emarginado y los 2 laterales pequeños, casi como apéndices laterales. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior y tecas alargadas de apertura longitudinal. Núculas 2,8-3,2 à 1,8-2,5 mm, de ovoides a subtrÃgonas, agudas, levemente aladas en el ápice, color castaño. 2n = 30; n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 60-90 cm, perenne, rizomatosa, pelosa. Tallos erguidos, con cantos redondeados color pardo, diferente del de las caras, con pelos tectores ± acintados, arriba con pelos glandulares pedicelados. Hojas 12-28 à 2,7-10 cm, ovadas, las basales con pecÃolos largos y las caulinares junto a los nudos florÃferos con pecÃolos muy cortos, acorazonadas, agudas, dentadas, con dientes dirigidos hacia arriba y terminados en un pequeño pezón obscuro, pelosas, color verde grisáceo por el envés y verde parduzco por el haz; pecÃolo 1,2-13,5 cm, muy peloso, con pelos glandulÃferos. Inflorescencia generalmente simple, a veces ramificada con 1 ó 2 nudos, formada por 3-9 verticilastros de 6-8 flores cada uno. Brácteas ovadas o elÃpticas, las inferiores de 3,5-11 à 2-6 cm, dentadas, las superiores 1,2-4,5 à 0,5-2,2 cm, enteras, cuando hay menos de 5 verticilastros, generalmente, todas dentadas, pelosas, con pelos sedosos y pelos glandulÃferos estipitados en el margen; bractéolas 8-17 à 1-2,5 mm, lanceoladas o lineares. Cáliz 11,5-13,5 mm, tubular, con pelos largos; dientes 3,5-5,5 mm, iguales, triangulares, redondeados, mucronados, con carpostegio. Coro la color púrpura, castaño cuando seca; tubo 10 mm; labio superior 4-7 mm, muy peloso por fuera, blanquecino; labrio inferior 5-12 à c. 5,5 mm, con el lóbulo central orbicular y laterales estrechos. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 2,5-2,8 à 1,9-2,2 mm, subtrÃgonas, punteadas, color castaño ± claro. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 17-56 cm, perenne, con rizoma leñoso, pelosa. Tallos ± pelosos, color verde claro o rojizo, con cantos más coloreados, rojizos. Hojas 7-15 à 1,6-2,8 cm elÃpticas, crenadas o crenuladas, acorazonadas o decurrentes, raramente con limbo asimétrico, con nervadura marcada, a veces rugosas por el envés, muy pelosas, con dientes pequeños, redondeados, las basales dispuestas en pseudorrosetas hasta de 15 hojas; pecÃolo de 3-8,2 cm, las basales con pecÃolos más largos, en las caulinares más cortos. Inflorescencia formada por 3-8 verticilastros con 4- 10 flores cada uno; a veces, el verticilastro superior es estéril o tiene pocas flores, con pelos blancos sobresalientes, sobre todo durante su desarrollo. Brácteas 1,7-2,9 à 0,7-1,6 cm, que disminuyen de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia, donde son más cortas que los cálices, ovadas, acuminadas, enteras, las inferiores crenadas, muy pelosas, con pelos sedosos, largos; bractéolas 10-12 à 1,5- 2,5 mm, lanceoladas, muy pelosas en el margen. Cáliz 9-13,5 mm, tubular; tubo con nervios marcados, muy peloso; dientes 2,5-3,5 mm, triangulares, muy agudos, casi espinosos, los 3 superiores con la entalladura algo más alta. Corola c. 15 mm, color violeta o crema con manchas violáceas; tubo c. 10 mm; labio superior 5,5-6 mm, entero, muy peloso por fuera, con penachos de pelos blancos aplicados; labio inferior 7,5-8,5 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estam bres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 3 à 2,6 mm, subglobosas o subtrÃgonas, lisas, color castaño. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-65 cm, perenne, postrada, lanuda, con pelos sedosos brillantes. Tallos ascendentes. Hojas 5-18 à 1,8-3,5 cm, anchamente lanceoladas, con largos pelos que producen un denso tomento; pecÃolo 1-6 cm, atenuado. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas, pero de menor tamaño. Cáliz 10-11,5 mm, tomentoso-lanudo, glabro por dentro, color verde blanquecino por dentro, con 5 dientes de c. 3 mm, triangulares, abiertos en estrella. Corola c. 13 mm, lanuda por fuera, color crema o morado; tubo c. 7 mm; labio superior 4,5-6 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma exerto, bÃfido, con ramas de c. 1,5 mm. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, leñosas en la base o rizomatosas, glabras o con pelos sedosos. Brácteas generalmente diferentes de las hojas. Corola color púrpura o violeta.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, leñosas en la base, sin rosetas de hojas. Tallos de 30-50 cm, sinuosos, escasamente ramificados, densamente hirsutos. Hojas pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas; las basales de 25-60 x 20-45 mm, ovado-orbiculares; las caulinares ovado-triangulares. Verticilastros con 6-8 flores. Brácteas semejantes a las hojas caulinares. Sin bracteolas. Cáliz de 6,5-9,5 mm, con tubo de 4-6 mm; dientes de 2-4 mm. con aristas de 0,5-1 mm. Corola de 12-15 mm, rosado-blanquecina con punteaduras rojizas, tubo de 7-10 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 19-50 cm, de cepa leñosa, ± tendido. Tallos ascendentes, con pelos largos, sedosos, patentes. Hojas 3,2-20 à 2,1-6,4 cm, ovadas, acorazonadas, dentadas, de pelosas a densamente afelpadas, con dientes redondeados, mucronados; pecÃolo 1-13 cm. Inflorescencia espiciforme, formada por 3-14 verticilastros hasta con 8 flores cada uno, a veces próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas en los verticilastros inferiores y en los superiores elÃpticas, agudas, enteras y más pequeñas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flo res con pedicelos 1,5 mm. Cáliz 7-13 mm, ± campanulado, acrescente, ± densamente peloso, con pelos 2 mm, finos, sedosos, enmarañados; tubo 6-8 mm, engrosado cuando las núculas maduran; dientes 3-4 mm, triangulares, levemente espinosos. Corola 14,5-17 mm, pelosa por dentro; labio superior 5-8 mm, erecto, peloso por fuera; labio inferior con lóbulo central, de 8-13 mm, algo emarginado, con 2 laterales hasta de 5 mm, color crema o púrpura. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Anteras de inserción lateral, con tecas divergentes, a veces alineadas. Estigma bÃfido, exerto del tubo. Nú - culas 2,6-3 à 1,8-2 mm, trÃgonas, convexas por una cara, color castaño obscuro. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-105 cm, perenne, con estolones, foliosa en su parte inferior, ± erguida, fétida. Tallos pelosos, con pelos simples, con frecuencia patentes, blanquecinos, relucientes, de aspecto sedoso. Hojas 5,5-25 à 2,5-10,5 cm, más pequeñas progresivamente hacia arriba, ovadas, agudas, generalmente acorazonadas, aserradas o dentadas, con haz ± pelosa; con envés ± peloso, más frecuente hacia los nervios, con pelos tectores y pelos glandulares, con nervadura reticulada caracterÃstica; pecÃolo 1-9,2 cm, peloso. Inflorescencia que sobresale de las hojas, formada por 6-19 verticilastros de (4)6 flores cada uno, el inferior con pseudobrácteas, a veces compuesta, con 2 ejes laterales, con frecuencia con pelos glandulÃferos. Brácteas 5-22 à 2-5,5 mm, lanceoladas, enteras o, a veces, con algún diente rudimentario, pelosas, ciliadas; pseudobrácteas c. 3,7 à 1,3 cm, más pequeñas que las hojas y sésiles, dentadas; bractéolas lineares, vestigiales, de 0,5-1 mm, o sin bracteólas. Flores con pedicelos de c. 1 mm, erectopatentes. Cáliz 5-8 mm, con tubo estriado y engrosado cuando maduro, dispersamente peloso, con pelos glandulÃferos; dientes 2-3,5 mm, ciliados, abiertos en la madurez. Corola 12-13 mm, pelosa hacia la garganta, color morado con manchas blanquecinas en el labio inferior y en la garganta; tubo 7-10 mm, con una entalladura a 2-3 mm de la base; labio superior 3,5-6,5 mm, entero, recto, ali - neado con el tubo, peloso por fuera; labio inferior 3,5-10 mm, perpendicular al tubo, con 3 lóbulos, los 2 laterales truncados y el central orbicular. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 1,7-2,3 à 1,4-1,9 mm, subtrÃgonas o globosas, con superficie rugulosa, color castaño obscuro. 2n = 48*, 64*, 66*; n = 32*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-75 cm, perenne, con estolones rizomatosos, con raÃces en los nudos. Tallos pelosos, con pelos finos retrorsos en las caras, largos y patentes en los tallos jóvenes y, en los cantos, con pelos rÃgidos retrorsos, engrosados en la base, que cuando se parten parecen acúleos. Hojas 4,7-12 à 1-2,5 cm, lanceoladas, agudas, por generalmente acorazonadas en la base, pelosas, más densamente por el envés y en el margen, dispersamente por el haz, con dientes trapezoidales aplanados; pecÃolo 0,1-0,3 cm. Inflorescencia con verticilastros próximos, hasta con 16 flores cada uno, generalmente con entrenudos visibles. Brácteas como las hojas en los verticilastros basales y diferentes en los apicales, de 8-10 mm, ovadas; brácteolas c. 1,5 mm, lineares, ciliadas. Cáliz 6-7 mm, campanulado; tubo c. 3 mm; dientes 5, de c. 4 mm, espinosos, color pajizo. Corola 10-12 mm, tubular, color violeta, variegada en la garganta; labio superior 3-4 mm, entero; labio inferior 5-6,5 mm, con 2 pequeños lóbulos laterales. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5 à 2 mm, trÃgonas, papilosas, con papilas muy pequeñas, color castaño brillante. 2n = 104, 96*, 102*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas anuales, con indumento de pelos ± largos o sedosos, también adpresos. Hojas ovadas, cordiformes. Brácteas como las hojas, pero algo más pequeñas. Corola color amarillo, crema o púrpura.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 10-40 cm, erectos, ramificados, hirsuto-glandulosos. Hojas basales pecioladas, de 25-45 x 20-40 mm, ovadas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 Flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 10-12 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 5-6,5 mm, con aristas de 2-3 mm. Corola de 13-16 mm, con tubo de 6-7 mm; labio superior emarginado, blanco; el inferior amarillo. 2n= 18 (Córdoba). Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Hierba (9)12-70(110) cm, anual, raramente bienal. Tallos simples o ramificados, ± pelosos, con pelos largos sedosos, brillantes, a veces de base engrosada, con pelos glandulÃferos. Hojas 1,6-6,5 à 1,4-5 cm, ovadas, ± aco razonadas en la base, con dientes a veces planos, curvados hacia arriba, mucronadas; largamente pecioladas las de abajo, con pecÃolo de 1,7-5,5 cm. Inflorescencia formada por 4-18 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± separados, en general próximos en la parte apical. Brácteas 0,8-1,9 à 0,4-1,1 cm, como las hojas, sésiles, las apicales enteras, con un mucrón de 1-2 mm, en general muy pelosas en el margen; bractéolas minúsculas, en los verticilastros apicales. Flores con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz (7)8-12 mm, campanulado, peloso; tubo engrosado basalmente en la fructificación; dientes 5-7 mm, generalmente el superior algo mayor, largamente apuntados, casi espinosos, con ápices color amarillo pajizo. Corola 10-16 mm, abierta, pelosa por fuera, amarilla, con el labio superior más claro, a veces con labios claramente discoloros; labio superior 4-8 mm, bilobulado, con lóbulos de 2-3 mm, erecto; labio inferior con un gran lóbulo central de 5-8 à 2,5-5,5 mm, espatulado, a veces emarginado, con 2 pequeños lóbulos laterales, con manchas obscuras en el interior. Estambres exertos del tubo, con tecas alineadas con el filamento. Núculas 1,5-2 mm, subesféricas o subtrÃgonas, de casi lisas a verrucosas, color obscuro o gris claro jaspeado. 2n = 18, n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 6-40 cm, ascendentes, ramificados, hirsutos. Hojas basales de 25-45 x 20-35 mm, pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas, las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 4,5-6 mm, con tubo de 2,5-3,5 mm y dientes de 2,5-3,5 mm; aristas de 0,6-0,9 mm; los superiores teñidos de púrpura. Corola de 5,5-7 mm, rosada o blanquecina, con tubo de 3,5- 4,5 mm. 2n = 10, 20. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (2,5)4,5-45 cm, anual. Tallos simples o divididos desde abajo, con frecuencia con cantos coloreados, de muy foliosos a casi afilos, a veces con las hojas dispuestas en roseta, con indumento de pelos largos, tiesos, sobre todo en los cantos, con pelos adpresos en caras alternas en cada entrenudo. Hojas (0,9)1,5-5 à (0,4) 0,6-2,8 cm, caducas, ovadas, redondeadas en el ápice y, con frecuencia, cordiformes, dentadas, con dientes redondeados, o lobuladas, con pelos dispersos, largos, ± aplicados; pecÃolo 0,5-2,3 cm. Inflorescencia formada por (2)3-8(12) verticilastros con 2-6 flores cada uno, separados, terminada a veces en una pequeña cabezuela. Brácteas como las hojas, más pequeñas, con frecuencia mucronadas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelos de c. 1 mm. Cáliz (6)7-8 mm, acrescente, con frecuencia color púrpura obscuro; tubo peloso, muy engrosado cuando maduro; dientes 2-3 mm, muy agudos o mucronados, a veces con ápice algo curvado hacia dentro, pelosos, ± ciliados, con pelos patentes. Corola 6-8 mm, poco exerta del cáliz, con tubo color blanquecino o púrpura, a veces con 2 lÃneas moradas en los bordes de la base del labio superior; labio superior entero; labio inferior más largo, con 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas 1,7-1,8 à 1,3-1,4 mm, trÃgonas, con una cara convexa, papilosas, con papilas diferenciadas, o tuberculado- reticuladas, color castaño obscuro. 2n = 10, n = 5.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-25 cm, anual. Tallos tendidos, ascendentes, ramificados desde la base, con pelos patentes, dispersos, más abundantes hacia el ápice. Hojas 1-2,3 à 0,9-2 cm, ovadas, acorazonadas, a veces casi triangulares, crenadas, con frecuencia mucronadas, pelosas, también en el margen; pecÃolo 0,7-2 cm, largo en las inferiores. Inflorescencia en verticilastros, próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas, elÃpticas, enteras, disminuyendo progresivamente de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia; bractéolas muy pequeñas, li - neares. Cáliz 6-8 mm, campanulado, engrosado en la fructificación; dientes 2,5- 3,5 mm, espinosos, color pajizo. Corola 6-7 mm, color crema; labio superior entero; labio inferior con un lóbulo central ancho y 2 laterales mucho menores. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas 1,2-1,8 mm, ovoides, subtrÃgonas, ligeramente rugulosas hacia arriba, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, con indumento ± denso de pelos largos o retrorsos. Brácteas ± diferentes de las hojas. Cáliz de menos de 9 mm. Corola generalmente amarilla.
Flora Iberica: Hierba 17-87 cm, perenne, leñosa en la base. Tallos generalmente no ramificados, con pelos largos dispersos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, en las otras 2 con indumento más denso. Hojas 1,8-7 à 0,4-2,8 cm, elÃpticas o lan - ceoladas, mucronadas, dentadas, con dientes antrorsos y con frecuencia romos, con nervadura reticulada, con pelos hasta de 2,5 mm; pecioladas las inferiores, con pecÃolo de 0,4-1,5 cm. Inflorescencia formada por 5-12 verticilastros con 6- 12(14) flores cada uno, a veces próximos. Brácteas semejantes a las hojas, pero progresivamente más cortas, las de los verticilastros superiores elÃpticas y más cortas que los cálices; bractéolas 1,5-2,5 mm, lineares. Flores con pedicelo hasta de 1,5 mm. Cáliz (5)6-8(9) mm, campanulado, engrosado en la fructificación, con 5 dientes de 1,5-4,5 mm, iguales, con comisuras redondeadas, ± pelosos, con pelos largos, sedosos, a veces con pelos glandulÃferos pedicelados. Corola 12-13 mm, amarilla, con tubo 6-7 mm; labio superior 5-7,5 mm, entero, erguido, derecho, levemente cóncavo; labio inferior 6,5-7,5 mm, con 2 lóbulos laterales, con lÃneas longitudinales rojizas. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior, con tecas de apertura longitudinal. Núculas 2-2,4 à 1,6-2 mm, ovoides o subtrÃgonas, agudas, de superficie foveolada, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-34 cm, anual. Tallos simples o ramificados, a veces desde la base, frecuentemente muy foliosos en la base, con pelos retrorsos, desordenados, con glándulas esferoidales. Hojas 1,5-5,8(11) à 0,5-2,2(2,5) cm, de elÃpticas a lanceoladas, crenadas, con nervios marcados, casi paralelos al margen, de dispersamente pelosas a casi glabras, con glándulas esferoidales amarillas por el envés; pecÃolos largos en las hojas basales, acortándose progresivamente hacia arriba, alados y muy pelosos en la base. Inflorescencia hasta de 15 verticilastros con 4-6 flores cada uno, próximos en la parte apical. Brácteas 6-15 à 2-5 mm, lanceoladas, enteras; bractéolas 1-2 mm, minúsculas, lineares. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm. Cáliz 5,5-8 mm, con pelos largos; tubo campanulado, engrosado en la fructificación; dientes levemente espinosos, irregularmente recurvados en la fructificación. Corola 12-13 mm, pelosa por fuera, más hacia arriba, con pelos glandulÃferos; tubo sobresaliente del cáliz; labio superior más corto, suborbicular, crenulado, blanquecino, a veces con manchas color púrpura claro, curvado hacia arriba; labio inferior c. 6 mm, mayor, recto, amarillo, con 2 lóbulos laterales más pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas c. 2 à 1,5 mm, trÃgonas, papilosas, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 13-43 cm, perenne, estolonÃfera, radicante, con un gran sistema radical, muy pelosa. Tallos muy pelosos, con pelos retrorsos, muy foliosos en la base. Hojas 1,7-8,5 à 0,6-2 cm, elÃpticas, finamente crenadas en los 2/3 superiores, con pelos tectores y glandulares de cabeza minúscula, más pelosas por el envés, con nervadura marcada; hojas inferiores largamente pecioladas, con pecÃolos de 1-6 cm. Inflorescencia densa, espiciforme, a veces con verticilastros separados, con 4-6 flores por verticilastro. Brácteas 0,9-1,9 à 0,3-0,6 cm, ± elÃpticas, enteras, muy pelosas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelo de c. 1 mm. Cáliz 6-8,5 mm, campanulado, muy peloso; dientes 1-2,5 mm. Corola c. 10 mm, amarilla; labio superior 4-5 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, trilobulado. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 2 mm, ovoides, agudas, con 2 pequeñas quillas, papilosas, color castaño obscuro. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales. Hojas crenadas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados o aproximados. Cáliz campanulado, subactinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada, labio superior plano o cóncavo, entero o emarginado; el inferior con un lóbulo central grande, convexo y 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres con filamentos paralelos y anteras con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, a veces ± leñosas o anuales. Tallos glabros o pelosos. Hojas de casi lineares a anchamente ovadas, en general dentadas o crenadas, ± pelosas. Inflorescencia en verticilastros, en general con brácteas similares a las hojas y, a veces, con bractéolas. Cáliz de tubular a campanulado, con 5 dientes iguales o subiguales, ± espinosos. Corola bilabiada; labio superior erecto, plano o ligeramente cóncavo; labio inferior con un lóbulo central amplio, color crema, amarillo, morado, violeta o púrpura. Estambres, en general, exertos del tubo de la corola, más cortos que el labio superior. Estigma bÃfido, con ramas muy cortas ± iguales, exerto del tubo, más corto que el labio superior. Núculas ovoides, subtrÃgonas, lisas o punteadas, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Género de amplia distribución que solamente falta en parte de OceanÃa y que se compone de unas 300 especies. Siempre se ha discutido la segregación del subgénero Betonica como género aparte. Aquà se sigue el criterio de R. Bhattacharjee in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 38(1): 65-96 (1980).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Inflorescencias con bracteolas bien desarrolladas. Verticilastros con más de 10 flores. | 2 |
1. | Inflorescencia sin bracteolas o con bracteolas muy reducidas. Verticilastros con menos de 8 flores. | 3 |
2. | Tallo hirsuto o glabrescente. Inflorescencias terminales y laterales. Con roseta de hojas persistentes. | Stachys officinalis |
2. | Tallo de tomentoso a lanado. Inflorescencias terminaels. Sin roseta de hojas persistentes. | Stachys germánica |
3. | Corola amarilla. Labio superior emarginado. | Stachys ocymastrum |
3. | Corola rosada o blanquecina. Labio superior entero. | 4 |
4. | Corola de 12-15 mm. Perenne. | Stachys circinata |
4. | Corola de 5,5-7 mm. Anual. | Stachys arvensis |
Flora Iberica: Plantas perennes, rizomatosas. Brácteas como las hojas. Corola violeta o amarilla.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes rizomatosas, con rosetas de hojas persistentes. Tallos de 40-70 cm, erectos, simples, hirsutos. Hojas ovado-oblongas, cordadas, crenadas, obtusas; las basales muy largamente pecioladas, de 100-220 x 30-45 mm; las caulinares cortamente pecioladas. Inflorescencia con la mayorÃa de los verticilastros densamente dispuestos. Brácteas ovado-lanceoladas, crenadas. Bracteolas lanceoladas, enteras. Cáliz de 8-9 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 2,8-3,3 mm, cortamente aristados, recurvos en la fructificación. Corola de 12,5-13,5 mm, rosada, con tubo de 10,5-12 mm. 2n = 16. Florece de Mayo a julio.
Flora Iberica: Hierba 8-90 cm, perenne, rizomatosa. Tallos generalmente con cantos engrosados, con roseta basal de hojas de donde nace lateralmente el tallo florÃfero, con indumento sedoso, de pelos largos. Hojas 3,3-28,7 à 1,3-4,4 cm, ovadas, triangular-ovadas o lanceoladas, ± cordiformes, a veces asimétricas, de crenadas a serradas, con dientes ± redondeados de base ligeramente superpuesta, con nervio central marcado por el envés, las caulinares con dientes triangulares dirigidos hacia arriba, con indumento de densidad variable, a veces casi reducido a los nervios y al margen, con haz color verde más obscuro, con pecÃolo peloso, como el tallo; de sésiles a pecioladas, con pecÃolo de 1,4-17,5 cm, cuya longitud disminuye hacia la parte apical. Inflorescencia espiciforme, frecuentemente con verticilastros separados, a veces también en la parte apical. Brácteas 0,9- 4,3(8,4) à 0,2-1,6 cm, como las hojas, sésiles; bractéolas 3,8-13(20) à 0,8- 4,2 mm, de ovadas a lanceoladas, con ápice espinoso, a veces con pelos ramificados sobre todo por el envés. Cáliz 5,3-12,4 mm, regular; tubo ± cilÃndrico, peloso, glandular punteado, con mechones de pelos en las comisuras; dientes 1,4-4 mm, estrechos, a veces largamente espinosos, con comisuras ± redondeadas. Corola 9,1-17,5 mm, en general sobresaliente de la inflorescencia, pelosa, con glándulas esferoidales, color crema o violeta, tubular; tubo algo curvado; labio superior cóncavo; labio inferior trilobulado, el lóbulo central mayor. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5-3,5 à 1-1,5 mm, elipsoides, algo aplanadas, color castaño. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 18-60 cm, perenne, rizomatosa. Tallos con pelos sedosos, patentes o retrorsos. Hojas 4-11,4 à 3,3-8,7 cm, cordiformes, de anchamente ovada a triangular-ovada, dentadas, frecuentemente con dientes amplios y redondeados con un mucrón redondeado, con nervadura marcada, con pelos sedosos, más abundantes en el envés y en los nervios; pecÃolo 1,6-20 cm. Inflores cencia 2,5- 4,5(10) à 2-3 cm, espiciforme, a veces con un verticilastro separado, en general simples. Brácteas 1-4 à 0,7-3,1 cm, como las hojas, pero más pequeñas, sentadas; bractéolas 5,8-15,4 à 1,5-7,3 mm, de ovadas a lanceoladas, agudas. Cáliz 6,2-12,4 mm, casi regular, acrescente, con pelos dispersos, sin glándulas, con dientes de 2,5-4,7 mm, casi espinosos, sin carpostegio. Corola (10)12-14 mm, amarilla, con labio superior erecto, emarginado; labio inferior trilobulado, con el lóbulo central mucho mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido, con ramas cortas. Núculas 2,5 à 1,5-2 mm, trÃgonas, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, rizomatosas o no. Brácteas ± diferentes de las hojas, a veces del mismo aspecto. Corola color púrpura, violeta, morado, crema o amarillo.
Flora Iberica: Plantas perennes, pelosas o lanudas. Brácteas del mismo aspecto que las hojas. Corola color crema o morado.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Stachys germanica subsp cordigera) Hierbas perennes, rizomatosas, sin rosetas de hojas persistentes. Tallos de 70-100 cm, erectos, escasamente ramificados, de tomentosos a lanados. Hojas ovado-lanceoladas, cordadas, crenadas, agudas, las basales de 100-300 x 40-60 mm, largamente pecioladas, las caulinares sentadas. Inflorescencia con verticilastros distantes, globosos. Brácteas semejantes a las hojas. Bracteolas lanceoladas, setáceas, densamente pelosas. cáliz de 10 l2 mm; tubo de 5,5-6,5 mm y dientes de 4-5,5 mm, con aristas de 1-1,5 mm. Corola de 10-14 mm, crema o ligeramente rosada, con tubo de 6,5-9 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 21-132 cm, perenne, rizomatosa, lanuda o muy pelosa. Tallos hasta de 1 cm de anchura, con pelos hasta de 2,5 mm, algodonosos, blancos, flexibles cuando la planta se seca. Hojas (4,5)5,8-17 à 2,3-6 cm, ovadas o elÃpticas, de base acorazonada, raramente asimétrica, de ápice agudo o redondeado, crenadas o dentadas, con nervadura marcada sobre todo por el envés, color verde obscuro por el haz y grisáceas por el envés, color que es similar cuando son más pelosas; pecÃolo 4,5-13 cm, las caulinares con pecÃolo progresivamente más corto hacia la parte superior. Inflorescencia lanuda, formada por 3-15 verticilastros con 8-24 flores cada uno, los inferiores separados, los 3-5 superiores próximos. Brácteas 1,2-3,4 à 0,7-1,8 cm, ovadas, agudas, enteras las superiores, las de los verticilastros inferiores crenadas o dentadas, patentes o reflejas; bractéolas 6-10 à 0,6-1,2 mm, lanceoladas, lanudas, con contorno visible. Cáliz 10-16 mm, peloso, con pelos largos; dientes 5-7 mm, con frecuencia subespinosos. Corola color crema o blanquecino, a veces púrpura claro, con frecuencia con manchas alargadas más coloreadas por dentro del labio inferior; tubo c. 9 mm; labio superior 5-10 mm, entero; labio inferior 7,5-10,5 mm, con el lóbulo central emarginado y los 2 laterales pequeños, casi como apéndices laterales. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior y tecas alargadas de apertura longitudinal. Núculas 2,8-3,2 à 1,8-2,5 mm, de ovoides a subtrÃgonas, agudas, levemente aladas en el ápice, color castaño. 2n = 30; n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 60-90 cm, perenne, rizomatosa, pelosa. Tallos erguidos, con cantos redondeados color pardo, diferente del de las caras, con pelos tectores ± acintados, arriba con pelos glandulares pedicelados. Hojas 12-28 à 2,7-10 cm, ovadas, las basales con pecÃolos largos y las caulinares junto a los nudos florÃferos con pecÃolos muy cortos, acorazonadas, agudas, dentadas, con dientes dirigidos hacia arriba y terminados en un pequeño pezón obscuro, pelosas, color verde grisáceo por el envés y verde parduzco por el haz; pecÃolo 1,2-13,5 cm, muy peloso, con pelos glandulÃferos. Inflorescencia generalmente simple, a veces ramificada con 1 ó 2 nudos, formada por 3-9 verticilastros de 6-8 flores cada uno. Brácteas ovadas o elÃpticas, las inferiores de 3,5-11 à 2-6 cm, dentadas, las superiores 1,2-4,5 à 0,5-2,2 cm, enteras, cuando hay menos de 5 verticilastros, generalmente, todas dentadas, pelosas, con pelos sedosos y pelos glandulÃferos estipitados en el margen; bractéolas 8-17 à 1-2,5 mm, lanceoladas o lineares. Cáliz 11,5-13,5 mm, tubular, con pelos largos; dientes 3,5-5,5 mm, iguales, triangulares, redondeados, mucronados, con carpostegio. Coro la color púrpura, castaño cuando seca; tubo 10 mm; labio superior 4-7 mm, muy peloso por fuera, blanquecino; labrio inferior 5-12 à c. 5,5 mm, con el lóbulo central orbicular y laterales estrechos. Estambres exertos del tubo. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 2,5-2,8 à 1,9-2,2 mm, subtrÃgonas, punteadas, color castaño ± claro. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 17-56 cm, perenne, con rizoma leñoso, pelosa. Tallos ± pelosos, color verde claro o rojizo, con cantos más coloreados, rojizos. Hojas 7-15 à 1,6-2,8 cm elÃpticas, crenadas o crenuladas, acorazonadas o decurrentes, raramente con limbo asimétrico, con nervadura marcada, a veces rugosas por el envés, muy pelosas, con dientes pequeños, redondeados, las basales dispuestas en pseudorrosetas hasta de 15 hojas; pecÃolo de 3-8,2 cm, las basales con pecÃolos más largos, en las caulinares más cortos. Inflorescencia formada por 3-8 verticilastros con 4- 10 flores cada uno; a veces, el verticilastro superior es estéril o tiene pocas flores, con pelos blancos sobresalientes, sobre todo durante su desarrollo. Brácteas 1,7-2,9 à 0,7-1,6 cm, que disminuyen de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia, donde son más cortas que los cálices, ovadas, acuminadas, enteras, las inferiores crenadas, muy pelosas, con pelos sedosos, largos; bractéolas 10-12 à 1,5- 2,5 mm, lanceoladas, muy pelosas en el margen. Cáliz 9-13,5 mm, tubular; tubo con nervios marcados, muy peloso; dientes 2,5-3,5 mm, triangulares, muy agudos, casi espinosos, los 3 superiores con la entalladura algo más alta. Corola c. 15 mm, color violeta o crema con manchas violáceas; tubo c. 10 mm; labio superior 5,5-6 mm, entero, muy peloso por fuera, con penachos de pelos blancos aplicados; labio inferior 7,5-8,5 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estam bres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 3 à 2,6 mm, subglobosas o subtrÃgonas, lisas, color castaño. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-65 cm, perenne, postrada, lanuda, con pelos sedosos brillantes. Tallos ascendentes. Hojas 5-18 à 1,8-3,5 cm, anchamente lanceoladas, con largos pelos que producen un denso tomento; pecÃolo 1-6 cm, atenuado. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas, pero de menor tamaño. Cáliz 10-11,5 mm, tomentoso-lanudo, glabro por dentro, color verde blanquecino por dentro, con 5 dientes de c. 3 mm, triangulares, abiertos en estrella. Corola c. 13 mm, lanuda por fuera, color crema o morado; tubo c. 7 mm; labio superior 4,5-6 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, con 3 lóbulos, el central mayor. Estambres exertos del tubo. Estigma exerto, bÃfido, con ramas de c. 1,5 mm. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, leñosas en la base o rizomatosas, glabras o con pelos sedosos. Brácteas generalmente diferentes de las hojas. Corola color púrpura o violeta.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, leñosas en la base, sin rosetas de hojas. Tallos de 30-50 cm, sinuosos, escasamente ramificados, densamente hirsutos. Hojas pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas; las basales de 25-60 x 20-45 mm, ovado-orbiculares; las caulinares ovado-triangulares. Verticilastros con 6-8 flores. Brácteas semejantes a las hojas caulinares. Sin bracteolas. Cáliz de 6,5-9,5 mm, con tubo de 4-6 mm; dientes de 2-4 mm. con aristas de 0,5-1 mm. Corola de 12-15 mm, rosado-blanquecina con punteaduras rojizas, tubo de 7-10 mm. 2n=20. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 19-50 cm, de cepa leñosa, ± tendido. Tallos ascendentes, con pelos largos, sedosos, patentes. Hojas 3,2-20 à 2,1-6,4 cm, ovadas, acorazonadas, dentadas, de pelosas a densamente afelpadas, con dientes redondeados, mucronados; pecÃolo 1-13 cm. Inflorescencia espiciforme, formada por 3-14 verticilastros hasta con 8 flores cada uno, a veces próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas en los verticilastros inferiores y en los superiores elÃpticas, agudas, enteras y más pequeñas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flo res con pedicelos 1,5 mm. Cáliz 7-13 mm, ± campanulado, acrescente, ± densamente peloso, con pelos 2 mm, finos, sedosos, enmarañados; tubo 6-8 mm, engrosado cuando las núculas maduran; dientes 3-4 mm, triangulares, levemente espinosos. Corola 14,5-17 mm, pelosa por dentro; labio superior 5-8 mm, erecto, peloso por fuera; labio inferior con lóbulo central, de 8-13 mm, algo emarginado, con 2 laterales hasta de 5 mm, color crema o púrpura. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Anteras de inserción lateral, con tecas divergentes, a veces alineadas. Estigma bÃfido, exerto del tubo. Nú - culas 2,6-3 à 1,8-2 mm, trÃgonas, convexas por una cara, color castaño obscuro. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-105 cm, perenne, con estolones, foliosa en su parte inferior, ± erguida, fétida. Tallos pelosos, con pelos simples, con frecuencia patentes, blanquecinos, relucientes, de aspecto sedoso. Hojas 5,5-25 à 2,5-10,5 cm, más pequeñas progresivamente hacia arriba, ovadas, agudas, generalmente acorazonadas, aserradas o dentadas, con haz ± pelosa; con envés ± peloso, más frecuente hacia los nervios, con pelos tectores y pelos glandulares, con nervadura reticulada caracterÃstica; pecÃolo 1-9,2 cm, peloso. Inflorescencia que sobresale de las hojas, formada por 6-19 verticilastros de (4)6 flores cada uno, el inferior con pseudobrácteas, a veces compuesta, con 2 ejes laterales, con frecuencia con pelos glandulÃferos. Brácteas 5-22 à 2-5,5 mm, lanceoladas, enteras o, a veces, con algún diente rudimentario, pelosas, ciliadas; pseudobrácteas c. 3,7 à 1,3 cm, más pequeñas que las hojas y sésiles, dentadas; bractéolas lineares, vestigiales, de 0,5-1 mm, o sin bracteólas. Flores con pedicelos de c. 1 mm, erectopatentes. Cáliz 5-8 mm, con tubo estriado y engrosado cuando maduro, dispersamente peloso, con pelos glandulÃferos; dientes 2-3,5 mm, ciliados, abiertos en la madurez. Corola 12-13 mm, pelosa hacia la garganta, color morado con manchas blanquecinas en el labio inferior y en la garganta; tubo 7-10 mm, con una entalladura a 2-3 mm de la base; labio superior 3,5-6,5 mm, entero, recto, ali - neado con el tubo, peloso por fuera; labio inferior 3,5-10 mm, perpendicular al tubo, con 3 lóbulos, los 2 laterales truncados y el central orbicular. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Estigma bÃfido con ramas iguales. Núculas 1,7-2,3 à 1,4-1,9 mm, subtrÃgonas o globosas, con superficie rugulosa, color castaño obscuro. 2n = 48*, 64*, 66*; n = 32*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-75 cm, perenne, con estolones rizomatosos, con raÃces en los nudos. Tallos pelosos, con pelos finos retrorsos en las caras, largos y patentes en los tallos jóvenes y, en los cantos, con pelos rÃgidos retrorsos, engrosados en la base, que cuando se parten parecen acúleos. Hojas 4,7-12 à 1-2,5 cm, lanceoladas, agudas, por generalmente acorazonadas en la base, pelosas, más densamente por el envés y en el margen, dispersamente por el haz, con dientes trapezoidales aplanados; pecÃolo 0,1-0,3 cm. Inflorescencia con verticilastros próximos, hasta con 16 flores cada uno, generalmente con entrenudos visibles. Brácteas como las hojas en los verticilastros basales y diferentes en los apicales, de 8-10 mm, ovadas; brácteolas c. 1,5 mm, lineares, ciliadas. Cáliz 6-7 mm, campanulado; tubo c. 3 mm; dientes 5, de c. 4 mm, espinosos, color pajizo. Corola 10-12 mm, tubular, color violeta, variegada en la garganta; labio superior 3-4 mm, entero; labio inferior 5-6,5 mm, con 2 pequeños lóbulos laterales. Estambres exertos del tubo. Núculas 2,5 à 2 mm, trÃgonas, papilosas, con papilas muy pequeñas, color castaño brillante. 2n = 104, 96*, 102*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas anuales, con indumento de pelos ± largos o sedosos, también adpresos. Hojas ovadas, cordiformes. Brácteas como las hojas, pero algo más pequeñas. Corola color amarillo, crema o púrpura.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 10-40 cm, erectos, ramificados, hirsuto-glandulosos. Hojas basales pecioladas, de 25-45 x 20-40 mm, ovadas, crenadas, obtusas, cordadas; las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 Flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 10-12 mm, con tubo de 4,5-5,5 mm; dientes de 5-6,5 mm, con aristas de 2-3 mm. Corola de 13-16 mm, con tubo de 6-7 mm; labio superior emarginado, blanco; el inferior amarillo. 2n= 18 (Córdoba). Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Hierba (9)12-70(110) cm, anual, raramente bienal. Tallos simples o ramificados, ± pelosos, con pelos largos sedosos, brillantes, a veces de base engrosada, con pelos glandulÃferos. Hojas 1,6-6,5 à 1,4-5 cm, ovadas, ± aco razonadas en la base, con dientes a veces planos, curvados hacia arriba, mucronadas; largamente pecioladas las de abajo, con pecÃolo de 1,7-5,5 cm. Inflorescencia formada por 4-18 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± separados, en general próximos en la parte apical. Brácteas 0,8-1,9 à 0,4-1,1 cm, como las hojas, sésiles, las apicales enteras, con un mucrón de 1-2 mm, en general muy pelosas en el margen; bractéolas minúsculas, en los verticilastros apicales. Flores con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz (7)8-12 mm, campanulado, peloso; tubo engrosado basalmente en la fructificación; dientes 5-7 mm, generalmente el superior algo mayor, largamente apuntados, casi espinosos, con ápices color amarillo pajizo. Corola 10-16 mm, abierta, pelosa por fuera, amarilla, con el labio superior más claro, a veces con labios claramente discoloros; labio superior 4-8 mm, bilobulado, con lóbulos de 2-3 mm, erecto; labio inferior con un gran lóbulo central de 5-8 à 2,5-5,5 mm, espatulado, a veces emarginado, con 2 pequeños lóbulos laterales, con manchas obscuras en el interior. Estambres exertos del tubo, con tecas alineadas con el filamento. Núculas 1,5-2 mm, subesféricas o subtrÃgonas, de casi lisas a verrucosas, color obscuro o gris claro jaspeado. 2n = 18, n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de 6-40 cm, ascendentes, ramificados, hirsutos. Hojas basales de 25-45 x 20-35 mm, pecioladas, crenadas, obtusas, cordadas, las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros con 4-6 flores. Brácteas semejantes a las hojas, atenuadas. Sin bracteolas. Cáliz de 4,5-6 mm, con tubo de 2,5-3,5 mm y dientes de 2,5-3,5 mm; aristas de 0,6-0,9 mm; los superiores teñidos de púrpura. Corola de 5,5-7 mm, rosada o blanquecina, con tubo de 3,5- 4,5 mm. 2n = 10, 20. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Hierba (2,5)4,5-45 cm, anual. Tallos simples o divididos desde abajo, con frecuencia con cantos coloreados, de muy foliosos a casi afilos, a veces con las hojas dispuestas en roseta, con indumento de pelos largos, tiesos, sobre todo en los cantos, con pelos adpresos en caras alternas en cada entrenudo. Hojas (0,9)1,5-5 à (0,4) 0,6-2,8 cm, caducas, ovadas, redondeadas en el ápice y, con frecuencia, cordiformes, dentadas, con dientes redondeados, o lobuladas, con pelos dispersos, largos, ± aplicados; pecÃolo 0,5-2,3 cm. Inflorescencia formada por (2)3-8(12) verticilastros con 2-6 flores cada uno, separados, terminada a veces en una pequeña cabezuela. Brácteas como las hojas, más pequeñas, con frecuencia mucronadas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelos de c. 1 mm. Cáliz (6)7-8 mm, acrescente, con frecuencia color púrpura obscuro; tubo peloso, muy engrosado cuando maduro; dientes 2-3 mm, muy agudos o mucronados, a veces con ápice algo curvado hacia dentro, pelosos, ± ciliados, con pelos patentes. Corola 6-8 mm, poco exerta del cáliz, con tubo color blanquecino o púrpura, a veces con 2 lÃneas moradas en los bordes de la base del labio superior; labio superior entero; labio inferior más largo, con 2 lóbulos laterales pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas 1,7-1,8 à 1,3-1,4 mm, trÃgonas, con una cara convexa, papilosas, con papilas diferenciadas, o tuberculado- reticuladas, color castaño obscuro. 2n = 10, n = 5.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-25 cm, anual. Tallos tendidos, ascendentes, ramificados desde la base, con pelos patentes, dispersos, más abundantes hacia el ápice. Hojas 1-2,3 à 0,9-2 cm, ovadas, acorazonadas, a veces casi triangulares, crenadas, con frecuencia mucronadas, pelosas, también en el margen; pecÃolo 0,7-2 cm, largo en las inferiores. Inflorescencia en verticilastros, próximos en la parte apical. Brácteas parecidas a las hojas, elÃpticas, enteras, disminuyendo progresivamente de tamaño hacia el ápice de la inflorescencia; bractéolas muy pequeñas, li - neares. Cáliz 6-8 mm, campanulado, engrosado en la fructificación; dientes 2,5- 3,5 mm, espinosos, color pajizo. Corola 6-7 mm, color crema; labio superior entero; labio inferior con un lóbulo central ancho y 2 laterales mucho menores. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior. Núculas 1,2-1,8 mm, ovoides, subtrÃgonas, ligeramente rugulosas hacia arriba, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes o anuales, con indumento ± denso de pelos largos o retrorsos. Brácteas ± diferentes de las hojas. Cáliz de menos de 9 mm. Corola generalmente amarilla.
Flora Iberica: Hierba 17-87 cm, perenne, leñosa en la base. Tallos generalmente no ramificados, con pelos largos dispersos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, en las otras 2 con indumento más denso. Hojas 1,8-7 à 0,4-2,8 cm, elÃpticas o lan - ceoladas, mucronadas, dentadas, con dientes antrorsos y con frecuencia romos, con nervadura reticulada, con pelos hasta de 2,5 mm; pecioladas las inferiores, con pecÃolo de 0,4-1,5 cm. Inflorescencia formada por 5-12 verticilastros con 6- 12(14) flores cada uno, a veces próximos. Brácteas semejantes a las hojas, pero progresivamente más cortas, las de los verticilastros superiores elÃpticas y más cortas que los cálices; bractéolas 1,5-2,5 mm, lineares. Flores con pedicelo hasta de 1,5 mm. Cáliz (5)6-8(9) mm, campanulado, engrosado en la fructificación, con 5 dientes de 1,5-4,5 mm, iguales, con comisuras redondeadas, ± pelosos, con pelos largos, sedosos, a veces con pelos glandulÃferos pedicelados. Corola 12-13 mm, amarilla, con tubo 6-7 mm; labio superior 5-7,5 mm, entero, erguido, derecho, levemente cóncavo; labio inferior 6,5-7,5 mm, con 2 lóbulos laterales, con lÃneas longitudinales rojizas. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior, con tecas de apertura longitudinal. Núculas 2-2,4 à 1,6-2 mm, ovoides o subtrÃgonas, agudas, de superficie foveolada, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 7-34 cm, anual. Tallos simples o ramificados, a veces desde la base, frecuentemente muy foliosos en la base, con pelos retrorsos, desordenados, con glándulas esferoidales. Hojas 1,5-5,8(11) à 0,5-2,2(2,5) cm, de elÃpticas a lanceoladas, crenadas, con nervios marcados, casi paralelos al margen, de dispersamente pelosas a casi glabras, con glándulas esferoidales amarillas por el envés; pecÃolos largos en las hojas basales, acortándose progresivamente hacia arriba, alados y muy pelosos en la base. Inflorescencia hasta de 15 verticilastros con 4-6 flores cada uno, próximos en la parte apical. Brácteas 6-15 à 2-5 mm, lanceoladas, enteras; bractéolas 1-2 mm, minúsculas, lineares. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm. Cáliz 5,5-8 mm, con pelos largos; tubo campanulado, engrosado en la fructificación; dientes levemente espinosos, irregularmente recurvados en la fructificación. Corola 12-13 mm, pelosa por fuera, más hacia arriba, con pelos glandulÃferos; tubo sobresaliente del cáliz; labio superior más corto, suborbicular, crenulado, blanquecino, a veces con manchas color púrpura claro, curvado hacia arriba; labio inferior c. 6 mm, mayor, recto, amarillo, con 2 lóbulos laterales más pequeños. Estambres exertos del tubo. Núculas c. 2 à 1,5 mm, trÃgonas, papilosas, color castaño. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 13-43 cm, perenne, estolonÃfera, radicante, con un gran sistema radical, muy pelosa. Tallos muy pelosos, con pelos retrorsos, muy foliosos en la base. Hojas 1,7-8,5 à 0,6-2 cm, elÃpticas, finamente crenadas en los 2/3 superiores, con pelos tectores y glandulares de cabeza minúscula, más pelosas por el envés, con nervadura marcada; hojas inferiores largamente pecioladas, con pecÃolos de 1-6 cm. Inflorescencia densa, espiciforme, a veces con verticilastros separados, con 4-6 flores por verticilastro. Brácteas 0,9-1,9 à 0,3-0,6 cm, ± elÃpticas, enteras, muy pelosas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores con pedicelo de c. 1 mm. Cáliz 6-8,5 mm, campanulado, muy peloso; dientes 1-2,5 mm. Corola c. 10 mm, amarilla; labio superior 4-5 mm, entero; labio inferior 5-6 mm, trilobulado. Estambres exertos del tubo, con filamentos ± pelosos en la mitad inferior. Núculas c. 2 mm, ovoides, agudas, con 2 pequeñas quillas, papilosas, color castaño obscuro. 2n = 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales o arbustos. Flores en espigas de verticilastros normalmente densos y distanciados. Cáliz bilabiado, con 13-14 nervios y 5 dientes. Corola bilabiada, con labio superior más largo que el inferior, normalmente falcado. Androceo con 2 estambres, con conectivo largo, articulado con el filamento, y ramas desiguales, a veces subiguales, la posterior frecuentemente estéril y comprimida. Ramas estilares iguales o desiguales. Núculas con ápice redondeado.
Flora Iberica: Plantas arbustivas, subarbustivas o herbáceas, anuales, bienales o perennes, aromáticas o inodoras. Hojas simples, de ± enteras a pinnatisectas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros separados o próximos. Brác - teas persistentes o caedizas. Cáliz de campanulado a tubular, bilabiado o regular, a veces acrescente; labio superior tridentado, rara vez subentero; labio inferior bÃfido. Corola bilabiada; labio superior formado por 2 pétalos, falcado o ± recto, generalmente más largo que el inferior, con ápice entero o emarginado; labio inferior formado por 3 pétalos, con el lóbulo medio más ancho; tubo cilÃndrico, recto o curvo, a veces con un anillo de pelos en su interior. Androceo formado por 2 estambres; filamento generalmente corto, de ± patente a erecto; conectivo estaminal largo; ramas del conectivo desiguales o subiguales, la inferior generalmente estéril, ± modificada; estambres generalmente articulados en la unión entre el conectivo y el filamento, a veces no articulados. Gineceo formado por 2 carpelos, con 2 rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme, estigma bÃfido, con ramas iguales o desiguales. Fruto en núcula, de superficie redondeada en su parte dorsal y ± plana, con dos planos unidos en una quilla generalmente poco manifiesta, en la parte ventral, glabra, lisa o finamente tuberculada.
Observaciones de Flora Iberica: Las aproximadamente 900 especies de este género están distribuidas por todo el mundo, más de la mitad por América Central y Sud amé rica. J.B. Walker & K.J. Systma [cf. Ann. Bot. (Oxfrod) 100: 375-391 (2007)], por medio de reconstrucciones filogenéticas fundamentadas en el estudio de las regiones trnL-F, ITS y psbA-trnH, suponen que Salvia no es un género monofilético y que comprende tres grupos con distinto origen. Además, de acuerdo con estos autores, el mecanismo de polinización, con dos estambres a modo de palanca, se habrÃa originado en, al menos, tres ocasiones en la tribu Mentheae. No nos parece aconsejable reconocer secciones que, generalmente, se basan en el tratamiento modificado de G. Bentham in Benth. & Hook. fil., Gen. Pl. 2: 1194-1196 (1876). Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos tectores y, con frecuencia, también por pelos glandulÃferos. También se encuentran glándulas ± esferoidales, generalmente sésiles o, en algunas especies, ± pedunculadas. En las descripciones hacemos referencia al indumento de tallos, hojas y cálices, aunque éste también cubra otras partes de la planta. El tipo de indumento de los pedicelos y de las brácteas es, generalmente, el mismo que el de los cálices. Hasta el momento no hay pruebas que permitan confirmar la presencia de S. tingitana Etl., Comm. Bot.-Med. Salvia: XXXV (1777) [S. foetida Lam., Tabl. Encycl. 1: 69 (1791)] en el territorio de esta Flora, aunque se supone que fue cultivada en el pasado. Su inclusión en B. Valdés, S. Talavera & E. Fer - nández Galiano (eds.), Fl. AndalucÃa Occid. 2: 419 (1987) es, según M.J.Y. Fo - ley, I.C. Hedge & M. Möller, una confusión con S. argentea [cf. Willdenowia 38: 41-59 (2008)]. Su procedencia, a pesar de su restrictivo, ha sido incierta hasta que estos últimos autores dieron a conocer la primera y única localidad, en Arabia SaudÃ, donde esta especie vive en estado silvestre. Ciertas especies tienen interés ornamental y algunas de ellas pueden escapar ocasionalmente del cultivo. Por ejemplo, S. splendens Ker Gawl. in Bot. Reg. 8, tab. 687 (1822) es originaria de Brasil, se cultiva en jardines y puede encontrarse, como subespontánea y de manera excepcional, en el NE de España (Bar ce - lona). Se trata de una especie subarbustiva hasta de 1 m, con hojas de 5-10 cm, simples, de ovadas a triangular-ovadas, dentadas; inflorescencia hasta de 20 cm con verticilastros de 2-6 flores; brácteas ovadas, rojizas; cáliz 1,5-2 cm, bilabiado, campanulado, rojizo; corola 4-4,2 cm, color escarlata; fruto c. 3,5 mm, color castaño obscuro. Algunas otras especies, pese a ser citadas por H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange para la PenÃnsula Ibérica [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 419-427 (1868)], han sido excluidas del presente tratamiento. Se trata de S. pinnata L., Sp. Pl.: 27 (1753), cuyas citas originales podrÃan haber sido consecuencia de su confusión con S. fruticosa, de S. viscosa Jacq., Misc. Austriac. 2: 328 (1781-1782), endemismo de TurquÃa y Siria y, por último, de S. graveolens Vahl, Enum. Pl. 1: 273 (1804), endemismo del mediterráneo oriental tratado por los mencionados autores a partir de una cita explÃcitamente dudosa de Ph.B. Webb y referida a ejemplares recolectados en la serranÃa de Ronda [cf. Iter. Hisp.: 20 (1838)].
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Subarbusto de base leñosa | 2 |
1. | Plantas hérbaceas. | 4 |
2. | Corola rojo-carmín. Labio superior del cáliz entero. | Salvia microphylla |
2. | Corola azu- rosada o lila. Labio superior del cáliz con 3 dientes bien marcados. | 3 |
3. | Cáliz de 9-12 mm. | Salvia officinalis |
3. | Cáliz de 7-8 mm. | Salvia fructicosa |
4. | Brácteas más largas que los cálices. | 5 |
4. | Brácteas más cortas que los cálices. | 7 |
5. | Corola de 10-14 mm, rosada o violácea, con labio superior recto o ligeramente falcado. Verticilastros con 4 bracteolas lineares y ciliadas. | Salvia viridis |
5. | Corola de 17-30 mm, blanca o azul-lila, con labio superior marcadamente falcado. Verticilastros sin bracteolas. | 6 |
6. | Brácteas menbranosas, rosadas o blanquecinas. Corola azul- lila, con tubo recto. | Salvia sclarea |
6. | Brácteas herbáceas, verdes. Corola blanca, con una invaginación ventral. | Salvia argentea |
7. | Pedicelos florales de (5-) 7-12 mm. Corola de 20-30 mm, con labio superior azul-violeta e inferior blanco. | Salvia barrelieri |
7. | Pedicelos de 2-4 mm. Corola de 6-35 mmm, uniformemente blanca, azul-violeta, rosada o rojiza o de 6 a 35 cm, y con labio superior azul- violeta e inferior blanco. | 8 |
8. | Verticilastros sin bracteolas. Corola blanca. | Salvia argentea |
8. | Verticilastros con 4 bracteolas lineares. Corola variadamente coloreada, rara vez blanca. | 9 |
9. | Labio superior del cáliz fructífero plegado, con lados planos. | Salvia viridis |
9. | Labio superior del cáliz fructifero cóncavo, con 2 surcos longitudinales muy marcados y lados recurvados. | 10 |
10. | Parte inferior del tallo sin pelos glandulares. | Salvia verbenaca |
10. | Parte inferior del tallo con pelos glandulares. | 11 |
11. | Tubo de la corola con una invaginación ventral bien marcada. Cáliz de 5-7 mm en la antesis. Corola blanca., | Salvia tingitana |
11. | Tubo de la corola sin vaginación ventral. Cáliz de 7-12 mm en la antesis. Corola azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca. | Salvia sclareoides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos más o menos densamente eglandular-tomentosos. Tallos de hasta 50 cm, ramificados. Hojas pecioladas, alcanzando la inflorescencia, con limbo de hasta 6 x 2 cm, ovado-oblongo o oblongo, crenulado, agudo o subagudo, obtuso o ligeramente atenuado en la base, verde-amarillento por el haz y blanquecino por el envés. Inflorescencia simple o con un par de ramas opuestas en la base. Verticilastros inferiores con 4-12 Flores. Brácteas ovada,, más cortas que las lfores, prontamente caducas. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erecto-patentes. Cáliz de 9-l2 mm, ligeramente campanulado, pubescente sobre los nervios y con glándulas sentadas, purpúreo. Corola de 12-22 mm, azul-rosada. Estambres con conectivo algo más corto que el filamento, con 2 ramas subiguales, la anterior con una teca más larga que la posterior. 2n = 14. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 60 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,2- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,8-7,7 à 0,8-3 cm, de ovado-oblongo a elÃptico, agudo u obtuso, redondeada o subtruncada en la base, de margen crenulado, con haz verde y envés color verde blanquecino o blanquecino, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 0,4-5 cm, más corto que la lámina. Inflorescencia 10-41 cm, simple o con 2 ramas opuestas en la base, con verticilastros inferiores de 4-12 flores. Brácteas 23 à 7 mm, ovadas, acuminadas, persistentes, verdes o teñidas de color púrpura violeta; pedicelos 2-4(10) mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz 10-14 mm, bilabiado, ligeramente campanulado, color verde o púrpura, con pelos tectores antrorsos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, ± plano en la fructificación, dientes laterales de c. 5 mm, el central 2-3 mm, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, triangular-lanceolados, acuminados. Corola 15-25 mm, color rosado, violeta, azul rosado o lila; labio superior ± recto, comprimido lateralmente; tubo de 8-14 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,5 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos, más o menos densamente blanco-lanados. Tallos de hasta 100 (-150) cm, ramificados. Hojas con pecÃolo de 2-3 cm y limbo entero o con 2 lóbulos laterales muy pequeños y lóbulo central de hasta 8 x 3 cm, elÃptico u oblongo-elÃptico, crenulado, grisáceo por el haz y blanco-lanado por el envés. Inflorescencia ramificada en la base. Verticilastros aproximados, con 4-8 flores. Brácteas de l0-12 mm, las inferiores aproximadamente tan largas como los cálices. Pedicelos de c. de 2 mm. Cáliz de 78 mm, tubuloso; dientes ovado-triangulares de c. de 1 mm, con pelos eglandulares sobre los nervios y glándulas sentadas o cortamente pediceladas. Corola de c. de 15 mm, azul-rosada con labio superior ligeramente curvado. 2n = 14. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Subarbusto hasta de 150 cm. Tallos ramificados, con indumento de pelos tectores y pelos glandulÃferos. Hojas generalmente divididas en 3(5) segmentos, rara vez simples, con pelos tectores de 0,2-2 mm y algunas glándulas esferoidales pedunculadas o subsésiles, dispersas, con limbo de 1,5-6 à 0,4-2 cm, ovadooblongo u oblongo, obtuso, a veces subagudo o agudo, con margen crenulado, con haz ± verde y envés blanquecino; pecÃolo 0,5-3 cm, generalmente más corto que el lÃmbo. Inflorescencia 10-40 cm, simple o ramificada, verticilastros inferiores de 3-8(10) flores. Brácteas 3,5-8 à 2-5 mm, ovadas, pronto caedizas, color verde o púrpura. Flores con pedicelos de 2-5 mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 5-11 mm, ligeramente bilabiado, tubular o tubular-campanulado, color púrpura o verde púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,3-1(2) mm, con glándulas esferoidales pedunculadas; dientes 1,5-3,5 à 1,5-4 mm, subtriangulares, acuminados. Corola 15-30 mm, color azul, violeta, rosado o blanco; tubo 9-20 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con las ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2-2,8 à 1,8-2,5 mm, subglobosas, color castaño. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 (-150) cm, erectos, ramificados, con pelos largos pluricelulares eglandulares acompañados de pelos cortos glandulares en la parte superior. Hojas en su mayor parte pecioladas, con limbo de hasta 25 x 22 cm, ovado, bicrenado, obtuso, cordado, viloso, verdoso por el haz, blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros con 4-6 flores sin bracteolas. Brácteas de 15-30 mm, más largas que los cálices, anchamente ovadas, cuspidadas, de márgenes superpuestos, rosadas con margen verdoso o blanquecinas. Pedicelos de 2,5-4 mm, densamente pubescente-glandulosos. Cáliz de 10-12 mm en la antesis, alargándose hasta 16 mm en la fructificación, campanulado, bilabiado, con pelos eglandulares largos, glandulares cortos y glándulas sentadas; labio superior con 3 dientes espinosos, el central mucho más corto que los laterales; labio inferior con 2 dientes espinosos largos. Corola de 18-30 mm, azul-lila con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior estéril, y ésta aplastada y más o menos oblonga y rectangular. Núculas de 2,2-2,5 mm, anchamente elÃpticas, lisas. 2n = 22. Florece y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba 30-150 cm, perenne. Tallos erectos, ramificados, hirsutos en la parte inferior, con pelos tectores de 0,2-4 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm en la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles ± pedunculadas. Hojas simples, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,5 mm, con numerosas glándulas sésiles en el envés, con limbo de 25 à 22 cm, ovado u ovado-oblongo, crenado o dentado, obtuso, de haz verdosa y envés blanquecino, cordado, redondeado o subtruncado en la base; pecÃolo 15 cm, más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 20-55 cm, claramente ramificada, con verticilastros de (3)4-6 flores. Brácteas 15-35 à 10-25 mm, cordado-orbiculares, acuminadas, color violeta, rosado o malva, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4,5 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 10-16 mm, bilabiado, campanulado o tubular-campanulado, hirsuto, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles o ± pedunculadas; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes laterales de 2-3 mm, ± espinescentes, el central 1-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 4-6 mm, estrechamente lanceolados, ± espinescentes. Corola 18-30 mm; tubo 7-10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, giboso en su base; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color violeta; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2,2-2,5 à 2 mm, redondeadas o elÃpticas, lisas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 100 cm, vilosos, con pelos largos eglandulares y pelos más cortos glandulares. Hojas en su mayorÃa basales y pecioladas, lanadas al menos por el envés, con limbo de hasta 22 x 18 cm, de ovado a oblongo, más o menos lobado, con lóbulos crenados. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 Flores, sin bracteolas; los más superiores estériles. Brácteas de 10-15 (-30) mm, más cortas que los cálices, rara vez más largas, anchamente ovadas, acuminado-espinosas, con márgenes superpuestos. Pedicelos de 2-3,5 mm, erectos. Cáliz de 7-11 mm, densamente viloso, con pelos glandulares y eglandulares; dientes espinosos. Corola de 17-22 (-26) mm, pubescente-glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada; labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril ligeramente más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2,8-3 mm, obovoideas, algo comprimidas, lisas. 2n= 22. Florece, y fructifica de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba 35-100 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-3,5 mm, con pelos glandulÃferas de 0,05- 1,3 mm en las partes media y superior, con glándulas esferoidales sésiles, dispersas. Hojas simples, ± lanudas, con indumento, más denso en el envés, formado por pelos tectores de 0,3-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 8,5-28 à 6,4-20 cm, ovado u ovado- oblongo, irregularmente crenado o dentado, obtuso, con haz verde y envés color blanquecino verdoso o blanquecino, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo 2,5-16 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 17-70 cm, ramificada, con verticilastros de 6-10 flores, ± distantes. Brácteas 8-25(30) à 8-19 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdosas, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 7-11 mm, bilabiado, campanulado, hirsuto, verde, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares, espinescentes, los laterales c. 2,5 à 2 mm, el central 1- 1,5 à 1,5-2 mm, más corto; labio inferior bidentado, con dientes de 5-6 à 3-3,5 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 17-22(26) mm, color blanco o blanquecino amarillento, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 6-10 mm, recto, sin anillo de pelos en el interior, giboso en su base; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente, color blanco, a veces rosa; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, ± rectangular. Núculas 2,5- 3,2 à 2-2,5 mm, subovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos de hasta 60 cm, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayorÃa de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescenteglandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales, viloso-glandulosas. Tallos de hasta 120 cm, ramificados. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 35 x 20 mm, ovado-triangular, cordado en la base, más o menos marcadamente lobado, con lóbulos irregularmente crenados, pubescente. Inflorescencia ramificada, rara vez simple. Brácteas de (5-) 7-13 mm, más cortas que los cálices, de ovadas a ovado-lanceoLadas, cuspidadas, de márgenes no superpuestos. Verticilastros normalmente con 6 llores, sin bracteolas. Pedicelos de (5-) 7-12 mm, erectos en la antesis. Cáliz de 912 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, densamente peloso-glanduloso. Corola ele (20-) 23-30 mm, pubescente-glandulosa, con labio superior azul-violeta y labio inferior blanco. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril algo más corta que el filamento, aplastada y de triangular a oblonga. Núculas de 2,5-2,8 mm, anchamente elipsoideas, ligeramente comprimidas diminutamente tuberculadas. 2n= 38. Florece y fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba hasta de 140 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, ramificados, con indumento de pelos tectores de 0,2-2 mm y pelos glandulÃferos 0,1-1,5 mm, estos últimos más abundantes hacia la parte superior, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento laxo de pelos tectores de 0,1-3(4) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de c. 38 à 25 cm, ovado-triangular, irregularmente lobado-crenado, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, de cordado a subtruncado en la base; pecÃolo 22 cm. Inflorescencia 105 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores. Brácteas 7-24 à 4-14 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm; bractéolas 2-3 à 0,6-1 mm, estrechamente triangulares o linear-lanceoladas, ciliadas. Flores con pedicelos de 5- 12 mm, no comprimidos, con pelos tectores de 0,2-2 mm, generalmente con pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm. Cáliz (8)9-13(15) mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces ± púrpura, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,05-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± convexo en la fructificación, tridentado, con dientes triangular-espinescentes, los laterales de 1,5-2,5 mm, el central de 0,5-1 mm; labio inferior bidentado, con dientes de 3,7- 4,5 à 1-1,9 mm, triangulares, espinescentes. Corola 20-30 mm; tubo 7-12 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral, blanco; labio superior falcado, comprimido lateralmente, color azul violeta; labio inferior color azul claro o blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, de subtriangular a oblonga. Núculas 2,5-2,8 à c. 2,2 mm, elipsoides, lisas, color castaño. 2n = 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos de hasta 40 (-50) cm, erectos, simples o escasamente ramificados, viloso-glandulosos. Hojas con pelos eglandulares y glandulares cortos y glándulas sentadas, con limbo de hasta 40 x 30 mm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, obtuso; las inferiores pecioladas, las más superiores a veces dentactas. Inflorescencia simple. Verticilastros normalmente distanciados y con (4-) 6 (-8) flores. Brácteas medias de 8-16 mm, más largas o más cortas que los cálices, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de é bracteolas lineares y ciliadas. Pedicelos de 2,5-3,5 mm, erectos en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-10 mm, tubuloso, bilabiado, pubescente-glanduloso, con algunos pelos eglandulares largos y glándulas sentadas; labio superior plegado, con lados planos y dientes espinosos. Corola de 10-14 mm, pubescente, rosada o violácea, con labio superior erecto o ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama posterior estéril corta, plana y hemisagitada. Núculas de c. 3 mm, elipsoideas, comprimidas. 2n= 16. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 6-50 cm, anual, rara vez bienal o perenne. Tallos erectos, simples o poco ramificados, con indumento denso de pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,3-1,5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con indumento ± laxo en el limbo, denso en el envés, con pelos tectores de 0,2-2 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,2-5 à 0,6- 3,5 cm, oblongo, elÃptico u ovado-oblongo, crenulado, a veces en las superiores dentado, obtuso o agudo, con haz y envés verdes, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,8-5,2 cm; hojas superiores a veces subsésiles. Inflores cen cia 2-37 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6(8) flores. Brác teas 7-16 à 8-13 mm, de anchamente ovadas a ovado-rómbicas, las inferiores verdes, las superiores en general teñidas de color púrpura, a veces rosado o blan co rosado, persistentes, con pelos tectores de 0,2-3 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2-3,5 mm, fuertemente comprimidos, erecto-patentes durante la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 7-12(15) mm, bilabiado, tubular, color verde, a veces teñido de púrpura, con pelos tectores de 0,4-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,5-1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano en la fructificación, apenas tridentado, subtruncado, con dientes laterales de 1-2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes, el central 0,2-0,4 mm, poco visible; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 à 1,5-2,2 mm, estrechamente triangulares, ± espinescentes. Corola 10-14 mm; tubo 6-9 mm, color violeta blanquecino o blanquecino, ± recto, glabro en el interior; labio superior recto o débilmente falcado, color púrpura violeta o rosa violeta; labio inferior color violeta o violeta blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,5 à 1,5-2 mm, elipsoides, ± comprimidas, color castaño obscuro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o bienales. Tallos de hasta 50 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, peloso-glandulusos. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta 10 (-20) x 7(-10) cm, de ovado a ovado-oblongo, bicrenado, cordado o truncado, pubescente. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros distanciados, con 4-6 flores. Brácteas de 4-6 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas, linear-lanceoladas. Pedicelos de 24 mm, erecto-patentes en la antesis, marcadamente recurvados en la fructificación. Cáliz de 7-12 mm, campanulado, bilabiado, con dientes espinosos, peloso-glandulosos. Corola de 13-20 mm, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca, pubescente, con labio superior falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril algo más larga que el filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núculas de 2-2,5 mm, obovoideas, algo comprimidas, punteadas. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 15-90 cm, bienal o perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm en las de la mitad superior y glándulas esferoidales sésiles en el envés, con limbo de 2,3-20 à 1,4-9,3 cm, de ovado a ovado-oblongo, doblemente crenado, obtuso o subagudo, con haz y envés verdes, cordado o subtruncado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 1- 6,7 cm; hojas superiores subsésiles. Inflorescencia 20-75 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (3)4-6(8) flores. Brácteas 4-22 à 3-18 mm, anchamente ovadas, acuminadas, verdes, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4(4,5) mm, generalmente no comprimidos, de erecto-patentes a patentes, con pelos tectores de 0,3-1,5 mm. Cáliz 6,5-12 mm, bilabiado, campanulado, verde teñido de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1,5(2) mm, triangulares, subespinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4,5 à 2-3 mm, triangulares, subespinescentes. Corola 13-20 mm, color azul violeta, violeta, rosado, púrpura o blanco; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 2-2,5 à 1,8-2 mm, obovoide-elipsoides, color castaño. 2n = 20, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, uni o multicaules. Tallos de hasta 50 (80-) cm, erectos, normalmente simples, eglanduloso, pubescentes o berulentos en la parte inferior, glandulosos en la superior. Hojas en su mayorÃa basales, pecioladas, con limbo de hasta l0 (-15) x 2 (-6) cm, oblongo u ovado, subentero y pinnatÃfido, con lóbulos crenados, con pelos eglandulares y glandulares, rugoso. Inflorescencia simple o escasamente ramificada. Verticilastros aproximados en la antesis, distanciados en la fructificación, la mayorÃa con 6 dores. Brácteas de hasta 8 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, de márgenes no superpuestos, acompañadas de 4 bracteolas muy cortas y lineares. Pedicelos de 2-4 mm, más o menos erectos en la antesis, frecuentemente reflejos en la fructificación. Cáliz de 7-8 mm en la antesis, tubuloso, ligeramente campanulado, con pelos eglandulares largos y glandulares algo más cortos, con labio superior marcadamente cóncavo v de bordes recurvados en la fructificación. Corola de las flores casmógamas de (6-) 10-17 mm, azul-violeta, rara vez con labio superior ano-violeta e inferior blanco; labio superior ligeramente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil mucho más larga que la posterior y posterior estéril, aplastada y obtriangular o subrectangular. Núculas de 1,5-2 mm, obovoideas, lisas. 2n= 16, 32, 42, 48, 54, 60, 64. Florece y fructijica de (Noviembre) Febrero a Junio.
Flora Iberica: Hierba 5-60(80) cm, perenne. Tallos generalmente erectos, simples, rara vez ramificados, con pelos tectores de 0,2-2,5(3) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, a veces con pelos glandulares de 0,2-0,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 2-15 à 1,7-7 cm, de ovado a oblongo-lanceolado, de pinnatÃfido a profundamente pinnatipartido, obtuso o subagudo, de haz y envés verdes, ± cordado, redondeado, subtruncado o ± cuneado en la base; pecÃolo de las hojas basales 12 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 4-60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 4-8(10) flores. Brácteas 5-14 à 4-9 mm, ovadas, acuminadas, color verde, a veces, teñidas de púrpura, persistentes. Flores con pedicelos de 2-3(4) mm, no comprimidos, erecto-patentes, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm. Cáliz 5-12 mm, bilabiado, tubular-campanulado, color verde, con frecuencia teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8(1) mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes de 0,6-0,8 mm, triangulares, subiguales, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3,3-3,6 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 6-16 mm, color violeta, azul violeta o blanquecino; tubo 5-10 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior de falcado a ± recto, comprimido lateralmente o no; labio inferior a veces blanquecino. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril, subrectangular. Núculas 1,7-2,4 à 1,6-2,3 mm, subglobosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 42, 48+2-3B, 54, c. 58, 60, 62, 64, 64+B, c. 65.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Tallos de hasta 100 cm, bastante ramificados, eglandular-pubescentes y con glándulas sentadas. Hojas pecioladas, con limbo de hasta 30 x 18 mm, ovado, serrado, ligeramente adpreso-puberulento, punteado-glanduloso, con haz verde oscuro y envés blanquecino. Inflorescencia simple. Verticilastros con 2-6 flores. Brácteas de c. de 5 mm, algo más largas que el cáliz, oblongas, violáceas, muy prontamente caducas. Pedicelos de 2-5 mm, erectos. Cáliz de 9-10 mm, tubuloso, bilabiado, con Labio superior entero, algo más largo que el inferior, bidentado, cortamente puberulento sobre los nervios. Corola de 23-25 mm, roja-carmÃn, densamente cubierta de glándulas casi sentadas; tubo con una invaginación en la parte ventral, ensanchando en la parte superior; labio superior recto, pubescente en la parte apical. Estambres con conectivo bastante más largo que el filamento, con 2 ramas desiguales, la anterior fértil, más corta que la posterior estéril, aplastada y linear. Florece y fructifica de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Arbusto 40-150 cm. Tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 à 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serradocrenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base. Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) à 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 à 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmÃn, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, ± recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear. Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño. n = 11*, 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 25-60(80) cm, bienal o perenne. Tallos erectos, robustos, ramificados, densamente cubiertos en la parte basal por pelos tectores 10 mm, a veces con glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa basales, lanudas, con indumento denso de pelos tectores 3,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo hasta de 28 à 26 cm, ovado u ovado-oblongo, irregularmente lobado, dentado o crenado, agudo u obtuso, con haz ± verdosa y envés color verde blanquecino o blanquecino ± cordado en la base, con pecÃolo de 4- 10 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 45 cm, subpiramidal, muy ramificada, formada por verticilastros de 6-8(10) flores. Brácteas 10-15(25) à 8-16(24) mm, anchamente obovadas, color verde o verde blanquecino, a veces con el margen teñido de rojo o púrpura violeta, persistentes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, no comprimidos, patentes o erecto-patentes. Cáliz 11-16 mm, bilabiado, campanulado, coriáceo, color verde blanquecino, a veces teñido de rojo púrpura, lanudo, con pelos tectores de 0,2-14 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, tridentado, con dientes de 2-5 mm, espinescentes, mucronados, subiguales o con el diente central más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 5-8 mm, lanceolados, espinescentes. Corola 10-15 mm, color blanco o blanco rosado; tubo 10 mm, recto, sin anillo de pelos en su interior, claramente giboso en su base; labio superior ± falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,7- 2,8 à 1,5-2 mm, obovoides, subtrÃgonas, color castaño. 2n = 22*, 22+0-2B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto 17-100 cm. Tallos ramificados, con pelos tectores de 0,05-2 mm, de densidad variable, a veces con pelos glandulares de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, rara vez pinnadas, con pelos tectores de 0,1- 1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 1,5-7,2 à 0,4-3,2 cm, de elÃptico a linear-lanceolado, crenulado, agudo u obtuso, color verde o gris blanquecino, ± redondeado, cuneado o atenuado en la base; pecÃolo 0,5-5,4 cm, generalmente más corto que el limbo. Inflorescencia 5-71 cm, simple o ramificada, formada por verticilastros con 2-8 flores, distantes o próximos. Brácteas 4-15 à 2-7 mm, ovadas, elÃptico-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas o no, persistentes o caedizas; verdes o ± teñidas de color púrpura violeta. Flores con pedicelos de 1-10 mm, no comprimidos, ± erecto-patentes. Cáliz (5)8-14 mm, regular o subregular, tubular o campanulado, verde o ± teñido de color púrpura violeta, glabro o con pelos tectores de 0,05-2 mm, a veces con pelos glandulÃferos de 0,1-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles; tubo 10-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; dientes 1-5 à 1,5-4 mm, iguales o subiguales, triangulares, acuminados o ± aristados. Corola 15-40 mm, color rosado, púrpura o azul violeta; labio superior ± recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo subigual o más corto que el filamento, con ramas subiguales; teca inferior fértil. Núculas 2,2-3,5 à 2-3,3 mm, subglobosas, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-100 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente ramificados en la parte superior, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm, pelos glandulÃferos de 0,2- 0,8 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, en su mayorÃa en roseta, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 4-20 à 2,5-8 cm, de ovado a ovado-oblongo, crenado, poco inciso, agudo u obtuso, con haz y envés verdes, cordado o ± redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 9 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 60 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de (4)6-8 flores. Brácteas 5-15 à 3-8 mm, anchamente ovadas, verdes, persistentes; pedicelos 2-3,5(5) mm, no comprimidos, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,5 mm y pelos glandulÃferos de 0,2-0,7 mm, dispersos. Cáliz 7-12 mm, bilabiado, campanulado, color verde, a veces teñido de púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-1(1,5) mm, pelos glandulÃferos de 0,2-0,8 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± cóncavo, bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes subiguales de 0,5-1 mm, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm, de triangulares a triangularlanceolados, no espinescentes. Corola (15)20-30 mm, color azul o azul violeta, rara vez blanquecino; tubo 7-9 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,8-2,2 à 1,5-1,8 mm, obovoides, globosas, color castaño o castaño negruzco. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-74 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de (0,1)0,5-3(4,5) mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las basales escasas, con limbo hasta de 10 à 2,5 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, de haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas inferiores 4 cm; hojas superiores sésiles, amplexicaules. Inflorescencia 8-29 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± separados. Brácteas 3,5-12 à 3-6 mm, anchamente ovadas, color púrpura, persistentes, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6,5-10,5 mm, bilabiado, campanulado, color verde, púrpura intenso o púrpura violeta, con pelos tectores de 0,1-2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior superior cóncavo en fruto, tridentado, con dientes de c. 1 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior con 2 dientes de 3-4,5 mm, triangular-lanceolados, no espinescentes. Corola 9- 13(14) mm, color violeta o azul violeta; tubo 6-7 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas elipsoides, color castaño. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Arbusto hasta de 200 cm. Tallos ramificados, con indumento laxo de pelos tectores de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles en la parte basal. Hojas simples, a veces con 2 segmentos en la base, con indumento denso formado por pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de c. 0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles, más abundante en el envés, con limbo de 3-12,5 à 1-4,5 cm, de elÃptico a oblongo-lanceolado, crenulado, obtuso o agudo, verde por el haz, color verde grisáceo por el envés, ± redondeado o atenuado en la base; pecÃolo 1- 3,7 cm. Inflorescencia 25-60(100) cm, ramificada, abierta, formada por ramas opuestas de cimas largamente pedunculadas, con (1)3(5) flores. Brácteas 7-15 à 2-3 mm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, pronto caedizas, verdes. Flores con pedicelos de 5-15 mm, no comprimidos, erectos o erecto-patentes. Cáliz (5)10-15 mm, tubular-campanulado, ± bilabiado, verde, con pelos tectores de 0,2-2 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,2 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior tridentado, con dientes de 1-2 à 1-2,2 mm, subiguales, triangulares, acuminados; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3,5 à 2,5-4 mm, triangulares, acuminados. Corola 30-40 mm; tubo 15-25 mm, ± recto, con un anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior ± recto, comprimido lateralmente, color blanquecino amarillento o blanquecino violeta, el inferior violeta con manchas blancas. Estambres con conectivo más corto que el filamento o subiguales, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior fértil, más corta que la anterior. Núculas c. 3,5 à 3 mm, subglobosas, lisas o tuberculadas de modo disperso, color castaño obscuro. 2n = 14+0-2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba (18)30-60 cm, perenne. Tallos erectos, generalmente simples, tomentosos en la parte inferior, con indumento denso de pelos tectores de 0,3-15 mm, con pelos glandulares de 0,2-5 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, densamente tomentosas, con limbo de 2,5-14 à 0,8- 2,8 cm, el de las hojas basales de oblongo-elÃptico a linear-lanceolado, de cu - neado a atenuado en su base, el de las superiores linear-lanceolado, de irregularmente pinnatÃfido a dentado, agudo o subagudo, con haz verde y envés blanco, con pelos tectores de hasta 15 mm, largos; pecÃolo 2 cm, más corto que el limbo, hojas superiores sésiles. Inflorescencia 10-28 cm, simple o poco ramificada, con verticilastros de 5-8 flores. Brácteas 15-32 à 8-20 mm, cordado-orbiculares, ± tomentosas, color blanquecino verdoso, verde o púrpura, persistentes, con pelos tectores 10 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-2,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 2,5-4(5) mm, no comprimidos, erecto- patentes. Cáliz 13-19 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, a veces rojizo en los nervios y en el extremo de los dientes, con pelos glandulÃferos de 0,2-3 mm, pelos tectores de 0,5-4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, levemente tridentado, subtruncado, con dientes de 1,2-2 mm, anchamente triangulares, subiguales; labio inferior bidentado, con dientes de 5,5-8 mm, espinescentes. Corola 25-32 mm, color blanco, rosado, púrpura o violeta; tubo de 12-15 mm, ± recto, sin anillo de pelos en el interior, sin gibosidad o invaginación en la parte ventral; labio superior débilmente falcado, comprimido lateralmente; labio inferior color crema. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 2,5 à 3 mm, globosas, color crema. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 45-96 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, foliosos, con pelos tectores de 0,1-0,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm en la parte superior y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, con limbo hasta de 11,2 à 3,7 cm, de oblongo a oblongo-lanceolado, crenado, agudo o subagudo, haz y envés verdes, con pelos tectores de 0,1-0,5(1) mm y glándulas esferoidales sésiles dispersas en el envés, de cordado a redondeado en la base; pecÃolo de las hojas basales 4,5 cm; hojas superiores sésiles, subamplexicaules. Inflorescencia 45 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 4-6 flores, ± próximos. Brácteas 5-18 à 3-9 mm, anchamente ovadas, las inferiores verdes, las intermedias y superiores color violeta o púrpura violeta, persistentes, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 6-9,2 mm, bilabiado, campanulado, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos de c. 0,05-0,1 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior cóncavo en la fructificación, tridentado, con dientes de 1,5-2,5 mm, subiguales, triangulares, no espinescentes; labio inferior bidentado, con dientes de 2,5-4,1 mm, triangular- lanceolados, no espinescentes. Corola 9-13 mm, color violeta o azul violeta; tubo 5,5-6,5 mm, ± recto, sin anillo de pelos en su interior, sin gibosidad o invaginación en su parte ventral; labio superior ± falcado. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas c. 1,5-2 à 1-1,4 mm, subglobosas, color castaño. n = 7; 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 30-80 cm, perenne. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles. Hojas simples, las inferiores generalmente divididas, con 1-2 folÃolos en la base, con pelos tectores de 0,2-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 5,2-9 à 4-7,6 cm, anchamente ovado u ovado-cordiforme, irregularmen te crenado-dentado, obtuso o subagudo, con haz verde y envés verde más pálido, cordado o redondeado en la base; pecÃolo 0,5-6 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-26 cm, simple o ramificada, con verticilastros de (8)20-30 flores. Brácteas 5-10 à 2-7 mm, ovadas, verdes o teñidas de color púrpura violeta, con pelos tectores de 0,3-1,3 mm y glándulas esferoidales sésiles, caedizas. Flores con pedicelos de 2-10 mm, no comprimidos, ± deflexos. Cáliz 5-7 mm, bilabiado, tubular o tubular-campanulado, verde o teñido de color púrpura violeta, con pelos glandulÃferos de 0,1- 1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior ± plano o cóncavo y bisulcado en la fructificación, tridentado, con dientes triangulares de c. 1 mm, subiguales o con el central algo más corto que los laterales; labio inferior bidentado, con dientes de 2-3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 8-15 mm, color azul violeta; tubo de 5-8,5 mm, ± recto, con un anillo de pelos en su interior; labio superior ± recto, no comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, no articulado con el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 1,5-2,3 à 1,2-1,7 mm, subglobosas u obovoides, color castaño o castaño claro. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 40-100 cm, perenne. Tallos erectos, simples o ramificados, con pelos tectores de 0,2-3 mm, pelos glandulÃferos de 0,2-1,7 mm en la zona superior e inflorescencia y glándulas esferoidales sésiles dispersas. Hojas simples, con pelos tectores de (0,1)0,3-1(1,5) mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 7-24 à 5-12 cm, ovado-triangular, hastado o cordado-hastado en la base, irregularmente dentado, serrado o crenado, agudo, con haz y envés verdes; pecÃolo 2-12 cm, generalmente más corto que el limbo; hojas superiores progresivamente menores. Inflorescencia 15-40 cm, simple o ramificada, con verticilastros de 2-6 flores. Brácteas 4-19 à 1-6,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, verdes, persistentes, con pelos tectores de 0,3-1,7 mm, pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm, más abundantes en las superiores, con glándulas esferoidales sésiles. Flores con pedicelos de 3-8 mm, no comprimidos, erecto-patentes en la antesis, reflejos en la fructificación. Cáliz 12-16 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulÃferos de 0,1-1,5 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior plano en la fructificación, entero, con un mucrón de c. 1 mm en el ápice, anchamente triangular; labio inferior bidentado, con dientes de c. 3 mm, triangulares, no espinescentes. Corola 28-40 mm, amarilla; tubo 22 mm, ± recto, con una franja pelosa en el interior; labio superior claramente falcado, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con la rama superior más larga que la inferior; teca inferior estéril. Núculas 3-3,8 à 2-2,7 mm, obovoides o elipsoides, color castaño. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas, o matas. Hojas crenadas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros. Cáliz con 15 nervios. Corola bilabiada; labio superior plano, emarginado; labio inferior con lóbulo central más grande, cóncavo y crenado. y lóbulos laterales reflejos. Estambres con filamentos paralelos; anteras con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, generalmente perennes, hermafroditas o, raramente, dioicas. Hojas lanceoladas, ovadas o triangulares, obtusas o agudas, crenadas o dentadas, de cordiformes a atenuadas en la base, pelosas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros ± densos. Brácteas de lanceoladas a ovales, las inferiores semejantes a las hojas. Flores sésiles o subsésiles. Cáliz ovoide, zigomorfo o actinomorfo, sésil o subsésil, con 15(20) nervios, con dientes de lineares a triangulares, generalmente más cortos que el tubo. Corola cilÃndrica en la parte inferior e infundibuliforme en la superior, bilabiada, con un labio superior bilobulado y otro inferior trilobulado con dos lóbulos laterales pequeños, patentes o reflejos y otro central mucho mayor, cóncavo, de margen crenulado. Estambres con filamentos paralelos, dos superiores y dos inferiores, que se insertan en la parte media del tubo de la corola; anteras ditecas con tecas divaricadas. Nectario situado entre las dos núculas inferiores, cuyo néctar se acumula en la base de la corola. Núcula con una cara dorsal redondeada y otra ventral formada por dos planos unidos en una quilla ± patente, lisa o tubercu lada, glabra o con pelos; hilo cárpico ± reniforme, con acúmulos esféricos de ceras.
Observaciones de Flora Iberica: Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos pluricelulares de 2-60 células, todas en el mismo plano o en planos perpendiculares que alternan de una célula a la siguiente, rematados o no por una glándula. Esta glándula es, en ocasiones, muy pequeña y de diámetro a veces menor que la anchura de la célula que la sostiene, lo que dificulta la distinción entre pelos glandulares y tectores. En el tallo se ha medido la longitud de los pelos, por lo general, en la base. Las medidas de los pelos de la corola se refieren, únicamente, a los de la cara externa. Además, todas las especies ibéricas tienen unos pelos tectores planos caracterÃsticos en la cara interna del lóbulo inferior de la corola, lo que origina reflejos muy visibles que, al parecer, orientan a los polinizadores. Buena parte de las especies tienen glándulas esferoidales de c. 0,1 mm de diámetro, sésiles, color ambarino, con aceites esenciales y especialmente frecuentes en la inflorescencia. Las hojas caulinares se hacen progresivamente menores y con menos dientes conforme se encuentran más próximas en la inflorescencia, con una apariencia entre hoja y bráctea. La medida de las brácteas se ha tomado en las del segundo nudo a partir de la base de la inflorescencia. De la axila de cada bráctea nace un verticilastro ± pedunculado, cuya longitud se mide excluyendo la del pedúnculo. Cada verticilastro tiene numerosas bractéolas, un par por cada ramificación; las medidas que se dan aquà son las de las bractéolas de la zona media o superior y las relaciones, como es lógico, son establecidas respecto de la flor adyacente. En los filamentos estaminales se mide la parte libre de los estambres superiores. N. mussinii Spreng. ex Henckel, Adumbr. Pl. Hort. Hal.: 15 (1806) es una especie originaria del Cáucaso que se cultiva como ornamental y, en ocasiones, se naturaliza. Es una planta de hábito decumbente, con flores hermafroditas, tubo del cáliz ligeramente arqueado, con dientes cortos y bractéolas más cortas que el cáliz. Las hojas son ovadas, cordadas, crenadas, obtusas, ± tomentosas por el envés y con pecÃolos algo más cortos que los de N. cataria. Los dientes del cáliz son lanceolados, mientras que en N. cataria son alesnados.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 60-140 cm, muy escasamente ramificados, pelosos. Hojas basales de 45-70 (-80) x 15-35 mm, ovadas, obtusas, cordadas o truncadas; las caulinares de 15-30 x 7-20 mm, ovado-lanceoladas o lanceoladas, agudas, cordadas. Brácteas de 8-13 x 3-7 mm, ovado-lanceoladas, subuladas. Bracteolas de 6-8,5 mm, linear-lanceoladas, aristadas, teñidas de azul-violeta. Cáliz con tubo de 3,5-5,5 mm; dientes de (2,l-) 3-4 (-5,5) mm, aristados, ligeramente más cortos que el tubo. Corola de 11-13 mm, con tubo de 5-6 mm, puberulenta, azul. Núculas de 1,4-1,7 X 0,8-1,1 mm, con tubérculos redondeados. 2n= 18 (Córdoba, Huelva). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba 50-100(140) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal y raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,3- 1,4 mm, ± patentes. Hojas 2,3-4,9 à 1,5-3,3 cm, ovadas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,9-1,8 cm, con pelos tectores, ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 12,6-21,1 mm, con pe - dúnculo 1,4-11,5 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 10,4- 16,8 à 3,5-5,7 mm, sentadas o con pecÃolo hasta de 0,6 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, generalmente enteras, herbáceas, verdosas; bractéolas (5,4)6,5-8,5(9,1) à 0,6-1,1 mm, por lo general un poco más cortas que el cáliz, lineares y aristadas, con 1 nervio bien visible, ± her báceas, verdosas, de ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,72-0,88(1). Flores hermafroditas. Cáliz 7,5- 11,7 à 1,2-2,2 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes linear-lanceolados, subiguales, los superiores de 2,6-4,9 mm, los inferiores de 2,3-4,3 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,8 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,5-0,82. Corola (8,3)12,5- 13,9(16,1) mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,6 mm, ± patentes por la cara externa, azulada; tubo 6,8-12,7 mm, generalmente más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = (0,63)1,1-1,5. Estambres con filamentos de 1,4-3,3 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,3-0,6 mm, color púrpura. Estilo 8,2- 14,4 mm, color violeta; estigma 0,2-0,6 mm. Núculas 1,4-1,7 à 1-1,1 mm, ± tuberculados, glabros, color castaño obscuro. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Nepeta tuberosa subsp tuberosa) Tallos de 30-160 cm, a veces ramificados, de puberulentos a lanados, a veces viscosos. Hojas de 3-12 x 1,3-3 cm, lanceoladas, crenadas, obtusas, de cordadas a auriculadas. Brácteas de 10-18 x 5-10 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, acuminadas. BracteoLas de 5-12 x 3-6 mm, de ovado-lanceoladas a oblongas, acuminadas, purpúreas. Cáliz con tubo de 4,5-8 mm; dientes de 2-4 mm, acuminados, más cortos que el tubo. Corola de (7-) 9-12 (-14) mm, puberulenta, violeta o purpúrea, con tubo de 5,5-7 mm. Núculas de 1,4-1,7x 0,9-l,l mm. 2n= 18 (Córdoba, Huelva). Florece de Mayo a ,Junio.
Flora Iberica: Hierba 30-102(160) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical y raÃces tuberosas gruesas. Tallos macizos, ± lanosos, con pelos tectores de 0,1-2,8 mm y glandulares de 0,1-0,8 mm, ± patentes. Hojas 2,7-7,8(9,8) à 1-4 cm, oval-lan - ceoladas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas por ambas caras o blanquecinas por el envés; pecÃolo 0,5-1,8 cm, con pelos glandulares y tectores, ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. In flo res cencia por lo general no ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,4- 19,3 mm, con pedúnculo de 1-2,3 mm, separados solo en la parte inferior; brácteas 9,4-18,3 à 4,9- 9,6 mm, sésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores de ovales a oval-lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas o ± membranosas, color blanquecino, verdoso o ± púrpura; bractéolas 7,3-12,5 à (2,6)3,5-4,3(5,7) mm, de algo más cortas a un poco más largas que el cáliz, ovallanceoladas y agudas, con 3 nervios bien visibles, membranosas, verdosas o blanquecinas, a veces con el ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,71-1,15. Flores hermafroditas. Cáliz 8,9-12,5 à 1,7-3 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes lan - ceolados, subiguales, los superiores de 2,8-4 mm y los inferiores de 1,5-3,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,2-1,4 mm y glandulares de 0,2-0,6 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,57. Corola 10,2-14 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,5 mm y glandulares de 0,1-0,2 mm, ± patentes, por fuera blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 8,5-11,1 mm, por lo general más corto que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,77-0,98(1,1). Estambres con filamentos de 1-3,3 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, color blanquecino o violeta; anteras 0,3-0,6 mm, color púrpura. Estilo 9,9-13,5 mm, color violeta; estigma 0,3-0,6 mm. Núculas 1,4-1,8 à 0,8-1,4 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color negro o castaño obscuro. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-75 cm, simples o escasamente ramificados, puberulentos. Hojas de 20-30 x 9-13 mm, ovado-lanceoladas, truncadas o subcordadas. Brácteas de 9-12 x 2-4,5 mm, elÃpticas, ariscadas, coriáceas. Bracteolas de 8-10 x 1,5-3 mm, linear-elÃpticas, aristadas, coriáceas, teñidas de violeta. Cáliz con tubo de 3-4,5 mm; dientes de 45 mm, subulados, más largos que el tubo. Corola de 12-13 mm, densamente puberulenta, violeta, con tubo de 6-7 mm. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 30-82 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, con raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,5 mm, ± uncinados. Hojas 2,5-6,7 à 0,9-2,2 cm, ovadas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-2,1 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 10,6-18,7 mm, con pedúnculo de 0,8-1,8 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 8,1-11,1 à 3,6-7,5 mm, sésiles o con pecÃolo hasta de 0,9 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores lanceoladas u oval-lanceoladas, generalmente enteras, herbáceas, verdosas; bractéolas (5,5)5,9-8,5(8,7) à 1,1-1,4(1,6) mm, un poco más cortas que el cáliz, linear-lanceoladas, aristadas, con 3 nervios bien visibles, coriáceas, verdosas, con ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = (0,73)0,75-0,84. Flores hermafroditas. Cáliz 6,9- 10,6 à 1-2,3 mm, ± zigomorfo, con tubo curvado; dientes linear-lanceolados, su biguales, los superiores de 3,7-5,9 mm, los inferiores de 3,4-5,9 mm, más largos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,8 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 1-1,51. Corola 13,1-15,4 mm, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,3 mm, ± patentes por la cara externa, color púrpura claro, con manchas más obscuras; tubo 10,6-12,3 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,1-1,5. Filamentos estaminales 2-3,4 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros o con pelos dispersos, blanquecinos; anteras 0,4-0,6 mm, color rosado o púrpura. Es - tilo 10-15,5 mm, color rosa claro; estigma 0,3-0,6 mm. Núculas 1,6-1,7 à 0,9- 1,3 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabros o con pelos muy cortos hacia el ápice, color negro o castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-98 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, sin raÃces tuberosas. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, patentes o uncinados, ocasionalmente con pelos glandulares de c. 0,2 mm. Hojas 1-5,2 à (0,3) 0,7- 1,2(2,1) cm, de lanceoladas a triangulares, cuneiformes, truncadas o cordiformes, de levemente crenadas a profundamente dentadas, agudas u obtusas, con indumento por ambas caras, de blanquecinas a verdosas; pecÃolo 0,2-2 cm, con indumento de pelos tectores, ± patentes; hojas superiores algo más pequeñas y con pecÃolos muy cortos. Inflorescencia ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 8,1-28,5 mm, con pedúnculo de 2,4-26,7 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 3,7-22,8 à 0,9- 9,5 mm, con pecÃolo de 0,3- 2,2 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 1,3-3,7 à 0,3-0,9 mm, linear-lanceoladas, uninervadas, herbáceas, verdosas, pelosas, al menos por el envés, más cortas que el cáliz; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,21-0,49. Flores hermafroditas. Cáliz 3,3-9,2 à 1-2,4 mm, zigomorfo, con tubo curvado, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,7 mm, ± patentes; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1-2,7 mm, los inferiores de 0,8-2,5 mm y más cortos que el tubo por la cara externa, longitud diente superior / longitud del tubo = 0,17-0,56. Corola 8-15,4 mm, blanquecina, rosada o azulada, en general con manchas color rosado o púrpura, con pelos tectores de 0,2-1,2 mm, abundantes, ± patentes; tubo 6,6-11,8 mm, desde un poco más corto hasta mucho largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,9-1,9. Estambres con filamentos de 1,8-4,6 mm, que nacen aproximadamente a la misma altura en el tubo de la corola, glabros o con pelos tectores dispersos, blanquecinos o azulados; anteras 0,3-0,8 mm, color azul obscuro. Estilo 7-14,2 mm, azulado; estigma 0,2-0,9 mm. Núculas 1,7-2,6 à 0,7-1,7 mm, ± tuberculadas, con abultamientos muy variables en forma y densidad, glabros o con pelos muy cortos hacia el ápice, negras. 2n = 34; n = 17.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Nepeta amethystina subsp amethystina) Tallos de 20-90 cm, ramificados, de puberulentos a tomentosos. Hojas basales de 3050 x 8-12 mm, ovadas, obtusas, cordadas o truncadas, las caulinares de 20-35 x 46 mm, ovado-lanceoladas. Bracteolas de 1,5-3 mm, lanceoladas. Cáliz con tubo de 2,5-5 mm; dientes de 1,2-2,5 mm, agudos, más cortos que el tubo. Corola de 9-13 mm, puberulenta o pilosa, azul-violeta con manchas purpúreas o violeta; tubo de 4,5-7 mm. Núculas de l,7-2,2 x 1,1-1,5 mm, con tubérculos truncados o crateriformes. 2n= 34
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 29-70 cm, perenne, dioica, con rizoma ± vertical, no tuberoso. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, de densidad muy variable, patentes o uncinados. Hojas 2,3-5 à 0,6-2,4 cm, de lanceoladas a oval-lanceoladas, de subtruncadas a ± atenuadas en la base, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,4-1,5 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes o uncinados; hojas medias y superiores subsésiles, generalmente agudas. Inflorescencia muy ramificada, sin glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 6,7-21,2 mm, con pedúnculo de 4,8-30,8 mm, separados a lo largo de las ramas. Brácteas 11,6-21,7 à 2,3-4,6 mm, subsésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 2,7-5,4(8,2) à (0,3)0,4-0,6(1) mm, de más cortas a un poco más largas que el cáliz, linear-lanceoladas y agudas, con 1 nervio bien visible, herbá ceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,42-1,17. Flores unisexuales. Cáliz 4,5-7(8,9) à 0,9-3,4 mm, actinomorfo, con el tubo recto; dientes lineares, subiguales, los superiores de 2,4-4,3 mm, los inferiores de 2,1-4,5 mm, por lo general, más largos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,7 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = (0,9)1,4-1,8. Corola 5,1-7 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,4 mm, ± patentes, por la cara externa, blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 4-5,2 mm, por lo general más corto que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,61-1. Estambres con filamentos de 1,6-2,4 mm, los superiores que nacen por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,7 mm, azuladas. Estilo 4-5,9 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,7 mm. Núculas 2-2,7 à 1,5-1,7 mm, lisas o ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color castaño obscuro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 34-110(200) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, sin raÃces tuberosas. Tallos fistulosos, con pelos tectores de 0,2-0,44 mm, dispersos, patentes o uncinados. Hojas 2,7-8,4(12) à 1,1-6,3 cm, ovado-triangulares, cordiformes, crenadas, agudas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas, patentes o uncinados; pecÃolo 1,1-3,5 cm; hojas superiores algo menores y con pecÃolo algo más corto, pero bien visible. Inflorescencia ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 8,8-23,4 mm, con pedúnculo de 3,1-10,6 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 7-36 à 4,8-22,7 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas, con pecÃolo de 2,2-14,6 mm; bractéolas 2,5-4,4 à 0,2-0,5 mm, linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz; uninervadas, herbáceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,43-0,65. Flores hermafroditas. Cáliz 4,9-7,3 à 0,8-1,7 mm, zigomorfo, con tubo curvo, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,6 mm en los nervios de la cara externa, ± patentes; dientes subulados, subiguales, los superiores de 1,9-2,9 mm y los inferiores de 1,5-2,5 mm, más cortos que el tubo; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,86. Corola 5,7-9 mm, ± blanca, con algunas manchas color púrpura, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,4 mm por la cara externa, ± patentes; tubo 4,7-7,2 mm, más corto o un poco más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,7-1,2. Estambres con filamentos de 1,5- 2,8 mm, glabros, blanquecinos, que nacen a la misma altura aproximadamente en el tubo de la corola; anteras 0,2-0,5 mm, color púrpura. Estilo 4,9-8,4 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,8 mm. Núculas 1,1-1,7 à 0,6-1 mm, lisas, glabras o con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño claro. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-79(120) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal, sin raÃces tuberosas. Tallos fistulosos, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1,2 mm y pelos tectores de 0,1-0,5 mm, dispersos, ± patentes. Hojas 5,5-8,4 à 2,4- 4,2 cm, ovadas, cordiformes, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-0,6 cm, con pelos tectores y glandulares ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflo res - cen cia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 9,5- 26,2 mm, con pedúnculo de 3,3-5,5 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 10-32 à 5,7- 16,3 mm, con pecÃolo de 0,7-1,5 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, ± dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 2,6-3,6 à 0,4-0,6 mm, linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz, uninervadas, herbáceas, verdosas, con márgenes azulados, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,44-0,65. Flores hermafroditas. Cáliz 5-6,3 à 1,2-2,2 mm, actinomorfo, con tubo recto; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1,6-2,6 mm y los inferiores de 1,3- 1,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1,2 mm y pequeños pelos tectores de 0,1-0,3 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,83. Corola 9,1-12,4 mm, con pelos glandulares de 0,2-0,9 mm y tectores de 0,1-0,6, ± patentes por la cara externa, color blanquecino o azul claro; tubo 6,7-9,8 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,2-1,6. Estambres con filamentos de 2,2-3,9 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,6 mm, color púrpura. Estilo 8,5-12,6 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,5 mm. Núculas 1,7-2,2 à 1,1-1,2 mm, ± tuberculados, con abultamientos poco prominentes, con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño obscuro. n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 50-132 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal, sin raÃces tuberosas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,5-2,4 mm, ± patentes, sin pelos glandulares. Hojas 3,3-10,4 à 1,6-4,2(5) cm, ovadas, cordiformes, de crenadas a serradas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-1 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,8-25,4 mm, con pedúnculo de 2,3-9,1 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 8,1-35 à 3- 18,8 mm, con pecÃolo de 0,6-2,8 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas, a veces con los ápices color púrpura; bractéolas 3,2-6,5 à 0,3-1,5 mm, de lineares a linearlanceoladas, más cortas que el cáliz, uninervadas, herbáceas, verdosas, con már genes azulados, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,44-0,69(0,76). Flores hermafroditas. Cáliz 6,5-9,5 à 1,1-2,2 mm, actinomorfo, con el tubo recto; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 2,1-3,7 mm y los inferiores de 2-2,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,3-1,3 mm y, rara vez, con algunos pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,88. Corola 12-13,6 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,7 mm y, rara vez, con algunos pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm, ± patentes por la cara externa, color blanquecino o azulado, con manchas más obscuras; tubo 9,1-10,9 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,1-1,6. Estambres con filamentos de 2,9-4,6 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,7 mm, color púrpura. Estilo 10-13,1 mm, blanquecino; estigma 0,4-0,9 mm. Núculas 1,9-2,4 à 1,1-1,3 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño obscuro. 2n = 36; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-140 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical y raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos glandulÃferos de 0,2- 1,4 mm y algunos pelos tectores de 0,6-1,4 mm, ± patentes. Hojas 4,8-7,5 à 2,2-4 cm, ovadas, cordiformes, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,5-1,2 cm, con abundantes pelos, en su mayor parte glandulÃferos, patentes; hojas medias y superiores generalmente sésiles, agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 15,7-22,9 mm, con pedúnculo de 1,2-5,9 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 11,8-36,9 à 3,3-12,8 mm, con pecÃolo de 0-1,3 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, por lo general verdosas, a veces con ápice color púrpura; brac - téolas (8,2)8,9-10,6(12) à (1,1)1,3-1,6(1,9) mm, un poco más cortas que el cáliz, lanceoladas, con 1 nervio bien visible, ± herbáceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,72-0,88. Flores hermafroditas. Cáliz 9,3-14,1 à 1,4-2,9 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes triangulares, subiguales, los superiores de 3,5-4,8 mm, los inferiores de 3,1-5,7 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos glandulares de 0,3- 1,6 mm y algunos pelos tectores de 0,2-0,6 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,7. Corola (12,5)14,4-17,5(18,8) mm, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1 mm y algunos pelos tectores de 0,2-1 mm, ± patentes, blanquecina con algunas manchas color púrpura por la cara externa; tubo 10,8-16 mm, generalmente más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,93-1,21. Estambres con filamentos de 3,1- 4,6 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,5-0,8 mm, color púrpura. Estilo 12,1-19,7 mm, color rosado; estigma 0,4-0,7 mm. Núculas 2,1-2,7 à 1,1-1,7 mm, ± tuberculadas, glabras o con pelos muy cortos hacia el ápice, color negro o castaño obscuro. 2n = 36; n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas, o matas. Hojas crenadas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros. Cáliz con 15 nervios. Corola bilabiada; labio superior plano, emarginado; labio inferior con lóbulo central más grande, cóncavo y crenado. y lóbulos laterales reflejos. Estambres con filamentos paralelos; anteras con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, generalmente perennes, hermafroditas o, raramente, dioicas. Hojas lanceoladas, ovadas o triangulares, obtusas o agudas, crenadas o dentadas, de cordiformes a atenuadas en la base, pelosas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros ± densos. Brácteas de lanceoladas a ovales, las inferiores semejantes a las hojas. Flores sésiles o subsésiles. Cáliz ovoide, zigomorfo o actinomorfo, sésil o subsésil, con 15(20) nervios, con dientes de lineares a triangulares, generalmente más cortos que el tubo. Corola cilÃndrica en la parte inferior e infundibuliforme en la superior, bilabiada, con un labio superior bilobulado y otro inferior trilobulado con dos lóbulos laterales pequeños, patentes o reflejos y otro central mucho mayor, cóncavo, de margen crenulado. Estambres con filamentos paralelos, dos superiores y dos inferiores, que se insertan en la parte media del tubo de la corola; anteras ditecas con tecas divaricadas. Nectario situado entre las dos núculas inferiores, cuyo néctar se acumula en la base de la corola. Núcula con una cara dorsal redondeada y otra ventral formada por dos planos unidos en una quilla ± patente, lisa o tubercu lada, glabra o con pelos; hilo cárpico ± reniforme, con acúmulos esféricos de ceras.
Observaciones de Flora Iberica: Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos pluricelulares de 2-60 células, todas en el mismo plano o en planos perpendiculares que alternan de una célula a la siguiente, rematados o no por una glándula. Esta glándula es, en ocasiones, muy pequeña y de diámetro a veces menor que la anchura de la célula que la sostiene, lo que dificulta la distinción entre pelos glandulares y tectores. En el tallo se ha medido la longitud de los pelos, por lo general, en la base. Las medidas de los pelos de la corola se refieren, únicamente, a los de la cara externa. Además, todas las especies ibéricas tienen unos pelos tectores planos caracterÃsticos en la cara interna del lóbulo inferior de la corola, lo que origina reflejos muy visibles que, al parecer, orientan a los polinizadores. Buena parte de las especies tienen glándulas esferoidales de c. 0,1 mm de diámetro, sésiles, color ambarino, con aceites esenciales y especialmente frecuentes en la inflorescencia. Las hojas caulinares se hacen progresivamente menores y con menos dientes conforme se encuentran más próximas en la inflorescencia, con una apariencia entre hoja y bráctea. La medida de las brácteas se ha tomado en las del segundo nudo a partir de la base de la inflorescencia. De la axila de cada bráctea nace un verticilastro ± pedunculado, cuya longitud se mide excluyendo la del pedúnculo. Cada verticilastro tiene numerosas bractéolas, un par por cada ramificación; las medidas que se dan aquà son las de las bractéolas de la zona media o superior y las relaciones, como es lógico, son establecidas respecto de la flor adyacente. En los filamentos estaminales se mide la parte libre de los estambres superiores. N. mussinii Spreng. ex Henckel, Adumbr. Pl. Hort. Hal.: 15 (1806) es una especie originaria del Cáucaso que se cultiva como ornamental y, en ocasiones, se naturaliza. Es una planta de hábito decumbente, con flores hermafroditas, tubo del cáliz ligeramente arqueado, con dientes cortos y bractéolas más cortas que el cáliz. Las hojas son ovadas, cordadas, crenadas, obtusas, ± tomentosas por el envés y con pecÃolos algo más cortos que los de N. cataria. Los dientes del cáliz son lanceolados, mientras que en N. cataria son alesnados.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 60-140 cm, muy escasamente ramificados, pelosos. Hojas basales de 45-70 (-80) x 15-35 mm, ovadas, obtusas, cordadas o truncadas; las caulinares de 15-30 x 7-20 mm, ovado-lanceoladas o lanceoladas, agudas, cordadas. Brácteas de 8-13 x 3-7 mm, ovado-lanceoladas, subuladas. Bracteolas de 6-8,5 mm, linear-lanceoladas, aristadas, teñidas de azul-violeta. Cáliz con tubo de 3,5-5,5 mm; dientes de (2,l-) 3-4 (-5,5) mm, aristados, ligeramente más cortos que el tubo. Corola de 11-13 mm, con tubo de 5-6 mm, puberulenta, azul. Núculas de 1,4-1,7 X 0,8-1,1 mm, con tubérculos redondeados. 2n= 18 (Córdoba, Huelva). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba 50-100(140) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal y raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,3- 1,4 mm, ± patentes. Hojas 2,3-4,9 à 1,5-3,3 cm, ovadas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,9-1,8 cm, con pelos tectores, ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 12,6-21,1 mm, con pe - dúnculo 1,4-11,5 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 10,4- 16,8 à 3,5-5,7 mm, sentadas o con pecÃolo hasta de 0,6 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, generalmente enteras, herbáceas, verdosas; bractéolas (5,4)6,5-8,5(9,1) à 0,6-1,1 mm, por lo general un poco más cortas que el cáliz, lineares y aristadas, con 1 nervio bien visible, ± her báceas, verdosas, de ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,72-0,88(1). Flores hermafroditas. Cáliz 7,5- 11,7 à 1,2-2,2 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes linear-lanceolados, subiguales, los superiores de 2,6-4,9 mm, los inferiores de 2,3-4,3 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,8 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,5-0,82. Corola (8,3)12,5- 13,9(16,1) mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,6 mm, ± patentes por la cara externa, azulada; tubo 6,8-12,7 mm, generalmente más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = (0,63)1,1-1,5. Estambres con filamentos de 1,4-3,3 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,3-0,6 mm, color púrpura. Estilo 8,2- 14,4 mm, color violeta; estigma 0,2-0,6 mm. Núculas 1,4-1,7 à 1-1,1 mm, ± tuberculados, glabros, color castaño obscuro. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Nepeta tuberosa subsp tuberosa) Tallos de 30-160 cm, a veces ramificados, de puberulentos a lanados, a veces viscosos. Hojas de 3-12 x 1,3-3 cm, lanceoladas, crenadas, obtusas, de cordadas a auriculadas. Brácteas de 10-18 x 5-10 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, acuminadas. BracteoLas de 5-12 x 3-6 mm, de ovado-lanceoladas a oblongas, acuminadas, purpúreas. Cáliz con tubo de 4,5-8 mm; dientes de 2-4 mm, acuminados, más cortos que el tubo. Corola de (7-) 9-12 (-14) mm, puberulenta, violeta o purpúrea, con tubo de 5,5-7 mm. Núculas de 1,4-1,7x 0,9-l,l mm. 2n= 18 (Córdoba, Huelva). Florece de Mayo a ,Junio.
Flora Iberica: Hierba 30-102(160) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical y raÃces tuberosas gruesas. Tallos macizos, ± lanosos, con pelos tectores de 0,1-2,8 mm y glandulares de 0,1-0,8 mm, ± patentes. Hojas 2,7-7,8(9,8) à 1-4 cm, oval-lan - ceoladas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas por ambas caras o blanquecinas por el envés; pecÃolo 0,5-1,8 cm, con pelos glandulares y tectores, ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. In flo res cencia por lo general no ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,4- 19,3 mm, con pedúnculo de 1-2,3 mm, separados solo en la parte inferior; brácteas 9,4-18,3 à 4,9- 9,6 mm, sésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores de ovales a oval-lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas o ± membranosas, color blanquecino, verdoso o ± púrpura; bractéolas 7,3-12,5 à (2,6)3,5-4,3(5,7) mm, de algo más cortas a un poco más largas que el cáliz, ovallanceoladas y agudas, con 3 nervios bien visibles, membranosas, verdosas o blanquecinas, a veces con el ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,71-1,15. Flores hermafroditas. Cáliz 8,9-12,5 à 1,7-3 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes lan - ceolados, subiguales, los superiores de 2,8-4 mm y los inferiores de 1,5-3,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,2-1,4 mm y glandulares de 0,2-0,6 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,57. Corola 10,2-14 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,5 mm y glandulares de 0,1-0,2 mm, ± patentes, por fuera blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 8,5-11,1 mm, por lo general más corto que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,77-0,98(1,1). Estambres con filamentos de 1-3,3 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, color blanquecino o violeta; anteras 0,3-0,6 mm, color púrpura. Estilo 9,9-13,5 mm, color violeta; estigma 0,3-0,6 mm. Núculas 1,4-1,8 à 0,8-1,4 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color negro o castaño obscuro. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-75 cm, simples o escasamente ramificados, puberulentos. Hojas de 20-30 x 9-13 mm, ovado-lanceoladas, truncadas o subcordadas. Brácteas de 9-12 x 2-4,5 mm, elÃpticas, ariscadas, coriáceas. Bracteolas de 8-10 x 1,5-3 mm, linear-elÃpticas, aristadas, coriáceas, teñidas de violeta. Cáliz con tubo de 3-4,5 mm; dientes de 45 mm, subulados, más largos que el tubo. Corola de 12-13 mm, densamente puberulenta, violeta, con tubo de 6-7 mm. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 30-82 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, con raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,5 mm, ± uncinados. Hojas 2,5-6,7 à 0,9-2,2 cm, ovadas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-2,1 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 10,6-18,7 mm, con pedúnculo de 0,8-1,8 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 8,1-11,1 à 3,6-7,5 mm, sésiles o con pecÃolo hasta de 0,9 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores lanceoladas u oval-lanceoladas, generalmente enteras, herbáceas, verdosas; bractéolas (5,5)5,9-8,5(8,7) à 1,1-1,4(1,6) mm, un poco más cortas que el cáliz, linear-lanceoladas, aristadas, con 3 nervios bien visibles, coriáceas, verdosas, con ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = (0,73)0,75-0,84. Flores hermafroditas. Cáliz 6,9- 10,6 à 1-2,3 mm, ± zigomorfo, con tubo curvado; dientes linear-lanceolados, su biguales, los superiores de 3,7-5,9 mm, los inferiores de 3,4-5,9 mm, más largos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,8 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 1-1,51. Corola 13,1-15,4 mm, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,3 mm, ± patentes por la cara externa, color púrpura claro, con manchas más obscuras; tubo 10,6-12,3 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,1-1,5. Filamentos estaminales 2-3,4 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros o con pelos dispersos, blanquecinos; anteras 0,4-0,6 mm, color rosado o púrpura. Es - tilo 10-15,5 mm, color rosa claro; estigma 0,3-0,6 mm. Núculas 1,6-1,7 à 0,9- 1,3 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabros o con pelos muy cortos hacia el ápice, color negro o castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-98 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, sin raÃces tuberosas. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, patentes o uncinados, ocasionalmente con pelos glandulares de c. 0,2 mm. Hojas 1-5,2 à (0,3) 0,7- 1,2(2,1) cm, de lanceoladas a triangulares, cuneiformes, truncadas o cordiformes, de levemente crenadas a profundamente dentadas, agudas u obtusas, con indumento por ambas caras, de blanquecinas a verdosas; pecÃolo 0,2-2 cm, con indumento de pelos tectores, ± patentes; hojas superiores algo más pequeñas y con pecÃolos muy cortos. Inflorescencia ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 8,1-28,5 mm, con pedúnculo de 2,4-26,7 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 3,7-22,8 à 0,9- 9,5 mm, con pecÃolo de 0,3- 2,2 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 1,3-3,7 à 0,3-0,9 mm, linear-lanceoladas, uninervadas, herbáceas, verdosas, pelosas, al menos por el envés, más cortas que el cáliz; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,21-0,49. Flores hermafroditas. Cáliz 3,3-9,2 à 1-2,4 mm, zigomorfo, con tubo curvado, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,7 mm, ± patentes; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1-2,7 mm, los inferiores de 0,8-2,5 mm y más cortos que el tubo por la cara externa, longitud diente superior / longitud del tubo = 0,17-0,56. Corola 8-15,4 mm, blanquecina, rosada o azulada, en general con manchas color rosado o púrpura, con pelos tectores de 0,2-1,2 mm, abundantes, ± patentes; tubo 6,6-11,8 mm, desde un poco más corto hasta mucho largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,9-1,9. Estambres con filamentos de 1,8-4,6 mm, que nacen aproximadamente a la misma altura en el tubo de la corola, glabros o con pelos tectores dispersos, blanquecinos o azulados; anteras 0,3-0,8 mm, color azul obscuro. Estilo 7-14,2 mm, azulado; estigma 0,2-0,9 mm. Núculas 1,7-2,6 à 0,7-1,7 mm, ± tuberculadas, con abultamientos muy variables en forma y densidad, glabros o con pelos muy cortos hacia el ápice, negras. 2n = 34; n = 17.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Nepeta amethystina subsp amethystina) Tallos de 20-90 cm, ramificados, de puberulentos a tomentosos. Hojas basales de 3050 x 8-12 mm, ovadas, obtusas, cordadas o truncadas, las caulinares de 20-35 x 46 mm, ovado-lanceoladas. Bracteolas de 1,5-3 mm, lanceoladas. Cáliz con tubo de 2,5-5 mm; dientes de 1,2-2,5 mm, agudos, más cortos que el tubo. Corola de 9-13 mm, puberulenta o pilosa, azul-violeta con manchas purpúreas o violeta; tubo de 4,5-7 mm. Núculas de l,7-2,2 x 1,1-1,5 mm, con tubérculos truncados o crateriformes. 2n= 34
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 29-70 cm, perenne, dioica, con rizoma ± vertical, no tuberoso. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, de densidad muy variable, patentes o uncinados. Hojas 2,3-5 à 0,6-2,4 cm, de lanceoladas a oval-lanceoladas, de subtruncadas a ± atenuadas en la base, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,4-1,5 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes o uncinados; hojas medias y superiores subsésiles, generalmente agudas. Inflorescencia muy ramificada, sin glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 6,7-21,2 mm, con pedúnculo de 4,8-30,8 mm, separados a lo largo de las ramas. Brácteas 11,6-21,7 à 2,3-4,6 mm, subsésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 2,7-5,4(8,2) à (0,3)0,4-0,6(1) mm, de más cortas a un poco más largas que el cáliz, linear-lanceoladas y agudas, con 1 nervio bien visible, herbá ceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,42-1,17. Flores unisexuales. Cáliz 4,5-7(8,9) à 0,9-3,4 mm, actinomorfo, con el tubo recto; dientes lineares, subiguales, los superiores de 2,4-4,3 mm, los inferiores de 2,1-4,5 mm, por lo general, más largos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,7 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = (0,9)1,4-1,8. Corola 5,1-7 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,4 mm, ± patentes, por la cara externa, blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 4-5,2 mm, por lo general más corto que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,61-1. Estambres con filamentos de 1,6-2,4 mm, los superiores que nacen por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,7 mm, azuladas. Estilo 4-5,9 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,7 mm. Núculas 2-2,7 à 1,5-1,7 mm, lisas o ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color castaño obscuro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 34-110(200) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, sin raÃces tuberosas. Tallos fistulosos, con pelos tectores de 0,2-0,44 mm, dispersos, patentes o uncinados. Hojas 2,7-8,4(12) à 1,1-6,3 cm, ovado-triangulares, cordiformes, crenadas, agudas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas, patentes o uncinados; pecÃolo 1,1-3,5 cm; hojas superiores algo menores y con pecÃolo algo más corto, pero bien visible. Inflorescencia ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 8,8-23,4 mm, con pedúnculo de 3,1-10,6 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 7-36 à 4,8-22,7 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas, con pecÃolo de 2,2-14,6 mm; bractéolas 2,5-4,4 à 0,2-0,5 mm, linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz; uninervadas, herbáceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,43-0,65. Flores hermafroditas. Cáliz 4,9-7,3 à 0,8-1,7 mm, zigomorfo, con tubo curvo, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,6 mm en los nervios de la cara externa, ± patentes; dientes subulados, subiguales, los superiores de 1,9-2,9 mm y los inferiores de 1,5-2,5 mm, más cortos que el tubo; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,86. Corola 5,7-9 mm, ± blanca, con algunas manchas color púrpura, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,4 mm por la cara externa, ± patentes; tubo 4,7-7,2 mm, más corto o un poco más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,7-1,2. Estambres con filamentos de 1,5- 2,8 mm, glabros, blanquecinos, que nacen a la misma altura aproximadamente en el tubo de la corola; anteras 0,2-0,5 mm, color púrpura. Estilo 4,9-8,4 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,8 mm. Núculas 1,1-1,7 à 0,6-1 mm, lisas, glabras o con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño claro. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-79(120) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal, sin raÃces tuberosas. Tallos fistulosos, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1,2 mm y pelos tectores de 0,1-0,5 mm, dispersos, ± patentes. Hojas 5,5-8,4 à 2,4- 4,2 cm, ovadas, cordiformes, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-0,6 cm, con pelos tectores y glandulares ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflo res - cen cia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 9,5- 26,2 mm, con pedúnculo de 3,3-5,5 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 10-32 à 5,7- 16,3 mm, con pecÃolo de 0,7-1,5 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, ± dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 2,6-3,6 à 0,4-0,6 mm, linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz, uninervadas, herbáceas, verdosas, con márgenes azulados, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,44-0,65. Flores hermafroditas. Cáliz 5-6,3 à 1,2-2,2 mm, actinomorfo, con tubo recto; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1,6-2,6 mm y los inferiores de 1,3- 1,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1,2 mm y pequeños pelos tectores de 0,1-0,3 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,83. Corola 9,1-12,4 mm, con pelos glandulares de 0,2-0,9 mm y tectores de 0,1-0,6, ± patentes por la cara externa, color blanquecino o azul claro; tubo 6,7-9,8 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,2-1,6. Estambres con filamentos de 2,2-3,9 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,6 mm, color púrpura. Estilo 8,5-12,6 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,5 mm. Núculas 1,7-2,2 à 1,1-1,2 mm, ± tuberculados, con abultamientos poco prominentes, con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño obscuro. n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 50-132 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal, sin raÃces tuberosas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,5-2,4 mm, ± patentes, sin pelos glandulares. Hojas 3,3-10,4 à 1,6-4,2(5) cm, ovadas, cordiformes, de crenadas a serradas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-1 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,8-25,4 mm, con pedúnculo de 2,3-9,1 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 8,1-35 à 3- 18,8 mm, con pecÃolo de 0,6-2,8 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas, a veces con los ápices color púrpura; bractéolas 3,2-6,5 à 0,3-1,5 mm, de lineares a linearlanceoladas, más cortas que el cáliz, uninervadas, herbáceas, verdosas, con már genes azulados, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,44-0,69(0,76). Flores hermafroditas. Cáliz 6,5-9,5 à 1,1-2,2 mm, actinomorfo, con el tubo recto; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 2,1-3,7 mm y los inferiores de 2-2,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,3-1,3 mm y, rara vez, con algunos pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,88. Corola 12-13,6 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,7 mm y, rara vez, con algunos pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm, ± patentes por la cara externa, color blanquecino o azulado, con manchas más obscuras; tubo 9,1-10,9 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,1-1,6. Estambres con filamentos de 2,9-4,6 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,7 mm, color púrpura. Estilo 10-13,1 mm, blanquecino; estigma 0,4-0,9 mm. Núculas 1,9-2,4 à 1,1-1,3 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño obscuro. 2n = 36; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-140 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical y raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos glandulÃferos de 0,2- 1,4 mm y algunos pelos tectores de 0,6-1,4 mm, ± patentes. Hojas 4,8-7,5 à 2,2-4 cm, ovadas, cordiformes, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,5-1,2 cm, con abundantes pelos, en su mayor parte glandulÃferos, patentes; hojas medias y superiores generalmente sésiles, agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 15,7-22,9 mm, con pedúnculo de 1,2-5,9 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 11,8-36,9 à 3,3-12,8 mm, con pecÃolo de 0-1,3 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, por lo general verdosas, a veces con ápice color púrpura; brac - téolas (8,2)8,9-10,6(12) à (1,1)1,3-1,6(1,9) mm, un poco más cortas que el cáliz, lanceoladas, con 1 nervio bien visible, ± herbáceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,72-0,88. Flores hermafroditas. Cáliz 9,3-14,1 à 1,4-2,9 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes triangulares, subiguales, los superiores de 3,5-4,8 mm, los inferiores de 3,1-5,7 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos glandulares de 0,3- 1,6 mm y algunos pelos tectores de 0,2-0,6 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,7. Corola (12,5)14,4-17,5(18,8) mm, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1 mm y algunos pelos tectores de 0,2-1 mm, ± patentes, blanquecina con algunas manchas color púrpura por la cara externa; tubo 10,8-16 mm, generalmente más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,93-1,21. Estambres con filamentos de 3,1- 4,6 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,5-0,8 mm, color púrpura. Estilo 12,1-19,7 mm, color rosado; estigma 0,4-0,7 mm. Núculas 2,1-2,7 à 1,1-1,7 mm, ± tuberculadas, glabras o con pelos muy cortos hacia el ápice, color negro o castaño obscuro. 2n = 36; n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas, o matas. Hojas crenadas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros. Cáliz con 15 nervios. Corola bilabiada; labio superior plano, emarginado; labio inferior con lóbulo central más grande, cóncavo y crenado. y lóbulos laterales reflejos. Estambres con filamentos paralelos; anteras con tecas dehiscentes por una abertura común.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, generalmente perennes, hermafroditas o, raramente, dioicas. Hojas lanceoladas, ovadas o triangulares, obtusas o agudas, crenadas o dentadas, de cordiformes a atenuadas en la base, pelosas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia formada por verticilastros ± densos. Brácteas de lanceoladas a ovales, las inferiores semejantes a las hojas. Flores sésiles o subsésiles. Cáliz ovoide, zigomorfo o actinomorfo, sésil o subsésil, con 15(20) nervios, con dientes de lineares a triangulares, generalmente más cortos que el tubo. Corola cilÃndrica en la parte inferior e infundibuliforme en la superior, bilabiada, con un labio superior bilobulado y otro inferior trilobulado con dos lóbulos laterales pequeños, patentes o reflejos y otro central mucho mayor, cóncavo, de margen crenulado. Estambres con filamentos paralelos, dos superiores y dos inferiores, que se insertan en la parte media del tubo de la corola; anteras ditecas con tecas divaricadas. Nectario situado entre las dos núculas inferiores, cuyo néctar se acumula en la base de la corola. Núcula con una cara dorsal redondeada y otra ventral formada por dos planos unidos en una quilla ± patente, lisa o tubercu lada, glabra o con pelos; hilo cárpico ± reniforme, con acúmulos esféricos de ceras.
Observaciones de Flora Iberica: Las especies ibéricas presentan un indumento formado por pelos pluricelulares de 2-60 células, todas en el mismo plano o en planos perpendiculares que alternan de una célula a la siguiente, rematados o no por una glándula. Esta glándula es, en ocasiones, muy pequeña y de diámetro a veces menor que la anchura de la célula que la sostiene, lo que dificulta la distinción entre pelos glandulares y tectores. En el tallo se ha medido la longitud de los pelos, por lo general, en la base. Las medidas de los pelos de la corola se refieren, únicamente, a los de la cara externa. Además, todas las especies ibéricas tienen unos pelos tectores planos caracterÃsticos en la cara interna del lóbulo inferior de la corola, lo que origina reflejos muy visibles que, al parecer, orientan a los polinizadores. Buena parte de las especies tienen glándulas esferoidales de c. 0,1 mm de diámetro, sésiles, color ambarino, con aceites esenciales y especialmente frecuentes en la inflorescencia. Las hojas caulinares se hacen progresivamente menores y con menos dientes conforme se encuentran más próximas en la inflorescencia, con una apariencia entre hoja y bráctea. La medida de las brácteas se ha tomado en las del segundo nudo a partir de la base de la inflorescencia. De la axila de cada bráctea nace un verticilastro ± pedunculado, cuya longitud se mide excluyendo la del pedúnculo. Cada verticilastro tiene numerosas bractéolas, un par por cada ramificación; las medidas que se dan aquà son las de las bractéolas de la zona media o superior y las relaciones, como es lógico, son establecidas respecto de la flor adyacente. En los filamentos estaminales se mide la parte libre de los estambres superiores. N. mussinii Spreng. ex Henckel, Adumbr. Pl. Hort. Hal.: 15 (1806) es una especie originaria del Cáucaso que se cultiva como ornamental y, en ocasiones, se naturaliza. Es una planta de hábito decumbente, con flores hermafroditas, tubo del cáliz ligeramente arqueado, con dientes cortos y bractéolas más cortas que el cáliz. Las hojas son ovadas, cordadas, crenadas, obtusas, ± tomentosas por el envés y con pecÃolos algo más cortos que los de N. cataria. Los dientes del cáliz son lanceolados, mientras que en N. cataria son alesnados.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 60-140 cm, muy escasamente ramificados, pelosos. Hojas basales de 45-70 (-80) x 15-35 mm, ovadas, obtusas, cordadas o truncadas; las caulinares de 15-30 x 7-20 mm, ovado-lanceoladas o lanceoladas, agudas, cordadas. Brácteas de 8-13 x 3-7 mm, ovado-lanceoladas, subuladas. Bracteolas de 6-8,5 mm, linear-lanceoladas, aristadas, teñidas de azul-violeta. Cáliz con tubo de 3,5-5,5 mm; dientes de (2,l-) 3-4 (-5,5) mm, aristados, ligeramente más cortos que el tubo. Corola de 11-13 mm, con tubo de 5-6 mm, puberulenta, azul. Núculas de 1,4-1,7 X 0,8-1,1 mm, con tubérculos redondeados. 2n= 18 (Córdoba, Huelva). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba 50-100(140) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal y raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,3- 1,4 mm, ± patentes. Hojas 2,3-4,9 à 1,5-3,3 cm, ovadas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,9-1,8 cm, con pelos tectores, ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 12,6-21,1 mm, con pe - dúnculo 1,4-11,5 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 10,4- 16,8 à 3,5-5,7 mm, sentadas o con pecÃolo hasta de 0,6 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, generalmente enteras, herbáceas, verdosas; bractéolas (5,4)6,5-8,5(9,1) à 0,6-1,1 mm, por lo general un poco más cortas que el cáliz, lineares y aristadas, con 1 nervio bien visible, ± her báceas, verdosas, de ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,72-0,88(1). Flores hermafroditas. Cáliz 7,5- 11,7 à 1,2-2,2 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes linear-lanceolados, subiguales, los superiores de 2,6-4,9 mm, los inferiores de 2,3-4,3 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,8 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,5-0,82. Corola (8,3)12,5- 13,9(16,1) mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,6 mm, ± patentes por la cara externa, azulada; tubo 6,8-12,7 mm, generalmente más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = (0,63)1,1-1,5. Estambres con filamentos de 1,4-3,3 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,3-0,6 mm, color púrpura. Estilo 8,2- 14,4 mm, color violeta; estigma 0,2-0,6 mm. Núculas 1,4-1,7 à 1-1,1 mm, ± tuberculados, glabros, color castaño obscuro. 2n = 18; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Nepeta tuberosa subsp tuberosa) Tallos de 30-160 cm, a veces ramificados, de puberulentos a lanados, a veces viscosos. Hojas de 3-12 x 1,3-3 cm, lanceoladas, crenadas, obtusas, de cordadas a auriculadas. Brácteas de 10-18 x 5-10 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, acuminadas. BracteoLas de 5-12 x 3-6 mm, de ovado-lanceoladas a oblongas, acuminadas, purpúreas. Cáliz con tubo de 4,5-8 mm; dientes de 2-4 mm, acuminados, más cortos que el tubo. Corola de (7-) 9-12 (-14) mm, puberulenta, violeta o purpúrea, con tubo de 5,5-7 mm. Núculas de 1,4-1,7x 0,9-l,l mm. 2n= 18 (Córdoba, Huelva). Florece de Mayo a ,Junio.
Flora Iberica: Hierba 30-102(160) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical y raÃces tuberosas gruesas. Tallos macizos, ± lanosos, con pelos tectores de 0,1-2,8 mm y glandulares de 0,1-0,8 mm, ± patentes. Hojas 2,7-7,8(9,8) à 1-4 cm, oval-lan - ceoladas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas por ambas caras o blanquecinas por el envés; pecÃolo 0,5-1,8 cm, con pelos glandulares y tectores, ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. In flo res cencia por lo general no ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,4- 19,3 mm, con pedúnculo de 1-2,3 mm, separados solo en la parte inferior; brácteas 9,4-18,3 à 4,9- 9,6 mm, sésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores de ovales a oval-lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas o ± membranosas, color blanquecino, verdoso o ± púrpura; bractéolas 7,3-12,5 à (2,6)3,5-4,3(5,7) mm, de algo más cortas a un poco más largas que el cáliz, ovallanceoladas y agudas, con 3 nervios bien visibles, membranosas, verdosas o blanquecinas, a veces con el ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,71-1,15. Flores hermafroditas. Cáliz 8,9-12,5 à 1,7-3 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes lan - ceolados, subiguales, los superiores de 2,8-4 mm y los inferiores de 1,5-3,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,2-1,4 mm y glandulares de 0,2-0,6 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,57. Corola 10,2-14 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,5 mm y glandulares de 0,1-0,2 mm, ± patentes, por fuera blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 8,5-11,1 mm, por lo general más corto que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,77-0,98(1,1). Estambres con filamentos de 1-3,3 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, color blanquecino o violeta; anteras 0,3-0,6 mm, color púrpura. Estilo 9,9-13,5 mm, color violeta; estigma 0,3-0,6 mm. Núculas 1,4-1,8 à 0,8-1,4 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color negro o castaño obscuro. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-75 cm, simples o escasamente ramificados, puberulentos. Hojas de 20-30 x 9-13 mm, ovado-lanceoladas, truncadas o subcordadas. Brácteas de 9-12 x 2-4,5 mm, elÃpticas, ariscadas, coriáceas. Bracteolas de 8-10 x 1,5-3 mm, linear-elÃpticas, aristadas, coriáceas, teñidas de violeta. Cáliz con tubo de 3-4,5 mm; dientes de 45 mm, subulados, más largos que el tubo. Corola de 12-13 mm, densamente puberulenta, violeta, con tubo de 6-7 mm. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba 30-82 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, con raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,5 mm, ± uncinados. Hojas 2,5-6,7 à 0,9-2,2 cm, ovadas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-2,1 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 10,6-18,7 mm, con pedúnculo de 0,8-1,8 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 8,1-11,1 à 3,6-7,5 mm, sésiles o con pecÃolo hasta de 0,9 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores lanceoladas u oval-lanceoladas, generalmente enteras, herbáceas, verdosas; bractéolas (5,5)5,9-8,5(8,7) à 1,1-1,4(1,6) mm, un poco más cortas que el cáliz, linear-lanceoladas, aristadas, con 3 nervios bien visibles, coriáceas, verdosas, con ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = (0,73)0,75-0,84. Flores hermafroditas. Cáliz 6,9- 10,6 à 1-2,3 mm, ± zigomorfo, con tubo curvado; dientes linear-lanceolados, su biguales, los superiores de 3,7-5,9 mm, los inferiores de 3,4-5,9 mm, más largos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,8 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 1-1,51. Corola 13,1-15,4 mm, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,3 mm, ± patentes por la cara externa, color púrpura claro, con manchas más obscuras; tubo 10,6-12,3 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,1-1,5. Filamentos estaminales 2-3,4 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros o con pelos dispersos, blanquecinos; anteras 0,4-0,6 mm, color rosado o púrpura. Es - tilo 10-15,5 mm, color rosa claro; estigma 0,3-0,6 mm. Núculas 1,6-1,7 à 0,9- 1,3 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabros o con pelos muy cortos hacia el ápice, color negro o castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 20-98 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, sin raÃces tuberosas. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-2,5 mm, patentes o uncinados, ocasionalmente con pelos glandulares de c. 0,2 mm. Hojas 1-5,2 à (0,3) 0,7- 1,2(2,1) cm, de lanceoladas a triangulares, cuneiformes, truncadas o cordiformes, de levemente crenadas a profundamente dentadas, agudas u obtusas, con indumento por ambas caras, de blanquecinas a verdosas; pecÃolo 0,2-2 cm, con indumento de pelos tectores, ± patentes; hojas superiores algo más pequeñas y con pecÃolos muy cortos. Inflorescencia ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 8,1-28,5 mm, con pedúnculo de 2,4-26,7 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 3,7-22,8 à 0,9- 9,5 mm, con pecÃolo de 0,3- 2,2 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 1,3-3,7 à 0,3-0,9 mm, linear-lanceoladas, uninervadas, herbáceas, verdosas, pelosas, al menos por el envés, más cortas que el cáliz; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,21-0,49. Flores hermafroditas. Cáliz 3,3-9,2 à 1-2,4 mm, zigomorfo, con tubo curvado, con abundantes pelos tectores de 0,1-1,7 mm, ± patentes; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1-2,7 mm, los inferiores de 0,8-2,5 mm y más cortos que el tubo por la cara externa, longitud diente superior / longitud del tubo = 0,17-0,56. Corola 8-15,4 mm, blanquecina, rosada o azulada, en general con manchas color rosado o púrpura, con pelos tectores de 0,2-1,2 mm, abundantes, ± patentes; tubo 6,6-11,8 mm, desde un poco más corto hasta mucho largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,9-1,9. Estambres con filamentos de 1,8-4,6 mm, que nacen aproximadamente a la misma altura en el tubo de la corola, glabros o con pelos tectores dispersos, blanquecinos o azulados; anteras 0,3-0,8 mm, color azul obscuro. Estilo 7-14,2 mm, azulado; estigma 0,2-0,9 mm. Núculas 1,7-2,6 à 0,7-1,7 mm, ± tuberculadas, con abultamientos muy variables en forma y densidad, glabros o con pelos muy cortos hacia el ápice, negras. 2n = 34; n = 17.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Nepeta amethystina subsp amethystina) Tallos de 20-90 cm, ramificados, de puberulentos a tomentosos. Hojas basales de 3050 x 8-12 mm, ovadas, obtusas, cordadas o truncadas, las caulinares de 20-35 x 46 mm, ovado-lanceoladas. Bracteolas de 1,5-3 mm, lanceoladas. Cáliz con tubo de 2,5-5 mm; dientes de 1,2-2,5 mm, agudos, más cortos que el tubo. Corola de 9-13 mm, puberulenta o pilosa, azul-violeta con manchas purpúreas o violeta; tubo de 4,5-7 mm. Núculas de l,7-2,2 x 1,1-1,5 mm, con tubérculos truncados o crateriformes. 2n= 34
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 29-70 cm, perenne, dioica, con rizoma ± vertical, no tuberoso. Tallos macizos, con pelos tectores de 0,1-1,5 mm, de densidad muy variable, patentes o uncinados. Hojas 2,3-5 à 0,6-2,4 cm, de lanceoladas a oval-lanceoladas, de subtruncadas a ± atenuadas en la base, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,4-1,5 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes o uncinados; hojas medias y superiores subsésiles, generalmente agudas. Inflorescencia muy ramificada, sin glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 6,7-21,2 mm, con pedúnculo de 4,8-30,8 mm, separados a lo largo de las ramas. Brácteas 11,6-21,7 à 2,3-4,6 mm, subsésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 2,7-5,4(8,2) à (0,3)0,4-0,6(1) mm, de más cortas a un poco más largas que el cáliz, linear-lanceoladas y agudas, con 1 nervio bien visible, herbá ceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,42-1,17. Flores unisexuales. Cáliz 4,5-7(8,9) à 0,9-3,4 mm, actinomorfo, con el tubo recto; dientes lineares, subiguales, los superiores de 2,4-4,3 mm, los inferiores de 2,1-4,5 mm, por lo general, más largos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,7 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = (0,9)1,4-1,8. Corola 5,1-7 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,4 mm, ± patentes, por la cara externa, blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 4-5,2 mm, por lo general más corto que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,61-1. Estambres con filamentos de 1,6-2,4 mm, los superiores que nacen por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,7 mm, azuladas. Estilo 4-5,9 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,7 mm. Núculas 2-2,7 à 1,5-1,7 mm, lisas o ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color castaño obscuro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 34-110(200) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical, sin raÃces tuberosas. Tallos fistulosos, con pelos tectores de 0,2-0,44 mm, dispersos, patentes o uncinados. Hojas 2,7-8,4(12) à 1,1-6,3 cm, ovado-triangulares, cordiformes, crenadas, agudas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas, patentes o uncinados; pecÃolo 1,1-3,5 cm; hojas superiores algo menores y con pecÃolo algo más corto, pero bien visible. Inflorescencia ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 8,8-23,4 mm, con pedúnculo de 3,1-10,6 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 7-36 à 4,8-22,7 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas, con pecÃolo de 2,2-14,6 mm; bractéolas 2,5-4,4 à 0,2-0,5 mm, linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz; uninervadas, herbáceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,43-0,65. Flores hermafroditas. Cáliz 4,9-7,3 à 0,8-1,7 mm, zigomorfo, con tubo curvo, con abundantes pelos tectores de 0,2-0,6 mm en los nervios de la cara externa, ± patentes; dientes subulados, subiguales, los superiores de 1,9-2,9 mm y los inferiores de 1,5-2,5 mm, más cortos que el tubo; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,86. Corola 5,7-9 mm, ± blanca, con algunas manchas color púrpura, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,4 mm por la cara externa, ± patentes; tubo 4,7-7,2 mm, más corto o un poco más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,7-1,2. Estambres con filamentos de 1,5- 2,8 mm, glabros, blanquecinos, que nacen a la misma altura aproximadamente en el tubo de la corola; anteras 0,2-0,5 mm, color púrpura. Estilo 4,9-8,4 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,8 mm. Núculas 1,1-1,7 à 0,6-1 mm, lisas, glabras o con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño claro. 2n = 34.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-79(120) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal, sin raÃces tuberosas. Tallos fistulosos, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1,2 mm y pelos tectores de 0,1-0,5 mm, dispersos, ± patentes. Hojas 5,5-8,4 à 2,4- 4,2 cm, ovadas, cordiformes, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-0,6 cm, con pelos tectores y glandulares ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflo res - cen cia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 9,5- 26,2 mm, con pedúnculo de 3,3-5,5 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 10-32 à 5,7- 16,3 mm, con pecÃolo de 0,7-1,5 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, ± dentadas, herbáceas, verdosas; bractéolas 2,6-3,6 à 0,4-0,6 mm, linear-lanceoladas, más cortas que el cáliz, uninervadas, herbáceas, verdosas, con márgenes azulados, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,44-0,65. Flores hermafroditas. Cáliz 5-6,3 à 1,2-2,2 mm, actinomorfo, con tubo recto; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 1,6-2,6 mm y los inferiores de 1,3- 1,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1,2 mm y pequeños pelos tectores de 0,1-0,3 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,83. Corola 9,1-12,4 mm, con pelos glandulares de 0,2-0,9 mm y tectores de 0,1-0,6, ± patentes por la cara externa, color blanquecino o azul claro; tubo 6,7-9,8 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,2-1,6. Estambres con filamentos de 2,2-3,9 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,6 mm, color púrpura. Estilo 8,5-12,6 mm, blanquecino; estigma 0,3-0,5 mm. Núculas 1,7-2,2 à 1,1-1,2 mm, ± tuberculados, con abultamientos poco prominentes, con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño obscuro. n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 50-132 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± horizontal, sin raÃces tuberosas. Tallos macizos, con abundantes pelos tectores de 0,5-2,4 mm, ± patentes, sin pelos glandulares. Hojas 3,3-10,4 à 1,6-4,2(5) cm, ovadas, cordiformes, de crenadas a serradas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,2-1 cm, con pelos tectores ± dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,8-25,4 mm, con pedúnculo de 2,3-9,1 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 8,1-35 à 3- 18,8 mm, con pecÃolo de 0,6-2,8 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, verdosas, a veces con los ápices color púrpura; bractéolas 3,2-6,5 à 0,3-1,5 mm, de lineares a linearlanceoladas, más cortas que el cáliz, uninervadas, herbáceas, verdosas, con már genes azulados, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,44-0,69(0,76). Flores hermafroditas. Cáliz 6,5-9,5 à 1,1-2,2 mm, actinomorfo, con el tubo recto; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 2,1-3,7 mm y los inferiores de 2-2,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,3-1,3 mm y, rara vez, con algunos pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,88. Corola 12-13,6 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,7 mm y, rara vez, con algunos pequeños pelos glandulares de c. 0,1 mm, ± patentes por la cara externa, color blanquecino o azulado, con manchas más obscuras; tubo 9,1-10,9 mm, más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 1,1-1,6. Estambres con filamentos de 2,9-4,6 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,4-0,7 mm, color púrpura. Estilo 10-13,1 mm, blanquecino; estigma 0,4-0,9 mm. Núculas 1,9-2,4 à 1,1-1,3 mm, ± tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, con pelos muy cortos hacia el ápice, color castaño obscuro. 2n = 36; n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 35-140 cm, perenne, hermafrodita, con rizoma ± vertical y raÃces tuberosas delgadas. Tallos macizos, con abundantes pelos glandulÃferos de 0,2- 1,4 mm y algunos pelos tectores de 0,6-1,4 mm, ± patentes. Hojas 4,8-7,5 à 2,2-4 cm, ovadas, cordiformes, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas; pecÃolo 0,5-1,2 cm, con abundantes pelos, en su mayor parte glandulÃferos, patentes; hojas medias y superiores generalmente sésiles, agudas. Inflorescencia poco ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 15,7-22,9 mm, con pedúnculo de 1,2-5,9 mm, separados al menos en la parte inferior. Brácteas 11,8-36,9 à 3,3-12,8 mm, con pecÃolo de 0-1,3 mm, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores ± lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas, por lo general verdosas, a veces con ápice color púrpura; brac - téolas (8,2)8,9-10,6(12) à (1,1)1,3-1,6(1,9) mm, un poco más cortas que el cáliz, lanceoladas, con 1 nervio bien visible, ± herbáceas, verdosas, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,72-0,88. Flores hermafroditas. Cáliz 9,3-14,1 à 1,4-2,9 mm, ± zigomorfo, con el tubo curvado; dientes triangulares, subiguales, los superiores de 3,5-4,8 mm, los inferiores de 3,1-5,7 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos glandulares de 0,3- 1,6 mm y algunos pelos tectores de 0,2-0,6 mm, ± patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,45-0,7. Corola (12,5)14,4-17,5(18,8) mm, con abundantes pelos glandulares de 0,2-1 mm y algunos pelos tectores de 0,2-1 mm, ± patentes, blanquecina con algunas manchas color púrpura por la cara externa; tubo 10,8-16 mm, generalmente más largo que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,93-1,21. Estambres con filamentos de 3,1- 4,6 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, blanquecinos; anteras 0,5-0,8 mm, color púrpura. Estilo 12,1-19,7 mm, color rosado; estigma 0,4-0,7 mm. Núculas 2,1-2,7 à 1,1-1,7 mm, ± tuberculadas, glabras o con pelos muy cortos hacia el ápice, color negro o castaño obscuro. 2n = 36; n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas. Flores en espigas de verticilastros terminales, cilÃndricos. Verticilastros densos, aproximados. Bractéas diferentes de las hojas. Sin bracteolas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, separado en 2 labios hasta más de la mitad; labio superior plano-convexo, con 3 dientes cortos, muy anchamente ovados; labio inferior con 2 dientes largos, lanceolados, aristados. Corola bilabiada, con labio superior cóncavo, entero y labio inferior trilobado. Estambres con filamentos paralelos, con un apéndice subulado debajo de la antera; anteras con tecas totalmente divergentes. Estilo con ramas subiguales.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, rizomatosas. Tallos glabrescentes o pelosos, a veces con pelos solo en los cantos. Hojas simples, enteras, serradas o laciniadas, glabras o pelosas. Inflorescencia en espiga terminal densa, pedunculada o no, generalmente con 6 flores por verticilastro. Brácteas imbricadas, anchamente ovadas, acuminadas o alesnadas. Flores cortamente pediceladas. Cáliz zigomorfo, acrescente, tubular, con 10 nervios, a veces con dos quillas laterales; tubo sin carpostegio; labio superior ± truncado, acabado en 3 apÃculos; labio inferior con 2 dientes triangulares, curvados hacia arriba. Corola bilabiada, con tubo cónico; labio superior cóncavo, redondeado; labio inferior curvado hacia abajo, cóncavo en el extremo, con lóbulos laterales truncados oblicuamente. Estambres 4, didÃnamos, exertos, con filamento apendiculado. Estigma bÃfido. Núculas ovoides, apiculadas o redondeadas.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de 8 especies que viven en el hemisferio norte.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o subglabras. Tallos de hasta 40 cm, erectos o ascendentes. Hojas de 30-80 x 10-30 mm, pecioladas, ovado-rómbicas u ovadas, enteras o crenadas, atenuadas o subtruncadas en la base. Brácteas de 6-12 x 11-13 mm, de muy anchamente ovadas a suborbiculares, enteras y ciliadas, de caudadas a mucronadas. Cáliz de 8-9 mm en la antesis, alargándose hasta 13 mm y purpúreo en la fructificación; tubo de 45 mm, obcónico; dientes del labio inferior de 2-3 mm, linear-lanceolados o lanceolados. Corola de 12-15 mm, azul-violeta, rara vez blanca, con tubo de 6,5-7,5 mm. 2n= 28, 32, 34. Florece de Mayo a Agosto.
Flora Iberica: Hierba 5-60 cm, rizomatosa, rastrera o erecta. Tallos radicantes, a veces con cantos rojizos y caras color ± castaño, con pelos dispersos, sobre todo en los cantos, con pilosidad más densa en la parte superior. Hojas 1,7-9,6 à 0,4-3,6 cm, ovadas, triangular-ovadas o elÃpticas, de agudas a redondeadas, enteras, a veces con dientes rudimentarios o festoneadas, dispersamente pelosas por el haz, casi glabras por el envés o con pelos en los nervios, con haz verde obscura y envés más claro; pecÃolo 0,2-2,2 mm. Inflorescencia 1,3-7,5 à 1-1,5 cm, formada por 4-11 verticilastros, generalmente cilÃndrica, con un par de hojas subyacentes, sobresalientes. Brácteas 6-13 à 8-15 mm, anchamente ovadas, acuminadas o alesnadas, con lezna de 2-3,5 mm, con nervadura reticulada, pelosas por el envés, ciliadas, color ± púrpura. Flores con pedicelo de c. 2 mm. Cáliz 7-9 mm, que sobresale de las brácteas, al menos, la mitad de su longitud; tubo con 12 nervios, en la parte dorsal, con nervios transversales; labios c. 5 mm, con dientes superiores de c. 1 mm, color púrpura en su parte superior, con hendidura entre los dientes inferiores de 2-2,5 mm, ciliados. Corola 11-12 mm, color púrpura, blanca en su parte basal; labio superior 4-5 mm; labio inferior 2-3,5 mm, con lóbulos laterales más pequeños y estrechos que el central. Núculas 2,2-2,3 à 0,9-1,1 mm, elipsoides, con apÃculo prominente y blanquecino, color castaño claro, brillantes, con nervios longitudinales más obscuros. 2n = 28, 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Más o menos densamente pubescentes. Tallos de hasta 15-20 cm, ascendentes o erectos. Hojas inferiores largamente pecioladas, con limbo de 30-45 x 8-20 mm, de ovado a elÃptico, entero, crenado o pinnatÃfido, atenuado; las superiores cortamente pecioladas, pinnatÃfidas. Brácteas de 6-8 x 12-15 mm, muy anchamente ovadas, puberulentas, pubescentes al menos en el margen; las inferiores con un apéndice caudado de e. 5 mm. Cáliz de 8-10 mm en la antesis, verdoso y con margen purpúreo muy estrecho en la fructificación; tubo de 4-5 mm, obcónico; dientes del labio interior de c. 2,5 mm, linear-lanceolados. Corola de l5-17 mm, blanca o crema, con tubo de c. 10 mm. 2n = 28, 32. Florece de mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba 10-37 cm, de base leñosa, estolonÃfera. Tallos con indumento denso en la parte superior, con pelos antrorsos o casi aplicados, a veces con pelos en los cantos, otras veces glabrescentes o rojizos con pelos blanquecinos. Hojas 3,5-11,3(18) à 0,8-3,1 cm, ± divididas, generalmente con 1-2 lacinias a cada lado, lobuladas o dentadas, a veces lanceoladas, sobre todo las de la parte basal, que suelen ser enteras, ± pelosas, sobre todo en el envés y los nervios, a veces con pelos blanquecinos; pecÃolo 1-5(6,5) cm. Inflorescencia 1,7-5,3 à 1,4-2 cm, formada por 3-9 verticilastros, en general cilÃndrica, con un par de hojas subyacentes. Brácteas 0,8-1,4 à 1,2-1,6 mm, anchamente ovadas, acuminadas, con nerviación reticulada, con lezna de 0,5-0,6 mm, generalmente curvada, color verde pálido, a veces color púrpura. Flores con pedicelo de 2-3 mm. Cáliz 8-10 mm; tubo con 13 nervios, con pelos dispersos y tiesos en los nervios, densamente peloso en la parte basal; labio superior con 3 dientes de c. 1 mm, generalmente reducidos a apÃculos; labio inferior 6,5-8 mm y hendidura entre los 2 dientes de 2,5-3,5 mm, con cilios en los dientes inferiores y en los márgenes laterales del labio superior. Corola 14-16 mm, color blanco o crema, a veces púrpura, con labio superior de 3-6 mm, con labio inferior con el lóbulo central de 2-3 mm, a veces de borde fimbriado, con lóbulos laterales más pequeños. Núculas c. 1,8 à 1,2 mm, trÃgonas, lisas, color castaño claro, con apÃculo blanquecino. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Laxamente pubescentes. Tallos de hasta 40 cm, erectos. Hojas de hasta 80 x 20 mm, lineares, oblanceoladas, enteras; las inferiores pecioladas, las superiores sentadas. Brácteas de 6-9 x 9-14 mm, anchamente ovadas, enteras, ciliadas, cortamente caudadas, glabras o subglabras por la cara externa. Cáliz de c. 9 mm, alargándose ligeramente y purpúreo muy pálido en la fructificación; tubo de c.4 mm obcónico; dientes del labio inferior de c. 3,5 mm, anchamente lanceolados. Corola de 16-17 mm, azul-violeta, con tubo de c. 10 mm. 2 n= 28, 32. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba 7-30(40) cm, de cepa leñosa, estolonÃfera. Tallos glabrescentes, a veces con algunos pelos blanquecinos en los cantos, antrorsos o aplicados, más abundantes junto a los nudos. Hojas 3-7 à 0,3-1,3 cm, lanceoladas, con nervio central prominente por el envés, glabras o con pelos dispersos, sobre todo en el nervio central, enteras, a veces con dientes rudimentarios; hojas basales cortamente pecioladas, las superiores sentadas. Inflorescencia 1,3-5,5 cm, formada por verticilastros con 6 o más flores cada uno, espiciforme, a veces con entrenudos visibles, con hojas subyacentes. Brácteas 6-11 à 8-15 mm, acorazonadas, anchamente ovadas, con lezna apical de 1,5-3 mm, con frecuencia retorcida, ciliadas, glabras o con algunos pelos por el envés y en el nervio central. Flores con pedicelos de 1-3 mm. Cáliz 6-9(10) mm, que sobresale de entre las brácteas; tubo con 8 nervios en su parte inferior y 11 en la superior, con cilios rÃgidos en los nervios; labio superior con dientes de c. 1,5 mm, el central ampliamente elÃptico y acuminado, con margen de los dientes laterales redondeado en su ápice y ciliado; labio inferior 3,5-6 mm, con hendidura entre los 2 dientes de 1,5-3,5 mm. Corola 12-15 mm, color púrpura, con frecuencia con bandas más claras y obscuras; labio superior 5-8 mm, cóncavo; labio inferior 3-5 mm, con lóbulo central laciniado y los dos laterales de menor tamaño. Estambres con filamentos con un apéndice apical 1 mm. Núculas 2,1-3 à 0,9-1,3 mm, elipsoides, subtrÃgonas, con apÃculo prominente, brillantes, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 10-48 cm, de base algo leñosa, estolonÃfera. Tallos con pelos dispersos, desordenados, que casi nunca llegan a recubrirlos; a veces ciertos ejemplares de pequeña talla con la parte inferior muy pelosa; tallos florÃferos 20-27 cm, frecuentemente escaposos, a veces con un nudo intermedio. Hojas con limbo de 2,7- 9 à 1,4-4,4 cm, elÃpticas, ovadas, hastadas, triangulares, de ampliamente dentadas a pinnatisectas, a veces lobuladas, con frecuencia asimétricas, a veces color verde claro, con haz irregularmente pelosa, con envés con pelos sobre todo en los nervios, a veces muy pelosas; pecÃolo 1-9,5 cm, las basales con pecÃolos más largos. Inflorescencia 1,7-8 à 3-5 cm, formada por 2-8 verticilastros con 6-10 flores cada uno, densa, alargada, sin hojas subyacentes. Brácteas 9-15 à 9-23,5 mm, muy diferentes de las hojas, anchamente elÃpticas, ovadas, acorazonadas, las inferiores alesnadas, con lezna de 2-6 mm, reticuladas, cortamente ciliadas, pelosas en su parte basal. Flores con pedicelo de c. 3 mm. Cáliz 10-16(17) mm, frecuentemente color rojizo o púrpura; tubo con nervios marcados, dispersamente peloso; dientes superiores 1-1,5 mm, de lados redondeados; labio inferior 7-12 mm, con hendidura entre los 2 dientes 4,5 mm. Corola 18-32(38) mm, con tubo arqueado hacia arriba; labio superior (6)9-15 mm, cóncavo; labio inferior 5-10 mm, con el lóbulo central ± denticulado y 2 laterales más pequeños. Estambres exertos, largos, con un apéndice 1,5 mm junto a las anteras, a veces rudimentario. Núculas 2-2,3 à 1,6-1,7 mm, subesféricas, con un apÃculo blanquecino de c. 0,4 mm, color castaño brillante. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas. Flores en espigas de verticilastros terminales, cilÃndricos. Verticilastros densos, aproximados. Bractéas diferentes de las hojas. Sin bracteolas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, separado en 2 labios hasta más de la mitad; labio superior plano-convexo, con 3 dientes cortos, muy anchamente ovados; labio inferior con 2 dientes largos, lanceolados, aristados. Corola bilabiada, con labio superior cóncavo, entero y labio inferior trilobado. Estambres con filamentos paralelos, con un apéndice subulado debajo de la antera; anteras con tecas totalmente divergentes. Estilo con ramas subiguales.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, rizomatosas. Tallos glabrescentes o pelosos, a veces con pelos solo en los cantos. Hojas simples, enteras, serradas o laciniadas, glabras o pelosas. Inflorescencia en espiga terminal densa, pedunculada o no, generalmente con 6 flores por verticilastro. Brácteas imbricadas, anchamente ovadas, acuminadas o alesnadas. Flores cortamente pediceladas. Cáliz zigomorfo, acrescente, tubular, con 10 nervios, a veces con dos quillas laterales; tubo sin carpostegio; labio superior ± truncado, acabado en 3 apÃculos; labio inferior con 2 dientes triangulares, curvados hacia arriba. Corola bilabiada, con tubo cónico; labio superior cóncavo, redondeado; labio inferior curvado hacia abajo, cóncavo en el extremo, con lóbulos laterales truncados oblicuamente. Estambres 4, didÃnamos, exertos, con filamento apendiculado. Estigma bÃfido. Núculas ovoides, apiculadas o redondeadas.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de 8 especies que viven en el hemisferio norte.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o subglabras. Tallos de hasta 40 cm, erectos o ascendentes. Hojas de 30-80 x 10-30 mm, pecioladas, ovado-rómbicas u ovadas, enteras o crenadas, atenuadas o subtruncadas en la base. Brácteas de 6-12 x 11-13 mm, de muy anchamente ovadas a suborbiculares, enteras y ciliadas, de caudadas a mucronadas. Cáliz de 8-9 mm en la antesis, alargándose hasta 13 mm y purpúreo en la fructificación; tubo de 45 mm, obcónico; dientes del labio inferior de 2-3 mm, linear-lanceolados o lanceolados. Corola de 12-15 mm, azul-violeta, rara vez blanca, con tubo de 6,5-7,5 mm. 2n= 28, 32, 34. Florece de Mayo a Agosto.
Flora Iberica: Hierba 5-60 cm, rizomatosa, rastrera o erecta. Tallos radicantes, a veces con cantos rojizos y caras color ± castaño, con pelos dispersos, sobre todo en los cantos, con pilosidad más densa en la parte superior. Hojas 1,7-9,6 à 0,4-3,6 cm, ovadas, triangular-ovadas o elÃpticas, de agudas a redondeadas, enteras, a veces con dientes rudimentarios o festoneadas, dispersamente pelosas por el haz, casi glabras por el envés o con pelos en los nervios, con haz verde obscura y envés más claro; pecÃolo 0,2-2,2 mm. Inflorescencia 1,3-7,5 à 1-1,5 cm, formada por 4-11 verticilastros, generalmente cilÃndrica, con un par de hojas subyacentes, sobresalientes. Brácteas 6-13 à 8-15 mm, anchamente ovadas, acuminadas o alesnadas, con lezna de 2-3,5 mm, con nervadura reticulada, pelosas por el envés, ciliadas, color ± púrpura. Flores con pedicelo de c. 2 mm. Cáliz 7-9 mm, que sobresale de las brácteas, al menos, la mitad de su longitud; tubo con 12 nervios, en la parte dorsal, con nervios transversales; labios c. 5 mm, con dientes superiores de c. 1 mm, color púrpura en su parte superior, con hendidura entre los dientes inferiores de 2-2,5 mm, ciliados. Corola 11-12 mm, color púrpura, blanca en su parte basal; labio superior 4-5 mm; labio inferior 2-3,5 mm, con lóbulos laterales más pequeños y estrechos que el central. Núculas 2,2-2,3 à 0,9-1,1 mm, elipsoides, con apÃculo prominente y blanquecino, color castaño claro, brillantes, con nervios longitudinales más obscuros. 2n = 28, 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Más o menos densamente pubescentes. Tallos de hasta 15-20 cm, ascendentes o erectos. Hojas inferiores largamente pecioladas, con limbo de 30-45 x 8-20 mm, de ovado a elÃptico, entero, crenado o pinnatÃfido, atenuado; las superiores cortamente pecioladas, pinnatÃfidas. Brácteas de 6-8 x 12-15 mm, muy anchamente ovadas, puberulentas, pubescentes al menos en el margen; las inferiores con un apéndice caudado de e. 5 mm. Cáliz de 8-10 mm en la antesis, verdoso y con margen purpúreo muy estrecho en la fructificación; tubo de 4-5 mm, obcónico; dientes del labio interior de c. 2,5 mm, linear-lanceolados. Corola de l5-17 mm, blanca o crema, con tubo de c. 10 mm. 2n = 28, 32. Florece de mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba 10-37 cm, de base leñosa, estolonÃfera. Tallos con indumento denso en la parte superior, con pelos antrorsos o casi aplicados, a veces con pelos en los cantos, otras veces glabrescentes o rojizos con pelos blanquecinos. Hojas 3,5-11,3(18) à 0,8-3,1 cm, ± divididas, generalmente con 1-2 lacinias a cada lado, lobuladas o dentadas, a veces lanceoladas, sobre todo las de la parte basal, que suelen ser enteras, ± pelosas, sobre todo en el envés y los nervios, a veces con pelos blanquecinos; pecÃolo 1-5(6,5) cm. Inflorescencia 1,7-5,3 à 1,4-2 cm, formada por 3-9 verticilastros, en general cilÃndrica, con un par de hojas subyacentes. Brácteas 0,8-1,4 à 1,2-1,6 mm, anchamente ovadas, acuminadas, con nerviación reticulada, con lezna de 0,5-0,6 mm, generalmente curvada, color verde pálido, a veces color púrpura. Flores con pedicelo de 2-3 mm. Cáliz 8-10 mm; tubo con 13 nervios, con pelos dispersos y tiesos en los nervios, densamente peloso en la parte basal; labio superior con 3 dientes de c. 1 mm, generalmente reducidos a apÃculos; labio inferior 6,5-8 mm y hendidura entre los 2 dientes de 2,5-3,5 mm, con cilios en los dientes inferiores y en los márgenes laterales del labio superior. Corola 14-16 mm, color blanco o crema, a veces púrpura, con labio superior de 3-6 mm, con labio inferior con el lóbulo central de 2-3 mm, a veces de borde fimbriado, con lóbulos laterales más pequeños. Núculas c. 1,8 à 1,2 mm, trÃgonas, lisas, color castaño claro, con apÃculo blanquecino. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Laxamente pubescentes. Tallos de hasta 40 cm, erectos. Hojas de hasta 80 x 20 mm, lineares, oblanceoladas, enteras; las inferiores pecioladas, las superiores sentadas. Brácteas de 6-9 x 9-14 mm, anchamente ovadas, enteras, ciliadas, cortamente caudadas, glabras o subglabras por la cara externa. Cáliz de c. 9 mm, alargándose ligeramente y purpúreo muy pálido en la fructificación; tubo de c.4 mm obcónico; dientes del labio inferior de c. 3,5 mm, anchamente lanceolados. Corola de 16-17 mm, azul-violeta, con tubo de c. 10 mm. 2 n= 28, 32. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba 7-30(40) cm, de cepa leñosa, estolonÃfera. Tallos glabrescentes, a veces con algunos pelos blanquecinos en los cantos, antrorsos o aplicados, más abundantes junto a los nudos. Hojas 3-7 à 0,3-1,3 cm, lanceoladas, con nervio central prominente por el envés, glabras o con pelos dispersos, sobre todo en el nervio central, enteras, a veces con dientes rudimentarios; hojas basales cortamente pecioladas, las superiores sentadas. Inflorescencia 1,3-5,5 cm, formada por verticilastros con 6 o más flores cada uno, espiciforme, a veces con entrenudos visibles, con hojas subyacentes. Brácteas 6-11 à 8-15 mm, acorazonadas, anchamente ovadas, con lezna apical de 1,5-3 mm, con frecuencia retorcida, ciliadas, glabras o con algunos pelos por el envés y en el nervio central. Flores con pedicelos de 1-3 mm. Cáliz 6-9(10) mm, que sobresale de entre las brácteas; tubo con 8 nervios en su parte inferior y 11 en la superior, con cilios rÃgidos en los nervios; labio superior con dientes de c. 1,5 mm, el central ampliamente elÃptico y acuminado, con margen de los dientes laterales redondeado en su ápice y ciliado; labio inferior 3,5-6 mm, con hendidura entre los 2 dientes de 1,5-3,5 mm. Corola 12-15 mm, color púrpura, con frecuencia con bandas más claras y obscuras; labio superior 5-8 mm, cóncavo; labio inferior 3-5 mm, con lóbulo central laciniado y los dos laterales de menor tamaño. Estambres con filamentos con un apéndice apical 1 mm. Núculas 2,1-3 à 0,9-1,3 mm, elipsoides, subtrÃgonas, con apÃculo prominente, brillantes, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 10-48 cm, de base algo leñosa, estolonÃfera. Tallos con pelos dispersos, desordenados, que casi nunca llegan a recubrirlos; a veces ciertos ejemplares de pequeña talla con la parte inferior muy pelosa; tallos florÃferos 20-27 cm, frecuentemente escaposos, a veces con un nudo intermedio. Hojas con limbo de 2,7- 9 à 1,4-4,4 cm, elÃpticas, ovadas, hastadas, triangulares, de ampliamente dentadas a pinnatisectas, a veces lobuladas, con frecuencia asimétricas, a veces color verde claro, con haz irregularmente pelosa, con envés con pelos sobre todo en los nervios, a veces muy pelosas; pecÃolo 1-9,5 cm, las basales con pecÃolos más largos. Inflorescencia 1,7-8 à 3-5 cm, formada por 2-8 verticilastros con 6-10 flores cada uno, densa, alargada, sin hojas subyacentes. Brácteas 9-15 à 9-23,5 mm, muy diferentes de las hojas, anchamente elÃpticas, ovadas, acorazonadas, las inferiores alesnadas, con lezna de 2-6 mm, reticuladas, cortamente ciliadas, pelosas en su parte basal. Flores con pedicelo de c. 3 mm. Cáliz 10-16(17) mm, frecuentemente color rojizo o púrpura; tubo con nervios marcados, dispersamente peloso; dientes superiores 1-1,5 mm, de lados redondeados; labio inferior 7-12 mm, con hendidura entre los 2 dientes 4,5 mm. Corola 18-32(38) mm, con tubo arqueado hacia arriba; labio superior (6)9-15 mm, cóncavo; labio inferior 5-10 mm, con el lóbulo central ± denticulado y 2 laterales más pequeños. Estambres exertos, largos, con un apéndice 1,5 mm junto a las anteras, a veces rudimentario. Núculas 2-2,3 à 1,6-1,7 mm, subesféricas, con un apÃculo blanquecino de c. 0,4 mm, color castaño brillante. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas. Flores en espigas de verticilastros terminales, cilÃndricos. Verticilastros densos, aproximados. Bractéas diferentes de las hojas. Sin bracteolas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, separado en 2 labios hasta más de la mitad; labio superior plano-convexo, con 3 dientes cortos, muy anchamente ovados; labio inferior con 2 dientes largos, lanceolados, aristados. Corola bilabiada, con labio superior cóncavo, entero y labio inferior trilobado. Estambres con filamentos paralelos, con un apéndice subulado debajo de la antera; anteras con tecas totalmente divergentes. Estilo con ramas subiguales.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, rizomatosas. Tallos glabrescentes o pelosos, a veces con pelos solo en los cantos. Hojas simples, enteras, serradas o laciniadas, glabras o pelosas. Inflorescencia en espiga terminal densa, pedunculada o no, generalmente con 6 flores por verticilastro. Brácteas imbricadas, anchamente ovadas, acuminadas o alesnadas. Flores cortamente pediceladas. Cáliz zigomorfo, acrescente, tubular, con 10 nervios, a veces con dos quillas laterales; tubo sin carpostegio; labio superior ± truncado, acabado en 3 apÃculos; labio inferior con 2 dientes triangulares, curvados hacia arriba. Corola bilabiada, con tubo cónico; labio superior cóncavo, redondeado; labio inferior curvado hacia abajo, cóncavo en el extremo, con lóbulos laterales truncados oblicuamente. Estambres 4, didÃnamos, exertos, con filamento apendiculado. Estigma bÃfido. Núculas ovoides, apiculadas o redondeadas.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de 8 especies que viven en el hemisferio norte.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes o subglabras. Tallos de hasta 40 cm, erectos o ascendentes. Hojas de 30-80 x 10-30 mm, pecioladas, ovado-rómbicas u ovadas, enteras o crenadas, atenuadas o subtruncadas en la base. Brácteas de 6-12 x 11-13 mm, de muy anchamente ovadas a suborbiculares, enteras y ciliadas, de caudadas a mucronadas. Cáliz de 8-9 mm en la antesis, alargándose hasta 13 mm y purpúreo en la fructificación; tubo de 45 mm, obcónico; dientes del labio inferior de 2-3 mm, linear-lanceolados o lanceolados. Corola de 12-15 mm, azul-violeta, rara vez blanca, con tubo de 6,5-7,5 mm. 2n= 28, 32, 34. Florece de Mayo a Agosto.
Flora Iberica: Hierba 5-60 cm, rizomatosa, rastrera o erecta. Tallos radicantes, a veces con cantos rojizos y caras color ± castaño, con pelos dispersos, sobre todo en los cantos, con pilosidad más densa en la parte superior. Hojas 1,7-9,6 à 0,4-3,6 cm, ovadas, triangular-ovadas o elÃpticas, de agudas a redondeadas, enteras, a veces con dientes rudimentarios o festoneadas, dispersamente pelosas por el haz, casi glabras por el envés o con pelos en los nervios, con haz verde obscura y envés más claro; pecÃolo 0,2-2,2 mm. Inflorescencia 1,3-7,5 à 1-1,5 cm, formada por 4-11 verticilastros, generalmente cilÃndrica, con un par de hojas subyacentes, sobresalientes. Brácteas 6-13 à 8-15 mm, anchamente ovadas, acuminadas o alesnadas, con lezna de 2-3,5 mm, con nervadura reticulada, pelosas por el envés, ciliadas, color ± púrpura. Flores con pedicelo de c. 2 mm. Cáliz 7-9 mm, que sobresale de las brácteas, al menos, la mitad de su longitud; tubo con 12 nervios, en la parte dorsal, con nervios transversales; labios c. 5 mm, con dientes superiores de c. 1 mm, color púrpura en su parte superior, con hendidura entre los dientes inferiores de 2-2,5 mm, ciliados. Corola 11-12 mm, color púrpura, blanca en su parte basal; labio superior 4-5 mm; labio inferior 2-3,5 mm, con lóbulos laterales más pequeños y estrechos que el central. Núculas 2,2-2,3 à 0,9-1,1 mm, elipsoides, con apÃculo prominente y blanquecino, color castaño claro, brillantes, con nervios longitudinales más obscuros. 2n = 28, 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Más o menos densamente pubescentes. Tallos de hasta 15-20 cm, ascendentes o erectos. Hojas inferiores largamente pecioladas, con limbo de 30-45 x 8-20 mm, de ovado a elÃptico, entero, crenado o pinnatÃfido, atenuado; las superiores cortamente pecioladas, pinnatÃfidas. Brácteas de 6-8 x 12-15 mm, muy anchamente ovadas, puberulentas, pubescentes al menos en el margen; las inferiores con un apéndice caudado de e. 5 mm. Cáliz de 8-10 mm en la antesis, verdoso y con margen purpúreo muy estrecho en la fructificación; tubo de 4-5 mm, obcónico; dientes del labio interior de c. 2,5 mm, linear-lanceolados. Corola de l5-17 mm, blanca o crema, con tubo de c. 10 mm. 2n = 28, 32. Florece de mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba 10-37 cm, de base leñosa, estolonÃfera. Tallos con indumento denso en la parte superior, con pelos antrorsos o casi aplicados, a veces con pelos en los cantos, otras veces glabrescentes o rojizos con pelos blanquecinos. Hojas 3,5-11,3(18) à 0,8-3,1 cm, ± divididas, generalmente con 1-2 lacinias a cada lado, lobuladas o dentadas, a veces lanceoladas, sobre todo las de la parte basal, que suelen ser enteras, ± pelosas, sobre todo en el envés y los nervios, a veces con pelos blanquecinos; pecÃolo 1-5(6,5) cm. Inflorescencia 1,7-5,3 à 1,4-2 cm, formada por 3-9 verticilastros, en general cilÃndrica, con un par de hojas subyacentes. Brácteas 0,8-1,4 à 1,2-1,6 mm, anchamente ovadas, acuminadas, con nerviación reticulada, con lezna de 0,5-0,6 mm, generalmente curvada, color verde pálido, a veces color púrpura. Flores con pedicelo de 2-3 mm. Cáliz 8-10 mm; tubo con 13 nervios, con pelos dispersos y tiesos en los nervios, densamente peloso en la parte basal; labio superior con 3 dientes de c. 1 mm, generalmente reducidos a apÃculos; labio inferior 6,5-8 mm y hendidura entre los 2 dientes de 2,5-3,5 mm, con cilios en los dientes inferiores y en los márgenes laterales del labio superior. Corola 14-16 mm, color blanco o crema, a veces púrpura, con labio superior de 3-6 mm, con labio inferior con el lóbulo central de 2-3 mm, a veces de borde fimbriado, con lóbulos laterales más pequeños. Núculas c. 1,8 à 1,2 mm, trÃgonas, lisas, color castaño claro, con apÃculo blanquecino. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Laxamente pubescentes. Tallos de hasta 40 cm, erectos. Hojas de hasta 80 x 20 mm, lineares, oblanceoladas, enteras; las inferiores pecioladas, las superiores sentadas. Brácteas de 6-9 x 9-14 mm, anchamente ovadas, enteras, ciliadas, cortamente caudadas, glabras o subglabras por la cara externa. Cáliz de c. 9 mm, alargándose ligeramente y purpúreo muy pálido en la fructificación; tubo de c.4 mm obcónico; dientes del labio inferior de c. 3,5 mm, anchamente lanceolados. Corola de 16-17 mm, azul-violeta, con tubo de c. 10 mm. 2 n= 28, 32. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba 7-30(40) cm, de cepa leñosa, estolonÃfera. Tallos glabrescentes, a veces con algunos pelos blanquecinos en los cantos, antrorsos o aplicados, más abundantes junto a los nudos. Hojas 3-7 à 0,3-1,3 cm, lanceoladas, con nervio central prominente por el envés, glabras o con pelos dispersos, sobre todo en el nervio central, enteras, a veces con dientes rudimentarios; hojas basales cortamente pecioladas, las superiores sentadas. Inflorescencia 1,3-5,5 cm, formada por verticilastros con 6 o más flores cada uno, espiciforme, a veces con entrenudos visibles, con hojas subyacentes. Brácteas 6-11 à 8-15 mm, acorazonadas, anchamente ovadas, con lezna apical de 1,5-3 mm, con frecuencia retorcida, ciliadas, glabras o con algunos pelos por el envés y en el nervio central. Flores con pedicelos de 1-3 mm. Cáliz 6-9(10) mm, que sobresale de entre las brácteas; tubo con 8 nervios en su parte inferior y 11 en la superior, con cilios rÃgidos en los nervios; labio superior con dientes de c. 1,5 mm, el central ampliamente elÃptico y acuminado, con margen de los dientes laterales redondeado en su ápice y ciliado; labio inferior 3,5-6 mm, con hendidura entre los 2 dientes de 1,5-3,5 mm. Corola 12-15 mm, color púrpura, con frecuencia con bandas más claras y obscuras; labio superior 5-8 mm, cóncavo; labio inferior 3-5 mm, con lóbulo central laciniado y los dos laterales de menor tamaño. Estambres con filamentos con un apéndice apical 1 mm. Núculas 2,1-3 à 0,9-1,3 mm, elipsoides, subtrÃgonas, con apÃculo prominente, brillantes, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 10-48 cm, de base algo leñosa, estolonÃfera. Tallos con pelos dispersos, desordenados, que casi nunca llegan a recubrirlos; a veces ciertos ejemplares de pequeña talla con la parte inferior muy pelosa; tallos florÃferos 20-27 cm, frecuentemente escaposos, a veces con un nudo intermedio. Hojas con limbo de 2,7- 9 à 1,4-4,4 cm, elÃpticas, ovadas, hastadas, triangulares, de ampliamente dentadas a pinnatisectas, a veces lobuladas, con frecuencia asimétricas, a veces color verde claro, con haz irregularmente pelosa, con envés con pelos sobre todo en los nervios, a veces muy pelosas; pecÃolo 1-9,5 cm, las basales con pecÃolos más largos. Inflorescencia 1,7-8 à 3-5 cm, formada por 2-8 verticilastros con 6-10 flores cada uno, densa, alargada, sin hojas subyacentes. Brácteas 9-15 à 9-23,5 mm, muy diferentes de las hojas, anchamente elÃpticas, ovadas, acorazonadas, las inferiores alesnadas, con lezna de 2-6 mm, reticuladas, cortamente ciliadas, pelosas en su parte basal. Flores con pedicelo de c. 3 mm. Cáliz 10-16(17) mm, frecuentemente color rojizo o púrpura; tubo con nervios marcados, dispersamente peloso; dientes superiores 1-1,5 mm, de lados redondeados; labio inferior 7-12 mm, con hendidura entre los 2 dientes 4,5 mm. Corola 18-32(38) mm, con tubo arqueado hacia arriba; labio superior (6)9-15 mm, cóncavo; labio inferior 5-10 mm, con el lóbulo central ± denticulado y 2 laterales más pequeños. Estambres exertos, largos, con un apéndice 1,5 mm junto a las anteras, a veces rudimentario. Núculas 2-2,3 à 1,6-1,7 mm, subesféricas, con un apÃculo blanquecino de c. 0,4 mm, color castaño brillante. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Inflorescencia en espiga de verticilastros, densa. Verticilastros con 2 flores. Brácteas pectinado-pinnatÃfidas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios. Corola bilabiada; labio superior plano, entero, el inferior trilobado. Estambres con filamentos paralelos y anteras en ángulo recto.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, anuales, apenas aromáticas. Tallos simples o divididos, pubescentes. Hojas simples, de crenadas a dentadas, o bien lobadas, con pelos dispersos. Inflorescencia capituliforme, ± globosa. Brácteas lanceoladas con largos segmentos laterales, curvadas hacia arriba. Flores con pedicelos cortos de sección redonda, pelosos, con pelos glandulares. Cáliz bilabiado, campanulado, con 10 nervios, 2 de ellos como quillas laterales; labio superior con 3 dientes triangulares, cortos; labio inferior con 2 dientes largos. Corola bilabiada, infundibuliforme; labio superior emarginado, labio inferior con 3 lóbulos suborbiculares, ± truncados, el central mayor. Es tam bres 4, didÃnamos, los superiores más cortos; filamentos glabros con un apéndice lateral y subapical; tecas 2, elipsoides. Estigma dividido en 4. Núculas ovoides, lisas.
Observaciones de Flora Iberica: Género monoespecÃfico del W de la región mediterránea.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de (1-) 12-30 (-50) cm, ascendentes, hÃspidos. Hojas de 20-40 x 3-6 mm, elÃpticas, de profundamente crenadas a liger.unente pinnatÃfidas, obtusas, atenuadas. Brácteas de 2-3,5 x 2-2,8 mm, pectinado-pinnatÃfidas, acuminadas, imbricadas. Sin bracteolas. Cáliz de 5-6 mm, bilabiado, hirsuto, con pelos glandulares y eglandulares tubo de 2,5-3,2 mm con garganta pelosa; labio superior con 3 dientes soldados; el inferior con 2 dientes de 3,5-4 mm, libres, setáceos. Corola de 22-30 mm, azul-pálida, con tubo de 18-25 mm, obcónico. 2n=20. Florece de Abril a julio.
Flora Iberica: Hierba (2)4,5-44 cm. Tallos simples o ramificados, cuadrangulares, pelosos, con indumento blanquecino, ± denso, más denso en la parte inferior, con pelos glandulares en los entrenudos superiores, a veces con pelos dispuestos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 19-45(58) à 3-11(14) mm, de lanceoladas a oblongas, obtusas, crenadas o lobuladas, a veces dentadas o enteras; sésiles o subsésiles. Inflorescencia 1,5-6,5 cm, elipsoidal o cilÃndrica. Brácteas 15-28 à 2,5-5 mm, ovado-lanceoladas, ciliadas, sobresalientes, con lacinias de 6-13(18) mm, densamente ciliadas, sobre todo en la base, pelosas por el envés, entrecruzadas a modo de celosÃa, con pelos glandulares y glándulas esferoidales por el envés. Flores con pedicelo de c. 2 mm. Cáliz 5-8 mm, acampanado, con 10 nervios; tubo con pelos glandulÃferos pequeños, pelos rÃgidos y cilios en los nervios; dientes inferiores 2-3 mm, ciliados; 3 dientes superiores 1,5 mm. Corola (13)15-22(25) mm, cónica, color púrpura o azulado, blanquecino en su parte interna; lóbulos superiores c. 2 mm, labio inferior c. 5 mm. Estambres en general no exertos del tubo de la corola. Estilo a veces exerto. Núculas 2-2,5 à c. 1,5 mm, ovoides, color castaño claro. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas leñosas o hierbas perennes o anuales. Flores en espigas de vetricilastros laxas o densas. Cáliz tubuloso-campanulado, con 5 dientes espinosos o subespinosos, iguales o subiguales o el superior más largo y ancho que los 4 inferiores; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola con tubo más corto que el cáliz, bilabiada, con labio superior recto, subplano, entero o cortamente bilobado; el inferior trilobado, con lóbulo central más grande. Androceo didÃnamo, con 4 estambres, incluidos en el tubo de la corola. Estilo con ramas subiguales. Núculas con ápice redondeado- obtuso.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, a veces anuales, generalmente aromáticas, a veces malolientes o inodoras. Hojas de lineares a ovadas, con frecuencia serradas, de glabras a tomentosas, con pelos simples o ramificados. Inflorescencia tirsoidea o en racimo, frecuentemente muy densa, sésiles o pecioladas. Brácteas generalmente ovadas y anchas, ± dentadas; sin bractéolas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, tubo con o sin carpostegio, con 5 lóbulos ± iguales, rara vez desigual el superior, o algo más pequeños los tres superiores, triangulares, con frecuencia espinosos. Corola bilabiada, con tubo más corto que el cáliz; labio superior ± liso, erguido, emarginado o entero, labio inferior con 3 lóbulos, generalmente color amarillo, crema o blanco, a veces púrpura. Estambres inclusos en el tubo, con anteras conniventes, los inferiores frecuentemente más largos que los superiores. Estigma bÃfido con lóbulos desiguales. Núculas de ovoides a subtrÃgonas, con superficie lisa, reticulada o algo estriada, a veces con papilas verrucosas.
Observaciones de Flora Iberica: Este género, emparentado con Stachys, se compone de alrededor de 140 especies y alcanza su máxima diversidad en la PenÃnsula Ibérica y en la región macaronésica. El subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer in Bot. Macaronesica 3: 70 (1977) [Marrubiastrum Moench, Methodus: 391 (1794), basión.] fue anteriormente considerado como un género independiente, Leuco - phae Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 99 (1845). El área de distribución se extiende, por el E, hasta Rusia, el TÃbet y el W de China. Las especies del E de la región mediterránea, que pertenecen a la sección Empedoclia (Raf.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 574 (1834) [Empedoclia Raf., Caratt. Nuov. Gen.: 78 (1810), basión.], asà como las macaronésicas, se diferencian bien por su aspecto de las Sideritis ibéricas y del NW de Ãfrica. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 459-452 (1968)] incluyeron dos especies de esta sección que no están representadas en el territorio de esta flora: S. sicula Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793) [S. syriaca L., Sp. Pl.: 574 (1753)] y S. perfoliata L., Sp. Pl.: 575 (1753). En la PenÃnsula Ibérica se observa una gran diversidad especÃfica supuestamente de origen reciente, originada a partir de una forma estructural subyacente relativamente simple y que predomina, con hojas lineares, lanceoladas o elÃpticas, dentadas o lobuladas, a veces espinosas; brácteas con dientes numerosos y, en general, espinosos; inflorescencia en verticilastros, de capituliforme a cilÃndrica y más o menos interrumpida; cáliz regular con 5 dientes, en general, espinosos. No es raro encontrar hojas ensanchadas, parecidas morfológicamente a las brácteas y llamadas pseudobrácteas, en los nudos próximos de la inflorescencia. En cuanto a los caracteres diagnósticos empleados, quizá se haya dado una excesiva importancia al tipo de indumento. La variación poblacional responde frecuentemente a una gran plasticidad ecológica, lo que ha dado lugar a la descripción de táxones difÃciles de mantener. Ciertas especies son reconocibles porque presentan un conjunto o una combinación de caracteres comunes ± ambiguos y que muestran una gran variación morfológica intraespecÃfica que parece caracterizarlas. Su abundante bibliografÃa indica el interés que este género ha suscitado en gran número de botánicos. Esta sÃntesis taxonómica se fundamenta, sobre todo, en el trabajo de C. Obón & D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)]. Se ha intentado, en la medida de lo posible, simplificar aquellos tratamientos excesivamente analÃticos y, tan solo, considerar entidades acordes con patrones coherentes de distribución geográfica, como corresponde a especies sufruticosas con sistemas de dispersión de corto alcance. Sideritis presenta un número cromosomático muy variable: 2n = 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 50 y 56. Sus especies han sido y son utilizadas como plantas medicinales por sus propiedades digestivas, vulnerarias y antiinflamatorias.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hierbas anuales. Bracteas semejantes de las hojas. | 2 |
1. | Subarbustos. Brácteas, diferentes de las hojas . | 3 |
2. | Labio superior del cáliz con 1 solo diente, más largo y ancho que los 4 inferiores. | Sideritis romana |
2. | Labio superior del cáliz con 3 dientes, aproximadamente del mismo tamaño que los 2 inferiores. | Sideritis montana |
3. | Cáliz con garganta glabra. | 4 |
3. | Cáliz con garganta pelosa. | 5 |
4. | Ramas y hojas níveo-tomentosas. Tallos con ángulos glabros y caras vilosas . | Sideritis incana |
4. | Ramas y hojas verdosas, vilosas. Tallos con ángulos y caras vilosos | Sideritis lacaitae |
5. | Verticilastros con más de 10 flores. Brácteas inferiores de más de 20 mm. | Sideritis grandiflora |
5. | Verticilastros con 6-10 flores. Brácteas inferiores de menos de 20 mm. | 6 |
6. | Corola amarillo-pálida | Sideritis arborecens |
6. | Corola blanca o con labio superior blanco e inferior amarillento, o ambos blancos. | 7 |
7. | Tallos vilosos en la base. Inflorescencia densamente hirsuta. | Sideritis hirsuta |
7. | Tallos subglabros o crispado- tomentosos en la base. Inflorescencia en general laxamente hirsuta. | Sideritis gaditana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Hojas enteras o dentadas. Cáliz subactinomorfo, con dientes desiguales o iguales
Flora Iberica: Plantas perennes, sufruticosas. Brácteas diferentes de las hojas y, por lo general, dentadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, ovadas, oblongas u oblongo-lanceoladas, crenado-dentadas, viloso-hirsutas y glandulosas. Inflorescencias con 3-10 (-15) verticilastros distantes o aproximados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Verticilastros con 6 flores. Brácteas sentadas, más largas que los cálices, erectas o reflejas, mucronadas. Flores pediceladas. Pedicelos de 1,5-2 mm. Cáliz de 5-10 mm, más o menos giboso en la base, hirsuto, glanduloso, con dientes triangulares aristados; el superior de (1,5-) 2-4 (-4,5) x 1,5-3 mm, con arista de 1-2,5 mm; los 4 inferiores de 1-2 x 0,5-1 mm, con arista de 1-2,5 mm. Corola ligeramente más larga que el cáliz, blanca o purpúrea. 2n=28 (Córdoba). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 1,5-36(50) cm, a veces robusta, de aspecto bienal. Tallos de simples a ramificados desde la parte inferior, erectos o tendidos, a veces arqueados o sinuosos, de densamente sedosos a dispersamente pelosos, con pelos largos hasta de 2 mm y, frecuentemente, con pelos glandulÃferos pedicelados. Hojas 10-40 à 3- 14 mm, de obovadas a elÃpticas, con 4-5(7) dientes apicales, pequeños, en general poco sobresalientes, las basales con nervios marcados, ± pelosas, con pelos largos; pecÃolo hasta de 13 mm. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 7-20 verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, pero sentadas, menores, lanceoladas, sobre todo en las inflorescencias más largas. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 6-9 mm, tubo ventrudo, más pronunciado en la madurez, con 10 nervios, a veces muy marcados, con largos pelos sedosos, con carpostegio, con el diente superior de 3,5-5 mm, mucho más ancho que los otros, dirigido hacia arriba, con nerviación reticulada en la parte superior, con una arista hasta de 2 mm, dientes inferiores 2-2,8 mm, aristados. Corola 8-9 mm, algo pelosa por fuera; tubo c. 4 mm; labio superior 2,8-3 mm, estrecho, erecto, en general incluso en el cáliz; labio inferior c. 4 mm, con un gran lóbulo central y 2 laterales menores, color crema o blanquecino, a veces rosado o púrpura, sobre todo el labio superior. Estambres inferiores más largos. Núculas 1,4-1,6 à 1,2-1,3 mm, trÃgonas, dispersamente verrucosas, jaspeadas, color castaño claro. 2n = 28, 32; n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Sideritis montana subsp ebracteata) Tallos de hasta 20 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, oblongolanceoladas, dentadas o crenado-dentadas en su mitad superior, rara vez enteras, viloso-hirsutas, glandulosas. Inflorescencias con 3-15 verticilastros distanciados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Vesticilastros con 4-6 flores. Brácteas más largas que los cálices, sentadas, mucronuladas, erectas o reflejas. Flores pediceladas. Pedicelos de (0,5-) l(-1,5) mm. Cáliz de 7-9 mm, a veces algo giboso en la base, viloso, glanduloso, con dientes ovados, aristado-mucronados. Corola más corta que el cáliz; tubo de pubérulo a viloso, glanduloso, blanquecino en la mitad inferior, amarillento o pardo después de la desecación en la mitad superior; labios de vilosos a viloso-hirsutos, y a veces glandulosos por la parte externa, amaüllos o pardos después de la desecación; el inferior con el lóbulo medio de 0,7-1 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 2,5-30 cm. Tallos simples, a veces ramificados desde la base, foliosos en la parte inferior. Hojas 11-23,5 à 3-9 mm, de lanceoladas a elÃpticas, espatuladas u obovadas, enteras o dentadas, con 2-4 dientes, agudas, con nervios ± marcados, muy pelosas en general, con pelos largos; las inferiores caedizas durante la fructificación, ± pecioladas. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 2-29 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± próximos. Brácteas como las hojas, pero sentadas, generalmente enteras o con algún diente rudimentario, mucronadas. Flores pediceladas, con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz 7-9,5 mm, a veces amarillento; tubo con pelos sedosos, carpostegio, glándulas esferoidales minúsculas, 10 nervios marcados y, a veces, otros 2 menos marcados entre ellos; dientes 3-4,5 à 1-1,5 mm, ± iguales, los tres de arriba con las dos comisuras un poco más cortas, apuntados, con un nervio central, dos marginales marcados por fuera y por dentro, otros transversales dispuestos en la base de los dientes, éstos con pelos glandulÃferos hacia el margen, con arista 1 mm, con frecuencia amarillenta. Corola c. 5 mm, muy fina, pelosa, con el tubo ensanchado en su parte inferior; labio superior c. 0,5 mm, labio inferior 1,3-2 mm, con lóbulo central mucho mayor, color amarillo anaranjado. Núculas 1,6 à 1,1-1,3 mm, trÃgonas, verrucosas, color castaño ± obscuro. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas leñosas o hierbas perennes o anuales. Flores en espigas de vetricilastros laxas o densas. Cáliz tubuloso-campanulado, con 5 dientes espinosos o subespinosos, iguales o subiguales o el superior más largo y ancho que los 4 inferiores; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola con tubo más corto que el cáliz, bilabiada, con labio superior recto, subplano, entero o cortamente bilobado; el inferior trilobado, con lóbulo central más grande. Androceo didÃnamo, con 4 estambres, incluidos en el tubo de la corola. Estilo con ramas subiguales. Núculas con ápice redondeado- obtuso.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, a veces anuales, generalmente aromáticas, a veces malolientes o inodoras. Hojas de lineares a ovadas, con frecuencia serradas, de glabras a tomentosas, con pelos simples o ramificados. Inflorescencia tirsoidea o en racimo, frecuentemente muy densa, sésiles o pecioladas. Brácteas generalmente ovadas y anchas, ± dentadas; sin bractéolas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, tubo con o sin carpostegio, con 5 lóbulos ± iguales, rara vez desigual el superior, o algo más pequeños los tres superiores, triangulares, con frecuencia espinosos. Corola bilabiada, con tubo más corto que el cáliz; labio superior ± liso, erguido, emarginado o entero, labio inferior con 3 lóbulos, generalmente color amarillo, crema o blanco, a veces púrpura. Estambres inclusos en el tubo, con anteras conniventes, los inferiores frecuentemente más largos que los superiores. Estigma bÃfido con lóbulos desiguales. Núculas de ovoides a subtrÃgonas, con superficie lisa, reticulada o algo estriada, a veces con papilas verrucosas.
Observaciones de Flora Iberica: Este género, emparentado con Stachys, se compone de alrededor de 140 especies y alcanza su máxima diversidad en la PenÃnsula Ibérica y en la región macaronésica. El subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer in Bot. Macaronesica 3: 70 (1977) [Marrubiastrum Moench, Methodus: 391 (1794), basión.] fue anteriormente considerado como un género independiente, Leuco - phae Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 99 (1845). El área de distribución se extiende, por el E, hasta Rusia, el TÃbet y el W de China. Las especies del E de la región mediterránea, que pertenecen a la sección Empedoclia (Raf.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 574 (1834) [Empedoclia Raf., Caratt. Nuov. Gen.: 78 (1810), basión.], asà como las macaronésicas, se diferencian bien por su aspecto de las Sideritis ibéricas y del NW de Ãfrica. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 459-452 (1968)] incluyeron dos especies de esta sección que no están representadas en el territorio de esta flora: S. sicula Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793) [S. syriaca L., Sp. Pl.: 574 (1753)] y S. perfoliata L., Sp. Pl.: 575 (1753). En la PenÃnsula Ibérica se observa una gran diversidad especÃfica supuestamente de origen reciente, originada a partir de una forma estructural subyacente relativamente simple y que predomina, con hojas lineares, lanceoladas o elÃpticas, dentadas o lobuladas, a veces espinosas; brácteas con dientes numerosos y, en general, espinosos; inflorescencia en verticilastros, de capituliforme a cilÃndrica y más o menos interrumpida; cáliz regular con 5 dientes, en general, espinosos. No es raro encontrar hojas ensanchadas, parecidas morfológicamente a las brácteas y llamadas pseudobrácteas, en los nudos próximos de la inflorescencia. En cuanto a los caracteres diagnósticos empleados, quizá se haya dado una excesiva importancia al tipo de indumento. La variación poblacional responde frecuentemente a una gran plasticidad ecológica, lo que ha dado lugar a la descripción de táxones difÃciles de mantener. Ciertas especies son reconocibles porque presentan un conjunto o una combinación de caracteres comunes ± ambiguos y que muestran una gran variación morfológica intraespecÃfica que parece caracterizarlas. Su abundante bibliografÃa indica el interés que este género ha suscitado en gran número de botánicos. Esta sÃntesis taxonómica se fundamenta, sobre todo, en el trabajo de C. Obón & D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)]. Se ha intentado, en la medida de lo posible, simplificar aquellos tratamientos excesivamente analÃticos y, tan solo, considerar entidades acordes con patrones coherentes de distribución geográfica, como corresponde a especies sufruticosas con sistemas de dispersión de corto alcance. Sideritis presenta un número cromosomático muy variable: 2n = 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 50 y 56. Sus especies han sido y son utilizadas como plantas medicinales por sus propiedades digestivas, vulnerarias y antiinflamatorias.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hierbas anuales. Bracteas semejantes de las hojas. | 2 |
1. | Subarbustos. Brácteas, diferentes de las hojas . | 3 |
2. | Labio superior del cáliz con 1 solo diente, más largo y ancho que los 4 inferiores. | Sideritis romana |
2. | Labio superior del cáliz con 3 dientes, aproximadamente del mismo tamaño que los 2 inferiores. | Sideritis montana |
3. | Cáliz con garganta glabra. | 4 |
3. | Cáliz con garganta pelosa. | 5 |
4. | Ramas y hojas níveo-tomentosas. Tallos con ángulos glabros y caras vilosas . | Sideritis incana |
4. | Ramas y hojas verdosas, vilosas. Tallos con ángulos y caras vilosos | Sideritis lacaitae |
5. | Verticilastros con más de 10 flores. Brácteas inferiores de más de 20 mm. | Sideritis grandiflora |
5. | Verticilastros con 6-10 flores. Brácteas inferiores de menos de 20 mm. | 6 |
6. | Corola amarillo-pálida | Sideritis arborecens |
6. | Corola blanca o con labio superior blanco e inferior amarillento, o ambos blancos. | 7 |
7. | Tallos vilosos en la base. Inflorescencia densamente hirsuta. | Sideritis hirsuta |
7. | Tallos subglabros o crispado- tomentosos en la base. Inflorescencia en general laxamente hirsuta. | Sideritis gaditana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Hojas enteras o dentadas. Cáliz subactinomorfo, con dientes desiguales o iguales
Flora Iberica: Plantas perennes, sufruticosas. Brácteas diferentes de las hojas y, por lo general, dentadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, ovadas, oblongas u oblongo-lanceoladas, crenado-dentadas, viloso-hirsutas y glandulosas. Inflorescencias con 3-10 (-15) verticilastros distantes o aproximados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Verticilastros con 6 flores. Brácteas sentadas, más largas que los cálices, erectas o reflejas, mucronadas. Flores pediceladas. Pedicelos de 1,5-2 mm. Cáliz de 5-10 mm, más o menos giboso en la base, hirsuto, glanduloso, con dientes triangulares aristados; el superior de (1,5-) 2-4 (-4,5) x 1,5-3 mm, con arista de 1-2,5 mm; los 4 inferiores de 1-2 x 0,5-1 mm, con arista de 1-2,5 mm. Corola ligeramente más larga que el cáliz, blanca o purpúrea. 2n=28 (Córdoba). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 1,5-36(50) cm, a veces robusta, de aspecto bienal. Tallos de simples a ramificados desde la parte inferior, erectos o tendidos, a veces arqueados o sinuosos, de densamente sedosos a dispersamente pelosos, con pelos largos hasta de 2 mm y, frecuentemente, con pelos glandulÃferos pedicelados. Hojas 10-40 à 3- 14 mm, de obovadas a elÃpticas, con 4-5(7) dientes apicales, pequeños, en general poco sobresalientes, las basales con nervios marcados, ± pelosas, con pelos largos; pecÃolo hasta de 13 mm. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 7-20 verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, pero sentadas, menores, lanceoladas, sobre todo en las inflorescencias más largas. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 6-9 mm, tubo ventrudo, más pronunciado en la madurez, con 10 nervios, a veces muy marcados, con largos pelos sedosos, con carpostegio, con el diente superior de 3,5-5 mm, mucho más ancho que los otros, dirigido hacia arriba, con nerviación reticulada en la parte superior, con una arista hasta de 2 mm, dientes inferiores 2-2,8 mm, aristados. Corola 8-9 mm, algo pelosa por fuera; tubo c. 4 mm; labio superior 2,8-3 mm, estrecho, erecto, en general incluso en el cáliz; labio inferior c. 4 mm, con un gran lóbulo central y 2 laterales menores, color crema o blanquecino, a veces rosado o púrpura, sobre todo el labio superior. Estambres inferiores más largos. Núculas 1,4-1,6 à 1,2-1,3 mm, trÃgonas, dispersamente verrucosas, jaspeadas, color castaño claro. 2n = 28, 32; n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Sideritis montana subsp ebracteata) Tallos de hasta 20 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, oblongolanceoladas, dentadas o crenado-dentadas en su mitad superior, rara vez enteras, viloso-hirsutas, glandulosas. Inflorescencias con 3-15 verticilastros distanciados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Vesticilastros con 4-6 flores. Brácteas más largas que los cálices, sentadas, mucronuladas, erectas o reflejas. Flores pediceladas. Pedicelos de (0,5-) l(-1,5) mm. Cáliz de 7-9 mm, a veces algo giboso en la base, viloso, glanduloso, con dientes ovados, aristado-mucronados. Corola más corta que el cáliz; tubo de pubérulo a viloso, glanduloso, blanquecino en la mitad inferior, amarillento o pardo después de la desecación en la mitad superior; labios de vilosos a viloso-hirsutos, y a veces glandulosos por la parte externa, amaüllos o pardos después de la desecación; el inferior con el lóbulo medio de 0,7-1 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 2,5-30 cm. Tallos simples, a veces ramificados desde la base, foliosos en la parte inferior. Hojas 11-23,5 à 3-9 mm, de lanceoladas a elÃpticas, espatuladas u obovadas, enteras o dentadas, con 2-4 dientes, agudas, con nervios ± marcados, muy pelosas en general, con pelos largos; las inferiores caedizas durante la fructificación, ± pecioladas. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 2-29 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± próximos. Brácteas como las hojas, pero sentadas, generalmente enteras o con algún diente rudimentario, mucronadas. Flores pediceladas, con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz 7-9,5 mm, a veces amarillento; tubo con pelos sedosos, carpostegio, glándulas esferoidales minúsculas, 10 nervios marcados y, a veces, otros 2 menos marcados entre ellos; dientes 3-4,5 à 1-1,5 mm, ± iguales, los tres de arriba con las dos comisuras un poco más cortas, apuntados, con un nervio central, dos marginales marcados por fuera y por dentro, otros transversales dispuestos en la base de los dientes, éstos con pelos glandulÃferos hacia el margen, con arista 1 mm, con frecuencia amarillenta. Corola c. 5 mm, muy fina, pelosa, con el tubo ensanchado en su parte inferior; labio superior c. 0,5 mm, labio inferior 1,3-2 mm, con lóbulo central mucho mayor, color amarillo anaranjado. Núculas 1,6 à 1,1-1,3 mm, trÃgonas, verrucosas, color castaño ± obscuro. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas leñosas o hierbas perennes o anuales. Flores en espigas de vetricilastros laxas o densas. Cáliz tubuloso-campanulado, con 5 dientes espinosos o subespinosos, iguales o subiguales o el superior más largo y ancho que los 4 inferiores; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola con tubo más corto que el cáliz, bilabiada, con labio superior recto, subplano, entero o cortamente bilobado; el inferior trilobado, con lóbulo central más grande. Androceo didÃnamo, con 4 estambres, incluidos en el tubo de la corola. Estilo con ramas subiguales. Núculas con ápice redondeado- obtuso.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, a veces anuales, generalmente aromáticas, a veces malolientes o inodoras. Hojas de lineares a ovadas, con frecuencia serradas, de glabras a tomentosas, con pelos simples o ramificados. Inflorescencia tirsoidea o en racimo, frecuentemente muy densa, sésiles o pecioladas. Brácteas generalmente ovadas y anchas, ± dentadas; sin bractéolas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, tubo con o sin carpostegio, con 5 lóbulos ± iguales, rara vez desigual el superior, o algo más pequeños los tres superiores, triangulares, con frecuencia espinosos. Corola bilabiada, con tubo más corto que el cáliz; labio superior ± liso, erguido, emarginado o entero, labio inferior con 3 lóbulos, generalmente color amarillo, crema o blanco, a veces púrpura. Estambres inclusos en el tubo, con anteras conniventes, los inferiores frecuentemente más largos que los superiores. Estigma bÃfido con lóbulos desiguales. Núculas de ovoides a subtrÃgonas, con superficie lisa, reticulada o algo estriada, a veces con papilas verrucosas.
Observaciones de Flora Iberica: Este género, emparentado con Stachys, se compone de alrededor de 140 especies y alcanza su máxima diversidad en la PenÃnsula Ibérica y en la región macaronésica. El subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer in Bot. Macaronesica 3: 70 (1977) [Marrubiastrum Moench, Methodus: 391 (1794), basión.] fue anteriormente considerado como un género independiente, Leuco - phae Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 99 (1845). El área de distribución se extiende, por el E, hasta Rusia, el TÃbet y el W de China. Las especies del E de la región mediterránea, que pertenecen a la sección Empedoclia (Raf.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 574 (1834) [Empedoclia Raf., Caratt. Nuov. Gen.: 78 (1810), basión.], asà como las macaronésicas, se diferencian bien por su aspecto de las Sideritis ibéricas y del NW de Ãfrica. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 459-452 (1968)] incluyeron dos especies de esta sección que no están representadas en el territorio de esta flora: S. sicula Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793) [S. syriaca L., Sp. Pl.: 574 (1753)] y S. perfoliata L., Sp. Pl.: 575 (1753). En la PenÃnsula Ibérica se observa una gran diversidad especÃfica supuestamente de origen reciente, originada a partir de una forma estructural subyacente relativamente simple y que predomina, con hojas lineares, lanceoladas o elÃpticas, dentadas o lobuladas, a veces espinosas; brácteas con dientes numerosos y, en general, espinosos; inflorescencia en verticilastros, de capituliforme a cilÃndrica y más o menos interrumpida; cáliz regular con 5 dientes, en general, espinosos. No es raro encontrar hojas ensanchadas, parecidas morfológicamente a las brácteas y llamadas pseudobrácteas, en los nudos próximos de la inflorescencia. En cuanto a los caracteres diagnósticos empleados, quizá se haya dado una excesiva importancia al tipo de indumento. La variación poblacional responde frecuentemente a una gran plasticidad ecológica, lo que ha dado lugar a la descripción de táxones difÃciles de mantener. Ciertas especies son reconocibles porque presentan un conjunto o una combinación de caracteres comunes ± ambiguos y que muestran una gran variación morfológica intraespecÃfica que parece caracterizarlas. Su abundante bibliografÃa indica el interés que este género ha suscitado en gran número de botánicos. Esta sÃntesis taxonómica se fundamenta, sobre todo, en el trabajo de C. Obón & D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)]. Se ha intentado, en la medida de lo posible, simplificar aquellos tratamientos excesivamente analÃticos y, tan solo, considerar entidades acordes con patrones coherentes de distribución geográfica, como corresponde a especies sufruticosas con sistemas de dispersión de corto alcance. Sideritis presenta un número cromosomático muy variable: 2n = 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 50 y 56. Sus especies han sido y son utilizadas como plantas medicinales por sus propiedades digestivas, vulnerarias y antiinflamatorias.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hierbas anuales. Bracteas semejantes de las hojas. | 2 |
1. | Subarbustos. Brácteas, diferentes de las hojas . | 3 |
2. | Labio superior del cáliz con 1 solo diente, más largo y ancho que los 4 inferiores. | Sideritis romana |
2. | Labio superior del cáliz con 3 dientes, aproximadamente del mismo tamaño que los 2 inferiores. | Sideritis montana |
3. | Cáliz con garganta glabra. | 4 |
3. | Cáliz con garganta pelosa. | 5 |
4. | Ramas y hojas níveo-tomentosas. Tallos con ángulos glabros y caras vilosas . | Sideritis incana |
4. | Ramas y hojas verdosas, vilosas. Tallos con ángulos y caras vilosos | Sideritis lacaitae |
5. | Verticilastros con más de 10 flores. Brácteas inferiores de más de 20 mm. | Sideritis grandiflora |
5. | Verticilastros con 6-10 flores. Brácteas inferiores de menos de 20 mm. | 6 |
6. | Corola amarillo-pálida | Sideritis arborecens |
6. | Corola blanca o con labio superior blanco e inferior amarillento, o ambos blancos. | 7 |
7. | Tallos vilosos en la base. Inflorescencia densamente hirsuta. | Sideritis hirsuta |
7. | Tallos subglabros o crispado- tomentosos en la base. Inflorescencia en general laxamente hirsuta. | Sideritis gaditana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Hojas enteras o dentadas. Cáliz subactinomorfo, con dientes desiguales o iguales
Flora Iberica: Plantas perennes, sufruticosas. Brácteas diferentes de las hojas y, por lo general, dentadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, ovadas, oblongas u oblongo-lanceoladas, crenado-dentadas, viloso-hirsutas y glandulosas. Inflorescencias con 3-10 (-15) verticilastros distantes o aproximados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Verticilastros con 6 flores. Brácteas sentadas, más largas que los cálices, erectas o reflejas, mucronadas. Flores pediceladas. Pedicelos de 1,5-2 mm. Cáliz de 5-10 mm, más o menos giboso en la base, hirsuto, glanduloso, con dientes triangulares aristados; el superior de (1,5-) 2-4 (-4,5) x 1,5-3 mm, con arista de 1-2,5 mm; los 4 inferiores de 1-2 x 0,5-1 mm, con arista de 1-2,5 mm. Corola ligeramente más larga que el cáliz, blanca o purpúrea. 2n=28 (Córdoba). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 1,5-36(50) cm, a veces robusta, de aspecto bienal. Tallos de simples a ramificados desde la parte inferior, erectos o tendidos, a veces arqueados o sinuosos, de densamente sedosos a dispersamente pelosos, con pelos largos hasta de 2 mm y, frecuentemente, con pelos glandulÃferos pedicelados. Hojas 10-40 à 3- 14 mm, de obovadas a elÃpticas, con 4-5(7) dientes apicales, pequeños, en general poco sobresalientes, las basales con nervios marcados, ± pelosas, con pelos largos; pecÃolo hasta de 13 mm. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 7-20 verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, pero sentadas, menores, lanceoladas, sobre todo en las inflorescencias más largas. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 6-9 mm, tubo ventrudo, más pronunciado en la madurez, con 10 nervios, a veces muy marcados, con largos pelos sedosos, con carpostegio, con el diente superior de 3,5-5 mm, mucho más ancho que los otros, dirigido hacia arriba, con nerviación reticulada en la parte superior, con una arista hasta de 2 mm, dientes inferiores 2-2,8 mm, aristados. Corola 8-9 mm, algo pelosa por fuera; tubo c. 4 mm; labio superior 2,8-3 mm, estrecho, erecto, en general incluso en el cáliz; labio inferior c. 4 mm, con un gran lóbulo central y 2 laterales menores, color crema o blanquecino, a veces rosado o púrpura, sobre todo el labio superior. Estambres inferiores más largos. Núculas 1,4-1,6 à 1,2-1,3 mm, trÃgonas, dispersamente verrucosas, jaspeadas, color castaño claro. 2n = 28, 32; n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Sideritis montana subsp ebracteata) Tallos de hasta 20 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, oblongolanceoladas, dentadas o crenado-dentadas en su mitad superior, rara vez enteras, viloso-hirsutas, glandulosas. Inflorescencias con 3-15 verticilastros distanciados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Vesticilastros con 4-6 flores. Brácteas más largas que los cálices, sentadas, mucronuladas, erectas o reflejas. Flores pediceladas. Pedicelos de (0,5-) l(-1,5) mm. Cáliz de 7-9 mm, a veces algo giboso en la base, viloso, glanduloso, con dientes ovados, aristado-mucronados. Corola más corta que el cáliz; tubo de pubérulo a viloso, glanduloso, blanquecino en la mitad inferior, amarillento o pardo después de la desecación en la mitad superior; labios de vilosos a viloso-hirsutos, y a veces glandulosos por la parte externa, amaüllos o pardos después de la desecación; el inferior con el lóbulo medio de 0,7-1 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 2,5-30 cm. Tallos simples, a veces ramificados desde la base, foliosos en la parte inferior. Hojas 11-23,5 à 3-9 mm, de lanceoladas a elÃpticas, espatuladas u obovadas, enteras o dentadas, con 2-4 dientes, agudas, con nervios ± marcados, muy pelosas en general, con pelos largos; las inferiores caedizas durante la fructificación, ± pecioladas. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 2-29 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± próximos. Brácteas como las hojas, pero sentadas, generalmente enteras o con algún diente rudimentario, mucronadas. Flores pediceladas, con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz 7-9,5 mm, a veces amarillento; tubo con pelos sedosos, carpostegio, glándulas esferoidales minúsculas, 10 nervios marcados y, a veces, otros 2 menos marcados entre ellos; dientes 3-4,5 à 1-1,5 mm, ± iguales, los tres de arriba con las dos comisuras un poco más cortas, apuntados, con un nervio central, dos marginales marcados por fuera y por dentro, otros transversales dispuestos en la base de los dientes, éstos con pelos glandulÃferos hacia el margen, con arista 1 mm, con frecuencia amarillenta. Corola c. 5 mm, muy fina, pelosa, con el tubo ensanchado en su parte inferior; labio superior c. 0,5 mm, labio inferior 1,3-2 mm, con lóbulo central mucho mayor, color amarillo anaranjado. Núculas 1,6 à 1,1-1,3 mm, trÃgonas, verrucosas, color castaño ± obscuro. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas leñosas o hierbas perennes o anuales. Flores en espigas de vetricilastros laxas o densas. Cáliz tubuloso-campanulado, con 5 dientes espinosos o subespinosos, iguales o subiguales o el superior más largo y ancho que los 4 inferiores; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola con tubo más corto que el cáliz, bilabiada, con labio superior recto, subplano, entero o cortamente bilobado; el inferior trilobado, con lóbulo central más grande. Androceo didÃnamo, con 4 estambres, incluidos en el tubo de la corola. Estilo con ramas subiguales. Núculas con ápice redondeado- obtuso.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, a veces anuales, generalmente aromáticas, a veces malolientes o inodoras. Hojas de lineares a ovadas, con frecuencia serradas, de glabras a tomentosas, con pelos simples o ramificados. Inflorescencia tirsoidea o en racimo, frecuentemente muy densa, sésiles o pecioladas. Brácteas generalmente ovadas y anchas, ± dentadas; sin bractéolas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, tubo con o sin carpostegio, con 5 lóbulos ± iguales, rara vez desigual el superior, o algo más pequeños los tres superiores, triangulares, con frecuencia espinosos. Corola bilabiada, con tubo más corto que el cáliz; labio superior ± liso, erguido, emarginado o entero, labio inferior con 3 lóbulos, generalmente color amarillo, crema o blanco, a veces púrpura. Estambres inclusos en el tubo, con anteras conniventes, los inferiores frecuentemente más largos que los superiores. Estigma bÃfido con lóbulos desiguales. Núculas de ovoides a subtrÃgonas, con superficie lisa, reticulada o algo estriada, a veces con papilas verrucosas.
Observaciones de Flora Iberica: Este género, emparentado con Stachys, se compone de alrededor de 140 especies y alcanza su máxima diversidad en la PenÃnsula Ibérica y en la región macaronésica. El subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer in Bot. Macaronesica 3: 70 (1977) [Marrubiastrum Moench, Methodus: 391 (1794), basión.] fue anteriormente considerado como un género independiente, Leuco - phae Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 99 (1845). El área de distribución se extiende, por el E, hasta Rusia, el TÃbet y el W de China. Las especies del E de la región mediterránea, que pertenecen a la sección Empedoclia (Raf.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 574 (1834) [Empedoclia Raf., Caratt. Nuov. Gen.: 78 (1810), basión.], asà como las macaronésicas, se diferencian bien por su aspecto de las Sideritis ibéricas y del NW de Ãfrica. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 459-452 (1968)] incluyeron dos especies de esta sección que no están representadas en el territorio de esta flora: S. sicula Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793) [S. syriaca L., Sp. Pl.: 574 (1753)] y S. perfoliata L., Sp. Pl.: 575 (1753). En la PenÃnsula Ibérica se observa una gran diversidad especÃfica supuestamente de origen reciente, originada a partir de una forma estructural subyacente relativamente simple y que predomina, con hojas lineares, lanceoladas o elÃpticas, dentadas o lobuladas, a veces espinosas; brácteas con dientes numerosos y, en general, espinosos; inflorescencia en verticilastros, de capituliforme a cilÃndrica y más o menos interrumpida; cáliz regular con 5 dientes, en general, espinosos. No es raro encontrar hojas ensanchadas, parecidas morfológicamente a las brácteas y llamadas pseudobrácteas, en los nudos próximos de la inflorescencia. En cuanto a los caracteres diagnósticos empleados, quizá se haya dado una excesiva importancia al tipo de indumento. La variación poblacional responde frecuentemente a una gran plasticidad ecológica, lo que ha dado lugar a la descripción de táxones difÃciles de mantener. Ciertas especies son reconocibles porque presentan un conjunto o una combinación de caracteres comunes ± ambiguos y que muestran una gran variación morfológica intraespecÃfica que parece caracterizarlas. Su abundante bibliografÃa indica el interés que este género ha suscitado en gran número de botánicos. Esta sÃntesis taxonómica se fundamenta, sobre todo, en el trabajo de C. Obón & D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)]. Se ha intentado, en la medida de lo posible, simplificar aquellos tratamientos excesivamente analÃticos y, tan solo, considerar entidades acordes con patrones coherentes de distribución geográfica, como corresponde a especies sufruticosas con sistemas de dispersión de corto alcance. Sideritis presenta un número cromosomático muy variable: 2n = 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 50 y 56. Sus especies han sido y son utilizadas como plantas medicinales por sus propiedades digestivas, vulnerarias y antiinflamatorias.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hierbas anuales. Bracteas semejantes de las hojas. | 2 |
1. | Subarbustos. Brácteas, diferentes de las hojas . | 3 |
2. | Labio superior del cáliz con 1 solo diente, más largo y ancho que los 4 inferiores. | Sideritis romana |
2. | Labio superior del cáliz con 3 dientes, aproximadamente del mismo tamaño que los 2 inferiores. | Sideritis montana |
3. | Cáliz con garganta glabra. | 4 |
3. | Cáliz con garganta pelosa. | 5 |
4. | Ramas y hojas níveo-tomentosas. Tallos con ángulos glabros y caras vilosas . | Sideritis incana |
4. | Ramas y hojas verdosas, vilosas. Tallos con ángulos y caras vilosos | Sideritis lacaitae |
5. | Verticilastros con más de 10 flores. Brácteas inferiores de más de 20 mm. | Sideritis grandiflora |
5. | Verticilastros con 6-10 flores. Brácteas inferiores de menos de 20 mm. | 6 |
6. | Corola amarillo-pálida | Sideritis arborecens |
6. | Corola blanca o con labio superior blanco e inferior amarillento, o ambos blancos. | 7 |
7. | Tallos vilosos en la base. Inflorescencia densamente hirsuta. | Sideritis hirsuta |
7. | Tallos subglabros o crispado- tomentosos en la base. Inflorescencia en general laxamente hirsuta. | Sideritis gaditana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Hojas enteras o dentadas. Cáliz subactinomorfo, con dientes desiguales o iguales
Flora Iberica: Plantas perennes, sufruticosas. Brácteas diferentes de las hojas y, por lo general, dentadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, ovadas, oblongas u oblongo-lanceoladas, crenado-dentadas, viloso-hirsutas y glandulosas. Inflorescencias con 3-10 (-15) verticilastros distantes o aproximados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Verticilastros con 6 flores. Brácteas sentadas, más largas que los cálices, erectas o reflejas, mucronadas. Flores pediceladas. Pedicelos de 1,5-2 mm. Cáliz de 5-10 mm, más o menos giboso en la base, hirsuto, glanduloso, con dientes triangulares aristados; el superior de (1,5-) 2-4 (-4,5) x 1,5-3 mm, con arista de 1-2,5 mm; los 4 inferiores de 1-2 x 0,5-1 mm, con arista de 1-2,5 mm. Corola ligeramente más larga que el cáliz, blanca o purpúrea. 2n=28 (Córdoba). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 1,5-36(50) cm, a veces robusta, de aspecto bienal. Tallos de simples a ramificados desde la parte inferior, erectos o tendidos, a veces arqueados o sinuosos, de densamente sedosos a dispersamente pelosos, con pelos largos hasta de 2 mm y, frecuentemente, con pelos glandulÃferos pedicelados. Hojas 10-40 à 3- 14 mm, de obovadas a elÃpticas, con 4-5(7) dientes apicales, pequeños, en general poco sobresalientes, las basales con nervios marcados, ± pelosas, con pelos largos; pecÃolo hasta de 13 mm. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 7-20 verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, pero sentadas, menores, lanceoladas, sobre todo en las inflorescencias más largas. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 6-9 mm, tubo ventrudo, más pronunciado en la madurez, con 10 nervios, a veces muy marcados, con largos pelos sedosos, con carpostegio, con el diente superior de 3,5-5 mm, mucho más ancho que los otros, dirigido hacia arriba, con nerviación reticulada en la parte superior, con una arista hasta de 2 mm, dientes inferiores 2-2,8 mm, aristados. Corola 8-9 mm, algo pelosa por fuera; tubo c. 4 mm; labio superior 2,8-3 mm, estrecho, erecto, en general incluso en el cáliz; labio inferior c. 4 mm, con un gran lóbulo central y 2 laterales menores, color crema o blanquecino, a veces rosado o púrpura, sobre todo el labio superior. Estambres inferiores más largos. Núculas 1,4-1,6 à 1,2-1,3 mm, trÃgonas, dispersamente verrucosas, jaspeadas, color castaño claro. 2n = 28, 32; n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Sideritis montana subsp ebracteata) Tallos de hasta 20 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, oblongolanceoladas, dentadas o crenado-dentadas en su mitad superior, rara vez enteras, viloso-hirsutas, glandulosas. Inflorescencias con 3-15 verticilastros distanciados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Vesticilastros con 4-6 flores. Brácteas más largas que los cálices, sentadas, mucronuladas, erectas o reflejas. Flores pediceladas. Pedicelos de (0,5-) l(-1,5) mm. Cáliz de 7-9 mm, a veces algo giboso en la base, viloso, glanduloso, con dientes ovados, aristado-mucronados. Corola más corta que el cáliz; tubo de pubérulo a viloso, glanduloso, blanquecino en la mitad inferior, amarillento o pardo después de la desecación en la mitad superior; labios de vilosos a viloso-hirsutos, y a veces glandulosos por la parte externa, amaüllos o pardos después de la desecación; el inferior con el lóbulo medio de 0,7-1 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 2,5-30 cm. Tallos simples, a veces ramificados desde la base, foliosos en la parte inferior. Hojas 11-23,5 à 3-9 mm, de lanceoladas a elÃpticas, espatuladas u obovadas, enteras o dentadas, con 2-4 dientes, agudas, con nervios ± marcados, muy pelosas en general, con pelos largos; las inferiores caedizas durante la fructificación, ± pecioladas. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 2-29 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± próximos. Brácteas como las hojas, pero sentadas, generalmente enteras o con algún diente rudimentario, mucronadas. Flores pediceladas, con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz 7-9,5 mm, a veces amarillento; tubo con pelos sedosos, carpostegio, glándulas esferoidales minúsculas, 10 nervios marcados y, a veces, otros 2 menos marcados entre ellos; dientes 3-4,5 à 1-1,5 mm, ± iguales, los tres de arriba con las dos comisuras un poco más cortas, apuntados, con un nervio central, dos marginales marcados por fuera y por dentro, otros transversales dispuestos en la base de los dientes, éstos con pelos glandulÃferos hacia el margen, con arista 1 mm, con frecuencia amarillenta. Corola c. 5 mm, muy fina, pelosa, con el tubo ensanchado en su parte inferior; labio superior c. 0,5 mm, labio inferior 1,3-2 mm, con lóbulo central mucho mayor, color amarillo anaranjado. Núculas 1,6 à 1,1-1,3 mm, trÃgonas, verrucosas, color castaño ± obscuro. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas leñosas o hierbas perennes o anuales. Flores en espigas de vetricilastros laxas o densas. Cáliz tubuloso-campanulado, con 5 dientes espinosos o subespinosos, iguales o subiguales o el superior más largo y ancho que los 4 inferiores; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola con tubo más corto que el cáliz, bilabiada, con labio superior recto, subplano, entero o cortamente bilobado; el inferior trilobado, con lóbulo central más grande. Androceo didÃnamo, con 4 estambres, incluidos en el tubo de la corola. Estilo con ramas subiguales. Núculas con ápice redondeado- obtuso.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, a veces anuales, generalmente aromáticas, a veces malolientes o inodoras. Hojas de lineares a ovadas, con frecuencia serradas, de glabras a tomentosas, con pelos simples o ramificados. Inflorescencia tirsoidea o en racimo, frecuentemente muy densa, sésiles o pecioladas. Brácteas generalmente ovadas y anchas, ± dentadas; sin bractéolas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, tubo con o sin carpostegio, con 5 lóbulos ± iguales, rara vez desigual el superior, o algo más pequeños los tres superiores, triangulares, con frecuencia espinosos. Corola bilabiada, con tubo más corto que el cáliz; labio superior ± liso, erguido, emarginado o entero, labio inferior con 3 lóbulos, generalmente color amarillo, crema o blanco, a veces púrpura. Estambres inclusos en el tubo, con anteras conniventes, los inferiores frecuentemente más largos que los superiores. Estigma bÃfido con lóbulos desiguales. Núculas de ovoides a subtrÃgonas, con superficie lisa, reticulada o algo estriada, a veces con papilas verrucosas.
Observaciones de Flora Iberica: Este género, emparentado con Stachys, se compone de alrededor de 140 especies y alcanza su máxima diversidad en la PenÃnsula Ibérica y en la región macaronésica. El subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer in Bot. Macaronesica 3: 70 (1977) [Marrubiastrum Moench, Methodus: 391 (1794), basión.] fue anteriormente considerado como un género independiente, Leuco - phae Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 99 (1845). El área de distribución se extiende, por el E, hasta Rusia, el TÃbet y el W de China. Las especies del E de la región mediterránea, que pertenecen a la sección Empedoclia (Raf.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 574 (1834) [Empedoclia Raf., Caratt. Nuov. Gen.: 78 (1810), basión.], asà como las macaronésicas, se diferencian bien por su aspecto de las Sideritis ibéricas y del NW de Ãfrica. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 459-452 (1968)] incluyeron dos especies de esta sección que no están representadas en el territorio de esta flora: S. sicula Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793) [S. syriaca L., Sp. Pl.: 574 (1753)] y S. perfoliata L., Sp. Pl.: 575 (1753). En la PenÃnsula Ibérica se observa una gran diversidad especÃfica supuestamente de origen reciente, originada a partir de una forma estructural subyacente relativamente simple y que predomina, con hojas lineares, lanceoladas o elÃpticas, dentadas o lobuladas, a veces espinosas; brácteas con dientes numerosos y, en general, espinosos; inflorescencia en verticilastros, de capituliforme a cilÃndrica y más o menos interrumpida; cáliz regular con 5 dientes, en general, espinosos. No es raro encontrar hojas ensanchadas, parecidas morfológicamente a las brácteas y llamadas pseudobrácteas, en los nudos próximos de la inflorescencia. En cuanto a los caracteres diagnósticos empleados, quizá se haya dado una excesiva importancia al tipo de indumento. La variación poblacional responde frecuentemente a una gran plasticidad ecológica, lo que ha dado lugar a la descripción de táxones difÃciles de mantener. Ciertas especies son reconocibles porque presentan un conjunto o una combinación de caracteres comunes ± ambiguos y que muestran una gran variación morfológica intraespecÃfica que parece caracterizarlas. Su abundante bibliografÃa indica el interés que este género ha suscitado en gran número de botánicos. Esta sÃntesis taxonómica se fundamenta, sobre todo, en el trabajo de C. Obón & D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)]. Se ha intentado, en la medida de lo posible, simplificar aquellos tratamientos excesivamente analÃticos y, tan solo, considerar entidades acordes con patrones coherentes de distribución geográfica, como corresponde a especies sufruticosas con sistemas de dispersión de corto alcance. Sideritis presenta un número cromosomático muy variable: 2n = 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 50 y 56. Sus especies han sido y son utilizadas como plantas medicinales por sus propiedades digestivas, vulnerarias y antiinflamatorias.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hierbas anuales. Bracteas semejantes de las hojas. | 2 |
1. | Subarbustos. Brácteas, diferentes de las hojas . | 3 |
2. | Labio superior del cáliz con 1 solo diente, más largo y ancho que los 4 inferiores. | Sideritis romana |
2. | Labio superior del cáliz con 3 dientes, aproximadamente del mismo tamaño que los 2 inferiores. | Sideritis montana |
3. | Cáliz con garganta glabra. | 4 |
3. | Cáliz con garganta pelosa. | 5 |
4. | Ramas y hojas níveo-tomentosas. Tallos con ángulos glabros y caras vilosas . | Sideritis incana |
4. | Ramas y hojas verdosas, vilosas. Tallos con ángulos y caras vilosos | Sideritis lacaitae |
5. | Verticilastros con más de 10 flores. Brácteas inferiores de más de 20 mm. | Sideritis grandiflora |
5. | Verticilastros con 6-10 flores. Brácteas inferiores de menos de 20 mm. | 6 |
6. | Corola amarillo-pálida | Sideritis arborecens |
6. | Corola blanca o con labio superior blanco e inferior amarillento, o ambos blancos. | 7 |
7. | Tallos vilosos en la base. Inflorescencia densamente hirsuta. | Sideritis hirsuta |
7. | Tallos subglabros o crispado- tomentosos en la base. Inflorescencia en general laxamente hirsuta. | Sideritis gaditana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Hojas enteras o dentadas. Cáliz subactinomorfo, con dientes desiguales o iguales
Flora Iberica: Plantas perennes, sufruticosas. Brácteas diferentes de las hojas y, por lo general, dentadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, ovadas, oblongas u oblongo-lanceoladas, crenado-dentadas, viloso-hirsutas y glandulosas. Inflorescencias con 3-10 (-15) verticilastros distantes o aproximados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Verticilastros con 6 flores. Brácteas sentadas, más largas que los cálices, erectas o reflejas, mucronadas. Flores pediceladas. Pedicelos de 1,5-2 mm. Cáliz de 5-10 mm, más o menos giboso en la base, hirsuto, glanduloso, con dientes triangulares aristados; el superior de (1,5-) 2-4 (-4,5) x 1,5-3 mm, con arista de 1-2,5 mm; los 4 inferiores de 1-2 x 0,5-1 mm, con arista de 1-2,5 mm. Corola ligeramente más larga que el cáliz, blanca o purpúrea. 2n=28 (Córdoba). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 1,5-36(50) cm, a veces robusta, de aspecto bienal. Tallos de simples a ramificados desde la parte inferior, erectos o tendidos, a veces arqueados o sinuosos, de densamente sedosos a dispersamente pelosos, con pelos largos hasta de 2 mm y, frecuentemente, con pelos glandulÃferos pedicelados. Hojas 10-40 à 3- 14 mm, de obovadas a elÃpticas, con 4-5(7) dientes apicales, pequeños, en general poco sobresalientes, las basales con nervios marcados, ± pelosas, con pelos largos; pecÃolo hasta de 13 mm. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 7-20 verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, pero sentadas, menores, lanceoladas, sobre todo en las inflorescencias más largas. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 6-9 mm, tubo ventrudo, más pronunciado en la madurez, con 10 nervios, a veces muy marcados, con largos pelos sedosos, con carpostegio, con el diente superior de 3,5-5 mm, mucho más ancho que los otros, dirigido hacia arriba, con nerviación reticulada en la parte superior, con una arista hasta de 2 mm, dientes inferiores 2-2,8 mm, aristados. Corola 8-9 mm, algo pelosa por fuera; tubo c. 4 mm; labio superior 2,8-3 mm, estrecho, erecto, en general incluso en el cáliz; labio inferior c. 4 mm, con un gran lóbulo central y 2 laterales menores, color crema o blanquecino, a veces rosado o púrpura, sobre todo el labio superior. Estambres inferiores más largos. Núculas 1,4-1,6 à 1,2-1,3 mm, trÃgonas, dispersamente verrucosas, jaspeadas, color castaño claro. 2n = 28, 32; n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Sideritis montana subsp ebracteata) Tallos de hasta 20 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, oblongolanceoladas, dentadas o crenado-dentadas en su mitad superior, rara vez enteras, viloso-hirsutas, glandulosas. Inflorescencias con 3-15 verticilastros distanciados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Vesticilastros con 4-6 flores. Brácteas más largas que los cálices, sentadas, mucronuladas, erectas o reflejas. Flores pediceladas. Pedicelos de (0,5-) l(-1,5) mm. Cáliz de 7-9 mm, a veces algo giboso en la base, viloso, glanduloso, con dientes ovados, aristado-mucronados. Corola más corta que el cáliz; tubo de pubérulo a viloso, glanduloso, blanquecino en la mitad inferior, amarillento o pardo después de la desecación en la mitad superior; labios de vilosos a viloso-hirsutos, y a veces glandulosos por la parte externa, amaüllos o pardos después de la desecación; el inferior con el lóbulo medio de 0,7-1 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 2,5-30 cm. Tallos simples, a veces ramificados desde la base, foliosos en la parte inferior. Hojas 11-23,5 à 3-9 mm, de lanceoladas a elÃpticas, espatuladas u obovadas, enteras o dentadas, con 2-4 dientes, agudas, con nervios ± marcados, muy pelosas en general, con pelos largos; las inferiores caedizas durante la fructificación, ± pecioladas. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 2-29 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± próximos. Brácteas como las hojas, pero sentadas, generalmente enteras o con algún diente rudimentario, mucronadas. Flores pediceladas, con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz 7-9,5 mm, a veces amarillento; tubo con pelos sedosos, carpostegio, glándulas esferoidales minúsculas, 10 nervios marcados y, a veces, otros 2 menos marcados entre ellos; dientes 3-4,5 à 1-1,5 mm, ± iguales, los tres de arriba con las dos comisuras un poco más cortas, apuntados, con un nervio central, dos marginales marcados por fuera y por dentro, otros transversales dispuestos en la base de los dientes, éstos con pelos glandulÃferos hacia el margen, con arista 1 mm, con frecuencia amarillenta. Corola c. 5 mm, muy fina, pelosa, con el tubo ensanchado en su parte inferior; labio superior c. 0,5 mm, labio inferior 1,3-2 mm, con lóbulo central mucho mayor, color amarillo anaranjado. Núculas 1,6 à 1,1-1,3 mm, trÃgonas, verrucosas, color castaño ± obscuro. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas leñosas o hierbas perennes o anuales. Flores en espigas de vetricilastros laxas o densas. Cáliz tubuloso-campanulado, con 5 dientes espinosos o subespinosos, iguales o subiguales o el superior más largo y ancho que los 4 inferiores; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola con tubo más corto que el cáliz, bilabiada, con labio superior recto, subplano, entero o cortamente bilobado; el inferior trilobado, con lóbulo central más grande. Androceo didÃnamo, con 4 estambres, incluidos en el tubo de la corola. Estilo con ramas subiguales. Núculas con ápice redondeado- obtuso.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, a veces anuales, generalmente aromáticas, a veces malolientes o inodoras. Hojas de lineares a ovadas, con frecuencia serradas, de glabras a tomentosas, con pelos simples o ramificados. Inflorescencia tirsoidea o en racimo, frecuentemente muy densa, sésiles o pecioladas. Brácteas generalmente ovadas y anchas, ± dentadas; sin bractéolas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, tubo con o sin carpostegio, con 5 lóbulos ± iguales, rara vez desigual el superior, o algo más pequeños los tres superiores, triangulares, con frecuencia espinosos. Corola bilabiada, con tubo más corto que el cáliz; labio superior ± liso, erguido, emarginado o entero, labio inferior con 3 lóbulos, generalmente color amarillo, crema o blanco, a veces púrpura. Estambres inclusos en el tubo, con anteras conniventes, los inferiores frecuentemente más largos que los superiores. Estigma bÃfido con lóbulos desiguales. Núculas de ovoides a subtrÃgonas, con superficie lisa, reticulada o algo estriada, a veces con papilas verrucosas.
Observaciones de Flora Iberica: Este género, emparentado con Stachys, se compone de alrededor de 140 especies y alcanza su máxima diversidad en la PenÃnsula Ibérica y en la región macaronésica. El subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer in Bot. Macaronesica 3: 70 (1977) [Marrubiastrum Moench, Methodus: 391 (1794), basión.] fue anteriormente considerado como un género independiente, Leuco - phae Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 99 (1845). El área de distribución se extiende, por el E, hasta Rusia, el TÃbet y el W de China. Las especies del E de la región mediterránea, que pertenecen a la sección Empedoclia (Raf.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 574 (1834) [Empedoclia Raf., Caratt. Nuov. Gen.: 78 (1810), basión.], asà como las macaronésicas, se diferencian bien por su aspecto de las Sideritis ibéricas y del NW de Ãfrica. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 459-452 (1968)] incluyeron dos especies de esta sección que no están representadas en el territorio de esta flora: S. sicula Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793) [S. syriaca L., Sp. Pl.: 574 (1753)] y S. perfoliata L., Sp. Pl.: 575 (1753). En la PenÃnsula Ibérica se observa una gran diversidad especÃfica supuestamente de origen reciente, originada a partir de una forma estructural subyacente relativamente simple y que predomina, con hojas lineares, lanceoladas o elÃpticas, dentadas o lobuladas, a veces espinosas; brácteas con dientes numerosos y, en general, espinosos; inflorescencia en verticilastros, de capituliforme a cilÃndrica y más o menos interrumpida; cáliz regular con 5 dientes, en general, espinosos. No es raro encontrar hojas ensanchadas, parecidas morfológicamente a las brácteas y llamadas pseudobrácteas, en los nudos próximos de la inflorescencia. En cuanto a los caracteres diagnósticos empleados, quizá se haya dado una excesiva importancia al tipo de indumento. La variación poblacional responde frecuentemente a una gran plasticidad ecológica, lo que ha dado lugar a la descripción de táxones difÃciles de mantener. Ciertas especies son reconocibles porque presentan un conjunto o una combinación de caracteres comunes ± ambiguos y que muestran una gran variación morfológica intraespecÃfica que parece caracterizarlas. Su abundante bibliografÃa indica el interés que este género ha suscitado en gran número de botánicos. Esta sÃntesis taxonómica se fundamenta, sobre todo, en el trabajo de C. Obón & D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)]. Se ha intentado, en la medida de lo posible, simplificar aquellos tratamientos excesivamente analÃticos y, tan solo, considerar entidades acordes con patrones coherentes de distribución geográfica, como corresponde a especies sufruticosas con sistemas de dispersión de corto alcance. Sideritis presenta un número cromosomático muy variable: 2n = 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 50 y 56. Sus especies han sido y son utilizadas como plantas medicinales por sus propiedades digestivas, vulnerarias y antiinflamatorias.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hierbas anuales. Bracteas semejantes de las hojas. | 2 |
1. | Subarbustos. Brácteas, diferentes de las hojas . | 3 |
2. | Labio superior del cáliz con 1 solo diente, más largo y ancho que los 4 inferiores. | Sideritis romana |
2. | Labio superior del cáliz con 3 dientes, aproximadamente del mismo tamaño que los 2 inferiores. | Sideritis montana |
3. | Cáliz con garganta glabra. | 4 |
3. | Cáliz con garganta pelosa. | 5 |
4. | Ramas y hojas níveo-tomentosas. Tallos con ángulos glabros y caras vilosas . | Sideritis incana |
4. | Ramas y hojas verdosas, vilosas. Tallos con ángulos y caras vilosos | Sideritis lacaitae |
5. | Verticilastros con más de 10 flores. Brácteas inferiores de más de 20 mm. | Sideritis grandiflora |
5. | Verticilastros con 6-10 flores. Brácteas inferiores de menos de 20 mm. | 6 |
6. | Corola amarillo-pálida | Sideritis arborecens |
6. | Corola blanca o con labio superior blanco e inferior amarillento, o ambos blancos. | 7 |
7. | Tallos vilosos en la base. Inflorescencia densamente hirsuta. | Sideritis hirsuta |
7. | Tallos subglabros o crispado- tomentosos en la base. Inflorescencia en general laxamente hirsuta. | Sideritis gaditana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Hojas enteras o dentadas. Cáliz subactinomorfo, con dientes desiguales o iguales
Flora Iberica: Plantas perennes, sufruticosas. Brácteas diferentes de las hojas y, por lo general, dentadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, ovadas, oblongas u oblongo-lanceoladas, crenado-dentadas, viloso-hirsutas y glandulosas. Inflorescencias con 3-10 (-15) verticilastros distantes o aproximados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Verticilastros con 6 flores. Brácteas sentadas, más largas que los cálices, erectas o reflejas, mucronadas. Flores pediceladas. Pedicelos de 1,5-2 mm. Cáliz de 5-10 mm, más o menos giboso en la base, hirsuto, glanduloso, con dientes triangulares aristados; el superior de (1,5-) 2-4 (-4,5) x 1,5-3 mm, con arista de 1-2,5 mm; los 4 inferiores de 1-2 x 0,5-1 mm, con arista de 1-2,5 mm. Corola ligeramente más larga que el cáliz, blanca o purpúrea. 2n=28 (Córdoba). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 1,5-36(50) cm, a veces robusta, de aspecto bienal. Tallos de simples a ramificados desde la parte inferior, erectos o tendidos, a veces arqueados o sinuosos, de densamente sedosos a dispersamente pelosos, con pelos largos hasta de 2 mm y, frecuentemente, con pelos glandulÃferos pedicelados. Hojas 10-40 à 3- 14 mm, de obovadas a elÃpticas, con 4-5(7) dientes apicales, pequeños, en general poco sobresalientes, las basales con nervios marcados, ± pelosas, con pelos largos; pecÃolo hasta de 13 mm. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 7-20 verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, pero sentadas, menores, lanceoladas, sobre todo en las inflorescencias más largas. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 6-9 mm, tubo ventrudo, más pronunciado en la madurez, con 10 nervios, a veces muy marcados, con largos pelos sedosos, con carpostegio, con el diente superior de 3,5-5 mm, mucho más ancho que los otros, dirigido hacia arriba, con nerviación reticulada en la parte superior, con una arista hasta de 2 mm, dientes inferiores 2-2,8 mm, aristados. Corola 8-9 mm, algo pelosa por fuera; tubo c. 4 mm; labio superior 2,8-3 mm, estrecho, erecto, en general incluso en el cáliz; labio inferior c. 4 mm, con un gran lóbulo central y 2 laterales menores, color crema o blanquecino, a veces rosado o púrpura, sobre todo el labio superior. Estambres inferiores más largos. Núculas 1,4-1,6 à 1,2-1,3 mm, trÃgonas, dispersamente verrucosas, jaspeadas, color castaño claro. 2n = 28, 32; n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Sideritis montana subsp ebracteata) Tallos de hasta 20 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, oblongolanceoladas, dentadas o crenado-dentadas en su mitad superior, rara vez enteras, viloso-hirsutas, glandulosas. Inflorescencias con 3-15 verticilastros distanciados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Vesticilastros con 4-6 flores. Brácteas más largas que los cálices, sentadas, mucronuladas, erectas o reflejas. Flores pediceladas. Pedicelos de (0,5-) l(-1,5) mm. Cáliz de 7-9 mm, a veces algo giboso en la base, viloso, glanduloso, con dientes ovados, aristado-mucronados. Corola más corta que el cáliz; tubo de pubérulo a viloso, glanduloso, blanquecino en la mitad inferior, amarillento o pardo después de la desecación en la mitad superior; labios de vilosos a viloso-hirsutos, y a veces glandulosos por la parte externa, amaüllos o pardos después de la desecación; el inferior con el lóbulo medio de 0,7-1 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 2,5-30 cm. Tallos simples, a veces ramificados desde la base, foliosos en la parte inferior. Hojas 11-23,5 à 3-9 mm, de lanceoladas a elÃpticas, espatuladas u obovadas, enteras o dentadas, con 2-4 dientes, agudas, con nervios ± marcados, muy pelosas en general, con pelos largos; las inferiores caedizas durante la fructificación, ± pecioladas. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 2-29 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± próximos. Brácteas como las hojas, pero sentadas, generalmente enteras o con algún diente rudimentario, mucronadas. Flores pediceladas, con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz 7-9,5 mm, a veces amarillento; tubo con pelos sedosos, carpostegio, glándulas esferoidales minúsculas, 10 nervios marcados y, a veces, otros 2 menos marcados entre ellos; dientes 3-4,5 à 1-1,5 mm, ± iguales, los tres de arriba con las dos comisuras un poco más cortas, apuntados, con un nervio central, dos marginales marcados por fuera y por dentro, otros transversales dispuestos en la base de los dientes, éstos con pelos glandulÃferos hacia el margen, con arista 1 mm, con frecuencia amarillenta. Corola c. 5 mm, muy fina, pelosa, con el tubo ensanchado en su parte inferior; labio superior c. 0,5 mm, labio inferior 1,3-2 mm, con lóbulo central mucho mayor, color amarillo anaranjado. Núculas 1,6 à 1,1-1,3 mm, trÃgonas, verrucosas, color castaño ± obscuro. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas leñosas o hierbas perennes o anuales. Flores en espigas de vetricilastros laxas o densas. Cáliz tubuloso-campanulado, con 5 dientes espinosos o subespinosos, iguales o subiguales o el superior más largo y ancho que los 4 inferiores; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola con tubo más corto que el cáliz, bilabiada, con labio superior recto, subplano, entero o cortamente bilobado; el inferior trilobado, con lóbulo central más grande. Androceo didÃnamo, con 4 estambres, incluidos en el tubo de la corola. Estilo con ramas subiguales. Núculas con ápice redondeado- obtuso.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, a veces anuales, generalmente aromáticas, a veces malolientes o inodoras. Hojas de lineares a ovadas, con frecuencia serradas, de glabras a tomentosas, con pelos simples o ramificados. Inflorescencia tirsoidea o en racimo, frecuentemente muy densa, sésiles o pecioladas. Brácteas generalmente ovadas y anchas, ± dentadas; sin bractéolas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, tubo con o sin carpostegio, con 5 lóbulos ± iguales, rara vez desigual el superior, o algo más pequeños los tres superiores, triangulares, con frecuencia espinosos. Corola bilabiada, con tubo más corto que el cáliz; labio superior ± liso, erguido, emarginado o entero, labio inferior con 3 lóbulos, generalmente color amarillo, crema o blanco, a veces púrpura. Estambres inclusos en el tubo, con anteras conniventes, los inferiores frecuentemente más largos que los superiores. Estigma bÃfido con lóbulos desiguales. Núculas de ovoides a subtrÃgonas, con superficie lisa, reticulada o algo estriada, a veces con papilas verrucosas.
Observaciones de Flora Iberica: Este género, emparentado con Stachys, se compone de alrededor de 140 especies y alcanza su máxima diversidad en la PenÃnsula Ibérica y en la región macaronésica. El subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer in Bot. Macaronesica 3: 70 (1977) [Marrubiastrum Moench, Methodus: 391 (1794), basión.] fue anteriormente considerado como un género independiente, Leuco - phae Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 99 (1845). El área de distribución se extiende, por el E, hasta Rusia, el TÃbet y el W de China. Las especies del E de la región mediterránea, que pertenecen a la sección Empedoclia (Raf.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 574 (1834) [Empedoclia Raf., Caratt. Nuov. Gen.: 78 (1810), basión.], asà como las macaronésicas, se diferencian bien por su aspecto de las Sideritis ibéricas y del NW de Ãfrica. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 459-452 (1968)] incluyeron dos especies de esta sección que no están representadas en el territorio de esta flora: S. sicula Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793) [S. syriaca L., Sp. Pl.: 574 (1753)] y S. perfoliata L., Sp. Pl.: 575 (1753). En la PenÃnsula Ibérica se observa una gran diversidad especÃfica supuestamente de origen reciente, originada a partir de una forma estructural subyacente relativamente simple y que predomina, con hojas lineares, lanceoladas o elÃpticas, dentadas o lobuladas, a veces espinosas; brácteas con dientes numerosos y, en general, espinosos; inflorescencia en verticilastros, de capituliforme a cilÃndrica y más o menos interrumpida; cáliz regular con 5 dientes, en general, espinosos. No es raro encontrar hojas ensanchadas, parecidas morfológicamente a las brácteas y llamadas pseudobrácteas, en los nudos próximos de la inflorescencia. En cuanto a los caracteres diagnósticos empleados, quizá se haya dado una excesiva importancia al tipo de indumento. La variación poblacional responde frecuentemente a una gran plasticidad ecológica, lo que ha dado lugar a la descripción de táxones difÃciles de mantener. Ciertas especies son reconocibles porque presentan un conjunto o una combinación de caracteres comunes ± ambiguos y que muestran una gran variación morfológica intraespecÃfica que parece caracterizarlas. Su abundante bibliografÃa indica el interés que este género ha suscitado en gran número de botánicos. Esta sÃntesis taxonómica se fundamenta, sobre todo, en el trabajo de C. Obón & D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)]. Se ha intentado, en la medida de lo posible, simplificar aquellos tratamientos excesivamente analÃticos y, tan solo, considerar entidades acordes con patrones coherentes de distribución geográfica, como corresponde a especies sufruticosas con sistemas de dispersión de corto alcance. Sideritis presenta un número cromosomático muy variable: 2n = 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 50 y 56. Sus especies han sido y son utilizadas como plantas medicinales por sus propiedades digestivas, vulnerarias y antiinflamatorias.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hierbas anuales. Bracteas semejantes de las hojas. | 2 |
1. | Subarbustos. Brácteas, diferentes de las hojas . | 3 |
2. | Labio superior del cáliz con 1 solo diente, más largo y ancho que los 4 inferiores. | Sideritis romana |
2. | Labio superior del cáliz con 3 dientes, aproximadamente del mismo tamaño que los 2 inferiores. | Sideritis montana |
3. | Cáliz con garganta glabra. | 4 |
3. | Cáliz con garganta pelosa. | 5 |
4. | Ramas y hojas níveo-tomentosas. Tallos con ángulos glabros y caras vilosas . | Sideritis incana |
4. | Ramas y hojas verdosas, vilosas. Tallos con ángulos y caras vilosos | Sideritis lacaitae |
5. | Verticilastros con más de 10 flores. Brácteas inferiores de más de 20 mm. | Sideritis grandiflora |
5. | Verticilastros con 6-10 flores. Brácteas inferiores de menos de 20 mm. | 6 |
6. | Corola amarillo-pálida | Sideritis arborecens |
6. | Corola blanca o con labio superior blanco e inferior amarillento, o ambos blancos. | 7 |
7. | Tallos vilosos en la base. Inflorescencia densamente hirsuta. | Sideritis hirsuta |
7. | Tallos subglabros o crispado- tomentosos en la base. Inflorescencia en general laxamente hirsuta. | Sideritis gaditana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Hojas enteras o dentadas. Cáliz subactinomorfo, con dientes desiguales o iguales
Flora Iberica: Plantas perennes, sufruticosas. Brácteas diferentes de las hojas y, por lo general, dentadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, ovadas, oblongas u oblongo-lanceoladas, crenado-dentadas, viloso-hirsutas y glandulosas. Inflorescencias con 3-10 (-15) verticilastros distantes o aproximados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Verticilastros con 6 flores. Brácteas sentadas, más largas que los cálices, erectas o reflejas, mucronadas. Flores pediceladas. Pedicelos de 1,5-2 mm. Cáliz de 5-10 mm, más o menos giboso en la base, hirsuto, glanduloso, con dientes triangulares aristados; el superior de (1,5-) 2-4 (-4,5) x 1,5-3 mm, con arista de 1-2,5 mm; los 4 inferiores de 1-2 x 0,5-1 mm, con arista de 1-2,5 mm. Corola ligeramente más larga que el cáliz, blanca o purpúrea. 2n=28 (Córdoba). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 1,5-36(50) cm, a veces robusta, de aspecto bienal. Tallos de simples a ramificados desde la parte inferior, erectos o tendidos, a veces arqueados o sinuosos, de densamente sedosos a dispersamente pelosos, con pelos largos hasta de 2 mm y, frecuentemente, con pelos glandulÃferos pedicelados. Hojas 10-40 à 3- 14 mm, de obovadas a elÃpticas, con 4-5(7) dientes apicales, pequeños, en general poco sobresalientes, las basales con nervios marcados, ± pelosas, con pelos largos; pecÃolo hasta de 13 mm. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 7-20 verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, pero sentadas, menores, lanceoladas, sobre todo en las inflorescencias más largas. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 6-9 mm, tubo ventrudo, más pronunciado en la madurez, con 10 nervios, a veces muy marcados, con largos pelos sedosos, con carpostegio, con el diente superior de 3,5-5 mm, mucho más ancho que los otros, dirigido hacia arriba, con nerviación reticulada en la parte superior, con una arista hasta de 2 mm, dientes inferiores 2-2,8 mm, aristados. Corola 8-9 mm, algo pelosa por fuera; tubo c. 4 mm; labio superior 2,8-3 mm, estrecho, erecto, en general incluso en el cáliz; labio inferior c. 4 mm, con un gran lóbulo central y 2 laterales menores, color crema o blanquecino, a veces rosado o púrpura, sobre todo el labio superior. Estambres inferiores más largos. Núculas 1,4-1,6 à 1,2-1,3 mm, trÃgonas, dispersamente verrucosas, jaspeadas, color castaño claro. 2n = 28, 32; n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Sideritis montana subsp ebracteata) Tallos de hasta 20 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, oblongolanceoladas, dentadas o crenado-dentadas en su mitad superior, rara vez enteras, viloso-hirsutas, glandulosas. Inflorescencias con 3-15 verticilastros distanciados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Vesticilastros con 4-6 flores. Brácteas más largas que los cálices, sentadas, mucronuladas, erectas o reflejas. Flores pediceladas. Pedicelos de (0,5-) l(-1,5) mm. Cáliz de 7-9 mm, a veces algo giboso en la base, viloso, glanduloso, con dientes ovados, aristado-mucronados. Corola más corta que el cáliz; tubo de pubérulo a viloso, glanduloso, blanquecino en la mitad inferior, amarillento o pardo después de la desecación en la mitad superior; labios de vilosos a viloso-hirsutos, y a veces glandulosos por la parte externa, amaüllos o pardos después de la desecación; el inferior con el lóbulo medio de 0,7-1 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 2,5-30 cm. Tallos simples, a veces ramificados desde la base, foliosos en la parte inferior. Hojas 11-23,5 à 3-9 mm, de lanceoladas a elÃpticas, espatuladas u obovadas, enteras o dentadas, con 2-4 dientes, agudas, con nervios ± marcados, muy pelosas en general, con pelos largos; las inferiores caedizas durante la fructificación, ± pecioladas. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 2-29 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± próximos. Brácteas como las hojas, pero sentadas, generalmente enteras o con algún diente rudimentario, mucronadas. Flores pediceladas, con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz 7-9,5 mm, a veces amarillento; tubo con pelos sedosos, carpostegio, glándulas esferoidales minúsculas, 10 nervios marcados y, a veces, otros 2 menos marcados entre ellos; dientes 3-4,5 à 1-1,5 mm, ± iguales, los tres de arriba con las dos comisuras un poco más cortas, apuntados, con un nervio central, dos marginales marcados por fuera y por dentro, otros transversales dispuestos en la base de los dientes, éstos con pelos glandulÃferos hacia el margen, con arista 1 mm, con frecuencia amarillenta. Corola c. 5 mm, muy fina, pelosa, con el tubo ensanchado en su parte inferior; labio superior c. 0,5 mm, labio inferior 1,3-2 mm, con lóbulo central mucho mayor, color amarillo anaranjado. Núculas 1,6 à 1,1-1,3 mm, trÃgonas, verrucosas, color castaño ± obscuro. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas leñosas o hierbas perennes o anuales. Flores en espigas de vetricilastros laxas o densas. Cáliz tubuloso-campanulado, con 5 dientes espinosos o subespinosos, iguales o subiguales o el superior más largo y ancho que los 4 inferiores; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola con tubo más corto que el cáliz, bilabiada, con labio superior recto, subplano, entero o cortamente bilobado; el inferior trilobado, con lóbulo central más grande. Androceo didÃnamo, con 4 estambres, incluidos en el tubo de la corola. Estilo con ramas subiguales. Núculas con ápice redondeado- obtuso.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, a veces anuales, generalmente aromáticas, a veces malolientes o inodoras. Hojas de lineares a ovadas, con frecuencia serradas, de glabras a tomentosas, con pelos simples o ramificados. Inflorescencia tirsoidea o en racimo, frecuentemente muy densa, sésiles o pecioladas. Brácteas generalmente ovadas y anchas, ± dentadas; sin bractéolas. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, tubo con o sin carpostegio, con 5 lóbulos ± iguales, rara vez desigual el superior, o algo más pequeños los tres superiores, triangulares, con frecuencia espinosos. Corola bilabiada, con tubo más corto que el cáliz; labio superior ± liso, erguido, emarginado o entero, labio inferior con 3 lóbulos, generalmente color amarillo, crema o blanco, a veces púrpura. Estambres inclusos en el tubo, con anteras conniventes, los inferiores frecuentemente más largos que los superiores. Estigma bÃfido con lóbulos desiguales. Núculas de ovoides a subtrÃgonas, con superficie lisa, reticulada o algo estriada, a veces con papilas verrucosas.
Observaciones de Flora Iberica: Este género, emparentado con Stachys, se compone de alrededor de 140 especies y alcanza su máxima diversidad en la PenÃnsula Ibérica y en la región macaronésica. El subgénero Marrubiastrum (Moench) Mend.-Heuer in Bot. Macaronesica 3: 70 (1977) [Marrubiastrum Moench, Methodus: 391 (1794), basión.] fue anteriormente considerado como un género independiente, Leuco - phae Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3: 99 (1845). El área de distribución se extiende, por el E, hasta Rusia, el TÃbet y el W de China. Las especies del E de la región mediterránea, que pertenecen a la sección Empedoclia (Raf.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 574 (1834) [Empedoclia Raf., Caratt. Nuov. Gen.: 78 (1810), basión.], asà como las macaronésicas, se diferencian bien por su aspecto de las Sideritis ibéricas y del NW de Ãfrica. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 459-452 (1968)] incluyeron dos especies de esta sección que no están representadas en el territorio de esta flora: S. sicula Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793) [S. syriaca L., Sp. Pl.: 574 (1753)] y S. perfoliata L., Sp. Pl.: 575 (1753). En la PenÃnsula Ibérica se observa una gran diversidad especÃfica supuestamente de origen reciente, originada a partir de una forma estructural subyacente relativamente simple y que predomina, con hojas lineares, lanceoladas o elÃpticas, dentadas o lobuladas, a veces espinosas; brácteas con dientes numerosos y, en general, espinosos; inflorescencia en verticilastros, de capituliforme a cilÃndrica y más o menos interrumpida; cáliz regular con 5 dientes, en general, espinosos. No es raro encontrar hojas ensanchadas, parecidas morfológicamente a las brácteas y llamadas pseudobrácteas, en los nudos próximos de la inflorescencia. En cuanto a los caracteres diagnósticos empleados, quizá se haya dado una excesiva importancia al tipo de indumento. La variación poblacional responde frecuentemente a una gran plasticidad ecológica, lo que ha dado lugar a la descripción de táxones difÃciles de mantener. Ciertas especies son reconocibles porque presentan un conjunto o una combinación de caracteres comunes ± ambiguos y que muestran una gran variación morfológica intraespecÃfica que parece caracterizarlas. Su abundante bibliografÃa indica el interés que este género ha suscitado en gran número de botánicos. Esta sÃntesis taxonómica se fundamenta, sobre todo, en el trabajo de C. Obón & D. Rivera [cf. Phanerog. Monogr. 21: 1-640 (1994)]. Se ha intentado, en la medida de lo posible, simplificar aquellos tratamientos excesivamente analÃticos y, tan solo, considerar entidades acordes con patrones coherentes de distribución geográfica, como corresponde a especies sufruticosas con sistemas de dispersión de corto alcance. Sideritis presenta un número cromosomático muy variable: 2n = 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 50 y 56. Sus especies han sido y son utilizadas como plantas medicinales por sus propiedades digestivas, vulnerarias y antiinflamatorias.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hierbas anuales. Bracteas semejantes de las hojas. | 2 |
1. | Subarbustos. Brácteas, diferentes de las hojas . | 3 |
2. | Labio superior del cáliz con 1 solo diente, más largo y ancho que los 4 inferiores. | Sideritis romana |
2. | Labio superior del cáliz con 3 dientes, aproximadamente del mismo tamaño que los 2 inferiores. | Sideritis montana |
3. | Cáliz con garganta glabra. | 4 |
3. | Cáliz con garganta pelosa. | 5 |
4. | Ramas y hojas níveo-tomentosas. Tallos con ángulos glabros y caras vilosas . | Sideritis incana |
4. | Ramas y hojas verdosas, vilosas. Tallos con ángulos y caras vilosos | Sideritis lacaitae |
5. | Verticilastros con más de 10 flores. Brácteas inferiores de más de 20 mm. | Sideritis grandiflora |
5. | Verticilastros con 6-10 flores. Brácteas inferiores de menos de 20 mm. | 6 |
6. | Corola amarillo-pálida | Sideritis arborecens |
6. | Corola blanca o con labio superior blanco e inferior amarillento, o ambos blancos. | 7 |
7. | Tallos vilosos en la base. Inflorescencia densamente hirsuta. | Sideritis hirsuta |
7. | Tallos subglabros o crispado- tomentosos en la base. Inflorescencia en general laxamente hirsuta. | Sideritis gaditana |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos. Hojas enteras o dentadas. Cáliz subactinomorfo, con dientes desiguales o iguales
Flora Iberica: Plantas perennes, sufruticosas. Brácteas diferentes de las hojas y, por lo general, dentadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, ovadas, oblongas u oblongo-lanceoladas, crenado-dentadas, viloso-hirsutas y glandulosas. Inflorescencias con 3-10 (-15) verticilastros distantes o aproximados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Verticilastros con 6 flores. Brácteas sentadas, más largas que los cálices, erectas o reflejas, mucronadas. Flores pediceladas. Pedicelos de 1,5-2 mm. Cáliz de 5-10 mm, más o menos giboso en la base, hirsuto, glanduloso, con dientes triangulares aristados; el superior de (1,5-) 2-4 (-4,5) x 1,5-3 mm, con arista de 1-2,5 mm; los 4 inferiores de 1-2 x 0,5-1 mm, con arista de 1-2,5 mm. Corola ligeramente más larga que el cáliz, blanca o purpúrea. 2n=28 (Córdoba). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 1,5-36(50) cm, a veces robusta, de aspecto bienal. Tallos de simples a ramificados desde la parte inferior, erectos o tendidos, a veces arqueados o sinuosos, de densamente sedosos a dispersamente pelosos, con pelos largos hasta de 2 mm y, frecuentemente, con pelos glandulÃferos pedicelados. Hojas 10-40 à 3- 14 mm, de obovadas a elÃpticas, con 4-5(7) dientes apicales, pequeños, en general poco sobresalientes, las basales con nervios marcados, ± pelosas, con pelos largos; pecÃolo hasta de 13 mm. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 7-20 verticilastros con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, pero sentadas, menores, lanceoladas, sobre todo en las inflorescencias más largas. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 6-9 mm, tubo ventrudo, más pronunciado en la madurez, con 10 nervios, a veces muy marcados, con largos pelos sedosos, con carpostegio, con el diente superior de 3,5-5 mm, mucho más ancho que los otros, dirigido hacia arriba, con nerviación reticulada en la parte superior, con una arista hasta de 2 mm, dientes inferiores 2-2,8 mm, aristados. Corola 8-9 mm, algo pelosa por fuera; tubo c. 4 mm; labio superior 2,8-3 mm, estrecho, erecto, en general incluso en el cáliz; labio inferior c. 4 mm, con un gran lóbulo central y 2 laterales menores, color crema o blanquecino, a veces rosado o púrpura, sobre todo el labio superior. Estambres inferiores más largos. Núculas 1,4-1,6 à 1,2-1,3 mm, trÃgonas, dispersamente verrucosas, jaspeadas, color castaño claro. 2n = 28, 32; n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Sideritis montana subsp ebracteata) Tallos de hasta 20 cm, viloso-hirsutos y glandulosos. Hojas pecioladas, oblongolanceoladas, dentadas o crenado-dentadas en su mitad superior, rara vez enteras, viloso-hirsutas, glandulosas. Inflorescencias con 3-15 verticilastros distanciados, extendiéndose frecuentemente casi desde la base. Vesticilastros con 4-6 flores. Brácteas más largas que los cálices, sentadas, mucronuladas, erectas o reflejas. Flores pediceladas. Pedicelos de (0,5-) l(-1,5) mm. Cáliz de 7-9 mm, a veces algo giboso en la base, viloso, glanduloso, con dientes ovados, aristado-mucronados. Corola más corta que el cáliz; tubo de pubérulo a viloso, glanduloso, blanquecino en la mitad inferior, amarillento o pardo después de la desecación en la mitad superior; labios de vilosos a viloso-hirsutos, y a veces glandulosos por la parte externa, amaüllos o pardos después de la desecación; el inferior con el lóbulo medio de 0,7-1 mm. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba 2,5-30 cm. Tallos simples, a veces ramificados desde la base, foliosos en la parte inferior. Hojas 11-23,5 à 3-9 mm, de lanceoladas a elÃpticas, espatuladas u obovadas, enteras o dentadas, con 2-4 dientes, agudas, con nervios ± marcados, muy pelosas en general, con pelos largos; las inferiores caedizas durante la fructificación, ± pecioladas. Inflorescencia 2-22 cm, formada por 2-29 verticilastros con 2-6 flores cada uno, ± próximos. Brácteas como las hojas, pero sentadas, generalmente enteras o con algún diente rudimentario, mucronadas. Flores pediceladas, con pedicelo de 1-1,5 mm. Cáliz 7-9,5 mm, a veces amarillento; tubo con pelos sedosos, carpostegio, glándulas esferoidales minúsculas, 10 nervios marcados y, a veces, otros 2 menos marcados entre ellos; dientes 3-4,5 à 1-1,5 mm, ± iguales, los tres de arriba con las dos comisuras un poco más cortas, apuntados, con un nervio central, dos marginales marcados por fuera y por dentro, otros transversales dispuestos en la base de los dientes, éstos con pelos glandulÃferos hacia el margen, con arista 1 mm, con frecuencia amarillenta. Corola c. 5 mm, muy fina, pelosa, con el tubo ensanchado en su parte inferior; labio superior c. 0,5 mm, labio inferior 1,3-2 mm, con lóbulo central mucho mayor, color amarillo anaranjado. Núculas 1,6 à 1,1-1,3 mm, trÃgonas, verrucosas, color castaño ± obscuro. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas basales pecioladas; las caulinares sentadas. Flores en espiga de verticilastros distanciados. Cáliz bilabiado, con 13 nervios. Corola bilabiada, con labio superior plano, Ligeramente emarginado y labio inferior con 3 lóbulos, el central más grande que los laterales. Estambres con filamentos convergentes y tecas divergen tes. Estilo con ramas desiguales.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, ± rizomatosas, aromáticas. Hojas simples, dentadas o serradas, ± pelosas. Inflorescencia en verticilastros axilares distantes. Brácteas similares a las hojas; bractéolas elÃpticas. Flores pediceladas. Cáliz bilabiado, ± acampanado, con 13 nervios marcados después de la antesis, con carpostegio de pelos desordenados; labio superior con 3 dientes muy cortos, emarginados, curvados hacia arriba; labio inferior con 2 dientes largos, triangulares, curvados hacia arriba, todos ciliados. Corola bilabiada, ensanchada en la garganta, pelosa, con tubo largo, en general color blanco o crema; labio superior emarginado, redondeado, corto, dirigido hacia arriba; labio inferior con 3 lóbulos, el central semiorbicular y curvado hacia abajo, los laterales menores. Estambres 4, didÃnamos, insertos en la mitad superior del tubo, exertos. Estilo bÃfido. Núculas ovoides, lisas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Melissa officinalis subsp altissima) Tallos de 35-70 cm, erectos, ramificados, pubescente-glandulosos. Hojas de 100-130 x 50-70 mm, ovadas, crenadas, de truncadas a subcordadas. Inflorescencia ramificada. Brácteas de 12-25 x 10-15 mm, elÃpticas, atenuadas. Bracteolas de 3-5 x 2-2,5 mm, oblongas. Cáliz de 9-1O mm, con tubo de 5-6 mm; labio superior con dientes de 0,3-0,7 mm, espinosos; el inferior de 3,5-4 mm, triangular-lanceolado, espinoso. Corola de 1012 mm, glabra, blanca, con tubo curvado y ensanchado en la parte media. 2n = 32,64. Florece de junio a Agosto (Septiembre- Noviembre)
Flora Iberica: Hierba (30)45-83 cm, perenne, de base leñosa, rizomatosa. Tallos con cantos frecuentemente redondeados, generalmente con pelos muy pequeños y densos, a veces con pelos glandulÃferos y cilios largos. Hojas 3,1-13,5(15) à 1,8-8 cm, de ovadas a elÃpticas, con dientes generalmente anchos y de lados redondeados, dirigidos hacia arriba, de superficie rugosa, con nervios color crema marcados por el envés, cortamente pelosos, dispersamente pelosa en el haz, con pelos sedosos muy finos, con envés color crema; pecÃolo 2-4,5(5,5) cm. Inflorescencia formada por verticilastros con 2-12 flores cada uno, distantes. Flores con pedicelos de 2-4 mm, con pelos muy cortos. Brácteas generalmente de menor tamaño que las hojas; bractéolas 3-9 à 1,5-4,5 mm, elÃpticas, agudas. Cáliz (7)7,5-10 mm, con 13 nervios, los 3 que corresponden a los dientes superiores marcados; tubo peloso, más en la base y en los nervios, con pelos largos y finos, con otros muy cortos, densos; dientes superiores 0,8-1 mm, a veces reducidos a mucrones, dientes inferiores 3- 4,5 mm, triangulares. Corola (9)12-13 mm; labio superior ligeramente cóncavo, curvado hacia abajo, bilobulado; labio inferior con 3 lóbulos semiorbiculares, el central mayor que los laterales. Estambres generalmente exertos del tubo; anteras divergentes. Estilo con ramas iguales. Núculas 1,6-2 à 0,8-1 mm, de largamente ovoides a subtrÃgonas, agudas, con la superficie de inserción blanquecina, levemente foveoladas, color castaño obscuro. 2n = 32, 64*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros o cimas terminales paucifloras. Cáliz campanulado, actinomorfo, con 10 nervios y tubo recto. Corola bilabiada, con labio superior plano, el inferior plano-convexo, trilobado. Estambres más cortos que la corola, con filamentos curvados; anteras con tecas divergentes. Estilo con ramas subiguales.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas o herbáceas, perennes o anuales, aromáticas. Tallos erguidos o tendidos. Hojas enteras o levemente dentadas, frecuentemente conduplicadas, con glándulas esferoidales, las jóvenes dispuestas en ramilletes axilares. Inflorescencia en verticilastros axilares o cimas, con 2 o más flores por verticilastro. Brácteas similares a las hojas, de lanceoladas a ovadas; con bractéolas. Cáliz bilabiado o casi regular, acampanado, con 10-13 nervios; labio superior con 3 dientes rectos o curvados hacia arriba; labio inferior con 2 dientes más largos; garganta con carpostegio. Corola bilabiada, con tubo ± cilÃndrico, más ancho en la parte superior, recto, color blanco, crema, rosado o púrpura, generalmente con manchas más obscuras; labio superior con 1 lóbulo erecto, cóncavo, ± redondeado, emarginado, labio inferior con lóbulo central oblongo, perpendicular al tubo y 2 lóbulos laterales algo menores. Estambres 4, levemente didÃnamos, en general exertos. Estilo bÃfido. Núculas ovoides, apiculadas, lisas o reticuladas, a veces pelosas.
Observaciones de Flora Iberica: Género exclusivo de Eurasia que consta de unas 38 especies. Algunos autores han incluido dentro de éste a otros géneros, algunos de ellos americanos. Todas las especies ibéricas se recolectan localmente como plantas medicinales, asà como por sus aplicaciones condimentarias, todas ellas derivadas en su mayor parte de la composición de sus aceites esenciales. Son muy apreciadas para el aliño de las aceitunas y el adobo de las carnes, asà como para la elaboración de licores. En el SE de España se comercializan, sobre todo, las hojas secas de la âajedrea oreja de liebreâ, S. cuneifolia var. canescens. Además de S. hortensis, se cultivan a pequeña escala algunas especies silvestres y reproducidas en viveros para su utilización en jardinerÃa y reforestaciones. En la mayor parte de los casos, suelen comercializarse con el nombre de S. montana, independientemente de su adscripción botánica. Antiguamente se cultivó en España S. thymbra L., Sp. Pl.: 567 (1753), el âorégano cabrunoâ, especie procedente del E de la región mediterránea.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Satureja obovata subsp obovata) Tallos de 30-55 cm, erectos o ascendentes, escasamente ramificados, hÃspidos. Hojas de 4-12 x 2-3,5 mm, espatuladas, enteras, obtusas, tomentosas y con glándulas sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados, con cimas cortamente pedunculadas. Brácteas inferiores semejantes a las hojas; las superiores linear-lanceoladas. Bracteolas-lineares. Cáliz de 3,2-3,5 mm, con dientes de 1,2-1,7 mm, agudos. Corola de 6-7 mm, blanca, con tubo de 4,5-5 mm. 2n = 30. Florece de Octubre a Diciembre.
Flora Iberica: Sufrútice 30-60 cm, perenne. Tallos erguidos, ± pelosos. Hojas 5-16 à 2-5 (6) mm, obovadas, más anchas en la parte superior, generalmente conduplicadas, entonces de contorno falcado, a veces algo carnosas, enteras, glabras, con pelos papilosos o con pelos antrorsos cortos, con glándulas esferoidales. In flo - res cencia espiciforme, generalmente densa, a veces formada por verticilastros separados, bifloros o con cimas generalmente pedunculadas. Flores pediceladas. Cáliz 2,5-4,5(5) mm, de tamaño variable en el mismo ejemplar, acampanado, con pelos sobresalientes en la garganta, con dientes de 1-1,5(2,5) mm, más cortos que el tubo. Corola 5-8 mm, color crema o púrpura; labio superior entero; labio inferior con 3 lóbulos casi iguales. Núculas c. 1,2 à 0,7 mm, ± ovoides, color pardo obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 18-43 cm, anual, a veces muy vigorosa. Tallos erguidos, ramificados, color pardo claro, con pelos retrorsos, blanquecinos. Hojas 11-20(26) à 1,5-3(4,5) mm, lanceoladas, ± pelosas, con pelos cortos, antrorsos, algunos cilios y glándulas esferoidales. Inflorescencia formada por verticilastros con pedúnculo de c. 1,5 mm y 2-6 flores cada uno. Brácteas similares a las hojas, pero más pelosas y ciliadas; bractéolas 1,2-4 mm, lineares, ciliadas. Flores con pedicelos de c. 2,5 mm. Cáliz 3,5-4,5 mm, acampanado, abierto, ensanchado en su madurez, con 5 dientes 1,5-2,5 mm, subiguales, estrechos, triangulares, ciliados, más largos que el tubo; carpostegio con pelos dispersos, curvados hacia arriba, blanquecinos. Corola c. 5 mm, color crema, a veces violeta; labio superior con 1 lóbulo erecto, más corto que el labio inferior, este último con 3 lóbulos, el central mayor. Núculas 1,2-1,5 à 0,8-1,1 mm, ovoides, con superficie de inserción apical, levemente papilosas, color pardo ± obscuro. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-34 cm, perenne, muy aromático. Tallos ± erguidos, pardos, cubiertos de pelos cortos, retrorsos, blanquecinos. Hojas 7,5-13(16) à 2,5-4,5(6) mm, alesnadas o subuladas, más anchas en el tercio superior, a veces con algún diente cerca del ápice, conduplicadas, con el nervio central marcado por el envés, ásperas, ciliadas, con pelos antrorsos dispersos, sobre todo en el envés, la parte basal y el nervio central, con glándulas esferoidales amarillas. Inflo res - cencia 10-12 cm, a veces densa, formada por verticilastros con 4 flores cada uno, en fascÃculos de dos, con pedúnculos de 1-2,5 mm. Brácteolas parecidas a las hojas y progresivamente menores hacia la parte apical de la inflorescencia. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm. Cáliz 5,5-7 mm, con pelos largos en la garganta, bilabiado, con 10 costillas; dientes superiores 2,2-2,5 mm; dientes inferiores 3-3,5 mm, más cortos que el tubo, todos ± ciliados. Corola 6,5-9 mm, color crema o rosada, con garganta pelosa; labio superior 3-3,5 mm, entero; labio inferior 2,5-3,5 mm, con 3 lóbulos de c. 2 mm, ± iguales. Estambres generalmente blanquecinos. Núculas 1,5-2 à c. 1,2 mm, ± ovoides, color pardo obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 8-40 cm, perenne, frecuentemente almohadillado. Tallos ± erguidos, ± intrincados, con pelos muy cortos, densos, rectos, retrorsos, a veces blanquecinos. Hojas 6-15(17) à 2-3(4) mm, estrechamente obovadas, más anchas en el tercio superior, conduplicadas, dentadas, hasta con 3 dientes rudimentarios, a veces imperceptibles, glabras o con pelillos cortos, antrorsos, sobre todo por el envés y en la parte interna, generalmente ciliadas en la base, con papilas blancas en el margen, con glándulas esferoidales. Inflorescencia 4-14 cm, espiciforme, raramente dividida y bastante más larga, formada por verticilastros con 2-4 flores, o bien por cimas pedunculadas. Brácteas y bractéolas caedizas, similares a las hojas, progresivamente más pequeñas hacia la parte apical de la inflorescencia. Flores pediceladas. Cáliz 4,5-6 mm; tubo 2,8 mm, con 10 nervios, pelosos sobre todo en los nervios, con glándulas esferoidales; dientes inferiores 2,2-3 mm, generalmente más largos que el tubo; dientes superiores 1-2 mm, todos escasamente ciliados. Corola 7-8,5 mm, blanca, a veces con los lóbulos ligeramente teñidos de un rosa muy tenue; labio superior entero, labio inferior con 3 lóbulos casi iguales. Núculas 1,2-1,3 à 0,8-1 mm, ovoides, con pelillos muy cortos en su parte redondeada, color pardo obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas sentadas. Cáliz zigomorfo, con 13 nervios; tubo giboso en la base y constreñido cerca de la boca; dientes desiguales. Corola bilabiada, con labio superior plano-cóncavo, el inferior cóncavo y trilobado. Estambres con filamentos divergentes, tan largos como la corola; anteras con tecas en ángulo recto. Estilo con ramas desiguales.
Flora Iberica: Plantas herbáceas o sufruticosas de aspecto herbáceo, anuales, bienales o perennes, erectas o tendidas. Tallos ± pubescentes, aromáticos. Hojas simples, generalmente dentadas. Inflorescencia espiciforme, con 2-8 flores por verticilastro. Brácteas como las hojas; bractéolas muy pequeñas o sin ellas. Flores pediceladas. Cáliz bilabiado, generalmente engrosado ventralmente, curvado hacia abajo, con 13 nervios; tubo ± cilÃndrico, con carpostegio; labio superior con 3 pequeños dientes triangulares; labio inferior con 2 dientes largamente triangulares, todos curvados hacia arriba y ciliados. Corola bilabiada, ± tubular; labio superior semiorbicular, emarginado, erecto, más corto que el inferior; labio inferior con 3 lóbulos, el central semiorbicular, ± horizontal o curvado hacia abajo. Estambres 4, didÃnamos; anteras con tecas divaricadas. Estigma bÃfido, con ramas desiguales. Núculas ovoides, lisas.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de 7 especies que viven en Eurasia y en el NW de Ãfrica.
Flora Iberica: Sufrútice 5-45 cm, perenne. Tallos leñosos en la parte inferior, de erguidos a postrados, color pardo-anaranjado o amarillento-pajizo, con entrenudos de 0,7-8 cm, con pelos de longitud muy variable, con pilosidad más marcada en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 5-21 à 3-10 mm, de elÃpticas a ovadas, agudas, enteras, a veces con dientes rudimentarios en la mitad apical, o con margen algo revoluto, nervios algo marcados en el envés, sobre todo el central, dispersamente pelosas, con pelos finos y desordenados; pecÃolo 1-4 mm. Inflo res cen - cia formada por 3-8 verticilastros ± separados, con 2-6 flores cada uno. Brácteas similares a las hojas, pero menores y, a veces, con pe cÃolo más largo y con 3 dientes a cada lado; bractéolas 1 mm, rudimentarias, lineares. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 5,5-8(8,5) mm, con la parte inferior ventruda y curvada hacia arriba, la superior curvada hacia abajo, peloso, sobre todo en los nervios, a veces color púrpura, con 13 nervios bien marcados; dien tes ciliados, los inferiores de 3-4 mm y curvados hacia arriba, los superiores de 1-1,5 mm. Corola (8)10-15 mm, infundibuliforme, hasta de 7 mm de diámetro en la garganta, pelosa por fuera, color lila o violeta; labio superior erecto y escotado, algo más corto que el inferior; labio inferior con la base descolorida, frecuentemente con un anillo blanquecino y una zona densamente pelosa, formado por 3 lóbulos, el central de c. 2 mm, ancho, en posición perpendicular al tubo y algo hen dido, los laterales de 1-1,5 mm. Estambres 4, sólo 2 exertos; anteras con tecas divergentes. Núculas 1,5-1,8 à 0,7-0,8 mm, ovoides, agudas, color castaño. 2n = 18.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Acinos alpinus subsp meridionalis) Descripción: Densa y laxamente puberulentas. Tallos de 10-40 cm, ascendentes, escasamente ramificados. Hojas de 7-18 x 3-10 mm, ovadoelÃpticas, enteras o crenuladas, agudas, atenuadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros pedunculados y diferenciados. Brácteas más cortas que las flores, semejantes a las hojas. Bracteolas lineares. Cáliz de 6-7,5 mm; tubo de 4-5,5 mm; dientes inferiores de 1,5-2,3 mm, los superiores de 0,6-1 mm. Corola de 10-14 mm, violeta, con tubo de 8-11 mm. 2n= 18. Florece de Mayo a Juno.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 3-28 cm, bienal. Tallos erguidos, simples o ramificados, ± pelosos, con pilosidad más densa en los cantos y bajo los nudos, generalmente con pelos largos y curvos, frecuentemente depilados en su parte inferior. Hojas 4-12,5(17) à 1,5- 5,5(7) mm, generalmente caedizas, sobre todo las inferiores, de lanceoladas a estrechamente elÃpticas, las inferiores más anchas y raramente revolutas, con dientes en el ápice, glabras o dispersamente pelosas por el haz, pelosas por el envés, sobre todo en los nervios, ciliadas; pecÃolo 2-3 mm. Inflorescencia en verticilastros separados, con 4-8 flores cada uno. Brácteas dentadas, con 1-4 pares de dientes curvados hacia el ápice; bractéolas c. 1 mm, minúsculas. Flores con pedicelo de 2-3 mm. Cáliz 4,5-6,5 mm, muy ventrudo; tubo con nervios marcados y pelosos, con pelos tiesos en los nervios y otros minúsculos, glandulares; dientes ciliados, los inferiores 2 mm, arqueados hacia arriba, los superiores 1 mm. Corola 6- 8,5 mm, apenas exerta, rosada, con lóbulo superior de c. 1 mm, más corto que el labio inferior, éste con 3 lóbulos de 1,5-2 mm. Estambres 4, sólo 2 exertos. Núculas 1,3-1,7 à 0,6-0,8 mm, ovoides, agudas, con superficie algo foveolada, color castaño.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 2,5-28 cm, anual, efÃmera. Tallos simples o ramificados, con pelos cortos, retrorsos, pardos. Hojas 9-26,5 à 4-11 mm, de elÃpticas a anchamente ovadas, atenuadas, de agudas a apiculadas, con 2-3 dientes en la mitad superior, curvados hacia arriba, a veces rudimentarios, ciliadas, con los nervios bien marcados por el envés, los 2-3 laterales arqueados hasta hacerse paralelos al margen, con pelos muy cortos por ambas caras y otros más largos en los nervios y por el envés, ciliadas en su parte basal; pecÃolo 2,5-11 mm; hojas inferiores algo diferentes, generalmente más estrechas, algo crenadas, con nervios menos marcados. In florescencia en verticilastros de 2-6 flores cada uno. Brácteas similares a las hojas. Flores con pedicelo de 3-5 mm. Cáliz 6,5-9 mm; tubo engrosado en la base en su madurez, algo curvado hacia abajo, con 13 nervios marcados, con pelos tiesos, con carpostegio; dientes curvados hacia arriba, los 2 inferiores de 2,5-3 mm, alesnados, los 3 superiores de 1-1,5 mm, triangulares. Corola 7-9 mm, generalmente color rosado o púrpura; labio superior ± escotado, erecto, el inferior con 3 lóbulos abiertos, el central de c. 1,5 mm, más largo que los laterales. Estambres solo 2 fértiles, exertos. Estigma algo mazudo, curvo. Núculas 1,8-2 à 0,8-1 mm, elipsoides, subtrÃgonas, color castaño claro. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojs persistentes, a menudo revolutas. Flores en espigas de verticilastros terminales, cilÃndricas, laxas o densas. Brácteas muy diferentes de las hojas, a veces algunas terminales estériles y foliosas. Cáliz tubuloso, con 8-13 (-15) nervios y dientes subiguales, el superior normalmente prolongado en un ápendice. Corola bilabiada, con el labio superior bilobado o a veces subentero y el inferior trilobado. Androceo didÃnamo, con 4 estambres incluidos en el tubo de la corola o exertos. Núculas glabras.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, perennes. Tallos de sección cuadrangular, generalmente muy foliosos en la parte inferior. Hojas de estrechamente lanceoladas a anchamente elÃpticas, enteras, dentadas o varias veces divididas, con pelos simples, ramificados y glandulÃferos. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros ± próximos, con frecuencia con largos escapos. Brácteas diferentes de las hojas, frecuentemente coloreadas, las superiores, a veces, muy diferentes y sobresalientes en penacho o corona. Cáliz con 5 dientes triangulares pequeños, el superior generalmente acabado en un apéndice más o menos elÃptico, en forma de pequeño opérculo que cierra la garganta del cáliz; tubo con 8-15(17) nervios, sin carpostegio. Corola bilabiada, color lila, azul o violeta, raramente blanco; labio superior con 2 lóbulos; labio inferior con 3 lóbulos, todos de tamaño parecido. Estambres 4, didÃnamos, los superiores más cortos, en general no sobresalientes del tubo; estilo capitado. Núculas 4, elipsoides, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Género que consta de 39 especies y con una distribución amplia: desde la región macaronésica, por toda la cuenca mediterránea y, de manera dispersa, por la mitad N de Ãfrica, la penÃnsula Arábiga y el S de Asia hasta la India. Estas plantas se usan desde antiguo como ornamentales y para la obtención de esencias, asà como medicinales, aromatizantes y condimentarias. Las más utilizadas son el espliego (L. angustifolia, L. latifolia) y los lavandines de origen hÃbrido (abrial, super, grosso) y, en menor medida, L. dentata, L. stoechas y L. pedunculata.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas dentadas, pinnatipartidas o pinnatisectas. | 2 |
1. | Hojas enteras. | 3 |
2. | Hojas dentadas. Cáliz con 13 nervios. Diente superior del cáliz provisto de un apéndice. | Lavandula dentata |
2. | Hojas pinnatipartidas o pinnatisectas. Cáliz con 15 nervios. Diente superior del cáliz sin apéndice. | Lavandula multifida |
3. | Todas las brácteas de la inflorescencia fértiles y semejantes. Diente superior del cáliz sin apéndice. | Lavandula lanata |
3. | Brácteas superiores de la inflorescencia estériles, mucho más largas que las restantes. Cáliz con 13 nervios. | 4 |
4. | Brácteas estériles, verdes. | Lavandula viridis |
4. | Brácteas estériles violáceas o purpúreas. | Lavandula stoechas |
Flora Iberica: Sufrútice 29-60 cm. Tallos ± pelosos, finamente tomentoso-lanosos, los florÃferos (4)5-26 cm, frecuentemente con cantos redondeados color pajizo, caras con pelos ramificados, ± despegados, otros simples, mucho mayores, con frecuencia tomentosos en la parte superior. Hojas axilantes 16-45 à 1-6 mm, de casi lineares a lanceoladas, a veces revolutas, enteras, frecuentemente reticuladas por el envés, ± pelosas; hojas invernantes 7-12 mm, dispuestas en fascÃculos axilares, lineares, blanquecinas, muy pelosas, con pelos ramificados. Inflo res cencia (1)1,5-4,1 à 0,8-1,6 cm, compacta, elipsoide, ovoide o cilÃndrica, con pedúnculo de más de 2 veces la longitud de la inflorescencia. Brácteas inferiores 3,5-8 à 4-13 mm, ovadas, obovadas, elÃpticas, transversalmente elÃpticas, flabeliformes, obcordadas, obtriangulares, agudas u obtusas, a veces aplanadas arriba y ± dentadas, acuminadas, frecuentemente reticuladas, las superiores con frecuencia pecioladas, ± pelosas, con pelos adpresos o erectos, compuestos, pequeños, estrellados, a veces divididos, color verdoso o violeta claro; brácteas superiores (5)7-37(40) à 3-5-8(11) mm, 1-6 por penacho, de tamaño muy desigual en el mismo penacho, de mucho más cortas a más largas que el resto de la inflorescencia, de espatuladas a elÃpticas, agudas o de ápice redondeado, con nervio central marcado, color violeta muy variable. Cáliz 6-7,5 mm, que sobresale ± de las brácteas; tubo con 13 nervios, dispersamente peloso; dientes 5, 4 muy cortos, agudos, con margen blanquecino formado por cilios densos, el diente superior de 0,7-1,5 à 1,5-2,5 mm, apendiculado, con apéndice elÃptico, flavelado o bilobulado, reticulado. Corola 5,5 mm, tubular, con lóbulo superior entero o escotado, erecto, con 3 lóbulos inferiores con el central a veces agudo, color violeta obscuro, con garganta brillante. Estambres ligeramente exertos, con tecas arriñonadas de inserción central, con un penacho de pelos en el extremo. Núculas 1,8-2,2 à 1,2-1,3 mm, elipsoides, ± subtrÃgonas, con superficie de inserción apical, color castaño claro. 2n = 30.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Lavandula stoechas subsp sampaiana) Descripción: Hojas grisáceo-verdosas. Inflorescencia de 17-40 x 12-17 mm, 2 ó más veces más larga que ancha. Brácteas fértiles crenadas, con indumento de pelos ramificados amarillentos, a menudo los más largos de más de 0,2 mm. Brácteas estériles generalmente de más de 20 mm. Cáliz de 5-8 mm, con pelos amarillentos o blanco-amarillentos más o menos ramificados, los más largos de más de 0,5 mm. Corola de 6,8-8,5 mm, zigomorfa, con garganta no cerrada por pelos localizados en la mitad inferior del tubo. 2n = 30. Florece de Enero a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Multicaules, densamente tomentosas o lanosas, con pelos ramificados. Tallos de hasta 60 (-80) cm, simples o escasamente ramificados en la parte superior. Hojas de 20-90 x 2-13 mm, lanceoladas o espatuladas, enteras, revolutas, atenuadas, en su mayorÃa basales. Inflorescencias de 20-80 mm, terminales, densas o más frecuentemente laxas e interrumpidas, a veces con algunos verticilos muy separados del resto. Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas, las inferiores tan largas o más largas que los cálices; las superiores generalmente algo más cortas. Flores subsentadas o cortamente pediceladas. Cáliz de 4-6 mm, tubuloso, con 8 nervios, más o menos densamente pubescente, con pelos ramificados y glándulas sentadas; diente superior con un apéndice sentado y cordado. Corola de 7,5-11 mm, densamente pubescente, salvo en el 1/3 basal glabro, violácea. Estilo pubescente. 2n = 50, 54. Florece de julio a Septiembre.
Flora Iberica: Sufrútice 23-77 cm, densamente folioso en la base. Tallos con cantos amarillentos o anaranjados, pelosos, generalmente con un par de hojas estrechamente lanceoladas y más pequeñas en la parte media. Hojas 25-70 à 2,5-9,5 mm, de tamaño ± homogéneo, enteras, de lanceoladas a oblanceoladas, algo amplexicaules, obtusas o redondeadas en el ápice, con un tomento lanoso blanquecino o grisáceo, a veces amarillento, formado por pelos dendroides, rara vez levemente revolutas. Inflorescencia 1,5-4,5(9) cm, espiciforme, densa o en verticilastros separados, con 4-8 flores cada uno. Brácteas 4-10 mm, lineares o estrechamente lanceoladas; bractéolas c. 2,5 mm. Flores a veces con pedicelos 1,5 mm. Cáliz 4-6 mm; tubo con 8 nervios gruesos, pelos estrellados y glándulas esferoidales amarillas entre los nervios; dientes 4, con otros 3 pequeños y alternos y un diente superior 0,8-1 mm, ± orbicular, que se cierra a modo de opérculo tras la antesis. Corola 7-8 mm, color violeta, con la superficie externa pelosa; tubo largo; lóbulos 5, cortos, los 2 superiores 2,5 mm, los 3 inferiores 1,4 mm. Estambres y estigma incluidos en el tubo. Núculas c. 2,2 à 1,3 mm, elipsoides, brillantes, color castaño obscuro, con superficie apical de inserción blanca. 2n = 50, 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Multicaules, más o menos densamente tomentosas, con pelos ramificados muy cortos. Tallos de hasta 75 cm, abundantemente ramificados. Hojas de 5-45 x 1-9 mm, lanceoladas, oblongo-lanceoladas o espatuladas, enteras, revolutas, frecuentemente con glándulas sentadas en el envés. Inflorescencias de 17-50 x 8-17 mm, más o menos largamente pedunculadas, con (1-) 3-12 brácteas apicales obovadas u oblongo-obovadas, violáceas o purpúreas. Brácteas fértiles ovadas o rómbicas, cordadas, más o menos densamente pubescentes, con nervación reticulada bien marcada en la fructificación. Cáliz de 5-8 mm, tubuloso, con 13 nervios; diente superior con un apéndice obcordado, estipitado. Corola de 6-9 mm, subactinomorfa o zigomorfa, ligeramente pubescente, purpúrea oscura o violácea, al menos distalmente. Estilo pubescente en la parte superior.
Flora Iberica: Sufrútice 23-150 cm. Tallos muy foliosos, los jóvenes muy pelosos, con pelos cortos y blanquecinos, ligeramente tomentosos. Hojas axilantes 6-37 à 1,5-4 mm, de lineares a lanceoladas, a veces revolutas, con frecuencia con nervadura reticulada, muy marcada por el envés, enteras; hojas invernantes 6-10 à 1-1,5 mm, en general densamente dispuestas en fascÃculos axilares, imbricadas, blanquecinas, tomentosas, con borra formada por pelos compuestos muy pequeños, con glándulas esferoidales amarillas, sobre todo por el envés. Inflorescencia 1,5- 4,7(5,5) à (0,6)0,8-1,9 cm, formada por 8-16(19) verticilastros con 6-14 flores cada uno, de sección cuadrangular o redondeada, entonces más ancha, muy densa, que nace casi pegada a las últimas hojas, o con un pedúnculo corto, como máximo hasta de 2 veces el tamaño de la inflorescencia, raramente más largo. Brácteas 4-8 à 4,5-10 mm, de anchamente elÃpticas a orbiculares, a veces cuneadas, agudas, acuminadas, reticuladas, generalmente con haz glabra y envés peloso, con frecuencia de margen lanoso, color verdoso, pardo, violeta, a veces obscuro, imbricadas, con cálices ± sobresalientes, dependiendo del grado de desarrollo; brácteas superiores 8-36 à 2-10 mm, 2-8 por penacho, de lanceoladas a elÃpticas, con un nervio central marcado y nervios laterales pinnados muy leves, generalmente con ápice redondeado, a veces agudas, de color azulado a violeta. Cáliz 6-8 mm, con 4 dientes agudos, a veces con margen muy peloso, blanquecino, con 1 diente de c. 1,5 à 2,1 mm, apendiculado, anchamente elÃptico. Corola 4-5,5 mm, color azulado o violeta, muy obscuro en la parte superior, negruzco; tubo descolorido; lóbulos c. 1,5 mm, los 2 superiores algo mayores que los 3 inferiores, con garganta pelosa. Anteras levemente exertas. Núculas 1,6-1,8 à 1,1- 1,3 mm, elipsoides, subtrÃgonas, a veces aplanadas, con una cara convexa, lisas, brillantes, a veces papilosas en el ápice, color castaño. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Más o menos densamente pubescente-glandulosas, con pelos cortos glandulares y pelos largos glandulares o eglandulares, simples o ramificados. Tallos de hasta 75 cm, muy ramificados. Hojas de 10-50 x 1,5-7 mm, lanceoladas o espatuladas, enteras, revolutas, con glándulas sentadas más o menos abundantemente por el envés. Inflorescencias de 20-50 mm, densas, más o menos largamente pedunculadas, verdosas, con 2-4 brácteas apicales estériles, oblongo-obovadas, verdosas. Brácteas fértiles con nerviación reticulada bien marcada, pubescente glandulosas, ovadas, acuminadas, cordadas; las superiores obovadas, generalmente acuminadas. Cáliz de 4-8 mm, tubuloso, verdoso, con 13 nervios, densamente pubescente, con glándulas sentadas; diente superior con un apéndice, de obovado a suborbicular, estipitado. Corola de 7-9 (-10) mm, crema, densamente pubescente en la mitad apical. Estilo pubescente. 2n = 30. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 37-44 cm. Tallos muy ramificados, los florÃferos 5-19 cm, con pelos largos, lanosos, ± curvados, algunos divididos. Hojas axilantes 22-53,5 à 3,5-6,5 mm, lanceoladas, generalmente agudas, frecuentemente mucronadas, enteras, revolutas, pelosas, ciliadas, con glándulas esferoidales amarillas muy pequeñas en el envés; hojas axilares pequeñas, estrechamente lanceoladas, semejantes a las grandes, más pelosas, con pelos tectores divididos y pelos glandulares. Inflores - cencia 2-4,5 à 0,8-2 cm, a veces con un verticilastro separado en la parte inferior, verdosa. Brácteas inferiores 7,5-9,5 à 9-11 mm, sésiles, anchamente ovadas, a veces agudas, festoneadas, reticuladas, las superiores con pecÃolo de c. 2 mm, ciliadas, pelosas, verdosas; brácteas superiores 10-18 à 3-7 mm, de tamaño heterogéneo, hasta 7-8 por penacho, ovadas, agudas, frecuentemente mucronadas, verdosas. Cáliz 7-9 mm; tubo con 13 nervios; dientes 5, 4 de 0,5-1 mm, triangulares, ciliados, y diente superior 1,1-2 à 1,6-3,5 mm, apendiculado, elÃptico. Corola 4-5 mm, blanquecina, con garganta pelosa; lóbulos superiores 2, erectos; inferiores 3, más pequeños. Estambres con anteras muy pelosas. Núculas 2 à 1,5-1,7 mm, algo comprimidas, elipsoides, subtrÃgonas, lisas, con superficie de inserción apical c. 0,5 mm, estrecha, color castaño claro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Multicaules. Tallos de hasta 60 cm, muy ramificados, más o menos densamente grisáceo-tomentosos, con pelos cortos muy ramificados. Hojas de (5-) 10-45 x 1-7 mm, de linear-oblongas a lanceoladas, crenado-dentadas o pectinado-pinnatÃfidas, con lóbulos obtusos a menudo revolutos; haz más o menos laxamente pubescente y envés canocomentoso, con abundantes pelos estrellados, glandulares o eglandulares. Inflorescencias de 15-50 mm, densas, mas o menos largamente pedunculadas, violáceas, con 4-12 brácteas estériles apicales, obovadas o rómbicas, violáceas. Brácteas fértiles ovadoacuminadas, con nerviación reticulada, densamente pubescentes con pelos estrellados. Cáliz de 5,5-7,5 mm, tubuloso, con 13 nervios, más o menos densamente pubescente con pelos estrellados, violáceo; diente superior con un apéndice obcordado, sentado. Corola de 6,5-9,5 mm, purpúrea o violácea, pubescente en la mitad apical. Estilo laxamente viloso. 2n = 42, 44, 45. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Sufrútice 30-54 cm, muy folioso en la parte inferior. Tallos con entrenudos visibles, finamente tomentoso-lanudos, con pelos dendroides y estrellados; tallos florÃferos 2-27,5 cm, ± lanudos. Hojas 10-47 à 0,8-9,5(11) mm, ± lanceoladas, dentadas, lobuladas o hendidas, con dientes romos o redondeados, algo revolutos en el ápice, ± trapezoidales, almohadilladas por el haz, ± pelosas, envés con nervios marcados, muy peloso, con glándulas esferoidales. Inflorescencia 2,1-6,5(8) cm, formada por 3-6 verticilastros con 8-12 flores cada uno, espiciforme, con verticilastros próximos, raramente separados, de sección ± redon - deada. Brácteas 6-10 à 5,5-10,5 mm, ovadas u obovadas, apiculadas, más pelosas en el margen, color púrpura, que se transforman progresivamente en brác - teas superiores, éstas de (6)9-12(13) à 2-8(9) mm, a veces hasta 8 por penacho, de lanceoladas a elÃpticas, agudas, con nervio central marcado, membranáceas, color violeta pálido; sin bractéolas o con éstas minúsculas, de c. 1 mm, más cortas que los pedicelos. Flores con pedicelo de 1-2 mm. Cáliz 5,5-7 mm, infundibuliforme, color ± púrpura, con 13 nervios finos, pelosos, con glándulas esferoidales, dientes 5, 4 ± agudos, diente superior de 1,5-2 à 2,5 mm, orbicular y apiculado, a veces levemente dentado y cóncavo. Corola c. 7 mm, color ± púrpura, que sobresale 3,5-4 mm, con 2 lóbulos superiores de c. 2 mm, con 3 inferiores de c. 1,5 mm, muy pelosa por fuera. Núculas c. 1,5 à 0,8 mm, elipsoides, subtrÃgonas, algo comprimidas, color castaño claro. 2n = 42, 44.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Multicaules. Tallos de hasta 50 cm, simples o algo ramificados en la parte superior, grisáceo-tomentosos, particularmente en la parte inferior, con pelos cortos y ramificados y pelos largos patentes. Hojas de (5-) 10-35 x 5-20 mm, ovadas o elÃpticas, bipinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos generalmente oblongos o linear-oblongos, cano-tomentosas, con pelos cortos ramificados y pelos largos hÃspidos. Inflorescencias de (10-) 15-75 mm, densas. Brácteas ovadas, acuminadas, más cortas que los cálices. Flores subsentadas o cortamente pediceladas. Cáliz de 4-5,5 mm, tubuloso, con 15 nervios, densamente pubescente con pelos cortos y simples o escasamente ramificados, violáceo; diente superior truncado mucho más largo que los otros 4. Corola de 7-12 mm, azul-violeta, densamente pubescente en los 2/3 apicales. Estilo glabro. 2n = 22, 24. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Sufrútice 14-78(88) cm. Tallos con pelos blanquecinos ramificados, a veces con largos pelos simples 2 mm, con cantos glabros, redondeados, color pajizo, con caras pelosas, color verdoso o blanquecino, muy foliosos en la parte inferior. Hojas 10-48 à 4-25(30) mm, dos veces divididas, de contorno oval, las inferiores mayores que las caulinares, con segmentos de 3,5-12 mm, ± divididos y ± finos, independientemente del tamaño de la hoja, a veces con el nervio central y los de los segmentos laterales marcados, de glabrescentes a dispersamente pelosas, bien con pelos ramificados o con pelos más pequeños, adpresos. Inflorescencia 1,2-8 cm, en espiga ± densa, formada por 7-15 verticilastros con 2 flores cada uno que forman filas longitudinales algo espiraladas, las jóvenes ovadas, cortas, frecuentemente con pedúnculo hasta de 32 cm, a veces con un verticilastro separado en la parte inferior, simple o con 3 espigas. Brácteas 3,5- 4,5 à c. 5 mm, ± elÃpticas, cóncavas, dobladas por los dos nervios laterales, con márgenes laterales membranáceos, mucronadas, con nerviación ± marcada, ± tomentosas en la parte central, con pelos ramificados, glabras cuando secas. Cáliz (4)4,5-5 mm, generalmente sobresaliente, tubular, con 15 nervios marcados, raramente 16 ó 17, menos marcados los 4 ó 5 que corresponden al diente superior, a veces divididos en la parte superior, ± pelosos, color rojo obscuro a violeta; dientes inferiores 2, de 1-2 mm, triangulares, ciliados, los superiores inconspicuos, todos lanosos en el margen, a veces con pelos color púrpura. Corola 9-14 mm, color azul violeta, que sobresale de la espiga; tubo glabro; labio superior 2-5 mm, con 2 lóbulos; labio inferior 1-2 mm, con 3 lóbulos. Es - tambres incluidos en el tubo de la corola. Núculas 1-6-1,7 à 1,1-1,3 mm, subtrÃgonas, algo comprimidas, de contorno elÃptico, con superficie de inserción triangular de más de 1/3 de la longitud total, color castaño claro. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 25-110 cm. Tallos divididos y foliosos en la parte inferior, con largos escapos florÃferos, erguidos, con refuerzos redondeados en los cantos color castaño o anaranjado, caras algo hundidas, ± pelosas, con pelos estrellados aplicados. Hojas 17-62 à 2-8,5(13,5) mm, de lan ceoladas a espatuladas, enteras, las invernantes densamente pelosas, blanquecinas o grisáceas, cubiertas de pelos estrellados aplicados, con glándulas esferoidales, algo más pequeñas y más redondeadas en el ápice; hojas del tallo florÃfero más agudas y mayores, color verdoso, pelosas, caedizas después de la antesis. Inflorescencia 1,3-3,5 cm, espiciforme, generalmente formada por 5-8 verticilastros con 2-12 flores cada uno, ± próximos, a veces ramificada, incluso dos veces. Brácteas 5-8 à 0,7-1,2 mm, lineares; bractéolas 3,5 mm, en general 2 por flor. Flores a veces con pedicelos 1 mm en pedúnculos 1,5 mm. Cáliz 4,5-5,5 mm, tubular, con algunos pelos simples y largos en la garganta, con canales entre los nervios con glándulas esferoidales amarillas, con 13 nervios pelosos, 4 de ellos acabados en un diente apenas perceptible, con un amplio apéndice con pelos simples, alternos los 4 que acaban en cada diente con 3 grupos intermedios de 2 nervios cada uno y otro grupo de 3 que termina en el diente superior apendiculado, éste de 0,7-0,8 mm, estrecho, color púrpura. Corola 8 mm, color violeta azulado o púrpura claro, que sobresale 2,5-4,5 mm del cáliz, con la base del tubo glabra y un ensanchamiento en la parte media, a la altura donde sobresale del cáliz, con pelos estrellados salvo en el margen de los pétalos y pelos simples en la garganta, blanquecinos, enmarañados; lóbulos superiores 2, de c. 3 mm; lóbulos in - feriores 3, de c. 1,2 mm. Estambres y estigma incluidos en el tubo. Núculas 1,9-2 à 1,3-1,5 mm, elipsoides, ± brillantes, color castaño obscuro, con superficie de inserción apical. 2n = 24, 36, 50, 54, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas, a veces estolonÃferas. Hojas pecioladas. Cimas pedunculadas. Cáliz zigomorfo, bilabiado, con 13 nervios y garganta pelosa; labio superior con 3 dientes cortos; el inferior con 2 dientes largos. Corola bilabiada, con labio superior plano-cóncavo e inferior cóncavo, con lóbulo central más desarrollado que los laterasles. Estambres con filamentos convergentes; anteras con tecas en ángulo recto. Estilo con ramas desiguales.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, de aspecto herbáceo, perennes, frecuentemente estolonÃferas. Hojas simples, casi enteras o dentadas, ± pelosas, con nervios marcados, sobre todo por el envés, pecioladas. Inflorescencia dispuesta en racimos o en cimas axilares, verticilastros con 2-6 flores. Brácteas similares a las hojas, algo más pequeñas; bractéolas lineares o lanceoladas. Flores pediceladas. Cáliz bilabiado, con 11-13 nervios, con carpostegio; tubo cilÃndrico o acampanado; labio superior con 3 dientes triangulares cortos, labio inferior con 2 dientes triangulares largos y sobresalientes, todos curvados hacia arriba y, en general, ciliados. Corola bilabiada; tubo de longitud variable; labio superior redondeado, emarginado, labio inferior con 3 lóbulos semicirculares, ± iguales, truncados, planos, ± perpendiculares al tubo. Estambres 4, didÃnamos, con el par superior más corto que el inferior. Estigma bÃfido de ramas desiguales. Núculas ovoides, lisas.
Observaciones de Flora Iberica: Consta de unas 20 especies que viven en Eurasia, en las montañas tropicales de Ãfrica y en el S de Norteamérica. Ha sido incluido recientemente en Clinopodium [R.M. Harley & al. in Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 241-242 (2004)].
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Sufrútice 20-75 cm, de aspecto muy variable. Tallos ± pelosos. Hojas 1,7-7 à 0,9-3,5 cm, ovadas, de casi enteras a dentadas, ± pelosas y glandulosas; pe - cÃolo 0,4-1,5 cm. Inflorescencia en verticilastros de 2-14 flores cada uno, cuando hay más de 2 flores se disponen en cimas con pedúnculo 16 mm. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 1-3 mm, lineares o lanceoladas. Flores con pedicelo de 1-12 mm. Cáliz 4-8 mm, ± acampanado; tubo con 13 nervios pelosos, depilados cuando se seca el cáliz; dientes superiores dirigidos hacia arriba, los inferiores 2-4 mm, más largos que el labio superior, todos ciliados. Corola 6-17 mm, color púrpura claro. Núculas c. 1,2 mm, ± globosas, color castaño obscuro. 2n = 24, 48.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, de aspecto herbáceo, con rizomas tortuosos. Tallos leñosos, con ramas jóvenes finamente pubescentes. Hojas 4-10 à 3-5 mm, ovadas, en general enteras, a veces algo dentadas, cortamente ciliadas; pecÃolo 2 mm. Inflorescencia formada por verticilastros, generalmente con 2 flores cada uno. Brácteas similares a las hojas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 4-5 mm. Cáliz 3-4 mm, ± acampanado, fino, con dientes de c. 0,7 mm, los inferiores un poco mayores que los superiores. Corola color blanquecino o crema. 2n = 46.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 25-35 cm. Tallos con cantos coloreados, pelosos, con pelos de c. 1 mm, dispersos, con pelos glandulÃferos muy pequeños en los entrenudos superiores. Hojas 30-51 à 15-28 mm, ovadas, claramente dentadas, agudas, dispersamente pelosas; pecÃolo 10-14 mm. Inflorescencia laxa, formada por verticilastros con 2-16 flores cada uno, con pedúnculo hasta de 4 mm. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 6 mm, ± lineares. Flores con pedicelo de 1-3 mm, con pelos glandulÃferos. Cáliz 9-14 mm, tubular, con dientes inferiores de c. 4 mm, con dientes superiores 2 mm. Corola 25-35 mm, violeta. Núculas c. 1,5 mm, ± elipsoides, obscuras. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas. Hojas pecioladas. Flores en espiga de verticilastros multifloros y distanciados. Cáliz zigomorfo, con tubo curvado, bilabiado, con 13 nervios; labio superior con 3 dientes, el inferior con 2 más largos que los superiores. Corola bilabiada, con labio superior plano-cóncavo e inferior cóncavo, con lobulo central más desarrollado que los laterales. Estambres con filamentos convergentes; anteras con tecs en ángulo recto. Estilo con ramas desiguales.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, algo leñosas en la base, perennes, rizomatosas, ligeramente aromáticas. Tallos pelosos, con pelos frecuentemente retrorsos. Hojas simples, enteras, generalmente pelosas. Inflo res cencia en verticilastros axilares densos. Brácteas similares a las hojas, algo más estrechas; bractéolas lineares, so bresalientes en los verticilastros, ciliadas. Flores pediceladas. Cáliz bilabiado, generalmente curvado hacia abajo, con 13 nervios, con carpostegio; labio superior con 3 dientes, labio inferior con 2 dientes triangulares, estrechos, largos, todos levemente curvados hacia arriba y ciliados. Corola bilabiada, ± tubular; labio superior con un lóbulo redondeado y emarginado, erecto; labio inferior con 3 lóbulos, mayores que el labio superior, perpendiculares al tubo. Estambres 4, didÃnamos, exertos. Estilo bÃfido. Núculas ovoides, lisas.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de 5 especies que viven, sobre todo, en Asia, Ãfrica y Europa.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Clinopodium vulgare subsp arundanum) Tallos de 30-60 cm, erectos, escasamente ramificados, de puberulentos a vilosos. Hojas de 30-50 x 25-35 mm, ovadas, crenadas, truncadas o redondeadas en la base; las basales obtusas: las caulinares agudas. Inflorescencia con 2-4 verticilastros muy densos. Brácteas semejantes a las hojas. BracteoLas lineares, ciliadas. Cáliz de 10-12 mm: tubo de 5-6 mm, con garganta glabra; labio superior con dientes superiores de 3,5-4,5 mm; labio inferior con dientes de 5-6,5 mm, ciliados. Corola de 14-18 mm, rosa-purpúrea, con tubo de 11 -13 mm. 2n=20. Florecede Mayo a Julio,
Flora Iberica: Hierba 16-95 cm, perenne, con tallos rizomatosos. Tallos generalmente simples, a veces ramificados, de glabrescentes a densamente pelosos, más pelosos en la parte superior, a veces pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo o con pelos solo en los cantos. Hojas con limbo de 13,5-50 à 8-26 mm, las apicales menores que las basales, ovadas, elÃpticas, de ápice ± redondeado, de enteras a levemente dentadas, con dientes cortos dirigidos hacia el ápice, de glabrescentes a densamente pelosas, sobre todo en los nervios del envés, con haz color verde obscuro, con envés color verde más claro, con nervios marcados; pecÃolo 3-13 mm. Inflorescencia formada por 1-5 verticilastros separados, densos, de 19-37 mm de anchura, a veces terminales, a veces divididas y con verticilastros laterales. Brácteas similares a las hojas, frecuentemente reflejas; bractéolas 4-10(12) mm, lineares, con cilios de c. 2 mm, frecuen temente antrorsas. Cáliz (5,5)6-12,5(14) mm, peloso, generalmente curvo, con 13 nervios mar cados; dientes inferiores 2,5-5(6) mm; dientes superiores 1,5-4 mm, todos ciliados. Corola 9-18 mm, color rosado o púrpura. Núculas c. 1 mm, subesféricas, color castaño claro, con superficie de inserción blanquecina. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas sentadas. Flores en espiga de verticilastros paucifloros. Cáliz con 13 nervios, zigomorfo, dientes poco desiguales y garganta pelosa. Corola bilabiada cn labio superior recto, el inferior cóncavo, trilobulado. Androceo con 4 estambres, incluidos en la corola, con filamentos convergentes, anteras con tecas en ángulo recto. Estilo con ramas subiguales.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, a veces de aspecto herbáceo y base leñosa, perennes. Hojas de lineares y revolutas hasta anchamente ovadas, agudas, enteras o dentadas, generalmente con nervios marcados por el envés, con glándulas esferoidales. Inflorescencia formada por verticilastros con 2 o más flores cada uno. Brácteas similares a las hojas; generalmente con bractéolas. Cáliz tubular, cilÃndrico, generalmente con 13 nervios marcados, con o sin carpostegio; dientes 5, subiguales. Corola bilabiada, con tubo recto o levemente curvado, labio superior entero o escotado, labio inferior con 3 lóbulos ± perpendiculares al tubo. Estambres 4. Estigma bÃfido. Núculas elipsoides, generalmente apiculadas.
Observaciones de Flora Iberica: Genéro que se compone de 93 especies que viven en las regiones templadas y en las montañas tropicales de todo el mundo.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm, a veces almohadillado. Tallos con entrenudos cortos e indumento denso de pelos cortos y blancos, muy foliosos. Hojas 2-4 à 0,5-1,2 mm, lineares, revolutas, ericoides, pelosas por la haz, irregularmente ciliadas, de epidermis brillante, sentadas. Inflorescencia dispuesta en verticilastros de 2 flores que sobresalen de entre las hojas. Flores con pedicelos 4 mm. Cáliz 3-5 mm, cilÃndrico, generalmente verde, a veces rojizo, con carpostegio que sobresale de entre los dientes, con pelos tiesos y cortos en los nervios, con glándulas esferoidales amarillentas; dientes ciliados, los 3 superiores 1 mm, los 2 inferiores c. 1,5 mm. Corola 9 mm, color púrpura; labio superior escotado; labio inferior 3,5 mm, con el lóbulo central mayor que los laterales. 2n = 26, 30, 48.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 12-40 cm. Tallos erectos, con pelos muy cortos, retrorsos. Hojas 4- 8 à 1-2 mm, las inferiores ovado-lanceoladas, con nervio central marcado, las superiores casi lineares, revolutas, caducas, las jóvenes en fascÃculos axilares, todas sentadas. Inflorescencia espiciforme, generalmente densa, en verticilastros con dos fascÃculos multifloros, con pedúnculo 2 mm. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 2,5-3 mm, lineares, pelosas. Cáliz 3,2-3,5 mm, tubular, estrecho, con dientes de c. 1 mm, agudos, ciliados, sin carpostegio. Corola 2,5- 3 mm, tubular, color púrpura, con 1 lóbulo superior recto y más corto que los 3 inferiores, pelosos en su superficie externa. Estambres exertos. Núculas c. 0,8 mm, elipsoides, apiculadas, color pardo claro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-40 cm, con la base ± leñosa. Tallos arqueado-erectos, cuadrangulares, con indumento de pelos cortos, retrorsos, adpresos, blancos. Hojas 5- 15 à 2-8 mm, de ancha a estrechamente ovadas, a veces las superiores lanceoladas, agudas, con nervio central, los laterales y el margen marcados, nervios laterales paralelos al central, con pelos sobre todo en el nervio central y en el margen, con glándulas esferoidales dispersas, amarillas; pecÃolo c. 1 mm. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros generalmente próximos hacia el ápice, con dos fascÃculos pedunculados por nudo hasta de 6 flores y pedúnculos 2 mm. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 2 mm, lineares, pelosas. Flores generalmente con pedicelo de c. 1 mm. Cáliz 3-4,5 mm, estrecho, densamente cubierto de pelos largos, finos, tiesos, con dientes alargados, subiguales, los 2 inferiores de c. 1 mm, los 3 superiores algo más cortos. Corola 5 mm, labio superior con un sólo lóbulo e inferior con 3, color rosado o púrpura. Núculas c. 0,8 à 0,4 mm, elipsoides, apiculadas, color pardo. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 8-22 cm, de aspecto herbáceo. Tallos erguidos, largos, pelosos, con pelos retrorsos. Hojas 3,5-5,5 à 2,5-3,5(4,5) mm, ovadas, agudas, las superiores más estrechas, con margen algo engrosado, a veces levemente revolutas, con el nervio central marcado, dispersamente pelosas con pelos tenues, escasos, más abundantes en el margen y hacia la base del nervio central; pecÃolo 1 mm. Inflorescencia formada por verticilastros ± separados, de 2 fascÃculos axilares con 2-6 flores cada uno, con pedúnculo 2 mm. Flores con pedicelos 1,5 mm. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 0,5-1,5 mm, lineares, al menos una por pedicelo, dispuestas en su base. Cáliz 2,5-4 mm, estrecho en la floración, algo ensanchado en la mitad inferior en su madurez, con pelos cortos, tiesos, blancos y antrorsos, dispuestos en los nervios; dientes c. 1 mm, subiguales. Corola c. 6 mm, rosada. Núculas c. 0,9 à 0,5 mm, elipsoides, apiculadas, color pardo. 2n = 50.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos muy ramificados, intrincados, filiformes, arqueados, tendidos, glabros o algo pelosos, con frecuencia rojizos. Hojas 2-4 à 1,5-4,5 mm, planas, ligeramente carnosas, color morado por el envés, con margen y nervio central marcados, a veces con pelos dispersos y glándulas esferoidales; hojas basales cordadas, agudas, a veces auriculadas; hojas superiores más estrechas, con pecÃolo de c. 1 mm. Inflorescencia con flores dispersas que nacen en parejas en los nudos. Flores con pedicelo de 2-3 mm, gráciles. Bractéolas rudimentarias, lineares. Cáliz 3-4 mm, glabro o con pelos rudimentarios, generalmente con glándulas esferoidales; dientes inferiores 1,5 mm, dientes superiores c. 0,5 mm, todos cortamente ciliados. Corola de longitud poco mayor que la del cáliz, blanquecina. Estambres frecuentemente insertos. Núculas c. 0,9 à 0,4 mm, elipsoides, apiculadas, color pardo obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 20-70 cm, grácil. Tallos ascendentes, cubiertos de un denso tomento de pelos cortos y blanquecinos. Hojas 7-18(40) à 2,5-9(20) mm, planas, a veces levemente dentadas, con 2-4 pares de dientes, de lanceoladas a ovadas, frecuentemente obtusas, punteado-glandulosas, de escasamente pelosas a tomentosas, con pelos muy cortos y blancos, pecioladas. Inflorescencia en verticilastros formados por dos cimas dicótomas cada uno. Brácteas similares a las hojas; bractéolas elÃpticas, muy pequeñas. Cáliz 2-3 mm, con nerviación marcada, peloso en los nervios; dientes c. 0,5 mm, triangulares, subiguales; con carpostegio que sobresale de entre los dientes. Corola 5-8 mm, color crema o violeta, con tubo levemente curvado; labio superior recto, escotado, labio inferior con 3 lóbulos, el central mayor que los laterales, ± perpendiculares al tubo. Núculas c. 1 à 0,5 mm, elipsoides, con ápice agudo, color castaño. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbas perennes. Flores en espigas de verticilastros densas, reunidas en glomérulos globosos, suglobososm ovoideos, oblongos o cilÃndricos. Verticilastros con 2 (-6) flores. Brácteas diferentes de las hojas, imbricadas, más largas que los cálices. Cáliz actinomorfo, tubuloso, con 13 nervios y 5 dientes subiguales y ciliados, o zigomorfo y unilabiado, más o menos romboideo; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola bilabiada, más larga que el cáliz, con laibo superior plano y escotado e inferior de 3 lóbulos subiguales. Androceo didÃnamo, con 4 estambres exertos o más cortos que la corola; filamentos divergentes, glabros. Estilo con ramas subiguales. Núculas ovoideas con ápice redondeado-obtuso.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, de aspecto herbáceo, perennes. Tallos erguidos, pelosos. Hojas enteras, ± elÃpticas, pelosas. Inflorescencia en verticilastros, tirso de glomérulos o espigas cortas. Brácteas elÃpticas, imbricadas, membranáceas o coriáceas, color blanquecino, verde o púrpura. Cáliz con 5 dientes iguales o formado por un único lóbulo en forma de escama que corresponde al labio superior, entero o hendido casi hasta su base, peloso, ciliado. Corola de tubo troncocónico, con labio superior escotado y labio inferior con 3 lóbulos iguales. Estambres 4, didÃnamos, exertos del tubo. Estigma exerto de la corola, bÃfido, raramente trÃfido. Núculas ovoides, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de unas 40 especies de distribución circummediterránea o macaronésica y que alcanzan en Asia la isla de Formosa (O. vulgare). Presenta su mayor diversidad en el E de la región mediterránea. La especie O. onites L., Sp. Pl.: 590 (1753) ha sido citada con dudas para España [cf. R. Fer - nandes & V.H. Heywood in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 172 (1972); W.R. Greu - ter & al., Med-Checklist. 3: 306 (1986)], a pesar de no conocerse testimonios recientes ni antiguos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de hasta 70 cm, ramificados, con ramas erectas, ascendentes, pubescentes con pelos cortos, flexuosos. Hojas pecioladas, de 4-17 x 2-7 mm, oblongo-ovadas o elÃpticas, enteras, obtusas, tomentosas y con glándulas amarillas, sentadas, blanquecinas o verde-grisáceas, con nervios bien marcados en el haz. Espigas de verticilastros de 4-10 (-15) mm, globosas, subglobosas u ovoideas, agrupadas por 3-5. Brácteas de (2,5-) 3(-3,5) x (1,5-) 2,2 (-2,5) mm, más o menos rómbicas u obovadas, obtusas, enteras, ciliadas, tomentosas y con glándulas amarillas o rojizas sentadas,, verde-grisáceas. Cáliz de (2-) 2,5 (-3) mm, de pubescente a subglabro y con glándulas amarillas o rojizas sentadas. Corola de 4-4,5 mm, pubescente, blanca. 2n = 30. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 56 cm, a veces de aspecto herbáceo. Tallos con pilosidad uniforme de pelos recurvados antrorsos. Hojas 5-18(24) à 3-6(7) mm, elÃpticas, generalmente obtusas, pelosas, con glándulas esferoidales, las jóvenes tomentosas, de grisáceas a negruzcas, con nervios algo marcados por el envés y casi paralelos; pecÃolo 1,5-3 mm. Inflorescencia en tirso de espigas o glomérulos. Brácteas 2,5-3,5 à 2-2,5 mm, con haz glabra y envés peloso, ciliadas. Cáliz 2,5-3,5 mm, con labio superior formado por un único lóbulo en forma de escama y hendido hasta casi la base, glabro por dentro y con una franja transversal de pelos en su parte media, peloso por fuera, densamente ciliado. Corola 4-5 mm, blanca o amarillenta, con labio superior escotado y labio inferior con 3 lóbulos ± iguales de 1-1,2 mm. Estambres exertos. EstÃgma bÃfido, a veces trÃfido, que sobresale hasta 2 mm de entre las brácteas después de la antesis. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,8 mm, elipsoides, de ápice agudo, color castaño obscuro. n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de hasta 70 cm, erectos, simples, con 2 caras pubérulas y vilosas y las otras 2 subglabras y con glándulas rojizas sentadas. Hojas subsentadas o pecioladas, de 5-18 x 3-10 mm, elÃpticas u ovadas, enteras o crenado-serradas, ciliadas, de obtusas a subagudas, glabras o subglabras y densamente cubiertas de glándulas rojizas vio amarillas y sentadas, con nervios bien marcados y peloso-hirsutos por el envés. Espigas subsentadas o pedunculadas, de 645 x 4-6 mm, cilÃndricas, fasciculadas por 2-12 en la extremidad de los tallos. Brácteas de (6,5-) 8(-1 1) x c.3-4 mm, ovado-lanceoladas u obovadas, enteras, ciliadas en la mitad superior, agudas o acuminadas, parcialmente purpúreas o verdes, eglandulares o con algunas glándulas sentadas por la parte externa, glandulares por la parte interna, con glándulas sentadas amarillas y/o rojizas. Cáliz de 3-3,5 (-4) mm, tubuloso, glabro o subglabro y con glándulas sentadas, rojizas y/o amarillas; dientes de 1-1,2 (-1,5) mm. triangulares, agudos. Corola de (7,5-) 9-10,5 (-11) mm, exteriormente pubescente y con glándulas sentadas, rojizas vio amarillas. Florece de Mayo a Junio (Septiembre).
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 80 cm. Tallos pelosos, con pelos largos en la parte basal y otros cortos y retrorsos en la parte apical. Hojas 12-17 à 7-9 mm, ovadas, con nervios marcados por el envés, a veces con nervios rudimentarios arqueados, con pelos largos y antrorsos por haz y envés, más largos los que se sitúan en los nervios, frecuentemente conduplicadas y curvadas hacia abajo; pecÃolo 3 mm. Inflorescencia hasta de 9 à 2,5 cm, con dos glomérulos o espigas por nudo 3 cm y ± pedunculados, a veces dividida en su parte superior. Brácteas 8-10 à 3-4 mm, imbricadas, elÃpticas, ± coriáceas, agudas, ciliadas en la mitad apical, a veces con pelos en el nervio central, con glándulas esferoidales por el haz, a veces color púrpura. Cáliz c. 4 mm, tubular, garganta con pelos blancos abundantes; dientes c. 1,2 mm, iguales, con glándulas esferoidales rojizas, abundantes. Corola c. 9,5 mm, con labio superior escotado e inferior con 3 lóbulos de c. 1,5 mm, ± iguales. Estilo exerto. Estigma bÃfido. Núculas 0,8-1,1 à c. 0,8 mm, ovoides, de ápice agudo, color castaño claro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 28-127 cm, con aspecto herbáceo y cepa leñosa, rizomatosa. Tallos dispersamente pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, con pelos recurvados, frecuentemente retrorsos. Hojas 15-42 à 8-22,5 mm, ovadas, elÃpticas, agudas, ciliadas y pelosas, con pelos dispersos en haz y envés, sobre todo en los nervios, con glándulas esferoidales en haz y envés, verdes por el haz y algo glaucas por el envés; pecÃolo 2-12 mm, peloso. Inflorescencia 6-18 à 4-7 cm, en tirso ± laxo de glomérulos, hasta con 7 pares de ramas laterales en su parte inferior, más denso en su parte superior, de contorno esférico, a veces con varias espigas hasta de 2,5 cm que nacen de un mismo punto y presentan brácteas ± imbricadas. Brácteas 4,5-9 à 2,5-5,5(6) mm, agudas, elÃpticas, cóncavas, casi paralelinervias, membranáceas, con pelos recurvados, ciliadas, con glándulas esferoidales, color verde, púrpura o crema. Flores con pedicelo de c. 0,5 mm. Cáliz 2,8-3,5 mm, tubular, con glándulas esferoidales, con carpostegio; dientes 5, iguales, triangulares, levemente ciliados. Corola 4,5-10 mm, color crema o púrpura; labio superior con 2 lóbulos de 1-1,5 mm, labio inferior con 3 lóbulos de 1,5- 1,8 mm, el central mayor. Estambres y estigma exertos. Núculas c. 1 à 0,8 mm, subesféricas, de ápice agudo, punteadas, con la superficie de inserción formada por 2 triángulos minúsculos y blanquecinos, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros o cimas terminales paucifloras. Cáliz campanulado, actinomorfo, con 10 nervios y tubo recto. Corola bilabiada, con labio superior plano, el inferior plano-convexo, trilobado. Estambres más cortos que la corola, con filamentos curvados; anteras con tecas divergentes. Estilo con ramas subiguales.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas o herbáceas, perennes o anuales, aromáticas. Tallos erguidos o tendidos. Hojas enteras o levemente dentadas, frecuentemente conduplicadas, con glándulas esferoidales, las jóvenes dispuestas en ramilletes axilares. Inflorescencia en verticilastros axilares o cimas, con 2 o más flores por verticilastro. Brácteas similares a las hojas, de lanceoladas a ovadas; con bractéolas. Cáliz bilabiado o casi regular, acampanado, con 10-13 nervios; labio superior con 3 dientes rectos o curvados hacia arriba; labio inferior con 2 dientes más largos; garganta con carpostegio. Corola bilabiada, con tubo ± cilÃndrico, más ancho en la parte superior, recto, color blanco, crema, rosado o púrpura, generalmente con manchas más obscuras; labio superior con 1 lóbulo erecto, cóncavo, ± redondeado, emarginado, labio inferior con lóbulo central oblongo, perpendicular al tubo y 2 lóbulos laterales algo menores. Estambres 4, levemente didÃnamos, en general exertos. Estilo bÃfido. Núculas ovoides, apiculadas, lisas o reticuladas, a veces pelosas.
Observaciones de Flora Iberica: Género exclusivo de Eurasia que consta de unas 38 especies. Algunos autores han incluido dentro de éste a otros géneros, algunos de ellos americanos. Todas las especies ibéricas se recolectan localmente como plantas medicinales, asà como por sus aplicaciones condimentarias, todas ellas derivadas en su mayor parte de la composición de sus aceites esenciales. Son muy apreciadas para el aliño de las aceitunas y el adobo de las carnes, asà como para la elaboración de licores. En el SE de España se comercializan, sobre todo, las hojas secas de la âajedrea oreja de liebreâ, S. cuneifolia var. canescens. Además de S. hortensis, se cultivan a pequeña escala algunas especies silvestres y reproducidas en viveros para su utilización en jardinerÃa y reforestaciones. En la mayor parte de los casos, suelen comercializarse con el nombre de S. montana, independientemente de su adscripción botánica. Antiguamente se cultivó en España S. thymbra L., Sp. Pl.: 567 (1753), el âorégano cabrunoâ, especie procedente del E de la región mediterránea.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Satureja obovata subsp obovata) Tallos de 30-55 cm, erectos o ascendentes, escasamente ramificados, hÃspidos. Hojas de 4-12 x 2-3,5 mm, espatuladas, enteras, obtusas, tomentosas y con glándulas sentadas. Inflorescencia en espiga de verticilastros distanciados, con cimas cortamente pedunculadas. Brácteas inferiores semejantes a las hojas; las superiores linear-lanceoladas. Bracteolas-lineares. Cáliz de 3,2-3,5 mm, con dientes de 1,2-1,7 mm, agudos. Corola de 6-7 mm, blanca, con tubo de 4,5-5 mm. 2n = 30. Florece de Octubre a Diciembre.
Flora Iberica: Sufrútice 30-60 cm, perenne. Tallos erguidos, ± pelosos. Hojas 5-16 à 2-5 (6) mm, obovadas, más anchas en la parte superior, generalmente conduplicadas, entonces de contorno falcado, a veces algo carnosas, enteras, glabras, con pelos papilosos o con pelos antrorsos cortos, con glándulas esferoidales. In flo - res cencia espiciforme, generalmente densa, a veces formada por verticilastros separados, bifloros o con cimas generalmente pedunculadas. Flores pediceladas. Cáliz 2,5-4,5(5) mm, de tamaño variable en el mismo ejemplar, acampanado, con pelos sobresalientes en la garganta, con dientes de 1-1,5(2,5) mm, más cortos que el tubo. Corola 5-8 mm, color crema o púrpura; labio superior entero; labio inferior con 3 lóbulos casi iguales. Núculas c. 1,2 à 0,7 mm, ± ovoides, color pardo obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba 18-43 cm, anual, a veces muy vigorosa. Tallos erguidos, ramificados, color pardo claro, con pelos retrorsos, blanquecinos. Hojas 11-20(26) à 1,5-3(4,5) mm, lanceoladas, ± pelosas, con pelos cortos, antrorsos, algunos cilios y glándulas esferoidales. Inflorescencia formada por verticilastros con pedúnculo de c. 1,5 mm y 2-6 flores cada uno. Brácteas similares a las hojas, pero más pelosas y ciliadas; bractéolas 1,2-4 mm, lineares, ciliadas. Flores con pedicelos de c. 2,5 mm. Cáliz 3,5-4,5 mm, acampanado, abierto, ensanchado en su madurez, con 5 dientes 1,5-2,5 mm, subiguales, estrechos, triangulares, ciliados, más largos que el tubo; carpostegio con pelos dispersos, curvados hacia arriba, blanquecinos. Corola c. 5 mm, color crema, a veces violeta; labio superior con 1 lóbulo erecto, más corto que el labio inferior, este último con 3 lóbulos, el central mayor. Núculas 1,2-1,5 à 0,8-1,1 mm, ovoides, con superficie de inserción apical, levemente papilosas, color pardo ± obscuro. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-34 cm, perenne, muy aromático. Tallos ± erguidos, pardos, cubiertos de pelos cortos, retrorsos, blanquecinos. Hojas 7,5-13(16) à 2,5-4,5(6) mm, alesnadas o subuladas, más anchas en el tercio superior, a veces con algún diente cerca del ápice, conduplicadas, con el nervio central marcado por el envés, ásperas, ciliadas, con pelos antrorsos dispersos, sobre todo en el envés, la parte basal y el nervio central, con glándulas esferoidales amarillas. Inflo res - cencia 10-12 cm, a veces densa, formada por verticilastros con 4 flores cada uno, en fascÃculos de dos, con pedúnculos de 1-2,5 mm. Brácteolas parecidas a las hojas y progresivamente menores hacia la parte apical de la inflorescencia. Flores con pedicelos de 1,5-3 mm. Cáliz 5,5-7 mm, con pelos largos en la garganta, bilabiado, con 10 costillas; dientes superiores 2,2-2,5 mm; dientes inferiores 3-3,5 mm, más cortos que el tubo, todos ± ciliados. Corola 6,5-9 mm, color crema o rosada, con garganta pelosa; labio superior 3-3,5 mm, entero; labio inferior 2,5-3,5 mm, con 3 lóbulos de c. 2 mm, ± iguales. Estambres generalmente blanquecinos. Núculas 1,5-2 à c. 1,2 mm, ± ovoides, color pardo obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 8-40 cm, perenne, frecuentemente almohadillado. Tallos ± erguidos, ± intrincados, con pelos muy cortos, densos, rectos, retrorsos, a veces blanquecinos. Hojas 6-15(17) à 2-3(4) mm, estrechamente obovadas, más anchas en el tercio superior, conduplicadas, dentadas, hasta con 3 dientes rudimentarios, a veces imperceptibles, glabras o con pelillos cortos, antrorsos, sobre todo por el envés y en la parte interna, generalmente ciliadas en la base, con papilas blancas en el margen, con glándulas esferoidales. Inflorescencia 4-14 cm, espiciforme, raramente dividida y bastante más larga, formada por verticilastros con 2-4 flores, o bien por cimas pedunculadas. Brácteas y bractéolas caedizas, similares a las hojas, progresivamente más pequeñas hacia la parte apical de la inflorescencia. Flores pediceladas. Cáliz 4,5-6 mm; tubo 2,8 mm, con 10 nervios, pelosos sobre todo en los nervios, con glándulas esferoidales; dientes inferiores 2,2-3 mm, generalmente más largos que el tubo; dientes superiores 1-2 mm, todos escasamente ciliados. Corola 7-8,5 mm, blanca, a veces con los lóbulos ligeramente teñidos de un rosa muy tenue; labio superior entero, labio inferior con 3 lóbulos casi iguales. Núculas 1,2-1,3 à 0,8-1 mm, ovoides, con pelillos muy cortos en su parte redondeada, color pardo obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbas perennes. Flores en espigas de verticilastros densas, reunidas en glomérulos globosos, suglobososm ovoideos, oblongos o cilÃndricos. Verticilastros con 2 (-6) flores. Brácteas diferentes de las hojas, imbricadas, más largas que los cálices. Cáliz actinomorfo, tubuloso, con 13 nervios y 5 dientes subiguales y ciliados, o zigomorfo y unilabiado, más o menos romboideo; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola bilabiada, más larga que el cáliz, con laibo superior plano y escotado e inferior de 3 lóbulos subiguales. Androceo didÃnamo, con 4 estambres exertos o más cortos que la corola; filamentos divergentes, glabros. Estilo con ramas subiguales. Núculas ovoideas con ápice redondeado-obtuso.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, de aspecto herbáceo, perennes. Tallos erguidos, pelosos. Hojas enteras, ± elÃpticas, pelosas. Inflorescencia en verticilastros, tirso de glomérulos o espigas cortas. Brácteas elÃpticas, imbricadas, membranáceas o coriáceas, color blanquecino, verde o púrpura. Cáliz con 5 dientes iguales o formado por un único lóbulo en forma de escama que corresponde al labio superior, entero o hendido casi hasta su base, peloso, ciliado. Corola de tubo troncocónico, con labio superior escotado y labio inferior con 3 lóbulos iguales. Estambres 4, didÃnamos, exertos del tubo. Estigma exerto de la corola, bÃfido, raramente trÃfido. Núculas ovoides, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de unas 40 especies de distribución circummediterránea o macaronésica y que alcanzan en Asia la isla de Formosa (O. vulgare). Presenta su mayor diversidad en el E de la región mediterránea. La especie O. onites L., Sp. Pl.: 590 (1753) ha sido citada con dudas para España [cf. R. Fer - nandes & V.H. Heywood in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 172 (1972); W.R. Greu - ter & al., Med-Checklist. 3: 306 (1986)], a pesar de no conocerse testimonios recientes ni antiguos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de hasta 70 cm, ramificados, con ramas erectas, ascendentes, pubescentes con pelos cortos, flexuosos. Hojas pecioladas, de 4-17 x 2-7 mm, oblongo-ovadas o elÃpticas, enteras, obtusas, tomentosas y con glándulas amarillas, sentadas, blanquecinas o verde-grisáceas, con nervios bien marcados en el haz. Espigas de verticilastros de 4-10 (-15) mm, globosas, subglobosas u ovoideas, agrupadas por 3-5. Brácteas de (2,5-) 3(-3,5) x (1,5-) 2,2 (-2,5) mm, más o menos rómbicas u obovadas, obtusas, enteras, ciliadas, tomentosas y con glándulas amarillas o rojizas sentadas,, verde-grisáceas. Cáliz de (2-) 2,5 (-3) mm, de pubescente a subglabro y con glándulas amarillas o rojizas sentadas. Corola de 4-4,5 mm, pubescente, blanca. 2n = 30. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 56 cm, a veces de aspecto herbáceo. Tallos con pilosidad uniforme de pelos recurvados antrorsos. Hojas 5-18(24) à 3-6(7) mm, elÃpticas, generalmente obtusas, pelosas, con glándulas esferoidales, las jóvenes tomentosas, de grisáceas a negruzcas, con nervios algo marcados por el envés y casi paralelos; pecÃolo 1,5-3 mm. Inflorescencia en tirso de espigas o glomérulos. Brácteas 2,5-3,5 à 2-2,5 mm, con haz glabra y envés peloso, ciliadas. Cáliz 2,5-3,5 mm, con labio superior formado por un único lóbulo en forma de escama y hendido hasta casi la base, glabro por dentro y con una franja transversal de pelos en su parte media, peloso por fuera, densamente ciliado. Corola 4-5 mm, blanca o amarillenta, con labio superior escotado y labio inferior con 3 lóbulos ± iguales de 1-1,2 mm. Estambres exertos. EstÃgma bÃfido, a veces trÃfido, que sobresale hasta 2 mm de entre las brácteas después de la antesis. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,8 mm, elipsoides, de ápice agudo, color castaño obscuro. n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de hasta 70 cm, erectos, simples, con 2 caras pubérulas y vilosas y las otras 2 subglabras y con glándulas rojizas sentadas. Hojas subsentadas o pecioladas, de 5-18 x 3-10 mm, elÃpticas u ovadas, enteras o crenado-serradas, ciliadas, de obtusas a subagudas, glabras o subglabras y densamente cubiertas de glándulas rojizas vio amarillas y sentadas, con nervios bien marcados y peloso-hirsutos por el envés. Espigas subsentadas o pedunculadas, de 645 x 4-6 mm, cilÃndricas, fasciculadas por 2-12 en la extremidad de los tallos. Brácteas de (6,5-) 8(-1 1) x c.3-4 mm, ovado-lanceoladas u obovadas, enteras, ciliadas en la mitad superior, agudas o acuminadas, parcialmente purpúreas o verdes, eglandulares o con algunas glándulas sentadas por la parte externa, glandulares por la parte interna, con glándulas sentadas amarillas y/o rojizas. Cáliz de 3-3,5 (-4) mm, tubuloso, glabro o subglabro y con glándulas sentadas, rojizas y/o amarillas; dientes de 1-1,2 (-1,5) mm. triangulares, agudos. Corola de (7,5-) 9-10,5 (-11) mm, exteriormente pubescente y con glándulas sentadas, rojizas vio amarillas. Florece de Mayo a Junio (Septiembre).
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 80 cm. Tallos pelosos, con pelos largos en la parte basal y otros cortos y retrorsos en la parte apical. Hojas 12-17 à 7-9 mm, ovadas, con nervios marcados por el envés, a veces con nervios rudimentarios arqueados, con pelos largos y antrorsos por haz y envés, más largos los que se sitúan en los nervios, frecuentemente conduplicadas y curvadas hacia abajo; pecÃolo 3 mm. Inflorescencia hasta de 9 à 2,5 cm, con dos glomérulos o espigas por nudo 3 cm y ± pedunculados, a veces dividida en su parte superior. Brácteas 8-10 à 3-4 mm, imbricadas, elÃpticas, ± coriáceas, agudas, ciliadas en la mitad apical, a veces con pelos en el nervio central, con glándulas esferoidales por el haz, a veces color púrpura. Cáliz c. 4 mm, tubular, garganta con pelos blancos abundantes; dientes c. 1,2 mm, iguales, con glándulas esferoidales rojizas, abundantes. Corola c. 9,5 mm, con labio superior escotado e inferior con 3 lóbulos de c. 1,5 mm, ± iguales. Estilo exerto. Estigma bÃfido. Núculas 0,8-1,1 à c. 0,8 mm, ovoides, de ápice agudo, color castaño claro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 28-127 cm, con aspecto herbáceo y cepa leñosa, rizomatosa. Tallos dispersamente pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, con pelos recurvados, frecuentemente retrorsos. Hojas 15-42 à 8-22,5 mm, ovadas, elÃpticas, agudas, ciliadas y pelosas, con pelos dispersos en haz y envés, sobre todo en los nervios, con glándulas esferoidales en haz y envés, verdes por el haz y algo glaucas por el envés; pecÃolo 2-12 mm, peloso. Inflorescencia 6-18 à 4-7 cm, en tirso ± laxo de glomérulos, hasta con 7 pares de ramas laterales en su parte inferior, más denso en su parte superior, de contorno esférico, a veces con varias espigas hasta de 2,5 cm que nacen de un mismo punto y presentan brácteas ± imbricadas. Brácteas 4,5-9 à 2,5-5,5(6) mm, agudas, elÃpticas, cóncavas, casi paralelinervias, membranáceas, con pelos recurvados, ciliadas, con glándulas esferoidales, color verde, púrpura o crema. Flores con pedicelo de c. 0,5 mm. Cáliz 2,8-3,5 mm, tubular, con glándulas esferoidales, con carpostegio; dientes 5, iguales, triangulares, levemente ciliados. Corola 4,5-10 mm, color crema o púrpura; labio superior con 2 lóbulos de 1-1,5 mm, labio inferior con 3 lóbulos de 1,5- 1,8 mm, el central mayor. Estambres y estigma exertos. Núculas c. 1 à 0,8 mm, subesféricas, de ápice agudo, punteadas, con la superficie de inserción formada por 2 triángulos minúsculos y blanquecinos, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas revolutas o planas, generalmente con cilios en la base. Flores en espiga de verticilastros distanciados o aproximados, frecuentemente capituliformes. Brácteas a veces diferentes de las hojas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, tubo derecho con garganta pelosa; labio superior con 3 dientes triangulares; el inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola bilabiada. Estambres generalmente exertos, con filamentos divergentes; a veces ausentes (en poblaciones ginodioicas). Estilo con ramas subiguales. Núculas de 0.5 - 1.2 mm, ovoideas, lisas, glabras.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, perennes, erectas o decumbentes, a veces ± cespitosas, generalmente aromáticas. Tallos de sección cuadrangular o redon deada, generalmente pelosos, con indumento en disposición regular en todas las caras (holótrico), o bien en caras opuestas y alternas en cada entrenudo (alelótrico o anfÃtrico), o bien solo en los cantos (goniótrico). Hojas enteras, planas o revolutas, elÃpticas, ovadas, lanceoladas, espatuladas o lineares, glabras o con pilosidad muy variable, generalmente con cilios en la base y con glándulas esenciales esferoidales en su superficie, las planas a veces con nervios ± marcados. Inflo res - cencia formada por verticilastros más o menos densos, de espiciforme a capituliforme. Brácteas similares a las hojas, o bien más anchas, coloreadas, generalmente presentes cuando la inflorescencia es capituliforme. Flores generalmente pediceladas, hermafroditas o femeninas, estas últimas de tamaño menor. Cáliz 2-8 mm, bilabiado, a veces casi actinomorfo; tubo con carpostegio, de acam - panado a cilÃndrico; labio superior generalmente con 3 dientes triangulares más o menos agudos; labio inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola hasta de 20 mm, bilabiada, de tubular-campanulada a largamente tubular, color blanco, crema, púrpura o violeta, a menudo con pelos y glándulas en su super ficie; labio superior con un lóbulo entero o escotado; labio inferior con 3 lóbulos redondeados, el central generalmente mayor. Estambres generalmente exertos, a veces vestigiales, los inferiores más largos, a veces sin estambres; anteras color blanco o púrpura. Estigma bÃfido, de ramas iguales, exerto. Núculas 0,5-1,2 mm, ovoi des o elipsoides, generalmente de superficie lisa y glabra, color castaño claro u obscuro.
Observaciones de Flora Iberica: Género que consta de unas 220 especies y que se extiende por toda Eurasia, exceptuando las regiones tropicales del S y SE, las costas de Groenlandia, la región macaronésica, el N de Ãfrica y las montañas de Abisinia y del Yemen. En la clasificación infragenérica se ha seguido el criterio de J. Ja - las & K. Kaleva [cf. Feddes Repert. 81(1-5): 93-106 (1970)] y J. Jalas [cf. Bot. J. Linn. Soc. 64: 199-215 (1971)], éste basado, a su vez, en el de J. Velenovsky [cf. Bot. Centralbl. 19 B.2: 271-287 (1906)] con algunas modificaciones. Sus especies se hibridan fácilmente allà donde conviven, especialmente las de mismo número cromosomático. Tradicionalmente se utilizan con fines medicinales y condimentarios. Algunas de sus especies tienen importancia económica, ya que se cultivan como ornamentales, para comercializar sus hojas secas y para la obtención de aceites esenciales. J. Jalas [cf. T.G. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 178 (1972)] citó con dudas y por error Th. atlanticus (Ball) Pau in Font Quer, Iter Marocc. 1927, n.º 552 (1928), in sched. [Th. serpyllum var. atlanticus Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 611 (1878), basión.], especie marroquÃ, para el SE de España (Murcia) [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 380 (1986)]. O. Bolòs & J. Vigo [cf. Fl. Països Catalans 3: 324 (1996)] citaron, a su vez, Th. serpyllum subsp. decipiens (Heinr. Braun) Lyka in Jáv., Magyar Fl. 3: 891 (1925) [Th. loevyanus f. decipiens Heinr. Braun in Heimerl, Fl. Brixen: 243 (1911), basión.] para los Pirineos centrales [Th. glabrescens subsp. decipiens (Heinr. Braun) Domin, Pl. Čechosl. Enum.: 197 (1935)], subespecie francesa e italiana cuya presencia no se ha confirmado en la PenÃnsula Ibérica [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 386 (1986)]. Los mismos autores también citaron Th. serpyllum subsp. dalmaticus (Rchb. fil. ex Vis.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 594 (1881) [Th. serpyllum var. dalmaticus Rchb. fil. ex Vis., Fl. Dalmat. Suppl.: 86 (1872), basión.]. Tampoco se ha podido confirmar la presencia de este taxon en el territorio de esta flora.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas planas. | 2 |
1. | Hojas con margen revoluto. | 4 |
2. | Hojas con cilios en la base, glabras. | Thymus granatensis |
2. | Hojas sin cilios en la base, generalmente pelosas. | 3 |
3. | Dientes del cáliz más largos que el tubo. Cáliz de más de 4 mm. | Thymus mastichina |
3. | Dientes del cáliz más cortos que el tubo. Cáliz de menos de 4 mmm. | Thymus albicans |
4. | Hojas linear- elípticas, carnosas, con haz glabro. | Thymus carnosus |
4. | Hojas lineares o linear-lanceoladas, no carnosas, con haz generalmente peloso. | 5 |
5. | Dientes superiores del cáliz no ciliados. | Thymus zygis |
5. | Dientes superiores del cáliz ciliados. | 6 |
6. | Plantas decumbentes. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distanciados. Corola rosada. | Thymus widenowii |
6. | Plantas generalmente erectas. Inflorescencias capituliformes, con verticilastros imbricados. Corola generalmente blanca. | Thymus baeticus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos erectos o ascendentes. Hojas planas, las de los fascÃculos axilares viloso-incanas. Flores en inflorescencias capituliformes. Cáliz densamente peloso, con dientes subiguales y largamente ciliados.
Flora Iberica: Plantas erectas. Tallos holótricos. Hojas de lanceoladas a obovadas, planas, no ciliadas. Inflorescencia generalmente capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz muy peloso, con dientes ± iguales, largamente ciliados.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 40 cm, erectos, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos retrorsos. Hojas pecioladas, de 3,5-13 x 1-4 mm, elÃpticas, sin cilios en la base; las invernantes más pequeñas, pelosas, de aspecto ceniciento, fasciculadas, las de los tallos jóvenes más grandes, casi glabras, a veces crenuladas. Inflorescencias de hasta 18 mm de diámetro, capituliformes, globosas. Brácteas de 4-8 x 3-6 mm, ovadas, ciliadas. Cáliz de 4-7 mm, con tubo de hasta 2,5 mm, densamente peloso, y dientes largamente ciliados. Corola blanca o amarilla. Estambres exertos; anteras blancas. Núculas de hasta 1 mm.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50(80) cm, erecto, grácil, ramificado desde la base. Tallos erecto-ascendentes, a veces rojizos, de sección cuadrangular, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-13 à 1-4 mm, elÃpticas o lanceoladas, planas, sin cilios en la base, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas invernantes fasciculadas, más pequeñas, densamente pelosas, con pelos muy cortos y de aspecto ceniciento; hojas de los tallos jóvenes mayores, glabrescentes, verdes, enteras o, a veces, de bordes crenulados. Inflorescencia espiciforme o globosa, de 10-18 mm de diámetro, generalmente con los verticilastros basales separados, frecuentemente dividida y con glomérulos laterales, pedunculados o subsésiles. Brácteas 4-8 à 3-6 mm, generalmente ovadas, verdes, más o menos pelosas, ciliadas. Cáliz 4-7 mm; tubo 2,5 mm, densamente peloso; dientes subiguales, setáceos, patente-estrellados en la madurez, mucho más largos que el tubo. Corola color blanco o crema, de tamaño variable. Anteras blancas. Núculas 0,6- 1,1 mm. 2n = 30, 56, 58, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos ascendentes, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos, retrorsos. Hojas pecioladas de 4-8 x 1-3 mm, elÃpticas, las pequeñas densamente pelosas. Inflorescencias globosas-de c. de 9 mm de diámetro. Brácteas de 3,5-4 x 2-3,5 mm, generalmente ovadas, a veces crenuladas. Cáliz de hasta 3,5 mm, con tubo viloso y dientes generalmente más cortos que el tubo, ciliados. Corola amarillenta. 2n = 30 (Cádiz). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 25-45 cm, erecto. Hojas de 2 tipos; unas pequeñas, fasciculadas, densamente pelosas, cenicientas, otras 4-8 à 1-3 mm, elÃpticas, con glándulas amarillentas, glabras o con pilosidad irregular, color verde claro; pecioladas. Inflorescencia 8-9 mm, globosa. Brácteas 3,5-4 à 2-3,5 mm, en general, anchamente ovadas y ciliadas, a veces con margen crenulado. Cáliz 2,5-3,5 mm, ligeramente irregular, con dientes superiores de c. 1 mm, e inferiores 1,5 mm, algo más estrechos, con cilios tenues, cortos. Corola c. 3,5 mm, que sobresale algo del cáliz, color crema. Núculas 0,7-1,2 mm, elipsoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos decumbentes o erectos. Hojas revolutas, pelosas . Flores en inflorescencias capituliformes o espiciformes, con brácteas parecidas a las hojas.
Flora Iberica: Plantas erguidas o decumbentes. Tallos holótricos. Hojas revolutas, en general pelosas, con o sin cilios en la base. Inflorescencia globosa o espiciforme. Brácteas diferentes o como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas con amplio sistema radicular. Tallos de 15-30 cm, erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento de pelos blancos retrorsos. Hojas de 4-4,5 x 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, revolutas, carnosas, con cilios cortos en la base, glabras por el haz, pubescentes por el envés. tntlorescencias general capituliformes. Brácteas de 5-6 x 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas. Cáliz de 3,5-4,5 mm; tubo de 2 mm, pubescente; dientes superiores no ciliados. Corola de hasta 5 mm, blanco-amarillenta. Núculas de 0,5-o,9 mm. 2n= 56 (Portugal). Florece en julio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, con gran aparato radicular hasta de más de 1 m. Tallos erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento denso de pelos blancos, retrorsos. Hojas 4-4,5 à 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, subcilÃndricas, revolutas, carnosas, con haz glabra, con envés pubescente, con cilios poco patentes en la base, con glándulas esferoidales amarillentas en toda su superficie. Inflorescencia de 9-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 5-6 à 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, a veces con pelos glandulares en el envés. Cáliz 3,5-4,5 mm, acampanado; tubo c. 2 mm, pubescente; dientes superiores iguales, no ciliados. Corola 5 mm, color blanco o crema, con tubo exerto; labio superior escotado e inferior con lóbulos generalmente iguales. Núculas 0,8-0,9 à 0,5-0,7 mm, globosas. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-30 cm, erectos o decumben tes, pubescentes, con pelos cortos retror sos. Hojas de 4,5-9 x 0,6-1 mm, lineales, revolutas, con cilios en la base, generalmente pelosas por el haz y pubescentes por el enves. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distantes, a veces aproximados hacia el ápice. Brácteas semejantes a las hojas o ligeramente más grandes. Flores pediceladas. Cáliz de 2,5-5 mm, con tubo pubescente y dientes superiores de hasta 1 mm, no ciliados. Corola blanca.
Flora Iberica: Sufrútice 10-30 cm, erguido, decumbente y radicante. Tallos ascendentes, generalmente rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 4,5-9 à 0,6-1 mm, lineares, revolutas, con cilios muy llamativos en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales densas, generalmente rojizas, a veces amarillas. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros separados, los apicales a veces próximos. Brácteas 4,5-10 à 0,7-1,2 mm, iguales a las hojas o ligeramente más anchas. Flores con pedicelos de 1,5- 3 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm; tubo pubescente, punteado-glanduloso; dientes superiores 1 mm, triangulares, no ciliados. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio superior escotado. Anteras color blanco o púrpura. Núculas 0,4-0,8 mm, de globosas a elipsoides. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-50 cm, generalmente erectos, pubescentes. Hojas de 4-7 x 0,6-2 mm, lineares o linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos cortos retrorsos. inflorescencias densas, capituliformes. Brácteas de 4-6 x 1,3-2,5 mm, elÃpticas, ciliadas. Cáliz de 3-3,5 mm, densamente peloso, con tubo corto y dientes superiores ciliados. Corola crema o blanca. 2n = 58, 60. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm, erecto, a veces decumbente. Tallos pelosos, con pelos retrorsos de longitud variable. Hojas 4-7 à 0,6-2 mm, lineares, a veces ensanchadas, linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas, color ceniciento, con pelos cortos, retrorsos y glándulas esferoidales amarillentas esparcidas, generalmente sésiles. Inflorescencia 9-18 à 8-11 mm, capituliforme. Brácteas 4-6 à 1,3-2,5 mm, diferentes de las hojas, pero del mismo color y consistencia, elÃpticas u ovadas, ciliadas. Flores sésiles. Cáliz 3-3,5 mm, densamente peloso o tomentoso; tubo corto; dientes superiores 1 mm, subiguales, con cilios de c. 0,5 mm; dientes inferiores 1,7-2,5 mm, con cilios de más de 0,5 mm. Corola 3,5 mm, color crema o blanquecino; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos pequeños, subiguales. Anteras generalmente blancas. Núculas 0,9-1,1 à 0,5-0,7mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 15 cm, decumbentes, pubescentes, con pelos muy delgados de longitud variable. Hojas de 5,5-10 x 0,8-2,2 mm, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos patentes muy delgados; las viejas pecioladas, más grandes y planas, lanceoladas; las demás sentadas, lineares, revolutas, en fascÃculos axilares. Inflorescencias alargadas. Brácteas de c. 6,5 x 2 mm. Cáliz de 3,5-4,5 mm, con tubo de c. 2 mm, con pelos largos más o menos patentes y dientes superiores ciliados. Corola generalmente rosada. 2n = 30. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, tendido. Tallos largos, rastreros, densamente pelosos, con pelos patentes muy finos, cortos, uniformes; tallos florÃferos aislados, erectos. Hojas 5,5-10 à 0,8-2,2 mm, las jóvenes lineares, revolutas, en fascÃculos axilares, ciliadas en la base, densamente pelosas, con pelos ± patentes, muy finos, uniformes, con glándulas esferoidales esparcidas, sentadas; hojas adultas mayores, elÃpticas o lanceoladas, planas, con nervios bien marcados en el envés; pecioladas. Inflorescencia 12 mm, formada por verticilastros ± próximos, capituliforme. Brácteas c. 6,5 à 2 mm, similares a las hojas, planas, con envés con pelos glandulÃferos. Flores con pedicelos pelosos, con pelos tectores, con pelos glandulares. Cáliz 3,5-4,5 mm; tubo c. 2 mm, con pelos largos ± patentes; dientes superiores c. 1,3 mm, iguales, ciliados. Corola 6-7 mm, color crema o rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos subiguales. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas, color castaño. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-40 cm, erecto o, a veces, decumbente. Tallos rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-3 mm, de lineares a ovadolanceoladas, generalmente revolutas y sin cilios en la base, de puberulentas a tomentulosas, densamente punteado-glandulosas, con glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme o espiciforme, con verticilastros más o menos separados. Brácteas similares a las hojas, a veces algo más anchas. Flores con pedicelo peloso. Cáliz 3,5-5,5 mm; tubo glabro o pubescente, con pelos muy cortos; dientes superiores iguales, ciliados o no. Corola 5 mm, color ± rosado; labio superior escotado, el inferior con lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas. 2n = 28, 30, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50 cm, erecto. Tallos largos, gráciles, de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 3,5-5,5 à 1-2 mm, estrechamente ovadolanceoladas u ovado-romboidales, revolutas, sin cilios en la base, con envés tomentoso, con haz generalmente glabra, con glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia 8-17 mm, capituliforme, a veces divididas, a veces con un par de flores en el nudo inmediatamente inferior a la cabezuela. Brácteas 4,5-7,5 à 3,5-7 mm, ovadas, generalmente acuminadas, no ciliadas, revolutas en el ápice, con nervios muy marcados en el envés y pubescente, con pelosidad irregular en el haz, con glándulas esferoidales abundantes. Flores con pedicelos 1 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm, acampanado, pubescente; tubo 1-1,5 mm; dientes del labio superior subiguales, no ciliados. Corola 8 mm, color blanco o crema, generalmente con el tubo de menor longitud que el cáliz. Estambres color púrpura. Núculas c. 0,6 mm. n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erecto. Tallos jóvenes de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 6-8 à 2-4,5 mm, ovado-triangulares o ± romboidales, revolutas en su mitad superior, agudas o subobtusas, con envés tomentoso blanquecino, con haz glabrescente o pubescente, densamente cubierta de glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 7-9 à 5-8 mm, anchamente ovadas, a veces levemente acuminadas, imbricadas, a menudo color rosado tenue o rojizo, pelosas, con glándulas esferoidales esparcidas, pelos glandulÃferas y nervios marcados en el envés. Flores con pedicelos de c. 1 mm, pelosos. Cáliz 4-6 mm, acampanado; tubo 2-2,5 mm, pubescente; dientes superiores 0,7-1 mm, iguales, no ciliados. Corola 5-8 mm, color rosado o púrpura, exerta; labio inferior con lóbulos grandes, subiguales. Anteras exertas, color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm, ± erguido. Tallos generalmente rojizos, con pelos cortos y retrorsos. Hojas 3-8 à 0,8-1 mm, lineares, revolutas, con cilios en la base, generalmente incanas con indumento muy denso y homogéneo de pelos muy cortos, con haz puberulenta y envés pubescente, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia de 10-20 mm de diámetro, capituliforme, formada por verticilastros próximos, a veces alargada. Brácteas 8 à 3 mm, similares a las hojas, algo más anchas; bractéolas lineares, pequeñas, en la base del pedicelo. Flores con pedicelos 3 mm, pelosos. Cáliz 3-4 mm; tubo de pubescente a tomentoso; dientes del labio superior sin cilios o con cilios de c. 0,8 mm, rudimentarios; dientes del labio inferior 1,5-2 mm. Corola c. 4 mm, generalmente color púrpura. Núculas 0,6-0,7 à 0,5-0,6 mm, ovoides, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm. Tallos pubescentes, con pelos cortos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales esparcidas, rojizas, subpecioladas; hojas jóvenes imbricadas, con aspecto ericoide. Inflo - rescencia 10-16 mm, capituliforme, a veces espiciforme. Brácteas 3,5-6,5 à 1,5- 3,5 mm, del mismo color y consistencia que las hojas, elÃpticas, ciliadas en el margen, subhirsutas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, peloso, generalmente con pelos glandulÃferos. Cáliz 3,5-6,5 mm, frecuentemente rojizo; tubo 1,5-2,5 mm, con pelos dispersos, largos arqueado-patentes, con glándulas esferoidales rojizas manifiestas; dientes superiores ciliados, a veces de forma esparcida. Corola 4-8 mm, color rosado; con labio superior escotado, más corto que el labio inferior. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,2 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-17 cm, rastrero, radicante. Tallos florÃferos 15 cm, erguidos, rojizos, pelosos, con pelos de longitud variable. Hojas 5-10 à c. 0,5 mm, revolutas, lineares, glabras, ciliadas en la parte basal, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia formada por verticilastros próximos, generalmente hasta con 6 flores cada uno, frecuentemente capituliforme. Brácteas como las hojas o algo más anchas; bractéolas lineares manifiestas, a veces más largas que los pedicelos. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos. Cáliz 4-5 mm, acampanado, con nervios marcados; tubo c. 2 mm, esparcidamente peloso, con glándulas esferoidales, con pelos glandulares; dientes superiores 1,2-1,5 mm, muy agudos, sin cilios. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio inferior con lóbulos grandes, el central generalmente mayor. Anteras color púrpura. Núculas 0,4 à 1,1 mm, color castaño claro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, rastrero y radicante o erecto. Tallos florÃferos, puberulentos o pubescentes. Hojas 5-10 à 0,5-1 mm, lineares, revolutas, verdes, ciliadas en la base, con pilosidad no muy densa de pelos largos, con haz glabra o pubescente, con envés peloso, con glándulas esferoidales rojizas o amarillentas. Inflorescencia capituliforme. Brácteas similares o algo más anchas que las hojas. Flores con pedicelos pelosos. Cáliz 3,5-5 mm; tubo generalmente peloso y con glándulas esferoidales; dientes superiores 0,7-1,5 mm, sin cilios o con éstos muy cortos. Corola 5 mm, color blanquecino, crema o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,8-1,2 mm. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos generalmente decumbentes. Hojas planas o ligeramente revolutas, glabras. Flores generalmente en inflorescencia capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas.
Flora Iberica: Plantas generalmente decumbentes, con frecuencia radicantes. Tallos holótricos. Hojas planas o revolutas, generalmente glabras, con cilios en la base. In - florescencia capituliforme, a veces alargada. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz con los 3 dientes ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Substratos calizos o dolomÃticos, en terrenos pedregosos o arenosos; 600-2200 m. V-VII. S y SE de España. Sierras interiores de AndalucÃa, Murcia, Albacete y Valencia . Esp.: Ab Ca Co Gr J Ma Mu V.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 16 cm, postrado, radicante. Tallos vegetativos 30 cm, tendidos; tallos jóvenes pubescentes; tallos florÃferos 15 cm. Hojas 6,5-10 à 1,5-3 mm, de elÃpticas a obovado-espatuladas, planas, con envés provisto de un nervio central prominente, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; pecioladas. Inflorescencia 13-18 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 8-11 à 5-8,5 mm, elÃpticas u ovadas, agudas, frecuentemente rojizas, con nerviación marcada en el envés, densamente ciliadas, con haz glabra y envés generalmente peloso, con pelos de longitud desigual; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de 1,5-2,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-7 mm, cilÃndrico, color púrpura; tubo peloso, más corto que los labios; dientes superiores iguales, ciliados. Corola color rosado o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,9 mm, globosas, color castaño. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, radicante. Tallos vegetativos 50 cm, tendidos, generalmente rojizos, pubescentes, densamente pelosos en la parte superior, con pelos retrorsos; tallos florÃferos erectos. Hojas 4,5-9 à 0,5-0,8 mm, lineares, revolutas, glabras, subcoriáceas, con el nervio central marcado en el envés, largamente ciliadas desde la base hasta una altura variable, sésiles. In - florescencia 12 mm, capituliforme, densa. Brácteas 5-6,5 à 1,5-3 mm, elÃpticas u ovadas, planas, agudas o acuminadas, con haz generalmente glabra y envés pubescente, ciliadas, a veces rojizas o con pelos glandulares y glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos 2 mm, con pelos tectores y glandulares. Cáliz 4-5 mm, acampanado, pubescente, generalmente color púrpura; dientes superiores 1-1,5 mm, subiguales, ciliados. Corola 7 mm, color púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm. Tallos rastreros radicantes; tallos florÃferos 4-10 cm, erectos, generalmente pubescentes. Hojas 5-8 à 0,7-1,1 mm, linear-espatuladas, planas, obtusas o subagudas en el ápice, generalmente glabras, ciliadas en la base, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de 7-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 4,5-6,5 mm, de más de 2,2 mm de anchura, ovado-acuminadas u ovado-lanceoladas, generalmente coloreadas en la base, densamente ciliadas, con haz generalmente glabra y envés con pelos tectores y glandulÃferos. Flores con pedicelo 1 mm, provisto de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-5 mm; tubo 1,6-2 mm, ± densamente peloso; dientes superiores 1,2-1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 4,5 mm, color blanco o crema; labio superior escotado, labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,4-0,6 mm, elipsoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, leñoso, al menos en la base, ± decumbente, radicante. Tallos floridos 15 cm, puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 3,5-8,5 à 0,8-1,6 mm, lanceoladas o espatuladas, planas, ciliadas en la base, glabras, con nervio central marcado en el envés, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de c. 12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas similares a las hojas, escasamente ciliadas; bractéolas lineares. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-6 mm, con nervios prominentes; tubo c. 2 mm, glabro o peloso, generalmente con pelos glandulÃferos, a veces color púrpura; dientes superiores con cilios muy cortos de 1-2 células, o sin cilios. Corola 5 mm, color blanco, crema o rosado; labio superior escotado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,1 mm. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10(15) cm, generalmente rastrero, a veces radicante. Tallos leñosos, los jóvenes puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos; tallos florÃferos 3,5-6 cm, erectos o ascendentes. Hojas 5-8,5 à 1-2 mm, de oblanceoladas a obovadas, planas, glabras, con cilios en la base, con nervio central marcado en el envés, a veces también los laterales, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; generalmente pecioladas. Inflorescencia < 13 mm de diámetro, capituliforme, raramente alargada. Brácteas 5,5-7 à 2-4 mm, diferentes de las hojas, elÃpticas u ovadas, con nervios marcados en el envés, generalmente glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 0,8-2,5 mm, peloso. Cáliz 4-5,5 mm, a veces color púrpura; tubo 2 mm, acampanado, más corto que los labios, con nervios marcados, generalmente pelosos; labio superior con dientes 1,8 mm, con cilios cortos. Corola 5 mm, color rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales, con una mancha blanca en la base de cada uno. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 mm. 2n = 56, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente. Tallos generalmente pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 5-11 à 1-2 mm, elÃpticas u oblanceoladas, planas, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, subpecioladas; hojas jóvenes en fascÃculos axilares densos. Inflorescencia c. 15 mm, con frecuencia espiciforme, a veces densa en el ápice. Brácteas c. 7 à 2,5 mm, similares a las hojas o algo más anchas, con nervios marcados en el envés, ciliadas. Flores con pedicelo de c. 1 mm, peloso. Cáliz 4-5 mm; tubo c. 2 mm, más corto que los labios, con pelos en los nervios; dientes superiores 1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 8 mm, generalmente color blanquecino, a veces rosado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,8 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas erguidas. Tallos holótricos. Hojas lineares, revolutas, generalmente pelosas y ciliadas en la base. Inflorescencia capituliforme o espiciforme. Brácteas anchas o similares a las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales. Corola generalmente mucho más larga que el cáliz, que sobresale de entre las brácteas.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos más o menos erectos, raramente decumbentes, muy foliosos, los jóvenes pubescentes, con pelos blancos, generalmente retrorsos. Hojas 6-12 à 0,5-1 mm, lineares o linear-lanceoladas, a veces ensanchadas en su parte superior, revolutas, a veces planas, herbáceas, glabras, largamente ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia 20 mm, capituliforme, densa. Brácteas 7,5-15 à 3,5-8 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, enteras, dentadas o lobadas, coloreadas o no, pubescentes, ciliadas, con cilios 1,5 mm y nervios marcados en el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de c. 2 mm, peloso, con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6,5 mm, tubular-campanulado; tubo peloso, más corto que los labios; labio superior 3-4 mm, con dientes 1,5 mm, ciliados, generalmente iguales. Corola 6-10 mm, color crema o púrpura; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, iguales. Núculas c. 1 à 0,7 mm, elipsoides.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos leñosos decumbentes de los que nacen otros erguidos, de aspecto herbáceo, muy foliosos; tallos florales más gruesos, rojizos o pardos, con indumento blanco y denso. Hojas 5-10 à 0,5-0,8 mm, lineares, tiernas, revolutas, esparcidamente pelosas, con pelos cortos y finos, o glabras, con cilios 1,5 mm y glándulas esferoidales amarillentas, escasas. Inflores cen - cia 25 mm, capituliforme, densa. Brácteas 15-20 à 6-10 mm, ovadas, agudas, acuminadas, imbricadas, color púrpura, las externas descoloridas en la parte basal, membranáceas, ciliadas, pelosas, con nervios marcados en el envés y haz glabra, con glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos. Cáliz 5-6 mm; tubo c. 2,5 mm, ligeramente peloso, con glándulas esferoidales esparcidas, con nervios marcados ± color púrpura; dientes superiores iguales, sin cilios o con éstos rudimentarios; dientes inferiores con cilios de 0,5-1 mm. Corola 19 mm, color púrpura, estrechamente tubular; labio in - ferior con lóbulos de c. 2 mm; labio superior bilobulado, más corto. Núculas 1,2 mm. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, generalmente erecto, muy ramificado, con forma frecuentemente redondeada. Tallos de sección cuadrangular, rojizos, con indumento uniforme de pelos muy cortos. Hojas 6-9 à 1-1,2 mm, linear-lanceoladas, revolutas, pubescentes, sin cilios en la base o con éstos poco manifiestos, a veces con pelos gruesos, cortos y cónicos, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas caulinares superiores a veces ensanchadas, similares a las brácteas. Inflorescencia 12-20 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 9-13 à 8-9 mm, anchamente ovadas, imbricadas, agudas o acuminadas, las medias e internas color púrpura, con nerviación marcada, pelosas en el envés; bractéolas li - nea res. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 6-7 mm, cilÃndrico, bilabiado; tubo 3-3,5 mm, pubescente, con glándulas esferoidales; dientes superiores c. 1,5 mm, iguales, dientes inferiores c. 3 mm. Corola 13-18 mm, tubular, color púrpura, pubescente, con pelos provistos de tabiques color púrpura, cubierta de glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior escotado; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 40 cm, leñoso, erecto, a veces decumbente. Tallos pubescentes, con pilosidad retrorsa. Hojas 5-11 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, con apenas cilios en la base, con envés pubescente y haz con pelos cortos y cónicos, con numerosas glándulas esferoidales amarillentas, generalmente pecioladas; hojas superiores a veces ensanchadas, parecidas a las brácteas. Inflorescencia de 15-30 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 10- 16 à 5-13 mm, anchamente ovadas, blanquecinas, a veces levemente coloreadas, submembranáceas, imbricadas, agudas o acuminadas, con nerviación bien marcada por el envés, pelos escasos y glándulas esferoidales dispersas, con haz generalmente glabra, con cilios cortos y poco manifiestos en el margen; brac - téolas lineares. Flores con pedicelos de c. 2 mm, pelosos. Cáliz 5,5-7,5 mm, no coloreado, glabro o escasamente peloso, con nervios marcados; tubo 2,5-3,5 mm; labio superior 0,7-1,5 mm, con dientes subiguales, provistos de cilios rudimentarios o sin ellos; dientes inferiores 3-4,5 mm. Corola 12-18 mm, blanca, pelosa, con lóbulos cortos. Anteras blancas. Estilo exerto. Núculas 1-1,3 à 0,4- 0,7 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm. Tallos rojizos con indumento denso de pelos retrorsos. Hojas 5-8 à 0,7-1 mm, lineares, revolutas, agudas, generalmente curvadas en el ápice, rÃgidas, con cilios en la base poco manifiestos, pubescentes, con muchas glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia 12-20 mm, capituliforme. Brácteas 10-12 à 6,5-8 mm, imbricadas, no conniventes, de anchamente ovadas a elÃpticas, agudas o acuminadas, color púrpura obscuro, membranáceas, densamente ciliadas en el margen, con cilios 0,5 mm, con glándulas esferoidales esparcidas, con haz glabra, con envés provisto de nervios marcados y pilosidad escasa, sobre todo en los nervios. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 5,5-6,5 mm, cilÃndrico, membranáceo; tubo c. 3 mm, escasamente pe loso o glabro; dientes del labio superior ciliados, con diente central de c. 1,3 mm, mayor que los laterales; dientes inferiores con cilios > 0,5 mm. Corola 16 mm, color púrpura, pubescente, con glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior con 2 lóbulos cortos; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm. 2n = 28, 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, leñoso. Tallos erectos o decumbentes, con indumento denso de pelos rÃgidos. Hojas 5-7,5 à c. 0,6 mm, lineares, revolutas, aguzadas y curvadas en el ápice, pelosas, ciliadas en la base, con el mismo indumento que los tallos y con glándulas esferoidales amarillentas; sésiles. Inflo res - cen cia 12-20 à 9-12 mm, capituliforme. Brácteas 4-10 à 1-5 mm, elÃpticas, estrechamente ovadas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, color blanco o púrpura, pelosas, levemente ciliadas, con glándulas esferoidales y pelos glandulares por el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos, con pelos glandulÃferos. Cáliz 4-8 mm, cilÃndrico, grueso, con nervios marcados, a veces coloreados; tubo 3-4 mm, pubescentes, con glándulas esferoidales, generalmente visibles entre las brácteas; labio superior con diente central de c. 1,5 mm, mayor que los laterales, con cilios rudimentarios o sin cilios. Corola 15 mm, tubular, color blanquecino o púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Núculas 0,8-1 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30(50) cm, erecto. Tallos jóvenes obscuros, rojizos, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 5-5,5 à 0,5-0,7 mm, lineares, revolutas, agudas, ciliadas en la base, color ceniciento, con indumento denso de pelos cortos y glándulas esferoidales amarillas; sésiles. Inflorescencia formada por 4-7 verticilastros separados, con 2 flores cada uno, alargada, con pelos glandulÃferos diminutos. Brácteas 8 mm, iguales que las hojas, a veces ligeramente más anchas, generalmente con pelos glandulÃferos diminutos en el envés; bractéolas linearovadas, agudas. Flores con pedicelos de 3,5-6 mm, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 6,5-8 mm, cilÃndrico, color púrpura obscuro, con nervios marcados, con pelos tectores y glandulÃferos, con glándulas esferoidales esparcidas; dientes superiores c. 1 mm, subiguales, sin cilios o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 3-3,5 mm. Corola 9-16 mm, tubular, color púrpura. Estambres color púrpura. Núculas 0,8-1 à 0,5-0,7 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas frecuentemente con aspecto herbáceo, o leñosas, decumbentes y radicantes, con tallos holótricos, alelótricos o goniótricos. Hojas planas, generalmente glabras y ciliadas en la base, con nerviación lateral ± marcada. Inflo res - cencia capituliforme o espiciforme. Brácteas generalmente similares las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-30 cm, leñoso. Tallos decumbentes, ± pelosos. Hojas 6-14,5 à 2,2-8 mm,elÃpticas, ovadas, planas, coriáceas, a veces muy levemente dentadas, con nervios marcados, los nervios laterales generalmente unidos al marginal, glabras, con glándulas esferoidales, a veces algo pelosas en la parte central del haz y en el pecÃolo; pecÃolo 0,5-3 mm. Inflorescencia 10-35 à c. 14 mm, de capituliforme a espiciforme, robusta. Brácteas como las hojas, pero sentadas; bractéolas 0,5-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelos de 1-3,5 mm. Cáliz 5- 7(8) mm, con nervios marcados, de glabro a peloso; dientes superiores 1-2 mm, el central frecuentemente mayor, los inferiores 3-4 mm, ciliados. Corola 7-9 mm, color rosado; labio superior 2-3,5 mm, escotado, labio inferior 2-4 mm, con 3 lóbulos ± iguales. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 4-10 cm. Tallos decumbentes, radicantes, generalmente glabros o con pelos rudimentarios, pelosos en la inflorescencia, con pelos muy pequeños, retrorsos, blanquecinos. Hojas 4-8 à 1,5-3,5 mm, de elÃpticas a lanceoladas, planas, glabras, con glándulas esferoidales; pecÃolo 2,5 mm, raramente con algunos cilios. Inflorescencia c. 12 mm de diámetro, formada por verticilastros hasta con 6 flores cada uno, generalmente bifloros. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares c. 1 mm. Flores con pedicelo 1,5 mm. Cáliz 4,5-5 mm; tubo con algunos pelos en los nervios, con glándulas esferoidales; labio superior 2,5-3 mm, a veces curvado hacia el exterior, con dientes de c. 1,5 mm, glabro o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 2,5-2,8 mm, ciliados. Corola 6 mm, color rosado o crema; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, orbiculares. Estambres exertos. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 3-4 cm, decumbente, reptante, de aspecto herbáceo. Tallos vegetativos 24 cm, glabros, frecuentemente cubiertos de hojas secas que perduran, a veces color púrpura obscuro; tallos florÃferos alineados que crecen de los reptantes vegetativos, ± pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-8 à 0,8-2 mm, en general densamente agrupadas, de lanceoladas a elÃpticas, planas, con nervios muy marcados en el envés, ciliadas desde la base hasta la mitad de su longitud o algo más, glabras; ± pecioladas. Inflorescencia de c. 10 mm de anchura, capituliforme, hasta de 24 flores. Brácteas como las hojas, a veces algo más anchas; bractéolas 1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 3,5-4,5 mm, peloso con pelos tiesos, como cilios, frecuentemente color púrpura obscuro; dientes superiores 1 mm, con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,8-2,5 mm, ciliados, arqueados hacia arriba. Corola 4,5- 6 mm, color púrpura, con lóbulo inferior de c. 2 mm. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente, ± radicante, con estolones estériles, con aspecto herbáceo. Tallos 45 cm; tallos florÃferos (1,4)1,8-15 cm, erectos, ± numerosos, generalmente con pelos ± retrorsos, en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-10 à 1,2-5 mm, obovadas, ovadas o elÃpticas, planas, generalmente obtusas o redondeadas en el ápice, con nervios marcados en el envés, largamente ciliadas, sobre todo en la base, glabras, a veces con pelos largos a modo de cilios en el haz, con glándulas esferoidales; pecioladas, con limbo atenuado en el pecÃolo. Inflorescencia 8-30 à 10-15 mm, capituliforme, espiciforme, a veces con verticilastros inferiores separados. Brácteas como las hojas, a veces ovadas, en general sentadas; bractéolas 1-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm, peloso. Cáliz 3,5-5 mm, frecuentemente color violeta o púrpura, blanquecino en la base; tubo peloso con largos pelos en la parte ventral y carpos tegio exerto de entre los dientes, denso, blanco; dientes superiores c. 1 mm; dientes inferiores 1,5-3,5 mm, arqueados hacia arriba, todos ciliados. Corola 5,5- 8 mm, pelosa, color púrpura, crema cuando se seca, con labio superior de 2-3 mm, escotado, con lóbulos inferiores de c. 2 mm, ± iguales. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 9 cm, tendido. Tallos 40 cm, largos, a veces enmarañados, los estériles pelosos con pelos cortos, tiesos o retrorsos, a veces rojizos y con pelos blancos, otras veces casi depilados; tallos florÃferos 2-6(9) cm, generalmente con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4,5- 7(9) à 1,2-3 mm, lanceoladas, planas, con nervios poco marcados en el envés, glabras, con cilios en la base o en la mitad inferior; pecioladas, con el limbo estrechado hacia el pecÃolo. Inflorescencia c. 15 mm de diámetro, capituliforme, raramente algo alargada. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 4-4,5 mm, glabro o peloso solo en la base; dientes inferiores 1,5-2,5 mm, curvos; dientes superiores 0,8-1 mm, todos ciliados. Corola 5-6 mm, color rosado o blanquecino; labio superior 2-2,5 mm, escotado; labio inferior con un lóbulo inferior de c. 2 mm, algo mayor que los 2 laterales. Núculas c. 0,7 à 0,9 mm, elipsoides, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 6-30 cm, de aspecto herbáceo, generalmente con renuevos rastreros, radicantes. Tallos largos, decumbentes, con frecuencia desordenados, a veces sinuosos, o bien con tallos colgantes provistos de hojas que crecen erguidas hacia arriba, con entrenudos generalmente más largos que las hojas, de sección cuadrada o con dos caras opuestas cóncavas y las otras dos convexas, goniótricos o con pelos solamente en los cantos, sobre todo en la parte media del tallo, más pelosos en la parte apical, color pajizo, a veces rojizos; tallos estériles reptantes; tallos florÃferos 5-24 cm, a veces ramificados, los terminales más largos, ± pelosos. Hojas 3,5-14,5(16) à 1,5-9(10) mm, de anchamente obovadas a largamente elÃpticas, planas, con nervios marcados en el envés, generalmente con glándulas esferoidales diseminadas, las de la parte media, con pecÃolo 1,5 mm, mayores; hojas florales sentadas y, a veces, arqueadas hacia abajo, glabras, ciliadas en la base, con frecuencia con ramilletes axilares de hojas jóvenes que, a veces, se observan a la vez que las axilantes, entonces con hojas de tamaño muy variable. Inflorescencia (0,7)2,5-11(13) à 0,7-1,4 cm, formada por verticilastros próximos en la parte apical, a veces capituliforme. Brácteas como las hojas, frecuentemente reflejas, sobre todo las de los verticilastros basales; bractéolas c. 2 mm, lineares o estrechamente ovadas. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 2,8-3,8(4) mm; tubo peloso, con pelos más largos en la parte ventral, desordenados y finos, a veces solamente con éstos, e incluso depilados, con las costillas marcadas después de la antesis, violeta, blanquecino en la parte inferior; dientes superiores < 1 mm, bien desarrollados, ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1-2 mm, ciliados. Corola 3,5-5(6) mm, color vio leta, rara vez crema; labio superior 1-2 mm, erecto, algo escotado, labio inferior con lóbulos de 1-1,5 mm. Núculas c. 0,7 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas cespitosas o erguidas (especies norteafricanas). Tallos holótricos. Hojas de estrechamente lanceoladas a espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas. Cáliz con labio superior habitualmente provisto de 2 dientes laterales más pequeños que el central, a veces rudimentarios.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, cespitoso, con estolones 40 cm, a veces subterráneos. Tallos leñosos, radicantes, los vegetativos pelosos, con foliosidad densa y hojas subfasciculadas; tallos florÃferos gráciles, que nacen aislados en el centro de las rosetas. Hojas 5-10 à 0,7-1,2 mm, linear-espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base o hasta la mitad de su longitud, con glándulas esferoidales dispersas color amarillo claro, a veces amplexicaules, soldadas con la hoja opuesta. Inflorescencia laxa, espiciforme, formada hasta por 5 verticilastros con 2 flores cada uno. Brácteas como las hojas, a veces con haz pelosa. Flores con pedicelo de 1,5-4 mm, peloso, a veces con pelos glandulares pequeños, con 2 bractéolas lineares en su parte media. Cáliz 4-5(6) mm, bilabiado, color verde o púrpura, peloso, a veces glabrescente, con glándulas esferoidales amarillas; tubo 3 mm; labio superior con un diente central mayor, normalmente con dos dientes laterales más pequeños, no ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,5-3 mm. Corola 5 mm, en general color púrpura intenso, rara vez blanquecino, claramente bilabiada, puberulenta, con glándulas esferoidales; labio inferior con el lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,6 à 0,8 mm, ovoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas ± erguidas. Tallos holótricos. Hojas obovadas, planas, glabras, sin cilios en la base. Inflorescencia formada por verticilastros laxos. Brácteas como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erguido, de crecimiento irregular, ramificado desde la base, muy aromático. Tallos laterales generalmente no ramificados, de sección cuadrangular, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 6-10 à 4-6 mm, elÃpticas u ovadas, planas, glabras, densamente glandulosas, con glándulas esferoidales rojizas, nerviación camptódroma o con nervios marcados por el envés que desaparecen en la parte apical; cortamente pecioladas. Inflorescencia formada por verticilastros paucifloros separados. Brácteas semejantes a las hojas, pero de menor tamaño, con pequeños pelos glandulÃferos en el envés. Flores con pedicelos de c. 2,5 mm, pelosos, con pequeños pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6 mm, a veces color rojizo o púrpura, con glándulas esferoidales amarillentas y pelos glandulares, con los nervios marcados; tubo c. 3 mm; dientes superiores c. 1 mm, iguales, no ciliados; dientes inferiores 3,5 mm. Corola 10 mm, color rosado; labio superior bilobulado, algo más corto que el inferior; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,8 à 1,2 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas revolutas o planas, generalmente con cilios en la base. Flores en espiga de verticilastros distanciados o aproximados, frecuentemente capituliformes. Brácteas a veces diferentes de las hojas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, tubo derecho con garganta pelosa; labio superior con 3 dientes triangulares; el inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola bilabiada. Estambres generalmente exertos, con filamentos divergentes; a veces ausentes (en poblaciones ginodioicas). Estilo con ramas subiguales. Núculas de 0.5 - 1.2 mm, ovoideas, lisas, glabras.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, perennes, erectas o decumbentes, a veces ± cespitosas, generalmente aromáticas. Tallos de sección cuadrangular o redon deada, generalmente pelosos, con indumento en disposición regular en todas las caras (holótrico), o bien en caras opuestas y alternas en cada entrenudo (alelótrico o anfÃtrico), o bien solo en los cantos (goniótrico). Hojas enteras, planas o revolutas, elÃpticas, ovadas, lanceoladas, espatuladas o lineares, glabras o con pilosidad muy variable, generalmente con cilios en la base y con glándulas esenciales esferoidales en su superficie, las planas a veces con nervios ± marcados. Inflo res - cencia formada por verticilastros más o menos densos, de espiciforme a capituliforme. Brácteas similares a las hojas, o bien más anchas, coloreadas, generalmente presentes cuando la inflorescencia es capituliforme. Flores generalmente pediceladas, hermafroditas o femeninas, estas últimas de tamaño menor. Cáliz 2-8 mm, bilabiado, a veces casi actinomorfo; tubo con carpostegio, de acam - panado a cilÃndrico; labio superior generalmente con 3 dientes triangulares más o menos agudos; labio inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola hasta de 20 mm, bilabiada, de tubular-campanulada a largamente tubular, color blanco, crema, púrpura o violeta, a menudo con pelos y glándulas en su super ficie; labio superior con un lóbulo entero o escotado; labio inferior con 3 lóbulos redondeados, el central generalmente mayor. Estambres generalmente exertos, a veces vestigiales, los inferiores más largos, a veces sin estambres; anteras color blanco o púrpura. Estigma bÃfido, de ramas iguales, exerto. Núculas 0,5-1,2 mm, ovoi des o elipsoides, generalmente de superficie lisa y glabra, color castaño claro u obscuro.
Observaciones de Flora Iberica: Género que consta de unas 220 especies y que se extiende por toda Eurasia, exceptuando las regiones tropicales del S y SE, las costas de Groenlandia, la región macaronésica, el N de Ãfrica y las montañas de Abisinia y del Yemen. En la clasificación infragenérica se ha seguido el criterio de J. Ja - las & K. Kaleva [cf. Feddes Repert. 81(1-5): 93-106 (1970)] y J. Jalas [cf. Bot. J. Linn. Soc. 64: 199-215 (1971)], éste basado, a su vez, en el de J. Velenovsky [cf. Bot. Centralbl. 19 B.2: 271-287 (1906)] con algunas modificaciones. Sus especies se hibridan fácilmente allà donde conviven, especialmente las de mismo número cromosomático. Tradicionalmente se utilizan con fines medicinales y condimentarios. Algunas de sus especies tienen importancia económica, ya que se cultivan como ornamentales, para comercializar sus hojas secas y para la obtención de aceites esenciales. J. Jalas [cf. T.G. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 178 (1972)] citó con dudas y por error Th. atlanticus (Ball) Pau in Font Quer, Iter Marocc. 1927, n.º 552 (1928), in sched. [Th. serpyllum var. atlanticus Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 611 (1878), basión.], especie marroquÃ, para el SE de España (Murcia) [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 380 (1986)]. O. Bolòs & J. Vigo [cf. Fl. Països Catalans 3: 324 (1996)] citaron, a su vez, Th. serpyllum subsp. decipiens (Heinr. Braun) Lyka in Jáv., Magyar Fl. 3: 891 (1925) [Th. loevyanus f. decipiens Heinr. Braun in Heimerl, Fl. Brixen: 243 (1911), basión.] para los Pirineos centrales [Th. glabrescens subsp. decipiens (Heinr. Braun) Domin, Pl. Čechosl. Enum.: 197 (1935)], subespecie francesa e italiana cuya presencia no se ha confirmado en la PenÃnsula Ibérica [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 386 (1986)]. Los mismos autores también citaron Th. serpyllum subsp. dalmaticus (Rchb. fil. ex Vis.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 594 (1881) [Th. serpyllum var. dalmaticus Rchb. fil. ex Vis., Fl. Dalmat. Suppl.: 86 (1872), basión.]. Tampoco se ha podido confirmar la presencia de este taxon en el territorio de esta flora.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas planas. | 2 |
1. | Hojas con margen revoluto. | 4 |
2. | Hojas con cilios en la base, glabras. | Thymus granatensis |
2. | Hojas sin cilios en la base, generalmente pelosas. | 3 |
3. | Dientes del cáliz más largos que el tubo. Cáliz de más de 4 mm. | Thymus mastichina |
3. | Dientes del cáliz más cortos que el tubo. Cáliz de menos de 4 mmm. | Thymus albicans |
4. | Hojas linear- elípticas, carnosas, con haz glabro. | Thymus carnosus |
4. | Hojas lineares o linear-lanceoladas, no carnosas, con haz generalmente peloso. | 5 |
5. | Dientes superiores del cáliz no ciliados. | Thymus zygis |
5. | Dientes superiores del cáliz ciliados. | 6 |
6. | Plantas decumbentes. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distanciados. Corola rosada. | Thymus widenowii |
6. | Plantas generalmente erectas. Inflorescencias capituliformes, con verticilastros imbricados. Corola generalmente blanca. | Thymus baeticus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos erectos o ascendentes. Hojas planas, las de los fascÃculos axilares viloso-incanas. Flores en inflorescencias capituliformes. Cáliz densamente peloso, con dientes subiguales y largamente ciliados.
Flora Iberica: Plantas erectas. Tallos holótricos. Hojas de lanceoladas a obovadas, planas, no ciliadas. Inflorescencia generalmente capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz muy peloso, con dientes ± iguales, largamente ciliados.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 40 cm, erectos, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos retrorsos. Hojas pecioladas, de 3,5-13 x 1-4 mm, elÃpticas, sin cilios en la base; las invernantes más pequeñas, pelosas, de aspecto ceniciento, fasciculadas, las de los tallos jóvenes más grandes, casi glabras, a veces crenuladas. Inflorescencias de hasta 18 mm de diámetro, capituliformes, globosas. Brácteas de 4-8 x 3-6 mm, ovadas, ciliadas. Cáliz de 4-7 mm, con tubo de hasta 2,5 mm, densamente peloso, y dientes largamente ciliados. Corola blanca o amarilla. Estambres exertos; anteras blancas. Núculas de hasta 1 mm.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50(80) cm, erecto, grácil, ramificado desde la base. Tallos erecto-ascendentes, a veces rojizos, de sección cuadrangular, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-13 à 1-4 mm, elÃpticas o lanceoladas, planas, sin cilios en la base, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas invernantes fasciculadas, más pequeñas, densamente pelosas, con pelos muy cortos y de aspecto ceniciento; hojas de los tallos jóvenes mayores, glabrescentes, verdes, enteras o, a veces, de bordes crenulados. Inflorescencia espiciforme o globosa, de 10-18 mm de diámetro, generalmente con los verticilastros basales separados, frecuentemente dividida y con glomérulos laterales, pedunculados o subsésiles. Brácteas 4-8 à 3-6 mm, generalmente ovadas, verdes, más o menos pelosas, ciliadas. Cáliz 4-7 mm; tubo 2,5 mm, densamente peloso; dientes subiguales, setáceos, patente-estrellados en la madurez, mucho más largos que el tubo. Corola color blanco o crema, de tamaño variable. Anteras blancas. Núculas 0,6- 1,1 mm. 2n = 30, 56, 58, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos ascendentes, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos, retrorsos. Hojas pecioladas de 4-8 x 1-3 mm, elÃpticas, las pequeñas densamente pelosas. Inflorescencias globosas-de c. de 9 mm de diámetro. Brácteas de 3,5-4 x 2-3,5 mm, generalmente ovadas, a veces crenuladas. Cáliz de hasta 3,5 mm, con tubo viloso y dientes generalmente más cortos que el tubo, ciliados. Corola amarillenta. 2n = 30 (Cádiz). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 25-45 cm, erecto. Hojas de 2 tipos; unas pequeñas, fasciculadas, densamente pelosas, cenicientas, otras 4-8 à 1-3 mm, elÃpticas, con glándulas amarillentas, glabras o con pilosidad irregular, color verde claro; pecioladas. Inflorescencia 8-9 mm, globosa. Brácteas 3,5-4 à 2-3,5 mm, en general, anchamente ovadas y ciliadas, a veces con margen crenulado. Cáliz 2,5-3,5 mm, ligeramente irregular, con dientes superiores de c. 1 mm, e inferiores 1,5 mm, algo más estrechos, con cilios tenues, cortos. Corola c. 3,5 mm, que sobresale algo del cáliz, color crema. Núculas 0,7-1,2 mm, elipsoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos decumbentes o erectos. Hojas revolutas, pelosas . Flores en inflorescencias capituliformes o espiciformes, con brácteas parecidas a las hojas.
Flora Iberica: Plantas erguidas o decumbentes. Tallos holótricos. Hojas revolutas, en general pelosas, con o sin cilios en la base. Inflorescencia globosa o espiciforme. Brácteas diferentes o como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas con amplio sistema radicular. Tallos de 15-30 cm, erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento de pelos blancos retrorsos. Hojas de 4-4,5 x 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, revolutas, carnosas, con cilios cortos en la base, glabras por el haz, pubescentes por el envés. tntlorescencias general capituliformes. Brácteas de 5-6 x 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas. Cáliz de 3,5-4,5 mm; tubo de 2 mm, pubescente; dientes superiores no ciliados. Corola de hasta 5 mm, blanco-amarillenta. Núculas de 0,5-o,9 mm. 2n= 56 (Portugal). Florece en julio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, con gran aparato radicular hasta de más de 1 m. Tallos erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento denso de pelos blancos, retrorsos. Hojas 4-4,5 à 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, subcilÃndricas, revolutas, carnosas, con haz glabra, con envés pubescente, con cilios poco patentes en la base, con glándulas esferoidales amarillentas en toda su superficie. Inflorescencia de 9-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 5-6 à 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, a veces con pelos glandulares en el envés. Cáliz 3,5-4,5 mm, acampanado; tubo c. 2 mm, pubescente; dientes superiores iguales, no ciliados. Corola 5 mm, color blanco o crema, con tubo exerto; labio superior escotado e inferior con lóbulos generalmente iguales. Núculas 0,8-0,9 à 0,5-0,7 mm, globosas. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-30 cm, erectos o decumben tes, pubescentes, con pelos cortos retror sos. Hojas de 4,5-9 x 0,6-1 mm, lineales, revolutas, con cilios en la base, generalmente pelosas por el haz y pubescentes por el enves. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distantes, a veces aproximados hacia el ápice. Brácteas semejantes a las hojas o ligeramente más grandes. Flores pediceladas. Cáliz de 2,5-5 mm, con tubo pubescente y dientes superiores de hasta 1 mm, no ciliados. Corola blanca.
Flora Iberica: Sufrútice 10-30 cm, erguido, decumbente y radicante. Tallos ascendentes, generalmente rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 4,5-9 à 0,6-1 mm, lineares, revolutas, con cilios muy llamativos en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales densas, generalmente rojizas, a veces amarillas. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros separados, los apicales a veces próximos. Brácteas 4,5-10 à 0,7-1,2 mm, iguales a las hojas o ligeramente más anchas. Flores con pedicelos de 1,5- 3 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm; tubo pubescente, punteado-glanduloso; dientes superiores 1 mm, triangulares, no ciliados. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio superior escotado. Anteras color blanco o púrpura. Núculas 0,4-0,8 mm, de globosas a elipsoides. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-50 cm, generalmente erectos, pubescentes. Hojas de 4-7 x 0,6-2 mm, lineares o linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos cortos retrorsos. inflorescencias densas, capituliformes. Brácteas de 4-6 x 1,3-2,5 mm, elÃpticas, ciliadas. Cáliz de 3-3,5 mm, densamente peloso, con tubo corto y dientes superiores ciliados. Corola crema o blanca. 2n = 58, 60. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm, erecto, a veces decumbente. Tallos pelosos, con pelos retrorsos de longitud variable. Hojas 4-7 à 0,6-2 mm, lineares, a veces ensanchadas, linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas, color ceniciento, con pelos cortos, retrorsos y glándulas esferoidales amarillentas esparcidas, generalmente sésiles. Inflorescencia 9-18 à 8-11 mm, capituliforme. Brácteas 4-6 à 1,3-2,5 mm, diferentes de las hojas, pero del mismo color y consistencia, elÃpticas u ovadas, ciliadas. Flores sésiles. Cáliz 3-3,5 mm, densamente peloso o tomentoso; tubo corto; dientes superiores 1 mm, subiguales, con cilios de c. 0,5 mm; dientes inferiores 1,7-2,5 mm, con cilios de más de 0,5 mm. Corola 3,5 mm, color crema o blanquecino; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos pequeños, subiguales. Anteras generalmente blancas. Núculas 0,9-1,1 à 0,5-0,7mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 15 cm, decumbentes, pubescentes, con pelos muy delgados de longitud variable. Hojas de 5,5-10 x 0,8-2,2 mm, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos patentes muy delgados; las viejas pecioladas, más grandes y planas, lanceoladas; las demás sentadas, lineares, revolutas, en fascÃculos axilares. Inflorescencias alargadas. Brácteas de c. 6,5 x 2 mm. Cáliz de 3,5-4,5 mm, con tubo de c. 2 mm, con pelos largos más o menos patentes y dientes superiores ciliados. Corola generalmente rosada. 2n = 30. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, tendido. Tallos largos, rastreros, densamente pelosos, con pelos patentes muy finos, cortos, uniformes; tallos florÃferos aislados, erectos. Hojas 5,5-10 à 0,8-2,2 mm, las jóvenes lineares, revolutas, en fascÃculos axilares, ciliadas en la base, densamente pelosas, con pelos ± patentes, muy finos, uniformes, con glándulas esferoidales esparcidas, sentadas; hojas adultas mayores, elÃpticas o lanceoladas, planas, con nervios bien marcados en el envés; pecioladas. Inflorescencia 12 mm, formada por verticilastros ± próximos, capituliforme. Brácteas c. 6,5 à 2 mm, similares a las hojas, planas, con envés con pelos glandulÃferos. Flores con pedicelos pelosos, con pelos tectores, con pelos glandulares. Cáliz 3,5-4,5 mm; tubo c. 2 mm, con pelos largos ± patentes; dientes superiores c. 1,3 mm, iguales, ciliados. Corola 6-7 mm, color crema o rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos subiguales. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas, color castaño. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-40 cm, erecto o, a veces, decumbente. Tallos rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-3 mm, de lineares a ovadolanceoladas, generalmente revolutas y sin cilios en la base, de puberulentas a tomentulosas, densamente punteado-glandulosas, con glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme o espiciforme, con verticilastros más o menos separados. Brácteas similares a las hojas, a veces algo más anchas. Flores con pedicelo peloso. Cáliz 3,5-5,5 mm; tubo glabro o pubescente, con pelos muy cortos; dientes superiores iguales, ciliados o no. Corola 5 mm, color ± rosado; labio superior escotado, el inferior con lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas. 2n = 28, 30, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50 cm, erecto. Tallos largos, gráciles, de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 3,5-5,5 à 1-2 mm, estrechamente ovadolanceoladas u ovado-romboidales, revolutas, sin cilios en la base, con envés tomentoso, con haz generalmente glabra, con glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia 8-17 mm, capituliforme, a veces divididas, a veces con un par de flores en el nudo inmediatamente inferior a la cabezuela. Brácteas 4,5-7,5 à 3,5-7 mm, ovadas, generalmente acuminadas, no ciliadas, revolutas en el ápice, con nervios muy marcados en el envés y pubescente, con pelosidad irregular en el haz, con glándulas esferoidales abundantes. Flores con pedicelos 1 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm, acampanado, pubescente; tubo 1-1,5 mm; dientes del labio superior subiguales, no ciliados. Corola 8 mm, color blanco o crema, generalmente con el tubo de menor longitud que el cáliz. Estambres color púrpura. Núculas c. 0,6 mm. n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erecto. Tallos jóvenes de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 6-8 à 2-4,5 mm, ovado-triangulares o ± romboidales, revolutas en su mitad superior, agudas o subobtusas, con envés tomentoso blanquecino, con haz glabrescente o pubescente, densamente cubierta de glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 7-9 à 5-8 mm, anchamente ovadas, a veces levemente acuminadas, imbricadas, a menudo color rosado tenue o rojizo, pelosas, con glándulas esferoidales esparcidas, pelos glandulÃferas y nervios marcados en el envés. Flores con pedicelos de c. 1 mm, pelosos. Cáliz 4-6 mm, acampanado; tubo 2-2,5 mm, pubescente; dientes superiores 0,7-1 mm, iguales, no ciliados. Corola 5-8 mm, color rosado o púrpura, exerta; labio inferior con lóbulos grandes, subiguales. Anteras exertas, color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm, ± erguido. Tallos generalmente rojizos, con pelos cortos y retrorsos. Hojas 3-8 à 0,8-1 mm, lineares, revolutas, con cilios en la base, generalmente incanas con indumento muy denso y homogéneo de pelos muy cortos, con haz puberulenta y envés pubescente, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia de 10-20 mm de diámetro, capituliforme, formada por verticilastros próximos, a veces alargada. Brácteas 8 à 3 mm, similares a las hojas, algo más anchas; bractéolas lineares, pequeñas, en la base del pedicelo. Flores con pedicelos 3 mm, pelosos. Cáliz 3-4 mm; tubo de pubescente a tomentoso; dientes del labio superior sin cilios o con cilios de c. 0,8 mm, rudimentarios; dientes del labio inferior 1,5-2 mm. Corola c. 4 mm, generalmente color púrpura. Núculas 0,6-0,7 à 0,5-0,6 mm, ovoides, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm. Tallos pubescentes, con pelos cortos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales esparcidas, rojizas, subpecioladas; hojas jóvenes imbricadas, con aspecto ericoide. Inflo - rescencia 10-16 mm, capituliforme, a veces espiciforme. Brácteas 3,5-6,5 à 1,5- 3,5 mm, del mismo color y consistencia que las hojas, elÃpticas, ciliadas en el margen, subhirsutas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, peloso, generalmente con pelos glandulÃferos. Cáliz 3,5-6,5 mm, frecuentemente rojizo; tubo 1,5-2,5 mm, con pelos dispersos, largos arqueado-patentes, con glándulas esferoidales rojizas manifiestas; dientes superiores ciliados, a veces de forma esparcida. Corola 4-8 mm, color rosado; con labio superior escotado, más corto que el labio inferior. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,2 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-17 cm, rastrero, radicante. Tallos florÃferos 15 cm, erguidos, rojizos, pelosos, con pelos de longitud variable. Hojas 5-10 à c. 0,5 mm, revolutas, lineares, glabras, ciliadas en la parte basal, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia formada por verticilastros próximos, generalmente hasta con 6 flores cada uno, frecuentemente capituliforme. Brácteas como las hojas o algo más anchas; bractéolas lineares manifiestas, a veces más largas que los pedicelos. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos. Cáliz 4-5 mm, acampanado, con nervios marcados; tubo c. 2 mm, esparcidamente peloso, con glándulas esferoidales, con pelos glandulares; dientes superiores 1,2-1,5 mm, muy agudos, sin cilios. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio inferior con lóbulos grandes, el central generalmente mayor. Anteras color púrpura. Núculas 0,4 à 1,1 mm, color castaño claro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, rastrero y radicante o erecto. Tallos florÃferos, puberulentos o pubescentes. Hojas 5-10 à 0,5-1 mm, lineares, revolutas, verdes, ciliadas en la base, con pilosidad no muy densa de pelos largos, con haz glabra o pubescente, con envés peloso, con glándulas esferoidales rojizas o amarillentas. Inflorescencia capituliforme. Brácteas similares o algo más anchas que las hojas. Flores con pedicelos pelosos. Cáliz 3,5-5 mm; tubo generalmente peloso y con glándulas esferoidales; dientes superiores 0,7-1,5 mm, sin cilios o con éstos muy cortos. Corola 5 mm, color blanquecino, crema o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,8-1,2 mm. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos generalmente decumbentes. Hojas planas o ligeramente revolutas, glabras. Flores generalmente en inflorescencia capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas.
Flora Iberica: Plantas generalmente decumbentes, con frecuencia radicantes. Tallos holótricos. Hojas planas o revolutas, generalmente glabras, con cilios en la base. In - florescencia capituliforme, a veces alargada. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz con los 3 dientes ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Substratos calizos o dolomÃticos, en terrenos pedregosos o arenosos; 600-2200 m. V-VII. S y SE de España. Sierras interiores de AndalucÃa, Murcia, Albacete y Valencia . Esp.: Ab Ca Co Gr J Ma Mu V.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 16 cm, postrado, radicante. Tallos vegetativos 30 cm, tendidos; tallos jóvenes pubescentes; tallos florÃferos 15 cm. Hojas 6,5-10 à 1,5-3 mm, de elÃpticas a obovado-espatuladas, planas, con envés provisto de un nervio central prominente, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; pecioladas. Inflorescencia 13-18 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 8-11 à 5-8,5 mm, elÃpticas u ovadas, agudas, frecuentemente rojizas, con nerviación marcada en el envés, densamente ciliadas, con haz glabra y envés generalmente peloso, con pelos de longitud desigual; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de 1,5-2,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-7 mm, cilÃndrico, color púrpura; tubo peloso, más corto que los labios; dientes superiores iguales, ciliados. Corola color rosado o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,9 mm, globosas, color castaño. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, radicante. Tallos vegetativos 50 cm, tendidos, generalmente rojizos, pubescentes, densamente pelosos en la parte superior, con pelos retrorsos; tallos florÃferos erectos. Hojas 4,5-9 à 0,5-0,8 mm, lineares, revolutas, glabras, subcoriáceas, con el nervio central marcado en el envés, largamente ciliadas desde la base hasta una altura variable, sésiles. In - florescencia 12 mm, capituliforme, densa. Brácteas 5-6,5 à 1,5-3 mm, elÃpticas u ovadas, planas, agudas o acuminadas, con haz generalmente glabra y envés pubescente, ciliadas, a veces rojizas o con pelos glandulares y glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos 2 mm, con pelos tectores y glandulares. Cáliz 4-5 mm, acampanado, pubescente, generalmente color púrpura; dientes superiores 1-1,5 mm, subiguales, ciliados. Corola 7 mm, color púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm. Tallos rastreros radicantes; tallos florÃferos 4-10 cm, erectos, generalmente pubescentes. Hojas 5-8 à 0,7-1,1 mm, linear-espatuladas, planas, obtusas o subagudas en el ápice, generalmente glabras, ciliadas en la base, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de 7-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 4,5-6,5 mm, de más de 2,2 mm de anchura, ovado-acuminadas u ovado-lanceoladas, generalmente coloreadas en la base, densamente ciliadas, con haz generalmente glabra y envés con pelos tectores y glandulÃferos. Flores con pedicelo 1 mm, provisto de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-5 mm; tubo 1,6-2 mm, ± densamente peloso; dientes superiores 1,2-1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 4,5 mm, color blanco o crema; labio superior escotado, labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,4-0,6 mm, elipsoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, leñoso, al menos en la base, ± decumbente, radicante. Tallos floridos 15 cm, puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 3,5-8,5 à 0,8-1,6 mm, lanceoladas o espatuladas, planas, ciliadas en la base, glabras, con nervio central marcado en el envés, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de c. 12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas similares a las hojas, escasamente ciliadas; bractéolas lineares. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-6 mm, con nervios prominentes; tubo c. 2 mm, glabro o peloso, generalmente con pelos glandulÃferos, a veces color púrpura; dientes superiores con cilios muy cortos de 1-2 células, o sin cilios. Corola 5 mm, color blanco, crema o rosado; labio superior escotado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,1 mm. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10(15) cm, generalmente rastrero, a veces radicante. Tallos leñosos, los jóvenes puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos; tallos florÃferos 3,5-6 cm, erectos o ascendentes. Hojas 5-8,5 à 1-2 mm, de oblanceoladas a obovadas, planas, glabras, con cilios en la base, con nervio central marcado en el envés, a veces también los laterales, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; generalmente pecioladas. Inflorescencia < 13 mm de diámetro, capituliforme, raramente alargada. Brácteas 5,5-7 à 2-4 mm, diferentes de las hojas, elÃpticas u ovadas, con nervios marcados en el envés, generalmente glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 0,8-2,5 mm, peloso. Cáliz 4-5,5 mm, a veces color púrpura; tubo 2 mm, acampanado, más corto que los labios, con nervios marcados, generalmente pelosos; labio superior con dientes 1,8 mm, con cilios cortos. Corola 5 mm, color rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales, con una mancha blanca en la base de cada uno. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 mm. 2n = 56, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente. Tallos generalmente pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 5-11 à 1-2 mm, elÃpticas u oblanceoladas, planas, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, subpecioladas; hojas jóvenes en fascÃculos axilares densos. Inflorescencia c. 15 mm, con frecuencia espiciforme, a veces densa en el ápice. Brácteas c. 7 à 2,5 mm, similares a las hojas o algo más anchas, con nervios marcados en el envés, ciliadas. Flores con pedicelo de c. 1 mm, peloso. Cáliz 4-5 mm; tubo c. 2 mm, más corto que los labios, con pelos en los nervios; dientes superiores 1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 8 mm, generalmente color blanquecino, a veces rosado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,8 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas erguidas. Tallos holótricos. Hojas lineares, revolutas, generalmente pelosas y ciliadas en la base. Inflorescencia capituliforme o espiciforme. Brácteas anchas o similares a las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales. Corola generalmente mucho más larga que el cáliz, que sobresale de entre las brácteas.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos más o menos erectos, raramente decumbentes, muy foliosos, los jóvenes pubescentes, con pelos blancos, generalmente retrorsos. Hojas 6-12 à 0,5-1 mm, lineares o linear-lanceoladas, a veces ensanchadas en su parte superior, revolutas, a veces planas, herbáceas, glabras, largamente ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia 20 mm, capituliforme, densa. Brácteas 7,5-15 à 3,5-8 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, enteras, dentadas o lobadas, coloreadas o no, pubescentes, ciliadas, con cilios 1,5 mm y nervios marcados en el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de c. 2 mm, peloso, con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6,5 mm, tubular-campanulado; tubo peloso, más corto que los labios; labio superior 3-4 mm, con dientes 1,5 mm, ciliados, generalmente iguales. Corola 6-10 mm, color crema o púrpura; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, iguales. Núculas c. 1 à 0,7 mm, elipsoides.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos leñosos decumbentes de los que nacen otros erguidos, de aspecto herbáceo, muy foliosos; tallos florales más gruesos, rojizos o pardos, con indumento blanco y denso. Hojas 5-10 à 0,5-0,8 mm, lineares, tiernas, revolutas, esparcidamente pelosas, con pelos cortos y finos, o glabras, con cilios 1,5 mm y glándulas esferoidales amarillentas, escasas. Inflores cen - cia 25 mm, capituliforme, densa. Brácteas 15-20 à 6-10 mm, ovadas, agudas, acuminadas, imbricadas, color púrpura, las externas descoloridas en la parte basal, membranáceas, ciliadas, pelosas, con nervios marcados en el envés y haz glabra, con glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos. Cáliz 5-6 mm; tubo c. 2,5 mm, ligeramente peloso, con glándulas esferoidales esparcidas, con nervios marcados ± color púrpura; dientes superiores iguales, sin cilios o con éstos rudimentarios; dientes inferiores con cilios de 0,5-1 mm. Corola 19 mm, color púrpura, estrechamente tubular; labio in - ferior con lóbulos de c. 2 mm; labio superior bilobulado, más corto. Núculas 1,2 mm. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, generalmente erecto, muy ramificado, con forma frecuentemente redondeada. Tallos de sección cuadrangular, rojizos, con indumento uniforme de pelos muy cortos. Hojas 6-9 à 1-1,2 mm, linear-lanceoladas, revolutas, pubescentes, sin cilios en la base o con éstos poco manifiestos, a veces con pelos gruesos, cortos y cónicos, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas caulinares superiores a veces ensanchadas, similares a las brácteas. Inflorescencia 12-20 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 9-13 à 8-9 mm, anchamente ovadas, imbricadas, agudas o acuminadas, las medias e internas color púrpura, con nerviación marcada, pelosas en el envés; bractéolas li - nea res. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 6-7 mm, cilÃndrico, bilabiado; tubo 3-3,5 mm, pubescente, con glándulas esferoidales; dientes superiores c. 1,5 mm, iguales, dientes inferiores c. 3 mm. Corola 13-18 mm, tubular, color púrpura, pubescente, con pelos provistos de tabiques color púrpura, cubierta de glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior escotado; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 40 cm, leñoso, erecto, a veces decumbente. Tallos pubescentes, con pilosidad retrorsa. Hojas 5-11 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, con apenas cilios en la base, con envés pubescente y haz con pelos cortos y cónicos, con numerosas glándulas esferoidales amarillentas, generalmente pecioladas; hojas superiores a veces ensanchadas, parecidas a las brácteas. Inflorescencia de 15-30 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 10- 16 à 5-13 mm, anchamente ovadas, blanquecinas, a veces levemente coloreadas, submembranáceas, imbricadas, agudas o acuminadas, con nerviación bien marcada por el envés, pelos escasos y glándulas esferoidales dispersas, con haz generalmente glabra, con cilios cortos y poco manifiestos en el margen; brac - téolas lineares. Flores con pedicelos de c. 2 mm, pelosos. Cáliz 5,5-7,5 mm, no coloreado, glabro o escasamente peloso, con nervios marcados; tubo 2,5-3,5 mm; labio superior 0,7-1,5 mm, con dientes subiguales, provistos de cilios rudimentarios o sin ellos; dientes inferiores 3-4,5 mm. Corola 12-18 mm, blanca, pelosa, con lóbulos cortos. Anteras blancas. Estilo exerto. Núculas 1-1,3 à 0,4- 0,7 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm. Tallos rojizos con indumento denso de pelos retrorsos. Hojas 5-8 à 0,7-1 mm, lineares, revolutas, agudas, generalmente curvadas en el ápice, rÃgidas, con cilios en la base poco manifiestos, pubescentes, con muchas glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia 12-20 mm, capituliforme. Brácteas 10-12 à 6,5-8 mm, imbricadas, no conniventes, de anchamente ovadas a elÃpticas, agudas o acuminadas, color púrpura obscuro, membranáceas, densamente ciliadas en el margen, con cilios 0,5 mm, con glándulas esferoidales esparcidas, con haz glabra, con envés provisto de nervios marcados y pilosidad escasa, sobre todo en los nervios. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 5,5-6,5 mm, cilÃndrico, membranáceo; tubo c. 3 mm, escasamente pe loso o glabro; dientes del labio superior ciliados, con diente central de c. 1,3 mm, mayor que los laterales; dientes inferiores con cilios > 0,5 mm. Corola 16 mm, color púrpura, pubescente, con glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior con 2 lóbulos cortos; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm. 2n = 28, 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, leñoso. Tallos erectos o decumbentes, con indumento denso de pelos rÃgidos. Hojas 5-7,5 à c. 0,6 mm, lineares, revolutas, aguzadas y curvadas en el ápice, pelosas, ciliadas en la base, con el mismo indumento que los tallos y con glándulas esferoidales amarillentas; sésiles. Inflo res - cen cia 12-20 à 9-12 mm, capituliforme. Brácteas 4-10 à 1-5 mm, elÃpticas, estrechamente ovadas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, color blanco o púrpura, pelosas, levemente ciliadas, con glándulas esferoidales y pelos glandulares por el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos, con pelos glandulÃferos. Cáliz 4-8 mm, cilÃndrico, grueso, con nervios marcados, a veces coloreados; tubo 3-4 mm, pubescentes, con glándulas esferoidales, generalmente visibles entre las brácteas; labio superior con diente central de c. 1,5 mm, mayor que los laterales, con cilios rudimentarios o sin cilios. Corola 15 mm, tubular, color blanquecino o púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Núculas 0,8-1 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30(50) cm, erecto. Tallos jóvenes obscuros, rojizos, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 5-5,5 à 0,5-0,7 mm, lineares, revolutas, agudas, ciliadas en la base, color ceniciento, con indumento denso de pelos cortos y glándulas esferoidales amarillas; sésiles. Inflorescencia formada por 4-7 verticilastros separados, con 2 flores cada uno, alargada, con pelos glandulÃferos diminutos. Brácteas 8 mm, iguales que las hojas, a veces ligeramente más anchas, generalmente con pelos glandulÃferos diminutos en el envés; bractéolas linearovadas, agudas. Flores con pedicelos de 3,5-6 mm, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 6,5-8 mm, cilÃndrico, color púrpura obscuro, con nervios marcados, con pelos tectores y glandulÃferos, con glándulas esferoidales esparcidas; dientes superiores c. 1 mm, subiguales, sin cilios o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 3-3,5 mm. Corola 9-16 mm, tubular, color púrpura. Estambres color púrpura. Núculas 0,8-1 à 0,5-0,7 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas frecuentemente con aspecto herbáceo, o leñosas, decumbentes y radicantes, con tallos holótricos, alelótricos o goniótricos. Hojas planas, generalmente glabras y ciliadas en la base, con nerviación lateral ± marcada. Inflo res - cencia capituliforme o espiciforme. Brácteas generalmente similares las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-30 cm, leñoso. Tallos decumbentes, ± pelosos. Hojas 6-14,5 à 2,2-8 mm,elÃpticas, ovadas, planas, coriáceas, a veces muy levemente dentadas, con nervios marcados, los nervios laterales generalmente unidos al marginal, glabras, con glándulas esferoidales, a veces algo pelosas en la parte central del haz y en el pecÃolo; pecÃolo 0,5-3 mm. Inflorescencia 10-35 à c. 14 mm, de capituliforme a espiciforme, robusta. Brácteas como las hojas, pero sentadas; bractéolas 0,5-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelos de 1-3,5 mm. Cáliz 5- 7(8) mm, con nervios marcados, de glabro a peloso; dientes superiores 1-2 mm, el central frecuentemente mayor, los inferiores 3-4 mm, ciliados. Corola 7-9 mm, color rosado; labio superior 2-3,5 mm, escotado, labio inferior 2-4 mm, con 3 lóbulos ± iguales. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 4-10 cm. Tallos decumbentes, radicantes, generalmente glabros o con pelos rudimentarios, pelosos en la inflorescencia, con pelos muy pequeños, retrorsos, blanquecinos. Hojas 4-8 à 1,5-3,5 mm, de elÃpticas a lanceoladas, planas, glabras, con glándulas esferoidales; pecÃolo 2,5 mm, raramente con algunos cilios. Inflorescencia c. 12 mm de diámetro, formada por verticilastros hasta con 6 flores cada uno, generalmente bifloros. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares c. 1 mm. Flores con pedicelo 1,5 mm. Cáliz 4,5-5 mm; tubo con algunos pelos en los nervios, con glándulas esferoidales; labio superior 2,5-3 mm, a veces curvado hacia el exterior, con dientes de c. 1,5 mm, glabro o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 2,5-2,8 mm, ciliados. Corola 6 mm, color rosado o crema; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, orbiculares. Estambres exertos. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 3-4 cm, decumbente, reptante, de aspecto herbáceo. Tallos vegetativos 24 cm, glabros, frecuentemente cubiertos de hojas secas que perduran, a veces color púrpura obscuro; tallos florÃferos alineados que crecen de los reptantes vegetativos, ± pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-8 à 0,8-2 mm, en general densamente agrupadas, de lanceoladas a elÃpticas, planas, con nervios muy marcados en el envés, ciliadas desde la base hasta la mitad de su longitud o algo más, glabras; ± pecioladas. Inflorescencia de c. 10 mm de anchura, capituliforme, hasta de 24 flores. Brácteas como las hojas, a veces algo más anchas; bractéolas 1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 3,5-4,5 mm, peloso con pelos tiesos, como cilios, frecuentemente color púrpura obscuro; dientes superiores 1 mm, con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,8-2,5 mm, ciliados, arqueados hacia arriba. Corola 4,5- 6 mm, color púrpura, con lóbulo inferior de c. 2 mm. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente, ± radicante, con estolones estériles, con aspecto herbáceo. Tallos 45 cm; tallos florÃferos (1,4)1,8-15 cm, erectos, ± numerosos, generalmente con pelos ± retrorsos, en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-10 à 1,2-5 mm, obovadas, ovadas o elÃpticas, planas, generalmente obtusas o redondeadas en el ápice, con nervios marcados en el envés, largamente ciliadas, sobre todo en la base, glabras, a veces con pelos largos a modo de cilios en el haz, con glándulas esferoidales; pecioladas, con limbo atenuado en el pecÃolo. Inflorescencia 8-30 à 10-15 mm, capituliforme, espiciforme, a veces con verticilastros inferiores separados. Brácteas como las hojas, a veces ovadas, en general sentadas; bractéolas 1-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm, peloso. Cáliz 3,5-5 mm, frecuentemente color violeta o púrpura, blanquecino en la base; tubo peloso con largos pelos en la parte ventral y carpos tegio exerto de entre los dientes, denso, blanco; dientes superiores c. 1 mm; dientes inferiores 1,5-3,5 mm, arqueados hacia arriba, todos ciliados. Corola 5,5- 8 mm, pelosa, color púrpura, crema cuando se seca, con labio superior de 2-3 mm, escotado, con lóbulos inferiores de c. 2 mm, ± iguales. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 9 cm, tendido. Tallos 40 cm, largos, a veces enmarañados, los estériles pelosos con pelos cortos, tiesos o retrorsos, a veces rojizos y con pelos blancos, otras veces casi depilados; tallos florÃferos 2-6(9) cm, generalmente con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4,5- 7(9) à 1,2-3 mm, lanceoladas, planas, con nervios poco marcados en el envés, glabras, con cilios en la base o en la mitad inferior; pecioladas, con el limbo estrechado hacia el pecÃolo. Inflorescencia c. 15 mm de diámetro, capituliforme, raramente algo alargada. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 4-4,5 mm, glabro o peloso solo en la base; dientes inferiores 1,5-2,5 mm, curvos; dientes superiores 0,8-1 mm, todos ciliados. Corola 5-6 mm, color rosado o blanquecino; labio superior 2-2,5 mm, escotado; labio inferior con un lóbulo inferior de c. 2 mm, algo mayor que los 2 laterales. Núculas c. 0,7 à 0,9 mm, elipsoides, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 6-30 cm, de aspecto herbáceo, generalmente con renuevos rastreros, radicantes. Tallos largos, decumbentes, con frecuencia desordenados, a veces sinuosos, o bien con tallos colgantes provistos de hojas que crecen erguidas hacia arriba, con entrenudos generalmente más largos que las hojas, de sección cuadrada o con dos caras opuestas cóncavas y las otras dos convexas, goniótricos o con pelos solamente en los cantos, sobre todo en la parte media del tallo, más pelosos en la parte apical, color pajizo, a veces rojizos; tallos estériles reptantes; tallos florÃferos 5-24 cm, a veces ramificados, los terminales más largos, ± pelosos. Hojas 3,5-14,5(16) à 1,5-9(10) mm, de anchamente obovadas a largamente elÃpticas, planas, con nervios marcados en el envés, generalmente con glándulas esferoidales diseminadas, las de la parte media, con pecÃolo 1,5 mm, mayores; hojas florales sentadas y, a veces, arqueadas hacia abajo, glabras, ciliadas en la base, con frecuencia con ramilletes axilares de hojas jóvenes que, a veces, se observan a la vez que las axilantes, entonces con hojas de tamaño muy variable. Inflorescencia (0,7)2,5-11(13) à 0,7-1,4 cm, formada por verticilastros próximos en la parte apical, a veces capituliforme. Brácteas como las hojas, frecuentemente reflejas, sobre todo las de los verticilastros basales; bractéolas c. 2 mm, lineares o estrechamente ovadas. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 2,8-3,8(4) mm; tubo peloso, con pelos más largos en la parte ventral, desordenados y finos, a veces solamente con éstos, e incluso depilados, con las costillas marcadas después de la antesis, violeta, blanquecino en la parte inferior; dientes superiores < 1 mm, bien desarrollados, ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1-2 mm, ciliados. Corola 3,5-5(6) mm, color vio leta, rara vez crema; labio superior 1-2 mm, erecto, algo escotado, labio inferior con lóbulos de 1-1,5 mm. Núculas c. 0,7 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas cespitosas o erguidas (especies norteafricanas). Tallos holótricos. Hojas de estrechamente lanceoladas a espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas. Cáliz con labio superior habitualmente provisto de 2 dientes laterales más pequeños que el central, a veces rudimentarios.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, cespitoso, con estolones 40 cm, a veces subterráneos. Tallos leñosos, radicantes, los vegetativos pelosos, con foliosidad densa y hojas subfasciculadas; tallos florÃferos gráciles, que nacen aislados en el centro de las rosetas. Hojas 5-10 à 0,7-1,2 mm, linear-espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base o hasta la mitad de su longitud, con glándulas esferoidales dispersas color amarillo claro, a veces amplexicaules, soldadas con la hoja opuesta. Inflorescencia laxa, espiciforme, formada hasta por 5 verticilastros con 2 flores cada uno. Brácteas como las hojas, a veces con haz pelosa. Flores con pedicelo de 1,5-4 mm, peloso, a veces con pelos glandulares pequeños, con 2 bractéolas lineares en su parte media. Cáliz 4-5(6) mm, bilabiado, color verde o púrpura, peloso, a veces glabrescente, con glándulas esferoidales amarillas; tubo 3 mm; labio superior con un diente central mayor, normalmente con dos dientes laterales más pequeños, no ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,5-3 mm. Corola 5 mm, en general color púrpura intenso, rara vez blanquecino, claramente bilabiada, puberulenta, con glándulas esferoidales; labio inferior con el lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,6 à 0,8 mm, ovoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas ± erguidas. Tallos holótricos. Hojas obovadas, planas, glabras, sin cilios en la base. Inflorescencia formada por verticilastros laxos. Brácteas como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erguido, de crecimiento irregular, ramificado desde la base, muy aromático. Tallos laterales generalmente no ramificados, de sección cuadrangular, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 6-10 à 4-6 mm, elÃpticas u ovadas, planas, glabras, densamente glandulosas, con glándulas esferoidales rojizas, nerviación camptódroma o con nervios marcados por el envés que desaparecen en la parte apical; cortamente pecioladas. Inflorescencia formada por verticilastros paucifloros separados. Brácteas semejantes a las hojas, pero de menor tamaño, con pequeños pelos glandulÃferos en el envés. Flores con pedicelos de c. 2,5 mm, pelosos, con pequeños pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6 mm, a veces color rojizo o púrpura, con glándulas esferoidales amarillentas y pelos glandulares, con los nervios marcados; tubo c. 3 mm; dientes superiores c. 1 mm, iguales, no ciliados; dientes inferiores 3,5 mm. Corola 10 mm, color rosado; labio superior bilobulado, algo más corto que el inferior; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,8 à 1,2 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas revolutas o planas, generalmente con cilios en la base. Flores en espiga de verticilastros distanciados o aproximados, frecuentemente capituliformes. Brácteas a veces diferentes de las hojas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, tubo derecho con garganta pelosa; labio superior con 3 dientes triangulares; el inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola bilabiada. Estambres generalmente exertos, con filamentos divergentes; a veces ausentes (en poblaciones ginodioicas). Estilo con ramas subiguales. Núculas de 0.5 - 1.2 mm, ovoideas, lisas, glabras.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, perennes, erectas o decumbentes, a veces ± cespitosas, generalmente aromáticas. Tallos de sección cuadrangular o redon deada, generalmente pelosos, con indumento en disposición regular en todas las caras (holótrico), o bien en caras opuestas y alternas en cada entrenudo (alelótrico o anfÃtrico), o bien solo en los cantos (goniótrico). Hojas enteras, planas o revolutas, elÃpticas, ovadas, lanceoladas, espatuladas o lineares, glabras o con pilosidad muy variable, generalmente con cilios en la base y con glándulas esenciales esferoidales en su superficie, las planas a veces con nervios ± marcados. Inflo res - cencia formada por verticilastros más o menos densos, de espiciforme a capituliforme. Brácteas similares a las hojas, o bien más anchas, coloreadas, generalmente presentes cuando la inflorescencia es capituliforme. Flores generalmente pediceladas, hermafroditas o femeninas, estas últimas de tamaño menor. Cáliz 2-8 mm, bilabiado, a veces casi actinomorfo; tubo con carpostegio, de acam - panado a cilÃndrico; labio superior generalmente con 3 dientes triangulares más o menos agudos; labio inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola hasta de 20 mm, bilabiada, de tubular-campanulada a largamente tubular, color blanco, crema, púrpura o violeta, a menudo con pelos y glándulas en su super ficie; labio superior con un lóbulo entero o escotado; labio inferior con 3 lóbulos redondeados, el central generalmente mayor. Estambres generalmente exertos, a veces vestigiales, los inferiores más largos, a veces sin estambres; anteras color blanco o púrpura. Estigma bÃfido, de ramas iguales, exerto. Núculas 0,5-1,2 mm, ovoi des o elipsoides, generalmente de superficie lisa y glabra, color castaño claro u obscuro.
Observaciones de Flora Iberica: Género que consta de unas 220 especies y que se extiende por toda Eurasia, exceptuando las regiones tropicales del S y SE, las costas de Groenlandia, la región macaronésica, el N de Ãfrica y las montañas de Abisinia y del Yemen. En la clasificación infragenérica se ha seguido el criterio de J. Ja - las & K. Kaleva [cf. Feddes Repert. 81(1-5): 93-106 (1970)] y J. Jalas [cf. Bot. J. Linn. Soc. 64: 199-215 (1971)], éste basado, a su vez, en el de J. Velenovsky [cf. Bot. Centralbl. 19 B.2: 271-287 (1906)] con algunas modificaciones. Sus especies se hibridan fácilmente allà donde conviven, especialmente las de mismo número cromosomático. Tradicionalmente se utilizan con fines medicinales y condimentarios. Algunas de sus especies tienen importancia económica, ya que se cultivan como ornamentales, para comercializar sus hojas secas y para la obtención de aceites esenciales. J. Jalas [cf. T.G. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 178 (1972)] citó con dudas y por error Th. atlanticus (Ball) Pau in Font Quer, Iter Marocc. 1927, n.º 552 (1928), in sched. [Th. serpyllum var. atlanticus Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 611 (1878), basión.], especie marroquÃ, para el SE de España (Murcia) [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 380 (1986)]. O. Bolòs & J. Vigo [cf. Fl. Països Catalans 3: 324 (1996)] citaron, a su vez, Th. serpyllum subsp. decipiens (Heinr. Braun) Lyka in Jáv., Magyar Fl. 3: 891 (1925) [Th. loevyanus f. decipiens Heinr. Braun in Heimerl, Fl. Brixen: 243 (1911), basión.] para los Pirineos centrales [Th. glabrescens subsp. decipiens (Heinr. Braun) Domin, Pl. Čechosl. Enum.: 197 (1935)], subespecie francesa e italiana cuya presencia no se ha confirmado en la PenÃnsula Ibérica [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 386 (1986)]. Los mismos autores también citaron Th. serpyllum subsp. dalmaticus (Rchb. fil. ex Vis.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 594 (1881) [Th. serpyllum var. dalmaticus Rchb. fil. ex Vis., Fl. Dalmat. Suppl.: 86 (1872), basión.]. Tampoco se ha podido confirmar la presencia de este taxon en el territorio de esta flora.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas planas. | 2 |
1. | Hojas con margen revoluto. | 4 |
2. | Hojas con cilios en la base, glabras. | Thymus granatensis |
2. | Hojas sin cilios en la base, generalmente pelosas. | 3 |
3. | Dientes del cáliz más largos que el tubo. Cáliz de más de 4 mm. | Thymus mastichina |
3. | Dientes del cáliz más cortos que el tubo. Cáliz de menos de 4 mmm. | Thymus albicans |
4. | Hojas linear- elípticas, carnosas, con haz glabro. | Thymus carnosus |
4. | Hojas lineares o linear-lanceoladas, no carnosas, con haz generalmente peloso. | 5 |
5. | Dientes superiores del cáliz no ciliados. | Thymus zygis |
5. | Dientes superiores del cáliz ciliados. | 6 |
6. | Plantas decumbentes. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distanciados. Corola rosada. | Thymus widenowii |
6. | Plantas generalmente erectas. Inflorescencias capituliformes, con verticilastros imbricados. Corola generalmente blanca. | Thymus baeticus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos erectos o ascendentes. Hojas planas, las de los fascÃculos axilares viloso-incanas. Flores en inflorescencias capituliformes. Cáliz densamente peloso, con dientes subiguales y largamente ciliados.
Flora Iberica: Plantas erectas. Tallos holótricos. Hojas de lanceoladas a obovadas, planas, no ciliadas. Inflorescencia generalmente capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz muy peloso, con dientes ± iguales, largamente ciliados.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 40 cm, erectos, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos retrorsos. Hojas pecioladas, de 3,5-13 x 1-4 mm, elÃpticas, sin cilios en la base; las invernantes más pequeñas, pelosas, de aspecto ceniciento, fasciculadas, las de los tallos jóvenes más grandes, casi glabras, a veces crenuladas. Inflorescencias de hasta 18 mm de diámetro, capituliformes, globosas. Brácteas de 4-8 x 3-6 mm, ovadas, ciliadas. Cáliz de 4-7 mm, con tubo de hasta 2,5 mm, densamente peloso, y dientes largamente ciliados. Corola blanca o amarilla. Estambres exertos; anteras blancas. Núculas de hasta 1 mm.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50(80) cm, erecto, grácil, ramificado desde la base. Tallos erecto-ascendentes, a veces rojizos, de sección cuadrangular, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-13 à 1-4 mm, elÃpticas o lanceoladas, planas, sin cilios en la base, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas invernantes fasciculadas, más pequeñas, densamente pelosas, con pelos muy cortos y de aspecto ceniciento; hojas de los tallos jóvenes mayores, glabrescentes, verdes, enteras o, a veces, de bordes crenulados. Inflorescencia espiciforme o globosa, de 10-18 mm de diámetro, generalmente con los verticilastros basales separados, frecuentemente dividida y con glomérulos laterales, pedunculados o subsésiles. Brácteas 4-8 à 3-6 mm, generalmente ovadas, verdes, más o menos pelosas, ciliadas. Cáliz 4-7 mm; tubo 2,5 mm, densamente peloso; dientes subiguales, setáceos, patente-estrellados en la madurez, mucho más largos que el tubo. Corola color blanco o crema, de tamaño variable. Anteras blancas. Núculas 0,6- 1,1 mm. 2n = 30, 56, 58, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos ascendentes, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos, retrorsos. Hojas pecioladas de 4-8 x 1-3 mm, elÃpticas, las pequeñas densamente pelosas. Inflorescencias globosas-de c. de 9 mm de diámetro. Brácteas de 3,5-4 x 2-3,5 mm, generalmente ovadas, a veces crenuladas. Cáliz de hasta 3,5 mm, con tubo viloso y dientes generalmente más cortos que el tubo, ciliados. Corola amarillenta. 2n = 30 (Cádiz). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 25-45 cm, erecto. Hojas de 2 tipos; unas pequeñas, fasciculadas, densamente pelosas, cenicientas, otras 4-8 à 1-3 mm, elÃpticas, con glándulas amarillentas, glabras o con pilosidad irregular, color verde claro; pecioladas. Inflorescencia 8-9 mm, globosa. Brácteas 3,5-4 à 2-3,5 mm, en general, anchamente ovadas y ciliadas, a veces con margen crenulado. Cáliz 2,5-3,5 mm, ligeramente irregular, con dientes superiores de c. 1 mm, e inferiores 1,5 mm, algo más estrechos, con cilios tenues, cortos. Corola c. 3,5 mm, que sobresale algo del cáliz, color crema. Núculas 0,7-1,2 mm, elipsoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos decumbentes o erectos. Hojas revolutas, pelosas . Flores en inflorescencias capituliformes o espiciformes, con brácteas parecidas a las hojas.
Flora Iberica: Plantas erguidas o decumbentes. Tallos holótricos. Hojas revolutas, en general pelosas, con o sin cilios en la base. Inflorescencia globosa o espiciforme. Brácteas diferentes o como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas con amplio sistema radicular. Tallos de 15-30 cm, erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento de pelos blancos retrorsos. Hojas de 4-4,5 x 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, revolutas, carnosas, con cilios cortos en la base, glabras por el haz, pubescentes por el envés. tntlorescencias general capituliformes. Brácteas de 5-6 x 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas. Cáliz de 3,5-4,5 mm; tubo de 2 mm, pubescente; dientes superiores no ciliados. Corola de hasta 5 mm, blanco-amarillenta. Núculas de 0,5-o,9 mm. 2n= 56 (Portugal). Florece en julio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, con gran aparato radicular hasta de más de 1 m. Tallos erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento denso de pelos blancos, retrorsos. Hojas 4-4,5 à 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, subcilÃndricas, revolutas, carnosas, con haz glabra, con envés pubescente, con cilios poco patentes en la base, con glándulas esferoidales amarillentas en toda su superficie. Inflorescencia de 9-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 5-6 à 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, a veces con pelos glandulares en el envés. Cáliz 3,5-4,5 mm, acampanado; tubo c. 2 mm, pubescente; dientes superiores iguales, no ciliados. Corola 5 mm, color blanco o crema, con tubo exerto; labio superior escotado e inferior con lóbulos generalmente iguales. Núculas 0,8-0,9 à 0,5-0,7 mm, globosas. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-30 cm, erectos o decumben tes, pubescentes, con pelos cortos retror sos. Hojas de 4,5-9 x 0,6-1 mm, lineales, revolutas, con cilios en la base, generalmente pelosas por el haz y pubescentes por el enves. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distantes, a veces aproximados hacia el ápice. Brácteas semejantes a las hojas o ligeramente más grandes. Flores pediceladas. Cáliz de 2,5-5 mm, con tubo pubescente y dientes superiores de hasta 1 mm, no ciliados. Corola blanca.
Flora Iberica: Sufrútice 10-30 cm, erguido, decumbente y radicante. Tallos ascendentes, generalmente rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 4,5-9 à 0,6-1 mm, lineares, revolutas, con cilios muy llamativos en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales densas, generalmente rojizas, a veces amarillas. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros separados, los apicales a veces próximos. Brácteas 4,5-10 à 0,7-1,2 mm, iguales a las hojas o ligeramente más anchas. Flores con pedicelos de 1,5- 3 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm; tubo pubescente, punteado-glanduloso; dientes superiores 1 mm, triangulares, no ciliados. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio superior escotado. Anteras color blanco o púrpura. Núculas 0,4-0,8 mm, de globosas a elipsoides. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-50 cm, generalmente erectos, pubescentes. Hojas de 4-7 x 0,6-2 mm, lineares o linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos cortos retrorsos. inflorescencias densas, capituliformes. Brácteas de 4-6 x 1,3-2,5 mm, elÃpticas, ciliadas. Cáliz de 3-3,5 mm, densamente peloso, con tubo corto y dientes superiores ciliados. Corola crema o blanca. 2n = 58, 60. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm, erecto, a veces decumbente. Tallos pelosos, con pelos retrorsos de longitud variable. Hojas 4-7 à 0,6-2 mm, lineares, a veces ensanchadas, linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas, color ceniciento, con pelos cortos, retrorsos y glándulas esferoidales amarillentas esparcidas, generalmente sésiles. Inflorescencia 9-18 à 8-11 mm, capituliforme. Brácteas 4-6 à 1,3-2,5 mm, diferentes de las hojas, pero del mismo color y consistencia, elÃpticas u ovadas, ciliadas. Flores sésiles. Cáliz 3-3,5 mm, densamente peloso o tomentoso; tubo corto; dientes superiores 1 mm, subiguales, con cilios de c. 0,5 mm; dientes inferiores 1,7-2,5 mm, con cilios de más de 0,5 mm. Corola 3,5 mm, color crema o blanquecino; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos pequeños, subiguales. Anteras generalmente blancas. Núculas 0,9-1,1 à 0,5-0,7mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 15 cm, decumbentes, pubescentes, con pelos muy delgados de longitud variable. Hojas de 5,5-10 x 0,8-2,2 mm, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos patentes muy delgados; las viejas pecioladas, más grandes y planas, lanceoladas; las demás sentadas, lineares, revolutas, en fascÃculos axilares. Inflorescencias alargadas. Brácteas de c. 6,5 x 2 mm. Cáliz de 3,5-4,5 mm, con tubo de c. 2 mm, con pelos largos más o menos patentes y dientes superiores ciliados. Corola generalmente rosada. 2n = 30. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, tendido. Tallos largos, rastreros, densamente pelosos, con pelos patentes muy finos, cortos, uniformes; tallos florÃferos aislados, erectos. Hojas 5,5-10 à 0,8-2,2 mm, las jóvenes lineares, revolutas, en fascÃculos axilares, ciliadas en la base, densamente pelosas, con pelos ± patentes, muy finos, uniformes, con glándulas esferoidales esparcidas, sentadas; hojas adultas mayores, elÃpticas o lanceoladas, planas, con nervios bien marcados en el envés; pecioladas. Inflorescencia 12 mm, formada por verticilastros ± próximos, capituliforme. Brácteas c. 6,5 à 2 mm, similares a las hojas, planas, con envés con pelos glandulÃferos. Flores con pedicelos pelosos, con pelos tectores, con pelos glandulares. Cáliz 3,5-4,5 mm; tubo c. 2 mm, con pelos largos ± patentes; dientes superiores c. 1,3 mm, iguales, ciliados. Corola 6-7 mm, color crema o rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos subiguales. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas, color castaño. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-40 cm, erecto o, a veces, decumbente. Tallos rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-3 mm, de lineares a ovadolanceoladas, generalmente revolutas y sin cilios en la base, de puberulentas a tomentulosas, densamente punteado-glandulosas, con glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme o espiciforme, con verticilastros más o menos separados. Brácteas similares a las hojas, a veces algo más anchas. Flores con pedicelo peloso. Cáliz 3,5-5,5 mm; tubo glabro o pubescente, con pelos muy cortos; dientes superiores iguales, ciliados o no. Corola 5 mm, color ± rosado; labio superior escotado, el inferior con lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas. 2n = 28, 30, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50 cm, erecto. Tallos largos, gráciles, de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 3,5-5,5 à 1-2 mm, estrechamente ovadolanceoladas u ovado-romboidales, revolutas, sin cilios en la base, con envés tomentoso, con haz generalmente glabra, con glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia 8-17 mm, capituliforme, a veces divididas, a veces con un par de flores en el nudo inmediatamente inferior a la cabezuela. Brácteas 4,5-7,5 à 3,5-7 mm, ovadas, generalmente acuminadas, no ciliadas, revolutas en el ápice, con nervios muy marcados en el envés y pubescente, con pelosidad irregular en el haz, con glándulas esferoidales abundantes. Flores con pedicelos 1 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm, acampanado, pubescente; tubo 1-1,5 mm; dientes del labio superior subiguales, no ciliados. Corola 8 mm, color blanco o crema, generalmente con el tubo de menor longitud que el cáliz. Estambres color púrpura. Núculas c. 0,6 mm. n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erecto. Tallos jóvenes de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 6-8 à 2-4,5 mm, ovado-triangulares o ± romboidales, revolutas en su mitad superior, agudas o subobtusas, con envés tomentoso blanquecino, con haz glabrescente o pubescente, densamente cubierta de glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 7-9 à 5-8 mm, anchamente ovadas, a veces levemente acuminadas, imbricadas, a menudo color rosado tenue o rojizo, pelosas, con glándulas esferoidales esparcidas, pelos glandulÃferas y nervios marcados en el envés. Flores con pedicelos de c. 1 mm, pelosos. Cáliz 4-6 mm, acampanado; tubo 2-2,5 mm, pubescente; dientes superiores 0,7-1 mm, iguales, no ciliados. Corola 5-8 mm, color rosado o púrpura, exerta; labio inferior con lóbulos grandes, subiguales. Anteras exertas, color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm, ± erguido. Tallos generalmente rojizos, con pelos cortos y retrorsos. Hojas 3-8 à 0,8-1 mm, lineares, revolutas, con cilios en la base, generalmente incanas con indumento muy denso y homogéneo de pelos muy cortos, con haz puberulenta y envés pubescente, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia de 10-20 mm de diámetro, capituliforme, formada por verticilastros próximos, a veces alargada. Brácteas 8 à 3 mm, similares a las hojas, algo más anchas; bractéolas lineares, pequeñas, en la base del pedicelo. Flores con pedicelos 3 mm, pelosos. Cáliz 3-4 mm; tubo de pubescente a tomentoso; dientes del labio superior sin cilios o con cilios de c. 0,8 mm, rudimentarios; dientes del labio inferior 1,5-2 mm. Corola c. 4 mm, generalmente color púrpura. Núculas 0,6-0,7 à 0,5-0,6 mm, ovoides, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm. Tallos pubescentes, con pelos cortos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales esparcidas, rojizas, subpecioladas; hojas jóvenes imbricadas, con aspecto ericoide. Inflo - rescencia 10-16 mm, capituliforme, a veces espiciforme. Brácteas 3,5-6,5 à 1,5- 3,5 mm, del mismo color y consistencia que las hojas, elÃpticas, ciliadas en el margen, subhirsutas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, peloso, generalmente con pelos glandulÃferos. Cáliz 3,5-6,5 mm, frecuentemente rojizo; tubo 1,5-2,5 mm, con pelos dispersos, largos arqueado-patentes, con glándulas esferoidales rojizas manifiestas; dientes superiores ciliados, a veces de forma esparcida. Corola 4-8 mm, color rosado; con labio superior escotado, más corto que el labio inferior. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,2 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-17 cm, rastrero, radicante. Tallos florÃferos 15 cm, erguidos, rojizos, pelosos, con pelos de longitud variable. Hojas 5-10 à c. 0,5 mm, revolutas, lineares, glabras, ciliadas en la parte basal, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia formada por verticilastros próximos, generalmente hasta con 6 flores cada uno, frecuentemente capituliforme. Brácteas como las hojas o algo más anchas; bractéolas lineares manifiestas, a veces más largas que los pedicelos. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos. Cáliz 4-5 mm, acampanado, con nervios marcados; tubo c. 2 mm, esparcidamente peloso, con glándulas esferoidales, con pelos glandulares; dientes superiores 1,2-1,5 mm, muy agudos, sin cilios. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio inferior con lóbulos grandes, el central generalmente mayor. Anteras color púrpura. Núculas 0,4 à 1,1 mm, color castaño claro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, rastrero y radicante o erecto. Tallos florÃferos, puberulentos o pubescentes. Hojas 5-10 à 0,5-1 mm, lineares, revolutas, verdes, ciliadas en la base, con pilosidad no muy densa de pelos largos, con haz glabra o pubescente, con envés peloso, con glándulas esferoidales rojizas o amarillentas. Inflorescencia capituliforme. Brácteas similares o algo más anchas que las hojas. Flores con pedicelos pelosos. Cáliz 3,5-5 mm; tubo generalmente peloso y con glándulas esferoidales; dientes superiores 0,7-1,5 mm, sin cilios o con éstos muy cortos. Corola 5 mm, color blanquecino, crema o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,8-1,2 mm. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos generalmente decumbentes. Hojas planas o ligeramente revolutas, glabras. Flores generalmente en inflorescencia capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas.
Flora Iberica: Plantas generalmente decumbentes, con frecuencia radicantes. Tallos holótricos. Hojas planas o revolutas, generalmente glabras, con cilios en la base. In - florescencia capituliforme, a veces alargada. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz con los 3 dientes ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Substratos calizos o dolomÃticos, en terrenos pedregosos o arenosos; 600-2200 m. V-VII. S y SE de España. Sierras interiores de AndalucÃa, Murcia, Albacete y Valencia . Esp.: Ab Ca Co Gr J Ma Mu V.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 16 cm, postrado, radicante. Tallos vegetativos 30 cm, tendidos; tallos jóvenes pubescentes; tallos florÃferos 15 cm. Hojas 6,5-10 à 1,5-3 mm, de elÃpticas a obovado-espatuladas, planas, con envés provisto de un nervio central prominente, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; pecioladas. Inflorescencia 13-18 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 8-11 à 5-8,5 mm, elÃpticas u ovadas, agudas, frecuentemente rojizas, con nerviación marcada en el envés, densamente ciliadas, con haz glabra y envés generalmente peloso, con pelos de longitud desigual; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de 1,5-2,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-7 mm, cilÃndrico, color púrpura; tubo peloso, más corto que los labios; dientes superiores iguales, ciliados. Corola color rosado o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,9 mm, globosas, color castaño. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, radicante. Tallos vegetativos 50 cm, tendidos, generalmente rojizos, pubescentes, densamente pelosos en la parte superior, con pelos retrorsos; tallos florÃferos erectos. Hojas 4,5-9 à 0,5-0,8 mm, lineares, revolutas, glabras, subcoriáceas, con el nervio central marcado en el envés, largamente ciliadas desde la base hasta una altura variable, sésiles. In - florescencia 12 mm, capituliforme, densa. Brácteas 5-6,5 à 1,5-3 mm, elÃpticas u ovadas, planas, agudas o acuminadas, con haz generalmente glabra y envés pubescente, ciliadas, a veces rojizas o con pelos glandulares y glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos 2 mm, con pelos tectores y glandulares. Cáliz 4-5 mm, acampanado, pubescente, generalmente color púrpura; dientes superiores 1-1,5 mm, subiguales, ciliados. Corola 7 mm, color púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm. Tallos rastreros radicantes; tallos florÃferos 4-10 cm, erectos, generalmente pubescentes. Hojas 5-8 à 0,7-1,1 mm, linear-espatuladas, planas, obtusas o subagudas en el ápice, generalmente glabras, ciliadas en la base, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de 7-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 4,5-6,5 mm, de más de 2,2 mm de anchura, ovado-acuminadas u ovado-lanceoladas, generalmente coloreadas en la base, densamente ciliadas, con haz generalmente glabra y envés con pelos tectores y glandulÃferos. Flores con pedicelo 1 mm, provisto de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-5 mm; tubo 1,6-2 mm, ± densamente peloso; dientes superiores 1,2-1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 4,5 mm, color blanco o crema; labio superior escotado, labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,4-0,6 mm, elipsoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, leñoso, al menos en la base, ± decumbente, radicante. Tallos floridos 15 cm, puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 3,5-8,5 à 0,8-1,6 mm, lanceoladas o espatuladas, planas, ciliadas en la base, glabras, con nervio central marcado en el envés, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de c. 12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas similares a las hojas, escasamente ciliadas; bractéolas lineares. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-6 mm, con nervios prominentes; tubo c. 2 mm, glabro o peloso, generalmente con pelos glandulÃferos, a veces color púrpura; dientes superiores con cilios muy cortos de 1-2 células, o sin cilios. Corola 5 mm, color blanco, crema o rosado; labio superior escotado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,1 mm. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10(15) cm, generalmente rastrero, a veces radicante. Tallos leñosos, los jóvenes puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos; tallos florÃferos 3,5-6 cm, erectos o ascendentes. Hojas 5-8,5 à 1-2 mm, de oblanceoladas a obovadas, planas, glabras, con cilios en la base, con nervio central marcado en el envés, a veces también los laterales, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; generalmente pecioladas. Inflorescencia < 13 mm de diámetro, capituliforme, raramente alargada. Brácteas 5,5-7 à 2-4 mm, diferentes de las hojas, elÃpticas u ovadas, con nervios marcados en el envés, generalmente glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 0,8-2,5 mm, peloso. Cáliz 4-5,5 mm, a veces color púrpura; tubo 2 mm, acampanado, más corto que los labios, con nervios marcados, generalmente pelosos; labio superior con dientes 1,8 mm, con cilios cortos. Corola 5 mm, color rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales, con una mancha blanca en la base de cada uno. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 mm. 2n = 56, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente. Tallos generalmente pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 5-11 à 1-2 mm, elÃpticas u oblanceoladas, planas, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, subpecioladas; hojas jóvenes en fascÃculos axilares densos. Inflorescencia c. 15 mm, con frecuencia espiciforme, a veces densa en el ápice. Brácteas c. 7 à 2,5 mm, similares a las hojas o algo más anchas, con nervios marcados en el envés, ciliadas. Flores con pedicelo de c. 1 mm, peloso. Cáliz 4-5 mm; tubo c. 2 mm, más corto que los labios, con pelos en los nervios; dientes superiores 1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 8 mm, generalmente color blanquecino, a veces rosado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,8 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas erguidas. Tallos holótricos. Hojas lineares, revolutas, generalmente pelosas y ciliadas en la base. Inflorescencia capituliforme o espiciforme. Brácteas anchas o similares a las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales. Corola generalmente mucho más larga que el cáliz, que sobresale de entre las brácteas.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos más o menos erectos, raramente decumbentes, muy foliosos, los jóvenes pubescentes, con pelos blancos, generalmente retrorsos. Hojas 6-12 à 0,5-1 mm, lineares o linear-lanceoladas, a veces ensanchadas en su parte superior, revolutas, a veces planas, herbáceas, glabras, largamente ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia 20 mm, capituliforme, densa. Brácteas 7,5-15 à 3,5-8 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, enteras, dentadas o lobadas, coloreadas o no, pubescentes, ciliadas, con cilios 1,5 mm y nervios marcados en el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de c. 2 mm, peloso, con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6,5 mm, tubular-campanulado; tubo peloso, más corto que los labios; labio superior 3-4 mm, con dientes 1,5 mm, ciliados, generalmente iguales. Corola 6-10 mm, color crema o púrpura; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, iguales. Núculas c. 1 à 0,7 mm, elipsoides.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos leñosos decumbentes de los que nacen otros erguidos, de aspecto herbáceo, muy foliosos; tallos florales más gruesos, rojizos o pardos, con indumento blanco y denso. Hojas 5-10 à 0,5-0,8 mm, lineares, tiernas, revolutas, esparcidamente pelosas, con pelos cortos y finos, o glabras, con cilios 1,5 mm y glándulas esferoidales amarillentas, escasas. Inflores cen - cia 25 mm, capituliforme, densa. Brácteas 15-20 à 6-10 mm, ovadas, agudas, acuminadas, imbricadas, color púrpura, las externas descoloridas en la parte basal, membranáceas, ciliadas, pelosas, con nervios marcados en el envés y haz glabra, con glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos. Cáliz 5-6 mm; tubo c. 2,5 mm, ligeramente peloso, con glándulas esferoidales esparcidas, con nervios marcados ± color púrpura; dientes superiores iguales, sin cilios o con éstos rudimentarios; dientes inferiores con cilios de 0,5-1 mm. Corola 19 mm, color púrpura, estrechamente tubular; labio in - ferior con lóbulos de c. 2 mm; labio superior bilobulado, más corto. Núculas 1,2 mm. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, generalmente erecto, muy ramificado, con forma frecuentemente redondeada. Tallos de sección cuadrangular, rojizos, con indumento uniforme de pelos muy cortos. Hojas 6-9 à 1-1,2 mm, linear-lanceoladas, revolutas, pubescentes, sin cilios en la base o con éstos poco manifiestos, a veces con pelos gruesos, cortos y cónicos, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas caulinares superiores a veces ensanchadas, similares a las brácteas. Inflorescencia 12-20 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 9-13 à 8-9 mm, anchamente ovadas, imbricadas, agudas o acuminadas, las medias e internas color púrpura, con nerviación marcada, pelosas en el envés; bractéolas li - nea res. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 6-7 mm, cilÃndrico, bilabiado; tubo 3-3,5 mm, pubescente, con glándulas esferoidales; dientes superiores c. 1,5 mm, iguales, dientes inferiores c. 3 mm. Corola 13-18 mm, tubular, color púrpura, pubescente, con pelos provistos de tabiques color púrpura, cubierta de glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior escotado; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 40 cm, leñoso, erecto, a veces decumbente. Tallos pubescentes, con pilosidad retrorsa. Hojas 5-11 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, con apenas cilios en la base, con envés pubescente y haz con pelos cortos y cónicos, con numerosas glándulas esferoidales amarillentas, generalmente pecioladas; hojas superiores a veces ensanchadas, parecidas a las brácteas. Inflorescencia de 15-30 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 10- 16 à 5-13 mm, anchamente ovadas, blanquecinas, a veces levemente coloreadas, submembranáceas, imbricadas, agudas o acuminadas, con nerviación bien marcada por el envés, pelos escasos y glándulas esferoidales dispersas, con haz generalmente glabra, con cilios cortos y poco manifiestos en el margen; brac - téolas lineares. Flores con pedicelos de c. 2 mm, pelosos. Cáliz 5,5-7,5 mm, no coloreado, glabro o escasamente peloso, con nervios marcados; tubo 2,5-3,5 mm; labio superior 0,7-1,5 mm, con dientes subiguales, provistos de cilios rudimentarios o sin ellos; dientes inferiores 3-4,5 mm. Corola 12-18 mm, blanca, pelosa, con lóbulos cortos. Anteras blancas. Estilo exerto. Núculas 1-1,3 à 0,4- 0,7 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm. Tallos rojizos con indumento denso de pelos retrorsos. Hojas 5-8 à 0,7-1 mm, lineares, revolutas, agudas, generalmente curvadas en el ápice, rÃgidas, con cilios en la base poco manifiestos, pubescentes, con muchas glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia 12-20 mm, capituliforme. Brácteas 10-12 à 6,5-8 mm, imbricadas, no conniventes, de anchamente ovadas a elÃpticas, agudas o acuminadas, color púrpura obscuro, membranáceas, densamente ciliadas en el margen, con cilios 0,5 mm, con glándulas esferoidales esparcidas, con haz glabra, con envés provisto de nervios marcados y pilosidad escasa, sobre todo en los nervios. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 5,5-6,5 mm, cilÃndrico, membranáceo; tubo c. 3 mm, escasamente pe loso o glabro; dientes del labio superior ciliados, con diente central de c. 1,3 mm, mayor que los laterales; dientes inferiores con cilios > 0,5 mm. Corola 16 mm, color púrpura, pubescente, con glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior con 2 lóbulos cortos; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm. 2n = 28, 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, leñoso. Tallos erectos o decumbentes, con indumento denso de pelos rÃgidos. Hojas 5-7,5 à c. 0,6 mm, lineares, revolutas, aguzadas y curvadas en el ápice, pelosas, ciliadas en la base, con el mismo indumento que los tallos y con glándulas esferoidales amarillentas; sésiles. Inflo res - cen cia 12-20 à 9-12 mm, capituliforme. Brácteas 4-10 à 1-5 mm, elÃpticas, estrechamente ovadas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, color blanco o púrpura, pelosas, levemente ciliadas, con glándulas esferoidales y pelos glandulares por el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos, con pelos glandulÃferos. Cáliz 4-8 mm, cilÃndrico, grueso, con nervios marcados, a veces coloreados; tubo 3-4 mm, pubescentes, con glándulas esferoidales, generalmente visibles entre las brácteas; labio superior con diente central de c. 1,5 mm, mayor que los laterales, con cilios rudimentarios o sin cilios. Corola 15 mm, tubular, color blanquecino o púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Núculas 0,8-1 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30(50) cm, erecto. Tallos jóvenes obscuros, rojizos, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 5-5,5 à 0,5-0,7 mm, lineares, revolutas, agudas, ciliadas en la base, color ceniciento, con indumento denso de pelos cortos y glándulas esferoidales amarillas; sésiles. Inflorescencia formada por 4-7 verticilastros separados, con 2 flores cada uno, alargada, con pelos glandulÃferos diminutos. Brácteas 8 mm, iguales que las hojas, a veces ligeramente más anchas, generalmente con pelos glandulÃferos diminutos en el envés; bractéolas linearovadas, agudas. Flores con pedicelos de 3,5-6 mm, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 6,5-8 mm, cilÃndrico, color púrpura obscuro, con nervios marcados, con pelos tectores y glandulÃferos, con glándulas esferoidales esparcidas; dientes superiores c. 1 mm, subiguales, sin cilios o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 3-3,5 mm. Corola 9-16 mm, tubular, color púrpura. Estambres color púrpura. Núculas 0,8-1 à 0,5-0,7 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas frecuentemente con aspecto herbáceo, o leñosas, decumbentes y radicantes, con tallos holótricos, alelótricos o goniótricos. Hojas planas, generalmente glabras y ciliadas en la base, con nerviación lateral ± marcada. Inflo res - cencia capituliforme o espiciforme. Brácteas generalmente similares las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-30 cm, leñoso. Tallos decumbentes, ± pelosos. Hojas 6-14,5 à 2,2-8 mm,elÃpticas, ovadas, planas, coriáceas, a veces muy levemente dentadas, con nervios marcados, los nervios laterales generalmente unidos al marginal, glabras, con glándulas esferoidales, a veces algo pelosas en la parte central del haz y en el pecÃolo; pecÃolo 0,5-3 mm. Inflorescencia 10-35 à c. 14 mm, de capituliforme a espiciforme, robusta. Brácteas como las hojas, pero sentadas; bractéolas 0,5-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelos de 1-3,5 mm. Cáliz 5- 7(8) mm, con nervios marcados, de glabro a peloso; dientes superiores 1-2 mm, el central frecuentemente mayor, los inferiores 3-4 mm, ciliados. Corola 7-9 mm, color rosado; labio superior 2-3,5 mm, escotado, labio inferior 2-4 mm, con 3 lóbulos ± iguales. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 4-10 cm. Tallos decumbentes, radicantes, generalmente glabros o con pelos rudimentarios, pelosos en la inflorescencia, con pelos muy pequeños, retrorsos, blanquecinos. Hojas 4-8 à 1,5-3,5 mm, de elÃpticas a lanceoladas, planas, glabras, con glándulas esferoidales; pecÃolo 2,5 mm, raramente con algunos cilios. Inflorescencia c. 12 mm de diámetro, formada por verticilastros hasta con 6 flores cada uno, generalmente bifloros. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares c. 1 mm. Flores con pedicelo 1,5 mm. Cáliz 4,5-5 mm; tubo con algunos pelos en los nervios, con glándulas esferoidales; labio superior 2,5-3 mm, a veces curvado hacia el exterior, con dientes de c. 1,5 mm, glabro o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 2,5-2,8 mm, ciliados. Corola 6 mm, color rosado o crema; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, orbiculares. Estambres exertos. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 3-4 cm, decumbente, reptante, de aspecto herbáceo. Tallos vegetativos 24 cm, glabros, frecuentemente cubiertos de hojas secas que perduran, a veces color púrpura obscuro; tallos florÃferos alineados que crecen de los reptantes vegetativos, ± pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-8 à 0,8-2 mm, en general densamente agrupadas, de lanceoladas a elÃpticas, planas, con nervios muy marcados en el envés, ciliadas desde la base hasta la mitad de su longitud o algo más, glabras; ± pecioladas. Inflorescencia de c. 10 mm de anchura, capituliforme, hasta de 24 flores. Brácteas como las hojas, a veces algo más anchas; bractéolas 1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 3,5-4,5 mm, peloso con pelos tiesos, como cilios, frecuentemente color púrpura obscuro; dientes superiores 1 mm, con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,8-2,5 mm, ciliados, arqueados hacia arriba. Corola 4,5- 6 mm, color púrpura, con lóbulo inferior de c. 2 mm. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente, ± radicante, con estolones estériles, con aspecto herbáceo. Tallos 45 cm; tallos florÃferos (1,4)1,8-15 cm, erectos, ± numerosos, generalmente con pelos ± retrorsos, en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-10 à 1,2-5 mm, obovadas, ovadas o elÃpticas, planas, generalmente obtusas o redondeadas en el ápice, con nervios marcados en el envés, largamente ciliadas, sobre todo en la base, glabras, a veces con pelos largos a modo de cilios en el haz, con glándulas esferoidales; pecioladas, con limbo atenuado en el pecÃolo. Inflorescencia 8-30 à 10-15 mm, capituliforme, espiciforme, a veces con verticilastros inferiores separados. Brácteas como las hojas, a veces ovadas, en general sentadas; bractéolas 1-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm, peloso. Cáliz 3,5-5 mm, frecuentemente color violeta o púrpura, blanquecino en la base; tubo peloso con largos pelos en la parte ventral y carpos tegio exerto de entre los dientes, denso, blanco; dientes superiores c. 1 mm; dientes inferiores 1,5-3,5 mm, arqueados hacia arriba, todos ciliados. Corola 5,5- 8 mm, pelosa, color púrpura, crema cuando se seca, con labio superior de 2-3 mm, escotado, con lóbulos inferiores de c. 2 mm, ± iguales. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 9 cm, tendido. Tallos 40 cm, largos, a veces enmarañados, los estériles pelosos con pelos cortos, tiesos o retrorsos, a veces rojizos y con pelos blancos, otras veces casi depilados; tallos florÃferos 2-6(9) cm, generalmente con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4,5- 7(9) à 1,2-3 mm, lanceoladas, planas, con nervios poco marcados en el envés, glabras, con cilios en la base o en la mitad inferior; pecioladas, con el limbo estrechado hacia el pecÃolo. Inflorescencia c. 15 mm de diámetro, capituliforme, raramente algo alargada. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 4-4,5 mm, glabro o peloso solo en la base; dientes inferiores 1,5-2,5 mm, curvos; dientes superiores 0,8-1 mm, todos ciliados. Corola 5-6 mm, color rosado o blanquecino; labio superior 2-2,5 mm, escotado; labio inferior con un lóbulo inferior de c. 2 mm, algo mayor que los 2 laterales. Núculas c. 0,7 à 0,9 mm, elipsoides, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 6-30 cm, de aspecto herbáceo, generalmente con renuevos rastreros, radicantes. Tallos largos, decumbentes, con frecuencia desordenados, a veces sinuosos, o bien con tallos colgantes provistos de hojas que crecen erguidas hacia arriba, con entrenudos generalmente más largos que las hojas, de sección cuadrada o con dos caras opuestas cóncavas y las otras dos convexas, goniótricos o con pelos solamente en los cantos, sobre todo en la parte media del tallo, más pelosos en la parte apical, color pajizo, a veces rojizos; tallos estériles reptantes; tallos florÃferos 5-24 cm, a veces ramificados, los terminales más largos, ± pelosos. Hojas 3,5-14,5(16) à 1,5-9(10) mm, de anchamente obovadas a largamente elÃpticas, planas, con nervios marcados en el envés, generalmente con glándulas esferoidales diseminadas, las de la parte media, con pecÃolo 1,5 mm, mayores; hojas florales sentadas y, a veces, arqueadas hacia abajo, glabras, ciliadas en la base, con frecuencia con ramilletes axilares de hojas jóvenes que, a veces, se observan a la vez que las axilantes, entonces con hojas de tamaño muy variable. Inflorescencia (0,7)2,5-11(13) à 0,7-1,4 cm, formada por verticilastros próximos en la parte apical, a veces capituliforme. Brácteas como las hojas, frecuentemente reflejas, sobre todo las de los verticilastros basales; bractéolas c. 2 mm, lineares o estrechamente ovadas. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 2,8-3,8(4) mm; tubo peloso, con pelos más largos en la parte ventral, desordenados y finos, a veces solamente con éstos, e incluso depilados, con las costillas marcadas después de la antesis, violeta, blanquecino en la parte inferior; dientes superiores < 1 mm, bien desarrollados, ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1-2 mm, ciliados. Corola 3,5-5(6) mm, color vio leta, rara vez crema; labio superior 1-2 mm, erecto, algo escotado, labio inferior con lóbulos de 1-1,5 mm. Núculas c. 0,7 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas cespitosas o erguidas (especies norteafricanas). Tallos holótricos. Hojas de estrechamente lanceoladas a espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas. Cáliz con labio superior habitualmente provisto de 2 dientes laterales más pequeños que el central, a veces rudimentarios.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, cespitoso, con estolones 40 cm, a veces subterráneos. Tallos leñosos, radicantes, los vegetativos pelosos, con foliosidad densa y hojas subfasciculadas; tallos florÃferos gráciles, que nacen aislados en el centro de las rosetas. Hojas 5-10 à 0,7-1,2 mm, linear-espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base o hasta la mitad de su longitud, con glándulas esferoidales dispersas color amarillo claro, a veces amplexicaules, soldadas con la hoja opuesta. Inflorescencia laxa, espiciforme, formada hasta por 5 verticilastros con 2 flores cada uno. Brácteas como las hojas, a veces con haz pelosa. Flores con pedicelo de 1,5-4 mm, peloso, a veces con pelos glandulares pequeños, con 2 bractéolas lineares en su parte media. Cáliz 4-5(6) mm, bilabiado, color verde o púrpura, peloso, a veces glabrescente, con glándulas esferoidales amarillas; tubo 3 mm; labio superior con un diente central mayor, normalmente con dos dientes laterales más pequeños, no ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,5-3 mm. Corola 5 mm, en general color púrpura intenso, rara vez blanquecino, claramente bilabiada, puberulenta, con glándulas esferoidales; labio inferior con el lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,6 à 0,8 mm, ovoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas ± erguidas. Tallos holótricos. Hojas obovadas, planas, glabras, sin cilios en la base. Inflorescencia formada por verticilastros laxos. Brácteas como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erguido, de crecimiento irregular, ramificado desde la base, muy aromático. Tallos laterales generalmente no ramificados, de sección cuadrangular, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 6-10 à 4-6 mm, elÃpticas u ovadas, planas, glabras, densamente glandulosas, con glándulas esferoidales rojizas, nerviación camptódroma o con nervios marcados por el envés que desaparecen en la parte apical; cortamente pecioladas. Inflorescencia formada por verticilastros paucifloros separados. Brácteas semejantes a las hojas, pero de menor tamaño, con pequeños pelos glandulÃferos en el envés. Flores con pedicelos de c. 2,5 mm, pelosos, con pequeños pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6 mm, a veces color rojizo o púrpura, con glándulas esferoidales amarillentas y pelos glandulares, con los nervios marcados; tubo c. 3 mm; dientes superiores c. 1 mm, iguales, no ciliados; dientes inferiores 3,5 mm. Corola 10 mm, color rosado; labio superior bilobulado, algo más corto que el inferior; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,8 à 1,2 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas revolutas o planas, generalmente con cilios en la base. Flores en espiga de verticilastros distanciados o aproximados, frecuentemente capituliformes. Brácteas a veces diferentes de las hojas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, tubo derecho con garganta pelosa; labio superior con 3 dientes triangulares; el inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola bilabiada. Estambres generalmente exertos, con filamentos divergentes; a veces ausentes (en poblaciones ginodioicas). Estilo con ramas subiguales. Núculas de 0.5 - 1.2 mm, ovoideas, lisas, glabras.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, perennes, erectas o decumbentes, a veces ± cespitosas, generalmente aromáticas. Tallos de sección cuadrangular o redon deada, generalmente pelosos, con indumento en disposición regular en todas las caras (holótrico), o bien en caras opuestas y alternas en cada entrenudo (alelótrico o anfÃtrico), o bien solo en los cantos (goniótrico). Hojas enteras, planas o revolutas, elÃpticas, ovadas, lanceoladas, espatuladas o lineares, glabras o con pilosidad muy variable, generalmente con cilios en la base y con glándulas esenciales esferoidales en su superficie, las planas a veces con nervios ± marcados. Inflo res - cencia formada por verticilastros más o menos densos, de espiciforme a capituliforme. Brácteas similares a las hojas, o bien más anchas, coloreadas, generalmente presentes cuando la inflorescencia es capituliforme. Flores generalmente pediceladas, hermafroditas o femeninas, estas últimas de tamaño menor. Cáliz 2-8 mm, bilabiado, a veces casi actinomorfo; tubo con carpostegio, de acam - panado a cilÃndrico; labio superior generalmente con 3 dientes triangulares más o menos agudos; labio inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola hasta de 20 mm, bilabiada, de tubular-campanulada a largamente tubular, color blanco, crema, púrpura o violeta, a menudo con pelos y glándulas en su super ficie; labio superior con un lóbulo entero o escotado; labio inferior con 3 lóbulos redondeados, el central generalmente mayor. Estambres generalmente exertos, a veces vestigiales, los inferiores más largos, a veces sin estambres; anteras color blanco o púrpura. Estigma bÃfido, de ramas iguales, exerto. Núculas 0,5-1,2 mm, ovoi des o elipsoides, generalmente de superficie lisa y glabra, color castaño claro u obscuro.
Observaciones de Flora Iberica: Género que consta de unas 220 especies y que se extiende por toda Eurasia, exceptuando las regiones tropicales del S y SE, las costas de Groenlandia, la región macaronésica, el N de Ãfrica y las montañas de Abisinia y del Yemen. En la clasificación infragenérica se ha seguido el criterio de J. Ja - las & K. Kaleva [cf. Feddes Repert. 81(1-5): 93-106 (1970)] y J. Jalas [cf. Bot. J. Linn. Soc. 64: 199-215 (1971)], éste basado, a su vez, en el de J. Velenovsky [cf. Bot. Centralbl. 19 B.2: 271-287 (1906)] con algunas modificaciones. Sus especies se hibridan fácilmente allà donde conviven, especialmente las de mismo número cromosomático. Tradicionalmente se utilizan con fines medicinales y condimentarios. Algunas de sus especies tienen importancia económica, ya que se cultivan como ornamentales, para comercializar sus hojas secas y para la obtención de aceites esenciales. J. Jalas [cf. T.G. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 178 (1972)] citó con dudas y por error Th. atlanticus (Ball) Pau in Font Quer, Iter Marocc. 1927, n.º 552 (1928), in sched. [Th. serpyllum var. atlanticus Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 611 (1878), basión.], especie marroquÃ, para el SE de España (Murcia) [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 380 (1986)]. O. Bolòs & J. Vigo [cf. Fl. Països Catalans 3: 324 (1996)] citaron, a su vez, Th. serpyllum subsp. decipiens (Heinr. Braun) Lyka in Jáv., Magyar Fl. 3: 891 (1925) [Th. loevyanus f. decipiens Heinr. Braun in Heimerl, Fl. Brixen: 243 (1911), basión.] para los Pirineos centrales [Th. glabrescens subsp. decipiens (Heinr. Braun) Domin, Pl. Čechosl. Enum.: 197 (1935)], subespecie francesa e italiana cuya presencia no se ha confirmado en la PenÃnsula Ibérica [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 386 (1986)]. Los mismos autores también citaron Th. serpyllum subsp. dalmaticus (Rchb. fil. ex Vis.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 594 (1881) [Th. serpyllum var. dalmaticus Rchb. fil. ex Vis., Fl. Dalmat. Suppl.: 86 (1872), basión.]. Tampoco se ha podido confirmar la presencia de este taxon en el territorio de esta flora.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas planas. | 2 |
1. | Hojas con margen revoluto. | 4 |
2. | Hojas con cilios en la base, glabras. | Thymus granatensis |
2. | Hojas sin cilios en la base, generalmente pelosas. | 3 |
3. | Dientes del cáliz más largos que el tubo. Cáliz de más de 4 mm. | Thymus mastichina |
3. | Dientes del cáliz más cortos que el tubo. Cáliz de menos de 4 mmm. | Thymus albicans |
4. | Hojas linear- elípticas, carnosas, con haz glabro. | Thymus carnosus |
4. | Hojas lineares o linear-lanceoladas, no carnosas, con haz generalmente peloso. | 5 |
5. | Dientes superiores del cáliz no ciliados. | Thymus zygis |
5. | Dientes superiores del cáliz ciliados. | 6 |
6. | Plantas decumbentes. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distanciados. Corola rosada. | Thymus widenowii |
6. | Plantas generalmente erectas. Inflorescencias capituliformes, con verticilastros imbricados. Corola generalmente blanca. | Thymus baeticus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos erectos o ascendentes. Hojas planas, las de los fascÃculos axilares viloso-incanas. Flores en inflorescencias capituliformes. Cáliz densamente peloso, con dientes subiguales y largamente ciliados.
Flora Iberica: Plantas erectas. Tallos holótricos. Hojas de lanceoladas a obovadas, planas, no ciliadas. Inflorescencia generalmente capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz muy peloso, con dientes ± iguales, largamente ciliados.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 40 cm, erectos, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos retrorsos. Hojas pecioladas, de 3,5-13 x 1-4 mm, elÃpticas, sin cilios en la base; las invernantes más pequeñas, pelosas, de aspecto ceniciento, fasciculadas, las de los tallos jóvenes más grandes, casi glabras, a veces crenuladas. Inflorescencias de hasta 18 mm de diámetro, capituliformes, globosas. Brácteas de 4-8 x 3-6 mm, ovadas, ciliadas. Cáliz de 4-7 mm, con tubo de hasta 2,5 mm, densamente peloso, y dientes largamente ciliados. Corola blanca o amarilla. Estambres exertos; anteras blancas. Núculas de hasta 1 mm.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50(80) cm, erecto, grácil, ramificado desde la base. Tallos erecto-ascendentes, a veces rojizos, de sección cuadrangular, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-13 à 1-4 mm, elÃpticas o lanceoladas, planas, sin cilios en la base, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas invernantes fasciculadas, más pequeñas, densamente pelosas, con pelos muy cortos y de aspecto ceniciento; hojas de los tallos jóvenes mayores, glabrescentes, verdes, enteras o, a veces, de bordes crenulados. Inflorescencia espiciforme o globosa, de 10-18 mm de diámetro, generalmente con los verticilastros basales separados, frecuentemente dividida y con glomérulos laterales, pedunculados o subsésiles. Brácteas 4-8 à 3-6 mm, generalmente ovadas, verdes, más o menos pelosas, ciliadas. Cáliz 4-7 mm; tubo 2,5 mm, densamente peloso; dientes subiguales, setáceos, patente-estrellados en la madurez, mucho más largos que el tubo. Corola color blanco o crema, de tamaño variable. Anteras blancas. Núculas 0,6- 1,1 mm. 2n = 30, 56, 58, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos ascendentes, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos, retrorsos. Hojas pecioladas de 4-8 x 1-3 mm, elÃpticas, las pequeñas densamente pelosas. Inflorescencias globosas-de c. de 9 mm de diámetro. Brácteas de 3,5-4 x 2-3,5 mm, generalmente ovadas, a veces crenuladas. Cáliz de hasta 3,5 mm, con tubo viloso y dientes generalmente más cortos que el tubo, ciliados. Corola amarillenta. 2n = 30 (Cádiz). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 25-45 cm, erecto. Hojas de 2 tipos; unas pequeñas, fasciculadas, densamente pelosas, cenicientas, otras 4-8 à 1-3 mm, elÃpticas, con glándulas amarillentas, glabras o con pilosidad irregular, color verde claro; pecioladas. Inflorescencia 8-9 mm, globosa. Brácteas 3,5-4 à 2-3,5 mm, en general, anchamente ovadas y ciliadas, a veces con margen crenulado. Cáliz 2,5-3,5 mm, ligeramente irregular, con dientes superiores de c. 1 mm, e inferiores 1,5 mm, algo más estrechos, con cilios tenues, cortos. Corola c. 3,5 mm, que sobresale algo del cáliz, color crema. Núculas 0,7-1,2 mm, elipsoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos decumbentes o erectos. Hojas revolutas, pelosas . Flores en inflorescencias capituliformes o espiciformes, con brácteas parecidas a las hojas.
Flora Iberica: Plantas erguidas o decumbentes. Tallos holótricos. Hojas revolutas, en general pelosas, con o sin cilios en la base. Inflorescencia globosa o espiciforme. Brácteas diferentes o como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas con amplio sistema radicular. Tallos de 15-30 cm, erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento de pelos blancos retrorsos. Hojas de 4-4,5 x 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, revolutas, carnosas, con cilios cortos en la base, glabras por el haz, pubescentes por el envés. tntlorescencias general capituliformes. Brácteas de 5-6 x 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas. Cáliz de 3,5-4,5 mm; tubo de 2 mm, pubescente; dientes superiores no ciliados. Corola de hasta 5 mm, blanco-amarillenta. Núculas de 0,5-o,9 mm. 2n= 56 (Portugal). Florece en julio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, con gran aparato radicular hasta de más de 1 m. Tallos erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento denso de pelos blancos, retrorsos. Hojas 4-4,5 à 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, subcilÃndricas, revolutas, carnosas, con haz glabra, con envés pubescente, con cilios poco patentes en la base, con glándulas esferoidales amarillentas en toda su superficie. Inflorescencia de 9-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 5-6 à 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, a veces con pelos glandulares en el envés. Cáliz 3,5-4,5 mm, acampanado; tubo c. 2 mm, pubescente; dientes superiores iguales, no ciliados. Corola 5 mm, color blanco o crema, con tubo exerto; labio superior escotado e inferior con lóbulos generalmente iguales. Núculas 0,8-0,9 à 0,5-0,7 mm, globosas. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-30 cm, erectos o decumben tes, pubescentes, con pelos cortos retror sos. Hojas de 4,5-9 x 0,6-1 mm, lineales, revolutas, con cilios en la base, generalmente pelosas por el haz y pubescentes por el enves. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distantes, a veces aproximados hacia el ápice. Brácteas semejantes a las hojas o ligeramente más grandes. Flores pediceladas. Cáliz de 2,5-5 mm, con tubo pubescente y dientes superiores de hasta 1 mm, no ciliados. Corola blanca.
Flora Iberica: Sufrútice 10-30 cm, erguido, decumbente y radicante. Tallos ascendentes, generalmente rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 4,5-9 à 0,6-1 mm, lineares, revolutas, con cilios muy llamativos en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales densas, generalmente rojizas, a veces amarillas. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros separados, los apicales a veces próximos. Brácteas 4,5-10 à 0,7-1,2 mm, iguales a las hojas o ligeramente más anchas. Flores con pedicelos de 1,5- 3 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm; tubo pubescente, punteado-glanduloso; dientes superiores 1 mm, triangulares, no ciliados. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio superior escotado. Anteras color blanco o púrpura. Núculas 0,4-0,8 mm, de globosas a elipsoides. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-50 cm, generalmente erectos, pubescentes. Hojas de 4-7 x 0,6-2 mm, lineares o linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos cortos retrorsos. inflorescencias densas, capituliformes. Brácteas de 4-6 x 1,3-2,5 mm, elÃpticas, ciliadas. Cáliz de 3-3,5 mm, densamente peloso, con tubo corto y dientes superiores ciliados. Corola crema o blanca. 2n = 58, 60. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm, erecto, a veces decumbente. Tallos pelosos, con pelos retrorsos de longitud variable. Hojas 4-7 à 0,6-2 mm, lineares, a veces ensanchadas, linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas, color ceniciento, con pelos cortos, retrorsos y glándulas esferoidales amarillentas esparcidas, generalmente sésiles. Inflorescencia 9-18 à 8-11 mm, capituliforme. Brácteas 4-6 à 1,3-2,5 mm, diferentes de las hojas, pero del mismo color y consistencia, elÃpticas u ovadas, ciliadas. Flores sésiles. Cáliz 3-3,5 mm, densamente peloso o tomentoso; tubo corto; dientes superiores 1 mm, subiguales, con cilios de c. 0,5 mm; dientes inferiores 1,7-2,5 mm, con cilios de más de 0,5 mm. Corola 3,5 mm, color crema o blanquecino; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos pequeños, subiguales. Anteras generalmente blancas. Núculas 0,9-1,1 à 0,5-0,7mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 15 cm, decumbentes, pubescentes, con pelos muy delgados de longitud variable. Hojas de 5,5-10 x 0,8-2,2 mm, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos patentes muy delgados; las viejas pecioladas, más grandes y planas, lanceoladas; las demás sentadas, lineares, revolutas, en fascÃculos axilares. Inflorescencias alargadas. Brácteas de c. 6,5 x 2 mm. Cáliz de 3,5-4,5 mm, con tubo de c. 2 mm, con pelos largos más o menos patentes y dientes superiores ciliados. Corola generalmente rosada. 2n = 30. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, tendido. Tallos largos, rastreros, densamente pelosos, con pelos patentes muy finos, cortos, uniformes; tallos florÃferos aislados, erectos. Hojas 5,5-10 à 0,8-2,2 mm, las jóvenes lineares, revolutas, en fascÃculos axilares, ciliadas en la base, densamente pelosas, con pelos ± patentes, muy finos, uniformes, con glándulas esferoidales esparcidas, sentadas; hojas adultas mayores, elÃpticas o lanceoladas, planas, con nervios bien marcados en el envés; pecioladas. Inflorescencia 12 mm, formada por verticilastros ± próximos, capituliforme. Brácteas c. 6,5 à 2 mm, similares a las hojas, planas, con envés con pelos glandulÃferos. Flores con pedicelos pelosos, con pelos tectores, con pelos glandulares. Cáliz 3,5-4,5 mm; tubo c. 2 mm, con pelos largos ± patentes; dientes superiores c. 1,3 mm, iguales, ciliados. Corola 6-7 mm, color crema o rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos subiguales. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas, color castaño. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-40 cm, erecto o, a veces, decumbente. Tallos rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-3 mm, de lineares a ovadolanceoladas, generalmente revolutas y sin cilios en la base, de puberulentas a tomentulosas, densamente punteado-glandulosas, con glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme o espiciforme, con verticilastros más o menos separados. Brácteas similares a las hojas, a veces algo más anchas. Flores con pedicelo peloso. Cáliz 3,5-5,5 mm; tubo glabro o pubescente, con pelos muy cortos; dientes superiores iguales, ciliados o no. Corola 5 mm, color ± rosado; labio superior escotado, el inferior con lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas. 2n = 28, 30, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50 cm, erecto. Tallos largos, gráciles, de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 3,5-5,5 à 1-2 mm, estrechamente ovadolanceoladas u ovado-romboidales, revolutas, sin cilios en la base, con envés tomentoso, con haz generalmente glabra, con glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia 8-17 mm, capituliforme, a veces divididas, a veces con un par de flores en el nudo inmediatamente inferior a la cabezuela. Brácteas 4,5-7,5 à 3,5-7 mm, ovadas, generalmente acuminadas, no ciliadas, revolutas en el ápice, con nervios muy marcados en el envés y pubescente, con pelosidad irregular en el haz, con glándulas esferoidales abundantes. Flores con pedicelos 1 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm, acampanado, pubescente; tubo 1-1,5 mm; dientes del labio superior subiguales, no ciliados. Corola 8 mm, color blanco o crema, generalmente con el tubo de menor longitud que el cáliz. Estambres color púrpura. Núculas c. 0,6 mm. n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erecto. Tallos jóvenes de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 6-8 à 2-4,5 mm, ovado-triangulares o ± romboidales, revolutas en su mitad superior, agudas o subobtusas, con envés tomentoso blanquecino, con haz glabrescente o pubescente, densamente cubierta de glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 7-9 à 5-8 mm, anchamente ovadas, a veces levemente acuminadas, imbricadas, a menudo color rosado tenue o rojizo, pelosas, con glándulas esferoidales esparcidas, pelos glandulÃferas y nervios marcados en el envés. Flores con pedicelos de c. 1 mm, pelosos. Cáliz 4-6 mm, acampanado; tubo 2-2,5 mm, pubescente; dientes superiores 0,7-1 mm, iguales, no ciliados. Corola 5-8 mm, color rosado o púrpura, exerta; labio inferior con lóbulos grandes, subiguales. Anteras exertas, color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm, ± erguido. Tallos generalmente rojizos, con pelos cortos y retrorsos. Hojas 3-8 à 0,8-1 mm, lineares, revolutas, con cilios en la base, generalmente incanas con indumento muy denso y homogéneo de pelos muy cortos, con haz puberulenta y envés pubescente, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia de 10-20 mm de diámetro, capituliforme, formada por verticilastros próximos, a veces alargada. Brácteas 8 à 3 mm, similares a las hojas, algo más anchas; bractéolas lineares, pequeñas, en la base del pedicelo. Flores con pedicelos 3 mm, pelosos. Cáliz 3-4 mm; tubo de pubescente a tomentoso; dientes del labio superior sin cilios o con cilios de c. 0,8 mm, rudimentarios; dientes del labio inferior 1,5-2 mm. Corola c. 4 mm, generalmente color púrpura. Núculas 0,6-0,7 à 0,5-0,6 mm, ovoides, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm. Tallos pubescentes, con pelos cortos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales esparcidas, rojizas, subpecioladas; hojas jóvenes imbricadas, con aspecto ericoide. Inflo - rescencia 10-16 mm, capituliforme, a veces espiciforme. Brácteas 3,5-6,5 à 1,5- 3,5 mm, del mismo color y consistencia que las hojas, elÃpticas, ciliadas en el margen, subhirsutas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, peloso, generalmente con pelos glandulÃferos. Cáliz 3,5-6,5 mm, frecuentemente rojizo; tubo 1,5-2,5 mm, con pelos dispersos, largos arqueado-patentes, con glándulas esferoidales rojizas manifiestas; dientes superiores ciliados, a veces de forma esparcida. Corola 4-8 mm, color rosado; con labio superior escotado, más corto que el labio inferior. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,2 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-17 cm, rastrero, radicante. Tallos florÃferos 15 cm, erguidos, rojizos, pelosos, con pelos de longitud variable. Hojas 5-10 à c. 0,5 mm, revolutas, lineares, glabras, ciliadas en la parte basal, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia formada por verticilastros próximos, generalmente hasta con 6 flores cada uno, frecuentemente capituliforme. Brácteas como las hojas o algo más anchas; bractéolas lineares manifiestas, a veces más largas que los pedicelos. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos. Cáliz 4-5 mm, acampanado, con nervios marcados; tubo c. 2 mm, esparcidamente peloso, con glándulas esferoidales, con pelos glandulares; dientes superiores 1,2-1,5 mm, muy agudos, sin cilios. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio inferior con lóbulos grandes, el central generalmente mayor. Anteras color púrpura. Núculas 0,4 à 1,1 mm, color castaño claro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, rastrero y radicante o erecto. Tallos florÃferos, puberulentos o pubescentes. Hojas 5-10 à 0,5-1 mm, lineares, revolutas, verdes, ciliadas en la base, con pilosidad no muy densa de pelos largos, con haz glabra o pubescente, con envés peloso, con glándulas esferoidales rojizas o amarillentas. Inflorescencia capituliforme. Brácteas similares o algo más anchas que las hojas. Flores con pedicelos pelosos. Cáliz 3,5-5 mm; tubo generalmente peloso y con glándulas esferoidales; dientes superiores 0,7-1,5 mm, sin cilios o con éstos muy cortos. Corola 5 mm, color blanquecino, crema o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,8-1,2 mm. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos generalmente decumbentes. Hojas planas o ligeramente revolutas, glabras. Flores generalmente en inflorescencia capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas.
Flora Iberica: Plantas generalmente decumbentes, con frecuencia radicantes. Tallos holótricos. Hojas planas o revolutas, generalmente glabras, con cilios en la base. In - florescencia capituliforme, a veces alargada. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz con los 3 dientes ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Substratos calizos o dolomÃticos, en terrenos pedregosos o arenosos; 600-2200 m. V-VII. S y SE de España. Sierras interiores de AndalucÃa, Murcia, Albacete y Valencia . Esp.: Ab Ca Co Gr J Ma Mu V.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 16 cm, postrado, radicante. Tallos vegetativos 30 cm, tendidos; tallos jóvenes pubescentes; tallos florÃferos 15 cm. Hojas 6,5-10 à 1,5-3 mm, de elÃpticas a obovado-espatuladas, planas, con envés provisto de un nervio central prominente, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; pecioladas. Inflorescencia 13-18 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 8-11 à 5-8,5 mm, elÃpticas u ovadas, agudas, frecuentemente rojizas, con nerviación marcada en el envés, densamente ciliadas, con haz glabra y envés generalmente peloso, con pelos de longitud desigual; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de 1,5-2,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-7 mm, cilÃndrico, color púrpura; tubo peloso, más corto que los labios; dientes superiores iguales, ciliados. Corola color rosado o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,9 mm, globosas, color castaño. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, radicante. Tallos vegetativos 50 cm, tendidos, generalmente rojizos, pubescentes, densamente pelosos en la parte superior, con pelos retrorsos; tallos florÃferos erectos. Hojas 4,5-9 à 0,5-0,8 mm, lineares, revolutas, glabras, subcoriáceas, con el nervio central marcado en el envés, largamente ciliadas desde la base hasta una altura variable, sésiles. In - florescencia 12 mm, capituliforme, densa. Brácteas 5-6,5 à 1,5-3 mm, elÃpticas u ovadas, planas, agudas o acuminadas, con haz generalmente glabra y envés pubescente, ciliadas, a veces rojizas o con pelos glandulares y glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos 2 mm, con pelos tectores y glandulares. Cáliz 4-5 mm, acampanado, pubescente, generalmente color púrpura; dientes superiores 1-1,5 mm, subiguales, ciliados. Corola 7 mm, color púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm. Tallos rastreros radicantes; tallos florÃferos 4-10 cm, erectos, generalmente pubescentes. Hojas 5-8 à 0,7-1,1 mm, linear-espatuladas, planas, obtusas o subagudas en el ápice, generalmente glabras, ciliadas en la base, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de 7-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 4,5-6,5 mm, de más de 2,2 mm de anchura, ovado-acuminadas u ovado-lanceoladas, generalmente coloreadas en la base, densamente ciliadas, con haz generalmente glabra y envés con pelos tectores y glandulÃferos. Flores con pedicelo 1 mm, provisto de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-5 mm; tubo 1,6-2 mm, ± densamente peloso; dientes superiores 1,2-1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 4,5 mm, color blanco o crema; labio superior escotado, labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,4-0,6 mm, elipsoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, leñoso, al menos en la base, ± decumbente, radicante. Tallos floridos 15 cm, puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 3,5-8,5 à 0,8-1,6 mm, lanceoladas o espatuladas, planas, ciliadas en la base, glabras, con nervio central marcado en el envés, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de c. 12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas similares a las hojas, escasamente ciliadas; bractéolas lineares. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-6 mm, con nervios prominentes; tubo c. 2 mm, glabro o peloso, generalmente con pelos glandulÃferos, a veces color púrpura; dientes superiores con cilios muy cortos de 1-2 células, o sin cilios. Corola 5 mm, color blanco, crema o rosado; labio superior escotado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,1 mm. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10(15) cm, generalmente rastrero, a veces radicante. Tallos leñosos, los jóvenes puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos; tallos florÃferos 3,5-6 cm, erectos o ascendentes. Hojas 5-8,5 à 1-2 mm, de oblanceoladas a obovadas, planas, glabras, con cilios en la base, con nervio central marcado en el envés, a veces también los laterales, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; generalmente pecioladas. Inflorescencia < 13 mm de diámetro, capituliforme, raramente alargada. Brácteas 5,5-7 à 2-4 mm, diferentes de las hojas, elÃpticas u ovadas, con nervios marcados en el envés, generalmente glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 0,8-2,5 mm, peloso. Cáliz 4-5,5 mm, a veces color púrpura; tubo 2 mm, acampanado, más corto que los labios, con nervios marcados, generalmente pelosos; labio superior con dientes 1,8 mm, con cilios cortos. Corola 5 mm, color rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales, con una mancha blanca en la base de cada uno. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 mm. 2n = 56, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente. Tallos generalmente pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 5-11 à 1-2 mm, elÃpticas u oblanceoladas, planas, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, subpecioladas; hojas jóvenes en fascÃculos axilares densos. Inflorescencia c. 15 mm, con frecuencia espiciforme, a veces densa en el ápice. Brácteas c. 7 à 2,5 mm, similares a las hojas o algo más anchas, con nervios marcados en el envés, ciliadas. Flores con pedicelo de c. 1 mm, peloso. Cáliz 4-5 mm; tubo c. 2 mm, más corto que los labios, con pelos en los nervios; dientes superiores 1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 8 mm, generalmente color blanquecino, a veces rosado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,8 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas erguidas. Tallos holótricos. Hojas lineares, revolutas, generalmente pelosas y ciliadas en la base. Inflorescencia capituliforme o espiciforme. Brácteas anchas o similares a las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales. Corola generalmente mucho más larga que el cáliz, que sobresale de entre las brácteas.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos más o menos erectos, raramente decumbentes, muy foliosos, los jóvenes pubescentes, con pelos blancos, generalmente retrorsos. Hojas 6-12 à 0,5-1 mm, lineares o linear-lanceoladas, a veces ensanchadas en su parte superior, revolutas, a veces planas, herbáceas, glabras, largamente ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia 20 mm, capituliforme, densa. Brácteas 7,5-15 à 3,5-8 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, enteras, dentadas o lobadas, coloreadas o no, pubescentes, ciliadas, con cilios 1,5 mm y nervios marcados en el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de c. 2 mm, peloso, con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6,5 mm, tubular-campanulado; tubo peloso, más corto que los labios; labio superior 3-4 mm, con dientes 1,5 mm, ciliados, generalmente iguales. Corola 6-10 mm, color crema o púrpura; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, iguales. Núculas c. 1 à 0,7 mm, elipsoides.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos leñosos decumbentes de los que nacen otros erguidos, de aspecto herbáceo, muy foliosos; tallos florales más gruesos, rojizos o pardos, con indumento blanco y denso. Hojas 5-10 à 0,5-0,8 mm, lineares, tiernas, revolutas, esparcidamente pelosas, con pelos cortos y finos, o glabras, con cilios 1,5 mm y glándulas esferoidales amarillentas, escasas. Inflores cen - cia 25 mm, capituliforme, densa. Brácteas 15-20 à 6-10 mm, ovadas, agudas, acuminadas, imbricadas, color púrpura, las externas descoloridas en la parte basal, membranáceas, ciliadas, pelosas, con nervios marcados en el envés y haz glabra, con glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos. Cáliz 5-6 mm; tubo c. 2,5 mm, ligeramente peloso, con glándulas esferoidales esparcidas, con nervios marcados ± color púrpura; dientes superiores iguales, sin cilios o con éstos rudimentarios; dientes inferiores con cilios de 0,5-1 mm. Corola 19 mm, color púrpura, estrechamente tubular; labio in - ferior con lóbulos de c. 2 mm; labio superior bilobulado, más corto. Núculas 1,2 mm. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, generalmente erecto, muy ramificado, con forma frecuentemente redondeada. Tallos de sección cuadrangular, rojizos, con indumento uniforme de pelos muy cortos. Hojas 6-9 à 1-1,2 mm, linear-lanceoladas, revolutas, pubescentes, sin cilios en la base o con éstos poco manifiestos, a veces con pelos gruesos, cortos y cónicos, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas caulinares superiores a veces ensanchadas, similares a las brácteas. Inflorescencia 12-20 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 9-13 à 8-9 mm, anchamente ovadas, imbricadas, agudas o acuminadas, las medias e internas color púrpura, con nerviación marcada, pelosas en el envés; bractéolas li - nea res. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 6-7 mm, cilÃndrico, bilabiado; tubo 3-3,5 mm, pubescente, con glándulas esferoidales; dientes superiores c. 1,5 mm, iguales, dientes inferiores c. 3 mm. Corola 13-18 mm, tubular, color púrpura, pubescente, con pelos provistos de tabiques color púrpura, cubierta de glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior escotado; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 40 cm, leñoso, erecto, a veces decumbente. Tallos pubescentes, con pilosidad retrorsa. Hojas 5-11 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, con apenas cilios en la base, con envés pubescente y haz con pelos cortos y cónicos, con numerosas glándulas esferoidales amarillentas, generalmente pecioladas; hojas superiores a veces ensanchadas, parecidas a las brácteas. Inflorescencia de 15-30 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 10- 16 à 5-13 mm, anchamente ovadas, blanquecinas, a veces levemente coloreadas, submembranáceas, imbricadas, agudas o acuminadas, con nerviación bien marcada por el envés, pelos escasos y glándulas esferoidales dispersas, con haz generalmente glabra, con cilios cortos y poco manifiestos en el margen; brac - téolas lineares. Flores con pedicelos de c. 2 mm, pelosos. Cáliz 5,5-7,5 mm, no coloreado, glabro o escasamente peloso, con nervios marcados; tubo 2,5-3,5 mm; labio superior 0,7-1,5 mm, con dientes subiguales, provistos de cilios rudimentarios o sin ellos; dientes inferiores 3-4,5 mm. Corola 12-18 mm, blanca, pelosa, con lóbulos cortos. Anteras blancas. Estilo exerto. Núculas 1-1,3 à 0,4- 0,7 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm. Tallos rojizos con indumento denso de pelos retrorsos. Hojas 5-8 à 0,7-1 mm, lineares, revolutas, agudas, generalmente curvadas en el ápice, rÃgidas, con cilios en la base poco manifiestos, pubescentes, con muchas glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia 12-20 mm, capituliforme. Brácteas 10-12 à 6,5-8 mm, imbricadas, no conniventes, de anchamente ovadas a elÃpticas, agudas o acuminadas, color púrpura obscuro, membranáceas, densamente ciliadas en el margen, con cilios 0,5 mm, con glándulas esferoidales esparcidas, con haz glabra, con envés provisto de nervios marcados y pilosidad escasa, sobre todo en los nervios. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 5,5-6,5 mm, cilÃndrico, membranáceo; tubo c. 3 mm, escasamente pe loso o glabro; dientes del labio superior ciliados, con diente central de c. 1,3 mm, mayor que los laterales; dientes inferiores con cilios > 0,5 mm. Corola 16 mm, color púrpura, pubescente, con glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior con 2 lóbulos cortos; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm. 2n = 28, 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, leñoso. Tallos erectos o decumbentes, con indumento denso de pelos rÃgidos. Hojas 5-7,5 à c. 0,6 mm, lineares, revolutas, aguzadas y curvadas en el ápice, pelosas, ciliadas en la base, con el mismo indumento que los tallos y con glándulas esferoidales amarillentas; sésiles. Inflo res - cen cia 12-20 à 9-12 mm, capituliforme. Brácteas 4-10 à 1-5 mm, elÃpticas, estrechamente ovadas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, color blanco o púrpura, pelosas, levemente ciliadas, con glándulas esferoidales y pelos glandulares por el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos, con pelos glandulÃferos. Cáliz 4-8 mm, cilÃndrico, grueso, con nervios marcados, a veces coloreados; tubo 3-4 mm, pubescentes, con glándulas esferoidales, generalmente visibles entre las brácteas; labio superior con diente central de c. 1,5 mm, mayor que los laterales, con cilios rudimentarios o sin cilios. Corola 15 mm, tubular, color blanquecino o púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Núculas 0,8-1 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30(50) cm, erecto. Tallos jóvenes obscuros, rojizos, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 5-5,5 à 0,5-0,7 mm, lineares, revolutas, agudas, ciliadas en la base, color ceniciento, con indumento denso de pelos cortos y glándulas esferoidales amarillas; sésiles. Inflorescencia formada por 4-7 verticilastros separados, con 2 flores cada uno, alargada, con pelos glandulÃferos diminutos. Brácteas 8 mm, iguales que las hojas, a veces ligeramente más anchas, generalmente con pelos glandulÃferos diminutos en el envés; bractéolas linearovadas, agudas. Flores con pedicelos de 3,5-6 mm, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 6,5-8 mm, cilÃndrico, color púrpura obscuro, con nervios marcados, con pelos tectores y glandulÃferos, con glándulas esferoidales esparcidas; dientes superiores c. 1 mm, subiguales, sin cilios o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 3-3,5 mm. Corola 9-16 mm, tubular, color púrpura. Estambres color púrpura. Núculas 0,8-1 à 0,5-0,7 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas frecuentemente con aspecto herbáceo, o leñosas, decumbentes y radicantes, con tallos holótricos, alelótricos o goniótricos. Hojas planas, generalmente glabras y ciliadas en la base, con nerviación lateral ± marcada. Inflo res - cencia capituliforme o espiciforme. Brácteas generalmente similares las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-30 cm, leñoso. Tallos decumbentes, ± pelosos. Hojas 6-14,5 à 2,2-8 mm,elÃpticas, ovadas, planas, coriáceas, a veces muy levemente dentadas, con nervios marcados, los nervios laterales generalmente unidos al marginal, glabras, con glándulas esferoidales, a veces algo pelosas en la parte central del haz y en el pecÃolo; pecÃolo 0,5-3 mm. Inflorescencia 10-35 à c. 14 mm, de capituliforme a espiciforme, robusta. Brácteas como las hojas, pero sentadas; bractéolas 0,5-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelos de 1-3,5 mm. Cáliz 5- 7(8) mm, con nervios marcados, de glabro a peloso; dientes superiores 1-2 mm, el central frecuentemente mayor, los inferiores 3-4 mm, ciliados. Corola 7-9 mm, color rosado; labio superior 2-3,5 mm, escotado, labio inferior 2-4 mm, con 3 lóbulos ± iguales. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 4-10 cm. Tallos decumbentes, radicantes, generalmente glabros o con pelos rudimentarios, pelosos en la inflorescencia, con pelos muy pequeños, retrorsos, blanquecinos. Hojas 4-8 à 1,5-3,5 mm, de elÃpticas a lanceoladas, planas, glabras, con glándulas esferoidales; pecÃolo 2,5 mm, raramente con algunos cilios. Inflorescencia c. 12 mm de diámetro, formada por verticilastros hasta con 6 flores cada uno, generalmente bifloros. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares c. 1 mm. Flores con pedicelo 1,5 mm. Cáliz 4,5-5 mm; tubo con algunos pelos en los nervios, con glándulas esferoidales; labio superior 2,5-3 mm, a veces curvado hacia el exterior, con dientes de c. 1,5 mm, glabro o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 2,5-2,8 mm, ciliados. Corola 6 mm, color rosado o crema; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, orbiculares. Estambres exertos. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 3-4 cm, decumbente, reptante, de aspecto herbáceo. Tallos vegetativos 24 cm, glabros, frecuentemente cubiertos de hojas secas que perduran, a veces color púrpura obscuro; tallos florÃferos alineados que crecen de los reptantes vegetativos, ± pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-8 à 0,8-2 mm, en general densamente agrupadas, de lanceoladas a elÃpticas, planas, con nervios muy marcados en el envés, ciliadas desde la base hasta la mitad de su longitud o algo más, glabras; ± pecioladas. Inflorescencia de c. 10 mm de anchura, capituliforme, hasta de 24 flores. Brácteas como las hojas, a veces algo más anchas; bractéolas 1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 3,5-4,5 mm, peloso con pelos tiesos, como cilios, frecuentemente color púrpura obscuro; dientes superiores 1 mm, con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,8-2,5 mm, ciliados, arqueados hacia arriba. Corola 4,5- 6 mm, color púrpura, con lóbulo inferior de c. 2 mm. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente, ± radicante, con estolones estériles, con aspecto herbáceo. Tallos 45 cm; tallos florÃferos (1,4)1,8-15 cm, erectos, ± numerosos, generalmente con pelos ± retrorsos, en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-10 à 1,2-5 mm, obovadas, ovadas o elÃpticas, planas, generalmente obtusas o redondeadas en el ápice, con nervios marcados en el envés, largamente ciliadas, sobre todo en la base, glabras, a veces con pelos largos a modo de cilios en el haz, con glándulas esferoidales; pecioladas, con limbo atenuado en el pecÃolo. Inflorescencia 8-30 à 10-15 mm, capituliforme, espiciforme, a veces con verticilastros inferiores separados. Brácteas como las hojas, a veces ovadas, en general sentadas; bractéolas 1-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm, peloso. Cáliz 3,5-5 mm, frecuentemente color violeta o púrpura, blanquecino en la base; tubo peloso con largos pelos en la parte ventral y carpos tegio exerto de entre los dientes, denso, blanco; dientes superiores c. 1 mm; dientes inferiores 1,5-3,5 mm, arqueados hacia arriba, todos ciliados. Corola 5,5- 8 mm, pelosa, color púrpura, crema cuando se seca, con labio superior de 2-3 mm, escotado, con lóbulos inferiores de c. 2 mm, ± iguales. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 9 cm, tendido. Tallos 40 cm, largos, a veces enmarañados, los estériles pelosos con pelos cortos, tiesos o retrorsos, a veces rojizos y con pelos blancos, otras veces casi depilados; tallos florÃferos 2-6(9) cm, generalmente con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4,5- 7(9) à 1,2-3 mm, lanceoladas, planas, con nervios poco marcados en el envés, glabras, con cilios en la base o en la mitad inferior; pecioladas, con el limbo estrechado hacia el pecÃolo. Inflorescencia c. 15 mm de diámetro, capituliforme, raramente algo alargada. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 4-4,5 mm, glabro o peloso solo en la base; dientes inferiores 1,5-2,5 mm, curvos; dientes superiores 0,8-1 mm, todos ciliados. Corola 5-6 mm, color rosado o blanquecino; labio superior 2-2,5 mm, escotado; labio inferior con un lóbulo inferior de c. 2 mm, algo mayor que los 2 laterales. Núculas c. 0,7 à 0,9 mm, elipsoides, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 6-30 cm, de aspecto herbáceo, generalmente con renuevos rastreros, radicantes. Tallos largos, decumbentes, con frecuencia desordenados, a veces sinuosos, o bien con tallos colgantes provistos de hojas que crecen erguidas hacia arriba, con entrenudos generalmente más largos que las hojas, de sección cuadrada o con dos caras opuestas cóncavas y las otras dos convexas, goniótricos o con pelos solamente en los cantos, sobre todo en la parte media del tallo, más pelosos en la parte apical, color pajizo, a veces rojizos; tallos estériles reptantes; tallos florÃferos 5-24 cm, a veces ramificados, los terminales más largos, ± pelosos. Hojas 3,5-14,5(16) à 1,5-9(10) mm, de anchamente obovadas a largamente elÃpticas, planas, con nervios marcados en el envés, generalmente con glándulas esferoidales diseminadas, las de la parte media, con pecÃolo 1,5 mm, mayores; hojas florales sentadas y, a veces, arqueadas hacia abajo, glabras, ciliadas en la base, con frecuencia con ramilletes axilares de hojas jóvenes que, a veces, se observan a la vez que las axilantes, entonces con hojas de tamaño muy variable. Inflorescencia (0,7)2,5-11(13) à 0,7-1,4 cm, formada por verticilastros próximos en la parte apical, a veces capituliforme. Brácteas como las hojas, frecuentemente reflejas, sobre todo las de los verticilastros basales; bractéolas c. 2 mm, lineares o estrechamente ovadas. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 2,8-3,8(4) mm; tubo peloso, con pelos más largos en la parte ventral, desordenados y finos, a veces solamente con éstos, e incluso depilados, con las costillas marcadas después de la antesis, violeta, blanquecino en la parte inferior; dientes superiores < 1 mm, bien desarrollados, ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1-2 mm, ciliados. Corola 3,5-5(6) mm, color vio leta, rara vez crema; labio superior 1-2 mm, erecto, algo escotado, labio inferior con lóbulos de 1-1,5 mm. Núculas c. 0,7 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas cespitosas o erguidas (especies norteafricanas). Tallos holótricos. Hojas de estrechamente lanceoladas a espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas. Cáliz con labio superior habitualmente provisto de 2 dientes laterales más pequeños que el central, a veces rudimentarios.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, cespitoso, con estolones 40 cm, a veces subterráneos. Tallos leñosos, radicantes, los vegetativos pelosos, con foliosidad densa y hojas subfasciculadas; tallos florÃferos gráciles, que nacen aislados en el centro de las rosetas. Hojas 5-10 à 0,7-1,2 mm, linear-espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base o hasta la mitad de su longitud, con glándulas esferoidales dispersas color amarillo claro, a veces amplexicaules, soldadas con la hoja opuesta. Inflorescencia laxa, espiciforme, formada hasta por 5 verticilastros con 2 flores cada uno. Brácteas como las hojas, a veces con haz pelosa. Flores con pedicelo de 1,5-4 mm, peloso, a veces con pelos glandulares pequeños, con 2 bractéolas lineares en su parte media. Cáliz 4-5(6) mm, bilabiado, color verde o púrpura, peloso, a veces glabrescente, con glándulas esferoidales amarillas; tubo 3 mm; labio superior con un diente central mayor, normalmente con dos dientes laterales más pequeños, no ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,5-3 mm. Corola 5 mm, en general color púrpura intenso, rara vez blanquecino, claramente bilabiada, puberulenta, con glándulas esferoidales; labio inferior con el lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,6 à 0,8 mm, ovoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas ± erguidas. Tallos holótricos. Hojas obovadas, planas, glabras, sin cilios en la base. Inflorescencia formada por verticilastros laxos. Brácteas como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erguido, de crecimiento irregular, ramificado desde la base, muy aromático. Tallos laterales generalmente no ramificados, de sección cuadrangular, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 6-10 à 4-6 mm, elÃpticas u ovadas, planas, glabras, densamente glandulosas, con glándulas esferoidales rojizas, nerviación camptódroma o con nervios marcados por el envés que desaparecen en la parte apical; cortamente pecioladas. Inflorescencia formada por verticilastros paucifloros separados. Brácteas semejantes a las hojas, pero de menor tamaño, con pequeños pelos glandulÃferos en el envés. Flores con pedicelos de c. 2,5 mm, pelosos, con pequeños pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6 mm, a veces color rojizo o púrpura, con glándulas esferoidales amarillentas y pelos glandulares, con los nervios marcados; tubo c. 3 mm; dientes superiores c. 1 mm, iguales, no ciliados; dientes inferiores 3,5 mm. Corola 10 mm, color rosado; labio superior bilobulado, algo más corto que el inferior; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,8 à 1,2 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbas perennes. Flores en espigas de verticilastros densas, reunidas en glomérulos globosos, suglobososm ovoideos, oblongos o cilÃndricos. Verticilastros con 2 (-6) flores. Brácteas diferentes de las hojas, imbricadas, más largas que los cálices. Cáliz actinomorfo, tubuloso, con 13 nervios y 5 dientes subiguales y ciliados, o zigomorfo y unilabiado, más o menos romboideo; garganta frecuentemente con una corona de pelos. Corola bilabiada, más larga que el cáliz, con laibo superior plano y escotado e inferior de 3 lóbulos subiguales. Androceo didÃnamo, con 4 estambres exertos o más cortos que la corola; filamentos divergentes, glabros. Estilo con ramas subiguales. Núculas ovoideas con ápice redondeado-obtuso.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, de aspecto herbáceo, perennes. Tallos erguidos, pelosos. Hojas enteras, ± elÃpticas, pelosas. Inflorescencia en verticilastros, tirso de glomérulos o espigas cortas. Brácteas elÃpticas, imbricadas, membranáceas o coriáceas, color blanquecino, verde o púrpura. Cáliz con 5 dientes iguales o formado por un único lóbulo en forma de escama que corresponde al labio superior, entero o hendido casi hasta su base, peloso, ciliado. Corola de tubo troncocónico, con labio superior escotado y labio inferior con 3 lóbulos iguales. Estambres 4, didÃnamos, exertos del tubo. Estigma exerto de la corola, bÃfido, raramente trÃfido. Núculas ovoides, color castaño.
Observaciones de Flora Iberica: Se compone de unas 40 especies de distribución circummediterránea o macaronésica y que alcanzan en Asia la isla de Formosa (O. vulgare). Presenta su mayor diversidad en el E de la región mediterránea. La especie O. onites L., Sp. Pl.: 590 (1753) ha sido citada con dudas para España [cf. R. Fer - nandes & V.H. Heywood in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 172 (1972); W.R. Greu - ter & al., Med-Checklist. 3: 306 (1986)], a pesar de no conocerse testimonios recientes ni antiguos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de hasta 70 cm, ramificados, con ramas erectas, ascendentes, pubescentes con pelos cortos, flexuosos. Hojas pecioladas, de 4-17 x 2-7 mm, oblongo-ovadas o elÃpticas, enteras, obtusas, tomentosas y con glándulas amarillas, sentadas, blanquecinas o verde-grisáceas, con nervios bien marcados en el haz. Espigas de verticilastros de 4-10 (-15) mm, globosas, subglobosas u ovoideas, agrupadas por 3-5. Brácteas de (2,5-) 3(-3,5) x (1,5-) 2,2 (-2,5) mm, más o menos rómbicas u obovadas, obtusas, enteras, ciliadas, tomentosas y con glándulas amarillas o rojizas sentadas,, verde-grisáceas. Cáliz de (2-) 2,5 (-3) mm, de pubescente a subglabro y con glándulas amarillas o rojizas sentadas. Corola de 4-4,5 mm, pubescente, blanca. 2n = 30. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 56 cm, a veces de aspecto herbáceo. Tallos con pilosidad uniforme de pelos recurvados antrorsos. Hojas 5-18(24) à 3-6(7) mm, elÃpticas, generalmente obtusas, pelosas, con glándulas esferoidales, las jóvenes tomentosas, de grisáceas a negruzcas, con nervios algo marcados por el envés y casi paralelos; pecÃolo 1,5-3 mm. Inflorescencia en tirso de espigas o glomérulos. Brácteas 2,5-3,5 à 2-2,5 mm, con haz glabra y envés peloso, ciliadas. Cáliz 2,5-3,5 mm, con labio superior formado por un único lóbulo en forma de escama y hendido hasta casi la base, glabro por dentro y con una franja transversal de pelos en su parte media, peloso por fuera, densamente ciliado. Corola 4-5 mm, blanca o amarillenta, con labio superior escotado y labio inferior con 3 lóbulos ± iguales de 1-1,2 mm. Estambres exertos. EstÃgma bÃfido, a veces trÃfido, que sobresale hasta 2 mm de entre las brácteas después de la antesis. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,8 mm, elipsoides, de ápice agudo, color castaño obscuro. n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Tallos de hasta 70 cm, erectos, simples, con 2 caras pubérulas y vilosas y las otras 2 subglabras y con glándulas rojizas sentadas. Hojas subsentadas o pecioladas, de 5-18 x 3-10 mm, elÃpticas u ovadas, enteras o crenado-serradas, ciliadas, de obtusas a subagudas, glabras o subglabras y densamente cubiertas de glándulas rojizas vio amarillas y sentadas, con nervios bien marcados y peloso-hirsutos por el envés. Espigas subsentadas o pedunculadas, de 645 x 4-6 mm, cilÃndricas, fasciculadas por 2-12 en la extremidad de los tallos. Brácteas de (6,5-) 8(-1 1) x c.3-4 mm, ovado-lanceoladas u obovadas, enteras, ciliadas en la mitad superior, agudas o acuminadas, parcialmente purpúreas o verdes, eglandulares o con algunas glándulas sentadas por la parte externa, glandulares por la parte interna, con glándulas sentadas amarillas y/o rojizas. Cáliz de 3-3,5 (-4) mm, tubuloso, glabro o subglabro y con glándulas sentadas, rojizas y/o amarillas; dientes de 1-1,2 (-1,5) mm. triangulares, agudos. Corola de (7,5-) 9-10,5 (-11) mm, exteriormente pubescente y con glándulas sentadas, rojizas vio amarillas. Florece de Mayo a Junio (Septiembre).
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 80 cm. Tallos pelosos, con pelos largos en la parte basal y otros cortos y retrorsos en la parte apical. Hojas 12-17 à 7-9 mm, ovadas, con nervios marcados por el envés, a veces con nervios rudimentarios arqueados, con pelos largos y antrorsos por haz y envés, más largos los que se sitúan en los nervios, frecuentemente conduplicadas y curvadas hacia abajo; pecÃolo 3 mm. Inflorescencia hasta de 9 à 2,5 cm, con dos glomérulos o espigas por nudo 3 cm y ± pedunculados, a veces dividida en su parte superior. Brácteas 8-10 à 3-4 mm, imbricadas, elÃpticas, ± coriáceas, agudas, ciliadas en la mitad apical, a veces con pelos en el nervio central, con glándulas esferoidales por el haz, a veces color púrpura. Cáliz c. 4 mm, tubular, garganta con pelos blancos abundantes; dientes c. 1,2 mm, iguales, con glándulas esferoidales rojizas, abundantes. Corola c. 9,5 mm, con labio superior escotado e inferior con 3 lóbulos de c. 1,5 mm, ± iguales. Estilo exerto. Estigma bÃfido. Núculas 0,8-1,1 à c. 0,8 mm, ovoides, de ápice agudo, color castaño claro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 28-127 cm, con aspecto herbáceo y cepa leñosa, rizomatosa. Tallos dispersamente pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, con pelos recurvados, frecuentemente retrorsos. Hojas 15-42 à 8-22,5 mm, ovadas, elÃpticas, agudas, ciliadas y pelosas, con pelos dispersos en haz y envés, sobre todo en los nervios, con glándulas esferoidales en haz y envés, verdes por el haz y algo glaucas por el envés; pecÃolo 2-12 mm, peloso. Inflorescencia 6-18 à 4-7 cm, en tirso ± laxo de glomérulos, hasta con 7 pares de ramas laterales en su parte inferior, más denso en su parte superior, de contorno esférico, a veces con varias espigas hasta de 2,5 cm que nacen de un mismo punto y presentan brácteas ± imbricadas. Brácteas 4,5-9 à 2,5-5,5(6) mm, agudas, elÃpticas, cóncavas, casi paralelinervias, membranáceas, con pelos recurvados, ciliadas, con glándulas esferoidales, color verde, púrpura o crema. Flores con pedicelo de c. 0,5 mm. Cáliz 2,8-3,5 mm, tubular, con glándulas esferoidales, con carpostegio; dientes 5, iguales, triangulares, levemente ciliados. Corola 4,5-10 mm, color crema o púrpura; labio superior con 2 lóbulos de 1-1,5 mm, labio inferior con 3 lóbulos de 1,5- 1,8 mm, el central mayor. Estambres y estigma exertos. Núculas c. 1 à 0,8 mm, subesféricas, de ápice agudo, punteadas, con la superficie de inserción formada por 2 triángulos minúsculos y blanquecinos, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas revolutas o planas, generalmente con cilios en la base. Flores en espiga de verticilastros distanciados o aproximados, frecuentemente capituliformes. Brácteas a veces diferentes de las hojas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, tubo derecho con garganta pelosa; labio superior con 3 dientes triangulares; el inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola bilabiada. Estambres generalmente exertos, con filamentos divergentes; a veces ausentes (en poblaciones ginodioicas). Estilo con ramas subiguales. Núculas de 0.5 - 1.2 mm, ovoideas, lisas, glabras.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, perennes, erectas o decumbentes, a veces ± cespitosas, generalmente aromáticas. Tallos de sección cuadrangular o redon deada, generalmente pelosos, con indumento en disposición regular en todas las caras (holótrico), o bien en caras opuestas y alternas en cada entrenudo (alelótrico o anfÃtrico), o bien solo en los cantos (goniótrico). Hojas enteras, planas o revolutas, elÃpticas, ovadas, lanceoladas, espatuladas o lineares, glabras o con pilosidad muy variable, generalmente con cilios en la base y con glándulas esenciales esferoidales en su superficie, las planas a veces con nervios ± marcados. Inflo res - cencia formada por verticilastros más o menos densos, de espiciforme a capituliforme. Brácteas similares a las hojas, o bien más anchas, coloreadas, generalmente presentes cuando la inflorescencia es capituliforme. Flores generalmente pediceladas, hermafroditas o femeninas, estas últimas de tamaño menor. Cáliz 2-8 mm, bilabiado, a veces casi actinomorfo; tubo con carpostegio, de acam - panado a cilÃndrico; labio superior generalmente con 3 dientes triangulares más o menos agudos; labio inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola hasta de 20 mm, bilabiada, de tubular-campanulada a largamente tubular, color blanco, crema, púrpura o violeta, a menudo con pelos y glándulas en su super ficie; labio superior con un lóbulo entero o escotado; labio inferior con 3 lóbulos redondeados, el central generalmente mayor. Estambres generalmente exertos, a veces vestigiales, los inferiores más largos, a veces sin estambres; anteras color blanco o púrpura. Estigma bÃfido, de ramas iguales, exerto. Núculas 0,5-1,2 mm, ovoi des o elipsoides, generalmente de superficie lisa y glabra, color castaño claro u obscuro.
Observaciones de Flora Iberica: Género que consta de unas 220 especies y que se extiende por toda Eurasia, exceptuando las regiones tropicales del S y SE, las costas de Groenlandia, la región macaronésica, el N de Ãfrica y las montañas de Abisinia y del Yemen. En la clasificación infragenérica se ha seguido el criterio de J. Ja - las & K. Kaleva [cf. Feddes Repert. 81(1-5): 93-106 (1970)] y J. Jalas [cf. Bot. J. Linn. Soc. 64: 199-215 (1971)], éste basado, a su vez, en el de J. Velenovsky [cf. Bot. Centralbl. 19 B.2: 271-287 (1906)] con algunas modificaciones. Sus especies se hibridan fácilmente allà donde conviven, especialmente las de mismo número cromosomático. Tradicionalmente se utilizan con fines medicinales y condimentarios. Algunas de sus especies tienen importancia económica, ya que se cultivan como ornamentales, para comercializar sus hojas secas y para la obtención de aceites esenciales. J. Jalas [cf. T.G. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 178 (1972)] citó con dudas y por error Th. atlanticus (Ball) Pau in Font Quer, Iter Marocc. 1927, n.º 552 (1928), in sched. [Th. serpyllum var. atlanticus Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 611 (1878), basión.], especie marroquÃ, para el SE de España (Murcia) [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 380 (1986)]. O. Bolòs & J. Vigo [cf. Fl. Països Catalans 3: 324 (1996)] citaron, a su vez, Th. serpyllum subsp. decipiens (Heinr. Braun) Lyka in Jáv., Magyar Fl. 3: 891 (1925) [Th. loevyanus f. decipiens Heinr. Braun in Heimerl, Fl. Brixen: 243 (1911), basión.] para los Pirineos centrales [Th. glabrescens subsp. decipiens (Heinr. Braun) Domin, Pl. Čechosl. Enum.: 197 (1935)], subespecie francesa e italiana cuya presencia no se ha confirmado en la PenÃnsula Ibérica [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 386 (1986)]. Los mismos autores también citaron Th. serpyllum subsp. dalmaticus (Rchb. fil. ex Vis.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 594 (1881) [Th. serpyllum var. dalmaticus Rchb. fil. ex Vis., Fl. Dalmat. Suppl.: 86 (1872), basión.]. Tampoco se ha podido confirmar la presencia de este taxon en el territorio de esta flora.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas planas. | 2 |
1. | Hojas con margen revoluto. | 4 |
2. | Hojas con cilios en la base, glabras. | Thymus granatensis |
2. | Hojas sin cilios en la base, generalmente pelosas. | 3 |
3. | Dientes del cáliz más largos que el tubo. Cáliz de más de 4 mm. | Thymus mastichina |
3. | Dientes del cáliz más cortos que el tubo. Cáliz de menos de 4 mmm. | Thymus albicans |
4. | Hojas linear- elípticas, carnosas, con haz glabro. | Thymus carnosus |
4. | Hojas lineares o linear-lanceoladas, no carnosas, con haz generalmente peloso. | 5 |
5. | Dientes superiores del cáliz no ciliados. | Thymus zygis |
5. | Dientes superiores del cáliz ciliados. | 6 |
6. | Plantas decumbentes. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distanciados. Corola rosada. | Thymus widenowii |
6. | Plantas generalmente erectas. Inflorescencias capituliformes, con verticilastros imbricados. Corola generalmente blanca. | Thymus baeticus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos erectos o ascendentes. Hojas planas, las de los fascÃculos axilares viloso-incanas. Flores en inflorescencias capituliformes. Cáliz densamente peloso, con dientes subiguales y largamente ciliados.
Flora Iberica: Plantas erectas. Tallos holótricos. Hojas de lanceoladas a obovadas, planas, no ciliadas. Inflorescencia generalmente capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz muy peloso, con dientes ± iguales, largamente ciliados.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 40 cm, erectos, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos retrorsos. Hojas pecioladas, de 3,5-13 x 1-4 mm, elÃpticas, sin cilios en la base; las invernantes más pequeñas, pelosas, de aspecto ceniciento, fasciculadas, las de los tallos jóvenes más grandes, casi glabras, a veces crenuladas. Inflorescencias de hasta 18 mm de diámetro, capituliformes, globosas. Brácteas de 4-8 x 3-6 mm, ovadas, ciliadas. Cáliz de 4-7 mm, con tubo de hasta 2,5 mm, densamente peloso, y dientes largamente ciliados. Corola blanca o amarilla. Estambres exertos; anteras blancas. Núculas de hasta 1 mm.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50(80) cm, erecto, grácil, ramificado desde la base. Tallos erecto-ascendentes, a veces rojizos, de sección cuadrangular, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-13 à 1-4 mm, elÃpticas o lanceoladas, planas, sin cilios en la base, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas invernantes fasciculadas, más pequeñas, densamente pelosas, con pelos muy cortos y de aspecto ceniciento; hojas de los tallos jóvenes mayores, glabrescentes, verdes, enteras o, a veces, de bordes crenulados. Inflorescencia espiciforme o globosa, de 10-18 mm de diámetro, generalmente con los verticilastros basales separados, frecuentemente dividida y con glomérulos laterales, pedunculados o subsésiles. Brácteas 4-8 à 3-6 mm, generalmente ovadas, verdes, más o menos pelosas, ciliadas. Cáliz 4-7 mm; tubo 2,5 mm, densamente peloso; dientes subiguales, setáceos, patente-estrellados en la madurez, mucho más largos que el tubo. Corola color blanco o crema, de tamaño variable. Anteras blancas. Núculas 0,6- 1,1 mm. 2n = 30, 56, 58, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos ascendentes, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos, retrorsos. Hojas pecioladas de 4-8 x 1-3 mm, elÃpticas, las pequeñas densamente pelosas. Inflorescencias globosas-de c. de 9 mm de diámetro. Brácteas de 3,5-4 x 2-3,5 mm, generalmente ovadas, a veces crenuladas. Cáliz de hasta 3,5 mm, con tubo viloso y dientes generalmente más cortos que el tubo, ciliados. Corola amarillenta. 2n = 30 (Cádiz). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 25-45 cm, erecto. Hojas de 2 tipos; unas pequeñas, fasciculadas, densamente pelosas, cenicientas, otras 4-8 à 1-3 mm, elÃpticas, con glándulas amarillentas, glabras o con pilosidad irregular, color verde claro; pecioladas. Inflorescencia 8-9 mm, globosa. Brácteas 3,5-4 à 2-3,5 mm, en general, anchamente ovadas y ciliadas, a veces con margen crenulado. Cáliz 2,5-3,5 mm, ligeramente irregular, con dientes superiores de c. 1 mm, e inferiores 1,5 mm, algo más estrechos, con cilios tenues, cortos. Corola c. 3,5 mm, que sobresale algo del cáliz, color crema. Núculas 0,7-1,2 mm, elipsoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos decumbentes o erectos. Hojas revolutas, pelosas . Flores en inflorescencias capituliformes o espiciformes, con brácteas parecidas a las hojas.
Flora Iberica: Plantas erguidas o decumbentes. Tallos holótricos. Hojas revolutas, en general pelosas, con o sin cilios en la base. Inflorescencia globosa o espiciforme. Brácteas diferentes o como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas con amplio sistema radicular. Tallos de 15-30 cm, erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento de pelos blancos retrorsos. Hojas de 4-4,5 x 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, revolutas, carnosas, con cilios cortos en la base, glabras por el haz, pubescentes por el envés. tntlorescencias general capituliformes. Brácteas de 5-6 x 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas. Cáliz de 3,5-4,5 mm; tubo de 2 mm, pubescente; dientes superiores no ciliados. Corola de hasta 5 mm, blanco-amarillenta. Núculas de 0,5-o,9 mm. 2n= 56 (Portugal). Florece en julio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, con gran aparato radicular hasta de más de 1 m. Tallos erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento denso de pelos blancos, retrorsos. Hojas 4-4,5 à 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, subcilÃndricas, revolutas, carnosas, con haz glabra, con envés pubescente, con cilios poco patentes en la base, con glándulas esferoidales amarillentas en toda su superficie. Inflorescencia de 9-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 5-6 à 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, a veces con pelos glandulares en el envés. Cáliz 3,5-4,5 mm, acampanado; tubo c. 2 mm, pubescente; dientes superiores iguales, no ciliados. Corola 5 mm, color blanco o crema, con tubo exerto; labio superior escotado e inferior con lóbulos generalmente iguales. Núculas 0,8-0,9 à 0,5-0,7 mm, globosas. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-30 cm, erectos o decumben tes, pubescentes, con pelos cortos retror sos. Hojas de 4,5-9 x 0,6-1 mm, lineales, revolutas, con cilios en la base, generalmente pelosas por el haz y pubescentes por el enves. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distantes, a veces aproximados hacia el ápice. Brácteas semejantes a las hojas o ligeramente más grandes. Flores pediceladas. Cáliz de 2,5-5 mm, con tubo pubescente y dientes superiores de hasta 1 mm, no ciliados. Corola blanca.
Flora Iberica: Sufrútice 10-30 cm, erguido, decumbente y radicante. Tallos ascendentes, generalmente rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 4,5-9 à 0,6-1 mm, lineares, revolutas, con cilios muy llamativos en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales densas, generalmente rojizas, a veces amarillas. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros separados, los apicales a veces próximos. Brácteas 4,5-10 à 0,7-1,2 mm, iguales a las hojas o ligeramente más anchas. Flores con pedicelos de 1,5- 3 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm; tubo pubescente, punteado-glanduloso; dientes superiores 1 mm, triangulares, no ciliados. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio superior escotado. Anteras color blanco o púrpura. Núculas 0,4-0,8 mm, de globosas a elipsoides. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-50 cm, generalmente erectos, pubescentes. Hojas de 4-7 x 0,6-2 mm, lineares o linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos cortos retrorsos. inflorescencias densas, capituliformes. Brácteas de 4-6 x 1,3-2,5 mm, elÃpticas, ciliadas. Cáliz de 3-3,5 mm, densamente peloso, con tubo corto y dientes superiores ciliados. Corola crema o blanca. 2n = 58, 60. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm, erecto, a veces decumbente. Tallos pelosos, con pelos retrorsos de longitud variable. Hojas 4-7 à 0,6-2 mm, lineares, a veces ensanchadas, linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas, color ceniciento, con pelos cortos, retrorsos y glándulas esferoidales amarillentas esparcidas, generalmente sésiles. Inflorescencia 9-18 à 8-11 mm, capituliforme. Brácteas 4-6 à 1,3-2,5 mm, diferentes de las hojas, pero del mismo color y consistencia, elÃpticas u ovadas, ciliadas. Flores sésiles. Cáliz 3-3,5 mm, densamente peloso o tomentoso; tubo corto; dientes superiores 1 mm, subiguales, con cilios de c. 0,5 mm; dientes inferiores 1,7-2,5 mm, con cilios de más de 0,5 mm. Corola 3,5 mm, color crema o blanquecino; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos pequeños, subiguales. Anteras generalmente blancas. Núculas 0,9-1,1 à 0,5-0,7mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 15 cm, decumbentes, pubescentes, con pelos muy delgados de longitud variable. Hojas de 5,5-10 x 0,8-2,2 mm, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos patentes muy delgados; las viejas pecioladas, más grandes y planas, lanceoladas; las demás sentadas, lineares, revolutas, en fascÃculos axilares. Inflorescencias alargadas. Brácteas de c. 6,5 x 2 mm. Cáliz de 3,5-4,5 mm, con tubo de c. 2 mm, con pelos largos más o menos patentes y dientes superiores ciliados. Corola generalmente rosada. 2n = 30. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, tendido. Tallos largos, rastreros, densamente pelosos, con pelos patentes muy finos, cortos, uniformes; tallos florÃferos aislados, erectos. Hojas 5,5-10 à 0,8-2,2 mm, las jóvenes lineares, revolutas, en fascÃculos axilares, ciliadas en la base, densamente pelosas, con pelos ± patentes, muy finos, uniformes, con glándulas esferoidales esparcidas, sentadas; hojas adultas mayores, elÃpticas o lanceoladas, planas, con nervios bien marcados en el envés; pecioladas. Inflorescencia 12 mm, formada por verticilastros ± próximos, capituliforme. Brácteas c. 6,5 à 2 mm, similares a las hojas, planas, con envés con pelos glandulÃferos. Flores con pedicelos pelosos, con pelos tectores, con pelos glandulares. Cáliz 3,5-4,5 mm; tubo c. 2 mm, con pelos largos ± patentes; dientes superiores c. 1,3 mm, iguales, ciliados. Corola 6-7 mm, color crema o rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos subiguales. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas, color castaño. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-40 cm, erecto o, a veces, decumbente. Tallos rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-3 mm, de lineares a ovadolanceoladas, generalmente revolutas y sin cilios en la base, de puberulentas a tomentulosas, densamente punteado-glandulosas, con glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme o espiciforme, con verticilastros más o menos separados. Brácteas similares a las hojas, a veces algo más anchas. Flores con pedicelo peloso. Cáliz 3,5-5,5 mm; tubo glabro o pubescente, con pelos muy cortos; dientes superiores iguales, ciliados o no. Corola 5 mm, color ± rosado; labio superior escotado, el inferior con lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas. 2n = 28, 30, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50 cm, erecto. Tallos largos, gráciles, de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 3,5-5,5 à 1-2 mm, estrechamente ovadolanceoladas u ovado-romboidales, revolutas, sin cilios en la base, con envés tomentoso, con haz generalmente glabra, con glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia 8-17 mm, capituliforme, a veces divididas, a veces con un par de flores en el nudo inmediatamente inferior a la cabezuela. Brácteas 4,5-7,5 à 3,5-7 mm, ovadas, generalmente acuminadas, no ciliadas, revolutas en el ápice, con nervios muy marcados en el envés y pubescente, con pelosidad irregular en el haz, con glándulas esferoidales abundantes. Flores con pedicelos 1 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm, acampanado, pubescente; tubo 1-1,5 mm; dientes del labio superior subiguales, no ciliados. Corola 8 mm, color blanco o crema, generalmente con el tubo de menor longitud que el cáliz. Estambres color púrpura. Núculas c. 0,6 mm. n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erecto. Tallos jóvenes de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 6-8 à 2-4,5 mm, ovado-triangulares o ± romboidales, revolutas en su mitad superior, agudas o subobtusas, con envés tomentoso blanquecino, con haz glabrescente o pubescente, densamente cubierta de glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 7-9 à 5-8 mm, anchamente ovadas, a veces levemente acuminadas, imbricadas, a menudo color rosado tenue o rojizo, pelosas, con glándulas esferoidales esparcidas, pelos glandulÃferas y nervios marcados en el envés. Flores con pedicelos de c. 1 mm, pelosos. Cáliz 4-6 mm, acampanado; tubo 2-2,5 mm, pubescente; dientes superiores 0,7-1 mm, iguales, no ciliados. Corola 5-8 mm, color rosado o púrpura, exerta; labio inferior con lóbulos grandes, subiguales. Anteras exertas, color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm, ± erguido. Tallos generalmente rojizos, con pelos cortos y retrorsos. Hojas 3-8 à 0,8-1 mm, lineares, revolutas, con cilios en la base, generalmente incanas con indumento muy denso y homogéneo de pelos muy cortos, con haz puberulenta y envés pubescente, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia de 10-20 mm de diámetro, capituliforme, formada por verticilastros próximos, a veces alargada. Brácteas 8 à 3 mm, similares a las hojas, algo más anchas; bractéolas lineares, pequeñas, en la base del pedicelo. Flores con pedicelos 3 mm, pelosos. Cáliz 3-4 mm; tubo de pubescente a tomentoso; dientes del labio superior sin cilios o con cilios de c. 0,8 mm, rudimentarios; dientes del labio inferior 1,5-2 mm. Corola c. 4 mm, generalmente color púrpura. Núculas 0,6-0,7 à 0,5-0,6 mm, ovoides, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm. Tallos pubescentes, con pelos cortos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales esparcidas, rojizas, subpecioladas; hojas jóvenes imbricadas, con aspecto ericoide. Inflo - rescencia 10-16 mm, capituliforme, a veces espiciforme. Brácteas 3,5-6,5 à 1,5- 3,5 mm, del mismo color y consistencia que las hojas, elÃpticas, ciliadas en el margen, subhirsutas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, peloso, generalmente con pelos glandulÃferos. Cáliz 3,5-6,5 mm, frecuentemente rojizo; tubo 1,5-2,5 mm, con pelos dispersos, largos arqueado-patentes, con glándulas esferoidales rojizas manifiestas; dientes superiores ciliados, a veces de forma esparcida. Corola 4-8 mm, color rosado; con labio superior escotado, más corto que el labio inferior. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,2 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-17 cm, rastrero, radicante. Tallos florÃferos 15 cm, erguidos, rojizos, pelosos, con pelos de longitud variable. Hojas 5-10 à c. 0,5 mm, revolutas, lineares, glabras, ciliadas en la parte basal, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia formada por verticilastros próximos, generalmente hasta con 6 flores cada uno, frecuentemente capituliforme. Brácteas como las hojas o algo más anchas; bractéolas lineares manifiestas, a veces más largas que los pedicelos. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos. Cáliz 4-5 mm, acampanado, con nervios marcados; tubo c. 2 mm, esparcidamente peloso, con glándulas esferoidales, con pelos glandulares; dientes superiores 1,2-1,5 mm, muy agudos, sin cilios. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio inferior con lóbulos grandes, el central generalmente mayor. Anteras color púrpura. Núculas 0,4 à 1,1 mm, color castaño claro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, rastrero y radicante o erecto. Tallos florÃferos, puberulentos o pubescentes. Hojas 5-10 à 0,5-1 mm, lineares, revolutas, verdes, ciliadas en la base, con pilosidad no muy densa de pelos largos, con haz glabra o pubescente, con envés peloso, con glándulas esferoidales rojizas o amarillentas. Inflorescencia capituliforme. Brácteas similares o algo más anchas que las hojas. Flores con pedicelos pelosos. Cáliz 3,5-5 mm; tubo generalmente peloso y con glándulas esferoidales; dientes superiores 0,7-1,5 mm, sin cilios o con éstos muy cortos. Corola 5 mm, color blanquecino, crema o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,8-1,2 mm. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos generalmente decumbentes. Hojas planas o ligeramente revolutas, glabras. Flores generalmente en inflorescencia capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas.
Flora Iberica: Plantas generalmente decumbentes, con frecuencia radicantes. Tallos holótricos. Hojas planas o revolutas, generalmente glabras, con cilios en la base. In - florescencia capituliforme, a veces alargada. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz con los 3 dientes ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Substratos calizos o dolomÃticos, en terrenos pedregosos o arenosos; 600-2200 m. V-VII. S y SE de España. Sierras interiores de AndalucÃa, Murcia, Albacete y Valencia . Esp.: Ab Ca Co Gr J Ma Mu V.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 16 cm, postrado, radicante. Tallos vegetativos 30 cm, tendidos; tallos jóvenes pubescentes; tallos florÃferos 15 cm. Hojas 6,5-10 à 1,5-3 mm, de elÃpticas a obovado-espatuladas, planas, con envés provisto de un nervio central prominente, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; pecioladas. Inflorescencia 13-18 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 8-11 à 5-8,5 mm, elÃpticas u ovadas, agudas, frecuentemente rojizas, con nerviación marcada en el envés, densamente ciliadas, con haz glabra y envés generalmente peloso, con pelos de longitud desigual; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de 1,5-2,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-7 mm, cilÃndrico, color púrpura; tubo peloso, más corto que los labios; dientes superiores iguales, ciliados. Corola color rosado o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,9 mm, globosas, color castaño. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, radicante. Tallos vegetativos 50 cm, tendidos, generalmente rojizos, pubescentes, densamente pelosos en la parte superior, con pelos retrorsos; tallos florÃferos erectos. Hojas 4,5-9 à 0,5-0,8 mm, lineares, revolutas, glabras, subcoriáceas, con el nervio central marcado en el envés, largamente ciliadas desde la base hasta una altura variable, sésiles. In - florescencia 12 mm, capituliforme, densa. Brácteas 5-6,5 à 1,5-3 mm, elÃpticas u ovadas, planas, agudas o acuminadas, con haz generalmente glabra y envés pubescente, ciliadas, a veces rojizas o con pelos glandulares y glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos 2 mm, con pelos tectores y glandulares. Cáliz 4-5 mm, acampanado, pubescente, generalmente color púrpura; dientes superiores 1-1,5 mm, subiguales, ciliados. Corola 7 mm, color púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm. Tallos rastreros radicantes; tallos florÃferos 4-10 cm, erectos, generalmente pubescentes. Hojas 5-8 à 0,7-1,1 mm, linear-espatuladas, planas, obtusas o subagudas en el ápice, generalmente glabras, ciliadas en la base, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de 7-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 4,5-6,5 mm, de más de 2,2 mm de anchura, ovado-acuminadas u ovado-lanceoladas, generalmente coloreadas en la base, densamente ciliadas, con haz generalmente glabra y envés con pelos tectores y glandulÃferos. Flores con pedicelo 1 mm, provisto de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-5 mm; tubo 1,6-2 mm, ± densamente peloso; dientes superiores 1,2-1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 4,5 mm, color blanco o crema; labio superior escotado, labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,4-0,6 mm, elipsoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, leñoso, al menos en la base, ± decumbente, radicante. Tallos floridos 15 cm, puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 3,5-8,5 à 0,8-1,6 mm, lanceoladas o espatuladas, planas, ciliadas en la base, glabras, con nervio central marcado en el envés, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de c. 12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas similares a las hojas, escasamente ciliadas; bractéolas lineares. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-6 mm, con nervios prominentes; tubo c. 2 mm, glabro o peloso, generalmente con pelos glandulÃferos, a veces color púrpura; dientes superiores con cilios muy cortos de 1-2 células, o sin cilios. Corola 5 mm, color blanco, crema o rosado; labio superior escotado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,1 mm. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10(15) cm, generalmente rastrero, a veces radicante. Tallos leñosos, los jóvenes puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos; tallos florÃferos 3,5-6 cm, erectos o ascendentes. Hojas 5-8,5 à 1-2 mm, de oblanceoladas a obovadas, planas, glabras, con cilios en la base, con nervio central marcado en el envés, a veces también los laterales, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; generalmente pecioladas. Inflorescencia < 13 mm de diámetro, capituliforme, raramente alargada. Brácteas 5,5-7 à 2-4 mm, diferentes de las hojas, elÃpticas u ovadas, con nervios marcados en el envés, generalmente glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 0,8-2,5 mm, peloso. Cáliz 4-5,5 mm, a veces color púrpura; tubo 2 mm, acampanado, más corto que los labios, con nervios marcados, generalmente pelosos; labio superior con dientes 1,8 mm, con cilios cortos. Corola 5 mm, color rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales, con una mancha blanca en la base de cada uno. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 mm. 2n = 56, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente. Tallos generalmente pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 5-11 à 1-2 mm, elÃpticas u oblanceoladas, planas, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, subpecioladas; hojas jóvenes en fascÃculos axilares densos. Inflorescencia c. 15 mm, con frecuencia espiciforme, a veces densa en el ápice. Brácteas c. 7 à 2,5 mm, similares a las hojas o algo más anchas, con nervios marcados en el envés, ciliadas. Flores con pedicelo de c. 1 mm, peloso. Cáliz 4-5 mm; tubo c. 2 mm, más corto que los labios, con pelos en los nervios; dientes superiores 1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 8 mm, generalmente color blanquecino, a veces rosado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,8 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas erguidas. Tallos holótricos. Hojas lineares, revolutas, generalmente pelosas y ciliadas en la base. Inflorescencia capituliforme o espiciforme. Brácteas anchas o similares a las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales. Corola generalmente mucho más larga que el cáliz, que sobresale de entre las brácteas.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos más o menos erectos, raramente decumbentes, muy foliosos, los jóvenes pubescentes, con pelos blancos, generalmente retrorsos. Hojas 6-12 à 0,5-1 mm, lineares o linear-lanceoladas, a veces ensanchadas en su parte superior, revolutas, a veces planas, herbáceas, glabras, largamente ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia 20 mm, capituliforme, densa. Brácteas 7,5-15 à 3,5-8 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, enteras, dentadas o lobadas, coloreadas o no, pubescentes, ciliadas, con cilios 1,5 mm y nervios marcados en el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de c. 2 mm, peloso, con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6,5 mm, tubular-campanulado; tubo peloso, más corto que los labios; labio superior 3-4 mm, con dientes 1,5 mm, ciliados, generalmente iguales. Corola 6-10 mm, color crema o púrpura; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, iguales. Núculas c. 1 à 0,7 mm, elipsoides.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos leñosos decumbentes de los que nacen otros erguidos, de aspecto herbáceo, muy foliosos; tallos florales más gruesos, rojizos o pardos, con indumento blanco y denso. Hojas 5-10 à 0,5-0,8 mm, lineares, tiernas, revolutas, esparcidamente pelosas, con pelos cortos y finos, o glabras, con cilios 1,5 mm y glándulas esferoidales amarillentas, escasas. Inflores cen - cia 25 mm, capituliforme, densa. Brácteas 15-20 à 6-10 mm, ovadas, agudas, acuminadas, imbricadas, color púrpura, las externas descoloridas en la parte basal, membranáceas, ciliadas, pelosas, con nervios marcados en el envés y haz glabra, con glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos. Cáliz 5-6 mm; tubo c. 2,5 mm, ligeramente peloso, con glándulas esferoidales esparcidas, con nervios marcados ± color púrpura; dientes superiores iguales, sin cilios o con éstos rudimentarios; dientes inferiores con cilios de 0,5-1 mm. Corola 19 mm, color púrpura, estrechamente tubular; labio in - ferior con lóbulos de c. 2 mm; labio superior bilobulado, más corto. Núculas 1,2 mm. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, generalmente erecto, muy ramificado, con forma frecuentemente redondeada. Tallos de sección cuadrangular, rojizos, con indumento uniforme de pelos muy cortos. Hojas 6-9 à 1-1,2 mm, linear-lanceoladas, revolutas, pubescentes, sin cilios en la base o con éstos poco manifiestos, a veces con pelos gruesos, cortos y cónicos, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas caulinares superiores a veces ensanchadas, similares a las brácteas. Inflorescencia 12-20 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 9-13 à 8-9 mm, anchamente ovadas, imbricadas, agudas o acuminadas, las medias e internas color púrpura, con nerviación marcada, pelosas en el envés; bractéolas li - nea res. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 6-7 mm, cilÃndrico, bilabiado; tubo 3-3,5 mm, pubescente, con glándulas esferoidales; dientes superiores c. 1,5 mm, iguales, dientes inferiores c. 3 mm. Corola 13-18 mm, tubular, color púrpura, pubescente, con pelos provistos de tabiques color púrpura, cubierta de glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior escotado; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 40 cm, leñoso, erecto, a veces decumbente. Tallos pubescentes, con pilosidad retrorsa. Hojas 5-11 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, con apenas cilios en la base, con envés pubescente y haz con pelos cortos y cónicos, con numerosas glándulas esferoidales amarillentas, generalmente pecioladas; hojas superiores a veces ensanchadas, parecidas a las brácteas. Inflorescencia de 15-30 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 10- 16 à 5-13 mm, anchamente ovadas, blanquecinas, a veces levemente coloreadas, submembranáceas, imbricadas, agudas o acuminadas, con nerviación bien marcada por el envés, pelos escasos y glándulas esferoidales dispersas, con haz generalmente glabra, con cilios cortos y poco manifiestos en el margen; brac - téolas lineares. Flores con pedicelos de c. 2 mm, pelosos. Cáliz 5,5-7,5 mm, no coloreado, glabro o escasamente peloso, con nervios marcados; tubo 2,5-3,5 mm; labio superior 0,7-1,5 mm, con dientes subiguales, provistos de cilios rudimentarios o sin ellos; dientes inferiores 3-4,5 mm. Corola 12-18 mm, blanca, pelosa, con lóbulos cortos. Anteras blancas. Estilo exerto. Núculas 1-1,3 à 0,4- 0,7 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm. Tallos rojizos con indumento denso de pelos retrorsos. Hojas 5-8 à 0,7-1 mm, lineares, revolutas, agudas, generalmente curvadas en el ápice, rÃgidas, con cilios en la base poco manifiestos, pubescentes, con muchas glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia 12-20 mm, capituliforme. Brácteas 10-12 à 6,5-8 mm, imbricadas, no conniventes, de anchamente ovadas a elÃpticas, agudas o acuminadas, color púrpura obscuro, membranáceas, densamente ciliadas en el margen, con cilios 0,5 mm, con glándulas esferoidales esparcidas, con haz glabra, con envés provisto de nervios marcados y pilosidad escasa, sobre todo en los nervios. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 5,5-6,5 mm, cilÃndrico, membranáceo; tubo c. 3 mm, escasamente pe loso o glabro; dientes del labio superior ciliados, con diente central de c. 1,3 mm, mayor que los laterales; dientes inferiores con cilios > 0,5 mm. Corola 16 mm, color púrpura, pubescente, con glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior con 2 lóbulos cortos; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm. 2n = 28, 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, leñoso. Tallos erectos o decumbentes, con indumento denso de pelos rÃgidos. Hojas 5-7,5 à c. 0,6 mm, lineares, revolutas, aguzadas y curvadas en el ápice, pelosas, ciliadas en la base, con el mismo indumento que los tallos y con glándulas esferoidales amarillentas; sésiles. Inflo res - cen cia 12-20 à 9-12 mm, capituliforme. Brácteas 4-10 à 1-5 mm, elÃpticas, estrechamente ovadas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, color blanco o púrpura, pelosas, levemente ciliadas, con glándulas esferoidales y pelos glandulares por el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos, con pelos glandulÃferos. Cáliz 4-8 mm, cilÃndrico, grueso, con nervios marcados, a veces coloreados; tubo 3-4 mm, pubescentes, con glándulas esferoidales, generalmente visibles entre las brácteas; labio superior con diente central de c. 1,5 mm, mayor que los laterales, con cilios rudimentarios o sin cilios. Corola 15 mm, tubular, color blanquecino o púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Núculas 0,8-1 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30(50) cm, erecto. Tallos jóvenes obscuros, rojizos, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 5-5,5 à 0,5-0,7 mm, lineares, revolutas, agudas, ciliadas en la base, color ceniciento, con indumento denso de pelos cortos y glándulas esferoidales amarillas; sésiles. Inflorescencia formada por 4-7 verticilastros separados, con 2 flores cada uno, alargada, con pelos glandulÃferos diminutos. Brácteas 8 mm, iguales que las hojas, a veces ligeramente más anchas, generalmente con pelos glandulÃferos diminutos en el envés; bractéolas linearovadas, agudas. Flores con pedicelos de 3,5-6 mm, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 6,5-8 mm, cilÃndrico, color púrpura obscuro, con nervios marcados, con pelos tectores y glandulÃferos, con glándulas esferoidales esparcidas; dientes superiores c. 1 mm, subiguales, sin cilios o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 3-3,5 mm. Corola 9-16 mm, tubular, color púrpura. Estambres color púrpura. Núculas 0,8-1 à 0,5-0,7 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas frecuentemente con aspecto herbáceo, o leñosas, decumbentes y radicantes, con tallos holótricos, alelótricos o goniótricos. Hojas planas, generalmente glabras y ciliadas en la base, con nerviación lateral ± marcada. Inflo res - cencia capituliforme o espiciforme. Brácteas generalmente similares las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-30 cm, leñoso. Tallos decumbentes, ± pelosos. Hojas 6-14,5 à 2,2-8 mm,elÃpticas, ovadas, planas, coriáceas, a veces muy levemente dentadas, con nervios marcados, los nervios laterales generalmente unidos al marginal, glabras, con glándulas esferoidales, a veces algo pelosas en la parte central del haz y en el pecÃolo; pecÃolo 0,5-3 mm. Inflorescencia 10-35 à c. 14 mm, de capituliforme a espiciforme, robusta. Brácteas como las hojas, pero sentadas; bractéolas 0,5-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelos de 1-3,5 mm. Cáliz 5- 7(8) mm, con nervios marcados, de glabro a peloso; dientes superiores 1-2 mm, el central frecuentemente mayor, los inferiores 3-4 mm, ciliados. Corola 7-9 mm, color rosado; labio superior 2-3,5 mm, escotado, labio inferior 2-4 mm, con 3 lóbulos ± iguales. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 4-10 cm. Tallos decumbentes, radicantes, generalmente glabros o con pelos rudimentarios, pelosos en la inflorescencia, con pelos muy pequeños, retrorsos, blanquecinos. Hojas 4-8 à 1,5-3,5 mm, de elÃpticas a lanceoladas, planas, glabras, con glándulas esferoidales; pecÃolo 2,5 mm, raramente con algunos cilios. Inflorescencia c. 12 mm de diámetro, formada por verticilastros hasta con 6 flores cada uno, generalmente bifloros. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares c. 1 mm. Flores con pedicelo 1,5 mm. Cáliz 4,5-5 mm; tubo con algunos pelos en los nervios, con glándulas esferoidales; labio superior 2,5-3 mm, a veces curvado hacia el exterior, con dientes de c. 1,5 mm, glabro o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 2,5-2,8 mm, ciliados. Corola 6 mm, color rosado o crema; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, orbiculares. Estambres exertos. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 3-4 cm, decumbente, reptante, de aspecto herbáceo. Tallos vegetativos 24 cm, glabros, frecuentemente cubiertos de hojas secas que perduran, a veces color púrpura obscuro; tallos florÃferos alineados que crecen de los reptantes vegetativos, ± pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-8 à 0,8-2 mm, en general densamente agrupadas, de lanceoladas a elÃpticas, planas, con nervios muy marcados en el envés, ciliadas desde la base hasta la mitad de su longitud o algo más, glabras; ± pecioladas. Inflorescencia de c. 10 mm de anchura, capituliforme, hasta de 24 flores. Brácteas como las hojas, a veces algo más anchas; bractéolas 1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo de 1,5-2 mm. Cáliz 3,5-4,5 mm, peloso con pelos tiesos, como cilios, frecuentemente color púrpura obscuro; dientes superiores 1 mm, con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,8-2,5 mm, ciliados, arqueados hacia arriba. Corola 4,5- 6 mm, color púrpura, con lóbulo inferior de c. 2 mm. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente, ± radicante, con estolones estériles, con aspecto herbáceo. Tallos 45 cm; tallos florÃferos (1,4)1,8-15 cm, erectos, ± numerosos, generalmente con pelos ± retrorsos, en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-10 à 1,2-5 mm, obovadas, ovadas o elÃpticas, planas, generalmente obtusas o redondeadas en el ápice, con nervios marcados en el envés, largamente ciliadas, sobre todo en la base, glabras, a veces con pelos largos a modo de cilios en el haz, con glándulas esferoidales; pecioladas, con limbo atenuado en el pecÃolo. Inflorescencia 8-30 à 10-15 mm, capituliforme, espiciforme, a veces con verticilastros inferiores separados. Brácteas como las hojas, a veces ovadas, en general sentadas; bractéolas 1-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm, peloso. Cáliz 3,5-5 mm, frecuentemente color violeta o púrpura, blanquecino en la base; tubo peloso con largos pelos en la parte ventral y carpos tegio exerto de entre los dientes, denso, blanco; dientes superiores c. 1 mm; dientes inferiores 1,5-3,5 mm, arqueados hacia arriba, todos ciliados. Corola 5,5- 8 mm, pelosa, color púrpura, crema cuando se seca, con labio superior de 2-3 mm, escotado, con lóbulos inferiores de c. 2 mm, ± iguales. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 9 cm, tendido. Tallos 40 cm, largos, a veces enmarañados, los estériles pelosos con pelos cortos, tiesos o retrorsos, a veces rojizos y con pelos blancos, otras veces casi depilados; tallos florÃferos 2-6(9) cm, generalmente con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4,5- 7(9) à 1,2-3 mm, lanceoladas, planas, con nervios poco marcados en el envés, glabras, con cilios en la base o en la mitad inferior; pecioladas, con el limbo estrechado hacia el pecÃolo. Inflorescencia c. 15 mm de diámetro, capituliforme, raramente algo alargada. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 4-4,5 mm, glabro o peloso solo en la base; dientes inferiores 1,5-2,5 mm, curvos; dientes superiores 0,8-1 mm, todos ciliados. Corola 5-6 mm, color rosado o blanquecino; labio superior 2-2,5 mm, escotado; labio inferior con un lóbulo inferior de c. 2 mm, algo mayor que los 2 laterales. Núculas c. 0,7 à 0,9 mm, elipsoides, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 6-30 cm, de aspecto herbáceo, generalmente con renuevos rastreros, radicantes. Tallos largos, decumbentes, con frecuencia desordenados, a veces sinuosos, o bien con tallos colgantes provistos de hojas que crecen erguidas hacia arriba, con entrenudos generalmente más largos que las hojas, de sección cuadrada o con dos caras opuestas cóncavas y las otras dos convexas, goniótricos o con pelos solamente en los cantos, sobre todo en la parte media del tallo, más pelosos en la parte apical, color pajizo, a veces rojizos; tallos estériles reptantes; tallos florÃferos 5-24 cm, a veces ramificados, los terminales más largos, ± pelosos. Hojas 3,5-14,5(16) à 1,5-9(10) mm, de anchamente obovadas a largamente elÃpticas, planas, con nervios marcados en el envés, generalmente con glándulas esferoidales diseminadas, las de la parte media, con pecÃolo 1,5 mm, mayores; hojas florales sentadas y, a veces, arqueadas hacia abajo, glabras, ciliadas en la base, con frecuencia con ramilletes axilares de hojas jóvenes que, a veces, se observan a la vez que las axilantes, entonces con hojas de tamaño muy variable. Inflorescencia (0,7)2,5-11(13) à 0,7-1,4 cm, formada por verticilastros próximos en la parte apical, a veces capituliforme. Brácteas como las hojas, frecuentemente reflejas, sobre todo las de los verticilastros basales; bractéolas c. 2 mm, lineares o estrechamente ovadas. Flores con pedicelo de 1,5-3 mm, peloso. Cáliz 2,8-3,8(4) mm; tubo peloso, con pelos más largos en la parte ventral, desordenados y finos, a veces solamente con éstos, e incluso depilados, con las costillas marcadas después de la antesis, violeta, blanquecino en la parte inferior; dientes superiores < 1 mm, bien desarrollados, ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1-2 mm, ciliados. Corola 3,5-5(6) mm, color vio leta, rara vez crema; labio superior 1-2 mm, erecto, algo escotado, labio inferior con lóbulos de 1-1,5 mm. Núculas c. 0,7 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas cespitosas o erguidas (especies norteafricanas). Tallos holótricos. Hojas de estrechamente lanceoladas a espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base. Inflorescencia espiciforme. Brácteas como las hojas. Cáliz con labio superior habitualmente provisto de 2 dientes laterales más pequeños que el central, a veces rudimentarios.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, cespitoso, con estolones 40 cm, a veces subterráneos. Tallos leñosos, radicantes, los vegetativos pelosos, con foliosidad densa y hojas subfasciculadas; tallos florÃferos gráciles, que nacen aislados en el centro de las rosetas. Hojas 5-10 à 0,7-1,2 mm, linear-espatuladas, planas, glabras, ciliadas en la base o hasta la mitad de su longitud, con glándulas esferoidales dispersas color amarillo claro, a veces amplexicaules, soldadas con la hoja opuesta. Inflorescencia laxa, espiciforme, formada hasta por 5 verticilastros con 2 flores cada uno. Brácteas como las hojas, a veces con haz pelosa. Flores con pedicelo de 1,5-4 mm, peloso, a veces con pelos glandulares pequeños, con 2 bractéolas lineares en su parte media. Cáliz 4-5(6) mm, bilabiado, color verde o púrpura, peloso, a veces glabrescente, con glándulas esferoidales amarillas; tubo 3 mm; labio superior con un diente central mayor, normalmente con dos dientes laterales más pequeños, no ciliados o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 1,5-3 mm. Corola 5 mm, en general color púrpura intenso, rara vez blanquecino, claramente bilabiada, puberulenta, con glándulas esferoidales; labio inferior con el lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,6 à 0,8 mm, ovoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas ± erguidas. Tallos holótricos. Hojas obovadas, planas, glabras, sin cilios en la base. Inflorescencia formada por verticilastros laxos. Brácteas como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erguido, de crecimiento irregular, ramificado desde la base, muy aromático. Tallos laterales generalmente no ramificados, de sección cuadrangular, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 6-10 à 4-6 mm, elÃpticas u ovadas, planas, glabras, densamente glandulosas, con glándulas esferoidales rojizas, nerviación camptódroma o con nervios marcados por el envés que desaparecen en la parte apical; cortamente pecioladas. Inflorescencia formada por verticilastros paucifloros separados. Brácteas semejantes a las hojas, pero de menor tamaño, con pequeños pelos glandulÃferos en el envés. Flores con pedicelos de c. 2,5 mm, pelosos, con pequeños pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6 mm, a veces color rojizo o púrpura, con glándulas esferoidales amarillentas y pelos glandulares, con los nervios marcados; tubo c. 3 mm; dientes superiores c. 1 mm, iguales, no ciliados; dientes inferiores 3,5 mm. Corola 10 mm, color rosado; labio superior bilobulado, algo más corto que el inferior; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,8 à 1,2 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojas revolutas o planas, generalmente con cilios en la base. Flores en espiga de verticilastros distanciados o aproximados, frecuentemente capituliformes. Brácteas a veces diferentes de las hojas. Cáliz bilabiado, con 10 nervios, tubo derecho con garganta pelosa; labio superior con 3 dientes triangulares; el inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola bilabiada. Estambres generalmente exertos, con filamentos divergentes; a veces ausentes (en poblaciones ginodioicas). Estilo con ramas subiguales. Núculas de 0.5 - 1.2 mm, ovoideas, lisas, glabras.
Flora Iberica: Plantas sufruticosas, perennes, erectas o decumbentes, a veces ± cespitosas, generalmente aromáticas. Tallos de sección cuadrangular o redon deada, generalmente pelosos, con indumento en disposición regular en todas las caras (holótrico), o bien en caras opuestas y alternas en cada entrenudo (alelótrico o anfÃtrico), o bien solo en los cantos (goniótrico). Hojas enteras, planas o revolutas, elÃpticas, ovadas, lanceoladas, espatuladas o lineares, glabras o con pilosidad muy variable, generalmente con cilios en la base y con glándulas esenciales esferoidales en su superficie, las planas a veces con nervios ± marcados. Inflo res - cencia formada por verticilastros más o menos densos, de espiciforme a capituliforme. Brácteas similares a las hojas, o bien más anchas, coloreadas, generalmente presentes cuando la inflorescencia es capituliforme. Flores generalmente pediceladas, hermafroditas o femeninas, estas últimas de tamaño menor. Cáliz 2-8 mm, bilabiado, a veces casi actinomorfo; tubo con carpostegio, de acam - panado a cilÃndrico; labio superior generalmente con 3 dientes triangulares más o menos agudos; labio inferior con 2 dientes alesnados y ciliados. Corola hasta de 20 mm, bilabiada, de tubular-campanulada a largamente tubular, color blanco, crema, púrpura o violeta, a menudo con pelos y glándulas en su super ficie; labio superior con un lóbulo entero o escotado; labio inferior con 3 lóbulos redondeados, el central generalmente mayor. Estambres generalmente exertos, a veces vestigiales, los inferiores más largos, a veces sin estambres; anteras color blanco o púrpura. Estigma bÃfido, de ramas iguales, exerto. Núculas 0,5-1,2 mm, ovoi des o elipsoides, generalmente de superficie lisa y glabra, color castaño claro u obscuro.
Observaciones de Flora Iberica: Género que consta de unas 220 especies y que se extiende por toda Eurasia, exceptuando las regiones tropicales del S y SE, las costas de Groenlandia, la región macaronésica, el N de Ãfrica y las montañas de Abisinia y del Yemen. En la clasificación infragenérica se ha seguido el criterio de J. Ja - las & K. Kaleva [cf. Feddes Repert. 81(1-5): 93-106 (1970)] y J. Jalas [cf. Bot. J. Linn. Soc. 64: 199-215 (1971)], éste basado, a su vez, en el de J. Velenovsky [cf. Bot. Centralbl. 19 B.2: 271-287 (1906)] con algunas modificaciones. Sus especies se hibridan fácilmente allà donde conviven, especialmente las de mismo número cromosomático. Tradicionalmente se utilizan con fines medicinales y condimentarios. Algunas de sus especies tienen importancia económica, ya que se cultivan como ornamentales, para comercializar sus hojas secas y para la obtención de aceites esenciales. J. Jalas [cf. T.G. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 178 (1972)] citó con dudas y por error Th. atlanticus (Ball) Pau in Font Quer, Iter Marocc. 1927, n.º 552 (1928), in sched. [Th. serpyllum var. atlanticus Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 611 (1878), basión.], especie marroquÃ, para el SE de España (Murcia) [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 380 (1986)]. O. Bolòs & J. Vigo [cf. Fl. Països Catalans 3: 324 (1996)] citaron, a su vez, Th. serpyllum subsp. decipiens (Heinr. Braun) Lyka in Jáv., Magyar Fl. 3: 891 (1925) [Th. loevyanus f. decipiens Heinr. Braun in Heimerl, Fl. Brixen: 243 (1911), basión.] para los Pirineos centrales [Th. glabrescens subsp. decipiens (Heinr. Braun) Domin, Pl. Čechosl. Enum.: 197 (1935)], subespecie francesa e italiana cuya presencia no se ha confirmado en la PenÃnsula Ibérica [cf. W.R. Greuter, H.M. Burdet & G. Long, Med-Checklist 3: 386 (1986)]. Los mismos autores también citaron Th. serpyllum subsp. dalmaticus (Rchb. fil. ex Vis.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 594 (1881) [Th. serpyllum var. dalmaticus Rchb. fil. ex Vis., Fl. Dalmat. Suppl.: 86 (1872), basión.]. Tampoco se ha podido confirmar la presencia de este taxon en el territorio de esta flora.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas planas. | 2 |
1. | Hojas con margen revoluto. | 4 |
2. | Hojas con cilios en la base, glabras. | Thymus granatensis |
2. | Hojas sin cilios en la base, generalmente pelosas. | 3 |
3. | Dientes del cáliz más largos que el tubo. Cáliz de más de 4 mm. | Thymus mastichina |
3. | Dientes del cáliz más cortos que el tubo. Cáliz de menos de 4 mmm. | Thymus albicans |
4. | Hojas linear- elípticas, carnosas, con haz glabro. | Thymus carnosus |
4. | Hojas lineares o linear-lanceoladas, no carnosas, con haz generalmente peloso. | 5 |
5. | Dientes superiores del cáliz no ciliados. | Thymus zygis |
5. | Dientes superiores del cáliz ciliados. | 6 |
6. | Plantas decumbentes. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distanciados. Corola rosada. | Thymus widenowii |
6. | Plantas generalmente erectas. Inflorescencias capituliformes, con verticilastros imbricados. Corola generalmente blanca. | Thymus baeticus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos erectos o ascendentes. Hojas planas, las de los fascÃculos axilares viloso-incanas. Flores en inflorescencias capituliformes. Cáliz densamente peloso, con dientes subiguales y largamente ciliados.
Flora Iberica: Plantas erectas. Tallos holótricos. Hojas de lanceoladas a obovadas, planas, no ciliadas. Inflorescencia generalmente capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz muy peloso, con dientes ± iguales, largamente ciliados.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 40 cm, erectos, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos retrorsos. Hojas pecioladas, de 3,5-13 x 1-4 mm, elÃpticas, sin cilios en la base; las invernantes más pequeñas, pelosas, de aspecto ceniciento, fasciculadas, las de los tallos jóvenes más grandes, casi glabras, a veces crenuladas. Inflorescencias de hasta 18 mm de diámetro, capituliformes, globosas. Brácteas de 4-8 x 3-6 mm, ovadas, ciliadas. Cáliz de 4-7 mm, con tubo de hasta 2,5 mm, densamente peloso, y dientes largamente ciliados. Corola blanca o amarilla. Estambres exertos; anteras blancas. Núculas de hasta 1 mm.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50(80) cm, erecto, grácil, ramificado desde la base. Tallos erecto-ascendentes, a veces rojizos, de sección cuadrangular, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-13 à 1-4 mm, elÃpticas o lanceoladas, planas, sin cilios en la base, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas invernantes fasciculadas, más pequeñas, densamente pelosas, con pelos muy cortos y de aspecto ceniciento; hojas de los tallos jóvenes mayores, glabrescentes, verdes, enteras o, a veces, de bordes crenulados. Inflorescencia espiciforme o globosa, de 10-18 mm de diámetro, generalmente con los verticilastros basales separados, frecuentemente dividida y con glomérulos laterales, pedunculados o subsésiles. Brácteas 4-8 à 3-6 mm, generalmente ovadas, verdes, más o menos pelosas, ciliadas. Cáliz 4-7 mm; tubo 2,5 mm, densamente peloso; dientes subiguales, setáceos, patente-estrellados en la madurez, mucho más largos que el tubo. Corola color blanco o crema, de tamaño variable. Anteras blancas. Núculas 0,6- 1,1 mm. 2n = 30, 56, 58, 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos ascendentes, a veces rojizos, con indumento de pelos cortos, retrorsos. Hojas pecioladas de 4-8 x 1-3 mm, elÃpticas, las pequeñas densamente pelosas. Inflorescencias globosas-de c. de 9 mm de diámetro. Brácteas de 3,5-4 x 2-3,5 mm, generalmente ovadas, a veces crenuladas. Cáliz de hasta 3,5 mm, con tubo viloso y dientes generalmente más cortos que el tubo, ciliados. Corola amarillenta. 2n = 30 (Cádiz). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 25-45 cm, erecto. Hojas de 2 tipos; unas pequeñas, fasciculadas, densamente pelosas, cenicientas, otras 4-8 à 1-3 mm, elÃpticas, con glándulas amarillentas, glabras o con pilosidad irregular, color verde claro; pecioladas. Inflorescencia 8-9 mm, globosa. Brácteas 3,5-4 à 2-3,5 mm, en general, anchamente ovadas y ciliadas, a veces con margen crenulado. Cáliz 2,5-3,5 mm, ligeramente irregular, con dientes superiores de c. 1 mm, e inferiores 1,5 mm, algo más estrechos, con cilios tenues, cortos. Corola c. 3,5 mm, que sobresale algo del cáliz, color crema. Núculas 0,7-1,2 mm, elipsoides. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos decumbentes o erectos. Hojas revolutas, pelosas . Flores en inflorescencias capituliformes o espiciformes, con brácteas parecidas a las hojas.
Flora Iberica: Plantas erguidas o decumbentes. Tallos holótricos. Hojas revolutas, en general pelosas, con o sin cilios en la base. Inflorescencia globosa o espiciforme. Brácteas diferentes o como las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas con amplio sistema radicular. Tallos de 15-30 cm, erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento de pelos blancos retrorsos. Hojas de 4-4,5 x 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, revolutas, carnosas, con cilios cortos en la base, glabras por el haz, pubescentes por el envés. tntlorescencias general capituliformes. Brácteas de 5-6 x 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas. Cáliz de 3,5-4,5 mm; tubo de 2 mm, pubescente; dientes superiores no ciliados. Corola de hasta 5 mm, blanco-amarillenta. Núculas de 0,5-o,9 mm. 2n= 56 (Portugal). Florece en julio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, con gran aparato radicular hasta de más de 1 m. Tallos erectos, los jóvenes de sección cuadrangular, con indumento denso de pelos blancos, retrorsos. Hojas 4-4,5 à 1-1,5 mm, linear-elÃpticas, subcilÃndricas, revolutas, carnosas, con haz glabra, con envés pubescente, con cilios poco patentes en la base, con glándulas esferoidales amarillentas en toda su superficie. Inflorescencia de 9-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 5-6 à 3-4 mm, más anchas que las hojas, ovadas, revolutas, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, a veces con pelos glandulares en el envés. Cáliz 3,5-4,5 mm, acampanado; tubo c. 2 mm, pubescente; dientes superiores iguales, no ciliados. Corola 5 mm, color blanco o crema, con tubo exerto; labio superior escotado e inferior con lóbulos generalmente iguales. Núculas 0,8-0,9 à 0,5-0,7 mm, globosas. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-30 cm, erectos o decumben tes, pubescentes, con pelos cortos retror sos. Hojas de 4,5-9 x 0,6-1 mm, lineales, revolutas, con cilios en la base, generalmente pelosas por el haz y pubescentes por el enves. Inflorescencias espiciformes, con verticilastros distantes, a veces aproximados hacia el ápice. Brácteas semejantes a las hojas o ligeramente más grandes. Flores pediceladas. Cáliz de 2,5-5 mm, con tubo pubescente y dientes superiores de hasta 1 mm, no ciliados. Corola blanca.
Flora Iberica: Sufrútice 10-30 cm, erguido, decumbente y radicante. Tallos ascendentes, generalmente rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 4,5-9 à 0,6-1 mm, lineares, revolutas, con cilios muy llamativos en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales densas, generalmente rojizas, a veces amarillas. Inflorescencia espiciforme, formada por verticilastros separados, los apicales a veces próximos. Brácteas 4,5-10 à 0,7-1,2 mm, iguales a las hojas o ligeramente más anchas. Flores con pedicelos de 1,5- 3 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm; tubo pubescente, punteado-glanduloso; dientes superiores 1 mm, triangulares, no ciliados. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio superior escotado. Anteras color blanco o púrpura. Núculas 0,4-0,8 mm, de globosas a elipsoides. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-50 cm, generalmente erectos, pubescentes. Hojas de 4-7 x 0,6-2 mm, lineares o linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos cortos retrorsos. inflorescencias densas, capituliformes. Brácteas de 4-6 x 1,3-2,5 mm, elÃpticas, ciliadas. Cáliz de 3-3,5 mm, densamente peloso, con tubo corto y dientes superiores ciliados. Corola crema o blanca. 2n = 58, 60. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm, erecto, a veces decumbente. Tallos pelosos, con pelos retrorsos de longitud variable. Hojas 4-7 à 0,6-2 mm, lineares, a veces ensanchadas, linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas, color ceniciento, con pelos cortos, retrorsos y glándulas esferoidales amarillentas esparcidas, generalmente sésiles. Inflorescencia 9-18 à 8-11 mm, capituliforme. Brácteas 4-6 à 1,3-2,5 mm, diferentes de las hojas, pero del mismo color y consistencia, elÃpticas u ovadas, ciliadas. Flores sésiles. Cáliz 3-3,5 mm, densamente peloso o tomentoso; tubo corto; dientes superiores 1 mm, subiguales, con cilios de c. 0,5 mm; dientes inferiores 1,7-2,5 mm, con cilios de más de 0,5 mm. Corola 3,5 mm, color crema o blanquecino; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos pequeños, subiguales. Anteras generalmente blancas. Núculas 0,9-1,1 à 0,5-0,7mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 15 cm, decumbentes, pubescentes, con pelos muy delgados de longitud variable. Hojas de 5,5-10 x 0,8-2,2 mm, ciliadas en la base, densamente pelosas con pelos patentes muy delgados; las viejas pecioladas, más grandes y planas, lanceoladas; las demás sentadas, lineares, revolutas, en fascÃculos axilares. Inflorescencias alargadas. Brácteas de c. 6,5 x 2 mm. Cáliz de 3,5-4,5 mm, con tubo de c. 2 mm, con pelos largos más o menos patentes y dientes superiores ciliados. Corola generalmente rosada. 2n = 30. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, tendido. Tallos largos, rastreros, densamente pelosos, con pelos patentes muy finos, cortos, uniformes; tallos florÃferos aislados, erectos. Hojas 5,5-10 à 0,8-2,2 mm, las jóvenes lineares, revolutas, en fascÃculos axilares, ciliadas en la base, densamente pelosas, con pelos ± patentes, muy finos, uniformes, con glándulas esferoidales esparcidas, sentadas; hojas adultas mayores, elÃpticas o lanceoladas, planas, con nervios bien marcados en el envés; pecioladas. Inflorescencia 12 mm, formada por verticilastros ± próximos, capituliforme. Brácteas c. 6,5 à 2 mm, similares a las hojas, planas, con envés con pelos glandulÃferos. Flores con pedicelos pelosos, con pelos tectores, con pelos glandulares. Cáliz 3,5-4,5 mm; tubo c. 2 mm, con pelos largos ± patentes; dientes superiores c. 1,3 mm, iguales, ciliados. Corola 6-7 mm, color crema o rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos subiguales. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas, color castaño. 2n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-40 cm, erecto o, a veces, decumbente. Tallos rojizos, pubescentes, con pelos cortos, retrorsos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-3 mm, de lineares a ovadolanceoladas, generalmente revolutas y sin cilios en la base, de puberulentas a tomentulosas, densamente punteado-glandulosas, con glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme o espiciforme, con verticilastros más o menos separados. Brácteas similares a las hojas, a veces algo más anchas. Flores con pedicelo peloso. Cáliz 3,5-5,5 mm; tubo glabro o pubescente, con pelos muy cortos; dientes superiores iguales, ciliados o no. Corola 5 mm, color ± rosado; labio superior escotado, el inferior con lóbulo central mayor que los laterales. Anteras color púrpura. Núculas 0,5-0,8 mm, globosas. 2n = 28, 30, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 50 cm, erecto. Tallos largos, gráciles, de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 3,5-5,5 à 1-2 mm, estrechamente ovadolanceoladas u ovado-romboidales, revolutas, sin cilios en la base, con envés tomentoso, con haz generalmente glabra, con glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia 8-17 mm, capituliforme, a veces divididas, a veces con un par de flores en el nudo inmediatamente inferior a la cabezuela. Brácteas 4,5-7,5 à 3,5-7 mm, ovadas, generalmente acuminadas, no ciliadas, revolutas en el ápice, con nervios muy marcados en el envés y pubescente, con pelosidad irregular en el haz, con glándulas esferoidales abundantes. Flores con pedicelos 1 mm, pelosos. Cáliz 2,5-5 mm, acampanado, pubescente; tubo 1-1,5 mm; dientes del labio superior subiguales, no ciliados. Corola 8 mm, color blanco o crema, generalmente con el tubo de menor longitud que el cáliz. Estambres color púrpura. Núculas c. 0,6 mm. n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, erecto. Tallos jóvenes de sección cuadrangular, con pelos muy cortos. Hojas 6-8 à 2-4,5 mm, ovado-triangulares o ± romboidales, revolutas en su mitad superior, agudas o subobtusas, con envés tomentoso blanquecino, con haz glabrescente o pubescente, densamente cubierta de glándulas esferoidales amarillentas; pecioladas. Inflorescencia de 10-15 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 7-9 à 5-8 mm, anchamente ovadas, a veces levemente acuminadas, imbricadas, a menudo color rosado tenue o rojizo, pelosas, con glándulas esferoidales esparcidas, pelos glandulÃferas y nervios marcados en el envés. Flores con pedicelos de c. 1 mm, pelosos. Cáliz 4-6 mm, acampanado; tubo 2-2,5 mm, pubescente; dientes superiores 0,7-1 mm, iguales, no ciliados. Corola 5-8 mm, color rosado o púrpura, exerta; labio inferior con lóbulos grandes, subiguales. Anteras exertas, color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm, ± erguido. Tallos generalmente rojizos, con pelos cortos y retrorsos. Hojas 3-8 à 0,8-1 mm, lineares, revolutas, con cilios en la base, generalmente incanas con indumento muy denso y homogéneo de pelos muy cortos, con haz puberulenta y envés pubescente, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia de 10-20 mm de diámetro, capituliforme, formada por verticilastros próximos, a veces alargada. Brácteas 8 à 3 mm, similares a las hojas, algo más anchas; bractéolas lineares, pequeñas, en la base del pedicelo. Flores con pedicelos 3 mm, pelosos. Cáliz 3-4 mm; tubo de pubescente a tomentoso; dientes del labio superior sin cilios o con cilios de c. 0,8 mm, rudimentarios; dientes del labio inferior 1,5-2 mm. Corola c. 4 mm, generalmente color púrpura. Núculas 0,6-0,7 à 0,5-0,6 mm, ovoides, color castaño claro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-50 cm. Tallos pubescentes, con pelos cortos. Hojas 3,5-6,5 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, con haz glabra o pelosa, con envés pubescente, con glándulas esferoidales esparcidas, rojizas, subpecioladas; hojas jóvenes imbricadas, con aspecto ericoide. Inflo - rescencia 10-16 mm, capituliforme, a veces espiciforme. Brácteas 3,5-6,5 à 1,5- 3,5 mm, del mismo color y consistencia que las hojas, elÃpticas, ciliadas en el margen, subhirsutas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, peloso, generalmente con pelos glandulÃferos. Cáliz 3,5-6,5 mm, frecuentemente rojizo; tubo 1,5-2,5 mm, con pelos dispersos, largos arqueado-patentes, con glándulas esferoidales rojizas manifiestas; dientes superiores ciliados, a veces de forma esparcida. Corola 4-8 mm, color rosado; con labio superior escotado, más corto que el labio inferior. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,2 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-17 cm, rastrero, radicante. Tallos florÃferos 15 cm, erguidos, rojizos, pelosos, con pelos de longitud variable. Hojas 5-10 à c. 0,5 mm, revolutas, lineares, glabras, ciliadas en la parte basal, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia formada por verticilastros próximos, generalmente hasta con 6 flores cada uno, frecuentemente capituliforme. Brácteas como las hojas o algo más anchas; bractéolas lineares manifiestas, a veces más largas que los pedicelos. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos. Cáliz 4-5 mm, acampanado, con nervios marcados; tubo c. 2 mm, esparcidamente peloso, con glándulas esferoidales, con pelos glandulares; dientes superiores 1,2-1,5 mm, muy agudos, sin cilios. Corola 6 mm, color blanco o crema; labio inferior con lóbulos grandes, el central generalmente mayor. Anteras color púrpura. Núculas 0,4 à 1,1 mm, color castaño claro. 2n = 54.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, rastrero y radicante o erecto. Tallos florÃferos, puberulentos o pubescentes. Hojas 5-10 à 0,5-1 mm, lineares, revolutas, verdes, ciliadas en la base, con pilosidad no muy densa de pelos largos, con haz glabra o pubescente, con envés peloso, con glándulas esferoidales rojizas o amarillentas. Inflorescencia capituliforme. Brácteas similares o algo más anchas que las hojas. Flores con pedicelos pelosos. Cáliz 3,5-5 mm; tubo generalmente peloso y con glándulas esferoidales; dientes superiores 0,7-1,5 mm, sin cilios o con éstos muy cortos. Corola 5 mm, color blanquecino, crema o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,8-1,2 mm. 2n = 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos generalmente decumbentes. Hojas planas o ligeramente revolutas, glabras. Flores generalmente en inflorescencia capituliforme. Brácteas diferentes de las hojas.
Flora Iberica: Plantas generalmente decumbentes, con frecuencia radicantes. Tallos holótricos. Hojas planas o revolutas, generalmente glabras, con cilios en la base. In - florescencia capituliforme, a veces alargada. Brácteas diferentes de las hojas. Cáliz con los 3 dientes ± iguales.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Substratos calizos o dolomÃticos, en terrenos pedregosos o arenosos; 600-2200 m. V-VII. S y SE de España. Sierras interiores de AndalucÃa, Murcia, Albacete y Valencia . Esp.: Ab Ca Co Gr J Ma Mu V.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 16 cm, postrado, radicante. Tallos vegetativos 30 cm, tendidos; tallos jóvenes pubescentes; tallos florÃferos 15 cm. Hojas 6,5-10 à 1,5-3 mm, de elÃpticas a obovado-espatuladas, planas, con envés provisto de un nervio central prominente, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; pecioladas. Inflorescencia 13-18 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 8-11 à 5-8,5 mm, elÃpticas u ovadas, agudas, frecuentemente rojizas, con nerviación marcada en el envés, densamente ciliadas, con haz glabra y envés generalmente peloso, con pelos de longitud desigual; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de 1,5-2,5 mm, a veces con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-7 mm, cilÃndrico, color púrpura; tubo peloso, más corto que los labios; dientes superiores iguales, ciliados. Corola color rosado o púrpura. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,9 mm, globosas, color castaño. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, rastrero, radicante. Tallos vegetativos 50 cm, tendidos, generalmente rojizos, pubescentes, densamente pelosos en la parte superior, con pelos retrorsos; tallos florÃferos erectos. Hojas 4,5-9 à 0,5-0,8 mm, lineares, revolutas, glabras, subcoriáceas, con el nervio central marcado en el envés, largamente ciliadas desde la base hasta una altura variable, sésiles. In - florescencia 12 mm, capituliforme, densa. Brácteas 5-6,5 à 1,5-3 mm, elÃpticas u ovadas, planas, agudas o acuminadas, con haz generalmente glabra y envés pubescente, ciliadas, a veces rojizas o con pelos glandulares y glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos 2 mm, con pelos tectores y glandulares. Cáliz 4-5 mm, acampanado, pubescente, generalmente color púrpura; dientes superiores 1-1,5 mm, subiguales, ciliados. Corola 7 mm, color púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm. Tallos rastreros radicantes; tallos florÃferos 4-10 cm, erectos, generalmente pubescentes. Hojas 5-8 à 0,7-1,1 mm, linear-espatuladas, planas, obtusas o subagudas en el ápice, generalmente glabras, ciliadas en la base, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de 7-12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 4,5-6,5 mm, de más de 2,2 mm de anchura, ovado-acuminadas u ovado-lanceoladas, generalmente coloreadas en la base, densamente ciliadas, con haz generalmente glabra y envés con pelos tectores y glandulÃferos. Flores con pedicelo 1 mm, provisto de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-5 mm; tubo 1,6-2 mm, ± densamente peloso; dientes superiores 1,2-1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 4,5 mm, color blanco o crema; labio superior escotado, labio inferior con lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 à 0,4-0,6 mm, elipsoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 15 cm, leñoso, al menos en la base, ± decumbente, radicante. Tallos floridos 15 cm, puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 3,5-8,5 à 0,8-1,6 mm, lanceoladas o espatuladas, planas, ciliadas en la base, glabras, con nervio central marcado en el envés, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas. Inflorescencia de c. 12 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas similares a las hojas, escasamente ciliadas; bractéolas lineares. Flores con pedicelos 2 mm, pelosos, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 4-6 mm, con nervios prominentes; tubo c. 2 mm, glabro o peloso, generalmente con pelos glandulÃferos, a veces color púrpura; dientes superiores con cilios muy cortos de 1-2 células, o sin cilios. Corola 5 mm, color blanco, crema o rosado; labio superior escotado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-1,1 mm. 2n = 28, 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10(15) cm, generalmente rastrero, a veces radicante. Tallos leñosos, los jóvenes puberulentos o pubescentes, con pelos retrorsos; tallos florÃferos 3,5-6 cm, erectos o ascendentes. Hojas 5-8,5 à 1-2 mm, de oblanceoladas a obovadas, planas, glabras, con cilios en la base, con nervio central marcado en el envés, a veces también los laterales, con glándulas esferoidales amarillentas esparcidas; generalmente pecioladas. Inflorescencia < 13 mm de diámetro, capituliforme, raramente alargada. Brácteas 5,5-7 à 2-4 mm, diferentes de las hojas, elÃpticas u ovadas, con nervios marcados en el envés, generalmente glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de 0,8-2,5 mm, peloso. Cáliz 4-5,5 mm, a veces color púrpura; tubo 2 mm, acampanado, más corto que los labios, con nervios marcados, generalmente pelosos; labio superior con dientes 1,8 mm, con cilios cortos. Corola 5 mm, color rosado; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales, con una mancha blanca en la base de cada uno. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-0,9 mm. 2n = 56, 58.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente. Tallos generalmente pubescentes, con pelos retrorsos. Hojas 5-11 à 1-2 mm, elÃpticas u oblanceoladas, planas, glabras, ciliadas, con glándulas esferoidales esparcidas, subpecioladas; hojas jóvenes en fascÃculos axilares densos. Inflorescencia c. 15 mm, con frecuencia espiciforme, a veces densa en el ápice. Brácteas c. 7 à 2,5 mm, similares a las hojas o algo más anchas, con nervios marcados en el envés, ciliadas. Flores con pedicelo de c. 1 mm, peloso. Cáliz 4-5 mm; tubo c. 2 mm, más corto que los labios, con pelos en los nervios; dientes superiores 1,5 mm, iguales, ciliados. Corola 8 mm, generalmente color blanquecino, a veces rosado. Anteras color púrpura. Núculas 0,6-0,8 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas erguidas. Tallos holótricos. Hojas lineares, revolutas, generalmente pelosas y ciliadas en la base. Inflorescencia capituliforme o espiciforme. Brácteas anchas o similares a las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales. Corola generalmente mucho más larga que el cáliz, que sobresale de entre las brácteas.
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos más o menos erectos, raramente decumbentes, muy foliosos, los jóvenes pubescentes, con pelos blancos, generalmente retrorsos. Hojas 6-12 à 0,5-1 mm, lineares o linear-lanceoladas, a veces ensanchadas en su parte superior, revolutas, a veces planas, herbáceas, glabras, largamente ciliadas, con glándulas esferoidales amarillentas. Inflorescencia 20 mm, capituliforme, densa. Brácteas 7,5-15 à 3,5-8 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, enteras, dentadas o lobadas, coloreadas o no, pubescentes, ciliadas, con cilios 1,5 mm y nervios marcados en el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelo de c. 2 mm, peloso, con pelos glandulÃferos. Cáliz 5-6,5 mm, tubular-campanulado; tubo peloso, más corto que los labios; labio superior 3-4 mm, con dientes 1,5 mm, ciliados, generalmente iguales. Corola 6-10 mm, color crema o púrpura; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, iguales. Núculas c. 1 à 0,7 mm, elipsoides.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 30 cm. Tallos leñosos decumbentes de los que nacen otros erguidos, de aspecto herbáceo, muy foliosos; tallos florales más gruesos, rojizos o pardos, con indumento blanco y denso. Hojas 5-10 à 0,5-0,8 mm, lineares, tiernas, revolutas, esparcidamente pelosas, con pelos cortos y finos, o glabras, con cilios 1,5 mm y glándulas esferoidales amarillentas, escasas. Inflores cen - cia 25 mm, capituliforme, densa. Brácteas 15-20 à 6-10 mm, ovadas, agudas, acuminadas, imbricadas, color púrpura, las externas descoloridas en la parte basal, membranáceas, ciliadas, pelosas, con nervios marcados en el envés y haz glabra, con glándulas esferoidales esparcidas. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos. Cáliz 5-6 mm; tubo c. 2,5 mm, ligeramente peloso, con glándulas esferoidales esparcidas, con nervios marcados ± color púrpura; dientes superiores iguales, sin cilios o con éstos rudimentarios; dientes inferiores con cilios de 0,5-1 mm. Corola 19 mm, color púrpura, estrechamente tubular; labio in - ferior con lóbulos de c. 2 mm; labio superior bilobulado, más corto. Núculas 1,2 mm. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30 cm, generalmente erecto, muy ramificado, con forma frecuentemente redondeada. Tallos de sección cuadrangular, rojizos, con indumento uniforme de pelos muy cortos. Hojas 6-9 à 1-1,2 mm, linear-lanceoladas, revolutas, pubescentes, sin cilios en la base o con éstos poco manifiestos, a veces con pelos gruesos, cortos y cónicos, con glándulas esferoidales amarillentas, pecioladas; hojas caulinares superiores a veces ensanchadas, similares a las brácteas. Inflorescencia 12-20 à 15-20 mm, capituliforme. Brácteas 9-13 à 8-9 mm, anchamente ovadas, imbricadas, agudas o acuminadas, las medias e internas color púrpura, con nerviación marcada, pelosas en el envés; bractéolas li - nea res. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 6-7 mm, cilÃndrico, bilabiado; tubo 3-3,5 mm, pubescente, con glándulas esferoidales; dientes superiores c. 1,5 mm, iguales, dientes inferiores c. 3 mm. Corola 13-18 mm, tubular, color púrpura, pubescente, con pelos provistos de tabiques color púrpura, cubierta de glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior escotado; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 40 cm, leñoso, erecto, a veces decumbente. Tallos pubescentes, con pilosidad retrorsa. Hojas 5-11 à 0,8-2 mm, de lineares a linear-lanceoladas, revolutas, con apenas cilios en la base, con envés pubescente y haz con pelos cortos y cónicos, con numerosas glándulas esferoidales amarillentas, generalmente pecioladas; hojas superiores a veces ensanchadas, parecidas a las brácteas. Inflorescencia de 15-30 mm de diámetro, capituliforme. Brácteas 10- 16 à 5-13 mm, anchamente ovadas, blanquecinas, a veces levemente coloreadas, submembranáceas, imbricadas, agudas o acuminadas, con nerviación bien marcada por el envés, pelos escasos y glándulas esferoidales dispersas, con haz generalmente glabra, con cilios cortos y poco manifiestos en el margen; brac - téolas lineares. Flores con pedicelos de c. 2 mm, pelosos. Cáliz 5,5-7,5 mm, no coloreado, glabro o escasamente peloso, con nervios marcados; tubo 2,5-3,5 mm; labio superior 0,7-1,5 mm, con dientes subiguales, provistos de cilios rudimentarios o sin ellos; dientes inferiores 3-4,5 mm. Corola 12-18 mm, blanca, pelosa, con lóbulos cortos. Anteras blancas. Estilo exerto. Núculas 1-1,3 à 0,4- 0,7 mm, ovoides. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 10-20 cm. Tallos rojizos con indumento denso de pelos retrorsos. Hojas 5-8 à 0,7-1 mm, lineares, revolutas, agudas, generalmente curvadas en el ápice, rÃgidas, con cilios en la base poco manifiestos, pubescentes, con muchas glándulas esferoidales amarillentas; subpecioladas. Inflorescencia 12-20 mm, capituliforme. Brácteas 10-12 à 6,5-8 mm, imbricadas, no conniventes, de anchamente ovadas a elÃpticas, agudas o acuminadas, color púrpura obscuro, membranáceas, densamente ciliadas en el margen, con cilios 0,5 mm, con glándulas esferoidales esparcidas, con haz glabra, con envés provisto de nervios marcados y pilosidad escasa, sobre todo en los nervios. Flores con pedicelo de c. 1,5 mm, peloso. Cáliz 5,5-6,5 mm, cilÃndrico, membranáceo; tubo c. 3 mm, escasamente pe loso o glabro; dientes del labio superior ciliados, con diente central de c. 1,3 mm, mayor que los laterales; dientes inferiores con cilios > 0,5 mm. Corola 16 mm, color púrpura, pubescente, con glándulas esferoidales, que sobresale de entre las brácteas; labio superior con 2 lóbulos cortos; labio inferior con 3 lóbulos iguales. Anteras color púrpura. Núculas 0,7-1 mm. 2n = 28, 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice hasta de 20 cm, leñoso. Tallos erectos o decumbentes, con indumento denso de pelos rÃgidos. Hojas 5-7,5 à c. 0,6 mm, lineares, revolutas, aguzadas y curvadas en el ápice, pelosas, ciliadas en la base, con el mismo indumento que los tallos y con glándulas esferoidales amarillentas; sésiles. Inflo res - cen cia 12-20 à 9-12 mm, capituliforme. Brácteas 4-10 à 1-5 mm, elÃpticas, estrechamente ovadas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, color blanco o púrpura, pelosas, levemente ciliadas, con glándulas esferoidales y pelos glandulares por el envés; bractéolas lineares. Flores con pedicelos de c. 1,5 mm, pelosos, con pelos glandulÃferos. Cáliz 4-8 mm, cilÃndrico, grueso, con nervios marcados, a veces coloreados; tubo 3-4 mm, pubescentes, con glándulas esferoidales, generalmente visibles entre las brácteas; labio superior con diente central de c. 1,5 mm, mayor que los laterales, con cilios rudimentarios o sin cilios. Corola 15 mm, tubular, color blanquecino o púrpura; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos iguales. Núculas 0,8-1 à 0,6-0,7 mm, elipsoides, color castaño obscuro. 2n = 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 15-30(50) cm, erecto. Tallos jóvenes obscuros, rojizos, pubescentes, con pelos cortos. Hojas 5-5,5 à 0,5-0,7 mm, lineares, revolutas, agudas, ciliadas en la base, color ceniciento, con indumento denso de pelos cortos y glándulas esferoidales amarillas; sésiles. Inflorescencia formada por 4-7 verticilastros separados, con 2 flores cada uno, alargada, con pelos glandulÃferos diminutos. Brácteas 8 mm, iguales que las hojas, a veces ligeramente más anchas, generalmente con pelos glandulÃferos diminutos en el envés; bractéolas linearovadas, agudas. Flores con pedicelos de 3,5-6 mm, provistos de pelos glandulÃferos. Cáliz 6,5-8 mm, cilÃndrico, color púrpura obscuro, con nervios marcados, con pelos tectores y glandulÃferos, con glándulas esferoidales esparcidas; dientes superiores c. 1 mm, subiguales, sin cilios o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 3-3,5 mm. Corola 9-16 mm, tubular, color púrpura. Estambres color púrpura. Núculas 0,8-1 à 0,5-0,7 mm, elipsoides, color castaño. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas frecuentemente con aspecto herbáceo, o leñosas, decumbentes y radicantes, con tallos holótricos, alelótricos o goniótricos. Hojas planas, generalmente glabras y ciliadas en la base, con nerviación lateral ± marcada. Inflo res - cencia capituliforme o espiciforme. Brácteas generalmente similares las hojas. Cáliz con los 3 dientes superiores ± iguales.
Flora Iberica: Sufrútice 8-14 cm, reptante, a veces muy folioso y cespitoso. Tallos florÃferos erguidos, con pelos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o con pelos solamente en los cantos. Hojas 5-8,5 à 1,5-5 mm, elÃpticas, planas, con envés con nervios levemente marcados, con pelos como cilios 1,5 mm, ± densamente dispuestos, sobre todo en el haz y en el margen, raramente depiladas, con cilios en la base; generalmente con pecÃolo corto. Inflorescencia 2 cm, de espiciforme y de ± densa a capituliforme. Brácteas, a veces, algo más anchas; bractéolas 1-2 mm, lineares. Flores con pedicelo 3 mm. Cáliz (3,5)4- 5 mm, peloso, a veces color púrpura; dientes inferiores 1,8-2,5(3) mm; dientes superiores 0,8-1,2 mm, todos ciliados. Corola c. 6 mm, pelosa, color púrpura claro con manchas blanquecinas; labio superior 1,5-2 mm; labio inferior 1,5-2,2 mm, con el lóbulo central algo mayor que los laterales. Núculas c. 1 mm, globosas, color castaño claro. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 7-30 cm, leñoso. Tallos decumbentes, ± pelosos. Hojas 6-14,5 à 2,2-8 mm,elÃpticas, ovadas, planas, coriáceas, a veces muy levemente dentadas, con nervios marcados, los nervios laterales generalmente unidos al marginal, glabras, con glándulas esferoidales, a veces algo pelosas en la parte central del haz y en el pecÃolo; pecÃolo 0,5-3 mm. Inflorescencia 10-35 à c. 14 mm, de capituliforme a espiciforme, robusta. Brácteas como las hojas, pero sentadas; bractéolas 0,5-1,5 mm, lineares. Flores con pedicelos de 1-3,5 mm. Cáliz 5- 7(8) mm, con nervios marcados, de glabro a peloso; dientes superiores 1-2 mm, el central frecuentemente mayor, los inferiores 3-4 mm, ciliados. Corola 7-9 mm, color rosado; labio superior 2-3,5 mm, escotado, labio inferior 2-4 mm, con 3 lóbulos ± iguales. Núculas 0,9-1,3 à 0,7-0,9 mm, globosas, color castaño obscuro. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 4-10 cm. Tallos decumbentes, radicantes, generalmente glabros o con pelos rudimentarios, pelosos en la inflorescencia, con pelos muy pequeños, retrorsos, blanquecinos. Hojas 4-8 à 1,5-3,5 mm, de elÃpticas a lanceoladas, planas, glabras, con glándulas esferoidales; pecÃolo 2,5 mm, raramente con algunos cilios. Inflorescencia c. 12 mm de diámetro, formada por verticilastros hasta con 6 flores cada uno, generalmente bifloros. Brácteas como las hojas; bractéolas lineares c. 1 mm. Flores con pedicelo 1,5 mm. Cáliz 4,5-5 mm; tubo con algunos pelos en los nervios, con glándulas esferoidales; labio superior 2,5-3 mm, a veces curvado hacia el exterior, con dientes de c. 1,5 mm, glabro o con cilios rudimentarios; dientes inferiores 2,5-2,8 mm, ciliados. Corola 6 mm, color rosado o crema; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos de c. 2 mm, orbiculares. Estambres exertos. 2n = 56.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Sufrútice 3-4 cm, decumbente, reptante, de aspecto herbáceo. Tallos vegetativos 24 cm, glabros, frecuentemente cubiertos de hojas secas que perduran, a veces color púrpura obscuro; tallos florÃferos alineados que crecen de los reptantes vegetativos, ± pelosos en caras opuestas y alternas en cada entrenudo. Hojas 4-8 à 0,8-2 mm, en general densamente agrupadas, de lanceoladas a elÃpticas, planas, con nervios muy marcados en el envés, ciliadas desde la base hasta la mitad de su longitud o algo más, glabras; ± pecioladas. Inflorescencia de c. 10 mm de anchura, capituliforme, hasta de 24 flores. Brácteas como las hojas, a veces algo más anchas; bractéolas 1,5 mm, lineares. Flores con