Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes con rizomas o raices tuberosas, a veces saprofritas, frecuentemente con micorrizas. Hojas alternas, dÃsticas o espiraladas, enteras, a veces reducidas a escamas. Inflorescencia en espiga o en racimo espiciforme. Flores zigomorfas, epiginas, hermafroditas. Tépalos en 2 verticilos, generalmente coloreados; el interno superior de mayor tamaño (labelo) colocado en posición inferior por un giro de 180º del ovario y del pelicero, frecuentemente con un espolón basal, y a veces diferenciado en una parte superior (hipoquilo) y otra inferior (epiquilo); los restantes tépalos a veces convergentes para formar una casco (gálea). Ginostemo (estructura formada por la soldadura de piezas del androceo y gineceo) a veces con una parte media estéril diferenciada (columna) y zona basal terminada por el rostelo (estigma estéril en el cual se localiza bursÃculas y a veces retináculos), en cuyo extremo suelen observarse la prolongación de tejido conectivo (apÃculo). Androceo con 1 estambre, con 2 tecas laterales y conectivo central; pollinias (conjunto de granos de polen o de tetradas y estructuras que facilitan su dispersión), con caudÃculas (tejido vegetativo que soporta los granos de polen), insertas en 1 ó 2 retináculos (disco viscoso de fijación), encerrados en 1 ó 2 bursÃculas (cavidad que protege al retináculo), rara vez ausentes. Ovario Ãnfero tricarpelar, unilocular, terminado en 3 estigmas, los 2 laterales generalmente fértiles, el central modificado en un saliente (rostelo). Fruto en cápsula polisperma. Semillas muy diminutas.
Flora Iberica: Plantas perennes, con rizomas o tubérculos radicales, generalmente autótrofas. Tallos simples. Hojas generalmente alternas, envainadoras, rara vez con falsos pecÃolos, dÃsticas o de disposición helicoidal, indivisas –a veces reducidas a escamas–, planas o ± plegadas. Inflorescencia en espiga o racimo –a veces, flores solitarias–. Flores zigomorfas, generalmente hermafroditas. Sépalos 3, en ocasiones convergentes con los pétalos laterales para formar un casco o gálea. Pétalos 3, el superior o labelo casi siempre muy diferenciado, en forma o tamaño, y generalmente colocado en posición inferior, por el giro del ovario –resupinado–, a veces dividido por una constricción media en hipoquilo y epiquilo, frecuentemente con un espolón basal. Estambre 1, raramente 2 (o, en especies extraibéricas, 3), con anteras bitecas, sésiles o subsésiles, con dehiscencia longitudinal, rara vez operculadas; polen en mónades o tétrades, generalmente agrupados en másulas, que a su vez se unen para formar conjuntos denominados polinios, los que pueden tener un pie, llamado caudÃcula. Ovario Ãnfero, unilocular –en las especies ibéricas–, con placentación parietal; estigmas 3 –a veces muy poco diferenciados–, el central generalmente transformado en una protuberancia que se denomina rostelo. Ginostemo o columna (formado por la soldadura de piezas del androceo y gineceo) con una parte estéril, una zona estigmática donde se ubica el rostelo, más la antera; y, eventualmente, los estaminodios; asà como, en algunos géneros, una masa viscosa o retináculo, originado en la base de la caudÃcula y que facilita la adhesión del polinio al polinizador –puede estar protegido por una bolsita membranácea o bursÃcula–. Fruto en cápsula polisperma, dehiscente generalmente por 3 ó 6 aberturas longitudinales. Semillas muy pequeñas, sin endosperma. Integrada por c. 850 géneros, con unas 20 000 especies, que se distribuyen principalmente por las regiones tropicales.
Nodo | Descripciones del nodo | Género |
1. | Hojas reducidas a escamas envainantes. Plantas saprofitas, violáceas | Limodorum |
1. | Hojas bien desarrolladas. Plantas autótrofas, verdes o verde-amarillentas | 2 |
2. | Con (1-) 2 (-3) tubérculos, subesféricos, enteros o divididos | 3 |
2. | Sin tubérculos. Plantas con rizoma o con raíces ligeramente fusiformes y tuberizadas | 16 |
3. | Labelo con un espolón de más de 1,5 mm | 4 |
3. | Labelo sin espolón o con un espolón de menos de 1,5 mm | 11 |
4. | Planta con 2 hojas, caulinares, cordadas en la base | Gennaria |
4. | Planta con más de 4 hojas, caulinares y basales, atenuadas en la base | 5 |
5. | Espolón de más de 10 mm | 6 |
5. | Espolón de menos de 10 mm | 9 |
6. | Tubérculos digitados'o lobados en su parte distal | Dactylorhiza |
6. | Tubérculo enteros o subenteros | 7 |
7. | Espolón de aproximadamente 1 mm de diámetro | Anacamptis |
7. | Espolón de más de 1 mm de diámetro | 8 |
8. | Flores amarillas o amarillo-blanquecinas | Dactylorhiza |
8. | Flores purpúreas, rosadas, violáceas, pardo-purpúreas, verdoso-purpúreas, rara vez blanquecinas | Orchis |
9. | Labelo con lóbulo medio de más de 4 veces la longitud de las restantes piezas del periantio, espiralado | Himantoglossum |
9. | Labelo con lóbulo medio no más de 4 veces la longitud de las restantes piezas del periantio, no espiralado | 10 |
10. | Planta muy robusta, con tallo de hasta 80 cm. Hojas basales de 5-10 cm de anchura- Ginostemo con una única busícula conteniendo un retináculo | Barlia |
10. | Planta poco robusta, con tallo de hasta 40 (-65) cm. Hojas de menos de 5 cm de anchura- Ginostemo con busícula bilocular y 2 retináculos libres | Orchis |
11. | Labelo diferenciado en 2 mitades (epiquilo e hipoquilo), separadas por un estrechamiento muy marcado | Serapias |
11. | Labelo no diferenciado en dos mitades | 12 |
12. | Labelo con espolón a veces muy poco desarrollado | 13 |
12. | Labelo sin espolón | 14 |
13. | Labelo de menos de 4 mm, blanco-verdoso | Neotinea |
13. | Labelo de más de 4 mm, amarillento, con manchas purpúreas | Orchis |
14. | Con raíces tuberizadas napiformes. Flores dispuestas en 1-2 filas espiraladas | Spiranthes |
14. | Con tubérculos subglobosos. Flores no dispuestas en filas espiraladas | 15 |
15. | Labelo muy diversamente coloreado, con una zona media brillante o mucho más intensamente coloreada (espéculo), de entero a trilobado, con lóbulo medio emarginado, entero o apiculado. Inflorescencia con (1-) 3-10 (-15) flores | Ophrys |
15. | Labelo amarillo-verdoso, trilobado, con lóbulo medio profundamente bífido- Inflorescencia con más de 20 flores | Aceras |
16. | Flores en espiga densa, dispuestas en 1-2 fálas espiraladas. Labelo no diferenciado en 2 partes- Raíces ligeramente tuberizadas, fusiformes | Spiranfhes |
16. | Flores en racimo espiciforme o en espiga no densa, no colocadas en espiral- Labelo diferenciado en 2 partes (epiquilo e hipoquilo), separadas por un estrechamiento bien marcado. Raices delgadas | 17 |
17. | Flores y cápsulas sentadas. Tépalos externos convergentes para formar un casco. Columna más larga que ancha | Cephalanthera |
17. | Flores y cápsulas pediceladas. Tépalos externos patentes. Columna no más larga que ancha | Epipactis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2 tubérculos subglobosos y enteros. Tallos con numerosas hojas formando a veces una roseta laxa. Flores en espiga densa. Segmentos del periantio convergentes formando una gálea subglobosa. Labelo trilobado, con lóbulo medio provisto de 2 lóbulos laterales largos y 1 central corto; sin espolón. Ginostemo con columna muy corta; rostelo muy poco desarrollado; con 2 retináculos.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2, de ovoides a subglobosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, agudas, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, patentes, sésiles. Sépalos ± erectos, conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales algo más cortos y estrechos que los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos, el central bilobado y más largo que los laterales, nectarÃfero, con 2 callosidades en la base, sin crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo corto; estigmas transversalmente elÃpticos, rostelo muy pequeño. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas, retináculos 2, soldados, ± globosos, en una bursÃcula simple; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 16-40 (-50) cm, erectos o ligeramente flexuosos, con 6-10 hojas. Hojas de hasta 15 x 3 cm, oblongas u oblongo-lanceoladas, obtusas, erecto-patentes. Inflorescencia de (5-) 10-15 (-23) cm, cilÃndrica, densa. Flores amarillo-verdosas con margen de las piezas rojizo. Tépalos externos de 6-8 x 3-5,5 mm, ovado-lanceolados, obtusos, erectos, convergentes con los internos formando una gálea; los internos de 5-7 x 1-1,5 mm, lanceolados. Labelo de 8-12 (-15) mm, péndulo, amarillento o con margen pardo-rojizo; lóbulos laterales aproximadamente de la misma longitud que la parte no dividida del lóbulo medio. 2n = 42 (Huelva). Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculos 12-36 x 11-28 mm, sésiles o subsésiles. Tallos (8)12-38(50) cm, delgados, con escamas envainadoras, blanquecinas, en la base. Hojas 5-7(10), de 6-20 x 1,2-3,6 cm, obtusas, atenuadas, envainadoras, con 12-38 nervios longitudinales bien marcados y numerosos nervios transversales apenas visibles, glabras; las inferiores lanceoladas, las superiores más estrechas y más cortas, agudas, bracteiformes. Inflorescencia 4,8-19 cm, con 12-55(110) flores sésiles; bráctea de la flor basal 6,2- 9,5 x 1,6-1,8 mm –más corta que la flor adyacente–, lanceolada, aguda, verdosa, glabra. Sépalos 5,5-6,5 x 3-3,5 mm, ovales, obtusos, con 1-2 nervios bien marcados, glabros, verdes –con los márgenes rojizos–. Pétalos laterales 4-4,5 x 1-1,2 mm, lanceolados, obtusos, glabros, verdes; labelo 11-12(15) mm, ± obtriangular, papiloso –excepto en la zona nectarÃfera–, anaranjado o de un amarillo verdoso –con los bordes generalmente más obscuros–, con dos lóbulos laterales de 4-6 x c. 1 mm, lineares, y un lóbulo central más largo que ellos, dividido a su vez en dos lobulillos de 3-5 x c. 1 mm, divergentes, a veces con un minúsculo diente entre ambos. Ginostemo corto, erecto, glabro. Antera c. 1,2 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa; polinios separados en la base por un corto rostelo, de un amarillo claro, con caudÃculas muy cortas, blanquecinas. Ovario 7-8,5 x 1,8-2,8 mm, glabro. Fruto 8-11 x 2,4-3,4 mm, erecto, con 3 costillas bien marcadas. Semillas 0,4-0,5 x 0,15-0,2 mm. 2n = 42; n = 21.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos elipsoideos u oblongos, enteros, subsentados. Tallo con escasas hojas basales y numerosas caulinares. Flores en espiga densa. Tépalos laterales externos erecto-patentes, el central convergente con los internos formando una gálea. Labelo fuertemente trilobado, con 2 alas en la cara externa, cerca de la base. Espolón filiforme, largo, descendente. Ginostemo con rostelo poco desarrollado; polinias en un retináculo único. Ovario retorcido.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2, de ovoides a subglobosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cónica, erecta, con brácteas no envainadoras, membranáceas, coloreadas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles. Sépalos laterales patentes, el central y los pétalos laterales conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos, subiguales, el central entero (a veces levemente emarginado), con 2 repliegues laminares en la base, sin crestas longitudinales; espolón largo, descendente, con néctar. Ginostemo corto; estigmas subredondeados, rostelo pequeño. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, retináculo 1, incurvado, bursÃcula simple; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-60 (-70) cm, erectos, delgados, rodeados en su base de 2-3 escamas envainames parduscas y 6-20 (-25) hojas. Hojas casi todas caulinares, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, erecto-patentes. Inflorescencia de 2-8 (-10) cm, cónica o subcilÃndrica, multiflora. Flores purpúreas o rosadas, rara vez blanquecinas. Tépalos externos de 5-6 x 2-2,5 mm: los laterales ovado-oblongos, oblicuamente asimétricos, agudos, erecto-patentes. Labelo de 6-8 x 7-l0 mm, ampliamente cuneado; lóbulos de 3 x 1,5-2 mm, subiguales, oblongos. Espolón de 10-15 mm, filiforme, arqueado, descendente. 2n = 20, 36 (Córdoba), 40. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Tubérculos 15-26 x 12-14 mm, enteros. Tallos 20-65(80) cm, delgados, sólidos,verdes, glabros, con escamas envainadoras, parduscas, en la base. Hojas 4-7(12),de 3,3-14(25) x 0,6-1,4(2,3) cm, agudas, atenuadas, envainadoras, glabras; las superioresprogresivamente más cortas y, en las proximidades de la inflorescencia,bracteiformes. Inflorescencia 3,5-6,2(10) cm, con 15-40(60) flores, sésiles, cónicaen la antesis y subcilÃndrica después; bráctea de la flor basal 14 x 2,5 mm –máscorta que la flor adyacente–, lanceolada, aguda, violácea, glabra. Sépalos 7-7,5 x2-2,2 mm, lanceolados, agudos, algo carenados, glabros, de rosados a purpúreos.Pétalos laterales 6-6,5 x 2,5 mm, anchamente lanceolados, agudos, glabros, de rosadosa purpúreos; labelo 7-10,5 mm, más largo que los sépalos, trilobado –con loslóbulos laterales de 4-4,5 mm, divergentes, obtusos, y el central de 4-4,5 mm, a veceslevemente emarginado y acuminado–, con 2 repliegues laminares de c. 2,5 mmen la base, papiloso, de rosado a purpúreo –con la parte interna generalmenteblanca–, con espolón de 14-17(20) x 0,8 mm, obtuso, algo curvado. Ginostemocorto, erecto, glabro. Antera c. 1,5 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa; poliniosverdes; caudÃculas amarillas. Ovario 15-16 x 1,6-1,7 mm, glabro. Fruto 12,7-16(17) x 3,6-4,3 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,35-0,4 x 0,1 mm. 2n =36, 42, 54, 63, 72, 72+1B; n = 18, 21, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2 tubérculos ovoideos, enteros y sentados. Tallos con numerosas hojas desde la base. Inflorescencia en espiga densa. Brácteas mucho más largas que las flores. Inflorescencia en espiga. Tépalos externos laterales del periantio erecto-patentes, no convergentes con los internos. Labelo trilobado, con lóbulo medio c. 2 veces más largo que los laterales, dividido casi hasta la mitad; con espolón corto. Ginostemo con columna corta; rostelo prominente; polinias unidas por un retináculo único, localizadas en una sola bursÃcula. Ovario retorcido.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2(4), de ovoides a subglobosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, foliosos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, anchamente lanceoladas, dispuestas en espiral, alternas, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plicadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje derecho, cilÃndrica, erecta, con brácteas membranáceas, coloreadas. Flores resupinadas, patentes, sésiles. Sépalos laterales patentes, el central y los pétalos laterales conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales algo más cortos y estrechos que los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos, el central bilobado y más largo que los laterales, sin callosidades laterales, con dos crestas longitudinales; espolón corto, sin néctar. Ginostemo largo; estigmas más largos que anchos, rostelo con 3 lóbulos, el medio corto, lameliforme, situado entre los lóculos de la antera. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas, retináculo 1, inserto en una bursÃcula simple; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 50-75 (-80) cm, gruesos, robustos. Hlojas de 8-25 x 5-10 cm, ovado-oblongas, obtusas, gruesas, frecuentemente punteadas de oscuro y reunidas en la base del tallo formando una roseta laxa. Inflorescencia de 15-20 cm, cilÃndrica, densa. Flores grandes, verdosas o violeta muy pálido, al menos en el labelo, olorosas. Tépalos externos de 13-16 x 5-9 mm, de elÃpticos a ovados, cóncavos, verdosos, frecuentemente punteados de violeta; los laterales erecto-patentes; el central convergente con los internos; los internos de 8-11 x 2-3,5 mm, linear-lanceolados. Labelo de hasta 18 mm, obovado, verdoso o con la zona media violada; lóbulos laterales lineares, falcados; lóbulo central 2 veces más largo que los laterales, dividido en 2 lóbulos divergentes y obtusos; espolón cónico. Florece de Marzo a Abril.
Flora Iberica: Tubérculos 23-50 x 14-44 mm, sésiles o subsésiles. Tallos (20)30-80(100) cm,gruesos, sólidos, con escamas envainadoras, escariosas, en la base. Hojas 5-10, de20-40 x 5-11,5 cm, agudas, atenuadas, envainadoras, glabras, carnosas, lustrosas;las superiores progresivamente más cortas y, en las proximidades de la inflorescencia,bracteiformes. Inflorescencia 7-20(41) cm, con 11-45(70) flores sésiles;bráctea de la flor basal 26-41 x 3-6,9 mm –más larga que la flor adyacente–, lanceolada,aguda, con tres nervios netos, violácea, glabra. Sépalos 7,8-12 x 5,5-6,3mm, anchamente lanceolados –el central cuculado–, obtusos, glabros, con 3 nerviosnetos, de purpúreos a verdoso-rosados, a veces más claros y con manchas enla cara interna. Pétalos laterales 5-8 x 2-3 mm, lanceolados, obtusos, glabros, uninerviados,de un verde rosado, a veces con manchas purpúreas; labelo 12-18(24)x 9-11(20) mm, de margen ondulado, trilobado –con los lóbulos laterales 3-7,5mm, convergentes, falcados, obtusos, y el central 6-9 mm, más largo que los laterales,netamente bilobado–, con 2 crestas longitudinales en la boca del espolón,glabro, de rosado a purpúreo, a veces blanquecino con manchas purpúreas en elcentro y verdoso en los márgenes, con espolón de 5-6(7) x 2,5-3 mm, obtuso, recto.Ginostemo largo, erecto, glabro. Antera 2,5-3 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa;polinios verdes, caudÃculas amarillas. Ovario 14 x 3-4 mm, glabro. Fruto 20-23 x 9-10 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,25-0,35 x 0,1 mm. 2n = 36,60; n = 18, 30.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma corto, horizontal o vertical, con numerosas raÃces gruesas. Tallos con hojas, erectos. Flores en espiga laxa, erecto-patentes. Tépalos libres, subiguales. Labelo dividido en un hipoquilo suberecto, ligeramente cóncavo, glabro, estrechándose en su parte distal y un epiquilo plano, de subreniforme a ovado-lanceolado, ondulado en el margen y recorrido por 3 quillas longitudinales; sin espolón. Ginostemo con columna larga, recta, sin rostelo. Polinias bilobadas, sin retináculo ni bursÃculas.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas –en el caso de las especies ibéricas–. Rizoma corto, no estolonÃfero, horizontal o vertical, con raÃces ± verticales, fibrosas, fasciculadas. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, estriados, verdes –en las especies ibéricas–, glabros o pelosos en el ápice. Hojas numerosas, caulinares y basales, de ovales a lanceoladas o lineares, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales conspicuas, plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, laxa, con el eje derecho, ± cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles o subsésiles. Sépalos ± erectos, conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo con hipoquilo cóncavo, de lóbulos laterales erectos, los que protegen al ginostemo, sin néctar, y epiquilo, fijo, oval y obtuso u oval-lanceolado, sin callosidades laterales, con 3-9 crestas longitudinales en la parte superior; sin espolón –en especies extraibéricas, a veces con espolón corto–. Ginostemo largo; estigmas subredondeados, con rostelo indiferenciado. Antera terminal, libre; con masas polÃnicas bilobuladas, sésiles, sin retináculos y sin bursÃculas; polen en mónadas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con mallas alargadas.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Tallo y ovario glabros. Brácteas medias y superiores mucho más cortas que el ovario. Flores blancas | Cephalanthera longifolia |
1. | Parte superior del taHo y ovaráo pubescentes. Brácteas tan largas o más largas que el ovario. Flores purpúreas | Cephalanthera rubra |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-45 (-55) cm, erectos, estriados, glabros, con 2-4 hojas inferiores escuamiformes y envainantes en la base, y 4-10 hojas medias y superiores de 6-16 x 1-3,5 cm, lanceoladas a linear-lanceoladas, agudas o acuminadas, suberectas. Inflorescencia de hasta 18 cm, con 5-18 flores. Brácteas inferiores foliáceas, tan largas como las flores, de lanceoladas a lineares; las medias y superiores de menos de 5 mm, de ovado-lanceoladas a ovado-triangulares, membranosas. Flores blancas. Tépalos de 10-15 (-17) x 3-7 (-9) mm; los externos ligeramente más largos, erectos, de ovado-oblongos a lanceolados. Labelo de (7-) 8-10 (-12) mm, con hipoquilo ligeramente cóncavo, blanco y epiquilo de subreniforme a ampliamente ovado, obtuso, con 3-5 crestas ligeramente onduladas, blanco con una mancha amarilla en media luna en la parte basal. Ovario glabro. 2n = 16, 32, 34. Florece de Marzo a Abril.
Flora Iberica: Rizoma corto, ± horizontal, con abundantes raÃces fibrosas, fasciculadas. Tallos17-60 cm, delgados, flexuosos, estriados, macizos, verdes, glabros. Hojas 7-9 –más2-4 poco desarrolladas, en la base–, de 7-13 x 0,7-2(3) cm, poco distanciadas, delanceoladas a lineares –relación anchura/longitud = 0,05-0,33–, agudas, de margenentero, glabras, más largas y estrechas las cercanas a la inflorescencia. Inflorescencia5-17(28) cm, de 4-21(28) flores sésiles, glabra; bráctea basal 5,5-10,5 x 0,4-1cm, linear –relación anchura/longitud = 0,04-0,13–, foliácea, aguda, las restantesmuy reducidas o vestigiales, mucho más cortas que el ovario –relación longitud tercerabráctea/ longitud ovario = 0,15-0,61–, glabras. Flores 2,5-3,5 cm de longitud.Sépalos 1,5-2 x 0,4-0,55 cm, lanceolados, agudos, casi glabros –con pelos glandulÃferosdispersos en la cara externa–, blancos. Pétalos laterales 1-1,5 x 0,4 cm, oblongos,obtusos, glabros, blancos; labelo 0,9-1 cm, más corto que los sépalos, glabro;hipoquilo 0,3-0,5 x 0,8 cm, sacciforme, con dos lóbulos laterales ± triangulares, obtusos,que encierran el ginostemo, blanquecino; epiquilo 0,4-0,5 x 0,7-0,8 cm –másancho que largo–, ± acorazonado, obtuso, apiculado, blanquecino, con una manchaamarilla en la porción distal, con 5-7 crestas longitudinales de color amarillo anaranjado.Ginostemo 0,8-0,9 cm, ± cilÃndrico, erecto, glabro. Antera 0,25-0,28 mm,ovoide, cuculada, obtusa; masas polÃnicas amarillentas. Ovario 0,9-1,8 cm de longitud,con pelos glandulÃferos dispersos. Fruto erecto, con 6 costillas. Semillas 0,6-0,75 x 0,14-0,29 mm. 2n = 32, 32 + 1B, 34, 34 + 2B; n = 16, 17.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-60 (-65) cm, erectos, flexuosos, ligeramente estriados, pubescente-glandulosos en la parte superior, con 2-3 hojas escuamiformes, envainantes en su base, y hojas medias y superiores de 6-9 (-12) x 1-2,6 cm, de oblongo-lanceoladas a linear-lanceoladas, agudas o acuminadas, suberectas. Inflorescencia de hasta 10 cm, con 2-12 flores. Brácteas foliáceas, linear-lanceoladas, más largas que el ovario. Flores purpúreas. Tépalos de (15-) 17-20 (-22) x 5-7 (-9) mm; los externos ligeramente más largos que los internos, de ovado-lanceolados a lanceolados, erectos, laxamente pubescente-glandulosos. Labelo de (13-) 15-20 (-22) mm, con hipoquilo marcadamente cóncavo, rosa pálido o blanco, y epiquilo ovado-lanceolado, agudo, rosado, con margen generalmente purpúreo, y con 5-9 crestas onduladas y amarillas. Ovario pubescente-glanduloso. 2n = 36, 44, 48. Florece de junio a julio.
Flora Iberica: Rizoma corto, vertical, con abundantes raÃces fibrosas, fasciculadas. Tallos 20-85 cm, delgados, flexuosos, estriados, macizos, verdes, con pelos glandulÃferos de0,1-0,3 mm en la mitad superior. Hojas 4-5(7) –más 2-3 poco desarrolladas, en labase–, de 5-10(13) x 1-2(3) cm, espaciadas, ± lanceoladas –relación anchura/longitud= 0,14-0,36–, agudas, glabras, más largas y estrechas las cercanas a la inflorescencia.Inflorescencia (3)6-15(24) cm, de 3-18 flores sésiles, con abundantespelos glandulÃferos de 100-300 μm; bráctea de la flor basal 3-6 x 0,3-1 cm, lanceolada–relación anchura/longitud = 0,08-0,5–, foliácea, aguda, las restantes de1-3 cm de longitud, iguales o más largas que el ovario –relación longitud tercerabráctea/ longitud ovario = 1-2,25(4)–, foliáceas, lanceoladas, agudas, con pelosglandulÃferos dispersos por el envés –más abundantes en la base–, de haz glabra.Flores 2-4 cm de longitud. Sépalos 1,2-2 x 0,4-0,7 cm, oval-lanceolados, agudos,con pelos glandulÃferos dispersos en la cara externa, de un rosa ± vivo. Pétalos laterales(1,1)1,2-2 x (0,3)0,4-0,7 cm, oval-lanceolados, agudos, glabros, de un rosa± vivo; labelo 1,5-2 cm, aproximadamente tan largo como los sépalos, sin espolón,glabro; hipoquilo 0,5-0,8 x 0,8-1 cm, cóncavo, con dos lóbulos laterales triangularesagudos y dos lóbulos apicales que encierran el ginostemo, blanco pero conmárgenes rosados; epiquilo 1-1,2 x 0,6-0,7 cm –más largo que ancho–, oval-lanceolado,agudo, de blanquecino a rosado, con (4)7-9 crestas longitudinales de coloramarillo anaranjado. Ginostemo 0,6-1 cm, ± cilÃndrico, erecto, glabro. Anterac. 0,25 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa; masas polÃnicas blanquecinas. Ovario1-1,5(2,3) cm de longitud, con abundantes pelos glandulÃferos. Fruto erecto, con 6costillas. Semillas 0,67-0,8 × 0,2-0,3 mm. 2n = 36, 44, 48; n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma corto, horizontal, con abundantes raÃces fibrosas, fasciculadas. Tallos(13)16-60(75) cm, relativamente gruesos, estriados, macizos, verdes, casi glabros.Hojas (1)2-4(5) –más 1-3 reducidas a las vainas, en la base–, de 4-9 x 1,4-3,8 cm, espaciadas,de ovales a lanceoladas –relación anchura/longitud = 0,24-0,5–, agudas, demargen entero, glabras, más largas y estrechas las cercanas a la inflorescencia.Inflorescencia (4)6-17(21) cm, de (2)5-13 flores sésiles, ± glabra; bráctea basal 4-9,5x 1,3-2,6 cm, ovada –relación anchura/longitud = 0,16-0,43–, foliácea, aguda, las restantes1,7-9 cm de longitud, más largas que el ovario –relación longitud tercera bráctea/longitud ovario = 1,3-2,5(4,2)–, foliáceas, ovadas, agudas, glabras. Flores (2)2,8-4,5 cm de longitud. Sépalos 1,5-2,2 x 0,4-0,75 cm, oblongo-lanceolados, obtusos, casiglabros –con pelos glandulÃferos dispersos en la cara externa–, de un blanco crema.Pétalos laterales 1,4-1,8 x 0,45-0,5 cm, algo más cortos que los sépalos, elÃpticos, obtusos,glabros, de un blanco crema; labelo 1,2-1,4 cm, más corto que los sépalos, glabro;hipoquilo 0,5-0,6 x 1,2 cm, sacciforme en la base, con dos lóbulos laterales obtusos, que encierran totalmente el ginostemo, blanquecino; epiquilo 0,7-0,8 x 1 cm–más ancho que largo–, reniforme, obtuso, apiculado, blanquecino, con una manchaamarilla en la porción distal, con 3-5 crestas longitudinales de color amarillo anaranjado.Ginostemo 1-1,2 cm, cilÃndrico, erecto, glabro. Antera c. 0,3 mm, oblonga, cuculada;masas polÃnicas de un blanco amarillento. Ovario 1-2,3(3) cm de longitud,con pelos glandulÃferos dispersos de 0,1-0,2 mm. Fruto erecto, oblongo, con 6 costillas.Semillas 0,6-1,1 x 0,15-0,22 mm. 2n = 32, 36, 54; n = 16, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2, ovoides, palmatilobados. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, estriados, foliosos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de obovadas a lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles. Sépalos ± erectos, conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales algo más cortos y estrechos que los sépalos; labelo bilobado, con un diente minúsculo entre ambos lóbulos, nectarÃfero, con dos callosidades laterales que delimitan la zona nectarÃfera, sin crestas longitudinales; espolón corto, con néctar. Ginostemo corto; estigmas subredondeados, rostelo con 3 ángulos, con dos lóbulos laterales. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas cortas, retináculos 2, oblongos, bursÃcula rudimentaria; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas cortas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 19-22 x 8-12 mm. Tallos (5)10-30(40) cm, delgados, sólidos,con escamas envainadoras, blanquecinas, en la base. Hojas 2-5(6), de 3,4-7,8 x0,9-2,5(3,5) cm, obtusas, envainadoras, con 7-16 nervios longitudinales bienmarcados y numerosos nervios transversales apenas visibles, glabras; las inferioresobovadas, las superiores lanceoladas, progresivamente menores, semejantesa las brácteas. Inflorescencia 2,8-10,5 cm, con 7-22 flores sésiles; brácteade la flor basal 15-31 x 2,7-5,9 mm –más larga que la flor adyacente–, lanceolada,aguda, foliácea, glabra. Sépalos 5-7 x 2,2-4 mm, ovales, obtusos, glabros,verdes –a veces con el margen purpúreo–. Pétalos laterales 4-5,5 x0,6-1,2 mm, lineares, obtusos, glabros, verdes; labelo 8-10 mm, obtriangular,acabado en dos lóbulos laterales de 1,4-2,5 mm y con un minúsculo diente entreambos, glabro, verde –a veces castaño o incluso purpúreo–, con espolón de2-3 mm, obtuso. Ginostemo erecto, glabro. Antera c. 1,5 mm, ovoide, algo cuculada,obtusa. Ovario 7-8 x 1,5-2,5 mm, glabro. Fruto 8-9 x 3-3,5 mm, erecto,oblongo, con 3 costillas bien marcadas. Semillas 0,35-0,45 x 0,18-0,24 mm.2n = 40, 42; n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, heterótrofas. Rizoma corto, no estolonÃfero, coraloide, sin raÃces. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, de un verde amarillento, glabros. Hojas reducidas a escamas –generalmente 2-4–, dispuestas en espiral, alternas, sin venas transversales muy perceptibles, de un verde amarillento, sin manchas. Inflorescencia en racimo terminal, pauciflora, laxa, con el eje recto, ± cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, semejantes a las escamas caulinares. Flores resupinadas, suberectas, pediceladas. Sépalos laterales patentes, el central y los pétalos laterales conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo indiviso, con 2 crestas longitudinales y una zona central nectarÃfera, sin callosidades; sin espolón. Ginostemo largo; estigmas ± elÃpticos, rostelo pequeño. Antera terminal, fija a la columna; polinios 4, sin caudÃculas apreciables, retináculos 2, sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula péndula, oblonga. Semillas ± planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma 0,3-0,4 mm de diámetro, muy ramificado, con escamas que le dan unaspecto segmentado, de ápices obtusos y con mechones de pelos dispersos. Tallos12-25(35) cm, delgados, fistulosos, ± verdes, con escamas envainadoras, blanquecinas,en la base. Hojas reducidas a 2-4 escamas, envainadoras, ± obtusas,glabras. Inflorescencia 3,5-7 cm, con 2-12(18) flores pediceladas; bráctea de laflor basal 1,5-2,4 x 0,8-1 mm –más corta que la flor adyacente–, lanceolada, aguda,glabra. Sépalos 3,5-7 x 0,7-1,5 mm, lanceolados, obtusos, con los márgenesgeneralmente revueltos, uninerviados, glabros, verdes –a veces con el ápice purpúreo–.Pétalos laterales 3-5,5 x 1-1,5 mm, lanceolados, obtusos, uninerviados,glabros, verdes –a veces con alguna mancha purpúrea–; labelo 3-5,5 x 1,5-3 mm,con 2 orejuelas en la zona basal, de ápice redondeado, ± retuso, superficie basal ±papilosa –con 2 crestas longitudinales muy poco prominentes y una zona centralnectarÃfera–, glabro, blanco pero con manchas purpúreas en la base. Ginostemolargo, algo curvado, glabro. Antera c. 0,7 mm, ovoide, con dos opérculos fugaces,con los polinios superpuestos, desiguales, amarillos. Ovario 3-6,5 x 1,5-2 mm, generalmenteglabro. Fruto 8,5-12 x 4-5,5 mm, péndulo, con 6 costillas bien marcadas,generalmente glabro –a veces con algún pelo glandulÃfero–. Semillas 0,5-0,6x 0,10-0,15 mm. 2n = 38, 40, 42; n = 21.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Rizoma largo, no estolonÃfero, con raÃces ± fibrosas. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, pelosos. Hojas numerosas, todas caulinares –salvo en especies extraibéricas–, ± elÃpticas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia reducida a 1(2)flores, con el eje derecho, erecta, con brácteas envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, suberectas, pediceladas. Sépalos ± patentes, no conniventes en gálea, el central algo mayor que los laterales, éstos unidos al menos en la mitad basal. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo entero, muy desarrollado, muy notablemente ahuecado –en forma de zueco–, inflado; sin espolón. Ginostemo robusto, coronado por un estaminodio petaloideo que cierra parcialmente la boca del labelo; estigmas peltados, sin rostelo. Anteras 2, laterales; sin polinios, retináculo ni bursÃculas; polen en mónades. Fruto en cápsula erecto-patente, muy larga. Semillas ± planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma 40-50 x 4-5 mm. Tallos 20-50(70) cm, delgados, con pelos glandulÃferosde 0,1-0,2 mm, con escamas envainadoras, blanquecinas, en la base. Hojas 3-5,de 6,5-18 x 3,4-9 cm, de lanceoladas a ovales, agudas, envainadoras, con 7-9 nervioslongitudinales bien marcados, numerosos nervios longitudinales secundarios yalgunos nervios transversales apenas visibles, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,2mm en los márgenes y en ambas caras. Inflorescencia reducida a 1(2) flores; bráctea62-91 x 11-42 mm –más larga que la flor correspondiente–, foliácea, de lanceoladaa oval, aguda, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,2 mm en los márgenes y enambas caras. Sépalos lanceolados, agudos, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,3 mm,especialmente en la base de la cara externa, de un púrpura obscuro, excepto en labase de la cara interna, que es amarillenta; los laterales 34-48 x 7,5-8,5 mm, soldadosen casi toda su longitud, situados detrás del labelo; sépalo central 38-49 x15-19 mm, con 3 nervios longitudinales bien marcados. Pétalos laterales 21-55 x6,5-7,5 mm, lanceolados, agudos, con pelos glandulÃferos de 0,1-0,6 mm especialmenteen la base de la cara externa, generalmente de un púrpura obscuro, exceptoen la base de la cara interna, que es amarillenta; labelo 25-30 x 15-20 mm, ovoide,inflado, cóncavo, con pelos glandulÃferos especialmente hacia la zona proximal dela cara interna, amarillo. Ginostemo robusto, con un estaminodio petaloideo de 9-10 x 6-7 mm, que se inserta en la zona dorsal del ginostemo, en forma de escudo,blanco pero con puntos rojos. Anteras 1,5-2 mm, dispuestas a ambos lados del ginostemoy protegidas con una lengüeta lanceolada. Ovario 19-42 x 4,4-5 mm, conpelos glandulÃferos de 0,1-0,2 mm. Fruto 27 x 6 mm, oblongo, con 6 costillas bienmarcadas. Semillas 1-1,1 x 0,4 mm. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2-3 tubérculos de bi a tetralobados. Tallos erectos, con numerosas hojas. Inflorescencia espiciforme. Tépalos libres; los externos laterales patentes; el externo medio convergente con los 2 internos formando una gálea. Labelo patente o curvado, subentero o trilobado, con espolón cónico-cilÃndrico. Ginostemo erecto, sin columna; rostelo trilobado, con el lóbulo medio corto y lameliforme; con 2 retináculos en 1 bursÃcula única.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2(3), ± oblongos, comprimidos lateralmente, de bipartidos a palmatipartidos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, ± estriados, verdes –a veces coloreados–, glabros. Hojas numerosas, caulinares, dispuestas helicoidalmente –a veces, las inferiores en falsa roseta–, de ovalelÃpticas a lanceoladas u oblanceoladas, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, ± plegadas, verdes, a veces con máculas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, laxa o densa, con el eje recto, ± cilÃndrica o cónica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles. Sépalos laterales de patentes a erectos, el central y los pétalos laterales conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos pero más pequeños; labelo ensanchado en la parte distal, entero o con 3 lóbulos distales, el central indiviso (raramente, ligeramente emarginado), de longitud variable, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; espolón largo, sin néctar. Ginostemo corto; estigmas redondeados, rostelo con 3 lóbulos, el medio corto, lameliforme. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas, retináculos en una bursÃcula simple; polen en tétrades. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas ± rectangular-fusiformes, reticuladas, con celdas alargadas.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Flores amarillas | 2 |
1. | Flores blanquecinas, rojizas, rosadas o violáceas | 4 |
2. | Espolón sacciforme –(10)12-15,5(17) × (2,5)3,5-4,2(5) mm–, descendente –± paralelo al ovario (forma, con el labelo, un ángulo de ± 55º-95º)–; labelo más corto que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (1,19)1,41-1,73(2,01)–, por lo general con numerosas máculas que esbozan bucles | Dactylorhiza sambucina |
2. | Espolón ± cilíndrico –(7)7,3-9,8(13) × (0,95)1,5-2,5(2,9) mm–, por lo general ascendente u horizontal; labelo igual o más corto que el espolón (relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,93)0,97-1,69(2,57), sin manchas o con 2-4(8) máculas que esbozan dos líneas ± paralelas | 3 |
3. | Espolón (7)7,3-8,6(10) × (1,7)1,9-2,5(2,9) mm, claramente más corto que el ovario –relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,54)0,57-0,67(0,76)–, ± recto, horizontal o, más raramente, ligeramente descendente –forma, con el labelo, un ángulo de ± 130º-180º–; labelo (5,2)7-8,1(9,3) × (5)10-11,8(12) mm, igual o algo más corto que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,93)0,97-1,14(1,44)–, por lo general con 2-4(8) máculas rojizas hacia la base | Dactylorhiza insularis |
3. | Espolón (8,3)8,5-9,8(14) × (0,95)1,5-2(2,3) mm, igual o algo más corto que el ovario –relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,65)0,74-0,91(1,08)–, ± curvado, ascendente –forma, con el labelo, un ángulo de ± 180º-200º–; labelo (3,5)5,4-7(7,5) × (4,5)6,9-8(10) mm, claramente más corto que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (1,13)1,29-1,69(2,57)–, sin máculas | Dactylorhiza sulphurea |
4. | Tallo relativamente corto –(10)17-26(39) cm–, fistuloso; flores de un rojo intenso a violáceo, con la base del labelo amarillenta; espolón sacciforme; hojas no maculadas | Dactylorhiza sambucina |
4. | Tallo corto o largo –10-75(110) cm–, fistuloso o macizo; flores blanquecinas, rosadas, o violáceas, sin la base del labelo amarillenta; espolón sacciforme o cilíndrico; hojas maculadas o no | 5 |
5. | Inflorescencia (6)12-21(36) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,19)0,24-0,33(0,55)–, ± laxa; espolón (5,7)7-10,5(16,5) × (2)3-3,5(4,5) mm, ± sacciforme; hojas no maculadas | Dactylorhiza elata |
5. | Inflorescencia (3)5-14(25) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,11)0,13-0,39(0,50)–, ± densa; espolón (4,2)6,2-12(15,7) × (0,6)1,1-3(3,4) mm, ± cilíndrico; hojas maculadas o no | 6 |
6. | Tallo macizo; flores de tonos blanquecinos, rosados o violáceos; hojas por lo general maculadas | 7 |
6. | Tallo fistuloso; flores de tonos rosados o violáceos ± intensos; hojas maculadas o no | 8 |
7. | Hoja basal (3)6,7-11,3(16,5) × (0,95)1,9-3,1(4,2) cm –relación longitud/anchura = (1,36)2,83-4,92(13,75)–, de obovada a elíptica, ± obtusa y las subsiguientes de (6,3)10-15(18,6) × 1,5-3,3(4,8) cm –relación longitud/anchura = (2,98)3,88-6,83(11,62)–, más largas y estrechas, obtusas o agudas; labelo profundamente lobado –índice labelar = (1,38)1,46-1,69(2)–, con el lóbulo central que sobresale (1)1,6-2,5(3,8) mm de los laterales | Dactylorhiza fuchsii |
7. | Hoja basal (3,9)6-9(21) × (0,8)1,2-2,3(3,2) cm –relación longitud/anchura = (2,6)3,74- 5,7(7,94)–, de lanceolada a oblanceolada, ± aguda y las subsiguientes (6)8-20(29) × (0,6)1,3-2,5(3,5) cm –relación longitud/anchura = (3,07)4,9-7,86(13)–, también ± lanceoladas y agudas; labelo cortamente lobado –índice labelar = 1-1,2(1,3)–, con el lóbulo central que sobresale 0,1-0,7(1) mm de los laterales, o bien los laterales superan hasta en 0,5(1) mm al central | Dactylorhiza maculata |
8. | Labelo (4,2)5,1-6,3(7,2) × (4)5,4-8,6(10) mm, ± romboidal, subentero o cortamente trilobulado; hojas no maculadas, de erecto-patentes a erectas (± aplicadas al tallo) y cuculadas | Dactylorhiza incarnata |
8. | Labelo (5,6)6,5-9(10,4) × (7)8,6-10,5(12) mm, ± obovado y ± trilobulado; hojas maculadas, ± patentes, no cuculadas | Dactylorhiza majalis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos oblongos, subenteros o lobados. Tallos de 25-40 cm. con (4-) 5-8 hojas; las basales obovado-lanceoladas, en roseta laxa; las caulinares oblanceoladas. Inflorescencia ovoidea o cilÃndrica, multiflora. Brácteas de (15-) 18-25 (-30) mm, lanceoladas. Flores amarillo-pálido. Tépalos externos de 8-11 x 4-6 mm, oblongos, obtusos; los internos de 6-8 x 3-5 mm, oblicuamente ovados, ensanchados en la base. Labelo de 8-10 x 7-11 mm, ampliamente ovado, trilobado; lóbulo medio más largo que los laterales, subovado; espolón de 9-12 mm, cilÃndrico, ascendente u horizontal. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 15-24 x 8-17 mm, bipartidos. Tallo (14)19-27(37) cm, fistuloso,folioso, verde. Hojas (4)7-9(12), de (4)5,6-11,5(16) x (0,3)0,7-1,2(1,7) cm,de linear-lanceoladas a oblanceoladas, no cuculadas, de un verde claro, no maculadas,± patentes, repartidas a lo largo del tallo –por lo general, las inferiores enfalsa roseta y las (1)2-3(7) superiores bracteiformes–. Inflorescencia (3)4-6(10,5)x (2)2,7-3,4(4) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo =(0,13)0,18-0,23(0,37)–, de ovoide a ± cilÃndrica, ± densa, con (8)10-15(27) flores;brácteas (10)15-18(21) x (1,5)3,6-4,6(5,5) mm –relación longitud de labráctea/longitud del ovario = (0,8)1,31-1,55(2,04)–, lanceoladas, verdes. Sépaloslaterales (5,7)7-7,5(8,5) x (2,4)2,8-3,6(4,7) mm, asimétricos, ovados, erectos –aveces, ± patentes–, de un amarillo pálido; sépalo central (5,3)6,4-7(8) x (2)2,5-3,3mm, simétrico, de un amarillo pálido. Pétalos laterales (5,2)5,6-6,4(6,8) x (2)2,8-3,5(4) mm, asimétricos, ± ovados, de un amarillo pálido; labelo (3,5)5,4-7(7,5) x(4,5)6,9-8(10) mm, claramente más corto que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (1,13)1,29-1,69(2,57)–, de contorno anchamente obovado,trilobulado –Ãndice labelar = (1,09)1,21-1,49(1,57)–, lóbulos laterales, generalmente,más cortos que el central –el lóbulo central, a veces emarginado, sobresale(0,1)0,7-2(2,6) mm de los laterales–, extendidos o ± reflejos, de bordes ± crenados,de un amarillo pálido –aunque algo más intenso que el resto de las piezas florales, especialmente hacia la base–, sin máculas; espolón (8,3)8,5-9,8(14) x(0,95)1,5-2(2,3) mm, generalmente igual o algo más corto que el ovario –relaciónlongitud del espolón/longitud del ovario = (0,65)0,74-0,91(1)–, cilÃndrico, ± curvado,ascendente –forma con el labelo un ángulo de 180º-200º–, de un amarillopálido. Ovario (8,5)11-12,5(13,8) x (1)1,5-1,9(2,3) mm. Fruto (12)15-20 x (3)3,6-6(6,6) mm. Semillas 0,27-0,62 x 0,1-0,14 mm. 2n = 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos profundamente divididos. Tallos de 30-100 cm. Hojas erecto-patentes, de ovado-lanceoladas a lanceoladas, las basales y superiores muy reducidas. Inflorescencia cilÃndrica, multiflora, generalmentedensa. Brácteas de (30-) 35-50 (-60) mm. lanceoladas. Flores violeta-purpúreas. Tépalos externos de 10-14 x 4-6 mm, ovado-lanceolados; los internos de 8-12 x 2-4 mm, lanceolados. Labelo de 10-13 x 11-20, de flabeliforme a obovado, subentero o trilobado, ligeramente reflejo, con la zona media frecuentemente más clara, moteado de violeta-purpúreo a rosa. Espolón cónico-cilÃndrico, descendente. 2n = 20, 40 (Huelva), 80. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de (10)15-23 x (9)15-21(29) mm, generalmente palmatipartidos–(1)3(6) partidos–. Tallo (18)43-73(110) cm, fistuloso, folioso, de un verde amarillento–a veces ± manchado de violáceo en la parte superior–. Hojas (3)5-6(8),de (6,5)8-20,5(24,5) x (1,2)1,7-3,4(4,6) cm, oblongo-lanceoladas o lanceoladas,no cuculadas, verdes, no maculadas, de patentes a erectas, repartidas a lo largo deltallo –las (0)1-2(3) superiores bracteiformes–. Inflorescencia (6)12-21(36) x(2,5)3,5-4,5(7) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo =(0,19)0,24-0,33(0,55)–, cilÃndrica, ± laxa, con (8)19-40(68) flores; brácteas(10)15-28(50) x (2,6)3,6-5(8) mm –relación longitud de la bráctea/longitud delovario = (0,88)1,28-1,92 (2,90)–, lanceoladas, verdes o ± manchadas de violeta.Sépalos laterales (7)8,5-10(13,3) x (2)3,2-4(4,3) mm, asimétricos, ± triangularlanceolados,± erectos, rosados o violáceos –a veces con máculas–; sépalo central(6,2)8-9,1(12) x (2)2,8-3,9(4,2) mm, simétrico, lanceolado, de rosado a violáceo–a veces con máculas–. Pétalos laterales (6)7-8,1(11) x (2,4)3-3,8(4,4) mm, asimétricos,± lanceolados, rosados o violáceos; labelo (6,3)8-10(13) x (8,5)10,5-14(15,5) mm, por lo general igual o más corto que el espolón –relación longituddel espolón/longitud del labelo = (0,72)0,81-1,1(2)–, contorno anchamente obovado,trilobulado o casi entero –Ãndice labelar = (0,97)1,05-1,22(1,49)–, lóbulos laterales,generalmente más cortos que el central –el lóbulo central sobresale 0,15-1,3(2,3) mm de los laterales, aunque a veces los laterales superan hasta en 1,4 mmal central–, extendidos, a veces ± reflejos, bordes de enteros a ± crenados, de rosadoa violáceo ± intenso, frecuentemente blanquecino hacia su base, maculado–con máculas más obscuras, lineariformes, esbozando dos o tres bucles, y algunaspunctiformes en el centro de éstos–; espolón (5,7)7-10,5(16,5) x (2)3-3,5(4,5) mm, generalmente más corto que el ovario –relación longitud del espolón/longituddel ovario = (0,44)0,58-0,72(1,1)–, sacciforme, ± recto, descendente y ± paraleloal ovario, de rosado a violáceo intenso. Ovario (9)10-15(22,5) x (1,75)2-2,2(2,5) mm. Fruto (14)18-23(27) x (4)5,3-6,8(7,5) mm. Semillas (0,45)0,62-0,73(0,87) x (0,16)0,21-0,28(0,34) mm. 2n = 80; n = 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 16-30 x 9-26 mm, bipartidos –cada parte indivisa o, menosfrecuentemente, partida a su vez en 2-3 partes–. Tallo (10)17-26(39) cm, fistuloso, folioso, verde, a veces, ± manchado de rojizo o violáceo hacia la inflorescencia.Hojas 4-6(7), de (5)6-10(15) x (1)1,5-2,5(3,8) cm, oblanceoladas, no cuculadas, deun verde claro, no maculadas, erecto-patentes, ± repartidas a lo largo del tallo –porlo general, las inferiores en falsa roseta y la superior bracteiforme–. Inflorescencia(3,7)5-7,5(10,5) x (2,7)3,5-4,5(5) cm –relación longitud de la inflorescencia/longituddel tallo = (0,18)0,26-0,32(0,43)–, ± ovoidea, densa, con (7)10-15(31) flores–con olor a saúco–; brácteas (17)23,5-31(39) x (3,9)5-6,8(7,5) mm –relación longitudde la bráctea/longitud del ovario = (1,38)1,6-2,06(2,37)–, lanceoladas, verdes,rojizas o ± violáceas. Sépalos laterales (8)10-11,5(14) x (3)3,5-4,7(5,4) mm, asimétricos,ovados, erectos, amarillos, rojos o ± violáceos; sépalo central (7,5)8,5-9,8(11,5) x (2)3-4,3(4,7) mm, simétrico, amarillo, rojo o ± violáceo. Pétalos laterales(6,8)7,8-9(10,3) x (3)3,3-4,5(5) mm, asimétricos, ovados, amarillos, rojos ovioláceos; labelo (5,2)8-9,3(12,3) x (5)7,8-11,7(14) mm, más corto que el espolón–relación longitud del espolón/longitud del labelo = (1,19)1,41-1,73(2,01)– de contornooboval, de redondeado a romboideo, débilmente trilobulado –Ãndice labelar =(1,09)1,12-1,28(1,33)–, lóbulos laterales, generalmente, más cortos o casi de lamisma longitud que el central –el lóbulo central sobresale (0)0,6-1,5(2,9) mm delos laterales–, extendidos o ± reflejos, de bordes enteros o repandos, amarillo, rojoo ± violáceo –en estos últimos casos, al menos de base amarillenta–, por lo generalcon numerosas máculas hacia su base, ± punctiformes o lineariformes, rojizas ovioláceas, que esbozan bucles; espolón (10)12-15,5(17) x (2,5)3,5-4,2(5) mm,generalmente ± igual o algo más corto que el ovario –relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,66)0,87-1(1,11)–, sacciforme, descendente –formacon el labelo un ángulo de 55º-95º– y ± paralelo al ovario, amarillo, rojo o ± violáceo. Ovario (9,5)12,5-16(20) x (1,7)2-2,6(3) mm. Fruto (17)20-22(25) x (4,2)4,5-6,5(7) mm. Semillas 0,38-0,69 x 0,12-0,20 mm. 2n = 40, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 14-27 x 9-17 mm, bipartidos. Tallo (14)21-33(43) cm, fistuloso,folioso, verde. Hojas (5)6-7(9), de (4,3)5-13(16) x (1)1,2-1,7(2) cm, oblanceoladas,no cuculadas, de un verde claro, no maculadas, erecto-patentes, repartidas a lolargo del tallo –por lo general, las inferiores en falsa roseta y las 1-3 superiores bracteiformes–.Inflorescencia (3,9)5,8-9,5(13) x (2,3)2,6-3,2(3,5) cm –relación longitudde la inflorescencia/longitud del tallo = (0,18)0,24-0,30(0,33)–, de ovoide a cilÃndrica,± laxa, con 8-14(18) flores; brácteas (16,8)19-24,3(28) x (3,5)4,2-5,5(6,9)mm –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (1,26)1,48-1,83(2,08)–,lanceoladas, verdes. Sépalos laterales (6,5)7,6-8,9(9,5) x (2,7)3,5-4,1(5,1) mm, asimétricos,ovados, de patentes a erectos, de un amarillo pálido; sépalo central (6)6,5-7,4(9) x (2,2)2,9-3,5(4,6) mm, simétrico, de un amarillo pálido. Pétalos laterales(5,5)6-6,9(9) x (2,6)3,3-4,2(5) mm, asimétricos, ± ovados, de un amarillo pálido; labelo(5,2)7-8,1(9,3) x (5)10-11,8(12) mm, ± igual o algo más corto que el espolón–relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,93)0,97-1,14(1,44)–, de contornoredondeado o reniforme, trilobulado –Ãndice labelar = (1,12)1,16-1,28(1,42)–,lóbulos laterales, más cortos que el central –el lóbulo central, raramente emarginado,sobresale (0,5)0,8-1,3(2) mm de los laterales–, extendidos, de bordes ± enteros,de un amarillo pálido, por lo general con 2-4(8) máculas rojizas hacia su base, ±punctiformes o lineariformes, que esbozan dos lÃneas ± paralelas; espolón (7)7,3-8,6(10) x (1,7)1,9-2,5(2,9) mm, generalmente más corto que el ovario –relación longituddel espolón/longitud del ovario = (0,54)0,57-0,67(0,76)–, cilÃndrico, ± recto,horizontal o ligeramente descendente –forma con el labelo un ángulo de 130º-180º–de un amarillo pálido. Ovario (10,5)12-13,5(14,5) x (1,6)1,7-2(2,6) mm. Fruto 14,5-18(20,5) x 4,7-6,5 mm. Semillas 0,4-0,63 x 0,1-0,18 mm. 2n = 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), de 9-17 x 1-27 mm, de bipartidos a tetrapartidos. Tallo(18)23-38(55) cm, fistuloso, folioso, verde –± manchado de violáceo en la partesuperior–. Hojas (4)5-6(7), de (2,3)5-12,5(15,7) x (0,86)1,1-2,6(5,7) cm, lanceoladas,cuculadas –especialmente las de la mitad inferior–, verdes, no maculadas–las superiores pueden tener grandes manchas violáceas–, de erecto-patentes aerectas (± aplicadas al tallo), regularmente distribuidas a lo largo del tallo, las(0)1(3) superiores bracteiformes. Inflorescencia (3,5)5,5-10,5(13,5) x (2)2,6-3(4)cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,14)0,20-0,27(0,34)–, cilÃndrica, ± densa, con (10)18-26(35) flores; brácteas (14)19-25(30) x (3,5)4-5,2(7) mm –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario =(1,27)1,5-1,89(2,5)–, lanceoladas, verdes o ± rojizas. Sépalos laterales (5)6,6-7,7(8,3) x (1,9)2,4-3,2(3,6) mm, asimétricos, triangular-ovados, erectos, violáceoso rosados –a veces con máculas–; sépalo central (4,8)5,3-6,9(7,5) x (1,2)2-2,5(3,2) mm, simétrico, violáceo o rosado. Pétalos laterales (4,2)5,3-6,6(7,2) x(1,9)2,3-3(4) mm, asimétricos, ± ovados, violáceos o rosados; labelo (4,2)5,1-6,3(7,2) x (4)5,4-8,6(10) mm, más corto o casi igual al espolón –relación longituddel espolón/longitud del labelo = (0,94)1,15-1,31(1,45)–, contorno subromboidal,subentero o cortamente trilobulado –Ãndice labelar = (1,1)1,15-1,38(1,4)–, lóbulos laterales, generalmente, más cortos o casi de la misma longitudque el central –el lóbulo central sobresale (0,3)0,5-1,3(1,8) mm de loslaterales–, ± reflejos, de bordes enteros o ± crenulados, violáceo o rosado, conmáculas más obscuras, rojizas o violáceas, lineariformes –que forman un bucle–y ± punctiformes en el centro de éste; espolón (5,5)6,2-7,4(9) x (2)2,3-2,8(3,3)mm, claramente más corto que el ovario –relación longitud del espolón/longituddel ovario = (0,39)0,54-0,59(0,89)–, cilÃndrico-cónico, ± descendente y paraleloal ovario, violáceo o rosado. Ovario (9,5)11,3-13,5(14) x 1,2-2(2,5) mm. Fruto(12,5)13-15(18) x (4)4,8-5,5(7) mm. Semillas (0,46)0,51-0,60 x 0,15-0,24(0,29)mm. 2n = 40; n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 9-12 x 1-23 mm, normalmente tetrapartidos. Tallo (12)19-34(47) cm, fistuloso, folioso, de un verde amarillento –± manchado de violáceo enla zona superior–. Hojas (3)4-5(6), de (3,2)4,4-9,3(12) x (1,1)1,6-2,7(4) cm, deoblongo-lanceoladas a elÃpticas, no cuculadas, verdes –con frecuencia las superioresparcial o totalmente violáceas–, maculadas solo en el haz –a veces solo en los2/3 distales–, ± patentes, repartidas a lo largo del tallo, las (0)1(2) superiores bracteiformes.Inflorescencia (3,7)7-11(20,5) x (2)2,7-3,6(5,5) cm –relación longitudde la inflorescencia/longitud del tallo = (0,17)0,26-0,39(0,50)–, cilÃndrica, ± densa,con 10-(25)37 flores; brácteas (15)19-28,5(42) x (3,1)4-6,5(7) mm –relación longitudde la bráctea/longitud del ovario = (1,55)1,85-2,22(2,48)–, lanceoladas, violáceas–salvo, a veces, las inferiores que son verdes y frecuentemente maculadas, deforma semejante a las hojas–. Sépalos laterales (7)8,2-10(11,4) x (2,1)2,6-3,2(4)mm, asimétricos, triangular-lanceolados, de erectos a patentes, violáceos –generalmentesin manchas–; sépalo central (6,5)7,5-8,5(9,6) x (2)2,4-3 mm, simétrico,± violáceo. Pétalos laterales (5)6,5-7,4(8,1) x (2,4)2,9-3,6 mm, asimétricos, ovallanceolados,violáceos; labelo (5,6)6,5-9(10,4) x (7)8,6-10,5(12) mm, de más cortoa un poco más largo que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo= (0,86)1,02-1,26(1,43)–, de contorno anchamente obovado, ± trilobulado–Ãndice labelar = (1,06)1,12-1,21(1,22)–, lóbulos laterales, generalmente más cortosque el central –el lóbulo central sobresale 0,4-1,1(1,45) mm de los laterales,aunque a veces los laterales superan hasta en 0,6 mm al central–, extendidos o ± reflejos,de bordes ± enteros o crenados, violáceo, blanquecino hacia la base y conmáculas en su zona central –de un violeta intenso, lineariformes, esbozando uno odos bucles, y lineariformes o ± punctiformes en el centro de éstos–; espolón (5)6,8-9,4(12,3) x (1,9)2,2-3(3,4) mm, más corto o de longitud ± igual a la del ovario –relaciónlongitud del espolón/longitud del ovario = (0,50)0,61-0,9(1,07)–, cilÃndricocónico,± recto, descendente y paralelo al ovario, violáceo. Ovario (8)10-12,5(18,5)x (1,5)1,8-2,2(2,4) mm. Fruto (8,5)12-14,5(16) x (4)5,5-6,5(6,8) mm. Semillas(0,56)0,67-0,82(0,9) x (0,15)0,18-0,21(0,23) mm. 2n = 80; n = 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 9-20 x 10-35 mm, palmatipartidos –(2)4-5(7) partidos–. Tallo(25)39-51(77) cm, macizo, folioso, verde –a veces ± manchado de violáceo en laparte superior–. Hojas (4)6-9(13), no cuculadas, verdes, con manchas ± alargadastransversalmente por el haz, ± patentes, ± repartidas a lo largo del tallo –las (1)2-4(6) superiores bracteiformes–; la hoja basal de (3)6,7-11,3(16,5) x (0,95)1,9-3,1(4,2) cm –relación longitud/anchura = (1,36)2,83-4,92(13,75)–, de obovada aelÃptica, ± obtusa, y las subsiguientes de (6,3)10-15(18,6) x 1,5-3,3(4,8) cm –relaciónlongitud/anchura = (2,98)3,88-6,83(11,62)–, más largas y estrechas, obtusas oagudas. Inflorescencia (4,5)5,9-10(13) x (2)2,6-3,3(3,6) cm –relación longitud dela inflorescencia/longitud del tallo = (0,12)0,13-0,19(0,34)–, de cónica a cilÃndrica,± densa, con 12-30(45) flores, con olor a vainilla; brácteas (8,3)13-16(32) x 2-3,7(4,8) mm –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (0,92)1,17-1,72(3,21)–, lanceoladas, verdes o con algunas manchas violáceas. Sépalos laterales(7,3)8,5-9,5(11) x (1,5)2,2-3,1(4,7) mm, asimétricos, triangular-lanceolados, deerectos a patentes, blanquecinos, rosados o violáceos –por lo general, intensamentemaculados–; sépalo central (6,1)7-8,3(9,8) x (1,9)2-3 mm, simétrico, lanceolado,blanquecino, rosado o violáceo. Pétalos laterales (5,2)6,6-7,4(8,2) x (2)2,3-3(3,4)mm, asimétricos, lanceolados, blanquecinos, rosados o violáceos; labelo (5)7,7-8,5(9,2) x (4,1)9-11(12,2) mm, ± igual o, a veces, más corto que el espolón –relaciónlongitud del espolón/longitud del labelo = (0,71)0,84-0,98(1,32)–, contorno deanchamente obovado a romboideo, profundamente trilobulado –Ãndice labelar =(1,38)1,46-1,69(2)–, lóbulos laterales más cortos –el lóbulo central sobresale(1)1,6-2,5(3,8) mm de los laterales–, frecuentemente extendidos, de bordes ± crenados,blanquecino, rosado o purpúreo, maculado –con máculas de un rosa obscuro,lineariformes, que esbozan dos o tres bucles ± en la zona central–; espolón(4,2)6,3-7,5(8,6) x (0,6)1,4-2(2,72) mm, generalmente más corto que el ovario –relaciónlongitud del espolón/longitud del ovario = (0,64)0,74-0,83(1,1)–, cilÃndricocónico,± recto, ± descendente –forma con el labelo, un ángulo de 80º-95º– y paraleloal ovario, blanquecino, rosado o violáceo. Ovario (7)9-10(12,5) x (1,1)1,6-2,1(2,6) mm. Fruto (8,5)10-13(15) x (3,5)4-4,5(5,8) mm. Semillas (0,3)0,6-0,9 x0,15-0,21 mm. 2n = 40; n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 9-20 x 10-35 mm, palmatipartidos –2-4(5) partidos–. Tallo(11)28-50(84) cm, macizo, folioso, verde –a veces ± manchado de violáceo en la partesuperior–. Hojas (3)6-9(11), no cuculadas, verdes, por lo general con manchas ±circulares por el haz, de patentes a erecto-patentes, ± repartidas a lo largo del tallo–las (0)2-4(5) superiores bracteiformes–; la hoja basal de (3,9)6-9(21) x (0,8)1,2-2,3(3,2) cm –relación longitud/anchura = (2,6)3,74-5,7(7,94)–, de lanceolada aoblanceolada, ± aguda y las subsiguientes de (6)8-20(29) x (0,6)1,3-2,5(3,5) cm –relaciónlongitud/anchura = (3,07)4,9-7,86(13)–, también ± lanceoladas y agudas.Inflorescencia (3)4,7-10(25) x (1,7)2-3,5(5) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,11)0,16-0,25(0,33)–, de cónica a cilÃndrica, ± densa, con(6)17-40(70) flores, de olor a vainilla; brácteas (9,5)11,6-21,5(35) x (2,3)2,8-3(6)mm –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (0,9)1,29-1,6(1,96)–, lanceoladas,verdes o con algunas manchas violáceas. Sépalos laterales (7,0)7,3-9,8(13)x (2,3)2,5-3(3,2) mm, asimétricos, lanceolados, ± patentes, blanquecinos, rosados ovioláceos –por lo general, con máculas–; sépalo central 6,4-8,6(10) x (2,1)2,5-3(3,1)mm, simétrico, lanceolado, blanquecino, rosado o violáceo, no maculado. Pétalos laterales(5,1)5,8-7,8(10,3) x (2,2)2,4-2,8(3) mm, asimétricos, lanceolados, blanquecinos,rosados o violáceos; labelo (6,7)7,5-10(15,9) x (9,1)10-12,5(16) mm, de máscorto a más largo que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo =(0,6)0,86-1,11(1,2)–, de contorno anchamente obovado a circular, ± trilobulado –Ãndicelabelar = 1-1,2(1,3)–, de lóbulo central más largo que los laterales –puede sobresalir0,1-0,7(1) mm de los laterales– o más corto –los laterales pueden superar hastaen 0,5(1) mm al central–, generalmente extendido, de bordes subenteros a ± crenados,blanquecino, rosado o ± purpúreo, casi siempre maculado –con máculas de unrosado purpúreo obscuro, lineariformes y punctiformes, que esboza dos o tres bucles–;espolón (5,5)7,0-12(15,7) x (0,6)1,2-2,3(3) mm, generalmente más corto queel ovario –relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,57)0,67-0,93(1,1)–,cilÃndrico-cónico, ± recto, descendente –forma, con el labelo, un ángulo de 50º-85º–,y paralelo al ovario, blanquecino, rosado o violáceo. Ovario (8)9-14(15,5) x (1,5)1,8-2,2(2,5) mm. Fruto (9,5)10,5-15(20) x (4)4,5-6(7) mm. Semillas (0,53)0,56-0,74(0,8)x (0,12)0,16-0,27 mm. 2n = 80; n = 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma corto, oblicuo u horizontal con numerosas raÃces gruesas. Tallos con hojas, erectos. Flores en racimo espiciforme, pediceladas, péndulas o patentes, generalemtne casi unilaterales. Tépalos libres, subiguales. Labelo dividido en un hipoquilo cupuliforme, glabro, estrechado en su parte distal y un espiquilo plano, con protuberancias más o menos verrucosas; sin espolón. Ginostemo con columna corta y rostelo pequeño, emarginado; con 2 polinias. Polinias sin retináculo, bursÃculas ausentes.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Rizoma corto, ocasionalmente estolonÃfero, oblicuo u horizontal, con raÃces ± carnosas. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros o pelosos. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lanceoladas a orbiculares, de disposición helicoidal o dÃsticas, alternas, atenuadas, de margen entero o finamente denticulado, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, generalmente verdes, sin manchas. Inflorescencia en racimo terminal, multifloro, laxo, con el eje derecho, de cilÃndrico a unilateral, erecto, con brácteas no envainadoras, foliosas. Flores resupinadas, patentes o péndulas, pediceladas. Sépalos ± erectos, conniventes en gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo con hipoquilo ± cóncavo, con lóbulos laterales erectos que protegen al ginostemo, asà como una zona nectarÃfera, y epiquilo móvil o fijo, ± cordiforme, con 2 callosidades laterales, sin crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo corto; zona estigmática cuadrangular, rostelo generalmente largo y globoso, a veces nulo. Antera terminal, libre; polinios 2, sésiles, retináculo 1, sin bursÃcula; polen en tétrades. Fruto en cápsula patente o péndula, de oblonga a subglobosa. Semillas planas, reticuladas, con mallas alargadas.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Ovario subglabro. Tépalos de (6-) 8-10 (-12) mm. Labelo con epiquilo de cordado a ampliamente ovado. Hojas en espiral, de ovado-elípticas a suborbiculares | Epipactis helleborine |
1. | Ovario densamente pubescente. Tépalos de (5-) 6-7 (-8) mm. Labelo con epiquilo reniforme. Hojas dísticas, de ovadas a ovado-lanceoladas | Epipactis atrorubens |
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 32-85 (-90) cm, flexuosos en la base, rectos en la parte superior. Hojas en espiral; las inferiores escamiformes y envainantes; las medias y superiores en número de 4-10 (-14), de 4,5-13 (-17)x (2,3-) 3-8 (-10) cm, de ovado-elÃpticas a suborbiculares, obtusas o bruscamente acuminadas; las más superiores bracteiformes. Inflorescencia en racimo, recta, con I 5-40 (-50) flores. Brácteas de lanceoladas a ovado-lanceoladas. Flores de verdosas a purpúreas. Tépalos de (6-) 8-10 (-12) mm, ovado u ovado-lanceolados. Labelo de (7-) 9-11 mm, con epiquilo de ampliamente ovado a corlado, de blanco-verdoso a purpúreo, con 2 protuberancias basales rugosas o lisas. Ovario subglabro. 2n = 20, 36, 38, 40 (Huelva), 44. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, gruesas, numerosas. Tallos 20-70(90)cm, solitarios o en grupos de 2-6, erguidos, rectos o un poco divaricados en labase, a menudo robustos, lisos, glabros en la base y pelosos en su parte superior,de un verde claro, nÃtido, de ordinario con tonos violáceos en casi toda su longitud,con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas o blanquecinas,agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 4-10, de 4-17 × 2-10 cm, dispuestashelicoidalmente, distribuidas regularmente a lo largo del tallo, la basaldistanciada del suelo hasta 4 cm y de ordinario más corta que los entrenudos, lasmedias a menudo más largas que éstos, amplexicaules –muy poco envainadoras–,de ordinario patentes, ovado-lanceoladas u ovadas, planas, agudas, blandas–no coriáceas–, de márgenes levemente ondulados, con denticulación regular–constituida por dentÃculos blanquecinos, de tamaño bastante uniforme, a vecesunidos por su base–, de color verde obscuro, a veces con tintes violáceos; las superioresmenores que las medias, en ocasiones un poco arqueadas hacia abajo,lanceoladas, planas, a menudo deflexas, estrechas, agudas o acuminadas, levementecarinadas, progresivamente muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia10-25(40) cm, ± unilateral, con el eje a veces teñido de púrpura, a menudodensa, casi contigua a la hoja superior, con 10-40(60) flores alógamas –facultativamenteautógamas–, campanuladas, pediceladas, patentes o péndulas,que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, de ordinario con olor a valeriana;bráctea de la flor basal 30-50(80) × 3-13 mm, generalmente más larga queella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 3-6(12)–, lanceolada,aguda o acuminada, foliácea, verde, a veces con tonalidades purpúreas, patente oligeramente péndula. Sépalos carinados, glabros o muy laxamente pelosos, de unverde amarillento –de ordinario teñidos de púrpura– en su cara externa, glabros y de un verde más claro –de ordinario con tintes purpúreos– en su cara interna,totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 7-15× 4-9 mm, oval-lanceolados, agudos o acuminados, poco asimétricos en la base;el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 6-14 × 5-9,5 mm,oval-lanceolados, agudos, carinados, glabros, de color purpúreo –a veces violáceo–más obscuro que el de los sépalos, con tonos verdosos; labelo 6-14 × 4-6,5mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo3-8 mm, nectarÃfero, verdoso o blanquecino por su cara externa –a veces con tintesvioláceos–, con los márgenes de blanquecinos a rosados, y de oliváceo a negruzco,brillante, por su cara interna; epiquilo 3-6 × 4-6,5 mm, convexo, anchamentecordiforme –más ancho que largo–, con el ápice reflejo, terminado en brevepunta, glabro, de un color violáceo obscuro, purpúreo o blanco verdoso, amenudo algo más pálido en el margen, con éste entero, relativamente ancho enla base en su unión con el hipoquilo (pero con un canal estrecho, de menos de1 mm) –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues purpúreos –raramenteamarillentos–, bastante abultados y levemente verruculosos, separadospor un surco obscuro, poco profundo, sin cresta central. Antera triangular-redondeada,ancha, amarillenta; polinios coherentes, amarillentos. Ovario 6-8 mm, depiriforme a obovoide –2-3 veces más largo que ancho–, laxamente peloso, de unverde obscuro –a veces con tintes violáceos–, nÃtido, sobre un pedicelo corto yde ordinario violáceo en la base; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás nien contacto con los polinios. Fruto 9-11 × 5-7 mm, oblongo, ligeramente péndulo,con 6 costillas, glabro o muy laxamente peloso. Semillas 1-1,2 × 0,1-0,2 mm,de un blanco hialino. 2n = 18, 18+2B, 32, 36*, 38*, 40, 44*; n = 19*, 20*, 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-60 (-70) cm, flexuosos en la base, rectos en la parte superior. Hojas dÃsticas; las inferiores escuamiformes y envainantes; las mediase superiores, en número de 5-7, de 4-8 (-10) x 1,3-3 (-4) cm, de ovadas a lanceoladas, agudas, acuminadas; las superiores bastante distantes de las brácteas. Inflorescencia en racimo, recta, con 7-15 flores. Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Flores purpúreas. Tépalos de (5-) 6-7 (-8) mm, ovado-lanceolados. Labelo de 5-6,5 mm, con epiquilo reniforme, purpúreo, con 2 protuberancias basales verrugosas. Ovario densamente pubescente. 2n = 40. Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, finas, numerosas. Tallos 20-60(80)cm, de ordinario solitarios o poco numerosos, erguidos, rectos, lisos, glabros enla base y densamente pelosos en su parte superior, de un verde obscuro, a menudocon tonos violáceos en toda su longitud, con 2-3 escamas basales envainadoras,escariosas, violáceas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 5-11, de 3-12× 1-5 cm, dÃsticas y de ordinario concentradas en la mitad basal del tallo –la inferior,casi en contacto con el suelo–, más largas que los entrenudos, amplexicaules,erecto-patentes, no arqueadas hacia abajo, de ovadas a oval-lanceoladas–relación longitud/anchura = 1-3–, agudas, carinadas, ligeramente coriáceas, decolor verde obscuro, a menudo fuertemente teñidas de violeta –al menos, en elenvés–, de márgenes no ondulados, con denticulación regular –constituida pordentÃculos blanquecinos, de tamaño bastante uniforme, no unidos por su base–;las superiores lanceoladas, más pequeñas, muy similares a las brácteas inferiores.Inflorescencia 10-25 cm, de ordinario unilateral, con el eje densamente peloso–ceniciento– y a menudo purpúreo, bastante laxa, claramente distanciadade la hoja superior, con 10-40(50) flores, alógamas, campanuladas, pediceladas–a veces las inferiores con el pedicelo de longitud ligeramente superior a la delovario–, de patentes a ligeramente péndulas, que se abren de la base al ápice dela inflorescencia, con un fuerte olor a vainilla o a clavo de especia; bráctea de laflor basal 15-30 × 3-6 mm, por lo general más larga que ella –relación longitudde la bráctea/longitud del ovario = 1,2-2–, oval-lanceolada, aguda, foliácea,verde, a menudo con tonalidades purpúreas, de ordinario patente. Sépalos carinados,de un púrpura obscuro –a menudo con tintes verdosos o parduscos– porambas caras, densamente pelosos en su cara externa, glabros en la interna, totalmentemarchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 6-10 ×2,5-4 mm, oval-lanceolados, agudos, poco asimétricos en la base; el central casiigual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 5,5-9,5 × 2,5-3,5 mm, oval-lanceolados,carinados, glabros o muy laxamente pelosos en su cara externa, gla-bros en su cara interna, de color similar al de los sépalos; labelo 6-10 × 3-4mm, de longitud similar a la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 4-6mm, nectarÃfero, purpúreo –más pálido o blanquecino en los márgenes–, teñidoo no de un verde pardusco por su cara externa, pardusco y brillante por su carainterna; epiquilo 2,5-4 × 4-5 mm, casi plano o ligeramente convexo, de anchamentecordiforme a orbicular-cordiforme, con el ápice reflejo y terminado enbreve punta, marcadamente crenulado en el margen, glabro, de color purpúreoobscuro –a veces con tintes parduscos–, algo más pálido en el margen, ancho enla base en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tienedos pliegues bien visibles, purpúreos o rosados, fuertemente ornamentados –verruculosos–,contiguos –que forman una estructura ± cordiforme–, a veces separadospor un breve surco muy poco profundo. Antera triangular-redondeada,de un amarillo vivo –por lo que destaca notablemente en el centro de la flor–;polinios coherentes, amarillentos. Ovario 4-6 mm, piriforme –1-2 veces máslargo que ancho–, densamente peloso, de un verde ceniciento o, más a menudo,de un pardo purpúreo-ceniciento, sobre un pedicelo corto, del mismo color; estigmacuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios.Fruto 9-13 × 6-8 mm, de oblongo-piriforme a elÃptico, patente o ligeramentepéndulo, con 6 costillas, peloso o glabrescente. Semillas 0,6-0,9 × 0,2-0,3 mm,de color pardo amarillento. 2n = 38*, 38+2B*, 40*, 40+1B*, 60; n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, engrosadas, numerosas. Tallos 20- 60(90) cm, de ordinario en grupos de 2-6(10), erguidos, rectos o poco divaricados en la base, a menudo robustos, lisos, glabros en la base y pelosos en su partesuperior, de un verde claro, nÃtido, generalmente con tonos violáceos en la base, con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas o violáceas, obtusas o más rara vez truncadas. Hojas caulinares 3-6(11), de 4-6 × 2-4 cm, dispuestas ± helicoidalmente, distribuidas regularmente a lo largo del tallo, la basal orbicular, patente, envainadora, distanciada del suelo hasta 5 cm, más corta que los entrenudos, las medias de ordinario más cortas que los entrenudos o de la misma longitud, poco o nada amplexicaules, de erecto-patentes a reflejas, ± lanceoladas, carinadas, agudas, algo coriáceas, de márgenes levemente ondulados, con denticulación regular –constituida por dentÃculos blanquecinos, de tamaño uniforme, a veces unidos por su base, que dejan hiatos hasta de 0,2 mm–, de color verde obscuro, a veces con tintes violáceos hacia su base; las superiores poco menores que las medias, de ordinario arqueadas hacia abajo, lanceoladas, estrechas, agudas o acuminadas, levemente carinadas, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 15-30(40) cm, ± unilateral, con el eje a veces teñido de púrpura, densa, separada de la hoja superior, con 15-40(70) flores, alógamas –facultativamente autógamas–, campanuladas, pediceladas, patentes o péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, de ordinario con olor a valeriana; bráctea de la flor basal 25-52 × 4-12 mm, mucho más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 6-9–, lanceolada, aguda o acuminada, foliácea, verde, a veces con tonalidades purpúreas, arqueada hacia abajo, patente o péndula. Sépalos carinados, glabros o muy laxamente pelosos, de un verde amarillento –a veces levemente teñidos de color rosa– en su cara externa, glabros y de un verde más claro –de ordinario con ligeros tintes rosados– en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 6-11(13) × 5-8 mm, oval-lanceolados, agudos o acuminados, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 6-10(12) × 7-8,5 mm, de anchamente ovados a suborbiculares, apiculados, carinados, glabros, de un color rosado más intenso que los sépalos, con tonos verdosos; labelo 5-10 × 3,5-6 mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo (3)4-6 mm, nectarÃfero, verdoso o blanquecino por su cara externa –a veces, con tintes violáceos–, con los márgenes blanquecinos a rosados, oliváceo, pardo rojizo o pardo negruzco, brillante, por la cara interna; epiquilo 4-5 × 3,5-4,5 mm, convexo, anchamente cordiforme –casi igual de ancho que largo–, con el ápice reflejo, terminado en punta breve, glabro, de color blanquecino, con el margen entero, ancho en la base en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues blanquecinos –raramente rosados o parduscos–, poco abultados y casi lisos, ± separados por un fino surco, poco profundo, el que se prolonga en una cresta central poco abultada. Antera triangular-redondeada, no muy ancha, amarillenta; polinios coherentes, amarillentos, que se tornan pulverulentos al final de la antesis y se disgregan finalmente sobre el estigma. Ovario (5)6-8 mm, de piriforme a obovado –2-3 veces más largo que ancho–, laxamente peloso, de un verde obscuro, nÃtido, sobre un pedicelo corto, de ordinario violáceo en la base; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 11-13 × 6- 8 mm, oblongo, ligeramente péndulo, con 6 costillas, glabro o muy laxamente peloso. Semillas 0,8-1,0 × 0,2-0,3 mm, de color pardusco. 2n = 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, engrosadas, a menudo dispuestas por pares, poco numerosas. Tallos 40-60(90) cm, de ordinario en grupos de 2-8(20), erguidos, rectos, por lo general robustos, lisos, glabros en la base y densamente pelosos en su parte superior, de un verde claro, grisáceo, con tonos violáceos –de brillo casi metálico– sobre todo en la base –rara vez completamente teñidos de un violeta pálido o rosado–, con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas o violáceas, obtusas o más rara vez truncadas. Hojas caulinares 4-8(10), de 3-6(8) × 1-2(3) cm, dispuestas helicoidalmente, distribuidas regularmente a lo largo del tallo y todas de aspecto similar, de ordinario más cortas que los entrenudos o apenas más largas que éstos, no amplexicaules, de erecto-patentes a reflejas, de oval-oblongas a oval-lanceoladas, carinadas, agudas, algo coriáceas, de márgenes levemente ondulados, con denticulación irregular –constituida por dentÃculos blanquecinos, de tamaño muy poco uniforme, a menudo unidos por su base–, de color verde obscuro, a menudo con tintes violáceos sobre todo en los nervios; las superiores de tamaño similar, de ordinario arqueadas hacia abajo, lanceoladas –más estrechas–, agudas o acuminadas, levemente carinadas, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 10-30(40) cm, cilÃndrica, con el eje a menudo teñido de púrpura, densa, separada de la hoja superior, con (10)20-50(70) flores, autógamas, campanuladas, pediceladas, patentes o péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, a veces con un ligero olor a valeriana; bráctea de la flor basal 25-45 × 4-7 mm, de ordinario mucho más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 3-5–, lanceolada, aguda o acuminada, foliácea, de un verde grisáceo, a menudo con tonalidades purpúreas, arqueada hacia abajo, patente o péndula. Sépalos carinados, de ordinario glabros o laxamente pelosos, de un verde amarillento –a menudo, ± teñidos de violeta– o completamente violáceos en su cara externa, glabros y de un verde más pálido –de ordinario con tintes violáceos– o completamente violáceos en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 8-13 × 4-6 mm, oval-lanceolados, obtusos o agudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 7-12 × 4-6 mm, oval-lanceolados, obtusos o agudos, carinados, a menudo glabros, de un color blanquecino verdoso o completamente rosados; labelo 6-9 × 4,5-6 mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3-5 mm, nectarÃfero, verdoso o blanquecino por su cara externa –a veces con tintes violáceos–, con los márgenes de blanquecinos a rosados, y de un pardo violáceo o rojo violáceo, brillante, por su cara interna; epiquilo 3,5-5 × 4,5-6 mm, convexo, anchamente cordiforme –más ancho que largo–, con el ápice reflejo, terminado en punta breve, glabro, de color blanquecino o lila, con el margen entero o a veces levemente ondulado, ancho en la zona de unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, cuya base tiene dos pliegues lila –raramente rosados–, abultados y poco ornamentados –verruculosos–, ± separados por un corto surco, ± profundo, el que a menudo se prolonga en una cresta central corta, muy poco abultada. Antera triangular-redondeada, no muy ancha, blanquecina o amarillenta; polinios coherentes, blanquecinos o amarillentos. Ovario 6-8 mm, obovado –2-3 veces más largo que ancho–, glabro o muy laxamente peloso, de un verde grisáceo, sobre un pedicelo corto, de ordinario violáceo en la base; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 17-20 × 8-11 mm, oblongo, ligeramente péndulo, con 6 costillas, glabro o glabrescente. Semillas 0,9-1,2 × 0,12-0,2 mm, de color pardusco. 2n = 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, finas, numerosas. Tallos 20-60(70) cm, de ordinario solitarios –más raramente en grupos de 2-3–, erguidos, rectos, a menudo robustos y gruesos en su base (4,5-7 mm de diámetro), lisos, glabros o ± pelosos en la base y pelosos en su parte superior, de un verde grisáceo que puede llegar a verde obscuro, con tonos violáceos en casi toda su longitud, con 2-3 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas, agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 6-11, de 3-8,5 × 2-8 cm, helicoidales, regularmente esparcidas a lo largo del tallo, la basal cercana al suelo, las siguientes mucho más largas que los entrenudos y de ordinario densamente imbricadas en el tercio basal del tallo, amplexicaules –marcadamente envainadoras–, de patentes a erecto-patentes, en ocasiones las superiores un poco arqueadas hacia abajo, de orbiculares a anchamente ovadas, agudas o acuminadas, planas –las inferiores– o levemente carinadas –las superiores–, coriáceas, de márgenes levemente ondulados, con denticulación regular –constituida por dentÃculos blanquecinos, de tamaño uniforme, no unidos por su base–, de color que va de verde obscuro a verde oliváceo, a menudo con tintes violáceos; las superiores oval-lanceoladas, menores que las medias, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 10-25 cm, ± unilateral, con el eje de ordinario teñido de púrpura, bastante densa, de ordinario casi contigua a la hoja superior, con 15-40(60) flores, alógamas, campanuladas, cortamente pediceladas, patentes, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, poco o nada aromáticas; bráctea de la flor basal 22-35 × 6-8 mm, más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 3-5–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, a menudo con tonalidades purpúreas, patente. Sépalos carinados, ligeramente pelosos, de un verde amarillento –± teñidos de violeta– en su cara externa, glabros y de un verde más claro –de ordinario con tintes purpúreos– en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 9,5-13 × 4,5-6,5 mm, oval-lanceolados, agudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 9-12,5 × 4,5-6,3 mm, oval-lanceolados, agudos, carinados, glabros, de color similar al de los sépalos; labelo 9-12 × 3-6 mm, poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3-5 mm, nectarÃfero, verdoso por su cara externa –a veces con tintes violáceos–, con los márgenes de blanquecinos a rosados, y de un pardo oliváceo que puede llegar a negruzco, brillante, por su cara interna; epiquilo 4,5-6 × 5-6,8 mm, convexo, anchamente cordiforme –más ancho que largo–, con el ápice reflejo, terminado en breve punta, glabro, de color que va de rosado a verdoso, rojizo en el centro y algo más pálido o blanquecino en el margen, con éste entero, ancho en la base en su unión con el hipoquilo (pero con un canal ancho, de 1-2 mm) –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues rojizos, ± abultados y levemente verruculosos, casi contiguos, separados por un breve surco poco profundo, sin cresta central. Antera triangular-redondeada, amarillenta; polinios coherentes, blanquecinos. Ovario 7-11 mm, de oblongo a globoso –2-3 veces más largo que ancho–, peloso, de un verde amarillento –a veces con tintes violáceos–, sobre un pedicelo corto, de ordinario violáceo en la base; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 9-14 × 7-13 mm, de oblongo a subgloboso, patente o ligeramente péndulo, con 6 costillas, laxamente peloso. Semillas 0,8-1,1 × 0,1-0,2 mm, de color pardusco. 2n = 16, 24, 32, 34, 36, 36+2B, 38, 38+1B, 40, 40+1B, 52, 60; n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, finas, numerosas. Tallos 20-60 cm, de ordinario solitarios –más raramente en grupos de 2-3–, erguidos, rectos, gráciles y más bien finos en su base (3-4,7 mm de diámetro), lisos, ± pelosos en la base y pelosos en su parte superior, de un verde grisáceo, con tonos violáceos en casi toda su longitud, con 2-3 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas, agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 5-8, de 3 × 2-5 cm, de helicoidales a ± dÃsticas, regularmente esparcidas a lo largo del tallo, la basal cercana al suelo, las siguientes más largas que los entrenudos y de ordinario poco aproximadas en el tercio basal del tallo, amplexicaules –marcadamente envainadoras–, de patentes a erecto-patentes, en ocasiones las superiores un poco arqueadas hacia abajo, anchamente ovadas, agudas o acuminadas, planas –las inferiores– o levemente carinadas –las superiores–, coriáceas, de márgenes levemente ondulados, con denticulación regular –constituida por dentÃculos blanquecinos, de tamaño uniforme, no unidos por su base–, de color verde grisáceo, a menudo con tintes violáceos; las superiores oval-lanceoladas, menores que lasmedias, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 5-20 cm, ± unilateral, con el eje de ordinario teñido de púrpura, bastante laxa, visiblemente separada de la hoja superior (hasta 10 cm), con 5-25 flores, alógamas, campanuladas, cortamente pediceladas, patentes, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, poco o nada aromáticas; bráctea de la flor basal 15-27 × 4-7 mm, de igual a levemente más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,5-3–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, a menudo con tonalidades purpúreas, patente. Sépalos carinados, ligeramente pelosos, de un verde oliva –± teñidos de violeta– en su cara externa, glabros y de un verde más claro –de ordinario con tintes purpúreos– en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 7,5-10,5 × 3,5-6,5 mm, oval-lanceolados, agudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 7-10 × 3,9-5,9 mm, oval-lanceolados, agudos, carinados, glabros, de color similar al de los sépalos; labelo 6-9,5 × 3-4 mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3-4 mm, nectarÃfero, de ordinario rosado por su cara externa –a veces con tintes violáceos–, con los márgenes de blanquecinos a rosados, y de un pardo oliváceo que puede llegar a negruzco, brillante, por su cara interna; epiquilo 3,5-4,9 × 4,5-6,3 mm, convexo, anchamente cordiforme –más ancho que largo–, con el ápice reflejo, terminado en breve punta, glabro, de color que va de rosado a verdoso, rojizo en el centro y algo más pálido o blanquecino en el margen, con el margen entero, ancho en su unión con el hipoquilo (pero con un canal ancho, de 1-2 mm) –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues rojizos, ± abultados y levemente verruculosos, casi contiguos, separados por un breve surco poco profundo, sin cresta central. Antera triangular-redondeada, amarillenta; polinios coherentes, blanquecinos. Ovario 9-13 mm, de oblongo a globoso –hasta 2-3 veces más largo que ancho–, peloso, de un verde obscuro –a veces con tintes violáceos–, sobre un pedicelo corto, de ordinario violáceo en la base; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 8-12 × 7-10 mm, de oblongo a subgloboso, patente o ligeramente péndulo, con 6 costillas, laxamente peloso. Semillas 0,8-1,1 × 0,1-0,2 mm, de color pardusco. 2n = 38, 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, robustas, numerosas. Tallos 20-40 cm, de ordinario solitarios o en grupos de 2-4, erguidos, rectos, lisos, glabros en la base y de glabros a casi glabros en su parte superior, de un verde claro o amarillento, sin tonos violáceos, con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas, agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 2-7, de 3,5-7 × 1-4 cm, ± dÃsticas, regularmente espaciadas a lo largo del tallo, la basal separada del suelo hasta 5 cm y más corta que los entrenudos, las siguientes a menudo de longitud similar a la de estos, o más largas, amplexicaules y envainadoras –las basales– o no amplexicaules –las superiores–, erecto-patentes, un poco arqueadas hacia abajo, de lanceoladas a oval-lanceoladas, agudas o acuminadas, planas –las inferiores– o carinadas –las superiores–, poco coriáceas, de márgenes planos, con denticulación regular –constituida por dentÃculos de un blanco micáceo, de tamaño variable (0,2-0,3 mm), a menudo unidos por su base para formar fascÃculos– y continua, sin apenas intervalos lisos, de color verde, sin tintes violáceos, concoloras con el tallo; las superiores lanceoladas, poco menores que las medias, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 5-15 cm, de ordinario unilateral, con el eje de un verde nÃtido, glabro o casi glabro (0-40 tricomas por mm2), bastante laxa, casi contigua a la hoja superior, con 5-15 flores, autógamas, completamente cerradas o abiertas –empezando por las de la base–, muy cortamente pediceladas, marcadamente péndulas, poco o nada aromáticas; bráctea de la flor basal 20-45(60) × 4-10 mm, mucho más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 3,5-5,5(7)–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, sin tonalidades purpúreas, de patente a erecto-patente. Sépalos carinados, de un verde amarillento que puede llegar a verde blanquecino por ambas caras, del mismo color que el ovario, de ordinario total o parcialmente verdes durante la maduración del fruto; los laterales 6-8 × 2,5-4,5 mm, oval-lanceolados, de agudos a subagudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 6-8 × 2,5-4,5 mm, oval-lanceolados, de agudos, carinados, glabros, de color similar al de los sépalos, pero algo más claros en su cara interna –céreos–, rara vez con tonos débilmente violáceos; labelo 7-9 × 3-4 mm, de ordinario petaloide, apreciablemente menor que el resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3-4 mm, ± nectarÃfero, de blanquecino –sobre todo por los márgenes– a verdoso por su cara externa, verde por la cara interna; epiquilo 3,3-5 × 3-3,5 mm, casi plano o ligeramente convexo, de triangular a cordiforme –más largo que ancho–, a veces con el ápice reflejo, terminado en breve punta, glabro, de color blanco o verdoso, con el margen entero, ancho en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, sin cresta longitudinal, con dos pliegues blanquecinos o ligeramente rosados, poco abultados, lisos o muy levemente ornamentados, separados por un surco ancho, o a veces con un tercer pliegue central. Antera triangular-redondeada, ancha con respecto al estigma, blanquecina, que se marchita rápidamente; retináculo atrofiado; polinios pulverulentos o ± coherentes, blanquecinos. Ovario 4-9 mm, oblongo –2-3 veces más largo que ancho–, de un verde nÃtido, sobre un pedicelo muy corto, del mismo color; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 10-17 mm, piriforme, marcadamente péndulo –con pedicelo muy corto–, con 6 costillas, glabro o casi glabro. Semillas 1,1-1,4 × 0,3-0,4 mm, de color pardusco. 2n = 36*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, robustas, numerosas. Tallos 20- 60(70) cm, de ordinario solitarios o en grupos de 2-4, erguidos, rectos, lisos, glabros en la base y ligeramente pelosos en su parte superior, de un verde amarillento, sin tonos violáceos, con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas, agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 3-7, de 3,5-7 × 1-4 cm, ± dÃsticas, regularmente espaciadas a lo largo del tallo, la basal separada del suelo hasta 25 cm y más corta que los entrenudos, las siguientes a menudo de longitud similar a la de estos, o más largas, amplexicaules y envainadoras –las basales– o no amplexicaules –las superiores–, de patentes a erecto-patentes, un poco arqueadas hacia abajo, de oval-lanceoladas a suborbiculares, agudas o acuminadas, planas –las inferiores– o carinadas –las superiores–, poco o nada coriáceas, de márgenes levemente ondulados, con denticulación irregular –constituida principalmente por dientes de un blanco micáceo o de un verde translúcido, de tamaño variable (0,05-0,2 mm de longitud), aislados o raramente unidos por su base en fascÃculos– y de ordinario discontinua –con intervalos lisos hasta de 1 mm–, de color verde, sin tintes violáceos, de un tono más obscuro que el tallo; las superiores lanceoladas, poco menores que las medias, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 5-15 cm, de ordinario unilateral, con el eje de un verde nÃtido, laxamente peloso (25-130 tricomas por mm2), bastante laxa, casi contigua a la hoja superior, con 5-35 flores, autógamas, completamente cerradas o abiertas –empezando por las de la base–, muy cortamente pediceladas, marcadamente péndulas, poco o nada aromáticas; bráctea de la flor basal 20-45(60) × 4-10 mm, mucho más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 3,5-5,5(7)–, de oval-lanceolada a ovada, aguda, foliácea, verde, sin tonalidades purpúreas, de patente a levemente refleja. Sépalos carinados, de un verde amarillento que puede llegar a verde blanquecino por ambas caras, algo más pálidos que el ovario, de ordinario total o parcialmente verdes durante la maduración del fruto; los laterales 7-11 × 2,5-4,5 mm, oval-lanceolados, acuminados, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 7-11 × 2,5-4,5 mm, oval-lanceolados, acuminados, carinados, glabros, de color similar al de los sépalos, pero algo más claros en su cara interna –céreos–, rara vez con tonos débilmente violáceos; labelo 7-9 × 3-4 mm, de ordinario petaloide, apreciablemente menor que el resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3- 4 mm, ± nectarÃfero, de blanquecino –sobre todo por los márgenes– a verdoso por su cara externa, verde por la cara interna; epiquilo 4-5 × 3-3,5 mm, casi plano o ligeramente convexo, de triangular a cordiforme –más largo que ancho–, a veces con el ápice reflejo, terminado en breve punta, glabro, de color blanco o verdoso, con el margen entero, ancho en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, sin cresta longitudinal, con dos pliegues blanquecinos o ligeramente rosados, poco abultados, lisos o muy levemente ornamentados, separados por un surco ancho, o a veces con un tercer pliegue central. Antera triangular-redondeada, estrecha con respecto al estigma, blanquecina, que se marchita rápidamente; retináculo poco desarrollado, efÃmero e ineficaz; polinios pulverulentos o ± coherentes, blanquecinos. Ovario 4-9 mm, oblongo –2-3 veces más largo que ancho–, de un verde nÃtido, sobre un pedicelo muy corto, del mismo color; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 10-17 mm, piriforme, marcadamente péndulo –con pedicelo muy corto–, con 6 costillas, glabro o casi glabro. Semillas 1-1,5 × 0,3-0,4 mm, de color pardusco. 2n = 36, 40, 40+1B, 42+2B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, delgadas, numerosas. Tallos 20-70 cm, de ordinario solitarios o en grupos de 2-4, erguidos, rectos, lisos, glabros en la base y densamente pelosos en su parte superior, de un verde claro –a veces blanquecino o amarillento–, sin tonos violáceos, con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 3-10, de 3-11 × 1-5 cm, regularmente espaciadas a lo largo del tallo, la basal orbicular, separada del suelo hasta 5 cm y más corta que los entrenudos, las siguientes más largas que éstos, amplexicaules y envainadoras –las basales– o ligeramente amplexicaules –las superiores–, de patentes a erecto-patentes, un poco arqueadas hacia abajo, oval-lanceoladas, agudas o acuminadas, carinadas, poco o nada coriáceas, de márgenes planos o levemente ondulados, con denticulación regular –constituida por dentÃculos verdosos, ± hialinos, de tamaño uniforme, no unidos por su base–, de color verde, sin tintes violáceos; las superiores lanceoladas, de ordinario menores que las medias, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 15-25 cm, de ordinario unilateral, con el eje densamente peloso, de un verde mate –los tricomas enmascaran el color verde del tallo–, bastante densa, casi contigua a la hoja superior, con 15-45 flores, autógamas, poco o medianamente abiertas –empezando por las de la base–, muy cortamente pediceladas, patentes, no aromáticas; bráctea de la flor basal 30-50 × 10-12 mm, mucho más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 2,5-5,5–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, sin tonalidades purpúreas, erecto-patente, patente o levemente refleja. Sépalos carinados, de un verde amarillento que puede llegar a verde blanquecino, por ambas caras, de color similar al del ovario, de ordinario total o parcialmente verdes durante la maduración del fruto; los laterales 7-9 × 4,5-5,5 mm, oval-lanceolados, agudos a acuminados, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 6-8 × 4-4,5 mm, oval-lanceolados, acuminados, carinados, glabros, de color similar al de los sépalos, pero algo más claros en su cara interna, a menudo con tonos débilmente purpúreos; labelo 6-8 × 3-4,5 mm, ligeramente menor que el resto de piezas periánticas; hipoquilo 3,5-4,5 mm, apenas nectarÃfero, de blanquecino –sobre todo en los márgenes– a verdoso por su cara externa, de verde amarillento a verde rojizo por la cara interna; epiquilo 3-4,5 × 3-3,5 mm, casi plano o ligeramente convexo, triangular-cordiforme –tan largo como ancho–, con el ápice reflejo, terminado en breve punta, glabro, de color blanco o verdoso –de ordinario con tonalidades rosadas en la base–, con el margen entero, poco ensanchado en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, sin cresta longitudinal, con dos pliegues blanquecinos o ligeramente rosados, poco abultados, levemente ornamentados –verruculosos–, bien separados por un surco ancho, y con un tercer pliegue central poco abultado. Antera triangular-redondeada, ancha, blanquecina, que se marchita rápidamente; retináculo desarrollado y persistente, pero ineficaz; polinios pulverulentos en la antesis –que se disgregan pronto sobre el estigma–, blanquecinos. Ovario 6-9 mm, de piriforme a obovado –2-3 veces más largo que ancho–, de un verde nÃtido, sobre un pedicelo corto, completamente verde o teñido de violáceo en su base; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 10-13 × 5-8 mm, oblongo-piriforme, patente o muy ligeramente péndulo –con pedicelo apreciable–, con 6 costillas, glabro o casi glabro. Semillas 0,9-1,1 × 0,1-0,2 mm, de color pardusco.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, nodoso, con raÃces carnosas, engrosadas, numerosas. Tallos 20-50(70) cm, de ordinario solitarios o en grupos de 2-4, erguidos, rectos, lisos, glabros en la base y pelosos en su parte superior, de un verde claro, blanquecino, de ordinario con tonos violáceos en la base, con 2-4 escamas basales envainadoras, escariosas, parduscas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 5-10, de 4-10 × (1,5)2-4 cm, distribuidas regularmente a lo largo del tallo la basal casi en contacto con el suelo–, mucho más largas que los entrenudos, amplexicaules, erecto-patentes, de ordinario arqueadas hacia abajo, estrechamente oval-lanceoladas, agudas o acuminadas, carinadas, poco coriáceas, de márgenes marcadamente ondulados, con denticulación regular –constituida por dentÃculos verdosos, ± hialinos, de tamaño bastante uniforme, no unidos por su base–, de color verde pálido, de ordinario sin apenas tintes violáceos; las superiores lanceoladas, menores que las medias, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 5-25 cm, de ordinario unilateral, con el eje densamente peloso, grisáceo-blanquecino, no muy laxa, a menudo separada de la hoja superior, con 10-40 flores, autógamas, campanuladas, pediceladas, patentes o péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, de ordinario con olor a valeriana; bráctea de la flor basal 20-45 × 5-12 mm, más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 2,5- 4–, lanceolada, aguda, foliácea, verde, sin tonalidades purpúreas, erecto-patente, patente o levemente refleja. Sépalos carinados, de un verde amarillento o blanquecino por ambas caras, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 7-12 × 3,5-5 mm, oval-lanceolados, subobtusos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, un poco más estrecho, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 6,5-11 × 3,5-4,5 mm, oval-lanceolados, ligeramente acuminados, carinados, glabros, de color similar al de los sépalos, pero algo más claros en su cara interna, a menudo con tonos débilmente rosados; labelo 5-10 × 3-5 mm, menor que el resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3,5-4,5 mm, poco nectarÃfero, de blanquecino a verdoso –con los márgenes rosados o blanquecinos– por su cara externa, y de un verde amarillento que puede llegar a verde rojizo por la cara interna; epiquilo 4-5 × 3-4 mm, casi plano o ligeramente convexo, triangular-cordiforme –tan largo como ancho–, con el ápice reflejo, terminado en breve punta o ± obtuso, glabro, de color blanco o verdoso –de ordinario con tonalidades rosadas en la base–, con el margen entero o muy levemente crenulado, ensanchado en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tiene una cresta longitudinal acanalada que llega a alcanzar el ápice del epiquilo, a veces flanqueada por dos pequeños pliegues basales blanquecinos o ligeramente rosados, muy poco o nada abultados y casi lisos. Antera cónica, estrecha, blanquecina, con la base en contacto con el estigma y el ápice curvado sobre éste; retináculo atrofiado; polinios que se disgregan sobre el estigma al final de la antesis, blanquecinos. Ovario 8-12 × 4-5 mm, oblongo-piriforme –2-3 veces más largo que ancho–, de un verde nÃtido –± amarillento–, sobre un pedicelo corto, del mismo color; estigma cuadrangular, curvado hacia atrás –± paralelo al eje de la flor–, por lo que se sitúa casi en contacto con los polinios. Fruto 11-15 × 7-9 mm, patente o muy ligeramente péndulo, con 6 costillas, glabro o glabrescente. 2n = 38*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, finas, numerosas. Tallos 10-40(50) cm, de ordinario solitarios o poco numerosos, erguidos, rectos –a veces, levemente divaricados en la base–, lisos, glabros en la base y densamente pelosos en su parte superior, de un verde obscuro, con tonos violáceos en toda su longitud, con 2-3 escamas basales envainadoras, escariosas, violáceas, agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 4-10, de 3-7 × 1-3,5 cm, dÃsticas y concentradas en la mitad basal del tallo –la inferior, casi en contacto con el suelo–, más largas que los entrenudos, amplexicaules, erecto-patentes, no arqueadas hacia abajo, oval-lanceoladas –relación longitud/anchura = 1-3–, agudas, carinadas, coriáceas, de color verde obscuro, a menudo fuertemente teñidas de violeta –al menos, en el envés–, de márgenes no ondulados, con denticulación regular –constituida por dentÃculos blanquecinos de tamaño bastante uniforme, no unidos por su base–; las superiores lanceoladas, más pequeñas, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 8-25 cm, ± cilÃndrica, de ordinario unilateral, con el eje densamente peloso –ceniciento– y a menudo purpúreo, bastante laxa, claramente distanciada de la hoja superior, con 10-40 flores alógamas, campanuladas, pediceladas –a veces, las inferiores con el pedicelo de longitud ligeramente superior a la del ovario–, de patentes a ligeramente péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, con un débil olor a vainilla; bráctea de la flor basal 6-25 × 1-7 mm, por lo general más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 2-3–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, a menudo con tonalidades purpúreas, de ordinario patente. Sépalos carinados, densamente pelosos, cuyo color va de verde amarillento, ceniciento, a verde oliváceo, asimismo ceniciento –a menudo con tintes violáceos–, en su cara externa, glabros y de un verde amarillento –de ordinario con tintes purpúreos– en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 4-6,5 × 2-3 mm, oval-lanceolados, agudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 3,5-6,5 × 2-3 mm, oval-lanceolados, carinados, pelosos en su cara externa, glabros y de color similar al de los sépalos –o algo más claro– en su cara interna; labelo 4-5,5 × 3-4 mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 2-3 mm, nectarÃfero, de blanquecino –sobre todo por los márgenes– a verdoso por su cara externa –de ordinario con tintes violáceos– y de un color que va de pardusco a rojizo, brillante por su cara interna; epiquilo 2-3 × 3-4 mm, casi plano o ligeramente convexo, anchamente cordiforme, con el ápice reflejo, terminado en breve punta, levemente crenulado en el margen, glabro, de color purpúreo –en ocasiones, teñido de verde en el centro–, algo más pálido o blanquecino en el margen, a veces con tintes parduscos, ancho en la base en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues muy visibles, de ordinario purpúreos o rosados, fuertemente ornamentados –verruculosos–, casi contiguos, a menudo separados por un breve surco poco profundo. Antera triangular-redondeada, de un amarillo verdoso; polinios coherentes, amarillentos. Ovario 2-5 mm, globoso –1-2 veces más largo que ancho–, densamente peloso, de un verde ceniciento o, más a menudo, de un pardo purpúreo-ceniciento, sobre un pedicelo corto, del mismo color; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 4-7 × 5-6 mm, globoso, patente o ligeramente péndulo, con 6 costillas, peloso o glabrescente. Semillas 0,5-0,8 × 0,1-0,2 mm, de color pardusco.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, gruesas, poco numerosas. Tallos 20- 40(60) cm, de ordinario solitarios o raramente por pares, erguidos, rectos –a veces muy levemente divaricados en la base–, lisos, glabros o laxamente pelosos en la base y densamente pelosos en su parte superior, de un verde obscuro o glauco –a menudo, teñido de color violáceo en toda su longitud–, con 2-3 escamas basales envainadoras, escariosas, ± violáceas, agudas o truncadas. Hojas caulinares 3-6(12), de 1-5 × 0,5-1,5(2) cm, poco aparentes, de ordinario dÃsticas y espaciadas a lo largo del tallo –la inferior, casi en contacto con el suelo–, más cortas que los entrenudos –o las medias apenas más largas que éstos–, ligeramente amplexicaules, de erectas a erecto-patentes, de lanceoladas a oval-lanceoladas –relación longitud/anchura = 4-6–, agudas o acuminadas, carinadas, levemente coriáceas, de color verde obscuro o glauco, a menudo teñidas de violeta –al menos, en el envés–, de márgenes no ondulados, con denticulación irregular –constituida por dentÃculos blanquecinos, de tamaño irregular, de ordinario con hiatos hasta de 0,2 mm–, a veces casi lisos; las superiores lanceoladas, más pequeñas, no amplexicaules, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 4-22 cm, unilateral, con el eje densamente peloso –ceniciento– y a menudo purpúreo, muy laxa, claramente distanciada de la hoja superior, con 4-15(30) flores, alógamas –facultativamente autógamas–, campanuladas, pediceladas, de patentes a péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, con leve olor a vainilla o a clavo de especia; bráctea de la flor basal 14-20 × 2-4 mm, de más corta a un poco más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,5-2–, lanceolada, aguda o acuminada, foliácea, verde, a menudo con tonalidades purpúreas, de ordinario patente. Sépalos carinados, densamente pelosos, de color que va de un verde amarillento, ceniciento, a verde pardusco, asimismo ceniciento –a menudo con tintes purpúreos–, en su cara externa, glabros, y que va de un verde amarillento a pardusco –de ordinario con tintes purpúreos– en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 5-8 × 2-5 mm, oval-lanceolados, agudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual –de ordinario poco más ancho y más corto–, aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 5-8 × 2-5 mm, oval-lanceolados, carinados, pelosos en su cara externa, glabros y de color similar al de los sépalos en su cara interna –aunque a veces con tonos purpúreos más obscuros que en éstos–; labelo 5-7,5 × 3-4 mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3-4 mm, nectarÃfero, de blanquecino –sobre todo por los márgenes– a verdoso por su cara externa –de ordinario con tintes violáceos–, y de un verde pardusco, si no rojizo, brillante, por su cara interna; epiquilo 2,5-4 × 3-4 mm, casi plano o ligeramente convexo, anchamente cordiforme, con el ápice reflejo, terminado en breve punta, irregularmente crenulado en el margen, glabro, de color verde –a veces con tonalidades parduscas en el centro–, algo más pálido o blanquecino en el margen, ancho en la base en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues muy prominentes, blanquecinos o verdosos, fuertemente ornamentados –crestados–, contiguos, prolongados en una cresta central perpendicular. Antera triangular-redondeada, blanquecina o amarillenta; polinios coherentes –aunque al final de la antesis pueden llegar a disgregarse sobre el estigma–, blanquecinos o amarillentos. Ovario 6-8 mm, ± piriforme –1-2,5 veces más largo que ancho–, densamente peloso, de un verde ceniciento o, más a menudo, de un pardo purpúreo, ceniciento, sobre un pedicelo corto, del mismo color; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 9-11 × 7-8 mm, oblongo-piriforme, patente o ligeramente péndulo, con 6 costillas, densamente peloso. Semillas 1-1,2 × 0,2-0,3 mm, de color pardusco. 2n = 32*, 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, finas, numerosas. Tallos 20-60 cm, de ordinario solitarios o 2-8, erguidos, marcadamente divaricados en la base, lisos, glabros en la base y densamente pelosos en su parte superior, por lo general ± violáceos en toda su longitud, con 2-3 escamas basales envainadoras, escariosas, violáceas, agudas o truncadas. Hojas caulinares 5-10, de 4-10 × 2-5 cm, dÃsticas y distribuidas a lo largo del tallo –la inferior, casi en contacto con el suelo–, más largas que los entrenudos, poco o nada amplexicaules, patentes, notablemente arqueadas hacia abajo, oval-lanceoladas –relación longitud/anchura = 1-3–, agudas, carinadas, coriáceas, de color verde obscuro, de ordinario completamente teñidas de violeta –al menos, en el envés–, de márgenes marcadamente ondulados, con denticulación regular –constituida por dentÃculos blanquecinos, de tamaño uniforme, no unidos por la base, a menudo dispuestos en dos filas paralelas–; las superiores oval-lanceoladas, más pequeñas, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 8-25 cm, ± cilÃndrica, de ordinario unilateral, con el eje densamente peloso –a menudo, ceniciento– y de ordinario purpúreo, bastante densa, casi en contacto con la hoja superior, con 15-35 flores, alógamas, campanuladas, cortamente pediceladas, patentes, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, no olorosas; bráctea de la flor basal 30-60 × 4-10(19) mm, mucho más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (4)5-7(9)–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, con tonalidades purpúreas, de ordinario patente o arqueada hacia abajo. Sépalos carinados, pelosos, de un color que va de verde amarillento, ceniciento, a verde oliváceo, asimismo ceniciento –a menudo, con tintes violáceos–, en su cara externa, glabros y de un verde amarillento –de ordinario, con tintes purpúreos– en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 9-10 × 4,5-5 mm, oval-lanceolados, acuminados, poco asimétricos en la base; el central casi igual, ± aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 8-9 × 4- 4,5 mm, oval-lanceolados, carinados, acuminados, glabros o poco pelosos en su cara externa y de color similar al de los sépalos –o algo más purpúreo– en su cara interna; labelo 7-9 × 4-5 mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3,8-4,5 mm, nectarÃfero, de un verde oliváceo –con los márgenes blanquecinos o rosados– por su cara externa –a veces, con tintes violáceos–, y de un rojizo violáceo, brillante, por su cara interna; epiquilo 3,8-4,2 × 3,5-4 mm, casi plano o ligeramente convexo, anchamente cordiforme, con el ápice reflejo, terminado en breve punta, levemente crenulado en el margen, glabro, de color purpúreo o violáceo, a veces con tintes parduscos, ancho en la base en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues notables, generalmente purpúreos o rosados, de ordinario ornamentados –verruculosos–, casi contiguos, a menudo separados por un surco poco profundo. Antera triangular-redondeada, de un blanco verdoso; polinios coherentes, blanquecinos. Ovario 6-8 × 3-4 mm, globoso –1,5-2 veces más largo que ancho–, ± densamente peloso, de un verde obscuro o pardo purpúreo –con tintes violáceos, al menos, en las costillas–, ± ceniciento, sobre un pedicelo corto y de ordinario violáceo en la base; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 11-14 × 8-10 mm, de globoso a oblongo, patente o ligeramente péndulo, con 6 costillas, ± peloso. Semillas 0,7-0,9 × 0,2-0,3 mm, de color pardusco.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma cilÃndrico, con raÃces carnosas, finas, alargadas. Tallos 10-60(70) cm, de ordinario solitarios o poco numerosos, erguidos, rectos, débilmente estriados, glabros en la base y pelosos hacia el ápice, de un verde nÃtido, generalmente con tonos purpúreos en su mitad superior, más obscuros hacia el ápice, con 2-3 escamas basales envainadoras, escariosas, violáceas, agudas, obtusas o truncadas. Hojas caulinares 4-10, de 7-18 × 1,5-4 cm, dispuestas helicoidalmente y concentradas en la mitad basal del tallo –la inferior casi en contacto con el suelo–, más largas que los entrenudos, subamplexicaules, erecto-patentes, de oval-lanceoladas a estrechamente lanceoladas, agudas a brevemente acuminadas, carinadas, algo coriáceas, verdes, sin apenas tintes violáceos, un poco onduladas en los márgenes, que son casi lisos –sin denticulación apreciable–; las superiores lanceoladas, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 6-20 cm, ± cilÃndrica, subunilateral, con el eje densamente peloso –ceniciento– y de ordinario purpúreo, laxa, con (4)7-20 flores, alógamas, campanuladas, largamente pediceladas, patentes o ligeramente péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, inodoras; bráctea de la flor basal 20-35 × 3-6 mm, igual o más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,5-2,5–, oval-lanceolada, aguda, foliácea, verde, a menudo con tonalidades purpúreas en sus márgenes y nervios, de erecto-patente a levemente refleja. Sépalos carinados, densamente pelosos y que van de un verde ceniciento a pardo purpúreo ceniciento en su cara externa, glabros y que van de un verde amarillento a ± purpúreos en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 8-13,5 × 3,5-5,5 mm, oval-lanceolados, agudos u obtusos, asimétricos en la base; el central casi igual, ± erguido. Pétalos laterales 8-12,5 × 3,5-5 mm, oval-obtusos, poco o nada carinados, glabros, de ordinario blancos pero con los nervios y la base ± purpúreos; labelo 9,5-13 × 5,5-7,5 mm, de longitud similar a la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 5,5-7,5 mm, con dos lóbulos laterales subtriangulares, obtusos, erguidos o incluso algo conniventes, blanco o rosado, con nervios purpúreos en su cara interna y crestas amarillas en el fondo, poco nectarÃfero; epiquilo 7-8,5 mm, ± plano o ligeramente cóncavo, suborbicular, obtuso o poco emarginado, marcadamente ondulado y crenulado en el margen, membranáceo, glabro, blanco o con tintes rosados, con la base atenuada en una uña estrecha y frágil –1-1,5 mm– que le confiere gran movilidad, la cual presenta dos crestas bordeadas de amarillo o naranja, muy ornamentadas. Antera oval a redondeada, de un blanco amarillento; retináculo bien desarrollado y eficaz; polinios coherentes, de un blanco amarillento. Ovario 8-11 × 1,5-2 mm –4-6 veces más largo que ancho–, densamente peloso, de un verde ceniciento o, más a menudo, de un pardo purpúreo, asimismo ceniciento, sobre un largo pedicelo del mismo color; estigma ovoide, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 15-18 × 8- 10 mm, péndulo, oblongo, con 6 costillas, densamente peloso. Semillas 1,2-1,6 × 0,3-0,4 mm, de un blanco hialino. 2n = 40, 44*, 46*, 48*; n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, heterótrofas. Rizoma corto, estolonÃfero, coraloide, sin raÃces. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, rosados, glabros. Hojas reducidas a escamas, numerosas, dispuestas helicoidalmente, de un castaño claro, sin manchas. Inflorescencia en racimo terminal, paucifloro, laxo, con el eje recto, ± cilÃndrico, erecto o con el ápice algo curvado, con brácteas no envainadoras, semejantes a las escamas caulinares. Flores no resupinadas, péndulas, pediceladas. Sépalos ± patentes, no conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, trilobulado, con un lóbulo central entero, cóncavo, nectarÃfero, con crestas longitudinales, y lóbulos laterales erectos, más cortos que el central; espolón recto, ascendente. Ginostemo corto; estigmas subredondeados, rostelo pequeño. Antera terminal, articulada; polinios 2, sésiles, retináculo 1, sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula oblonga. Semillas planas, reticuladas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma 1,5-4,2 cm, horizontal, con 1-2 estolones, filiformes. Tallos aéreos 8-25 cm, con la base hinchada, sólidos, glabros. Hojas 4-5 reducidas a escamas, envainadoras,truncadas, glabras. Inflorescencia 3,5-7 cm, con (1)2-8(10) flores,muy espaciadas; bráctea de la flor basal 9-12 x 2-5,5 mm –más corta que la floradyacente–, anchamente lanceolada, aguda, glabra. Sépalos 9-11(12) x 1,6-3 mm,lanceolados, obtusos, algo cuculados, canaliculados, glabros, amarillos o rosados.Pétalos laterales 8-11 x 2,5-3,5 mm, lanceolados, obtusos, glabros, blancos, hialinos,amarillos o rosados; labelo (9)13 x 14 mm, más largo que los sépalos, condos lóbulos laterales de 4-8 x 2,8-4 mm, los que rodean una zona nectarÃfera levementeexcavada en la parte proximal, más un lóbulo central, de 6,5-8 x 8-9 mm,cordiforme, con 2-4 filas de crestas de lilas a purpúreas, glabro, blanquecino, conespolón de 3,5-5,5 x 3-4,2 mm, obtuso, derecho. Ginostemo 4-7 mm, ± cilÃndrico,recto, algo hinchado hacia el ápice, glabro. Antera 2-1,5 mm, ovoide, obtusa.Ovario 4 x 3 mm, glabro. Fruto 5-5,5 x 4 mm. Semillas 0,19-0,3 x 0,16-0,22 mm,ovales, redondeadas o poligonales. 2n = 68.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos oblongos, enteros, subsentados. Tallos con 2 hojas alternas. Flores en espiga densa. Tépalos libres. Labelo marcadamente trilobado, con espolón corto, muy obtuso y comprimido dorsalmente. Ginostemo pequeño con rostelo corto triangular, y retináculos pequeños, sin bursÃculas.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 1(2), subglobosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas 2(3), caulinares, ovales, dispuestas helicoidalmente, cordiformes, de margen entero, con los nervios principales unidos por numerosas venas transversales, planas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, unilateral, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, patentes, sésiles. Sépalos ± erectos, no conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos, el central entero, más largo que los laterales, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; espolón corto. Ginostemo corto; estigmas cortamente estipitados, rostelo corto, triangular. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas muy cortas, retináculos 2; sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas ± planas, reticuladas, con celdas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 13-30 cm, delgados, rodeados en la base de escamas envainantes, pardas. Hojas ovado-cordadas, amplexicaules, patentes o erecto-patentes; la inferior de 3,5-7 x 2,5-6 cm; la superior mucho más pequeña. Inflorescencia de 4-8 (-10) cm, subcilÃndrica, multiflora. Flores campanuladas, erecto-patentes, amarillo-verdosas. Tépalos de 3,5-4 x 1-1,7 mm, oblongos; los internos ligeramente más largos y ligeramente engrosados en el ápice, convergentes. Labelo de 3-4,5 x 2,5-4 mm, obovado-oblongo, marcadamente trilobado; lóbulos subiguales, los laterales linear-lanceolados, el central triangular; espolón de 1-1,6 mm, sacado, comprimido dorsalmente. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculo 16-19(60) x 13-15 mm, por lo general solitario en la antesis–ocasionalmente, con un segundo tubérculo largamente pedunculado–. Tallos16-36 cm, delgados, flexuosos, sólidos, verdes, glabros, con escamas envainadoras,pardas, en la base. Hojas 2(3), acuminadas, de base profundamente acorazonada,envainadoras, con 7-9 nervios longitudinales bien marcados y numerososnervios transversales más finos que les dan un aspecto reticulado, glabras,brillantes por el envés; la inferior 4,5-12,1 x 3-4,5 cm, la superior 2,5-6,4x 1,6-4,3 cm. Inflorescencia 4,6-13,5(27) cm, con 10-47(85) flores, sésiles;bráctea de la flor basal 8-10,2 x 2,2-2,5 mm –algo más corta que la flor adyacente–,lanceolada, aguda, foliácea, glabra. Sépalos 3-3,2 x 0,8-1,1 mm, lanceolados,obtusos, glabros, de un verde ± vivo. Pétalos laterales 3,1-3,5 x1-1,1 mm, lanceolados, obtusos, glabros, de un verde ± vivo; labelo 4,2-5,1mm, un poco más largo que los sépalos, trilobado –con los lóbulos laterales dec. 1,5 mm, divergentes, y el central c. 2 mm–, glabro, de un verde ± vivo, conespolón de 1,2-1,7 mm, obtuso, un poco comprimido. Ginostemo 1,5-2 mm,± cilÃndrico, erecto, glabro. Antera c. 1 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa, con un apéndice espatulado a cada lado. Ovario 4,5-5,5 x 1,5-3 mm, glabro.Fruto 6-8 x 2,5-3 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,7-0,8 x 0,1-0,15 mm.2n = 36, 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Rizoma largo, estolonÃfero, ± horizontal, con raÃces gruesas, ± carnosas. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, pelosos. Hojas numerosas, caulinares y basales, ovadas –las caulinares superiores ± reducidas a escamas–, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, enteras, con los nervios principales unidos por numerosas venas transversales, verdes, sin manchas. Inflorescencia en racimo terminal, multifloro, ± denso, con el eje retorcido –flores en disposición helicoidal–, a veces unilateral, erecto, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, patentes, pedunculadas. Sépalos ± erectos, el central y los pétalos laterales conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo con un hipoquilo cóncavo, con una zona nectarÃfera, y un epiquilo fijo, lanceolado, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo corto; estigmas subrredondeados, rostelo ancho, plano. Antera dorsal, libre, oculta por el rostelo; polinios 2, sésiles, retináculo 1, sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas ± planas, reticuladas, con las mallas cortas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma 3-11 cm, con los restos escariosos de las vainas foliares. Tallos aéreos(6)11-20(30) cm, delgados, huecos, verdes, con pelos de 0,4-0,8 mm, glandulÃferosy patentes, con escamas envainadoras, escariosas en la base. Hojas basales 6-7, de 1,6-2,9 x 1,1-1,8 cm, casi todas en roseta –alguna en el tercio inferior del tallo–,acuminadas, atenuadas en un pseudopecÃolo de 0,4-1,6 cm, envainadoras,con 5-7 nervios longitudinales bien marcados y numerosos nervios transversalesmás finos, todos ellos blancos, que le dan un aspecto de red, glabras; las caulinaressuperiores 2-3, de 1,1-1,9 x 0,2-0,3 cm, lineares, envainadoras en casi toda sulongitud. Inflorescencia 3,8-6,1 cm, con 10-25 flores sésiles; bráctea de la flor basal6,5-11,2 x 1,2-2,3 mm –tan larga como la flor adyacente–, lanceolada, aguda,foliácea, con pelos glandulÃferos. Sépalos 3,5-4 x 2-2,2 mm, anchamente lanceolados,obtusos, cuculados, con pelos glandulÃferos por la cara externa, blancos.Pétalos laterales 3,5-4 x 2 mm, ovalado-lanceolados, obtusos, glabros, blancos;labelo 3-4 mm, aproximadamente tan largo como los sépalos, sin espolón, glabro;hipoquilo 2-2,5 x 2 mm, cóncavo, con 2-4 crestas longitudinales, blanco; epiquilo1-1,2 x 0,5 mm, canaliculado, agudo, blanco. Ginostemo c. 1 mm, ± cilÃndrico,con dos cuernecillos apicales, erecto, glabro. Antera 0,8-1 mm, ovoide, algo cuculada,obtusa. Ovario 5-5,5 x 2 mm, con pelos glandulÃferos. Fruto 5-5,5 x 4 mm,con 3 costillas. Semillas 0,3-0,6 x 0,1 mm. 2n = 28, 30, 32, 40; n = 15, 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 1-2, comprimidos lateralmente, palmatilobados. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdosos, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lineares a lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, patentes, sésiles. Sépalos laterales patentes, el central y los pétalos laterales conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos –en las especies ibéricas–, el central entero, más largo que los laterales, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; espolón largo, descendente, nectarÃfero. Ginostemo corto; estigmas subredondeados, rostelo largo. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas cortas, retináculos 2, largos, lineares, sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas cortas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, 14-30 x 7,5-24 mm, sésiles. Tallos 16-81 cm, lisos, glabros,con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 4-8, de 6,4-19 x0,5-2,5 cm, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en elmargen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 1-4, bracteiformes.Inflorescencia 3,3-14,9 cm, cilÃndrica, ± densa, con 17-82 flores sésiles, que seabren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 8,8-20 x 2,3-5 mm, más largaque el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud delovario = 1,33-2,32–, lanceolada, apiculada, aguda, con 3-5 nervios, foliácea,glabra, con los bordes denticulados. Sépalos libres, glabros, de un rosa claro;los laterales 3,9-8 x 1,6-2,7 mm, ± patentes, lanceolados, obtusos, con 1-3 nervios;el central 3,6-5,5 x 1,5-2,7 mm, connivente con los pétalos en una gálea,lanceolado, obtuso, con 1-3 nervios. Pétalos laterales 2,6-4,9 x 2-3,1 mm, ovales, asimétricos en la base, obtusos, glabros, con 1-3 nervios, de un rosa claro;labelo (3,8)4,3-5,2(5,7) x 2,7-5 mm, ± plano, de contorno obtriangular, trilobado,glabro, rosado –con la zona central generalmente blanca–, sin manchas; lóbuloslaterales 0,55-1,6 x 0,6-2 mm, ovales, el central 0,6-2 x 0,8-1,8 mm,oval, más largo que los laterales, espolón (10,1)11,4-15(18) x 0,5-1,2 mm –relaciónlongitud del espolón/longitud del labelo = 2,3-3,7–, filiforme, ± agudo,arqueado hacia abajo, rosado. Ginostemo c. 2 mm, recto, blanquecino. Antera0,9-1,5 mm, ovoide, obtusa, purpúrea; polinios verdosos, con la caudÃcula amarillenta.Ovario 7,2-9,9 mm, glabro. Fruto 8,6-9,3 x 2,6-2,7 mm, erecto, con6 costillas. Semillas 0,3 x 0,1 mm. 2n = 38, 40, 80, c. 97, c. 117-119;n = 20, 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, 15-23 x 7,9-14,6 mm, sésiles. Tallos 12-33 cm, lisos, glabros,con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 3-7, de 6,4-13 x0,46-1,39 cm, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en elmargen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 1-4, bracteiformes.Inflorescencia 3,2-8,4 cm, cilÃndrica, ± densa, con 10-64 flores sésiles, que seabren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 8-15,7 x 1,4-3,3 mm, más largaque el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud delovario = 1,3-2,8–, lanceolada, apiculada, aguda, con 1-5 nervios, foliácea, glabra,con los bordes denticulados. Sépalos libres, glabros, de rosados a blanquecinos;los laterales 2-4,7 x 0,9-2,1 mm, ± patentes, lanceolados, obtusos, con 2-3 nervios; el central 2,4-3,4 x 1,4-2 mm, connivente con los pétalos en una gálea, lanceolado,obtuso, con 1-3 nervios. Pétalos laterales 2,1-3 x 0,9-2,6 mm, ovales, asimétricosen la base, obtusos, glabros, con 1-3 nervios, de rosados a blanquecinos;labelo (2,7)3-3,3(3,4) x 1,9-3,6 mm, ± plano, de contorno obtriangular, trilobado,glabro, de rosado a blanquecino, sin manchas; lóbulos laterales 0,2-0,8 x 0,6-1mm, ovales, el central 0,5-1,1 x 0,8-1,3 mm, oval, más largo que los laterales, espolón(3,9)4,6-8,5(9,6) x 0,4-0,96 mm –relación longitud del espolón/longitud dellabelo = 1,1-3,4–, filiforme, ± agudo, ligeramente arqueado hacia abajo, ± rosado.Ginostemo c. 2 mm, recto, blanquecino. Antera 0,7-1,4 mm, ovoide, obtusa, rojiza;polinios de un amarillo verdoso, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 5,5-7,3mm, glabro. Fruto c. 5 x 2 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,33 x 0,15 mm.2n = 40; n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2 tubérculos subglobosos y enteros. Tallos con numerosas hojas desde la base, sin roseta basal. Flores en espiga. Brácteas más largas que el ovario. Tépalos externos del periantio convergentes con los internos formando una gálea. Labelo marcadamente trilobado, con lóbulo medio de 3-4 veces más largos que los laterales, entero o emarginado, generalmente espiralado; con espolón muy corto. Ginostemo con columna bastante corta; rostelo prominente; polinias unidas por un retináculo único, localizadas en una sola bursÃcula. Ovario retorcido.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2, de ovoides a subglobosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, anchamente lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en racimo terminal, multiflora, ± laxa, con el eje recto, cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, membranáceas. Flores resupinadas, patentes, pediceladas. Sépalos ± erectos, conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales algo más cortos y estrechos que los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos, el central muy largo y retorcido, no nectarÃfero, sin callosidades en la base, con dos crestas longitudinales; espolón corto, sin néctar. Ginostemo corto; estigmas subredondeados, rostelo con 3 lóbulos, el medio corto, lameliforme, situado entre los lóculos de la antera. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas, retináculo 1 –hemisférico–, inserto en una bursÃcula simple; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 40-70 (-100) cm, gruesos, robustos. Hojas de hasta 20 x 5 cm, de obovado-oblongas a oblongas, obtusas; las superiores mucho más pequeñas y amplexicaules. Inflorescencia de 20-35 (-50) cm, cilÃndrica, laxa. Flores grandes, blanco-verdosas, rara vez blanco-purpúreas, con olor dulzón fuerte y generalmente nauseabundo. Tépalos externos de 8-10 (-11) x 4-5 (-6) mm, ovado-oblongos, asimétricos; los internos de 6-9 x 1,6-2,3 mm, lineares. Labelo de 30-50 mm, con margen ondulado claramente papiloso en la base, marcadamente trilobado, con lóbulos laterales mucho más cortos que el central; lóbulo medio a veces bÃfido; espolón cónico. 2n = 24, 36. Florece de Junio a Julio.
Flora Iberica: Tubérculos 28-44 x 22-28 mm, enteros. Tallos 30-70(80) cm, gruesos, sólidos,verdosos, glabros, con escamas envainadoras, escariosas, en la base. Hojas7-10, de 14-25 x 2,4-6,2 cm, ± obtusas, envainadoras, glabras; las superioresprogresivamente más cortas y, generalmente, agudas. Inflorescencia 14-26 cm,con 35-80 flores sésiles; bráctea de la flor basal (12)48-57 x 1,6-4,8 mm –máslarga que la flor adyacente–, lanceolada, aguda, con 5-7 nervios netos, verdosa oblanquecina, a veces teñida de rosa, glabra. Sépalos 9-13 x 4-6,2 mm, anchamentelanceolados obtusos, glabros, con 3-4 nervios netos –generalmente de un verdemás intenso–, de un verde claro, a veces con algunas manchas purpúreas. Pétaloslaterales 8-10 x 1-2 mm, estrechamente lanceolados, agudos, glabros, uninerviados,verdosos; labelo 41-60 x 5-8,8 mm, de margen ondulado, trilobado –con loslóbulos laterales 4-9 mm, convergentes, falcados, obtusos, y el central 35-55 x1,5-4 mm, mucho más largo que los laterales, con dos pequeños lóbulos en elápice de 2-4 mm–, con 2 crestas longitudinales en la boca del espolón, glabro yde un castaño claro excepto en la zona apical del lóbulo medio, donde es pelosoy blanco con manchas purpúreas, con espolón 3-4 x 1,5-2 mm, obtuso, recto.Ginostemo erecto, glabro. Antera 2,5-3 mm, ovoide, obtusa; polinios verdosos,con caudÃculas amarillas. Ovario 12-14 x 3-4 mm, glabro. Fruto 14-16 x 4-6mm, erecto, oblongo, con 3 costillas. Semillas 0,35-0,4 x 0,1 mm. 2n = 18, 24,36, 36+1B; n = 12, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Sapofritas, violáceas, con rizoma corto y raÃces gruesas. Tallos con hojas numerosas, escamiformes, envainantes. Flores en racimo espiciforme laxo. Tépalos libres, patentes. Labelo entero; espolón variable, curvado, descendente. Ginostemo con columna larga, semicilÃndrica. Polinias sobre un retináculo sencillo y redondeado; bursÃculas ausentes.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, heterótrofas o hemiheterótrofas. Rizoma corto, no estolonÃfero, horizontal, con raÃces gruesas, fasciculadas. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, estriados, de violáceos a verdosos, glabros. Hojas largamente envainadoras, con el limbo escamiforme, dispuestas helicoidalmente, de violáceas a verdosas, sin manchas; a menudo las superiores no envainadoras, ± reducidas a escamas. Inflorescencia en racimo terminal, multifloro, laxo, con el eje recto, ± cilÃndrico y con brácteas no envainadoras, membranáceas, semejantes a las escamas caulinares. Flores resupinadas, suberectas, pediceladas. Sépalos ± patentes, no conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales algo más cortos que los sépalos; labelo indiviso o con un hipoquilo ± cóncavo, con lóbulos laterales erectos, próximos al ginostemo, y un epiquilo móvil, oval o cordiforme, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; espolón curvado o recto, descendente, nectarÃfero. Ginostemo largo; estigmas elÃpticos u ovado-espatulados, rostelo corto y en forma de cojinete, o rudimentario y laminar. Antera terminal, libre; polinios 2, sésiles, retináculo 1, sin bursÃculas; polen en mónadas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas cortas.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Espolón de 10-16 mm. Labelo estrechándose en su base y terminando en una lámina ovada. Ginostemo con 2 estaminodios | Limodorum abortivum |
1. | Espolón de 1,3.2 mm. Libelo no estrechándose en su base, de anchura uniforme. Ginostemo con 3 estaminodios | Limodorum trabutianum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 35-85 cm, erectos, glabros. Inflorescencia de 20-45 cm, cilÃndrica. Flores violáceas. Tépalos externos de 18-23 x 4-8 mm, oblongo-lanceolados, agudos; los internos de 14-17 x 2,6-3,7 mm, lanceolados, acuminados. Labelo de 14-17 mm, estrechado en la base y dilatándose en una lámina ovada, muy obtusa, arqueada, con márgenes ligeramente ondulados, violáceos, más claro en su zona media; espolón de 10-16 mm, cilÃndrico, recto o curvado. Ginostemo con 2 estaminodios laterales. 2n = 56, 64. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Tallo 10-47(115) x 0,2-1,5 cm. Hojas 3-9, de 2,3-9,3 cm de longitud, de enterasa tetralobuladas, glabras; a menudo, 1-3 no envainadora, de 1-6,5 x 0,4-0,7 cm, ± lanceoladas, en la parte superior del tallo. Inflorescencia (4)10-45(61) cm, con (3)4-28 flores; bráctea de la flor basal (2,9)3,4-5,4(6,2) x (0,55)0,75-1,35 cm, generalmente más larga que el ovario, acuminada. Sépalos 1,4-2,5 x 0,4-1,1 cm,de oval-lanceolados a oblongo-lanceolados, ± agudos, violáceos, con pelos glandulÃferoscortos y dispersos por el envés. Pétalos laterales 1,4-1,9 x 2-3,7 cm, delineares a lanceolados, acuminados, violáceos; labelo 1,4-2,2 cm, articulado; hipoquilo 0,3-0,7 x 0,2-2,25 cm, cóncavo, con dos lóbulos basales laterales, laminares,de interior blanquecino con nerviación violeta; epiquilo 7-15 x 6-12 mm, de ovala cordiforme, obtuso, canaliculado, crenado, violáceo, de interior blanco con nerviación violeta; espolón 10-26 mm, cilÃndrico, recto o curvado, en ocasiones sigmoideo. Ginostemo 1,2-1,4 cm, ± cilÃndrico, algo dilatado hacia el ápice, suberecto, glabro, de un blanco violáceo, con 2 estaminodios laterales laminares; estigma 3-4 mm, ± obovado; rostelo corto, ascendente, en forma de cojinete. Antera 4-4,5 x 2,5-3 mm, semiovoidea, inserta en la cara dorsal del ginostemo; polinios oblongos, obtusos, amarillos. Ovario de 1-2,2 cm de longitud, de verde a violáceo, con pelos glandulÃferos cortos y dispersos por el ápice. Fruto 1,5-3,3 x 0,55-1,3 cm, con 6 costillas. Semillas 0,75-1,65 x 0,5-0,6 mm. 2n = 48, 56, 64.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 40-80 cm, erectos, glabros. Inflorescencia de 14-45 cm, cilÃndrica. Flores violáceas. Tépalos externos de 16-22 x 4-7 mm, oblongo-lanceolados, agudos; los internos de 11-16 x 1-3 mm, lanceolados. Labelo de l 3-17 x 3-5 mm, lanceolado-espatulado, ondulado en el ápice, homogeneamente violáceo; espolón de 1,3-2 mm, sacciforme. Ginostemo con 3 estaminodios laminares, 2 laterales y 1 ventral. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Tallo 10-39(75) x 0,4-1,4 cm. Hojas 3-8, de 1,5-6,2 cm de longitud, de enterasa trilobuladas, glabras; a menudo 1-3 no envainadoras, de 2-8,2 x 0,4-1,9 cm,± lanceoladas, en la parte superior del tallo. Inflorescencia 8-45 cm, con 3-25 flores;bráctea de la flor basal (1,7)2,6 x 0,4-1 cm, más corta o más larga que el ovario,de acuminada a obtusa. Sépalos 1,1-2,5 x 0,3-0,7 cm, oblongo-lanceolados,agudos o subagudos, ocasionalmente oblongos y obtusos, violáceos, con pelosglandulÃferos cortos y dispersos por el envés. Pétalos laterales 1,1-1,7 x 1-3 cm,de lineares a lanceolados, obtusos, de un blanco liláceo; labelo 1,3-1,8 cm, no articulado,de linear a lanceolado o espatulado, plano, de ápice crenado, de un blancoliláceo con nerviación violeta; espolón rudimentario, 0,5-3(4) mm, cilÃndrico osacciforme. Ginostemo 1,2-1,5 cm, ± cilÃndrico, algo dilatado hacia el ápice, suberecto,glabro, de un blanco violáceo, con 3 estaminodios laminares –dos lateralesy uno ventral–; estigma 2-3 mm, elÃptico; rostelo rudimentario, ± laminar. Antera 4-4,5 x 2,5-3 mm, semiovoidea, inserta en la cara dorsal del ginostemo; polinios oblongos, obtusos, amarillos. Ovario 0,7-2 cm de longitud, de verde avioláceo, con pelos glandulÃferos cortos y dispersos por el ápice. Fruto 1,7-3,5 x 0,5-1,6 cm, con 6 costillas. Semillas 0,75-1,4 x 0,4-0,5 mm. 2n = 60.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Rizoma corto, no estolonÃfero, con raÃces delgadas, fasciculadas. Tallos erectos, simples, estriados; la zona infrafoliar glabra, de blanquecina a verdosa, cuadrangular, y la zona suprafoliar con pelos glandulÃferos, que va de un blanco verdoso a cobriza, cilÃndrica. Hojas 2(3), todas caulinares, de suborbiculares a elÃpticas o cordiformes, subopuestas, de margen entero, sin venas transversales muy visibles, planas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en racimo terminal, paucifloro o multifloro, laxo, con el eje recto, ± cilÃndrico, erecto, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, suberectas, pedunculadas. Sépalos ± patentes o algo conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales algo más largos y estrechos que los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos, los laterales muy cortos, basales, y el central bilobado, sin callosidades laterales, con una zona nectarÃfera en forma de surco longitudinal, sin crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo corto; estigmas oblongos o lunulares, rostelo bien desarrollado, ancho, plano. Antera terminal o subterminal, articulada; polinios 2, sésiles, sin retináculos, sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, de esférica a ovoide. Semillas planas, reticuladas, con las mallas cortas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallo 4-15 x 0,05-0,25(1,4) cm, con 1-2(3) escamas basales envainadoras,blanquecinas; la zona infrafoliar 2-6,5(9) x 0,1-0,25(1,4) cm; la zona suprafoliar1,7-9 x 0,05-0,15 cm, con pelos glandulÃferos dispersos en la base, glabrescentehacia el ápice. Hojas 2(3), de 1-2,5 x 0,75-2,7 cm, insertas en la zona central deltallo, planas, con los bordes ondulados, cordiformes, de agudas a obtusas, débilmentenervadas, glabras, lustrosas por el haz, algo glaucas por el envés; sin escamasbracteiformes. Inflorescencia (0,9)1-6 cm, con 5-15(25) flores, glabra; brácteade la flor basal 1,3-3,2 x (0,75)1-2 mm, triangular, a menudo con el nervio yla zona basal del envés purpúreos. Sépalos 1,5-3 x 0,75-1 mm, de ovales a lanceolados,obtusos o subagudos, patentes, glabros, de un verde purpúreo. Pétalos laterales1,75-3 x 0,75-1 mm, patentes, a menudo algo retrorsos, de ovales a elÃpticos–ocasionalmente lanceolados–, obtusos, de un púrpura verdoso; labelo 3-5 x 2-3mm, perpendicular al pedúnculo, purpúreo, verdoso o pardo, con lóbulos lateralesde 0,35-0,6 x 0,2-0,3 mm, agudos, papilosos, arqueados y antrorsos, y apéndicesdel lóbulo central 1,3-2,2 x 0,3-0,5 mm, netamente divergentes y agudos.Ginostemo ± 0,6 mm, de un púrpura castaño; estigma ± 0,6 mm, lunular, de unpúrpura obscuro; rostelo pardo. Antera 1 x 0,5 mm, terminal, ovada, cordiforme;polinios claviformes, amarillos. Ovario de 1-4 mm de longitud, glabro. Fruto 2-4x 1,5-3 mm. Semillas 0,6-0,7 x 0,2-0,3 mm. 2n = 34+0-4B, 34+0-9B, 36, 38,40, 42, 44; n = 19.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tallo (8)10-46 x 0,08-1,6 cm, con 1-3 escamas basales envainadoras, blanquecinas;la zona infrafoliar 5-23,8 x 0,25-1,6 cm, robusta, blanquecina, a menudocon aristas purpúreas; la zona suprafoliar 9,6-23,5 x (0,08)0,1-0,6 cm, con abundantespelos glandulÃferos, verde. Hojas 2, de 2,6-13 x 1,8-9 cm, insertas en el tercioinferior del tallo, planas, de suborbiculares a elÃpticas, subamplexicaules, deagudas a obtusas, con nerviación notoria, glabras, lustrosas por el haz, algo glaucaspor el envés; escamas bracteiformes 1-3(4), de 0,3-0,8 x 0,2-0,95 cm, alternas,rara vez opuestas, dispuestas en espiral, foliáceas, de glabras a esparcidamente glandulÃferas en la base del envés. Inflorescencia 4,5-28,5 cm, con 8-80 flores,con pelos glandulÃferos; bráctea de la flor basal 3-5,5(6,5) x 1,6-4(5,2) mm, deovado-lanceolada a triangular. Sépalos 3-5 x 2-2,5 mm, ovales, obtusos, algo convergentesen gálea con los pétalos laterales, de glabros a provistos de pelos glandulÃferosdispersos, verdes, con los márgenes a menudo amarillentos o purpúreos.Pétalos laterales 3-5 x 1 mm, ± lineares, obtusos, de un verde amarillento o purpúreo;labelo 4,5-15 x 2-4,5 mm, fuertemente flexionado hacia el pedúnculo, deun verde amarillento, con lóbulos laterales de 0,1-0,35 x 0,5-1,2 mm y poco evidentes,y apéndices del lóbulo central (1)2-3,9 x 0,9-1,6 mm, paralelos –raramentedivergentes–, obtusos. Ginostemo ± 2 mm, verde; estigma 1-1,5 mm, ± comprimido,verde; rostelo blanquecino. Antera 2 x 1,5 mm, subterminal, inserta en lacara ventral del ginostemo, oblonga, truncada; polinios claviformes, amarillos.Ovario 2-6 mm de longitud, glabro o con escasos pelos glandulÃferos sobre lascostillas. Fruto 2,5-7 x 2-5,5 mm. Semillas 0,6-1,2 x 0,2-0,3 mm. 2n = 20, 32,34, 34+0-6B, 34+2-3B, 34+4-2B, 34+4B, 34+6B, 35, 36, 37, 38, 40, 42;n = 17, 17+0-8B, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos elipsoideos, enteros, subsentados. Tallos con varias hojas bien desarrollados. Flores en espiga densa. Tépalos conniventes formando una gálea. Labelo ligeramente más largo que los demás segmentos del periantio, trilobado; con espolón muy corto, cónico. Ginostemo pequeño, erecto, con 2 retináculos en 1 bursÃcula única y bilobada; estigmas en V.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2, de elipsoideos a ovoideos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos o ligeramente estriados, foliosos, generalmente de color verde, con máculas moradas en la base, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, ± lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, generalmente con manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, membranáceas. Flores resupinadas, patentes, sésiles. Sépalos ± erectos, conniventes en una gálea, subiguales, soldados en la base. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos, el central más largo que los laterales y con 2-3 dientes en el ápice, sin callosidades laterales, ni crestas longitudinales; espolón corto, nectarÃfero. Ginostemo corto; estigmas unidos por la base, que se separan hacia arriba en forma de “V”. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas muy cortas, retináculos 2, insertos en una bursÃcula bilobada; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-25 cm, delgados, erectos, estrechados en la base y provistos de un pequeño grupo de raÃces, con 3-6 hojas, la mayorÃa formando una roseta basal laxa. Hojas de 3-12 x 1-2,8 cm, oblongas, mucronadas. Inflorescencia de 2-5,5 cm, cilÃndrica, multiflora. Flores blanco-verdosas, generalmente semiabiertas, posiblemente autógamas. Tépalos externos de 2,5-4 mm, ovado-lanceolados, acuminados, marcadamente cóncavos; los internos de 2,3-3,5 mm, lineares, obtusos. Labelo de 2,3-3,5 mm, trilobado, con lóbulos laterales lineares, divergentes, y lóbulo central oblongo, ligeramente más largo que los laterales, a veces bÃfido; espolón de 0,3-1,5 mm, anchamente cónico. 2n = 40. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Plantas (8)10-25(40) cm, con el tallo frágil y delgado, de color verdoso. Tubérculos2, de 12,5-23,3 x 6,3-12 mm, generalmente sésiles, o uno sésil y otrobrevemente pedunculado. Hojas (2)3-6, generalmente con pequeñas manchas deun pardo violáceo a lo largo de los nervios; las basales (3)8-12(13,5) x (0,8)1,2-2(3,2) cm, anchamente lanceoladas, mucronadas, patentes, agrupadas en roseta;las superiores más pequeñas, erectas, abrazadoras, a excepción de la hoja superior,bracteiforme. Inflorescencia 2-6(10,5) cm, muy densa, estrecha y con numerosasflores diminutas, que en su mayorÃa se orientan hacia el mismo lado; brácteas3,5-6,5 x 1,5-2,5 mm, de longitud inferior o igual a la mitad de la longituddel ovario, lanceoladas, acuminadas, membranáceas, de color rosado, glabras.Sépalos (2,5)3-4,5 x 1,7-2 mm, lanceolados, que van de un blanco amarillento ablanco rosado, generalmente con pequeñas manchas purpúreas, glabros. Pétaloslaterales 4-4,2 x 1,6-1,9 mm, algo más cortos que los sépalos, agudos o acuminados,cuyo color va de un blanco amarillento a blanco rosado, generalmente conpequeñas manchas purpúreas, glabros; labelo de 3-5 mm de longitud, rosado o rojizo–a veces con pequeñas manchas purpúreas–, excepto en los bordes, donde esblanquecino, con los lóbulos laterales lineares, y el lóbulo medio más largo,oblongo, a menudo con 2-3 dientes en el ápice; espolón 0,8-2 mm, anchamentecónico, obtuso. Fruto 7,5-9 x 2,5-4 mm, con 3 costillas y 3 aberturas longitudinales.Semillas 0,3 x 0,1 mm. 2n = 40, 39-42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, heterótrofas. Rizoma corto, no estolonÃfero, con raÃces gruesas, entrelazadas –que recuerdan un nido–, carnosas. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, amarillentos, pelosos. Hojas reducidas a escamas, numerosas, dispuestas helicoidalmente, de un castaño claro, sin manchas. Inflorescencia en racimo terminal, multifloro, ± denso, con el eje recto, cilÃndrico, erecto, con brácteas no envainadoras, semejantes a las escamas caulinares. Flores resupinadas, suberectas, pediceladas. Sépalos ± erectos, no conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 2 lóbulos netos, iguales, sin callosidades laterales, con una zona nectarÃfera, sin crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo alargado; estigmas subredondeados, rostelo lingüiforme. Antera terminal, libre; polinios 2, sésiles, sin retináculos, sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas solo en la zona media.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Rizoma 1,5-4,2 cm, horizontal. Tallos aéreos 10-52 cm, sólidos, con pelos 0,1-0,3 mm, glandulÃferos, patentes. Hojas 3-6 reducidas a escamas, envainadoras, obtusas,glabras; en ocasiones las superiores prolongadas en una zona no envainadora,laminar, aguda, hasta de 5 cm de longitud. Inflorescencia 7-22 cm, con 15-70flores pediceladas, las inferiores muy espaciadas; bráctea de la flor basal 8,8-23 x2-3 mm –generalmente más larga que la flor adyacente–, lanceolada, aguda, glabra.Sépalos 6-7 x 2-2,5 mm, anchamente lanceolados, obtusos, algo cuculados,con algunos pelos glandulÃferos en la base de la cara externa, de un castaño claro.Pétalos laterales 5-5,5 x 2 mm, ± espatulados, obtusos, glabros, de un castaño claro;labelo 9-11 x 5 mm, más largo que los sépalos, con una zona nectarÃfera levementeexcavada en la parte proximal, con algunos pelos glandulÃferos en la basede la cara externa, de un castaño claro. Ginostemo 1-1,5 mm, ± cilÃndrico, erecto,glabro. Antera 1-1,5 mm, ovoide, obtusa. Ovario de 7-8 mm de longitud, con pelosglandulÃferos. Fruto 10-11 x 5-6 mm, con 6 costillas. Semillas 0,6-0,8 x 0,1mm. 2n = 36; n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 1-2, subovoides, digitados –divididos en 2-5 segmentos–. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, subangulosos, foliosos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lineares a linear- lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, ± cónica a cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, de verdosas a purpúreas. Flores no resupinadas, patentes, sésiles. Sépalos ± erectos, no conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, indiviso, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; espolón muy corto, nectarÃfero. Ginostemo corto; estigmas subredondeados, rostelo corto que forma un pliegue entre los lóbulos de la antera. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, sésiles, retináculos 2, pequeños, sin bursÃcula; polen en tétrades. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas ± planas, reticuladas, con las mallas cortas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 12-30(45) x 8-20 mm. Tallos 8-35 cm, con escamas envainadoras,parduscas, en la base. Hojas 35-180 x 2,5-10 mm, agudas –las inferiores, enocasiones, subobtusas–, linear-lanceoladas, con el margen por lo general papiloso-denticulado; las superiores progresivamente más cortas y, en las proximidadesde la inflorescencia, muy parecidas a las brácteas. Brácteas de la base de lainflorescencia 7-17 x 1,5-3 mm, agudas, de lanceoladas a linear-lanceoladas,por lo general con el margen denticulado en toda su longitud o, al menos, en suzona media –dentÃculos ± cónicos, de 0,01-0,05 mm–. Inflorescencia 12-38 x15-32 mm, con 16-52 flores, en espiga densa, subcónica en la antesis y oval o subcilÃndrica en la fructificación. Flores débilmente aromáticas o inodoras.Sépalos oblanceolados, elÃptico-lanceolados o lanceolados, glabros, que van deun rojo obscuro a un rojo violáceo, también obscuro; los laterales (6)6,8-8,5(9)x (1)1,4-2(3) mm; el central (5)6,3-8 x 1,1-2,1(2,5) mm. Pétalos laterales(4,7)6-8,5 x 0,8-1,5(2,3) mm, lanceolados, agudos, glabros, que van de un rojoobscuro a un rojo violáceo, también obscuro; labelo (6,5)7-9,1 x 4-4,5 mm, ovado-lanceolado, poco abierto, de margen por lo general netamente revoluto,con los márgenes laterales muy próximos o que se tocan e incluso recubren alnivel de un estrechamiento muy pronunciado situado hacia el 1/3 inferior,glabro, que van de un rojo castaño, obscuro, a un rojo violáceo, también obscuro;espolón 0,8-1,4 x 0,8-1 mm. Ginostemo (1,3)1,5-1,8 mm, glabro. Antera1-1,6 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa; polinios amarillentos; caudÃculasamarillas. Ovario 2-3 x 1,5-2 mm, glabro. Fruto 3-5 x 2-3,3 mm, erecto, con6 costillas. Semillas 0,25-0,37 x 0,15-0,25 mm; células de la testa situadas enel 1/3-1/2 de la zona calazal (inferior), ± isodiamétricas o hasta del doble delargas que anchas, con las paredes anticlinales rectas o curvadas, no sinuosas.2n = 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2 (-3) tubérculos subglobosos u ovoideos, enteros. Tallos erectos, con hojas basales en roseta y con hojas caulinares. Flores en espiga pauciflora. Tépalos externos subiguales; el central generalmente protegiendo al ginostemo; los internos laterales más pequeños, a veces coloreados. Labelo entero o trilobado, convexo o plano, con margen revoluto y provisto o no de un apÃculo carnoso, de glabro a viloso, con una zona central glabra y brillante (espéculo); sin espolón. Ginostemo terminado en un apÃculo de longitud variable. Retináculos en 2 bursÃculas.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2(5), de ovoides a subglobosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de ovadas a lanceoladas –las caulinares poco de sarrolladas–, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales bien perceptibles, planas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, laxa, con el eje recto, ± cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles, sin néctar. Sépalos ± patentes, no conniventes en gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales menores que los sépalos; labelo generalmente ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos de longitud variable (rara vez indiviso), generalmente convexo y giboso, a veces con un apéndice verdoso en el ápice –apÃculo–, de consistencia firme, aterciopelado, con una zona basal, junto a la cavidad estigmática –campo basal–, y una central –mácula– que tiene una o varias manchas bien visibles, a veces brillante –espéculo–; sin espolón. Ginostemo corto; cavidad estigmática esférica o hemisférica, rostelo pequeño. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas, retináculos 2, en 2 bursÃculas simples; polen en tétrades. Fruto en cápsula, erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Ginostemo obtuso, sin apículo | 2 |
1. | Ginostemo terminado en un apículo agudo, a veces sinuoso | 7 |
2. | Tépalos internos laterales de 6-9 mm, glabros por ambas caras, verde-amarillentos, al menos en la zona media | 3 |
2. | Tépalos internos laterales de 3.5-5,5 (6-) mm. vilosos o velutinos por la cara interna, rosados, purpúreos o pardo-rojizos, al menos en la zona basal | 5 |
3. | Labelo amarillo, con un margen ancho y glabro; lóbulos laterales que alcanzm aproximadamente la base del labelo | Ophrys lutea |
3. | Labelo pardo-grisáceo o pardo-rojizo, sin margen ancho; lóbulos laterales que no sobrepasan excesivamente la mitad del labelo | 4 |
4. | Labelo casi plano, con lóbulo central claramente emarginado. Espéculo dividido en 2 partes | Ophrys fusca |
4. | Labelo claramente convexo, al menos en las flores no polinizadas, con la zona distal refleja. Espéculo indiviso, rodeado de una banda estrecha. blanquecina, con dibujo en .W. | Ophrys dyris |
5. | Labelo casi entero con zona distal emarginada, provista de un apículo cuadrado e inflexo | Ophrys tenthredinifera |
5. | Labelo profundamente dividido, con lóbulo medio no apáculado o con un apículo ni cuadrado ná inflexo | 6 |
6. | Labelo con lóbulos laterales marcadamente reflejos formando 2 pequeñas gibosidades en la zona media; zona marginal del labelo velutina. Tépalos internos laterales de ovados a ovado-triangulares | Ophrys bombyliflora |
6. | Labelo con lóbulos laterales inflexos, sin gibosidades en la zona basal; zona marginal del labelo muy vilosa- Tépalos internos laterales linear-lanceolados | Ophrys speculum |
7. | Apículo del ginostemo de menos de 1 mm. Labelo entero, no terminado en la zona distal por un apículo | Ophrys sphegodes |
7. | Apículo del ginostemo de 1,2.2,6 mm. Labelo dividido, terminado en la zona distal por un apículo, a veces reflejo y no visible | 8 |
8. | Labelo más ancho por la zona media, terminado por un apículo grueso, Cóncavo y con 2 callosidades laterales. generalmente inflexo. Apículo del ginostemo recto | Ophrys scolopax |
8. | Labelo con la mayor anchura próxima a la zona distal, terminado por un apículo agudo y recto, reflejo o erecto. Apículo del ginostemo sinuoso, al menos en los ejemplares secos | Ophrys apifera |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos subglobosos, sentados o subsentados. Tallos de (7-) 10-40 cm. Hojas basales oblongas, subobtusas. Inflorescencia con (3-) 7-10 (-13) flores. Brácteas inferiores de 24-33 (-38) mm, oblongas o lanceoladas, verde pálido. Tépalos externos glabros, verdosos o amarillentos, frecuentemente provistos por su cara interna de una franja purpúrea o parda; el central oblongo, incurvo, cuculado, protegiendo al ginostemo; los laterales de 8-10 x 3-4,5 mm, ovados, ligeramente asimétricos, subpatentes; los internos laterales de 3,4-5,5 x 1,2-2,1 mm, linear-lanceolados, con base ovada, obtusos, patentes, densamente vilosos por la cara interna, purpúreos, rara vez verdosos. Labelo de 10-15 x 6,5-13 mm, anchamente obovado y marcadamente trilobado, ligeramente convexo, viloso, púrpura oscuro, rara vez pardo rojizo; lóbulos laterales oblicuamente oblongos, obtusos, inflexos o aproximados al lóbulo medio, con zona media púrpura oscura o pardo-rojiza, rodeada de una banda amarillenta y provisto en las zonas marginales de una pilosidad abundante, pardo-purpúrea o pardo-rojiza; lóbulo medio obovado, frecuentemente emarginado, ligeramente convexo, con matgen revoluto, densamente viloso, pardo-purpúreo, rara vez pardo o pardo-rojizo; espéculo entero, amplio, azul metálico, con una estrecha banda marginal amarillenta. Ginostemo obtuso, sin apÃculo.
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles o subsésiles. Tallos 7-50(65) cm, erectos,ligeramente flexuosos. Hojas basales 3-10 × 1,5-4,5 cm, ovado-lanceoladas,subobtusas o agudas. Inflorescencia con (1)3-15(18) flores, laxa; brácteas inferiores17-38 × 5-9 mm, más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, de color que va de un verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margenrevoluto, de color que va de un verde amarillento a un verde pardusco confranjas longitudinales de un pardo violáceo; los laterales 6-11 × 3-5,5 mm, ovados,ovado-oblongos u oblongos, algo asimétricos; sépalo central 6-10,5 × 3-5,2mm, oblongo, curvado sobre el ginostemo. Pétalos laterales 3,4-5,5 × 1,5-2,7 mm,lanceolados u ovales, de margen entero, glabros o pelosos, de un pardo rojizo, aveces con los márgenes verdosos. Labelo 10-16 × 6,5-14 mm, obovado, trilobado,algo convexo en su mitad distal, patente o deflexo, de color azul violáceo, brillante,rodeado de una franja de 1-3 mm, amarilla o de un amarillo verdoso, glabra enla superficie pero con el margen velutino, con una densa pilosidad, de un pardorojizo o pardo amarillento –pelos 0,4-2,5(3) mm–; campo basal plano, de colornegro brillante, con 2-4 crestas laterales y 2 falsos ocelos, brillantes, conspicuos;lóbulos laterales 3-6 × 1,8-3,2 mm, de ovado-lanceolados a linear-lanceolados,planos o convexos; lóbulo medio 6-9 × 5-12 mm, de obovado a obcordado, moderadamenteconvexo, emarginado, con una escotadura de 1-2 mm; seno entre loslóbulos laterales y el lóbulo medio 3-7 mm; sin apÃculo carnoso; mácula centralglabra, sin papilas, lisa, muy brillante, que ocupa la mayor parte de la superficiedel labelo, de color azul, rara vez violeta. Ginostemo 4-8(10) mm, obtuso, de unamarillo verdoso, no apiculado. Ovario cilÃndrico, poco retorcido; superficie de lacavidad estigmática de color que va de un pardo rojizo a pardo obscuro. Fruto 2,5-3,1(4) × 0,7-1,1 cm. Semillas 0,2-0,3 mm. 2n = 36, 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos subglobosos, sentados o subsentados. Tallos de (6-) 10-35 (-40) cm. Hojas basales ovadas, agudas. Inflorescencia con 2-7 (-10) flores. Brácteas inferiores de 20-35 (-40) mm, oblongo-lanceoladas, verde-pálido. Tépalos externos glabros, verdosos o verde-amarillentos; el central oblongo, incurvado, ligeramente cuculado y protegiendo al ginostemo; los laterales de 9-14 x 6-7 mm, ovados, ligeramente asimétricos, patentes, glabros; los internos laterales de 6-9 x 2-3 mm, lineares, obtusos o ligeramente escotados, glabros, patentes, verdes o verde-amarillentos, con margen frecuentemente ondulado, pardo-rojizo. Labelo de 11-14 x 10-15 mm, suborbicular u oblongo, plano o ligeramente convexo, trilobado, viloso, con margen de 2-3 mm de ancho, plano, glabro, amarillo; lóbulos laterales ovados, obtusos; lóbulo medio reniforme, emarginado o bilobado; espéculo frecuentemente bilobado, grisáceo. Ginostemo obtuso, sin apÃculo. 2n = 36. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles o subsésiles. Tallos 7-50 cm, erectos, ligeramenteflexuosos. Hojas basales 5,5-10 × 2,5-4,5 cm, de ovadas a ovado-lanceoladas.Inflorescencia con (1)3-12 flores, laxa; brácteas inferiores 12-45 × 4-7mm, subiguales o más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, de color que vade un verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margenrevoluto, de un verde amarillento; los laterales 7-14 × 5-7 mm, ovados; sépalocentral 11-17 × 6-7,5 mm, oblongo, curvado sobre el ginostemo. Pétalos laterales4-9 × 2-3 mm, subrectangulares, margen ondulado, entero, glabros, amarillos.Labelo 9-18 × 10-15 mm, anchamente ovado, trilobado, moderadamente convexoen su zona basal y media, plano en el margen, de color pardo violáceo o rojizo negruzco en el centro, con una ancha franja marginal, glabra, de color amarillo intenso,de 4-6 mm de anchura, velutina o villosa en la parte central –pelos 0,2-1,1mm–; campo basal netamente asurcado, sin crestas ni falsos ocelos, amarillo; lóbuloslaterales 3,5-5 × 2-3 mm, ovados, obtusos, por lo general planos; lóbulo medio5-9 × 6-10 mm, anchamente obcordado, con las zonas marginales reflejas, bilobadoo emarginado, con escotadura de 0,5-2,5 mm; seno entre los lóbulos lateralesy el lóbulo medio de 2-4 mm; sin apÃculo; mácula central, con pelos y algunaspapilas, poco o nada brillante, bÃloba, de color gris o gris azulado. Ginostemo6-8(10) mm, obtuso, verde o de un verde amarillento en el dorso, amarillo en loslados, no apiculado. Ovario cilÃndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmáticaamarilla o de un verde amarillento. Fruto 2-2,3 × 0,8-0,9 cm. Semillas0,2-0,3 mm. 2n = 36; n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos subglobosos, sentados o subsentados. Tallos de 10-40 cm. Hojas basales de oblongas a oblongo-lanceoladas, obtusas, apiculadas. Inflorescencia con (1-) 3-7 (-9) flores. Brácteas inferiores de 20-35 (-45) mm, oblongas. Tépalos externos glabros, verdes por ambas caras; el central oblongo, incurvado, cuculado, protegiendo al ginostemo; los laterales de 9-14 x 5-7 mm, ovados, ligeramente asimétricos, subpatentes; los internos laterales de 6-9 x 1,5-2,5 mm, oblongos, glabros, subpatentes, verdes. Labelo de (11-) 13-18 x (6-) 14 mm, obovado, plano, trilobado, velutino, pardo o pardo-rojizo; lóbulos laterales ovados, obtusos. pardos o pardo-rojizos; lóbulo medio obcordado, a veces emarginado; espéculo bipartido, pardo. Ginostemo obtuso, corto, sin apÃculo. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles. Tallos 8-44 cm, erectos, ligeramenteflexuosos. Hojas basales 1,7-10 × 1-4,5 cm, de ovadas a ovado-lanceoladas.Inflorescencia con (1)3-6(9) flores, laxa; brácteas inferiores (12)21-45 × 4,5-6,9mm, por lo general más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, cuyo color vade un verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margenrevoluto, cuyo color va de un verde amarillento a verde blanquecino; los laterales6,5-16 × 3,5-9 mm, ovados, ovado-lanceolados u ovado-oblongos; sépalo central5,8-17 × 3,5-7,5 mm, oblongo o subelÃptico, curvado sobre el ginostemo. Pétaloslaterales 4-12 × 1-4 mm, subrectangulares, de margen entero, glabros, verdes, deun verde amarillento o anaranjado, o un pardo verdoso. Labelo 8-20(22) × 7-17mm –la parte más ancha del labelo tiene menos del doble de anchura que la másestrecha–, obovado, trilobulado, convexo, deflexo, de color negruzco, pardo violáceoo pardo obscuro y, a veces, con matices púrpura, en ocasiones con una franjamarginal amarilla, estrecha, velutino –pelos 0,1-1,2 mm–; campo basal de planoa canaliculado, a veces con el canal en forma de “V”, sin crestas y falsos ocelos;lóbulos laterales 1,7-5 × 2-5,5 mm, ovados, ovado-triangulares o subrómbicos,planos o convexos; lóbulo medio 2,5-9 × 3-10 mm, obcordado, bilobulado oemarginado –con escotadura de 1,4-4,2 mm–; seno entre los lóbulos laterales y ellóbulo medio de 1,5-4 mm; sin apÃculo carnoso; mácula basal o central, generalmenteglabra, con papilas o a veces con pelos cortos, poco o moderadamente brillante,de forma subrectangular o de “W” (nunca en forma de “H”, “II” o suborbicular),de color pardo o grisáceo, a veces con tonos amarillentos, pardo rojizos ovioláceos. Ginostemo 4-6 mm, obtuso, verde o de un verde-amarillento en el dorso,amarillo en los lados, no apiculado. Ovario cilÃndrico, no retorcido; superficiede la cavidad estigmática por lo general de un verde amarillento o de un verdeblanquecino. Fruto 2-2,5 × 0,8 cm. Semillas 0,2-0,3 mm. 2n = 36, 72, 74, 76, 90.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles. Tallos 15-30 cm, erectos, a veces algo flexuosos. Hojas basales 2,5-10 × 1,3-4,5 cm, lanceoladas. Inflorescencia con (1)3-6(9) flores, laxa; brácteas inferiores 2-4,5 × 0,8-1,6 cm, más largas que el ovario, lanceoladas, que van de un verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, de un verde claro; los laterales 9-14 × 6-7 mm, ovados, algo asimétricos; sépalo central 11-17 × 6-7,5 mm, oblongo, curvado sobre el ginostemo. Pétalos laterales 10-15 × 3-6 mm, subrectangulares, por lo general truncados, margen ondulado, glabros, verdes, de un verde amarillento o un pardo verdoso, más rojizos hacia la base. Labelo 16-25 × 17-22 mm –la parte más ancha del labelo tiene más de tres veces la anchura de la más estrecha–, de subtrapezoidal a subtriangular, trilobado, casi plano en el centro, de aplanado a moderadamente convexo en los bordes, subhorizontal o recurvado hacia arriba, de color que va de pardo obscuro a púrpura, velutino –pelos 0,2-1,1 mm–; campo basal plano, sin crestas y falsos ocelos; lóbulos laterales 4-6 × 5-7 mm, anchamente orbiculares, convexos, de color pardo obscuro; lóbulo medio 3-5 × 6-13 mm, anchamente obcordado, convexo, emarginado –con escotadura de 2-3,5 mm–; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 4-6 mm; sin apÃculo carnoso; mácula central, generalmente glabra, con papilas, moderadamente brillante, de forma subrectangular o de “W” (nunca de “H”, “II” o suborbicular), de color azulado. Ginostemo 6-8(10) mm, obtuso, verde o de un verde amarillento, no apiculado. Ovario cilÃndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de un verde amarillento. Fruto 2,8-3,5 cm. Semillas 0,3-0,5 mm. 2n = 74*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles. Tallos 10-70 cm, erectos, ligeramente flexuosos. Hojas basales 5,5-11,5 × 1,8-4,5 cm, oblongo-lanceoladas. Inflorescencia con 3-10(15) flores, laxa; brácteas inferiores 15-45 × 3-48 mm, algo más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, de verdes a verde amarillentas. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, verdosos, blanquecinos o rosados; los laterales 8-15,5 × 4-7,5 mm, ovados, ovado-oblongos u ovado-lanceolados, algo asimétricos; sépalo central 8,9-17 × 3-7,5 mm, oblongo, erecto. Pétalos laterales 4,5-9,5 × 2-5,6 mm, ± lanceolados, por lo general truncados, irregularmente ondulados en el margen, glabros o ciliados, blancos, de un verde claro u oliváceos, o de un pardo verdoso, a veces con matices amarillos o algo rosados. Labelo 9-14 × 7-15 mm, tan ancho como largo o casi, ovado, suborbicular u obovado –cuando se lo aplana, generalmente obovado–, que va de indiviso a subtrilobulado, bastante convexo, subhorizontal o deflexo, de color pardo rojizo, pardo violáceo o negro violáceo, velutino –pelos 0,1-1 mm–; campo basal plano, de un pardo rojizo, generalmente con dos protuberancias obscuras y brillantes o falsos ocelos; lóbulos laterales 2-5 × 1-2 mm, lóbulo medio 8-12 × 7-15 mm –tan ancho como largo o ligeramente menos ancho que largo–, débilmente emarginado, con escotadura de 0,8-1,9 mm; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 1-4 mm; apÃculo corto, frecuentemente nulo; mácula basal o central, glabra, con papilas, ± brillante, bien visible, por lo general, en forma de “H”, “II”, o “X”, compleja, en ocasiones puede cubrir las gibosidades, grisácea o ± violácea, a veces con una estrecha franja marginal amarillenta de 1-2 mm de anchura en la zona distal. Ginostemo 5- 7,2 mm, verde o de un verde amarillento en el dorso, de un amarillo verdoso que puede hacerse anaranjado en los lados, con apÃculo de 0,5 mm. Ovario cilÃndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de un verde amarillento. Fruto 2-2,5 × 0,7-0,9 cm. Semillas 0,2-0,35 mm. 2n = 36, 38.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos subglobosos, subsentados. Ta llos de 15-45 (-50) cm. Hojas basales lanceoladas, agudas. inflorescencia con (4-) 6-12 (-15) flores. Brácteas inferiores de 24-44 (-47) cm, oblongas o lanceoladas, verde-pálidas. Tépalos externos glabros, rosados; el central oblongo, patente o deflexo, ligeramente cuculado; los laterales de (9-) 10-12 (-13) x (3,5-) 4-6 (-8) mm, ovados, ligeramente asimétricos, patentes; los internos laterales de (3-) 3,7-4,5 x (0,6-) 1-1,5 mm, linear-triangulares, agudos con el margen revoluto, densamente vilosos por la cara interna, patentes, rosados. Labelo de 6-10 x (3-) 3,5-5 mm, ovado, más ancho por la zona media, convexo, trilobado, velutino, pardo-rojizo; lóbulos laterales triangulares, anchos, reflejos, con protuberancias basales obtusas, pardo-amarillentas; lóbulo medio suborbicular, con márgenes revolutos y contorno ovado o elÃptico, apiculado, rojizo en la zona media y amarillento en la distal: apÃculo de 1,5-3 x 2-3 mm, obtriangular, cóncavo, grueso, glabro, provisto de 2 pequeñas callosidades laterales y generalmente inflexo; espéculo en «X., violáceo con margen blanco estrecho. ApÃculo del ginostemo de (1-) 1,2-1,7 mm, recto o ligeramente curvado, agudo. 2n = 36 (Sevilla). Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos o subovoides, sésiles. Tallos 10-50(60) cm,erectos, ligeramente flexuosos. Hojas basales 3-10 × 1,5-4,5 cm, de oblongo-lanceoladasa lanceoladas, agudas. Inflorescencia con 3-15 flores, laxa; brácteas inferiores24-47 × 5-7,5 mm, más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, verdes.Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, rosados o purpúreos, a vecescon matices blanquecinos o verdosos, con los nervios verdes; los laterales (7,5)9-15 × 3,5-9 mm, simétricos, ovales, ovados u ovado-oblongos; el central 8-14,5 ×4-8,5 mm, de ovado-oblongo a oblongo, algo cuculado, incurvado o erecto.Pétalos laterales 3,5-5(6) × 1-2,5 mm, triangular-lanceolados, de margen entero,velutinos, por lo general del mismo color que los sépalos pero con tonalidad másintensa. Labelo 8-14 × 9-14 mm, fusiforme o rómbico –cuando se lo aplana, obcordiforme–,con la parte más ancha hacia la mitad y la parte inferior atenuada ycurvada hacia dentro a lo largo de todo su margen, trilobulado, fuertemente convexo,subhorizontal o deflexo, de color que va de pardo rojizo a pardo púrpura,velutino –pelos 0,2-1 mm–; campo basal plano, de un pardo rojizo, con dos protuberanciasobscuras y brillantes o falsos ocelos; lóbulos laterales 2-5 × 2-3 mm, losque forman unas gibosidades cónicas, erectas o inclinadas hacia los lados o haciaadelante, densamente pelosas en su cara abaxial, glabrescentes hacia la adaxial;lóbulo medio 5-9 × 6-10 mm; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de2-3 mm de profundidad; apÃculo 1,5-3 × 2-3 mm, subtriangular, dirigido haciaadelante, amarillo o de un amarillo verdoso; mácula central, con papilas o peloscortos en las manchas, en general poco brillante, frecuentemente en forma de “X”,emarginada hacia la zona distal, donde presenta un cÃrculo pardo en la zona mediao prolongaciones laterales hacia la zona distal, de color que va de pardo rojizo apardo púrpura, sobre fondo amarillento o blanquecino, a veces con matices grisáceos.Ginostemo 6-8,5 mm, verde o de un verde amarillento en el dorso y amarilloo de un verde amarillento en los lados, con apÃculo de 1-2 mm, recto o algo curvado.Ovario cilÃndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática deun pardo obscuro. Fruto 2-3,4 × 0,6-0,8 cm. Semillas 0,2-0,4 mm. 2n = 36, 38*;n = 18*, 18 + 1B*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Floración de AndalucÃa Occidental: Tubérculos subglobosos, sentados o subsentados. Tallos de 10-45 (-60) cm. Hojas basales de oblongas a lanceoladas, subobtusas o agudas- Inflorescencia con 3-8 (-11) flores. Brácteas inferiores de 24-37 (-40) mm, oblongas, verde-pálidas. Tépalos externos glabros, de rosados a verde-amarillentos, rara vez blancos; el central de anchamente ovado a obovado, incurvo, un poco cuculado, protegiendo al ginostemo; los laterales de 10-15 x 6-9 mm; los internos laterales de 3,5-5 (-6) x (2-) 2,5-3,5 (-4) mm, anchamente triangulares, cordados, obtusos, papiloso-velutinos por la cara interna, patentes, rosados. Labelo de (9-) 10-14 (-16)x (9-) 11-14 (-15) mm, de obovado-truncado a flabeliforme, convexo, emarginado, rara vez entero, velutino, con apÃculo basal inflexo; zona central del labelo pardo-rojiza, con margen amarillento ancho y un grupo pequeño de largas papilas aplanadas encima del apÃculo; garganta obovado-transversa, rojiza o purpúrea; espéculo pequeño en forma de «V», grisáceo. Ginostemo obtuso, sin apÃculo. Florece de Febrero a Junio.
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos o subovoides, sésiles. Tallos (8)10-60 cm, erectos,ligeramente flexuosos. Hojas 3,5-12 × 1-4 cm, las basales ovadas, ovadolanceoladasu oblongas, subagudas. Inflorescencia con (1)3-8(11) flores, laxa;brácteas inferiores 14-40 × 5-10 mm, más largas o aproximadamente de la mismalongitud que el ovario, de lanceoladas a oblongo-lanceoladas, agudas, de un verdeclaro. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, rosados, de un rosadopurpúreo o blancos, con los nervios verdes; los laterales 9-15 × 6-10 mm, subiguales,simétricos, de ovado-redondeados a subelÃpticos; el central 9,5-13,5 × 6,5-10,5mm, oblongo, erecto o reflejo respecto al ginostemo. Pétalos laterales 3,5-6 × 2-5mm, triangulares, de margen entero, velutinos, rosados, de un rosa purpúreo, o deun blanco verdoso. Labelo 9-18 × 10,5-20 mm, subcuadrangular o casi trapezoidal,entero o ligeramente trilobado, moderadamente convexo, con los márgenes aplanados, subhorizontal o deflexo, anaranjado o de un pardo rojizo o amarillento, conuna franja marginal amarillenta o verdosa de 1-5 mm, velutino –pelos 0,1-2(3)mm–; campo basal dividido por una suave cresta media, horizontal, de color queva de un pardo rojizo a pardo obscuro, con 2 protuberancias laterales, obscuras,brillantes, que se presentan como falsos ocelos; lóbulos laterales inconspicuos; lóbulomedio de color pardo rojizo o pardo anaranjado, con una franja marginal másclara, amarillenta o verdosa, de anchura muy variable, emarginado –con una escotadurade 1,5-4 mm–; apÃculo 2-2,8 × 2-3 mm, de subtriangular a suborbicular, reflejo,carnoso, amarillo o de un verde amarillento; mácula central, glabra, con papilas,poco brillante, subtriangular, generalmente bilobada, que rodea a la gargantafloral, que va de pardo grisáceo a gris violáceo, rodeada de una franja estrecha deun gris blanquecino. Ginostemo 4,5-6 mm, obtuso, verde o de un verde amarillentoen el dorso y amarillo o anaranjado en los lados, no apiculado. Ovario cilÃndrico,poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de un pardo obscuro. Fruto 3-0,8 cm. Semillas 0,1-0,3 mm. 2n = 36, 38, 38 + 4B, 54*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos subglobosos, subsentados. Tallos de 15-50 cm. Hojas lanceoladas, obtusas- Inflorescencia con 4-10 flores. Brácteas inferiores de 29-47 cm, oblongas o lanceoladas, verde-pálidas. Tépalos externos rosados o raramente blanquecinos; el central oblongo, reflejo, ligeramente cuculado; los laterales de (10-) 12-17 x 5-7 mm, ovados, ligeramente asimétricos, patentes; los internos laterales de 2,5-3,5 (-5,5)x 1-2,3 (-4) mm. linear-triangulares, agudos, con margen revoluto, patentes, densamente vilosos por la cara interna, rosados. Labelo de 8-10 x 5-6 (-8) mm, anchamente obovado, más ancho por debajo de la zona media, convexo, trilobado, velutino, pardo-rojizo; lóbulos laterales triangulares, con protuberancias basales agudas, vilosas, amarillentas; lóbulo medio obovado, ligeramente más largo que ancho, con margen revoluto y apariencia orbicular, apiculado, pardo-rojizo en la zona basal y amarillento en el margen; apÃculo de 1-4 x 2-3 mm, triangular, agudo, reflejo o recto, freeuentemente oculto, glabro; espéculo en forma de «W», gris-violeta, con margen estrecho y blanco. ApÃculo del ginostemo de 2-2,5 (-2.6) mm, generalmente sinuoso. 2n = 36. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles. Tallos 15-50(70) cm, erectos, ligeramenteflexuosos. Hojas basales 5,5-10 × 2-4,5 cm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, obtusas o agudas. Inflorescencia con 4-10(15) flores; brácteas inferiores25-48 × 7-10 mm, ovado-lanceoladas, más largas que el ovario, agudas,de un verde claro o amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto,rosados, de un rosado purpúreo o rosado blanquecino; los laterales 10-16 × 5-7mm, de ovados a ovado-lanceolados; el central 10-16 × 5-8 mm, oblongo, erectoo reflejo respecto al ginostemo. Pétalos laterales (1)2-2,5(3) × 1-1,7 mm, subtriangulares,velutinos, verdosos –a veces, rosados–. Labelo 8-14 × 6-10 mm, suborbicular,trilobado, muy convexo –cuando se aplana es anchamente obovado a subcuadrangular–,subhorizontal o deflexo, de color pardo rojizo, velutino –pelos 0,1-0,6 mm–; campo basal plano, de un pardo rojizo, con dos prominencias obscuras,brillantes o falsos ocelos, rodeado de una franja amarilla o de un blanco amarillento;lóbulos laterales 4,5-6 × 3-4,5 mm, que forman gibosidades cónicas, agudas,erectas, por lo general densamente pelosas en su cara abaxial, glabras o glabrescenteshacia la adaxial; lóbulo medio 6,5-9,9 × 6-10 mm, anchamente obovado,no emarginado; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 2-5 mm;apÃculo 1-4 × 2-3 mm, subtriangular, agudo, recto, poco conspicuo u oculto, de unamarillo verdoso; mácula central, con pelos cortos y papilas, poco brillante, bilobulada,que puede alargarse hacia el ápice del lóbulo medio, rodeando el campobasal, grisácea, con tonos azulados, pardos o rojizos. Ginostemo 7,5-10,4 mm,verde o de un verde amarillento en el dorso y verde claro o de un verde amarillentoen los lados, con apÃculo de 2,5-4,2 mm, subtriangular, flexuoso. Ovario cilÃndrico,no torsionado, glabro; superficie de la cavidad estigmática de un verdeamarillento. Fruto 2-3,2 × 0,5-0,8 cm. Semillas 0,3-0,5 mm. 2n = 36; n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos subglobosos, uno subsentado, el otro en un estolón corto. Tallos de 6-30 cm. Hojas basales lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas. Inflorescencia con (1-) 3-6 flores. Brácteas inferiores de 9-22 (-26) mm, oblongas, verde-amarillentas. Tépalos externos glabros, verde-amarillentos; el central oblongo, erecto o reflejo, ligeramente cuculado; los laterales de 9-11 x 5-6 (-7) mm, ovados, obtusos, ligeramente asimétricos, patentes o reflejos; los internos laterales de 3,5-4,5 x 1,1-2 mm, ovados y ovado-triangulares, agudos, con el margen a veces revoluto, subpatentes, con parte disfal vilosa y verdosa y proximal glabra y pardo-rojiza. Labelo de (5,5-) 7-10x 5-6,5 mm, muy convexo, casi subgloboso, velutino, pardo-rojizo, marcadamenfe trilobado; lóbulos laterales de triangulares a oblongos, con parte basal vilosa y parte distal glabra, reflejos, formando 2 amplias protuberancias; lóbulo medio subtriangular, entero o ligeramente trilobado, con margen glabro y revoluto, con apariencia ovada, terminando en un pequeño apéndice carnoso; espéculo escuteliforme, generalmente poco visible. Ginostemo obtuso, sin apÃculo o con apÃculo muy corto- Florece de Marzo a Abril.
Flora Iberica: Tubérculos 2-3(5), subglobosos o subovoides, uno sésil y, al menos otro generalmentepedunculado 8-16 cm, que puede dar lugar a nuevas plantas. Tallos 5-35cm, erectos, ligeramente flexuosos. Hojas basales 3-6,5(10) × 1,5-2,3(3) cm, deovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas. Inflorescencia con 1-6 flores, laxa;brácteas inferiores 15-45 × 4,5-7,5 mm, por lo general más largas que el ovario,de oblongas a oblongo-lanceoladas, que va de un verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, verdes o de un verde amarillento;los laterales 7-12 × 5-8 mm, simétricos, ovados, ovado-redondeados u ovado-oblongos; sépalo central 7-11 × 5-7,5 mm, ovado u ovado-oblongo, curvadosobre el ginostemo. Pétalos laterales 3-4,5 × 1-2 mm, subtriangulares, obtusos,frecuentemente curvados hacia atrás, de margen entero, pelosos, de un verde amarillentoo pardo verdoso, más obscuros hacia su base. Labelo 6-10 × 5,5-12 mm,ovado-redondeado –cuando se lo aplana, se presenta subtrapezoidal, más ancho enla zona distal–, trilobulado, fuertemente convexo, subhorizontal o deflexo, de colorque va de amarillo pardusco a pardo obscuro, velutino –pelos 0,2-0,8 mm, quele confieren reflejos argénteos–; campo basal plano o ligeramente asurcado, generalmenterodeado por una cresta obscura, bastante brillante, partes de la cual, confrecuencia, constituyen falsos ocelos; lóbulos laterales 2-4 × 2-3 mm, gibosocónicos,agudos, inclinados hacia abajo; lóbulo medio 5-7,5 × 4-7 mm, anchamentehemisférico, entero, de márgenes distales muy curvados, poco emarginado;seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 2-6 mm; apÃculo 0,8-1 ×1,7-2 mm, subtriangular, carnoso, pardo o de un verde amarillento, reflejo; máculabasal o central, glabra, con papilas, poco brillante, no muy destacada, bilobada,de color pardo grisáceo, gris o gris violáceo, generalmente rodeada de una franjagris blanquecina. Ginostemo 2-3 mm, obtuso, verde o de un verde amarillento enel dorso y anaranjado en los lados, no apiculado. Ovario cilÃndrico, poco retorcido;superficie de la cavidad estigmática de un verde amarillento. Fruto 2,5-3,5 cm.Semillas 0,3-0,4 mm. 2n = 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles o subsésiles. Tallos 10-60 cm, erectos, flexuosos. Hojas basales 5-10 × 2,2-4,5 cm, oblongo-lanceoladas. Inflorescencia con 2-15 flores, muy laxa; brácteas inferiores 12-45 × 2-7,8 mm, más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, de color que va de verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, verdes o de un verde amarillento; los laterales 5-9 × 2-4 mm, ovados u ovado-oblongos; el central 4-8,1 × 1,8-4 mm, oblongo, erecto. Pétalos laterales 3-8 × 0,5-1 mm, sublineares, de margen revoluto, entero, velutinos, de un verde amarillento o pardusco, o un pardo obscuro o casi negros. Labelo 8,5-14 × 4,5-12 mm, obovado u oblongo, trilobulado, moderadamente convexo, péndulo o deflexo, de color pardo, pardo violáceo o negruzco, velutino –pelos 0,2-1,1 mm–; campo basal plano, con dos crestas o prominencias obscuras, generalmente brillantes o falsos ocelos; lóbulos laterales 4-7 × 2-3 mm, de ovados a lanceolados o lineares, convexos; lóbulo medio 5-11 × 3-9 mm, obcordado, emarginado, con una escotadura de 0,5-1,8 mm; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 1,7-7 mm de profundidad; sin apÃculo carnoso; mácula central, glabra, con papilas, algo brillante, pequeña, que ocupa una franja central subcuadrangular o escuteliforme en la superficie del labelo, de color que va de gris azulado a gris amarillento, a veces con matices rojizos o pardos. Ginostemo 6-8(10) mm, redondeado, de un verde obscuro, rojizo, pardo, amarillento o anaranjado, no apiculado. Ovario cilÃndrico, poco retorcido, de un verde amarillento; superficie de la cavidad estigmática de color que va de un pardo rojizo a negruzco. Fruto 2-3,5 cm. Semillas 0,4-0,7 mm. 2n = 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles. Tallos 10-40 cm, erectos, ligeramente flexuosos. Hojas basales 5,5-10 × 2,5-4,5 cm, oblongo-lanceoladas. Inflorescencia con (1)3-6(9) flores, laxa; brácteas inferiores 20-40 × 8-14 cm, más largas que el ovario, lanceoladas, de un verde claro. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, rosados, de un rosa obscuro o un rosa pálido con tonalidad verdosa; los laterales 10-16 × 6-8 mm, de ovados a ovado-lanceolados; sépalo central 11-17 × 6-7,5 mm, oblongo, erecto. Pétalos laterales 4,5-10 × 2,5-5 mm, ovados o suborbiculares, con el margen ondulado, entero, glabros, de un rosa intenso –a veces, con matices verdosos–. Labelo 9-18 × 12-18 mm, más ancho que largo, suborbicular u obovado, trilobulado, moderadamente convexo, subhorizontal o deflexo, de color pardo, pardo obscuro o con matices purpúreos, a veces con una estrecha franja marginal amarilla de 1-2 mm de anchura, velutino –pelos 0,2- 1,1 mm–; campo basal plano, generalmente con dos protuberancias obscuras y brillantes o falsos ocelos; lóbulos laterales 1-3 × 2-5 mm, ovoides, fuertemente convexos, de un pardo obscuro; lóbulo medio 8-16 × 9-18 mm –más ancho que largo–, anchamente obcordado, con las zonas marginales reflejas, poco o nada emarginado; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 1-3 mm de profundidad; a veces apiculado –apÃculo de menos de 3 mm–; mácula basal o central, glabra, con papilas, por lo general brillante, muy destacada, en forma de “H” ± deformada, a veces suborbicular, con la mancha difuminada o jaspeada, de color que va de violeta grisáceo a pardo rojizo. Ginostemo 6-8(10) mm, obtuso, verde o de un verde amarillento, apiculado. Ovario cilÃndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de un pardo rojizo. Fruto 2,4-3 cm. Semillas 0,3- 0,5 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles. Tallos 10-40 cm, erectos, ligeramente flexuosos. Hojas basales 3-5, de 5,5-10 × 1-4,5 cm, de ovadas a oblongo-lanceoladas, obtusas. Inflorescencia con 2-4(8) flores, laxa; brácteas inferiores 15-45 × 5-8 mm, por lo general de la misma longitud o más largas que el ovario, de oblongo-lanceoladas a lanceoladas, agudas o subobtusas, verdes o de un verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, de ovados a ovado-oblongos, rosados, purpúreos o blanquecinos, con un nervio medio verdoso y dos laterales por lo general poco visibles; los laterales 9-15 × 4-7 mm, ovados u oblongos, algo asimétricos; sépalo central 9,5-16 × 5-6,5 mm, oblongo, cuculado, erecto. Pétalos laterales 5,5-11 × 2-5,5 mm, de estrechamente triangulares a anchamente lanceolados, obtusos o subagudos, de margen ondulado, entero, glabros, rosados o de un rojo violáceo. Labelo 9-16(19) × 8-10 mm, obovado –cuando se lo aplana, de obovado a subtrapezoidal–, indiviso o trilobulado, bastante convexo, subhorizontal, de un negro violáceo o pardo obscuro, velutino –pelos 0,1-1,1 mm–; campo basal plano, frecuentemente con dos protuberancias obscuras y brillantes o falsos ocelos; lóbulos laterales 2-3,5 × 2-5 mm, ovados u ovado-oblongos; lóbulo medio 4-10 × 8-10 mm, emarginado, con escotadura de 2-3 mm; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 2-4 mm de profundidad; apÃculo 0,5-2(2,5) × 0,5-2,5(3) mm, subtriangular; mácula subapical, glabra, con papilas, brillante, escuteliforme, subcuandrangular –deformada o con pequeñas prolongaciones–, situada generalmente en la parte distal del labelo, pequeña, de color violeta grisáceo o pardo violáceo. Ginostemo 5-8,2 mm, verde o de un verde amarillento en el dorso, amarillo en los lados, con apÃculo de 1-2 mm. Ovario cilÃndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de un verde amarillento que puede llegar a pardo negruzco. Fruto 2,6-3,1 cm. Semillas 0,3-0,5 mm. 2n = 74*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2 (-3) tubérculos subglobosos u ovoideos, enteros. Tallos erectos, con varias hojas basales, y a veces con hojas caulinares. Flores en espiga generalmente densa. Tépalos libres, rara vez soldados en la base, convergentes formando una gálea, o los extremos laterales refejos o patentes. Labelo patente o curvado, de entero o trilobado, plano o marcadamente plegado, con espolón. Ovario retorcido. Ginospermo con columna corta; rostelo trilobado, con lóbulo medio corto, lameliforme; retinaculo en una bursÃcula bilabiada.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2-3(4), de globosos a elipsoideos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lanceoladas a elÃpticas, alternas, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, a veces con manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, generalmente membranáceas, coloreadas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles. Sépalos laterales patentes, el central y los pétalos laterales conniventes en gálea, o todos conniventes en gálea, subiguales, libres o soldados en la base. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, indiviso o con 3 lóbulos distales, el central entero o con lobulillos, de longitud variable, los laterales de margen no ondulado, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; espolón largo, a veces con néctar. Ginostemo corto; estigmas ± redondeados, rostelo con 3 lóbulos, el medio corto, lameliforme. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas, retináculos 2, protegidos por una bursÃcula bilobada; polen en tétrades. Fruto en cápsula, erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas solo en la zona media.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Espolón ascendente u horizontal | 2 |
1. | Espolón descendente | 5 |
2. | Tépalos externos laterales y los internos convergentes formando una gálea | Orchis champagneuxii |
2. | Tépalos no convergentes | 3 |
3. | Hojas oblongo-lanceoladas, formando una roseta basal o próxáma a la base del tallo. Espolón cilíndrico. Tubérculos subsentados | 4 |
3. | Hojas lineares, agudas, dispersas por el tallo. Espolón cilíndrico, ensanchado en el extremo, a veces emarginado. Tubérculos subsentados o uno de eHos en el extremo de un largo estolón | Orchis laxiflora |
4. | Labelo geniculado, no moteado de púrpura. Espolón generalmente de menos de 12 mm | Orchis langei |
4. | Labelo aplanado, moteado de púrpura. Espolón generalmente de más de 12 mm | Orchis mascula |
5. | Tépalos laterales externos no convergentes | Orchis saccata |
5. | Todos los tépalos convergentes en una gálea | 6 |
6. | Labelo flabeliforme. no dividido. Brácteas plurinervadas | Orchis papilionacea |
6. | Labelo trilobado. Brácteas uninervadas | 7 |
7. | Lóbulo medio del labeto dividido en 2 largos lóbulos laterales y 1 lóbulo central corto | 8 |
7. | Lóbulo medio del labelo entero o marcadamente emarginado | 9 |
8. | Lóbulo medio del labelo con lóbulos laterales lineares y agudos. Base del labelo con 2 pequeñas callosidades laterales | Orchis italica |
8. | Lóbulo medio del labelo con lóbulos laterales oblongo-lineares y truncados Base del labelo sin callosidades laterales | Orchis purpurea |
9. | Espolón cilíndrico, curvado | Orchis lactea |
9. | Espolón cónico, recto o curvado | 10 |
10. | Lóbulo medio del labelo oblongo, entero, sin manchas purpúreas | Orchis coriophora |
10. | Lóbulo medio del labelo de subrectangular a obovado-cuneado, con manchas purpureas | Orchis ustulata |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos subglobosos, subsentados. Tallos de 20-40 cm, erectos, rodeados en la base por vainas foliares escariosas. Hojas de lanceoladas a linear-lanceoladas, ligeramente mucronadas. Inflorescencia con 4-10 flores, ovoidea, laxa. Brácteas de 2,5-5 cm, lanceoladas, plurinervadas, más largas que el ovario, púrpura claro. Flores grandes purpúreas. Tépalos convergentes formando una gálea; los externos laterales de 13-18 (-25) mm, ovado-lanceolados, asimétricos, plurinervados. Lihelo de (18-) 20-25 (-27) x 16-25 mm, entero, de suborbicular a ampliamente obovado, plano, con margen crenulado-dentado; espolón de aproximadamente la mitad de la longitud del ovario, cilÃndrico, reflejo. 2n = 32. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 16-34 × 9,5-24 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con un pedúnculode hasta 11 mm). Tallos (11)18-38(55) cm, lisos, glabros, con escamasbasales envainadoras, escariosas. Hojas basales (3)4-9, de 3-14(18) × 0,8-1,7(2)cm, ± aproximadas en una roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras,no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 1-4(5), progresivamente más cortas y, en las proximidades de la inflorescencia, muyparecidas a las brácteas, a veces teñidas de rojo. Inflorescencia 3,9-11,8 cm, desubglobosa a ± cilÃndrica, densa, con 6-15(22) flores, sésiles, que se abren de labase al ápice; bráctea de la flor basal 21-44 × 4-12,1 mm, más larga que el ovariode la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,3-1,9–, lanceolada, aguda, con 5-8 nervios netos, membranácea, ± violácea, glabra.Sépalos libres, conniventes con los pétalos en gálea –aunque durante la antesis loslaterales se hacen patentes–, glabros, ± violáceos; los laterales (8)13,2-21,4 ×(4)5,2-8,1 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, ± obtusos –a veces,apiculados–, con 3-5 nervios; el central 10,2-19,2 × 2,7-6,3 mm, lanceolado,obtuso, algo cuculado, con 3 nervios. Pétalos laterales 10-17,2 × 2-4,6 mm, lanceolados,obtusos, glabros, con 3-4 nervios, violáceos; labelo (9)13,7-21(26) ×(7)14,3-23,6(27) mm, ± plano o ligeramente cóncavo, en forma de abanico –conla base atenuada en uña–, de subentero a crenulado, glabro –con papilas–, de blanquecinoa rosado –generalmente con lÃneas o máculas más obscuras, dispuestas enabanico–, con espolón de 8,7-13,5 × 1,4-2,5 mm –relación longitud delespolón/longitud del labelo = 0,41-0,79–, cilÃndrico, ± obtuso, primero horizontal,± recto, después algo arqueado hacia abajo, de color que va de un rosa claro a unblanco rosado. Ginostemo 3-5 mm, recto, blanquecino. Antera 2,6-4,1 mm, ovoide, netamente apiculada, ± violácea; polinios de un verde oliva, con la caudÃculaamarillenta. Ovario 14,8-24,1 mm, glabro. Fruto 15,1-24,9 × 4,8-7,3 mm, erecto,con 6 costillas. Semillas 0,35-0,50 × 0,12-0,14 mm. 2n = 32; n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: O. Champagneuxii (andalucÃa):Tubérculos subglobosos, 1 subsentado y 2 en el extremo de estolones largos. Tallos de (10-) 13-35 (-40) cm, rodeados en la base por brácteas foliares escariosas, con (4-) 57 (-9) hojas. Hojas de ovado-oblongas a lanceoladas, verdes; las basales en roseta. Inflorescencia con 4-7 (-12) flores, oblongoidea, laxa. Brácteas de 11-15 (-17) mm, casi tan largas como el ovario, lanceoladas, con 3-7 nervios, violeta-purpúreas. Flores pequeñas, violeta-purpúreas. Tépalos convergentes formando una gálea; los externos de 6-8 mm, oblongos, 5-8 (-9) nervados, obtusos, ligeramente cuculados; los laterales asimétricos; el central ligeramente más estrecho y corto que los laterales y externos. Labelo de 8-10 x 10-13 mm, ovado-adpreso, plegado, trilobado; con lóbulo central muy obtuso, ligeramente mayor que los laterales, violeta-purpúreo, con lóbulo central blanquecino; espolón tan largo o más corto en el ovario, cilÃndrico-clavado, más ancho en el extremo distal, truncado o ligeramente emarginado, patente o ascendente. Florece de Febrero a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculos 2-3(4), de 9,6-28 × 8,3-22,2 mm, 2 sésiles o subsésiles, o 1(2) sésilesy 2 con largos pedúnculos, hasta de 95 mm. Tallos 12-37 cm, lisos, glabros,con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 3-9, de 3-8,8 × 0,6-1,6 cm, ± aproximadas en una roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras,no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores1-4, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 2,7-8,5 cm,subcilÃndrica, laxa, con 4-16 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; brácteade la flor basal 11,2-17 × 2,2-4,6 mm, de ligeramente más corta a un poco más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longituddel ovario = 0,86-1,29–, lanceolada, aguda, con 1-6 nervios, membranácea, rosada,glabra. Sépalos libres, conniventes con los pétalos en gálea, glabros, de unrosa claro; los laterales 5,9-9 × 2,6-4,5 mm, anchamente lanceolados, asimétricosen la base, obtusos, con 5-7 nervios; el central 4,7-6,5 × 2-3,2 mm, lanceolado,obtuso, con 3-5 nervios. Pétalos laterales 4,5-6,8 × 1,1-2,6 mm, lanceolados, obtusos,glabros, con 1-3 nervios, de un rosa claro; labelo 5,4-9,2 × 9,2-17,2 mm, delevemente a netamente convexo –con los lóbulos laterales curvados hacia el pedicelo–,de contorno ± reniforme, trilobulado, con la zona central papilosa, blanca orosada –con 0-13 manchas violáceas, dispuestas en varias lÃneas–, y dos lóbuloslaterales de un púrpura claro; lóbulos laterales 1,5-3,4 × 2,3-8,5 mm, subrómbicos,generalmente truncados, ± crenados, lóbulo central 0,7-2,3 × 3,7-7,5 mm,subcuadrangular, de más corto que a tan largo como los laterales, ± emarginado otruncado, espolón (6,4)7,7-9,2(10,7) × 1,5-3,9 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,81-1,55–, cilÃndrico, ± obtuso –a veces dilatado en elápice o incluso emarginado–, algo arqueado hacia arriba, de blanquecino a rosado.Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,5-3 mm, ovoide, ± apiculada,rosada; polinios verdosos, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 9-18,2 mm, glabro.Fruto 15-23,7 × 4-6,8 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,45-0,6 × 0,1-0,2 mm. 2n = 32*, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 12-19,5 × 10-17,5 mm, sésiles o subsésiles (a veces con pedúnculo hasta de 9,3 mm). Tallos 14-37(60) cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 4-11, de 5-11,3(15) × 0,5-1,2(4) cm, ± aproximadas en roseta, de lanceoladas a linear-lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 3-5, progresivamente más cortas y, en las proximidades de la inflorescencia, muy parecidas a las brácteas. Inflorescencia 4,7-11,2 cm, subcilÃndrica, densa, con 12-29(100) flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 13,7-28,7 × 2-4,4 mm, más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,3-2,1–, lanceolada, aguda, con 1-5 nervios netos, membranácea, ± verde en el centro y blanquecina o rosada en los márgenes, glabra. Sépalos soldados en la base –en 1,5-4,2 mm–, conniventes con los pétalos en gálea, glabros, que van de un blanco rosado a púrpura obscuro; los laterales 8,6-12,6 × 2,3-3,4 mm, lanceolados, asimétricos en la base, agudos, con 1-3 nervios; el central 6,6-10,7 × 1,2-2,6 mm, lanceolado, agudo, con 1 nervio. Pétalos laterales (4)4,9-8,1 × 0,7-2,3 mm, lanceolados, agudos, glabros, con 1 nervio, que van de un blanco rosado a púrpura obscuro; labelo (5)6,8-9,6(10) × (5)5,3- 8,9 mm, ± convexo –con los lóbulos laterales y, sobre todo, el central curvados hacia el pedicelo–, de contorno ± oval, trilobulado, glabro –con papilas–, blanquecino con máculas violáceas en la zona central y en torno a la boca del espolón, que van de un blanco rosado a púrpura obscuro en los lóbulos; lóbulos laterales 3,5-5,6 × 2- 3,7 mm, subrómbicos, con margen entero o denticulado, lóbulo central 3,3-5,5 × 1,2-2,7 mm, de linear a lanceolado, entero o con un apÃculo terminal; espolón (4)6- 9,4 × 2,3-4,5 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,73-1,27–, cónico, ± obtuso, algo arqueado hacia abajo, que van de un blanco rosado a púrpura obscuro. Ginostemo 3-5 mm, recto, de rosado a violáceo. Antera 2-3,5 mm, ovoide, ± apiculada, de rosada a violácea; polinios amarillos. Ovario 9-14,3 mm, glabro. Fruto 9,8-15(19) × 3,9-5 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,45-0,60 × 0,12-0,15 mm. 2n = 36*, 38; n = 10*, 19*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos subglobosos o elipsoideos, subsentados. Tallos de 20-30 (-35) cm, rodeados en la base por vainas foliares escariosas, con 4-6 (-8) hojas oblongas. Inflorescencia de ovoidea a cilÃndrica, multiflora, densa. Brácteas de 6-10 mm, tan largas o ligeramente más cortas que el ovario, lanceoladas, purpúreas, uninervadas. Flores pequeñas, purpúreas antes de la antesis, con labelo amarillento y tépalos purpúreos en la antesis y después de la antesis. Tépalos convergentes Formando una gálea; los externos de 3-3,6 mm, soldados en la 1/2 basal, ovados, los laterales ligeramente asimétricos, obtusos, purpúreos. Labelo de 4-6 x 4-5 mm, de contorno ovado, trilobado, con lóbulo medio de subrectangular a obovado-cuneado, bilobado, más largo que los lóbulos laterales, amarillento, con manchas purpúreas. Espolón de 1-1,7 mm, mucho más corto que el ovario, cónico, reflejo. 2n = 42. Florece de Mayo a junio.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 12-23 × 8,8-14,9 mm, sésiles. Tallos 14-42(60) cm, lisos, glabros,con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 4-6(10), de 3,7-8,6(15) × 1,1-2(3) cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas,envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinaressuperiores 1-3, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 2,2-9,2 cm, subcilÃndrica, densa, con 20-55(80) flores, sésiles, que se abren de la baseal ápice; bráctea de la flor basal 5,9-9,9 × 1-2,9 mm, de ligeramente más corta a unpoco más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,86-1,69–, lanceolada, aguda, con 1-3 nervios, membranácea,rojiza, glabra. Sépalos libres, conniventes con los pétalos en gálea, glabros,de un púrpura obscuro –de verdosos a rosados por la cara interna–; los laterales2,9-5,1 × 1,7-2,9 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, obtusos,con (1)2 nervios; el central 2,2-4,1 × 1,1-2,1 mm, lanceolado, obtuso, con 1 nervio.Pétalos laterales 2-3,5 × 0,4-1 mm, lineares, obtusos –a veces, espatulados–, glabros,con 1 nervio, de un rosa claro, a veces con alguna mácula violácea; labelo3,3-5,7 × 3,1-5,7 mm, ± plano, de contorno ± oval, trilobulado, blanco o algo rosado,con máculas poco numerosas, violáceas, papilosas; lóbulos laterales 1,3-2,6 ×0,7-1,6 mm, oblongos, generalmente truncados, lóbulo central 2,3-3,6 × 1,2-2,8 mm, ± triangular, más largo que los laterales, dividido en dos lóbulos secundariosde 0,6-1,6 × 0,4-1,5 mm –relación anchura/longitud = 0,42-0,9–, estrechamenteovados, con margen entero, ± divergentes, sin diente –rara vez con un diente minúsculo,de menos de 0,3 mm–, espolón 1,4-2,5 × 0,5-1,1 mm –relación longituddel espolón/longitud del labelo = 0,29-0,53–, cilÃndrico, ± obtuso, algo arqueadohacia abajo, de verdoso a rosado. Ginostemo c. 1,5 mm, recto, blanquecino. Antera0,7-1,6 mm, ovoide, obtusa, amarillenta; polinios amarillos, con la caudÃcula amarillenta.Ovario 5,1-8,5 mm, glabro. Fruto 6,2-8,7 × 2,3-3,5 mm, erecto, con 6 costillas.Semillas 0,3-0,4 × 0,1 mm. 2n = 42, 42+1B*; n = 21*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Orchis lactea (AndalucÃa): Tubérculos ovoideos, subsentados. Tallos de 7-25 (-30) cm, rodeados en la base por vainas foliares escariosas, con 3-8 hojas. Hojas oblongas u ovado-lanceoladas. Inflorescencia ovoidea, multiflora, densa. Brácteas de 8-10 (-13) mm, tan largas o ligeramente más cortas que el ovario, lanceolado-lineares, uninervadas, blanquecinas. Flores pequeñas, rosadas o blanco-rosadas. Tépalos convergentes formando una gálea; los externos de 6-10 (-12) mm, ligeramente conniventes en su base, ovado-lanceolados; los laterales asimétricos, largamente acuminados, con nervio medio bien marcado y 3-4 laterales incompletos. Labelo de 5-8 x 6-9 mm, de contorno suborbicular, trilobado, blanco-rosado, moteado de púrpura; lóbulos laterales subrectangulares, erectos o erecto-deflexos; lóbulo medio obovado-cuneado, denticulado en la zona distal, entero o ligeramente emarginado. Espolón de 5-7 (-9) mm, tan largo o ligeramente más largo que el ovario, cilÃndrico, reflejo. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 8,8-36 × 6,5-21,6 mm, sésiles. Tallos 5,5-26 cm, lisos, glabros,con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 3-7, de 2-7 ×0,9-3,2 cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras,no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores0-2, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 1,7-6,7 cm, decónica a ovoide, densa, con 7-31 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice;bráctea de la flor basal 7,1-19,2 × 1,1-3 mm, de ligeramente más corta a más largaque el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud delovario = 0,69-1,85–, lanceolada, aguda, con 1-3 nervios, membranácea, blanquecina,glabra. Sépalos libres, conniventes con los pétalos en gálea, glabros, blanquecinos,con la base verde; los laterales 5,9-12,3 × 1,5-4,6 mm, anchamente lanceolados,asimétricos en la base, bruscamente acuminados, con 2-3 nervios; elcentral 5,2-11,3 × 1,2-3,7 mm, lanceolado, bruscamente acuminado, con 1 nervio.Pétalos laterales 3,4-8,1 × 0,6-2,3 mm, lineares, acuminados –a veces espatulados–,glabros, con 1 nervio, blanquecinos; labelo (4,2)5,5-7,2(9,7) × 4,5-11,5 mm,de plano a ligeramente cóncavo, de contorno ± oval, trilobulado, papiloso, deblanquecino a rosado, con pequeñas máculas rosadas en número variable –a veces,sin ellas–; lóbulos laterales 1,7-4,9 × 0,6-3,6 mm, rectangulares, generalmentetruncados, a veces crenulados, lóbulo central 2,5-6,2 × 1,7-6,2 mm, ± triangular,más largo que los laterales, crenulado, ligeramente emarginado o dividido endos pequeños lóbulos secundarios de 0,5-1,7 × 0,8-2,8 mm –relación anchura/longitud= 1,1-2,9–, a veces con un diente minúsculo entre ambos, de menos de 0,9mm–, espolón 4,8-9,3 × 0,7-2,7 mm –relación longitud del espolón/longitud dellabelo = 0,78-1,45–, cilÃndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia abajo, de blanquecinoa rosado. Ginostemo c. 2,5-3,5 mm, recto, blanquecino. Antera 1,1-2,9 mm,ovoide, obtusa, violácea; polinios verdosos, con la caudÃcula amarillenta. Ovario6,6-11,2 mm, glabro. Fruto 12,1-13,8 × 3,7-5,4 mm, erecto, con 6 costillas.Semillas 0,5-0,8 × 0,1-0,2 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos, su bsentados. Tallos de 20-50 (-65) cm. rodeados en la base por vainas foliares escariosas, con 5-10 hojas desarrolladas. Flojas en su mayorÃa basales, de ovado-lanceoladas a lanceoladas, concoloras o moteadas de negro. Inflorescencia ovoidea, multiflora, densa. Brácteas de 5-8 (-12) mm, mucho más cortas que el ovario, ovadas u ovado-lanceoladas, uninervadas, blanquecinas. Flores grandes, rosadas o rosa-purpúreas. Tépalos convergentes formando una gálea; los externos de 10-15 (-17) mm, libres, ovado-lanceolados, los laterales ligeramente asimétricos, con 3-4 (-5) nervios. Labelo de 12-18 (-22) mm, más largo que ancho, trilobado, rosado moteado de púrpura; lóbulos laterales lineares, agudos; lóbulo central provisto de 2 lóbulos laterales largos y 1 central corto; basedel Libelo con 2 pequeñas callosidades Literales; espolón de 6-8 mm, cilÃndrico, reflejo. 2n = 42. Florece de Marzo a Abril.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 15-37 × 7-30 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculohasta de 24 mm), generalmente con dos anillos de raÃces por encima de los tubérculos,que están separados por una zona escamosa. Tallos (7)18-43(50) cm, lisos,glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 5-10, de 4-12(13) × 1,1-2(2,8) cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas –a vecesobtusas y apiculadas–, atenuadas, envainadoras, onduladas en el margen, glabras,generalmente no maculadas –a veces, con alguna mancha violácea–; hojas caulinaressuperiores 1-2, progresivamente más cortas hacia el ápice, netamente separadasde la inflorescencia. Inflorescencia 3,2-9,6 cm, de cónica a subglobosa, densa,con 14-50 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal2-6,4 × 0,6-2,6 mm, más corta que el ovario de la flor adyacente –relación longitudde la bráctea/longitud del ovario = 0,15-0,49–, lanceolada, aguda, con 0-1nervio, membranácea, blanquecina, glabra. Sépalos libres, ± conniventes con lospétalos en gálea, glabros, de un rosa claro, con los nervios más obscuros; los laterales10-16,5 × 1,8-4 mm, lanceolados, asimétricos en la base, agudos, con 3-4 nervios; el central 8,9-15,6 × 2,1-3,4 mm, lanceolado, agudo, con 1-3 nervios.Pétalos laterales 4,9-7,2 × 0,9-1,9 mm, lanceolados, agudos, glabros, con 1 nervio,de un rosa claro; labelo (10)12,2-20,9(25) × 7,1-22 mm, ± plano, de contorno ±oval, trilobulado, con papilas en la zona central, blanquecino –a veces con máculasrosadas– o de un rosa claro en la zona central y en los lóbulos; lóbulos laterales4,9-11,2 × 0,6-1,7 mm, lineares, agudos, lóbulo central 8,7-16,8 × 3-12,8 mm,triangular, más largo que los laterales, profundamente dividido en dos lóbulos secundariosde 4,3-12,5 × 0,5-1,6 mm –relación anchura/longitud = (0,08)0,1-0,14(0,17)–, linear lanceolados, agudos, con el margen entero–, divergentes, separadospor un diente de (3,3)3,7-4,5(5,4) mm, espolón 5,2-6,7 × 0,7-1,6 mm –relaciónlongitud del espolón/longitud del labelo = 0,28-0,46–, cilÃndrico, ± obtuso,recto o algo arqueado hacia abajo, de un rosa claro. Ginostemo 3 mm, recto, rosado.Antera 1,5-2,7 mm, ovoide, obtusa, de un rosa claro; polinios verdes. Ovario8,8-15,6 mm, glabro. Fruto 11,3-18,9 × 3,3-5,5 mm, erecto, con 6 costillas.Semillas 0,2-0,42 × 0,1 mm. 2n = 42, 63*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos, subsentados. Tallos de 25-60 (-80) cm, con 3-7 hojas. Hojas en su mayorÃa basales, de oblongas o oblongo-ovadas, concoloras. Inflorescencia cilÃndrica, multiflora, no muy densa. Brácteas de 3-6 mm, mucho más cortas que el ovario, ovadas, sin nerviación aparente, pelúcidas. Flores grandes, de purpúreas a pardo-purpúreas. Tépalos convergentes formando una gálea; los externos de 9-12 mm, libres, ovadas, agudos; los laterales con 3-4 nervios, pardo-purpúreos. Libelo de 10-14 mm, más Largo que ancho, rosado, moteado de púrpura, trilobado; lóbulos laterales de lineares a oblongo-lineares, ttuncados; lóbulo central con 2 lóbulos laterales truncados y desigualmente lobulados, y 1 central corto; base del labelo sin callosidades laterales; espolón de 4-6 mm, cilÃndrico, reflejo. 2n = 40, 42. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 21-38 × 10-27 mm, sésiles. Tallos 20-46(90) cm, lisos, glabros,con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 3-8, de 5,6-18(20) × 2,1-5,2(7) cm, ± aproximadas en roseta, anchamente lanceoladas, agudas,atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas;hojas caulinares superiores 1-2, progresivamente más cortas hacia el ápice.Inflorescencia 4-12,7(20) cm, de subcónica a cilÃndrica, densa, con 18-55(200)flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 2,2-7,7 ×1,2-3,6 mm, más corta que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de labráctea/longitud del ovario = 0,18-0,55–, lanceolada, aguda, con 0-1 nervios,membranácea, blanquecina o rosada, glabra. Sépalos libres, conniventes con lospétalos en gálea, glabros, de un púrpura obscuro –con zonas más intensamente coloreadas–;los laterales 8,8-13,5 × 2,9-5,8 mm, lanceolados, asimétricos en labase, agudos, con 3 nervios; el central 7,6-12,2 × 3,1-5,9 mm, lanceolado, agudo,con 3 nervios. Pétalos laterales 6,2-8,5 × 0,8-1,6 mm, lineares, agudos, glabros,con 1 nervio, de un blanco rosado; labelo 8,4-15,8 × 7,1-16,8 mm, ± plano o algocóncavo –con los lóbulos laterales y secundarios hacia arriba–, de contorno ±triangular, trilobulado, blanco –a veces rosado–, con numerosos mechones de papilasde un púrpura obscuro; lóbulos laterales 3,6-8,3 × 0,9-1,9 mm, lineares, ±espatulados, lóbulo central 5,3-11,3 × 5,8-12,2 mm, ± triangular, más largo quelos laterales, profundamente dividido en dos lóbulos secundarios de 1,6-5 × 1,8-5,8 mm –relación anchura/longitud = (0,69)0,95-1,2(1,96)–, subrómbicos, conmargen entero o denticulado, divergentes, separados por un diente de 0,27-1,98 mm, espolón 3,4-5,69 × 1-2,1 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo= 0,3-0,51–, cilÃndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia abajo, rosado.Ginostemo 4 mm, recto, rosado. Antera 1,4-3 mm, ovoide, obtusa, violácea; poliniosde un amarillo verdoso, con la caudÃcula amarilla. Ovario 8,5-18,3 mm, glabro.Fruto 14,4-18,3 × 4,3-6,3 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,3-0,4 × 0,1-0,15 mm. 2n = 42*; n = 21*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Orchis saccata (AndalucÃa): Tubérculos ovoideos, subsentados. Tallos de 10-28 (-35) cm, rodeados en la base por vainas foliares escariosas, con 2-4 hojas. Hojas en roseta basal, de ovadas a ovado-oblongas, verdes, rara vez moteadas de oscuro. Inflorescencia con 4-15 (-20) flores, oblonga, laxa. Brácteas de 15-25 (-30) mm, más largas que el ovario, ovado-lanceoladas, plurinervadas, pardas o purpúreas. Flores pequeñas, pardo-purpúreas o purpúreo-verdosas. Tépalos externos de 10-12 mm, oblongos u ovado-oblongos, de purpúreo-verdosos a verde oliva; el central incurvado, ligeramente cuculado, protegiendo al ginostemo; los laterales ovado-oblongos, ligeramente asimétricos, de erectos a reflejo-patentes. Labelo de 7-10 (-11) x 7-11 (-12) mm, ovado-orbicular, liso o ligeramente crenulado; espolón sacciforme, c. de 1/2 de tamaño del ovario, cónico, reflejo. 2n = 40. Florece de Febrero a Abril.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 13-33 × 10-19 mm, sésiles o subsésiles (a veces con un pedúnculohasta de 20 mm). Tallos (10)14-31(40) cm, lisos, glabros, con escamasbasales envainadoras, escariosas. Hojas basales (2)3-6, de 1,1-9,4(12) × 1,3-3,2cm, ± aproximadas en una roseta, anchamente lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras,no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinaressuperiores 1-3(4), progresivamente más cortas y, en las proximidades de la inflorescencia,muy parecidas a las brácteas. Inflorescencia 4,5-9,6(13) cm, subcilÃndrica,densa, con 4-15(22) flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; brácteade la flor basal 19,7-38,5 × 3,7-9,1 mm, más larga que el ovario de la flor adyacente–relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,2-1,9–, lanceolada,aguda, con 5-9 nervios netos, membranácea, de un pardo violáceo, glabra. Sépaloslibres, glabros, de un pardo violáceo; los laterales 8,6-13,1 × 2,3-4 mm, lanceolados,asimétricos en la base, ± obtusos, con 3 nervios, ± erectos; el central 7,8-12,1× 2,2-4,5 mm, lanceolado, obtuso, algo cuculado, con 3 nervios, connivente conlos pétalos laterales en gálea. Pétalos laterales 5,8-10,7 × 1,6-3,3 mm, lanceolados,obtusos, glabros, con 1 nervio, de un pardo violáceo; labelo 7,6-11,8 × 7,8-12,3 mm, ± plano o con los bordes revolutos, en forma de abanico, de subentero acrenulado, a veces levemente emarginado en el ápice, glabro –con papilas en lazona central–, violáceo –la zona cercana a la boca del espolón ± blanca–, con espolón4,6-7,8 × 3-4,7 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo =0,56-0,77–, sacciforme, obtuso, levemente arqueado, dirigido hacia abajo, blanco–a veces, ligeramente rosado–. Ginostemo 3-5 mm, recto, blanquecino. Antera2,3-3,5 mm, ovoide, netamente apiculada, ± violácea; polinios de un verde azulado,con la caudÃcula amarilla. Ovario 13,2-23 mm, glabro. Fruto 15,1-23,4 × 4,8-6,3 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,32-0,61 × 0,10-0,14 mm. 2n = 36*,ca. 40*, 54*; n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 13,3-36,8 × 7,2-29,9 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculo hasta de 11,2 mm). Tallos 16-43(60) cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 2-7, de 5-18 × 0,8-3,6 cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas o con manchas ± obscuras; hojas caulinares superiores 1-3, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 4,7-22 cm, subcilÃndrica, laxa o densa, con 6-46 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 8,1-24,3 × 1,6-4,7 mm, de ligeramente más corta a más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,82-1,83–, lanceolada, aguda, con 1-3(5) nervios, membranácea, violácea, glabra. Sépalos libres, glabros, de rosados a violáceos; los laterales de 6,3-10,6 × 2,5-5 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos, con 2-5 nervios; el central de 4,6-8,7 × 1,8-4,2 mm, lanceolado, obtuso, ± cuculado, de suberecto a connivente con los pétalos en gálea, con 1- 3 nervios. Pétalos laterales 4,7-8,5 × 1,7-5,3 mm, lanceolados, obtusos, glabros, con 1-3 nervios, de rosados a violáceos; labelo 6,3-11,8 × 5,8-14,6 mm, de casi plano a convexo –con los lóbulos laterales curvados hacia el pedicelo–, no geniculado, de contorno ± cuneiforme, trilobulado, con la zona central papilosa, blanquecina –con un número variable de pequeñas manchas violáceas o, a veces, sin ellas–, y dos lóbulos laterales de rosados a violáceos; lóbulos laterales 1,2-3,7 × 1,7-5,9 mm, de redondeados a truncados, de ± crenados a enteros, lóbulo central 1,7-5,1 × 2,5-7,9 mm, ± ovado, más largo que los laterales, crenado o dividido en dos lóbulos secundarios de 0,7-2,3 × 0,9-3,9 mm –relación anchura/longitud = 0,7-3,6–, ovados, ± crenados, sin diente o con un diente hasta de 0,8 mm, espolón 6,1-16 × 1-3,5 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,7-1,7–, cilÃndrico, ± obtuso, horizontal o algo arqueado hacia arriba, de rosado a violáceo. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,2-2,5 mm, ovoide, obtusa, rosácea; polinios azulados, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 8,2-20,2 mm, glabro. Fruto 17-20,3 × 4,4-5,2 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,3-0,4 × 0,1 mm. 2n = 42; n = 21*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos, subsentados. Tallos de 20-58 cm, rodeados en la base de vainas foliares escariosas, con 3-6 (-8) hojas. Hojas oblongo-lanceoladas, verdes o moteadas de pardo-púrpura. Inflorescencia cilÃndri ca, multiflora, laxa. Brácteas de 12-27 (-36) mm, tan largas o ligeramente más cortas que el ovario, de ovado-lanceoladas a linear-lanceoladas, generalmente con 3 nervios, purpúreas. Flores grandes, rosa-purpúreas, muy rara vez blanquecinas. Tépalos internos laterales de 7-10 (-11) mm, ovado-oblongos; el central incurvo, protegiendo al ginostemo; los laterales de patentes a reflejos, ligeramente asimétricos. Labelo de 7,5-12 x 10-15 mm, obovado, generalmente geniculado, concoloro o ligeramente más claro en la parte basal, de rosado a violeta-purpúreo; lóbulo central de (7-) 9-12 (-13) non, euneado y ligeramente escotado; lóbulos laterales de (5,5-) 6-9 (-9,3) mm, romboidales; espolón de (8-) 10-12 (-1S) mm, tan largo o ligeramente más corto que el ovario, cilÃndrico, ascendente. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 12-30,5 × 7,9-22,5 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculohasta de 4,9 mm). Tallos 18-44 cm, lisos, glabros, con escamas basalesenvainadoras, escariosas. Hojas basales 3-6, de 6,2-11,3 × 1-2,1 cm, ± aproximadasen roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en elmargen, glabras, generalmente con manchas violáceas; hojas caulinares superiores 1-2, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 7,4-18,5 cm, subcilÃndrica,laxa, con 7-21 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea dela flor basal 10-21,8 × 2,1-3,9 mm, de ligeramente más corta a un poco más largaque el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud delovario = 0,75-1,19–, lanceolada, aguda, con (1)3 nervios, membranácea, violácea,glabra. Sépalos libres, glabros, de un rosa ± intenso; los laterales 7,4-9,8 × 3,2-4,4mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos,con 2-3 nervios; el central 6,1-8,8 × 2,4-3,9 mm, lanceolado, obtuso, cuculado,de suberecto a connivente con los pétalos en gálea, con 3 nervios. Pétalos laterales5,8-7,9 × 2,7-4 mm, lanceolados, obtusos, glabros, con 1-3 nervios, de unrosa ± intenso; labelo 8-11,2 × 8,2-15,2 mm, netamente convexo –con los lóbuloslaterales curvados hacia el pedicelo– y geniculado, de contorno ± cuneiforme, trilobulado,con la zona central papilosa, blanquecina –con un número variable depequeñas manchas violáceas o, a veces, sin ellas–, y dos lóbulos laterales de unrosa ± intenso; lóbulos laterales 1,6-3 × 3-5,9 mm, de redondeados a truncados,± crenados, lóbulo central 2,6-4,8 × 5-9,2 mm, ± ovado, más largo que los laterales,crenado o dividido en dos lóbulos secundarios de 0,9-1,8 × 2,6-3,9 mm –relaciónanchura/longitud = 1,4-3,1–, ovados, ± crenados, sin diente, espolón 8,4-12,8 × 1,5-2,7 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,9-1,3–,cilÃndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia arriba, de un rosa ± intenso. Ginostemoc. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,5-2,6 mm, ovoide, obtusa. Ovario 12-20,1 mm, glabro. Fruto 15,6-18,3 × 3,5-4,6 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas0,3 × 0,1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 15-24 × 10,3-14,9 mm, sésiles. Tallos 27-67 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas 5-8, de 8,6-19 × 0,9-1,6 cm, distribuidas a lo largo del tallo, sin formar una roseta, ensiformes, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, sin manchas violáceas y, en las proximidades de la inflorescencia, muy parecidas a las brácteas. Inflorescencia 7,7- 20,5 cm, subcilÃndrica, laxa, con 9-22 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 19,4-30,2 × 2,9-5,1 mm, de ligeramente más corta a más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,9-1,59–, lanceolada, aguda, con 5-8 nervios, foliácea, de un púrpura obscuro, glabra. Sépalos libres, glabros, violáceos; los laterales 8,1-13 × 3-4,9 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos, con 3-5 nervios; el central 5,9-10,4 × 2,7-4,5 mm, lanceolado, obtuso, cuculado, de suberecto a connivente con los pétalos en gálea, con 3-5 nervios. Pétalos laterales 6,1-8,9 × 2,4-3,9 mm, lanceolados, obtusos, cuculados, glabros, con 3-4 nervios, violáceos; labelo 7,7-11,2 × 7,5-17 mm, netamente convexo –con los lóbulos laterales curvados hacia el pedicelo– y geniculado, de contorno ± cuneiforme, trilobado, con una zona central papilosa, blanquecina con la base violácea –generalmente sin manchas–, y dos lóbulos laterales violáceos; lóbulos laterales 1,4-3,2 × 2,8-6,5 mm, redondeados, ± crenados, lóbulo central generalmente nulo –a veces hasta de 1,2 × 5 mm, subcuadrangular, más corto que los laterales, ± truncado–, espolón (9,9)10,4-13,3(13,1) × 1-2,3 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,95-1,29–, cilÃndrico, obtuso o emarginado, de recto a algo arqueado hacia arriba, violáceo. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,7-2,9 mm, ovoide, obtusa. Ovario 14,7-24,4 mm, glabro. Fruto 22-23 × 5-5,5 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,5 × 0,15 mm. 2n = 36*, 42*; n = 21.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 13,7-22,3 × 7,8-12,9 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con un pedúnculo hasta de 6,2 mm). Tallos 11-24 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 5-7, de 3,9-7,3 × 0,5-1,4 cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 2-4, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 3,5-7,2 cm, subcilÃndrica, laxa, con 5- 14 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 11,3-16 × 2-5,4 mm, de ligeramente más corta a un poco más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,89-1,07–, lanceolada, obtusa, con 3-6 nervios, membranácea, rosada, glabra. Sépalos libres, conniventes con los pétalos en gálea, glabros, de un rosa claro; los laterales 6,4- 7,9 × 2,2-3,3 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, obtusos, con 5-6 nervios; el central 4,9-6,4 × 1,7-2,3 mm, lanceolado, obtuso, con 3 nervios. Pétalos laterales 4,7-6,1 × 1-1,8 mm, lanceolados, obtusos, glabros, con 1-3 nervios, de un rosa claro; labelo 6,2-8,4 × 7,4-12,8 mm, netamente convexo –con los lóbulos laterales curvados hacia el pedicelo–, de contorno ± reniforme, trilobulado, con la zona central papilosa, blanca –con 3-6 manchas violáceas, dispuestas en dos lÃneas–, y los lóbulos laterales de un púrpura muy obscuro; lóbulos laterales 1,2-3,8 × 2,4-4,4 mm, subrómbicos, generalmente truncados, lóbulo central 0,9-1,9 × 2,4-5,4 mm, subcuadrangular, más corto que los laterales, ± emarginado, espolón (10,6)11-12,6(13,7) × 1,1-3,8 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 1,38-2,18–, cilÃndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia arriba, de blanquecino a rosado. Ginostemo c. 4,5 mm, recto, blanquecino. Antera 1,7-2,3 mm, ovoide, ± apiculada, rosada; polinios amarillos, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 12-16,2 mm, glabro. Fruto 15-17 × 6-6,5 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,6-0,7 × 0,15-0,2 mm. 2n = 36*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 16-21 × 10-20 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculo hasta de 5 mm). Tallos 15-36(60) cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 3-6, de (5)7,3-13,1(20) × (1,5)2-3,7(4,5) cm, ± aproximadas en roseta, anchamente lanceoladas, agudas –a veces, obtusas y apiculadas–, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 1-2(4), progresivamente más cortas hacia el ápice, netamente separadas de la inflorescencia. Inflorescencia 2,6-6,4(12) cm, subcilÃndrica, densa, con 8-22 flores, sésiles, que se abren del ápice a la base; bráctea de la flor basal 1,1-10,2 × 0,7-2,2 mm, más corta que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,13-0,75–, lanceolada, aguda, con 0-1 nervio, membranácea, blanquecina, glabra. Sépalos libres, ± conniventes con los pétalos en gálea, glabros, de un rosa claro, con manchas rosadas o violáceas, especialmente por la cara interna; los laterales de 9,9-14,9 × 3,1-5 mm, lanceolados, asimétricos en la base, agudos, con 3 nervios; el central de 9,2- 14,1 × 3,2-5 mm, lanceolado, agudo, con 3 nervios. Pétalos laterales 6,1-10,8 × 0,7-1,5 mm, lineares, agudos, glabros, con 1 nervio, de un rosa claro –a veces, con manchas violáceas–; labelo 8,9-16,2 × 7,3-15,6 mm, ± cóncavo –con los lóbulos laterales y secundarios hacia arriba, o en espiral–, de contorno ± oval, trilobulado, blanco y con numerosos mechones de papilas violáceas en la zona central, de unsos, lóbulo central 5,6-13,7 × 3-12,4 mm, triangular, más largo que los laterales, profundamente dividido en dos lóbulos secundarios de 2,6-9,2 × 0,4-1,4 mm –relación anchura/longitud = (0,07)0,11-0,18(0,23)–, lineares, obtusos, con el margen entero–, divergentes, separados por un diente de 0,7-2,8(3,7) mm, espolón 3,8-5,8 × 1,2-1,8 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,28- 0,55–, cilÃndrico, ± obtuso, arqueado hacia abajo, de un rosa claro. Ginostemo 3 mm, recto, rosado. Antera 1,4-2,4 mm, ovoide, obtusa, ± violácea; polinios amarillos, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 5,1-13,5 mm, glabro. Fruto 14- 17,5 × 4,9-5,2 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,25-0,3 × 0,1 mm. 2n = 42*; n = 21*. rosa obscuro en los lóbulos; lóbulos laterales 5-9,3 × 0,6-1,5 mm, lineares, obtusos, lóbulo central 5,6-13,7 × 3-12,4 mm, triangular, más largo que los laterales, profundamente dividido en dos lóbulos secundarios de 2,6-9,2 × 0,4-1,4 mm –relación anchura/longitud = (0,07)0,11-0,18(0,23)–, lineares, obtusos, con el margen entero–, divergentes, separados por un diente de 0,7-2,8(3,7) mm, espolón 3,8-5,8 × 1,2-1,8 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,28- 0,55–, cilÃndrico, ± obtuso, arqueado hacia abajo, de un rosa claro. Ginostemo 3 mm, recto, rosado. Antera 1,4-2,4 mm, ovoide, obtusa, ± violácea; polinios amarillos, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 5,1-13,5 mm, glabro. Fruto 14- 17,5 × 4,9-5,2 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,25-0,3 × 0,1 mm. 2n = 42*; n = 21*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 14-31 × 10-31 mm, sésiles. Tallos (10)20-45 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales (2)3-6, de 5,8- 14,1(19) × 2,2-4,2(5) cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 1-2, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 5,2- 12,9(14) cm, de cónica a subcilÃndrica, densa, con (7)14-38(42) flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 2,1-6,2 × 0,9-2,5 mm, más corta que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,15-0,62–, lanceolada, aguda u obtusa, con 0-2 nervios, membranácea, blanquecina o rosada, glabra. Sépalos libres, ± conniventes con los pétalos en gálea, glabros, ± blanquecinos o de un rosa claro –con los nervios de un púrpura obscuro por la cara interna–; los laterales 10-12,6(15) × 3,2-5,1(7) mm, lanceolados, asimétricos en la base, agudos, con 3-4 nervios; el central 9-11,6 × 2,6-3,7 mm, lanceolado, agudo, con 1-3 nervios. Pétalos laterales (7)8-9,8(12) × 1-2,1 mm, linear- lanceolados, agudos, glabros, con 1 nervio, de un rosa claro; labelo 10- 13,2(18) × 5,6-14 mm, ± plano o algo cóncavo –con los lóbulos laterales y secundarios hacia arriba–, de contorno ± oval, trilobulado, con dos filas de papilas en la zona central, blanquecino en la zona central –con manchas púrpureas– y en torno a la boca del espolón, de un violáceo obscuro en los lóbulos laterales y secundarios; lóbulos laterales 4,1-8 × 0,7-1,6(2) mm, lineares, espatulados, lóbulo central 7,3- 10,1 × 4,6-9,2 mm, ± triangular, más largo que los laterales, profundamente dividido en dos lóbulos secundarios de 2,4-4,6 × 1,3-3,1 mm –relación anchura/longitud = (0,44)0,55-0,69(0,8)–, estrechamente ovados, con margen entero, divergentes, separados por un diente de 0,47-1,2 mm, espolón 3,7-5,5(8,5) × 1,2-2,5 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,30-0,48–, cilÃndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia abajo, de rosado a violáceo. Ginostemo 3 mm, recto, rosado. Antera 1,7-2,4 mm, ovoide, obtusa, de un violeta obscuro; polinios azulados, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 9,2-15,2 mm, glabro. Fruto 13,6-19,8 × 4,4- 5,3 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,35-0,4 × 0,1-0,15 mm. 2n = 42*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 9,9-24 × 8,8-18 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculo hasta de 11 mm). Tallos 14-39 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 4-9, de 5,2-13,5 × (0,75)1-1,6(1,75) cm, ± aproximadas en roseta, lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, con manchas violáceas; hojas caulinares superiores 2- 3, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 2,8-12,1 cm, subcilÃndrica, laxa, con 5-21 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 11,5-21,9 × 2,1-3,9 mm, de ligeramente más corta a un poco más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,75-1,36–, lanceolada, aguda, con 1-3 nervios, membranácea, amarillenta, glabra. Sépalos libres, glabros, de un amarillo pálido; los laterales 6,8-10,2 × 2,8-4,9 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos, con 3-6 nervios; el central 5,8-8,9 × 1,9-3,6 mm, lanceolado, obtuso, cuculado, connivente con los pétalos en gálea, con 3-4 nervios. Pétalos laterales 5,4-8,5 × 2,6-4,3 mm, lanceolados, obtusos, cuculados, glabros, con 2-4 nervios, de un amarillo pálido; labelo 6,2-10,4 × 5-15,7 mm, netamente convexo –con los lóbulos laterales curvados hacia el pedicelo– y geniculado, de contorno ± cuneiforme, trilobulado, con la zona central papilosa, amarillenta –con numerosas manchas violáceas–, y dos lóbulos laterales algo más claros; lóbulos laterales 1,4-3,6 × 1-5,4 mm, subrómbicos, generalmente truncados, ± crenados, lóbulo central 2,1-4,4 × 1,7-6,4 mm, subcuadrangular, más largo que los laterales, ± emarginado –con dos lóbulos secundarios de 0,5-1,5 × 0,5-2,8 mm, relación anchura/longitud = 0,68-5,2–, espolón (9,7)12-14(17,5) × 0,9-3,1 mm –relación longitud del espolón/ longitud del labelo = 1,25-2,12–, cilÃndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia arriba, de un amarillo pálido. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,5- 2,3 mm, ovoide, ± apiculada, amarilla; polinios amarillos, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 9,3-22,5 mm, glabro. Fruto 19-19,7 × 4-5,4 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,30 × 0,10 mm. 2n = 42*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 15-26 × 10-24 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculo hasta de 2,5 mm). Tallos 15-39 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 3-5, de 5-15,3 × (1,8)2,8-3,7(4,9) cm, ± aproximadas en roseta, anchamente lanceoladas, obtusas, mucronadas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, sin manchas; hojas caulinares superiores 0-1, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 3,4-10,6 cm, subcilÃndrica, densa, con 8-29 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 12,8-18,8 × 2,2-5 mm, de ligeramente más corta a un poco más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,88-1,78–, lanceolada, aguda, con 1-3 nervios, membranácea, amarillenta, glabra. Sépalos libres, glabros, de un amarillo pálido; los laterales 6,2- 9,4 × 2,7-4,7 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos, con 2-4 nervios; el central 5,1-8,2 × 2,6-4,8 mm, lanceolado, obtuso, cuculado, connivente con los pétalos en gálea, con 1-5 nervios. Pétalos laterales 5,1-7,4 × 2,5-4,6 mm, lanceolados, obtusos, cuculados, glabros, con 1-2 nervios, de un amarillo pálido; labelo 6,4-12,1 × 6,7-11,1 mm, levemente convexo, geniculado, de contorno ± cuneiforme, trilobado, con la zona central papilosa, de un amarillo algo más obscuro y sin manchas violáceas; lóbulos laterales 0,6-3,4 × 1,7-4,4 mm, subrómbicos, generalmente truncados, ± crenados, lóbulo central 2,1- 4,8 × 2,5-6,5 mm, subcuadrangular, más largo que los laterales, ± entero o algo emarginado –con dos lóbulos secundarios hasta de 1,2 × 2,3 mm, relación anchura/ longitud = 1,9-4,1–, espolón (5,4)7,8-10(12,3) × 1,2-2,8 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,84-1,25–, cilÃndrico, ± obtuso, algo arqueado hacia arriba, de un amarillo pálido. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,8-2,5 mm, ovoide, ± apiculada. Ovario 8,4-14,4 mm, glabro. Fruto 13-14 × 3,5- 4 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,3 × 0,1 mm. 2n = 40*; n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 12-30,8 × 7,6-23,9 mm, sésiles. Tallos 18-38 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 2-4(6), de 3,3-9,1 × 1- 3,5 cm, ± aproximadas en roseta, anchamente lanceoladas, obtusas, mucronadas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, sin manchas; hojas caulinares superiores 1-2, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 2,3-12,8 cm, subcilÃndrica, laxa, con 6-33 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 10-18 × 1,8-4,2 mm, de ligeramente más corta a un poco más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,76-1,18–, lanceolada, aguda, con 1(3) nervios, membranácea, rosada, glabra. Sépalos libres, glabros, de color que va de un verde oliváceo a pardo rojizo; los laterales 6,4-9,5 × 2,9-5,6 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos, con 2-4 nervios; el central 5,6- 8,6 × 2,5-5 mm, lanceolado, obtuso, cuculado, connivente con los pétalos en gálea, con 3 nervios. Pétalos laterales 5-7,9 × 1,9-3,1 mm, lanceolados, obtusos, glabros, con 1-2 nervios, blanquecinos; labelo 9,3-15 × 11,5-19,8 mm, de casi plano a ligeramente convexo, de contorno oboval, trilobulado, con la zona central papilosa, de blanquecino a rosa claro con pequeñas manchas violáceas por toda la superficie; lóbulos laterales 1,4-2,9 × 3,2-5 mm, de redondeados a truncados, ± crenados, lóbulo central 2,8-5,8 × 6,3-10,4 mm, ± ovado, más largo que los laterales, dividido en dos lóbulos secundarios de 1,1-2,6 × 2,1-5,1 mm –relación anchura/longitud = 1,2-3,6–, ovados, ± crenados, sin diente, espolón 5,2-8,8 × 2,9-4,4 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,4-0,62(0,68)–, sacciforme, obtuso, recto, subhorizontal, de un blanco rosado. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,2-2,6 mm, ovoide, obtusa, blanquecina; polinios de un verde azulado, con la caudÃcula amarillenta. Ovario 10,5-20 mm, glabro. Fruto 13,6-16,8 × 4-4,5 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,4-0,45 × 0,1-0,15 mm. 2n = 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 16,5-21,1 × 6,5-18,5 mm, sésiles. Tallos 21-41 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 2-5, de 4,4-13,4 × 1-2,6 cm, ± aproximadas en roseta, oblanceoladas, obtusas, mucronadas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, sin manchas; hojas caulinares superiores 1-2, progresivamente más cortas hacia el ápice. Inflorescencia 5,2- 16,5 cm, subcilÃndrica, laxa, con 10-26 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 10-19,8 × 1,6-3,8 mm, de ligeramente más corta a un poco más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,94-1,91–, lanceolada, aguda, con 1-3 nervios, membranácea, rosada, glabra. Sépalos libres, glabros, rosados por la cara externa y de un verde oliváceo con manchas violáceas por la interna; los laterales de 4,7-8,8 × 2,7-4,4 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, ± patentes, obtusos, con 2-3 nervios; el central de 4,8-7,9 × 2-4,3 mm, lanceolado, obtuso, cuculado, connivente con los pétalos en gálea, con 1-3 nervios. Pétalos laterales 4,9-6,7 × 1,5-3,5 mm, lanceolados, obtusos, glabros, con 1 nervio, blanquecinos; labelo 7,2- 11,8 × 6,8-14 mm, netamente convexo, de contorno oboval, trilobulado, con la zona central papilosa, de un rosa obscuro con pequeñas manchas violáceas por toda la superficie; lóbulos laterales 1,6-3,1 × 1,4-6 mm, de redondeados a truncados, ± crenados, lóbulo central 2,3-4,7 × 4,1-9 mm, ± ovado, más largo que los laterales, dividido en dos lóbulos secundarios de 1-1,9 × 1,6-4,5 mm –relación anchura/ longitud = 1,1-2,4–, ovados, ± crenados, sin diente, espolón 5,6-9,6 × 1,8-3,3 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,75)0,88-0,99(1,05)–, sacciforme, obtuso, recto, descendente, rosado. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,7-2,4 mm, ovoide, obtusa. Ovario 8,9-17,2 mm, glabro. Fruto 15-23 × 2,9-4,2 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas c. 0,35 × 0,1 mm. 2n = 40*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 2, de 11-18,6 × 7,1-15,1 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculo hasta de 19 mm). Tallos 29-81 cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas 4-6, de 8,1-24,5 × 0,5-2 cm, distribuidas a lo largo del tallo, sin formar una roseta, ensiformes, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, sin manchas violáceas y, en las proximidades de la inflorescencia, muy parecidas a las brácteas. Inflorescencia 6,6-19,5 cm, subcilÃndrica, laxa, con 6-27 flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 15,9-49,1 × 3,2-8,4 mm, más larga que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1-2,5–, lanceolada, aguda, con 3-9 nervios, foliácea, rojiza, glabra. Sépalos libres, glabros, violáceos; los laterales 6,5-9,6 × 2,7-3,7 mm, anchamente lanceolados, asimétricos en la base, de patentes a erectos, obtusos, con 1-3 nervios; el central 5,6-8,3 × 2,5-4,2 mm, lanceolado, obtuso, cuculado, connivente con los pétalos en gálea, con 1-3 nervios. Pétalos laterales 5,8-8,1 × 2,1-3,3 mm, lanceolados, obtusos, cuculados, glabros, con 2-3 nervios, violáceos; labelo 7,7-13,8 × 7,6-14,4 mm, casi plano, de contorno oboval, trilobulado, con la zona central papilosa, blanquecina –generalmente con manchas violáceas–, y dos lóbulos laterales violáceos; lóbulos laterales 1-2,6 × 2,5-5,7 mm, redondeados, ± crenados, lóbulo central 2,3-3,4 × 4,5-8 mm, subcuadrangular, más largo que los laterales, dividido en dos lóbulos secundarios de 0,8-4,2 × 1,7-4,4 mm –relación anchura/longitud = 0,6-3,3–, ovados, ± crenados, sin diente, espolón (6,2)7,1-9(9,7) × 1-2,7 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,60-1,24–, cilÃndrico, obtuso, de recto a algo arqueado hacia arriba, violáceo. Ginostemo c. 4 mm, recto, blanquecino. Antera 1,5-2,5 mm, ovoide, obtusa. Ovario 12,3-21,3 mm, glabro. Fruto 14-15 × 4-5 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,4 × 0,1 mm. 2n = 36*, 42*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2, de ovoides a fusiformes, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, estriados, verdosos o amarillentos, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lanceoladas a elÃpticas –las caulinares poco desarrolladas–, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, planas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, ± laxa, con el eje derecho, cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, erecto-patentes, sésiles. Sépalos laterales patentes, más largos que el central, este último y los pétalos laterales conniventes en una gálea, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo linear, indiviso, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; espolón largo, generalmente patente, nectarÃfero en el ápice. Ginostemo corto y ancho; estigmas cóncavos; rostelo corto, que forma un pliegue entre los lóbulos de la antera. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas, retináculos 2; sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas ± fusiformes, reticuladas, con mallas alargadas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 15-35 x 8-13 mm. Tallos 15-50(90) cm, delgados, estriados, fistulosos,verdosos o amarillentos, glabros. Hojas basales 2(3), de 5,5-20 x 1,75-8cm, suberectas o patentes, de anchamente elÃpticas a ovales, verdes o amarillentas,brillantes; hojas caulinares 1-5, pequeñas, lanceoladas, bracteiformes. Inflorescencia5-18 cm, ± laxa, cilÃndrica, con 12-25(45) flores, sésiles, erecto-patentes, muyolorosas; brácteas foliáceas, anchamente lanceoladas, las inferiores más largasque el ovario, las superiores tan largas como él. Sépalos blanquecinos; los laterales7-12 x 3-5 mm, de estrechamente ovales a ligeramente falciformes, patentes;el central 5-9 x 3-6 mm, anchamente cordiforme, connivente en gálea con los pétaloslaterales. Pétalos laterales 5-8 x 2-3 mm, estrechamente falciformes, blanquecinos;labelo 9-18 x 2-4 mm, estrechamente lingüiforme, recto o involuto,blanquecino y con el ápice de un verde amarillento; espolón 19-31 mm, arqueado,cilÃndrico, no comprimido ni ensanchado en el ápice, de un blanco verdoso.Polinios paralelos y contiguos, blanquecinos; caudÃcula más corta que los polinios.Fruto 12-14 x 3-4 mm. Semillas 0,3-0,4 x 0,1 mm. 2n = 42; n = 21.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 20-37 x 8-14 mm. Tallos 20-40(80) cm, robustos, estriados, fistulosos,verdosos o amarillentos, glabros. Hojas basales 2(3), de 5,5-20 x 1,75-8 cm, suberectaso patentes, de anchamente elÃpticas a ovales, verdes o amarillentas, brillantes;hojas caulinares 1-5, pequeñas, lanceoladas, las superiores bracteiformes.Inflorescencia 6,8-14 cm, ± laxa, cilÃndrica, con 8-30 flores, sésiles, erecto-patentes, muy olorosas; brácteas foliáceas, anchamente lanceoladas, las inferiores más largasque el ovario, las superiores tan largas como éste. Sépalos blanquecinos; los laterales7-12 x 3-6 mm, de estrechamente ovales a ligeramente falciformes, patentes; elcentral 5-11 x 3-8 mm, anchamente cordiforme, connivente en gálea con los pétaloslaterales. Pétalos laterales 5-9 x 2-3 mm, estrechamente falciformes, blanquecinos;labelo 9-15 x 2-4 mm, estrechamente lingüiforme, generalmente recto, blanquecinoy con el ápice intensamente teñido de amarillo, amarillo verdoso o verde claro; espolón18-35 mm, algo curvado en forma de “S”, claviforme, obtuso y con la mitaddistal más verde, por lo general comprimida y ensanchada. Polinios distantes en labase y convergentes en el ápice, blanquecinos; caudÃcula igual o más larga que lospolinios. Fruto 11-16 x 4-6 mm. Semillas 0,4 x 0,1 mm. 2n = 42; n = 21.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 15-22 x 8-14 mm. Tallos (25)50-80 cm, robustos, estriados, fistulosos,verdosos, glabros. Hojas basales 2(3), de 9-30 x 3-5 cm, suberectas o patentes,oblongo-lanceoladas, canaliculadas, verdes, rÃgidas; hojas caulinares 1-6, pequeñas,lanceoladas, bracteiformes. Inflorescencia 6-25 cm, bastante compacta yestrecha, cilÃndrica, con 8-35 flores, sésiles, erecto-patentes, ± olorosas; brácteasfoliáceas, anchas, al menos las inferiores más largas que el ovario. Sépalos de unverde amarillento; los laterales 6-13 x 3-5 mm, ovales, obtusos, patentes; el central5-10 x 3-8 mm, de ovado a anchamente cordiforme, connivente en gálea conlos pétalos superiores. Pétalos laterales 4-9 x 1,5-4 mm, estrechamente falciformes,de un verde amarillento; labelo 7-16 x 1,5-3 mm, estrechamente lingüiforme,arqueado hacia atrás, rara vez recto, verdoso; espolón 14-29 mm, claviforme,atenuado en la base, con la mitad superior, de un verde más intenso, comprimiday ensanchada y ápice obtuso; polinios distantes en la base y convergentes en elápice, blanquecinos; caudÃcula tan larga como los polinios. Fruto 16-18 x 4-4,5mm. Semillas 0,4 x 0,1 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 5-9, fusiformes, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lanceoladas a anchamente lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cilÃndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, patentes, sésiles. Sépalos ± erectos, conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos netos, el central entero, por lo general un poco más largo que los laterales, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; espolón corto, descendente, nectarÃfero. Ginostemo corto; estigmas subredondeados, rostelo corto. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, sésiles, retináculos 2, sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas ± planas, ± reticuladas, con las mallas cortas.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Tubérculos 15-56 x 2,5-6 mm, fasciculados. Tallos 12,5-26(40) cm, delgados,verdes, glabros, con escamas envainadoras, blanquecinas, en la base. Hojas3-5(7), de 3,3-5,1 x 1,8-2,1 cm, obtusas, atenuadas, envainadoras, con 9-15 nervioslongitudinales bien marcados y numerosos nervios transversales apenas visibles,glabras; las inferiores más anchas y generalmente algo espatuladas, lassuperiores netamente lanceoladas. Inflorescencia 2,9-4,3(10) cm, con 15-40(60)flores sésiles; bráctea de la flor basal 7-11,5 x 1,7-2,3 mm –algo más larga quela flor adyacente–, lanceolada, aguda, foliácea, glabra. Sépalos 2,2-3,4 x 1,1-1,7 mm, lanceolados, obtusos, glabros, blanquecinos. Pétalos laterales 1,8-2 x1-1,1 mm, lanceolados, obtusos, glabros, blanquecinos; labelo 2-3,5 mm, unpoco más largo que los sépalos, trilobado –con los lóbulos laterales 0,7-1,4 mm,divergentes, y el central 0,8-1,4 mm–, glabro, blanquecino, con espolón de 1,4-2 mm, obtuso, un poco comprimido. Ginostemo corto, erecto, glabro. Anterac. 1 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa. Ovario 4-6 x 1,5-2 mm, glabro. Fruto 5-6 x 2-2,5 mm, erecto, oblongo, con 6 costillas. Semillas 0,3-0,4 x 0,1-0,2 mm. 2n = 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2-5 tubérculos subglobosos, los jóvenes más o menos pedunculados. Hojas lineares o linear-lanceoladas, canalicuadas, las basales muy reducidas y escariosas. Flores en espiga. Brácteas grandes, frecuentemente coloreadas. Tépalos externos glabros, conniventes con los 2 tépalos superiores internos formando una gálea. Labelo con 1-2 callosidades en la base, dividido en 2 lóbulos: el proximal (hipoquilo) plegado, parcial o totalmente protegido por la gálea; el distal (epiquilo) plano exerto; sin espolón. Ginostemo con columna larga y una sola bursÃcula, terminado por una apófisis larga y canalicuada; polinias claviformes, unidas por un retináculo.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2-5, de ovoides a globosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes –a veces con manchas rojizas en la base–, glabros; sin estolones. Hojas numerosas, caulinares y basales, lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy visibles, ± plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, ± densa, con el eje recto, cilÃndrica, erecta, con brácteas envainadoras, de verdes a violáceas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles. Sépalos ± erectos, conniventes en gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales más cortos que los sépalos; labelo con hipoquilo cóncavo, de lóbulos laterales erectos, que protegen al ginostemo, con 1-2 callosidades y epiquilo fijo, lanceolado, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo largo; estigmas redondeados, rostelo pequeño. Antera dorsal, fija a la columna; polinios 2, con caudÃculas, retináculo 1, bursÃcula simple; polen en tétrades. Fruto en cápsula, erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas, de color ocre pardusco.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Base del labelo con una callosidad simple, oblonga o pandurada. a veces emarginada en la parte proximal. Epiquilo mucho más estrecho que el hipoquilo extendido | Serapias lingua |
1. | Base del labelo con 2 callosidades separadas por un surco medio. Epiquilo tan ancho o más estrecho que el hipoquilo extendido | 2 |
2. | Epiqudo ovado u ovado-triangular, casi tan ancho como el hipoquilo extendido | Serapias cordigera |
2. | Epiquilo lanceolado u ovado-lanceolado, más estrecho que el hipoquHo extendido | 3 |
3. | Epiquilo apenas nets largo que el hipoquilo. Flores pequeñas apenas sobrepasadas por las brácteas | Serapias parviflora |
3. | Epiquilo aproximadamente 2 veces más largo que el hipoquilo. Flores grandes, largamente sobrepasadas por las brácteas | Serapias vomeracea |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos sentados y sobre estolones. Tallos de 15-50 cm. Hojas basales frecuentemente provistas de manchas violáceas. Inflorescencia con 2-12 flores, corta, ovoidea,densa. Brácteas de (25-) 30-35 (-40) mm, generalmente más cortas que las flores, purpúreas. Flores de (20-) 24-35 (-37) mm; tépalos externos de 20-25 mm, subiguales, ovado-lanceolados, acuminados, libres en el extremo, purpúreos; los internos laterales con base asimétrica, ovados y con margen ondulado, largamente acuminados. Labelo densamente viloso en el centro, con callosidad doble, púrpura-oscuro o negro; hipoquilo de 7-11 x 15-23 mm, reniforme. púrpura oscuro, parcialmente oculto por la gálea; epiquilo de 19-25 x 14-21 mm, tan ancho como el hipoquilo, ovado u ovado-triangular, atenuado en el extremo en punta obtusa, purpúreo con venación más oscura. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Planta de 12-40 cm de altura, provista de 1-2 tubérculos, el más joven pedunculado.Tallos verdes, a veces con trazos rojos en la base. Hojas, 4-7, de 4-16 × 0,8-1,8cm, linear-lanceoladas, canaliculado-carinadas, progresivamente más cortas haciaarriba, las 1-2 superiores bracteiformes. Inflorescencia (4)10-18 cm, densa, con 2-12flores; brácteas 2,5-4,5(6) × 1-1,4 cm, más cortas que la gálea, ovado-lanceoladas,agudas, purpúreas, glabras, con nervios netos, de color púrpura más intenso. Sépaloslaterales 2-3,5 × 0,5-0,9 cm, lanceolados, de un gris purpúreo, claro, con nervios deun púrpura más intenso. Pétalos laterales 1,6-2,7 × 0,5-0,9 cm, de base redondeada,subulados, de color púrpura; labelo (1,9)3-4,5 cm de longitud, con 2 callosidades ligeramentedivergentes, de 3-4 mm, de color púrpura obscuro, casi negras, brillantesy con pilosidad blanca; hipoquilo (0,6)0,9-2,6 × (1,4)1,7-2,4(2,6) cm, de reniformea subrectangular, con abundantes pelos delante de la callosidad, entre los dos lóbulos,que alcanzan o sobrepasan la mitad proximal del epiquilo; epiquilo (1,3)1,7-3,1× (0,9)1,3-2,1 cm –relación anchura/longitud = 0,6-0,9–, cordiforme, ovado u ovado-triangular, casi tan ancho como el hipoquilo, péndulo. Ginostemo 8–12 mm.Polinios de un verde amarillento. Ovario 1-1,8 × 0,3-0,4 cm, cilÃndrico, no retorcido.Fruto 1,1-2,4 cm. Semillas 0,3-0,5 mm, de un ocre pardusco. 2n = 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta de 15-60 cm de altura, provista de 2 tubérculos, el más joven pedunculado. Tallos verdes, a veces con trazos rojos en la base. Hojas 4-9, de 5-15 × 0,5- 1,2 cm, linear-lanceoladas, progresivamente más cortas hacia arriba, las 1-2 superiores bracteiformes. Inflorescencia 4-10 cm, laxa, con 3-10 flores; brácteas 1,5-6 × 0,5-2,5 cm, más largas que la gálea, lanceoladas, agudas, de un gris purpúreo o rosado, glabras, con nervios netos, de color púrpura más intenso. Sépalos 1,7-4 × 0,4-0,8 cm, de ovado-lanceolados a lanceolados, de un rojo purpúreo, pálido, o violáceo, glabros, con 5-8 nervios netos, de color púrpura más intenso. Pétalos laterales 0,9-1,8 × 0,1-0,4 cm, algo más cortos que los sépalos, de base redondeada, subulados, de color púrpura; labelo de (1,5)2,1-4,5 cm de longitud, con 2 callosidades en la base, de 1,7-4,9 mm, paralelas o divergentes, de color variable, rojo claro o púrpura obscuro, brillantes, con pilosidad más clara; hipoquilo 0,7-1,8 × 1- 2(2,3) cm, cóncavo, de reniforme a obcordiforme, de un rojo obscuro, con abundantes pelos delante de la callosidad, entre los dos lóbulos, que pueden alcanzar la mitad proximal del epiquilo; epiquilo (1,3)1,5-3,2 × 0,7-2,6 cm –relación anchura/ longitud = (0,2)0,3-0,4–, de triangular-lanceolado a lanceolado, más estrecho que el hipoquilo, de un púrpura obscuro o de un rojo ferruginoso, más claro en la zona media, péndulo o ± recurvado. Ginostemo 8-10 mm. Polinios de un amarillo verdoso. Ovario 1-1,9 × 0,3-0,4 cm, cilÃndrico, no retorcido. Fruto 1,1-2,5 cm. Semillas 0,3-0,5 mm, de un ocre pardusco. 2n = 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos de 3-5, 1 sentado, los restantes sobre estolones. Tallos de (15-) 20-60 (-65) cm. Hojas basales verdosas, sin manchas oscuras. Inflorescencia de hasta 10 cm, laxa o densa, con (2-) 3-6 (-8) flores. Brácteas de (23-) 25-35 (-40) mm, tan largas o ligeramente más largas que las flores, violáceas o verdosas. Flores de (15-) 19-27 mm. Tépalos externos de (15-) 17-20 mm, ovados u ovado-lanceolados, agudos, libres en el extremo, violados o purpúreos, rara vez blancos: los internos laterales con base ovada u ovado-lanceolada, largamente acuminados. Labelo de viloso a puberulento con una callosidad oblonga, pardurada, a veces emarginada en la parte proximal, púrpura-oscuro o negra; hipoquilo de 7-14 x 9-16 mm, cubierto por la gálea casi en su totalidad, de semiorbicular a trapezoidal, púrpura-oscuro; epiquilo de 12-17 x 5-10 mm, de ovado-lanceolado a lanceolado, estrechándose en la zona basal y agudo o acuminado en la distal, aproximadamente de la mitad de la anchura del hipoquilo, violeta o rojizo. Florece de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Planta de 8-55 cm de altura, provista de 1-5 tubérculos, 1 sentado, los restantespedunculados. Tallos verdes, a veces con trazos rojos en la base. Hojas 4-7, de 3-9× 0,4-1,3 cm, linear-lanceoladas. Inflorescencia 2-18 cm, ± laxa, con 2-6(8) flores;brácteas 17-30(60) × 5-11 cm, por lo general más cortas que la gálea, lanceoladas,de un púrpura violáceo, claro con tonalidades verdosas, glabras, con nervios decolor púrpura más intenso. Sépalos 1,1-2,1 × 0,3-0,6(0,8) cm, ovados u ovadolanceolados,de un púrpura violáceo claro. Pétalos laterales 0,9-1,9 × 0,1-0,4 cm, algomás cortos que los sépalos, por lo general de base redondeada, subulados, de colorpúrpura; labelo 1,5-3 cm, oblongo, rojizo, castaño o de un castaño purpúreo –enocasiones, amarillo–, con una sola callosidad en la base, de 3,2-6,6 mm, oblonga,no dividida, de un púrpura obscuro, brillante; hipoquilo (0,3)0,5-1(1,3) × 0,9-1,8cm, de reniforme a obcordiforme, con abundantes pelos delante de la callosidad,entre los dos lóbulos, que alcanzan la zona de contacto con el epiquilo –a veces, seextienden algo más–; epiquilo (0,8)1,3-2,1 × 0,5-1,2 cm –relación anchura/longitud= (0,2)0,4-0,6(0,85)–, de ovado-lanceolado a lanceolado, que se estrecha en la zonabasal, de anchura aproximadamente igual a la mitad de la del hipoquilo, por lo generalpéndulo, recurvado o ± patente. Ginostemo 8-10 mm. Polinios de un amarilloverdoso. Ovario 1-1,8 × 0,3-0,4 cm, cilÃndrico, no retorcido. Fruto 1-1,8 cm.Semillas 0,3-0,45 mm, de un ocre pardusco. 2n = 72.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos de 3-5, 1-2 sentados; los restantes en estolones. Tallos de 10-35 (-40) cm. Hojas basales verdosas, frecuentemente con manchas oscuras. Inflorescencia de hasta 15 cm, laxa o densa, con (3-) 4-8 (-10) flores. Brácteas de (25-) 27-38 (-46) mm, tan largas o más largas que las flores, rojizas o verdosas, con manchas purpúreas. Flores de 15-20 mm- Tépalos externos de (12-) 15-20 mm, de ovado-lanceolados a lanceolados, agudos, acuminados, violáceos; los internos laterales con base ovado-lanceolada, largamente acuminados. Labelo viloso en la zona media, con 2 callosidades púrpura-oscuras; hipoquilo de 5-9 x 6-1 1 mm, parcialmente cubierto por la gálea, semiorbicular con lóbulos oblicuamente semiovados, púrpura oscuro; epiquilo de 7-11 x 3-5 mm, lanceolado, ligeramente estrecbado en la zona basal y acuminado en la distal, aproximadamente la mitad de la anchura que el hipoquilo, púrpura-oscuro o pardo-rojizo. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Planta de (10)15-28(40) cm de altura, provista de 2-5 tubérculos, los más jóvenespedunculados. Tallos verdes, a veces con trazos rojos en la base. Hojas 4-8,de 4-19 × 0,9-1,5 cm, linear-lanceoladas, las 1-3 superiores bracteiformes.Inflorescencia 3-6,9 cm, ± densa, con (1)3-10(15) flores; brácteas 1,8-4(5) × 0,6-1 cm, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, generalmente más cortas que la gálea,de un rosa rojizo con tonalidades verdosas, con los nervios más obscuros, purpúreoso violáceos. Sépalos (1,2)1,4-1,9 × 0,3-0,7 cm, de ovado-lanceolados a lanceolados,de un gris rojizo a rojizo verdoso, con nervios más obscuros, rojizos.Pétalos laterales 1,2-1,5(1,7) × 0,3-0,4 cm, con la base ovado-lanceolada, que seestrecha progresivamente hacia el ápice; labelo (1,2)1,5-2,2 cm de longitud, de unrojo obscuro a rojo amarillento, por lo general con tonos verdosos, con 2 callosidadesen la base, paralelas o ligeramente divergentes, de 2-3,7 mm, violáceas, brillantes;hipoquilo 0,35-0,86 × (0,5)0,6-1,5 cm, de reniforme a semiorbicular, conabundantes pelos delante de la callosidad –que alcanzan la mitad proximal delepiquilo–; epiquilo (0,44)0,6-1,1(1,27) × 0,3-0,55 cm –relación anchura/longitud= 0,25-0,55–, lanceolado, aproximadamente la mitad de ancho que el hipoquilo,algo más largo que el casco y curvado hacia atrás. Ginostemo 8-13 mm. Polinios amarillos. Ovario 0,9-1,5 cm, cilÃndrico, poco retorcido. Fruto 1,9-2,5 cm de longitud.Semillas (0,24)0,31- 0,45 mm, de un ocre pardusco. 2n = 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta de 10-36 cm de altura, provista de 1-3 tubérculos, los más jóvenes pedunculados. Tallos verdes. Hojas 3-6, de 4-12 × 0,5-0,8 cm, linear-lanceoladas, atenuadas, las 1-2 superiores bracteiformes. Inflorescencia 3-7 cm, ± laxa, con 1-4 flores; brácteas 1,5-3,4 × 0,4-1,1 cm, ovado-lanceoladas, que sobrepasan la gálea, de un rojo obscuro –con los nervios más obscuros–. Sépalos 1,6-2 × 0,3-0,55 cm, ovado-lanceolados, de un púrpura intenso, con los nervios más obscuros. Pétalos laterales 1,1-1,7 × 0,2-0,4 cm, algo más cortos que los sépalos, de base redondeada, subulados, de color púrpura; labelo 1,8-2,5 cm, con 1 callosidad de 3-4 mm de longitud, de un púrpura obscuro, brillante; hipoquilo (0,4)0,8-0,9(1,4) × (0,8)1,1- 1,4 cm, de rectangular con los márgenes redondeados a subreniforme, con abundantes pelos delante de la callosidad, entre los dos lóbulos, que alcanzan la mitad proximal del epiquilo; epiquilo (1,1)1,3-1,6 × 0,25-0,45 cm –relación anchura/longitud = 0,15-0,4–, generalmente triangular, mucho más estrecho que el hipoquilo recurvado o ± péndulo. Ginostemo 10-16 mm. Polinios amarillos. Ovario cilÃndrico, poco retorcido. Fruto 1,1-1,8 cm. Semillas 0,2-0,45 mm, de un ocre pardusco.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta de 22-43 cm de altura, provista de 2-3 tubérculos, los más jóvenes pedunculados. Tallos verdes, a veces con trazos rojos en la base. Hojas 4-8, de 11-21 × 0,5-1,5 cm, linear-lanceoladas, las 1-3 superiores bracteiformes. Inflorescencia 3,5- 5(11) cm, densa o muy densa en la antesis, algo más laxa en la fructificación, con (4)5-10 flores; brácteas 2,5-3,6(6) × 0,9-1(2) cm, ovado-lanceoladas, generalmente más cortas que la gálea, de rojizas a purpúreas, con nervios más obscuros. Sépalos 2,3-2,6 × 0,5-0,7 cm, de ovado-lanceolados a lanceolados, de color que va de un gris rojizo a blanco verdoso, con la nerviación verde. Pétalos laterales 2-2,4 × 0,5- 0,7 cm, de base orbicular, ± bruscamente acuminados hacia el ápice; labelo 2,5-3,2 cm de longitud, de color que va de un rojo claro a rojo verdoso en el centro, con una franja más clara –por lo general blanquecina o de un blanco verdoso– hacia el margen, con 2 callosidades ± divergentes, de 2,2-3,7 mm, de color púrpura, brillantes; hipoquilo 0,9-1,1 × 1,3-1,8 cm, de oblongo a subreniforme, con lóbulos suborbiculares, con abundantes pelos delante de la callosidad, entre los lóbulos –que alcanzan la zona de contacto con el epiquilo–; epiquilo 1,6-2,1 × 0,9-1,2 cm –relación anchura/ longitud = 0,45-0,64–, ovado-lanceolado, ± acorazonado en la base, aproximadamente de la mitad de la anchura del hipoquilo –a veces alcanza los 2/3 de la anchura del hipoquilo–, algo más largo que la gálea y por lo general péndulo o algo recurvado hacia atrás –en ocasiones, dirigido hacia delante–. Ginostemo 10-13 mm. Polinios de amarillo a amarillo verdoso. Ovario 1,1-1,6 cm, cilÃndrico, no retorcido. Fruto 2-2,7 cm de longitud. Semillas 0,3-0,5 mm, de un ocre pardusco. 2n = 36*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Planta de (15)20-35(40) cm de altura, provista de 1-2 tubérculos, el más joven pedunculado. Tallos verdes. Hojas 3-8, de 10-14 × 0,82-1,9 cm, linear-lanceoladas, las 1-3 superiores bracteiformes. Inflorescencia 4-7,6 cm, corta, ± densa, con 3-10 flores; brácteas 3-5 × 0,9-1,1 cm, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, generalmente más cortas que la gálea, verdes o de un verde purpúreo –con los nervios más obscuros–. Sépalos 1,7-2,4 × 0,5-0,7 cm, de ovado-lanceolados a lanceolados, de un verde claro a verde rosado –con nervios más obscuros, verdes o de un verde rojizo–. Pétalos laterales 1,8-2,5 × 0,5-0,6 cm, orbiculares, que se estrechan bruscamente hacia el ápice, de color que va de un verde claro a verde rosado; labelo 1,8-2,9 cm, de color verdoso, con 2 callosidades ligeramente divergentes, de 2-2,6 mm de largo, de color verde claro, brillantes; hipoquilo 0,5-1 × 1,18-1,6 cm, reniforme, con abundantes pelos delante de la callosidad, entre los dos lóbulos, que alcanza la mitad proximal del epiquilo; epiquilo 1,3-1,9 × 0,6-1,4 cm –relación anchura/longitud = 0,65-0,75–, ovado-lanceolado, de anchura un poco inferior a la mitad de la del hipoquilo, más corto que la gálea y recurvado o ± péndulo. Ginostemo 11-14 mm. Polinios amarillos. Ovario 1-1,5 cm, cilÃndrico, poco retorcido. Fruto 1,9-2,7 cm. Semillas 0,3-0,5 mm, de un ocre pardusco. 2n = 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos fusiformes o elipsoideos. Tallos fértiles con hojas bien desarrolladas o bracteiformes. Flores en espiga densa, dispuestas en 1 ó 2 filas espiraladas. Tépalos subiguales; los dos externos laterales libres, dispuestos hacia la parte inferior; los dos internos y el externo superior conniventes. Flores olorosas, arqueadas. Labelo ligeramente más grande que los tépalos externos; sin espolón. Ovario curvado. Ginostemo con el rostelo bÃfido, con un retináculo único y sin bursÃculas, situado entre los dos lóbulos. Anteras situadas detrás del rostelo.
Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2-4(6), oblongo-fusiformes, indivisos. Tallos erectos, simples, cilÃndricos, lisos, verdes, glabros o con pelos glandulÃferos. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lineares a elÃpticas –a veces las caulinares reducidas a escamas–, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, planas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, ± densa, con el eje retorcido –flores en disposición helicoidal–, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, patentes, muy brevemente pedunculadas. Sépalos ± erectos, el central y los pétalos laterales conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo indiviso, sin callosidades laterales, de base nectarÃfera, sin crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo corto; estigmas subredondeados, rostelo bÃfido. Antera dorsal, libre, oculta por el rostelo; polinios 2, sésiles, retináculo 1, sin bursÃculas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas en la zona media.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Tallos estériles reducidos a una roseta de hojas. TaHos fértiles con numerosas hojas escamiformes. Labelo muy curvado. Floración otoñal | Spiranthes spiralis |
1. | Sin tallos estériles. Tallos fértiles con hojas bien desarrolladas. Labelo casi horizontal. Floración estival | Spiranthes aestivalis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2-3 tubérculos oblongo-elipsoideos. Tallos estériles con 3-6 (-8) hojas de 2-4 x 1,2-2,5 cm, de ovadas a elÃpticas, agudas, ligeramente glaucas. Tallos fértiles de 10-20 (-25) cm, erectos o suberectos, naciendo lateralmente del tallo estéril, con 3-8 hojas escamiformes, amplexicaules y adpresas. Inflorescencia de 5-8 (-10) cm, cilÃndrica. Flores blanquecinas. Tépalos externos laterales de 5-6 x 1,3-1,6 mm, lanceolados, subagudos. Labelo de 6-7 x 3-4 mm, fuertemente curvado, con 2 pequeñas aurÃculas en la parte inferior. 2n = 30 (Cádiz), 35. Florece en Octubre.
Flora Iberica: Tubérculos 2-4(6), de 1-3(5) x (0,3)0,7-1,5(2) cm, elipsoideos. Tallos 6,5-27(36) cm, cilÃndricos, lisos, verdes, con pelos glandulÃferos. Hojas de la roseta(1)2-4(5,5) x (0,6)0,8-1,8 cm, ovado-elÃpticas, agudas, glaucas; las hojas mediasdel tallo fértil 1-2,8 x 0,2-0,5 cm, bracteiformes, verdes, acuminadas, envainadoras,con pelos glandulÃferos –al menos en la vaina–. Inflorescencia 2,3-12(15) cm,de (6)10-25(30) flores, dispuestas en espiral, sin pedúnculo, con numerosos pelosglandulÃferos; bráctea de la flor basal (0,6)0,9-1,3 x (0,2)0,3-0,5 cm, elÃptica, acuminada,foliácea, con pelos glandulÃferos, más larga que el ovario. Sépalos 3-5 x1-1,6 mm, libres, estrechamente triangulares, subagudos, con pelos glandulÃferosen su cara externa, blanquecinos. Pétalos laterales 3-4,5 x 0,6-0,9 mm, sin pelosglandulÃferos, conniventes en una gálea blanquecina con el sépalo central –éste,de 3-5 x 0,9-1,2 mm–, con pelos glandulÃferos en la cara externa; labelo (3,3)4-5x (1,7)2,4-3 mm, finamente crenado, algo más largo que los sépalos, sin espolón,bruscamente curvado hacia abajo, glabro, con dos pequeñas protuberancias en laparte proximal, verde amarillento, con reborde blanquecino. Ginostemo 1,4-1,8 x0,7-1,1 mm; rostelo 0,4 x 0,5 mm, bÃfido, erecto, colocado delante de la antera.Antera 1-1,3 x 0,7-1 mm, elipsoide, que se encuentra oculta por el rostelo. Ovario2,5-4,5 x 1-1,8 mm, curvado, con pelos glandulÃferos. Fruto 5,5-7(9) x 2-4(5)mm, erecto, con 3 costillas. Semillas 0,5-0,6 x 0,1 mm. 2n = 30; n = 15.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 3-4 (-6) tubérculos fusiformes o napiformes. Tallos de 10-30 (-35) cm, erectos o suberectos, fértiles, con hojas bien desarrolladas de hasta 15 x 1,5 cm, linear-lanceoladas, subobtusas, de erectopatentes a suberectas. Inflorescencia de (3-) 5-13 (-16) cm. Flores blanquecinas. Tépalos externos laterales de 6-7 mm, lanceolados, agudos. Labelo de 6-7 x 2-3,3 mm, muy poco curvado, con una ligera escotadura en el 1/3 distal. Florece de Junio a Julio.
Flora Iberica: Tubérculos 2-4(6), de (1,5)2-7,5 x 0,2-0,5(1) cm, ± napiformes. Tallos (9)14-33(39) cm, cilÃndricos, lisos, glabros por debajo de la inflorescencia o al menos enla mitad inferior. Hojas basales 2-17 x 0,2-1(1,5) cm, abrazadoras, linear-lanceoladas,glaucas; las caulinares, que disminuyen su tamaño a medida que ascienden porel tallo, de lanceoladas a bracteiformes, agudas, envainantes, glaucas. Inflorescencia3-16 cm, de (4)7-31(53) flores, dispuestas en espiral, sin pedicelo o muycorto, con pelos glandulÃferos; bráctea de la flor basal 6-15 x 1,5-4 mm, elÃptica,cortamente acuminada, foliácea, al menos con algún pelo glandulÃfero en la base,más larga que el ovario. Sépalos laterales 5-6 x (1,2)1,4-1,8 mm, libres, estrechamentetriangulares, subagudos, con pelos glandulÃferos en su cara externa, blanquecinos.Pétalos laterales, obtusos, de 5-6 x 1,2 mm, glaucos, blanquecinos con nervioverdoso, conniventes en una gálea con el sépalo central –éste, de 5-6 x 1,5-2mm, blanquecino–, con pelos glandulÃferos dispersos en su cara externa; labelo 5-6x 2,5-3 mm, escotado en su tercio distal, ligeramente crenado, igual que los sépaloso ligeramente mayor, sin espolón, muy curvado hacia abajo, peloso en su partecentral, blanquecino. Ginostemo 3-4,5 x 1-1,5 mm; rostelo 2 x 1 mm, bÃfido, erecto,colocado delante de la antera. Antera 2-2,5 x 1,2-1,5 mm, estrechamente triangular,oculta por el rostelo. Ovario 4-5 x 1,5-2 mm, ligeramente curvado en su partesuperior, con pelos glandulÃferos. Fruto 7-9 x 3,8-4,5 mm, anchamente elÃptico,erecto, con 3 costillas. Semillas alargadas, de 0,3-0,4 x 0,1 mm. 2n = 30.
↓ Bibliografía ↑