Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Avisar de fallo

GENEROS

Plumbaginaceae

Autor: J. A. Devesa & S. Castroviejo

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas o subarbustos , frecuentemente con depositos de sales en los órganos vegetativos. Hojas alternas, frecuentemente en roseta, sin estipulas. Inflorescencia cimosa: espiciforme, paniculiforme o capituliforme. Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras. Cáliz gamosépalo, tubuloso o infundibuliforme, con 5 dientes a veces muy desarrollados. Pétalos soldados al menos en la base. Androceo con 5 estambres, generalmente soldados a la base de los pétalos. Ovario súpero, unilocular, con 5 carpelos y con 5 estilos o con 1 estilo con 5 ramas estigmáticas. Fruto capsular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Anuales o perennes, herbáceas o arbustivas, a veces trepadoras. Hojas en roseta basal o caulinares alternas, simples, sin estípulas, a veces glandulosas. Inflorescencias cimosas o racemosas, en espigas o en glomérulos ± capitados. Flores hermafroditas, pentámeras, actinomorfas. Cáliz tubular o infundibuliforme, total o parcialmente escarioso, ± coloreado, con 5 ó 10 costillas longitudinales, que remata en 5 lóbulos ± pronunciados. Corola formada por 5 pétalos soldados en la base o formando un largo tubo, raramente libres. Estambres 5(6), libres o soldados al tubo corolino. Ovario súpero, unilocular; carpelos 5; estilos (1)5, a veces ± largamente soldados en la base; estigmas 5. Fruto incluido en el cáliz, monospermo, seco, en utrículo o cápsula. Endosperma carnoso.

 

↓ Ver clave ↑


Plumbago L., Sp. Pl. 151 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 75, 1754] [+]

Plumbágo f. – lat. plumbago, -inis = nombre de una planta; según Plinio, con hojas parecidas a las del lápato y que servía para curar cierta enfermedad de los ojos (lat. plumbum, -i). Algunos autores han querido ver en ella nuestra belesa

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, leñosas en la base. Hojas alternas, simples. Inflorescencia en espiga terminal, compuesta por cimas unifloras bracteadas. Cáliz utbuloso, con 5 costillas y 5 dientes pequeños, con pelos glandulares estipitados. Tubo de la corola sobrepasando al cáliz. Estambres insertos sobre el receptáculo. Ovario con 1 estilo, con 5 ramas estigmáticas. Fruto cápsula, abriéndose distalmente por 5 valvas.

 

Flora Iberica: Arbustos o hierbas perennes, a veces trepadoras. Hojas caulinares generalmente amplexicaules, auriculadas. Inflorescencia terminal espiciforme, ± densa. Brácteas herbáceas. Cáliz tubular, con costillas anchas, herbáceas, glanduloso. Corola tubular acabada en cinco lóbulos patentes. Estambres 5, libres. Ovario súpero. Estilos 1, con 5 estigmas. Fruto seco, monospermo, dehiscente transversalmente cerca de la base, con parte caduca que se abre, de la base al ápice, a menudo en 5 valvas.

 

Plumbago europaea L., Sp. Pl. 151 (1753) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 100 cm, muy ramificados en la parte superior, glabros, con ramas estriadas. Hojas de 10-80 x 1-40 mm, ovadas, oblongas, oblongo-lanceoladas o lineares, onduladas, enteras o dentadas, amplexicaules, glabras y con margen ligeramente ciliado‑glanduloso. Cáliz de 5-7,5 mm, densamente glanduloso. Corola de c. 15 mm, violácea o rosa intenso. Cápsula oblonga u oblongo‑ovoidea. 2n = 12. Florece de Junio a Octubre.

 

Flora Iberica: Planta perenne, herbácea o algo leñosa en la base. Tallos de hasta 100(120)cm, estriados. Hojas de hasta 10 × 3 cm, alternas, de forma variable, pecioladas;las inferiores, generalmente ovales u obovadas, cuneadas en el tercio inferior,amplexicaules, glandulosas en los márgenes y farináceo-puberulentas en elenvés; las superiores, menores, lanceoladas, sésiles, cordadas en la base y confrecuencia glandulosas en ambas caras. Flores 3-bracteadas; bráctea inferior dehasta 5 mm; brácteas laterales c. 2,5 mm, iguales entre sí. Flores de hasta 20mm. Cáliz de (5)5,5-8 mm, tubular, con glándulas estipitadas de c. 0,5 mm enlos bordes de los sépalos, las que alcanzan hasta 1 mm en la fructificación dandoal cáliz aspecto espinoso. Corola de longitud al menos doble que la del cáliz,tubuloso-infundibuliforme, de color azul, violeta o rosa, más intenso en los nerviosmedios de los lóbulos. Fruto oblongo-ovoide, obscuro, brillante. Semillaúnica, aguda por un extremo y redondeada por el otro. 2n = 12*, 14*.

 

↓ Bibliografía ↑

Plumbago auriculata Lam., Encycl. 2: 270 (1786) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Arbusto o planta trepadora. Hojas generalmente fasciculadas, ovadas o lanceoladas, obtusas, sin glándulas en los márgenes, farináceo-pubérulas en el envés; limbo decurrente, con dos aurículas redondeadas en la base. Cáliz 10-13 mm, glanduloso solo en su mitad superior. Corola infundibuliforme o rotácea, de color azul claro, aunque existen “cultivarietates” de flor blanca o roja. 2n = 14*, 16*; n = 7*.

 

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium Miller, Gard. Dict., Abr. ed. 4 (1754), nom. cons. [+]

[Limónium n. – gr. leim´ ōnion n.; lat. limonium, -ii n. = según Dioscórides, planta que nace por los prados y cenagales (gr. leim´ ōn = sitio húmedo, prado), con hojas semejantes a las de la beta (acelgas y otras plantas similares del género Beta L., quenopodiáceas), pero más largas y tenues. Muchos autores han creído ver en ella la acelga salvaje (Limonium vulgare Miller)]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perenes o pequeñas matas. Hojas simples, generalmente en roseta, las caulinares a menudo reducidas a escamas. Inflorescencia en panícula semicorimbosa, con ramas fértiles (espigas) compuestas por cincinos de 1-5 flores, con 3 brácteas, la interna más larga que las otras 2; a veces con ramas estériles. Cáliz infundibiliforme, diferenciado en un tubo y en un limbo generalmente coloreado y escarioso, con dientes agudos u obtusos o reducidos a los nervios, a veces con pequeños lóbulos entre los dientes. Pétalos al menos soldados en la base. Estambres soldados a la base del tubo de la corola. Ovario con 5 estilos libres o soldados en la base. Fruto capsular.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada. Hojas siempre presentes –excepto en L. ferulaceum–, en roseta basal o en disposición helicoidal en la cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum, L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles; hojas caulinares generalmente escamosas. Escapo normalmente de erecto a ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente, más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1). Espigas generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable de espiguillas –excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola espiguilla por espiga–. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con margen membranáceo-blanquecino ± ancho y parte central algo carnosa. Bráctea media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado. Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada, de margen ± ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas. Cáliz formado por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas; limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces ± profundamente rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente con 10. Corola formada por 5 pétalos, libres –excepto en L. ferulaceum y L. diffusum–, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado, más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas. Estambres 5, epipétalos, soldados a los pétalos en la base de éstos. Ovario unilocular, carpelos 5; estilos 5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos. Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente tamaño, colpos 3-4(5).

 

Limonium sinuatum (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 6 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ferulaceum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium diffusum (Pourret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium virgatum (Willd.) Fourr., Ann. Soc. Línn. Lyon 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium emarginatum (Willd.) O. Kunt­ze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ovalifolium (Poiret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 396 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium algarvense Erben, Mitt. Bot. Staatssamm. (München) 14: 503 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium echioides (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 11 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobatum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 36 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium humile Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium narbonense Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium vulgare Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium insigne (Coss.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caesium (Girard.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort., Fl. Belg.: 27 (1827) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium stenophyllum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 324 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium aragonense (Debeaux) Font Quer, Collect. Bot. (Barcelona) 1: 300 (1947) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ruizii (Font Quer) Fen. Casas, Candollea 29: 330 (1974) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dufournii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze Revis., Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tabernense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 543 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cossonianum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium album (Coincy) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 72 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium soboliferum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 327 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium estevei Fern. Casas, Cuad. Ci. Biol. (Granada) 1: 23 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium laxiusculu Franco, Nova Fl. Portugal 2: 564 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tremolsii (Rouy) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 444 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium revolutum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 451 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 553 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium delicatulun (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium santapolense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 392 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium angustebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carpetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 388 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium latebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 516 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium quesadense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 390 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tournefortii (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 514 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 317 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium sucronicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 321 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cofrentanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 314 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium supinum (Girard) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 309 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 382 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium subglabrum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 522 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium parvibracteatum Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ugijarense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 335 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium costae (Willk.) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 302 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 300 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium longebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 393 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium viciosoi (Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 437 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium paui Cámara & Sennen, Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 269 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium hibericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 385 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium erectum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 431 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium toletanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 331 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1928: 150 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium thiniense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 17: 485 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium squarrosum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 338 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium geronense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 467 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium densissimus (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gibertii (Sennen) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 271 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium heterospicatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 383 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium girardianum (Guss.) Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium grosii L. Llorens, Lazaroa 8: 76 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium auriculae-ursifolium (Pourr.) Druce, List. Brit. Pl. ed. 2: 77 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium malacitanum Díez Garretas, Trab. Monogr. Cátedra Bot. 2: 124 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium plurisquamatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 480 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium daveaui Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 477 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium binervosum (G.E. Sm.) C. E. Salmon, J. Bot. 45: 24 (1907) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium multiflorum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 497 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dodartii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cavanillesii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 16: 556 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium rigualii M.B. Crespo & Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 459 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium companyonis (Gren. & Billot) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium connivens Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 353 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bianorii (Sennen & Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium orellii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 462 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium validum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 357 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minutum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caprariense (Font Quer & Marcos) Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 77 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ebusitanum (Font Quer) Font Quer, Cavanillesia 8: 37 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudebusitanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 409 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minoricense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 368 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majoricum Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 89 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gymnesicum Erben, Mitt. Bot. Staatssaml. München 22: 204 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium balearicum (Pignatti) Brullo, Bot. Not. 133: 288 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tenuicaule Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 376 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium muradense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 468 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bonafei Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 465 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium portopetranum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 471 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carregadorense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 364 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudodictyocladum (Pignatti) L. Llorens, Lazaroa 8: 60 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dragonericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 345 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudarticulatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 344 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium fontqueri (Pau) L. Llorens, Folia Bot. Misc. 4: 56 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tamarindanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 372 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium artruchium Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 361 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium camposanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 394 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium alcudianum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 398 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium saxicola Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 402 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium scorpioides Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 387 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium wiedmannii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 22: 206 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium marisolii L. Llorens, Lazaroa 8: 51 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium biflorum (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 368 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium magallufianum L. Llorens, Lazaroa 8: 47 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium antonii-llorensii L. Llorens, Lazaroa 8: 31 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium retusum L. Llorens, Lazaroa 8: 80 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium migjornense L. Llorens, Lazaroa 8: 57 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium boirae L. Llorens & Tébar, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 177 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium Miller, Gard. Dict., Abr. ed. 4 (1754), nom. cons. [+]

[Limónium n. – gr. leim´ ōnion n.; lat. limonium, -ii n. = según Dioscórides, planta que nace por los prados y cenagales (gr. leim´ ōn = sitio húmedo, prado), con hojas semejantes a las de la beta (acelgas y otras plantas similares del género Beta L., quenopodiáceas), pero más largas y tenues. Muchos autores han creído ver en ella la acelga salvaje (Limonium vulgare Miller)]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perenes o pequeñas matas. Hojas simples, generalmente en roseta, las caulinares a menudo reducidas a escamas. Inflorescencia en panícula semicorimbosa, con ramas fértiles (espigas) compuestas por cincinos de 1-5 flores, con 3 brácteas, la interna más larga que las otras 2; a veces con ramas estériles. Cáliz infundibiliforme, diferenciado en un tubo y en un limbo generalmente coloreado y escarioso, con dientes agudos u obtusos o reducidos a los nervios, a veces con pequeños lóbulos entre los dientes. Pétalos al menos soldados en la base. Estambres soldados a la base del tubo de la corola. Ovario con 5 estilos libres o soldados en la base. Fruto capsular.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada. Hojas siempre presentes –excepto en L. ferulaceum–, en roseta basal o en disposición helicoidal en la cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum, L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles; hojas caulinares generalmente escamosas. Escapo normalmente de erecto a ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente, más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1). Espigas generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable de espiguillas –excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola espiguilla por espiga–. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con margen membranáceo-blanquecino ± ancho y parte central algo carnosa. Bráctea media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado. Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada, de margen ± ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas. Cáliz formado por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas; limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces ± profundamente rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente con 10. Corola formada por 5 pétalos, libres –excepto en L. ferulaceum y L. diffusum–, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado, más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas. Estambres 5, epipétalos, soldados a los pétalos en la base de éstos. Ovario unilocular, carpelos 5; estilos 5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos. Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente tamaño, colpos 3-4(5).

 

Limonium sinuatum (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 6 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ferulaceum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium diffusum (Pourret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium virgatum (Willd.) Fourr., Ann. Soc. Línn. Lyon 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium emarginatum (Willd.) O. Kunt­ze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ovalifolium (Poiret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 396 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium algarvense Erben, Mitt. Bot. Staatssamm. (München) 14: 503 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium echioides (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 11 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobatum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 36 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium humile Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium narbonense Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium vulgare Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium insigne (Coss.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caesium (Girard.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort., Fl. Belg.: 27 (1827) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium stenophyllum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 324 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium aragonense (Debeaux) Font Quer, Collect. Bot. (Barcelona) 1: 300 (1947) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ruizii (Font Quer) Fen. Casas, Candollea 29: 330 (1974) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dufournii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze Revis., Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tabernense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 543 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cossonianum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium album (Coincy) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 72 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium soboliferum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 327 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium estevei Fern. Casas, Cuad. Ci. Biol. (Granada) 1: 23 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium laxiusculu Franco, Nova Fl. Portugal 2: 564 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tremolsii (Rouy) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 444 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium revolutum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 451 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 553 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium delicatulun (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium santapolense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 392 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium angustebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carpetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 388 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium latebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 516 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium quesadense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 390 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tournefortii (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 514 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 317 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium sucronicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 321 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cofrentanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 314 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium supinum (Girard) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 309 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 382 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium subglabrum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 522 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium parvibracteatum Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ugijarense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 335 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium costae (Willk.) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 302 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 300 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium longebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 393 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium viciosoi (Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 437 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium paui Cámara & Sennen, Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 269 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium hibericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 385 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium erectum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 431 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium toletanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 331 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1928: 150 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium thiniense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 17: 485 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium squarrosum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 338 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium geronense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 467 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium densissimus (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gibertii (Sennen) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 271 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium heterospicatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 383 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium girardianum (Guss.) Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium grosii L. Llorens, Lazaroa 8: 76 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium auriculae-ursifolium (Pourr.) Druce, List. Brit. Pl. ed. 2: 77 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium malacitanum Díez Garretas, Trab. Monogr. Cátedra Bot. 2: 124 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium plurisquamatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 480 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium daveaui Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 477 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium binervosum (G.E. Sm.) C. E. Salmon, J. Bot. 45: 24 (1907) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium multiflorum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 497 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dodartii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cavanillesii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 16: 556 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium rigualii M.B. Crespo & Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 459 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium companyonis (Gren. & Billot) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium connivens Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 353 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bianorii (Sennen & Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium orellii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 462 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium validum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 357 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minutum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caprariense (Font Quer & Marcos) Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 77 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ebusitanum (Font Quer) Font Quer, Cavanillesia 8: 37 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudebusitanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 409 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minoricense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 368 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majoricum Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 89 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gymnesicum Erben, Mitt. Bot. Staatssaml. München 22: 204 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium balearicum (Pignatti) Brullo, Bot. Not. 133: 288 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tenuicaule Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 376 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium muradense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 468 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bonafei Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 465 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium portopetranum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 471 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carregadorense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 364 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudodictyocladum (Pignatti) L. Llorens, Lazaroa 8: 60 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dragonericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 345 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudarticulatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 344 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium fontqueri (Pau) L. Llorens, Folia Bot. Misc. 4: 56 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tamarindanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 372 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium artruchium Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 361 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium camposanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 394 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium alcudianum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 398 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium saxicola Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 402 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium scorpioides Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 387 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium wiedmannii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 22: 206 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium marisolii L. Llorens, Lazaroa 8: 51 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium biflorum (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 368 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium magallufianum L. Llorens, Lazaroa 8: 47 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium antonii-llorensii L. Llorens, Lazaroa 8: 31 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium retusum L. Llorens, Lazaroa 8: 80 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium migjornense L. Llorens, Lazaroa 8: 57 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium boirae L. Llorens & Tébar, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 177 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium Miller, Gard. Dict., Abr. ed. 4 (1754), nom. cons. [+]

[Limónium n. – gr. leim´ ōnion n.; lat. limonium, -ii n. = según Dioscórides, planta que nace por los prados y cenagales (gr. leim´ ōn = sitio húmedo, prado), con hojas semejantes a las de la beta (acelgas y otras plantas similares del género Beta L., quenopodiáceas), pero más largas y tenues. Muchos autores han creído ver en ella la acelga salvaje (Limonium vulgare Miller)]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perenes o pequeñas matas. Hojas simples, generalmente en roseta, las caulinares a menudo reducidas a escamas. Inflorescencia en panícula semicorimbosa, con ramas fértiles (espigas) compuestas por cincinos de 1-5 flores, con 3 brácteas, la interna más larga que las otras 2; a veces con ramas estériles. Cáliz infundibiliforme, diferenciado en un tubo y en un limbo generalmente coloreado y escarioso, con dientes agudos u obtusos o reducidos a los nervios, a veces con pequeños lóbulos entre los dientes. Pétalos al menos soldados en la base. Estambres soldados a la base del tubo de la corola. Ovario con 5 estilos libres o soldados en la base. Fruto capsular.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada. Hojas siempre presentes –excepto en L. ferulaceum–, en roseta basal o en disposición helicoidal en la cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum, L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles; hojas caulinares generalmente escamosas. Escapo normalmente de erecto a ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente, más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1). Espigas generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable de espiguillas –excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola espiguilla por espiga–. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con margen membranáceo-blanquecino ± ancho y parte central algo carnosa. Bráctea media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado. Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada, de margen ± ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas. Cáliz formado por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas; limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces ± profundamente rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente con 10. Corola formada por 5 pétalos, libres –excepto en L. ferulaceum y L. diffusum–, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado, más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas. Estambres 5, epipétalos, soldados a los pétalos en la base de éstos. Ovario unilocular, carpelos 5; estilos 5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos. Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente tamaño, colpos 3-4(5).

 

Limonium sinuatum (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 6 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ferulaceum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium diffusum (Pourret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium virgatum (Willd.) Fourr., Ann. Soc. Línn. Lyon 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium emarginatum (Willd.) O. Kunt­ze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ovalifolium (Poiret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 396 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium algarvense Erben, Mitt. Bot. Staatssamm. (München) 14: 503 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium echioides (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 11 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobatum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 36 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium humile Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium narbonense Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium vulgare Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium insigne (Coss.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caesium (Girard.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort., Fl. Belg.: 27 (1827) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium stenophyllum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 324 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium aragonense (Debeaux) Font Quer, Collect. Bot. (Barcelona) 1: 300 (1947) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ruizii (Font Quer) Fen. Casas, Candollea 29: 330 (1974) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dufournii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze Revis., Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tabernense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 543 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cossonianum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium album (Coincy) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 72 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium soboliferum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 327 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium estevei Fern. Casas, Cuad. Ci. Biol. (Granada) 1: 23 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium laxiusculu Franco, Nova Fl. Portugal 2: 564 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tremolsii (Rouy) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 444 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium revolutum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 451 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 553 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium delicatulun (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium santapolense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 392 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium angustebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carpetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 388 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium latebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 516 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium quesadense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 390 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tournefortii (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 514 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 317 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium sucronicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 321 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cofrentanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 314 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium supinum (Girard) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 309 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 382 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium subglabrum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 522 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium parvibracteatum Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ugijarense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 335 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium costae (Willk.) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 302 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 300 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium longebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 393 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium viciosoi (Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 437 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium paui Cámara & Sennen, Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 269 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium hibericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 385 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium erectum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 431 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium toletanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 331 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1928: 150 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium thiniense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 17: 485 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium squarrosum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 338 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium geronense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 467 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium densissimus (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gibertii (Sennen) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 271 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium heterospicatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 383 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium girardianum (Guss.) Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium grosii L. Llorens, Lazaroa 8: 76 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium auriculae-ursifolium (Pourr.) Druce, List. Brit. Pl. ed. 2: 77 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium malacitanum Díez Garretas, Trab. Monogr. Cátedra Bot. 2: 124 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium plurisquamatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 480 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium daveaui Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 477 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium binervosum (G.E. Sm.) C. E. Salmon, J. Bot. 45: 24 (1907) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium multiflorum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 497 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dodartii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cavanillesii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 16: 556 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium rigualii M.B. Crespo & Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 459 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium companyonis (Gren. & Billot) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium connivens Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 353 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bianorii (Sennen & Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium orellii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 462 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium validum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 357 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minutum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caprariense (Font Quer & Marcos) Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 77 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ebusitanum (Font Quer) Font Quer, Cavanillesia 8: 37 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudebusitanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 409 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minoricense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 368 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majoricum Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 89 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gymnesicum Erben, Mitt. Bot. Staatssaml. München 22: 204 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium balearicum (Pignatti) Brullo, Bot. Not. 133: 288 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tenuicaule Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 376 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium muradense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 468 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bonafei Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 465 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium portopetranum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 471 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carregadorense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 364 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudodictyocladum (Pignatti) L. Llorens, Lazaroa 8: 60 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dragonericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 345 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudarticulatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 344 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium fontqueri (Pau) L. Llorens, Folia Bot. Misc. 4: 56 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tamarindanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 372 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium artruchium Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 361 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium camposanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 394 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium alcudianum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 398 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium saxicola Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 402 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium scorpioides Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 387 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium wiedmannii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 22: 206 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium marisolii L. Llorens, Lazaroa 8: 51 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium biflorum (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 368 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium magallufianum L. Llorens, Lazaroa 8: 47 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium antonii-llorensii L. Llorens, Lazaroa 8: 31 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium retusum L. Llorens, Lazaroa 8: 80 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium migjornense L. Llorens, Lazaroa 8: 57 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium boirae L. Llorens & Tébar, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 177 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium Miller, Gard. Dict., Abr. ed. 4 (1754), nom. cons. [+]

[Limónium n. – gr. leim´ ōnion n.; lat. limonium, -ii n. = según Dioscórides, planta que nace por los prados y cenagales (gr. leim´ ōn = sitio húmedo, prado), con hojas semejantes a las de la beta (acelgas y otras plantas similares del género Beta L., quenopodiáceas), pero más largas y tenues. Muchos autores han creído ver en ella la acelga salvaje (Limonium vulgare Miller)]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perenes o pequeñas matas. Hojas simples, generalmente en roseta, las caulinares a menudo reducidas a escamas. Inflorescencia en panícula semicorimbosa, con ramas fértiles (espigas) compuestas por cincinos de 1-5 flores, con 3 brácteas, la interna más larga que las otras 2; a veces con ramas estériles. Cáliz infundibiliforme, diferenciado en un tubo y en un limbo generalmente coloreado y escarioso, con dientes agudos u obtusos o reducidos a los nervios, a veces con pequeños lóbulos entre los dientes. Pétalos al menos soldados en la base. Estambres soldados a la base del tubo de la corola. Ovario con 5 estilos libres o soldados en la base. Fruto capsular.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada. Hojas siempre presentes –excepto en L. ferulaceum–, en roseta basal o en disposición helicoidal en la cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum, L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles; hojas caulinares generalmente escamosas. Escapo normalmente de erecto a ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente, más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1). Espigas generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable de espiguillas –excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola espiguilla por espiga–. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con margen membranáceo-blanquecino ± ancho y parte central algo carnosa. Bráctea media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado. Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada, de margen ± ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas. Cáliz formado por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas; limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces ± profundamente rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente con 10. Corola formada por 5 pétalos, libres –excepto en L. ferulaceum y L. diffusum–, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado, más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas. Estambres 5, epipétalos, soldados a los pétalos en la base de éstos. Ovario unilocular, carpelos 5; estilos 5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos. Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente tamaño, colpos 3-4(5).

 

Limonium sinuatum (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 6 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ferulaceum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium diffusum (Pourret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium virgatum (Willd.) Fourr., Ann. Soc. Línn. Lyon 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium emarginatum (Willd.) O. Kunt­ze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ovalifolium (Poiret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 396 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium algarvense Erben, Mitt. Bot. Staatssamm. (München) 14: 503 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium echioides (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 11 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobatum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 36 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium humile Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium narbonense Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium vulgare Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium insigne (Coss.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caesium (Girard.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort., Fl. Belg.: 27 (1827) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium stenophyllum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 324 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium aragonense (Debeaux) Font Quer, Collect. Bot. (Barcelona) 1: 300 (1947) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ruizii (Font Quer) Fen. Casas, Candollea 29: 330 (1974) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dufournii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze Revis., Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tabernense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 543 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cossonianum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium album (Coincy) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 72 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium soboliferum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 327 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium estevei Fern. Casas, Cuad. Ci. Biol. (Granada) 1: 23 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium laxiusculu Franco, Nova Fl. Portugal 2: 564 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tremolsii (Rouy) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 444 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium revolutum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 451 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 553 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium delicatulun (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium santapolense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 392 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium angustebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carpetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 388 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium latebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 516 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium quesadense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 390 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tournefortii (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 514 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 317 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium sucronicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 321 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cofrentanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 314 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium supinum (Girard) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 309 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 382 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium subglabrum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 522 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium parvibracteatum Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ugijarense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 335 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium costae (Willk.) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 302 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 300 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium longebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 393 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium viciosoi (Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 437 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium paui Cámara & Sennen, Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 269 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium hibericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 385 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium erectum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 431 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium toletanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 331 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1928: 150 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium thiniense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 17: 485 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium squarrosum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 338 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium geronense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 467 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium densissimus (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gibertii (Sennen) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 271 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium heterospicatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 383 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium girardianum (Guss.) Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium grosii L. Llorens, Lazaroa 8: 76 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium auriculae-ursifolium (Pourr.) Druce, List. Brit. Pl. ed. 2: 77 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium malacitanum Díez Garretas, Trab. Monogr. Cátedra Bot. 2: 124 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium plurisquamatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 480 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium daveaui Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 477 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium binervosum (G.E. Sm.) C. E. Salmon, J. Bot. 45: 24 (1907) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium multiflorum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 497 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dodartii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cavanillesii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 16: 556 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium rigualii M.B. Crespo & Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 459 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium companyonis (Gren. & Billot) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium connivens Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 353 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bianorii (Sennen & Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium orellii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 462 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium validum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 357 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minutum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caprariense (Font Quer & Marcos) Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 77 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ebusitanum (Font Quer) Font Quer, Cavanillesia 8: 37 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudebusitanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 409 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minoricense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 368 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majoricum Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 89 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gymnesicum Erben, Mitt. Bot. Staatssaml. München 22: 204 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium balearicum (Pignatti) Brullo, Bot. Not. 133: 288 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tenuicaule Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 376 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium muradense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 468 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bonafei Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 465 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium portopetranum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 471 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carregadorense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 364 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudodictyocladum (Pignatti) L. Llorens, Lazaroa 8: 60 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dragonericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 345 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudarticulatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 344 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium fontqueri (Pau) L. Llorens, Folia Bot. Misc. 4: 56 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tamarindanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 372 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium artruchium Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 361 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium camposanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 394 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium alcudianum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 398 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium saxicola Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 402 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium scorpioides Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 387 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium wiedmannii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 22: 206 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium marisolii L. Llorens, Lazaroa 8: 51 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium biflorum (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 368 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium magallufianum L. Llorens, Lazaroa 8: 47 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium antonii-llorensii L. Llorens, Lazaroa 8: 31 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium retusum L. Llorens, Lazaroa 8: 80 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium migjornense L. Llorens, Lazaroa 8: 57 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium boirae L. Llorens & Tébar, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 177 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium Miller, Gard. Dict., Abr. ed. 4 (1754), nom. cons. [+]

[Limónium n. – gr. leim´ ōnion n.; lat. limonium, -ii n. = según Dioscórides, planta que nace por los prados y cenagales (gr. leim´ ōn = sitio húmedo, prado), con hojas semejantes a las de la beta (acelgas y otras plantas similares del género Beta L., quenopodiáceas), pero más largas y tenues. Muchos autores han creído ver en ella la acelga salvaje (Limonium vulgare Miller)]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perenes o pequeñas matas. Hojas simples, generalmente en roseta, las caulinares a menudo reducidas a escamas. Inflorescencia en panícula semicorimbosa, con ramas fértiles (espigas) compuestas por cincinos de 1-5 flores, con 3 brácteas, la interna más larga que las otras 2; a veces con ramas estériles. Cáliz infundibiliforme, diferenciado en un tubo y en un limbo generalmente coloreado y escarioso, con dientes agudos u obtusos o reducidos a los nervios, a veces con pequeños lóbulos entre los dientes. Pétalos al menos soldados en la base. Estambres soldados a la base del tubo de la corola. Ovario con 5 estilos libres o soldados en la base. Fruto capsular.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada. Hojas siempre presentes –excepto en L. ferulaceum–, en roseta basal o en disposición helicoidal en la cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum, L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles; hojas caulinares generalmente escamosas. Escapo normalmente de erecto a ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente, más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1). Espigas generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable de espiguillas –excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola espiguilla por espiga–. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con margen membranáceo-blanquecino ± ancho y parte central algo carnosa. Bráctea media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado. Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada, de margen ± ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas. Cáliz formado por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas; limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces ± profundamente rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente con 10. Corola formada por 5 pétalos, libres –excepto en L. ferulaceum y L. diffusum–, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado, más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas. Estambres 5, epipétalos, soldados a los pétalos en la base de éstos. Ovario unilocular, carpelos 5; estilos 5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos. Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente tamaño, colpos 3-4(5).

 

Limonium sinuatum (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 6 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ferulaceum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium diffusum (Pourret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium virgatum (Willd.) Fourr., Ann. Soc. Línn. Lyon 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium emarginatum (Willd.) O. Kunt­ze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ovalifolium (Poiret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 396 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium algarvense Erben, Mitt. Bot. Staatssamm. (München) 14: 503 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium echioides (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 11 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobatum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 36 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium humile Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium narbonense Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium vulgare Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium insigne (Coss.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caesium (Girard.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort., Fl. Belg.: 27 (1827) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium stenophyllum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 324 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium aragonense (Debeaux) Font Quer, Collect. Bot. (Barcelona) 1: 300 (1947) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ruizii (Font Quer) Fen. Casas, Candollea 29: 330 (1974) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dufournii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze Revis., Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tabernense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 543 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cossonianum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium album (Coincy) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 72 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium soboliferum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 327 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium estevei Fern. Casas, Cuad. Ci. Biol. (Granada) 1: 23 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium laxiusculu Franco, Nova Fl. Portugal 2: 564 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tremolsii (Rouy) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 444 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium revolutum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 451 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 553 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium delicatulun (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium santapolense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 392 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium angustebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carpetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 388 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium latebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 516 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium quesadense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 390 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tournefortii (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 514 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 317 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium sucronicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 321 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cofrentanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 314 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium supinum (Girard) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 309 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 382 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium subglabrum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 522 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium parvibracteatum Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ugijarense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 335 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium costae (Willk.) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 302 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 300 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium longebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 393 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium viciosoi (Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 437 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium paui Cámara & Sennen, Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 269 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium hibericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 385 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium erectum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 431 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium toletanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 331 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1928: 150 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium thiniense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 17: 485 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium squarrosum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 338 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium geronense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 467 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium densissimus (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gibertii (Sennen) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 271 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium heterospicatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 383 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium girardianum (Guss.) Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium grosii L. Llorens, Lazaroa 8: 76 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium auriculae-ursifolium (Pourr.) Druce, List. Brit. Pl. ed. 2: 77 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium malacitanum Díez Garretas, Trab. Monogr. Cátedra Bot. 2: 124 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium plurisquamatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 480 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium daveaui Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 477 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium binervosum (G.E. Sm.) C. E. Salmon, J. Bot. 45: 24 (1907) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium multiflorum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 497 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dodartii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cavanillesii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 16: 556 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium rigualii M.B. Crespo & Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 459 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium companyonis (Gren. & Billot) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium connivens Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 353 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bianorii (Sennen & Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium orellii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 462 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium validum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 357 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minutum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caprariense (Font Quer & Marcos) Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 77 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ebusitanum (Font Quer) Font Quer, Cavanillesia 8: 37 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudebusitanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 409 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minoricense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 368 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majoricum Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 89 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gymnesicum Erben, Mitt. Bot. Staatssaml. München 22: 204 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium balearicum (Pignatti) Brullo, Bot. Not. 133: 288 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tenuicaule Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 376 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium muradense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 468 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bonafei Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 465 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium portopetranum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 471 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carregadorense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 364 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudodictyocladum (Pignatti) L. Llorens, Lazaroa 8: 60 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dragonericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 345 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudarticulatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 344 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium fontqueri (Pau) L. Llorens, Folia Bot. Misc. 4: 56 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tamarindanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 372 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium artruchium Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 361 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium camposanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 394 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium alcudianum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 398 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium saxicola Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 402 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium scorpioides Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 387 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium wiedmannii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 22: 206 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium marisolii L. Llorens, Lazaroa 8: 51 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium biflorum (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 368 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium magallufianum L. Llorens, Lazaroa 8: 47 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium antonii-llorensii L. Llorens, Lazaroa 8: 31 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium retusum L. Llorens, Lazaroa 8: 80 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium migjornense L. Llorens, Lazaroa 8: 57 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium boirae L. Llorens & Tébar, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 177 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium Miller, Gard. Dict., Abr. ed. 4 (1754), nom. cons. [+]

[Limónium n. – gr. leim´ ōnion n.; lat. limonium, -ii n. = según Dioscórides, planta que nace por los prados y cenagales (gr. leim´ ōn = sitio húmedo, prado), con hojas semejantes a las de la beta (acelgas y otras plantas similares del género Beta L., quenopodiáceas), pero más largas y tenues. Muchos autores han creído ver en ella la acelga salvaje (Limonium vulgare Miller)]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perenes o pequeñas matas. Hojas simples, generalmente en roseta, las caulinares a menudo reducidas a escamas. Inflorescencia en panícula semicorimbosa, con ramas fértiles (espigas) compuestas por cincinos de 1-5 flores, con 3 brácteas, la interna más larga que las otras 2; a veces con ramas estériles. Cáliz infundibiliforme, diferenciado en un tubo y en un limbo generalmente coloreado y escarioso, con dientes agudos u obtusos o reducidos a los nervios, a veces con pequeños lóbulos entre los dientes. Pétalos al menos soldados en la base. Estambres soldados a la base del tubo de la corola. Ovario con 5 estilos libres o soldados en la base. Fruto capsular.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada. Hojas siempre presentes –excepto en L. ferulaceum–, en roseta basal o en disposición helicoidal en la cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum, L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles; hojas caulinares generalmente escamosas. Escapo normalmente de erecto a ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente, más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1). Espigas generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable de espiguillas –excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola espiguilla por espiga–. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con margen membranáceo-blanquecino ± ancho y parte central algo carnosa. Bráctea media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado. Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada, de margen ± ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas. Cáliz formado por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas; limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces ± profundamente rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente con 10. Corola formada por 5 pétalos, libres –excepto en L. ferulaceum y L. diffusum–, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado, más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas. Estambres 5, epipétalos, soldados a los pétalos en la base de éstos. Ovario unilocular, carpelos 5; estilos 5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos. Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente tamaño, colpos 3-4(5).

 

Limonium sinuatum (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 6 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ferulaceum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium diffusum (Pourret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium virgatum (Willd.) Fourr., Ann. Soc. Línn. Lyon 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium emarginatum (Willd.) O. Kunt­ze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ovalifolium (Poiret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 396 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium algarvense Erben, Mitt. Bot. Staatssamm. (München) 14: 503 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium echioides (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 11 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobatum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 36 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium humile Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium narbonense Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium vulgare Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium insigne (Coss.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caesium (Girard.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort., Fl. Belg.: 27 (1827) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium stenophyllum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 324 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium aragonense (Debeaux) Font Quer, Collect. Bot. (Barcelona) 1: 300 (1947) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ruizii (Font Quer) Fen. Casas, Candollea 29: 330 (1974) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dufournii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze Revis., Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tabernense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 543 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cossonianum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium album (Coincy) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 72 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium soboliferum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 327 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium estevei Fern. Casas, Cuad. Ci. Biol. (Granada) 1: 23 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium laxiusculu Franco, Nova Fl. Portugal 2: 564 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tremolsii (Rouy) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 444 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium revolutum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 451 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 553 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium delicatulun (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium santapolense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 392 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium angustebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carpetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 388 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium latebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 516 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium quesadense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 390 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tournefortii (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 514 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 317 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium sucronicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 321 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cofrentanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 314 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium supinum (Girard) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 309 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 382 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium subglabrum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 522 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium parvibracteatum Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ugijarense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 335 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium costae (Willk.) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 302 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 300 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium longebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 393 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium viciosoi (Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 437 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium paui Cámara & Sennen, Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 269 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium hibericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 385 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium erectum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 431 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium toletanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 331 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1928: 150 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium thiniense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 17: 485 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium squarrosum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 338 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium geronense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 467 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium densissimus (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gibertii (Sennen) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 271 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium heterospicatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 383 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium girardianum (Guss.) Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium grosii L. Llorens, Lazaroa 8: 76 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium auriculae-ursifolium (Pourr.) Druce, List. Brit. Pl. ed. 2: 77 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium malacitanum Díez Garretas, Trab. Monogr. Cátedra Bot. 2: 124 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium plurisquamatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 480 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium daveaui Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 477 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium binervosum (G.E. Sm.) C. E. Salmon, J. Bot. 45: 24 (1907) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium multiflorum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 497 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dodartii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cavanillesii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 16: 556 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium rigualii M.B. Crespo & Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 459 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium companyonis (Gren. & Billot) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium connivens Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 353 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bianorii (Sennen & Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium orellii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 462 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium validum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 357 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minutum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caprariense (Font Quer & Marcos) Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 77 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ebusitanum (Font Quer) Font Quer, Cavanillesia 8: 37 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudebusitanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 409 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minoricense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 368 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majoricum Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 89 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gymnesicum Erben, Mitt. Bot. Staatssaml. München 22: 204 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium balearicum (Pignatti) Brullo, Bot. Not. 133: 288 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tenuicaule Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 376 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium muradense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 468 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bonafei Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 465 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium portopetranum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 471 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carregadorense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 364 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudodictyocladum (Pignatti) L. Llorens, Lazaroa 8: 60 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dragonericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 345 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudarticulatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 344 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium fontqueri (Pau) L. Llorens, Folia Bot. Misc. 4: 56 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tamarindanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 372 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium artruchium Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 361 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium camposanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 394 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium alcudianum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 398 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium saxicola Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 402 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium scorpioides Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 387 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium wiedmannii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 22: 206 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium marisolii L. Llorens, Lazaroa 8: 51 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium biflorum (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 368 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium magallufianum L. Llorens, Lazaroa 8: 47 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium antonii-llorensii L. Llorens, Lazaroa 8: 31 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium retusum L. Llorens, Lazaroa 8: 80 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium migjornense L. Llorens, Lazaroa 8: 57 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium boirae L. Llorens & Tébar, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 177 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium Miller, Gard. Dict., Abr. ed. 4 (1754), nom. cons. [+]

[Limónium n. – gr. leim´ ōnion n.; lat. limonium, -ii n. = según Dioscórides, planta que nace por los prados y cenagales (gr. leim´ ōn = sitio húmedo, prado), con hojas semejantes a las de la beta (acelgas y otras plantas similares del género Beta L., quenopodiáceas), pero más largas y tenues. Muchos autores han creído ver en ella la acelga salvaje (Limonium vulgare Miller)]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perenes o pequeñas matas. Hojas simples, generalmente en roseta, las caulinares a menudo reducidas a escamas. Inflorescencia en panícula semicorimbosa, con ramas fértiles (espigas) compuestas por cincinos de 1-5 flores, con 3 brácteas, la interna más larga que las otras 2; a veces con ramas estériles. Cáliz infundibiliforme, diferenciado en un tubo y en un limbo generalmente coloreado y escarioso, con dientes agudos u obtusos o reducidos a los nervios, a veces con pequeños lóbulos entre los dientes. Pétalos al menos soldados en la base. Estambres soldados a la base del tubo de la corola. Ovario con 5 estilos libres o soldados en la base. Fruto capsular.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada. Hojas siempre presentes –excepto en L. ferulaceum–, en roseta basal o en disposición helicoidal en la cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum, L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles; hojas caulinares generalmente escamosas. Escapo normalmente de erecto a ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente, más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1). Espigas generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable de espiguillas –excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola espiguilla por espiga–. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con margen membranáceo-blanquecino ± ancho y parte central algo carnosa. Bráctea media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado. Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada, de margen ± ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas. Cáliz formado por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas; limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces ± profundamente rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente con 10. Corola formada por 5 pétalos, libres –excepto en L. ferulaceum y L. diffusum–, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado, más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas. Estambres 5, epipétalos, soldados a los pétalos en la base de éstos. Ovario unilocular, carpelos 5; estilos 5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos. Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente tamaño, colpos 3-4(5).

 

Limonium sinuatum (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 6 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ferulaceum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium diffusum (Pourret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium virgatum (Willd.) Fourr., Ann. Soc. Línn. Lyon 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium emarginatum (Willd.) O. Kunt­ze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ovalifolium (Poiret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 396 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium algarvense Erben, Mitt. Bot. Staatssamm. (München) 14: 503 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium echioides (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 11 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobatum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 36 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium humile Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium narbonense Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium vulgare Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium insigne (Coss.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caesium (Girard.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort., Fl. Belg.: 27 (1827) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium stenophyllum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 324 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium aragonense (Debeaux) Font Quer, Collect. Bot. (Barcelona) 1: 300 (1947) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ruizii (Font Quer) Fen. Casas, Candollea 29: 330 (1974) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dufournii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze Revis., Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tabernense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 543 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cossonianum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium album (Coincy) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 72 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium soboliferum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 327 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium estevei Fern. Casas, Cuad. Ci. Biol. (Granada) 1: 23 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium laxiusculu Franco, Nova Fl. Portugal 2: 564 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tremolsii (Rouy) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 444 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium revolutum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 451 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 553 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium delicatulun (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium santapolense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 392 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium angustebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carpetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 388 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium latebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 516 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium quesadense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 390 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tournefortii (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 514 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 317 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium sucronicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 321 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cofrentanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 314 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium supinum (Girard) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 309 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 382 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium subglabrum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 522 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium parvibracteatum Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ugijarense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 335 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium costae (Willk.) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 302 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 300 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium longebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 393 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium viciosoi (Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 437 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium paui Cámara & Sennen, Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 269 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium hibericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 385 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium erectum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 431 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium toletanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 331 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1928: 150 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium thiniense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 17: 485 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium squarrosum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 338 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium geronense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 467 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium densissimus (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gibertii (Sennen) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 271 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium heterospicatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 383 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium girardianum (Guss.) Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium grosii L. Llorens, Lazaroa 8: 76 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium auriculae-ursifolium (Pourr.) Druce, List. Brit. Pl. ed. 2: 77 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium malacitanum Díez Garretas, Trab. Monogr. Cátedra Bot. 2: 124 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium plurisquamatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 480 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium daveaui Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 477 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium binervosum (G.E. Sm.) C. E. Salmon, J. Bot. 45: 24 (1907) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium multiflorum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 497 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dodartii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cavanillesii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 16: 556 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium rigualii M.B. Crespo & Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 459 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium companyonis (Gren. & Billot) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium connivens Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 353 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bianorii (Sennen & Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium orellii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 462 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium validum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 357 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minutum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caprariense (Font Quer & Marcos) Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 77 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ebusitanum (Font Quer) Font Quer, Cavanillesia 8: 37 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudebusitanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 409 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minoricense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 368 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majoricum Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 89 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gymnesicum Erben, Mitt. Bot. Staatssaml. München 22: 204 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium balearicum (Pignatti) Brullo, Bot. Not. 133: 288 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tenuicaule Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 376 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium muradense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 468 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bonafei Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 465 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium portopetranum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 471 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carregadorense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 364 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudodictyocladum (Pignatti) L. Llorens, Lazaroa 8: 60 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dragonericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 345 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudarticulatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 344 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium fontqueri (Pau) L. Llorens, Folia Bot. Misc. 4: 56 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tamarindanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 372 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium artruchium Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 361 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium camposanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 394 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium alcudianum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 398 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium saxicola Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 402 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium scorpioides Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 387 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium wiedmannii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 22: 206 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium marisolii L. Llorens, Lazaroa 8: 51 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium biflorum (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 368 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium magallufianum L. Llorens, Lazaroa 8: 47 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium antonii-llorensii L. Llorens, Lazaroa 8: 31 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium retusum L. Llorens, Lazaroa 8: 80 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium migjornense L. Llorens, Lazaroa 8: 57 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium boirae L. Llorens & Tébar, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 177 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium Miller, Gard. Dict., Abr. ed. 4 (1754), nom. cons. [+]

[Limónium n. – gr. leim´ ōnion n.; lat. limonium, -ii n. = según Dioscórides, planta que nace por los prados y cenagales (gr. leim´ ōn = sitio húmedo, prado), con hojas semejantes a las de la beta (acelgas y otras plantas similares del género Beta L., quenopodiáceas), pero más largas y tenues. Muchos autores han creído ver en ella la acelga salvaje (Limonium vulgare Miller)]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perenes o pequeñas matas. Hojas simples, generalmente en roseta, las caulinares a menudo reducidas a escamas. Inflorescencia en panícula semicorimbosa, con ramas fértiles (espigas) compuestas por cincinos de 1-5 flores, con 3 brácteas, la interna más larga que las otras 2; a veces con ramas estériles. Cáliz infundibiliforme, diferenciado en un tubo y en un limbo generalmente coloreado y escarioso, con dientes agudos u obtusos o reducidos a los nervios, a veces con pequeños lóbulos entre los dientes. Pétalos al menos soldados en la base. Estambres soldados a la base del tubo de la corola. Ovario con 5 estilos libres o soldados en la base. Fruto capsular.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada. Hojas siempre presentes –excepto en L. ferulaceum–, en roseta basal o en disposición helicoidal en la cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum, L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles; hojas caulinares generalmente escamosas. Escapo normalmente de erecto a ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente, más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1). Espigas generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable de espiguillas –excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola espiguilla por espiga–. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con margen membranáceo-blanquecino ± ancho y parte central algo carnosa. Bráctea media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado. Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada, de margen ± ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas. Cáliz formado por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas; limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces ± profundamente rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente con 10. Corola formada por 5 pétalos, libres –excepto en L. ferulaceum y L. diffusum–, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado, más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas. Estambres 5, epipétalos, soldados a los pétalos en la base de éstos. Ovario unilocular, carpelos 5; estilos 5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos. Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente tamaño, colpos 3-4(5).

 

Limonium sinuatum (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 6 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ferulaceum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium diffusum (Pourret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium virgatum (Willd.) Fourr., Ann. Soc. Línn. Lyon 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium emarginatum (Willd.) O. Kunt­ze, Revis. Gen. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ovalifolium (Poiret) O. Kuntze, Revis. Gen. 2: 396 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium algarvense Erben, Mitt. Bot. Staatssamm. (München) 14: 503 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium echioides (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, n. 11 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobatum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 36 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium humile Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium narbonense Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium vulgare Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium insigne (Coss.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caesium (Girard.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bellidifolium (Gouan) Dumort., Fl. Belg.: 27 (1827) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium stenophyllum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 324 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium aragonense (Debeaux) Font Quer, Collect. Bot. (Barcelona) 1: 300 (1947) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ruizii (Font Quer) Fen. Casas, Candollea 29: 330 (1974) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dufournii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium furfuraceum (Lag.) Kuntze Revis., Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tabernense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 543 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cossonianum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium album (Coincy) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 72 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium soboliferum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 327 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium estevei Fern. Casas, Cuad. Ci. Biol. (Granada) 1: 23 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium laxiusculu Franco, Nova Fl. Portugal 2: 564 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tremolsii (Rouy) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 444 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium revolutum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 451 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 553 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium delicatulun (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium santapolense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 392 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium angustebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carpetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 388 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium latebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 516 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium quesadense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 390 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tournefortii (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 514 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium lobetanicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 317 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium sucronicum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 321 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cofrentanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 314 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium supinum (Girard) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 309 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minus (Boiss.) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 382 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium subglabrum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 522 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium parvibracteatum Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ugijarense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 335 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium costae (Willk.) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 302 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium catalaunicum (Willk. & Costa) Pignatti, Collect. Bot. (Barcelona) 6: 300 (1962) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium longebracteatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 393 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium viciosoi (Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 437 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium paui Cámara & Sennen, Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 269 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium hibericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 27: 385 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium erectum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 431 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium toletanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 331 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dichotomum (Cav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carthaginense (Rouy) C. E. Hubb. & Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1928: 150 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium thiniense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 17: 485 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium squarrosum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 338 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium geronense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 467 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium densissimus (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 367 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gibertii (Sennen) Sennen, Diagn. Nouv. Pl. Espagne Maroc: 271 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium heterospicatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 383 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium girardianum (Guss.) Fourr., Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 17: 141 (1869) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium grosii L. Llorens, Lazaroa 8: 76 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium auriculae-ursifolium (Pourr.) Druce, List. Brit. Pl. ed. 2: 77 (1928) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium malacitanum Díez Garretas, Trab. Monogr. Cátedra Bot. 2: 124 (1981) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium plurisquamatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 480 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium daveaui Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 477 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium binervosum (G.E. Sm.) C. E. Salmon, J. Bot. 45: 24 (1907) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium multiflorum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 497 (1978) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dodartii (Girard) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium cavanillesii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 16: 556 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium rigualii M.B. Crespo & Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 459 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium companyonis (Gren. & Billot) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 395 (1891) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium connivens Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 353 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bianorii (Sennen & Pau) Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 350 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium orellii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 462 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium validum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 357 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minutum (L.) Chaz., Dict. Jard., Suppl. 2: 35 (1790) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium caprariense (Font Quer & Marcos) Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 77 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium ebusitanum (Font Quer) Font Quer, Cavanillesia 8: 37 (1936) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudebusitanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 409 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium minoricense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 368 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium majoricum Pignatti, Arch. Bot. (Forlì) 31: 89 (1955) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium gymnesicum Erben, Mitt. Bot. Staatssaml. München 22: 204 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium balearicum (Pignatti) Brullo, Bot. Not. 133: 288 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tenuicaule Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 376 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium muradense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 468 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium bonafei Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 465 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium portopetranum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 30: 471 (1991) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium carregadorense Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 364 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudodictyocladum (Pignatti) L. Llorens, Lazaroa 8: 60 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium dragonericum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 345 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium pseudarticulatum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 344 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium fontqueri (Pau) L. Llorens, Folia Bot. Misc. 4: 56 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium tamarindanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 372 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium artruchium Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 361 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium camposanum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 394 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium alcudianum Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 398 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium saxicola Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 402 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium scorpioides Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 28: 387 (1989) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium wiedmannii Erben, Mitt. Bot. Staatssamml. München 22: 206 (1986) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium marisolii L. Llorens, Lazaroa 8: 51 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium biflorum (Pignatti) Pignatti, Bot. J. Linn. Soc. 64: 368 (1971) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium magallufianum L. Llorens, Lazaroa 8: 47 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium antonii-llorensii L. Llorens, Lazaroa 8: 31 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium retusum L. Llorens, Lazaroa 8: 80 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium migjornense L. Llorens, Lazaroa 8: 57 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limonium boirae L. Llorens & Tébar, Anales Jard. Bot. Madrid 45: 177 (1988) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Limoniastrum Heister ex Fabr., Enum. 25 (1759). [+]

Limoniástrum n. – gr. leim´ ōnium; lat. limonium, -i = nombre de una planta en Dioscórides y Plinio, que muchos autores han tomado por Limonium vulgare; lat. -astrum = sufijo que indica semejanza incompleta, inferioridad, etc

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o subarbustos. Hojas simples, alternas, glabras, carnosas, envainantes, presentes siempre en la antesis. Inflorescencia muy ramificada, de espigas compuestas por cincinos tribracteados con 1-2 flroes. Cáliz tubuloso, con limbo reducido a 5 dientes. Corola hipocrateriforme, mucho más larga que el cáliz, con pétalos soldados formando un tubo tan largo como el limbo. Estambres soldados al tubo de la corola. Ovario con 5 estilos, soldados en el 1/2 basal. Fruto capsular, indehiscente.

 

Flora Iberica: Arbustos. Ramas erectas o ascendentes, cubiertas de hojas en la parte superior y desnudas en la base, donde presentan cicatrices foliares. Hojas alternas, enteras, algo carnosas, con granulaciones blancas (depósitos de carbonatos). Flores pentámeras, en espículas uni o bifloras, dispuestas en inflorescencia espiciforme ramosa, terminal, muy frágil. Cáliz tubular, escarioso, con 5 dientes. Corola simpétala, rosada o violácea; tubo de longitud igual o mayor que la de los lóbulos. Estilos soldados en su mitad inferior. Fruto membranáceo, indehiscente, incluido en el cáliz.

 

Limoniastrum monopetalum (L.) Boiss. in A. DC., Prodr. 12: 689 (1848) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 180 cm, profusamente rami­ficados. Hojas de 10-80 x 1-13 mm, oblon­go-lanceoladas o linear-espatuladas, ample­xicaules en la base en una vaina cerrada bien marcada, glaucas. Cincinos en espigas ter­minales fácilmente desarticulables en la ma­durez. Cáliz de 7-10 mm, glabro, cubierto por las brácteas del cincino. Corola de 15­-25 mm, con tubo más largo que el cáliz, blan­quecina, rosada o violácea. Florece de Abríl a Novíembre, con 2 máximos de floración: Mayo-Julio y Octuhre-Novíembre.

 

Flora Iberica: Arbusto o arbustillo de hasta 2 m, muy ramoso. Hojas (1,5)2-6(9) x 0,2-1(1,5) cm, de obovado-lanceoladas a lanceolado-espatuladas, que se ensanchanen la base para formar una vaina amplexicaule de 2-6 mm. Espículas tribracteadas.Brácteas coriáceas; la externa 4-6 mm; la media 2,5-7 mm; la interna7,5-9 mm. Cáliz c. 9 mm, persistente, cubierto casi en su totalidad por labráctea interna. Estambres 5(6), soldados por sus filamentos a la mitad superiordel tubo de la corola. 2n = 72.

 

↓ Bibliografía ↑

Plumbago L., Sp. Pl. 151 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 75, 1754] [+]

Plumbágo f. – lat. plumbago, -inis = nombre de una planta; según Plinio, con hojas parecidas a las del lápato y que servía para curar cierta enfermedad de los ojos (lat. plumbum, -i). Algunos autores han querido ver en ella nuestra belesa

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, leñosas en la base. Hojas alternas, simples. Inflorescencia en espiga terminal, compuesta por cimas unifloras bracteadas. Cáliz utbuloso, con 5 costillas y 5 dientes pequeños, con pelos glandulares estipitados. Tubo de la corola sobrepasando al cáliz. Estambres insertos sobre el receptáculo. Ovario con 1 estilo, con 5 ramas estigmáticas. Fruto cápsula, abriéndose distalmente por 5 valvas.

 

Flora Iberica: Arbustos o hierbas perennes, a veces trepadoras. Hojas caulinares generalmente amplexicaules, auriculadas. Inflorescencia terminal espiciforme, ± densa. Brácteas herbáceas. Cáliz tubular, con costillas anchas, herbáceas, glanduloso. Corola tubular acabada en cinco lóbulos patentes. Estambres 5, libres. Ovario súpero. Estilos 1, con 5 estigmas. Fruto seco, monospermo, dehiscente transversalmente cerca de la base, con parte caduca que se abre, de la base al ápice, a menudo en 5 valvas.

 

Plumbago europaea L., Sp. Pl. 151 (1753) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 100 cm, muy ramificados en la parte superior, glabros, con ramas estriadas. Hojas de 10-80 x 1-40 mm, ovadas, oblongas, oblongo-lanceoladas o lineares, onduladas, enteras o dentadas, amplexicaules, glabras y con margen ligeramente ciliado‑glanduloso. Cáliz de 5-7,5 mm, densamente glanduloso. Corola de c. 15 mm, violácea o rosa intenso. Cápsula oblonga u oblongo‑ovoidea. 2n = 12. Florece de Junio a Octubre.

 

Flora Iberica: Planta perenne, herbácea o algo leñosa en la base. Tallos de hasta 100(120)cm, estriados. Hojas de hasta 10 × 3 cm, alternas, de forma variable, pecioladas;las inferiores, generalmente ovales u obovadas, cuneadas en el tercio inferior,amplexicaules, glandulosas en los márgenes y farináceo-puberulentas en elenvés; las superiores, menores, lanceoladas, sésiles, cordadas en la base y confrecuencia glandulosas en ambas caras. Flores 3-bracteadas; bráctea inferior dehasta 5 mm; brácteas laterales c. 2,5 mm, iguales entre sí. Flores de hasta 20mm. Cáliz de (5)5,5-8 mm, tubular, con glándulas estipitadas de c. 0,5 mm enlos bordes de los sépalos, las que alcanzan hasta 1 mm en la fructificación dandoal cáliz aspecto espinoso. Corola de longitud al menos doble que la del cáliz,tubuloso-infundibuliforme, de color azul, violeta o rosa, más intenso en los nerviosmedios de los lóbulos. Fruto oblongo-ovoide, obscuro, brillante. Semillaúnica, aguda por un extremo y redondeada por el otro. 2n = 12*, 14*.

 

↓ Bibliografía ↑

Plumbago auriculata Lam., Encycl. 2: 270 (1786) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Arbusto o planta trepadora. Hojas generalmente fasciculadas, ovadas o lanceoladas, obtusas, sin glándulas en los márgenes, farináceo-pubérulas en el envés; limbo decurrente, con dos aurículas redondeadas en la base. Cáliz 10-13 mm, glanduloso solo en su mitad superior. Corola infundibuliforme o rotácea, de color azul claro, aunque existen “cultivarietates” de flor blanca o roja. 2n = 14*, 16*; n = 7*.

 

↓ Bibliografía ↑

Plumbago L., Sp. Pl. 151 (1753) [Gen. Pl., ed. 5: 75, 1754] [+]

Plumbágo f. – lat. plumbago, -inis = nombre de una planta; según Plinio, con hojas parecidas a las del lápato y que servía para curar cierta enfermedad de los ojos (lat. plumbum, -i). Algunos autores han querido ver en ella nuestra belesa

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, leñosas en la base. Hojas alternas, simples. Inflorescencia en espiga terminal, compuesta por cimas unifloras bracteadas. Cáliz utbuloso, con 5 costillas y 5 dientes pequeños, con pelos glandulares estipitados. Tubo de la corola sobrepasando al cáliz. Estambres insertos sobre el receptáculo. Ovario con 1 estilo, con 5 ramas estigmáticas. Fruto cápsula, abriéndose distalmente por 5 valvas.

 

Flora Iberica: Arbustos o hierbas perennes, a veces trepadoras. Hojas caulinares generalmente amplexicaules, auriculadas. Inflorescencia terminal espiciforme, ± densa. Brácteas herbáceas. Cáliz tubular, con costillas anchas, herbáceas, glanduloso. Corola tubular acabada en cinco lóbulos patentes. Estambres 5, libres. Ovario súpero. Estilos 1, con 5 estigmas. Fruto seco, monospermo, dehiscente transversalmente cerca de la base, con parte caduca que se abre, de la base al ápice, a menudo en 5 valvas.

 

Plumbago europaea L., Sp. Pl. 151 (1753) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 100 cm, muy ramificados en la parte superior, glabros, con ramas estriadas. Hojas de 10-80 x 1-40 mm, ovadas, oblongas, oblongo-lanceoladas o lineares, onduladas, enteras o dentadas, amplexicaules, glabras y con margen ligeramente ciliado‑glanduloso. Cáliz de 5-7,5 mm, densamente glanduloso. Corola de c. 15 mm, violácea o rosa intenso. Cápsula oblonga u oblongo‑ovoidea. 2n = 12. Florece de Junio a Octubre.

 

Flora Iberica: Planta perenne, herbácea o algo leñosa en la base. Tallos de hasta 100(120)cm, estriados. Hojas de hasta 10 × 3 cm, alternas, de forma variable, pecioladas;las inferiores, generalmente ovales u obovadas, cuneadas en el tercio inferior,amplexicaules, glandulosas en los márgenes y farináceo-puberulentas en elenvés; las superiores, menores, lanceoladas, sésiles, cordadas en la base y confrecuencia glandulosas en ambas caras. Flores 3-bracteadas; bráctea inferior dehasta 5 mm; brácteas laterales c. 2,5 mm, iguales entre sí. Flores de hasta 20mm. Cáliz de (5)5,5-8 mm, tubular, con glándulas estipitadas de c. 0,5 mm enlos bordes de los sépalos, las que alcanzan hasta 1 mm en la fructificación dandoal cáliz aspecto espinoso. Corola de longitud al menos doble que la del cáliz,tubuloso-infundibuliforme, de color azul, violeta o rosa, más intenso en los nerviosmedios de los lóbulos. Fruto oblongo-ovoide, obscuro, brillante. Semillaúnica, aguda por un extremo y redondeada por el otro. 2n = 12*, 14*.

 

↓ Bibliografía ↑

Plumbago auriculata Lam., Encycl. 2: 270 (1786) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Arbusto o planta trepadora. Hojas generalmente fasciculadas, ovadas o lanceoladas, obtusas, sin glándulas en los márgenes, farináceo-pubérulas en el envés; limbo decurrente, con dos aurículas redondeadas en la base. Cáliz 10-13 mm, glanduloso solo en su mitad superior. Corola infundibuliforme o rotácea, de color azul claro, aunque existen “cultivarietates” de flor blanca o roja. 2n = 14*, 16*; n = 7*.

 

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑


Armeria maritima (Miller) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alliacea (Cav.) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 441 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria alliacea subsp. alliacea , (ficha)
Armeria alliacea subsp. matritensis (Pau) Borja, Rivas Goday & Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 154 (1969) (ficha)

Armeria villosa Girard, Ann. Scí. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria villosa subsp. villosa , (ficha)
Armeria villosa subsp. longiaristata (Boiss. & Reut.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. carratracensis (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. provillosa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. bernisii Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)
Armeria villosa subsp. alcaracensis Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 337 (1987) (ficha)

Armeria filicaulis (Boiss.) Boiss., Voy. Bot. Midi Esp. 2: 527 (1841) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria linkiana Nieto Fel, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link, Fl. Port. 1: 439 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria macrophylla Boiss. & Reuter, Pu­gillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria gaditana Boiss. in DC., Prodr. 12: 675 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria velutina Welw. ex Boiss. & Reu­ter, Pugillus 100 (1852) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hirta Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria welwitschii Boiss., DC., Prodr. 12: 676 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria berlengensis Daveau, Bol. Soc. Geogr. Lisboa 4(9): 426 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria rouyana Daveau, Bull. Soc. Bot. France 35: 331 (1888) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pinifolia (Brot.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 437 (1813-1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria hispalensis Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 6: 89 (1895) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pseudoarmeria (Murray) Mansf., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 47: 140 (1939) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria beirana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 561 (1984) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria sampaioi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubigera (Desf.) Boiss., DC., Prodr. 12: 678 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria merinoi (Bernis) Nieto Fel. & Silva Pando, Anales Jard. Bot. Madrid 44: 328 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria transmontana (Samp.) G.H.M. Lawr., Agron. Lusit. 12: 380 (1951) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria salmantica (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 329 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria eriophylla Willk., Bol. Soc. Brot. 2: 145 (1884) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria ciliata (Lange) Nieto Fel., Ruizia 2: 71 (1985) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria duriaei Boiss., DC., Prodr. 12: 684 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria caballeroi (Bernis) Donad., Saussurea 11: 82 (1980) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria trachyphylla Lange, Overs. Kongel. Danske Vidensk. Selsk. Forh. Medlemmers Arbeider 1893: 199, tab. 3 (1893) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria capitella Pau, Real Soc. Esp. Hist. Nat. Tomo Extraord.: 296 (1921) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria neglecta Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 324 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria genesiana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 332 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria genesiana subsp. genesiana , (ficha)
Armeria genesiana subsp. belmontae (P. Silva) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

Armeria alboi (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pauana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 333 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria quichiotis (Gonz.-Albo) A.W. Hill, B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 9: 25 (1938) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bourgaei Boiss. ex Merino, Fl. Galicia 3: 585 (1909) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bourgaei subsp. bourgaei , (ficha)
Armeria bourgaei subsp. lanceobracteata (G.H.M. Lawr.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)
Armeria bourgaei subsp. willkommiana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 336 (1987) (ficha)

Armeria colorata Pau, Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 66, lám. 9 (1922) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria malacitana Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 338 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria langei Boiss., Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 59 (1861) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria langei subsp. langei , (ficha)
Armeria langei subsp. daveaui (Cout.) P. Silva, Agron. Lusit. 30: 219 (1970) (ficha)

Armeria rothmaleri Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castellana Boiss. & Reut. ex Leresche, Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria arenaria (Pers.) Schult., Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 771 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria arenaria subsp. arenaria , (ficha)
Armeria arenaria subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 340 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. vestita (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. bilbilitana (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)
Armeria arenaria subsp. confusa (Bernis) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 341 (1987) (ficha)

Armeria ruscinonensis Girard, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 2: 323 (1844) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria ruscinonensis subsp. ruscinonensis , (ficha)
Armeria ruscinonensis subsp. littorifuga (Bernis) Malag., Sin. Fl. Ibér.: 971 (1976) (ficha)

Armeria humilis (Link) Schult. in Roem. & Schult., Syst. Veg. 6: 772 (1820) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria humilis subsp. humilis , (ficha)
Armeria humilis subsp. odorata (Samp.) P. Silva, Bot. J. Linn. Soc. 64: 377 (1971) (ficha)

Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss., DC., Prodr. 12: 679 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bigerrensis (Pau ex C. Vicioso & Beltrán) Rivas Mart., Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 249 (1964) (ficha)

↓ Bibliografía ↑
Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis , (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. losae (Bernis) Rivas Mart. & al., Veg. Alta Mont. Cantábrica: 256 (1984) (ficha)
Armeria bigerrensis subsp. microcephala (Willk.) Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 343 (1987) (ficha)

Armeria splendens (Lag. & Rodr.) Webb, Iter Hisp.: 18 (1838) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria alpina Willd., Enum. Pl. Horti Berol.: 333 (1809) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria cantabrica Boiss & Reut. ex Willk., Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 366 (1868) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria bubanii G.H.M. Lawr., Gentes Herb. 4: 413 (1940) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria muelleri Huet, Ann. Sci. Nat. Bot. ser. 3, 19: 255 (1853) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria fontqueri Pau, Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 30, lám. 4 (1916) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria godayana Font Quer, Fl. Hispan. Quinta Cent.: 6 (1948) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria pubinervis Boiss, DC., Prodr. 12: 688 (1848) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria euscadiensis Donad. & Vivant, Bull. Soc. Bot. France 123: 562 (1976) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria castroviejoi Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 44: 330 (1987) (ficha)

↓ Bibliografía ↑

Armeria (DC.) Willd., Enum. Pl. Horti Berol. 333 (1809). [+]

Arméria f. – francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas, escaposas. Hojas todas basales, simples, enteras. Inflorescencia capituliforme, con una vaina membranosa en el extremo del escapo, solitaria, compuesta por cincinos generalmente pedicelados y axilados por una bráctea, con o sin bracteolas.Brácteas involucrales libres entre sí, de margen escarioso. Cáliz infundibuliforme, con 5 ó 10 costillas, 1 espolón basal y limbo escarioso, generalmente blanquecino, con 5 lóbulos aristados. Corola infundibuliforme. Pétalos soldados en la base formando un tubo corto. Estambres insertos en la base de la corola. Ovario con 5 estilos soldados en la base. Fruto capsular, con dehiscencia circuncisa o irregular, encerrado en el cáliz.

 

Flora Iberica: Plantas herbáceas perennes, con cepa leñosa ± ramificada, o bien subarbustos pulviniformes. Tallos floridos escapiformes, simples y monocéfalos (escapos). Hojas dispuestas en roseta basal o densamente a lo largo de las ramas, simples, de filiformes a lanceoladas, atenuadas en la base, paralelinervias, homomorfas o dimorfas. Inflorescencia en glomérulo, con un involucro de brácteas libres, imbricadas (brácteas involucrales) y una prolongación tubular en la base, de la misma consistencia que el involucro, que cubre el extremo superior del escapo (vaina involucral). Flores en cimas escorpioides muy reducidas, de (1)2-3(5) flores (espículas), estipitadas o no, que pueden estar cubiertas por una bráctea (bráctea espicular) y tener o no bractéolas. Cáliz infundibuliforme, inserto oblicuamente en el pedicelo y que da lugar a un espolón; tubo con 10 nervios –5 de los cuales, primarios, continúan a través del limbo y terminan en un mucrón o arista, siendo los secundarios a veces solo visibles en la base–, peloso en nervios y surcos intercostales (holótrico), solo en los nervios (holopleurótrico) o solo en los nervios primarios (hemipleurótrico); limbo escarioso, con 5 lóbulos ± pronunciados. Corola con los pétalos soldados en la base. Estambres 5, insertos en la base de la corola. Estilos 5, concrescentes en la base y barbados en el 1/3 inferior. Fruto monospermo, fusiforme, con pericarpio membranáceo, incluido en el cáliz.

 

↓ Ver clave ↑