Flora Iberica: Perennes, herbáceas, de gran porte. Tallos falsos, formados por el conjunto de las vainas de las hojas que se abrazan unas a otras. Rizoma ramificado o no, a veces monocárpico. Hojas en disposiciĂłn helicoidal, con la vaina abrazadora, lámina oval, con un marcado nervio medio longitudinal, del que perpendicularmente arrancan los secundarios, que llegan al margen y por lo que con frecuencia se rompe la lámina, lo que le da un aspecto particular. Inflorescencias largas, espiciformes, sobre un largo pedĂşnculo curvo que la convierte en pĂ©ndula. Flores generalmente unisexuales, zigomorfas, dispuestas en grupos, las basales femeninas, las terminales masculinas, con el perianto formado por tres segmentos petaloideos. Ovario Ănfero, con tres carpelos soldados y numerosos rudimentos seminales cada uno; estilo filiforme y estigma lobado. Estambres 5 y un estaminodio. Fruto en baya carnosa. La familia está integrada por dos gĂ©neros, Musa L. (c. 40 especies) y Ensete Horan. (c. 6 especies) distribuidos por las zonas tropicales e intertropicales de AmĂ©rica, Asia, islas del PacĂfico y N de Australia.
Flora Iberica: El gĂ©nero Musa comprende 40 especies distribuidos por las zonas tropicales e intertropicales de AmĂ©rica, Asia, islas del PacĂfico y N de Australia.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Se cultivan en nuestro paĂs tanto con fines ornamentales, en jardines,como agrĂcolas, para aprovechar sus frutos. Con mucha frecuencia ambaspueden ser observadas en huertas o jardines abandonados, o incluso en cunetas–donde han podido llegar los rizomas–, pero como la mayorĂa de estas especies ysus hĂbridos son estĂ©riles, no se consideran como naturalizadas.
↓ Bibliografía ↑