Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Apiaceae) Hierbas anuales, bienales o perennes, rara vez arbustos. Hojas alternas, frecuentemente envainantes,generalmente sin estÃpulas; las basales de enteras a varias veces pinnatisectas; las caulinares generalmente menos divididas, frecuentemente ausentes o reducidas a la vaina. Inflorescencia en umbetas terminales, axilares u opuestas a las hojas, largamente pedunculadas o sentadas, simples o más frecuentemente compuestas por umbelas de segundo orden, frecuentemente con un involucro de brácteas en la base de los radios primarios y un involucro de bracteolas en la base de radios secundarios. Flores pentámeras, hermafroditas o unisexuales. Sépalos frecuentemente poco desarrollados o ausentes. Pétalos con el ápice generalmente inflexo,a veces los externos más largos que los internos. Ovario Ãnfero, con (1-)2 carpelos en contacto con el eje central (carpóforo)y (1-)2 estilos frecuentemente con base ensanchada (estilopodio). Fruto esquizocarpo, dividiéndose en la maduración en 2 mericarpos monospermos. Mericarpos con 5 costillas primarias (3dorsales y 2 marginales)y a veces con 4 costillas secundarias (2 dorsales y 2 laterales) alternando con las primarias, prolongadas en alas o espinas, y con canales secretores (vitas) en las valéculas comprendidas entre cada par de costillas primarias o bajo las costillas secundarias y en la cara comisural, raramente más numerosas y dispuestas irregularmente. Endospermo plano (ortospermo) o cóncavo (campilospermo).
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, en ocasiones sufrútices o incluso arbustos; con frecuencia aromáticas, hermafroditas, andromonoicas o rara vez dioicas. Tallos a menudo fistulosos y frecuentemente asurcados o recorridos por costillas. Hojas alternas, más raramente opuestas o todas basales, simples, casi siempre con el limbo muy dividido âde 1 a varias veces pinnatisecto o ternatisecto, rara vez palmatisectoâ pero en alguna ocasión indivisas, a menudo envainadoras en la base y con la vaina bien desarrollada, salvo excepción sin estÃpulas. Inflorescencias en umbela simple o compuesta âen la que los radios principales rematan en una umbela de segundo orden (umbélula)â, en algún caso capituliformes âcon flores ± sentadasâ o incluso ± reducidas o cimosas. Brácteas en la base de los radios de las umbelas âde primer ordenâ, a modo de involucro, en número variable, que a veces faltan o son caedizas. Bractéolas en la base de los radios de las umbélulas, a modo de involucelo, en número variable aunque, en menor medida que las brácteas, también pueden faltar. Flores actinomorfas âexcepto en umbélulas o umbelas radiadasâ, hermafroditas o a veces con flores funcionalmente masculinas que a menudo se reúnen en umbelas laterales, rara vez unisexuales masculinas y femeninas en pies de planta diferentes. Cáliz constituido por 5 pequeños dientes o, menos frecuentemente, por sépalos ± aparentes, por lo general persistentes, en ocasiones falta por completo. Corola formada por 5 pétalos, de ápice muy a menudo incurvado y en apariencia emarginados, homogéneos o los externos de las flores marginales de la umbélula o umbela mayores que el resto (umbélulas o umbelas radiadas), blancos, amarillos, de un verde amarillento, rosa pálido o ± purpúreos. Androceo formado por 5 estambres, con filamentos netos y anteras basifijas o dorsifijas. Ovario Ãnfero, bicarpelar, bilocular, con un primordio seminal único, anátropo y péndulo en cada lóculo. Estilos 2, persistentes, ± hinchados en la base donde forman una estructura (estilopodio) que confluye con el disco nectarÃfero. Frutos en diaquenio, constituidos por 2 mericarpos unidos por una de sus caras âla comisuralâ, que de ordinario se separan al madurar y dejan ver el carpóforo âbÃfido o enteroâ que los sustenta, comprimidos dorsalmente (en paralelo a la comisura), lateralmente (perpendicularmente a la comisura) o no comprimidos; mericarpos recorridos longitudinalmente por 5 costillas primarias âuna dorsal, 2 laterales y 2 marginales (comisurales), las últimas dispuestas en la cara comisural o en su borde junto al carpóforo, a veces aladasâ, que alternan con 4 espacios intercostales o valéculas, los cuales pueden estar recorridos por costillas secundarias, que a menudo son aladas o presentan espinas; vitas âvesÃculas secretoras que aparecen en el pericarpo a la altura de las valéculas y la comisuraâ en número variable; los frutos pueden ser además ortospermos âcon endosperma plano o convexo en la cara comisuralâ, celospermos âcon endosperma de forma navicular, esto es, cóncavo tanto en corte trasversal como longitudinalâ o campilospermos âendosperma con un surco longitudinal pronunciado y que puede llegar a ser involuto.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de una familia importante que cuenta con 2500-3700 especies y entre 300 y 450 géneros. Sin embargo, esto último es cuestionable puesto que la delimitación genérica es particularmente complicada y, por tanto, sujeta a revisión. Tradicionalmente, se han reconocido 3 subfamilias âHydrocotyloideae, Saniculoideae y Apioideaeâ, de las que la segunda y tercera parecen constituir grupos naturales. En cambio, Hydrocotyloideae no es monofilética puesto que algunos grupos incluidos en dicha subfamilia son más próximos a Araliaceae. Si se quisieran adoptar criterios taxonómicos que reflejaran fielmente la filogenia, podrÃan agruparse las 3 subfamilias tradicionalmente incluidas en Umbelliferae dentro de Araliaceae, lo que ya propuso Thorne [cf. Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 32: 161-165 (1973)]. En el contexto de esta flora, seguimos la clasificación de Pimenov & Leonov en lo que se refiere al reconocimiento de 3 subfamilias dentro de Umbelliferae, con la excepción de los géneros Naufraga y Lagoecia, de los que hay datos muy sólidos para su inclusión en Apioideae (frente a anteriores ubicaciones en Hydrocotyloideae y Saniculoideae, respectivamente). No seguimos, en cambio, la división tribal de dicha subfamilia de Pimenov & Leonov, a su vez basada en la de Drude, ya que las tribus tal como se definen allà âcon la excepción de Scandiceae [cf. S.R. Downie & al. in Amer. J. Bot. 87: 76-95 (2000)]â resultan ser artificiales o tener lÃmites muy dudosos. La mayorÃa de los representantes de la familia en las regiones templadas pertenecen a Apioideae. Los géneros âalgunos de ellos, como se ha dicho, de delimitación dudosaâ se distinguen a veces por caracteres no disponibles simultáneamente en un ejemplar. Lo ideal es disponer de frutos maduros, ya que éste es el órgano en que se basa principalmente la clasificación. En concreto, es conveniente dar cortes transversales para poder interpretar correctamente caracteres tales como forma de las costillas, grado de compresión del fruto o número de vitas. En esta familia existe una variabilidad considerable en las hojas, dentro de un mismo individuo, que afecta entre otras cosas al grado de división del limbo. AsÃ, las caulinares inferiores âpero no siempre las basalesâ suelen ser las más divididas. En cambio, las caulinares superiores a menudo son muy reducidas y bracteiformes o han perdido el limbo y solo conservan la vaina. Otro carácter importante es el grado de división de las hojas y, en especial, la forma de las divisiones de último orden. No es posible definir con absoluta precisión este término pero, a efectos prácticos, puede decirse que corresponde a aquellas últimas divisiones del limbo que ± alcanzan el nervio medio correspondiente. Cuando la forma de estas divisiones últimas es entera, suelen denominarse lóbulos. En las hojas con limbo varias veces dividido, y salvo excepciones, solo se describe el grado de división de aquella y la forma de tales divisiones de último orden. A menos que se indique otra cosa, los segmentos se refieren a las divisiones foliares de primer orden. Otros caracteres de interés son hábito, presencia de restos fibrosos foliares en la base de la planta, órganos radiculares, número y forma de brácteas y bractéolas, forma y color de pétalos, etc. En el fruto se pueden encontrar elementos secretores de dos tipos. Las vitas son exclusivas del fruto y están normalmente asociadas a las valéculas y comisura. Además, puede haber unos canales secretores que suelen estar asociados a los haces vasculares y aparecen también en otros órganos de la planta. En especies con umbelas compuestas, el término umbela se usa para las de primer orden y bráctea para aquellas que aparecen en la base de los radios primarios. Bractéolas se aplica aquà a las de los radios de las umbélulas âen los casos de umbelas compuestasâ, asà como a las de los radios de las umbelas cuando éstas son simples. La familia tiene clara importancia económica. Entre las especies de interés alimentario o como especias están la zanahoria (Daucus carota), el apio (Apium graveolens), el hinojo (Foeniculum vulgare), el perejil (Petroselinum crispum), el anÃs (Pimpinella anisum), el eneldo (Anethum graveolens), el cilantro (Coriandrum sativum), el comino (Cuminum cyminum), la alcaravea (Carum carvi), la chirivÃa (Pastinaca sativa), etc. Asimismo, incluye plantas venenosas como Conium maculatum (cicuta), Oenanthe crocata (nabo del diablo) o Cicuta virosa. Por su contenido en aceites esenciales, las umbelÃferas tienen interés medicinal.
Nodo | Descripciones del nodo | Género |
1. | Plantas espinosas | 2 |
1. | Plantas inermes o, como mucho, con espinas en los frutos | 4 |
2. | Plantas con radios de la umbela espinosos y persistentes tras la fructificación; hojas, brácteas y bractéolas no espinosas | Bupleurum |
2. | Plantas con hojas, brácteas y bractéolas espinosas; radios de la umbela no espinosos | 3 |
3. | Flores reunidas en inflorescencias capituliformes, compactas, todas hermafroditas; pétalos uniformes; frutos frecuentemente provistos de escamas o tubérculos | Eryngium |
3. | Flores en umbelas –aunque con pocos radios, desiguales–, la central de la umbélula hermafrodita y sésil, rodeada por varias masculinas; pétalos externos de las flores marginales mayores; frutos sin escamas ni tubérculos | Echinophora |
4. | Hojas inferiores indivisas, aunque el margen puede ser crenado o dentado | 5 |
4. | Hojas inferiores divididas, desde 1 vez pinnatisectas o ternatisectas hasta varias veces divididas, incluso palmatisectas | 11 |
5. | Inflorescencia de apariencia no umbelada (± capituliforme, con radios umbelulares muy reducidos) | 6 |
5. | Inflorescencia en umbela clara, simple o compuesta | 7 |
6. | Planta con tallos reptantes, enraizantes; hojas de suborbiculares a obovadas, de base cordiforme, palmatinervias, ± peltadas | Hydrocotyle |
6. | Planta acaule o subacaule; hojas lineares o linear-lanceoladas, paralelinervias | Hohenackeria |
7. | Hojas con margen entero, glabras; frutos no comprimidos paralelamente a la comisura | 8 |
7. | Hojas con margen ± denticulado o crenado-denticulado, pelosas o si glabras, con frutos comprimidos paralelamente a la comisura | 9 |
8. | Hierbas de pequeño tamaño, con rizomas horizontales delgados enraizantes en los nudos; umbelas simples | Lilaeopsis |
8. | Hierbas, arbustos o subarbustos, con tallos erguidos no enraizantes en los nudos; umbelas compuestas | Bupleurum |
9. | Hierbas anuales, no robustas; frutos con márgenes muy engrosados, blanquecinos, que destacan sobre el resto; pétalos externos de las flores marginales claramente mayores | Tordylium |
9. | Hierbas perennes, robustas; frutos con márgenes no engrosados, a veces alados; pétalos homogéneos | 10 |
10. | Umbelas con brácteas y bractéolas; pétalos blancos; frutos ligeramente comprimidos dorsalmente, pelosos | Magydaris |
10. | Umbelas generalmente sin brácteas ni bractéolas; pétalos amarillos o de un amarillo verdoso; frutos fuertemente comprimidos paralelamente a la comisura y con las costillas primarias comisurales estrechamente aladas, glabros | Pastinaca |
11. | Hojas palmatinervias | 12 |
11. | Hojas con nerviación pinnada, pinnado-reticulada o paralela | 15 |
12. | Sépalos bien visibles; frutos con escamas vesiculosas o espínulas | 13 |
12. | Sépalos muy reducidos; frutos sin escamas vesiculosas ni espínulas | 14 |
13. | Brácteas y bractéolas muy poco llamativas, que no forman un involucro; frutos con espínulas uncinadas | Sanicula |
13. | Brácteas muy llamativas, que forman un involucro que cubre parcialmente a la umbela; frutos con escamas vesiculosas | Astrantia |
14. | Hierbas delicadas, con pelos estrellados, con estípulas; umbelas simples, compactas; frutos sin costillas marcadas, sin alas | Bowlesia |
14. | Hierbas robustas, con pelos simples, sin estípulas; umbelas compuestas; frutos con costillas comisurales aladas | Heracleum |
15. | Frutos con espinas ganchudas o gloquidiadas, pelos rígidos cortos –antrorsos y de base ± tuberculada– o setiformes, u otro tipo de tricomas como escamas, papilas, tubérculos, pelos vesiculosos o pelos clavados (láms. 14 i, 20 k, 22 j, 42 i, 57 l) | 16 |
15. | Frutos glabros o con pelos ni rígidos ni de ninguno de los tipos aludidos | 31 |
16. | Frutos con espinas ganchudas o gloquidiadas, ± patentes, por lo general de más de 1 mm | 17 |
16. | Frutos sin espinas, aunque a veces con pelos rígidos antrorsos de base tuberculada hasta de 1 mm | 22 |
17. | Brácteas de ordinario pinnatisectas –a veces pinnatipartidas, o incluso indivisas–; umbelas a menudo multirradiadas; plantas anuales, bienales o perennes, ± robustas | Daucus |
17. | Brácteas indivisas –muy raramente pinnatisectas o bífidas– o inexistentes; umbelas por lo general paucirradiadas; plantas anuales, no robustas | 18 |
18. | Hojas 1 vez pinnatisectas, con 3-6 pares de segmentos linear-oblongos, dentados –de 0,5-7 cm–; umbelas no capitadas –radios 1-6 cm | Turgenia |
18. | Hojas 2-3 pinnatisectas, o si 1 pinnatisectas, con umbelas capitadas | 19 |
19. | Frutos comprimidos paralelamente a la comisura | 20 |
19. | Frutos no comprimidos paralelamente a la comisura, sino más bien lateralmente | 21 |
20. | Espinas de las costillas secundarias del fruto con ápices ganchudos, no gloquidiados; pétalos externos de las flores marginales de la umbélula claramente mayores que el resto –de 5-14 (18) mm– y profundamente bilobados | Orlaya |
20. | Espinas de las costillas secundarias del fruto con ápices gloquidiados; pétalos c. 1,5 mm, obovados, los externos de las flores marginales de la umbélula solo ligeramente mayores que el resto | Pseudorlaya |
21. | Frutos hasta de 6(7) mm, con espinas gloquidiadas, ocasionalmente con uno de los mericarpos –raramente, los 2– sin espinas | Torilis |
21. | Frutos 8-9 mm, con espinas ganchudas, no gloquidiadas | Caucalis |
22. | Frutos con pelos clavados, no rígidos | 23 |
22. | Frutos sin pelos clavados | 24 |
23. | Sépalos pectinados –pinnatisectos–; inflorescencia de apariencia no umbelada, capituliforme, compacta; frutos con 1 mericarpo, por aborto del segundo, sin reborde claramente engrosado | Lagoecia |
23. | Sépalos indivisos; inflorescencia claramente umbelada –a veces con radios cortos–; frutos con 2 mericarpos, con margen muy engrosado, blanquecino | Tordylium |
24. | Frutos verrucosos o papilosos | 25 |
24. | Frutos con pelos rígidos cortos –antrorsos y de base ± tuberculada– o setiformes –hasta de 4 mm | 28 |
25. | Frutos (4,5)6-17 mm; hierbas perennes | Cachrys |
25. | Frutos 0,5-6,5 mm; hierbas anuales | 26 |
26. | Planta no grácil; umbelas con 1-3 brácteas, con 2-5 radios, que se engrosan y endurecen en la fructificación | Krubera |
26. | Planta grácil; umbelas sin brácteas, con 4-15(20) radios finos, incluso filiformes | 27 |
27. | Umbélulas con 5 bractéolas, dimórficas –3 lineares, 2 espatuladas e hinchadas en el ápice; pétalos externos de las flores marginales algo mayores que el resto | Ammoides |
27. | Umbélulas sin bractéolas; pétalos homogéneos | Stoibrax |
28. | Frutos con márgen muy engrosado, blanquecino, que destaca sobre el resto, comprimidos paralelamente a la comisura; hojas 1 vez pinnatisectas | Tordylium |
28. | Frutos sin márgen engrosado, comprimidos lateralmente; hojas 2-3 pinnatisectas o 2 ternatisectas | 29 |
29. | Frutos escábridos –pelos de 0,2-0,4 mm– o setosos –pelos hasta de 4 mm; hojas 2 ternatisectas, con divisiones de último orden lineares; umbelas con 2-6 brácteas | Cuminum |
29. | Frutos con pelos antrorsos, de base ± tuberculada; hojas 2-3 pinnatisectas; umbelas sin brácteas | 30 |
30. | Tallos claramente hinchados por debajo de los nudos en la madurez; frutos no terminados en pico; radios umbelulares fructíferos sin anillo de pelos rígidos en el ápice | Myrrhoides |
30. | Tallos no claramente hinchados por debajo de los nudos; frutos terminados en pico de 0,1-4 mm; radios umbelulares fructíferos con un anillo de pelos rígidos en el ápice | Anthriscus |
31. | Frutos maduros con alguna de las costillas prolongadas en alas que lo recorren longitudinalmente (láms. 101 j, 112 i, 116 e, 120 j, 126 h) | 32 |
31. | Frutos maduros con costillas ± finas –incluso aquilladas– o gruesas pero no aladas, o sin costillas | 54 |
32. | Frutos con las 5 costillas primarias estrechamente aladas y de anchura similar –o algo más estrechas las laterales | 33 |
32. | Frutos con 2 costillas laterales anchamente aladas, a veces también con 2 dorsales ± anchamente aladas aunque éstas correspondientes a costillas secundarias | 36 |
33. | Plantas pelosas, de olor anisado; frutos largos –cuya relación longitud/anchura es mayor que 3 | Myrrhis |
33. | Plantas glabras, inodoras o de olor no anisado; frutos no largos –cuya relación longitud/anchura es menor que 3 | 34 |
34. | Hojas caulinares superiores con divisiones de último orden muy diferentes de las de las inferiores –mucho más largas (relación longitud/anchura: 10-20)–; plantas sin restos foliares fibrosos en la base | Selinum |
34. | Hojas caulinares superiores con las divisiones de último orden semejantes a las de las inferiores; plantas con restos foliares fibrosos en la base | 35 |
35. | Umbelas con 7-20(25) brácteas; frutos 8-10 mm, con las costillas laterales algo más estrechas que las dorsales; tallos fistulosos; pétalos amarillentos | Molopospermum |
35. | Umbelas de ordinario sin brácteas; frutos 4-6 mm, con las 5 costillas de anchura similar; tallos sólidos; pétalos blancos | Ligusticum |
36. | Frutos con las 2 costillas laterales (comisurales) primarias anchamente aladas, las 3 dorsales primarias ± resaltadas, las 4 secundarias inconspicuas | 37 |
36. | Frutos con las 2 costillas laterales secundarias anchamente aladas, las 2 dorsales secundarias ancha o estrechamente aladas –alguna vez simplemente resaltadas–, las 5 primarias inconspicuas (se requiere corte transversal del fruto) | 49 |
37. | Hojas con divisiones de último orden pequeñas –o si de varios cm, lineares (incluso filiformes) o linear-lanceoladas | 3 |
37. | Hojas con divisiones de último orden grandes –de varios cm–, anchas –ovadas, lanceoladas o de formas variadas pero no lineares | 43 |
38. | Hierbas anuales, gráciles, de olor anisado | Anethum |
38. | Hierbas perennes, de olor no anisado | 39 |
39. | Frutos > 8 mm; pétalos amarillos | 40 |
39. | Frutos < 8 mm; pétalos blancos, blanquecinos o rosáceos –raramente amarillos | 42 |
40. | Divisiones foliares de último orden de (20)60-100(140) mm, de ordinario aciculares; frutos 6,5-10(12) mm; vitas 2 en la cara comisural | Peucedanum |
40. | Divisiones foliares de último orden de (0,25)0,5-40(80) mm, de lineares a elípticas; frutos (7)10-16(24) mm; vitas 2 o más en la cara comisural | 41 |
41. | Umbelas sin brácteas, sin bractéolas o con bractéolas caedizas; mericarpos hasta con 2-10(12) vitas comisurales | Ferula |
41. | Umbelas con brácteas y con bractéolas ± persistentes; mericarpos con más de 12 vitas comisurales | Ferulago |
42. | Plantas a menudo < 30 cm, con casi todas las hojas basales; umbelas con (3)4-6(8) radios muy desiguales; umbélulas muy compactas, esféricas | Selinum |
42. | Plantas a menudo > 30 cm, con hojas basales y caulinares; umbelas con 6-50 radios subiguales o desiguales; umbélulas compactas o no | Peucedanum |
43. | Hojas indivisas, palmati o pinnatilobadas, o 1 vez pinnatisectas; vitas visibles exteriormente, que no llegan a la base del mericarpo | 44 |
43. | Hojas 2-3(4) pinnatisectas o 1-2 ternatisectas; vitas no visibles exteriormente o que alcanzan la base del mericarpo | 45 |
44. | Hojas de palmatilobadas a pinnatisectas, con envés tomentoso, blanquecino; frutos (5)6-10 mm; pétalos blancos o blanquecinos o amarillentos, los externos de las flores marginales de la umbélula a menudo mayores | Heracleum |
44. | Hojas pinnatisectas (raramente indivisas o 2 pinnatisectas), glabras o tomentosas; frutos 4-7 mm; pétalos amarillos o de un amarillo verdoso, homogéneos | Pastinaca |
45. | Hojas inferiores 1-2 ternatisectas | Peucedanum |
45. | Hojas inferiores 2-3(4) pinnatisectas | 46 |
46. | Plantas con pelos escamosos estrellados; mericarpos con 4-8 vitas comisurales (se requiere corte transversal del fruto) | Opopanax |
46. | Plantas sin pelos escamosos estrellados; mericarpos con 2 vitas comisurales | 47 |
47. | Divisiones foliares de último orden de ovales a rómbicas, con la mitad basal indivisa y la apical irregularmente lobada; frutos con alas marginales de 0,5-0,8 mm de anchura; brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas, a veces bífidas; bractéolas connadas en la base | Levisticum |
47. | Divisiones foliares de último orden con margen ± irregularmente lobado, dentado, serrado o crenado, de manera uniforme a lo largo de todo el margen; frutos con alas de 0,4-3,5 mm de anchura; brácteas lineares o linear-lanceoladas; bractéolas no connadas | 48 |
48. | Frutos con alas de 0,4-1,4 mm de anchura, ésta no mayor que la parte que porta la semilla; plantas con restos fibrosos en la base; brácteas 10-15 | Peucedanum |
48. | Frutos con alas de 0,9-3,5 mm de anchura, ésta mayor que la parte seminífera; plantas sin restos fibrosos en la base; brácteas (0)1-10 | Angelica |
49. | Frutos con endosperma involuto, comprimidos lateralmente (lám. 121 n) | 50 |
49. | Frutos con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural, apenas comprimidos lateralmente o comprimidos dorsalmente (en paralelo a la comisura) | 52 |
50. | Plantas rizomatosas; hojas basales (4)5 pinnatisectas, dísticas, glabras | Distichoselinum |
50. | Plantas con raíz axonomorfa; hojas basales 3-4 pinnatisectas, esparcidas, con nervios escábridos o vilosos | 51 |
51. | Pétalos amarillos, enteros; pecíolo y nervios foliares vilosos –con pelos simples o ramificados en el ápice, hasta de 2,5 mm–; brácteas cuando existen sin reborde membranáceo | Elaeoselinum |
51. | Pétalos blancos, emarginados; pecíolo y nervios foliares escábridos –pelos simples cortos, rígidos, de c. 0,2 mm–; brácteas cuando existen con reborde membranáceo | Margotia |
52. | Frutos con las 5 costillas primarias prominentes y densamente pelosas | Guillonea |
52. | Frutos con las 5 costillas primarias poco prominentes y glabras o esparcidamente pelosas o escábridas | 53 |
53. | Frutos ligeramente comprimidos dorsalmente, con alas generalmente más estrechas que la parte seminífera (no claramente emarginadas y con estilos que siempre sobrepasan las alas en la escotadura); pétalos blancos, a menudo con tinte rosado; umbelas de ordinario con 0-12(21) brácteas | Laserpitium |
53. | Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente (en paralelo a la comisura), con alas tan anchas o más que la parte seminífera (profundamente emarginadas en ápice y base, con estilos que a menudo no sobrepasan las alas en la escotadura); pétalos amarillos o amarillentos teñidos de color salmón hacia el ápice; umbelas generalmente sin brácteas | Thapsia |
54. | Frutos cuya relación longitud/anchura es mayor que 3 | 55 |
54. | Frutos cuya relación longitud/anchura es menor que 3 | 59 |
55. | Frutos con pico –estrechamiento superior diferenciado, que no contiene semillas– cuya longitud es 0,9-7 veces la parte seminífera; plantas anuales, de talla más bien pequeña (de menos de 50 cm de altura) | Scandix |
55. | Frutos sin pico o con pico de longitud claramente menor que la de la parte seminífera; plantas anuales, bienales o perennes, a menudo de más de 50 cm de altura | 56 |
56. | Frutos atenuados gradualmente en el ápice, que a veces forman un pico ± diferenciado, con pericarpo sin banda de parénquima lignificado | 57 |
56. | Frutos ± cilíndricos, no atenuados gradualmente en el ápice y sin pico, con pericarpo recorrido en toda su sección por una banda de parénquima lignificado | 58 |
57. | Mericarpos con costillas marcadas; radios umbelulares sin anillo de pelos rígidos en el ápice | Chaerophyllum |
57. | Mericarpos con costillas no marcadas –excepto en el pico–; radios umbelulares generalmente provistos de un anillo de pelos rígidos en el ápice | Anthriscus |
58. | Pétalos blancos; frutos con dientes del cáliz persistentes, endurecidos, triangulares, agudos; planta con raíces tuberosas | Oenanthe |
58. | Pétalos amarillos; frutos con dientes inapreciables; planta sin raíces tuberosas | Kundmannia |
59. | Frutos dídimos (testiculados) o subdídimos –escotados al menos en la base y de anchura similar o superior a la longitud | 60 |
59. | Frutos no dídimos o subdídimos –no escotados claramente al menos en la base–, de longitud mayor, igual o menor que la anchura | 65 |
60. | Hierbas perennes, minúsculas (hasta 4 cm de altura); umbelas simples; frutos ± truncados en el ápice | 61 |
60. | Hierbas anuales, bienales o perennes, de más de 10 cm; umbelas compuestas; frutos ± atenuados en el ápice | 62 |
61. | Hojas sin estípulas; umbelas con bractéolas; frutos con costillas primarias marcadas; pétalos verdosos | Apium |
61. | Hojas con estípulas; umbelas sin bractéolas; frutos con costillas primarias inapreciables; pétalos blanquecino-amarillentos o de un rosa pálido | Naufraga |
62. | Hierbas anuales; hojas con divisiones de último orden lineares, hasta de 15 mm; pétalos a menudo desiguales | Bifora |
62. | Hierbas bienales o perennes; hojas con divisiones de último orden de contorno ± ovado o, si lineares, de más de 30 mm y aserradas; pétalos homogéneos | 63 |
63. | Tallos casi totalmente desnudos o con hojas bracteiformes –hojas casi todas basales–; hierba con cepa leñosa ramificada, ± tortuosa | Physospermum |
63. | Tallos claramente foliados; planta con raíz napiforme o tuberosa y septada | 64 |
64. | Pétalos amarillos; divisiones foliares de último orden ovadas o rómbicas; frutos 2-7 mm, con vitas numerosas, no visibles exteriormente | Smyrnium |
64. | Pétalos blancos; divisiones foliares de último orden lineares o linear-lanceoladas; frutos 1,7-2,1 mm, con vitas muy visibles exteriormente, que destacan de las costillas por su color obscuro | Cicuta |
65. | Brácteas trífidas o pinnatisectas (con lóbulos lineares) y umbelas con más de 25 radios | Ammi |
65. | Brácteas indivisas, más raramente algo divididas (bífidas o incluso alguna vez pinnatisectas) pero entonces umbelas con menos de 25 radios, o sin brácteas | 66 |
66. | Cáliz con dientes prominentes, triangulares, agudos, persistentes; fruto con una banda de parénquima lignificado, con estilos de 0,5-5,7 mm, persistentes, claramente mayores que el estilopodio; plantas con raíces tuberosas | Oenanthe |
66. | Cáliz sin dientes o con dientes generalmente poco visibles, rara vez persistentes; frutos generalmente sin banda de parénquima lignificado, con estilos persistentes o no, mayores o menores que el estilopodio; plantas sin raíces tuberosas pero a veces con un único tubérculo subesférico | 67 |
67. | Hojas basales 1 vez pinnatisectas –cuando existen hojas sumergidas laciniadas se han de mirar las hojas inferiores aéreas | 68 |
67. | Hojas basales divididas varias veces –2-7 pinnatisectas o ternatisectas | 80 |
68. | Plantas hidrófilas, frecuentemente con hojas sumergidas distintas de las aéreas, a veces con tallos rastreros enraizantes en los nudos | 68 |
68. | Plantas no hidrófilas, sin hojas sumergidas ni tallos rastreros enraizantes en los nudos | 73 |
69. | Hojas aéreas con divisiones foliares de último orden lineares, agrupadas y de apariencia verticilada | Caropsis |
69. | Hojas aéreas con divisiones foliares de último orden ovadas, lanceoladas o suborbiculares | 70 |
70. | Umbelas sin brácteas, rara vez 1(2) | Apium |
70. | Umbelas con 2-8 brácteas | 71 |
71. | Tallos postrados, enraizantes, de los que solo emergen hojas y pedúnculos umbelares | Apium |
71. | Tallos ± erectos –a veces postrados y enraizantes en la base–; hojas basales con pecíolo transversalmente septado (con un nudo bien visible) | 72 |
72. | Umbelas con 20-30 radios; frutos 3-4 mm; pétalos papilosos en la cara inferior | Sium |
72. | Umbelas con (7)8-18(20) radios; frutos 1,5-2 mm; pétalos no papilosos | Berula |
73. | Hojas superiores (excluidas las muy reducidas opuestas a las umbelas) 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares y de menos de 2 mm de anchura | 74 |
73. | Hojas superiores no 2-3 pinnatisectas o, en ese caso, con divisiones de último orden no lineares ni de menos de 2 mm de anchura | 75 |
74. | Frutos globosos, con mericarpos poco diferenciados y que no se separan en la madurez, con costillas primarias ± sinuosas y poco prominentes; pétalos externos de las flores exteriores mayores que el resto | Coriandrum |
74. | Frutos oblongos y ovoides, con mericarpos bien diferenciados, que se separan en la madurez, con costillas primarias rectas, prominentes –aquilladas–; pétalos homogéneos | Ptychotis |
75. | Umbelas con 2-5 radios | 76 |
75. | Umbelas con 6-40 radios | 78 |
76. | Frutos subglobosos, a veces subdídimos, con vitas visibles externamente en la mitad superior del mericarpo | Sison |
76. | Frutos ovoideos o elipsoidales, sin vitas visibles externamente o con vitas que no se interrumpen en la mitad inferior del mericarpo | 77 |
77. | Umbelas con 0(1) brácteas; umbélulas sin bractéolas; pétalos amarillos | Pimpinella |
77. | Umbelas con 3 brácteas; umbélulas con 4-5 bractéolas; pétalos blancos (a veces teñidos de púrpura) | Petroselinum |
78. | Frutos y envés de las hojas tomentosos, al menos de jóvenes; frutos 5,5-9,5 mm | Magydaris |
78. | Frutos y hojas glabros o si –raramente– pelosos, no tomentosos; frutos 2-6 mm | 79 |
79. | Umbelas y umbélulas compactas; tallos de ordinario simples, con roseta basal de hojas y apenas hojas caulinares; cáliz con dientes ± acrescentes | Endressia |
79. | Umbelas no compactas; tallos a menudo ramificados, de ordinario sin roseta basal de hojas, con hojas caulinares; cáliz sin dientes | Pimpinella |
80. | Hierbas perennes, provistas de un tubérculo subterráneo subesférico; tallos con la parte basal subterránea, flexuosa; hojas basales con el pecíolo parcialmente subterráneo, insertas por lo general directamente en el tubérculo | 81 |
80. | Hierbas anuales, bienales o perennes, sin tubérculo subterráneo subesférico | 82 |
81. | Umbelas con (0)1-20(25) brácteas; mericarpos con endosperma plano o convexo en la cara comisural | Bunium |
81. | Umbelas generalmente sin brácteas –rara vez 1 y casi nunca 2-3–; mericarpos con endosperma cóncavo –incluso navicular– en la cara comisural | Conopodium |
82. | Hojas en su mayoría con divisiones de último orden filiformes o lineares, hasta de 1(1,5) mm de anchura (excluidas las hojas sumergidas) | 83 |
82. | Hojas en su mayoría con divisiones no filiformes ni lineares o lineares, de más de 1,5 mm de anchura | 98 |
83. | Hierbas anuales | 84 |
83. | Hierbas bienales o perennes | 87 |
84. | Umbélulas sin bractéolas | 85 |
84. | Umbélulas con bractéolas | 86 |
85. | Pétalos blancos; umbelas sésiles o cortamente pedunculadas, con 1-5 radios | Cyclospermum |
85. | Pétalos amarillos; umbelas pedunculadas, con 8-56 radios | Ridolfia |
86. | Hierbas muy gráciles; umbelas con radios filiformes; umbélulas con 5 bractéolas, dimórficas –3 lineares y 2 espatuladas e hinchadas en el ápice–; pétalos externos de las flores marginales algo mayores que el resto | Ammoides |
86. | Hierbas no especialmente gráciles; umbelas con radios finos pero no filiformes; umbélulas con 7-10 bractéolas, homogéneas; pétalos homogéneos | Seseli |
87. | Frutos (4,5)6-20 × 4,5-12 mm; mericarpos con endosperma involuto o al menos cóncavo en la cara comisural; pétalos amarillos | 88 |
87. | Frutos 1-10 × 0,5-4 mm; mericarpos con endosperma plano en la cara comisural, rara vez cóncavo; pétalos blancos o amarillos | 89 |
88. | Frutos (4,5)6-11 mm, con costillas prominentes que alternan con valéculas profundas; mericarpos con anillo continuo de parénquima lignificado (se requiere corte transversal del fruto); brácteas –sobre todo en las umbelas centrales– a veces 2-3-fidas | Cachrys |
88. | Frutos 11-20 mm, con costillas anchas pero no muy pronunciadas que alternan con valéculas poco profundas; mericarpos sin anillo continuo de parénquima lignificado; brácteas lineares, a veces caedizas | Prangos |
89. | Hierbas con restos fibrosos ± abundantes en la base | 90 |
89. | Hierbas sin restos fibrosos en la base –a veces con restos escamosos, papiráceos | 94 |
90. | Hojas basales más bien escasas en la antesis, hojas caulinares varias | 92 |
90. | Hojas en su mayoría basales | 92 |
91. | Hierbas con cepa ± leñosa y a veces ramificada, provistas de raíces finas, sin raíces fasciculadas gruesas; brácteas a menudo algo connadas en la base; divisiones foliares de último orden no fasciculadas; frutos a menudo pelosos, al menos cuando jóvenes | Seseli |
91. | Hierba sin cepa leñosa, con raíces fasciculadas finas entremezcladas con otras gruesas; divisiones foliares de último orden en apariencia fasciculadas; frutos glabros | Carum |
92. | Frutos pelosos o pubérulos; bractéolas 6-11, algo connadas en la base; restos fibrosos y hojas basales no muy abundantes | Seseli |
92. | Frutos glabros; bractéolas 2-6, libres; restos fibrosos y hojas basales abundantes | 93 |
93. | Frutos c. 7-10 mm, sin costillas secundarias; mericarpos con endosperma plano en la cara comisural | Meum |
93. | Frutos 3,5-6 mm, con 1 o más costillas secundarias finas aunque no aquilladas como las primarias; mericarpos con endosperma cóncavo en la cara comisural | Dethawia |
94. | Hierbas dioicas; umbelas generalmente sin bráteas | Trinia |
94. | Hierbas con flores hermafroditas; umbelas con o sin brácteas | 95 |
95. | Hierbas robustas, altas –tallos 50-250 cm–; frutos fuertemente aromáticos, anisados | Foeniculum |
95. | Hierbas no especialmente robustas, ni altas –15-90 cm–; frutos sin olor a anís | 96 |
96. | Brácteas y frutos pelosos | Athamantha |
96. | Brácteas y frutos glabros | 97 |
97. | Umbelas con radios muy desiguales; raíz napiforme; frutos 3-4(6) mm, aromáticos; hojas ± homogéneas, las basales con segmentos lineares o linear-lanceolados | Carum |
97. | Umbelas con radios subiguales o desiguales; raíz axonomorfa no napiforme; frutos 2-3(3,5) mm, no aromáticos; hojas basales muy diferentes de las caulinares, con segmentos ovales o suborbiculares | Ptychotis |
98. | Hojas carnosas, con divisiones de último orden subcilíndricas; umbélulas con 6-9 bractéolas reflejas en la fructificación; frutos con pericarpo espongiforme | Crithmum |
98. | Hojas no carnosas; umbélulas con un número variado de bractéolas o sin ellas; frutos sin pericarpo espongiforme | 99 |
99. | Hojas ternatisectas, con divisiones de último orden por lo general de más de 4 cm de longitud | 100 |
99. | Hojas pinnatisectas, con divisiones de último orden de ordinario de menos de 4 cm de longitud | 102 |
100. | Divisiones foliares de último orden ovado-lanceoladas | Aegopodium |
100. | Divisiones foliares de último orden lineares o linear-lanceoladas | 101 |
101. | Hojas no subcoriáceas; divisiones foliares de último orden con margen entero; tallos poco divididos; umbelas con 0-3 brácteas | Seseli |
101. | Hojas subcoriáceas; divisiones foliares de último orden con margen cartilaginoso serrado; tallos muy divididos en la parte superior; umbelas con 4-15 brácteas | Falcaria |
102. | Tallos gruesos –hasta 2 cm de diámetro– y muy cortos –hasta de 15(30) cm–, cubiertos parcialmente de restos escamosos de vainas foliares; frutos c. 8 mm; radios umbelares muy desiguales | Xatardia |
102. | Tallos finos o gruesos pero en este caso no cortos; frutos 1,5-6(7) mm; radios umbelares iguales o desiguales | 103 |
103. | Frutos subglobosos o si anchamente ovoideos, con costillas crenulado-onduladas | 104 |
103. | Futos ovoideos o elipsoidales, con costillas no crenulado-onduladas | 105 |
104. | Tallos muy altos –hasta de 200 cm–, manchados de púrpura; frutos 2,5-3,9 mm; brácteas (0)5-6; bractéolas 3-6, a menudo connadas en la base; hojas basales grandes –c. 50 cm–, divisiones foliares de último orden pinnatífidas o inciso-serradas, ± agudas | Conium |
104. | Tallos no muy altos –hasta de 60 cm–, no manchados; frutos 1,5-2,1 mm; inflorescencias sin brácteas ni bractéolas; divisiones foliares de último orden subespatuladas muy obtusas | Carum |
105. | Pétalos amarillos o amarillentos | 106 |
105. | Pétalos blancos, a veces manchados de rosa o púrpura | 108 |
106. | Hojas en su mayoría basales | Pimpinella |
106. | Hojas caulinares varias, las basales a veces marchitas en la antesis | 107 |
107. | Frutos 4-5(7) mm; divisiones foliares de último orden de sublineares a ovado-lanceoladas, indivisas, mucronadas; planta no aromática, con restos fibrosos en la base; frutos con costillas ± aquilladas | Silaum |
107. | Frutos hasta de 3 mm; divisiones foliares de último orden ovadas u obovadas, lobadas; planta aromática, sin restos fibrosos en la base; frutos con costillas redondeadas | Petroselinum |
108. | Plantas hidrófilas –de ordinario parcial o totalmente sumergidas–; umbelas sin brácteas | Apium |
108. | Plantas no hidrófilas; umbelas con o sin brácteas | 109 |
109. | Hierbas anuales; frutos con las 5 costillas principales muy prominentes, redondeadas en sección y aquilladas, que dejan valéculas profundas; bractéolas 2-7(16) mm, linearsubuladas, reflejas y de mayor longitud que los radios umbelulares | Aethusa |
108. | Hierbas bienales o perennes; frutos con costillas pronunciadas o no, pero no simultáneamente anchas y aquilladas, sin valéculas profundas; bractéolas inexistentes o no claramente reflejas y de mayor longitud que los radios umbelulares | 110 |
110. | Umbélulas sin bractéolas | Pimpinella |
110. | Umbélulas con varias bractéolas, a menudo algo soldadas en la base | Seseli |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con tallos rastreros enraizantes en los nudos. Hojas largamente pecioladas, peltadas, con estÃpulas. Umbelas simples, bracteadas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos blancos, enteros. Frutos comprimidos lateralmente, más anchos que largos, con costillas prominentes, sin carpóforo y sin vitas.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, glabras o pelosas, sin restos fibrosos foliares en la base. Tallos reptantes, radicantes en los nudos. Hojas alternas, pecioladas, indivisas, de orbiculares a obovadas, generalmente peltadas, palmatinervias, con estÃpulas. Umbelas compactas, con frecuencia proliferantes âcon uno, dos o más ejes que continúan creciendo y rematan en una nueva umbela, la cual a su vez puede también continuar creciendo mediante nuevos ejesâ; las umbelas proliferantes (todas las que no son terminales), en tal caso, tienen la apariencia de verticilos de flores. Flores unisexuales o âcomo es el caso de los táxones ibéricosâ hermafroditas, pediceladas o sentadas. Cáliz con dientes diminutos o sin ellos. Pétalos ovados, planos, blancos, verdosos o amarillentos, homogéneos. Estilopodio bien visible, de cónico a deprimido. Frutos de orbiculares a elipsoides, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos de semiorbiculares a triangulares en sección transversal, con las 5 costillas finas, ± perceptibles âlas dorsales, en menor medidaâ; vitas y carpóforo inexistentes. Semillas con endosperma leñoso.
Observaciones de Flora Iberica: Género formado por c. 130 especies, distribuidas por todo el mundo. H. ranunculoides L. fil., Suppl. Pl.: 177 (1781), ha sido mencionada para España [cf. J.F.M. Cannon in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 319 (1968)], quizá por habérsela confundido con algunas formas de H. vulgaris o H. verticillata de pequeño tamaño.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-50 cm. Hojas con pecÃolos de hasta 25 cm, a veces con pelos erectos y limbo de 13-42 mm, crenado; estÃpulas redondeadas. Inflorescencias solitarias o en grupos de 2-3, sobre pedúnculos laterales de aproximadamente la mitad de la longitud de los pecÃolos foliares, con flores escasas y subsentadas. Frutos de 1,7-2,1 mm de anchura, subsentados. 2n=96. Florece de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba glabra âexcepto en el pecÃolo de la hoja y, en ocasiones, en la inflorescenciaâ. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de 0,2-9 cm. Hojas 0,6-4(4,6) 0,6-4(4,6) cm, peltadas, de orbiculares a suborbiculares, crenadas, con base ± redondeada âsin apenas escotaduraâ, con (7)8-9 nervios principales, pecÃolos 3,5-38 cm, pelosos en la parte superior âpelos 1,2-1,8 mmâ; estÃpulas 2, membranáceas, la inferior c. 1,5 mm y la superior c. 1 mm, caedizas en la floración. Inflorescencias 0,5-12 cm, axilares, menores o casi iguales que la hoja inmediata, no ramificadas âcon pocas umbelas proliferantes, y éstas con solo un eje de crecimiento, lo que les da la apariencia de una umbela terminal con 1-5 verticilos por debajoâ, a veces con pelos dispersos en la parte superior; cada umbela con 2-6(8) flores. Flores sésiles o subsésiles âpedicelos 0-0,5 mmâ, hermafroditas, con una bractéola de 0,8-1,5 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,7-0,9 mm, de blanquecinos a amarillento-verdosos, normalmente con un punteado castaño rojizo. Estambres 0,5-0,6 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos 0,4-0,5 mm en la fructificación, persistentes. Frutos 1,4-2 1,4-2,8 mm, de color amarillento, con un punteado castaño rojizo. 2n = 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba glabra. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de (0,5)1-12 cm. Hojas 2-8,5 (1,5)2-7 cm, peltadas, de suborbiculares a obovadas, crenadas, de base cordiforme âcon una escotadura del 5 al 50% de la longitud del radio menorâ, con 10-16 nervios principales, pecÃolo 5-19 cm; estÃpulas 2, la inferior 4,5â5,5 mm y la superior 2,5-3,5 mm, membranáceas, caedizas en la floración. Inflorescencias (0,6)1,5-39 cm, axilares, iguales o más largas que la hoja inmediata, muy ramificadas, con una o varias umbelas proliferantes, las basales âcon 8-45 floresâ provistas de varios ejes de crecimiento â8-12(18), de 0,5-12(19) cmâ que le dan una apariencia general umbeliforme. Flores pediceladas âpedicelos 1,2-4,3 mmâ, hermafroditas, las de la umbela basal algo más grandes que las de las restantes, cada una con bractéola de 1,5-1,8 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,6-0,9 0,3-0,5 mm, de blanquecinos a amarillento-verdosos, con punteado castaño rojizo. Estambres c. 0,2 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos c. 0,5 mm en la fructificación, persistentes. Frutos 0,8-1,3 1,8-2,4 mm, cordiformes en la base, de color amarillento, con un punteado castaño rojizo. 2n = 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba glabra. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de 0,4-8 cm. Hojas 1,3-3,5 1,3-4,2 cm, peltadas, de suborbiculares a obovadas, crenadas, de base cordiforme âcon una escotadura del 10 al 40% del radio menorâ, con (9)10-11(13) nervios principales, pecÃolos 5,5-24 cm, glabros; estÃpulas 2, membranáceas, la inferior 1,5-1,6 mm y la superior c. 1,3 mm, tempranamente caedizas. Inflorescencias 4-28 cm, axilares, iguales o más largos que la hoja inmediata, poco o nada ramificadas âcon pocas umbelas proliferantes, que tienen 1(2) ejes de crecimiento, lo que les da la apariencia de una umbela terminal con 0-4(7) verticilos por debajo, uno de los cuales puede tener una ramaâ, glabras; cada umbela con (2)4-8 flores. Flores sésiles o subsésiles âpedicelos 0,2-0,4 mmâ, hermafroditas, con una bractéola de 0,9-1,1 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,7-0,8 mm, de blanquecinos a verdosos, normalmente con un punteado castaño rojizo. Estambres 0,7-0,8 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos 0,4-0,6 mm, persistentes. Frutos 1,2-1,5 1,8-2,8 mm, de color castaño rojizo ± uniforme.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, glabras. Hojas palmatipartidas. Flores en umbelas simples, frecuentemente verticiladas, con brácteas. Dientes del cáliz lanceoladas, acrescentes. Pétalos emarginados, blancos o rosados. Fruto subglobosos, con aguijones recurvados. Carpóforo entero. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes, en otras regiones también bienales, glabras. Rizoma corto y grueso, en ocasiones con cepa bifurcada. Tallos erectos, estriados, sólidos, glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas de palmatilobadas a palmatisectas, pecioladas âen ocasiones subsésilesâ y con la base ensanchada. Umbelas compuestas, reunidas en dicasios con aspecto de panÃcula o cima. Brácteas simples o divididas. Umbélulas capituliformes âsin radios o con radios muy cortosâ. Bractéolas simples o divididas. Flores, generalmente, masculinas en la periferia de la umbélula y hermafroditas en el centro. Sépalos aparentes, connados, triangulares, verdes. Pétalos espatulados u obovados, emarginados, con un lóbulo terminal incurvado, blancos âamarillos o granate en otras regionesâ, homogéneos. Ovario con espÃnulas en las flores hermafroditas, desnudo en las masculinas; estilopodio poco aparente, estilos más largos que los pétalos en la fructificación, recurvados. Frutos globosos u ovoides, sésiles, cubiertos de espÃnulas rÃgidas, rectas, uncinadas âen otras regiones recurvadas o incluso faltanâ; mericarpos cilÃndricos, sin costillas; vitas 2 o más, a veces poco aparentes.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 60 cm, erectos, angulosos. Hojas largamente pecioladas, palmatipartidas en 3-5 segmentos obovados, inciso-dentados. Inflorescencia con 3-5 umbelas verticiladas con 3-5 radios y 3-6 brácteas lineares y enteras. Frutos de 2,7-4,2 (-5) mm. Mericarpos sin costillas aparentes. 2n= 16. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra âaunque escábrida en algunas partesâ. Rizoma 10- 100 à 2-20 mm, robusto, del que surgen finas raÃces secundarias; cepa con restos foliares, escamosos, a veces dividida en 2(3-4). Tallos 10-40(60) cm, indivisos o con 1-3 ramas alternas, en ocasiones, desde la base. Hojas basales (5)7-20(32) cm, en roseta, limbo (1)1,5-6(9) à (2)3-8(12) cm, de contorno circular, de palmatilobado a palmatisecto, con (3)5(7) segmentos obovados, cuneados, ± profundamente lobulados, con dientes marginales numerosos, incurvados, mucronados, pecÃolo (4)6-15(27) cm, con base hasta de 1 cm; hojas caulinares 0-1(3), de (2)7-9(14) à (1)3-5 cm, similares a las basales pero más cortamente pecioladas. Umbelas reunidas en dicasios o panÃculas, con 3-7 ramas principales. Umbélulas capituliformes, pedunculadas, con 1-3 flores hermafroditas centrales y 5-15 masculinas periféricas. Bractéolas 1,5-2,5 à c. 0,5 mm, lanceoladas, agudas âacuminadas o con mucrón de c. 0,2 mmâ, acrescentes y unidas de dos en dos o de tres en tres en la fructificación. Flores hermafroditas sésiles; las masculinas pediceladas âpedicelos c. 2 mmâ, en ocasiones con bractéolas a lo largo del pedicelo. Sépalos 0,5-1 mm, agudos, acuminados o mucronados. Pétalos 2- 4,5 mm, blancos. Ovario 1-2 mm, con espÃnulas hasta de 2 mm, las internas más largas que las externas, muy desarrolladas en la floración; estilos c. 3 mm. Frutos hasta de 4,5 mm, con espÃnulas hasta de 3 mm, uncinadas. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas pinnatisectas. Inflorescencias globosas con numerosas umbelas unifloras de segundo orden; brácteas pinnatipartidas y bracteolas pinnatisectas. Dientes del cáliz bien desarrollados, pinnatipartidos o pinnatisectos. Pétalos más cortos que los sépalos, blancos. Frutos elipsoideos, con pelos clavados y 1 estilo.
Flora Iberica: Hierbas anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base. Hojas pinnatisectas. Umbelas compuestas, compactas, ± globosas, multifloras, laterales y terminales. Brácteas de ordinario 8, pinnatipartidas o pinnatisectas. Umbélulas integradas por una sola flor hermafrodita, con pedicelos (radios secundarios) cortos. Bractéolas 4, finamente pectinadas, insertas hacia la mitad de los radios secundarios. Cáliz con 5 dientes aparentes, persistentes, finamente pectinados, con largas aristas. Pétalos minúsculos, con el ápice incurvado y con 2 aristas largas, blancos, homogéneos. Gineceo sin carpóforo, con un lóculo âpor abortoâ, un rudimento seminal y un estilo corto; estilopodio cupuliforme y ± irregular en la antesis, fungiforme en la fructificación. Frutos elipsoides, formados por un solo mericarpo aunque con restos del interno que aborta; con costillas muy finas y poco marcadas, con pelos clavados; vitas poco aparentes. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: La posición de este género en la familia siempre ha sido controvertida, ya que la estructura de sus órganos reproductivos es muy peculiar. Aunque considerado próximo a los géneros de la subfamilia Saniculoideae, en algunos tratamientos los resultados recientes de estudios basados en datos moleculares (ribosómicos, nucleares y cloropláticos) indican convincentemente que pertenece a la subfamilia Apioideae [cf. G.M. Plunkett, D.E. Soltis & P.S. Soltis in Syst. Bot. 21: 477-495 (1996); C.M. Valiejo-Román & al. in Taxon 51: 91- 101 (2002)].
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 7-35 cm. Hojas pinnatisectas, con lóbulos serrulados y aristados; las basales con segmentos de contorno de ovado a subredondeado, con 6-7 (-8) lóbulos, las caulinares con segmentos generalmente con 3 lóbulos. Umbelas de primer orden con numerosos radios; involucro con 8-10 brácteas pinnatipartidas, aristadas. Umbelas de segundo orden unifloras; involucro con 4 bracteolas 1 (-2) pinnatisectas y aristadas. Frutos de 1,2-1,8 x 0,6-0,9 mm. Estilo de 0,1-0,2 mm. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Hierba anual de ciclo corto, de 5-55 cm, grácil, erguida, glabra. Tallos por lo general de menos de 0,1 cm de diámetro en la base, ligeramente asurcados, indivisos o, menos frecuentemente, poco ramificados en la parte superior. Hojas 2-7(12) à 0,2-0,6(1,1) cm, escasas y ± distantes, pinnatisectas, de contorno linear o todo lo más linear-lanceolado, con 3-13 pares de segmentos, subopuestos, palmatilobados, cada lóbulo terminando en arista, provistos de margen engrosado y escabriúsculo; las basales frecuentemente marchitas en la antesis âque llegan a ser indivisas, palmatilobadasâ; las caulinares con lóbulos más estrechos y agudos; todas con pecÃolo envainador. Umbelas 7-15 mm de diámetro, ± globosas, con pedúnculos de 4-15(30) mm, nutantes al principio y ± patentes después. Umbélulas con radios de 2-3 mm. Brácteas 5-10 mm, pinnatipartidas o pinnatisectas con lóbulos aristados. Bractéolas 4-5 à 2-3 mm, pinnatisectas, finamente pectinadas, con segmentos aristados. Cáliz con dientes de c. 3 à 2 mm, finamente pectinados. Pétalos c. 1 mm, con aristas de c. 0,7 mm, mucho más cortos que el cáliz. Frutos c. 1,5 à 1 mm, de un castaño obscuro, con costillas pajizas, filiformes, que destacan sobre el fondo, con pelos clavados âde c. 0,1 mmâ del lado del mericarpo fértil, glabros del lado del carpelo abortado que aparece muy reducido hacia el ápice y semeja a una vejiga aplastada. 2n = 16*; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 1-2 pinnatisectas. Inflorescencia sin brácteas, con bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos con ápice inflexo, blancos. Frutos estrechandose gradualmente hacia el estilopodio, subcilÃndricos, con setas rÃgidas, con costillas obtusas; 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-100 cm, hÃspidos, con entrenudos huecos en la madurez. Hojas basales bi-pinnatisectas, con lóbulos terminales ovados, dentados, estrigosas; las caulinares ternatisectas. Umbelas con 2-3 radios rÃgidos y ásperos, sin involucro. Umbelas de segundo orden con 4-7 bracteolas lineares, pubescentes. Frutos de 6-11 x 2-2,5 mm. Estigmas sentados. 2n= 22. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 3 pinnatisectas. Inflorescencia sin bráctas o con 1 bráctea, con bracteolas. Parte superior de los pedúnculos frutiferos con una corona de espinas pequeñas blancas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, con ápice inflexo, blancos. Frutos ovoideos, con pico bien desarrollado y pelos ganchudos abundantes sin costillas aparentes; vitas no aparentes. Carpóforo bÃfido a nivel del pico. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, sin restos fibrosos en la base. Tallos pelosos o glabros, fistulosos. Hojas 2-4 pinnatisectas. Umbelas compuestas, con o âcomo en el caso de los representantes ibéricosâ sin brácteas, a veces opuestas a las hojas. Bractéolas normalmente desiguales. Radios umbelulares, en la fructificación, con un anillo de pelos rÃgidos âsalvo en A. cerefoliumâ, blancos, en la parte superior. Flores hermafroditas y, a menudo también, funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos o rosas, con ápice incurvado, en apariencia emarginados, a veces los externos de las flores marginales mayores. Estilopodio cónico. Frutos estrechamente oblongos, algo comprimidos lateralmente, con pico âestrechamiento superior diferenciado que no contiene semillasâ ± desarrollado, glabros o con pelos rÃgidos antrorsos de base ± tuberculada, constrictos en la zona comisural en sección transversal; mericarpos con costillas no marcadas âsolo algo marcadas en el picoâ, de sección ± reniforme; vitas 6 (4 valeculares, 2 comisurales), poco aparentes; carpóforo entero o bÃfido. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Planta perenne, robusta, de 40-150 cm; frutos con pico apenas desarrollado | Anthriscus sylvestris |
1. | Planta anual, de unos 15-80(100) cm; frutos con pico desarrollado | 2 |
2. | Frutos lineares, de (7)8-10 mm (que incluyen un pico aparente de c. 2-4 mm) | Anthriscus cerefolium |
2. | Frutos ovoides, de (3)4-5 mm (que incluyen un pico hasta de 1,1 mm) | Anthriscus caucalis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 80 cm, generalmente muy ramificados. Hojas basales (2-) 3-pinnatisectas, pubescentes por el envés, con lóbulos terminales con margen hialino estrecho, ciliados, mucronados. Umbelas con (1-) 2-6 radios. Involucro sin brácteas o con 1 bráctea linear y aristada. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas, linear-lanceoladas, ciliadas y aristadas. Fruto de 3-4 x 0,8-2 mm, incluido el pico; pico de 1-2 mm. Estigma sentado o subsentado. 2n = 14 (Cádiz). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 15-80(100) cm, ascendentes o erectos, de ordinario profusamente ramificados, fistulosos, glabros, ligeramente asurcados. Hojas 6-15 3,5-10 cm, de contorno anchamente triangular, 3 pinnatisectas, con las divisiones de último orden de 5-15 3-10 mm, ovadas, ± profundamente lobadas, cubiertas de pelos largos, rÃgidos, patentes en el envés, pecÃolos largos, que igualan la longitud del limbo, inflados, vilosos hacia la base. Umbelas insertas en pedúnculos cortos, opuestos a las hojas, con 2-5(6) radios de (10)15-25 mm, lisos. Umbélulas con (2)4-7 flores, todas hermafroditas, radios 2-10 mm, engrosados en la fructificación, con un anillo de pelos rÃgidos, blancos, junto a la inserción del fruto. Bractéolas 2-5, de 2-3 mm, ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, con margen ciliado estrecho. Pétalos de un verde amarillento o blancos, iguales, aparentemente escotados, con el ápice incurvado. Estilos muy cortos âhasta de 0,2 mmâ en la fructificación. Frutos (3)4-5 1,5 mm, ovoides, abruptamente contraÃdos en un pico de 0,1-1,1 mm, cubiertos de pelos rÃgidos, cortos âc. 0,2 mmâ, antrorsos, ± ganchudos; vitas imperceptibles. 2n = 14; n = 7.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, que rebrota a partir de yemas axilares âen las hojas basalesâ que desarrollan una raÃz axonomorfa y forman una planta independiente cuando el tallo florÃfero de la planta madre muere. Tallos 40-150 cm, fistulosos, asurcados, ± puberulentos. Hojas (5)10-55 4-30 cm, 3 pinnatisectas, muy variables en grado de división del limbo y forma de las divisiones de último orden, pero éstas generalmente pinnatÃfidas, de 10-30 mm, a menudo serradas. Umbelas con (3)6-12 radios, de 15-30 mm, glabros; umbela terminal compuesta por umbélulas que tienen flores masculinas en el centro, rodeadas de flores hermafroditas; umbelas secundarias (y terciarias) de ordinario con flores masculinas exclusivamente, que alcanzan o sobrepasan la umbela terminal. Umbélulas con 4-8 flores hermafroditas, radios con un anillo de pelos cortos, rÃgidos, divergentes, junto a la inserción del fruto. Bractéolas 4-6, ovadas, aristadas, patentes o reflejas, ciliadas. Pétalos blancos o de un blanco cremoso, iguales. Cáliz con dientes minúsculos. Estilos divergentes, ligeramente más largos que el estilopodio. Frutos 6- 10 mm, oblongo-ovoides, con pico apenas desarrollado, negros en la madurez; mericarpos lisos, con costillas poco marcadas solo en el pico, reniformes en sección transversal; vitas solitarias. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 60-80 cm, erectos, fistulosos, hÃspidos o ± pubérulos. Hojas basales 7-15 3-10 cm, de contorno triangular, 3 pinnatisectas, con las divisiones de último orden ovado-triangulares, dentadas o pinnatisectas, con pelos dispersos, patentes en los nervios del envés. Umbelas con pedúnculos de 0-30(50) cm, con 2-4 radios, subiguales, de 10-35 mm, terminales ây a veces lateralesâ. Umbélulas con 4-6 flores hermafroditas, radios 3-10, de 2-7 mm, subiguales, engrosados en la fructificación, glabros, sin anillo apical de pelos. Bractéolas 2-3(4), de 1,5-4 mm, lineares. Pétalos c. 1 mm, blancos, oblongoovados. Frutos (7)8-10 1-1,5 mm, ± lineares, con pico aparente, de 2-4 mm, glabros o con pelos rÃgidos antrorsos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas, con bracteolas pinnadas o bÃfidas, rara vez laciniadas o enteras. Dientes del cáliz ausentes o muy reducidos. Pétalos frecuentemente radiados, blancos. Frutos cilÃndricos o subcilindrico, hÃspidos, con un pico largo y costillas bien marcadas; vitas no aparentes o por valécula y 2 comisurales.
Flora Iberica: Hierbas anuales, sin restos fibrosos en la base. Hojas (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechas, lineares o lanceoladas, con margen ciliado, con vaina poco desarrollada. Umbelas compuestas o simples, axilares, con 1-2(6) radios, sin brácteas. Umbélulas generalmente radiadas. Bractéolas indivisas, bÃfidas, laciniadas o pinnatisectas. Flores hermafroditas y a menudo también funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes muy reducidos o sin ellos. Pétalos externos generalmente mayores que los internos, obovados, blancos. Filamentos estaminales blancos, anteras de color amarillo, verde o púrpura. Frutos cilÃndricos o subcilÃndricos âno o apenas comprimidos lateralmenteâ hÃspido-escábridos âsetas antrorsasâ, de erectos a patentes, provistos de un pico âestrechamiento superior diferenciado que no contiene semillasâ muy desarrollado, cuya longitud es 0,9-7 veces la parte seminÃfera; mericarpos con las 5 costillas ± igualmente marcadas; vitas no aparentes o 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural; carpóforo ± dividido. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Los radios de las umbelas y de las umbélulas (pedicelos), y los estilos se han medido en la fructificación; las medidas de los frutos corresponden a frutos maduros, y su anchura se refiere a la parte seminÃfera.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 45 cm, frecuentemente pubescentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con pecÃolo y nervios frecuentemente pubescentes; con lóbulos terminales lineares, a veces ciliados. Hojas lineares 2-pinnatisectas. Umbelas con 1-2 radios, sin involucro. Involucelo con (3-) 4-7 bracteolas bÃfidas, rara vez laciniadas o enteras, frecuentemente ciliadas. Frutos de 40-85 mm. Pico comprimido dorsalmeme, de 3-6 veces más largo que la parte portadora de la semilla; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de 0,9-2 mm. 2n = 26 (Sevilla). Florece de (Febrero) Marzo a junio.
Flora Iberica: Tallos (4)10-40(50) cm, ramificados desde la base o simplesâ, densamente pubescentes âcon pelos patentes finosâ o hirtos âcon pelos ± rÃgidosâ, a veces glabrescentes o glabros, verdes o de un verde amarillento, castaños o purpúreos. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas o lineares, con margen y nervios escábridos; las caulinares 3-4 pinnatisectas, similares a las basales. Umbelas con 1-2(3) radios de 8-35 mm. Umbélulas compactas, con (1)3-7(13) frutos erectos, con radios de 3,5- 5(7) mm, ligeramente menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5, de 4-10(20) mm, erectas, patentes o reflejas, ovadas o lanceoladas, bÃfidas, trÃfidas o laciniadas âa veces indivisas o, incluso, 1-3 pinnatisectasâ, con margen ciliado. Pétalos externos 2-4,5 mm, mucho mayores que los internos â1-2 mmâ, apiculados. Estilopodio purpúreo; estilos (0,4)0,8-2 mm, más largos que el estilopodio, finos, cilÃndricos, generalmente paralelos en la antesis, paralelos o algo divergentes en la fructificación, generalmente pajizos. Frutos (35)50-75(95) à (1,2)1,7-2,2(3) mm; mericarpos que no se desprenden hasta el final de la maduración; parte seminÃfera 7-13 mm, escasamente diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color púrpura o castaño y las costillas de un verde ceniciento, amarillo verdoso o pardo claro; pico cuya longitud es 5-7 veces la de la parte seminÃfera, comprimido dorsalmente, de un verde ceniciento, verde teñido de pardo o de púrpura; carpóforo escasamente dividido en su ápice âramas 0,8- 2 mmâ. 2n = 26, 16*; n = 8*, 13, 14*, 17*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, rojizos en la base, frecuentemente pubescentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares 2-pinnatisectas. Umbelas con 1-2 radios, sin involucro. Involucelo con 4-6 bracteolas, generalmente bÃfidas y con margen escarioso ciliado. Frutos oblongoideos, con pico y parte portadora de la semilla apenas diferenciados; el central frecuentemente sentado o muy cortamente pedunculado, más corto y más grueso que los demás con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos generalmente rojizos.
Flora Iberica: Tallos 2-38(46) cm, simples o ramificados desde la base âramificaciones de erectas a decumbentesâ, de glabros a densamente pubescentes, purpúreos, verdes o pajizos. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con pelos patentes abundantes o esparcidos; las caulinares, similares pero glabrescentes, con margen escábrido. Umbelas con 1-3(4) radios de (3)5- 60(80) mm. Umbélulas con (1)3-15 frutos, erectos (± cerrados) o de erectopatentes a patentes (abiertos), con radios de 0,5-2,5 mm, menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5(6), de 1,5-8 mm, de erectas a reflejas, ovadas, bÃfidas o indivisas, con margen escarioso-blanquecino, amplio, aparente, ciliado. Pétalos externos 0,3-1,4 mm; los internos 0,3-0,7 mm, obtusos, enteros o emarginados. Estilopodio amarillento o purpúreo; estilos 0,1-0,4 mm, menores o ligeramente mayores que el estilopodio, ± cónicos, rÃgidos, ± robustos, paralelos, purpúreos o amarillentos. Frutos 11-35 à 0,4-1,6(2) mm âel central 7-18 à 0,9- 2 mm, sentado o apenas pediceladoâ; parte seminÃfera y pico de poco a claramente diferenciados, amarillentos, ocráceos o purpúreos, a veces con las costillas amarillentas o de un pardo claro y las valéculas de color castaño a purpúreo; parte seminÃfera 5,5-8 mm; pico cuya longitud es 0,9-3,5 veces la de la parte seminÃfera, no comprimido; carpóforo escasamente dividido en su mitad superior âramas 0,5-2,2 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 6-30 cm, generalmente tomentosos. Hojas 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares u oblongos. Umbelas con 1-2 (-3) radios. Involucelo con 3-5 bracteolas pinnadas, sin margen escarioso. Frutos de 10-22 mm, con pico comprimido dorsalmente 2-3 (-4) veces más largo que la parte portadora de la semilla; vitas no aparentes. Estilos de 0, 1-0,2 (-0,3) mm. 2n = 16, 20. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Tallos (4)7-25(40) cm, ramificados o simples en la base, velutinos, raramente glabros âa veces densamente pelosos en la base y glabrescentes o glabros en la mitad superiorâ, de color verde claro hasta púrpura. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, hÃspidas âpelos patentes, muy abundantes, a veces esparcidosâ, y con margen escábrido âpelos antrorsosâ; hojas caulinares (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con indumento similar al de las basales. Umbelas con 1-3 radios de 2-20(30) mm. Umbélulas con 2-4(7) frutos netamente abiertos âerecto-patentesâ, con radios de 0,9-1,5 mm, mucho menores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(5), de (2)3-12 mm, 1 vez pinnatisectas, a veces 1 vez pinnatisectas y indivisas en la misma umbélula o raramente todas indivisas, con los lóbulos lineares, margen ciliado en la base y escábrido en la parte superior, sin magen blanco escarioso. Pétalos externos 0,5-0,6 mm, poco mayores que los internos âde 0,4-0,5 mmâ, obovados, acuminados. Estilopodio purpúreo; estilos 0,1- 0,2 mm, que igualan o rebasan ligeramente la longitud del estilopodio, robustos, subcilÃndricos, escasamente divergentes, amarillentos, a veces teñidos de púrpura. Frutos (12)15-22(26) à (1,2)1,4-2 mm; parte seminÃfera 5-7 mm, de un púrpura obscuro, sin apenas diferencias entre costillas y valéculas; pico cuya longitud es (1,5)2-4 veces la de la parte seminÃfera, ligeramente comprimido dorsalmente, de color amarillento, verde o púrpura; carpóforo claramente dividido, con ramas de 3,5-7 mm. 2n = 16, 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Tallos (4)7-28 cm, generalmente no ramificados en la base, hirtos âcon pelos rÃgidos, cortos (0,2-0,6 mm), cónicos, patentes y numerosos, más raramente glabrescentesâ, verdes, frecuentemente teñidos de púrpura âa veces pardosâ. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con pelos rÃgidos; las caulinares (2)3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares o filiformes, con raquis y margen escábridos. Umbelas con 1-3(4) radios de 3-15 mm. Umbélulas con (1)3-4(6) frutos, algo cerrados âerectosâ, con radios de 1,5-5(7) mm, mayores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(4), de (1)1,5-3(4) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, indivisas âa veces con ápice cortamente bÃfidoâ, ciliadas en el margen, reflejas, tempranamente caedizas. Pétalos externos 1-2,5 mm, acuminados, incurvados âa veces escotadosâ; los internos 0,7-1,2 mm, acuminados, incurvados. Estilopodio de color pajizo, pardo o rojizo; estilos 0,4-0,5 mm, más largos que el estilopodio, gruesos, cónicos, divergentes en la antesis y divergentes o paralelos en la fructificación, amarillentos pálido, teñidos ligeramente de púrpura. Frutos 20-33 à (1)1,5-2 mm con mericarpos que se separan rápidamente al inicio de la maduración; parte seminÃfera 6-12 mm, diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color castaño o púrpura y las costillas de un verde amarillento o castaño claro; pico cuya longitud es 2-3,5 veces la de la parte seminÃfera, apenas comprimido dorsalmente, verdoso âa veces teñido de púrpuraâ; carpóforo escasamente dividido en su ápice âramas 1-1,5 mmâ. 2n = 32*, 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas, con bracteolas pinnadas o bÃfidas, rara vez laciniadas o enteras. Dientes del cáliz ausentes o muy reducidos. Pétalos frecuentemente radiados, blancos. Frutos cilÃndricos o subcilindrico, hÃspidos, con un pico largo y costillas bien marcadas; vitas no aparentes o por valécula y 2 comisurales.
Flora Iberica: Hierbas anuales, sin restos fibrosos en la base. Hojas (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechas, lineares o lanceoladas, con margen ciliado, con vaina poco desarrollada. Umbelas compuestas o simples, axilares, con 1-2(6) radios, sin brácteas. Umbélulas generalmente radiadas. Bractéolas indivisas, bÃfidas, laciniadas o pinnatisectas. Flores hermafroditas y a menudo también funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes muy reducidos o sin ellos. Pétalos externos generalmente mayores que los internos, obovados, blancos. Filamentos estaminales blancos, anteras de color amarillo, verde o púrpura. Frutos cilÃndricos o subcilÃndricos âno o apenas comprimidos lateralmenteâ hÃspido-escábridos âsetas antrorsasâ, de erectos a patentes, provistos de un pico âestrechamiento superior diferenciado que no contiene semillasâ muy desarrollado, cuya longitud es 0,9-7 veces la parte seminÃfera; mericarpos con las 5 costillas ± igualmente marcadas; vitas no aparentes o 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural; carpóforo ± dividido. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Los radios de las umbelas y de las umbélulas (pedicelos), y los estilos se han medido en la fructificación; las medidas de los frutos corresponden a frutos maduros, y su anchura se refiere a la parte seminÃfera.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 45 cm, frecuentemente pubescentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con pecÃolo y nervios frecuentemente pubescentes; con lóbulos terminales lineares, a veces ciliados. Hojas lineares 2-pinnatisectas. Umbelas con 1-2 radios, sin involucro. Involucelo con (3-) 4-7 bracteolas bÃfidas, rara vez laciniadas o enteras, frecuentemente ciliadas. Frutos de 40-85 mm. Pico comprimido dorsalmeme, de 3-6 veces más largo que la parte portadora de la semilla; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de 0,9-2 mm. 2n = 26 (Sevilla). Florece de (Febrero) Marzo a junio.
Flora Iberica: Tallos (4)10-40(50) cm, ramificados desde la base o simplesâ, densamente pubescentes âcon pelos patentes finosâ o hirtos âcon pelos ± rÃgidosâ, a veces glabrescentes o glabros, verdes o de un verde amarillento, castaños o purpúreos. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas o lineares, con margen y nervios escábridos; las caulinares 3-4 pinnatisectas, similares a las basales. Umbelas con 1-2(3) radios de 8-35 mm. Umbélulas compactas, con (1)3-7(13) frutos erectos, con radios de 3,5- 5(7) mm, ligeramente menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5, de 4-10(20) mm, erectas, patentes o reflejas, ovadas o lanceoladas, bÃfidas, trÃfidas o laciniadas âa veces indivisas o, incluso, 1-3 pinnatisectasâ, con margen ciliado. Pétalos externos 2-4,5 mm, mucho mayores que los internos â1-2 mmâ, apiculados. Estilopodio purpúreo; estilos (0,4)0,8-2 mm, más largos que el estilopodio, finos, cilÃndricos, generalmente paralelos en la antesis, paralelos o algo divergentes en la fructificación, generalmente pajizos. Frutos (35)50-75(95) à (1,2)1,7-2,2(3) mm; mericarpos que no se desprenden hasta el final de la maduración; parte seminÃfera 7-13 mm, escasamente diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color púrpura o castaño y las costillas de un verde ceniciento, amarillo verdoso o pardo claro; pico cuya longitud es 5-7 veces la de la parte seminÃfera, comprimido dorsalmente, de un verde ceniciento, verde teñido de pardo o de púrpura; carpóforo escasamente dividido en su ápice âramas 0,8- 2 mmâ. 2n = 26, 16*; n = 8*, 13, 14*, 17*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, rojizos en la base, frecuentemente pubescentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares 2-pinnatisectas. Umbelas con 1-2 radios, sin involucro. Involucelo con 4-6 bracteolas, generalmente bÃfidas y con margen escarioso ciliado. Frutos oblongoideos, con pico y parte portadora de la semilla apenas diferenciados; el central frecuentemente sentado o muy cortamente pedunculado, más corto y más grueso que los demás con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos generalmente rojizos.
Flora Iberica: Tallos 2-38(46) cm, simples o ramificados desde la base âramificaciones de erectas a decumbentesâ, de glabros a densamente pubescentes, purpúreos, verdes o pajizos. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con pelos patentes abundantes o esparcidos; las caulinares, similares pero glabrescentes, con margen escábrido. Umbelas con 1-3(4) radios de (3)5- 60(80) mm. Umbélulas con (1)3-15 frutos, erectos (± cerrados) o de erectopatentes a patentes (abiertos), con radios de 0,5-2,5 mm, menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5(6), de 1,5-8 mm, de erectas a reflejas, ovadas, bÃfidas o indivisas, con margen escarioso-blanquecino, amplio, aparente, ciliado. Pétalos externos 0,3-1,4 mm; los internos 0,3-0,7 mm, obtusos, enteros o emarginados. Estilopodio amarillento o purpúreo; estilos 0,1-0,4 mm, menores o ligeramente mayores que el estilopodio, ± cónicos, rÃgidos, ± robustos, paralelos, purpúreos o amarillentos. Frutos 11-35 à 0,4-1,6(2) mm âel central 7-18 à 0,9- 2 mm, sentado o apenas pediceladoâ; parte seminÃfera y pico de poco a claramente diferenciados, amarillentos, ocráceos o purpúreos, a veces con las costillas amarillentas o de un pardo claro y las valéculas de color castaño a purpúreo; parte seminÃfera 5,5-8 mm; pico cuya longitud es 0,9-3,5 veces la de la parte seminÃfera, no comprimido; carpóforo escasamente dividido en su mitad superior âramas 0,5-2,2 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 6-30 cm, generalmente tomentosos. Hojas 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares u oblongos. Umbelas con 1-2 (-3) radios. Involucelo con 3-5 bracteolas pinnadas, sin margen escarioso. Frutos de 10-22 mm, con pico comprimido dorsalmente 2-3 (-4) veces más largo que la parte portadora de la semilla; vitas no aparentes. Estilos de 0, 1-0,2 (-0,3) mm. 2n = 16, 20. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Tallos (4)7-25(40) cm, ramificados o simples en la base, velutinos, raramente glabros âa veces densamente pelosos en la base y glabrescentes o glabros en la mitad superiorâ, de color verde claro hasta púrpura. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, hÃspidas âpelos patentes, muy abundantes, a veces esparcidosâ, y con margen escábrido âpelos antrorsosâ; hojas caulinares (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con indumento similar al de las basales. Umbelas con 1-3 radios de 2-20(30) mm. Umbélulas con 2-4(7) frutos netamente abiertos âerecto-patentesâ, con radios de 0,9-1,5 mm, mucho menores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(5), de (2)3-12 mm, 1 vez pinnatisectas, a veces 1 vez pinnatisectas y indivisas en la misma umbélula o raramente todas indivisas, con los lóbulos lineares, margen ciliado en la base y escábrido en la parte superior, sin magen blanco escarioso. Pétalos externos 0,5-0,6 mm, poco mayores que los internos âde 0,4-0,5 mmâ, obovados, acuminados. Estilopodio purpúreo; estilos 0,1- 0,2 mm, que igualan o rebasan ligeramente la longitud del estilopodio, robustos, subcilÃndricos, escasamente divergentes, amarillentos, a veces teñidos de púrpura. Frutos (12)15-22(26) à (1,2)1,4-2 mm; parte seminÃfera 5-7 mm, de un púrpura obscuro, sin apenas diferencias entre costillas y valéculas; pico cuya longitud es (1,5)2-4 veces la de la parte seminÃfera, ligeramente comprimido dorsalmente, de color amarillento, verde o púrpura; carpóforo claramente dividido, con ramas de 3,5-7 mm. 2n = 16, 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Tallos (4)7-28 cm, generalmente no ramificados en la base, hirtos âcon pelos rÃgidos, cortos (0,2-0,6 mm), cónicos, patentes y numerosos, más raramente glabrescentesâ, verdes, frecuentemente teñidos de púrpura âa veces pardosâ. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con pelos rÃgidos; las caulinares (2)3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares o filiformes, con raquis y margen escábridos. Umbelas con 1-3(4) radios de 3-15 mm. Umbélulas con (1)3-4(6) frutos, algo cerrados âerectosâ, con radios de 1,5-5(7) mm, mayores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(4), de (1)1,5-3(4) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, indivisas âa veces con ápice cortamente bÃfidoâ, ciliadas en el margen, reflejas, tempranamente caedizas. Pétalos externos 1-2,5 mm, acuminados, incurvados âa veces escotadosâ; los internos 0,7-1,2 mm, acuminados, incurvados. Estilopodio de color pajizo, pardo o rojizo; estilos 0,4-0,5 mm, más largos que el estilopodio, gruesos, cónicos, divergentes en la antesis y divergentes o paralelos en la fructificación, amarillentos pálido, teñidos ligeramente de púrpura. Frutos 20-33 à (1)1,5-2 mm con mericarpos que se separan rápidamente al inicio de la maduración; parte seminÃfera 6-12 mm, diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color castaño o púrpura y las costillas de un verde amarillento o castaño claro; pico cuya longitud es 2-3,5 veces la de la parte seminÃfera, apenas comprimido dorsalmente, verdoso âa veces teñido de púrpuraâ; carpóforo escasamente dividido en su ápice âramas 1-1,5 mmâ. 2n = 32*, 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas, con bracteolas pinnadas o bÃfidas, rara vez laciniadas o enteras. Dientes del cáliz ausentes o muy reducidos. Pétalos frecuentemente radiados, blancos. Frutos cilÃndricos o subcilindrico, hÃspidos, con un pico largo y costillas bien marcadas; vitas no aparentes o por valécula y 2 comisurales.
Flora Iberica: Hierbas anuales, sin restos fibrosos en la base. Hojas (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechas, lineares o lanceoladas, con margen ciliado, con vaina poco desarrollada. Umbelas compuestas o simples, axilares, con 1-2(6) radios, sin brácteas. Umbélulas generalmente radiadas. Bractéolas indivisas, bÃfidas, laciniadas o pinnatisectas. Flores hermafroditas y a menudo también funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes muy reducidos o sin ellos. Pétalos externos generalmente mayores que los internos, obovados, blancos. Filamentos estaminales blancos, anteras de color amarillo, verde o púrpura. Frutos cilÃndricos o subcilÃndricos âno o apenas comprimidos lateralmenteâ hÃspido-escábridos âsetas antrorsasâ, de erectos a patentes, provistos de un pico âestrechamiento superior diferenciado que no contiene semillasâ muy desarrollado, cuya longitud es 0,9-7 veces la parte seminÃfera; mericarpos con las 5 costillas ± igualmente marcadas; vitas no aparentes o 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural; carpóforo ± dividido. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Los radios de las umbelas y de las umbélulas (pedicelos), y los estilos se han medido en la fructificación; las medidas de los frutos corresponden a frutos maduros, y su anchura se refiere a la parte seminÃfera.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 45 cm, frecuentemente pubescentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con pecÃolo y nervios frecuentemente pubescentes; con lóbulos terminales lineares, a veces ciliados. Hojas lineares 2-pinnatisectas. Umbelas con 1-2 radios, sin involucro. Involucelo con (3-) 4-7 bracteolas bÃfidas, rara vez laciniadas o enteras, frecuentemente ciliadas. Frutos de 40-85 mm. Pico comprimido dorsalmeme, de 3-6 veces más largo que la parte portadora de la semilla; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de 0,9-2 mm. 2n = 26 (Sevilla). Florece de (Febrero) Marzo a junio.
Flora Iberica: Tallos (4)10-40(50) cm, ramificados desde la base o simplesâ, densamente pubescentes âcon pelos patentes finosâ o hirtos âcon pelos ± rÃgidosâ, a veces glabrescentes o glabros, verdes o de un verde amarillento, castaños o purpúreos. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas o lineares, con margen y nervios escábridos; las caulinares 3-4 pinnatisectas, similares a las basales. Umbelas con 1-2(3) radios de 8-35 mm. Umbélulas compactas, con (1)3-7(13) frutos erectos, con radios de 3,5- 5(7) mm, ligeramente menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5, de 4-10(20) mm, erectas, patentes o reflejas, ovadas o lanceoladas, bÃfidas, trÃfidas o laciniadas âa veces indivisas o, incluso, 1-3 pinnatisectasâ, con margen ciliado. Pétalos externos 2-4,5 mm, mucho mayores que los internos â1-2 mmâ, apiculados. Estilopodio purpúreo; estilos (0,4)0,8-2 mm, más largos que el estilopodio, finos, cilÃndricos, generalmente paralelos en la antesis, paralelos o algo divergentes en la fructificación, generalmente pajizos. Frutos (35)50-75(95) à (1,2)1,7-2,2(3) mm; mericarpos que no se desprenden hasta el final de la maduración; parte seminÃfera 7-13 mm, escasamente diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color púrpura o castaño y las costillas de un verde ceniciento, amarillo verdoso o pardo claro; pico cuya longitud es 5-7 veces la de la parte seminÃfera, comprimido dorsalmente, de un verde ceniciento, verde teñido de pardo o de púrpura; carpóforo escasamente dividido en su ápice âramas 0,8- 2 mmâ. 2n = 26, 16*; n = 8*, 13, 14*, 17*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, rojizos en la base, frecuentemente pubescentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares 2-pinnatisectas. Umbelas con 1-2 radios, sin involucro. Involucelo con 4-6 bracteolas, generalmente bÃfidas y con margen escarioso ciliado. Frutos oblongoideos, con pico y parte portadora de la semilla apenas diferenciados; el central frecuentemente sentado o muy cortamente pedunculado, más corto y más grueso que los demás con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos generalmente rojizos.
Flora Iberica: Tallos 2-38(46) cm, simples o ramificados desde la base âramificaciones de erectas a decumbentesâ, de glabros a densamente pubescentes, purpúreos, verdes o pajizos. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con pelos patentes abundantes o esparcidos; las caulinares, similares pero glabrescentes, con margen escábrido. Umbelas con 1-3(4) radios de (3)5- 60(80) mm. Umbélulas con (1)3-15 frutos, erectos (± cerrados) o de erectopatentes a patentes (abiertos), con radios de 0,5-2,5 mm, menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5(6), de 1,5-8 mm, de erectas a reflejas, ovadas, bÃfidas o indivisas, con margen escarioso-blanquecino, amplio, aparente, ciliado. Pétalos externos 0,3-1,4 mm; los internos 0,3-0,7 mm, obtusos, enteros o emarginados. Estilopodio amarillento o purpúreo; estilos 0,1-0,4 mm, menores o ligeramente mayores que el estilopodio, ± cónicos, rÃgidos, ± robustos, paralelos, purpúreos o amarillentos. Frutos 11-35 à 0,4-1,6(2) mm âel central 7-18 à 0,9- 2 mm, sentado o apenas pediceladoâ; parte seminÃfera y pico de poco a claramente diferenciados, amarillentos, ocráceos o purpúreos, a veces con las costillas amarillentas o de un pardo claro y las valéculas de color castaño a purpúreo; parte seminÃfera 5,5-8 mm; pico cuya longitud es 0,9-3,5 veces la de la parte seminÃfera, no comprimido; carpóforo escasamente dividido en su mitad superior âramas 0,5-2,2 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 6-30 cm, generalmente tomentosos. Hojas 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares u oblongos. Umbelas con 1-2 (-3) radios. Involucelo con 3-5 bracteolas pinnadas, sin margen escarioso. Frutos de 10-22 mm, con pico comprimido dorsalmente 2-3 (-4) veces más largo que la parte portadora de la semilla; vitas no aparentes. Estilos de 0, 1-0,2 (-0,3) mm. 2n = 16, 20. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Tallos (4)7-25(40) cm, ramificados o simples en la base, velutinos, raramente glabros âa veces densamente pelosos en la base y glabrescentes o glabros en la mitad superiorâ, de color verde claro hasta púrpura. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, hÃspidas âpelos patentes, muy abundantes, a veces esparcidosâ, y con margen escábrido âpelos antrorsosâ; hojas caulinares (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con indumento similar al de las basales. Umbelas con 1-3 radios de 2-20(30) mm. Umbélulas con 2-4(7) frutos netamente abiertos âerecto-patentesâ, con radios de 0,9-1,5 mm, mucho menores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(5), de (2)3-12 mm, 1 vez pinnatisectas, a veces 1 vez pinnatisectas y indivisas en la misma umbélula o raramente todas indivisas, con los lóbulos lineares, margen ciliado en la base y escábrido en la parte superior, sin magen blanco escarioso. Pétalos externos 0,5-0,6 mm, poco mayores que los internos âde 0,4-0,5 mmâ, obovados, acuminados. Estilopodio purpúreo; estilos 0,1- 0,2 mm, que igualan o rebasan ligeramente la longitud del estilopodio, robustos, subcilÃndricos, escasamente divergentes, amarillentos, a veces teñidos de púrpura. Frutos (12)15-22(26) à (1,2)1,4-2 mm; parte seminÃfera 5-7 mm, de un púrpura obscuro, sin apenas diferencias entre costillas y valéculas; pico cuya longitud es (1,5)2-4 veces la de la parte seminÃfera, ligeramente comprimido dorsalmente, de color amarillento, verde o púrpura; carpóforo claramente dividido, con ramas de 3,5-7 mm. 2n = 16, 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Tallos (4)7-28 cm, generalmente no ramificados en la base, hirtos âcon pelos rÃgidos, cortos (0,2-0,6 mm), cónicos, patentes y numerosos, más raramente glabrescentesâ, verdes, frecuentemente teñidos de púrpura âa veces pardosâ. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con pelos rÃgidos; las caulinares (2)3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares o filiformes, con raquis y margen escábridos. Umbelas con 1-3(4) radios de 3-15 mm. Umbélulas con (1)3-4(6) frutos, algo cerrados âerectosâ, con radios de 1,5-5(7) mm, mayores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(4), de (1)1,5-3(4) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, indivisas âa veces con ápice cortamente bÃfidoâ, ciliadas en el margen, reflejas, tempranamente caedizas. Pétalos externos 1-2,5 mm, acuminados, incurvados âa veces escotadosâ; los internos 0,7-1,2 mm, acuminados, incurvados. Estilopodio de color pajizo, pardo o rojizo; estilos 0,4-0,5 mm, más largos que el estilopodio, gruesos, cónicos, divergentes en la antesis y divergentes o paralelos en la fructificación, amarillentos pálido, teñidos ligeramente de púrpura. Frutos 20-33 à (1)1,5-2 mm con mericarpos que se separan rápidamente al inicio de la maduración; parte seminÃfera 6-12 mm, diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color castaño o púrpura y las costillas de un verde amarillento o castaño claro; pico cuya longitud es 2-3,5 veces la de la parte seminÃfera, apenas comprimido dorsalmente, verdoso âa veces teñido de púrpuraâ; carpóforo escasamente dividido en su ápice âramas 1-1,5 mmâ. 2n = 32*, 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2 pinnatisectas. Inflorescencias generalmente con brácteas y bracteolas. Sépalos ausentes. Pétalos ligeramente emarginados, con ápice inflexo, blancos. Frutos dÃdimos, con mericarpos subglobosos, rugosos en toda su superficie, con pico corto, unidos por una zona comisural pequeña; costillas no apreciables incluso en sección transversal; vitas no aparentes. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales, erectas, glabras, con raÃz axonomorfa, sin restos fibrosos en la base. Tallo ramificado desde la base, asurcado (5-7 surcos). Hojas con pecÃolo alado, sin vaina; las basales 1-2 pinnatisectas y las caulinares 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden âlóbulosâ lineares o filiformes. Umbelas compuestas, con 1-7 radios. Bráctea 0-1, linear. Bractéolas 0-2(3), lineares y caedizas. Flores hermafroditas, masculinas o estériles. Cáliz con dientes minúsculos o nulos. Pétalos blancos, obovados, escotados, con lóbulos subiguales o muy desiguales, los externos de las flores marginales mayores. Frutos dÃdimos, más anchos que largos, glabros, duros, de base cordiforme; mericarpos subglobosos, reticulado- rugosos, con costillas imperceptibles, de color castaño pálido o verdusco, unidos por una pequeña comisura y que se separan en la madurez, con la cara comisural perforada por un orificio que a su vez aparece dividido en 2 por el conectivo; vitas no aparentes. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género distribuido en la región mediterránea (Europa y Ãfrica), Irán, Iraq, Siria, Cáucaso y N de América, que incluye 3 ó 4 especies.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas con 1-3(4) radios; umbélulas con 1-2(3) flores; pétalos subiguales y similares en las flores de toda la inflorescencia; estilo 0,1-0,2 mm, de longitud similar a la del estilopodio; hojas caulinares con lóbulos lineares –de (0,5)0,7-1 mm de anchura–; fruto con ápice cónico | Bifora testiculata |
1. | Umbelas con 4-8 radios; umbélulas con más de 3 flores; pétalos de las flores externas muy desiguales entre sí y mayores que los de las internas; estilo 1,2-1,5(2) mm, varias veces más largo que el estilopodio; hojas caulinares con lóbulos filiformes –de 0,2-0,5 mm de anchura–; fruto con ápice retuso | Bifora radians |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 8-70 cm, ramificados desde la base. Hojas basales 2-pinnatisectas, con lóbulos terminales linear-oblongos, mucronados; las caulinares 2-pinnatisectas, con lóbulos terminales tincares. Umbelas con 1-3 radios, sin brácteas o con 1 bráctea. Involucelo con 2-3 bracteolas casi tan largas como los pedicelos. Mericarpos de 3,5-5 x 3,5-4 mm. Estilos de 0,1-0,2 mm. 2n = 22 (Sevilla). Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, con raÃz de olor fétido. Tallo 10-40(70) cm, débilmente asurcado. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos de 1-2 mm de anchura, mucronados; las caulinares 2 pinnatisectas, con lóbulos lineares de (0,5)0,7-1 mm de anchura. Umbelas con 1-3(4) radios desiguales, de 1-3(7) cm. Umbélulas con 1-2(3) flores, por lo general fértiles y hermafroditas, sobre pedicelos (radios secundarios) de 3-5(7) mm. Pétalos 0,75-1 mm, subiguales y similares en las flores de toda la inflorescencia. Estilos 0,1-0,2 mm, recurvados, de longitud similar a la del estilopodio. Frutos 2-3,5 à 4-7 mm, muy rugosos, de base cordiforme y ápice cónico; mericarpos ligeramente más largos que anchos y con orificios de 1-1,5 mm en la cara comisural. 2n = 22; n = 11*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual. Tallo 20-50 cm, ramificado, profundamente asurcado. Hojas basales pinnatisectas, con lóbulos de 0,5-1 mm de anchura; hojas caulinares 2 pinnatisectas, con lóbulos de 8-15 à 0,2-0,5 mm, filiformes. Umbelas con 4-8 radios de 1,5-3 cm. Umbélulas con 4-8(10) flores hermafroditas o masculinas, las centrales estériles, sobre pedicelos (radios secundarios) desiguales de 9-17(38) mm. Pétalos de las flores externas muy desiguales entre sà â2-3 mmâ, mayores que los de las flores internas â1-1,5 mmâ. Estilos 1,2-1,5(2) mm, muy divergentes y recurvados, 3-4 veces más largos que el estilopodio. Frutos 2-3,3 à 4-7 mm, poco rugosos, de base cordiforme y ápice retuso; mericarpos algo más largos que anchos y con orificios de 1-1,5 mm en la cara comisural. 2n = 20*; n = 10*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales, glabras. Hojas basales 1-3 pinnatisectas. Hojas caulinares simples o pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas ni bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos enteros, con el ápice inflexo, amarillos. Frutos dÃdimos, con costillas primarias reducidas a salientes longitudinales delgados y costillas marginales apenas desarrolladas; vitas numerosas. Endospermo surcado.
Flora Iberica: Hierbas bienales, erectas, sin restos fibrosos en la base, glabras excepto en los vértices de umbelas y umbélulas, que pueden ser pubérulos. RaÃz napiforme. Tallos simples âo ramificados en la mitad superiorâ, estriados, asurcados, en ocasiones alados, sólidos âa veces fistulosos en la madurezâ. Hojas basales ternatisectas, con segmentos 1-2(3) pinnatisectos, discoloras âhaz verde obscuro y envés verde pálidoâ; hojas caulinares similares a las basales o indivisas. Umbelas compuestas. Brácteas 0-3, lanceoladas o triangulares. Bractéolas nulas o, si las hay, minúsculas y caedizas. Flores hermafroditas. Cáliz con dientes minúsculos o nulos. Pétalos c. 1 mm, amarillos o de un amarillo verdoso, obovados, acuminados, con ápice incurvado, homogéneos. Estilopodio cónicos; estilos recurvados, más largos que el estilopodio. Frutos dÃdimos o subdÃdimos, ovoideo-globosos, de color pardo obscuro o negro, glabros, duros, comprimidos lateralmente; mericarpos subglobosos, con las 3 costillas primarias filiformes, prominentes, y las 2 marginales (comisurales) poco visibles; vitas numerosas. Semillas con endosperma involuto.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende 7 especies. Se extiende por Europa âdonde viven 5 especiesâ, el W de Asia y el S de Ãfrica.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 50 cm, estriados, estrechamente alados, huecos en la fructificación, con ramas superiores generalmente alternas. Hojas basales 1 (-2) pinnatisectas, con segmentos terminales ovados, dentados. Hojas caulinares simples, amplexicaules, enteras o crenado-serradas. Umbelas con 4-8 (-l0) radios. Dientes del cáliz de hasta 0,2 mm. Frutos de 2,6-3,6 x 2,7-6,3 mm, pardooscuros. Estilos de 0,6-1 mm. 2n = 22. Florece de (Abril) Mayo a junio.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos 30-60(100) cm, erectos, rÃgidos, asurcados y alados, al menos en el tercio superior âalas de 0,5-2 mm, muchas veces laciniadasâ, ramificados en la mitad o tercio superior âcon ramas por lo general alternasâ. Hojas basales de contorno triangular u ovado-triangular, ternatisectas, con segmentos 1-2 pinnatisectos, con pecÃolo largo y vaina de 2-5,5 cm, segmentos foliares ovados, rómbicos o cuneiformes, de margen dentado o crenado, el terminal más grande âde 2-4(8) à 2-3(6) cmâ; hojas caulinares âal menos en los dos tercios superiores del talloâ alternas, indivisas, a veces trilobadas, anchamente ovadas u ovadotriangulares, con base truncada o cordiforme, amplexicaules, de 5-8(21) à 3-6(18) cm y con margen dentado o crenado, rara vez entero. Umbelas con 4-8(12) radios de 1,5-3(6) cm, desiguales, asurcados y engrosados en la madurez. Brácteas y bractéolas, por lo general, inexistentes. Umbélula con 10-20 radios de 2-8 mm, desiguales, que por lo general presentan la mitad de las flores abortadas, por lo que en la fructificación el número de radios parece ser menor. Estilos 0,6-1,2 mm en la fructificación. Frutos 2-3,5(4) à 3-4 mm, algo rugosos, de un pardo obscuro; mericarpos con las costillas dorsales poco perceptibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm, huecos en la frucificación, con ramas superiores generalmente opuestas. Hojas basales (l-) 2-3 pinnatisectas, con segmentos terminales de ovados a subrómbicos, crenado-dentados, con nervios marcadamente reticulados; las caulinares pinnatisectas, con 3 (-5) segmentos. Umbelas con (4-) 7-22 radios. Dientes del cáliz de hasta 0,3 mm. Frutos de (4,5-) 5,5-7,2 x 4-7,7 mm, negros. Estilos de 1,4- 2,2 mm. 2n= 22. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos (30)60-130(220) cm, erectos, rÃgidos, asurcados, no alados, ramificados âcon ramas opuestasâ en la parte superior. Hojas basales 2- 4, de 20-40(50) cm, de contorno triangular u ovado-triangular, ternatisectas, con segmentos 2(3) pinnatisectos, con pecÃolo tan largo o más que el limbo y vaina de 4-9 cm, segmentos foliares ovados o elÃpticos, con dientes irregulares âde 1-2 mm, obtusos y mucronadosâ, el segmento terminal trifoliolado, mayor que los demás âde 3-7(11) à 3-7(10) cmâ; hojas caulinares similares a las basales, sésiles, no amplexicaules, con vaina ancha, a veces laciniada, y segmentos de 4-6 à 2-4 cm. Umbelas con (5)10-18 radios de 1,5-5(10) cm, desiguales, asurcados y engrosados en la madurez. Brácteas 0-2(3), de 2-4(7) mm, lineares o lanceoladas. Umbélulas con 8-20 radios de 3-12 mm, desiguales, que generalmente presentan la mitad de las flores abortadas, por lo que en la fructificación el número de radios parece ser menor. Bractéolas lanceoladas o triangulares, de 1-2 mm, o inexistentes. Estilos 1,2-2,2 mm en la fructificación, recurvados. Frutos 5-7 à 4-5 mm, algo rugosos, negros en la madurez; mericarpos con 3 costillas dorsales, por lo general bien visibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales, glabras. Hojas basales 1-3 pinnatisectas. Hojas caulinares simples o pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas ni bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos enteros, con el ápice inflexo, amarillos. Frutos dÃdimos, con costillas primarias reducidas a salientes longitudinales delgados y costillas marginales apenas desarrolladas; vitas numerosas. Endospermo surcado.
Flora Iberica: Hierbas bienales, erectas, sin restos fibrosos en la base, glabras excepto en los vértices de umbelas y umbélulas, que pueden ser pubérulos. RaÃz napiforme. Tallos simples âo ramificados en la mitad superiorâ, estriados, asurcados, en ocasiones alados, sólidos âa veces fistulosos en la madurezâ. Hojas basales ternatisectas, con segmentos 1-2(3) pinnatisectos, discoloras âhaz verde obscuro y envés verde pálidoâ; hojas caulinares similares a las basales o indivisas. Umbelas compuestas. Brácteas 0-3, lanceoladas o triangulares. Bractéolas nulas o, si las hay, minúsculas y caedizas. Flores hermafroditas. Cáliz con dientes minúsculos o nulos. Pétalos c. 1 mm, amarillos o de un amarillo verdoso, obovados, acuminados, con ápice incurvado, homogéneos. Estilopodio cónicos; estilos recurvados, más largos que el estilopodio. Frutos dÃdimos o subdÃdimos, ovoideo-globosos, de color pardo obscuro o negro, glabros, duros, comprimidos lateralmente; mericarpos subglobosos, con las 3 costillas primarias filiformes, prominentes, y las 2 marginales (comisurales) poco visibles; vitas numerosas. Semillas con endosperma involuto.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende 7 especies. Se extiende por Europa âdonde viven 5 especiesâ, el W de Asia y el S de Ãfrica.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 50 cm, estriados, estrechamente alados, huecos en la fructificación, con ramas superiores generalmente alternas. Hojas basales 1 (-2) pinnatisectas, con segmentos terminales ovados, dentados. Hojas caulinares simples, amplexicaules, enteras o crenado-serradas. Umbelas con 4-8 (-l0) radios. Dientes del cáliz de hasta 0,2 mm. Frutos de 2,6-3,6 x 2,7-6,3 mm, pardooscuros. Estilos de 0,6-1 mm. 2n = 22. Florece de (Abril) Mayo a junio.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos 30-60(100) cm, erectos, rÃgidos, asurcados y alados, al menos en el tercio superior âalas de 0,5-2 mm, muchas veces laciniadasâ, ramificados en la mitad o tercio superior âcon ramas por lo general alternasâ. Hojas basales de contorno triangular u ovado-triangular, ternatisectas, con segmentos 1-2 pinnatisectos, con pecÃolo largo y vaina de 2-5,5 cm, segmentos foliares ovados, rómbicos o cuneiformes, de margen dentado o crenado, el terminal más grande âde 2-4(8) à 2-3(6) cmâ; hojas caulinares âal menos en los dos tercios superiores del talloâ alternas, indivisas, a veces trilobadas, anchamente ovadas u ovadotriangulares, con base truncada o cordiforme, amplexicaules, de 5-8(21) à 3-6(18) cm y con margen dentado o crenado, rara vez entero. Umbelas con 4-8(12) radios de 1,5-3(6) cm, desiguales, asurcados y engrosados en la madurez. Brácteas y bractéolas, por lo general, inexistentes. Umbélula con 10-20 radios de 2-8 mm, desiguales, que por lo general presentan la mitad de las flores abortadas, por lo que en la fructificación el número de radios parece ser menor. Estilos 0,6-1,2 mm en la fructificación. Frutos 2-3,5(4) à 3-4 mm, algo rugosos, de un pardo obscuro; mericarpos con las costillas dorsales poco perceptibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm, huecos en la frucificación, con ramas superiores generalmente opuestas. Hojas basales (l-) 2-3 pinnatisectas, con segmentos terminales de ovados a subrómbicos, crenado-dentados, con nervios marcadamente reticulados; las caulinares pinnatisectas, con 3 (-5) segmentos. Umbelas con (4-) 7-22 radios. Dientes del cáliz de hasta 0,3 mm. Frutos de (4,5-) 5,5-7,2 x 4-7,7 mm, negros. Estilos de 1,4- 2,2 mm. 2n= 22. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos (30)60-130(220) cm, erectos, rÃgidos, asurcados, no alados, ramificados âcon ramas opuestasâ en la parte superior. Hojas basales 2- 4, de 20-40(50) cm, de contorno triangular u ovado-triangular, ternatisectas, con segmentos 2(3) pinnatisectos, con pecÃolo tan largo o más que el limbo y vaina de 4-9 cm, segmentos foliares ovados o elÃpticos, con dientes irregulares âde 1-2 mm, obtusos y mucronadosâ, el segmento terminal trifoliolado, mayor que los demás âde 3-7(11) à 3-7(10) cmâ; hojas caulinares similares a las basales, sésiles, no amplexicaules, con vaina ancha, a veces laciniada, y segmentos de 4-6 à 2-4 cm. Umbelas con (5)10-18 radios de 1,5-5(10) cm, desiguales, asurcados y engrosados en la madurez. Brácteas 0-2(3), de 2-4(7) mm, lineares o lanceoladas. Umbélulas con 8-20 radios de 3-12 mm, desiguales, que generalmente presentan la mitad de las flores abortadas, por lo que en la fructificación el número de radios parece ser menor. Bractéolas lanceoladas o triangulares, de 1-2 mm, o inexistentes. Estilos 1,2-2,2 mm en la fructificación, recurvados. Frutos 5-7 à 4-5 mm, algo rugosos, negros en la madurez; mericarpos con 3 costillas dorsales, por lo general bien visibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes con un tubérculo o subterráneo. Tallos flexuosos en la parte inferior. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz ausentes o diminutos. Pétalos blancos o ligeramente purpúreos. Frutos de ovoideos a oblongo- ovoideos, pardos, con 1-3 vitas por valécula, y 2 ó 4 vitas comisurales. EStilopodio cónico o cónico-aplanado, estrechandose bruscamente en el estilo.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, provistas de un tubérculo subterráneo regular o irregularmente subesférico. Tallos ramosos, erectos âen la parte aéreaâ, con base subterránea flexuosa, sin restos fibrosos en la base. Hojas basales de contorno triangular o romboidal, 2-3 pinnatisectas, pecioladas, con una pequeña vaina unida al tubérculo; hojas medias 1-2 pinnatisectas, de pecioladas a subsésiles, vaina multinervia, con margen blanquecino; hojas superiores de menor tamaño, 2 pinnatisectas, pinnatipartidas o simples, vainas similares a las anteriores, pero de menor tamaño. Umbelas compuestas, la principal de flores hermafroditas, las laterales generalmente masculinas, con (3)5-20(25) radios subiguales o desiguales, glabros o papilosos en la cara interna. Brácteas (0)1-20(25), indivisas, lanceoladas o linearsubuladas, de margen a menudo blanquecino. Bractéolas similares pero de menor tamaño. Cáliz con dientes poco aparentes o ligeramente acrescentes. Pétalos blancos o ligeramente rosados, recorridos por un nervio medio castaño, obcordados, con lóbulo incurvado, emarginados o no, los externos a veces ligeramente mayores. Estilopodio cónico o cónico-aplanado; estilos arqueado-divergentes o adpresos al estilopodio en la fructificación; estigma mazudo, purpúreo. Frutos ovoides, elipsoides u oblongoideos, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con 5 costillas primarias; vitas 1-3 por valécula y 2-4 en la cara comisural; carpóforo fino, en general bÃfido en el tercio superior âexcepcionalmente engrosado y que no permite la separación de los mericarposâ. Semillas con endosperma plano o convexo en la parte correspondiente a la cara comisural (fruto ortospermo).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Radios de las umbelas y umbélulas rígidos y engrosados en la fructificación; carpóforo engrosado, que no permite la separación de los mericarpos; mericarpos con estilopodio cónico y estilo de base ancha, arqueado-divergente | Bunium pachypodum |
1. | Radios de las umbelas y umbélulas no engrosados en la fructificación; cárpoforo no engrosado, que permite la separación de los mericarpos; mericarpos con estilopodio cónico- aplanado y estilo linear, de patente a reflejo, a menudo adpreso al estilopodio | 2 |
2. | Tubérculo, por lo general, hasta de 1,5 cm de diámetro; tallos delgados; umbelas con 3-8(10) radios; brácteas 1-4(5), de 2-4(5) mm; mericarpos con 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural | Bunium macuca |
2. | Tubérculo hasta de 3 cm de diámetro; tallos ± robustos; umbelas con 8-20(25) radios; brácteas 5-10, de 6-20 mm; mericarpos con 1 vita | 3 |
3. | Radios de las umbelas y umbélulas papilosos en toda su longitud por la cara interna; brácteas c. 6 mm; mericarpos con 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural | Bunium bulbocastanum |
3. | Radios de las umbelas y umbélulas glabros –a veces débilmente papilosos en la base de la cara interna de los primeros–; brácteas 10-20 mm; mericarpos con 1 vita por valécula –a menudo, con un canal muy delgado debajo de las costillas primarias– y 2 en la cara comisural | Bunium balearicum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculo de 1,5-3 cm. Tallos de 15-50 cm. Hojas basales con pecÃolos subterráneos largos, 3-pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares, mucronados; las caulinares pecioladas o sentadas, 1-3 pinnatisectas o enteras, ligeramente crasas. Umbelas con 9-15 radios. Involucro e involucelo con 5-7 (-8) brácteas o bracteolas desiguales, Lanceolado-subuladas. Mericarpos de 4-6 x 1,5-2 mm, cilÃndricos o prismáticos, con 1 vita por valecula y 4 vitas comisurales. Estilos de 0,8-1,1 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 20 (Sevilla). Florece en Mayo y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,2-3 cm de diámetro, irregular. Tallos 15- 50 cm, ramosos, robustos, con la parte subterránea tortuosa y delgada, que se engrosa a partir de la primera hoja caulinar. Hojas basales largamente pecioladas, de contorno romboidal, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden pinnatipartidas âenteras hacia el ápiceâ, mucronadas; hojas caulinares medias de menor tamaño, 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden gradualmente más indivisas âa medida que se asciende por el raquisâ, de largamente pecioladas a subsésiles, con vainas de (0,5)1-2,5 cm; hojas caulinares superiores mucho más pequeñas, subsésiles, 1-2 pinnatisectas ârara vez indivisasâ, con segmentos lineares, con vaina de 0,5-1,5 cm. Umbelas de las flores hermafroditas de (4)5-8(11) cm de anchura â(6,5)8-12(15) cm en la fructificaciónâ, con (8)10-20(25) radios de 15-40 à 0,5-0,9 mm, desiguales, glabros, acrescentes, engrosados y que se vuelven rÃgidos en la fructificación âhasta 65 à 1-1,5 mmâ, pedúnculos 60-100 à 1,5-2 mm, estriados. Brácteas 6-9, desiguales, de 0,8-6 mm, lanceolado-subuladas. Umbélulas con (11)14-20(22) radios de 1-5 à 0,2-0,3 mm, engrosados y rÃgidos en la fructificación â0,5-0,8 mm de anchuraâ. Bractéolas 5-7, similares a las brácteas pero de menor tamaño. Cáliz con dientes ligeramente acrescentes. Pétalos 0,8-2,1 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas algo mayores, emarginados, blancos. Estilopodio 0,5-0,6 mm, cónico, sin contacto directo con el mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm â0,8-1,1 mm en la fructificación, arqueado- divergentes, de base ancha, que se continúan con el estilopodioâ. Frutos 3,5-6 mm, oblongoideos; mericarpos con cara comisural de 1,2-1,5 mm de anchura y 0,8-1,2 mm de grosor, con costillas primarias algo prominentes, subagudas; vitas 1 en cada valécula y 2-3 en la cara comisural; carpóforo engrosado que no permite la separación de los mericarpos. 2n = 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Bunium alpinus subsp macuca) Tubérculos de 0,7-2,2 cm. Tallos de 7-45 cm, delgados. Hojas basales largamente pecioladas, 3-pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares u oblongos; las caulinares 1-3 pinnatisectas o enteras, pecioladas o sentadas. Umbelas con (3-) 4-7 (-9) radios subiguales y (0-) 3-5 (-7) brácteas lanceoladas. Mericarpos de 2,5-3,2 x 1,3-1,9 mm, ligeramente curvados, oblongo-prismáticos, con 2 vitas por valécula y4 vitas comisurales. Estilos de 0,5-0,7 mm. Endospermo sinuado. 2n = 20. Florece de .Mayo a junio; fructifica de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1-1,5 cm de diámetro, globoso o subgloboso. Tallos 5-35 cm, ramosos, delgados. Hojas basales largamente pecioladas, de contorno triangular, 1-2(3) pinnatisectas, con divisiones de último orden pinnatipartidas o simples, mucronadas; hojas caulinares inferiores largamente pecioladas, similares a las basales, con vainas de 0,2-1 cm; hojas caulinares medias pinnatisectas, con segmentos lineares o linear-espatulados, de pecioladas a subsésiles, con vainas de 0,2-1 cm; hojas caulinares superiores de trisectas a simples, lineares o linear-espatuladas, sentadas, con vainas hasta de 0,5 cm. Umbelas de las flores hermafroditas de (1)2-6 cm de anchura, con 3-8(10) radios de 6-35(45) à 0,5 mm, subiguales, no engrosados en la fructificación, pedúnculos 20-80 à 0,6-0,8 mm. Brácteas 1-4(5), de 2-4(5) mm, lanceoladas, marginadas. Umbélulas con 6-15(18) radios de 1-4(5) à 0,2-0,3 mm, no engrosados en la fructificación. Bractéolas 1-5, similares a las brácteas. Cáliz con dientes poco aparentes. Pétalos 0,8-1 mm, emarginados o no, blancos o ligeramente rosados. Estilopodio 0,4-0,6 mm, sin contacto directo con el mericarpo, cónico-aplanado; estilos 0,1-0,2 mm â0,5-1 mm en la fructificación, lineares, de patentes a reflejos, a menudo adpresos al estilopodioâ. Frutos 2-3 mm, elipsoideos u ovoides; mericarpos con cara comisural de 1,1-1,2 mm de anchura y 1,2-1,3 mm de grosor, con costillas primarias algo prominentes, obtusas; vitas 3 por valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo no engrosado, bÃfido en el tercio superior o en prácticamente toda su longitud.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,5-3 cm de diámetro, subgloboso. Tallos 20-50(100) cm, ramosos, algo robustos. Hojas basales largamente pecioladas, de contorno triangular, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden indivisas, linear-oblongas; hojas caulinares medias 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de pinnatipartidas a indivisas âa medida que se asciende por el raquisâ y de largamente pecioladas a subsésiles, con vainas de c. 1 cm; hojas caulinares superiores de trisectas a indivisas, lineares, sentadas, con vainas de c. 0,5 cm. Umbelas de las flores hermafroditas de 3,5-6 cm de anchura, con 8-16 radios de 20-40 à c. 0,6 mm, subiguales, papilosos en toda la cara interna, no engrosados en la fructificación, pedúnculos 80-150 à 1-2 mm. Brácteas 5-10, de c. 6 mm, lanceoladas. Umbélulas con 15-20 radios de 2-3,5 à c. 0,2 mm, papilosos en toda la cara interna, no engrosados en la fructificación. Bractéolas 5-10, similares a las brácteas pero de menor tamaño. Cáliz con dientes poco aparentes. Pétalos 1-1,3 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas algo mayores, emarginados, blancos. Estilopodio c. 0,5 mm, cónico-aplanado, sin contacto directo con el mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm âc. 1 mm en la fructificación, lineares, reflejosâ. Frutos 3-5 mm, elipsoideos; mericarpos con cara comisural de 0,7-0,8 mm de anchura y 0,4-0,6 mm de grosor, con costillas primarias poco aparentes, finas; vitas 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural; carpóforo no engrosado, bipartido en prácticamente toda su longitud. 2n = 22*; n = 11*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,2-3 cm de diámetro, irregular. Tallos 10- 45 cm, ramosos, robustos. Hojas basales largamente pecioladas, de contorno triangular, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden inferiores pinnatipartidas, indivisas hacia el ápice, mucronadas; hojas caulinares inferiores largamente pecioladas, 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de pinnatipartidas a indivisas âa medida que se asciende por el raquisâ, con vaina de 0,5-2 cm; hojas caulinares medias 2 pinnatisectas, con los segmentos lineares, de pecioladas a subsésiles, con vainas de 1-3 cm; hojas caulinares superiores de trisectas a indivisas, de lineares a linear-espatuladas, subsésiles, con vaina de 0,6-1,5 cm. Umbelas de las flores hermafroditas de (4,5)5-10(12) cm de anchura, con 10-20(25) radios de (15)20-50(60) à 0,5-0,7 mm, desiguales, a veces débilmente papilosos en la base de la cara interna, algo acrescentes y no engrosados en la fructificación, pedúnculos 80-120(130) à 1,5-2 mm. Brácteas 6-8, de 10-20 mm, lanceolado- subuladas. Umbélulas con 15-20 radios de 0,5-5(7) à 0,2-0,3 mm, no engrosados en la fructificación. Bractéolas 6-9, similares a las brácteas pero de menor tamaño. Cáliz con dientes poco aparentes. Pétalos 1-1,5 mm, emarginados, blancos. Estilopodio c. 0,5 mm, cónico-aplanado, sin contacto directo con el mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm â0,8-1 mm en la fructificación, lineares, reflejos, a menudo adpresos al estilopodioâ. Frutos 2,5-3,5 mm, elipsoideos; mericarpos con cara comisural de 0,8-1 mm de anchura y 0,4-0,6 mm de grosor, con costillas primarias prominentes, subagudas; vitas 1 por valécula, a menudo con un canal muy delgado debajo de las costillas primarias, y 2 vitas en la cara comisural; carpóforo no engrosado, escasamente peloso, bÃfido en el tercio superior.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes con un tubérculo o subterráneo. Tallos flexuosos en la parte inferior. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz ausentes o diminutos. Pétalos blancos o ligeramente purpúreos. Frutos de ovoideos a oblongo- ovoideos, pardos, con 1-3 vitas por valécula, y 2 ó 4 vitas comisurales. EStilopodio cónico o cónico-aplanado, estrechandose bruscamente en el estilo.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, provistas de un tubérculo subterráneo regular o irregularmente subesférico. Tallos ramosos, erectos âen la parte aéreaâ, con base subterránea flexuosa, sin restos fibrosos en la base. Hojas basales de contorno triangular o romboidal, 2-3 pinnatisectas, pecioladas, con una pequeña vaina unida al tubérculo; hojas medias 1-2 pinnatisectas, de pecioladas a subsésiles, vaina multinervia, con margen blanquecino; hojas superiores de menor tamaño, 2 pinnatisectas, pinnatipartidas o simples, vainas similares a las anteriores, pero de menor tamaño. Umbelas compuestas, la principal de flores hermafroditas, las laterales generalmente masculinas, con (3)5-20(25) radios subiguales o desiguales, glabros o papilosos en la cara interna. Brácteas (0)1-20(25), indivisas, lanceoladas o linearsubuladas, de margen a menudo blanquecino. Bractéolas similares pero de menor tamaño. Cáliz con dientes poco aparentes o ligeramente acrescentes. Pétalos blancos o ligeramente rosados, recorridos por un nervio medio castaño, obcordados, con lóbulo incurvado, emarginados o no, los externos a veces ligeramente mayores. Estilopodio cónico o cónico-aplanado; estilos arqueado-divergentes o adpresos al estilopodio en la fructificación; estigma mazudo, purpúreo. Frutos ovoides, elipsoides u oblongoideos, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con 5 costillas primarias; vitas 1-3 por valécula y 2-4 en la cara comisural; carpóforo fino, en general bÃfido en el tercio superior âexcepcionalmente engrosado y que no permite la separación de los mericarposâ. Semillas con endosperma plano o convexo en la parte correspondiente a la cara comisural (fruto ortospermo).
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Radios de las umbelas y umbélulas rígidos y engrosados en la fructificación; carpóforo engrosado, que no permite la separación de los mericarpos; mericarpos con estilopodio cónico y estilo de base ancha, arqueado-divergente | Bunium pachypodum |
1. | Radios de las umbelas y umbélulas no engrosados en la fructificación; cárpoforo no engrosado, que permite la separación de los mericarpos; mericarpos con estilopodio cónico- aplanado y estilo linear, de patente a reflejo, a menudo adpreso al estilopodio | 2 |
2. | Tubérculo, por lo general, hasta de 1,5 cm de diámetro; tallos delgados; umbelas con 3-8(10) radios; brácteas 1-4(5), de 2-4(5) mm; mericarpos con 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural | Bunium macuca |
2. | Tubérculo hasta de 3 cm de diámetro; tallos ± robustos; umbelas con 8-20(25) radios; brácteas 5-10, de 6-20 mm; mericarpos con 1 vita | 3 |
3. | Radios de las umbelas y umbélulas papilosos en toda su longitud por la cara interna; brácteas c. 6 mm; mericarpos con 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural | Bunium bulbocastanum |
3. | Radios de las umbelas y umbélulas glabros –a veces débilmente papilosos en la base de la cara interna de los primeros–; brácteas 10-20 mm; mericarpos con 1 vita por valécula –a menudo, con un canal muy delgado debajo de las costillas primarias– y 2 en la cara comisural | Bunium balearicum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculo de 1,5-3 cm. Tallos de 15-50 cm. Hojas basales con pecÃolos subterráneos largos, 3-pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares, mucronados; las caulinares pecioladas o sentadas, 1-3 pinnatisectas o enteras, ligeramente crasas. Umbelas con 9-15 radios. Involucro e involucelo con 5-7 (-8) brácteas o bracteolas desiguales, Lanceolado-subuladas. Mericarpos de 4-6 x 1,5-2 mm, cilÃndricos o prismáticos, con 1 vita por valecula y 4 vitas comisurales. Estilos de 0,8-1,1 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 20 (Sevilla). Florece en Mayo y fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,2-3 cm de diámetro, irregular. Tallos 15- 50 cm, ramosos, robustos, con la parte subterránea tortuosa y delgada, que se engrosa a partir de la primera hoja caulinar. Hojas basales largamente pecioladas, de contorno romboidal, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden pinnatipartidas âenteras hacia el ápiceâ, mucronadas; hojas caulinares medias de menor tamaño, 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden gradualmente más indivisas âa medida que se asciende por el raquisâ, de largamente pecioladas a subsésiles, con vainas de (0,5)1-2,5 cm; hojas caulinares superiores mucho más pequeñas, subsésiles, 1-2 pinnatisectas ârara vez indivisasâ, con segmentos lineares, con vaina de 0,5-1,5 cm. Umbelas de las flores hermafroditas de (4)5-8(11) cm de anchura â(6,5)8-12(15) cm en la fructificaciónâ, con (8)10-20(25) radios de 15-40 à 0,5-0,9 mm, desiguales, glabros, acrescentes, engrosados y que se vuelven rÃgidos en la fructificación âhasta 65 à 1-1,5 mmâ, pedúnculos 60-100 à 1,5-2 mm, estriados. Brácteas 6-9, desiguales, de 0,8-6 mm, lanceolado-subuladas. Umbélulas con (11)14-20(22) radios de 1-5 à 0,2-0,3 mm, engrosados y rÃgidos en la fructificación â0,5-0,8 mm de anchuraâ. Bractéolas 5-7, similares a las brácteas pero de menor tamaño. Cáliz con dientes ligeramente acrescentes. Pétalos 0,8-2,1 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas algo mayores, emarginados, blancos. Estilopodio 0,5-0,6 mm, cónico, sin contacto directo con el mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm â0,8-1,1 mm en la fructificación, arqueado- divergentes, de base ancha, que se continúan con el estilopodioâ. Frutos 3,5-6 mm, oblongoideos; mericarpos con cara comisural de 1,2-1,5 mm de anchura y 0,8-1,2 mm de grosor, con costillas primarias algo prominentes, subagudas; vitas 1 en cada valécula y 2-3 en la cara comisural; carpóforo engrosado que no permite la separación de los mericarpos. 2n = 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Bunium alpinus subsp macuca) Tubérculos de 0,7-2,2 cm. Tallos de 7-45 cm, delgados. Hojas basales largamente pecioladas, 3-pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares u oblongos; las caulinares 1-3 pinnatisectas o enteras, pecioladas o sentadas. Umbelas con (3-) 4-7 (-9) radios subiguales y (0-) 3-5 (-7) brácteas lanceoladas. Mericarpos de 2,5-3,2 x 1,3-1,9 mm, ligeramente curvados, oblongo-prismáticos, con 2 vitas por valécula y4 vitas comisurales. Estilos de 0,5-0,7 mm. Endospermo sinuado. 2n = 20. Florece de .Mayo a junio; fructifica de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1-1,5 cm de diámetro, globoso o subgloboso. Tallos 5-35 cm, ramosos, delgados. Hojas basales largamente pecioladas, de contorno triangular, 1-2(3) pinnatisectas, con divisiones de último orden pinnatipartidas o simples, mucronadas; hojas caulinares inferiores largamente pecioladas, similares a las basales, con vainas de 0,2-1 cm; hojas caulinares medias pinnatisectas, con segmentos lineares o linear-espatulados, de pecioladas a subsésiles, con vainas de 0,2-1 cm; hojas caulinares superiores de trisectas a simples, lineares o linear-espatuladas, sentadas, con vainas hasta de 0,5 cm. Umbelas de las flores hermafroditas de (1)2-6 cm de anchura, con 3-8(10) radios de 6-35(45) à 0,5 mm, subiguales, no engrosados en la fructificación, pedúnculos 20-80 à 0,6-0,8 mm. Brácteas 1-4(5), de 2-4(5) mm, lanceoladas, marginadas. Umbélulas con 6-15(18) radios de 1-4(5) à 0,2-0,3 mm, no engrosados en la fructificación. Bractéolas 1-5, similares a las brácteas. Cáliz con dientes poco aparentes. Pétalos 0,8-1 mm, emarginados o no, blancos o ligeramente rosados. Estilopodio 0,4-0,6 mm, sin contacto directo con el mericarpo, cónico-aplanado; estilos 0,1-0,2 mm â0,5-1 mm en la fructificación, lineares, de patentes a reflejos, a menudo adpresos al estilopodioâ. Frutos 2-3 mm, elipsoideos u ovoides; mericarpos con cara comisural de 1,1-1,2 mm de anchura y 1,2-1,3 mm de grosor, con costillas primarias algo prominentes, obtusas; vitas 3 por valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo no engrosado, bÃfido en el tercio superior o en prácticamente toda su longitud.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,5-3 cm de diámetro, subgloboso. Tallos 20-50(100) cm, ramosos, algo robustos. Hojas basales largamente pecioladas, de contorno triangular, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden indivisas, linear-oblongas; hojas caulinares medias 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de pinnatipartidas a indivisas âa medida que se asciende por el raquisâ y de largamente pecioladas a subsésiles, con vainas de c. 1 cm; hojas caulinares superiores de trisectas a indivisas, lineares, sentadas, con vainas de c. 0,5 cm. Umbelas de las flores hermafroditas de 3,5-6 cm de anchura, con 8-16 radios de 20-40 à c. 0,6 mm, subiguales, papilosos en toda la cara interna, no engrosados en la fructificación, pedúnculos 80-150 à 1-2 mm. Brácteas 5-10, de c. 6 mm, lanceoladas. Umbélulas con 15-20 radios de 2-3,5 à c. 0,2 mm, papilosos en toda la cara interna, no engrosados en la fructificación. Bractéolas 5-10, similares a las brácteas pero de menor tamaño. Cáliz con dientes poco aparentes. Pétalos 1-1,3 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas algo mayores, emarginados, blancos. Estilopodio c. 0,5 mm, cónico-aplanado, sin contacto directo con el mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm âc. 1 mm en la fructificación, lineares, reflejosâ. Frutos 3-5 mm, elipsoideos; mericarpos con cara comisural de 0,7-0,8 mm de anchura y 0,4-0,6 mm de grosor, con costillas primarias poco aparentes, finas; vitas 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural; carpóforo no engrosado, bipartido en prácticamente toda su longitud. 2n = 22*; n = 11*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,2-3 cm de diámetro, irregular. Tallos 10- 45 cm, ramosos, robustos. Hojas basales largamente pecioladas, de contorno triangular, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden inferiores pinnatipartidas, indivisas hacia el ápice, mucronadas; hojas caulinares inferiores largamente pecioladas, 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de pinnatipartidas a indivisas âa medida que se asciende por el raquisâ, con vaina de 0,5-2 cm; hojas caulinares medias 2 pinnatisectas, con los segmentos lineares, de pecioladas a subsésiles, con vainas de 1-3 cm; hojas caulinares superiores de trisectas a indivisas, de lineares a linear-espatuladas, subsésiles, con vaina de 0,6-1,5 cm. Umbelas de las flores hermafroditas de (4,5)5-10(12) cm de anchura, con 10-20(25) radios de (15)20-50(60) à 0,5-0,7 mm, desiguales, a veces débilmente papilosos en la base de la cara interna, algo acrescentes y no engrosados en la fructificación, pedúnculos 80-120(130) à 1,5-2 mm. Brácteas 6-8, de 10-20 mm, lanceolado- subuladas. Umbélulas con 15-20 radios de 0,5-5(7) à 0,2-0,3 mm, no engrosados en la fructificación. Bractéolas 6-9, similares a las brácteas pero de menor tamaño. Cáliz con dientes poco aparentes. Pétalos 1-1,5 mm, emarginados, blancos. Estilopodio c. 0,5 mm, cónico-aplanado, sin contacto directo con el mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm â0,8-1 mm en la fructificación, lineares, reflejos, a menudo adpresos al estilopodioâ. Frutos 2,5-3,5 mm, elipsoideos; mericarpos con cara comisural de 0,8-1 mm de anchura y 0,4-0,6 mm de grosor, con costillas primarias prominentes, subagudas; vitas 1 por valécula, a menudo con un canal muy delgado debajo de las costillas primarias, y 2 vitas en la cara comisural; carpóforo no engrosado, escasamente peloso, bÃfido en el tercio superior.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con un tubérculo subterráneo esférico o irregular. Tallos flexuosos en la parte inferior. Hojas 2-3 pinnatisectas. Ãmbelas de primer orden con 0 (-2) brácteas; las de segundo orden con 0-10 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes o diminutos. Pétalos blancos. Frutos oblongo-ovoideos, glabros, pardos. Estilopodio cónico o cónico-aplanado, estrechandose gradualmente hacia el estilo.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras o pelosas, provistas de un tubérculo subterráneo, regular o irregularmente subesférico. Tallos simples o ramosos, erectos âen la parte aéreaâ, con base subterránea, generalmente flexuosa, sin restos fibrosos en la base. Hojas basales 2-3(4) pinnatisectas, pecioladas, con una pequeña vaina unida al tubérculo; las medias 1-3 pinnatisectas o trisectas, pecioladas o subsésiles, vaina generalmente multinervia; las superiores de menor tamaño, 1- 2 pinnatisectas, trisectas o indivisas, vainas similares a las de las anteriores, pero de menor tamaño. Umbelas compuestas; la principal hermafrodita; las laterales por lo general masculinas, con (2)5-20(25) radios, subiguales, glabros o pelosos generalmente en la base. Brácteas 0-1(3), indivisas. Bractéolas 0-9(12). Cáliz con dientes poco perceptibles. Pétalos pequeños, blancos o ligeramente rosados, recorridos o no por un nervio medio castaño, obcordados, con lóbulo incurvado, emarginados o no, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores. Estilopodio de cónico-alargado a cónico-aplanado; estilo de erecto a adpreso al estilopodio; estigma a menudo mazudo, purpúreo o negro. Frutos de linear-oblongos a oblongo-ovoides u ovoide-cónicos, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con 5 costillas primarias; vitas 1-3 por valécula y 2-4 en la cara comisural; carpóforo generalmente bÃfido en el tercio superior. Semillas con endosperma con un surco en la cara comisural (fruto campilospermo) o navicular (fruto celospermo).
Observaciones de Flora Iberica: Las dimensiones del fruto se refieren al fruto completamente maduro, ya que tales caracteres âsobre todo la disposición y el ánguloâ varÃan sensiblemente en función del grado de madurez de los mericarpos, v.gr., en C. bunioides, C. arvense y C. thalictrifolium. Para las medidas de anchura y grosor de la cara comisural y número de vitas de los mericarpos, se han realizado cortes transversales en la parte media de éstos. Los siguientes nombres vernáculos han sido utilizados, de forma más o menos indistinta, para las especies comunes del género. N.v.: alforxón, chufera, terreños; port.: trangulho; cat.: anyol, castanyola, castanya de terra; gall.: afreixo, casteiriña, cereixó, freixó, rexó, terreños.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Bractéolas 5 o más; frutos con endosperma navicular (frutos celospermos) | 2 |
1. | Bractéolas 0-3(4); frutos con endosperma provisto de un surco en la cara comisural (frutos campilospermos) | 3 |
2. | Tallo hasta de 60(75) cm; hojas superiores trisectas o indivisas; umbelas de las flores hermafroditas con (6)8-15(18) radios de 1,2-3(5) cm; bractéolas menores o iguales a los radios de la umbélula; frutos 2,8-4 mm; mericarpos con cara comisural de 0,9-1,1 mm de anchura y (0,3)0,4-0,6 mm de grosor, con 3 vitas en cada valécula y 4 en la cara comisural; estilos 0,6-1(1,5) mm en la fructificación | Conopodium subcarneum |
2. | Tallo hasta de 100(107) cm; hojas superiores indivisas; umbelas de las flores hermafroditas con 15-25 radios de 2-4 cm; bractéolas mayores o iguales a los radios de la umbélula; frutos 3,5-6 mm; mericarpos con cara comisural de (0,4)0,6-0,7(0,9) mm de anchura y 0,15-0,3 mm de grosor, con 1 vita en cada valécula y 2 en la cara comisural; estilos (1)1,5-2 mm en la fructificación | Conopodium marianum |
3. | Estilos ensanchados en la base, erectos o erecto-patentes | 4 |
3. | Estilos filiformes, patentes, reflejos o adpresos al mericarpo | 5 |
4. | Vainas de las hojas medias (0,5)1-3(4) cm; bractéolas nulas; estilopodio 0,2-0,5 mm en la fructificación, cónico, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo | Conopodium pyrenaeum |
4. | Vainas de las hojas medias 0,3-1 cm; bractéolas 0-2(3); estilopodio 0,5-0,6(0,8) mm en la fructificación, cónico-alargado, en contacto directo con el mericarpo o festoneado en la parte basal, sin anillo | Conopodium majus |
5. | Hojas superiores pinnatisectas, con los segmentos lobulados o enteros, oblongoobovados o lanceolados; pedúnculos pelosos; umbelas con 2-5 radios; bractéolas inexistentes | Conopodium bunioides |
5. | Hojas superiores de pinnatisectas a trisectas, con los segmentos indivisos, oblongolanceolados, lineares o setáceos; pedúnculos glabros; umbelas con (3)5-10 radios; bractéolas 0-3(4) | 6 |
6. | Tallos pelosos en la base y en la proximidad de las vainas; hojas basales con divisiones de último orden pinnatipartidas o indivisas, elípticas; frutos 2,5-4 mm; estilopodio cónico-achatado; estilos 0,7-1,3 mm, de patentes a reflejos | Conopodium arvense |
6. | Tallos glabros o pelosos solo en las proximidades de las vainas; hojas basales con divisiones de último orden 3-6 lobuladas, ovales o suborbicular-reniformes; frutos 4-6 mm; estilopodio cónico; estilos 1-1,8 mm, adpresos al mericarpo en la madurez, rara vez reflejo-patentes | Conopodium thalictrifolium |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos de 1,5-3 cm. Tallos de hasta 60cm. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con segmentos de último orden 3-6 lobados, con el margen ligeramente engrosado y escábrido; las caulinares inferiores 2-3 pinnatisectas; las superiores pinnatisectas, sentadas. Umbelas con (4-) 5-7 radios subiguales y 0 (-1) brácteas. Umbelas de segundo orden con (0-) 1-3 bracteolas, linear-setáceas, con margen escarioso, rojizas en la fructificación. Frutos de 3-5 x 1,5-1,7 mm, comprimidos lateralmente. Mericarpos pardo-oscuros, brillantes, con 3-4 vitas por valécula y 4 vitas comisurales. Estilos de 1,4-1,7 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 22. Florece en Junio; Fructifica de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1-3 cm de diámetro, subgloboso o irregular. Tallos 15-60 cm, flexuosos, ramificados, con 1-3 ramas erecto-patentes, glabros o pelosos âpelos hasta de 1,5 mm, retrorso-patentesâ en las proximidades de las vainas caulinares. Hojas basales largamente pecioladas, 3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden 3-6 lobuladas, ovales o suborbicularreniformes, glabras o escábridas en el margen; hojas medias 1-2 pinnatisectas, glabras o escábridas, con los segmentos lobulados o enteros, de oblongolanceolados a setáceos, con vainas de 7-18 mm, provistas de margen membranáceo más ancho hacia el ápice, glabro o ciliado; hojas superiores de pinnatisectas a trisectas, con segmentos terminales de oblongo-lanceolados a setáceos, glabros o escábridos, con vainas similares a las de las hojas medias pero más pequeñas. Umbelas de las flores hermafroditas de (4)5-7(8) cm de anchura, con (4)5-8(10) radios de 2-5 cm, subiguales; pedúnculos 3-7 cm, glabros. Brácteas 0(1). Umbélulas con (6)10-12 radios de 2,5-8 mm. Bractéolas (0)1- 3(4). Pétalos c. 1,2 mm, emarginados, blancos, con nervio medio castaño marcado, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores. Estilopodio 0,3-0,5 mm, cónico, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo; estilos 0,7-0,9 mm, erectos â1-1,8 mm en la fructificación, filiformes, generalmente adpresos al mericarpo, rara vez reflejo-patentesâ. Frutos 4- 6 mm, oblongo-ovoides, campilospermos; mericarpos con cara comisural de 0,8-1,1 mm de anchura y 0,5-0,6(0,8) mm de grosor, con costillas primarias poco aparentes; vitas 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior, recto, rara vez tortuoso, generalmente peloso. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,3-2,5 cm de diámetro, globoso, subgloboso o irregular. Tallos (10)20-60 cm, rectos o flexuosos, simples o ramificados, con 1-2(3) ramas, glabros o esparcidamente pelosos âo escábridosâ en la parte basal. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de pinnatipartidas a 3-6 lobuladas, de elÃpticas a ovales o suborbicular-reniformes, glabras o pelosas âal menos en el raquisâ; hojas medias 1,5-8 à 2-11 cm, 2-3 pinnatisectas, glabras o escábridas, con los segmentos pinnatipartidos o indivisos, de elÃpticos a linear-espatulados o setáceos, con vainas de 0,3-1 cm, con margen escarioso más ancho hacia el ápice, glabro o ciliado; hojas superiores más pequeñas, de contorno triangular, de 2 pinnatisectas a trisectas, con segmentos terminales oblongo-elÃpticos, linear-espatulados o setáceos, glabros o escábridos, con vainas más pequeñas que las de las hojas medias, con ancho margen membranáceo de 0,5-1,5 mm en la parte apical. Umbelas de las flores hermafroditas de (2)4-7(9) cm de anchura, con (4)5- 12(14) radios, de (1,5)2-5(5,5) cm, subiguales, glabros; pedúnculos 1,5-6,6 cm, glabros. Brácteas 0(1). Umbélulas con (10)12-20 radios de 1,5-5 mm. Bractéolas 0-2(3). Pétalos 1,5-1,8 mm, emarginados, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, blancos, a veces rosados en la antesis, con nervio medio castaño poco marcado. Estilopodio 0,5-0,6(0,8) mm, cónico- alargado, en contacto directo con el mericarpo o festoneado en la parte basal, sin anillo; estilos 0,5-0,8 mm, erectos â0,7-1(1,2) mm en la fructificación, ensanchados en la base, de erectos a erecto-patentesâ. Frutos 3-6,5 mm, ovoidecónicos, campilospermos; mericarpos con cara comisural de (0,8)1-1,6 mm de anchura y (0,4)0,6-0,8 mm de grosor, con costillas primarias poco prominentes, filiformes o no aparentes; vitas en general 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 0,4-1(1,5) cm de diámetro, generalmente globoso o subgloboso. Tallos 6-30 cm, ramosos, densa o esparcidamente pelosos, con pelos de patentes a retrorsos, flexuosos âde 1-1,5 mmâ, más abundantes en la mitad inferior del eje principal y en las proximidades de las vainas caulinares. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3(4) pinnatisectas, generalmente glabras âa veces algo pelosas en el raquisâ, con divisiones de último orden 2-3 lobuladas o enteras, de ovales a oblongo-ovadas u oblongo-lanceoladas; hojas medias similares a las basales, pero más cortamente pecioladas, 2 pinnatisectas, con vaina de (0,3)0,5-1(1,3) cm, con margen escarioso ± ancho, débilmente ciliado; hojas superiores sentadas, 1(2) pinnatisectas, con segmentos lobulados o enteros, oblongo-obovados o lanceolados, de glabrescentes a escábridos, con vainas anchas â3-6 à 1,5-4 cmâ, con margen escarioso amplio, sobre todo en la zona apical, ciliado, con indumento denso de pelos más largos en la zona próxima al pecÃolo y tallo. Umbelas de las flores hermafroditas de (1,5)2,5-4,5(5,5) cm de anchura, con 2-5 radios de 2-3(3,5) cm, subiguales, glabros o pelosos en la base; pedúnculos (1)2,5-6(7,5) cm, densamente pelosos en la zona próxima a la vaina foliar y glabros o esparcidamente pelosos en las proximidades de la umbela. Brácteas y bractéolas nulas. Umbélulas con (4)8- 11(13) radios de 1,5-5 mm, subiguales, glabros. Pétalos c. 1 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, blancos o ligeramente rosados, con nervio medio castaño poco marcado, emarginados o no. Estilopodio 0,1-0,3 mm, cónico, festoneado en la base y con un pequeño cuello que lo separa del mericarpo; estilos 0,1-0,3 mm â0,8-1,1 mm en la fructificación, lineares, de patentes a reflejosâ. Fruto 2,5-4 mm, de ovoide a oblongoovoide, atenuado en el ápice, campilospermos; mericarpo con la cara comisural de 1,1-1,4 mm de anchura y 0,7-1 mm de grosor, costillas primarias poco prominentes; con 3 vitas en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior o hasta la mitad, glabro. n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1-1,5(2) cm de diámetro, globoso o subgloboso ârara vez irregularâ. Tallos (10)20-60(75) cm, de ordinario rectos, simples o ramificados, estriados, glabros o pelosos en el tercio inferior âpelos 0,1- 0,8 mm, retrorso-patentes o flexuososâ. Hojas basales largamente pecioladas, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden pinnatipartidas, mucronadas, glabras; hojas medias 1-2 pinnatisectas, sentadas o cortamente pecioladas, escábridas, con divisiones de último orden de 1-3(3,5) cm, pinnatipartidas o indivisas, lineares o setáceas, vaina 0,8-3(3,5) cm, multinervia ânervios muy marcadosâ con margen escarioso estrecho, algo más amplio en la zona de inserción del pecÃolo; hojas superiores más pequeñas, de trisectas a indivisas, con segmentos de lineares a subulados, con vainas de 0,5-2(3) cm. Umbelas de las flores hermafroditas (2)3-5(6) cm de anchura, con (6)11-15(18) radios de 1,2- 3(3,5) cm, subiguales, glabros; pedúnculos (3,5)5-15(29) cm, estriados, glabros. Brácteas 0(1-2), de 2-8 mm, setáceas y desiguales. Umbélulas con (8)10-20(25) radios de (0,5)1-5 mm, desiguales. Bractéolas (3)5-10(12), de 2-5 mm, menores o iguales que los radios umbelulares, de lanceoladas a linear-lanceoladas, subuladas. Pétalos 1-1,5 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, emarginados o no, blancos, rara vez ligeramente rosados, a veces con nervio medio castaño algo marcado. Estilopodio 0,3-0,5 mm, cónico- alargado, en contacto directo con el mericarpo, del que se separa con facilidad, quedando a veces enganchado al carpóforo; estilos 0,4-0,5 mm â0,6-1(1,5) mm en la fructificación, erectos o erecto-patentes, engrosados en la baseâ. Frutos 2,8-4 mm, oblongos, atenuados en el ápice, celospermos; mericarpos con cara comisural de 0,9-1,1 mm de anchura y (0,3)0,4-0,6 mm de grosor, con costillas primarias poco prominentes; vitas generalmente 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido generalmente en el tercio superior, glabro o peloso. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 0,7-1,5 cm de diámetro, globoso o subgloboso. Tallos (4)15-50(65) cm, de ordinario rectos, simples âpocas veces con 1-2(3) ramasâ, glabrescentes o esparcidamente pelosos âpelos patentes de c. 1 mm, más abundantes en la base del eje principal y en zonas próximas a las vainas caulinaresâ. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3 pinnatisectas, glabras, secas en la antesis, con divisiones de último orden pinnatipartidas âenteras hacia el ápiceâ; hojas medias de contorno triangular, pecioladas o subsésiles, 1-2 pinnatisectas, con segmentos indivisos, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, lineares, linear-lanceolados, ovalados u oblongos, glabrescentes o, más comúnmente, escábridos, con vainas de (0,5)1-3(4) cm, con margen escarioso ± ancho, ciliado, con indumento denso de pelos más largos en las zonas de unión con el pecÃolo y con el tallo; hojas superiores similares a las medias pero de menor tamaño, sentadas, con vainas de 0,5-1,5(2) cm, de margen escarioso, ciliadas, a veces esparcidamente pelosas en la superficie. Umbelas de las flores hermafroditas de (2,5)3-6(8) cm de anchura, con (5)7-10(14) radios de 1,5- 3(3,5) cm, subiguales, glabros; pedúnculos 2,5-7(10) cm, glabros o dispersamente pelosos en la parte inferior. Brácteas y bractéolas nulas. Umbélulas con (10)14-18(20) radios de 1-5 mm, subiguales. Pétalos 1,5-1,8 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, emarginados, blancos, a veces con nervio medio castaño, poco marcado. Estilopodio 0,2- 0,5 mm, cónico, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm â0,5-1,1(1,4) mm en la fructificación, engrosados en la base, erecto- patentesâ. Frutos (2)2,5-5,5 mm, ovoides u oblongo-ovoides, campilospermos; mericarpos con cara comisural de 0,9-1,2 mm de anchura y 0,7-0,9 mm de grosor, con costillas primarias poco prominentes; vitas 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior, generalmente glabro. n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,3-2 cm, globoso o subgloboso. Tallos (5)10-40(45) cm, ramosos generalmente desde el tercio basal, con (0)2-3(4) ramas erecto-patentes, con pelos âhasta de c. 1 mmâ, retrorso-patentes, más abundantes en la base y proximidades de las vainas. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3 pinnatisectas, glabras, con divisiones de último orden de pinnatipartidas a indivisas, elÃpticas; hojas medias de contorno flabelado, generalmente sésiles o cortamente pecioladas, (1)2-3 pinnatisectas, glabras ârara vez pelosas en la base del raquisâ, con divisiones de último orden de (3)5-15(20) à 0,5-1 mm, indivisas, de lineares a linear-oblongas, vainas (3)4-7(9) mm, con margen membranáceo, más ancho en la zona de inserción del limbo, ciliado âcilios más densos, largos y flexuosos en los extremosâ; hojas superiores similares a las medias, de pinnatisectas a trisectas, con vainas más pequeñas â0,1-0,8(0,9) mmâ, con margen membranáceo en la zona de inserción del limbo. Umbelas de las flores hermafroditas de (2,5)3-5(6) cm de anchura, con (3)5-9(10) radios subiguales de (1,5)2-3,5(4,5) cm; pedúnculos (2)3-8(10) cm, estriados, glabros. Brácteas 0(1). Umbélulas con 10-16(20) radios de 2-6 mm. Bractéolas 0-2(3). Pétalos 1-1,5 mm, emarginados, blancos, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores. Estilopodio 0,2-0,5 mm, cónico-achatado, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo; estilos 0,2-0,3 mm, erectos â0,7-1,3 mm en la fructificación, lineares, de patentes a reflejosâ. Frutos 2,5-4 mm, oblongo-ovoides, campilospermos; mericarpos con cara comisural de 0,8-1,1 mm de anchura y 0,5-0,7 mm de grosor, con costillas primarias filiformes, poco prominentes; vitas generalmente 3 por valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior, recto, a veces ligeramente tortuoso, de glabro a débilmente peloso. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con un tubérculo subterráneo esférico o irregular. Tallos flexuosos en la parte inferior. Hojas 2-3 pinnatisectas. Ãmbelas de primer orden con 0 (-2) brácteas; las de segundo orden con 0-10 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes o diminutos. Pétalos blancos. Frutos oblongo-ovoideos, glabros, pardos. Estilopodio cónico o cónico-aplanado, estrechandose gradualmente hacia el estilo.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras o pelosas, provistas de un tubérculo subterráneo, regular o irregularmente subesférico. Tallos simples o ramosos, erectos âen la parte aéreaâ, con base subterránea, generalmente flexuosa, sin restos fibrosos en la base. Hojas basales 2-3(4) pinnatisectas, pecioladas, con una pequeña vaina unida al tubérculo; las medias 1-3 pinnatisectas o trisectas, pecioladas o subsésiles, vaina generalmente multinervia; las superiores de menor tamaño, 1- 2 pinnatisectas, trisectas o indivisas, vainas similares a las de las anteriores, pero de menor tamaño. Umbelas compuestas; la principal hermafrodita; las laterales por lo general masculinas, con (2)5-20(25) radios, subiguales, glabros o pelosos generalmente en la base. Brácteas 0-1(3), indivisas. Bractéolas 0-9(12). Cáliz con dientes poco perceptibles. Pétalos pequeños, blancos o ligeramente rosados, recorridos o no por un nervio medio castaño, obcordados, con lóbulo incurvado, emarginados o no, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores. Estilopodio de cónico-alargado a cónico-aplanado; estilo de erecto a adpreso al estilopodio; estigma a menudo mazudo, purpúreo o negro. Frutos de linear-oblongos a oblongo-ovoides u ovoide-cónicos, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con 5 costillas primarias; vitas 1-3 por valécula y 2-4 en la cara comisural; carpóforo generalmente bÃfido en el tercio superior. Semillas con endosperma con un surco en la cara comisural (fruto campilospermo) o navicular (fruto celospermo).
Observaciones de Flora Iberica: Las dimensiones del fruto se refieren al fruto completamente maduro, ya que tales caracteres âsobre todo la disposición y el ánguloâ varÃan sensiblemente en función del grado de madurez de los mericarpos, v.gr., en C. bunioides, C. arvense y C. thalictrifolium. Para las medidas de anchura y grosor de la cara comisural y número de vitas de los mericarpos, se han realizado cortes transversales en la parte media de éstos. Los siguientes nombres vernáculos han sido utilizados, de forma más o menos indistinta, para las especies comunes del género. N.v.: alforxón, chufera, terreños; port.: trangulho; cat.: anyol, castanyola, castanya de terra; gall.: afreixo, casteiriña, cereixó, freixó, rexó, terreños.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Bractéolas 5 o más; frutos con endosperma navicular (frutos celospermos) | 2 |
1. | Bractéolas 0-3(4); frutos con endosperma provisto de un surco en la cara comisural (frutos campilospermos) | 3 |
2. | Tallo hasta de 60(75) cm; hojas superiores trisectas o indivisas; umbelas de las flores hermafroditas con (6)8-15(18) radios de 1,2-3(5) cm; bractéolas menores o iguales a los radios de la umbélula; frutos 2,8-4 mm; mericarpos con cara comisural de 0,9-1,1 mm de anchura y (0,3)0,4-0,6 mm de grosor, con 3 vitas en cada valécula y 4 en la cara comisural; estilos 0,6-1(1,5) mm en la fructificación | Conopodium subcarneum |
2. | Tallo hasta de 100(107) cm; hojas superiores indivisas; umbelas de las flores hermafroditas con 15-25 radios de 2-4 cm; bractéolas mayores o iguales a los radios de la umbélula; frutos 3,5-6 mm; mericarpos con cara comisural de (0,4)0,6-0,7(0,9) mm de anchura y 0,15-0,3 mm de grosor, con 1 vita en cada valécula y 2 en la cara comisural; estilos (1)1,5-2 mm en la fructificación | Conopodium marianum |
3. | Estilos ensanchados en la base, erectos o erecto-patentes | 4 |
3. | Estilos filiformes, patentes, reflejos o adpresos al mericarpo | 5 |
4. | Vainas de las hojas medias (0,5)1-3(4) cm; bractéolas nulas; estilopodio 0,2-0,5 mm en la fructificación, cónico, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo | Conopodium pyrenaeum |
4. | Vainas de las hojas medias 0,3-1 cm; bractéolas 0-2(3); estilopodio 0,5-0,6(0,8) mm en la fructificación, cónico-alargado, en contacto directo con el mericarpo o festoneado en la parte basal, sin anillo | Conopodium majus |
5. | Hojas superiores pinnatisectas, con los segmentos lobulados o enteros, oblongoobovados o lanceolados; pedúnculos pelosos; umbelas con 2-5 radios; bractéolas inexistentes | Conopodium bunioides |
5. | Hojas superiores de pinnatisectas a trisectas, con los segmentos indivisos, oblongolanceolados, lineares o setáceos; pedúnculos glabros; umbelas con (3)5-10 radios; bractéolas 0-3(4) | 6 |
6. | Tallos pelosos en la base y en la proximidad de las vainas; hojas basales con divisiones de último orden pinnatipartidas o indivisas, elípticas; frutos 2,5-4 mm; estilopodio cónico-achatado; estilos 0,7-1,3 mm, de patentes a reflejos | Conopodium arvense |
6. | Tallos glabros o pelosos solo en las proximidades de las vainas; hojas basales con divisiones de último orden 3-6 lobuladas, ovales o suborbicular-reniformes; frutos 4-6 mm; estilopodio cónico; estilos 1-1,8 mm, adpresos al mericarpo en la madurez, rara vez reflejo-patentes | Conopodium thalictrifolium |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos de 1,5-3 cm. Tallos de hasta 60cm. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con segmentos de último orden 3-6 lobados, con el margen ligeramente engrosado y escábrido; las caulinares inferiores 2-3 pinnatisectas; las superiores pinnatisectas, sentadas. Umbelas con (4-) 5-7 radios subiguales y 0 (-1) brácteas. Umbelas de segundo orden con (0-) 1-3 bracteolas, linear-setáceas, con margen escarioso, rojizas en la fructificación. Frutos de 3-5 x 1,5-1,7 mm, comprimidos lateralmente. Mericarpos pardo-oscuros, brillantes, con 3-4 vitas por valécula y 4 vitas comisurales. Estilos de 1,4-1,7 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 22. Florece en Junio; Fructifica de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1-3 cm de diámetro, subgloboso o irregular. Tallos 15-60 cm, flexuosos, ramificados, con 1-3 ramas erecto-patentes, glabros o pelosos âpelos hasta de 1,5 mm, retrorso-patentesâ en las proximidades de las vainas caulinares. Hojas basales largamente pecioladas, 3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden 3-6 lobuladas, ovales o suborbicularreniformes, glabras o escábridas en el margen; hojas medias 1-2 pinnatisectas, glabras o escábridas, con los segmentos lobulados o enteros, de oblongolanceolados a setáceos, con vainas de 7-18 mm, provistas de margen membranáceo más ancho hacia el ápice, glabro o ciliado; hojas superiores de pinnatisectas a trisectas, con segmentos terminales de oblongo-lanceolados a setáceos, glabros o escábridos, con vainas similares a las de las hojas medias pero más pequeñas. Umbelas de las flores hermafroditas de (4)5-7(8) cm de anchura, con (4)5-8(10) radios de 2-5 cm, subiguales; pedúnculos 3-7 cm, glabros. Brácteas 0(1). Umbélulas con (6)10-12 radios de 2,5-8 mm. Bractéolas (0)1- 3(4). Pétalos c. 1,2 mm, emarginados, blancos, con nervio medio castaño marcado, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores. Estilopodio 0,3-0,5 mm, cónico, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo; estilos 0,7-0,9 mm, erectos â1-1,8 mm en la fructificación, filiformes, generalmente adpresos al mericarpo, rara vez reflejo-patentesâ. Frutos 4- 6 mm, oblongo-ovoides, campilospermos; mericarpos con cara comisural de 0,8-1,1 mm de anchura y 0,5-0,6(0,8) mm de grosor, con costillas primarias poco aparentes; vitas 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior, recto, rara vez tortuoso, generalmente peloso. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,3-2,5 cm de diámetro, globoso, subgloboso o irregular. Tallos (10)20-60 cm, rectos o flexuosos, simples o ramificados, con 1-2(3) ramas, glabros o esparcidamente pelosos âo escábridosâ en la parte basal. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de pinnatipartidas a 3-6 lobuladas, de elÃpticas a ovales o suborbicular-reniformes, glabras o pelosas âal menos en el raquisâ; hojas medias 1,5-8 à 2-11 cm, 2-3 pinnatisectas, glabras o escábridas, con los segmentos pinnatipartidos o indivisos, de elÃpticos a linear-espatulados o setáceos, con vainas de 0,3-1 cm, con margen escarioso más ancho hacia el ápice, glabro o ciliado; hojas superiores más pequeñas, de contorno triangular, de 2 pinnatisectas a trisectas, con segmentos terminales oblongo-elÃpticos, linear-espatulados o setáceos, glabros o escábridos, con vainas más pequeñas que las de las hojas medias, con ancho margen membranáceo de 0,5-1,5 mm en la parte apical. Umbelas de las flores hermafroditas de (2)4-7(9) cm de anchura, con (4)5- 12(14) radios, de (1,5)2-5(5,5) cm, subiguales, glabros; pedúnculos 1,5-6,6 cm, glabros. Brácteas 0(1). Umbélulas con (10)12-20 radios de 1,5-5 mm. Bractéolas 0-2(3). Pétalos 1,5-1,8 mm, emarginados, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, blancos, a veces rosados en la antesis, con nervio medio castaño poco marcado. Estilopodio 0,5-0,6(0,8) mm, cónico- alargado, en contacto directo con el mericarpo o festoneado en la parte basal, sin anillo; estilos 0,5-0,8 mm, erectos â0,7-1(1,2) mm en la fructificación, ensanchados en la base, de erectos a erecto-patentesâ. Frutos 3-6,5 mm, ovoidecónicos, campilospermos; mericarpos con cara comisural de (0,8)1-1,6 mm de anchura y (0,4)0,6-0,8 mm de grosor, con costillas primarias poco prominentes, filiformes o no aparentes; vitas en general 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 0,4-1(1,5) cm de diámetro, generalmente globoso o subgloboso. Tallos 6-30 cm, ramosos, densa o esparcidamente pelosos, con pelos de patentes a retrorsos, flexuosos âde 1-1,5 mmâ, más abundantes en la mitad inferior del eje principal y en las proximidades de las vainas caulinares. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3(4) pinnatisectas, generalmente glabras âa veces algo pelosas en el raquisâ, con divisiones de último orden 2-3 lobuladas o enteras, de ovales a oblongo-ovadas u oblongo-lanceoladas; hojas medias similares a las basales, pero más cortamente pecioladas, 2 pinnatisectas, con vaina de (0,3)0,5-1(1,3) cm, con margen escarioso ± ancho, débilmente ciliado; hojas superiores sentadas, 1(2) pinnatisectas, con segmentos lobulados o enteros, oblongo-obovados o lanceolados, de glabrescentes a escábridos, con vainas anchas â3-6 à 1,5-4 cmâ, con margen escarioso amplio, sobre todo en la zona apical, ciliado, con indumento denso de pelos más largos en la zona próxima al pecÃolo y tallo. Umbelas de las flores hermafroditas de (1,5)2,5-4,5(5,5) cm de anchura, con 2-5 radios de 2-3(3,5) cm, subiguales, glabros o pelosos en la base; pedúnculos (1)2,5-6(7,5) cm, densamente pelosos en la zona próxima a la vaina foliar y glabros o esparcidamente pelosos en las proximidades de la umbela. Brácteas y bractéolas nulas. Umbélulas con (4)8- 11(13) radios de 1,5-5 mm, subiguales, glabros. Pétalos c. 1 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, blancos o ligeramente rosados, con nervio medio castaño poco marcado, emarginados o no. Estilopodio 0,1-0,3 mm, cónico, festoneado en la base y con un pequeño cuello que lo separa del mericarpo; estilos 0,1-0,3 mm â0,8-1,1 mm en la fructificación, lineares, de patentes a reflejosâ. Fruto 2,5-4 mm, de ovoide a oblongoovoide, atenuado en el ápice, campilospermos; mericarpo con la cara comisural de 1,1-1,4 mm de anchura y 0,7-1 mm de grosor, costillas primarias poco prominentes; con 3 vitas en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior o hasta la mitad, glabro. n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1-1,5(2) cm de diámetro, globoso o subgloboso ârara vez irregularâ. Tallos (10)20-60(75) cm, de ordinario rectos, simples o ramificados, estriados, glabros o pelosos en el tercio inferior âpelos 0,1- 0,8 mm, retrorso-patentes o flexuososâ. Hojas basales largamente pecioladas, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden pinnatipartidas, mucronadas, glabras; hojas medias 1-2 pinnatisectas, sentadas o cortamente pecioladas, escábridas, con divisiones de último orden de 1-3(3,5) cm, pinnatipartidas o indivisas, lineares o setáceas, vaina 0,8-3(3,5) cm, multinervia ânervios muy marcadosâ con margen escarioso estrecho, algo más amplio en la zona de inserción del pecÃolo; hojas superiores más pequeñas, de trisectas a indivisas, con segmentos de lineares a subulados, con vainas de 0,5-2(3) cm. Umbelas de las flores hermafroditas (2)3-5(6) cm de anchura, con (6)11-15(18) radios de 1,2- 3(3,5) cm, subiguales, glabros; pedúnculos (3,5)5-15(29) cm, estriados, glabros. Brácteas 0(1-2), de 2-8 mm, setáceas y desiguales. Umbélulas con (8)10-20(25) radios de (0,5)1-5 mm, desiguales. Bractéolas (3)5-10(12), de 2-5 mm, menores o iguales que los radios umbelulares, de lanceoladas a linear-lanceoladas, subuladas. Pétalos 1-1,5 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, emarginados o no, blancos, rara vez ligeramente rosados, a veces con nervio medio castaño algo marcado. Estilopodio 0,3-0,5 mm, cónico- alargado, en contacto directo con el mericarpo, del que se separa con facilidad, quedando a veces enganchado al carpóforo; estilos 0,4-0,5 mm â0,6-1(1,5) mm en la fructificación, erectos o erecto-patentes, engrosados en la baseâ. Frutos 2,8-4 mm, oblongos, atenuados en el ápice, celospermos; mericarpos con cara comisural de 0,9-1,1 mm de anchura y (0,3)0,4-0,6 mm de grosor, con costillas primarias poco prominentes; vitas generalmente 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido generalmente en el tercio superior, glabro o peloso. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 0,7-1,5 cm de diámetro, globoso o subgloboso. Tallos (4)15-50(65) cm, de ordinario rectos, simples âpocas veces con 1-2(3) ramasâ, glabrescentes o esparcidamente pelosos âpelos patentes de c. 1 mm, más abundantes en la base del eje principal y en zonas próximas a las vainas caulinaresâ. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3 pinnatisectas, glabras, secas en la antesis, con divisiones de último orden pinnatipartidas âenteras hacia el ápiceâ; hojas medias de contorno triangular, pecioladas o subsésiles, 1-2 pinnatisectas, con segmentos indivisos, pinnatÃfidos o pinnatipartidos, lineares, linear-lanceolados, ovalados u oblongos, glabrescentes o, más comúnmente, escábridos, con vainas de (0,5)1-3(4) cm, con margen escarioso ± ancho, ciliado, con indumento denso de pelos más largos en las zonas de unión con el pecÃolo y con el tallo; hojas superiores similares a las medias pero de menor tamaño, sentadas, con vainas de 0,5-1,5(2) cm, de margen escarioso, ciliadas, a veces esparcidamente pelosas en la superficie. Umbelas de las flores hermafroditas de (2,5)3-6(8) cm de anchura, con (5)7-10(14) radios de 1,5- 3(3,5) cm, subiguales, glabros; pedúnculos 2,5-7(10) cm, glabros o dispersamente pelosos en la parte inferior. Brácteas y bractéolas nulas. Umbélulas con (10)14-18(20) radios de 1-5 mm, subiguales. Pétalos 1,5-1,8 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, emarginados, blancos, a veces con nervio medio castaño, poco marcado. Estilopodio 0,2- 0,5 mm, cónico, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo; estilos 0,2-0,4 mm â0,5-1,1(1,4) mm en la fructificación, engrosados en la base, erecto- patentesâ. Frutos (2)2,5-5,5 mm, ovoides u oblongo-ovoides, campilospermos; mericarpos con cara comisural de 0,9-1,2 mm de anchura y 0,7-0,9 mm de grosor, con costillas primarias poco prominentes; vitas 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior, generalmente glabro. n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con tubérculo de 1,3-2 cm, globoso o subgloboso. Tallos (5)10-40(45) cm, ramosos generalmente desde el tercio basal, con (0)2-3(4) ramas erecto-patentes, con pelos âhasta de c. 1 mmâ, retrorso-patentes, más abundantes en la base y proximidades de las vainas. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3 pinnatisectas, glabras, con divisiones de último orden de pinnatipartidas a indivisas, elÃpticas; hojas medias de contorno flabelado, generalmente sésiles o cortamente pecioladas, (1)2-3 pinnatisectas, glabras ârara vez pelosas en la base del raquisâ, con divisiones de último orden de (3)5-15(20) à 0,5-1 mm, indivisas, de lineares a linear-oblongas, vainas (3)4-7(9) mm, con margen membranáceo, más ancho en la zona de inserción del limbo, ciliado âcilios más densos, largos y flexuosos en los extremosâ; hojas superiores similares a las medias, de pinnatisectas a trisectas, con vainas más pequeñas â0,1-0,8(0,9) mmâ, con margen membranáceo en la zona de inserción del limbo. Umbelas de las flores hermafroditas de (2,5)3-5(6) cm de anchura, con (3)5-9(10) radios subiguales de (1,5)2-3,5(4,5) cm; pedúnculos (2)3-8(10) cm, estriados, glabros. Brácteas 0(1). Umbélulas con 10-16(20) radios de 2-6 mm. Bractéolas 0-2(3). Pétalos 1-1,5 mm, emarginados, blancos, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores. Estilopodio 0,2-0,5 mm, cónico-achatado, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo; estilos 0,2-0,3 mm, erectos â0,7-1,3 mm en la fructificación, lineares, de patentes a reflejosâ. Frutos 2,5-4 mm, oblongo-ovoides, campilospermos; mericarpos con cara comisural de 0,8-1,1 mm de anchura y 0,5-0,7 mm de grosor, con costillas primarias filiformes, poco prominentes; vitas generalmente 3 por valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bÃfido en el tercio superior, recto, a veces ligeramente tortuoso, de glabro a débilmente peloso. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, puberulentas. Hojas (1-) 2 pinnatisectas. Inflorescencias con 0 (-1) brácteas y sin bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, vilosos en la cara externa, blancos. Frutos de ovoideos a subesféricos; densamente vilosso incluso en la cara comisural de cada mericarpo, con costillas primarias reducidas a finos salientes longitudinales, con numerosas vitas. Endospermo cóncavo- sinuado.
Flora Iberica: Planta bienal o perenne, de (25)60-120(150) cm, ramificada en la mitad superior, erecta. RaÃz axonomorfa, con superficie rugosa. Tallos sólidos, finamente estriados, pelosos âespecialmente en la mitad inferiorâ, con corona de restos foliares escamosos, castaños y de borde hialino. Hojas pelosas âespecialmente en el envés, en los márgenes y en los nerviosâ; las basales (40)50-120(140) mm, con pecÃolo hasta de 90 mm, 1 vez pinnatisectas, muy raramente 2 pinnatisectas, con 5-7(9) segmentos, âlos mayores de (6)9-20(25) à (5)7-17(20) mmâ, opuestos, ± ovados, los superiores sentados, los del par inferior peciolulados, irregularmente dentado-lobulados; hojas medias semejantes pero más pequeñas âde (20)25-60(70) mmâ, con pecÃolo de 15-40 mm, con 5-7 segmentos de (1)6-8(10) à (1)4-5(10) mm; hojas superiores reducidas a un limbo linear o incluso a una vaina rojiza de borde hialino. Umbelas con (2)3-4(5) radios de (7)9-14(20) mm, sin brácteas o con una bráctea de c. 1 mm, tempranamente caediza. Umbélulas con (3)4-6(7) flores, sin bractéolas; radios (2)4-5 mm, desiguales, acrescentes en la madurez. Pétalos 0,5-0,7(0,9) mm, obovados, emarginados, amarillos o de un blanco amarillento, pelosos. Estilos c. 0,8 mm en la fructificación. Frutos (1,5)2-2,2(2,6) à (1)1,9-2,3(2,5) mm, elipsoideos, con la superficie lisa, pelosos al principio y finalmente glabros; mericarpos con costillas apenas marcadas. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 85 cm, muy ramificados, puberulentos. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales ovados, obovados u obtriangulares, frecuentemente asimétricos, crenados en la parte superior, con pecÃolos y nervios frecuentemente tomentosos y margen ciliado; las caulinares reducidas a una corta lámina linear o deltoidea. Umbelas con 3-8 radios puberulentos. Frutos de 1,7-3 (-4) x 1,5-1,9 (-2,5) mm. Estilos de (1-) 1,5-2,7 mm. 2n = 18, 20 (Sevilla). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)40-90(100) cm, ramificada desde abajo, erecta, pelosa de ordinario en todas sus partes. RaÃz larga, leñosa, rugosa y estriada. Tallos sólidos, lisos o estriados, con bandas longitudinales amarillas, a menudo teñidos de rojo, a veces lampiños. Hojas casi todas basales, vilosas, generalmente marchitas en la antesis; las basales hasta de 400 mm, con pecÃolo envainador de 90-120 mm, (1)2-3 pinnatisectas, con (5)7-10(12) segmentos âlos mayores (5)14-22(30) à (5)14-22(30) mmâ, opuestos, desde anchamente ovados hasta casi circulares, sentados o atenuados en un peciólulo cortÃsimo, de margen crenulado o serrulado; hojas medias y superiores, si existen, reducidas al pecÃolo envainador. Umbelas con (3)4-6(7) radios de 9-13 mm, generalmente muy desiguales. Brácteas 0-3, de c. 3 mm, caedizas. Umbélulas con 4-9 flores; radios 2- 3,5 mm âhasta 5 mm en la fructificaciónâ, muy desiguales, pelosos. Bractéolas 0-3, de c. 1,2 mm, caedizas. Pétalos 0,7-1 mm, obovados, redondeados en el ápice, densamente vilosos en la cara externa, blancos, a veces con el nervio medio rojizo. Estilos 1,6-1,9 mm en la fructificación, divergentes. Frutos 2-4 à 2- 4 mm, ovoideos, densamente pelosos. 2n = 18, 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta bienal, de (10)18-30(42) cm, decumbente, poco o nada ramificada. RaÃz larga âhasta de 15 cmâ y gruesa âde 0,7-1 mm de diámetroâ, axonomorfa, horizontalmente estriada en los primeros 2 cm. Tallos sólidos, lisos y glabros, algo asurcados y con escasÃsimos pelos cortos hacia la base, rojizos en la fructificación, con abundantes restos escamosos foliares. Hojas glabras o cortamente pelosas, concoloras, de un verde claro; las basales (35)50-90(120) mm, con pecÃolo de 25-45(70) mm, 2-3 pinnatisectas, con 5-9 segmentos de c. 6 à 4 mm, a menudo digitados o trilobados, con divisiones de último orden lanceoladas, agudas; hojas medias y superiores muy reducidas, casi siempre transformadas en un corto limbo linear. Umbelas con 4-6 radios de 6-13 mm, sin brácteas. Umbélulas con 4-8 flores, sin bractéolas; radios 1-1,6 mm, desiguales. Pétalos 0,5-1,2 mm, ovados, emarginados, amarillos o de un blanco amarillento, a menudo manchados de violeta. Estilos c. 0,5 mm en la fructificación. Frutos 2-3 à 1,5-1,7 mm, ovoideos, con la superficie lisa, glabros; mericarpos con las costillas primarias de color más claro que el del resto del fruto y ligeramente marcadas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)35-50(90) cm, ramificada, erecta. RaÃz digitada, engrosada, de superficie rugosa. Tallos sólidos, asurcados, glabros, a veces con dentÃculos hialinos. Hojas glabras âa veces con algún pelo corto y recurvado en el envésâ; las basales 200-300(350) mm, de contorno triangular, con pecÃolo de 40-150(200) mm, 2(3) pinnatisectas; divisiones de último orden âlas mayores 25-55 à 20-25 mmâ, ovadas, rómbicas o triangulares, profunda e irregularmente dentadas âdientes agudos, a menudo con dentÃculos hialinos en el bordeâ, sentadas o las inferiores pecioluladas; hojas medias semejantes pero más pequeñas âde 50-150 mmâ, con pecÃolo de 10-50 mm, normalmente 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 20-25 à 15-20 mm; hojas superiores más reducidas âde 20-60 mmâ, con pecÃolo de 10-20 mm, a veces reducidas a la vaina, 1-2 pinnatisectas. Umbelas con (4)5-6(8) radios de 18- 30 mm, desiguales, engrosados; sin brácteas o más raramente con 2-5 brácteas caedizas. Umbélulas con (5)6-8(14) flores ârara vez con flores funcionalmente masculinasâ, radios 2,5-4,5 mm, engrosados, desiguales. Bractéolas 3-6, algo más cortas que los radios. Pétalos 1-1,8 mm, obovados, emarginados, glabros, blancos, con el nervio medio algo más obscuro o rosado. Estilos 1,8-3 mm en la fructificación, claramente recurvados. Frutos 4,2-6 à 1,9-2,8 mm, ovoideos, con la superficie lisa, glabros; mericarpos con costillas poco prominentes. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (10)30-40(80) cm, poco ramificada, erecta, con un largo y fino rizoma con abundantes raÃces delgadas. Tallos fistulosos, estriados, a menudo con bandas longitudinales amarillentas, glabros âa veces con dentÃculos en la parte superiorâ. Hojas muy variables en tamaño y forma, glabras, frecuentemente discoloras (más obscuras por su haz); las basales (100)150-200(400) m, con pecÃolo envainador de (60)90-120(300) mm, 1 vez pinnatisectas, a veces 2 pinnatisectas, con (3)5-9(11) segmentos âlos mayores (8)10-30(45) à (6)8-25(30) mmâ, opuestos, de ovados a rómbicos o lanceolados, sentados o cortamente peciolulados, lobados y con margen finamente dentado âdientes mucronados, muy agudosâ; hojas medias semejantes pero más pequeñas, con 5-9 segmentos más estrechos que los de las hojas basales; hojas superiores con pecÃolo reducido a la vaina. Umbelas con (6)7-9(11) radios de (12)20- 30(35) mm, generalmente muy desiguales, acanalados, con una fila de dentÃculos a cada lado del canal. Brácteas 0-3(4), de 3-7 mm, caedizas. Umbélulas con 9-12 flores; radios c. 4 mm, desiguales, acanalados âcon una fila de dentÃculos a cada lado del canalâ. Bractéolas 1-4(6), de 2-3(5) mm, desiguales. Pétalos 0,5-1 mm, obovados, emarginados, blancos o rosados. Estilos c. 2 mm en la fructificación. Frutos 5-6 à 2-3 mm, ovoideos, glabros; mericarpos con costillas estrechamente aladas, blanquecinas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (30)60-120(135) cm, ramificada, erecta. RaÃz gruesa, axonomorfa, de olor desagradable, transversalmente arrugada. Tallos fistulosos, asurcados, angulosos, glabros o pelosos âpelos cortos y recurvadosâ. Hojas muy variables en tamaño y forma, pelosas o glabras, frecuentemente discoloras (más obscuras por su haz); las basales 170-400(800) mm, con pecÃolo de 70- 300 mm, 1 vez pinnatisectas, con 5-9 segmentos âlos mayores (24)40-60(110) à (15)30-50(70) mmâ, opuestos, ovados, rómbicos, a veces lanceolados, sentados o los inferiores peciolulados, irregular y ± profundamente dentados âa veces crenadosâ; hojas medias semejantes pero más pequeñas âde (70)80- 150(210) mmâ, con pecÃolo de (25)35-100(130) mm, con (3)5-9(11) segmentos, de (20)25-60(85) à (10)20-35(50) mm; hojas superiores muy reducidas, de (25)30-70(80) mm, con pecÃolo de 20-30 mm, indivisas o 1 vez pinnatisectas, con 3-5 segmentos âraramente reducidas a un limbo linear o incluso a la vainaâ. Umbelas con (11)14-20(23) radios de (11)20-30(35) mm, péndulas en la floración, sin brácteas o con brácteas tempranamente caedizas. Umbélulas con (12)15-20 (26) flores, sin bractéolas; radios de 4-7 mm, desiguales. Pétalos (1)1,2-1,5(2) mm, obovados, a menudo emarginados, blancos, rosados o a veces amarillentos, a menudo manchados de rojo. Estilos c. 1,2 mm en la fructificación. Frutos (2,2)2,5-3,7(4) à 1,5-3 mm, elipsoideos, con la superficie algo rugosa, glabros; mericarpos con costillas ± marcadas aunque no aladas, de un blanco amarillento. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 25-80 cm, ramificada, erecta. RaÃz axonomorfa, hasta de 15 cm. Tallos sólidos, cilÃndricos, finamente estriados, pelosos âpelos cortos y recurvadosâ. Hojas muy variables en tamaño y forma, glabras o pelosas; las basales 40-300 mm, con pecÃolo de 25-200 mm, 1(2) pinnatisectas, con 7-13(17) segmentos âlos mayores 11-23 à 9-20 mmâ, opuestos, ovados, rómbicos, sentados o a veces los del par inferior cortamente peciolulados, ancha y desigualmente dentados o crenado-dentados; hojas medias más pequeñas â30-70 mmâ, con pecÃolo de 14-30 mm, 1 vez pinnatisectas o a veces pinnatÃfidas, con segmentos de 14-40 à 1-5 mm, lineares, indivisos; hojas superiores muy reducidas â20-55 mmâ o nulas, indivisas o 1 vez pinnatisectas, a veces reducidas a un limbo linear o incluso a la vaina. Umbelas con 6-15 radios de 9-35 mm, desiguales, péndulas en la floración; sin brácteas o más raramente con brácteas tempranamente caedizas. Umbélulas con 8-12 flores, sin bractéolas; radios c. 3 mm, desiguales. Pétalos 0,8-1,3 mm, obovados, casi siempre emarginados, pelosos al menos en el nervio medio, blancos âa veces amarillentosâ, a menudo manchados de rojo. Estilos c. 1 mm en la fructificación. Frutos 2-3,5 à 2-2,2 mm, elipsoideos, con la superficie lisa, glabros; mericarpos sin costillas prominentes. 2n = 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, puberulentas. Hojas (1-) 2 pinnatisectas. Inflorescencias con 0 (-1) brácteas y sin bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, vilosos en la cara externa, blancos. Frutos de ovoideos a subesféricos; densamente vilosso incluso en la cara comisural de cada mericarpo, con costillas primarias reducidas a finos salientes longitudinales, con numerosas vitas. Endospermo cóncavo- sinuado.
Flora Iberica: Planta bienal o perenne, de (25)60-120(150) cm, ramificada en la mitad superior, erecta. RaÃz axonomorfa, con superficie rugosa. Tallos sólidos, finamente estriados, pelosos âespecialmente en la mitad inferiorâ, con corona de restos foliares escamosos, castaños y de borde hialino. Hojas pelosas âespecialmente en el envés, en los márgenes y en los nerviosâ; las basales (40)50-120(140) mm, con pecÃolo hasta de 90 mm, 1 vez pinnatisectas, muy raramente 2 pinnatisectas, con 5-7(9) segmentos, âlos mayores de (6)9-20(25) à (5)7-17(20) mmâ, opuestos, ± ovados, los superiores sentados, los del par inferior peciolulados, irregularmente dentado-lobulados; hojas medias semejantes pero más pequeñas âde (20)25-60(70) mmâ, con pecÃolo de 15-40 mm, con 5-7 segmentos de (1)6-8(10) à (1)4-5(10) mm; hojas superiores reducidas a un limbo linear o incluso a una vaina rojiza de borde hialino. Umbelas con (2)3-4(5) radios de (7)9-14(20) mm, sin brácteas o con una bráctea de c. 1 mm, tempranamente caediza. Umbélulas con (3)4-6(7) flores, sin bractéolas; radios (2)4-5 mm, desiguales, acrescentes en la madurez. Pétalos 0,5-0,7(0,9) mm, obovados, emarginados, amarillos o de un blanco amarillento, pelosos. Estilos c. 0,8 mm en la fructificación. Frutos (1,5)2-2,2(2,6) à (1)1,9-2,3(2,5) mm, elipsoideos, con la superficie lisa, pelosos al principio y finalmente glabros; mericarpos con costillas apenas marcadas. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 85 cm, muy ramificados, puberulentos. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales ovados, obovados u obtriangulares, frecuentemente asimétricos, crenados en la parte superior, con pecÃolos y nervios frecuentemente tomentosos y margen ciliado; las caulinares reducidas a una corta lámina linear o deltoidea. Umbelas con 3-8 radios puberulentos. Frutos de 1,7-3 (-4) x 1,5-1,9 (-2,5) mm. Estilos de (1-) 1,5-2,7 mm. 2n = 18, 20 (Sevilla). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)40-90(100) cm, ramificada desde abajo, erecta, pelosa de ordinario en todas sus partes. RaÃz larga, leñosa, rugosa y estriada. Tallos sólidos, lisos o estriados, con bandas longitudinales amarillas, a menudo teñidos de rojo, a veces lampiños. Hojas casi todas basales, vilosas, generalmente marchitas en la antesis; las basales hasta de 400 mm, con pecÃolo envainador de 90-120 mm, (1)2-3 pinnatisectas, con (5)7-10(12) segmentos âlos mayores (5)14-22(30) à (5)14-22(30) mmâ, opuestos, desde anchamente ovados hasta casi circulares, sentados o atenuados en un peciólulo cortÃsimo, de margen crenulado o serrulado; hojas medias y superiores, si existen, reducidas al pecÃolo envainador. Umbelas con (3)4-6(7) radios de 9-13 mm, generalmente muy desiguales. Brácteas 0-3, de c. 3 mm, caedizas. Umbélulas con 4-9 flores; radios 2- 3,5 mm âhasta 5 mm en la fructificaciónâ, muy desiguales, pelosos. Bractéolas 0-3, de c. 1,2 mm, caedizas. Pétalos 0,7-1 mm, obovados, redondeados en el ápice, densamente vilosos en la cara externa, blancos, a veces con el nervio medio rojizo. Estilos 1,6-1,9 mm en la fructificación, divergentes. Frutos 2-4 à 2- 4 mm, ovoideos, densamente pelosos. 2n = 18, 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta bienal, de (10)18-30(42) cm, decumbente, poco o nada ramificada. RaÃz larga âhasta de 15 cmâ y gruesa âde 0,7-1 mm de diámetroâ, axonomorfa, horizontalmente estriada en los primeros 2 cm. Tallos sólidos, lisos y glabros, algo asurcados y con escasÃsimos pelos cortos hacia la base, rojizos en la fructificación, con abundantes restos escamosos foliares. Hojas glabras o cortamente pelosas, concoloras, de un verde claro; las basales (35)50-90(120) mm, con pecÃolo de 25-45(70) mm, 2-3 pinnatisectas, con 5-9 segmentos de c. 6 à 4 mm, a menudo digitados o trilobados, con divisiones de último orden lanceoladas, agudas; hojas medias y superiores muy reducidas, casi siempre transformadas en un corto limbo linear. Umbelas con 4-6 radios de 6-13 mm, sin brácteas. Umbélulas con 4-8 flores, sin bractéolas; radios 1-1,6 mm, desiguales. Pétalos 0,5-1,2 mm, ovados, emarginados, amarillos o de un blanco amarillento, a menudo manchados de violeta. Estilos c. 0,5 mm en la fructificación. Frutos 2-3 à 1,5-1,7 mm, ovoideos, con la superficie lisa, glabros; mericarpos con las costillas primarias de color más claro que el del resto del fruto y ligeramente marcadas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)35-50(90) cm, ramificada, erecta. RaÃz digitada, engrosada, de superficie rugosa. Tallos sólidos, asurcados, glabros, a veces con dentÃculos hialinos. Hojas glabras âa veces con algún pelo corto y recurvado en el envésâ; las basales 200-300(350) mm, de contorno triangular, con pecÃolo de 40-150(200) mm, 2(3) pinnatisectas; divisiones de último orden âlas mayores 25-55 à 20-25 mmâ, ovadas, rómbicas o triangulares, profunda e irregularmente dentadas âdientes agudos, a menudo con dentÃculos hialinos en el bordeâ, sentadas o las inferiores pecioluladas; hojas medias semejantes pero más pequeñas âde 50-150 mmâ, con pecÃolo de 10-50 mm, normalmente 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 20-25 à 15-20 mm; hojas superiores más reducidas âde 20-60 mmâ, con pecÃolo de 10-20 mm, a veces reducidas a la vaina, 1-2 pinnatisectas. Umbelas con (4)5-6(8) radios de 18- 30 mm, desiguales, engrosados; sin brácteas o más raramente con 2-5 brácteas caedizas. Umbélulas con (5)6-8(14) flores ârara vez con flores funcionalmente masculinasâ, radios 2,5-4,5 mm, engrosados, desiguales. Bractéolas 3-6, algo más cortas que los radios. Pétalos 1-1,8 mm, obovados, emarginados, glabros, blancos, con el nervio medio algo más obscuro o rosado. Estilos 1,8-3 mm en la fructificación, claramente recurvados. Frutos 4,2-6 à 1,9-2,8 mm, ovoideos, con la superficie lisa, glabros; mericarpos con costillas poco prominentes. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (10)30-40(80) cm, poco ramificada, erecta, con un largo y fino rizoma con abundantes raÃces delgadas. Tallos fistulosos, estriados, a menudo con bandas longitudinales amarillentas, glabros âa veces con dentÃculos en la parte superiorâ. Hojas muy variables en tamaño y forma, glabras, frecuentemente discoloras (más obscuras por su haz); las basales (100)150-200(400) m, con pecÃolo envainador de (60)90-120(300) mm, 1 vez pinnatisectas, a veces 2 pinnatisectas, con (3)5-9(11) segmentos âlos mayores (8)10-30(45) à (6)8-25(30) mmâ, opuestos, de ovados a rómbicos o lanceolados, sentados o cortamente peciolulados, lobados y con margen finamente dentado âdientes mucronados, muy agudosâ; hojas medias semejantes pero más pequeñas, con 5-9 segmentos más estrechos que los de las hojas basales; hojas superiores con pecÃolo reducido a la vaina. Umbelas con (6)7-9(11) radios de (12)20- 30(35) mm, generalmente muy desiguales, acanalados, con una fila de dentÃculos a cada lado del canal. Brácteas 0-3(4), de 3-7 mm, caedizas. Umbélulas con 9-12 flores; radios c. 4 mm, desiguales, acanalados âcon una fila de dentÃculos a cada lado del canalâ. Bractéolas 1-4(6), de 2-3(5) mm, desiguales. Pétalos 0,5-1 mm, obovados, emarginados, blancos o rosados. Estilos c. 2 mm en la fructificación. Frutos 5-6 à 2-3 mm, ovoideos, glabros; mericarpos con costillas estrechamente aladas, blanquecinas. 2n = 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (30)60-120(135) cm, ramificada, erecta. RaÃz gruesa, axonomorfa, de olor desagradable, transversalmente arrugada. Tallos fistulosos, asurcados, angulosos, glabros o pelosos âpelos cortos y recurvadosâ. Hojas muy variables en tamaño y forma, pelosas o glabras, frecuentemente discoloras (más obscuras por su haz); las basales 170-400(800) mm, con pecÃolo de 70- 300 mm, 1 vez pinnatisectas, con 5-9 segmentos âlos mayores (24)40-60(110) à (15)30-50(70) mmâ, opuestos, ovados, rómbicos, a veces lanceolados, sentados o los inferiores peciolulados, irregular y ± profundamente dentados âa veces crenadosâ; hojas medias semejantes pero más pequeñas âde (70)80- 150(210) mmâ, con pecÃolo de (25)35-100(130) mm, con (3)5-9(11) segmentos, de (20)25-60(85) à (10)20-35(50) mm; hojas superiores muy reducidas, de (25)30-70(80) mm, con pecÃolo de 20-30 mm, indivisas o 1 vez pinnatisectas, con 3-5 segmentos âraramente reducidas a un limbo linear o incluso a la vainaâ. Umbelas con (11)14-20(23) radios de (11)20-30(35) mm, péndulas en la floración, sin brácteas o con brácteas tempranamente caedizas. Umbélulas con (12)15-20 (26) flores, sin bractéolas; radios de 4-7 mm, desiguales. Pétalos (1)1,2-1,5(2) mm, obovados, a menudo emarginados, blancos, rosados o a veces amarillentos, a menudo manchados de rojo. Estilos c. 1,2 mm en la fructificación. Frutos (2,2)2,5-3,7(4) à 1,5-3 mm, elipsoideos, con la superficie algo rugosa, glabros; mericarpos con costillas ± marcadas aunque no aladas, de un blanco amarillento. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 25-80 cm, ramificada, erecta. RaÃz axonomorfa, hasta de 15 cm. Tallos sólidos, cilÃndricos, finamente estriados, pelosos âpelos cortos y recurvadosâ. Hojas muy variables en tamaño y forma, glabras o pelosas; las basales 40-300 mm, con pecÃolo de 25-200 mm, 1(2) pinnatisectas, con 7-13(17) segmentos âlos mayores 11-23 à 9-20 mmâ, opuestos, ovados, rómbicos, sentados o a veces los del par inferior cortamente peciolulados, ancha y desigualmente dentados o crenado-dentados; hojas medias más pequeñas â30-70 mmâ, con pecÃolo de 14-30 mm, 1 vez pinnatisectas o a veces pinnatÃfidas, con segmentos de 14-40 à 1-5 mm, lineares, indivisos; hojas superiores muy reducidas â20-55 mmâ o nulas, indivisas o 1 vez pinnatisectas, a veces reducidas a un limbo linear o incluso a la vaina. Umbelas con 6-15 radios de 9-35 mm, desiguales, péndulas en la floración; sin brácteas o más raramente con brácteas tempranamente caedizas. Umbélulas con 8-12 flores, sin bractéolas; radios c. 3 mm, desiguales. Pétalos 0,8-1,3 mm, obovados, casi siempre emarginados, pelosos al menos en el nervio medio, blancos âa veces amarillentosâ, a menudo manchados de rojo. Estilos c. 1 mm en la fructificación. Frutos 2-3,5 à 2-2,2 mm, elipsoideos, con la superficie lisa, glabros; mericarpos sin costillas prominentes. 2n = 40.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, glabras. Hojas 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales crasos. Inflorescencias con brácteas y bracteolas numerosas. Dientes del cáliz apaneas desarrollados. Pétalos enteros, blanco- verdosos. Frutos oblongo-elipsoideos, con mesocarpo esponjoso; costillas primarias engrosadas, las marginales generalmente más anchas, con numerosas vitas, Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, carnosas, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de sección redondeada, carnosas. Umbelas compuestas. Brácteas y bractéolas varias, indivisas, persistentes. Flores en su mayorÃa hermafroditas. Cáliz con sépalos minúsculos. Pétalos enteros, blancos o de un amarillo verdoso, con el ápice incurvado, homogéneos. Estilopodio cónico. Frutos ovoides u oblongo-elipsoides, no comprimidos o ligeramente comprimidos dorsalmente, glabros, con pericarpo muy desarrollado, espongiforme; mericarpos de sección pentagonal, con costillas primarias gruesas y prominentes; vitas varias en cada valécula y en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-50 cm, leñosos en la base, zigzagueantes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con segmentos terminales de lineares a linear-oblanceolados, crasos; las caulinares 2-pinnatisectas. Umbelas con 13-31 radios y brácteas lanceoladas, deltoideas o parecidas a los segmentos foliares. Umbelas de segundo orden con bracteolas lanceoladas o deltoideas. Dientes del cáliz de hasta 0,5 mm. Frutos de 4,2-5,8 (-7) x 2-2,9 (-3,3) mm, amarillentos o rojizos. Estigma sentado. 2n= 20. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 15-45 cm, a menudo leñosos en la base, profusamente ramificados, sólidos, estriados, con frecuencia con restos escamosos de vainas foliares en la base. Hojas 2-3 pinnatisectas, carnosas, de contorno triangular, con divisiones de último orden de (10)20-50 à 3-5(7) mm, de subuladas a linear-lanceoladas, agudas; hojas inferiores con pecÃolos largos y vainas ligeramente abrazadoras; las superiores, poco más pequeñas que las inferiores, con pecÃolos cortos y vainas que abrazan completamente al tallo. Umbelas con 10-32 radios de 1-4,5 cm, lisos, que se engrosan ây a menudo alarganâ en la fructificación, pedúnculos de ordinario más largos que los radios. Brácteas 5-10, lanceoladas, con margen membranáceo ancho, en último término reflejas. Umbélulas con la mayorÃa de las flores hermafroditas y algunas funcionalmente masculinas, con radios de 5-10 mm. Bractéolas 6-9, lanceoladas, reflejas en la fructificación. Sépalos c. 0,5 mm. Estilos 0,3-0,5 mm, más cortos que el estilopodio, erectos o ligeramente divergentes en la fructificación. Frutos 3-6 à 1,5-3,5 mm, con comisura ancha, lisos. 2n = 20; n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos con restos fibrosos de las hojas viejas en la base. Inflorescencias generalmente con brácteas y bracteolas. Hojas 2-3 pinnatisectas; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Dientes del cáliz ausentes o poco desarrollados. Pétalos finamente pubescentes por la cara externa, blancos. Frutos ovoideos, densa y cortamente ciliados. Con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, también sufrútices. Tallos erectos, estriados âal menos en la baseâ, sólidos, ramificados, glabros o escábridos, con algunos restos fibrosos en la base. Hojas 1-4 pinnatisectas âalguna vez 2-3 ternatisectasâ, de contorno oblongo o triangular, pecioladas, con vaina ± desarrollada, glabras; las caulinares alternas. Umbelas generalmente compuestas, con numerosos radios, iguales o marcadamente desiguales. Brácteas 0-16. Bractéolas 0-17. Cáliz con dientes ârudimentarios en algunas especiesâ. Pétalos amarillos o blancos âen ocasiones con tintes rosáceosâ, con la mitad apical incurvada, homogéneos. Anteras amarillas, blancas o purpúreas. Estilopodio âen los representantes ibéricosâ cónico; estilos reflejos en la fructificación, de más cortos a mucho más largos que el estilopodio. Frutos ovoides, comprimidos lateralmente; mericarpos de sección pentagonal, con costillas no aladas âen ocasiones con las costillas primarias muy poco prominentesâ, glabros, escábridos o pelosos; vitas 1-2(3) en cada valécula y 2(4) en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Los tamaños de brácteas y bractéolas se han medido en la fructificación. Las especies de este género, tal y como se circunscribe aquà y en las últimas revisiones taxonómicas, han sido incluidas en algún momento en alguno de los siguientes géneros: Athamanta L., Gasparrinia Bertol., Gaya Gaudin, Libanotis Haller ex Zinn, Ligusticum L., Peucedanum L., Pimpinella L., Silaus Bernh. Ello indica una gran complejidad taxonómica, a la vez que cuestiona el que las especies que se vienen incluyendo en este género formen un grupo natural. A ello apuntan también los resultados de trabajos recientes basados en datos moleculares [cf. D.S. Katz-Downie & al. in Pl. Syst. Evol. 216: 167- 195 (1999)]. En ellos, varias especies de Seseli se agrupan con especies de otros géneros (Endressia J. Gay, Karatavia Pimenov & Lavrova, Paraligusticum V.N. Tikhom., Tommasinia Bertol., Angelica L., Peucedanum L., Imperatoria L., Phlojodicarpus Turcz. ex Ledeb., Carlesia Dunn, Cortia DC. y Spermolepis Raf.). Todo ello sugiere que Seseli es, tal como se circunscribe tradicionalmente, un grupo artificial.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-75 cm, glabros, muy ramificados y zigzagueantes. Hojas basales en general cortamente pecioladas, 3-pinnatisectas, con lóbulos terminales de linear-lanceolados a ligeramente ovados; las caulinares sentadas, 3-pinnatisectas. Umbelas con 4-9 radios puberulentos y 0 (-6) brácteas. Umbelas secundarias con numerosas bracteolas linearLanceoladas, soldadas en la base, pubescentes y con margen escarioso. Frutos de 2-3,5 (-4) x (l,3-) 2,3 mm. Estilos de 0,9-1,2 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta bienal o perenne, herbácea, con rizoma ± vertical. Tallos 50-70 cm, erectos, ramificados âcon ramas netamente divaricadas desde la baseâ, estriados, glabros, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 7,5-15(40) à 4,5- 13(35) cm, 3 pinnatisectas, de contorno anchamente triangular, pecioladas, rÃgidas, glabras o papilosas, con divisiones de último orden de 6-12 à 0,7-1,2(1,8) mm, lineares; hojas caulinares casi sentadas, progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores generalmente pinnatisectas, vaina 9-16 à 5-7 mm, pecÃolo generalmente más corto que el limbo. Umbelas terminales, con 5- 11(15) radios de 12-43 mm, desiguales, pelosos. Brácteas 0(2), de 2,5-7 à 0,7- 1,2 mm, indivisas, pelosas, con neto margen escarioso. Umbélulas con 9-20 radios de 0,5-2,5 mm, pelosos. Bractéolas 10, 2,5-3,5 à 0,5-0,7 mm, más cortas que los radios, indivisas, soldadas en la base en 1-1,2 mm, densamente pelosas, con margen escarioso neto. Cáliz con dientes de 0,2-0,3 mm, triangulares, persistentes en la fructificación. Pétalos 0,9-1 mm, enteros, apiculados âcon el ápice incurvadoâ, pelosos, blancos o algo teñidos de púrpura. Anteras 0,5 à 0,3 mm, amarillentas; filamentos 0,4-0,6 mm. Estilos 0,8-1,1 mm, en la fructificación divaricados, reflejos y de longitud doble que la del estilopodio. Frutos 2,5- 3,3(4) à 1,1-1,3 mm, elipsoideos, pelosos; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; 1 vita en cada valécula y 2 en la cara comisural. 2n = 22, 22 + 3B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, herbácea, con rizoma ± vertical. Tallos 3-80 cm, erectos, generalmente simples o ramificados en la mitad superior âcon ramas un tanto fastigiadasâ, estriados, glabros o pelosos, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 1,8-12 à 0,8-3,2 cm, 2 pinnatisectas, de contorno lanceolado, pecioladas, flexibles, glabras, papilosas o densamente pelosas, con divisiones de último orden de 3-10 à 0,7-1,2 mm, lineares; hojas caulinares casi sentadas, progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores generalmente pinnatisectas, vaina 10-50 à 2-4 mm; pecÃolo generalmente más corto que el limbo. Umbelas terminales, con 4-11(15) radios de 3-10 mm, desiguales, pelosos. Brácteas 0-3, de 1-6 à 0,5-1 mm, indivisas, pelosas, con borde escarioso. Umbélulas con 8-15 radios de 0,4-3,2 mm, pelosos. Bractéolas 6-11, de 1,2-3,5 mm, generalmente más largas que los radios, indivisas, soldadas en la base en 0,4-0,9 mm, pelosas, con margen escarioso. Cáliz con dientes de 0,15-0,5 mm, triangulares, persistentes en la fructificación. Pétalos 1-1,4 mm, enteros, apiculados âcon el ápice incurvadoâ, generalmente glabros, blancos o algo teñidos de púrpura. Anteras 0,5 à 0,4 mm, amarillentas, a veces rosadas; filamentos 0,6-0,8 mm. Estilos 0,8-1 mm, en la fructificación divaricados, reflejos y de longitud doble que la del estilopodio. Frutos 1,8-3,5(4,5) à 1,1-1,5 mm, elipsoideos, pelosos âocasionalmente glabrescentesâ; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; 1-2 vitas en cada valécula y 2- 4 en la cara comisural. 2n = 22, 33.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, en ocasiones bienal, herbácea, de glabra a pubescente, con raÃz napiforme. Tallos 3-70(90) cm, erectos, ramificados, con ramas generalmente divaricadas desde la base, estriados, glabros o finamente escábridos, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 0,7-12 à 0,3-7 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno oblongo, con pecÃolo generalmente más largo que el limbo, rÃgidas, glabras o finamente escábridas en los nervios y márgenes, con divisiones de último orden de 1-10 à 0,4-1,5 mm, de lineares a linear-triangulares, agudas; hojas caulinares progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores generalmente pinnatisectas, vainas 0,1-1 à 0,4-5 mm. Umbelas terminales y laterales, con 10-46 radios de 20-67 mm, iguales, glabros o escábridos. Brácteas 5-16, de 6-20 à 0,4-1,3 mm rara vez más largas que los radios, enteras o finamente denticuladas âen ocasiones dentadas o irregularmente laciniadasâ, pelosas âprincipalmente por el envésâ. Umbélulas con 13-45 radios de 1,5-8 mm, con frecuencia escábridos. Bractéolas (0)8-17, de 2-12 à 0,2-0,6 mm, de longitud similar a la de los radios, generalmente denticuladas o ciliadas, soldadas en la base. Cáliz con dientes de 0,25-0,5(0,7) mm, triangulares o linear-triangulares, de glabros a pelosos, persistentes y curvos en la fructificación. Pétalos 0,9-1,75 mm, elÃpticos u ovados, enteros, emarginados, con apéndice incurvado de 0,25-0,75 mm, glabros âen ocasiones finamente escábridos por la cara externaâ, blancos o algo teñidos de rosa. Anteras 0,4-0,7 à 0,25-0,45 mm, amarillentas o de color crema; filamentos 0,6-2,6 mm. Estilos (0,8)1-1,7 mm en la fructificación, generalmente reflejos y mayores que el estilopodio, al cual se aplican. Frutos 2-4,5 mm, elipsoideos, de glabros a finamente escábridos o pelosos; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; vitas 1-3 en cada valécula, 2-4 comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, herbácea, glabra, con raÃz ± engrosada, ramificada. Tallos 48-115 cm, erectos, ramificados generalmente en la mitad superior, glabros o finamente escábridos, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 9-29 à 1,5-5 cm, 2-3 pinnatisectas, marchitas en la antesis, de contorno oblongo, con pecÃolo generalmente más largo que el limbo, ± rÃgidas, glabras a veces finamente escábridas en los nervios y márgenes, con divisiones de último orden de 4-15 à 0,4- 1 mm, lineares, con un acumen hialino rÃgido y surco longitudinal por su haz; las caulinares 4-6, progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores generalmente 2 pinnatisectas, vainas muy cortas. Umbelas centrales cortas, las laterales largas, con 10-16 radios de 3-90 mm, muy desiguales âlos internos 3-16 mm y los externos 30-90 mmâ, glabros o finamente escábridos. Brácteas 6-9, de 9-14 à 0,5-1(1,75) mm âde longitud mucho menor que la de los radios externos, similar a la de los internosâ, lineares, enteras o finamente denticuladas, asurcadas, en ocasiones con margen escarioso, acuminadas. Umbélulas con 17-24 radios de 2-5 mm, frecuentemente escábridos. Bractéolas 9-14, de 3,5-6 à 0,3-0,5 mm, de longitud similar a la de los radios, generalmente indivisas, apiculadas, algo connadas en la base. Cáliz con dientes rudimentarios, imperceptibles en la antesis y la fructificación. Pétalos 0,9-1,5 mm, ovados, enteros, escotados, con apéndice incurvado de 0,3-0,5 mm, glabros, amarillentos o verdosos. Anteras 0,5-0,6 à 0,4-0,5 mm, de un blanco amarillento; filamentos 0,6- 1,5 mm. Estilos 0,2-1 mm en la fructificación, reflejos y menores que el estilopodio, al cual se aplican. Frutos (1,6)2-4 à 1,1-2,75 mm, oblongos, glabros; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias, con 1(2) vita en cada valécula y 2-4 comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta bienal o perenne herbácea, con rizoma ± vertical. Tallos 30-80(100) cm, erectos, ramificados, estriados, glabros, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 7-11 à 6-7 cm, 2-3(4) pinnatisectas, de contorno ovado, pecioladas, flexibles, glabras, con divisiones de último orden de 6-11 à 0,5-0,8 mm, lineares; hojas caulinares casi sentadas, progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores generalmente 1 vez ternatisectas âen ocasiones pierden las lacinias lateralesâ, vaina 15-30 à 3-5 mm, pecÃolo generalmente más corto que el limbo. Umbelas terminales, con 3-4(7) radios de 7-13 mm, desiguales, glabros. Bráctea 0(1), de 2-3 à 1-1,5 mm, indivisas, glabra, con neto margen escarioso. Umbélulas con 6-8 radios de 0,5-2,5 mm, glabros. Bractéolas 5-7, de 1-1,5 à 0,3-0,5 mm, más cortas que los radios, indivisas, soldadas levemente en la base en 0,1-0,2 mm, glabras, con estrecho margen escarioso. Cáliz con dientes de 0,2-0,4 mm, triangulares, persistentes en la fructificación. Pétalos 0,7- 0,9 mm, enteros, apiculados âcon el ápice incurvadoâ, glabros, blancos o algo teñidos de púrpura. Anteras 0,3-0,4 à 0,3 mm, amarillentas o blancas; filamentos 0,6-0,7 mm. Estilos 0,6-0,8 mm, en la fructificación divaricados, reflejos y de longitud semejante a la del estilopodio. Frutos (2)3-3,3 à 1,5-1,7 mm, ovoideos, pelosos âglabrescentes al madurarâ; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; 1 vita en cada valécula y 2 en la cara comisural. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, herbácea, con rizoma vertical. Tallos 5-30 cm, procumbentes, ramificados âcon ramas subhorizontalesâ, estriados, glabros, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 4-6,5(10) à 1,5-3,5(4,2) cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno ovado, pecioladas, flexibles, glabras, con divisiones de último orden de 6- 10 à 1-1,2 mm, lineares; hojas caulinares casi sentadas, progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores uniternadas, vaina 10-15 à 4-5 mm, pecÃolo más corto que el limbo. Umbelas terminales, con (2)5-8(11) radios de 8-16(30) mm, desiguales, glabros. Bráctea 0(1), de 3-3,5 à 1-1,5 mm, indivisa, glabra, con estrecho margen escarioso. Umbélulas con 8-11 radios de 0,5-2,6 mm, glabros. Bractéolas 7-9, de 1-1,5 à 0,3-0,5 mm, más cortas que los radios, indivisas, soldadas levemente en la base en 0,1-0,2 mm, glabras, con un estrecho borde escarioso. Cáliz con dientes de 0,3-0,5 mm, triangulares, persistentes en la fructificación. Pétalos 0,6-1 mm, enteros, apiculados âcon el ápice incurvadoâ, glabros, blancos. Anteras 0,3-0,4 à 0,3 mm, amarillentas; filamentos 0,4-0,6 mm. Estilos 0,6- 0,8 mm, en la fructificación divaricados, reflejos y de longitud semejante a la del estilopodio. Frutos 2,8-3,3 à 2,1-2,3 mm, ovoideos, glabros; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; 1 vita en cada valécula y 2 en la cara comisural. n = 9.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, herbácea, con rizoma ± vertical. Tallos 20-80 cm, erectos, simples o escasamente ramificados, estriados, glabros, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 6-10 à 7-16 cm, 2-3 ternatisectas, de contorno triangular, pecioladas, flexibles, glabras, con divisiones de último orden de 18-102 à 1,5- 4,5 mm, estrechamente lanceoladas; hojas caulinares generalmente 1 vez ternatisectas âlas superiores pierden las lacinias lateralesâ, vaina 15-55 à 2-5 mm, pecÃolo generalmente más largo que el limbo. Umbelas terminales, con 6-14 radios de 6-50 mm, desiguales, glabros o papilosos en la base y en la cara interna. Brácteas 0-3, de 2-5 à 0,5 mm, indivisas, glabras, con estrecho margen escarioso. Umbélulas con 18-22 radios de 1,7-3,2 mm, glabros. Bractéolas 5-9(11), de 1,2-7 à 0,4-0,5 mm, más cortas o de igual longitud que los radios, indivisas, soldadas levemente en la base en 0,1-0,4 mm, glabras âexcepto por las papilas del margenâ, con estrecho margen escarioso. Cáliz con dientes de 0,2-0,3 mm, triangulares, persistentes en la fructificación. Pétalos 0,8-1,4 mm, enteros, apiculados âcon el ápice incurvadoâ, glabros, blancos âa veces parcialmente teñidos de púrpuraâ. Anteras 0,5-0,6 à 0,4 mm, blancas; filamentos 0,7-0,9 mm. Estilos 0,5-0,7 mm, en la fructificación divaricados, reflejos y de longitud semejante a la del estilopodio. Frutos 2,5-3,3 à 1,5-1,8 mm, elipsoideos, glabros; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; 1 vita en cada valécula y 2 en la cara comisural. 2n = 20, n = 10+1B.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta sufruticosa, con raÃz axonomorfa. Tallos 10-50 cm, erectos, rÃgidos, ramificados generalmente desde la base, divaricados, de aspecto dicotómicos, lisos en la parte superior y finamente estriados en la inferior, glabros, con algún resto fibroso en la base. Hojas basales 10-60 à 10-30 mm, 2 pinnatisectas, de contorno oblongo, con pecÃolo de longitud similar a la del limbo, rÃgidas, glabras, con divisiones de último orden de (0,7)3-14(15) à 0,25-0,5 mm, de lineares a lanceoladas, agudas, planas o con un surco longitudinal por su haz y en ocasiones 2-4 paralelos; las caulinares 2-3, las del tercio inferior similares a las basales, las superiores muy reducidas, vainas muy cortas. Umbelas terminales y laterales, desde la base del tallo, con 3-5 radios de 3-25 mm, semejantes en longitud âaunque el central es más cortoâ, glabros, lisos o finamente estriados. Brácteas 3-5, de 0,8-1(1,3) à 0,4-0,5 mm, linear-triangulares, indivisas, en ocasiones con margen escarioso, acuminadas. Umbélulas con 4-8 radios de 1,5- 3 mm. Bractéolas 3-6, de 0,8-1(1,5) à 0,2-0,5 mm, de longitud similar a la de los radios, indivisas, apiculadas, soldadas ligeramente en la base en 0,5-1 mm. Cáliz con dientes rudimentarios, imperceptibles en la antesis y la fructificación. Pétalos 1,4-1,75 mm, ovados, enteros, glabros, blancos, con apéndice incurvado, escotado o truncado, de 0,4-0,5 mm. Anteras 0,5-0,6 à 0,45-0,65 mm, amarillentas; filamentos 1,4-1,9 mm. Estilos inapreciables en la antesis y de 1,5- 2 mm en la fructificación, reflejos y mucho más largos que el estilopodio, al cual se aplican. Frutos 2-3,5 à 1,2-1,7 mm, oblongos, glabros; mericarpos con las 5 costillas primarias poco prominentes, sin costillas secundarias, con 1 vita en cada valécula y 2 comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con raÃces tuberosas, glabras. Hojas 1-3 (-4) pinnatisectas. Inflorescencias con 0-7 brácteas y numerosas bracteolas. Dientes del cáliz bien marcados, triangulares, agudos. Pétalos blancos, radiados. Frutos oblongoideos, obcónicos; ovoideos o globosos, con costillas primarias bien marcadas; las marginales frecuentemente engrosadas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos erectos. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras. RaÃces tuberosas, ovoides o cilÃndricas, a veces fibrosas. Cepa sin collar de restos fibrosos. Hojas 1-3(4) pinnatisectas. Umbelas compuestas, en ocasiones opuestas a las hojas. Brácteas 0-7(10). Bractéolas numerosas. Cáliz con dientes de longitud apreciable, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos, a menudo los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilopodio cónico o cónico-aplanado, estilos persistentes, erectos. Frutos globosos, ovoides o cilÃndricos, apenas comprimidos, glabros; mericarpos con las costillas primarias bien visibles, a veces marcadamente engrosadas; vitas 6, 4 solitarias en cada una de las valéculas y 2 comisurales; pericarpo con una banda de parénquima lignificado. Semillas con endosperma ± plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género de c. 40 especies de las regiones templadas, desde el SE de Asia hasta Australia y montañas tropicales de Ãfrica, 13 de ellas europeas. La mayorÃa son venenosas por la presencia de derivados acetilénicos tóxicos del grupo de las poliinas (oenantotoxina). Son plantas de lugares húmedos, aunque a veces el encharcamiento solo es temporal. Para una correcta identificación, se requiere disponer del sistema radical y, en especial, saber cómo son las raÃces tuberosas cuando las hay. A pesar de haber sido citada para la PenÃnsula Ibérica [cf. Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 52 (1874); Cout., Fl. Portugal ed. 2: 535 (1939); C.D.K. Cook in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 339 (1968)], no se puede confirmar, en el territorio que abarca esta Flora, la presencia de Oe. peucedanifolia Pollich, Hist. Pl. Palat. 1: 289 (1776) [ind. loc.: âCirca Lauteren in pratis humidis passim; retro Sembach versus die lange Meil in pratis siccioribus; circa Cusel in pratisâ; ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1260 fig. 2474 (1926)]. Numerosos ejemplares determinados en los herbarios como Oe. peucedanifolia corresponden en realidad a Oe. lachenalii âincluso algunos citados en Ruizia 12: 83 (1993)â, y otros a Oe. silaifolia. Dos son los principales caracteres diferenciales de Oe. peucedanifolia: raÃces tuberosas que abrazan la base del tallo y radios de la umbela estrechamente alados. El primer carácter no se ha podido observar en material ibérico âaunque estos órganos, ciertamente, no están en todos los ejemplares de herbarioâ y el segundo no parece ser tan claro.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos. | Oenanthe globulosa |
1. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos, obcónicos u ovoideos. | 2 |
2. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, ovoideos. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Umbelas con (0-) 1-7 brácteas en la antesis. | Oenanthe lachenalii |
2. | Frutos de 3,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos u obcónicos. Dientes del cáliz de 0,5-1,6 mm. Umbelas generalmente sin brácteas. | 3 |
3. | Umbela central con (6-) 12-30 (-40) radios. Frutos oblongoideos, sin anillo calloso basal. | Oenanthe crocata |
3. | Umbela central con 2-12 radios. Frutos oblongoideos y con un anillo calloso u obcónicos y sin anillo calloso. | 4 |
4. | Umbela central con 2-4 radios. Frutos obcónicos, de 1,9-2,4 mm de anchura máxima, sin anillo calloso. | Oenanthe fistulosa |
4. | Umbela central con 4-12 radios. Frutos oblongoideo de 1-1,5 mm de anchuras con un anillo calloso basal. | Oenanthe pimpinelloides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de 15-50 cm, huecos, estriados. Hojas basales 1-2(-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados u lineares y enteros; las caulinares 1 (-2) pinnatiseculs, con lóbulos lincares Umbela central 2-8 radios, de los que sólo 2-4 producen frutos. Involucro con 0(-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 1-1,6 mm. Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos, sentados. Estilos de 2,54 mm. 2n =22 (Cádiz, Sevilla). Florece de (Abril) Mayo a junio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 15-60 cm, desde débiles y ascendentes hasta robustos y erectos, fistulosos, angulosos y con costillas, a menudo rojizos. RaÃces tuberosas ovoides, separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 20 x 10 cm, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de c. 25 x 4,5 mm, ovadas y lobuladas o lineares e indivisas; hojas caulinares similares, pero con divisiones de último orden más largas, c. 40 x 2,5 mm, y con pecÃolos más cortos que el limbo. Umbelas tanto terminales como opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de longitud muy variable, con 2-8(15) radios, hasta de 50 mm, subiguales, de los que 2-6 producen frutos y se engrosan en la fructificación. Brácteas 0(1), hasta de 10 mm, acuminadas, delgadas, con margen escarioso. Umbélulas globosas en la fructificación, con 30-40 flores. Bractéolas 10-12, hasta de 2 mm, anchamente lanceoladas, con margen escarioso. Flores hermafroditas o hermafroditas y funcionalmente masculinas o solo funcionalmente masculinas. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Cáliz con dientes de 0,4-2,1 mm. Estilos 2,2-3,5 mm. Frutos 3-5(7,5) x (2)3-5 mm, globosos, a veces manchados de rojo; mericarpos con las costillas primarias redondeadas y bien visibles. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos cilÃndricos o fusiformes. Tallos de hasta 100 cm, huecos en la fructificación, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales tincares; las caulinares pinnatisectas, con segmentos terminales lineares. Umbela central con 7-17 radios, (0-) 1-7 brácteas generalmente caducas y numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Frutos de 2,3-3,7 x 1-1,8 mm, ovoideos, pedicelados. Estilos de 1,6-2,6 mm. 2n= 22. Florece de (Abril) Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. RaÃces tuberosas hasta de 70 mm, estrechamente cilÃndricas, abruptamente contraÃdas hacia la base del tallo y netamente separadas de él. Tallos hasta de 100 à 0,4 cm, sólidos âaunque a veces se vuelven algo fistulosos al envejecerâ, estriados. Hojas basales 10-25 à 8-15 cm, (1)2(3) pinnatisectas, ovadas, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de lineares a estrechamente obovadas, indivisas o pinnatÃfidas, con pecÃolo más largo que el limbo; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 15-50 mm, de lineares a linear-lanceoladas, con pecÃolo más corto que el limbo, no envainador. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (5)7-12(20) radios de 1-3 cm, lisos, no engrosados en la fructificación, todas con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, éstas últimas en menor proporción en las umbelas secundarias y terciarias. Brácteas (0)1-7, generalmente caedizas, subuladas o linear-lanceoladas. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios no engrosados en la fructificación. Bractéolas 5-7, de subuladas a oblongo-lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes de 0,2-0,7 mm, pequeños pero perceptibles, triangulares. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 0,5-1,6 mm. Frutos c. 2-3,2 mm, obovoides, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos elÃpticos u obovados. Tallos de hasta 150 cm, huecos, estriados. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, con segmentos cÃe último orden ovados y lobados; las caulinares de 2 (-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados o lineares y enteros. Umbela central con (-6) 12-30 (-40) radios, sin brácteas y con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,5-1 mm. Frutos de 3,5-5,6 x 1-1,8 mm, oblongoideos, pedicelados. Estilos de 2,12,6 (-4) mm. 2n = 22 (Cádiz, Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne. RaÃces tuberosas hasta de 10 x 1,5 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo. Tallos en general hasta de 150 à 2 cm, fistulosos, asurcados. Hojas basales hasta de 30 cm o más, 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de ovadas a suborbiculares, de crenadas a pinnatÃfidas, de base cuneada, con pecÃolos envainadores o no; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden más estrechas que las de las hojas basales, a veces lineares. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (6)12-30(40) radios de (1,5)3-8 cm, lisos, que no se engrosan en la fructificación; la terminal primaria con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas; las secundarias y terciarias solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas 4-6, lineares o trÃfidas, en general pequeñas, a veces grandes. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios que no se engrosan en la fructificación. Bractéolas 6 o más, subuladas, similares a las brácteas. Cáliz con dientes de 0,25-0,8 mm, de ovados a triangulares, bien perceptibles. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,1-3,1 mm. Frutos (3)4-6,3 mm, cilÃndricos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos fusiformes u ovoideos. Tallos de hasta 100 cm., huecos, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares pinnatisectas con segmentos terminales lineares. Umbela central con 2-4 radios y 0 (-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas deltadas a subuladas. Dientes del cáliz de 1,21,6 mm. Frutos de 3,3-4 (-5) x 1,9-2,4 mm, obcónicos, rara vez oblongoideos, sentados. Estilos de 2,2-3,7 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de (Abril) Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, a menudo estolonÃfera, glabra. Tallos hasta de 90 cm, fistulosos, de paredes finas (tubulosos), con costillas también finas, constrictos en los nudos. RaÃces tuberosas, de cilÃndricas a ovoides, que se estrechan gradualmente hasta el punto de inserción en la base del tallo. Hojas basales c. 22 x 5 cm, 1-2(3) pinnatisectas, de contorno estrechamente oblongo-triangular, con las divisiones de último orden hasta de 12 x 1 mm, lineares; hojas caulinares superiores similares, pero que se van simplificando hacia la parte superior, envainadoras y con pecÃolo plano, fistuloso, de mayor longitud que el limbo; hojas invernales sumergidas con divisiones de último orden filiformes, que pronto se marchitan. Umbelas terminales âen plantas erectasâ u opuestas a las hojas âaquellas que aparecen en estolonesâ; con 2-4(8) radios de 10-35 mm, engrosados en la fructificación. Brácteas inexistentes. Umbélulas globosas en la fructificación, con hasta 40 flores, hermafroditas y funcionalmente masculinas âestas últimas, exclusivas en umbelas secundariasâ. Brácteas nulas. Bractéolas 5- 7(12), de c. 3,5 x 1 mm, lineares. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Frutos 3-4 mm, de obovoides a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes, especialmente hacia el ápice. Estilos 2,4-5,7 mm, que igualan la longitud del fruto. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de hasta 80 cm, macizos, estriados. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados; las caulinares pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbela central con 4-12 radios y sin brácteas. Umbela de segundo orden con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,6-1,5 mm. Frutos de 3,7-4,5 x 1-1,5 mm, oblongoideos con un anillo u calloso basal, al menos algunos pedicelados. Estilos de 2-2,6 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 80 à 0,5 cm, ramificados en la parte superior, sólidos. RaÃces tuberosas ovoides, netamente separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 22 à 10 cm, 2 pinnatisectas, de contorno ovadotriangular, con divisiones de último orden de c. 10 mm, muy variables, de lanceoladas a ovadas, de dentadas a pinnatÃfidas, con pecÃolos largos (5-12 cm); hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas hasta de 9 cm o más. Umbelas con 6-15 radios de 1,5-20 mm, que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación; las terminales casi exclusivamente con flores hermafroditas; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas (0)1-5, de c. 11 à 0,5 mm, lineares. Umbélulas con 30-60 flores, que se vuelven rÃgidas y superiormente planas, con radios que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación, los de las flores masculinas largos. Bractéolas numerosas, estrechamente lanceoladas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,3-2,5 mm, erectos, algo más cortos que el fruto, rÃgidos y punzantes en la fructificación. Frutos 3-4 mm, cilÃndricos, provistos de un anillo calloso basal; mericarpos con las costillas primarias aparentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 à de 0,7-1 cm, sólidos en la base, fistulosos en la parte superior, angulosos, estriados. RaÃces tuberosas obovoides o cilÃndricas que se estrechan gradualmente hacia la base del tallo. Hojas basales hasta de 30 x 10 cm, 2-4 pinnatisectas, de contorno triangular-ovado, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-30 mm, de lineares a linear-lanceoladas, largamente pecioladas; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, con pecÃolos envainadores, más cortos que el limbo. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con 4-12 radios de 15-50 mm, lisos, que se engrosan en la fructificación; las terminales con flores funcionalmente masculinas âlargamente pediceladasâ y flores hermafroditas âcortamente pediceladasâ; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Bráctea 0(1). Umbélulas con 30-50 flores, ni globosas ni aplanadas en la fructificación, con radios que se engrosan en la fructificación. Bractéolas numerosas, algo connadas, lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 2,5-3 mm, que casi igualan la longitud del fruto. Frutos 3-4 mm, de cilÃndricos a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba bienal, robusta. RaÃces tuberosas de c. 6 à 1 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo, pero que se consumen pronto y no son visibles durante la floración. Tallos hasta de 150 à 3 cm, que enraÃzan en los nudos inferiores âsumergidosâ, fistulosos, estriados. Hojas basales hasta de 45 cm o más, 3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden hasta de 10 mm, profundamente divididas, agudas, las hojas sumergidas con lóbulos filiformes; hojas caulinares aéreas similares a las inferiores, pero 2-3 pinnatisectas, más pequeñas y con menos divisiones de último orden, éstas hasta de 5 mm; pecÃolos todos envainadores. Umbelas terminales y opuestas a las hojas, la mayorÃa con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, sobre pedúnculos mayores que los radios, con (4)6-18 radios de 1-4 cm, subiguales, escábridos, que no se engrosan en la fructificación. Bráctea 0(1). Umbélulas ni globosas ni aplanadas en la fructificación. Bractéolas 4-8, linear-lanceoladas. Cáliz con dientes prominentes. Pétalos homogéneos. Estilos c. 1 mm. Frutos 3,5-4,5 mm, estrechamente ovoideos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con raÃces tuberosas, glabras. Hojas 1-3 (-4) pinnatisectas. Inflorescencias con 0-7 brácteas y numerosas bracteolas. Dientes del cáliz bien marcados, triangulares, agudos. Pétalos blancos, radiados. Frutos oblongoideos, obcónicos; ovoideos o globosos, con costillas primarias bien marcadas; las marginales frecuentemente engrosadas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos erectos. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras. RaÃces tuberosas, ovoides o cilÃndricas, a veces fibrosas. Cepa sin collar de restos fibrosos. Hojas 1-3(4) pinnatisectas. Umbelas compuestas, en ocasiones opuestas a las hojas. Brácteas 0-7(10). Bractéolas numerosas. Cáliz con dientes de longitud apreciable, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos, a menudo los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilopodio cónico o cónico-aplanado, estilos persistentes, erectos. Frutos globosos, ovoides o cilÃndricos, apenas comprimidos, glabros; mericarpos con las costillas primarias bien visibles, a veces marcadamente engrosadas; vitas 6, 4 solitarias en cada una de las valéculas y 2 comisurales; pericarpo con una banda de parénquima lignificado. Semillas con endosperma ± plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género de c. 40 especies de las regiones templadas, desde el SE de Asia hasta Australia y montañas tropicales de Ãfrica, 13 de ellas europeas. La mayorÃa son venenosas por la presencia de derivados acetilénicos tóxicos del grupo de las poliinas (oenantotoxina). Son plantas de lugares húmedos, aunque a veces el encharcamiento solo es temporal. Para una correcta identificación, se requiere disponer del sistema radical y, en especial, saber cómo son las raÃces tuberosas cuando las hay. A pesar de haber sido citada para la PenÃnsula Ibérica [cf. Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 52 (1874); Cout., Fl. Portugal ed. 2: 535 (1939); C.D.K. Cook in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 339 (1968)], no se puede confirmar, en el territorio que abarca esta Flora, la presencia de Oe. peucedanifolia Pollich, Hist. Pl. Palat. 1: 289 (1776) [ind. loc.: âCirca Lauteren in pratis humidis passim; retro Sembach versus die lange Meil in pratis siccioribus; circa Cusel in pratisâ; ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1260 fig. 2474 (1926)]. Numerosos ejemplares determinados en los herbarios como Oe. peucedanifolia corresponden en realidad a Oe. lachenalii âincluso algunos citados en Ruizia 12: 83 (1993)â, y otros a Oe. silaifolia. Dos son los principales caracteres diferenciales de Oe. peucedanifolia: raÃces tuberosas que abrazan la base del tallo y radios de la umbela estrechamente alados. El primer carácter no se ha podido observar en material ibérico âaunque estos órganos, ciertamente, no están en todos los ejemplares de herbarioâ y el segundo no parece ser tan claro.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos. | Oenanthe globulosa |
1. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos, obcónicos u ovoideos. | 2 |
2. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, ovoideos. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Umbelas con (0-) 1-7 brácteas en la antesis. | Oenanthe lachenalii |
2. | Frutos de 3,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos u obcónicos. Dientes del cáliz de 0,5-1,6 mm. Umbelas generalmente sin brácteas. | 3 |
3. | Umbela central con (6-) 12-30 (-40) radios. Frutos oblongoideos, sin anillo calloso basal. | Oenanthe crocata |
3. | Umbela central con 2-12 radios. Frutos oblongoideos y con un anillo calloso u obcónicos y sin anillo calloso. | 4 |
4. | Umbela central con 2-4 radios. Frutos obcónicos, de 1,9-2,4 mm de anchura máxima, sin anillo calloso. | Oenanthe fistulosa |
4. | Umbela central con 4-12 radios. Frutos oblongoideo de 1-1,5 mm de anchuras con un anillo calloso basal. | Oenanthe pimpinelloides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de 15-50 cm, huecos, estriados. Hojas basales 1-2(-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados u lineares y enteros; las caulinares 1 (-2) pinnatiseculs, con lóbulos lincares Umbela central 2-8 radios, de los que sólo 2-4 producen frutos. Involucro con 0(-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 1-1,6 mm. Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos, sentados. Estilos de 2,54 mm. 2n =22 (Cádiz, Sevilla). Florece de (Abril) Mayo a junio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 15-60 cm, desde débiles y ascendentes hasta robustos y erectos, fistulosos, angulosos y con costillas, a menudo rojizos. RaÃces tuberosas ovoides, separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 20 x 10 cm, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de c. 25 x 4,5 mm, ovadas y lobuladas o lineares e indivisas; hojas caulinares similares, pero con divisiones de último orden más largas, c. 40 x 2,5 mm, y con pecÃolos más cortos que el limbo. Umbelas tanto terminales como opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de longitud muy variable, con 2-8(15) radios, hasta de 50 mm, subiguales, de los que 2-6 producen frutos y se engrosan en la fructificación. Brácteas 0(1), hasta de 10 mm, acuminadas, delgadas, con margen escarioso. Umbélulas globosas en la fructificación, con 30-40 flores. Bractéolas 10-12, hasta de 2 mm, anchamente lanceoladas, con margen escarioso. Flores hermafroditas o hermafroditas y funcionalmente masculinas o solo funcionalmente masculinas. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Cáliz con dientes de 0,4-2,1 mm. Estilos 2,2-3,5 mm. Frutos 3-5(7,5) x (2)3-5 mm, globosos, a veces manchados de rojo; mericarpos con las costillas primarias redondeadas y bien visibles. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos cilÃndricos o fusiformes. Tallos de hasta 100 cm, huecos en la fructificación, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales tincares; las caulinares pinnatisectas, con segmentos terminales lineares. Umbela central con 7-17 radios, (0-) 1-7 brácteas generalmente caducas y numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Frutos de 2,3-3,7 x 1-1,8 mm, ovoideos, pedicelados. Estilos de 1,6-2,6 mm. 2n= 22. Florece de (Abril) Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. RaÃces tuberosas hasta de 70 mm, estrechamente cilÃndricas, abruptamente contraÃdas hacia la base del tallo y netamente separadas de él. Tallos hasta de 100 à 0,4 cm, sólidos âaunque a veces se vuelven algo fistulosos al envejecerâ, estriados. Hojas basales 10-25 à 8-15 cm, (1)2(3) pinnatisectas, ovadas, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de lineares a estrechamente obovadas, indivisas o pinnatÃfidas, con pecÃolo más largo que el limbo; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 15-50 mm, de lineares a linear-lanceoladas, con pecÃolo más corto que el limbo, no envainador. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (5)7-12(20) radios de 1-3 cm, lisos, no engrosados en la fructificación, todas con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, éstas últimas en menor proporción en las umbelas secundarias y terciarias. Brácteas (0)1-7, generalmente caedizas, subuladas o linear-lanceoladas. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios no engrosados en la fructificación. Bractéolas 5-7, de subuladas a oblongo-lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes de 0,2-0,7 mm, pequeños pero perceptibles, triangulares. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 0,5-1,6 mm. Frutos c. 2-3,2 mm, obovoides, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos elÃpticos u obovados. Tallos de hasta 150 cm, huecos, estriados. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, con segmentos cÃe último orden ovados y lobados; las caulinares de 2 (-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados o lineares y enteros. Umbela central con (-6) 12-30 (-40) radios, sin brácteas y con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,5-1 mm. Frutos de 3,5-5,6 x 1-1,8 mm, oblongoideos, pedicelados. Estilos de 2,12,6 (-4) mm. 2n = 22 (Cádiz, Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne. RaÃces tuberosas hasta de 10 x 1,5 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo. Tallos en general hasta de 150 à 2 cm, fistulosos, asurcados. Hojas basales hasta de 30 cm o más, 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de ovadas a suborbiculares, de crenadas a pinnatÃfidas, de base cuneada, con pecÃolos envainadores o no; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden más estrechas que las de las hojas basales, a veces lineares. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (6)12-30(40) radios de (1,5)3-8 cm, lisos, que no se engrosan en la fructificación; la terminal primaria con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas; las secundarias y terciarias solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas 4-6, lineares o trÃfidas, en general pequeñas, a veces grandes. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios que no se engrosan en la fructificación. Bractéolas 6 o más, subuladas, similares a las brácteas. Cáliz con dientes de 0,25-0,8 mm, de ovados a triangulares, bien perceptibles. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,1-3,1 mm. Frutos (3)4-6,3 mm, cilÃndricos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos fusiformes u ovoideos. Tallos de hasta 100 cm., huecos, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares pinnatisectas con segmentos terminales lineares. Umbela central con 2-4 radios y 0 (-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas deltadas a subuladas. Dientes del cáliz de 1,21,6 mm. Frutos de 3,3-4 (-5) x 1,9-2,4 mm, obcónicos, rara vez oblongoideos, sentados. Estilos de 2,2-3,7 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de (Abril) Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, a menudo estolonÃfera, glabra. Tallos hasta de 90 cm, fistulosos, de paredes finas (tubulosos), con costillas también finas, constrictos en los nudos. RaÃces tuberosas, de cilÃndricas a ovoides, que se estrechan gradualmente hasta el punto de inserción en la base del tallo. Hojas basales c. 22 x 5 cm, 1-2(3) pinnatisectas, de contorno estrechamente oblongo-triangular, con las divisiones de último orden hasta de 12 x 1 mm, lineares; hojas caulinares superiores similares, pero que se van simplificando hacia la parte superior, envainadoras y con pecÃolo plano, fistuloso, de mayor longitud que el limbo; hojas invernales sumergidas con divisiones de último orden filiformes, que pronto se marchitan. Umbelas terminales âen plantas erectasâ u opuestas a las hojas âaquellas que aparecen en estolonesâ; con 2-4(8) radios de 10-35 mm, engrosados en la fructificación. Brácteas inexistentes. Umbélulas globosas en la fructificación, con hasta 40 flores, hermafroditas y funcionalmente masculinas âestas últimas, exclusivas en umbelas secundariasâ. Brácteas nulas. Bractéolas 5- 7(12), de c. 3,5 x 1 mm, lineares. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Frutos 3-4 mm, de obovoides a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes, especialmente hacia el ápice. Estilos 2,4-5,7 mm, que igualan la longitud del fruto. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de hasta 80 cm, macizos, estriados. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados; las caulinares pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbela central con 4-12 radios y sin brácteas. Umbela de segundo orden con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,6-1,5 mm. Frutos de 3,7-4,5 x 1-1,5 mm, oblongoideos con un anillo u calloso basal, al menos algunos pedicelados. Estilos de 2-2,6 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 80 à 0,5 cm, ramificados en la parte superior, sólidos. RaÃces tuberosas ovoides, netamente separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 22 à 10 cm, 2 pinnatisectas, de contorno ovadotriangular, con divisiones de último orden de c. 10 mm, muy variables, de lanceoladas a ovadas, de dentadas a pinnatÃfidas, con pecÃolos largos (5-12 cm); hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas hasta de 9 cm o más. Umbelas con 6-15 radios de 1,5-20 mm, que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación; las terminales casi exclusivamente con flores hermafroditas; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas (0)1-5, de c. 11 à 0,5 mm, lineares. Umbélulas con 30-60 flores, que se vuelven rÃgidas y superiormente planas, con radios que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación, los de las flores masculinas largos. Bractéolas numerosas, estrechamente lanceoladas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,3-2,5 mm, erectos, algo más cortos que el fruto, rÃgidos y punzantes en la fructificación. Frutos 3-4 mm, cilÃndricos, provistos de un anillo calloso basal; mericarpos con las costillas primarias aparentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 à de 0,7-1 cm, sólidos en la base, fistulosos en la parte superior, angulosos, estriados. RaÃces tuberosas obovoides o cilÃndricas que se estrechan gradualmente hacia la base del tallo. Hojas basales hasta de 30 x 10 cm, 2-4 pinnatisectas, de contorno triangular-ovado, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-30 mm, de lineares a linear-lanceoladas, largamente pecioladas; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, con pecÃolos envainadores, más cortos que el limbo. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con 4-12 radios de 15-50 mm, lisos, que se engrosan en la fructificación; las terminales con flores funcionalmente masculinas âlargamente pediceladasâ y flores hermafroditas âcortamente pediceladasâ; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Bráctea 0(1). Umbélulas con 30-50 flores, ni globosas ni aplanadas en la fructificación, con radios que se engrosan en la fructificación. Bractéolas numerosas, algo connadas, lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 2,5-3 mm, que casi igualan la longitud del fruto. Frutos 3-4 mm, de cilÃndricos a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba bienal, robusta. RaÃces tuberosas de c. 6 à 1 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo, pero que se consumen pronto y no son visibles durante la floración. Tallos hasta de 150 à 3 cm, que enraÃzan en los nudos inferiores âsumergidosâ, fistulosos, estriados. Hojas basales hasta de 45 cm o más, 3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden hasta de 10 mm, profundamente divididas, agudas, las hojas sumergidas con lóbulos filiformes; hojas caulinares aéreas similares a las inferiores, pero 2-3 pinnatisectas, más pequeñas y con menos divisiones de último orden, éstas hasta de 5 mm; pecÃolos todos envainadores. Umbelas terminales y opuestas a las hojas, la mayorÃa con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, sobre pedúnculos mayores que los radios, con (4)6-18 radios de 1-4 cm, subiguales, escábridos, que no se engrosan en la fructificación. Bráctea 0(1). Umbélulas ni globosas ni aplanadas en la fructificación. Bractéolas 4-8, linear-lanceoladas. Cáliz con dientes prominentes. Pétalos homogéneos. Estilos c. 1 mm. Frutos 3,5-4,5 mm, estrechamente ovoideos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con raÃces tuberosas, glabras. Hojas 1-3 (-4) pinnatisectas. Inflorescencias con 0-7 brácteas y numerosas bracteolas. Dientes del cáliz bien marcados, triangulares, agudos. Pétalos blancos, radiados. Frutos oblongoideos, obcónicos; ovoideos o globosos, con costillas primarias bien marcadas; las marginales frecuentemente engrosadas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos erectos. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras. RaÃces tuberosas, ovoides o cilÃndricas, a veces fibrosas. Cepa sin collar de restos fibrosos. Hojas 1-3(4) pinnatisectas. Umbelas compuestas, en ocasiones opuestas a las hojas. Brácteas 0-7(10). Bractéolas numerosas. Cáliz con dientes de longitud apreciable, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos, a menudo los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilopodio cónico o cónico-aplanado, estilos persistentes, erectos. Frutos globosos, ovoides o cilÃndricos, apenas comprimidos, glabros; mericarpos con las costillas primarias bien visibles, a veces marcadamente engrosadas; vitas 6, 4 solitarias en cada una de las valéculas y 2 comisurales; pericarpo con una banda de parénquima lignificado. Semillas con endosperma ± plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género de c. 40 especies de las regiones templadas, desde el SE de Asia hasta Australia y montañas tropicales de Ãfrica, 13 de ellas europeas. La mayorÃa son venenosas por la presencia de derivados acetilénicos tóxicos del grupo de las poliinas (oenantotoxina). Son plantas de lugares húmedos, aunque a veces el encharcamiento solo es temporal. Para una correcta identificación, se requiere disponer del sistema radical y, en especial, saber cómo son las raÃces tuberosas cuando las hay. A pesar de haber sido citada para la PenÃnsula Ibérica [cf. Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 52 (1874); Cout., Fl. Portugal ed. 2: 535 (1939); C.D.K. Cook in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 339 (1968)], no se puede confirmar, en el territorio que abarca esta Flora, la presencia de Oe. peucedanifolia Pollich, Hist. Pl. Palat. 1: 289 (1776) [ind. loc.: âCirca Lauteren in pratis humidis passim; retro Sembach versus die lange Meil in pratis siccioribus; circa Cusel in pratisâ; ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1260 fig. 2474 (1926)]. Numerosos ejemplares determinados en los herbarios como Oe. peucedanifolia corresponden en realidad a Oe. lachenalii âincluso algunos citados en Ruizia 12: 83 (1993)â, y otros a Oe. silaifolia. Dos son los principales caracteres diferenciales de Oe. peucedanifolia: raÃces tuberosas que abrazan la base del tallo y radios de la umbela estrechamente alados. El primer carácter no se ha podido observar en material ibérico âaunque estos órganos, ciertamente, no están en todos los ejemplares de herbarioâ y el segundo no parece ser tan claro.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos. | Oenanthe globulosa |
1. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos, obcónicos u ovoideos. | 2 |
2. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, ovoideos. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Umbelas con (0-) 1-7 brácteas en la antesis. | Oenanthe lachenalii |
2. | Frutos de 3,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos u obcónicos. Dientes del cáliz de 0,5-1,6 mm. Umbelas generalmente sin brácteas. | 3 |
3. | Umbela central con (6-) 12-30 (-40) radios. Frutos oblongoideos, sin anillo calloso basal. | Oenanthe crocata |
3. | Umbela central con 2-12 radios. Frutos oblongoideos y con un anillo calloso u obcónicos y sin anillo calloso. | 4 |
4. | Umbela central con 2-4 radios. Frutos obcónicos, de 1,9-2,4 mm de anchura máxima, sin anillo calloso. | Oenanthe fistulosa |
4. | Umbela central con 4-12 radios. Frutos oblongoideo de 1-1,5 mm de anchuras con un anillo calloso basal. | Oenanthe pimpinelloides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de 15-50 cm, huecos, estriados. Hojas basales 1-2(-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados u lineares y enteros; las caulinares 1 (-2) pinnatiseculs, con lóbulos lincares Umbela central 2-8 radios, de los que sólo 2-4 producen frutos. Involucro con 0(-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 1-1,6 mm. Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos, sentados. Estilos de 2,54 mm. 2n =22 (Cádiz, Sevilla). Florece de (Abril) Mayo a junio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 15-60 cm, desde débiles y ascendentes hasta robustos y erectos, fistulosos, angulosos y con costillas, a menudo rojizos. RaÃces tuberosas ovoides, separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 20 x 10 cm, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de c. 25 x 4,5 mm, ovadas y lobuladas o lineares e indivisas; hojas caulinares similares, pero con divisiones de último orden más largas, c. 40 x 2,5 mm, y con pecÃolos más cortos que el limbo. Umbelas tanto terminales como opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de longitud muy variable, con 2-8(15) radios, hasta de 50 mm, subiguales, de los que 2-6 producen frutos y se engrosan en la fructificación. Brácteas 0(1), hasta de 10 mm, acuminadas, delgadas, con margen escarioso. Umbélulas globosas en la fructificación, con 30-40 flores. Bractéolas 10-12, hasta de 2 mm, anchamente lanceoladas, con margen escarioso. Flores hermafroditas o hermafroditas y funcionalmente masculinas o solo funcionalmente masculinas. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Cáliz con dientes de 0,4-2,1 mm. Estilos 2,2-3,5 mm. Frutos 3-5(7,5) x (2)3-5 mm, globosos, a veces manchados de rojo; mericarpos con las costillas primarias redondeadas y bien visibles. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos cilÃndricos o fusiformes. Tallos de hasta 100 cm, huecos en la fructificación, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales tincares; las caulinares pinnatisectas, con segmentos terminales lineares. Umbela central con 7-17 radios, (0-) 1-7 brácteas generalmente caducas y numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Frutos de 2,3-3,7 x 1-1,8 mm, ovoideos, pedicelados. Estilos de 1,6-2,6 mm. 2n= 22. Florece de (Abril) Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. RaÃces tuberosas hasta de 70 mm, estrechamente cilÃndricas, abruptamente contraÃdas hacia la base del tallo y netamente separadas de él. Tallos hasta de 100 à 0,4 cm, sólidos âaunque a veces se vuelven algo fistulosos al envejecerâ, estriados. Hojas basales 10-25 à 8-15 cm, (1)2(3) pinnatisectas, ovadas, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de lineares a estrechamente obovadas, indivisas o pinnatÃfidas, con pecÃolo más largo que el limbo; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 15-50 mm, de lineares a linear-lanceoladas, con pecÃolo más corto que el limbo, no envainador. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (5)7-12(20) radios de 1-3 cm, lisos, no engrosados en la fructificación, todas con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, éstas últimas en menor proporción en las umbelas secundarias y terciarias. Brácteas (0)1-7, generalmente caedizas, subuladas o linear-lanceoladas. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios no engrosados en la fructificación. Bractéolas 5-7, de subuladas a oblongo-lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes de 0,2-0,7 mm, pequeños pero perceptibles, triangulares. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 0,5-1,6 mm. Frutos c. 2-3,2 mm, obovoides, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos elÃpticos u obovados. Tallos de hasta 150 cm, huecos, estriados. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, con segmentos cÃe último orden ovados y lobados; las caulinares de 2 (-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados o lineares y enteros. Umbela central con (-6) 12-30 (-40) radios, sin brácteas y con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,5-1 mm. Frutos de 3,5-5,6 x 1-1,8 mm, oblongoideos, pedicelados. Estilos de 2,12,6 (-4) mm. 2n = 22 (Cádiz, Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne. RaÃces tuberosas hasta de 10 x 1,5 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo. Tallos en general hasta de 150 à 2 cm, fistulosos, asurcados. Hojas basales hasta de 30 cm o más, 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de ovadas a suborbiculares, de crenadas a pinnatÃfidas, de base cuneada, con pecÃolos envainadores o no; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden más estrechas que las de las hojas basales, a veces lineares. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (6)12-30(40) radios de (1,5)3-8 cm, lisos, que no se engrosan en la fructificación; la terminal primaria con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas; las secundarias y terciarias solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas 4-6, lineares o trÃfidas, en general pequeñas, a veces grandes. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios que no se engrosan en la fructificación. Bractéolas 6 o más, subuladas, similares a las brácteas. Cáliz con dientes de 0,25-0,8 mm, de ovados a triangulares, bien perceptibles. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,1-3,1 mm. Frutos (3)4-6,3 mm, cilÃndricos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos fusiformes u ovoideos. Tallos de hasta 100 cm., huecos, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares pinnatisectas con segmentos terminales lineares. Umbela central con 2-4 radios y 0 (-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas deltadas a subuladas. Dientes del cáliz de 1,21,6 mm. Frutos de 3,3-4 (-5) x 1,9-2,4 mm, obcónicos, rara vez oblongoideos, sentados. Estilos de 2,2-3,7 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de (Abril) Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, a menudo estolonÃfera, glabra. Tallos hasta de 90 cm, fistulosos, de paredes finas (tubulosos), con costillas también finas, constrictos en los nudos. RaÃces tuberosas, de cilÃndricas a ovoides, que se estrechan gradualmente hasta el punto de inserción en la base del tallo. Hojas basales c. 22 x 5 cm, 1-2(3) pinnatisectas, de contorno estrechamente oblongo-triangular, con las divisiones de último orden hasta de 12 x 1 mm, lineares; hojas caulinares superiores similares, pero que se van simplificando hacia la parte superior, envainadoras y con pecÃolo plano, fistuloso, de mayor longitud que el limbo; hojas invernales sumergidas con divisiones de último orden filiformes, que pronto se marchitan. Umbelas terminales âen plantas erectasâ u opuestas a las hojas âaquellas que aparecen en estolonesâ; con 2-4(8) radios de 10-35 mm, engrosados en la fructificación. Brácteas inexistentes. Umbélulas globosas en la fructificación, con hasta 40 flores, hermafroditas y funcionalmente masculinas âestas últimas, exclusivas en umbelas secundariasâ. Brácteas nulas. Bractéolas 5- 7(12), de c. 3,5 x 1 mm, lineares. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Frutos 3-4 mm, de obovoides a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes, especialmente hacia el ápice. Estilos 2,4-5,7 mm, que igualan la longitud del fruto. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de hasta 80 cm, macizos, estriados. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados; las caulinares pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbela central con 4-12 radios y sin brácteas. Umbela de segundo orden con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,6-1,5 mm. Frutos de 3,7-4,5 x 1-1,5 mm, oblongoideos con un anillo u calloso basal, al menos algunos pedicelados. Estilos de 2-2,6 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 80 à 0,5 cm, ramificados en la parte superior, sólidos. RaÃces tuberosas ovoides, netamente separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 22 à 10 cm, 2 pinnatisectas, de contorno ovadotriangular, con divisiones de último orden de c. 10 mm, muy variables, de lanceoladas a ovadas, de dentadas a pinnatÃfidas, con pecÃolos largos (5-12 cm); hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas hasta de 9 cm o más. Umbelas con 6-15 radios de 1,5-20 mm, que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación; las terminales casi exclusivamente con flores hermafroditas; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas (0)1-5, de c. 11 à 0,5 mm, lineares. Umbélulas con 30-60 flores, que se vuelven rÃgidas y superiormente planas, con radios que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación, los de las flores masculinas largos. Bractéolas numerosas, estrechamente lanceoladas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,3-2,5 mm, erectos, algo más cortos que el fruto, rÃgidos y punzantes en la fructificación. Frutos 3-4 mm, cilÃndricos, provistos de un anillo calloso basal; mericarpos con las costillas primarias aparentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 à de 0,7-1 cm, sólidos en la base, fistulosos en la parte superior, angulosos, estriados. RaÃces tuberosas obovoides o cilÃndricas que se estrechan gradualmente hacia la base del tallo. Hojas basales hasta de 30 x 10 cm, 2-4 pinnatisectas, de contorno triangular-ovado, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-30 mm, de lineares a linear-lanceoladas, largamente pecioladas; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, con pecÃolos envainadores, más cortos que el limbo. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con 4-12 radios de 15-50 mm, lisos, que se engrosan en la fructificación; las terminales con flores funcionalmente masculinas âlargamente pediceladasâ y flores hermafroditas âcortamente pediceladasâ; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Bráctea 0(1). Umbélulas con 30-50 flores, ni globosas ni aplanadas en la fructificación, con radios que se engrosan en la fructificación. Bractéolas numerosas, algo connadas, lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 2,5-3 mm, que casi igualan la longitud del fruto. Frutos 3-4 mm, de cilÃndricos a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba bienal, robusta. RaÃces tuberosas de c. 6 à 1 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo, pero que se consumen pronto y no son visibles durante la floración. Tallos hasta de 150 à 3 cm, que enraÃzan en los nudos inferiores âsumergidosâ, fistulosos, estriados. Hojas basales hasta de 45 cm o más, 3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden hasta de 10 mm, profundamente divididas, agudas, las hojas sumergidas con lóbulos filiformes; hojas caulinares aéreas similares a las inferiores, pero 2-3 pinnatisectas, más pequeñas y con menos divisiones de último orden, éstas hasta de 5 mm; pecÃolos todos envainadores. Umbelas terminales y opuestas a las hojas, la mayorÃa con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, sobre pedúnculos mayores que los radios, con (4)6-18 radios de 1-4 cm, subiguales, escábridos, que no se engrosan en la fructificación. Bráctea 0(1). Umbélulas ni globosas ni aplanadas en la fructificación. Bractéolas 4-8, linear-lanceoladas. Cáliz con dientes prominentes. Pétalos homogéneos. Estilos c. 1 mm. Frutos 3,5-4,5 mm, estrechamente ovoideos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con raÃces tuberosas, glabras. Hojas 1-3 (-4) pinnatisectas. Inflorescencias con 0-7 brácteas y numerosas bracteolas. Dientes del cáliz bien marcados, triangulares, agudos. Pétalos blancos, radiados. Frutos oblongoideos, obcónicos; ovoideos o globosos, con costillas primarias bien marcadas; las marginales frecuentemente engrosadas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos erectos. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras. RaÃces tuberosas, ovoides o cilÃndricas, a veces fibrosas. Cepa sin collar de restos fibrosos. Hojas 1-3(4) pinnatisectas. Umbelas compuestas, en ocasiones opuestas a las hojas. Brácteas 0-7(10). Bractéolas numerosas. Cáliz con dientes de longitud apreciable, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos, a menudo los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilopodio cónico o cónico-aplanado, estilos persistentes, erectos. Frutos globosos, ovoides o cilÃndricos, apenas comprimidos, glabros; mericarpos con las costillas primarias bien visibles, a veces marcadamente engrosadas; vitas 6, 4 solitarias en cada una de las valéculas y 2 comisurales; pericarpo con una banda de parénquima lignificado. Semillas con endosperma ± plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género de c. 40 especies de las regiones templadas, desde el SE de Asia hasta Australia y montañas tropicales de Ãfrica, 13 de ellas europeas. La mayorÃa son venenosas por la presencia de derivados acetilénicos tóxicos del grupo de las poliinas (oenantotoxina). Son plantas de lugares húmedos, aunque a veces el encharcamiento solo es temporal. Para una correcta identificación, se requiere disponer del sistema radical y, en especial, saber cómo son las raÃces tuberosas cuando las hay. A pesar de haber sido citada para la PenÃnsula Ibérica [cf. Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 52 (1874); Cout., Fl. Portugal ed. 2: 535 (1939); C.D.K. Cook in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 339 (1968)], no se puede confirmar, en el territorio que abarca esta Flora, la presencia de Oe. peucedanifolia Pollich, Hist. Pl. Palat. 1: 289 (1776) [ind. loc.: âCirca Lauteren in pratis humidis passim; retro Sembach versus die lange Meil in pratis siccioribus; circa Cusel in pratisâ; ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1260 fig. 2474 (1926)]. Numerosos ejemplares determinados en los herbarios como Oe. peucedanifolia corresponden en realidad a Oe. lachenalii âincluso algunos citados en Ruizia 12: 83 (1993)â, y otros a Oe. silaifolia. Dos son los principales caracteres diferenciales de Oe. peucedanifolia: raÃces tuberosas que abrazan la base del tallo y radios de la umbela estrechamente alados. El primer carácter no se ha podido observar en material ibérico âaunque estos órganos, ciertamente, no están en todos los ejemplares de herbarioâ y el segundo no parece ser tan claro.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos. | Oenanthe globulosa |
1. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos, obcónicos u ovoideos. | 2 |
2. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, ovoideos. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Umbelas con (0-) 1-7 brácteas en la antesis. | Oenanthe lachenalii |
2. | Frutos de 3,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos u obcónicos. Dientes del cáliz de 0,5-1,6 mm. Umbelas generalmente sin brácteas. | 3 |
3. | Umbela central con (6-) 12-30 (-40) radios. Frutos oblongoideos, sin anillo calloso basal. | Oenanthe crocata |
3. | Umbela central con 2-12 radios. Frutos oblongoideos y con un anillo calloso u obcónicos y sin anillo calloso. | 4 |
4. | Umbela central con 2-4 radios. Frutos obcónicos, de 1,9-2,4 mm de anchura máxima, sin anillo calloso. | Oenanthe fistulosa |
4. | Umbela central con 4-12 radios. Frutos oblongoideo de 1-1,5 mm de anchuras con un anillo calloso basal. | Oenanthe pimpinelloides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de 15-50 cm, huecos, estriados. Hojas basales 1-2(-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados u lineares y enteros; las caulinares 1 (-2) pinnatiseculs, con lóbulos lincares Umbela central 2-8 radios, de los que sólo 2-4 producen frutos. Involucro con 0(-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 1-1,6 mm. Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos, sentados. Estilos de 2,54 mm. 2n =22 (Cádiz, Sevilla). Florece de (Abril) Mayo a junio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 15-60 cm, desde débiles y ascendentes hasta robustos y erectos, fistulosos, angulosos y con costillas, a menudo rojizos. RaÃces tuberosas ovoides, separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 20 x 10 cm, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de c. 25 x 4,5 mm, ovadas y lobuladas o lineares e indivisas; hojas caulinares similares, pero con divisiones de último orden más largas, c. 40 x 2,5 mm, y con pecÃolos más cortos que el limbo. Umbelas tanto terminales como opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de longitud muy variable, con 2-8(15) radios, hasta de 50 mm, subiguales, de los que 2-6 producen frutos y se engrosan en la fructificación. Brácteas 0(1), hasta de 10 mm, acuminadas, delgadas, con margen escarioso. Umbélulas globosas en la fructificación, con 30-40 flores. Bractéolas 10-12, hasta de 2 mm, anchamente lanceoladas, con margen escarioso. Flores hermafroditas o hermafroditas y funcionalmente masculinas o solo funcionalmente masculinas. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Cáliz con dientes de 0,4-2,1 mm. Estilos 2,2-3,5 mm. Frutos 3-5(7,5) x (2)3-5 mm, globosos, a veces manchados de rojo; mericarpos con las costillas primarias redondeadas y bien visibles. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos cilÃndricos o fusiformes. Tallos de hasta 100 cm, huecos en la fructificación, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales tincares; las caulinares pinnatisectas, con segmentos terminales lineares. Umbela central con 7-17 radios, (0-) 1-7 brácteas generalmente caducas y numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Frutos de 2,3-3,7 x 1-1,8 mm, ovoideos, pedicelados. Estilos de 1,6-2,6 mm. 2n= 22. Florece de (Abril) Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. RaÃces tuberosas hasta de 70 mm, estrechamente cilÃndricas, abruptamente contraÃdas hacia la base del tallo y netamente separadas de él. Tallos hasta de 100 à 0,4 cm, sólidos âaunque a veces se vuelven algo fistulosos al envejecerâ, estriados. Hojas basales 10-25 à 8-15 cm, (1)2(3) pinnatisectas, ovadas, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de lineares a estrechamente obovadas, indivisas o pinnatÃfidas, con pecÃolo más largo que el limbo; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 15-50 mm, de lineares a linear-lanceoladas, con pecÃolo más corto que el limbo, no envainador. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (5)7-12(20) radios de 1-3 cm, lisos, no engrosados en la fructificación, todas con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, éstas últimas en menor proporción en las umbelas secundarias y terciarias. Brácteas (0)1-7, generalmente caedizas, subuladas o linear-lanceoladas. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios no engrosados en la fructificación. Bractéolas 5-7, de subuladas a oblongo-lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes de 0,2-0,7 mm, pequeños pero perceptibles, triangulares. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 0,5-1,6 mm. Frutos c. 2-3,2 mm, obovoides, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos elÃpticos u obovados. Tallos de hasta 150 cm, huecos, estriados. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, con segmentos cÃe último orden ovados y lobados; las caulinares de 2 (-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados o lineares y enteros. Umbela central con (-6) 12-30 (-40) radios, sin brácteas y con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,5-1 mm. Frutos de 3,5-5,6 x 1-1,8 mm, oblongoideos, pedicelados. Estilos de 2,12,6 (-4) mm. 2n = 22 (Cádiz, Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne. RaÃces tuberosas hasta de 10 x 1,5 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo. Tallos en general hasta de 150 à 2 cm, fistulosos, asurcados. Hojas basales hasta de 30 cm o más, 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de ovadas a suborbiculares, de crenadas a pinnatÃfidas, de base cuneada, con pecÃolos envainadores o no; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden más estrechas que las de las hojas basales, a veces lineares. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (6)12-30(40) radios de (1,5)3-8 cm, lisos, que no se engrosan en la fructificación; la terminal primaria con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas; las secundarias y terciarias solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas 4-6, lineares o trÃfidas, en general pequeñas, a veces grandes. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios que no se engrosan en la fructificación. Bractéolas 6 o más, subuladas, similares a las brácteas. Cáliz con dientes de 0,25-0,8 mm, de ovados a triangulares, bien perceptibles. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,1-3,1 mm. Frutos (3)4-6,3 mm, cilÃndricos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos fusiformes u ovoideos. Tallos de hasta 100 cm., huecos, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares pinnatisectas con segmentos terminales lineares. Umbela central con 2-4 radios y 0 (-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas deltadas a subuladas. Dientes del cáliz de 1,21,6 mm. Frutos de 3,3-4 (-5) x 1,9-2,4 mm, obcónicos, rara vez oblongoideos, sentados. Estilos de 2,2-3,7 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de (Abril) Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, a menudo estolonÃfera, glabra. Tallos hasta de 90 cm, fistulosos, de paredes finas (tubulosos), con costillas también finas, constrictos en los nudos. RaÃces tuberosas, de cilÃndricas a ovoides, que se estrechan gradualmente hasta el punto de inserción en la base del tallo. Hojas basales c. 22 x 5 cm, 1-2(3) pinnatisectas, de contorno estrechamente oblongo-triangular, con las divisiones de último orden hasta de 12 x 1 mm, lineares; hojas caulinares superiores similares, pero que se van simplificando hacia la parte superior, envainadoras y con pecÃolo plano, fistuloso, de mayor longitud que el limbo; hojas invernales sumergidas con divisiones de último orden filiformes, que pronto se marchitan. Umbelas terminales âen plantas erectasâ u opuestas a las hojas âaquellas que aparecen en estolonesâ; con 2-4(8) radios de 10-35 mm, engrosados en la fructificación. Brácteas inexistentes. Umbélulas globosas en la fructificación, con hasta 40 flores, hermafroditas y funcionalmente masculinas âestas últimas, exclusivas en umbelas secundariasâ. Brácteas nulas. Bractéolas 5- 7(12), de c. 3,5 x 1 mm, lineares. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Frutos 3-4 mm, de obovoides a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes, especialmente hacia el ápice. Estilos 2,4-5,7 mm, que igualan la longitud del fruto. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de hasta 80 cm, macizos, estriados. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados; las caulinares pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbela central con 4-12 radios y sin brácteas. Umbela de segundo orden con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,6-1,5 mm. Frutos de 3,7-4,5 x 1-1,5 mm, oblongoideos con un anillo u calloso basal, al menos algunos pedicelados. Estilos de 2-2,6 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 80 à 0,5 cm, ramificados en la parte superior, sólidos. RaÃces tuberosas ovoides, netamente separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 22 à 10 cm, 2 pinnatisectas, de contorno ovadotriangular, con divisiones de último orden de c. 10 mm, muy variables, de lanceoladas a ovadas, de dentadas a pinnatÃfidas, con pecÃolos largos (5-12 cm); hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas hasta de 9 cm o más. Umbelas con 6-15 radios de 1,5-20 mm, que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación; las terminales casi exclusivamente con flores hermafroditas; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas (0)1-5, de c. 11 à 0,5 mm, lineares. Umbélulas con 30-60 flores, que se vuelven rÃgidas y superiormente planas, con radios que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación, los de las flores masculinas largos. Bractéolas numerosas, estrechamente lanceoladas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,3-2,5 mm, erectos, algo más cortos que el fruto, rÃgidos y punzantes en la fructificación. Frutos 3-4 mm, cilÃndricos, provistos de un anillo calloso basal; mericarpos con las costillas primarias aparentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 à de 0,7-1 cm, sólidos en la base, fistulosos en la parte superior, angulosos, estriados. RaÃces tuberosas obovoides o cilÃndricas que se estrechan gradualmente hacia la base del tallo. Hojas basales hasta de 30 x 10 cm, 2-4 pinnatisectas, de contorno triangular-ovado, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-30 mm, de lineares a linear-lanceoladas, largamente pecioladas; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, con pecÃolos envainadores, más cortos que el limbo. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con 4-12 radios de 15-50 mm, lisos, que se engrosan en la fructificación; las terminales con flores funcionalmente masculinas âlargamente pediceladasâ y flores hermafroditas âcortamente pediceladasâ; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Bráctea 0(1). Umbélulas con 30-50 flores, ni globosas ni aplanadas en la fructificación, con radios que se engrosan en la fructificación. Bractéolas numerosas, algo connadas, lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 2,5-3 mm, que casi igualan la longitud del fruto. Frutos 3-4 mm, de cilÃndricos a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba bienal, robusta. RaÃces tuberosas de c. 6 à 1 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo, pero que se consumen pronto y no son visibles durante la floración. Tallos hasta de 150 à 3 cm, que enraÃzan en los nudos inferiores âsumergidosâ, fistulosos, estriados. Hojas basales hasta de 45 cm o más, 3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden hasta de 10 mm, profundamente divididas, agudas, las hojas sumergidas con lóbulos filiformes; hojas caulinares aéreas similares a las inferiores, pero 2-3 pinnatisectas, más pequeñas y con menos divisiones de último orden, éstas hasta de 5 mm; pecÃolos todos envainadores. Umbelas terminales y opuestas a las hojas, la mayorÃa con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, sobre pedúnculos mayores que los radios, con (4)6-18 radios de 1-4 cm, subiguales, escábridos, que no se engrosan en la fructificación. Bráctea 0(1). Umbélulas ni globosas ni aplanadas en la fructificación. Bractéolas 4-8, linear-lanceoladas. Cáliz con dientes prominentes. Pétalos homogéneos. Estilos c. 1 mm. Frutos 3,5-4,5 mm, estrechamente ovoideos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con raÃces tuberosas, glabras. Hojas 1-3 (-4) pinnatisectas. Inflorescencias con 0-7 brácteas y numerosas bracteolas. Dientes del cáliz bien marcados, triangulares, agudos. Pétalos blancos, radiados. Frutos oblongoideos, obcónicos; ovoideos o globosos, con costillas primarias bien marcadas; las marginales frecuentemente engrosadas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos erectos. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras. RaÃces tuberosas, ovoides o cilÃndricas, a veces fibrosas. Cepa sin collar de restos fibrosos. Hojas 1-3(4) pinnatisectas. Umbelas compuestas, en ocasiones opuestas a las hojas. Brácteas 0-7(10). Bractéolas numerosas. Cáliz con dientes de longitud apreciable, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos, a menudo los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilopodio cónico o cónico-aplanado, estilos persistentes, erectos. Frutos globosos, ovoides o cilÃndricos, apenas comprimidos, glabros; mericarpos con las costillas primarias bien visibles, a veces marcadamente engrosadas; vitas 6, 4 solitarias en cada una de las valéculas y 2 comisurales; pericarpo con una banda de parénquima lignificado. Semillas con endosperma ± plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género de c. 40 especies de las regiones templadas, desde el SE de Asia hasta Australia y montañas tropicales de Ãfrica, 13 de ellas europeas. La mayorÃa son venenosas por la presencia de derivados acetilénicos tóxicos del grupo de las poliinas (oenantotoxina). Son plantas de lugares húmedos, aunque a veces el encharcamiento solo es temporal. Para una correcta identificación, se requiere disponer del sistema radical y, en especial, saber cómo son las raÃces tuberosas cuando las hay. A pesar de haber sido citada para la PenÃnsula Ibérica [cf. Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 52 (1874); Cout., Fl. Portugal ed. 2: 535 (1939); C.D.K. Cook in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 339 (1968)], no se puede confirmar, en el territorio que abarca esta Flora, la presencia de Oe. peucedanifolia Pollich, Hist. Pl. Palat. 1: 289 (1776) [ind. loc.: âCirca Lauteren in pratis humidis passim; retro Sembach versus die lange Meil in pratis siccioribus; circa Cusel in pratisâ; ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1260 fig. 2474 (1926)]. Numerosos ejemplares determinados en los herbarios como Oe. peucedanifolia corresponden en realidad a Oe. lachenalii âincluso algunos citados en Ruizia 12: 83 (1993)â, y otros a Oe. silaifolia. Dos son los principales caracteres diferenciales de Oe. peucedanifolia: raÃces tuberosas que abrazan la base del tallo y radios de la umbela estrechamente alados. El primer carácter no se ha podido observar en material ibérico âaunque estos órganos, ciertamente, no están en todos los ejemplares de herbarioâ y el segundo no parece ser tan claro.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos. | Oenanthe globulosa |
1. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos, obcónicos u ovoideos. | 2 |
2. | Frutos de 2,3-5,6 x 1-2,4 mm, ovoideos. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Umbelas con (0-) 1-7 brácteas en la antesis. | Oenanthe lachenalii |
2. | Frutos de 3,3-5,6 x 1-2,4 mm, oblongoideos u obcónicos. Dientes del cáliz de 0,5-1,6 mm. Umbelas generalmente sin brácteas. | 3 |
3. | Umbela central con (6-) 12-30 (-40) radios. Frutos oblongoideos, sin anillo calloso basal. | Oenanthe crocata |
3. | Umbela central con 2-12 radios. Frutos oblongoideos y con un anillo calloso u obcónicos y sin anillo calloso. | 4 |
4. | Umbela central con 2-4 radios. Frutos obcónicos, de 1,9-2,4 mm de anchura máxima, sin anillo calloso. | Oenanthe fistulosa |
4. | Umbela central con 4-12 radios. Frutos oblongoideo de 1-1,5 mm de anchuras con un anillo calloso basal. | Oenanthe pimpinelloides |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de 15-50 cm, huecos, estriados. Hojas basales 1-2(-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados u lineares y enteros; las caulinares 1 (-2) pinnatiseculs, con lóbulos lincares Umbela central 2-8 radios, de los que sólo 2-4 producen frutos. Involucro con 0(-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 1-1,6 mm. Frutos de 5-7,5 x 2,2-5,5 mm, globosos, sentados. Estilos de 2,54 mm. 2n =22 (Cádiz, Sevilla). Florece de (Abril) Mayo a junio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 15-60 cm, desde débiles y ascendentes hasta robustos y erectos, fistulosos, angulosos y con costillas, a menudo rojizos. RaÃces tuberosas ovoides, separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 20 x 10 cm, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de c. 25 x 4,5 mm, ovadas y lobuladas o lineares e indivisas; hojas caulinares similares, pero con divisiones de último orden más largas, c. 40 x 2,5 mm, y con pecÃolos más cortos que el limbo. Umbelas tanto terminales como opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de longitud muy variable, con 2-8(15) radios, hasta de 50 mm, subiguales, de los que 2-6 producen frutos y se engrosan en la fructificación. Brácteas 0(1), hasta de 10 mm, acuminadas, delgadas, con margen escarioso. Umbélulas globosas en la fructificación, con 30-40 flores. Bractéolas 10-12, hasta de 2 mm, anchamente lanceoladas, con margen escarioso. Flores hermafroditas o hermafroditas y funcionalmente masculinas o solo funcionalmente masculinas. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Cáliz con dientes de 0,4-2,1 mm. Estilos 2,2-3,5 mm. Frutos 3-5(7,5) x (2)3-5 mm, globosos, a veces manchados de rojo; mericarpos con las costillas primarias redondeadas y bien visibles. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos cilÃndricos o fusiformes. Tallos de hasta 100 cm, huecos en la fructificación, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales tincares; las caulinares pinnatisectas, con segmentos terminales lineares. Umbela central con 7-17 radios, (0-) 1-7 brácteas generalmente caducas y numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,3-0,6 mm. Frutos de 2,3-3,7 x 1-1,8 mm, ovoideos, pedicelados. Estilos de 1,6-2,6 mm. 2n= 22. Florece de (Abril) Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. RaÃces tuberosas hasta de 70 mm, estrechamente cilÃndricas, abruptamente contraÃdas hacia la base del tallo y netamente separadas de él. Tallos hasta de 100 à 0,4 cm, sólidos âaunque a veces se vuelven algo fistulosos al envejecerâ, estriados. Hojas basales 10-25 à 8-15 cm, (1)2(3) pinnatisectas, ovadas, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de lineares a estrechamente obovadas, indivisas o pinnatÃfidas, con pecÃolo más largo que el limbo; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 15-50 mm, de lineares a linear-lanceoladas, con pecÃolo más corto que el limbo, no envainador. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (5)7-12(20) radios de 1-3 cm, lisos, no engrosados en la fructificación, todas con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, éstas últimas en menor proporción en las umbelas secundarias y terciarias. Brácteas (0)1-7, generalmente caedizas, subuladas o linear-lanceoladas. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios no engrosados en la fructificación. Bractéolas 5-7, de subuladas a oblongo-lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes de 0,2-0,7 mm, pequeños pero perceptibles, triangulares. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 0,5-1,6 mm. Frutos c. 2-3,2 mm, obovoides, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos elÃpticos u obovados. Tallos de hasta 150 cm, huecos, estriados. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, con segmentos cÃe último orden ovados y lobados; las caulinares de 2 (-3) pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados o lineares y enteros. Umbela central con (-6) 12-30 (-40) radios, sin brácteas y con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,5-1 mm. Frutos de 3,5-5,6 x 1-1,8 mm, oblongoideos, pedicelados. Estilos de 2,12,6 (-4) mm. 2n = 22 (Cádiz, Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne. RaÃces tuberosas hasta de 10 x 1,5 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo. Tallos en general hasta de 150 à 2 cm, fistulosos, asurcados. Hojas basales hasta de 30 cm o más, 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de ovadas a suborbiculares, de crenadas a pinnatÃfidas, de base cuneada, con pecÃolos envainadores o no; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden más estrechas que las de las hojas basales, a veces lineares. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (6)12-30(40) radios de (1,5)3-8 cm, lisos, que no se engrosan en la fructificación; la terminal primaria con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas; las secundarias y terciarias solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas 4-6, lineares o trÃfidas, en general pequeñas, a veces grandes. Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios que no se engrosan en la fructificación. Bractéolas 6 o más, subuladas, similares a las brácteas. Cáliz con dientes de 0,25-0,8 mm, de ovados a triangulares, bien perceptibles. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,1-3,1 mm. Frutos (3)4-6,3 mm, cilÃndricos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos fusiformes u ovoideos. Tallos de hasta 100 cm., huecos, estriados. Hojas basales 1-2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares pinnatisectas con segmentos terminales lineares. Umbela central con 2-4 radios y 0 (-2) brácteas. Umbelas de segundo orden globosas en la fructificación, con numerosas bracteolas deltadas a subuladas. Dientes del cáliz de 1,21,6 mm. Frutos de 3,3-4 (-5) x 1,9-2,4 mm, obcónicos, rara vez oblongoideos, sentados. Estilos de 2,2-3,7 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de (Abril) Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, a menudo estolonÃfera, glabra. Tallos hasta de 90 cm, fistulosos, de paredes finas (tubulosos), con costillas también finas, constrictos en los nudos. RaÃces tuberosas, de cilÃndricas a ovoides, que se estrechan gradualmente hasta el punto de inserción en la base del tallo. Hojas basales c. 22 x 5 cm, 1-2(3) pinnatisectas, de contorno estrechamente oblongo-triangular, con las divisiones de último orden hasta de 12 x 1 mm, lineares; hojas caulinares superiores similares, pero que se van simplificando hacia la parte superior, envainadoras y con pecÃolo plano, fistuloso, de mayor longitud que el limbo; hojas invernales sumergidas con divisiones de último orden filiformes, que pronto se marchitan. Umbelas terminales âen plantas erectasâ u opuestas a las hojas âaquellas que aparecen en estolonesâ; con 2-4(8) radios de 10-35 mm, engrosados en la fructificación. Brácteas inexistentes. Umbélulas globosas en la fructificación, con hasta 40 flores, hermafroditas y funcionalmente masculinas âestas últimas, exclusivas en umbelas secundariasâ. Brácteas nulas. Bractéolas 5- 7(12), de c. 3,5 x 1 mm, lineares. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Frutos 3-4 mm, de obovoides a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes, especialmente hacia el ápice. Estilos 2,4-5,7 mm, que igualan la longitud del fruto. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos ovoideos. Tallos de hasta 80 cm, macizos, estriados. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con segmentos de último orden ovados y lobados; las caulinares pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbela central con 4-12 radios y sin brácteas. Umbela de segundo orden con numerosas bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,6-1,5 mm. Frutos de 3,7-4,5 x 1-1,5 mm, oblongoideos con un anillo u calloso basal, al menos algunos pedicelados. Estilos de 2-2,6 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 80 à 0,5 cm, ramificados en la parte superior, sólidos. RaÃces tuberosas ovoides, netamente separadas de la base del tallo. Hojas basales hasta de 22 à 10 cm, 2 pinnatisectas, de contorno ovadotriangular, con divisiones de último orden de c. 10 mm, muy variables, de lanceoladas a ovadas, de dentadas a pinnatÃfidas, con pecÃolos largos (5-12 cm); hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas hasta de 9 cm o más. Umbelas con 6-15 radios de 1,5-20 mm, que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación; las terminales casi exclusivamente con flores hermafroditas; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Brácteas (0)1-5, de c. 11 à 0,5 mm, lineares. Umbélulas con 30-60 flores, que se vuelven rÃgidas y superiormente planas, con radios que se engrosan y vuelven rÃgidos en la fructificación, los de las flores masculinas largos. Bractéolas numerosas, estrechamente lanceoladas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,3-2,5 mm, erectos, algo más cortos que el fruto, rÃgidos y punzantes en la fructificación. Frutos 3-4 mm, cilÃndricos, provistos de un anillo calloso basal; mericarpos con las costillas primarias aparentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 à de 0,7-1 cm, sólidos en la base, fistulosos en la parte superior, angulosos, estriados. RaÃces tuberosas obovoides o cilÃndricas que se estrechan gradualmente hacia la base del tallo. Hojas basales hasta de 30 x 10 cm, 2-4 pinnatisectas, de contorno triangular-ovado, tempranamente marchitas, con divisiones de último orden de 10-30 mm, de lineares a linear-lanceoladas, largamente pecioladas; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, con pecÃolos envainadores, más cortos que el limbo. Umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con 4-12 radios de 15-50 mm, lisos, que se engrosan en la fructificación; las terminales con flores funcionalmente masculinas âlargamente pediceladasâ y flores hermafroditas âcortamente pediceladasâ; las laterales solo con flores funcionalmente masculinas. Bráctea 0(1). Umbélulas con 30-50 flores, ni globosas ni aplanadas en la fructificación, con radios que se engrosan en la fructificación. Bractéolas numerosas, algo connadas, lanceoladas, agudas. Cáliz con dientes bien perceptibles, agudos. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 2,5-3 mm, que casi igualan la longitud del fruto. Frutos 3-4 mm, de cilÃndricos a obcónicos; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba bienal, robusta. RaÃces tuberosas de c. 6 à 1 cm, cilÃndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo, pero que se consumen pronto y no son visibles durante la floración. Tallos hasta de 150 à 3 cm, que enraÃzan en los nudos inferiores âsumergidosâ, fistulosos, estriados. Hojas basales hasta de 45 cm o más, 3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden hasta de 10 mm, profundamente divididas, agudas, las hojas sumergidas con lóbulos filiformes; hojas caulinares aéreas similares a las inferiores, pero 2-3 pinnatisectas, más pequeñas y con menos divisiones de último orden, éstas hasta de 5 mm; pecÃolos todos envainadores. Umbelas terminales y opuestas a las hojas, la mayorÃa con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas, sobre pedúnculos mayores que los radios, con (4)6-18 radios de 1-4 cm, subiguales, escábridos, que no se engrosan en la fructificación. Bráctea 0(1). Umbélulas ni globosas ni aplanadas en la fructificación. Bractéolas 4-8, linear-lanceoladas. Cáliz con dientes prominentes. Pétalos homogéneos. Estilos c. 1 mm. Frutos 3,5-4,5 mm, estrechamente ovoideos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3-4 pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas ni bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos amarillos. Frutos de ovoideos a oblogoideos, con costillas primarias bien marcadas, las marginales más desarrolladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo sinuado.
Flora Iberica: Planta perenne. Tallos erectos, estriados, sólidos, ramificados en la mitad superior, glaucos, glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas 3-4 pinnatisectas, de contorno triangular, pecioladas, glabras. Umbelas compuestas; sin brácteas ni bractéolas. Cáliz sin dientes. Pétalos amarillos, con ápice incurvado, en apariencia emarginado o truncado, homogéneos. Estilopodio cónico; estilos divaricados, reflejos, de la misma longitud que el estilopodio en la fructificación. Frutos ovoideos, algo comprimidos lateralmente, glabros, aromáticos; mericarpos de sección pentagonal, con 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; vitas valeculares solitarias y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ± cóncavo en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 275 cm. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con lóbulos terminales filiformes, acuminados; las caulinares 3 (-4) pinnatisectas o frecuentemente reducidas a la vaina. Umbelas con 3-11 radios terminales a menudo sobrepasadas por las laterales. Frutos de 5-10 mm. 2n = 22 (Cádiz). Florece de (Mayo) Julio a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne. Tallos 50-250 cm, erectos, estriados, sólidos, ramificados en la mitad superior, glaucos, glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas basales âtempranamente caedizasâ y medias 10-43 à 9-35 cm, 3-4 pinnatisectas, de contorno triangular, pecioladas, glabras, divisiones de último orden 5-40 à 0,3-0,6 mm, lineares; las caulinares alternas, progresivamente más cortas y menos divididas; las superiores reducidas a un pequeño apéndice más corto que la vaina, glabras; vainas 3-11 à 0,3-0,5 cm, con el margen escarioso. Umbelas terminales y laterales, con radios (2)5-44 de 2-7,5 cm, desiguales, glabros. Umbélulas con 12-40 radios de 2- 10 mm, glabros. Pétalos 1,3-1,6 mm, glabros. Estilos 0,3-0,4 mm en la fructificación. Frutos 3-6(9) à 2-2,5 mm, ovoides, glabros. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 1-2 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas numerosas, generalmente muy desiguales y bracteolas generalmente más largas que los frutos. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos enteros o muy ligeramente emarginados, amarillos. Frutos cilÃndricos, con costillas primarias reducidas a finos salientes longitudinales; vitas numerosas. Endospermo cóncavo.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 75 cm, con parte basal cubierta por abundantes restos fibrosos de hojas viejas Hojas basales 2-pinnatisectas, generalmente con un par de lóbulos en la base de los segmentos primarias; segmentos terminales ovados, crenado-dentados, con clientes mucronados, las caulinares l(-2) pinnatisectas, con segmentos terminales de lineares a linear-lanceolados, a veces reducidas a la vaina. Umbelas con 9-23 radios desiguales e involucro con brácteas más largas de 1/5-1/2 de la longitud de los radios mas largos, reflejas. Bracteolas numerosas, frecuentemente más largas que las llores y que los frutos, lineares, reflejas. Frutos de 5-7,5 (-l0) x 1-1,6 (-2) mm. Estilos de hasta 0,6 mm. 2n =22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, glabras. Tallos con manchas rojo-purpúreas en la parte inferior. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros o emarginados, blancos. Frutos de ovoideos a subglobosos, con costillas primarias muy marcadas, frecuentemente onduladas y crenadas; vitas no aparentes. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, aromáticas, sin restos fibrosos en la base. Hojas basales 2-4 pinnatisectas, con las divisiones de último orden serradas o pinnatÃfidas; las caulinares superiores opuestas, ternatisectas. Umbelas compuestas, con brácteas y bractéolas. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos, incurvados en el ápice y, en apariencia, emarginados, homogéneos. Estilopodio ± deprimido. Frutos de anchamente ovoideos a globosos, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos algo incurvados en la madurez, con las costillas primarias prominentes, aladas, crenulado-onduladas; vitas apenas visibles en la madurez. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 250 cm, huecos. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con segmentos de último orden pinnatÃFidos; las caulinares numerosas, 2-3 pinnatisectas. Umbelas con 7-15 radios y 3-8 brácteas, lineares, reflejas, generalmente caducas. Umbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas de triangulares a subuladas, soldadas en la base, frecuentemente caducas. Frutos de 2,5-3,6 (-4) x 2-3 mm. Estilos de 0,4-0,6 mm. 2n=32. Florece de Mayo a Julio (Agosto).
Flora Iberica: Hierba aromática. Tallos 30-200 cm, fistulosos, estriados inferiormente, asurcados en la parte superior, generalmente pruinosos y manchados de púrpura. Hojas basales c. 50 à 40 cm, de contorno triangular, 2-4 pinnatisectas, glabras, con divisiones de último orden de 10-20 mm, pinnatÃfidas o inciso-serradas âlos dientes y lóbulos con ápice cartilaginosoâ, con pecÃolos largos (hasta de 60 cm); las superiores similares pero de menor tamaño, con pecÃolos cortos y completamente envainadores. Umbelas con (6)8-20 radios de 10-35 mm, subiguales, escábridos; umbelas terminales con flores hermafroditas; las laterales con flores masculinas además de las hermafroditas. Brácteas (0)5-6, estrechamente triangulares, reflejas, con ancho margen escarioso. Bractéolas 3-6, a un lado (el externo) de la umbela, ensanchadas y a menudo connadas en la base. Estilos patentes o recurvados en la fructificación. Mericarpos c. 2-3,9 à 1,8-3,8 mm. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos estriados, con ramasa opuestas o verticiladas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Hojas 2-6 pinnatisectas. Dientes del cáliz bien desarrollados, triangulares. Pétalos enteros, amarillos. Frutos ovoideos o globosos, más raramente elipsoideos, con costilas primarias bien marcadas, lisos o papilosos con pericarpo grueso y duro; vitas generalmente poco marcadas. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas perennes. Tallos profusamente ramificados âramas opuestas o verticiladas, que a veces sobrepasan la umbela primariaâ, hasta de 150 cm, sólidos, estriados, con algún resto fibroso en la base. Hojas 2-6 pinnatisectas, de contorno entre rómbico y triangular, con divisiones de último orden lineares, generalmente escábridas. Umbelas compuestas. Brácteas y bractéolas simples o pinnatisectas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes aparentes o no, triangulares. Pétalos amarillos, ovados, con ápice incurvado, homogéneos. Estilopodio aplanado. Frutos ovoides o globosos, a veces elipsoides, comprimidos lateralmente; mericarpos con las costillas primarias gruesas y prominentes âpor lo que las valéculas son muy pronunciadasâ, a menudo papilosas, las secundarias obsoletas; vitas obsoletas; haces conductores abundantes en el parénquima lignificado del mesocarpo, canales secretores también abundantes en el mesocarpo, pericarpo ± desarrollado, esponjoso. Semillas con endosperma cóncavo e incluso involuto en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: El reconocimiento de dos especies en Cachrys en lugar de una ha sido cuestionado a veces. Representan dos entidades claramente distinguibles cuando se dispone de los frutos, que presentan buenos caracteres diagnósticos. Sin embargo, a causa del tamaño y ramificación de la planta, los ejemplares de herbario suelen reducirse a una rama lateral con su hoja caulinar axilante y no exhiben la umbela primaria (central), en la que tales caracteres diagnósticos son más claros.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Frutos (4,5)6-11 × 4,5-7 mm, ovoides, raramente papilosos; brácteas de la umbela central indivisas, bi o trífidas; cáliz con dientes de menos de 0,5 mm | Cachrys libanotis |
1. | Frutos 12-17 × 10-17 mm, globosos –raramente elipsoides–, papilosos; brácteas de la umbela central (1)3 pinnatisectas; cáliz con dientes de más de 0,7 mm | Cachrys sicula |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm. Hojas basales 4-6 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a filiformes, frecuentemente escábridos; las caulinares 3-5 pinnatisectas, Umbelas con 8-15 radios, más o menos estriados, escábridos y 4-7 brácteas frecuentemente tan largas o más largas que los frutos, 1-2 pinnatisectas. Umbelas de segundo orden con 4-7 bracteolas enteras v subuladas, bÃfidas o pinnatisectas. Dientes del cáliz de hasta l,l mm. Frutos de 12-17 x 10-17 mm, globosos, más raramente elÃpticos, papilosos. Estilos de 4-5 mm. 2n= 22 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, algo escábrida, de 30-150 cm. Hojas basales 4-6 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 15-50 à 1-1,5 mm, lineares, no rÃgidas, mucronadas. Hojas caulinares 3-5 pinnatisectas. Umbelas con (8)12-30 radios, ± escábridos. Brácteas de la umbela central 4-7, (1)2 pinnatisectas, las del resto de umbelas indivisas, bÃfidas o pinnatisectas. Bractéolas subuladas, indivisas, bÃfidas o pinnatisectas. Cáliz con dientes de 0,7-1,1 mm. Estilopodio aplanado, ligeramente cóncavo; estilos 2,3-5 mm en la fructificación, recurvados. Frutos 12-17 à 10-17 mm, globosos âraramente elipsoidesâ; mericarpos con las costillas primarias prominentes, anchas y obtusas, papilosas o provistas de crestas dentadas. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 120 cm. Hojas basales 4-6 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a filiformes, frecuentemente escábridos; las caulinares 2-4(-5) pinnatisectas. Umbelas con 8-23 radios más o menos estriados y 5-9 brácteas enteras y lineares, bÃfidas o trÃfidas, frecuentemente con margen escarioso en la base. Umbelas de segundo orden con 4-7 bracteolas enteras, de lineares a subuladas, rara vez bÃfidas. Dientes del cáliz de hasta 0,7 mm. Frutos de 6,7-11 x 4,5-6,3 mm, ovoideos, lisos rara vez con papilas aplanadas cortas. Estilos de 1,5-2,5 mm. 2n = 20,22,26. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, escábrida, de 25-120 cm. Hojas basales 3-6 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 5-12 à 1,5-2,5 mm, de lineares a filiformes, rÃgidas, a menudo dentadas; hojas caulinares 2-4(5) pinnatisectas. Umbelas con 8-23 radios, ± escábridos, al menos en la base. Brácteas de la umbela central 5- 10, indivisas, bÃfidas o trÃfidas; las del resto de umbelas, indivisas y subuladas âraramente bÃfidasâ. Bractéolas indivisas, de lineares a subuladas, raramente bÃfidas. Cáliz con dientes de menos de 0,5 mm. Estilopodio aplanado; estilos 1,5- 2,5 mm en la fructificación, erecto-patentes. Frutos (4,5)6-11 à 4,5-7 mm, ovoides; mericarpos con las costillas primarias prominentes, lisas âmuy rara vez con papilas cortas y adpresasâ. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas simples o más frecuentemente pinnatisectas, con segmentos terminales anchos. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz generalmente bien marcados. Pétalos ligeramente emarginados, vilosos en la cara externa, blancos. Frutos elipsoideos u oblongoideos, densamente vilosos, con costillas primarias bien desarrolladas; vitas numerosas. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas perennes âa veces monocárpicasâ, fuertemente aromáticas (con olor a cumarú), sin restos fibrosos en la base, pero a menudo con vainas papiráceas. Tallos ramificados en la parte superior, sólidos, estriados, cubiertos de pelos finos, suaves. Hojas indivisas o 1 vez pinnatisectas, con segmentos anchos, pelosas por el envés cuando son jóvenes pero que con frecuencia se vuelven glabrescentes. Umbelas compuestas, con brácteas y bractéolas perceptibles, generalmente reflejas. Cáliz con dientes pequeños pero nÃtidos. Pétalos blancos, obcordados, con el ápice incurvado, vilosos, sobre todo, en la cara externa. Estilopodio cónico. Frutos ovoide-elipsoideos, densamente pelosos, ligeramente comprimidos dorsalmente; mericarpos con costillas bien desarrolladas, anchas, redondeadas; vitas numerosas. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende 2 especies de la Europa mediterránea y el N de Ãfrica.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de hasta 250 cm, estriados, muy ramificados en la parte superior. Hojas basales simples o, más frecuentemente pinnatisectas, con 3-7 (-9) lóbulos ovados, crenado-denticulados, obtusos, algunos decurrentes sobre el nervio medio, con envés pubescente en el nervio principal; las caulinares con (3-) 5-7 (-9) lóbulos, generalmente más pequeños que en las hojas basales. Umbelas con 9-22 (-42) radios pubescentes y 6-16 brácteas linear-lanceoladas, con margen escarioso, reflejas. Umbelas de segundo orden con 8-18 bracteolas semejantes a las brácteas. Sépalos de 0,5-1 mm. Frutos de 5,5-9,5 x(1,5-) 2-2,7 mm. Estilos de 2,5-4,5 mm, vilosos. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Mayo a Julio; fructifica en Agosto.
Flora Iberica: Hierba perenne, robusta. Tallos 0,6-2(2,5) m, ramificados en la parte superior, estriados, cubiertos de pelos finos, suaves. Hojas basales 14-34 cm, indivisas o 1 vez pinnatisectas, hÃspidas solo en las venas por el envés, con 3-7(9) lóbulos, ovados, crenado-denticulados, obtusos, algunos decurrentes por el nervio medio; hojas caulinares con (3)5-7(9) lóbulos, de ordinario menores que las basales. Brácteas 6-16, de 10-25 mm, lanceoladas o linear-lanceoladas. Umbelas con 10-22(25) radios, pubescentes. Bractéolas 8-15, de 10-20 mm, semejantes a las brácteas, reflejas, con margen escarioso. Cáliz con dientes de 0,5-1 mm. Pétalos vilosos, sobre todo, en la cara externa. Estilos 1,9-4,5 mm, vilosos. Frutos 5,5-9,5 à 1,8-3 mm, vilosos. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne âa veces monocárpicaâ, muy robusta. Tallos 1-1,5(2,5) m, erectos, ramificados en la parte superior, estriados, cubiertos de pelos finos, suaves. Hojas basales 20-50 cm, indivisas o 1 vez pinnatisectas, con tomento denso âgrisâ en el envés cuando son jóvenes, con 3-7(9) lóbulos ovados, crenado- denticulados, obtusos, algunos decurrentes sobre el nervio medio; hojas caulinares con (3)5-7(9) lóbulos, de ordinario menores que las hojas basales; las superiores a menudo reducidas a un pecÃolo hinchado. Umbelas con 20-40(50) radios, pubescentes. Brácteas 5-16, de 30-60 mm, linear-lanceoladas, a veces laciniadas o dentadas en el ápice. Bractéolas 8-18, de 15-25 mm, semejantes a las brácteas, reflejas, con margen escarioso. Cáliz con dientes de 0,5-1 mm. Pétalos vilosos, sobre todo, en la cara externa. Estilos 1,9-5 mm, glabrescentes. Frutos 6,5-9,5 3-5 mm, densamente tomentosos. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Tallos estriados, con ramasa opuestas o verticiladas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Hojas 2-6 pinnatisectas. Dientes del cáliz bien desarrollados, triangulares. Pétalos enteros, amarillos. Frutos ovoideos o globosos, más raramente elipsoideos, con costilas primarias bien marcadas, lisos o papilosos con pericarpo grueso y duro; vitas generalmente poco marcadas. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas perennes. Tallos profusamente ramificados âramas opuestas o verticiladas, que a veces sobrepasan la umbela primariaâ, hasta de 150 cm, sólidos, estriados, con algún resto fibroso en la base. Hojas 2-6 pinnatisectas, de contorno entre rómbico y triangular, con divisiones de último orden lineares, generalmente escábridas. Umbelas compuestas. Brácteas y bractéolas simples o pinnatisectas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes aparentes o no, triangulares. Pétalos amarillos, ovados, con ápice incurvado, homogéneos. Estilopodio aplanado. Frutos ovoides o globosos, a veces elipsoides, comprimidos lateralmente; mericarpos con las costillas primarias gruesas y prominentes âpor lo que las valéculas son muy pronunciadasâ, a menudo papilosas, las secundarias obsoletas; vitas obsoletas; haces conductores abundantes en el parénquima lignificado del mesocarpo, canales secretores también abundantes en el mesocarpo, pericarpo ± desarrollado, esponjoso. Semillas con endosperma cóncavo e incluso involuto en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: El reconocimiento de dos especies en Cachrys en lugar de una ha sido cuestionado a veces. Representan dos entidades claramente distinguibles cuando se dispone de los frutos, que presentan buenos caracteres diagnósticos. Sin embargo, a causa del tamaño y ramificación de la planta, los ejemplares de herbario suelen reducirse a una rama lateral con su hoja caulinar axilante y no exhiben la umbela primaria (central), en la que tales caracteres diagnósticos son más claros.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Frutos (4,5)6-11 × 4,5-7 mm, ovoides, raramente papilosos; brácteas de la umbela central indivisas, bi o trífidas; cáliz con dientes de menos de 0,5 mm | Cachrys libanotis |
1. | Frutos 12-17 × 10-17 mm, globosos –raramente elipsoides–, papilosos; brácteas de la umbela central (1)3 pinnatisectas; cáliz con dientes de más de 0,7 mm | Cachrys sicula |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm. Hojas basales 4-6 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a filiformes, frecuentemente escábridos; las caulinares 3-5 pinnatisectas, Umbelas con 8-15 radios, más o menos estriados, escábridos y 4-7 brácteas frecuentemente tan largas o más largas que los frutos, 1-2 pinnatisectas. Umbelas de segundo orden con 4-7 bracteolas enteras v subuladas, bÃfidas o pinnatisectas. Dientes del cáliz de hasta l,l mm. Frutos de 12-17 x 10-17 mm, globosos, más raramente elÃpticos, papilosos. Estilos de 4-5 mm. 2n= 22 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, algo escábrida, de 30-150 cm. Hojas basales 4-6 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 15-50 à 1-1,5 mm, lineares, no rÃgidas, mucronadas. Hojas caulinares 3-5 pinnatisectas. Umbelas con (8)12-30 radios, ± escábridos. Brácteas de la umbela central 4-7, (1)2 pinnatisectas, las del resto de umbelas indivisas, bÃfidas o pinnatisectas. Bractéolas subuladas, indivisas, bÃfidas o pinnatisectas. Cáliz con dientes de 0,7-1,1 mm. Estilopodio aplanado, ligeramente cóncavo; estilos 2,3-5 mm en la fructificación, recurvados. Frutos 12-17 à 10-17 mm, globosos âraramente elipsoidesâ; mericarpos con las costillas primarias prominentes, anchas y obtusas, papilosas o provistas de crestas dentadas. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 120 cm. Hojas basales 4-6 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a filiformes, frecuentemente escábridos; las caulinares 2-4(-5) pinnatisectas. Umbelas con 8-23 radios más o menos estriados y 5-9 brácteas enteras y lineares, bÃfidas o trÃfidas, frecuentemente con margen escarioso en la base. Umbelas de segundo orden con 4-7 bracteolas enteras, de lineares a subuladas, rara vez bÃfidas. Dientes del cáliz de hasta 0,7 mm. Frutos de 6,7-11 x 4,5-6,3 mm, ovoideos, lisos rara vez con papilas aplanadas cortas. Estilos de 1,5-2,5 mm. 2n = 20,22,26. Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, escábrida, de 25-120 cm. Hojas basales 3-6 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 5-12 à 1,5-2,5 mm, de lineares a filiformes, rÃgidas, a menudo dentadas; hojas caulinares 2-4(5) pinnatisectas. Umbelas con 8-23 radios, ± escábridos, al menos en la base. Brácteas de la umbela central 5- 10, indivisas, bÃfidas o trÃfidas; las del resto de umbelas, indivisas y subuladas âraramente bÃfidasâ. Bractéolas indivisas, de lineares a subuladas, raramente bÃfidas. Cáliz con dientes de menos de 0,5 mm. Estilopodio aplanado; estilos 1,5- 2,5 mm en la fructificación, erecto-patentes. Frutos (4,5)6-11 à 4,5-7 mm, ovoides; mericarpos con las costillas primarias prominentes, lisas âmuy rara vez con papilas cortas y adpresasâ. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.
Flora Iberica: Arbustos, subarbustos, o hierbas perennes o anuales, glabras, sin restos fibrosos en la base, a veces con ellos. Hojas indivisas, subsentadas o envainadoras (± amplexicaules), con nerviación pinnado-reticuladas o más frecuentemente paralelinervias, glaucas, verdes o muy raramente con tonalidades purpúreas; las basales a veces con limbo atenuado en pecÃolo de longitud variable; las caulinares muy raramente perfoliadas. Umbelas compuestas. Brácteas muy raramente caedizas o sin ellas. Umbélulas paucifloras o más raramente multifloras. Bractéolas presentes. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos uniformes, con ápice incurvado, entero o bilobado, liso o raramente tuberculado en el ápice, generalmente amarillos o de un amarillo verdoso âa veces con tonos purpúreos o rojizosâ, con o sin banda o mancha media más obscura. Estilopodio ± plano; estilos cortos. Frutos ovoides u oblongos âincluso globososâ, ligeramente âo noâ comprimidos lateralmente, lisos o más raramente tuberculados o papilosos; mericarpos con las costillas primarias de imperceptibles a estrechamente aladas, lisas o muy raramente crenuladas; vitas en número variable o imperceptibles; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma plano, a veces cóncavo, en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Se trata de uno de los mayores géneros en número de especies de la familia, con 100-150 especies, distribuidas por todo el hemisferio N âuna tan solo en el hemisferio Sâ. Sin embargo, la mayorÃa de ellas son raras o endémicas, con áreas de distribución reducidas. Las hojas de Bupleurum son indivisas y presentan siempre una banda marginal muy estrecha, que raramente es serrulada. Internamente a esta banda marginal a veces existe un nervio (nervio intramarginal), que puede ser semejante a los otros o muy destacado, como por ejemplo en B. rigidum. Cuando concretamos anchura âde hojas, bractéolas y frutosâ nos referimos a la máxima; por ello la altura a la que se mide depende de la forma. El tamaño, forma y tipo de inserción de las hojas se modifica gradualmente desde las hojas basales hasta las caulinares más superiores âa veces hasta las brácteas y bractéolasâ, como es común en la familia. Por ello, no hay clara distinción entre un tipo de hoja y el siguiente. El número de flores indicado se refiere a las de cada umbélula.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Anual | 2 |
1. | Perenne. | 6 |
2. | Hojas perfoliadas, de ovadas u oblongo-ovadas- Brácteas ausentes | 3 |
2. | Hojas no perfoliadas, de lineares alinear-lanceoladas, las más inferiores a veces espatuladas. Brácteas presentes | 4 |
3. | Umbelas con 2-4 (-5) radios. Frutos tuberculados | Bupleurum lancifolium |
3. | Umbelas con (5-)6-8 (-10) radios. Frutos lisos | Bupleurum rotundifolium |
4. | Frutos no papilosos, oblongos, | Bupleurum gerardii |
4. | Frutos papilosos, elípticos o subglobosos. | 5 |
5. | Costillas del fruto prominentes, crenuladas. | Bupleurum tenuissimum |
5. | Costillas del fruto apenas marcadas. | Bupleurum semicompositum |
6. | Umbelas con más de 7 radios. Hojas de más de 1 cm de anchura . | 7 |
6. | Umbelas con (1-) 2-7 radios. Hojas generalmenre de menos de 1 cm de anchura | 8 |
7. | Brácteas persistentes en la fructificación. Nervios laterales primarios de las hojas no alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum gibraltaricum |
7. | Brácteas ausentes en la fructificación. Nervios laterales primarios, de las hojas alcanzando el margen del limbo. | Bupleurum fruticosum |
8. | Nervios marginales de las hojas gruesos, al menos tan prominentes como el central. | Bupleurum rigidum |
8. | Nervios de las hojas delgados o el central más prominente que los marginales. | 9 |
9. | Planta pulviniforme. Tallos floridos y radios haciendose ásperos y espinosos. Hojas generalmente de hasta 2,5 mm de anchura. Umbelas con 5-7 radios y 3-6 brácteas. Bracteolas libres. | Bupleurum spinosum |
9. | Planta no pulviniforme. Tallos floridos y radios no haciéndose ásperos ni espinosos. Hojas generalmente de más de 2,5 mm de anchura. Umbela con 1,5 radios y 1-3 brácteas. Bracteolas ligeramente soldadas en la base. | Bupleurum foliosum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 20-75 cm. Hojas amplexicaules, evadas, mucronadas. Umbelas con (5-) 6-8 (-10) radios, sin brácteas. Umbelas secundarias con 5 (-6) bracteolas frecuentemente desiguales y más largas que las flores y que los frutos, de ovadas a elÃpticas, mucronadas. Pétalos amarillos. Frutos de 2,5-3,2 x 1-1,3 mm, oblongoideos, lisos; vitas no aparentes. Estilos de 0,1-0,2 mm. Endospermo cóncavo. 2n = 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 10-70(85) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-10 à 2-5 cm, amplexicaules, de oblongas a ovado-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1-6 à 1-5 cm, perfoliadas, de ovadas a suborbiculares. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con (2)3-8(11) radios de 0,3-2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas 4-5(6), de 5-15 à 2,5- 7(14) mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 5-15, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1,5-2 mmâ; mericarpos 2,5-4 à 1-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 15-40 cm. Hojas caulinares inferiores de subamplexicaules a amplexicaules , oblongas, mucronadas; las superiores de ovadas a oblongo-ovadas. Umbelas con 2-4 (-5) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas marcadamente más largas que las flores y que los frutos, subredondeadas, mueronadas. Pétalos amarillos o amarilloanaranjados. Frutos de (2,5-) 3-4 (-5) mm, elipsoideos, densamente cubiertos de tubérculos blanquecinos; vitas no aparentes. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo cóncavo-aplanado. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual, de 6-75 cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, mucronadas, paralelinervias âcon 6-30 nervios principales finos, conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 3-15 à 1,5-6 cm, amplexicaules, de oblongas a oblongo-lanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, marchitas antes de la floración; hojas caulinares 1,5-6 à 1-3 cm, perfoliadas, de ovado-lanceoladas a ovadas. Umbelas terminales y laterales, similares entre sà o las laterales menores, con 2-3(4) radios de 0,5-3 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas inexistentes. Bractéolas (4)5(6), de 2-16 à 3-15 mm, subiguales o desiguales, ovadas u ovado-lanceoladas, mucronadas, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 6-25, con pétalos amarillos, generalmente sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-4 mmâ; mericarpos 3-5 à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, tuberculados, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Tallos de hasta 75 cm. Hojas lineares, frecuentemente subfalcadas, acuminadas, semiamplexicaules, con 5-7 (-9) nervios. Umbelas con (2-) 3-6 (-7) radios muy desiguales y(1 -) 2-6 brácteas 1/3-3/4 tan largas como los radios más largos, lineares, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas más largas que las flores y que los frutos, lineares o subuladas, acuminadas. Frutos de 2-3 mm, oblongoideos, con costillas primarias apenas marcadas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n= 16. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 20-50(70) cm. Tallos herbáceos, poco ramosos. Hojas todas similares, de 1-8 à 0,2-0,4 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de linear-lanceoladas a lineares, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-5(8) nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-8(10) radios de 0,2-6 cm, generalmente muy desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(6), lineares, erecto-patentes, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 4-9 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, de mucho a poco más largas y tan estrechas como las flores y frutos. Flores (1)3-8, con pétalos amarillos, raramente con tonos rojizos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-3 mmâ; mericarpos 2-3,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 2-5 vitas por valécula y 3-4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 10-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, cilÃndricos en la parte inferior, cuadrangulares en la superior. Hojas inferiores sentadas, de 17-40 x 25 mm, de oblongas a linear-oblongas, con 3-5 (-7) nervios paralelos, el central en general más prominente; las superiores conformes con las inferiores pero disminuyendo de tamaño hasta la parte superior. Umbelas con 1-3 (-4) radios desiguales y (2-) 34 (-5) brácteas linear-lanceoladas, acuminadas. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas trinervadas y 1-3 (-4) flores. Frutos de 1,2-1,8 (-2) mm, de ovoideos a subglobosos, ligeramente comprimidos lateralmente, papilosos o rugulosos, con costillas primarias bien marcadas y crenuladas; vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 16. Florece en Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba anual, de (4)10-70 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas todas similares, de 0,5-8 à 0,05-0,6 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, no atenuadas o gradualmente atenuadas en la base, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-3(5) nervios, a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, éstas frecuentemente sobre pedúnculos muy cortos, todas con 1-3(6) radios de 0,1-2 cm, generalmente desiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, más cortas o de igual longitud que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 1-4(6) à 0,3-1 mm, subiguales, de longitud similar o mayor y de anchura similar a la de las flores y frutos. Flores 1-6, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2 mmâ; mericarpos 1,2-2,5 à 0,8-1,2 mm, ovoideos o subglobosos, papilosos âpapilas generalmente acastañadasâ, con costillas aparentes y crenuladas; 3-5 vitas por valécula y 2-5 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glaucas. Tallos de 2-35 cm, erectos o decumbentes, estriados, muy ramificados. Hojas inferiores de espatuladas a linear-espatuladas, mucronadas; las superiores semiampLexicaules, de lineares a linearespatuladas, acuminadas. Umbelas con 3-7 radios muy desiguales y 2-4 (-6) brácteas de 1/4-1/2 de la longitud del radio mas largo, lineares. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas claramente más largas que las flores y que los frutos, linear-lanceoladas. Frutos de 1-2 mm, eslipsoideos, con papilas blanquecinas o amarillentas pequeñas y costillas primarias apenas marcadas, con 2-4 vitas por valécula y 4-6 vitas comisurales. Endospermo plano. 2 n = 16. Florece en Abril, fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-35 cm. Tallos herbáceos, ± ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en corto pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas similares, de 1-6 à 0,1-0,5(0,8) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-5 nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas o no antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, similares âa veces las laterales menoresâ, con 2-12 radios de 0,1-2,5(3) cm, generalmente muy desiguales, flexibles, a veces con una umbélula sentada. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, de erecto-patentes a adpresas, generalmente más cortas que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5(6), subiguales, de lineares a linearlanceoladas, acuminadas, a veces apiculadas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 2-9, con pétalos amarillos o verdosos, a veces con tonos purpúreos, sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos desiguales âde 0,5- 6 mmâ; mericarpos 1-1,5(2) à 0,4-0,7 mm, subglobosos, papilosos âpapilas generalmente blanquecinasâ, con costillas poco perceptibles; 3-4 vitas por valécula y 2-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 150 cm, muy ramificados. Hojas coriáceas, con nervios marginales al menos tan prominentes como el central, Umbelas con 1-4 brácteas adpresas a los radios. Umbelas de segundo orden con 2-7 bracteolas. Frutos de oblongoideos a elipsoideos, con costillas primarias filiformes, prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (12)30-150 cm. Tallos herbáceos, leñosos solo en la base, ramosos. Hojas todas similares o a veces las basales diferentes en la forma, todas de (1)10-45 à 0,1-6,5 cm, de consistencia muy coriácea, ± amplexicaules, de obtusas a acuminadas, paralelinervias âcon (1)3-13 nervios muy destacados, a veces interconectados por nervios secundariosâ, nervio grueso intramarginal presente, tan prominente como el nervio medio o más; hojas basales de lineares a oblongo-lanceoladas, obovadas o espatuladas, a veces con limbo ancho atenuado bruscamente en largo pecÃolo, marchitas en la floración; hojas caulinares lineares o linear-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)2-6 radios de (0,3)1-6(9) cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-5, lineares, adpresas o erecto-patentes, mucho más cortas que los radios. Bractéolas (2)4-5(7), de 1-1,5 à 0,2-0,4 mm, subiguales, de igual longitud y menor anchura que las flores y frutos. Flores (1)3-10(12), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos largamente pedicelados âpedicelos (1)3-8(11) mmâ; mericarpos 3-6(7) à 1-2 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 16, 36.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos pulviniformes, Tallos de hasta 40 cm., muy ramificados, con la parte inferior desprovista de restos de hojas viejas y la parte superior haciéndose espinosa después de la fructificación y persistiendo durante 2-3 años. Hojas de lineares a subuladas, a veces algo estrechadas en la base, revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con 3 radios haciéndose rÃgidos y espinosos después de la fructificación y 3-6 brácteas linear-subuladas, aplicadas a los radiosUmbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas conformes con las brácreas. Frutos de (3-) 3,5-4,5 mm, con costillas primarias filiformes, con 2-3 vitas por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano. 2n = 32. Florece deJulio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)5-18 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, acuminadas, paralelinervias âcon (3)5-10 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-12 radios de 0,4-2,6 cm, subiguales, ± rÃgidos. Brácteas 3-6, lineares, erecto-patentes o reflejas, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,5-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, de menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (3)5-10, con pétalos amarillos con banda o mancha media muy obscura, frecuentemente negruzca. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-6 à 0-3-0,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1(2) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 100 cm. Hojas de lineares a linear-lanceoladas, frecuentemente revolutas, coriáceas, glaucas. Umbelas con (1-) 2-3 radios y 1-3 brácteas ovadas, mucronadas. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas ligeramente soldadas en la base. Frutos de 4-6 mm, oblongoideos, con costillas primarias prominentes, a veces muy estrechamente aladas, vitas no aparentes. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de Julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Subarbusto, de 20-75(100) cm. Tallos leñosos al menos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de 3-10 à 0,2-1,2 cm, de consistencia ± coriácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas o estrechamente oblongo-lanceoladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios laterales, con haz y envés del mismo color (glauco)â; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 1-3 radios de 0,6-4 cm, subiguales, flexibles. Brácteas 1-3, ovadas, adpresas o erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5-6, de 4-6 à 1,5-3 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, mucronadas, de longitud similar y, generalmente, un poco más anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores 3-15, con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1,5-5 mmâ; mericarpos 4-6 à 1-1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 200 cm. Hojas subsentadas de hasta 25 x 3 cm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente oblanceoladas, mucronadas, coriáceas, con 1 nervio ancho bien marcado y nervios laterales primarios no alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 20-28 (-37) radios y (4-) 7-12 brácteas de ovadas a lanceoladas, reflejas, persistentes. Umbelas de segundo orden con 7-12 bracteolas. Frutos de (4,5-) 5,5-7 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm; estigma a veces sentado. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-100(200) cm. Tallos leñosos en la base y frecuentemente en la mitad de su longitud, poco o ± ramosos. Hojas todas similares, de 3-24 à 0,3- 3 cm, de consistencia coriácea, subamplexicaules, atenuadas gradualmente hacia la base, a veces formando un corto pecÃolo, de estrecha a anchamente oblongolanceoladas, agudas âterminadas en mucrón uncinadoâ, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y con retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, con haz y envés del mismo color (glauco); hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con (3)5-25(57) radios de 1-10(13) cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas (3)4-7(12), de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (3)5-6(7), de 2-9 à 2- 3(5) mm, subiguales, a veces desiguales, ovado-lanceoladas, poco o más largas y anchas que las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (3)5-10(25), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 2-7(11) mmâ; mericarpos 4-8(11) à 1-2 mm, de oblongos a oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Tallos de hasta 250 cm. Hojas subsentadas, de hasta 12 x 3,5 mm, de oblongo-elÃpticas a ligeramente obovadas, obtusas, mucronadas, coriáceas, con nervio medio bien marcado y nervios laterales primarios alcanzando el margen del limbo. Umbelas con 8-20 (-25) radios y 4-6 (-8) brácteas, caducas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-6 bracteolas caducas. Frutos de (6-) 6,5-7,5 (-8) mm, con costillas primarias muy estrechamente aladas, con I vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano. 2n = 14. Florece de julio a Agosto; fructifica de Septiembre a Noviembre.
Flora Iberica: Arbusto, de 60-200(300) cm. Tallos leñosos en la base y al menos en la mitad de su longitud, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-13 à (0,4)1-4,5 cm, de consistencia coriácea, subsentadas, oblongo-elÃpticas, oblongas u obovadas, atenuadas gradualmente hacia la base, agudas u obtusas, mucronadas, con nerviación pinnado-reticulada ânervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal, de envés glauco y haz verde más obscuro; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales âmuy excepcionalmente laterales presentesâ, con (3)6-20(25) radios de 1-6 cm, subiguales, raramente desiguales, rÃgidos. Brácteas 5-8, de oblongas a obovadas, reflejas, más cortas que los radios, caedizas en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2,5-8 à 1-3 mm, subiguales, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, mucronadas, de igual o mayor longitud y anchura que la de las flores y frutos, separadas entre sÃ. Flores (5)7-18, con pétalos amarillos, con banda media de color castaño. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (3)4-12 mmâ; mericarpos 5- 7(8) à 1-1,5 mm, oblongos, lisos, con costillas muy estrechamente aladas, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-70 cm. Tallos herbáceos âsolo leñosos en la baseâ, poco ramosos. Hojas basales diferentes de las caulinares, todas de consistencia herbácea, amplexicaules, de acuminadas a obtusas, pinnatinervias âcon nervio central bien marcado y retÃculo de tenues nervios lateralesâ, sin nervio intramarginal; hojas basales 4-30(40) à 0,3-3 cm, gradualmente atenuadas en pecÃolo, muy corto o hasta de 1/2 de la longitud total, de linear-lanceoladas a oblongo- lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares 1,5-9,5(25) à 0,8- 1,5(2) cm, sentadas, auriculado-amplexicaules, ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 3-6(8) radios de 1-5(7) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas (2)3-5, ovado-elÃpticas, erecto-patentes o patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (4)5-6, de 5-20 à 4-15 mm, subiguales, de suborbiculares a oblongas, obtusas, erectas o erecto-patentes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos, libres âa veces, parcialmente imbricadasâ. Flores 10-40(50), con pétalos amarillos, a veces verdosos o purpúreos, sin banda media obscura. Frutos claramente pedicelados âpedicelos 3-6 mmâ; mericarpos 4-7 à 0,8- 2,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3 vitas por valécula y 4 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 2-30 cm. Tallos herbáceos, generalmente poco ramosos. Hojas basales a veces atenuadas en pecÃolo, las caulinares sentadas, en el resto de los caracteres todas semejantes, de 1,3- 8 à 0,2-0,5(1) cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, acuminadas, paralelinervias âcon 3(5) nervios a veces conectados por tenues nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; hojas basales generalmente marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, todas similares, compactas, con 2-5 radios de 0,1-1,7(2,5) cm, desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, ovadolanceoladas, erecto-conniventes, generalmente de mayor longitud que el mayor de los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 5-14 à 1,5-5 mm, subiguales, de ovadas a ovado-lanceoladas, apiculadas o aristadas, erectoconniventes, mucho más largas y anchas que las flores y frutos. Flores 3-9, con pétalos amarillos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5(5) mmâ; mericarpos 2-2,5 à 0,5-1 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, de 30-100(150) cm. Tallos herbáceos, de poco a muy ramosos. Hojas todas similares, de 2-12(20) à 0,2-0,8 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, linear-lanceoladas, poco atenuadas en la base, acuminadas, paralelinervias âcon 3-15 nervios no conectados por nervios secundariosâ, sin nervio intramarginal grueso; las basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 1-4(6) radios de 0,6-3,3 cm. Brácteas 1-3, lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1,5-3(5) à 0,3-1 mm, subiguales, lineares, acuminadas, más cortas (o poco más largas) y de anchura similar (o más estrechas) que las flores y frutos. Flores 1-4(6), con pétalos amarillos o verdosos, sin banda media obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1-3,5 mmâ; mericarpos 4-6(7) à 1- 1,5 mm, oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; vitas imperceptibles. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de (3)10-30(45) cm, cespitosa. Tallos herbáceos, poco ramosos; tallos estolonÃferos subterráneos, finos, con escamas, y raÃces en los nudos. Hojas todas similares, a veces las caulinares diferentes en la forma, todas de 0,5- 13(18) à (0,1)0,3-1,5 cm, de consistencia herbácea, amplexicaules, agudas o acuminadas, paralelinervias âcon 1-5 nervios casi nunca conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales sentadas o gradualmente atenuadas en pecÃolo, de lineares a oblongo-lanceoladas, persistentes en la floración; hojas caulinares sentadas, raramente auriculado-amplexicaules, de lineares a ovado-lanceoladas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con (1)3-6(10) radios de 0,25-4 cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1- 3(4), ovado-lanceoladas, erecto-patentes, más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 4-6, de 2-8 à 1-3 mm, subiguales, ovadas, de obtusas a agudas, más largas y anchas que las flores y frutos. Flores (4)6-25, con pétalos amarillos, verdosos o purpúreos, a veces con banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 0,5-2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 14, 28, 42.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) à 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias âcon 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecÃolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linearlanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) à 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos âde 1- 2(3) mmâ; mericarpos 2-4 à 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Subarbusto, de (10)20-120 cm. Tallos leñosos, al menos en un tercio de su longitud, muy ramosos. Hojas todas similares, de (0,5)1-10(14) à 0,05-1 cm, de consistencia ± coriácea âmuy raramente herbáceaâ, ± amplexicaules, de lineares a oblongo-lanceoladas, a veces subuladas, poco atenuadas hacia la base, agudas o acuminadas, a veces con mucrón uncinado, casi siempre bruscamente recurvadas cerca del ápice, paralelinervias âcon 1-5(7) nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales a veces menores, con (1)2- 6(9) radios de 0,5-4 cm, subiguales, ± rÃgidos, a veces flexibles o punzantes. Brácteas (1)3-5, lineares, de erecto-patentes a reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas (1)3-5, de 0,5-2 x 0,2-0,5 mm, subiguales, lineares, de menor longitud e igual anchura que la de las flores y frutos. Flores (1)3-6(8), con pétalos amarillos o amarillo-verdosos, con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos ± cortos âde 1-4(10) mmâ; mericarpos 2-6 x 0,8-1,5 mm, oblongos u oblongo-elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1(3) vitas por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-100 cm. Tallos herbáceos, leñosos en la base, poco ramosos. Hojas todas similares, de (1)3-14 à 0,1-0,5 cm, de consistencia herbácea âa veces coriáceaâ, amplexicaules, poco o no atenuadas hacia la base, de lineares a linear-lanceoladas, acuminadas, frecuentemente curvas, paralelinervias âcon 3- 13 nervios, no conectados por nervios secundariosâ, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales marchitas antes de la floración. Umbelas terminales y laterales, las laterales menores, con 2-7(10) radios de 1-3,2 cm, subiguales, a veces desiguales, flexibles. Brácteas 3-5, de lineares a linear-lanceoladas, erecto-patentes, raramente reflejas, mucho más cortas que los radios, persistentes en la fructificación. Bractéolas 3-5, de 1-3 à 0,2-1 mm, subiguales, linear-subuladas, de igual o menor longitud y anchura que la de las flores y frutos. Flores (2)3-10, con pétalos amarillos con o sin banda media castaño claro. Frutos claramente pedicelados âpedicelos (1)2-6 mmâ; mericarpos 3-5 à 0,8-1,5 mm, oblongos o elÃpticos, lisos, con costillas filiformes, lisas; 1 vita por valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2n = 32.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales o perennes. Hojas 1-2 pinnatisectas. Inflorescencias generalmente opuestas a las hojas, generalmente sin brácteas. Dientes del cáliz ausentes o muy diminutos. Pétalos enteros, blancos. Frutos anchamente ovoideos u oblongo-elipsoideos, con costillas primarias prominentes; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, sin restos fibrosos, con raÃces axonomorfas o a veces enraizantes en los nudos. Tallos sumergidos, prostrados, erectos o ascendentes, fistulosos o sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas âo las superiores ternatisectasâ. Umbelas simples o compuestas, generalmente opuestas a las hojas, de ordinario sin brácteas pero a menudo con bractéolas. Flores hermafroditas. Pétalos blanquecinos o verdosos, homogéneos, no emarginados, con el ápice a menudo incurvado. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Estilopodio cónico- deprimido o ± plano. Frutos ovoideos o elipsoidales, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con las 5 costillas primarias muy visibles; vitas valeculares solitarias y 2 en la cara comisural; carpóforo entero o bÃfido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende c. 30 especies, que habitan en lugares húmedos âo son claramente acuáticasâ y se distribuyen por Europa, Asia templada, N de Ãfrica, S de América y Australia.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas de segundo orden sin bracteolas. | 2 |
1. | Umbelas de segundo orden con 3-4 bracteolas. | 3 |
2. | Planta robusta, con olor de fuerte caracteristico. Todas las hojas con segmentos ovados, rómbicos o lanceolados. Tallo no enraizante en los nudos. Umbela con (4-) 6-12 radios. | Apium graveolens |
2. | Planta pequeña, decumbente, poco olorosa. Hojas inferiores con segmentos filiformes o lineares; las superiores con segmentos ovados. Tallos enraizante en los nudnos. Umbela con 2 (-4) radios, | Apium inundatum |
3. | Todas las hojas con segmentos lanceolados u ovados. Pedicelos de la inflorescencia mucho más corta que los radios. Umbelas con 3-12 radios, | Apium nodiflorum |
3. | Hojas inferiores con segmentos filiformes o lineares, los superiores con segmentos ovados. Pedúnculo de la inflorescencia tan largo como los radios. Umbelas con 2 (-4) radios. | Apium inundatum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, con olor fuerte caracterÃstico. Tallos de 30-100 cm., erectos, no enraizantes en los nudos, macizos. Hojas basales 1-2 pinnatisectas con los segmentos de último orden ovados, rómbicos o lanceolados, inciso-dentados; las caulinares generalmente pinnatisectas, con 3 segmentos más pequeños y enteros. Umbelas generalmente opuestas a las hojas, con pedúnculos muy cortos o casi nulos, con (4-) 6-12 radios y sin brácteas. Umbelas de segundo orden sin bracteolas. Frutos de 0,7-1,5 (-2) mm, anchamente ovoideos. 2n=22. Florece de Abril a junio (Julio).
Flora Iberica: Hierba bienal, glabra, con olor fuerte, caracterÃstico, con raÃz axonomorfa. Tallos hasta de 100 cm, erectos, profundamente asurcados, sólidos. Hojas inferiores 1 vez pinnatisectas, con 3-7 segmentos de 1-5 cm, groseramente dentados o a veces casi pinnatÃfidos, de contorno deltado o rómbico, pecÃolo endeble, envainador en la mayor parte de su longitud; hojas superiores en su mayorÃa profundamente trilobadas o trisectas, con pecÃolo envainador en casi toda su longitud. Umbelas compuestas, a menudo opuestas a las hojas, con 4-12(15) radios, de 1-3 cm, subiguales, con pedúnculos de 3-18 mm, más cortos que los radios âa veces casi inexistentesâ. Brácteas y bractéolas inexistentes. Umbélulas con radios de 2-4 mm en la fructificación. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, tan largos como el estilopodio, recurvados y adpresos. Frutos c. 1,5 mm, anchamente ovoides; mericarpos con costillas muy visibles pero delgadas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, erectos o decumbentes, enraizantes en los nudos inferiores, fistulosos. Hojas pinnatisectas con 7-13 (-15) segmentos de lanceolados a ovados. Umbelas opuestas a las hojas, con pedúnculos más cortos que los radios o sin pedúnculos, con 3-12 radios v 0(-2) brácteas. Umbelas de segundo orden con 5(-7) bracteolas;, ovado-lanceoladas, con margen escarioso Frutos de 15-2 mm, oblongoovoideos. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 cm, con nudos inferiores prostrados y enraizantes, pero erectos en el resto, fistulosos, finamente asurcados. Hojas 1 vez pinnatisectas, con 3-13 segmentos, de (0,3)1,5-6(10) cm, lanceolados u ovados, serrados o crenados, a menudo algo lobados, sésiles. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 3-15 radios de (0,3)1-2 cm, subiguales, con pedúnculos de 1-8 mm, mucho más cortos que los radios âincluso a veces faltanâ. Brácteas de ordinario inexistentes ârara vez 1-2â. Umbélulas con radios de 1- 2 mm en la fructificación. Bractéolas 4-7, de linear-lanceoladas a ovadas, generalmente tan largas como las flores o más. Cáliz sin dientes. Pétalos de un verde blanquecino. Estilos, en la fructificación, algo más largos que el estilopodio, recurvados. Frutos 2-2,5 mm, ovoides, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas gruesas y prominentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, decumbentes, enraizantes en los nudos. Flojas pinnatisectas; las inferiores con segmentos filiformes o lineares, las superiores con segmentos ovados, generalmente trilobados. Umbelas opuestas a las hojas, con pedúnculos casi tan largos como los radios, con 2(-4) radios y sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (0-) 3-6 bracteolas, lanceoladas, enteramente herbáceas. Frutos de 2-3,5 mm, oblongo-elipsoideos. 2n= 22. Florece de Abril a Junio (julio).
Flora Iberica: Hierba perenne, acuática âde ordinario parcial o totalmente sumergidaâ, glabra. Tallos hasta de 75 cm, delgados, débiles, fistulosos, lisos. Hojas sumergidas ây hojas inferiores de las plantas terrestresâ 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, incluso filiformes; hojas superiores 1 vez pinnatisectas, con segmentos lanceolados u ovados, frecuentemente cuneados âde c. 5 mmâ, sésiles, a menudo 3-lobados. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 2(4) radios de 0,5-1 mm, lisos, con pedúnculos de 8-15 mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas 3-6, lanceoladas, más cortas que las flores y frutos. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, cortos âde longitud c. 1/2 de la del estilopodioâ, erecto-patentes. Frutos 2-3,5 mm, elip-soidales, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas muy visibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, enana â1-4 cmâ, glabra, acaule. Tallos todos estolonÃferos âestolones de c. 5 mm de diámetroâ. Hojas 3-14, de 8â35 à 6â9 mm, todas basales, arrosetadas, 1 vez pinnatisectas, con 5-9 segmentos, ovados, ovadooblongos o casi elÃpticos, pecÃolos inflados en la base. Umbelas simples, con 5-15 radios, con pedúnculos de 3-15 mm. Bractéolas 4-6, indivisas o con 1-2 dientes. Cáliz sin dientes. Pétalos c. 1 mm, verdosos, cuneados, con ápice ligeramente incurvado. Estilos, en la fructificación, más largos que el estilopodio, erecto-patentes. Frutos c. 1,2 à 1 mm, ovoides, ± truncados en el ápice; mericarpos con las 5 costillas primarias muy visibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos prostrados âde los que solo emergen las hojas y los pedúnculos umbelaresâ, fistulosos, que enraÃzan en cada nudo. Hojas 1 vez pinnatisectas, con 5-11 segmentos, de 0,2-1 cm, suborbiculares, poco profundamente lobados o dentados, sésiles. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 4-7 radios de 0,5-3 cm, generalmente subiguales, lisos, con pedúnculos de 20-30(50) mm, más largos que los radios. Brácteas 3-7, lanceoladas u ovadas, reflejas. Umbélulas con radios de 1-2 mm en la fructificación. Bractéolas similares a las brácteas, más cortas que las flores. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, de longitud c. 2 veces mayor que la del estilopodio, recurvados. Frutos c. 1 mm, suborbiculares, ligeramente más anchos que largos, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas finas pero prominentes. 2n = 16*, 18*, 22*; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales o perennes. Hojas 1-2 pinnatisectas. Inflorescencias generalmente opuestas a las hojas, generalmente sin brácteas. Dientes del cáliz ausentes o muy diminutos. Pétalos enteros, blancos. Frutos anchamente ovoideos u oblongo-elipsoideos, con costillas primarias prominentes; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, sin restos fibrosos, con raÃces axonomorfas o a veces enraizantes en los nudos. Tallos sumergidos, prostrados, erectos o ascendentes, fistulosos o sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas âo las superiores ternatisectasâ. Umbelas simples o compuestas, generalmente opuestas a las hojas, de ordinario sin brácteas pero a menudo con bractéolas. Flores hermafroditas. Pétalos blanquecinos o verdosos, homogéneos, no emarginados, con el ápice a menudo incurvado. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Estilopodio cónico- deprimido o ± plano. Frutos ovoideos o elipsoidales, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con las 5 costillas primarias muy visibles; vitas valeculares solitarias y 2 en la cara comisural; carpóforo entero o bÃfido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende c. 30 especies, que habitan en lugares húmedos âo son claramente acuáticasâ y se distribuyen por Europa, Asia templada, N de Ãfrica, S de América y Australia.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas de segundo orden sin bracteolas. | 2 |
1. | Umbelas de segundo orden con 3-4 bracteolas. | 3 |
2. | Planta robusta, con olor de fuerte caracteristico. Todas las hojas con segmentos ovados, rómbicos o lanceolados. Tallo no enraizante en los nudos. Umbela con (4-) 6-12 radios. | Apium graveolens |
2. | Planta pequeña, decumbente, poco olorosa. Hojas inferiores con segmentos filiformes o lineares; las superiores con segmentos ovados. Tallos enraizante en los nudnos. Umbela con 2 (-4) radios, | Apium inundatum |
3. | Todas las hojas con segmentos lanceolados u ovados. Pedicelos de la inflorescencia mucho más corta que los radios. Umbelas con 3-12 radios, | Apium nodiflorum |
3. | Hojas inferiores con segmentos filiformes o lineares, los superiores con segmentos ovados. Pedúnculo de la inflorescencia tan largo como los radios. Umbelas con 2 (-4) radios. | Apium inundatum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, con olor fuerte caracterÃstico. Tallos de 30-100 cm., erectos, no enraizantes en los nudos, macizos. Hojas basales 1-2 pinnatisectas con los segmentos de último orden ovados, rómbicos o lanceolados, inciso-dentados; las caulinares generalmente pinnatisectas, con 3 segmentos más pequeños y enteros. Umbelas generalmente opuestas a las hojas, con pedúnculos muy cortos o casi nulos, con (4-) 6-12 radios y sin brácteas. Umbelas de segundo orden sin bracteolas. Frutos de 0,7-1,5 (-2) mm, anchamente ovoideos. 2n=22. Florece de Abril a junio (Julio).
Flora Iberica: Hierba bienal, glabra, con olor fuerte, caracterÃstico, con raÃz axonomorfa. Tallos hasta de 100 cm, erectos, profundamente asurcados, sólidos. Hojas inferiores 1 vez pinnatisectas, con 3-7 segmentos de 1-5 cm, groseramente dentados o a veces casi pinnatÃfidos, de contorno deltado o rómbico, pecÃolo endeble, envainador en la mayor parte de su longitud; hojas superiores en su mayorÃa profundamente trilobadas o trisectas, con pecÃolo envainador en casi toda su longitud. Umbelas compuestas, a menudo opuestas a las hojas, con 4-12(15) radios, de 1-3 cm, subiguales, con pedúnculos de 3-18 mm, más cortos que los radios âa veces casi inexistentesâ. Brácteas y bractéolas inexistentes. Umbélulas con radios de 2-4 mm en la fructificación. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, tan largos como el estilopodio, recurvados y adpresos. Frutos c. 1,5 mm, anchamente ovoides; mericarpos con costillas muy visibles pero delgadas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, erectos o decumbentes, enraizantes en los nudos inferiores, fistulosos. Hojas pinnatisectas con 7-13 (-15) segmentos de lanceolados a ovados. Umbelas opuestas a las hojas, con pedúnculos más cortos que los radios o sin pedúnculos, con 3-12 radios v 0(-2) brácteas. Umbelas de segundo orden con 5(-7) bracteolas;, ovado-lanceoladas, con margen escarioso Frutos de 15-2 mm, oblongoovoideos. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 cm, con nudos inferiores prostrados y enraizantes, pero erectos en el resto, fistulosos, finamente asurcados. Hojas 1 vez pinnatisectas, con 3-13 segmentos, de (0,3)1,5-6(10) cm, lanceolados u ovados, serrados o crenados, a menudo algo lobados, sésiles. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 3-15 radios de (0,3)1-2 cm, subiguales, con pedúnculos de 1-8 mm, mucho más cortos que los radios âincluso a veces faltanâ. Brácteas de ordinario inexistentes ârara vez 1-2â. Umbélulas con radios de 1- 2 mm en la fructificación. Bractéolas 4-7, de linear-lanceoladas a ovadas, generalmente tan largas como las flores o más. Cáliz sin dientes. Pétalos de un verde blanquecino. Estilos, en la fructificación, algo más largos que el estilopodio, recurvados. Frutos 2-2,5 mm, ovoides, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas gruesas y prominentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, decumbentes, enraizantes en los nudos. Flojas pinnatisectas; las inferiores con segmentos filiformes o lineares, las superiores con segmentos ovados, generalmente trilobados. Umbelas opuestas a las hojas, con pedúnculos casi tan largos como los radios, con 2(-4) radios y sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (0-) 3-6 bracteolas, lanceoladas, enteramente herbáceas. Frutos de 2-3,5 mm, oblongo-elipsoideos. 2n= 22. Florece de Abril a Junio (julio).
Flora Iberica: Hierba perenne, acuática âde ordinario parcial o totalmente sumergidaâ, glabra. Tallos hasta de 75 cm, delgados, débiles, fistulosos, lisos. Hojas sumergidas ây hojas inferiores de las plantas terrestresâ 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, incluso filiformes; hojas superiores 1 vez pinnatisectas, con segmentos lanceolados u ovados, frecuentemente cuneados âde c. 5 mmâ, sésiles, a menudo 3-lobados. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 2(4) radios de 0,5-1 mm, lisos, con pedúnculos de 8-15 mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas 3-6, lanceoladas, más cortas que las flores y frutos. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, cortos âde longitud c. 1/2 de la del estilopodioâ, erecto-patentes. Frutos 2-3,5 mm, elip-soidales, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas muy visibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, enana â1-4 cmâ, glabra, acaule. Tallos todos estolonÃferos âestolones de c. 5 mm de diámetroâ. Hojas 3-14, de 8â35 à 6â9 mm, todas basales, arrosetadas, 1 vez pinnatisectas, con 5-9 segmentos, ovados, ovadooblongos o casi elÃpticos, pecÃolos inflados en la base. Umbelas simples, con 5-15 radios, con pedúnculos de 3-15 mm. Bractéolas 4-6, indivisas o con 1-2 dientes. Cáliz sin dientes. Pétalos c. 1 mm, verdosos, cuneados, con ápice ligeramente incurvado. Estilos, en la fructificación, más largos que el estilopodio, erecto-patentes. Frutos c. 1,2 à 1 mm, ovoides, ± truncados en el ápice; mericarpos con las 5 costillas primarias muy visibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos prostrados âde los que solo emergen las hojas y los pedúnculos umbelaresâ, fistulosos, que enraÃzan en cada nudo. Hojas 1 vez pinnatisectas, con 5-11 segmentos, de 0,2-1 cm, suborbiculares, poco profundamente lobados o dentados, sésiles. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 4-7 radios de 0,5-3 cm, generalmente subiguales, lisos, con pedúnculos de 20-30(50) mm, más largos que los radios. Brácteas 3-7, lanceoladas u ovadas, reflejas. Umbélulas con radios de 1-2 mm en la fructificación. Bractéolas similares a las brácteas, más cortas que las flores. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, de longitud c. 2 veces mayor que la del estilopodio, recurvados. Frutos c. 1 mm, suborbiculares, ligeramente más anchos que largos, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas finas pero prominentes. 2n = 16*, 18*, 22*; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales o perennes. Hojas 1-2 pinnatisectas. Inflorescencias generalmente opuestas a las hojas, generalmente sin brácteas. Dientes del cáliz ausentes o muy diminutos. Pétalos enteros, blancos. Frutos anchamente ovoideos u oblongo-elipsoideos, con costillas primarias prominentes; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, sin restos fibrosos, con raÃces axonomorfas o a veces enraizantes en los nudos. Tallos sumergidos, prostrados, erectos o ascendentes, fistulosos o sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas âo las superiores ternatisectasâ. Umbelas simples o compuestas, generalmente opuestas a las hojas, de ordinario sin brácteas pero a menudo con bractéolas. Flores hermafroditas. Pétalos blanquecinos o verdosos, homogéneos, no emarginados, con el ápice a menudo incurvado. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Estilopodio cónico- deprimido o ± plano. Frutos ovoideos o elipsoidales, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con las 5 costillas primarias muy visibles; vitas valeculares solitarias y 2 en la cara comisural; carpóforo entero o bÃfido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende c. 30 especies, que habitan en lugares húmedos âo son claramente acuáticasâ y se distribuyen por Europa, Asia templada, N de Ãfrica, S de América y Australia.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas de segundo orden sin bracteolas. | 2 |
1. | Umbelas de segundo orden con 3-4 bracteolas. | 3 |
2. | Planta robusta, con olor de fuerte caracteristico. Todas las hojas con segmentos ovados, rómbicos o lanceolados. Tallo no enraizante en los nudos. Umbela con (4-) 6-12 radios. | Apium graveolens |
2. | Planta pequeña, decumbente, poco olorosa. Hojas inferiores con segmentos filiformes o lineares; las superiores con segmentos ovados. Tallos enraizante en los nudnos. Umbela con 2 (-4) radios, | Apium inundatum |
3. | Todas las hojas con segmentos lanceolados u ovados. Pedicelos de la inflorescencia mucho más corta que los radios. Umbelas con 3-12 radios, | Apium nodiflorum |
3. | Hojas inferiores con segmentos filiformes o lineares, los superiores con segmentos ovados. Pedúnculo de la inflorescencia tan largo como los radios. Umbelas con 2 (-4) radios. | Apium inundatum |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bienales, con olor fuerte caracterÃstico. Tallos de 30-100 cm., erectos, no enraizantes en los nudos, macizos. Hojas basales 1-2 pinnatisectas con los segmentos de último orden ovados, rómbicos o lanceolados, inciso-dentados; las caulinares generalmente pinnatisectas, con 3 segmentos más pequeños y enteros. Umbelas generalmente opuestas a las hojas, con pedúnculos muy cortos o casi nulos, con (4-) 6-12 radios y sin brácteas. Umbelas de segundo orden sin bracteolas. Frutos de 0,7-1,5 (-2) mm, anchamente ovoideos. 2n=22. Florece de Abril a junio (Julio).
Flora Iberica: Hierba bienal, glabra, con olor fuerte, caracterÃstico, con raÃz axonomorfa. Tallos hasta de 100 cm, erectos, profundamente asurcados, sólidos. Hojas inferiores 1 vez pinnatisectas, con 3-7 segmentos de 1-5 cm, groseramente dentados o a veces casi pinnatÃfidos, de contorno deltado o rómbico, pecÃolo endeble, envainador en la mayor parte de su longitud; hojas superiores en su mayorÃa profundamente trilobadas o trisectas, con pecÃolo envainador en casi toda su longitud. Umbelas compuestas, a menudo opuestas a las hojas, con 4-12(15) radios, de 1-3 cm, subiguales, con pedúnculos de 3-18 mm, más cortos que los radios âa veces casi inexistentesâ. Brácteas y bractéolas inexistentes. Umbélulas con radios de 2-4 mm en la fructificación. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, tan largos como el estilopodio, recurvados y adpresos. Frutos c. 1,5 mm, anchamente ovoides; mericarpos con costillas muy visibles pero delgadas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, erectos o decumbentes, enraizantes en los nudos inferiores, fistulosos. Hojas pinnatisectas con 7-13 (-15) segmentos de lanceolados a ovados. Umbelas opuestas a las hojas, con pedúnculos más cortos que los radios o sin pedúnculos, con 3-12 radios v 0(-2) brácteas. Umbelas de segundo orden con 5(-7) bracteolas;, ovado-lanceoladas, con margen escarioso Frutos de 15-2 mm, oblongoovoideos. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Abril a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos hasta de 100 cm, con nudos inferiores prostrados y enraizantes, pero erectos en el resto, fistulosos, finamente asurcados. Hojas 1 vez pinnatisectas, con 3-13 segmentos, de (0,3)1,5-6(10) cm, lanceolados u ovados, serrados o crenados, a menudo algo lobados, sésiles. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 3-15 radios de (0,3)1-2 cm, subiguales, con pedúnculos de 1-8 mm, mucho más cortos que los radios âincluso a veces faltanâ. Brácteas de ordinario inexistentes ârara vez 1-2â. Umbélulas con radios de 1- 2 mm en la fructificación. Bractéolas 4-7, de linear-lanceoladas a ovadas, generalmente tan largas como las flores o más. Cáliz sin dientes. Pétalos de un verde blanquecino. Estilos, en la fructificación, algo más largos que el estilopodio, recurvados. Frutos 2-2,5 mm, ovoides, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas gruesas y prominentes. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, decumbentes, enraizantes en los nudos. Flojas pinnatisectas; las inferiores con segmentos filiformes o lineares, las superiores con segmentos ovados, generalmente trilobados. Umbelas opuestas a las hojas, con pedúnculos casi tan largos como los radios, con 2(-4) radios y sin brácteas. Umbelas de segundo orden con (0-) 3-6 bracteolas, lanceoladas, enteramente herbáceas. Frutos de 2-3,5 mm, oblongo-elipsoideos. 2n= 22. Florece de Abril a Junio (julio).
Flora Iberica: Hierba perenne, acuática âde ordinario parcial o totalmente sumergidaâ, glabra. Tallos hasta de 75 cm, delgados, débiles, fistulosos, lisos. Hojas sumergidas ây hojas inferiores de las plantas terrestresâ 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, incluso filiformes; hojas superiores 1 vez pinnatisectas, con segmentos lanceolados u ovados, frecuentemente cuneados âde c. 5 mmâ, sésiles, a menudo 3-lobados. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 2(4) radios de 0,5-1 mm, lisos, con pedúnculos de 8-15 mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas 3-6, lanceoladas, más cortas que las flores y frutos. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, cortos âde longitud c. 1/2 de la del estilopodioâ, erecto-patentes. Frutos 2-3,5 mm, elip-soidales, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas muy visibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, enana â1-4 cmâ, glabra, acaule. Tallos todos estolonÃferos âestolones de c. 5 mm de diámetroâ. Hojas 3-14, de 8â35 à 6â9 mm, todas basales, arrosetadas, 1 vez pinnatisectas, con 5-9 segmentos, ovados, ovadooblongos o casi elÃpticos, pecÃolos inflados en la base. Umbelas simples, con 5-15 radios, con pedúnculos de 3-15 mm. Bractéolas 4-6, indivisas o con 1-2 dientes. Cáliz sin dientes. Pétalos c. 1 mm, verdosos, cuneados, con ápice ligeramente incurvado. Estilos, en la fructificación, más largos que el estilopodio, erecto-patentes. Frutos c. 1,2 à 1 mm, ovoides, ± truncados en el ápice; mericarpos con las 5 costillas primarias muy visibles. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos prostrados âde los que solo emergen las hojas y los pedúnculos umbelaresâ, fistulosos, que enraÃzan en cada nudo. Hojas 1 vez pinnatisectas, con 5-11 segmentos, de 0,2-1 cm, suborbiculares, poco profundamente lobados o dentados, sésiles. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 4-7 radios de 0,5-3 cm, generalmente subiguales, lisos, con pedúnculos de 20-30(50) mm, más largos que los radios. Brácteas 3-7, lanceoladas u ovadas, reflejas. Umbélulas con radios de 1-2 mm en la fructificación. Bractéolas similares a las brácteas, más cortas que las flores. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos, en la fructificación, de longitud c. 2 veces mayor que la del estilopodio, recurvados. Frutos c. 1 mm, suborbiculares, ligeramente más anchos que largos, con la comisura estrecha; mericarpos con costillas finas pero prominentes. 2n = 16*, 18*, 22*; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales, glabras. Hojas 3- pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos emarginados, amarillentos. Frutos de ovoideos a elipsoideos, con costillas primarias prominentes, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, sin restos fibrosos en la base. Tallos erectos, estriados, sólidos, ramificados, glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-4 pinnatisectas, lanceoladas o triangulares, pecioladas, glabras; las caulinares alternas. Umbelas compuestas. Brácteas 0-3. Bractéolas 4-6. Flores hermafroditas y con menos frecuencia también funcionalmente masculinas. Cáliz sin dientes. Pétalos amarillentos o blancos, homogéneos. Estilopodio cónico o cónicoaplanado; estilos desde muy cortos hasta más largos que el estilopodio en la fructificación, reflejos. Frutos ovoides, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; vitas valeculares solitarias y 2 en la cara comisural; carpóforo bipartido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 80 cm, erectos, cilÃndricos, estriados, ramificados. Hojas 3-pinnacisectas, con segmentos de último orden incisodentados. Umbelas con (8-) 10-16 radios subiguales y l-3 brácteas. Umbelas secundarias con numerosas bracteolas. Frutos de 1,2-3,2 x 0,7-1,9 mm. Estilos de 0,7-1 mm. 2n=22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos 30-80 cm, ramificados desde la base, glabros. Hojas 11-20 à 7-14 cm, triangulares, 2-3 pinnatisectas, glabras, divisiones de último orden 11-22 à 7-14 mm, obovadas, subsésiles, dentadas, doblemente dentadas o algo lobadas, vainas 11-20 à 2-5 mm, con margen escarioso; hojas basales tempranamente caedizas; las caulinares progresivamente más cortas y menos divididas; las superiores generalmente 1-2 ternatisectas, a veces con los segmentos linear-lanceolados. Umbelas terminales y laterales, con 8-21 radios de 13- 35 mm, desiguales, glabros. Brácteas 0-3, de 6-19 à 0,3-0,5 mm, indivisas âlineares, algo ensanchadas en el ápiceâ o trÃfidas, con la base auriculada, sin margen escarioso, glabras. Umbélulas con 8-28 flores, todas hermafroditas, radios 1,5-5,5 mm, desiguales, glabros. Bractéolas 4-6, de 1-3,5 à 0,2-0,3 mm, linearlanceoladas, con margen escarioso muy estrecho, glabras. Pétalos 0,7-0,9 mm, agudos, incurvados, amarillentos. Estilopodio cónico; estilos 0,3-0,6 mm, iguales o más largos que el estilopodio, reflejos. Frutos 2,2-3 à 1,8-2,7 mm. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual o bienal. Tallos 30-65(100) cm, ramificados desde la base âcon ramas muchas veces divaricadasâ, glabros o con algunas papilas, ± glaucos. Hojas 10-24 à 1-4,5 cm, lanceoladas, 1 vez pinnatisectas, glabras, divisiones de último orden 8-30, de 8-22 à 4-15 mm, ovadas, subsésiles, dentadas, doblemente dentadas o algo lobadas âcon dientes que acaban en punta cartilaginosaâ, vainas 10-23 à 1-2 mm, con margen escarioso; hojas basales tempranamente caedizas, las caulinares progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores reducidas a 1-2 pares de segmentos lineares, indivisos. Umbelas terminales y laterales, con 3-6 radios de (3)9-28 mm, muy desiguales, glabros. Brácteas (2)3, de 5-10 à 0,3-0,5 mm, indivisas, lineares, con la base auriculada, sin margen escarioso, glabras. Umbélulas con 6-8 flores, la mayorÃa hermafroditas, radios 1-4 mm, muy desiguales, glabros. Bractéolas 4-5, de 1-2,2 à 0,4-0,6 mm, lanceoladas, con margen escarioso muy estrecho, glabras. Pétalos 0,9-1,1 mm, obtusos o algo emarginados, incurvados, blancos o algo teñidos de púrpura. Anteras 0,3- 0,4 à 0,3-0,4 mm, purpúreas. Estilopodio cónico-aplanado; estilos 0,1 mm, mucho más cortos que el estilopodio. Fruto 2,3-3 à 1,8 mm. 2n = 16, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas hasta 6-pinnatisectas, con lóbulos terminales largos y divaricados. Inflorescencias con numerososo radios delgados, sin brácteas ni bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos amarillos. Frutos con mericarpos de contorno oblongo, comprimidos lateralmente, con costillas primarias poco marcadas; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales. Tallos erectos, sin restos fibrosos en la base. Hojas 3-4(6) pinnatisectas, con divisiones de último orden âlóbulosâ filiformes; hojas basales pecioladas; las caulinares casi sentadas. Umbelas compuestas, sin brácteas ni bractéolas. Flores en su mayorÃa hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos emarginados, homogéneos, amarillos. Estilopodio cónico; estilos reflejos en la fructificación, de longitud semejante a la del estilopodio. Frutos estrechamente ovoideos, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos de sección semielÃptica, con las 5 costillas primarias poco perceptibles o finas y nada resaltadas, sin costillas secundarias; vitas valeculares solitarias y 2 en la cara comisural; carpóforo bipartido. Semillas con endosperma ± plano en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 15-95 cm. Hojas basales 4-6 pinnatisectas, ovadas, glabras, con lóbulos terminales lineares. Hojas caulinares (3-) 4 pinnatisectas, las más superiores frecuentemente reducidas a la vaina. Umbelas hemisféricas, con (15-) 18-65 (-80) radios. Mericarpos de 1,7-2,3 x 0,5-0,8 mm. Estilos de hasta 0,5 mm. 2n=22. Florece en Mayo: fructifica de Junio a julio.
Flora Iberica: Hierba anual, glabra. Tallos 15-140(210) cm, erectos, estriados, sólidos, ramificados desde la base, sin restos fibrosos en la base. Hojas basales âtempranamente caedizasâ y medias 15-28 à 10-22 cm, 3-4(6) pinnatisectas, de contorno triangular, pecioladas, divisiones de último orden 5-15 à 0,3-0,5 mm, filiformes, vainas 1,5-4 à 0,5-1,6 cm. Umbelas terminales y laterales, con 8-56 radios de 18-51 mm, subiguales. Umbélulas con 15-36 flores, radios 4-14 mm âlos internos muy cortosâ. Pétalos 1,9-2 mm, emarginados, con el ápice incurvado, amarillos. Estilos 0,2-0,3 mm en la fructificación. Frutos 1,2-2,7 mm; mericarpos de sección semielÃptica, con las 5 costillas primarias poco perceptibles o finas y de color claro, que destacan sobre el fondo oliváceo; vitas de color castaño obscuro, a menudo visibles externamente; carpóforo persistente tras la caÃda de los mericarpos. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas (1-) 2-3 pinnatisectas. Umbelas con numerosos radios y numerosas brácteas pinnatÃfidas y bracteolas ausentes. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos enteros o ligeramente emarginados, los externos más largos que los internos, blancos. Frutos ovado-elipsoideos u oblongoideos, con costillas primarias prominentes; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, glabras. Tallos erectos, estriados, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas. Umbelas compuestas, terminales o laterales, con numerosos radios. Brácteas trÃfidas o pinnatisectas. Bractéolas lineares o subuladas. Pétalos de enteros a bilobados, blancos, homogéneos o los externos de las flores exteriores ligeramente más largos. Cáliz con dientes diminutos o sin ellos. Estilos más largos que el estilopodio, éste cónico-deprimido. Frutos elipsoidales, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con las 5 costillas primarias prominentes, subagudas, sin costillas secundarias; vitas valeculares 1 y comisurales 2; carpóforo entero o dividido hasta la base. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género compuesto por c. 6 especies, repartidas principalmente en la región mediterránea, Macaronesia y Oriente Próximo.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Divisiones foliares de último orden de elípticas a oblanceoladas, agudas, aserradas; radios de la umbela delgados, no aglomerados en la fructificación | Ammi majus |
1. | Divisiones foliares de último orden lineares, indivisas; radios de la umbela endurecidos, aglomerados en la fructificación | Ammi visnaga |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierba anual, glabra. Tallos 20-100 cm. Hojas basales (4)7-36 à 6-17(22) cm, 2 pinnatisectas âcon frecuencia 2 ternatisectasâ, con divisiones de último orden 19-43 à 5-12 mm, muy variables, de elÃpticas a oblanceoladas, aserradas âa veces solo en el ápiceâ, con pecÃolo envainador; hojas caulinares (1)2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 4-18 à 0,5-4 mm, de oblanceoladas a lineares, agudas, denticuladas. Umbelas con 20-55 radios de 2,5-8 cm, delgados, no aglomerados en la fructificación, a veces endurecidos. Brácteas 5-20, trÃfidas, pinnatÃfidas o pinnatisectas, con margen escarioso, libres. Umbélulas con 10-20 flores, radios 4-35 mm. Bractéolas numerosas, lineares, con reborde membranáceo. Pétalos blancos, homogéneos o los externos de las flores exteriores ligeramente más largos. Estilos 0,5-0,6 mm en la fructificación, levemente reflejos. Frutos 1,5-2,7 à 0,7-1,3 mm. 2n = 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 25-100 cm, estriados. Hojas basales 2-pinnatisectas, con lóbulos terminales obovados, rara vez oblanceoLados, serrados; las caulinares (1 -) 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares con dientes hialinos. Umbelas con 25-55 radios delgados, divergentes y frecuentemente endurecidos en la fructificación y numerosas brácteas trÃfidas o pinnatÃfidas; con margen escarioso. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas lineares, con margen escarioso. Frutos de 1,5-2,7 x 0,7-1,3 mm. Estilos de 0,5-0,6 mm. 2n=22 (Sevilla). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a julio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual o bienal, glabra. Tallos 45-100(200) cm, sólidos, robustos. Hojas basales tempranamente caedizas, (1)2 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, indivisas; hojas caulinares (8)20-64(82) à (6)16-57(63) mm, 2-3(4) pinnatisectas, de contorno semicircular o anchamente ovado, con divisiones de último orden lineares, de borde entero. Umbelas con (20)45-125(150) radios de 15-22(46) mm, iguales, endurecidos, aglomerados en la fructificación, insertos en una especie de receptáculo engrosado, de 5-16 mm de diámetro. Brácteas pinnatisectas, iguales o más largas que los radios, soldadas a la base de la umbela en un pseudoinvolucelo de 1-4 mm, reflejas en la fructificación. Umbélulas con radios de (1)3-9(14,5) mm. Bractéolas numerosas, subuladas o lineares. Pétalos blancos, que amarillean al secarse, homogéneos. Estilos 0,6- 1 mm, patentes o levemente reflejos. Frutos 1,6-2,4 à (1)1,2-1,4 mm. 2n = 20, 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 45-100 cm. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con más de 2 segmentos primarios saliendo de la base del limbo; lóbulos terminales lineares o filiformes; las caulinares 2-3 pinnatisectas. Umbelas con (30-) 45-125 (-150) radios glabros, más o menos convergentes en ta fructificación y numerosas brácteas pinnatÃfidas, frecuentemente tan largas o más largas que los radios. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas de subuladas a linear-subuladas. Frutos de 1,6-2,4 x (1-) 1,2-1,4 mm. Estilos de 0,6-1 mm .2n=20,22. Florece de Mayo a Junio; fructifica de junio a Julio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas (1-) 2-3 pinnatisectas. Umbelas con numerosos radios y numerosas brácteas pinnatÃfidas y bracteolas ausentes. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos enteros o ligeramente emarginados, los externos más largos que los internos, blancos. Frutos ovado-elipsoideos u oblongoideos, con costillas primarias prominentes; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, glabras. Tallos erectos, estriados, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas. Umbelas compuestas, terminales o laterales, con numerosos radios. Brácteas trÃfidas o pinnatisectas. Bractéolas lineares o subuladas. Pétalos de enteros a bilobados, blancos, homogéneos o los externos de las flores exteriores ligeramente más largos. Cáliz con dientes diminutos o sin ellos. Estilos más largos que el estilopodio, éste cónico-deprimido. Frutos elipsoidales, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con las 5 costillas primarias prominentes, subagudas, sin costillas secundarias; vitas valeculares 1 y comisurales 2; carpóforo entero o dividido hasta la base. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género compuesto por c. 6 especies, repartidas principalmente en la región mediterránea, Macaronesia y Oriente Próximo.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Divisiones foliares de último orden de elípticas a oblanceoladas, agudas, aserradas; radios de la umbela delgados, no aglomerados en la fructificación | Ammi majus |
1. | Divisiones foliares de último orden lineares, indivisas; radios de la umbela endurecidos, aglomerados en la fructificación | Ammi visnaga |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierba anual, glabra. Tallos 20-100 cm. Hojas basales (4)7-36 à 6-17(22) cm, 2 pinnatisectas âcon frecuencia 2 ternatisectasâ, con divisiones de último orden 19-43 à 5-12 mm, muy variables, de elÃpticas a oblanceoladas, aserradas âa veces solo en el ápiceâ, con pecÃolo envainador; hojas caulinares (1)2 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 4-18 à 0,5-4 mm, de oblanceoladas a lineares, agudas, denticuladas. Umbelas con 20-55 radios de 2,5-8 cm, delgados, no aglomerados en la fructificación, a veces endurecidos. Brácteas 5-20, trÃfidas, pinnatÃfidas o pinnatisectas, con margen escarioso, libres. Umbélulas con 10-20 flores, radios 4-35 mm. Bractéolas numerosas, lineares, con reborde membranáceo. Pétalos blancos, homogéneos o los externos de las flores exteriores ligeramente más largos. Estilos 0,5-0,6 mm en la fructificación, levemente reflejos. Frutos 1,5-2,7 à 0,7-1,3 mm. 2n = 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 25-100 cm, estriados. Hojas basales 2-pinnatisectas, con lóbulos terminales obovados, rara vez oblanceoLados, serrados; las caulinares (1 -) 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares con dientes hialinos. Umbelas con 25-55 radios delgados, divergentes y frecuentemente endurecidos en la fructificación y numerosas brácteas trÃfidas o pinnatÃfidas; con margen escarioso. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas lineares, con margen escarioso. Frutos de 1,5-2,7 x 0,7-1,3 mm. Estilos de 0,5-0,6 mm. 2n=22 (Sevilla). Florece de Abril a Mayo; fructifica de Junio a julio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual o bienal, glabra. Tallos 45-100(200) cm, sólidos, robustos. Hojas basales tempranamente caedizas, (1)2 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, indivisas; hojas caulinares (8)20-64(82) à (6)16-57(63) mm, 2-3(4) pinnatisectas, de contorno semicircular o anchamente ovado, con divisiones de último orden lineares, de borde entero. Umbelas con (20)45-125(150) radios de 15-22(46) mm, iguales, endurecidos, aglomerados en la fructificación, insertos en una especie de receptáculo engrosado, de 5-16 mm de diámetro. Brácteas pinnatisectas, iguales o más largas que los radios, soldadas a la base de la umbela en un pseudoinvolucelo de 1-4 mm, reflejas en la fructificación. Umbélulas con radios de (1)3-9(14,5) mm. Bractéolas numerosas, subuladas o lineares. Pétalos blancos, que amarillean al secarse, homogéneos. Estilos 0,6- 1 mm, patentes o levemente reflejos. Frutos 1,6-2,4 à (1)1,2-1,4 mm. 2n = 20, 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 45-100 cm. Hojas basales (1-) 2 pinnatisectas, con más de 2 segmentos primarios saliendo de la base del limbo; lóbulos terminales lineares o filiformes; las caulinares 2-3 pinnatisectas. Umbelas con (30-) 45-125 (-150) radios glabros, más o menos convergentes en ta fructificación y numerosas brácteas pinnatÃfidas, frecuentemente tan largas o más largas que los radios. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas de subuladas a linear-subuladas. Frutos de 1,6-2,4 x (1-) 1,2-1,4 mm. Estilos de 0,6-1 mm .2n=20,22. Florece de Mayo a Junio; fructifica de junio a Julio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, glabras. Hojas 2 pinnatisectas con segmentos filiformes. Inflorescencias con radios muy delgados, sin bráctes, con bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos marcadamente emarginados, blancos. Frutos del contorno elipsoideo o subgloboso, comprimidos lateralmente, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, sin restos fibrosos en la base del tallo. Hojas 2 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares. Umbelas compuestas, con radios muy delgados, desiguales, sin brácteas. Bractéolas dimorfas. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos o blancuzcos, de emarginados a bilobulados, los externos de las flores marginales mayores. Estilopodio presente, aunque poco desarrollado. Frutos ovoides, comprimidos lateralmente, glabros, a veces papilosos; mericarpos con costillas primarias prominentes, obtusas, sin costillas secundarias; vitas 1 en cada valécula y 2 comisurales; carpóforo entero. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Flora Iberica: Hierba anual, grácil. RaÃz axonomorfa. Tallos 5-70 cm, erectos, estriados, fistulosos, glabros, ramificados, glaucos. Hojas basales 1,5-6,5 à 0,3-1 cm, 2 pinnatisectas, de contorno oblongo, con 7-12 pares de segmentos opuestos o subopuestos, los medianos divididos en 3-5 segmentos, denticulados, los superiores frecuentemente terminados en 2-3 divisiones filiformes; hojas caulinares más pequeñas â1,2-3,6 à 0,8-2,8 cmâ, 1-2 pinnatisectas, con 3-5 segmentos. Umbelas con (4)5-15(20) radios de 3-33 mm, desiguales, filiformes. Umbélulas con radios de 2-6(9) mm, desiguales. Bractéolas 5, dimorfas, 3 lineares o filiformes y 2 espatuladas e hinchadas en el ápice, de 0,3-3,1 mm. Pétalos blancos, de emarginados a bilobulados, con el pétalo orientado al exterior de la umbélula más desarrollado. Estilos retrorsos, hasta de 0,6 mm en la fructificación. Frutos 0,7-1,3 à 0,4-1 mm, anchamente ovoides; mericarpos con 5 costillas, cilÃndricas, prominentes, a veces papilosos. 2n = 12; n = 6.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 5-70 cm, glabros, muy ramificados. Hojas basales 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares, mucronados, divaricados, aparentemente verticilados; las caulinares más pequeñas. Umbelas con 4-15 (-20) radios desiguales, filiformes. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas, dimórficas: 3 lineares y 2 espatuladas. Frutos de 0,9-1,3 x 0,4-1 mm. Estilos de hasta 0,6 mm. 2n = 12 (Cádiz). Florece de Marzo a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas. Hojas pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz bien desarrollados. Pétalso enteros o ligeramente emarginados, blancos, generalmente con un nervio rosado o purpúreo. Anteras purpúreas. Frutos ovoideos u ovado-elipsoideos, con costillas primarias bien marcadas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 9-25 cm. Hojas basales pinnatisectas con lóbulos lineares o filiformes, frecuentemente bÃfidos, mucronados, dispuestos verticiladamente a lo largo del raquis. Umbelas con 3-6 radios desiguales y 2-4 (-5) brácteas de 1/2-1/4 de la longitud de los radios, oblongas, enteras, rara vez bÃfidas o trÃfidas. Umbelas de segundo orden con 45 bracteolas. Dientes del cáliz de 0,3-0,5 mm, subulados o triangulares. Frutos de 1,4-1,9 x 0,6-1 mm. Estilos de 0,3-0,5 mm. 2n = 40 (Huelva). Florece de Mayo a Junio: fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 1-2 pinnatisectas con lóbulos aparentemente verticilados a lo largo del raquis. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos emarginados, blancos. Frutos oblongoideos o elipsoideos, con costillas primarias prominentes; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, erectas, glabras, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos asurcados. Hojas 2-3 pinnatisectas, todas similares, a veces con lóbulos filiformes. Umbelas compuestas. Brácteas y bractéolas inexistentes, a veces varias, lineares. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos o de un blanco rosado, obovados, escotados, homogéneos. Estilopodio cónicoachatado; estilos recurvados. Frutos ovoide-oblongos o subglobosos, comprimidos lateralmente, duros, de color castaño, glabros; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias filiformes, algo prominentes, subagudas, unidos por una pequeña comisura que queda libre en la madurez; vitas 6, 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende unas 30 especies distribuidas por las regiones templadas; de ellas, 5 viven en Europa.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas con casi todos los radios de menos de 2 cm; segmentos foliares con lóbulos muy obtusos, de 1,2-4 mm de anchura; frutos 1,5-2,1 mm; estilos 0,3-0,4 mm | Carum foetidum |
1. | Umbelas con casi todos los radios de más de 2 cm; segmentos foliares con lóbulos agudos o subagudos, hasta de 1 mm de anchura; frutos de más de 2,2 mm; estilos 0,4-1 mm | 2 |
2. | Brácteas 5 o más; bractéolas 5 o más; radios de la umbela fructífera, por lo general, poco desiguales; limbo foliar c. 10 veces más largo que ancho, con segmentos filiformes que parecen verticilados | Carum verticillatum |
2. | Brácteas 0-1(2); bractéolas, por lo general, inexistentes; radios de la umbela fructífera claramente desiguales; limbo foliar estrechamente ovado-triangular con segmentos pinnatisectos que terminan en lóbulos lineares o linear-lanceolados y sin aspecto verticilado | Carum carvi |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabras. Tallos de hasta 120 cm, con parte basal con restos fibrosos de las hojas viejas, escasamente ramificados. Hojas basales pinnatisectas, con segmentos terminales, filiformes, las caulinares escasas, más pequeñas que las basales o reducidas a la vaina. Umbelas con 6-13 (-17) radios y 6-9 brácteas lineares, generahnente con margen escarioso. Umbelas de segundo orden con 8-10 bracteolas linear-lanceoladas, con margen escarioso. Dientes del cáliz de hasta 0,1 mm. Frutos de 2,2-3,4 (-4) x 1,3-1,6 mm. Estilos de 0,5-0,7 mm. 2n = 22. Florece de (Abril) Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne. RaÃz fasciculada, con fibras fusiformes gruesas. Cepa con collar de restos fibrosos. Tallos (30)40-90(120) cm, erectos, por lo general poco o nada ramificados. Hojas basales 3-10, de 8-20(40) à 0,6-2 cm, pinnatisectas, con segmentos de 4-10 à 0,3-0,5 mm, filiformes, mucronados, que presentan una disposición aparentemente verticilada alrededor del pecÃolo, más espaciados en la parte inferior; hojas caulinares parecidas a las basales pero más cortas o bien reducidas a la vaina foliar. Umbela con 6-15 radios de 2-5 cm, ± de igual longitud. Brácteas 5-10, de 0,7-1 cm, con margen escarioso, lineares o linearlanceoladas. Umbélulas con 6-12 radios de 0,3-0,5 cm, subiguales. Bractéolas 5-10, similares a las brácteas pero mucho más cortas (c. 0,2 cm). Flores hermafroditas. Cáliz con dientes minúsculos (< 0,3 mm). Estilos 0,4-1 mm, 2(3) veces más largos que el estilopodio en la fructificación. Frutos 2-3,5(4) mm, ovoideoblongos, no aromáticos. 2n = 22, 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne. RaÃz napiforme, desnuda, de 7-15 cm. Cepa con restos de las hojas del año anterior pero que no forman collar fibroso. Tallos 30- 60(120) cm, erectos, muy ramificados, estriados. Hojas basales 6-25 à 2-3 cm, con pecÃolo largo âde hasta 3/4 la longitud total de la hojaâ, segmentos pinnatisectos, con divisiones de último orden (lóbulos) divididas, por lo general, hasta menos de la mitad de su longitud y ápices obtusos, de 1,2-4 mm de anchura; hojas caulinares parecidas a las basales pero más cortas o reducidas a un lóbulo. Umbela con 3-6 radios de 0,5-1,5(2,1) cm, desiguales. Bráctea 0(1). Umbélulas con 6-10 radios de 0,1-0,3 cm. Bractéolas inexistentes. Flores c. 1 mm de diámetro. Cáliz sin dientes. Pétalos blanquecinos. Estilos 0,3-0,4 mm, más cortos o de igual longitud que el estilopodio en la fructificación. Frutos 1,5-2,1 mm, subglobosos.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba bienal. RaÃz engrosada, napiforme, desnuda, aromática. Cepa sin collar de restos fibrosos. Tallos (15)30-60(120) cm, erectos, de ordinario ramificados desde la base. Hojas basales 2-3, de 6-16(27) à (1,5)3-7 cm, de contorno ovado-triangular, 2(3) pinnatisectas, con pecÃolo igual o más largo que el limbo, ensanchado en vaina que envuelve parcialmente el tallo, con 4-8 pares de segmentos, opuestos, con lóbulos de 4-6 à 0,6-1 mm, lineares o linear-lanceolados, mucronados; hojas caulinares situadas en los puntos de ramificación, similares a las basales pero menores y con dos segmentos basales a modo de aurÃculas. Umbela con 5-16 radios de 1-5 cm y de longitud muy desigual en la fructificación. Brácteas 0-1(2), de 0,4-1 cm, linear-lanceoladas, a veces 2-3 partidas en el ápice. Umbélulas con 5-15(20) radios de 0,2-1 cm, muy desiguales. Bractéolas por lo general inexistentes, rara vez 1-3. Cáliz sin dientes. Estilos 0,5-1 mm, algo más largos que el estilopodio en la fructificación. Frutos 3-4(6)mm, ovoide- oblongos, aromáticos. 2n = 22*, 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojs 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas ni bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, blancos. Frutos de contorno subredondeado a reniforme, comprimidos lateralmente, densamente blanco-papilosos, con costillas primarias delgadas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. EStilopodio con un reborde blanquecino. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales, gráciles, ramificadas, sin restos fibrosos en la base. Tallos erectos. Hojas 2-3 pinnatisectas. Umbelas compuestas, sin brácteas ni bractéolas. Cáliz con dientes bien visibles. Pétalos de redondeados a obovados, incurvados, emarginados, blancos, con el nervio medio amarillento, papilosos, homogéneos. Estilopodio cónico, con borde blanquecino. Frutos globosos, comprimidos lateralmente, con superficie tuberculada, glabros; mericarpos reniformes, con las costillas tenues, muy papilosos; vitas 1 en vada espacio intercostal y 2 en la cara comisural; carpóforo filiforme. Semillas con endosperma sinuado.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 15 cm. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales de lineares a linear-oblongos, agudos o subobtusos; las superiores con pecÃolo con margen membranoso ancho. Umbelas con 4-6 (-8) radios. Frutos de l,l -1,3 x 1,3-1,5 mm. Estilos de 0,1-0,4 mm. Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Planta anual, de (8)10-20(35) cm. Tallos escábridos. Hojas glabras o escábridas, de 0,5-1,5(2) cm, de contorno ovado, con pecÃolo que en las hojas superiores se ensancha en la base en dos alas escariosas, 2-3 pinnatisectas, segmentos 2-10 mm, de lineares a muy estrechamente obovados, agudos; las basales se marchitan en la fructificación. Umbelas con 4-8(10) radios de 15-20 mm, desiguales, escábridos. Brácteas inexistentes. Umbélulas con (5)6-10(14) flores; radios 3-5 mm, antes de la antesis muy desiguales. Bractéolas inexistentes. Pétalos 0,5-1(1,8) mm, incurvos. Estilos 0,1-0,7 mm en la fructificación, patentes o recurvados. Fruto 0,6-1,4 mm, glabro, papiloso; mericarpos con las costillas poco prominentes. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 2-4 pinnatisectas. Inflorescencias verticiladas, generalmente sin brácteas y con bracteolas, rara vez sin brácteas. Dientes del cáliz poco desarrollados. Pétalos ligeramente emarginados, blancos con un lÃnea longitudinal parda. Frutos con mericarpos elpsoideos, costillas primarias estrechamente aladas; vitas numerosas. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas perennes, erectas, robustas, con restos fibrosos en la base. Hojas 2-5 pinnatisectas, grandes. Umbelas compuestas. Brácteas a veces inexistentes. Bractéolas presentes. Cáliz con dientes minúsculos. Pétalos de ordinario blancos, obovados, con ápice incurvado, en apariencia escotados, homogéneos. Estilopodio cónico-deprimido. Frutos elipsoidales, no comprimidos, glabros; costillas primarias prominentes, estrechamente aladas; vitas numerosas; carpóforo bipartido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género circumboreal con c. 40-50 especies, 7 de ellas europeas. BibliografÃa.âG.H. LEUTE in Ann. Naturhist. Mus. Wien 74: 457-519 (1971).
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm, con parte basal con abundantes restos fibrosos de las hojas viejas. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con lóbulos terminales oblanceolados o linearlanceolados, mucronados, muy cortamente ciliados; las caulinares 2-3 pinnatisectas. Umbelas con 20-30 radios desiguales y 0 (-4) brácteas. Umbelas de segundo orden con 4-8 bracteolas de lineares a linearlanceolados. Sépalos ausentes o de menos de 0,2 mm. Mericarpos de 5-6 x 2,5-2,8 mm. Estilos de 1-1,5 (-2) mm. 2n = 22. Florece de Junio a Julio; fructifica de Agosto a Septiembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Cepa con abundantes restos fibrosos. Tallos hasta de 150 cm, sólidos, profundamente asurcados, divididos, con las ramas de la parte superior frecuentemente en verticilos, acompañados de hojas axilantes. Hojas basales hasta de 50 cm âlas superiores más pequeñasâ, de contorno de triangular a obovado, 3-4 pinnatisectas, divisiones de último orden (lóbulos) 1-15 à 1- 3(5) mm, de lineares a ovados, acuminados o mucronados. Umbelas con 10- 40(50) radios, desiguales, asurcados. Brácteas generalmente inexistentes. Bractéolas 5-8, cuya longitud es 1/2-3/4 la de los radios, estrechamente lineares, acuminadas, con margen escarioso estrecho. Estilo 1-2 mm, en la fructificación, sobre un estilopodio cónico. Frutos 4-6 mm, elipsoideos; con las 5 costillas primarias claramente aladas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas, rara vez sin brácteas. Dientes del cáliz bien desarrollados. Pétalos blancos. Frutos ovoideos o elipsoideos, con pedúnculos muy engrosados, costillas primarias muy prominentes, con pliegues transversales rugosos y ásperos, las marginales más gruesas; vitas no aparentes. Endospermo plano.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabras. Tallos de 10-50 cm, con estrÃas longitudinales bien marcadas, ramificados desde la base, rara vez simples. Hojas basales (2-) 3 pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos, mucronados, las caulinares 2(-3) pinnatisectas. Umbelas con (2-) 3-5 (-6) radios estriados y (0-) 1-2 (-3) brácteas aplicadas a los radios. Umbelas de segundo orden con 3-6 bracteolas triangulares. Dientes del cáliz de 0,4-0.5 mm, triangulares. Frutos de 4,8-6,7 x 2,5-4 mm . Estilos de 0,2-0,5 mm o estigma sentado. 2n=20 (Cádiz) Florece de Abril a Mayo; fructifica de Mayo a Junio.
Flora Iberica:
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3-4 (-5) pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas y generalmente con bracteolas. Dientes del cáliz poco desarrollados o ausentes. Pétalos enteros, amarillos. Frutos de contorno elÃptico u obovado, con mericarpos marcadamente comprimidos dorsalmente; costillas primarias dorsales filiformes, las marginales aladas. Endospermo, cóncavo-aplanado.
Flora Iberica: Hierbas perennes, rizomatosas, a veces con restos fibrosos foliares en la base. Tallos erectos, estriados, ± robustos, sólidos. Hojas basales arrosetadas, que se desarrollan en otoño y se secan en verano, 3-6 pinnatisectas, largamente pecioladas, con divisiones de último orden de lineares a ± cuneiformes; las caulinares también 3-6 pinnatisectas, con pecÃolo anchamente envainador y limbo progresivamente de menor tamaño âo incluso inexistente en algunos casosâ. Umbelas compuestas, agrupadas en inflorescencias terminales, paniculadas, que en conjunto tienen forma oblonga o ± globosa; âramas de la panÃcula esparcidas en la base y opuestas o verticiladas hacia el ápiceâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas lineares y caedizas o inexistentes. Flores de las umbelas terminales hermafroditas, las de las umbelas laterales generalmente masculinas. Cáliz con dientes muy reducidos o inexistentes. Pétalos acuminados, con ápice incurvado, amarillos; los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos reflejos, más largos que el estilopodio. Frutos de obovados a elÃpticos, ± comprimidos dorsalmente, glabros; mericarpos con las costillas primarias de filiformes a ± gruesas, las comisurales prolongadas en ala estrecha y rÃgida; vitas valeculares y comisurales no siempre visibles externamente y en número variable; carpóforo bipartido y libre. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género de gran complejidad taxonómica, con más de 130 especies, originarias principalmente de las regiones irano-turania y mediterránea, de las que llega al Mediterráneo occidental únicamente una pequeña representación. La anchura de las divisiones foliares de último orden se ha medido en el tercio apical de éstas y, caso de ser dentadas, por debajo de los dientes. Para el recuento de las vitas de los mericarpos no visibles externamente, por estar incluidas en el mesocarpo, debe efectuarse un corte transversal de aquéllos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 250 cm. Hojas basales pecioladas, 3-4 (-5) pinnatisectas, con lóbulos terminales de 15-70 mm, lineares; las caulinares generalmente sentadas, 3-4 pinnatisectas; las mas superiores reducidas a la vaina. Umbelas con (7-) 10-40 radios. UmbeLas de segundo orden con (0-)1-15 bracteolas lineares. Dientes del cáliz de hasta 0,2 mm. Mericarpos de (3-) 10-15 x4,5-6,7 mm, con 2-3 vitas por valécula y 4 vitas comisurales. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos (100)160-250(330) cm, erectos, débilmente estriados. Hojas 3-4(6) pinnatisectas; las basales hasta de 100 cm, glabras; las caulinares progresivamente de menor tamaño, esparcidas, con divisiones de último orden de (4)10-40(80) à (0,25)0,5-1,25(2,1) mm, siempre lineares. Umbelas terminales sobre pedúnculo de (0)5-35(70) mm, con (6)12-26(50) radios de (13)22- 45(120) mm; umbelas laterales sobre pedúnculos algo mayores y radios de (3)5- 9(16) mm. Bractéolas 1-4, estrechamente lanceoladas, caedizas. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente, de obovados a elÃpticos; mericarpos (7)10- 16(24) à (3,5)5-10(14) mm, con las costillas dorsales filiformes, poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de (0)0,3-1(2,3) mm de anchura; vitas visibles externamente, (3)5-10(14) valeculares y 2-5(8) comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm. Hojas basales generalmente pecioladas, (3-) 4 (5-) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos, mucronados y de margen revoluto; las caulinares generalmente sentadas, 3-4 pinnatisectas; las más superiores reducidas a la vaina. Umbelas con 8-16 radios. Umbelas de segundo orden con (0-) 1-3 bracteolas lineares. Mericarpos de (11-) 14-16,5 (-18) x (6-) 6,5-8 (-8,5) mm, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 100-150 cm, erectos, estriados. Hojas 3-4(5) pinnatisectas; las basales de 40-60 cm, glabras; las caulinares progresivamente de menor tamaño y esparcidas, con divisiones de último orden de (3)5-10(14) à (1)1,25-3,5(6) mm, generalmente cuneiformes, con ápice (bi-)tridentado âalgunas veces linearesâ, con margen revoluto o no. Umbelas terminales sobre pedúnculos de 7-25 mm, con 8-16(22) radios de 22-35 mm; umbelas laterales sobre pedúnculos más largos que los de la principal, con radios de 4-6 mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas 1-12, lanceoladas, caedizas. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente; mericarpos 10-16(18) à 6-8 mm, de obovados a anchamente elÃpticos, con las costillas dorsales filiformes, poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de (0)0,25-1 mm de anchura; vitas visibles externamente, 4 valeculares y 2 comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con restos fibrosos en la base. Tallos 40-100(130) cm, erectos, estriados. Hojas 5-6 pinnatisectas; las basales de 40-50 cm, ligeramente crasas, glabras; las caulinares muy reducidas y esparcidas, a veces inexistentes, con divisiones de último orden de (0,25)0,5-2(4) à (0,25)0,4-0,7(1) mm, lineares. Umbelas terminales sostenidas por pedúnculos de (8)22-64(130) mm, con (5)7- 14(20) radios de (20)37-66(90) mm; umbelas laterales, normalmente, sobre pedúnculos tan largos como los de las de primer orden âen ocasiones faltanâ, con radios de (12)16-27(35) mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas prontamente caedizas. Frutos comprimidos, pero mericarpos con el dorso ± convexo; éstos de (6)8-11(12) à 4-6(7) mm, oblongos, con las costillas dorsales ± gruesas, las comisurales prolongadas en ala de (0,25)0,5-1 mm de anchura; vitas incluidas en el mesocarpo, 8-12(16) valeculares y 8-10(12) comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3-4 (-5) pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas y generalmente con bracteolas. Dientes del cáliz poco desarrollados o ausentes. Pétalos enteros, amarillos. Frutos de contorno elÃptico u obovado, con mericarpos marcadamente comprimidos dorsalmente; costillas primarias dorsales filiformes, las marginales aladas. Endospermo, cóncavo-aplanado.
Flora Iberica: Hierbas perennes, rizomatosas, a veces con restos fibrosos foliares en la base. Tallos erectos, estriados, ± robustos, sólidos. Hojas basales arrosetadas, que se desarrollan en otoño y se secan en verano, 3-6 pinnatisectas, largamente pecioladas, con divisiones de último orden de lineares a ± cuneiformes; las caulinares también 3-6 pinnatisectas, con pecÃolo anchamente envainador y limbo progresivamente de menor tamaño âo incluso inexistente en algunos casosâ. Umbelas compuestas, agrupadas en inflorescencias terminales, paniculadas, que en conjunto tienen forma oblonga o ± globosa; âramas de la panÃcula esparcidas en la base y opuestas o verticiladas hacia el ápiceâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas lineares y caedizas o inexistentes. Flores de las umbelas terminales hermafroditas, las de las umbelas laterales generalmente masculinas. Cáliz con dientes muy reducidos o inexistentes. Pétalos acuminados, con ápice incurvado, amarillos; los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos reflejos, más largos que el estilopodio. Frutos de obovados a elÃpticos, ± comprimidos dorsalmente, glabros; mericarpos con las costillas primarias de filiformes a ± gruesas, las comisurales prolongadas en ala estrecha y rÃgida; vitas valeculares y comisurales no siempre visibles externamente y en número variable; carpóforo bipartido y libre. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género de gran complejidad taxonómica, con más de 130 especies, originarias principalmente de las regiones irano-turania y mediterránea, de las que llega al Mediterráneo occidental únicamente una pequeña representación. La anchura de las divisiones foliares de último orden se ha medido en el tercio apical de éstas y, caso de ser dentadas, por debajo de los dientes. Para el recuento de las vitas de los mericarpos no visibles externamente, por estar incluidas en el mesocarpo, debe efectuarse un corte transversal de aquéllos.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 250 cm. Hojas basales pecioladas, 3-4 (-5) pinnatisectas, con lóbulos terminales de 15-70 mm, lineares; las caulinares generalmente sentadas, 3-4 pinnatisectas; las mas superiores reducidas a la vaina. Umbelas con (7-) 10-40 radios. UmbeLas de segundo orden con (0-)1-15 bracteolas lineares. Dientes del cáliz de hasta 0,2 mm. Mericarpos de (3-) 10-15 x4,5-6,7 mm, con 2-3 vitas por valécula y 4 vitas comisurales. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos (100)160-250(330) cm, erectos, débilmente estriados. Hojas 3-4(6) pinnatisectas; las basales hasta de 100 cm, glabras; las caulinares progresivamente de menor tamaño, esparcidas, con divisiones de último orden de (4)10-40(80) à (0,25)0,5-1,25(2,1) mm, siempre lineares. Umbelas terminales sobre pedúnculo de (0)5-35(70) mm, con (6)12-26(50) radios de (13)22- 45(120) mm; umbelas laterales sobre pedúnculos algo mayores y radios de (3)5- 9(16) mm. Bractéolas 1-4, estrechamente lanceoladas, caedizas. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente, de obovados a elÃpticos; mericarpos (7)10- 16(24) à (3,5)5-10(14) mm, con las costillas dorsales filiformes, poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de (0)0,3-1(2,3) mm de anchura; vitas visibles externamente, (3)5-10(14) valeculares y 2-5(8) comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 150 cm. Hojas basales generalmente pecioladas, (3-) 4 (5-) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos, mucronados y de margen revoluto; las caulinares generalmente sentadas, 3-4 pinnatisectas; las más superiores reducidas a la vaina. Umbelas con 8-16 radios. Umbelas de segundo orden con (0-) 1-3 bracteolas lineares. Mericarpos de (11-) 14-16,5 (-18) x (6-) 6,5-8 (-8,5) mm, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. 2n = 22 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Hierba perenne. Tallos 100-150 cm, erectos, estriados. Hojas 3-4(5) pinnatisectas; las basales de 40-60 cm, glabras; las caulinares progresivamente de menor tamaño y esparcidas, con divisiones de último orden de (3)5-10(14) à (1)1,25-3,5(6) mm, generalmente cuneiformes, con ápice (bi-)tridentado âalgunas veces linearesâ, con margen revoluto o no. Umbelas terminales sobre pedúnculos de 7-25 mm, con 8-16(22) radios de 22-35 mm; umbelas laterales sobre pedúnculos más largos que los de la principal, con radios de 4-6 mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas 1-12, lanceoladas, caedizas. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente; mericarpos 10-16(18) à 6-8 mm, de obovados a anchamente elÃpticos, con las costillas dorsales filiformes, poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de (0)0,25-1 mm de anchura; vitas visibles externamente, 4 valeculares y 2 comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, con restos fibrosos en la base. Tallos 40-100(130) cm, erectos, estriados. Hojas 5-6 pinnatisectas; las basales de 40-50 cm, ligeramente crasas, glabras; las caulinares muy reducidas y esparcidas, a veces inexistentes, con divisiones de último orden de (0,25)0,5-2(4) à (0,25)0,4-0,7(1) mm, lineares. Umbelas terminales sostenidas por pedúnculos de (8)22-64(130) mm, con (5)7- 14(20) radios de (20)37-66(90) mm; umbelas laterales, normalmente, sobre pedúnculos tan largos como los de las de primer orden âen ocasiones faltanâ, con radios de (12)16-27(35) mm. Brácteas inexistentes. Bractéolas prontamente caedizas. Frutos comprimidos, pero mericarpos con el dorso ± convexo; éstos de (6)8-11(12) à 4-6(7) mm, oblongos, con las costillas dorsales ± gruesas, las comisurales prolongadas en ala de (0,25)0,5-1 mm de anchura; vitas incluidas en el mesocarpo, 8-12(16) valeculares y 8-10(12) comisurales. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3-4 pinnatisectas. Inflorescencias paniculadas, con ramas alternas, brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz pequeños. Pétalos amarillos. Frutos del contorno elÃptico, con mericarpos fuertemente comprimidos dorsalmente, con alas laterales más o menos desarrolladas; costillas dorsales filiformes; vitas numerosas. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes. Tallos rectos o zigzagueantes, cilÃndricos, ± estriados, solo ramificados a partir de las inflorescencias, glabros, rodeados en la base por restos fibrosos de vainas foliares. Hojas basales dispuestas en espiral, largamente pecioladas, 3-6 pinnatisectas o 3-4 ternatisectas, totalmente glabras, frecuentemente con más de 2 segmentos primarios basales, de los que solo los 2 principales suelen desarrollarse y los restantes quedan reducidos; las caulinares 2-3(4) pinnatisectas, más pequeñas y progresivamente reducidas a vainas âfrecuentemente bracteiformesâ, con divisiones de último orden lineares, linearlanceoladas, oblongas o elÃpticas, frecuentemente falcadas, mucronuladas. Umbelas compuestas, dispuestas en panÃcula; cada rama con una umbela terminal, de flores hermafroditas, más desarrollada que las umbelas laterales, éstas verticiladas o alternas, de flores hermafroditas, cuyos pedúnculos se ramifican a veces en umbelas de flores masculinas; umbela principal hasta con 45 radios, iguales o desiguales, ligeramente estriados. Brácteas y bractéolas numerosas, de lineares a deltoideas, reflejas al menos en la madurez. Flores hermafroditas y masculinas. Sépalos apenas visibles, algo acrescentes en la fructificación, triangulares. Pétalos amarillos, homogéneos, subredondeados u ovados, con el ápice incurvado. Ovarios pardos o negruzcos, con estilos erecto-patentes, reflejos en la fructificación; estilopodio plano. Frutos elÃpticos u obovados, fuertemente comprimidos dorsalmente, con la superficie lisa y pardusca, glabra, fácilmente separables en sus dos mericarpos; mericarpos con 5 costillas primarias, 3 dorsales, poco o nada prominentes, y 2 comisurales prolongadas en alas engrosadas; vitas elÃpticas, 5-10 en cada valécula y numerosas en la cara comisural; canales secretores subcostales aparentes, al menos en las costillas comisurales. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: La especie norteafricana F. lutea (Poir.) Grande in Bull. Orto Bot. Regia Univ. Napoli 4: 366 (1914) [Ligusticum luteum Poir., Voy. Barbarie 2: 136 (1789), basión.] ha sido señalada en España y Portugal por Cannon [cf. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 360 (1968)] y Bernardi [cf. Boissiera 30: 112-115 (1979)]; este último da F. capillaris por sinónimo de aquélla. El propio Bernardi hace notar, sin embargo, algunas diferencias referentes al número de radios entre el material ibérico, del que dice no conocer los frutos, y el norteafricano. Hecha la comparación entre los materiales norteafricanos de F. lutea y los de España y Portugal determinados asÃ, hemos encontrado notables diferencias, que aconsejan considerar F. lutea como especie ajena a nuestra flora; por lo que asignamos a F. capillaris los pliegos peninsulares en cuestión. Unos pocos ejemplares colectados en la provincia de Cádiz muestran caracteres umbelares intermedios entre los de F. brachyloba y F. granatensis y rasgos foliares que dejan algunas dudas sobre su adscripción. Se imponen herborizaciones ulteriores en orden a determinarlos con seguridad.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 60-120 cm, de angulosos a subcilÃndricos, con la parte basal con restos fibrosos de hojas viejas. Hojas basales 3-4 pinnatisectas con lóbulos terminales lineares, agudos; las caulinares ausentes o reducidas a la vaina. Umbelas con 8-16 radios y 4-8 brácteas triangulares agudas, reflejas, con margen escarioso. Umbelas de segundo orden con 4-8 bracteolas triangulares, agudas, reflejas y con margen escarioso estrecho. Sépalos de 0,3-0,6 mm, ovados. Frutos de 10,5-11,2 x 6,5-7,5 mm. Estilos de 0,7-1,2 mm. Florece en Junio; fructifica de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos 50-140 cm, estriados, rectos hasta la inflorescencia, en ésta, en general, zigzagueantes, con ramas alternas, más raramente en verticilos de 2-4. Hojas basales hasta de 55 à 40 cm, 3-4 pinnatisectas, de contorno subrómbico, elÃptico u ovado, frecuentemente con más de 2 segmentos primarios en la base del limbo, los restantes mucho más pequeños, con divisiones de último orden de 4-9 à (0,5)0,7-1 mm, oblongas, elÃpticas o falcado-elÃpticas, canaliculadas, mucronuladas; hojas superiores gradualmente reducidas y menos divididas, hasta llegar a no ser otra cosa que vainas bracteiformes, lanceoladas, en las ramificaciones de la inflorescencia. Umbelas gráciles, las terminales de cada rama generalmente hermafroditas, las laterales, cuando existen, unisexuales; umbela principal con pedúnculos hasta de 2 mm de diámetro, con (4)5-9(11) radios hasta de 5 cm en la fructificación, subiguales o desiguales. Brácteas numerosas, de 3-11 à 1-2,8 mm, de deltoideas a lineares, con un estrecho margen escarioso, al menos con el nervio medio bien visible, reflejas al menos en la fructificación. Bractéolas numerosas, más pequeñas que las brácteas. Cáliz con dientes hasta de 0,4 mm, triangulares. Estilopodio plano; estilos 1-1,3 mm en la fructificación. Frutos 9-14 à 5,5-7(9) mm, de elÃpticos a obovados; mericarpos con las costillas comisurales prolongadas en alas de 1-2 mm de anchura. n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos 50-150 cm, estriados, rectos o rara vez zigzagueantes en la inflorescencia; en ésta con ramas alternas o en verticilos de 2-3. Hojas basales hasta de 50 à 25 cm, 3-4 pinnatisectas, de contorno subrómbico, elÃptico u ovado, frecuentemente con más de 2 segmentos primarios en la base del limbo, los restantes mucho más pequeños, con divisiones de último orden de (1)4,5-10 à (0,5)1-1,5 mm, lineares u oblongas, a veces falcadas, canaliculadas, mucronuladas; hojas superiores más pequeñas y menos divididas, gradualmente reducidas a vainas bracteiformes, lanceoladas, en las ramificaciones de la inflorescencia. Umbelas terminales de cada rama con flores hermafroditas, las laterales, si existen, con flores unisexuales; umbela principal con pedúnculo hasta de 2,5 mm de diámetro, con (8)11-18 radios hasta de 5 cm en la fructificación, subiguales. Brácteas numerosas, de (3)7-10 à (1)2-2,8(3,5) mm, de deltoideas a oblongo-lanceoladas, al menos con el nervio medio bien visible, reflejas en la fructificación. Bractéolas numerosas, más pequeñas que las brácteas. Cáliz con dientes hasta de 0,5 mm, triangulares. Estilopodio plano, con borde festoneado; estilos 0,8-1,2 mm en la fructificación. Frutos (7)8,5-14 à 5,5- 7,5 mm, elÃpticos; mericarpos con las costillas comisurales prolongadas en alas de 0,6-1,1 mm de anchura.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra. Tallos 60-160 cm, estriados, rectos, rara vez zigzagueantes en la inflorescencia; en ésta con ramas en verticilos de 2-4, más raramente alternas. Hojas basales hasta de 60 à 35 cm, 4-6 pinnatisectas, de contorno subrómbico, elÃptico u ovado, frecuentemente con más de 2 segmentos primarios en la base del limbo, los restantes mucho más pequeños, con divisiones de último orden de 5-30(70) à 0,5-1,5(2) mm, lineares o linear-lanceoladas, rectas, rara vez subfalcadas, canaliculadas, mucronuladas; hojas superiores 2-4 pinnatisectas, gradualmente reducidas a la vaina. Umbelas terminales de cada rama con flores hermafroditas, las laterales, si existen, con flores unisexuales; umbela principal robusta, con pedúnculos de 4-6,5 mm de diámetro, con (15)20-45 radios que alcanzan hasta 11 cm en la fructificación, subiguales. Brácteas numerosas, de 10-22 à 1-2,5 mm, lineares o subuladas, sin nervios perceptibles. Bractéolas numerosas, más pequeñas que las brácteas. Cáliz con dientes de 0,2-0,5 mm, triangulares. Estilopodio plano, con borde festoneado; estilos 1,4-1,8 mm en la fructificación. Frutos 10-19 à 5-9,5 mm, elÃpticos u obovados; mericarpos con las costillas comisurales prolongadas en alas de 1,3- 2 mm de anchura.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, glabra, con rizoma grueso y reticulado. Tallos 50-140 cm, estriados, rectos incluso en la inflorescencia; en ésta con ramas alternas o en verticilos de 2-3. Hojas basales muy numerosas, hasta de 55 à 30 cm, 3-4 ternatisectas, de contorno obovado o romboideo, con divisiones de último orden de 2-15 à 0,5-1 mm, lineares, mucronuladas; hojas superiores más pequeñas, 2-3 ternatisectas o 2-3 pinnatisectas, gradualmente reducidas a la vaina. Umbelas terminales de cada rama con flores hermafroditas; las laterales, cuando existen, con flores unisexuales; umbela principal más desarrollada que las restantes, con (6)9-14(22) radios que alcanzan hasta 6 cm en la fructificación, iguales o subiguales. Brácteas numerosas, de 4-7 à 1-2 mm, de oblongo-lanceoladas a deltoideas, indivisas o rara vez pinnatÃfidas, reflejas, con el margen escarioso. Bractéolas numerosas, más pequeñas que las brácteas. Cáliz con dientes hasta de 1 mm, triangulares. Estilopodio plano; estilos 0,6-1(2) mm en la fructificación. Frutos 10-16 à (4)6-7(9) mm, elÃpticos; mericarpos con las costillas comisurales prolongadas en alas de 0,7-1,3 mm de anchura.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas (1-) 2 pinnatisectas. Umbelas en inflorescencia paniculiforme, con brácteas y bracteolas, rara vez sin brácteas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos emarginados, amarillos. Frutos de contorno elÃptico,con mericarpos fuertemente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias visibles, las marginales fuertemente engrosadas dotando al fruto de un reborde amarillento; 2-3 vitas por valécula, más numerosas en la cara comisural. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes, robustas, ásperas al tacto, de color verde mate, provistas de un látex amarillento, con restos fibrosos foliares en la base. Hojas 2 pinnatisectas, con los segmentos de último orden a veces lobulados, bastante consistentes, con pelos escamosos, estrellados. Umbelas compuestas, con brácteas y bractéolas. Flores hermafroditas. Cáliz sin dientes. Pétalos amarillos, anchamente ovados o suborbiculares, ± emarginados, prolongados en lengüeta obtusa, incurvada, homogéneos. Estilopodio ± cónico, con la base crenulada. Frutos de contorno oval, fuertemente comprimidos dorsalmente, glabros; mericarpos con 5 costillas primarias, las 3 dorsales finas y las 2 laterales aladas; vitas 2-4 por cada valécula y 4-8 en las comisuras; carpóforo bipartido, libre en la madurez. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 200 cm, macizos, estriados, muy ramificados. Hojas basales (l-) 2 pinnatisectas, con lóbulos grandes, generalmente ovados, asimétricos, serrados, obtusos, con pelos estrellados en el envés y raquis con escamas y pelos estrellados; las caulinares simples o, más frecuentemente, reducidas a la vaina. Umbelas con (7-) 1O-20 radios y (0-) 2-3 (-5) brácteas lineares. Umbelas de segundo orden con 2-5 bracteolas. Frutos de (6-) 7,5-10 x 5-6 mm. Estilos de 0,8-1 mm. 2n=22 (Cádiz). Florec de Mayo a Junio: fructifica en Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne. RaÃz carnosa, gruesa, ramificada en profundidad, que suelta un látex blanco âel cual se torna amarillo limónâ al cortarla, como el tallo. Tallos 60-200 à 1-3 cm, erectos, con ramas opuestas o verticiladas en la porción apical, sólidos, recorridos por costillas, pelosos en la base, glabros en la parte apical, con restos fibrosos en la base. Hojas basales hasta de 36(50) à 30 cm, con vaina de 2-5 cm, 2 pinnatisectas, pecÃolo hasta de 18 cm, salpicado âmás densamente que el raquis y los segmentosâ de pelos escamosos, de 1-2(2,8) mm, irregularmente dentados, estrellados, divisiones de primer orden de 20(35) cm como máximo, con 5-7 segmentos ovados âhasta de 12(22) à 10 cmâ, subsentados, asimétricos, acorazonados o atenuados en la base, a veces con un lóbulo basal, festoneado-dentados, con el margen hialino, pelosos en la nervadura reticulada, sobre todo por el envés, segmentos apicales indivisos o trisectos; hojas caulinares progresivamente menores hacia el ápice, poco divididas o reducidas a la vaina. Umbelas agrupadas en inflorescencias paniculiformes, con (5)7-10(20) radios, subiguales (c. 4 cm), relativamente finos. Brácteas (0)1-3, de c. 7 mm, lanceoladas. Umbélulas con 6-25 flores, con radios de c. 1 cm, subiguales. Bractéolas 2-5(6), de hasta 5 mm, lineares. Pétalos c. 1 mm. Estilos 1-1,5 mm en la fructificación, arqueados o ± reflejos. Frutos c. 8(10) à 5(7) mm; mericarpos ligeramente convexos, cuyas alas laterales adheridas forman un ribete de color claro, ± grueso. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 1-2 pinnatisectas. Inflorescencias con bráctes y bracteolas. Dientes del cáliz poco desarrollados. Pétalos enteros, blancos, a veces teñidos de púrpura. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente, de contorno elÃptico a subredondeado, con costillas primarias con bordes redondeados, las marginales aladas; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas perennes. Rizoma leñoso, simple o ramificado. Cepa ± gruesa, recubierta por restos fibrosos o escamosos foliares. Tallos de longitud variable, generalmente ramificados en su parte superior, casi siempre estriados o acanalados, sólidos o fistulosos, verdosos, en ocasiones teñidos de rojo. Hojas basales con frecuencia mayores que las caulinares, unas y otras divididas varias veces âgeneralmente más veces las basales que las caulinaresâ, de una a varias veces ternatisectas o pinnatisectas, limbo de contorno anchamente lanceolado, triangular o ± poligonal, divisiones foliares de último orden desde lineares o de contorno oval-lanceolado hasta elÃpticas, de margen entero, dentado o inciso, frecuentemente engrosado y muy finamente denticulado. Umbelas compuestas, con 6-60 radios, generalmente con nervios escábridos en la cara interna. Brácteas ± lineares, ocasionalmente inexistentes. Umbélulas con 6-45 flores, con radios casi siempre algo escábridos. Bractéolas lineares, generalmente caedizas. Cáliz con dientes minúsculos, frecuentemente poco perceptibles, triangulares. Pétalos de menos de 2,5 mm, anchamente ovales, enteros o emarginados, blanquecinos, a veces amarillos o rosáceos, homogéneos. Estilopodio ancho, cónico, ± deprimido. Estilos de longitud parecida a la del estilopodio, filiformes, divergentes. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente, de contorno suborbicular, oval o elÃptico, con frecuencia emarginados en ápice y base, glabros; mericarpos de costillas primarias dorsales poco perceptibles o no muy prominentes, las marginales aladas âala (reborde constituido por esas alas marginales) casi siempre plana y más estrecha que el resto del mericarpoâ; vitas generalmente 1 por valécula y 2 comisurales. Semillas con endosperma sinuado, plano o convexo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: El rizoma y los frutos de P. officinale, P. oreoselinum, P. cervaria y P. ostruthium se han utilizado como emenagogo, sudorÃfico, febrÃfugo, purgante, diurético, antiescorbútico, antihidrópico, antiictérico y estimulante; en resumen, como panacea no poco reputada.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 120 cm, estriados, huecos. Hojas basales 2-pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares, enteros; las caulinares pinnatisectas o reducidas a un limbo de hasta 90 x 3 mm. Unmbelas con 7-11 radios puberulentos y 2-7 brácteas lineares, reflejas, caducas. Umbelas de segundo orden con -4-7 bracteolas. Sépalos de hasta 0,2 mm. Frutos de 4-5 (-6) x 3-4,3 mm, con alas de 0,6-0,7 mm. 2n = 22. Florece de Septiembre a Octubre, fructifica en Noviembre.
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, simple o ramificado, vertical o ligeramente oblicuo, de 7-15 mm de diámetro. Cepa sin revestimiento fibroso, pero sà cubierta por restos foliares. Tallo 30-120 cm, cilÃndrico, hasta de 7 mm de diámetro, fistuloso, ligeramente estriado, glabro, a veces ramificado desde el 1/3 basal, ramificaciones en ángulo entre 40º y 60º. Hojas basales 2-3 âque suelen estar ya secas antes de mediado el veranoâ, varias veces pinnatisectas o ternatisectas, con 3-4(5) pares de divisiones primarias, limbo de contorno ± triangular, divisiones de último orden de 5-10 à 1-2 mm, más cortas y numerosas que en las hojas caulinares, lineares o linear-lanceoladas, pecÃolo 5-8(10) cm, más largo que el limbo, ensanchado en la base; hojas caulinares de contorno triangular, 1-2 pinnatisectas, con limbo hasta de 15-25 cm, y divisiones de último orden hasta de 50-70 à c. 3 mm, lineares. Umbelas con 8-12 radios de 10-35 mm, muy desiguales âlos más largos, de longitud hasta tres veces mayor que la de los más cortosâ, escábridos en los nervios de la cara interna. Brácteas 0-5, de 8- 15 mm, lineares o linear-triangulares, reflejas. Umbélulas con 10-20 flores, con radios de 1,2-3,5 mm en la floración âocasionalmente capituliformes o en glomérulosâ y hasta de 8-10 mm en la fructificación, escábridos. Bractéolas 4- 7, lineares o linear-triangulares, reflejas. Cáliz con dientes muy cortos, triangulares. Pétalos c. 0,9 à 0,6 mm, de contorno suborbicular, blanquecinos o rosáceos, con el nervio central amarillo o rojizo. Estilopodio cónico. Frutos (3,5)5-7 à 4-5 mm, de contorno elÃptico-oval, escotados en ápice y base, de color dorado- pajizo, en ocasiones rojizos; mericarpo con 3 costillas bien visibles, ligeramente arqueadas; ala de 0,5-1,4 mm de anchura, fina. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, de 12-15 mm de diámetro, vertical. Cepa gruesa, recubierta por un denso entramado de fibras pardas o negruzcas. Tallo 60-150(250) cm, cilÃndrico, de 6-8(10) mm de diámetro, sólido, estriado, glabro. Hojas basales hasta de 50(60) à 20(30) cm, limbo ± obtriangular, (2)4-5(6) ternatisecto, divisiones de último orden (20)60-100(140) à (0,8)1,2-2(3) mm, aciculares o linear-lanceoladas, glabras, pecÃolo hasta de 20-25 cm, más corto que el limbo, cilÃndrico, glabro, que se ensancha hacia la base en una vaina de margen escarioso hasta de 2,5 mm de anchura; hojas medias 1-4 ternatisectas, con el limbo de menor tamaño que las basales y pecÃolo ensanchado en una vaina de c. 1 cm de anchura, provista de fino margen escarioso âen las de las ramificaciones de las inflorescencias el pecÃolo está completamente ensanchado en vainaâ; hojas superiores indivisas o trÃfidas, con el pecÃolo envainador. Umbelas con (12)20-40(50) radios de (15)25-130 mm, desiguales, glabros. Brácteas 0-6, hasta de 25 mm, lineares. Umbélulas con (9)20-30(40) flores, con radios glabros. Bractéolas hasta 20, de c. 3,5-4 à 0,5 mm, lineares, progresivamente ensanchadas hacia la base. Cáliz con dientes hasta de 0,5 à 0,5 mm. Pétalos 1,3- 1,5 à 1,2-1,3 mm, ovales, amarillos, con el nervio central bien marcado. Estilopodio de longitud parecida a la de los estilos, cónico; estilos 0,5-0,8 mm, divergentes, claviformes en la floración, cilÃndricos tras la polinización. Frutos 6,5- 10(12) à 4-6 mm, de contorno elÃptico, apenas emarginados; mericarpo con las 3 costillas centrales bien visibles; ala más estrecha que el resto del mericarpo, fina.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, de (7)9-17(20) mm de diámetro. Cepa recubierta por un denso entramado de restos fibrosos. Tallo 35-100(130) cm, cilÃndrico, de 3-6 mm de diámetro, sólido, glabro, verde, con estrÃas blancas, con frecuencia algo teñido de rojo, y 2-3 ramas, generalmente en la mitad superior, alternas, que forman con él ángulos de más de 30º. Hojas basales hasta de 40- 45 cm; limbo triangular-invertido, hasta de 25 à 20 cm, más ancho que largo, (2)3(4) ternatisecto, con divisiones de primer y segundo orden largamente pecioluladas, divisiones de último orden hasta de 40-50 à 3,5-4 mm, estrechamente lanceoladas, a veces ligeramente falcadas, mucronadas, de borde entero, revoluto, y margen muy finamente denticulado, glabras, pecÃolo de longitud parecida a la del limbo, cilÃndrico, que se ensancha progresivamente hacia la base en vaina de margen escarioso; hojas medias (1)2 ternatisectas; hojas superiores simples, de 1-1,5 cm, lineares, con pecÃolo envainador, más ancho que el limbo, vainas de las hojas medias y superiores con borde membranáceo muy estrecho, con frecuencia ondulado y rojizo. Umbelas con 10-16(20) radios de 9-17 mm en la floración y de 20-40 mm en la fructificación, con nervios escábridos, sobre todo los de la parte interna de la inflorescencia. Brácteas (2)7-9, de 4-7 mm, lineares, con un finÃsimo reborde más claro. Umbélulas con (10)15-25 flores, con radios de 3- 6 mm, escábridos y papilosos. Bractéolas (4)8-10, de 2-6 mm, lineares, desiguales. Cáliz con dientes de 0,2-0,4 mm, anchamente triangulares, de ápice blanquecino. Pétalos c. 0,9 à 0,8 mm, ovales, emarginados, blanquecinos o rosáceos, con el nervio central verde. Estilopodio anchamente cónico; estilos divergentes, filiformes, rematados en estigma corto, ligeramente más grueso que el estilo. Frutos 4,4-5,5 à 3,6-3,9 mm, de contorno elÃptico, ligeramente emarginados en el ápice y la base; mericarpo obscuro, con 3 costillas bien visibles, levemente arqueadas; ala de (0,4)0,6-0,8 mm de anchura, fina.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, de 6-8 mm de diámetro, vertical u oblicuo. Cepa con algunos restos fibrosos en la parte superior. Tallo 20-60(130) cm, fino, hasta de 2-2,5 mm de diámetro, cilÃndrico, fistuloso, glabro, estriado, con 1-6 ramas, en la mitad superior, que generalmente forman con él ángulos de menos de 45º. Hojas basales 15-30(40) cm, con limbo de 10-17 cm, estrecho, de contorno lanceolado, 2 pinnatisecto, con (3)4-6(8) pares de segmentos, no peciolulados, divisiones de último orden de 10-15 à c. 1 mm, lineares, generalmente trÃfidas; hojas medias, 1-2 pinnatisectas, con 1-3 pares de segmentos, con divisiones de último orden de 2-9,5 à 2,5-4 mm, más largos y anchos que los de las hojas basales, linear-lanceolados, a veces falcados, apiculados y con margen muy finamente denticulado en la mitad terminal, pecÃolo ensanchado en vaina desde el final del limbo; hojas superiores trÃfidas. Umbelas con 6-15 radios de 0,5-5,5 cm, muy desiguales, con nervios escábridos en la cara interna, con frecuencia rojizos. Brácteas 0(1), lineares. Umbélulas con 6-13 flores, con radios de 2-6 mm, con nervios escábridos en la cara interna. Bractéolas 0-2, de 3- 3,5 mm, setáceas. Cáliz con sépalos apenas perceptibles. Pétalos no emarginados, blanquecinos o rosáceos, con grueso nervio central. Estilopodio 0,2- 0,3 mm, cónico; estilos c. 0,5 mm, divergentes, gruesos en la base, progresivamente estrechados hacia el ápice y rematados en estigma, obscuro, algo más grueso. Frutos hasta de 6 à 3,8 mm, de contorno elÃptico, no emarginados; mericarpo con 3 costillas bien visibles; ala de 0,3-0,4(0,5) mm de anchura; vitas 2-3 por valécula 2n = 22*; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, hasta de 0,5-0,6 cm de diámetro. Cepa recubierta de restos fibrosos en la parte superior. Tallo 50-80 cm, cilÃndrico, sólido, finamente estriado, glabro, verde, con 2-3 ramificaciones en la mitad superior, que forman con él ángulos de menos de 30º. Hojas basales 20-25 à 5-6 cm, con limbo de 12-15 à 5-6 cm, de contorno estrechamente lanceolado, 2 pinnatisecto, con 4-5 pares de segmentos, con divisiones de último orden de 1-2,5 à c. 2 mm, linear-lanceoladas, glabras, de borde revuelto, finamente denticulado, y nervios bien visibles, pecÃolo algo más corto que el limbo, con vaina hasta de 60-80 à c. 6 mm; hojas caulinares 1 vez pinnatisectas o trÃfidas; hojas superiores indivisas, con limbo hasta de 30 à 3 mm, linear-lanceolado, de margen denticulado y revuelto. Umbelas con 6-10 radios de 4-30 mm âlos centrales generalmente más cortos que los periféricosâ, glabros. Brácteas 0-1, hasta de 5 mm, filiformes. Umbélulas con 8-16(18) flores, con radios de 3-4 mm, subiguales, glabros. Bractéolas 0-3, de 3-4 mm, lineares. Cáliz con dientes minúsculos, anchamente triangulares, verdosos. Pétalos c. 0,9 à 0,8 mm, ovales, blancos, con grueso nervio central de color ocráceo-amarillento. Estilopodio cónico; estilos c. 1 mm, purpúreos, divergentes, rematados en estigma corto algo más grueso que el estilo. Frutos 3,5-5(8,5) à 4-5 mm, de contorno elÃptico; mericarpo con 3 costillas perceptibles; ala de 0,3-0,4(-0,8) mm de anchura, fina. n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, grueso. Cepa generalmente ramificada, con restos fibrosos. Tallo 40-180 cm, cilÃndrico, fistuloso, estriado longitudinalmente, rojizo, con las ramificaciones medias alternas y las superiores verticiladas. Hojas basales hasta de 30-38 à 15-20 cm, (2)3(4) pinnatisectas, con 3-4 pares de segmentos que forman respecto al raquis ángulo de 30-40º, con limbo más de 2 veces más largo que ancho, de contorno romboidal, con divisiones de último orden c. 3 à 1,5 cm, ± triangular-ovadas, cuneadas en la base, pinnatipartidas, de borde hendido, con lóbulos de 2-3 mm de anchura, apiculados, y margen revoluto, muy finamente denticulado, nervios centrales de los lóbulos ligeramente escábridos por el envés, nervadura bien manifiesta; hojas medias y superiores 1-2 pinnatisectas, de limbo tan largo como el pecÃolo, éste bruscamente ensanchado en vaina en el 1/3 basal. Umbelas con (10)13-18(20) radios de 12-20 mm, subiguales, glabros, lisos o con dentÃculos dispersos; las terminales casi siempre verticiladas en grupos de 3-5. Brácteas generalmente 4-6, de 2-6 mm, con estrecho margen blanquecino. Umbélulas con 15-25 flores, con radios de 2-3,5 mm. Bractéolas 5-7, linear- lanceoladas. Cáliz con dientes c. 0,4 à 0,3 mm, triangulares. Pétalos c. 0,6- 1 mm, de contorno oval, blanquecinos o rosáceos. Estilopodio deprimido; estilos purpúreos, divergentes, progresivamente estrechados hacia el ápice y rematados en estigma corto, algo más grueso que el estilo. Frutos 3,6-6 à 4-5 mm, de contorno ± circular o anchamente elÃptico; mericarpo con las costillas apenas perceptibles; ala estrecha, de 0,4-1 mm de anchura.basales hasta de 30-38 à 15-20 cm, (2)3(4) pinnatisectas, con 3-4 pares de segmentos que forman respecto al raquis ángulo de 30-40º, con limbo más de 2 veces más largo que ancho, de contorno romboidal, con divisiones de último orden c. 3 à 1,5 cm, ± triangular-ovadas, cuneadas en la base, pinnatipartidas, de borde hendido, con lóbulos de 2-3 mm de anchura, apiculados, y margen revoluto, muy finamente denticulado, nervios centrales de los lóbulos ligeramente escábridos por el envés, nervadura bien manifiesta; hojas medias y superiores 1-2 pinnatisectas, de limbo tan largo como el pecÃolo, éste bruscamente ensanchado en vaina en el 1/3 basal. Umbelas con (10)13-18(20) radios de 12-20 mm, subiguales, glabros, lisos o con dentÃculos dispersos; las terminales casi siempre verticiladas en grupos de 3-5. Brácteas generalmente 4-6, de 2-6 mm, con estrecho margen blanquecino. Umbélulas con 15-25 flores, con radios de 2-3,5 mm. Bractéolas 5-7, linear- lanceoladas. Cáliz con dientes c. 0,4 à 0,3 mm, triangulares. Pétalos c. 0,6- 1 mm, de contorno oval, blanquecinos o rosáceos. Estilopodio deprimido; estilos purpúreos, divergentes, progresivamente estrechados hacia el ápice y rematados en estigma corto, algo más grueso que el estilo. Frutos 3,6-6 à 4-5 mm, de contorno ± circular o anchamente elÃptico; mericarpo con las costillas apenas perceptibles; ala estrecha, de 0,4-1 mm de anchura.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, de 6-16 mm de diámetro, vertical u oblicuo. Cepa a veces recubierta en la parte superior por algunos restos fibrosos. Tallo 30-130 cm, cilÃndrico, de 3-10 mm de diámetro, sólido, estriado, glabro o pubérulo hacia la base, con frecuencia rojizo, con ramas por lo general en la mitad superior, con las que forma ángulos de menos de 45º âocasionalmente hasta de 60ºâ. Hojas basales hasta de 50 cm, limbo hasta de 30 20 cm, más ancho que largo, de contorno triangular-ovalado, 2-4 pinnatisecto; divisiones primarias âhasta 4 paresâ en ángulo recto o casi recto respecto al raquis, con divisiones de último orden de 10-30 à 6-15 mm, glabras, de contorno ± triangular-ovalado, irregularmente dentadas o con lóbulos ± profundos, muy desiguales, apiculadas, de margen finamente denticulado y nervadura bien visible, pecÃolo hasta de 30 cm, cilÃndrico, flexuoso, glabro, progresivamente ensanchado hacia la base en vaina con fino margen membranáceo; hojas caulinares 4-6, menores que las basales, limbo de contorno triangular, 2-3 pinnatisecto, con segmentos ± triangulares, y margen de entero a fuertemente aserrado, pecÃolo ensanchado en vaina de c. 1 cm de anchura y con fino margen membranáceo. Umbelas con 18-30 radios, de 15-30(65) mm, poco desiguales, ligeramente ensanchados hacia la base, escábridos en los nervios. Brácteas 10-14, de 6-12(40) mm, lineares o estrechamente triangulares, con nervio central y con estrecho margen más claro. Umbélulas con 15-30 flores, con radios de 2-10 mm en la floración y de 5- 12 mm en la fructificación, ocasionalmente escábridos hacia la base. Cáliz con dientes minúsculos, anchamente triangulares, verdosos, con ápice romo y más claro. Pétalos c. 0,9 à 0,7 mm, de contorno suborbicular, emarginados, blanquecinos, con el nervio central bien marcado. Estilopodio ancho, cónico; estilos divergentes, hasta de 1 mm de anchura en la base y bruscamente estrechados en la parte apical. Frutos 4,2-8 à 4-7 mm, de contorno ± circular; mericarpo obscuro, con 3 costillas poco marcadas; ala de 0,5-1,4 mm de anchura, gruesa y blanquecina. 2n = 22; n = 11*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma de 1-2 cm de diámetro, grueso. Cepa con restos fibrosos, alguna vez escasos. Tallo (30)100-150 cm, sólido, profundamente estriado, glabro, con frecuencia rojizo, con (1)2-5 ramas, en la mitad superior, que generalmente forman con él ángulo de más de 45º. Hojas basales hasta de 60 cm, con limbo hasta de 40 à 40 cm, de contorno triangular, 2-3 pinnatisecto, con 4-5 pares de divisiones primarias, que forman con el raquis un ángulo casi recto, divisiones de último orden hasta de 7 à 6 cm, de ovales a triangular-lanceoladas, hacia la base con lóbulos hendidos y hacia el ápice menos pronunciados, margen con dientes muy irregulares, grandes, largamente apiculados; hojas medias generalmente pinnatisectas, con 4 divisiones primarias, las de último orden hasta de 5 à 4 cm, ± triangulares, pecioluladas, con margen irregularmente aserrado âcon dientes engrosadosâ y escabriúsculo, pecÃolos más cortos que el limbo, cilÃndricos, envainadores; hojas superiores 2 pinnatisectas, con 2-3 divisiones primarias, las de último orden de c. 0,7 à 0,5 cm, lanceoladas o triangulares, con el pecÃolo prolongado en vaina hasta de 0,8 cm de anchura. Umbelas con 25-35 radios de 4-12 cm, subiguales, con nervios escábridos en la cara interna. Brácteas (4)10-15, de 10-20 à 2-3 mm, linear-lanceoladas. Umbélulas con 25-40(45) flores, con radios de 1-1,2 cm, escábrido-papilosos. Bractéolas 6-8 mm, lineares. Cáliz con dientes minúsculos, triangulares, de ápice blanquecino. Pétalos 0,9-1 à 0,7-0,8 mm, suborbiculares, no emarginados, blancos, con el nervio central del mismo color y poco abultado. Estilopodio deprimido; estilos divergentes, filiformes, rematados en estigma corto, algo más grueso que el estilo. Frutos hasta de 8,5 à 4,5 mm, de contorno elÃptico o suborbicular, en ocasiones levemente emarginados en la base; mericarpo con 3 costillas bien visibles, anchas, verdes; ala de 0,4-1,4 mm de anchura. 2n = 22*; n = 11*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, vertical, grueso, de 1,5-1,8 cm de diámetro. Cepa recubierta por algunos restos secos de vainas foliares. Tallo 30-100 cm, cilÃndrico, de 1-1,3 cm de diámetro, fistuloso, estriado longitudinalmente, glabro, generalmente ramificado en la parte superior. Hojas inferiores 30-40 cm, con limbo hasta de 20 à 20 cm, 1-2 ternatisecto, de contorno triangular o heptagonal, divisiones primarias de trisectas a tripartidas, con divisiones de último orden de 5-12 à 4-7 cm, contorno ± triangular-obovado o lanceolado, con nervadura bien visible y doblemente dentados âdientes muy irregulares, de bordes curvados, apiculados y de margen finamente denticuladoâ, pecÃolos 15-25 cm, ensanchados en la base en vaina de margen membranáceo; hojas superiores 12- 20 cm, tripartidas âlas de arriba trilobuladasâ, de contorno ± triangular, más anchas que largas, con divisiones de último orden de contorno ± lanceolado, generalmente bilobuladas âo trilobuladas, las apicalesâ y pecÃolo, más corto que el limbo, ensanchado en vaina en toda su longitud. Umbelas con 30-45(60) radios de 2,5-9 cm, desiguales, con nervios escábridos en la cara interna, algo pubérulos en la base. Brácteas 0-5, de 1,2-1,7 cm, filiformes. Umbélulas con 30-45 flores, con radios de (3)5-15 mm. Bractéolas 0-4, de 2,5-4 mm. Cáliz con dientes minúsculos, anchamente triangulares. Pétalos 0,8-1 mm, obcordiformes, blancos o rosáceos, con nervio central poco marcado. Estilopodio más corto que el estilo, cónico, ancho; estilos 1-1,2 mm, filiformes, blancos, curvados ha cia afuera, rematados en estigma corto algo más grueso que el estilo, y obscuro. Frutos 4-5,5 à 4-4,5 mm, de contorno elÃptico u orbicular, escotados en el ápice y la base; mericarpo con 3 costillas levemente marcadas, blanquecinas; ala de 1,1-2 mm de anchura, tan ancha como el resto del mericarpo, fina. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne. Rizoma leñoso, de 6-10 mm de diámetro, ramificado, con un eje principal, horizontal, más grueso, y con otras ramificaciones secundarias, verticales. Cepa recubierta por los restos secos de vainas de las hojas basales. Tallo 70-130(150) cm, cilÃndrico, hasta de 12 mm de diámetro, sólido, finamente estriado, glabro, verdoso-blanquecino, ramificado en la mitad superior. Hojas basales hasta de 35-45 à 16-20 cm, con limbo hasta de 20 à 20 cm, más de 2 veces más corto que el pecÃolo, triangular o pentagonal, tripartido âa veces con el segmento terminal trisectoâ o 1 vez pinnatisecto, con divisiones primarias sentadas, con divisiones de último orden de 3-11 à 1,5-6 cm, cerca de 2 veces más largas que anchas, oval-lanceoladas, con el borde en ocasiones hendido y margen irregularmente aserrado âdientes apiculadosâ, pecÃolo 20-30 cm, finamente estriado, glabro, ensanchado en vaina en la base; hojas inferiores y medias hasta de 38 à 20 cm, con limbo de contorno triangular, 1 vez pinnatisectas, con 2 pares de segmentos, los del par último con frecuencia unidos al apical; hojas superiores más pequeñas que las medias y con dientes de los lóbulos, con frecuencia, de mayor tamaño que los de las hojas medias e inferiores, pecÃolo Ãntegramente ensanchado en vaina. Umbelas con 15-40 radios de 10-35 mm en la floración y de 20-60 mm en la frutificación, escábridos en los nervios. Brácteas 0-1, de 8-10 mm, lineares, con un finÃsimo reborde más claro que el resto. Umbélulas con 35-40 flores, con radios densamente recubiertos de tricomas espinuloso-papilosos. Bractéolas 0-1, cortas, lineares. Cáliz con dientes minúsculos, anchamente triangulares. Pétalos c. 1 à 0,8 mm, ovales, emarginados, blancos, con el nervio central amarillento. Estilopodio corto, anchamente cónico; estilos divergentes, filiformes, generalmente blanquecinos, rematados en estigma corto algo más grueso que el estilo. Frutos 5,5-6 à 4,5-4,6 mm, de contorno elÃptico, emarginados en el ápice y la base; ala más ancha que el resto del mericarpo y éste con 3 costillas bien marcadas, casi rectas, blanquecinas; ala de más de 1,5 mm de anchura, fina. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas simples o pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz bien desarrollados, frecuentemente desiguales, triangulares. Pétalos de las flores externas desiguales, 1 ó 2 más largos que los otros y con 2 lóbulos iguales o muy desiguales, blancos o amarillentos. Frutos con contorno de anchamente elÃptico a ovado, fuertemente comprimidos dorsalmente, con margen engrosado liso o moniliforme- crenado. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, con indumento variado, desde escábridas a hispÃdulas o vilosas, sin restos foliares fibrosos en la base. Tallos generalmente ramificados. Hojas basales de indivisas a 1 vez pinnatisectas; las caulinares superiores indivisas o lobadas. Umbelas compuestas, terminales. Brácteas y bractéolas presentes. Flores hermafroditas y masculinas en la misma umbélula. Cáliz con dientes bien perceptibles. Pétalos blancos, purpúreos o rosados; los externos de las flores marginales claramente mayores, igual o desigualmente bilobados y con ápice incurvado. Estilopodio cónico-deprimido; estilo corto. Frutos ovado-elÃpticos o suborbiculares, fuertemente comprimidos dorsalmente, con pelos rÃgidos âsetosos o noâ, clavados; mericarpos con los márgenes muy engrosados âlisos o moniliforme-crenadosâ, con las costillas dorsales apenas perceptibles; vitas 1-3 en cada valécula y 2 o más en la comisura; carpóforo delgado, bipartido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-130 cm, más o menos pubescente-lanosos, huecos. Hojas basales pinnatisectas, con segmentos ovado-redondeados, crenados: las caulinares con segmentos linear-lanceolados, dentados. Umbelas con 4-17 radios y numerosas brácteas, generalmente más cortas que los radios, subuladas, ciliadas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas subuladas, ciliadas. Flores externas con 2 pétalos más largos que los otros 3, con 2 lóbulos desiguales de 25 mm y de menos de 1 mm, respectivamente. Frutos de 5-7 (-8) mm, setosos, con margen liso, con 1 vita por valécula y 2 comisurales. 2n=30, 22. Florece de Mayo a Junio; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual o bienal. Tallos 30-130 cm, asurcados, escasamente ramificados en la parte superior, estrigosos âcon pelos setosos retrorsosâ. Hojas basales y caulinares inferiores oblongas, con limbo de 6-15 à 4-10 cm, 1 vez pinnatisectas, con 1-3 pares de segmentos de ovados a suborbiculares, cuneiformes en la base, con márgenes dentados o lobados, ± escábridos, pecÃolos hasta de 10 cm; hojas caulinares superiores hasta de 10 à 2 cm, ovadas, 1 vez pinnatisectas, con segmentos estrechamente oblongos, cuneiformes, profundamente dentados âa veces reducidas al segmento terminalâ, cortamente pecioladas. Umbelas con 5-15 radios de 0,5-3 cm o más, desiguales, rÃgidos, sobre pedúnculos de 5-30 cm. Brácteas 5-7, de 8-12 à c. 1 mm, lineares, patentes o reflejas, hispÃdulas. Umbélulas con radios cortos en la antesis, que se alargan â2- 4 mmâ en la fructificación. Bractéolas similares a las brácteas pero más pequeñas (5-8 mm). Flores numerosas, en su mayorÃa hermafroditas. Cáliz con dientes de c. 1 à 0,5 mm, deltoideos. Pétalos blancos o purpúreos; los externos de las flores marginales 2-4 à 1,5-3 mm, desigualmente bilobados, mayores que los demás, estrigosos en la cara abaxial. Estilos 0,5-1 mm, erectos, caedizos. Frutos 3,5-8,5 mm de diámetro, suborbiculares; mericarpos adpreso-hÃspidos âpelos de c. 0,5 cm, de base ± tuberculadaâ, sin costillas dorsales, con márgenes engrosados provistos de alas â0,7-1,6 mmâ, de color pálido; vitas 6, 1 en cada valécula y 2 comisurales. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-50 cm, más o menos pubescentes, huecos. Hojas basales simples y ovadas con margen entero o crenado, o pinnatisectas con segmentos ovado-redondeados, crenados; las caulinares generalmente simples, lanceoladas, dentadas. Umbelas con 7-14 radios desiguales, con pelos erectos o erecto-patentes y numerosas brácteas aproximadamente de la longitud de los radios, reflejas, subuladas, con margen ciliado. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas subuLadas, ciliadas, 2 de ellas más cortas que las otras 3. Flores externas con 2 pétalos mucho más largos que los otros 3, con 2 lóbulos desiguales, de 6-11 mm y de menos de 1 mm. respectivamente. Frutos de 2-3 (-4) mm, pubescentes y provistos de un margen engrosado y moniliformecrenado, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Florece en Abril; fructifica en Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 20-60 cm, simples o ramificados desde la base, delgados, estriados o recorridos por costillas, vilosos en la base, escábridos en el resto. Hojas basales y caulinares inferiores con limbo de 1-15 à 0,5-4 cm, indivisas o 1 vez pinnatisectas, con 2-3 pares de segmentos ovado-suborbiculares, crenados, pubescentes (pelos adpresos); hojas superiores generalmente 3-lobadas âel segmento terminal de lanceolado a linear, irregularmente aserradoâ, con indumento como las inferiores. Umbelas con 8-20 radios de 3-20 mm, muy desiguales. Brácteas 10-16, de 10-20 mm, filiformes, en último término reflejas, con margen de escábrido a setoso. Bractéolas 5-7, de 3-13 mm, muy desiguales, más largas que los radios fructÃferos, finalmente reflejas. Cáliz con dientes de c. 0,7 mm, caedizos. Pétalos blanquecinos, raramente rosados; los externos de las flores marginales mucho más largos (5-10 mm) que el resto, muy desigualmente bilobados, glabros. Estilos 0,4-0,7 mm. Frutos 2-3,5 mm, ovados, con pelos vesiculosos, no rÃgidos; mericarpos con márgenes engrosados moniliforme- crenados, hasta de 0,7 mm de anchura; vitas 6, 1 en cada valécula y 2 comisurales. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-50 cm, más o menos pubescentes, macizos. Flojas basales pinnatisectas, con segmentos ovados y crenados; las caulinares simples o pinnatisectas, con segmentos de lineares a linear-lanceolados, enteros. Umbelas con 3-7 (-9) radios y numerosas brácteas más cortas que los radios, subuladas, ciliadas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas subuladas y ciliadas. Flores externas con 1 pétalo mucho más largo que los otros 4, con 2 lóbulos iguales o subiguales. Frutos de 4,3-7,6 (-8,5) mm, con pelos vesiculosos y margen moniliforme-crenado, diminutamente papiloso; con 5-8 vitas por valécula y 10-12 vitas comisurales 2n=20. Florece en Abril; fructifica en Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 10-60 cm, generalmente ramificados desde la base, ± rÃgidos, estriados, vilosos en la parte inferior, escabriúsculos en la parte superior. Hojas basales y caulinares inferiores 1 vez pinnatisectas, con (3)5-9(11) segmentos de 10-25 à 8-15 mm, anchamente ovados, con margen crenado; hojas caulinares superiores 3-lobadas, con segmentos dentado-lobados. Umbelas 3-7 cm de diámetro, con 3-8(10) radios de (10)30-50 mm, subiguales, escábridos, sobre pedúnculos de 3-12 cm. Brácteas 2-6, de 4-10 mm, linear-subuladas, patentes pero finalmente reflejas en la fructificación, con márgenes ciliados, ± escabriúsculos. Bractéolas c. 5, semejantes a las brácteas pero de menor tamaño (3-6 mm). Cáliz con dientes de 0,3-1,1 mm, caedizos. Pétalos blancos, glabros, solamente uno claramente mayor (4-9 mm) en las flores marginales, profunda y uniformemente bilobado. Estilos menores de 0,8 mm. Frutos 7- 10 mm, suborbiculares, con pelos vesiculosos, no rÃgidos; mericarpos con margen engrosado corrugado, hasta de 1,1 mm de anchura; vitas 22, 12 dorsales y 10 comisurales. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas simples o pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz bien desarrollados, frecuentemente desiguales, triangulares. Pétalos de las flores externas desiguales, 1 ó 2 más largos que los otros y con 2 lóbulos iguales o muy desiguales, blancos o amarillentos. Frutos con contorno de anchamente elÃptico a ovado, fuertemente comprimidos dorsalmente, con margen engrosado liso o moniliforme- crenado. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, con indumento variado, desde escábridas a hispÃdulas o vilosas, sin restos foliares fibrosos en la base. Tallos generalmente ramificados. Hojas basales de indivisas a 1 vez pinnatisectas; las caulinares superiores indivisas o lobadas. Umbelas compuestas, terminales. Brácteas y bractéolas presentes. Flores hermafroditas y masculinas en la misma umbélula. Cáliz con dientes bien perceptibles. Pétalos blancos, purpúreos o rosados; los externos de las flores marginales claramente mayores, igual o desigualmente bilobados y con ápice incurvado. Estilopodio cónico-deprimido; estilo corto. Frutos ovado-elÃpticos o suborbiculares, fuertemente comprimidos dorsalmente, con pelos rÃgidos âsetosos o noâ, clavados; mericarpos con los márgenes muy engrosados âlisos o moniliforme-crenadosâ, con las costillas dorsales apenas perceptibles; vitas 1-3 en cada valécula y 2 o más en la comisura; carpóforo delgado, bipartido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-130 cm, más o menos pubescente-lanosos, huecos. Hojas basales pinnatisectas, con segmentos ovado-redondeados, crenados: las caulinares con segmentos linear-lanceolados, dentados. Umbelas con 4-17 radios y numerosas brácteas, generalmente más cortas que los radios, subuladas, ciliadas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas subuladas, ciliadas. Flores externas con 2 pétalos más largos que los otros 3, con 2 lóbulos desiguales de 25 mm y de menos de 1 mm, respectivamente. Frutos de 5-7 (-8) mm, setosos, con margen liso, con 1 vita por valécula y 2 comisurales. 2n=30, 22. Florece de Mayo a Junio; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual o bienal. Tallos 30-130 cm, asurcados, escasamente ramificados en la parte superior, estrigosos âcon pelos setosos retrorsosâ. Hojas basales y caulinares inferiores oblongas, con limbo de 6-15 à 4-10 cm, 1 vez pinnatisectas, con 1-3 pares de segmentos de ovados a suborbiculares, cuneiformes en la base, con márgenes dentados o lobados, ± escábridos, pecÃolos hasta de 10 cm; hojas caulinares superiores hasta de 10 à 2 cm, ovadas, 1 vez pinnatisectas, con segmentos estrechamente oblongos, cuneiformes, profundamente dentados âa veces reducidas al segmento terminalâ, cortamente pecioladas. Umbelas con 5-15 radios de 0,5-3 cm o más, desiguales, rÃgidos, sobre pedúnculos de 5-30 cm. Brácteas 5-7, de 8-12 à c. 1 mm, lineares, patentes o reflejas, hispÃdulas. Umbélulas con radios cortos en la antesis, que se alargan â2- 4 mmâ en la fructificación. Bractéolas similares a las brácteas pero más pequeñas (5-8 mm). Flores numerosas, en su mayorÃa hermafroditas. Cáliz con dientes de c. 1 à 0,5 mm, deltoideos. Pétalos blancos o purpúreos; los externos de las flores marginales 2-4 à 1,5-3 mm, desigualmente bilobados, mayores que los demás, estrigosos en la cara abaxial. Estilos 0,5-1 mm, erectos, caedizos. Frutos 3,5-8,5 mm de diámetro, suborbiculares; mericarpos adpreso-hÃspidos âpelos de c. 0,5 cm, de base ± tuberculadaâ, sin costillas dorsales, con márgenes engrosados provistos de alas â0,7-1,6 mmâ, de color pálido; vitas 6, 1 en cada valécula y 2 comisurales. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-50 cm, más o menos pubescentes, huecos. Hojas basales simples y ovadas con margen entero o crenado, o pinnatisectas con segmentos ovado-redondeados, crenados; las caulinares generalmente simples, lanceoladas, dentadas. Umbelas con 7-14 radios desiguales, con pelos erectos o erecto-patentes y numerosas brácteas aproximadamente de la longitud de los radios, reflejas, subuladas, con margen ciliado. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas subuLadas, ciliadas, 2 de ellas más cortas que las otras 3. Flores externas con 2 pétalos mucho más largos que los otros 3, con 2 lóbulos desiguales, de 6-11 mm y de menos de 1 mm. respectivamente. Frutos de 2-3 (-4) mm, pubescentes y provistos de un margen engrosado y moniliformecrenado, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Florece en Abril; fructifica en Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 20-60 cm, simples o ramificados desde la base, delgados, estriados o recorridos por costillas, vilosos en la base, escábridos en el resto. Hojas basales y caulinares inferiores con limbo de 1-15 à 0,5-4 cm, indivisas o 1 vez pinnatisectas, con 2-3 pares de segmentos ovado-suborbiculares, crenados, pubescentes (pelos adpresos); hojas superiores generalmente 3-lobadas âel segmento terminal de lanceolado a linear, irregularmente aserradoâ, con indumento como las inferiores. Umbelas con 8-20 radios de 3-20 mm, muy desiguales. Brácteas 10-16, de 10-20 mm, filiformes, en último término reflejas, con margen de escábrido a setoso. Bractéolas 5-7, de 3-13 mm, muy desiguales, más largas que los radios fructÃferos, finalmente reflejas. Cáliz con dientes de c. 0,7 mm, caedizos. Pétalos blanquecinos, raramente rosados; los externos de las flores marginales mucho más largos (5-10 mm) que el resto, muy desigualmente bilobados, glabros. Estilos 0,4-0,7 mm. Frutos 2-3,5 mm, ovados, con pelos vesiculosos, no rÃgidos; mericarpos con márgenes engrosados moniliforme- crenados, hasta de 0,7 mm de anchura; vitas 6, 1 en cada valécula y 2 comisurales. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-50 cm, más o menos pubescentes, macizos. Flojas basales pinnatisectas, con segmentos ovados y crenados; las caulinares simples o pinnatisectas, con segmentos de lineares a linear-lanceolados, enteros. Umbelas con 3-7 (-9) radios y numerosas brácteas más cortas que los radios, subuladas, ciliadas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas subuladas y ciliadas. Flores externas con 1 pétalo mucho más largo que los otros 4, con 2 lóbulos iguales o subiguales. Frutos de 4,3-7,6 (-8,5) mm, con pelos vesiculosos y margen moniliforme-crenado, diminutamente papiloso; con 5-8 vitas por valécula y 10-12 vitas comisurales 2n=20. Florece en Abril; fructifica en Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 10-60 cm, generalmente ramificados desde la base, ± rÃgidos, estriados, vilosos en la parte inferior, escabriúsculos en la parte superior. Hojas basales y caulinares inferiores 1 vez pinnatisectas, con (3)5-9(11) segmentos de 10-25 à 8-15 mm, anchamente ovados, con margen crenado; hojas caulinares superiores 3-lobadas, con segmentos dentado-lobados. Umbelas 3-7 cm de diámetro, con 3-8(10) radios de (10)30-50 mm, subiguales, escábridos, sobre pedúnculos de 3-12 cm. Brácteas 2-6, de 4-10 mm, linear-subuladas, patentes pero finalmente reflejas en la fructificación, con márgenes ciliados, ± escabriúsculos. Bractéolas c. 5, semejantes a las brácteas pero de menor tamaño (3-6 mm). Cáliz con dientes de 0,3-1,1 mm, caedizos. Pétalos blancos, glabros, solamente uno claramente mayor (4-9 mm) en las flores marginales, profunda y uniformemente bilobado. Estilos menores de 0,8 mm. Frutos 7- 10 mm, suborbiculares, con pelos vesiculosos, no rÃgidos; mericarpos con margen engrosado corrugado, hasta de 1,1 mm de anchura; vitas 22, 12 dorsales y 10 comisurales. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas simples o pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz bien desarrollados, frecuentemente desiguales, triangulares. Pétalos de las flores externas desiguales, 1 ó 2 más largos que los otros y con 2 lóbulos iguales o muy desiguales, blancos o amarillentos. Frutos con contorno de anchamente elÃptico a ovado, fuertemente comprimidos dorsalmente, con margen engrosado liso o moniliforme- crenado. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, con indumento variado, desde escábridas a hispÃdulas o vilosas, sin restos foliares fibrosos en la base. Tallos generalmente ramificados. Hojas basales de indivisas a 1 vez pinnatisectas; las caulinares superiores indivisas o lobadas. Umbelas compuestas, terminales. Brácteas y bractéolas presentes. Flores hermafroditas y masculinas en la misma umbélula. Cáliz con dientes bien perceptibles. Pétalos blancos, purpúreos o rosados; los externos de las flores marginales claramente mayores, igual o desigualmente bilobados y con ápice incurvado. Estilopodio cónico-deprimido; estilo corto. Frutos ovado-elÃpticos o suborbiculares, fuertemente comprimidos dorsalmente, con pelos rÃgidos âsetosos o noâ, clavados; mericarpos con los márgenes muy engrosados âlisos o moniliforme-crenadosâ, con las costillas dorsales apenas perceptibles; vitas 1-3 en cada valécula y 2 o más en la comisura; carpóforo delgado, bipartido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 30-130 cm, más o menos pubescente-lanosos, huecos. Hojas basales pinnatisectas, con segmentos ovado-redondeados, crenados: las caulinares con segmentos linear-lanceolados, dentados. Umbelas con 4-17 radios y numerosas brácteas, generalmente más cortas que los radios, subuladas, ciliadas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas subuladas, ciliadas. Flores externas con 2 pétalos más largos que los otros 3, con 2 lóbulos desiguales de 25 mm y de menos de 1 mm, respectivamente. Frutos de 5-7 (-8) mm, setosos, con margen liso, con 1 vita por valécula y 2 comisurales. 2n=30, 22. Florece de Mayo a Junio; fructifica de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual o bienal. Tallos 30-130 cm, asurcados, escasamente ramificados en la parte superior, estrigosos âcon pelos setosos retrorsosâ. Hojas basales y caulinares inferiores oblongas, con limbo de 6-15 à 4-10 cm, 1 vez pinnatisectas, con 1-3 pares de segmentos de ovados a suborbiculares, cuneiformes en la base, con márgenes dentados o lobados, ± escábridos, pecÃolos hasta de 10 cm; hojas caulinares superiores hasta de 10 à 2 cm, ovadas, 1 vez pinnatisectas, con segmentos estrechamente oblongos, cuneiformes, profundamente dentados âa veces reducidas al segmento terminalâ, cortamente pecioladas. Umbelas con 5-15 radios de 0,5-3 cm o más, desiguales, rÃgidos, sobre pedúnculos de 5-30 cm. Brácteas 5-7, de 8-12 à c. 1 mm, lineares, patentes o reflejas, hispÃdulas. Umbélulas con radios cortos en la antesis, que se alargan â2- 4 mmâ en la fructificación. Bractéolas similares a las brácteas pero más pequeñas (5-8 mm). Flores numerosas, en su mayorÃa hermafroditas. Cáliz con dientes de c. 1 à 0,5 mm, deltoideos. Pétalos blancos o purpúreos; los externos de las flores marginales 2-4 à 1,5-3 mm, desigualmente bilobados, mayores que los demás, estrigosos en la cara abaxial. Estilos 0,5-1 mm, erectos, caedizos. Frutos 3,5-8,5 mm de diámetro, suborbiculares; mericarpos adpreso-hÃspidos âpelos de c. 0,5 cm, de base ± tuberculadaâ, sin costillas dorsales, con márgenes engrosados provistos de alas â0,7-1,6 mmâ, de color pálido; vitas 6, 1 en cada valécula y 2 comisurales. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-50 cm, más o menos pubescentes, huecos. Hojas basales simples y ovadas con margen entero o crenado, o pinnatisectas con segmentos ovado-redondeados, crenados; las caulinares generalmente simples, lanceoladas, dentadas. Umbelas con 7-14 radios desiguales, con pelos erectos o erecto-patentes y numerosas brácteas aproximadamente de la longitud de los radios, reflejas, subuladas, con margen ciliado. Umbelas de segundo orden con 5 bracteolas subuLadas, ciliadas, 2 de ellas más cortas que las otras 3. Flores externas con 2 pétalos mucho más largos que los otros 3, con 2 lóbulos desiguales, de 6-11 mm y de menos de 1 mm. respectivamente. Frutos de 2-3 (-4) mm, pubescentes y provistos de un margen engrosado y moniliformecrenado, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Florece en Abril; fructifica en Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 20-60 cm, simples o ramificados desde la base, delgados, estriados o recorridos por costillas, vilosos en la base, escábridos en el resto. Hojas basales y caulinares inferiores con limbo de 1-15 à 0,5-4 cm, indivisas o 1 vez pinnatisectas, con 2-3 pares de segmentos ovado-suborbiculares, crenados, pubescentes (pelos adpresos); hojas superiores generalmente 3-lobadas âel segmento terminal de lanceolado a linear, irregularmente aserradoâ, con indumento como las inferiores. Umbelas con 8-20 radios de 3-20 mm, muy desiguales. Brácteas 10-16, de 10-20 mm, filiformes, en último término reflejas, con margen de escábrido a setoso. Bractéolas 5-7, de 3-13 mm, muy desiguales, más largas que los radios fructÃferos, finalmente reflejas. Cáliz con dientes de c. 0,7 mm, caedizos. Pétalos blanquecinos, raramente rosados; los externos de las flores marginales mucho más largos (5-10 mm) que el resto, muy desigualmente bilobados, glabros. Estilos 0,4-0,7 mm. Frutos 2-3,5 mm, ovados, con pelos vesiculosos, no rÃgidos; mericarpos con márgenes engrosados moniliforme- crenados, hasta de 0,7 mm de anchura; vitas 6, 1 en cada valécula y 2 comisurales. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-50 cm, más o menos pubescentes, macizos. Flojas basales pinnatisectas, con segmentos ovados y crenados; las caulinares simples o pinnatisectas, con segmentos de lineares a linear-lanceolados, enteros. Umbelas con 3-7 (-9) radios y numerosas brácteas más cortas que los radios, subuladas, ciliadas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas subuladas y ciliadas. Flores externas con 1 pétalo mucho más largo que los otros 4, con 2 lóbulos iguales o subiguales. Frutos de 4,3-7,6 (-8,5) mm, con pelos vesiculosos y margen moniliforme-crenado, diminutamente papiloso; con 5-8 vitas por valécula y 10-12 vitas comisurales 2n=20. Florece en Abril; fructifica en Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 10-60 cm, generalmente ramificados desde la base, ± rÃgidos, estriados, vilosos en la parte inferior, escabriúsculos en la parte superior. Hojas basales y caulinares inferiores 1 vez pinnatisectas, con (3)5-9(11) segmentos de 10-25 à 8-15 mm, anchamente ovados, con margen crenado; hojas caulinares superiores 3-lobadas, con segmentos dentado-lobados. Umbelas 3-7 cm de diámetro, con 3-8(10) radios de (10)30-50 mm, subiguales, escábridos, sobre pedúnculos de 3-12 cm. Brácteas 2-6, de 4-10 mm, linear-subuladas, patentes pero finalmente reflejas en la fructificación, con márgenes ciliados, ± escabriúsculos. Bractéolas c. 5, semejantes a las brácteas pero de menor tamaño (3-6 mm). Cáliz con dientes de 0,3-1,1 mm, caedizos. Pétalos blancos, glabros, solamente uno claramente mayor (4-9 mm) en las flores marginales, profunda y uniformemente bilobado. Estilos menores de 0,8 mm. Frutos 7- 10 mm, suborbiculares, con pelos vesiculosos, no rÃgidos; mericarpos con margen engrosado corrugado, hasta de 1,1 mm de anchura; vitas 22, 12 dorsales y 10 comisurales. 2n = 20*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 2-4 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteolas y bracteolas o sin ellas. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos enteros, amarillos. Mericarpos de contorno oblongo- elÃptico, comprimidos dorsalmente, con costillas pirmarias filiformes, 2 costillas secundarias laterales anchamente aladas y 2 dorsales ápteras o muy estrechamente aladas, con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2.5 mm. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas perennes, con raÃz axonomorfa. Tallos erectos, cilÃndricos, ligeramente estriados, no ramificados salvo en las umbelas, con restos fibrosos foliares en la base. Hojas basales dispuestas en espiral, 3(4) pinnatisectas, con pecÃolo bien visible, de ordinario âa veces muy corto e incluso que faltaâ, éste y los nervios vilosos (pelos simples y ramificados), con 2-5(7) segmentos basales âcuando hay más de dos, solo los dos principales se desarrollan normalmente y los restantes son mucho más reducidosâ, con divisiones de último orden de lineares a triangulares, aplanadas o canaliculadas, mucronuladas; hojas caulinares muy reducidas, 2(3) pinnatisectas, sentadas o muy cortamente pecioladas, las superiores reducidas a la vaina. Umbelas compuestas, con pedúnculos largos, ligeramente estriados, glabros; umbela terminal con solo flores hermafroditas, con (8)10-26(30) radios, iguales o subiguales, glabros; las laterales 1-3(4), con flores hermafroditas o masculinas. Brácteas 0-12, indivisas, glabras, de setáceas a linear- lanceoladas, enteramente herbáceas, reflejas, persistentes en la fructificación. Bractéolas hasta 10, semejantes a las brácteas, más cortas que los radios en la antesis. Cáliz con dientes muy reducidos, subulados, persistentes y algo acrescentes en la fructificación. Pétalos enteros, incurvados, amarillos, homogéneos. Ovario glabro, pardo o de un pardo-amarillento; estilos hasta de 2 mm âhasta de 2,5 mm, reflejos o erecto-patentes, persistentes y algo acrescentes en la fructificaciónâ; estilopodio cónico. Frutos 6-15 mm, elipsoideos, ± oblongos, glabros; mericarpos fácilmente separables en la madurez, con las costillas primarias escasamente prominentes y las secundarias prolongadas en alas pardas, las laterales hasta de 3,2 mm de anchura, más desarrolladas que las dorsales, que pueden faltar; vitas elÃpticas, una bajo cada costilla secundaria (a veces fragmentada en 2-3) y generalmente acompañada por otra más pequeña bajo cada haz conductor dorsal, más 2 comisurales. Semillas con endosperma involuto.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierbas perennes, con raÃz hasta de 8 cm de diámetro. Tallos hasta de 120 cm. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, hasta de 40 cm, de contorno ovado, con pecÃolo y nervios ± esparcidamente vilosos (pelos hasta de 2,5 mm, simples y ramificados en el ápice), raramente glabras, con 3-5(7) segmentos muy desiguales, con divisiones de último orden de 1,5-4,5 à 0,2-0,9 mm, linear-lanceoladas, ± canaliculadas o aplanadas, mucronuladas. Umbela terminal con (8)10- 26 radios hasta de 12 cm en la fructificación. Brácteas (0)1-12, hasta de 15 mm, setáceas o linear-lanceoladas. Bractéolas (2)5-7(12), hasta de 6 mm. Cáliz con dientes de 0,2-0,6 à 0,2-0,4 mm. Estilos 0,4-1,6 mm en la fructificación. Frutos 6-12 à 1,2-2,2 mm (excluidas las alas); mericarpos con las costillas secundarias dorsales ápteras o prolongadas en alas hasta de 1 mm de anchura, las laterales con alas hasta de 3,2 mm de anchura.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2 m, con parte basal con restos fibrosos de la, hojas viejas. Hojas basales 3 pinnatisectas, con pecÃolo y nervios con abundantes pelos simples y ramificados, o sólo ramificados, rara vez glabras. Umbelas con (9-) 13-21 (-30) radios, frecuentemente sin brácteas. Umbelas de segundo orden con 4-7 bracteolas lineares. Sépalos de 0,3 -0,5 mm. Frutos con mericarpos de (8-) 9-12 (-15) x (5-) 5,5-8 (-11) mm, con las costillas dorsales ápteras o con alas de menos de 1,3 mm y pardo-amarillentas. 2n = 22 (Cádiz, Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Junio; fructifica en Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, con raÃz hasta de 10 cm de diámetro, con fuerte y caracterÃstico olor. Tallos hasta de 200 cm. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, hasta de 45 cm, de contorno ovado, pecÃolo y nervios con pelos abundantes âhasta de 2,5 mm, simples y ramificados en el ápiceâ, raramente subglabras, con solo 2 segmentos iguales que salen de la base del limbo, con divisiones de último orden triangulares, aplanadas, mucronuladas. Umbela principal con 9-21(30) radios hasta de 16 cm en la fructificación. Brácteas (0)1-9, de 5-20 mm, de setáceas a linear-lanceoladas, reflejas. Bractéolas 4-10, setáceas. Cáliz con dientes de 0,3-0,5 à 0,3-0,4 mm. Estilos 0,6-2,5 mm en la fructificación. Frutos 8-15 à 2-4,1 mm (excluidas las alas); mericarpos con las costillas secundarias de ordinario aladas, las dorsales con alas hasta de 1,3 mm de anchura o ápteras, las laterales con alas hasta de 3 mm de anchura. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 2-4 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteolas y bracteolas o sin ellas. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos enteros, amarillos. Mericarpos de contorno oblongo- elÃptico, comprimidos dorsalmente, con costillas pirmarias filiformes, 2 costillas secundarias laterales anchamente aladas y 2 dorsales ápteras o muy estrechamente aladas, con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2.5 mm. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas perennes, con raÃz axonomorfa. Tallos erectos, cilÃndricos, ligeramente estriados, no ramificados salvo en las umbelas, con restos fibrosos foliares en la base. Hojas basales dispuestas en espiral, 3(4) pinnatisectas, con pecÃolo bien visible, de ordinario âa veces muy corto e incluso que faltaâ, éste y los nervios vilosos (pelos simples y ramificados), con 2-5(7) segmentos basales âcuando hay más de dos, solo los dos principales se desarrollan normalmente y los restantes son mucho más reducidosâ, con divisiones de último orden de lineares a triangulares, aplanadas o canaliculadas, mucronuladas; hojas caulinares muy reducidas, 2(3) pinnatisectas, sentadas o muy cortamente pecioladas, las superiores reducidas a la vaina. Umbelas compuestas, con pedúnculos largos, ligeramente estriados, glabros; umbela terminal con solo flores hermafroditas, con (8)10-26(30) radios, iguales o subiguales, glabros; las laterales 1-3(4), con flores hermafroditas o masculinas. Brácteas 0-12, indivisas, glabras, de setáceas a linear- lanceoladas, enteramente herbáceas, reflejas, persistentes en la fructificación. Bractéolas hasta 10, semejantes a las brácteas, más cortas que los radios en la antesis. Cáliz con dientes muy reducidos, subulados, persistentes y algo acrescentes en la fructificación. Pétalos enteros, incurvados, amarillos, homogéneos. Ovario glabro, pardo o de un pardo-amarillento; estilos hasta de 2 mm âhasta de 2,5 mm, reflejos o erecto-patentes, persistentes y algo acrescentes en la fructificaciónâ; estilopodio cónico. Frutos 6-15 mm, elipsoideos, ± oblongos, glabros; mericarpos fácilmente separables en la madurez, con las costillas primarias escasamente prominentes y las secundarias prolongadas en alas pardas, las laterales hasta de 3,2 mm de anchura, más desarrolladas que las dorsales, que pueden faltar; vitas elÃpticas, una bajo cada costilla secundaria (a veces fragmentada en 2-3) y generalmente acompañada por otra más pequeña bajo cada haz conductor dorsal, más 2 comisurales. Semillas con endosperma involuto.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierbas perennes, con raÃz hasta de 8 cm de diámetro. Tallos hasta de 120 cm. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, hasta de 40 cm, de contorno ovado, con pecÃolo y nervios ± esparcidamente vilosos (pelos hasta de 2,5 mm, simples y ramificados en el ápice), raramente glabras, con 3-5(7) segmentos muy desiguales, con divisiones de último orden de 1,5-4,5 à 0,2-0,9 mm, linear-lanceoladas, ± canaliculadas o aplanadas, mucronuladas. Umbela terminal con (8)10- 26 radios hasta de 12 cm en la fructificación. Brácteas (0)1-12, hasta de 15 mm, setáceas o linear-lanceoladas. Bractéolas (2)5-7(12), hasta de 6 mm. Cáliz con dientes de 0,2-0,6 à 0,2-0,4 mm. Estilos 0,4-1,6 mm en la fructificación. Frutos 6-12 à 1,2-2,2 mm (excluidas las alas); mericarpos con las costillas secundarias dorsales ápteras o prolongadas en alas hasta de 1 mm de anchura, las laterales con alas hasta de 3,2 mm de anchura.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2 m, con parte basal con restos fibrosos de la, hojas viejas. Hojas basales 3 pinnatisectas, con pecÃolo y nervios con abundantes pelos simples y ramificados, o sólo ramificados, rara vez glabras. Umbelas con (9-) 13-21 (-30) radios, frecuentemente sin brácteas. Umbelas de segundo orden con 4-7 bracteolas lineares. Sépalos de 0,3 -0,5 mm. Frutos con mericarpos de (8-) 9-12 (-15) x (5-) 5,5-8 (-11) mm, con las costillas dorsales ápteras o con alas de menos de 1,3 mm y pardo-amarillentas. 2n = 22 (Cádiz, Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Junio; fructifica en Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, con raÃz hasta de 10 cm de diámetro, con fuerte y caracterÃstico olor. Tallos hasta de 200 cm. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, hasta de 45 cm, de contorno ovado, pecÃolo y nervios con pelos abundantes âhasta de 2,5 mm, simples y ramificados en el ápiceâ, raramente subglabras, con solo 2 segmentos iguales que salen de la base del limbo, con divisiones de último orden triangulares, aplanadas, mucronuladas. Umbela principal con 9-21(30) radios hasta de 16 cm en la fructificación. Brácteas (0)1-9, de 5-20 mm, de setáceas a linear-lanceoladas, reflejas. Bractéolas 4-10, setáceas. Cáliz con dientes de 0,3-0,5 à 0,3-0,4 mm. Estilos 0,6-2,5 mm en la fructificación. Frutos 8-15 à 2-4,1 mm (excluidas las alas); mericarpos con las costillas secundarias de ordinario aladas, las dorsales con alas hasta de 1,3 mm de anchura o ápteras, las laterales con alas hasta de 3 mm de anchura. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3 (-4) pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz poco desarrollados, subulados. Pétalos emarginados, blancos. Mericarpos de contorno oblongo- elÃptico, comprimidos dorsalmente, con 2 costillas laterales anchamente aladas y 2 dorsales con alas más estrechas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo- surcado.
Flora Iberica: Hierbas perennes, con raÃz axonomorfa, fuertemente olorosas. Tallos erectos, cilÃndricos, estriados, no ramificados salvo en las umbelas, con restos fibrosos foliares en la base. Hojas basales dispuestas en espiral, 3-4 pinnatisectas, con pecÃolo frecuentemente corto o nulo, éste y los nervios escábridos âpelos simples y cortosâ, rara vez subglabros, con 2 segmentos basales, con divisiones de último orden lanceoladas o subtriangulares, ligeramente canaliculadas, crasiúsculas, mucronuladas; hojas caulinares muy reducidas âhasta de 15 cmâ, 2-3 pinnatisectas, sentadas, las superiores reducidas a la vaina. Umbelas compuestas; la terminal con flores hermafroditas, hasta con 35 radios, iguales o subiguales, ligeramente estriados; las laterales, hasta 8, con flores hermafroditas o masculinas, sobre pedúnculos largos y ligeramente estriados. Brácteas (0)3-8, indivisas, lineares o linear-lanceoladas, iguales o muy desiguales, reflejas, a veces caedizas, provistas de un estrecho pero neto margen escarioso. Bractéolas reflejas, más cortas que los radios en la antesis, lineares y provistas de un estrecho margen escarioso. Cáliz con dientes bien visibles, subulados y algo acrescentes en la fructificación. Pétalos blancos, emarginados, incurvados, homogéneos. Ovario de contorno oval o elÃptico; estilos hasta de 6 mm, erecto-patentes âhasta reflejos en la fructificaciónâ; estilopodio cónico. Frutos hasta de 15 mm, elipsoideos, más rara vez alargados, totalmente glabros; mericarpos fácilmente separables en la madurez, con las costillas primarias subagudas, apenas prominentes; las secundarias prolongadas en alas de un amarillo dorado, las laterales más anchas que las dorsales; vitas monomorfas, oblongas, elÃpticas o lenticulares, 1 bajo cada costilla secundaria (a veces escindidas en 2-3), otra bajo cada haz conductor dorsal y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma involuto.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 100 cm, con restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales 3 (-4) pinnatisectas, con lóbulos terminales lanceolados o linear-Lanceolados y pecÃolo y nervios escábricÃos, rara vez glabras. Umbelas eón (6-) 9-17 (-21) radios y 3-8 brácteas, con margen escarioso estrecho. Umbelas de segundo orden con bracteolas numerosas. Sépalos de 0,5-1,2 mm. Frutos con mericarpos de (7-) 8-11,5 (-15) x (5,5-) 6-9 (-9,5) mm y alas dorsales de hasta 2,5 mm de anchura, amarillo-doradas. Estilos de 26 mm. 2n= 22 (Huelva). Florece de Junio a Julio; fructifica de Agosto a Septiembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, con raÃz axonomorfa hasta de 8 cm de diámetro. Tallos hasta de 180 cm. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, hasta de 45 cm, de contorno ovado, con 2 segmentos en la base del limbo, con pecÃolo y nervios escábridos âpelos rÃgidos, hasta de 0,7 mmâ, con divisiones de último orden de 1-4 à 0,3- 0,8(1,1) mm, lineares o linear-lanceoladas, ligeramente canaliculadas, crasiúsculas, mucronuladas. Umbela principal más desarrollada que las laterales, con (13)20-35 radios hasta de 17 cm en la fructificación; las laterales en número de 3-8, alternas u opuestas. Bractéolas 4-10, lineares, escariosas en el margen, reflejas. Cáliz con dientes de 0,5-1,2 à 0,4-0,7 mm, subulados y algo acrescentes. Estilos (1,4)2-6 mm en la fructificación. Frutos 7-15 à 2-4 mm (excluidas las alas); mericarpos con las costillas secundarias prolongadas en alas de un amarillo dorado, las laterales hasta de 3 mm de anchura y las dorsales de 0-2,5 mm de anchura. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas. Hojas basales dÃsticas, 4-5 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz subulados. Pétalos enteros, amarillos. Mericarpos de contorno oblongo-elÃptico con 5 costillas primarias, las 3 dorsales siempres apteras y las marginales a veces estrechamente aladas, y 4 costillas secundarias, las 2 laterales anchamente aladas y las 2 dorsales con alas más estrechas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales.
Flora Iberica: Hierbas perennes, con rizoma ramificado a partir del que se desarrollan hasta 8 tallos aéreos, totalmente glabras. Tallos erectos, cilÃndricos, ligeramente estriados, no ramificados salvo en las umbelas, con restos fibrosos foliares en la base. Hojas basales dÃsticas, (4)5 pinnatisectas, pecioladas, con solo 2 segmentos basales, con divisiones de último orden lineares o linear-lanceoladas, crasas, mucronuladas; hojas caulinares muy reducidas, 3 pinnatisectas, generalmente sentadas, las superiores reducidas a la vaina. Umbelas compuestas, con pedúnculos largos, ligeramente estriados; umbela terminal con solo flores hermafroditas, hasta con 40 radios, iguales o subiguales, ligeramente estriados; las laterales, en número de 1-4, de menor tamaño que la terminal, con flores hermafroditas o masculinas. Brácteas 4-12, indivisas, linear-lanceoladas, enteramente herbáceas, reflejas, persistentes en la fructificación. Bractéolas numerosas, reflejas, más cortas que los radios en la antesis. Cáliz con dientes diminutos, subulados y persistentes en la fructificación. Pétalos enteros, inflexos, amarillos, homogéneos. Ovario de contorno oval; estilos hasta de 3,5 mm, erecto-patentes, reflejos en la fructificación; estilopodio cónico. Frutos hasta de 18 mm, elipsoideos, ± oblongos, glabros; mericarpos fácilmente separables en la madurez, con las costillas primarias subagudas, escasamente prominentes, y las secundarias prolongadas en alas de un amarillo dorado, las laterales más anchas que las dorsales; vitas monomorfas, elÃpticas o lenticulares, 1 bajo cada costilla secundaria y 2 algo menores en la cara comisural. Semillas con endosperma involuto.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Multicaules, con rizoma ramificado, glabras. Tallos de hasta 130 cm, con parte basal con restos fibrosos de hojas viejas. Hojas basales 4-5 pinnatisectas, con lóbulos terminales linear-lanceolados, ligeramente crasos. Umbelas con (9-) 15-30 (-38) radios y 4-9 (-12) brácteas. Umbelas de segundo orden con 4-8 bracteolas. Sépalos de 0,5-0,8 mm. Frutos con mericarpos de (8-) 10-16,5 (-18) x (5,5) 8-11 (-12,5) mm, costillas primarias marginales a veces con alas de hasta 2 mm y costillas secundarias dorales con alas de hasta 2,5 mm y amarillo-doradas. Estilos de 1,6- 3,5 mm. 2n= 22 (Cádiz). Florece de Mayo a Junio; fructifica de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba perenne, rizomatosa, totalmente glabra. Tallos hasta de 130 cm. Hojas basales dÃsticas, (4)5 pinnatisectas, hasta de 55 cm, de contorno ovado, con solo 2 segmentos en la base del limbo, con divisiones de último orden de 1-3(4,5) à 0,2-0,8 mm, lineares o linear-lanceoladas, crasas, canaliculadas, mucronuladas. Umbela principal con (9)15-30(42) radios hasta de 15 cm en la fructificación. Brácteas 4-12, hasta de 25 mm, iguales, subiguales o muy desiguales, reflejas y persistentes. Bractéolas 6-12, reflejas y persistentes. Cáliz con dientes de 0,5-0,8 à 0,3-0,7 mm. Estilos 1-3,5 mm en la fructificación. Frutos 8-18 à 2-4 mm (excluidas las alas); mericarpos con las costillas secundarias prolongadas en alas de un amarillo dorado, las dorsales hasta de 2,6 mm de anchura y las laterales hasta de 3,2 mm. 2n = 22; n = 11.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Pétalos enteros, vilosos, blancos. Ovario densamente tomentoso. Frutos con costillas primarias ápteras y vilosas, costillas secundarias aladas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas perennes, con restos fibrosos de hojas en la base, ± densamente pelosas. Hojas 3 pinnatisectas; las superiores reducidas a la vaina hinchada. Umbelas compuestas, con brácteas y bractéolas. Flores hermafroditas. Cáliz con dientes estrechos, agudos. Pétalos no escotados, con ápice incurvado, blancos, muy pelosos, homogéneos. Estilopodio cónico, con amplio reborde basal sinuoso, de color más claro; estilos finos, curvados. Frutos ± elÃpticos, ligeramente comprimidos dorsalmente; mericarpos con las 5 costillas primarias prominentes, densamente pelosas, las 4 secundarias anchamente aladas; vitas solitarias bajo las costillas secundarias y 2 comisurales; carpóforo bipartido hasta la base. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glaucas. Tallos de hasta 120 cm, con restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales 3-pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos o lanceolados, mucronados, escábridas; las caulinares muy pequeñas o reducidas a la vaina. Umbelas con 6-13 radios y 4-8 brácteas generalmente reflejas, ciliadas. Umbelas de segundo orden con 4-8 bracteolas generalmente reflejas, ciliadas Pedicelos florales densamente vilosos. Dientes del cáliz de hasta 0,8 mm. Mericarpos de 7,5-10,5 x 7-10 mm, de contorno elÃptico a subredondeado, con costillas pardo-amarillentas. Estilos de hasta 2 mm. 2n = 22. Florece de Mayo a Junio: fructifica de Julio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba perenne, con cepa gruesa y denso collar de restos fibrosos foliares âde color pardoâ. Tallos 50-130 cm, sólidos, estriados, con nudos engrosados, ramificados en la mitad superior. Hojas basales hasta de 50 cm, de contorno triangular, glaucas, muy pelosas, con divisiones de último orden 1-3(7), lobulado- dentadas, mucronadas, vainas foliares grandes, con limbo muy reducido excepto en las hojas inferiores. Umbela principal recia, con (6)7-13(23) radios de 4-7(13) cm, hirsutos âcon pelos desigualesâ, que acaban por depilarse. Brácteas numerosas, lanceolado-alesnadas, ciliadas, ± reflejas. Bractéolas lineares, que superan claramente la longitud de los radios. Pétalos oval-lanceolados, con ápice obtuso, incurvado, y cara externa lanosa. Cáliz con dientes de 0,6-1 mm, estrechos, agudos. Ovario y fruto joven tomentosos; estilos 2-3,5 mm, curvados. Frutos (6)8-10(12) mm, elÃpticos; mericarpos con las alas de 2-3(4) mm âlas dorsales tan anchas como las laterales o más estrechasâ, de un castaño claro, glabras, con las costillas primarias que resaltan por su margen engrosado y densamente mamiloso-peloso.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 1-3 pinnatisectas. Inflorescencias generalmente sin brácteas ni bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos amarillos. Frutos de contorno elÃptico, ovado u obovado, marcadamente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias apenas marcadas, costillas secundarias laterales anchamente aladas y costillas secundarias dorsales poco marcadas o muy estrechamente aladas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, erectas. RaÃz axonomorfa, engrosada, incluso napiforme. Tallos gráciles o robustos, glabros, con abundantes restos fibrosos foliares en la base. Hojas con vaina desarrollada, glabra; las basales 1-4 pinnatisectas o pinnatipartidas; las caulinares, esparcidas, las superiores a menudo reducidas a la vaina, limbo de contorno que va de triangular a deltoideo, con envés reticulado, con pelos unicelulares, cónicos. Umbelas compuestas, generalmente sin brácteas, globosas o hemisféricas, a veces planas, la central mayor que las laterales, con 4-29 radios, iguales o subiguales, glabros. Umbélulas generalmente sin bractéolas, globosas o hemisféricas, con los radios iguales. Cáliz con 5 dientes apenas desarrollados. Pétalos obovados ovados, acuminados, incurvados, enteros, los externos iguales o ligeramente mayores que los internos, amarillos o amarillentos teñidos de color salmón hacia el ápice. Frutos de contorno elÃptico ± oblongo, marcadamente comprimidos dorsalmente, con 4 alas amplias, glabros; mericarpos con 9 costillas, las 5 primarias filiformes, de las 4 secundarias las 2 centrales (dorsales) filiformes u obscuramente aladas, las 2 externas (marginales) ampliamente aladas (frutos profundamente emarginados en ápice y base); carpóforo bÃfido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Las plantas de este género han sido usadas, tradicionalmente, por la resina de su raÃz (âResina thapsiaeâ), para combatir las afecciones pulmonares, catarros y dolores reumáticos. Actúa también como purgante violento y vomitivo. Actualmente uno de sus componentes, la tapsigargina, ha demostrado ser un importante liberador no citotóxico de histamina. Además actúa como inhibidor de la ATPasa-Ca2+, y es un valioso producto de gran demanda en estudios bioquÃmicos sobre la homeóstasis del calcio, ya que, hasta ahora, solamente puede obtenerse a partir de plantas silvestres. Las medidas de los frutos âsiempre referidas a los madurosâ expresan todo su tamaño; es decir, incluyen las alas. Las medidas de la parte seminÃfera no incluyen el estilopodio.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 200 cm, con abundantes restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, pubescentes, con lóbulos terminales de 5-15 (-20) mm, ovado-oblongos u oblongos; las caulinares 2 pinnatisectas o reducidas a la vaina. Umbelas con 7-25 (-30) radios y generalmente sin brácteas. Umbelas de segundo orden generalmente sin bracteolas. Frutos de 7-15 mm, con alas laterales de 1,9-3,2 mm y con alas dorsales muy estrechas o ausentes. 2n=22 (Cádiz, Sevilla), 33, 44 (Huelva), 66. Florece de (Abril) a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (30)70-190 cm. Tallos robustos, de (3)5-25 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (12)20-80(115) mm de anchura, muy desarrollada, pecÃolo hirto o velloso, a veces con los pelos adpresos, raramente glabro, blanquecino, amarillento o verdoso, raramente purpúreo, limbo (10)12-40 x (8)11-30 cm, de contorno que va de triangular a deltoideo, 1-3 pinnatisecto, con los segmentos oblongos, con divisiones de último orden de 8-32 (40) mm de anchura âen la var. villosaâ, o de 1,5-3 mm âen la var. dissectaâ, margen revoluto, a veces solo ligeramente, crenado o dentado âdientes con apÃculo espinoso, de 0,3-0,5(0,8) mm, grueso, hialinoâ, raquis densamente velloso o hirsuto, haz hirta o vellosa, raramente glabrescente, de un verde claro u obscuro, envés hirto, grisáceo, glauco o verdoso. Umbelas con (6)9-29 radios de (4)6-12(16) cm, de subhemisféricas a globosas. Brácteas inexistentes, raramente 1-3, de 6-40 mm, lanceoladas. Umbélulas de hemisféricas a globosas, sin bractéolas âraramente 1-2 bractéolas de 8-10 mm, lanceoladasâ, con 18-43(115) flores. Estilos que sobresalen o que igualan la escotadura de las alas del fruto. Pétalos obovados, de un amarillo intenso. Frutos (7)9-15 x (3,5)6-11 mm, elÃpticos, ± oblongos; parte seminÃfera (4,5)5-10(11) x (1,5)2-3(4) mm, de color que va de pardo a castaño; alas de (1)2-4(5) mm de anchura, de amarillentas a pardas. 2n = 22, 33, 44, 66.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Thapsia maxima) Tallos de hasta 200 cm, con abundantes restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales de contorno anchamente ovado, pinnatisectas, con segmentos de 50-120 mm, ovado-oblongos , pubescentes. Umbelas con 9-20 (-30) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden sin bracteolas. Frutos de 6,5-11 mm, con alas laterales de 2-3 mm y alas dorsales generalmente ausentes. Florece de Mayo a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 250 cm, con abundantes restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales (1-) 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales de 15-60 (-80) mm, linearoblongos. Umbelas con (5-) 7-20 (-30) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden sin bracteolas. Frutos de 12-30 (-35) mm, con alas laterales de 3-7 mm, sin alas dorsales. 2n = 22 (Cádiz, Sevilla). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 54-110(135) cm. Tallos de gráciles a ligeramente robustos, de 7-20(28) mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de 24- 35 mm de anchura, pecÃolo glabro, verdoso, limbo (17)20-35 x (10)13-24 cm, de contorno romboideo u obovado, (1)2-3 pinnatisecto, con divisiones de último orden de (35)50-80 x (1)2-3(4,5) mm, linear-oblongas o linear-lanceoladas, de obtusas a subagudas, mucronadas, raquis glabro, haz reticulado-canaliculada, glabra, verde, envés glabro, raramente subglabro, con pelos tiesos y rÃgidos esparcidos sobre los nervios medios, y margen revoluto, glauco, grisáceo o de un verde pálido. Umbelas globosas o subglobosas, con (6)10-20(24) radios de 7- 16 cm. Brácteas inexistentes. Umbélulas globosas o subglobosas, sin bractéolas âa veces con 2-7 bractéolas de 4-9 mm, linearesâ, con 25-54 flores. Pétalos ovados, de un amarillo intenso. Estilos que no sobresalen o que igualan la escotadura de las alas del fruto. Frutos (15)17-22 x (10)11-14(17) mm, elÃpticos; parte seminÃfera (10)12-14(16) x 3-4(5) mm, amarillenta; alas de (3)4-5(6,5) mm de anchura, de color pajizo, brillante. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 48-120 cm. Tallos robustos, de (3)8-20 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (3)20-50 mm de anchura, pecÃolo glabro o velloso, purpúreo, limbo (10)14-40 x (12)18-35 cm, de contorno deltoideo, de pinnatipartido a 1 vez pinnatisecto y con segmentos de 30-80(150) mm de anchura, margen revoluto, dentado-triangular âdientes con apÃculo espinoso de 0,8-1 mm, de un púrpura obscuro, a veces hialinoâ, raquis glabro o velloso, haz glabra o subglabra con algún pelo tieso y rÃgido en la base de los lóbulos primarios sobre el nervio principal, de un verde obscuro brillante, envés velloso, grisáceo, a veces glauco. Umbelas con 10-20(24) radios de 5-14 cm, globosas o ± hemisféricas. Brácteas inexistentes, raramente 1 (de 1,5-2,5 mm). Umbélulas sin bractéolas, globosas o hemisféricas, con 24-56 flores. Pétalos ovados u oblongos, amarillos. Estilos que no sobresalen de la escotadura de las alas del fruto. Frutos (7)9-13(14) x (5)7-9(11) mm, oblongos o, a veces, elÃpticos; parte seminÃfera (6)8-10 x 2-3,5 mm, de color pardo; alas de 2-3(4) mm de anchura, pardas y ligeramente doradas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 33-93 cm. Tallos gráciles, de 1,5-5,5(8) mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de 4-11(18) mm de anchura, poco desarrollada, pecÃolo con pelos tiesos y rÃgidos en la parte superior y adpresos en la base, o solamente pelos adpresos, retrorsos, generalmente muy densos, de aspecto aracnoideo âraramente glabrescentesâ, purpúreo o verdoso, limbo 8-16 x 7-15 cm, de contorno triangular, a veces deltoideo, (2)3 pinnatisecto, con segmentos oblongos, dentados, los de primer orden de 15-30 mm de anchura, los de último (tercer) orden de (1)2-10 x (1)2-3 mm, dentado-crenados âdientes con apÃculo de 0,2-0,4 mm, ampliamente cónico, hialinoâ, margen revoluto, raquis velloso, haz hirta âraramente glabrescenteâ, de un verde claro, envés hirto, de un verde amarillento a glauco. Umbelas con 4-10(12) radios de 4-9 cm, subiguales o desiguales, ± planas. Brácteas inexistentes, raramente 1(4), de 3-20 mm, lineares. Umbélulas subhemisféricas, sin bractéolas âraramente con 1-3(6), de 3-5 mm, lanceoladas o linearesâ, con 9-20 flores. Pétalos obovados, amarillos. Estilos que no sobresalen de la escotadura de las alas de los frutos. Frutos 9-12 x 6-10 mm, elÃpticos; parte seminÃfera 5,5-10 x 2-3,5 mm, de color que va de pardo a castaño; alas de (1,5)3-4 mm de anchura, amarillentas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 45-105 cm. Tallos de gráciles a ligeramente robustos, de 4- 10 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (11)14-29 mm de anchura, pecÃolo con pelos tiesos y rÃgidos esparcidos, de un pardo violáceo, limbo 18-25 x 13-22 cm, de contorno triangular, 3-4 pinnatisecto, con divisiones de último orden de (1)4-11 x 1-2(2,5) mm, lineares o linear-lanceoladas, obtusas, múticas o cortamente mucronadas, raquis densamente hirto, haz reticulado-canaliculada, glabrescente, con escasos pelos, más abundantes en los márgenes y en las divisiones terminales, de un verde glauco, envés con pelos tiesos y rÃgidos sobre los nervios principales y sobre los márgenes, que son revolutos, glauco o grisáceo. Umbelas de convexas a subhemisféricas, con 5-13 radios de 3-9,5 cm, subiguales. Brácteas inexistentes, raramente 1, de c. 2 mm, triangular. Umbélulas ± hemisféricas, sin bractéolas, con 19-31 flores. Pétalos obovados u oblongos, amarillentos teñidos de color salmón hacie el ápice. Estilos que sobresalen o que igualan la escotadura de las alas del fruto. Frutos (7)9-12 x (5)7-10 mm; parte seminÃfera 6-7,5 x 1,7-2,5 mm, de un pardo claro, alas de (1)1,5-2,7 mm de anchura, de color pardo claro, casi blanquecinas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 140-180 cm. Tallos robustos, de (4)8-16 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (12)20-45 mm de ancho, muy desarrollada, pecÃolo velloso, raramente glabrescente, verde, limbo (11)18-36 x (8)18-26 mm, de contorno romboideo, deltoideo, triangular u ovado, (1)2-4 pinnatisecto, con segmentos de último orden de (15)20-60 x 2-7(20) mm, lanceolados atenuados u oblongos, de obtusos a agudos, mucronados, de margen revoluto o no, raquis velloso, haz reticulado-canaliculada, densamente hirta, con pelos cortos, de 0,1-0,2 mm, ásperos al tacto, y a veces pelos más largos sobre los nervios principales hasta de 1 mm, más raramente distribuidos por toda la superficie, verde, envés reticulado, con pelos tiesos y rÃgidos dispersos sobre los nervios medios de los lóbulos y sobre el margen, glauco-grisáceo o verde pálido, hojas excepcionalmente subglabras. Umbelas sin brácteas, con (5)7-18 radios de 6-12 cm, hemisféricas. Umbélulas sin bractéolas, con 23-56 radios, hemisféricas. Pétalos obovados, de un amarillo intenso. Estilos que no sobresalen de la escotadura de las alas del fruto. Frutos (18)23-29(33) x 13-18 mm, elÃpticos, ± oblongos; parte seminÃfera (13)19-26 x 3,5-5 mm, fusiforme, de color pardo; alas de 3,5-7 mm de anchura, de un pardo claro a un amarillo pajizo. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 1-3 pinnatisectas. Inflorescencias generalmente sin brácteas ni bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos amarillos. Frutos de contorno elÃptico, ovado u obovado, marcadamente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias apenas marcadas, costillas secundarias laterales anchamente aladas y costillas secundarias dorsales poco marcadas o muy estrechamente aladas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, erectas. RaÃz axonomorfa, engrosada, incluso napiforme. Tallos gráciles o robustos, glabros, con abundantes restos fibrosos foliares en la base. Hojas con vaina desarrollada, glabra; las basales 1-4 pinnatisectas o pinnatipartidas; las caulinares, esparcidas, las superiores a menudo reducidas a la vaina, limbo de contorno que va de triangular a deltoideo, con envés reticulado, con pelos unicelulares, cónicos. Umbelas compuestas, generalmente sin brácteas, globosas o hemisféricas, a veces planas, la central mayor que las laterales, con 4-29 radios, iguales o subiguales, glabros. Umbélulas generalmente sin bractéolas, globosas o hemisféricas, con los radios iguales. Cáliz con 5 dientes apenas desarrollados. Pétalos obovados ovados, acuminados, incurvados, enteros, los externos iguales o ligeramente mayores que los internos, amarillos o amarillentos teñidos de color salmón hacia el ápice. Frutos de contorno elÃptico ± oblongo, marcadamente comprimidos dorsalmente, con 4 alas amplias, glabros; mericarpos con 9 costillas, las 5 primarias filiformes, de las 4 secundarias las 2 centrales (dorsales) filiformes u obscuramente aladas, las 2 externas (marginales) ampliamente aladas (frutos profundamente emarginados en ápice y base); carpóforo bÃfido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Las plantas de este género han sido usadas, tradicionalmente, por la resina de su raÃz (âResina thapsiaeâ), para combatir las afecciones pulmonares, catarros y dolores reumáticos. Actúa también como purgante violento y vomitivo. Actualmente uno de sus componentes, la tapsigargina, ha demostrado ser un importante liberador no citotóxico de histamina. Además actúa como inhibidor de la ATPasa-Ca2+, y es un valioso producto de gran demanda en estudios bioquÃmicos sobre la homeóstasis del calcio, ya que, hasta ahora, solamente puede obtenerse a partir de plantas silvestres. Las medidas de los frutos âsiempre referidas a los madurosâ expresan todo su tamaño; es decir, incluyen las alas. Las medidas de la parte seminÃfera no incluyen el estilopodio.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 200 cm, con abundantes restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, pubescentes, con lóbulos terminales de 5-15 (-20) mm, ovado-oblongos u oblongos; las caulinares 2 pinnatisectas o reducidas a la vaina. Umbelas con 7-25 (-30) radios y generalmente sin brácteas. Umbelas de segundo orden generalmente sin bracteolas. Frutos de 7-15 mm, con alas laterales de 1,9-3,2 mm y con alas dorsales muy estrechas o ausentes. 2n=22 (Cádiz, Sevilla), 33, 44 (Huelva), 66. Florece de (Abril) a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (30)70-190 cm. Tallos robustos, de (3)5-25 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (12)20-80(115) mm de anchura, muy desarrollada, pecÃolo hirto o velloso, a veces con los pelos adpresos, raramente glabro, blanquecino, amarillento o verdoso, raramente purpúreo, limbo (10)12-40 x (8)11-30 cm, de contorno que va de triangular a deltoideo, 1-3 pinnatisecto, con los segmentos oblongos, con divisiones de último orden de 8-32 (40) mm de anchura âen la var. villosaâ, o de 1,5-3 mm âen la var. dissectaâ, margen revoluto, a veces solo ligeramente, crenado o dentado âdientes con apÃculo espinoso, de 0,3-0,5(0,8) mm, grueso, hialinoâ, raquis densamente velloso o hirsuto, haz hirta o vellosa, raramente glabrescente, de un verde claro u obscuro, envés hirto, grisáceo, glauco o verdoso. Umbelas con (6)9-29 radios de (4)6-12(16) cm, de subhemisféricas a globosas. Brácteas inexistentes, raramente 1-3, de 6-40 mm, lanceoladas. Umbélulas de hemisféricas a globosas, sin bractéolas âraramente 1-2 bractéolas de 8-10 mm, lanceoladasâ, con 18-43(115) flores. Estilos que sobresalen o que igualan la escotadura de las alas del fruto. Pétalos obovados, de un amarillo intenso. Frutos (7)9-15 x (3,5)6-11 mm, elÃpticos, ± oblongos; parte seminÃfera (4,5)5-10(11) x (1,5)2-3(4) mm, de color que va de pardo a castaño; alas de (1)2-4(5) mm de anchura, de amarillentas a pardas. 2n = 22, 33, 44, 66.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Thapsia maxima) Tallos de hasta 200 cm, con abundantes restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales de contorno anchamente ovado, pinnatisectas, con segmentos de 50-120 mm, ovado-oblongos , pubescentes. Umbelas con 9-20 (-30) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden sin bracteolas. Frutos de 6,5-11 mm, con alas laterales de 2-3 mm y alas dorsales generalmente ausentes. Florece de Mayo a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 250 cm, con abundantes restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales (1-) 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales de 15-60 (-80) mm, linearoblongos. Umbelas con (5-) 7-20 (-30) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden sin bracteolas. Frutos de 12-30 (-35) mm, con alas laterales de 3-7 mm, sin alas dorsales. 2n = 22 (Cádiz, Sevilla). Florece de Mayo a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 54-110(135) cm. Tallos de gráciles a ligeramente robustos, de 7-20(28) mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de 24- 35 mm de anchura, pecÃolo glabro, verdoso, limbo (17)20-35 x (10)13-24 cm, de contorno romboideo u obovado, (1)2-3 pinnatisecto, con divisiones de último orden de (35)50-80 x (1)2-3(4,5) mm, linear-oblongas o linear-lanceoladas, de obtusas a subagudas, mucronadas, raquis glabro, haz reticulado-canaliculada, glabra, verde, envés glabro, raramente subglabro, con pelos tiesos y rÃgidos esparcidos sobre los nervios medios, y margen revoluto, glauco, grisáceo o de un verde pálido. Umbelas globosas o subglobosas, con (6)10-20(24) radios de 7- 16 cm. Brácteas inexistentes. Umbélulas globosas o subglobosas, sin bractéolas âa veces con 2-7 bractéolas de 4-9 mm, linearesâ, con 25-54 flores. Pétalos ovados, de un amarillo intenso. Estilos que no sobresalen o que igualan la escotadura de las alas del fruto. Frutos (15)17-22 x (10)11-14(17) mm, elÃpticos; parte seminÃfera (10)12-14(16) x 3-4(5) mm, amarillenta; alas de (3)4-5(6,5) mm de anchura, de color pajizo, brillante. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 48-120 cm. Tallos robustos, de (3)8-20 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (3)20-50 mm de anchura, pecÃolo glabro o velloso, purpúreo, limbo (10)14-40 x (12)18-35 cm, de contorno deltoideo, de pinnatipartido a 1 vez pinnatisecto y con segmentos de 30-80(150) mm de anchura, margen revoluto, dentado-triangular âdientes con apÃculo espinoso de 0,8-1 mm, de un púrpura obscuro, a veces hialinoâ, raquis glabro o velloso, haz glabra o subglabra con algún pelo tieso y rÃgido en la base de los lóbulos primarios sobre el nervio principal, de un verde obscuro brillante, envés velloso, grisáceo, a veces glauco. Umbelas con 10-20(24) radios de 5-14 cm, globosas o ± hemisféricas. Brácteas inexistentes, raramente 1 (de 1,5-2,5 mm). Umbélulas sin bractéolas, globosas o hemisféricas, con 24-56 flores. Pétalos ovados u oblongos, amarillos. Estilos que no sobresalen de la escotadura de las alas del fruto. Frutos (7)9-13(14) x (5)7-9(11) mm, oblongos o, a veces, elÃpticos; parte seminÃfera (6)8-10 x 2-3,5 mm, de color pardo; alas de 2-3(4) mm de anchura, pardas y ligeramente doradas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 33-93 cm. Tallos gráciles, de 1,5-5,5(8) mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de 4-11(18) mm de anchura, poco desarrollada, pecÃolo con pelos tiesos y rÃgidos en la parte superior y adpresos en la base, o solamente pelos adpresos, retrorsos, generalmente muy densos, de aspecto aracnoideo âraramente glabrescentesâ, purpúreo o verdoso, limbo 8-16 x 7-15 cm, de contorno triangular, a veces deltoideo, (2)3 pinnatisecto, con segmentos oblongos, dentados, los de primer orden de 15-30 mm de anchura, los de último (tercer) orden de (1)2-10 x (1)2-3 mm, dentado-crenados âdientes con apÃculo de 0,2-0,4 mm, ampliamente cónico, hialinoâ, margen revoluto, raquis velloso, haz hirta âraramente glabrescenteâ, de un verde claro, envés hirto, de un verde amarillento a glauco. Umbelas con 4-10(12) radios de 4-9 cm, subiguales o desiguales, ± planas. Brácteas inexistentes, raramente 1(4), de 3-20 mm, lineares. Umbélulas subhemisféricas, sin bractéolas âraramente con 1-3(6), de 3-5 mm, lanceoladas o linearesâ, con 9-20 flores. Pétalos obovados, amarillos. Estilos que no sobresalen de la escotadura de las alas de los frutos. Frutos 9-12 x 6-10 mm, elÃpticos; parte seminÃfera 5,5-10 x 2-3,5 mm, de color que va de pardo a castaño; alas de (1,5)3-4 mm de anchura, amarillentas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 45-105 cm. Tallos de gráciles a ligeramente robustos, de 4- 10 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (11)14-29 mm de anchura, pecÃolo con pelos tiesos y rÃgidos esparcidos, de un pardo violáceo, limbo 18-25 x 13-22 cm, de contorno triangular, 3-4 pinnatisecto, con divisiones de último orden de (1)4-11 x 1-2(2,5) mm, lineares o linear-lanceoladas, obtusas, múticas o cortamente mucronadas, raquis densamente hirto, haz reticulado-canaliculada, glabrescente, con escasos pelos, más abundantes en los márgenes y en las divisiones terminales, de un verde glauco, envés con pelos tiesos y rÃgidos sobre los nervios principales y sobre los márgenes, que son revolutos, glauco o grisáceo. Umbelas de convexas a subhemisféricas, con 5-13 radios de 3-9,5 cm, subiguales. Brácteas inexistentes, raramente 1, de c. 2 mm, triangular. Umbélulas ± hemisféricas, sin bractéolas, con 19-31 flores. Pétalos obovados u oblongos, amarillentos teñidos de color salmón hacie el ápice. Estilos que sobresalen o que igualan la escotadura de las alas del fruto. Frutos (7)9-12 x (5)7-10 mm; parte seminÃfera 6-7,5 x 1,7-2,5 mm, de un pardo claro, alas de (1)1,5-2,7 mm de anchura, de color pardo claro, casi blanquecinas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 140-180 cm. Tallos robustos, de (4)8-16 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (12)20-45 mm de ancho, muy desarrollada, pecÃolo velloso, raramente glabrescente, verde, limbo (11)18-36 x (8)18-26 mm, de contorno romboideo, deltoideo, triangular u ovado, (1)2-4 pinnatisecto, con segmentos de último orden de (15)20-60 x 2-7(20) mm, lanceolados atenuados u oblongos, de obtusos a agudos, mucronados, de margen revoluto o no, raquis velloso, haz reticulado-canaliculada, densamente hirta, con pelos cortos, de 0,1-0,2 mm, ásperos al tacto, y a veces pelos más largos sobre los nervios principales hasta de 1 mm, más raramente distribuidos por toda la superficie, verde, envés reticulado, con pelos tiesos y rÃgidos dispersos sobre los nervios medios de los lóbulos y sobre el margen, glauco-grisáceo o verde pálido, hojas excepcionalmente subglabras. Umbelas sin brácteas, con (5)7-18 radios de 6-12 cm, hemisféricas. Umbélulas sin bractéolas, con 23-56 radios, hemisféricas. Pétalos obovados, de un amarillo intenso. Estilos que no sobresalen de la escotadura de las alas del fruto. Frutos (18)23-29(33) x 13-18 mm, elÃpticos, ± oblongos; parte seminÃfera (13)19-26 x 3,5-5 mm, fusiforme, de color pardo; alas de 3,5-7 mm de anchura, de un pardo claro a un amarillo pajizo. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, pubescentes. Hojas 2 (-3)pinnatisectas, trifoliadas o simples. Inflorescencias generalmente sin brácteas, con bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos blancos, frecuentemente rosados antes de la antesis, a veces lo externos más largos que los internos. Fruto ovoideos u oblongoideos, con costillas primarias ciliadas y costillas secundarias con numerosas espinas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, ± hÃspidas âpelos adpresosâ, sin restos fibrosos en la base. Tallos sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden enteras o dentadas. Umbelas compuestas, terminales u opuestas a las hojas, con o sin brácteas, con brácteolas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes pequeños, triangular-lanceolados, agudos, persistentes, a menudo confundidos con espinas en las costillas secundarias del fruto. Pétalos blancos, rosados o purpúreos, con ápice incurvado, los externos de las flores exteriores a menudo mayores. Frutos ovoides, lineares o cilÃndricos, comprimidos lateralmente, estrechados en la comisura, cubiertos de minúsculos tubérculos; mericarpos con 5 costillas primarias, netas pero no prominentes, cada una con 1-3 filas de pelos adpresos, antrorsos, de base tuberculada, con 4 costillas secundarias bien desarrolladas provistas de espinas, rÃgidas, a veces gloquidiadas en el ápice, que generalmente cubren la superficie del fruto; haces vasculares en cada una de las costillas primarias; vitas 6, 1 en cada una de las costillas secundarias y 2 comisurales. Semillas con endosperma profundamente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Ocasionalmente se encuentran mericarpos heteromorfos. En tal caso, dentro de la misma umbela, aparecen frutos con el mericarpo interno sin espinas o con ellas muy reducidas en las costillas secundarias junto a otros frutos âen el interior de la umbelaâ en los que faltan las espinas en ambos mericarpos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Estilos de 1-1,8 mm. Umbelas con 5-12 radios | Torilis arvensis |
1. | Estilosde 0,2-0,4 mm o ausentes. Umbelas con 2-3 (-4) radios | 2 |
2. | Umbelas sentadas o subsentadas Frutos con espinas y tubérculos. | Torilis nodosa |
2. | Umbelas pedunculadas. Frutos generalmente sólo con espinas. | 3 |
3. | Pedúnculos de las umbelas generalmente de menos de 6 cm. Estigma generalmente sentado. Espinas de color amarillo-Pajizo | Torilis leptophylia |
3. | Pedunculos de las umbelas generalmente de más de 6 cm. Estilo tan largo como el estilopodio. Espinas no de color amarillo-pajizo. | Torilis arvensis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 5-50 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados, mucronados, las caulinares generalmente sentadas, pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbelas sentadas o subsentadas, opuestas a la hojas, con 2-3 radios muy cortos, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con bracteolas subuladas Frutos de (2-) 2,4-3,2 mm, ovoideos, con espinas amarillo-doradas y con tubérculos o sólo con tubérculos. Estigmas sentados o subsentados. 2n =22 (Cádiz), 24. Florece de (Marzo) Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos (5)20-50 cm, de ordinario ramificados, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas a menudo en roseta basal, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1-2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â2-5(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas. Flores hermafroditas, sésiles. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5- 0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, los externos de las umbelas heterocárpicos âcon el mericarpo externo provisto de espinas gloquidiadas y el interno tuberculadoâ y los internos de la umbela homocárpicos âcon ambos mericarpos tuberculadosâ; costillas secundarias con numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filas, o con espinas reducidas a pequeños tubérculos. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 20-100 cm. Hojas basales 2 (-3) pinnatisectas; las caulinares 2 pinnatisectas o trifoliadas. Umbelas con pedúnculos generalmente de más de 6 cm, con 2-12 radios y 0-1 brácteas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas. Frutos de 2,8-6,4 mm.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 200 cm o más, de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior, lisos. Hojas muy variables; las basales 2-3 pinnatisectas, las caulinares superiores similares a las demás o trifolioladas âincluso a veces indivisasâ, divisiones de último orden estrechamente oblongas o anchamente ovadas, agudas o acuminadas, agudamente dentadas o lobadas. Umbelas 2,5-7 cm de diámetro, terminales, con 2-12(18) radios de 0,5-7 cm, desiguales. Brácteas inexistentes âraramente 1, linearâ. Umbélulas con radios de longitud variable. Bractéolas (3)5-8, lineares, de 2-5(10) mm. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con sépalos pequeños â0,15-0,6 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos 0,5-3 mm, blancos o rosados, pequeños y subiguales, o los externos de las flores exteriores mayores. Estilos 0,4-6 mm, muy variables. Frutos 3-5 mm, ovoides, con los 2 mericarpos similares o no; costillas secundarias con numerosas espinas rectas, gradualmente atenuadas, de ápice claramente gloquidiado, no dispuestas en filas âalgunas poblaciones, con el mericarpo interno y con los frutos del centro de la umbela con espinas reducidas a tubérculosâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Iberica: Hierba anual, ascendente o ± tendida. Tallos escasos, muy variables en longitud âhasta de 40 cmâ, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas 2(3) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 1-3 à 0,5-1 mm, oblongas o lineares, enteras o dentadas, agudas, con pelos esparcidos, adpresos; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas laterales y opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de 1-4(6) cm, con 2 radios â3 en formas robustasâ de 0,5-1(2,5) cm, ± rÃgidos y gruesos, no rectos, divaricados (que forman ángulo de más de 90º). Brácteas inexistentes. Umbélulas con radios ± desiguales en la fructificación, con un fruto central sésil. Bractéolas 3-5, de c. 3 mm, linear-lanceoladas, con margen membranáceo. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,5-1,4 mmâ, con margen membranáceo estrecho pero neto. Pétalos 0,5- 1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, los externos de las flores exteriores ligeramente más largos (1-2 mm). Estilos muy cortos â0,1-0,4 mmâ. Frutos (3,5)4- 6(7,1) mm, linear-cilÃndricos, homocárpicos âambos mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, dispuestas en 1-2(3) filas, cada una hasta con 10 espinasâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual o bienal, erecta. Tallos hasta de 150 cm, estriados, ramificados en la parte superior. Hojas basales oblongo-ovadas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de 10-30 mm, de ovados a linear-lanceolados, pinnatÃfidos o dentados, con pelos rÃgidos y antrorsos en ambas caras; hojas caulinares similares pero menos divididas. Umbelas 1,5-4 cm de diámetro, terminales, sobre largos pedúnculos, con 5-15 radios de 0,5-2 cm, algo desiguales. Brácteas 4-8(12), lineares, desiguales, hÃspidas. Bractéolas varias, de 2-4 mm, de lineares a lanceoladas, hÃspidas. Flores hermafroditas y masculinas, en su mayorÃa sésiles. Cáliz con dientes bien visibles âhasta de 0,5 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos o rosados, los externos de las flores exteriores algo mayores. Estilos 0,4-0,7 mm, recurvados en la fructificación. Frutos 2,5-4,5 mm, elipsoides u ovoides, con los 2 mericarpos similares; costillas secundarias con espinas curvas, gradualmente atenuadas, de ápice no gloquidiado, no dispuestas en filas. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos 5-50 cm, poco ramificados o simples, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas que normalmente no forman roseta basal, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1- 2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â3-10(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas, que exceden a las flores, éstas sésiles. Flores hermafroditas. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5-0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, ± tendida. Tallos 15-20(30) cm, ramificados de forma divaricada. Hojas 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, generalmente de menos de 2 mm de anchura, hispÃdulas âpelos cortos, adpresosâ; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas sésiles y opuestas a las hojas, casi invariablemente con 2 radios, rÃgidos, rectos, de 1,5-2,5(4) cm, muy divergentes (ángulo de c. 90º) âalgunas umbelas con cortos pedúnculos hasta de 3 cm y 2-3 radiosâ. Brácteas inexistentes, raramente 1. Umbélulas con radios subiguales en la fructificación. Bractéolas 4-7, de 2-5 mm, linear-subuladas. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,7-1,3 mmâ. Pétalos 0,5-1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, homogéneos. Estilos cortos â0,2- 0,4 mmâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Torilis arvensis subsp elongata) Hojas 2 pinnatisectas; las caulinares generalmente más pequeñas que las basales. Umbelas con 2 (-3) radios. Frutos de 3,6-6,4 mm. Estilos de 0,2-0,4 mm, tan largos como el estilopodio. Florece de Abril a Mayo; fructifica de Mayo a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, pubescentes. Hojas 2 (-3)pinnatisectas, trifoliadas o simples. Inflorescencias generalmente sin brácteas, con bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos blancos, frecuentemente rosados antes de la antesis, a veces lo externos más largos que los internos. Fruto ovoideos u oblongoideos, con costillas primarias ciliadas y costillas secundarias con numerosas espinas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, ± hÃspidas âpelos adpresosâ, sin restos fibrosos en la base. Tallos sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden enteras o dentadas. Umbelas compuestas, terminales u opuestas a las hojas, con o sin brácteas, con brácteolas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes pequeños, triangular-lanceolados, agudos, persistentes, a menudo confundidos con espinas en las costillas secundarias del fruto. Pétalos blancos, rosados o purpúreos, con ápice incurvado, los externos de las flores exteriores a menudo mayores. Frutos ovoides, lineares o cilÃndricos, comprimidos lateralmente, estrechados en la comisura, cubiertos de minúsculos tubérculos; mericarpos con 5 costillas primarias, netas pero no prominentes, cada una con 1-3 filas de pelos adpresos, antrorsos, de base tuberculada, con 4 costillas secundarias bien desarrolladas provistas de espinas, rÃgidas, a veces gloquidiadas en el ápice, que generalmente cubren la superficie del fruto; haces vasculares en cada una de las costillas primarias; vitas 6, 1 en cada una de las costillas secundarias y 2 comisurales. Semillas con endosperma profundamente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Ocasionalmente se encuentran mericarpos heteromorfos. En tal caso, dentro de la misma umbela, aparecen frutos con el mericarpo interno sin espinas o con ellas muy reducidas en las costillas secundarias junto a otros frutos âen el interior de la umbelaâ en los que faltan las espinas en ambos mericarpos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Estilos de 1-1,8 mm. Umbelas con 5-12 radios | Torilis arvensis |
1. | Estilosde 0,2-0,4 mm o ausentes. Umbelas con 2-3 (-4) radios | 2 |
2. | Umbelas sentadas o subsentadas Frutos con espinas y tubérculos. | Torilis nodosa |
2. | Umbelas pedunculadas. Frutos generalmente sólo con espinas. | 3 |
3. | Pedúnculos de las umbelas generalmente de menos de 6 cm. Estigma generalmente sentado. Espinas de color amarillo-Pajizo | Torilis leptophylia |
3. | Pedunculos de las umbelas generalmente de más de 6 cm. Estilo tan largo como el estilopodio. Espinas no de color amarillo-pajizo. | Torilis arvensis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 5-50 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados, mucronados, las caulinares generalmente sentadas, pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbelas sentadas o subsentadas, opuestas a la hojas, con 2-3 radios muy cortos, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con bracteolas subuladas Frutos de (2-) 2,4-3,2 mm, ovoideos, con espinas amarillo-doradas y con tubérculos o sólo con tubérculos. Estigmas sentados o subsentados. 2n =22 (Cádiz), 24. Florece de (Marzo) Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos (5)20-50 cm, de ordinario ramificados, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas a menudo en roseta basal, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1-2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â2-5(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas. Flores hermafroditas, sésiles. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5- 0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, los externos de las umbelas heterocárpicos âcon el mericarpo externo provisto de espinas gloquidiadas y el interno tuberculadoâ y los internos de la umbela homocárpicos âcon ambos mericarpos tuberculadosâ; costillas secundarias con numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filas, o con espinas reducidas a pequeños tubérculos. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 20-100 cm. Hojas basales 2 (-3) pinnatisectas; las caulinares 2 pinnatisectas o trifoliadas. Umbelas con pedúnculos generalmente de más de 6 cm, con 2-12 radios y 0-1 brácteas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas. Frutos de 2,8-6,4 mm.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 200 cm o más, de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior, lisos. Hojas muy variables; las basales 2-3 pinnatisectas, las caulinares superiores similares a las demás o trifolioladas âincluso a veces indivisasâ, divisiones de último orden estrechamente oblongas o anchamente ovadas, agudas o acuminadas, agudamente dentadas o lobadas. Umbelas 2,5-7 cm de diámetro, terminales, con 2-12(18) radios de 0,5-7 cm, desiguales. Brácteas inexistentes âraramente 1, linearâ. Umbélulas con radios de longitud variable. Bractéolas (3)5-8, lineares, de 2-5(10) mm. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con sépalos pequeños â0,15-0,6 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos 0,5-3 mm, blancos o rosados, pequeños y subiguales, o los externos de las flores exteriores mayores. Estilos 0,4-6 mm, muy variables. Frutos 3-5 mm, ovoides, con los 2 mericarpos similares o no; costillas secundarias con numerosas espinas rectas, gradualmente atenuadas, de ápice claramente gloquidiado, no dispuestas en filas âalgunas poblaciones, con el mericarpo interno y con los frutos del centro de la umbela con espinas reducidas a tubérculosâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Iberica: Hierba anual, ascendente o ± tendida. Tallos escasos, muy variables en longitud âhasta de 40 cmâ, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas 2(3) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 1-3 à 0,5-1 mm, oblongas o lineares, enteras o dentadas, agudas, con pelos esparcidos, adpresos; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas laterales y opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de 1-4(6) cm, con 2 radios â3 en formas robustasâ de 0,5-1(2,5) cm, ± rÃgidos y gruesos, no rectos, divaricados (que forman ángulo de más de 90º). Brácteas inexistentes. Umbélulas con radios ± desiguales en la fructificación, con un fruto central sésil. Bractéolas 3-5, de c. 3 mm, linear-lanceoladas, con margen membranáceo. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,5-1,4 mmâ, con margen membranáceo estrecho pero neto. Pétalos 0,5- 1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, los externos de las flores exteriores ligeramente más largos (1-2 mm). Estilos muy cortos â0,1-0,4 mmâ. Frutos (3,5)4- 6(7,1) mm, linear-cilÃndricos, homocárpicos âambos mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, dispuestas en 1-2(3) filas, cada una hasta con 10 espinasâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual o bienal, erecta. Tallos hasta de 150 cm, estriados, ramificados en la parte superior. Hojas basales oblongo-ovadas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de 10-30 mm, de ovados a linear-lanceolados, pinnatÃfidos o dentados, con pelos rÃgidos y antrorsos en ambas caras; hojas caulinares similares pero menos divididas. Umbelas 1,5-4 cm de diámetro, terminales, sobre largos pedúnculos, con 5-15 radios de 0,5-2 cm, algo desiguales. Brácteas 4-8(12), lineares, desiguales, hÃspidas. Bractéolas varias, de 2-4 mm, de lineares a lanceoladas, hÃspidas. Flores hermafroditas y masculinas, en su mayorÃa sésiles. Cáliz con dientes bien visibles âhasta de 0,5 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos o rosados, los externos de las flores exteriores algo mayores. Estilos 0,4-0,7 mm, recurvados en la fructificación. Frutos 2,5-4,5 mm, elipsoides u ovoides, con los 2 mericarpos similares; costillas secundarias con espinas curvas, gradualmente atenuadas, de ápice no gloquidiado, no dispuestas en filas. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos 5-50 cm, poco ramificados o simples, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas que normalmente no forman roseta basal, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1- 2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â3-10(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas, que exceden a las flores, éstas sésiles. Flores hermafroditas. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5-0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, ± tendida. Tallos 15-20(30) cm, ramificados de forma divaricada. Hojas 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, generalmente de menos de 2 mm de anchura, hispÃdulas âpelos cortos, adpresosâ; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas sésiles y opuestas a las hojas, casi invariablemente con 2 radios, rÃgidos, rectos, de 1,5-2,5(4) cm, muy divergentes (ángulo de c. 90º) âalgunas umbelas con cortos pedúnculos hasta de 3 cm y 2-3 radiosâ. Brácteas inexistentes, raramente 1. Umbélulas con radios subiguales en la fructificación. Bractéolas 4-7, de 2-5 mm, linear-subuladas. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,7-1,3 mmâ. Pétalos 0,5-1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, homogéneos. Estilos cortos â0,2- 0,4 mmâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Torilis arvensis subsp elongata) Hojas 2 pinnatisectas; las caulinares generalmente más pequeñas que las basales. Umbelas con 2 (-3) radios. Frutos de 3,6-6,4 mm. Estilos de 0,2-0,4 mm, tan largos como el estilopodio. Florece de Abril a Mayo; fructifica de Mayo a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, pubescentes. Hojas 2 (-3)pinnatisectas, trifoliadas o simples. Inflorescencias generalmente sin brácteas, con bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos blancos, frecuentemente rosados antes de la antesis, a veces lo externos más largos que los internos. Fruto ovoideos u oblongoideos, con costillas primarias ciliadas y costillas secundarias con numerosas espinas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, ± hÃspidas âpelos adpresosâ, sin restos fibrosos en la base. Tallos sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden enteras o dentadas. Umbelas compuestas, terminales u opuestas a las hojas, con o sin brácteas, con brácteolas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes pequeños, triangular-lanceolados, agudos, persistentes, a menudo confundidos con espinas en las costillas secundarias del fruto. Pétalos blancos, rosados o purpúreos, con ápice incurvado, los externos de las flores exteriores a menudo mayores. Frutos ovoides, lineares o cilÃndricos, comprimidos lateralmente, estrechados en la comisura, cubiertos de minúsculos tubérculos; mericarpos con 5 costillas primarias, netas pero no prominentes, cada una con 1-3 filas de pelos adpresos, antrorsos, de base tuberculada, con 4 costillas secundarias bien desarrolladas provistas de espinas, rÃgidas, a veces gloquidiadas en el ápice, que generalmente cubren la superficie del fruto; haces vasculares en cada una de las costillas primarias; vitas 6, 1 en cada una de las costillas secundarias y 2 comisurales. Semillas con endosperma profundamente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Ocasionalmente se encuentran mericarpos heteromorfos. En tal caso, dentro de la misma umbela, aparecen frutos con el mericarpo interno sin espinas o con ellas muy reducidas en las costillas secundarias junto a otros frutos âen el interior de la umbelaâ en los que faltan las espinas en ambos mericarpos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Estilos de 1-1,8 mm. Umbelas con 5-12 radios | Torilis arvensis |
1. | Estilosde 0,2-0,4 mm o ausentes. Umbelas con 2-3 (-4) radios | 2 |
2. | Umbelas sentadas o subsentadas Frutos con espinas y tubérculos. | Torilis nodosa |
2. | Umbelas pedunculadas. Frutos generalmente sólo con espinas. | 3 |
3. | Pedúnculos de las umbelas generalmente de menos de 6 cm. Estigma generalmente sentado. Espinas de color amarillo-Pajizo | Torilis leptophylia |
3. | Pedunculos de las umbelas generalmente de más de 6 cm. Estilo tan largo como el estilopodio. Espinas no de color amarillo-pajizo. | Torilis arvensis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 5-50 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados, mucronados, las caulinares generalmente sentadas, pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbelas sentadas o subsentadas, opuestas a la hojas, con 2-3 radios muy cortos, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con bracteolas subuladas Frutos de (2-) 2,4-3,2 mm, ovoideos, con espinas amarillo-doradas y con tubérculos o sólo con tubérculos. Estigmas sentados o subsentados. 2n =22 (Cádiz), 24. Florece de (Marzo) Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos (5)20-50 cm, de ordinario ramificados, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas a menudo en roseta basal, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1-2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â2-5(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas. Flores hermafroditas, sésiles. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5- 0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, los externos de las umbelas heterocárpicos âcon el mericarpo externo provisto de espinas gloquidiadas y el interno tuberculadoâ y los internos de la umbela homocárpicos âcon ambos mericarpos tuberculadosâ; costillas secundarias con numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filas, o con espinas reducidas a pequeños tubérculos. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 20-100 cm. Hojas basales 2 (-3) pinnatisectas; las caulinares 2 pinnatisectas o trifoliadas. Umbelas con pedúnculos generalmente de más de 6 cm, con 2-12 radios y 0-1 brácteas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas. Frutos de 2,8-6,4 mm.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 200 cm o más, de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior, lisos. Hojas muy variables; las basales 2-3 pinnatisectas, las caulinares superiores similares a las demás o trifolioladas âincluso a veces indivisasâ, divisiones de último orden estrechamente oblongas o anchamente ovadas, agudas o acuminadas, agudamente dentadas o lobadas. Umbelas 2,5-7 cm de diámetro, terminales, con 2-12(18) radios de 0,5-7 cm, desiguales. Brácteas inexistentes âraramente 1, linearâ. Umbélulas con radios de longitud variable. Bractéolas (3)5-8, lineares, de 2-5(10) mm. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con sépalos pequeños â0,15-0,6 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos 0,5-3 mm, blancos o rosados, pequeños y subiguales, o los externos de las flores exteriores mayores. Estilos 0,4-6 mm, muy variables. Frutos 3-5 mm, ovoides, con los 2 mericarpos similares o no; costillas secundarias con numerosas espinas rectas, gradualmente atenuadas, de ápice claramente gloquidiado, no dispuestas en filas âalgunas poblaciones, con el mericarpo interno y con los frutos del centro de la umbela con espinas reducidas a tubérculosâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Iberica: Hierba anual, ascendente o ± tendida. Tallos escasos, muy variables en longitud âhasta de 40 cmâ, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas 2(3) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 1-3 à 0,5-1 mm, oblongas o lineares, enteras o dentadas, agudas, con pelos esparcidos, adpresos; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas laterales y opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de 1-4(6) cm, con 2 radios â3 en formas robustasâ de 0,5-1(2,5) cm, ± rÃgidos y gruesos, no rectos, divaricados (que forman ángulo de más de 90º). Brácteas inexistentes. Umbélulas con radios ± desiguales en la fructificación, con un fruto central sésil. Bractéolas 3-5, de c. 3 mm, linear-lanceoladas, con margen membranáceo. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,5-1,4 mmâ, con margen membranáceo estrecho pero neto. Pétalos 0,5- 1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, los externos de las flores exteriores ligeramente más largos (1-2 mm). Estilos muy cortos â0,1-0,4 mmâ. Frutos (3,5)4- 6(7,1) mm, linear-cilÃndricos, homocárpicos âambos mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, dispuestas en 1-2(3) filas, cada una hasta con 10 espinasâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual o bienal, erecta. Tallos hasta de 150 cm, estriados, ramificados en la parte superior. Hojas basales oblongo-ovadas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de 10-30 mm, de ovados a linear-lanceolados, pinnatÃfidos o dentados, con pelos rÃgidos y antrorsos en ambas caras; hojas caulinares similares pero menos divididas. Umbelas 1,5-4 cm de diámetro, terminales, sobre largos pedúnculos, con 5-15 radios de 0,5-2 cm, algo desiguales. Brácteas 4-8(12), lineares, desiguales, hÃspidas. Bractéolas varias, de 2-4 mm, de lineares a lanceoladas, hÃspidas. Flores hermafroditas y masculinas, en su mayorÃa sésiles. Cáliz con dientes bien visibles âhasta de 0,5 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos o rosados, los externos de las flores exteriores algo mayores. Estilos 0,4-0,7 mm, recurvados en la fructificación. Frutos 2,5-4,5 mm, elipsoides u ovoides, con los 2 mericarpos similares; costillas secundarias con espinas curvas, gradualmente atenuadas, de ápice no gloquidiado, no dispuestas en filas. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos 5-50 cm, poco ramificados o simples, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas que normalmente no forman roseta basal, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1- 2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â3-10(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas, que exceden a las flores, éstas sésiles. Flores hermafroditas. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5-0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, ± tendida. Tallos 15-20(30) cm, ramificados de forma divaricada. Hojas 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, generalmente de menos de 2 mm de anchura, hispÃdulas âpelos cortos, adpresosâ; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas sésiles y opuestas a las hojas, casi invariablemente con 2 radios, rÃgidos, rectos, de 1,5-2,5(4) cm, muy divergentes (ángulo de c. 90º) âalgunas umbelas con cortos pedúnculos hasta de 3 cm y 2-3 radiosâ. Brácteas inexistentes, raramente 1. Umbélulas con radios subiguales en la fructificación. Bractéolas 4-7, de 2-5 mm, linear-subuladas. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,7-1,3 mmâ. Pétalos 0,5-1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, homogéneos. Estilos cortos â0,2- 0,4 mmâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Torilis arvensis subsp elongata) Hojas 2 pinnatisectas; las caulinares generalmente más pequeñas que las basales. Umbelas con 2 (-3) radios. Frutos de 3,6-6,4 mm. Estilos de 0,2-0,4 mm, tan largos como el estilopodio. Florece de Abril a Mayo; fructifica de Mayo a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2-3 (-4)pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz bien desarrollados. Pétalos emarginados, los externos marcadamente bilobados, blancos o rosados. Frutos comprimidos o dorsalmente, con costillas primarias delgadas, y setulosas y costillas secundarias con 1-2 (-3) filas de espinas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales, glabrescentes o pelosas, sin restos fibrosos en la base. Hojas 2-3 pinnatisectas. Umbelas compuestas, terminales u opuestas a las hojas. Flores hermafroditas y masculinas. Brácteas 2-3, bien visibles, persistentes, de ordinario con margen membranáceo. Bractéolas semejantes a las brácteas pero de menor tamaño. Cáliz con dientes pequeños. Pétalos blancos o rosados, los externos de las flores marginales más largos âa menudo, mucho másâ, anchamente ovados, con ápice profundamente emarginado. Frutos elipsoides u ovoides, claramente comprimidos dorsalmente; mericarpos con las costillas primarias cortamente hÃspidas, las secundarias con 1-3 filas de espinas, largas, rÃgidas, con las bases confluentes o no y los ápices ganchudos pero no gloquidiados; vitas 6, 1 en cada costilla secundaria, 2 comisurales. Semillas con endosperma ± plano en la cara comisural.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-45 cm, estriados, frecuentemente pubescentes en la base. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos y pecÃolo y nervios hÃspidos; las caulinares 2 (-3) pinnatisectas. Umbelas con 2-4 radios glabros y 2-3 brácteas lanceoladas aproximadamente de 1/2 de la longitud de los radios, con margen escarioso frecuentemente ciliado. Umbelas de segundo orden con (2-) 3-5 bracteolas oblongas u obovadas, con margen escarioso ancho. Dientes del cáliz de 0,6-1,2 mm, bien desarrollados. Frutos de 9-18 x 9-14 mm, incluidas las espinas, de contorno elÃptico u ovado. Estilos 1-2 mm, erectos. Espinas tan largas o más largas que la anchura del fruto, con ápice curvado, confluentes en la base, purpúreas, rara vez azuladas o amarillo-pajizas. 2n = 16 (Cádiz). Florece de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 8-40(50) cm, ramificados en toda su longitud, erectos o patentes, estriados, de glabros a hÃspidos. Hojas basales 2-10 à 1,5-5 cm, 2(3) pinnatisectas, pelosas, de contorno oblongo o estrechamente deltoideo, con divisiones de último orden de 0,5-5 à 0,3-2 mm, indivisas, bÃfidas, pinnatipartidas o más raramente pinnatisectas, estrechamente oblongo-lanceoladas, agudas, pecÃolos delgados, hasta de 10 cm; hojas caulinares similares a las basales pero más pequeñas y menos divididas, sésiles sobre las vainas. Umbelas terminales y opuestas a las hojas, con 2-4(5) radios de 5-20 mm, glabros, sobre pedúnculos de 1-12 cm. Brácteas 2-3, de 10-14 à 1,5-3 mm, de estrechamente ovadas a lanceoladas, largamente ciliadas, con margen membranáceo. Bractéolas (2)3-5, desiguales, más pequeñas y más anchas que las brácteas, con margen membranáceo estrecho, pero bien visible. Flores numerosas en cada umbélula â2-3 hermafroditas, las restantes masculinasâ. Cáliz con dientes de 0,3-1,3 mm, deltoideo- subulados. Pétalos blancos o rosados; los externos de las flores exteriores c. 5-8 mm, profundamente bilobados; los internos mucho menores. Estilos 1-2 mm, erectos. Frutos 8-18 à 9-14 mm; mericarpos con las costillas secundarias provistas de 2-3 filas de espinas confluentes en la base, cuya longitud iguala la anchura del fruto. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 10-50 cm, simples o ramificados cerca de la base, glabros. Hojas basales 2-10 à 1,5-5 cm, 2(3) pinnatisectas, glabrescentes o pelosas, de contorno oblongo o estrechamente deltoideo, con divisiones de último orden de 0,5-5 à 0,3-2 mm, indivisas, bÃfidas, pinnatipartidas o más raramente pinnatisectas, estrechamente oblongo-lanceoladas, agudas, pecÃolos delgados, hasta de 10 cm. Umbelas terminales, con 5-12 radios de 10-30 mm, sobre pedúnculos de 8-12 cm. Brácteas 3-5(8), de 10-14 à 1,5-3 mm, de estrechamente ovadas a lanceoladas, con ancho margen membranáceo y ciliado. Bractéolas 3-8, ovadas, con ancho margen membranáceo y ciliado. Flores numerosas en cada umbélula â2-4 hermafroditas, las restantes masculinasâ. Cáliz con dientes de 0,3-1,3 mm, deltoideo-subulados. Pétalos de un blanco crema; los externos de las flores exteriores de 9-14(18) mm âcuya longitud es 8-10 veces mayor que la de los otrosâ, profundamente bilobados. Estilos 2,5-4 mm. Frutos 6-8 à 4-6 mm; mericarpos con las costillas secundarias provistas de 2 filas de espinas no confluentes en la base, de longitud menor que la anchura del fruto. n = 10.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz generalmente poco desarrollados. Pétalos externos frecuentemente más largos que los internos, blancos, a veces amarillentos o amarillos despues de la antesis. Frutos generalmente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias generalmente poco marcadas y ciliadas; costillas secundarias con 1 fila de espinas frecuentemente gloquidiadas.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes. RaÃz de axonomorfa a napiforme. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, glabros, pubescentes, velutinos, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos, ramificados o no desde la base o en su mitad superior. Hojas basales (1)2-4(5) pinnatisectas; las superiores de menor tamaño. Umbelas compuestas, en ocasiones con una flor central estéril, hasta con 130 radios, subiguales o desiguales, con frecuencia fuertemente arqueados en la fructificación. Brácteas numerosas, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, en ocasiones semejantes a las hojas, con margen escarioso en la base. Bractéolas presentes, indivisas, bÃfidas o trÃfidas. Cáliz con dientes poco llamativos, triangulares. Pétalos blancos âmuchas veces teñidos de púrpuraâ o amarillos, de ápice incurvado, los externos de las flores exteriores frecuentemente más largos que los internos. Estilopodio anular, discoideo o cónico en la antesis âcónico o cilÃndrico en la fructificaciónâ; estilos ± rectos, paralelos o divergentes. Frutos elipsoideos, oblongos, ovoideos o subesféricos, algo comprimidos dorsalmente, raramente no comprimidos; mericarpos con 5 costillas primarias poco marcadas y pelosas, y 4 costillas secundarias con una hilera de espinas generalmente gloquidiadas. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas subsentadas, opuestas a las hojas. Brácteas semejantes a las hojas. | Daucus durieua |
1. | Al menos con algunas umbelas pedunculadas y terminales. Brácteas diferentes de las hojas. | 2 |
2. | Hojas inferiores con segmentos sentados, aparentemente verticilados. | 3 |
2. | Hojas inferiores con segmentos peciolulados, no verticilados. | 4 |
3. | Espinas más largas que la anchura del mericarpo. Mericarpo glabros excepto en las costillas primarias. Estilos de 2-4,7 mm. | Daucus crinitus |
3. | Esipnas más cortas que la anchura del mericarpo. Mericarpos más o menos tomentosos. Estilos de 1,8-2,5 mm. | Daucus setifolius |
4. | Costillas secundarias con 5-7 espinas. Frutos de 4-10 mm. | 5 |
4. | Costillas secundarias con 8-14 espinas. Frutos de 1,5-4 mm. | Daucus carota |
5. | Flores amraillentas o amarillas despues de la antesis. Estilopodio con excremencias basales. Vits no aparentes- | Daucus aurens |
5. | Flores blancas despues de la antessis. Estilopodio sin excremencias basales. Con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. | Daucus muricatus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 8-30 cm. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados y pecÃolo y nervios escábridos. Umbelas axilares, sentadas o subsentadas, con 3-6 radios muy desiguales, escábridos, y 3-7 brácteas semejantes a las hojas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas enteras y linearlanceoladas u pinnatÃfidas. Frutos de 3,5-6 mm, de contorno oblongo-elÃptico: costillas primarias con varias filas de pelos simples; costilLas secundarias con espinas 1,5-2 veces más ancha, que el mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas en la base v escasamente confluentes, con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano o ligeramente cóncavo. 2n = 20, 22. Florece de (Marzo) Abril a Mayo.
Flora Iberica: Planta anual, de (6)10-45(60) cm, erecta o ascendente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos retrorsos. Hojas basales 2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos o vellosos, y segmentos con pelos rÃgidos (ligeramente antrorsos) en haz y envés; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño. Umbelas axilares, sésiles o subsésiles, convexas, contraÃdas en la fructificación, con 3-8 radios de 2-25(30) mm, notablemente desiguales, con pelos retrorsos. Brácteas 2-6, de longitud igual o mayor que la de las umbelas, desiguales, la mayorÃa semejantes a las hojas o a veces algunas indivisas âlinear-lanceoladasâ, adpresas, hÃspidas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 1-5, de longitud igual o mayor que la de las flores, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatÃfidas âlóbulos linear-lanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso solo en la base. Sépalos c. 0,06 mm, triangulares, poco visibles. Pétalos 0,5-0,8 mm, homogéneos, incurvados, ampliamente ovados, acuminados, blanquecinos âamarillos en secoâ, hÃspidos en la cara externa. Anteras anaranjadas en seco. Estilopodio anular âcónico, deprimido en la fructificaciónâ; estilos 0,2- 0,3 mm â0,4-0,6 mm, de ligeramente divergentes a paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, oblongos, elÃpticos, de amarillentos a pardos; mericarpos con las costillas primarias con varias hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas de longitud 1-1,5 veces mayor que la anchura del mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas y claramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blanco-amarillentas, a veces de un castaño claro. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 25-60 cm, ramificados desde la base. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales oblongo-lanceolados o lincares y pecÃolo y nervios hÃspidos. Umbelas largamente pedunculadas, con 7-25 (-30) radios y 4-9 brácteas pinnatisectas, rara vez trÃfidas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-9 bracteolas enteras y lineares o trÃfidas. Frutos de 5-10 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con (1-) 2(-3) filas de pelos simples costillas secundarias con 5-7 espinas mas largas que la anchura de Los mericarpos, rÃgidas, claramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta l,7 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Planta anual, de (10)30-105 cm, erecta, a veces decumbente, ramificada en la parte superior o desde la base. Tallos hÃspidos y/o escábridos, muy raramente glabrescentes. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden de linear-lanceoladas a lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos; las superiores semejantes a las basales, pero de tamaño ligeramente menor. Umbelas largamente pedunculadas, la central frecuentemente con el pedúnculo mucho más corto, raramente subsésil, de planas a ligeramente convexas, contraÃdas en la fructificación, con (10)15-35 radios de 5-65 mm, muy desiguales, escábridos âpelos cortos y retrorsosâ y, en el ápice, hÃspidos. Brácteas (4)6-10, de longitud mucho menor que la de los radios, pinnatisectas, raramente trÃfidas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas en la antesis y la fructificación, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 4-9, de longitud igual o ligeramente mayor que la de las flores, indivisas âlinearesâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon los lóbulos linearesâ, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso en la base. Flor central estéril y purpúrea frecuentemente presente. Sépalos poco visibles. Pétalos cordiformes, profundamente emarginados âbÃfidosâ, blancos o alguno ligeramente teñido de púrpura, a veces de un blanco amarillento, muy desiguales; los externos de las flores exteriores mayores â(3)4-7 mmâ que los internos â1-1,5 mmâ. Anteras purpúreas o anaranjadas. Estilopodio anular âcónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â1-2,5 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 5-8(10) mm, elipsoideos, de color amarillento-verdoso pálido, a veces púrpureos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2(3) hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud (1)1,5-2,5(3) veces mayor que la anchura de los mericarpos, fuertemente dilatadas y confluentes en una cresta en la base, rÃgidas, con gloquidios estrellados, plateadas o ligeramente doradas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 15-60 cm, glabros o escábridos. Hojas (2-) 3 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a lanceolados, glabrescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 18-30 radios ligeramente desiguales y 5-11 brácteas pinnatisectas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 5-9 bracteolas generalmente pinnatisectas. Pétalos amarillentos o claramente amarillos después de la antesis. Frutos de 4-6,1 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con 1-2 filas de pelos simples; costillas secundarias con 5-8 espinas más largas que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, no o muy ligeramente confluentes en la base; vitas ausentes o apenas marcadas. Estilopodio con excrecencias basales. Estilos de 1,3-2 mm, Endospermo cóncavo. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Planta anual, de (25)35-70 cm, erecta o ascendente, ramificada desde la base o en la mitad superior. Tallos de base glabra, esparcidamente velloso-hÃspidos en la mitad superior y escábridos en su ápice. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden lanceoladas o linear-lanceoladas; las superiores 2-3(4) pinnatisectas, con pecÃolo glabro o esparcidamente velloso, raquis esparcidamente velloso, y nervios y margen del limbo con pelos cortos y antrorsos. Umbelas largamente pedunculadas, ± planas o ligeramente convexas, no contraÃdas âa veces ligeramente contraÃdas en la fructificaciónâ, con 10-61 radios de (10)15-65(90) mm, desiguales, escábridos âpelos retrorsos, a veces patentes y antrorsos en el mismo radioâ. Brácteas 5-11, de longitud menor que la de los radios, pinnatisectas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas o patentes en la fructificación, escábridas âpelos antrorsosâ en el margen y nervios, con margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, lanceoladas, indivisas, con el ápice trÃfido o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, con margen escarioso. Sépalos de c. 0,2 mm en la antesis, c. 1 mm en la fructificación, acrescentes, triangulares, largamente apiculados, pubescentes, verdosos. Pétalos obovados, profunda o ligeramente emarginados, con un apÃculo en su seno, incurvados, glabros, amarillos; los externos de las flores exteriores â1,5-3,5 mmâ más largos que los internos â0,8-1,5 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âcónico, con una callosidad en su base, en la fructificaciónâ; estilos 0,5-0,7 mm â1,5-2 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoideos, de contorno elÃptico, de blanco amarillentos a amarillento- verdosos; mericarpos con las costillas primarias provistas de 1-2 hileras de pelos cortos, simples, rÃgidos; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2 veces mayor que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, dilatadas y ligeramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, glabros. Hojas con lóbulos sentados aparentemente verticilados; los terminales lineares. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 radios desiguales y 5-10 brácteas mucho más cortas que los radios. Umbelas de segundo orden con 6-8 bracteolas. Frutos de 4,2-7,3 mm, de contorno ovado-elÃptico; Costillas primarias con 2 filas de pelos simples; costillas secundarias con espinas más largas que la anchura de los mericarpos, blandas, no confluentes en la base, frecuentemente purpúreas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de (2-) 2,5-4,7 mm. Endospermo plano. 2n= 18, 22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de (18)24-115 cm, erecta, ramificada o no desde la base. Tallos escábridos âpelos retrorsosâ. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con los segmentos sésiles o subsésiles, aparentemente verticilados, con divisiones de último orden linear-lanceoladas o lineares, largamente apiculadas, con pecÃolo y raquis escábridos âpelos retrorsosâ, el raquis a veces subglabro, nervios subglabros o con pelos antrorsos dispersos; las superiores semejantes a las basales, 1-3 pinnatisectas. Umbelas largamente pedunculadas, ligeramente convexas, a veces planas, no contraÃdas en la fructificación, con (9)15-25(30) radios de (15)35-70(95) mm, de desiguales a subiguales, escábridos âpelos patentes o retrorsosâ. Brácteas 5-10, de longitud mucho menor que la de los radios, adpresas o patentes, indivisas âlinear-lanceoladasâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linearlanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con amplio margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, indivisas âlinearlanceoladasâ, a veces bÃfidas, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linear-lanceoladosâ, adpresas, con nervio central escábrido y amplio margen escarioso. Sépalos hasta de 0,4 mm, triangulares, caedizos. Pétalos ampliamente obovados, con el seno abruptamente acuminado, incurvados, glabros, blancos, a veces teñidos ligeramente de púrpura, raramente amarillos en seco; los externos de las flores exteriores mayores â1,2-1,6 mmâ que los internos â0,6-1,2 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âde subcilÃndrico a ligeramente cónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â2-4,5 mm, divergentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-7(9) mm, de contorno elÃptico algo oblongo; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2,5 veces mayor que la anchura de los mericarpos, finas, blandas, ni dilatadas ni confluentes en una cresta en la base, con gloquidios de una sola púa, blancas o amarillentas, con la parte superior purpúrea. 2n = 18, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 1O-150 cm, hÃspidos, rara vez glabros. Hojas 2-3 pinnatisectas con segmentos generalmente pubescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 (-45) radios y 5-11 brácteas. Pétalos blancos; los de la flor central de cada umbela frecuentemente púrpura oscuros o negros. Frutos de 1,5-3,5 (-4) mm; costillas primarias con 2 filas de pelos simples; las secundarias con 8-14 espinas más cortas o más largas que la anchura del mericarpo, ligeramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2 mm.
Flora Iberica: Planta bienal o perennizante, frecuentemente monocárpica, de (3)10- 170(220) cm, erecta, ascendente o a veces decumbente, ramificada o no desde la base. Tallos glabros, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos âpelos reflejos o patentesâ. Hojas basales 1-4(5) pinnatisectas, con divisiones de último orden obovadas, oblongas o de lanceoladas a lineares, mucronadas, frecuentemente con pecÃolo y limbo de hirtos a hÃspidos, más raramente glabrescentes o glabros; las superiores 1-3 pinnatisectas, semejantes o no a las basales, de menor tamaño, raramente ausentes o muy escasas, frecuentemente con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, glabras o glabrescentes, a veces con el indumento semejante al de las hojas basales. Umbelas largamente pedunculadas, raramente subsésiles, de 1,5-23 cm de diámetro, ligeramente cóncavas, planas, convexas, hemisféricas o globosas, de fuertemente contraÃdas a no contraÃdas en la fructificación, con 9-130 radios, los externos de 8-110 mm, desiguales, de hirsutos a escábridos, raramente glabros o subglabros. Brácteas 5-14, de longitud igual o menor que la de los radios, adpresas o reflejas, a veces patentes en la antesis y en la fructificación, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, con lóbulos filiformes, lineares o lanceolados, a veces ovados, glabras o glabrescentes, a veces hirsutas, con margen escarioso y ciliado âraramente glabroâ. Bractéolas 5-10, de longitud igual a la de las flores, indivisas âde lineares a ampliamente lanceoladasâ o a veces bÃfidas o trÃfidas, glabras, subglabras, pubescentes, escábridas o hirtas, con margen escarioso y ciliado âa veces glabroâ. Flor central estéril y purpúrea presente o ausente. Sépalos con dientes de c. 0,1- 0,2 mm, triangulares, blanquecinos o de un verde pálido. Pétalos 0,5-3,5 mm, los externos de las flores exteriores mayores que los internos âa veces muy escasamenteâ, de cordiformes a ovados, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, acuminados, incurvados, blancos, raramente blanco-amarillentos, a veces teñidos de púrpura, blancos o amarillos en seco. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilopodio anular â± cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,2-0,5 mm â0,5-1,3 mm, paralelos o escasamente divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-4 mm, ovados, oblongos, elÃpticos o suborbiculares, castaños o purpúreos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2-3 hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas más largas o más cortas que la anchura de los mericarpos, delgadas o gruesas, dilatadas o no y confluentes en una cresta o no en la base, blancas, a veces purpúreas, con gloquidios estrellados o gloquidios de 1-2(3) púas
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta anual, de (2)5-30 cm, erecta, ascendente o decumbente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de elÃpticas a oblongas, mucronadas, con pecÃolo, raquis, nervios y margen hirtos; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño, 2(3) pinnatisectas. Umbelas terminales, convexas en la antesis, algo contraÃdas en la fructificación, con pedúnculos hasta de 15 cm, con 4-7(12) radios de (1)3-10 mm, muy desiguales, hirtos, raramente glabros. Brácteas 5-7, de longitud mayor que la de las umbelas, desiguales o subiguales, semejantes a las hojas, adpresas en la antesis, con margen escarioso. Bractéolas 1-2(4), indivisas âlinearesâ o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, de longitud mayor que la de las flores, adpresas, con pelos rÃgidos y antrorsos en nervios y margen, con margen escarioso en la base. Sépalos c. 0,2 mm. Pétalos 0,2- 0,4 mm, homogéneos, ligeramente incurvados, obovados, acuminados, glabros, blancos, a veces con sus ápices rosados o purpúreos, frecuentemente amarillos en seco. Anteras amarillas. Estilopodio anular âbrevemente cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,1-0,3 mm â0,2-0,3 mm, paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-2,2 mm, elÃpticos, castaños; mericarpos con las costillas primarias provistas de pelos biseriados, simples, subiguales, blancos; las secundarias con espinas algo más cortas que la anchura del mericarpo, rÃgidas, apenas dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blancas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, glabros o muy laxamente pubescentes. Hojas con segmentos aparentemente verticilados y los de último orden lineares. Umbelas terminales largamente pedunculadas, con 10-20 radios subiguales y 4-8 brácteas trÃfidas o pinnatisectas, las laterales generalmente opuestas a las hojas. Umbelas de segundo orden con bracteolas setáceas. Frutos de 4-6,7 mm, de contorno oblongo o elÃptico, tomentosos, con espinas más cortas que la anchura del mericarpo, blandas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de 1,8-2,5 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Mayo a Junio (Julio).
Flora Iberica: Planta perenne, de (35)70-120 cm, erecta, ramificada. Tallo glabro, laxamente pubescente, velutino âpelos cortosâ o con pelos curvados âantrorsos o retrorsosâ. Hojas basales (1)2-4 pinnatisectas, numerosas, erectas, de contorno lanceolado, con segmentos sésiles, pseudoverticilados, multÃfidos, con divisiones de último orden filiformes, largamente apiculadas, con pecÃolo, raquis y nervios escábridos o vellosos âpelos antrorsos, a veces patentes o retrorsosâ, raramente glabrescentes o glabros; las superiores 2-3 pinnatisectas, escasas, dispersas, semejantes a las basales, con los segmentos subsésiles, a veces brevemente peciolulados. Umbelas 4-11, dispuestas en racimo de pedúnculos cortos â0,3-2(5) cmâ, o en racimo divaricado de pedúnculos más largos â5-13 cmâ, convexas en la antesis, ligeramente convexas y no contraÃdas en la fructificación, con (5)9-23(30) radios de (4)8-20(30) mm, de subiguales a desiguales, velutinos. Brácteas 4-8, de longitud mucho menor que la de los radios, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatisectas âsegmentos linear-lanceoladosâ, de patentes a reflejas, rÃgidas, velutinas, raramente glabras, con margen escarioso. Bractéolas 5-7, de longitud menor o igual que la de las flores, lineares, adpresas o reflejas, velutinas (densa y cortamente pubescentes) o vellosas. Sépalos de 0,5-1 mm, estrechamente triangulares, pubérulos, verdosos, con el ápice rosáceo. Pétalos 1,5-1,8 mm, homogéneos, ovado-lanceolados, acuminados, incurvados, blancos, con la cara externa pubérula. Anteras blancas. Estilopodio cónico âampliamente cónico en la fructificaciónâ; estilos (1,2)1,7-2,6 mm â2- 3 mm, muy divergentes, patentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-8 mm, de contorno estrechamente oblongo o elÃptico, de un verde amarillento a pardo (en seco); mericarpos con las costillas primarias densamente velutinas; las secundarias con espinas más cortas o iguales que la anchura del mericarpo, setáceas, simples o laciniadas, no o muy escasamente dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, flexibles, sin gloquidios o con 1-2 púas en su ápice, blancas o de un blanco amarillento. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz generalmente poco desarrollados. Pétalos externos frecuentemente más largos que los internos, blancos, a veces amarillentos o amarillos despues de la antesis. Frutos generalmente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias generalmente poco marcadas y ciliadas; costillas secundarias con 1 fila de espinas frecuentemente gloquidiadas.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes. RaÃz de axonomorfa a napiforme. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, glabros, pubescentes, velutinos, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos, ramificados o no desde la base o en su mitad superior. Hojas basales (1)2-4(5) pinnatisectas; las superiores de menor tamaño. Umbelas compuestas, en ocasiones con una flor central estéril, hasta con 130 radios, subiguales o desiguales, con frecuencia fuertemente arqueados en la fructificación. Brácteas numerosas, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, en ocasiones semejantes a las hojas, con margen escarioso en la base. Bractéolas presentes, indivisas, bÃfidas o trÃfidas. Cáliz con dientes poco llamativos, triangulares. Pétalos blancos âmuchas veces teñidos de púrpuraâ o amarillos, de ápice incurvado, los externos de las flores exteriores frecuentemente más largos que los internos. Estilopodio anular, discoideo o cónico en la antesis âcónico o cilÃndrico en la fructificaciónâ; estilos ± rectos, paralelos o divergentes. Frutos elipsoideos, oblongos, ovoideos o subesféricos, algo comprimidos dorsalmente, raramente no comprimidos; mericarpos con 5 costillas primarias poco marcadas y pelosas, y 4 costillas secundarias con una hilera de espinas generalmente gloquidiadas. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas subsentadas, opuestas a las hojas. Brácteas semejantes a las hojas. | Daucus durieua |
1. | Al menos con algunas umbelas pedunculadas y terminales. Brácteas diferentes de las hojas. | 2 |
2. | Hojas inferiores con segmentos sentados, aparentemente verticilados. | 3 |
2. | Hojas inferiores con segmentos peciolulados, no verticilados. | 4 |
3. | Espinas más largas que la anchura del mericarpo. Mericarpo glabros excepto en las costillas primarias. Estilos de 2-4,7 mm. | Daucus crinitus |
3. | Esipnas más cortas que la anchura del mericarpo. Mericarpos más o menos tomentosos. Estilos de 1,8-2,5 mm. | Daucus setifolius |
4. | Costillas secundarias con 5-7 espinas. Frutos de 4-10 mm. | 5 |
4. | Costillas secundarias con 8-14 espinas. Frutos de 1,5-4 mm. | Daucus carota |
5. | Flores amraillentas o amarillas despues de la antesis. Estilopodio con excremencias basales. Vits no aparentes- | Daucus aurens |
5. | Flores blancas despues de la antessis. Estilopodio sin excremencias basales. Con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. | Daucus muricatus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 8-30 cm. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados y pecÃolo y nervios escábridos. Umbelas axilares, sentadas o subsentadas, con 3-6 radios muy desiguales, escábridos, y 3-7 brácteas semejantes a las hojas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas enteras y linearlanceoladas u pinnatÃfidas. Frutos de 3,5-6 mm, de contorno oblongo-elÃptico: costillas primarias con varias filas de pelos simples; costilLas secundarias con espinas 1,5-2 veces más ancha, que el mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas en la base v escasamente confluentes, con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano o ligeramente cóncavo. 2n = 20, 22. Florece de (Marzo) Abril a Mayo.
Flora Iberica: Planta anual, de (6)10-45(60) cm, erecta o ascendente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos retrorsos. Hojas basales 2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos o vellosos, y segmentos con pelos rÃgidos (ligeramente antrorsos) en haz y envés; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño. Umbelas axilares, sésiles o subsésiles, convexas, contraÃdas en la fructificación, con 3-8 radios de 2-25(30) mm, notablemente desiguales, con pelos retrorsos. Brácteas 2-6, de longitud igual o mayor que la de las umbelas, desiguales, la mayorÃa semejantes a las hojas o a veces algunas indivisas âlinear-lanceoladasâ, adpresas, hÃspidas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 1-5, de longitud igual o mayor que la de las flores, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatÃfidas âlóbulos linear-lanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso solo en la base. Sépalos c. 0,06 mm, triangulares, poco visibles. Pétalos 0,5-0,8 mm, homogéneos, incurvados, ampliamente ovados, acuminados, blanquecinos âamarillos en secoâ, hÃspidos en la cara externa. Anteras anaranjadas en seco. Estilopodio anular âcónico, deprimido en la fructificaciónâ; estilos 0,2- 0,3 mm â0,4-0,6 mm, de ligeramente divergentes a paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, oblongos, elÃpticos, de amarillentos a pardos; mericarpos con las costillas primarias con varias hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas de longitud 1-1,5 veces mayor que la anchura del mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas y claramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blanco-amarillentas, a veces de un castaño claro. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 25-60 cm, ramificados desde la base. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales oblongo-lanceolados o lincares y pecÃolo y nervios hÃspidos. Umbelas largamente pedunculadas, con 7-25 (-30) radios y 4-9 brácteas pinnatisectas, rara vez trÃfidas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-9 bracteolas enteras y lineares o trÃfidas. Frutos de 5-10 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con (1-) 2(-3) filas de pelos simples costillas secundarias con 5-7 espinas mas largas que la anchura de Los mericarpos, rÃgidas, claramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta l,7 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Planta anual, de (10)30-105 cm, erecta, a veces decumbente, ramificada en la parte superior o desde la base. Tallos hÃspidos y/o escábridos, muy raramente glabrescentes. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden de linear-lanceoladas a lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos; las superiores semejantes a las basales, pero de tamaño ligeramente menor. Umbelas largamente pedunculadas, la central frecuentemente con el pedúnculo mucho más corto, raramente subsésil, de planas a ligeramente convexas, contraÃdas en la fructificación, con (10)15-35 radios de 5-65 mm, muy desiguales, escábridos âpelos cortos y retrorsosâ y, en el ápice, hÃspidos. Brácteas (4)6-10, de longitud mucho menor que la de los radios, pinnatisectas, raramente trÃfidas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas en la antesis y la fructificación, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 4-9, de longitud igual o ligeramente mayor que la de las flores, indivisas âlinearesâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon los lóbulos linearesâ, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso en la base. Flor central estéril y purpúrea frecuentemente presente. Sépalos poco visibles. Pétalos cordiformes, profundamente emarginados âbÃfidosâ, blancos o alguno ligeramente teñido de púrpura, a veces de un blanco amarillento, muy desiguales; los externos de las flores exteriores mayores â(3)4-7 mmâ que los internos â1-1,5 mmâ. Anteras purpúreas o anaranjadas. Estilopodio anular âcónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â1-2,5 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 5-8(10) mm, elipsoideos, de color amarillento-verdoso pálido, a veces púrpureos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2(3) hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud (1)1,5-2,5(3) veces mayor que la anchura de los mericarpos, fuertemente dilatadas y confluentes en una cresta en la base, rÃgidas, con gloquidios estrellados, plateadas o ligeramente doradas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 15-60 cm, glabros o escábridos. Hojas (2-) 3 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a lanceolados, glabrescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 18-30 radios ligeramente desiguales y 5-11 brácteas pinnatisectas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 5-9 bracteolas generalmente pinnatisectas. Pétalos amarillentos o claramente amarillos después de la antesis. Frutos de 4-6,1 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con 1-2 filas de pelos simples; costillas secundarias con 5-8 espinas más largas que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, no o muy ligeramente confluentes en la base; vitas ausentes o apenas marcadas. Estilopodio con excrecencias basales. Estilos de 1,3-2 mm, Endospermo cóncavo. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Planta anual, de (25)35-70 cm, erecta o ascendente, ramificada desde la base o en la mitad superior. Tallos de base glabra, esparcidamente velloso-hÃspidos en la mitad superior y escábridos en su ápice. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden lanceoladas o linear-lanceoladas; las superiores 2-3(4) pinnatisectas, con pecÃolo glabro o esparcidamente velloso, raquis esparcidamente velloso, y nervios y margen del limbo con pelos cortos y antrorsos. Umbelas largamente pedunculadas, ± planas o ligeramente convexas, no contraÃdas âa veces ligeramente contraÃdas en la fructificaciónâ, con 10-61 radios de (10)15-65(90) mm, desiguales, escábridos âpelos retrorsos, a veces patentes y antrorsos en el mismo radioâ. Brácteas 5-11, de longitud menor que la de los radios, pinnatisectas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas o patentes en la fructificación, escábridas âpelos antrorsosâ en el margen y nervios, con margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, lanceoladas, indivisas, con el ápice trÃfido o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, con margen escarioso. Sépalos de c. 0,2 mm en la antesis, c. 1 mm en la fructificación, acrescentes, triangulares, largamente apiculados, pubescentes, verdosos. Pétalos obovados, profunda o ligeramente emarginados, con un apÃculo en su seno, incurvados, glabros, amarillos; los externos de las flores exteriores â1,5-3,5 mmâ más largos que los internos â0,8-1,5 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âcónico, con una callosidad en su base, en la fructificaciónâ; estilos 0,5-0,7 mm â1,5-2 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoideos, de contorno elÃptico, de blanco amarillentos a amarillento- verdosos; mericarpos con las costillas primarias provistas de 1-2 hileras de pelos cortos, simples, rÃgidos; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2 veces mayor que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, dilatadas y ligeramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, glabros. Hojas con lóbulos sentados aparentemente verticilados; los terminales lineares. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 radios desiguales y 5-10 brácteas mucho más cortas que los radios. Umbelas de segundo orden con 6-8 bracteolas. Frutos de 4,2-7,3 mm, de contorno ovado-elÃptico; Costillas primarias con 2 filas de pelos simples; costillas secundarias con espinas más largas que la anchura de los mericarpos, blandas, no confluentes en la base, frecuentemente purpúreas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de (2-) 2,5-4,7 mm. Endospermo plano. 2n= 18, 22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de (18)24-115 cm, erecta, ramificada o no desde la base. Tallos escábridos âpelos retrorsosâ. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con los segmentos sésiles o subsésiles, aparentemente verticilados, con divisiones de último orden linear-lanceoladas o lineares, largamente apiculadas, con pecÃolo y raquis escábridos âpelos retrorsosâ, el raquis a veces subglabro, nervios subglabros o con pelos antrorsos dispersos; las superiores semejantes a las basales, 1-3 pinnatisectas. Umbelas largamente pedunculadas, ligeramente convexas, a veces planas, no contraÃdas en la fructificación, con (9)15-25(30) radios de (15)35-70(95) mm, de desiguales a subiguales, escábridos âpelos patentes o retrorsosâ. Brácteas 5-10, de longitud mucho menor que la de los radios, adpresas o patentes, indivisas âlinear-lanceoladasâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linearlanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con amplio margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, indivisas âlinearlanceoladasâ, a veces bÃfidas, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linear-lanceoladosâ, adpresas, con nervio central escábrido y amplio margen escarioso. Sépalos hasta de 0,4 mm, triangulares, caedizos. Pétalos ampliamente obovados, con el seno abruptamente acuminado, incurvados, glabros, blancos, a veces teñidos ligeramente de púrpura, raramente amarillos en seco; los externos de las flores exteriores mayores â1,2-1,6 mmâ que los internos â0,6-1,2 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âde subcilÃndrico a ligeramente cónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â2-4,5 mm, divergentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-7(9) mm, de contorno elÃptico algo oblongo; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2,5 veces mayor que la anchura de los mericarpos, finas, blandas, ni dilatadas ni confluentes en una cresta en la base, con gloquidios de una sola púa, blancas o amarillentas, con la parte superior purpúrea. 2n = 18, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 1O-150 cm, hÃspidos, rara vez glabros. Hojas 2-3 pinnatisectas con segmentos generalmente pubescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 (-45) radios y 5-11 brácteas. Pétalos blancos; los de la flor central de cada umbela frecuentemente púrpura oscuros o negros. Frutos de 1,5-3,5 (-4) mm; costillas primarias con 2 filas de pelos simples; las secundarias con 8-14 espinas más cortas o más largas que la anchura del mericarpo, ligeramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2 mm.
Flora Iberica: Planta bienal o perennizante, frecuentemente monocárpica, de (3)10- 170(220) cm, erecta, ascendente o a veces decumbente, ramificada o no desde la base. Tallos glabros, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos âpelos reflejos o patentesâ. Hojas basales 1-4(5) pinnatisectas, con divisiones de último orden obovadas, oblongas o de lanceoladas a lineares, mucronadas, frecuentemente con pecÃolo y limbo de hirtos a hÃspidos, más raramente glabrescentes o glabros; las superiores 1-3 pinnatisectas, semejantes o no a las basales, de menor tamaño, raramente ausentes o muy escasas, frecuentemente con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, glabras o glabrescentes, a veces con el indumento semejante al de las hojas basales. Umbelas largamente pedunculadas, raramente subsésiles, de 1,5-23 cm de diámetro, ligeramente cóncavas, planas, convexas, hemisféricas o globosas, de fuertemente contraÃdas a no contraÃdas en la fructificación, con 9-130 radios, los externos de 8-110 mm, desiguales, de hirsutos a escábridos, raramente glabros o subglabros. Brácteas 5-14, de longitud igual o menor que la de los radios, adpresas o reflejas, a veces patentes en la antesis y en la fructificación, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, con lóbulos filiformes, lineares o lanceolados, a veces ovados, glabras o glabrescentes, a veces hirsutas, con margen escarioso y ciliado âraramente glabroâ. Bractéolas 5-10, de longitud igual a la de las flores, indivisas âde lineares a ampliamente lanceoladasâ o a veces bÃfidas o trÃfidas, glabras, subglabras, pubescentes, escábridas o hirtas, con margen escarioso y ciliado âa veces glabroâ. Flor central estéril y purpúrea presente o ausente. Sépalos con dientes de c. 0,1- 0,2 mm, triangulares, blanquecinos o de un verde pálido. Pétalos 0,5-3,5 mm, los externos de las flores exteriores mayores que los internos âa veces muy escasamenteâ, de cordiformes a ovados, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, acuminados, incurvados, blancos, raramente blanco-amarillentos, a veces teñidos de púrpura, blancos o amarillos en seco. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilopodio anular â± cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,2-0,5 mm â0,5-1,3 mm, paralelos o escasamente divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-4 mm, ovados, oblongos, elÃpticos o suborbiculares, castaños o purpúreos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2-3 hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas más largas o más cortas que la anchura de los mericarpos, delgadas o gruesas, dilatadas o no y confluentes en una cresta o no en la base, blancas, a veces purpúreas, con gloquidios estrellados o gloquidios de 1-2(3) púas
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta anual, de (2)5-30 cm, erecta, ascendente o decumbente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de elÃpticas a oblongas, mucronadas, con pecÃolo, raquis, nervios y margen hirtos; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño, 2(3) pinnatisectas. Umbelas terminales, convexas en la antesis, algo contraÃdas en la fructificación, con pedúnculos hasta de 15 cm, con 4-7(12) radios de (1)3-10 mm, muy desiguales, hirtos, raramente glabros. Brácteas 5-7, de longitud mayor que la de las umbelas, desiguales o subiguales, semejantes a las hojas, adpresas en la antesis, con margen escarioso. Bractéolas 1-2(4), indivisas âlinearesâ o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, de longitud mayor que la de las flores, adpresas, con pelos rÃgidos y antrorsos en nervios y margen, con margen escarioso en la base. Sépalos c. 0,2 mm. Pétalos 0,2- 0,4 mm, homogéneos, ligeramente incurvados, obovados, acuminados, glabros, blancos, a veces con sus ápices rosados o purpúreos, frecuentemente amarillos en seco. Anteras amarillas. Estilopodio anular âbrevemente cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,1-0,3 mm â0,2-0,3 mm, paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-2,2 mm, elÃpticos, castaños; mericarpos con las costillas primarias provistas de pelos biseriados, simples, subiguales, blancos; las secundarias con espinas algo más cortas que la anchura del mericarpo, rÃgidas, apenas dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blancas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, glabros o muy laxamente pubescentes. Hojas con segmentos aparentemente verticilados y los de último orden lineares. Umbelas terminales largamente pedunculadas, con 10-20 radios subiguales y 4-8 brácteas trÃfidas o pinnatisectas, las laterales generalmente opuestas a las hojas. Umbelas de segundo orden con bracteolas setáceas. Frutos de 4-6,7 mm, de contorno oblongo o elÃptico, tomentosos, con espinas más cortas que la anchura del mericarpo, blandas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de 1,8-2,5 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Mayo a Junio (Julio).
Flora Iberica: Planta perenne, de (35)70-120 cm, erecta, ramificada. Tallo glabro, laxamente pubescente, velutino âpelos cortosâ o con pelos curvados âantrorsos o retrorsosâ. Hojas basales (1)2-4 pinnatisectas, numerosas, erectas, de contorno lanceolado, con segmentos sésiles, pseudoverticilados, multÃfidos, con divisiones de último orden filiformes, largamente apiculadas, con pecÃolo, raquis y nervios escábridos o vellosos âpelos antrorsos, a veces patentes o retrorsosâ, raramente glabrescentes o glabros; las superiores 2-3 pinnatisectas, escasas, dispersas, semejantes a las basales, con los segmentos subsésiles, a veces brevemente peciolulados. Umbelas 4-11, dispuestas en racimo de pedúnculos cortos â0,3-2(5) cmâ, o en racimo divaricado de pedúnculos más largos â5-13 cmâ, convexas en la antesis, ligeramente convexas y no contraÃdas en la fructificación, con (5)9-23(30) radios de (4)8-20(30) mm, de subiguales a desiguales, velutinos. Brácteas 4-8, de longitud mucho menor que la de los radios, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatisectas âsegmentos linear-lanceoladosâ, de patentes a reflejas, rÃgidas, velutinas, raramente glabras, con margen escarioso. Bractéolas 5-7, de longitud menor o igual que la de las flores, lineares, adpresas o reflejas, velutinas (densa y cortamente pubescentes) o vellosas. Sépalos de 0,5-1 mm, estrechamente triangulares, pubérulos, verdosos, con el ápice rosáceo. Pétalos 1,5-1,8 mm, homogéneos, ovado-lanceolados, acuminados, incurvados, blancos, con la cara externa pubérula. Anteras blancas. Estilopodio cónico âampliamente cónico en la fructificaciónâ; estilos (1,2)1,7-2,6 mm â2- 3 mm, muy divergentes, patentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-8 mm, de contorno estrechamente oblongo o elÃptico, de un verde amarillento a pardo (en seco); mericarpos con las costillas primarias densamente velutinas; las secundarias con espinas más cortas o iguales que la anchura del mericarpo, setáceas, simples o laciniadas, no o muy escasamente dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, flexibles, sin gloquidios o con 1-2 púas en su ápice, blancas o de un blanco amarillento. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz generalmente poco desarrollados. Pétalos externos frecuentemente más largos que los internos, blancos, a veces amarillentos o amarillos despues de la antesis. Frutos generalmente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias generalmente poco marcadas y ciliadas; costillas secundarias con 1 fila de espinas frecuentemente gloquidiadas.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes. RaÃz de axonomorfa a napiforme. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, glabros, pubescentes, velutinos, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos, ramificados o no desde la base o en su mitad superior. Hojas basales (1)2-4(5) pinnatisectas; las superiores de menor tamaño. Umbelas compuestas, en ocasiones con una flor central estéril, hasta con 130 radios, subiguales o desiguales, con frecuencia fuertemente arqueados en la fructificación. Brácteas numerosas, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, en ocasiones semejantes a las hojas, con margen escarioso en la base. Bractéolas presentes, indivisas, bÃfidas o trÃfidas. Cáliz con dientes poco llamativos, triangulares. Pétalos blancos âmuchas veces teñidos de púrpuraâ o amarillos, de ápice incurvado, los externos de las flores exteriores frecuentemente más largos que los internos. Estilopodio anular, discoideo o cónico en la antesis âcónico o cilÃndrico en la fructificaciónâ; estilos ± rectos, paralelos o divergentes. Frutos elipsoideos, oblongos, ovoideos o subesféricos, algo comprimidos dorsalmente, raramente no comprimidos; mericarpos con 5 costillas primarias poco marcadas y pelosas, y 4 costillas secundarias con una hilera de espinas generalmente gloquidiadas. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas subsentadas, opuestas a las hojas. Brácteas semejantes a las hojas. | Daucus durieua |
1. | Al menos con algunas umbelas pedunculadas y terminales. Brácteas diferentes de las hojas. | 2 |
2. | Hojas inferiores con segmentos sentados, aparentemente verticilados. | 3 |
2. | Hojas inferiores con segmentos peciolulados, no verticilados. | 4 |
3. | Espinas más largas que la anchura del mericarpo. Mericarpo glabros excepto en las costillas primarias. Estilos de 2-4,7 mm. | Daucus crinitus |
3. | Esipnas más cortas que la anchura del mericarpo. Mericarpos más o menos tomentosos. Estilos de 1,8-2,5 mm. | Daucus setifolius |
4. | Costillas secundarias con 5-7 espinas. Frutos de 4-10 mm. | 5 |
4. | Costillas secundarias con 8-14 espinas. Frutos de 1,5-4 mm. | Daucus carota |
5. | Flores amraillentas o amarillas despues de la antesis. Estilopodio con excremencias basales. Vits no aparentes- | Daucus aurens |
5. | Flores blancas despues de la antessis. Estilopodio sin excremencias basales. Con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. | Daucus muricatus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 8-30 cm. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados y pecÃolo y nervios escábridos. Umbelas axilares, sentadas o subsentadas, con 3-6 radios muy desiguales, escábridos, y 3-7 brácteas semejantes a las hojas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas enteras y linearlanceoladas u pinnatÃfidas. Frutos de 3,5-6 mm, de contorno oblongo-elÃptico: costillas primarias con varias filas de pelos simples; costilLas secundarias con espinas 1,5-2 veces más ancha, que el mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas en la base v escasamente confluentes, con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano o ligeramente cóncavo. 2n = 20, 22. Florece de (Marzo) Abril a Mayo.
Flora Iberica: Planta anual, de (6)10-45(60) cm, erecta o ascendente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos retrorsos. Hojas basales 2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos o vellosos, y segmentos con pelos rÃgidos (ligeramente antrorsos) en haz y envés; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño. Umbelas axilares, sésiles o subsésiles, convexas, contraÃdas en la fructificación, con 3-8 radios de 2-25(30) mm, notablemente desiguales, con pelos retrorsos. Brácteas 2-6, de longitud igual o mayor que la de las umbelas, desiguales, la mayorÃa semejantes a las hojas o a veces algunas indivisas âlinear-lanceoladasâ, adpresas, hÃspidas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 1-5, de longitud igual o mayor que la de las flores, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatÃfidas âlóbulos linear-lanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso solo en la base. Sépalos c. 0,06 mm, triangulares, poco visibles. Pétalos 0,5-0,8 mm, homogéneos, incurvados, ampliamente ovados, acuminados, blanquecinos âamarillos en secoâ, hÃspidos en la cara externa. Anteras anaranjadas en seco. Estilopodio anular âcónico, deprimido en la fructificaciónâ; estilos 0,2- 0,3 mm â0,4-0,6 mm, de ligeramente divergentes a paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, oblongos, elÃpticos, de amarillentos a pardos; mericarpos con las costillas primarias con varias hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas de longitud 1-1,5 veces mayor que la anchura del mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas y claramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blanco-amarillentas, a veces de un castaño claro. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 25-60 cm, ramificados desde la base. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales oblongo-lanceolados o lincares y pecÃolo y nervios hÃspidos. Umbelas largamente pedunculadas, con 7-25 (-30) radios y 4-9 brácteas pinnatisectas, rara vez trÃfidas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-9 bracteolas enteras y lineares o trÃfidas. Frutos de 5-10 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con (1-) 2(-3) filas de pelos simples costillas secundarias con 5-7 espinas mas largas que la anchura de Los mericarpos, rÃgidas, claramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta l,7 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Planta anual, de (10)30-105 cm, erecta, a veces decumbente, ramificada en la parte superior o desde la base. Tallos hÃspidos y/o escábridos, muy raramente glabrescentes. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden de linear-lanceoladas a lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos; las superiores semejantes a las basales, pero de tamaño ligeramente menor. Umbelas largamente pedunculadas, la central frecuentemente con el pedúnculo mucho más corto, raramente subsésil, de planas a ligeramente convexas, contraÃdas en la fructificación, con (10)15-35 radios de 5-65 mm, muy desiguales, escábridos âpelos cortos y retrorsosâ y, en el ápice, hÃspidos. Brácteas (4)6-10, de longitud mucho menor que la de los radios, pinnatisectas, raramente trÃfidas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas en la antesis y la fructificación, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 4-9, de longitud igual o ligeramente mayor que la de las flores, indivisas âlinearesâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon los lóbulos linearesâ, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso en la base. Flor central estéril y purpúrea frecuentemente presente. Sépalos poco visibles. Pétalos cordiformes, profundamente emarginados âbÃfidosâ, blancos o alguno ligeramente teñido de púrpura, a veces de un blanco amarillento, muy desiguales; los externos de las flores exteriores mayores â(3)4-7 mmâ que los internos â1-1,5 mmâ. Anteras purpúreas o anaranjadas. Estilopodio anular âcónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â1-2,5 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 5-8(10) mm, elipsoideos, de color amarillento-verdoso pálido, a veces púrpureos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2(3) hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud (1)1,5-2,5(3) veces mayor que la anchura de los mericarpos, fuertemente dilatadas y confluentes en una cresta en la base, rÃgidas, con gloquidios estrellados, plateadas o ligeramente doradas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 15-60 cm, glabros o escábridos. Hojas (2-) 3 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a lanceolados, glabrescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 18-30 radios ligeramente desiguales y 5-11 brácteas pinnatisectas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 5-9 bracteolas generalmente pinnatisectas. Pétalos amarillentos o claramente amarillos después de la antesis. Frutos de 4-6,1 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con 1-2 filas de pelos simples; costillas secundarias con 5-8 espinas más largas que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, no o muy ligeramente confluentes en la base; vitas ausentes o apenas marcadas. Estilopodio con excrecencias basales. Estilos de 1,3-2 mm, Endospermo cóncavo. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Planta anual, de (25)35-70 cm, erecta o ascendente, ramificada desde la base o en la mitad superior. Tallos de base glabra, esparcidamente velloso-hÃspidos en la mitad superior y escábridos en su ápice. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden lanceoladas o linear-lanceoladas; las superiores 2-3(4) pinnatisectas, con pecÃolo glabro o esparcidamente velloso, raquis esparcidamente velloso, y nervios y margen del limbo con pelos cortos y antrorsos. Umbelas largamente pedunculadas, ± planas o ligeramente convexas, no contraÃdas âa veces ligeramente contraÃdas en la fructificaciónâ, con 10-61 radios de (10)15-65(90) mm, desiguales, escábridos âpelos retrorsos, a veces patentes y antrorsos en el mismo radioâ. Brácteas 5-11, de longitud menor que la de los radios, pinnatisectas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas o patentes en la fructificación, escábridas âpelos antrorsosâ en el margen y nervios, con margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, lanceoladas, indivisas, con el ápice trÃfido o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, con margen escarioso. Sépalos de c. 0,2 mm en la antesis, c. 1 mm en la fructificación, acrescentes, triangulares, largamente apiculados, pubescentes, verdosos. Pétalos obovados, profunda o ligeramente emarginados, con un apÃculo en su seno, incurvados, glabros, amarillos; los externos de las flores exteriores â1,5-3,5 mmâ más largos que los internos â0,8-1,5 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âcónico, con una callosidad en su base, en la fructificaciónâ; estilos 0,5-0,7 mm â1,5-2 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoideos, de contorno elÃptico, de blanco amarillentos a amarillento- verdosos; mericarpos con las costillas primarias provistas de 1-2 hileras de pelos cortos, simples, rÃgidos; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2 veces mayor que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, dilatadas y ligeramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, glabros. Hojas con lóbulos sentados aparentemente verticilados; los terminales lineares. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 radios desiguales y 5-10 brácteas mucho más cortas que los radios. Umbelas de segundo orden con 6-8 bracteolas. Frutos de 4,2-7,3 mm, de contorno ovado-elÃptico; Costillas primarias con 2 filas de pelos simples; costillas secundarias con espinas más largas que la anchura de los mericarpos, blandas, no confluentes en la base, frecuentemente purpúreas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de (2-) 2,5-4,7 mm. Endospermo plano. 2n= 18, 22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de (18)24-115 cm, erecta, ramificada o no desde la base. Tallos escábridos âpelos retrorsosâ. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con los segmentos sésiles o subsésiles, aparentemente verticilados, con divisiones de último orden linear-lanceoladas o lineares, largamente apiculadas, con pecÃolo y raquis escábridos âpelos retrorsosâ, el raquis a veces subglabro, nervios subglabros o con pelos antrorsos dispersos; las superiores semejantes a las basales, 1-3 pinnatisectas. Umbelas largamente pedunculadas, ligeramente convexas, a veces planas, no contraÃdas en la fructificación, con (9)15-25(30) radios de (15)35-70(95) mm, de desiguales a subiguales, escábridos âpelos patentes o retrorsosâ. Brácteas 5-10, de longitud mucho menor que la de los radios, adpresas o patentes, indivisas âlinear-lanceoladasâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linearlanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con amplio margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, indivisas âlinearlanceoladasâ, a veces bÃfidas, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linear-lanceoladosâ, adpresas, con nervio central escábrido y amplio margen escarioso. Sépalos hasta de 0,4 mm, triangulares, caedizos. Pétalos ampliamente obovados, con el seno abruptamente acuminado, incurvados, glabros, blancos, a veces teñidos ligeramente de púrpura, raramente amarillos en seco; los externos de las flores exteriores mayores â1,2-1,6 mmâ que los internos â0,6-1,2 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âde subcilÃndrico a ligeramente cónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â2-4,5 mm, divergentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-7(9) mm, de contorno elÃptico algo oblongo; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2,5 veces mayor que la anchura de los mericarpos, finas, blandas, ni dilatadas ni confluentes en una cresta en la base, con gloquidios de una sola púa, blancas o amarillentas, con la parte superior purpúrea. 2n = 18, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 1O-150 cm, hÃspidos, rara vez glabros. Hojas 2-3 pinnatisectas con segmentos generalmente pubescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 (-45) radios y 5-11 brácteas. Pétalos blancos; los de la flor central de cada umbela frecuentemente púrpura oscuros o negros. Frutos de 1,5-3,5 (-4) mm; costillas primarias con 2 filas de pelos simples; las secundarias con 8-14 espinas más cortas o más largas que la anchura del mericarpo, ligeramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2 mm.
Flora Iberica: Planta bienal o perennizante, frecuentemente monocárpica, de (3)10- 170(220) cm, erecta, ascendente o a veces decumbente, ramificada o no desde la base. Tallos glabros, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos âpelos reflejos o patentesâ. Hojas basales 1-4(5) pinnatisectas, con divisiones de último orden obovadas, oblongas o de lanceoladas a lineares, mucronadas, frecuentemente con pecÃolo y limbo de hirtos a hÃspidos, más raramente glabrescentes o glabros; las superiores 1-3 pinnatisectas, semejantes o no a las basales, de menor tamaño, raramente ausentes o muy escasas, frecuentemente con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, glabras o glabrescentes, a veces con el indumento semejante al de las hojas basales. Umbelas largamente pedunculadas, raramente subsésiles, de 1,5-23 cm de diámetro, ligeramente cóncavas, planas, convexas, hemisféricas o globosas, de fuertemente contraÃdas a no contraÃdas en la fructificación, con 9-130 radios, los externos de 8-110 mm, desiguales, de hirsutos a escábridos, raramente glabros o subglabros. Brácteas 5-14, de longitud igual o menor que la de los radios, adpresas o reflejas, a veces patentes en la antesis y en la fructificación, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, con lóbulos filiformes, lineares o lanceolados, a veces ovados, glabras o glabrescentes, a veces hirsutas, con margen escarioso y ciliado âraramente glabroâ. Bractéolas 5-10, de longitud igual a la de las flores, indivisas âde lineares a ampliamente lanceoladasâ o a veces bÃfidas o trÃfidas, glabras, subglabras, pubescentes, escábridas o hirtas, con margen escarioso y ciliado âa veces glabroâ. Flor central estéril y purpúrea presente o ausente. Sépalos con dientes de c. 0,1- 0,2 mm, triangulares, blanquecinos o de un verde pálido. Pétalos 0,5-3,5 mm, los externos de las flores exteriores mayores que los internos âa veces muy escasamenteâ, de cordiformes a ovados, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, acuminados, incurvados, blancos, raramente blanco-amarillentos, a veces teñidos de púrpura, blancos o amarillos en seco. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilopodio anular â± cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,2-0,5 mm â0,5-1,3 mm, paralelos o escasamente divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-4 mm, ovados, oblongos, elÃpticos o suborbiculares, castaños o purpúreos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2-3 hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas más largas o más cortas que la anchura de los mericarpos, delgadas o gruesas, dilatadas o no y confluentes en una cresta o no en la base, blancas, a veces purpúreas, con gloquidios estrellados o gloquidios de 1-2(3) púas
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta anual, de (2)5-30 cm, erecta, ascendente o decumbente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de elÃpticas a oblongas, mucronadas, con pecÃolo, raquis, nervios y margen hirtos; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño, 2(3) pinnatisectas. Umbelas terminales, convexas en la antesis, algo contraÃdas en la fructificación, con pedúnculos hasta de 15 cm, con 4-7(12) radios de (1)3-10 mm, muy desiguales, hirtos, raramente glabros. Brácteas 5-7, de longitud mayor que la de las umbelas, desiguales o subiguales, semejantes a las hojas, adpresas en la antesis, con margen escarioso. Bractéolas 1-2(4), indivisas âlinearesâ o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, de longitud mayor que la de las flores, adpresas, con pelos rÃgidos y antrorsos en nervios y margen, con margen escarioso en la base. Sépalos c. 0,2 mm. Pétalos 0,2- 0,4 mm, homogéneos, ligeramente incurvados, obovados, acuminados, glabros, blancos, a veces con sus ápices rosados o purpúreos, frecuentemente amarillos en seco. Anteras amarillas. Estilopodio anular âbrevemente cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,1-0,3 mm â0,2-0,3 mm, paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-2,2 mm, elÃpticos, castaños; mericarpos con las costillas primarias provistas de pelos biseriados, simples, subiguales, blancos; las secundarias con espinas algo más cortas que la anchura del mericarpo, rÃgidas, apenas dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blancas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, glabros o muy laxamente pubescentes. Hojas con segmentos aparentemente verticilados y los de último orden lineares. Umbelas terminales largamente pedunculadas, con 10-20 radios subiguales y 4-8 brácteas trÃfidas o pinnatisectas, las laterales generalmente opuestas a las hojas. Umbelas de segundo orden con bracteolas setáceas. Frutos de 4-6,7 mm, de contorno oblongo o elÃptico, tomentosos, con espinas más cortas que la anchura del mericarpo, blandas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de 1,8-2,5 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Mayo a Junio (Julio).
Flora Iberica: Planta perenne, de (35)70-120 cm, erecta, ramificada. Tallo glabro, laxamente pubescente, velutino âpelos cortosâ o con pelos curvados âantrorsos o retrorsosâ. Hojas basales (1)2-4 pinnatisectas, numerosas, erectas, de contorno lanceolado, con segmentos sésiles, pseudoverticilados, multÃfidos, con divisiones de último orden filiformes, largamente apiculadas, con pecÃolo, raquis y nervios escábridos o vellosos âpelos antrorsos, a veces patentes o retrorsosâ, raramente glabrescentes o glabros; las superiores 2-3 pinnatisectas, escasas, dispersas, semejantes a las basales, con los segmentos subsésiles, a veces brevemente peciolulados. Umbelas 4-11, dispuestas en racimo de pedúnculos cortos â0,3-2(5) cmâ, o en racimo divaricado de pedúnculos más largos â5-13 cmâ, convexas en la antesis, ligeramente convexas y no contraÃdas en la fructificación, con (5)9-23(30) radios de (4)8-20(30) mm, de subiguales a desiguales, velutinos. Brácteas 4-8, de longitud mucho menor que la de los radios, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatisectas âsegmentos linear-lanceoladosâ, de patentes a reflejas, rÃgidas, velutinas, raramente glabras, con margen escarioso. Bractéolas 5-7, de longitud menor o igual que la de las flores, lineares, adpresas o reflejas, velutinas (densa y cortamente pubescentes) o vellosas. Sépalos de 0,5-1 mm, estrechamente triangulares, pubérulos, verdosos, con el ápice rosáceo. Pétalos 1,5-1,8 mm, homogéneos, ovado-lanceolados, acuminados, incurvados, blancos, con la cara externa pubérula. Anteras blancas. Estilopodio cónico âampliamente cónico en la fructificaciónâ; estilos (1,2)1,7-2,6 mm â2- 3 mm, muy divergentes, patentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-8 mm, de contorno estrechamente oblongo o elÃptico, de un verde amarillento a pardo (en seco); mericarpos con las costillas primarias densamente velutinas; las secundarias con espinas más cortas o iguales que la anchura del mericarpo, setáceas, simples o laciniadas, no o muy escasamente dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, flexibles, sin gloquidios o con 1-2 púas en su ápice, blancas o de un blanco amarillento. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz generalmente poco desarrollados. Pétalos externos frecuentemente más largos que los internos, blancos, a veces amarillentos o amarillos despues de la antesis. Frutos generalmente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias generalmente poco marcadas y ciliadas; costillas secundarias con 1 fila de espinas frecuentemente gloquidiadas.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes. RaÃz de axonomorfa a napiforme. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, glabros, pubescentes, velutinos, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos, ramificados o no desde la base o en su mitad superior. Hojas basales (1)2-4(5) pinnatisectas; las superiores de menor tamaño. Umbelas compuestas, en ocasiones con una flor central estéril, hasta con 130 radios, subiguales o desiguales, con frecuencia fuertemente arqueados en la fructificación. Brácteas numerosas, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, en ocasiones semejantes a las hojas, con margen escarioso en la base. Bractéolas presentes, indivisas, bÃfidas o trÃfidas. Cáliz con dientes poco llamativos, triangulares. Pétalos blancos âmuchas veces teñidos de púrpuraâ o amarillos, de ápice incurvado, los externos de las flores exteriores frecuentemente más largos que los internos. Estilopodio anular, discoideo o cónico en la antesis âcónico o cilÃndrico en la fructificaciónâ; estilos ± rectos, paralelos o divergentes. Frutos elipsoideos, oblongos, ovoideos o subesféricos, algo comprimidos dorsalmente, raramente no comprimidos; mericarpos con 5 costillas primarias poco marcadas y pelosas, y 4 costillas secundarias con una hilera de espinas generalmente gloquidiadas. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas subsentadas, opuestas a las hojas. Brácteas semejantes a las hojas. | Daucus durieua |
1. | Al menos con algunas umbelas pedunculadas y terminales. Brácteas diferentes de las hojas. | 2 |
2. | Hojas inferiores con segmentos sentados, aparentemente verticilados. | 3 |
2. | Hojas inferiores con segmentos peciolulados, no verticilados. | 4 |
3. | Espinas más largas que la anchura del mericarpo. Mericarpo glabros excepto en las costillas primarias. Estilos de 2-4,7 mm. | Daucus crinitus |
3. | Esipnas más cortas que la anchura del mericarpo. Mericarpos más o menos tomentosos. Estilos de 1,8-2,5 mm. | Daucus setifolius |
4. | Costillas secundarias con 5-7 espinas. Frutos de 4-10 mm. | 5 |
4. | Costillas secundarias con 8-14 espinas. Frutos de 1,5-4 mm. | Daucus carota |
5. | Flores amraillentas o amarillas despues de la antesis. Estilopodio con excremencias basales. Vits no aparentes- | Daucus aurens |
5. | Flores blancas despues de la antessis. Estilopodio sin excremencias basales. Con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. | Daucus muricatus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 8-30 cm. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados y pecÃolo y nervios escábridos. Umbelas axilares, sentadas o subsentadas, con 3-6 radios muy desiguales, escábridos, y 3-7 brácteas semejantes a las hojas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas enteras y linearlanceoladas u pinnatÃfidas. Frutos de 3,5-6 mm, de contorno oblongo-elÃptico: costillas primarias con varias filas de pelos simples; costilLas secundarias con espinas 1,5-2 veces más ancha, que el mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas en la base v escasamente confluentes, con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano o ligeramente cóncavo. 2n = 20, 22. Florece de (Marzo) Abril a Mayo.
Flora Iberica: Planta anual, de (6)10-45(60) cm, erecta o ascendente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos retrorsos. Hojas basales 2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos o vellosos, y segmentos con pelos rÃgidos (ligeramente antrorsos) en haz y envés; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño. Umbelas axilares, sésiles o subsésiles, convexas, contraÃdas en la fructificación, con 3-8 radios de 2-25(30) mm, notablemente desiguales, con pelos retrorsos. Brácteas 2-6, de longitud igual o mayor que la de las umbelas, desiguales, la mayorÃa semejantes a las hojas o a veces algunas indivisas âlinear-lanceoladasâ, adpresas, hÃspidas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 1-5, de longitud igual o mayor que la de las flores, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatÃfidas âlóbulos linear-lanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso solo en la base. Sépalos c. 0,06 mm, triangulares, poco visibles. Pétalos 0,5-0,8 mm, homogéneos, incurvados, ampliamente ovados, acuminados, blanquecinos âamarillos en secoâ, hÃspidos en la cara externa. Anteras anaranjadas en seco. Estilopodio anular âcónico, deprimido en la fructificaciónâ; estilos 0,2- 0,3 mm â0,4-0,6 mm, de ligeramente divergentes a paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, oblongos, elÃpticos, de amarillentos a pardos; mericarpos con las costillas primarias con varias hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas de longitud 1-1,5 veces mayor que la anchura del mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas y claramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blanco-amarillentas, a veces de un castaño claro. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 25-60 cm, ramificados desde la base. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales oblongo-lanceolados o lincares y pecÃolo y nervios hÃspidos. Umbelas largamente pedunculadas, con 7-25 (-30) radios y 4-9 brácteas pinnatisectas, rara vez trÃfidas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-9 bracteolas enteras y lineares o trÃfidas. Frutos de 5-10 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con (1-) 2(-3) filas de pelos simples costillas secundarias con 5-7 espinas mas largas que la anchura de Los mericarpos, rÃgidas, claramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta l,7 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Planta anual, de (10)30-105 cm, erecta, a veces decumbente, ramificada en la parte superior o desde la base. Tallos hÃspidos y/o escábridos, muy raramente glabrescentes. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden de linear-lanceoladas a lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos; las superiores semejantes a las basales, pero de tamaño ligeramente menor. Umbelas largamente pedunculadas, la central frecuentemente con el pedúnculo mucho más corto, raramente subsésil, de planas a ligeramente convexas, contraÃdas en la fructificación, con (10)15-35 radios de 5-65 mm, muy desiguales, escábridos âpelos cortos y retrorsosâ y, en el ápice, hÃspidos. Brácteas (4)6-10, de longitud mucho menor que la de los radios, pinnatisectas, raramente trÃfidas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas en la antesis y la fructificación, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 4-9, de longitud igual o ligeramente mayor que la de las flores, indivisas âlinearesâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon los lóbulos linearesâ, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso en la base. Flor central estéril y purpúrea frecuentemente presente. Sépalos poco visibles. Pétalos cordiformes, profundamente emarginados âbÃfidosâ, blancos o alguno ligeramente teñido de púrpura, a veces de un blanco amarillento, muy desiguales; los externos de las flores exteriores mayores â(3)4-7 mmâ que los internos â1-1,5 mmâ. Anteras purpúreas o anaranjadas. Estilopodio anular âcónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â1-2,5 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 5-8(10) mm, elipsoideos, de color amarillento-verdoso pálido, a veces púrpureos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2(3) hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud (1)1,5-2,5(3) veces mayor que la anchura de los mericarpos, fuertemente dilatadas y confluentes en una cresta en la base, rÃgidas, con gloquidios estrellados, plateadas o ligeramente doradas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 15-60 cm, glabros o escábridos. Hojas (2-) 3 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a lanceolados, glabrescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 18-30 radios ligeramente desiguales y 5-11 brácteas pinnatisectas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 5-9 bracteolas generalmente pinnatisectas. Pétalos amarillentos o claramente amarillos después de la antesis. Frutos de 4-6,1 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con 1-2 filas de pelos simples; costillas secundarias con 5-8 espinas más largas que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, no o muy ligeramente confluentes en la base; vitas ausentes o apenas marcadas. Estilopodio con excrecencias basales. Estilos de 1,3-2 mm, Endospermo cóncavo. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Planta anual, de (25)35-70 cm, erecta o ascendente, ramificada desde la base o en la mitad superior. Tallos de base glabra, esparcidamente velloso-hÃspidos en la mitad superior y escábridos en su ápice. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden lanceoladas o linear-lanceoladas; las superiores 2-3(4) pinnatisectas, con pecÃolo glabro o esparcidamente velloso, raquis esparcidamente velloso, y nervios y margen del limbo con pelos cortos y antrorsos. Umbelas largamente pedunculadas, ± planas o ligeramente convexas, no contraÃdas âa veces ligeramente contraÃdas en la fructificaciónâ, con 10-61 radios de (10)15-65(90) mm, desiguales, escábridos âpelos retrorsos, a veces patentes y antrorsos en el mismo radioâ. Brácteas 5-11, de longitud menor que la de los radios, pinnatisectas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas o patentes en la fructificación, escábridas âpelos antrorsosâ en el margen y nervios, con margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, lanceoladas, indivisas, con el ápice trÃfido o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, con margen escarioso. Sépalos de c. 0,2 mm en la antesis, c. 1 mm en la fructificación, acrescentes, triangulares, largamente apiculados, pubescentes, verdosos. Pétalos obovados, profunda o ligeramente emarginados, con un apÃculo en su seno, incurvados, glabros, amarillos; los externos de las flores exteriores â1,5-3,5 mmâ más largos que los internos â0,8-1,5 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âcónico, con una callosidad en su base, en la fructificaciónâ; estilos 0,5-0,7 mm â1,5-2 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoideos, de contorno elÃptico, de blanco amarillentos a amarillento- verdosos; mericarpos con las costillas primarias provistas de 1-2 hileras de pelos cortos, simples, rÃgidos; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2 veces mayor que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, dilatadas y ligeramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, glabros. Hojas con lóbulos sentados aparentemente verticilados; los terminales lineares. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 radios desiguales y 5-10 brácteas mucho más cortas que los radios. Umbelas de segundo orden con 6-8 bracteolas. Frutos de 4,2-7,3 mm, de contorno ovado-elÃptico; Costillas primarias con 2 filas de pelos simples; costillas secundarias con espinas más largas que la anchura de los mericarpos, blandas, no confluentes en la base, frecuentemente purpúreas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de (2-) 2,5-4,7 mm. Endospermo plano. 2n= 18, 22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de (18)24-115 cm, erecta, ramificada o no desde la base. Tallos escábridos âpelos retrorsosâ. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con los segmentos sésiles o subsésiles, aparentemente verticilados, con divisiones de último orden linear-lanceoladas o lineares, largamente apiculadas, con pecÃolo y raquis escábridos âpelos retrorsosâ, el raquis a veces subglabro, nervios subglabros o con pelos antrorsos dispersos; las superiores semejantes a las basales, 1-3 pinnatisectas. Umbelas largamente pedunculadas, ligeramente convexas, a veces planas, no contraÃdas en la fructificación, con (9)15-25(30) radios de (15)35-70(95) mm, de desiguales a subiguales, escábridos âpelos patentes o retrorsosâ. Brácteas 5-10, de longitud mucho menor que la de los radios, adpresas o patentes, indivisas âlinear-lanceoladasâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linearlanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con amplio margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, indivisas âlinearlanceoladasâ, a veces bÃfidas, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linear-lanceoladosâ, adpresas, con nervio central escábrido y amplio margen escarioso. Sépalos hasta de 0,4 mm, triangulares, caedizos. Pétalos ampliamente obovados, con el seno abruptamente acuminado, incurvados, glabros, blancos, a veces teñidos ligeramente de púrpura, raramente amarillos en seco; los externos de las flores exteriores mayores â1,2-1,6 mmâ que los internos â0,6-1,2 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âde subcilÃndrico a ligeramente cónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â2-4,5 mm, divergentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-7(9) mm, de contorno elÃptico algo oblongo; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2,5 veces mayor que la anchura de los mericarpos, finas, blandas, ni dilatadas ni confluentes en una cresta en la base, con gloquidios de una sola púa, blancas o amarillentas, con la parte superior purpúrea. 2n = 18, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 1O-150 cm, hÃspidos, rara vez glabros. Hojas 2-3 pinnatisectas con segmentos generalmente pubescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 (-45) radios y 5-11 brácteas. Pétalos blancos; los de la flor central de cada umbela frecuentemente púrpura oscuros o negros. Frutos de 1,5-3,5 (-4) mm; costillas primarias con 2 filas de pelos simples; las secundarias con 8-14 espinas más cortas o más largas que la anchura del mericarpo, ligeramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2 mm.
Flora Iberica: Planta bienal o perennizante, frecuentemente monocárpica, de (3)10- 170(220) cm, erecta, ascendente o a veces decumbente, ramificada o no desde la base. Tallos glabros, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos âpelos reflejos o patentesâ. Hojas basales 1-4(5) pinnatisectas, con divisiones de último orden obovadas, oblongas o de lanceoladas a lineares, mucronadas, frecuentemente con pecÃolo y limbo de hirtos a hÃspidos, más raramente glabrescentes o glabros; las superiores 1-3 pinnatisectas, semejantes o no a las basales, de menor tamaño, raramente ausentes o muy escasas, frecuentemente con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, glabras o glabrescentes, a veces con el indumento semejante al de las hojas basales. Umbelas largamente pedunculadas, raramente subsésiles, de 1,5-23 cm de diámetro, ligeramente cóncavas, planas, convexas, hemisféricas o globosas, de fuertemente contraÃdas a no contraÃdas en la fructificación, con 9-130 radios, los externos de 8-110 mm, desiguales, de hirsutos a escábridos, raramente glabros o subglabros. Brácteas 5-14, de longitud igual o menor que la de los radios, adpresas o reflejas, a veces patentes en la antesis y en la fructificación, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, con lóbulos filiformes, lineares o lanceolados, a veces ovados, glabras o glabrescentes, a veces hirsutas, con margen escarioso y ciliado âraramente glabroâ. Bractéolas 5-10, de longitud igual a la de las flores, indivisas âde lineares a ampliamente lanceoladasâ o a veces bÃfidas o trÃfidas, glabras, subglabras, pubescentes, escábridas o hirtas, con margen escarioso y ciliado âa veces glabroâ. Flor central estéril y purpúrea presente o ausente. Sépalos con dientes de c. 0,1- 0,2 mm, triangulares, blanquecinos o de un verde pálido. Pétalos 0,5-3,5 mm, los externos de las flores exteriores mayores que los internos âa veces muy escasamenteâ, de cordiformes a ovados, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, acuminados, incurvados, blancos, raramente blanco-amarillentos, a veces teñidos de púrpura, blancos o amarillos en seco. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilopodio anular â± cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,2-0,5 mm â0,5-1,3 mm, paralelos o escasamente divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-4 mm, ovados, oblongos, elÃpticos o suborbiculares, castaños o purpúreos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2-3 hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas más largas o más cortas que la anchura de los mericarpos, delgadas o gruesas, dilatadas o no y confluentes en una cresta o no en la base, blancas, a veces purpúreas, con gloquidios estrellados o gloquidios de 1-2(3) púas
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta anual, de (2)5-30 cm, erecta, ascendente o decumbente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de elÃpticas a oblongas, mucronadas, con pecÃolo, raquis, nervios y margen hirtos; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño, 2(3) pinnatisectas. Umbelas terminales, convexas en la antesis, algo contraÃdas en la fructificación, con pedúnculos hasta de 15 cm, con 4-7(12) radios de (1)3-10 mm, muy desiguales, hirtos, raramente glabros. Brácteas 5-7, de longitud mayor que la de las umbelas, desiguales o subiguales, semejantes a las hojas, adpresas en la antesis, con margen escarioso. Bractéolas 1-2(4), indivisas âlinearesâ o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, de longitud mayor que la de las flores, adpresas, con pelos rÃgidos y antrorsos en nervios y margen, con margen escarioso en la base. Sépalos c. 0,2 mm. Pétalos 0,2- 0,4 mm, homogéneos, ligeramente incurvados, obovados, acuminados, glabros, blancos, a veces con sus ápices rosados o purpúreos, frecuentemente amarillos en seco. Anteras amarillas. Estilopodio anular âbrevemente cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,1-0,3 mm â0,2-0,3 mm, paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-2,2 mm, elÃpticos, castaños; mericarpos con las costillas primarias provistas de pelos biseriados, simples, subiguales, blancos; las secundarias con espinas algo más cortas que la anchura del mericarpo, rÃgidas, apenas dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blancas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, glabros o muy laxamente pubescentes. Hojas con segmentos aparentemente verticilados y los de último orden lineares. Umbelas terminales largamente pedunculadas, con 10-20 radios subiguales y 4-8 brácteas trÃfidas o pinnatisectas, las laterales generalmente opuestas a las hojas. Umbelas de segundo orden con bracteolas setáceas. Frutos de 4-6,7 mm, de contorno oblongo o elÃptico, tomentosos, con espinas más cortas que la anchura del mericarpo, blandas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de 1,8-2,5 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Mayo a Junio (Julio).
Flora Iberica: Planta perenne, de (35)70-120 cm, erecta, ramificada. Tallo glabro, laxamente pubescente, velutino âpelos cortosâ o con pelos curvados âantrorsos o retrorsosâ. Hojas basales (1)2-4 pinnatisectas, numerosas, erectas, de contorno lanceolado, con segmentos sésiles, pseudoverticilados, multÃfidos, con divisiones de último orden filiformes, largamente apiculadas, con pecÃolo, raquis y nervios escábridos o vellosos âpelos antrorsos, a veces patentes o retrorsosâ, raramente glabrescentes o glabros; las superiores 2-3 pinnatisectas, escasas, dispersas, semejantes a las basales, con los segmentos subsésiles, a veces brevemente peciolulados. Umbelas 4-11, dispuestas en racimo de pedúnculos cortos â0,3-2(5) cmâ, o en racimo divaricado de pedúnculos más largos â5-13 cmâ, convexas en la antesis, ligeramente convexas y no contraÃdas en la fructificación, con (5)9-23(30) radios de (4)8-20(30) mm, de subiguales a desiguales, velutinos. Brácteas 4-8, de longitud mucho menor que la de los radios, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatisectas âsegmentos linear-lanceoladosâ, de patentes a reflejas, rÃgidas, velutinas, raramente glabras, con margen escarioso. Bractéolas 5-7, de longitud menor o igual que la de las flores, lineares, adpresas o reflejas, velutinas (densa y cortamente pubescentes) o vellosas. Sépalos de 0,5-1 mm, estrechamente triangulares, pubérulos, verdosos, con el ápice rosáceo. Pétalos 1,5-1,8 mm, homogéneos, ovado-lanceolados, acuminados, incurvados, blancos, con la cara externa pubérula. Anteras blancas. Estilopodio cónico âampliamente cónico en la fructificaciónâ; estilos (1,2)1,7-2,6 mm â2- 3 mm, muy divergentes, patentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-8 mm, de contorno estrechamente oblongo o elÃptico, de un verde amarillento a pardo (en seco); mericarpos con las costillas primarias densamente velutinas; las secundarias con espinas más cortas o iguales que la anchura del mericarpo, setáceas, simples o laciniadas, no o muy escasamente dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, flexibles, sin gloquidios o con 1-2 púas en su ápice, blancas o de un blanco amarillento. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz generalmente poco desarrollados. Pétalos externos frecuentemente más largos que los internos, blancos, a veces amarillentos o amarillos despues de la antesis. Frutos generalmente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias generalmente poco marcadas y ciliadas; costillas secundarias con 1 fila de espinas frecuentemente gloquidiadas.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes. RaÃz de axonomorfa a napiforme. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, glabros, pubescentes, velutinos, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos, ramificados o no desde la base o en su mitad superior. Hojas basales (1)2-4(5) pinnatisectas; las superiores de menor tamaño. Umbelas compuestas, en ocasiones con una flor central estéril, hasta con 130 radios, subiguales o desiguales, con frecuencia fuertemente arqueados en la fructificación. Brácteas numerosas, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, en ocasiones semejantes a las hojas, con margen escarioso en la base. Bractéolas presentes, indivisas, bÃfidas o trÃfidas. Cáliz con dientes poco llamativos, triangulares. Pétalos blancos âmuchas veces teñidos de púrpuraâ o amarillos, de ápice incurvado, los externos de las flores exteriores frecuentemente más largos que los internos. Estilopodio anular, discoideo o cónico en la antesis âcónico o cilÃndrico en la fructificaciónâ; estilos ± rectos, paralelos o divergentes. Frutos elipsoideos, oblongos, ovoideos o subesféricos, algo comprimidos dorsalmente, raramente no comprimidos; mericarpos con 5 costillas primarias poco marcadas y pelosas, y 4 costillas secundarias con una hilera de espinas generalmente gloquidiadas. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas subsentadas, opuestas a las hojas. Brácteas semejantes a las hojas. | Daucus durieua |
1. | Al menos con algunas umbelas pedunculadas y terminales. Brácteas diferentes de las hojas. | 2 |
2. | Hojas inferiores con segmentos sentados, aparentemente verticilados. | 3 |
2. | Hojas inferiores con segmentos peciolulados, no verticilados. | 4 |
3. | Espinas más largas que la anchura del mericarpo. Mericarpo glabros excepto en las costillas primarias. Estilos de 2-4,7 mm. | Daucus crinitus |
3. | Esipnas más cortas que la anchura del mericarpo. Mericarpos más o menos tomentosos. Estilos de 1,8-2,5 mm. | Daucus setifolius |
4. | Costillas secundarias con 5-7 espinas. Frutos de 4-10 mm. | 5 |
4. | Costillas secundarias con 8-14 espinas. Frutos de 1,5-4 mm. | Daucus carota |
5. | Flores amraillentas o amarillas despues de la antesis. Estilopodio con excremencias basales. Vits no aparentes- | Daucus aurens |
5. | Flores blancas despues de la antessis. Estilopodio sin excremencias basales. Con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. | Daucus muricatus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 8-30 cm. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados y pecÃolo y nervios escábridos. Umbelas axilares, sentadas o subsentadas, con 3-6 radios muy desiguales, escábridos, y 3-7 brácteas semejantes a las hojas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas enteras y linearlanceoladas u pinnatÃfidas. Frutos de 3,5-6 mm, de contorno oblongo-elÃptico: costillas primarias con varias filas de pelos simples; costilLas secundarias con espinas 1,5-2 veces más ancha, que el mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas en la base v escasamente confluentes, con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano o ligeramente cóncavo. 2n = 20, 22. Florece de (Marzo) Abril a Mayo.
Flora Iberica: Planta anual, de (6)10-45(60) cm, erecta o ascendente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos retrorsos. Hojas basales 2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos o vellosos, y segmentos con pelos rÃgidos (ligeramente antrorsos) en haz y envés; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño. Umbelas axilares, sésiles o subsésiles, convexas, contraÃdas en la fructificación, con 3-8 radios de 2-25(30) mm, notablemente desiguales, con pelos retrorsos. Brácteas 2-6, de longitud igual o mayor que la de las umbelas, desiguales, la mayorÃa semejantes a las hojas o a veces algunas indivisas âlinear-lanceoladasâ, adpresas, hÃspidas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 1-5, de longitud igual o mayor que la de las flores, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatÃfidas âlóbulos linear-lanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso solo en la base. Sépalos c. 0,06 mm, triangulares, poco visibles. Pétalos 0,5-0,8 mm, homogéneos, incurvados, ampliamente ovados, acuminados, blanquecinos âamarillos en secoâ, hÃspidos en la cara externa. Anteras anaranjadas en seco. Estilopodio anular âcónico, deprimido en la fructificaciónâ; estilos 0,2- 0,3 mm â0,4-0,6 mm, de ligeramente divergentes a paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, oblongos, elÃpticos, de amarillentos a pardos; mericarpos con las costillas primarias con varias hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas de longitud 1-1,5 veces mayor que la anchura del mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas y claramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blanco-amarillentas, a veces de un castaño claro. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 25-60 cm, ramificados desde la base. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales oblongo-lanceolados o lincares y pecÃolo y nervios hÃspidos. Umbelas largamente pedunculadas, con 7-25 (-30) radios y 4-9 brácteas pinnatisectas, rara vez trÃfidas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-9 bracteolas enteras y lineares o trÃfidas. Frutos de 5-10 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con (1-) 2(-3) filas de pelos simples costillas secundarias con 5-7 espinas mas largas que la anchura de Los mericarpos, rÃgidas, claramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta l,7 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Planta anual, de (10)30-105 cm, erecta, a veces decumbente, ramificada en la parte superior o desde la base. Tallos hÃspidos y/o escábridos, muy raramente glabrescentes. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden de linear-lanceoladas a lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos; las superiores semejantes a las basales, pero de tamaño ligeramente menor. Umbelas largamente pedunculadas, la central frecuentemente con el pedúnculo mucho más corto, raramente subsésil, de planas a ligeramente convexas, contraÃdas en la fructificación, con (10)15-35 radios de 5-65 mm, muy desiguales, escábridos âpelos cortos y retrorsosâ y, en el ápice, hÃspidos. Brácteas (4)6-10, de longitud mucho menor que la de los radios, pinnatisectas, raramente trÃfidas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas en la antesis y la fructificación, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 4-9, de longitud igual o ligeramente mayor que la de las flores, indivisas âlinearesâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon los lóbulos linearesâ, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso en la base. Flor central estéril y purpúrea frecuentemente presente. Sépalos poco visibles. Pétalos cordiformes, profundamente emarginados âbÃfidosâ, blancos o alguno ligeramente teñido de púrpura, a veces de un blanco amarillento, muy desiguales; los externos de las flores exteriores mayores â(3)4-7 mmâ que los internos â1-1,5 mmâ. Anteras purpúreas o anaranjadas. Estilopodio anular âcónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â1-2,5 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 5-8(10) mm, elipsoideos, de color amarillento-verdoso pálido, a veces púrpureos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2(3) hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud (1)1,5-2,5(3) veces mayor que la anchura de los mericarpos, fuertemente dilatadas y confluentes en una cresta en la base, rÃgidas, con gloquidios estrellados, plateadas o ligeramente doradas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 15-60 cm, glabros o escábridos. Hojas (2-) 3 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a lanceolados, glabrescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 18-30 radios ligeramente desiguales y 5-11 brácteas pinnatisectas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 5-9 bracteolas generalmente pinnatisectas. Pétalos amarillentos o claramente amarillos después de la antesis. Frutos de 4-6,1 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con 1-2 filas de pelos simples; costillas secundarias con 5-8 espinas más largas que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, no o muy ligeramente confluentes en la base; vitas ausentes o apenas marcadas. Estilopodio con excrecencias basales. Estilos de 1,3-2 mm, Endospermo cóncavo. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Planta anual, de (25)35-70 cm, erecta o ascendente, ramificada desde la base o en la mitad superior. Tallos de base glabra, esparcidamente velloso-hÃspidos en la mitad superior y escábridos en su ápice. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden lanceoladas o linear-lanceoladas; las superiores 2-3(4) pinnatisectas, con pecÃolo glabro o esparcidamente velloso, raquis esparcidamente velloso, y nervios y margen del limbo con pelos cortos y antrorsos. Umbelas largamente pedunculadas, ± planas o ligeramente convexas, no contraÃdas âa veces ligeramente contraÃdas en la fructificaciónâ, con 10-61 radios de (10)15-65(90) mm, desiguales, escábridos âpelos retrorsos, a veces patentes y antrorsos en el mismo radioâ. Brácteas 5-11, de longitud menor que la de los radios, pinnatisectas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas o patentes en la fructificación, escábridas âpelos antrorsosâ en el margen y nervios, con margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, lanceoladas, indivisas, con el ápice trÃfido o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, con margen escarioso. Sépalos de c. 0,2 mm en la antesis, c. 1 mm en la fructificación, acrescentes, triangulares, largamente apiculados, pubescentes, verdosos. Pétalos obovados, profunda o ligeramente emarginados, con un apÃculo en su seno, incurvados, glabros, amarillos; los externos de las flores exteriores â1,5-3,5 mmâ más largos que los internos â0,8-1,5 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âcónico, con una callosidad en su base, en la fructificaciónâ; estilos 0,5-0,7 mm â1,5-2 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoideos, de contorno elÃptico, de blanco amarillentos a amarillento- verdosos; mericarpos con las costillas primarias provistas de 1-2 hileras de pelos cortos, simples, rÃgidos; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2 veces mayor que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, dilatadas y ligeramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, glabros. Hojas con lóbulos sentados aparentemente verticilados; los terminales lineares. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 radios desiguales y 5-10 brácteas mucho más cortas que los radios. Umbelas de segundo orden con 6-8 bracteolas. Frutos de 4,2-7,3 mm, de contorno ovado-elÃptico; Costillas primarias con 2 filas de pelos simples; costillas secundarias con espinas más largas que la anchura de los mericarpos, blandas, no confluentes en la base, frecuentemente purpúreas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de (2-) 2,5-4,7 mm. Endospermo plano. 2n= 18, 22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de (18)24-115 cm, erecta, ramificada o no desde la base. Tallos escábridos âpelos retrorsosâ. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con los segmentos sésiles o subsésiles, aparentemente verticilados, con divisiones de último orden linear-lanceoladas o lineares, largamente apiculadas, con pecÃolo y raquis escábridos âpelos retrorsosâ, el raquis a veces subglabro, nervios subglabros o con pelos antrorsos dispersos; las superiores semejantes a las basales, 1-3 pinnatisectas. Umbelas largamente pedunculadas, ligeramente convexas, a veces planas, no contraÃdas en la fructificación, con (9)15-25(30) radios de (15)35-70(95) mm, de desiguales a subiguales, escábridos âpelos patentes o retrorsosâ. Brácteas 5-10, de longitud mucho menor que la de los radios, adpresas o patentes, indivisas âlinear-lanceoladasâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linearlanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con amplio margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, indivisas âlinearlanceoladasâ, a veces bÃfidas, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linear-lanceoladosâ, adpresas, con nervio central escábrido y amplio margen escarioso. Sépalos hasta de 0,4 mm, triangulares, caedizos. Pétalos ampliamente obovados, con el seno abruptamente acuminado, incurvados, glabros, blancos, a veces teñidos ligeramente de púrpura, raramente amarillos en seco; los externos de las flores exteriores mayores â1,2-1,6 mmâ que los internos â0,6-1,2 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âde subcilÃndrico a ligeramente cónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â2-4,5 mm, divergentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-7(9) mm, de contorno elÃptico algo oblongo; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2,5 veces mayor que la anchura de los mericarpos, finas, blandas, ni dilatadas ni confluentes en una cresta en la base, con gloquidios de una sola púa, blancas o amarillentas, con la parte superior purpúrea. 2n = 18, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 1O-150 cm, hÃspidos, rara vez glabros. Hojas 2-3 pinnatisectas con segmentos generalmente pubescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 (-45) radios y 5-11 brácteas. Pétalos blancos; los de la flor central de cada umbela frecuentemente púrpura oscuros o negros. Frutos de 1,5-3,5 (-4) mm; costillas primarias con 2 filas de pelos simples; las secundarias con 8-14 espinas más cortas o más largas que la anchura del mericarpo, ligeramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2 mm.
Flora Iberica: Planta bienal o perennizante, frecuentemente monocárpica, de (3)10- 170(220) cm, erecta, ascendente o a veces decumbente, ramificada o no desde la base. Tallos glabros, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos âpelos reflejos o patentesâ. Hojas basales 1-4(5) pinnatisectas, con divisiones de último orden obovadas, oblongas o de lanceoladas a lineares, mucronadas, frecuentemente con pecÃolo y limbo de hirtos a hÃspidos, más raramente glabrescentes o glabros; las superiores 1-3 pinnatisectas, semejantes o no a las basales, de menor tamaño, raramente ausentes o muy escasas, frecuentemente con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, glabras o glabrescentes, a veces con el indumento semejante al de las hojas basales. Umbelas largamente pedunculadas, raramente subsésiles, de 1,5-23 cm de diámetro, ligeramente cóncavas, planas, convexas, hemisféricas o globosas, de fuertemente contraÃdas a no contraÃdas en la fructificación, con 9-130 radios, los externos de 8-110 mm, desiguales, de hirsutos a escábridos, raramente glabros o subglabros. Brácteas 5-14, de longitud igual o menor que la de los radios, adpresas o reflejas, a veces patentes en la antesis y en la fructificación, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, con lóbulos filiformes, lineares o lanceolados, a veces ovados, glabras o glabrescentes, a veces hirsutas, con margen escarioso y ciliado âraramente glabroâ. Bractéolas 5-10, de longitud igual a la de las flores, indivisas âde lineares a ampliamente lanceoladasâ o a veces bÃfidas o trÃfidas, glabras, subglabras, pubescentes, escábridas o hirtas, con margen escarioso y ciliado âa veces glabroâ. Flor central estéril y purpúrea presente o ausente. Sépalos con dientes de c. 0,1- 0,2 mm, triangulares, blanquecinos o de un verde pálido. Pétalos 0,5-3,5 mm, los externos de las flores exteriores mayores que los internos âa veces muy escasamenteâ, de cordiformes a ovados, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, acuminados, incurvados, blancos, raramente blanco-amarillentos, a veces teñidos de púrpura, blancos o amarillos en seco. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilopodio anular â± cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,2-0,5 mm â0,5-1,3 mm, paralelos o escasamente divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-4 mm, ovados, oblongos, elÃpticos o suborbiculares, castaños o purpúreos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2-3 hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas más largas o más cortas que la anchura de los mericarpos, delgadas o gruesas, dilatadas o no y confluentes en una cresta o no en la base, blancas, a veces purpúreas, con gloquidios estrellados o gloquidios de 1-2(3) púas
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta anual, de (2)5-30 cm, erecta, ascendente o decumbente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de elÃpticas a oblongas, mucronadas, con pecÃolo, raquis, nervios y margen hirtos; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño, 2(3) pinnatisectas. Umbelas terminales, convexas en la antesis, algo contraÃdas en la fructificación, con pedúnculos hasta de 15 cm, con 4-7(12) radios de (1)3-10 mm, muy desiguales, hirtos, raramente glabros. Brácteas 5-7, de longitud mayor que la de las umbelas, desiguales o subiguales, semejantes a las hojas, adpresas en la antesis, con margen escarioso. Bractéolas 1-2(4), indivisas âlinearesâ o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, de longitud mayor que la de las flores, adpresas, con pelos rÃgidos y antrorsos en nervios y margen, con margen escarioso en la base. Sépalos c. 0,2 mm. Pétalos 0,2- 0,4 mm, homogéneos, ligeramente incurvados, obovados, acuminados, glabros, blancos, a veces con sus ápices rosados o purpúreos, frecuentemente amarillos en seco. Anteras amarillas. Estilopodio anular âbrevemente cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,1-0,3 mm â0,2-0,3 mm, paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-2,2 mm, elÃpticos, castaños; mericarpos con las costillas primarias provistas de pelos biseriados, simples, subiguales, blancos; las secundarias con espinas algo más cortas que la anchura del mericarpo, rÃgidas, apenas dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blancas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, glabros o muy laxamente pubescentes. Hojas con segmentos aparentemente verticilados y los de último orden lineares. Umbelas terminales largamente pedunculadas, con 10-20 radios subiguales y 4-8 brácteas trÃfidas o pinnatisectas, las laterales generalmente opuestas a las hojas. Umbelas de segundo orden con bracteolas setáceas. Frutos de 4-6,7 mm, de contorno oblongo o elÃptico, tomentosos, con espinas más cortas que la anchura del mericarpo, blandas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de 1,8-2,5 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Mayo a Junio (Julio).
Flora Iberica: Planta perenne, de (35)70-120 cm, erecta, ramificada. Tallo glabro, laxamente pubescente, velutino âpelos cortosâ o con pelos curvados âantrorsos o retrorsosâ. Hojas basales (1)2-4 pinnatisectas, numerosas, erectas, de contorno lanceolado, con segmentos sésiles, pseudoverticilados, multÃfidos, con divisiones de último orden filiformes, largamente apiculadas, con pecÃolo, raquis y nervios escábridos o vellosos âpelos antrorsos, a veces patentes o retrorsosâ, raramente glabrescentes o glabros; las superiores 2-3 pinnatisectas, escasas, dispersas, semejantes a las basales, con los segmentos subsésiles, a veces brevemente peciolulados. Umbelas 4-11, dispuestas en racimo de pedúnculos cortos â0,3-2(5) cmâ, o en racimo divaricado de pedúnculos más largos â5-13 cmâ, convexas en la antesis, ligeramente convexas y no contraÃdas en la fructificación, con (5)9-23(30) radios de (4)8-20(30) mm, de subiguales a desiguales, velutinos. Brácteas 4-8, de longitud mucho menor que la de los radios, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatisectas âsegmentos linear-lanceoladosâ, de patentes a reflejas, rÃgidas, velutinas, raramente glabras, con margen escarioso. Bractéolas 5-7, de longitud menor o igual que la de las flores, lineares, adpresas o reflejas, velutinas (densa y cortamente pubescentes) o vellosas. Sépalos de 0,5-1 mm, estrechamente triangulares, pubérulos, verdosos, con el ápice rosáceo. Pétalos 1,5-1,8 mm, homogéneos, ovado-lanceolados, acuminados, incurvados, blancos, con la cara externa pubérula. Anteras blancas. Estilopodio cónico âampliamente cónico en la fructificaciónâ; estilos (1,2)1,7-2,6 mm â2- 3 mm, muy divergentes, patentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-8 mm, de contorno estrechamente oblongo o elÃptico, de un verde amarillento a pardo (en seco); mericarpos con las costillas primarias densamente velutinas; las secundarias con espinas más cortas o iguales que la anchura del mericarpo, setáceas, simples o laciniadas, no o muy escasamente dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, flexibles, sin gloquidios o con 1-2 púas en su ápice, blancas o de un blanco amarillento. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz generalmente poco desarrollados. Pétalos externos frecuentemente más largos que los internos, blancos, a veces amarillentos o amarillos despues de la antesis. Frutos generalmente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias generalmente poco marcadas y ciliadas; costillas secundarias con 1 fila de espinas frecuentemente gloquidiadas.
Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes. RaÃz de axonomorfa a napiforme. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, glabros, pubescentes, velutinos, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos, ramificados o no desde la base o en su mitad superior. Hojas basales (1)2-4(5) pinnatisectas; las superiores de menor tamaño. Umbelas compuestas, en ocasiones con una flor central estéril, hasta con 130 radios, subiguales o desiguales, con frecuencia fuertemente arqueados en la fructificación. Brácteas numerosas, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, en ocasiones semejantes a las hojas, con margen escarioso en la base. Bractéolas presentes, indivisas, bÃfidas o trÃfidas. Cáliz con dientes poco llamativos, triangulares. Pétalos blancos âmuchas veces teñidos de púrpuraâ o amarillos, de ápice incurvado, los externos de las flores exteriores frecuentemente más largos que los internos. Estilopodio anular, discoideo o cónico en la antesis âcónico o cilÃndrico en la fructificaciónâ; estilos ± rectos, paralelos o divergentes. Frutos elipsoideos, oblongos, ovoideos o subesféricos, algo comprimidos dorsalmente, raramente no comprimidos; mericarpos con 5 costillas primarias poco marcadas y pelosas, y 4 costillas secundarias con una hilera de espinas generalmente gloquidiadas. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Umbelas subsentadas, opuestas a las hojas. Brácteas semejantes a las hojas. | Daucus durieua |
1. | Al menos con algunas umbelas pedunculadas y terminales. Brácteas diferentes de las hojas. | 2 |
2. | Hojas inferiores con segmentos sentados, aparentemente verticilados. | 3 |
2. | Hojas inferiores con segmentos peciolulados, no verticilados. | 4 |
3. | Espinas más largas que la anchura del mericarpo. Mericarpo glabros excepto en las costillas primarias. Estilos de 2-4,7 mm. | Daucus crinitus |
3. | Esipnas más cortas que la anchura del mericarpo. Mericarpos más o menos tomentosos. Estilos de 1,8-2,5 mm. | Daucus setifolius |
4. | Costillas secundarias con 5-7 espinas. Frutos de 4-10 mm. | 5 |
4. | Costillas secundarias con 8-14 espinas. Frutos de 1,5-4 mm. | Daucus carota |
5. | Flores amraillentas o amarillas despues de la antesis. Estilopodio con excremencias basales. Vits no aparentes- | Daucus aurens |
5. | Flores blancas despues de la antessis. Estilopodio sin excremencias basales. Con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. | Daucus muricatus |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 8-30 cm. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados y pecÃolo y nervios escábridos. Umbelas axilares, sentadas o subsentadas, con 3-6 radios muy desiguales, escábridos, y 3-7 brácteas semejantes a las hojas. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas enteras y linearlanceoladas u pinnatÃfidas. Frutos de 3,5-6 mm, de contorno oblongo-elÃptico: costillas primarias con varias filas de pelos simples; costilLas secundarias con espinas 1,5-2 veces más ancha, que el mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas en la base v escasamente confluentes, con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 0,5 mm. Endospermo plano o ligeramente cóncavo. 2n = 20, 22. Florece de (Marzo) Abril a Mayo.
Flora Iberica: Planta anual, de (6)10-45(60) cm, erecta o ascendente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos retrorsos. Hojas basales 2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden linear-lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos o vellosos, y segmentos con pelos rÃgidos (ligeramente antrorsos) en haz y envés; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño. Umbelas axilares, sésiles o subsésiles, convexas, contraÃdas en la fructificación, con 3-8 radios de 2-25(30) mm, notablemente desiguales, con pelos retrorsos. Brácteas 2-6, de longitud igual o mayor que la de las umbelas, desiguales, la mayorÃa semejantes a las hojas o a veces algunas indivisas âlinear-lanceoladasâ, adpresas, hÃspidas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 1-5, de longitud igual o mayor que la de las flores, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatÃfidas âlóbulos linear-lanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con margen escarioso solo en la base. Sépalos c. 0,06 mm, triangulares, poco visibles. Pétalos 0,5-0,8 mm, homogéneos, incurvados, ampliamente ovados, acuminados, blanquecinos âamarillos en secoâ, hÃspidos en la cara externa. Anteras anaranjadas en seco. Estilopodio anular âcónico, deprimido en la fructificaciónâ; estilos 0,2- 0,3 mm â0,4-0,6 mm, de ligeramente divergentes a paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, oblongos, elÃpticos, de amarillentos a pardos; mericarpos con las costillas primarias con varias hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas de longitud 1-1,5 veces mayor que la anchura del mericarpo, rÃgidas, ligeramente dilatadas y claramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blanco-amarillentas, a veces de un castaño claro. 2n = 20, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, hÃspidas. Tallos de 25-60 cm, ramificados desde la base. Hojas 2-3 pinnatisectas con lóbulos terminales oblongo-lanceolados o lincares y pecÃolo y nervios hÃspidos. Umbelas largamente pedunculadas, con 7-25 (-30) radios y 4-9 brácteas pinnatisectas, rara vez trÃfidas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 4-9 bracteolas enteras y lineares o trÃfidas. Frutos de 5-10 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con (1-) 2(-3) filas de pelos simples costillas secundarias con 5-7 espinas mas largas que la anchura de Los mericarpos, rÃgidas, claramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta l,7 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Abril a Mayo (Junio).
Flora Iberica: Planta anual, de (10)30-105 cm, erecta, a veces decumbente, ramificada en la parte superior o desde la base. Tallos hÃspidos y/o escábridos, muy raramente glabrescentes. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden de linear-lanceoladas a lanceoladas, mucronadas, con pecÃolo, raquis y nervios hÃspidos; las superiores semejantes a las basales, pero de tamaño ligeramente menor. Umbelas largamente pedunculadas, la central frecuentemente con el pedúnculo mucho más corto, raramente subsésil, de planas a ligeramente convexas, contraÃdas en la fructificación, con (10)15-35 radios de 5-65 mm, muy desiguales, escábridos âpelos cortos y retrorsosâ y, en el ápice, hÃspidos. Brácteas (4)6-10, de longitud mucho menor que la de los radios, pinnatisectas, raramente trÃfidas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas en la antesis y la fructificación, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso. Bractéolas 4-9, de longitud igual o ligeramente mayor que la de las flores, indivisas âlinearesâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon los lóbulos linearesâ, escábridas âpelos cortos y antrorsosâ, con margen escarioso en la base. Flor central estéril y purpúrea frecuentemente presente. Sépalos poco visibles. Pétalos cordiformes, profundamente emarginados âbÃfidosâ, blancos o alguno ligeramente teñido de púrpura, a veces de un blanco amarillento, muy desiguales; los externos de las flores exteriores mayores â(3)4-7 mmâ que los internos â1-1,5 mmâ. Anteras purpúreas o anaranjadas. Estilopodio anular âcónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â1-2,5 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 5-8(10) mm, elipsoideos, de color amarillento-verdoso pálido, a veces púrpureos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2(3) hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud (1)1,5-2,5(3) veces mayor que la anchura de los mericarpos, fuertemente dilatadas y confluentes en una cresta en la base, rÃgidas, con gloquidios estrellados, plateadas o ligeramente doradas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 15-60 cm, glabros o escábridos. Hojas (2-) 3 pinnatisectas, con lóbulos terminales de lineares a lanceolados, glabrescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 18-30 radios ligeramente desiguales y 5-11 brácteas pinnatisectas, reflejas en la fructificación. Umbelas de segundo orden con 5-9 bracteolas generalmente pinnatisectas. Pétalos amarillentos o claramente amarillos después de la antesis. Frutos de 4-6,1 mm, de contorno elÃptico; costillas primarias con 1-2 filas de pelos simples; costillas secundarias con 5-8 espinas más largas que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, no o muy ligeramente confluentes en la base; vitas ausentes o apenas marcadas. Estilopodio con excrecencias basales. Estilos de 1,3-2 mm, Endospermo cóncavo. 2n = 22. Florece de Abril a junio.
Flora Iberica: Planta anual, de (25)35-70 cm, erecta o ascendente, ramificada desde la base o en la mitad superior. Tallos de base glabra, esparcidamente velloso-hÃspidos en la mitad superior y escábridos en su ápice. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden lanceoladas o linear-lanceoladas; las superiores 2-3(4) pinnatisectas, con pecÃolo glabro o esparcidamente velloso, raquis esparcidamente velloso, y nervios y margen del limbo con pelos cortos y antrorsos. Umbelas largamente pedunculadas, ± planas o ligeramente convexas, no contraÃdas âa veces ligeramente contraÃdas en la fructificaciónâ, con 10-61 radios de (10)15-65(90) mm, desiguales, escábridos âpelos retrorsos, a veces patentes y antrorsos en el mismo radioâ. Brácteas 5-11, de longitud menor que la de los radios, pinnatisectas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas o patentes en la fructificación, escábridas âpelos antrorsosâ en el margen y nervios, con margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, lanceoladas, indivisas, con el ápice trÃfido o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, con margen escarioso. Sépalos de c. 0,2 mm en la antesis, c. 1 mm en la fructificación, acrescentes, triangulares, largamente apiculados, pubescentes, verdosos. Pétalos obovados, profunda o ligeramente emarginados, con un apÃculo en su seno, incurvados, glabros, amarillos; los externos de las flores exteriores â1,5-3,5 mmâ más largos que los internos â0,8-1,5 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âcónico, con una callosidad en su base, en la fructificaciónâ; estilos 0,5-0,7 mm â1,5-2 mm, divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoideos, de contorno elÃptico, de blanco amarillentos a amarillento- verdosos; mericarpos con las costillas primarias provistas de 1-2 hileras de pelos cortos, simples, rÃgidos; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2 veces mayor que la anchura de los mericarpos, rÃgidas, dilatadas y ligeramente confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 75 cm, glabros. Hojas con lóbulos sentados aparentemente verticilados; los terminales lineares. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 radios desiguales y 5-10 brácteas mucho más cortas que los radios. Umbelas de segundo orden con 6-8 bracteolas. Frutos de 4,2-7,3 mm, de contorno ovado-elÃptico; Costillas primarias con 2 filas de pelos simples; costillas secundarias con espinas más largas que la anchura de los mericarpos, blandas, no confluentes en la base, frecuentemente purpúreas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de (2-) 2,5-4,7 mm. Endospermo plano. 2n= 18, 22. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de (18)24-115 cm, erecta, ramificada o no desde la base. Tallos escábridos âpelos retrorsosâ. Hojas basales 3-4 pinnatisectas, con los segmentos sésiles o subsésiles, aparentemente verticilados, con divisiones de último orden linear-lanceoladas o lineares, largamente apiculadas, con pecÃolo y raquis escábridos âpelos retrorsosâ, el raquis a veces subglabro, nervios subglabros o con pelos antrorsos dispersos; las superiores semejantes a las basales, 1-3 pinnatisectas. Umbelas largamente pedunculadas, ligeramente convexas, a veces planas, no contraÃdas en la fructificación, con (9)15-25(30) radios de (15)35-70(95) mm, de desiguales a subiguales, escábridos âpelos patentes o retrorsosâ. Brácteas 5-10, de longitud mucho menor que la de los radios, adpresas o patentes, indivisas âlinear-lanceoladasâ, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linearlanceoladosâ, escábridas âpelos antrorsosâ, con amplio margen escarioso. Bractéolas 5-9, de longitud menor o igual que la de las flores, indivisas âlinearlanceoladasâ, a veces bÃfidas, trÃfidas o pinnatisectas âcon lóbulos linear-lanceoladosâ, adpresas, con nervio central escábrido y amplio margen escarioso. Sépalos hasta de 0,4 mm, triangulares, caedizos. Pétalos ampliamente obovados, con el seno abruptamente acuminado, incurvados, glabros, blancos, a veces teñidos ligeramente de púrpura, raramente amarillos en seco; los externos de las flores exteriores mayores â1,2-1,6 mmâ que los internos â0,6-1,2 mmâ. Anteras amarillas. Estilopodio anular âde subcilÃndrico a ligeramente cónico en la fructificaciónâ; estilos c. 1 mm â2-4,5 mm, divergentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-7(9) mm, de contorno elÃptico algo oblongo; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud 1,5-2,5 veces mayor que la anchura de los mericarpos, finas, blandas, ni dilatadas ni confluentes en una cresta en la base, con gloquidios de una sola púa, blancas o amarillentas, con la parte superior purpúrea. 2n = 18, 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 1O-150 cm, hÃspidos, rara vez glabros. Hojas 2-3 pinnatisectas con segmentos generalmente pubescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 (-45) radios y 5-11 brácteas. Pétalos blancos; los de la flor central de cada umbela frecuentemente púrpura oscuros o negros. Frutos de 1,5-3,5 (-4) mm; costillas primarias con 2 filas de pelos simples; las secundarias con 8-14 espinas más cortas o más largas que la anchura del mericarpo, ligeramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2 mm.
Flora Iberica: Planta bienal o perennizante, frecuentemente monocárpica, de (3)10- 170(220) cm, erecta, ascendente o a veces decumbente, ramificada o no desde la base. Tallos glabros, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos âpelos reflejos o patentesâ. Hojas basales 1-4(5) pinnatisectas, con divisiones de último orden obovadas, oblongas o de lanceoladas a lineares, mucronadas, frecuentemente con pecÃolo y limbo de hirtos a hÃspidos, más raramente glabrescentes o glabros; las superiores 1-3 pinnatisectas, semejantes o no a las basales, de menor tamaño, raramente ausentes o muy escasas, frecuentemente con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, glabras o glabrescentes, a veces con el indumento semejante al de las hojas basales. Umbelas largamente pedunculadas, raramente subsésiles, de 1,5-23 cm de diámetro, ligeramente cóncavas, planas, convexas, hemisféricas o globosas, de fuertemente contraÃdas a no contraÃdas en la fructificación, con 9-130 radios, los externos de 8-110 mm, desiguales, de hirsutos a escábridos, raramente glabros o subglabros. Brácteas 5-14, de longitud igual o menor que la de los radios, adpresas o reflejas, a veces patentes en la antesis y en la fructificación, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, con lóbulos filiformes, lineares o lanceolados, a veces ovados, glabras o glabrescentes, a veces hirsutas, con margen escarioso y ciliado âraramente glabroâ. Bractéolas 5-10, de longitud igual a la de las flores, indivisas âde lineares a ampliamente lanceoladasâ o a veces bÃfidas o trÃfidas, glabras, subglabras, pubescentes, escábridas o hirtas, con margen escarioso y ciliado âa veces glabroâ. Flor central estéril y purpúrea presente o ausente. Sépalos con dientes de c. 0,1- 0,2 mm, triangulares, blanquecinos o de un verde pálido. Pétalos 0,5-3,5 mm, los externos de las flores exteriores mayores que los internos âa veces muy escasamenteâ, de cordiformes a ovados, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, acuminados, incurvados, blancos, raramente blanco-amarillentos, a veces teñidos de púrpura, blancos o amarillos en seco. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilopodio anular â± cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,2-0,5 mm â0,5-1,3 mm, paralelos o escasamente divergentes en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-4 mm, ovados, oblongos, elÃpticos o suborbiculares, castaños o purpúreos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2-3 hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas más largas o más cortas que la anchura de los mericarpos, delgadas o gruesas, dilatadas o no y confluentes en una cresta o no en la base, blancas, a veces purpúreas, con gloquidios estrellados o gloquidios de 1-2(3) púas
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta anual, de (2)5-30 cm, erecta, ascendente o decumbente, flexuosa, ramificada desde la base. Tallos con pelos rÃgidos, retrorsos o patentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de elÃpticas a oblongas, mucronadas, con pecÃolo, raquis, nervios y margen hirtos; las superiores semejantes a las basales, de menor tamaño, 2(3) pinnatisectas. Umbelas terminales, convexas en la antesis, algo contraÃdas en la fructificación, con pedúnculos hasta de 15 cm, con 4-7(12) radios de (1)3-10 mm, muy desiguales, hirtos, raramente glabros. Brácteas 5-7, de longitud mayor que la de las umbelas, desiguales o subiguales, semejantes a las hojas, adpresas en la antesis, con margen escarioso. Bractéolas 1-2(4), indivisas âlinearesâ o pinnatisectas âlóbulos linearesâ, de longitud mayor que la de las flores, adpresas, con pelos rÃgidos y antrorsos en nervios y margen, con margen escarioso en la base. Sépalos c. 0,2 mm. Pétalos 0,2- 0,4 mm, homogéneos, ligeramente incurvados, obovados, acuminados, glabros, blancos, a veces con sus ápices rosados o purpúreos, frecuentemente amarillos en seco. Anteras amarillas. Estilopodio anular âbrevemente cónico en la fructificaciónâ; estilos 0,1-0,3 mm â0,2-0,3 mm, paralelos en la fructificaciónâ. Frutos 1,5-2,2 mm, elÃpticos, castaños; mericarpos con las costillas primarias provistas de pelos biseriados, simples, subiguales, blancos; las secundarias con espinas algo más cortas que la anchura del mericarpo, rÃgidas, apenas dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, con gloquidios estrellados, blancas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallos de hasta 100 cm, glabros o muy laxamente pubescentes. Hojas con segmentos aparentemente verticilados y los de último orden lineares. Umbelas terminales largamente pedunculadas, con 10-20 radios subiguales y 4-8 brácteas trÃfidas o pinnatisectas, las laterales generalmente opuestas a las hojas. Umbelas de segundo orden con bracteolas setáceas. Frutos de 4-6,7 mm, de contorno oblongo o elÃptico, tomentosos, con espinas más cortas que la anchura del mericarpo, blandas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de 1,8-2,5 mm. Endospermo cóncavo. 2n= 22. Florece de Mayo a Junio (Julio).
Flora Iberica: Planta perenne, de (35)70-120 cm, erecta, ramificada. Tallo glabro, laxamente pubescente, velutino âpelos cortosâ o con pelos curvados âantrorsos o retrorsosâ. Hojas basales (1)2-4 pinnatisectas, numerosas, erectas, de contorno lanceolado, con segmentos sésiles, pseudoverticilados, multÃfidos, con divisiones de último orden filiformes, largamente apiculadas, con pecÃolo, raquis y nervios escábridos o vellosos âpelos antrorsos, a veces patentes o retrorsosâ, raramente glabrescentes o glabros; las superiores 2-3 pinnatisectas, escasas, dispersas, semejantes a las basales, con los segmentos subsésiles, a veces brevemente peciolulados. Umbelas 4-11, dispuestas en racimo de pedúnculos cortos â0,3-2(5) cmâ, o en racimo divaricado de pedúnculos más largos â5-13 cmâ, convexas en la antesis, ligeramente convexas y no contraÃdas en la fructificación, con (5)9-23(30) radios de (4)8-20(30) mm, de subiguales a desiguales, velutinos. Brácteas 4-8, de longitud mucho menor que la de los radios, indivisas âlinear-lanceoladasâ o pinnatisectas âsegmentos linear-lanceoladosâ, de patentes a reflejas, rÃgidas, velutinas, raramente glabras, con margen escarioso. Bractéolas 5-7, de longitud menor o igual que la de las flores, lineares, adpresas o reflejas, velutinas (densa y cortamente pubescentes) o vellosas. Sépalos de 0,5-1 mm, estrechamente triangulares, pubérulos, verdosos, con el ápice rosáceo. Pétalos 1,5-1,8 mm, homogéneos, ovado-lanceolados, acuminados, incurvados, blancos, con la cara externa pubérula. Anteras blancas. Estilopodio cónico âampliamente cónico en la fructificaciónâ; estilos (1,2)1,7-2,6 mm â2- 3 mm, muy divergentes, patentes, en la fructificaciónâ. Frutos 4-8 mm, de contorno estrechamente oblongo o elÃptico, de un verde amarillento a pardo (en seco); mericarpos con las costillas primarias densamente velutinas; las secundarias con espinas más cortas o iguales que la anchura del mericarpo, setáceas, simples o laciniadas, no o muy escasamente dilatadas y no confluentes en una cresta en la base, flexibles, sin gloquidios o con 1-2 púas en su ápice, blancas o de un blanco amarillento. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2 (-3) pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Pétalos blancos o purpúreos; los externos ligeramente más largos que los internos. Frutos comprimidos dorsalmente, con las costillas primarias reducidas a finos salientes longitudinales setulosos y costillas secundarias con 1 (-2) filas de espinas gloquidiadas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estigma sentado. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales, pequeñas, sin restos fibrosos en la base. Tallos numerosos, ascendentes, ramificados, densamente hÃspidos. Hojas 2-3 pinnatisectas, hÃspidas, con divisiones de último orden pequeñas y estrechamente pinnatÃfidas o dentadas. Umbelas compuestas, terminales y opuestas a las hojas, con radios muy desiguales en la fructificación. Brácteas bien visibles, lineares, simples o lobadas cerca del ápice, persistentes. Bractéolas similares a las brácteas pero más pequeñas. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes ± perceptibles. Pétalos pequeños, blancos, rosados o purpúreos, los externos de las flores exteriores de la umbela ligeramente más largos, con ápice incurvado. Estilopodio hemisférico o cónico; estilos cortos. Frutos elipsoidales, fuertemente comprimidos dorsalmente; mericarpos con las costillas primarias filiformes, hÃspidas âpelos dispersosâ, las secundarias con (1)2-3 filas de espinas gloquidiadas, a menudo muy aplanadas en la base y confluentes con las inmediatas de la misma costilla; vitas solitarias bajo cada costilla secundaria, más 2 comisurales; carpóforo entero, cilÃndrico. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género que comprende 2 especies
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 3-20 cm, ramificados desde la base, pubescentes. Hojas basales 2 (-3) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos u oblanceolados, mucronados, hÃspidas, las caulinares 2 pinnatisectas. Umbelas con 2-3(-4) radios desiguales, densamente pubescentes y 2-3 (-4) brácteas, al menos de 1%2 de la longitud de los radios, de subuladas a lanceoladas, pubescentes. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,3-0,4 mm, triangulares. Pétalos blancos. Frutos de 6,9-9,5 x 5-8 mm, incluidas las espinas de contorno elÃptico, con espinas de 1,6-2,3 x 0,2 mm, aproximadamente tan largas como las dorsales, amarillo-doradas. Florece de Marzo a Abril; fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Tallos 3-15(20) cm, hÃspidos, muy ramificados en la base âramas algo patentesâ, recorridos por costillas. Hojas 1,5-5 à 1-3 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno oblongo-deltoide, con ramificaciones de último orden de 2-5 à 0,8-2 mm, linear-oblongas, mucronadas, muy próximas entre sÃ, con pecÃolos hasta de 5 cm y base cortamente envainadora. Umbelas con 3-4 radios de 1-3 cmâque no se alargan en la fructificaciónâ, muy desiguales, pedúnculos hasta de 10 cm en la fructificación, rÃgidos, claramente asurcados, hÃspidos. Brácteas 2- 4, de 2-8 à 1-5 mm, lineares, muy raramente pinnatisectas, hÃspidas. Umbélulas compactas, con 6-10 flores, cortamente pediceladas, la mitad hermafroditas y la otra mitad masculinas. Bractéolas 3-5, similares a las brácteas pero más pequeñas, reflejas en la fructificación. Cáliz con dientes de 0,3-0,4 à 0,1-0,3 mm. Pétalos c. 1,5 mm, anchamente ovados. Estilos c. 0,3 mm, erectos. Frutos 4,5- 7,5 à 5-8 mm; espinas de las costillas dorsales y laterales de tamaño parecido.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de hasta 20 cm, ramificados desde la base. Hojas basales 2(-3) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos u oblanceolados, mucronados; las caulinares 2-pinnatisectas. Umbelas con 2-3 (-4) radios y 2-3 (-4) brácteas de al menos 1/2 de la longitud de los radios. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas subuladas. Dientes del cáliz triangulares. Frutos de 5,4-11 x 3,5-10 mm, incluidas las espinas, de contorno elÃptico; espinas de O,83 x 0,2-1 mm, claramente mas cortas que la cara comisural, amarillentas o purpúreas. 2n= 16 (Cádiz). Florece de Marzo a Abril; fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Tallos 5-20(30) cm, hÃspidos, profusamente ramificados âramas patentesâ, recorridos por costillas. Hojas 1,5-6 à 1-3,5 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno deltado, hÃspidas, con divisiones de último orden 2-5 à 0,8-2 mm, linear-oblongas, mucronadas, muy próximas entre sÃ, con pecÃolos hasta de 6 cm y de base cortamente envainadora. Umbelas con 3-7 radios hasta de 5 cm en la fructificación, muy desiguales, pedúnculos hasta de 20 cm en la fructificación, rÃgidos, claramente asurcados, hÃspidos. Brácteas 2-5, de 5-15 à 1-10 mm, de lineares a pinnatisectas, hÃspidas. Umbélulas compactas, con 8-12 flores, cortamente pediceladas, la mitad hermafroditas y la otra mitad masculinas. Bractéolas 3-5, similares a las brácteas pero más pequeñas, reflejas en la fructificación. Cáliz con dientes de 0,5-1 à 0,3-0,5 mm. Pétalos c. 1,5 mm, obovados. Estilos c. 0,4 mm, erectos. Frutos (5,5)7,5-12 à 3,5-10 mm; espinas de las costillas dorsales y laterales de diferente tamaño. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2 (-3) pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Pétalos blancos o purpúreos; los externos ligeramente más largos que los internos. Frutos comprimidos dorsalmente, con las costillas primarias reducidas a finos salientes longitudinales setulosos y costillas secundarias con 1 (-2) filas de espinas gloquidiadas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estigma sentado. Endospermo plano.
Flora Iberica: Hierbas anuales, pequeñas, sin restos fibrosos en la base. Tallos numerosos, ascendentes, ramificados, densamente hÃspidos. Hojas 2-3 pinnatisectas, hÃspidas, con divisiones de último orden pequeñas y estrechamente pinnatÃfidas o dentadas. Umbelas compuestas, terminales y opuestas a las hojas, con radios muy desiguales en la fructificación. Brácteas bien visibles, lineares, simples o lobadas cerca del ápice, persistentes. Bractéolas similares a las brácteas pero más pequeñas. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes ± perceptibles. Pétalos pequeños, blancos, rosados o purpúreos, los externos de las flores exteriores de la umbela ligeramente más largos, con ápice incurvado. Estilopodio hemisférico o cónico; estilos cortos. Frutos elipsoidales, fuertemente comprimidos dorsalmente; mericarpos con las costillas primarias filiformes, hÃspidas âpelos dispersosâ, las secundarias con (1)2-3 filas de espinas gloquidiadas, a menudo muy aplanadas en la base y confluentes con las inmediatas de la misma costilla; vitas solitarias bajo cada costilla secundaria, más 2 comisurales; carpóforo entero, cilÃndrico. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Género que comprende 2 especies
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 3-20 cm, ramificados desde la base, pubescentes. Hojas basales 2 (-3) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos u oblanceolados, mucronados, hÃspidas, las caulinares 2 pinnatisectas. Umbelas con 2-3(-4) radios desiguales, densamente pubescentes y 2-3 (-4) brácteas, al menos de 1%2 de la longitud de los radios, de subuladas a lanceoladas, pubescentes. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas subuladas. Dientes del cáliz de 0,3-0,4 mm, triangulares. Pétalos blancos. Frutos de 6,9-9,5 x 5-8 mm, incluidas las espinas de contorno elÃptico, con espinas de 1,6-2,3 x 0,2 mm, aproximadamente tan largas como las dorsales, amarillo-doradas. Florece de Marzo a Abril; fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Tallos 3-15(20) cm, hÃspidos, muy ramificados en la base âramas algo patentesâ, recorridos por costillas. Hojas 1,5-5 à 1-3 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno oblongo-deltoide, con ramificaciones de último orden de 2-5 à 0,8-2 mm, linear-oblongas, mucronadas, muy próximas entre sÃ, con pecÃolos hasta de 5 cm y base cortamente envainadora. Umbelas con 3-4 radios de 1-3 cmâque no se alargan en la fructificaciónâ, muy desiguales, pedúnculos hasta de 10 cm en la fructificación, rÃgidos, claramente asurcados, hÃspidos. Brácteas 2- 4, de 2-8 à 1-5 mm, lineares, muy raramente pinnatisectas, hÃspidas. Umbélulas compactas, con 6-10 flores, cortamente pediceladas, la mitad hermafroditas y la otra mitad masculinas. Bractéolas 3-5, similares a las brácteas pero más pequeñas, reflejas en la fructificación. Cáliz con dientes de 0,3-0,4 à 0,1-0,3 mm. Pétalos c. 1,5 mm, anchamente ovados. Estilos c. 0,3 mm, erectos. Frutos 4,5- 7,5 à 5-8 mm; espinas de las costillas dorsales y laterales de tamaño parecido.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de hasta 20 cm, ramificados desde la base. Hojas basales 2(-3) pinnatisectas, con lóbulos terminales oblongos u oblanceolados, mucronados; las caulinares 2-pinnatisectas. Umbelas con 2-3 (-4) radios y 2-3 (-4) brácteas de al menos 1/2 de la longitud de los radios. Umbelas de segundo orden con (3-) 4-5 bracteolas subuladas. Dientes del cáliz triangulares. Frutos de 5,4-11 x 3,5-10 mm, incluidas las espinas, de contorno elÃptico; espinas de O,83 x 0,2-1 mm, claramente mas cortas que la cara comisural, amarillentas o purpúreas. 2n= 16 (Cádiz). Florece de Marzo a Abril; fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Tallos 5-20(30) cm, hÃspidos, profusamente ramificados âramas patentesâ, recorridos por costillas. Hojas 1,5-6 à 1-3,5 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno deltado, hÃspidas, con divisiones de último orden 2-5 à 0,8-2 mm, linear-oblongas, mucronadas, muy próximas entre sÃ, con pecÃolos hasta de 6 cm y de base cortamente envainadora. Umbelas con 3-7 radios hasta de 5 cm en la fructificación, muy desiguales, pedúnculos hasta de 20 cm en la fructificación, rÃgidos, claramente asurcados, hÃspidos. Brácteas 2-5, de 5-15 à 1-10 mm, de lineares a pinnatisectas, hÃspidas. Umbélulas compactas, con 8-12 flores, cortamente pediceladas, la mitad hermafroditas y la otra mitad masculinas. Bractéolas 3-5, similares a las brácteas pero más pequeñas, reflejas en la fructificación. Cáliz con dientes de 0,5-1 à 0,3-0,5 mm. Pétalos c. 1,5 mm, obovados. Estilos c. 0,4 mm, erectos. Frutos (5,5)7,5-12 à 3,5-10 mm; espinas de las costillas dorsales y laterales de diferente tamaño. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con tallos rastreros enraizantes en los nudos. Hojas largamente pecioladas, peltadas, con estÃpulas. Umbelas simples, bracteadas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos blancos, enteros. Frutos comprimidos lateralmente, más anchos que largos, con costillas prominentes, sin carpóforo y sin vitas.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, glabras o pelosas, sin restos fibrosos foliares en la base. Tallos reptantes, radicantes en los nudos. Hojas alternas, pecioladas, indivisas, de orbiculares a obovadas, generalmente peltadas, palmatinervias, con estÃpulas. Umbelas compactas, con frecuencia proliferantes âcon uno, dos o más ejes que continúan creciendo y rematan en una nueva umbela, la cual a su vez puede también continuar creciendo mediante nuevos ejesâ; las umbelas proliferantes (todas las que no son terminales), en tal caso, tienen la apariencia de verticilos de flores. Flores unisexuales o âcomo es el caso de los táxones ibéricosâ hermafroditas, pediceladas o sentadas. Cáliz con dientes diminutos o sin ellos. Pétalos ovados, planos, blancos, verdosos o amarillentos, homogéneos. Estilopodio bien visible, de cónico a deprimido. Frutos de orbiculares a elipsoides, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos de semiorbiculares a triangulares en sección transversal, con las 5 costillas finas, ± perceptibles âlas dorsales, en menor medidaâ; vitas y carpóforo inexistentes. Semillas con endosperma leñoso.
Observaciones de Flora Iberica: Género formado por c. 130 especies, distribuidas por todo el mundo. H. ranunculoides L. fil., Suppl. Pl.: 177 (1781), ha sido mencionada para España [cf. J.F.M. Cannon in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 319 (1968)], quizá por habérsela confundido con algunas formas de H. vulgaris o H. verticillata de pequeño tamaño.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-50 cm. Hojas con pecÃolos de hasta 25 cm, a veces con pelos erectos y limbo de 13-42 mm, crenado; estÃpulas redondeadas. Inflorescencias solitarias o en grupos de 2-3, sobre pedúnculos laterales de aproximadamente la mitad de la longitud de los pecÃolos foliares, con flores escasas y subsentadas. Frutos de 1,7-2,1 mm de anchura, subsentados. 2n=96. Florece de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba glabra âexcepto en el pecÃolo de la hoja y, en ocasiones, en la inflorescenciaâ. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de 0,2-9 cm. Hojas 0,6-4(4,6) 0,6-4(4,6) cm, peltadas, de orbiculares a suborbiculares, crenadas, con base ± redondeada âsin apenas escotaduraâ, con (7)8-9 nervios principales, pecÃolos 3,5-38 cm, pelosos en la parte superior âpelos 1,2-1,8 mmâ; estÃpulas 2, membranáceas, la inferior c. 1,5 mm y la superior c. 1 mm, caedizas en la floración. Inflorescencias 0,5-12 cm, axilares, menores o casi iguales que la hoja inmediata, no ramificadas âcon pocas umbelas proliferantes, y éstas con solo un eje de crecimiento, lo que les da la apariencia de una umbela terminal con 1-5 verticilos por debajoâ, a veces con pelos dispersos en la parte superior; cada umbela con 2-6(8) flores. Flores sésiles o subsésiles âpedicelos 0-0,5 mmâ, hermafroditas, con una bractéola de 0,8-1,5 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,7-0,9 mm, de blanquecinos a amarillento-verdosos, normalmente con un punteado castaño rojizo. Estambres 0,5-0,6 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos 0,4-0,5 mm en la fructificación, persistentes. Frutos 1,4-2 1,4-2,8 mm, de color amarillento, con un punteado castaño rojizo. 2n = 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba glabra. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de (0,5)1-12 cm. Hojas 2-8,5 (1,5)2-7 cm, peltadas, de suborbiculares a obovadas, crenadas, de base cordiforme âcon una escotadura del 5 al 50% de la longitud del radio menorâ, con 10-16 nervios principales, pecÃolo 5-19 cm; estÃpulas 2, la inferior 4,5â5,5 mm y la superior 2,5-3,5 mm, membranáceas, caedizas en la floración. Inflorescencias (0,6)1,5-39 cm, axilares, iguales o más largas que la hoja inmediata, muy ramificadas, con una o varias umbelas proliferantes, las basales âcon 8-45 floresâ provistas de varios ejes de crecimiento â8-12(18), de 0,5-12(19) cmâ que le dan una apariencia general umbeliforme. Flores pediceladas âpedicelos 1,2-4,3 mmâ, hermafroditas, las de la umbela basal algo más grandes que las de las restantes, cada una con bractéola de 1,5-1,8 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,6-0,9 0,3-0,5 mm, de blanquecinos a amarillento-verdosos, con punteado castaño rojizo. Estambres c. 0,2 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos c. 0,5 mm en la fructificación, persistentes. Frutos 0,8-1,3 1,8-2,4 mm, cordiformes en la base, de color amarillento, con un punteado castaño rojizo. 2n = 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba glabra. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de 0,4-8 cm. Hojas 1,3-3,5 1,3-4,2 cm, peltadas, de suborbiculares a obovadas, crenadas, de base cordiforme âcon una escotadura del 10 al 40% del radio menorâ, con (9)10-11(13) nervios principales, pecÃolos 5,5-24 cm, glabros; estÃpulas 2, membranáceas, la inferior 1,5-1,6 mm y la superior c. 1,3 mm, tempranamente caedizas. Inflorescencias 4-28 cm, axilares, iguales o más largos que la hoja inmediata, poco o nada ramificadas âcon pocas umbelas proliferantes, que tienen 1(2) ejes de crecimiento, lo que les da la apariencia de una umbela terminal con 0-4(7) verticilos por debajo, uno de los cuales puede tener una ramaâ, glabras; cada umbela con (2)4-8 flores. Flores sésiles o subsésiles âpedicelos 0,2-0,4 mmâ, hermafroditas, con una bractéola de 0,9-1,1 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,7-0,8 mm, de blanquecinos a verdosos, normalmente con un punteado castaño rojizo. Estambres 0,7-0,8 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos 0,4-0,6 mm, persistentes. Frutos 1,2-1,5 1,8-2,8 mm, de color castaño rojizo ± uniforme.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con tallos rastreros enraizantes en los nudos. Hojas largamente pecioladas, peltadas, con estÃpulas. Umbelas simples, bracteadas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos blancos, enteros. Frutos comprimidos lateralmente, más anchos que largos, con costillas prominentes, sin carpóforo y sin vitas.
Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, glabras o pelosas, sin restos fibrosos foliares en la base. Tallos reptantes, radicantes en los nudos. Hojas alternas, pecioladas, indivisas, de orbiculares a obovadas, generalmente peltadas, palmatinervias, con estÃpulas. Umbelas compactas, con frecuencia proliferantes âcon uno, dos o más ejes que continúan creciendo y rematan en una nueva umbela, la cual a su vez puede también continuar creciendo mediante nuevos ejesâ; las umbelas proliferantes (todas las que no son terminales), en tal caso, tienen la apariencia de verticilos de flores. Flores unisexuales o âcomo es el caso de los táxones ibéricosâ hermafroditas, pediceladas o sentadas. Cáliz con dientes diminutos o sin ellos. Pétalos ovados, planos, blancos, verdosos o amarillentos, homogéneos. Estilopodio bien visible, de cónico a deprimido. Frutos de orbiculares a elipsoides, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos de semiorbiculares a triangulares en sección transversal, con las 5 costillas finas, ± perceptibles âlas dorsales, en menor medidaâ; vitas y carpóforo inexistentes. Semillas con endosperma leñoso.
Observaciones de Flora Iberica: Género formado por c. 130 especies, distribuidas por todo el mundo. H. ranunculoides L. fil., Suppl. Pl.: 177 (1781), ha sido mencionada para España [cf. J.F.M. Cannon in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 319 (1968)], quizá por habérsela confundido con algunas formas de H. vulgaris o H. verticillata de pequeño tamaño.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 10-50 cm. Hojas con pecÃolos de hasta 25 cm, a veces con pelos erectos y limbo de 13-42 mm, crenado; estÃpulas redondeadas. Inflorescencias solitarias o en grupos de 2-3, sobre pedúnculos laterales de aproximadamente la mitad de la longitud de los pecÃolos foliares, con flores escasas y subsentadas. Frutos de 1,7-2,1 mm de anchura, subsentados. 2n=96. Florece de Junio a Julio.
Flora Iberica: Hierba glabra âexcepto en el pecÃolo de la hoja y, en ocasiones, en la inflorescenciaâ. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de 0,2-9 cm. Hojas 0,6-4(4,6) 0,6-4(4,6) cm, peltadas, de orbiculares a suborbiculares, crenadas, con base ± redondeada âsin apenas escotaduraâ, con (7)8-9 nervios principales, pecÃolos 3,5-38 cm, pelosos en la parte superior âpelos 1,2-1,8 mmâ; estÃpulas 2, membranáceas, la inferior c. 1,5 mm y la superior c. 1 mm, caedizas en la floración. Inflorescencias 0,5-12 cm, axilares, menores o casi iguales que la hoja inmediata, no ramificadas âcon pocas umbelas proliferantes, y éstas con solo un eje de crecimiento, lo que les da la apariencia de una umbela terminal con 1-5 verticilos por debajoâ, a veces con pelos dispersos en la parte superior; cada umbela con 2-6(8) flores. Flores sésiles o subsésiles âpedicelos 0-0,5 mmâ, hermafroditas, con una bractéola de 0,8-1,5 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,7-0,9 mm, de blanquecinos a amarillento-verdosos, normalmente con un punteado castaño rojizo. Estambres 0,5-0,6 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos 0,4-0,5 mm en la fructificación, persistentes. Frutos 1,4-2 1,4-2,8 mm, de color amarillento, con un punteado castaño rojizo. 2n = 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba glabra. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de (0,5)1-12 cm. Hojas 2-8,5 (1,5)2-7 cm, peltadas, de suborbiculares a obovadas, crenadas, de base cordiforme âcon una escotadura del 5 al 50% de la longitud del radio menorâ, con 10-16 nervios principales, pecÃolo 5-19 cm; estÃpulas 2, la inferior 4,5â5,5 mm y la superior 2,5-3,5 mm, membranáceas, caedizas en la floración. Inflorescencias (0,6)1,5-39 cm, axilares, iguales o más largas que la hoja inmediata, muy ramificadas, con una o varias umbelas proliferantes, las basales âcon 8-45 floresâ provistas de varios ejes de crecimiento â8-12(18), de 0,5-12(19) cmâ que le dan una apariencia general umbeliforme. Flores pediceladas âpedicelos 1,2-4,3 mmâ, hermafroditas, las de la umbela basal algo más grandes que las de las restantes, cada una con bractéola de 1,5-1,8 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,6-0,9 0,3-0,5 mm, de blanquecinos a amarillento-verdosos, con punteado castaño rojizo. Estambres c. 0,2 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos c. 0,5 mm en la fructificación, persistentes. Frutos 0,8-1,3 1,8-2,4 mm, cordiformes en la base, de color amarillento, con un punteado castaño rojizo. 2n = 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba glabra. Tallos postrados, radicantes en los nudos, con entrenudos de 0,4-8 cm. Hojas 1,3-3,5 1,3-4,2 cm, peltadas, de suborbiculares a obovadas, crenadas, de base cordiforme âcon una escotadura del 10 al 40% del radio menorâ, con (9)10-11(13) nervios principales, pecÃolos 5,5-24 cm, glabros; estÃpulas 2, membranáceas, la inferior 1,5-1,6 mm y la superior c. 1,3 mm, tempranamente caedizas. Inflorescencias 4-28 cm, axilares, iguales o más largos que la hoja inmediata, poco o nada ramificadas âcon pocas umbelas proliferantes, que tienen 1(2) ejes de crecimiento, lo que les da la apariencia de una umbela terminal con 0-4(7) verticilos por debajo, uno de los cuales puede tener una ramaâ, glabras; cada umbela con (2)4-8 flores. Flores sésiles o subsésiles âpedicelos 0,2-0,4 mmâ, hermafroditas, con una bractéola de 0,9-1,1 mm, lanceolada, aguda. Cáliz sin dientes. Pétalos 0,7-0,8 mm, de blanquecinos a verdosos, normalmente con un punteado castaño rojizo. Estambres 0,7-0,8 mm. Estilopodio en disco plano. Estilos 0,4-0,6 mm, persistentes. Frutos 1,2-1,5 1,8-2,8 mm, de color castaño rojizo ± uniforme.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, delicadas, con pelos ramificados, sin restos fibrosos en la base. Hojas opuestas o alternas, palmatilobadas, generalmente cordiformes en la base, pecioladas âpecÃolos envainadores, formando estÃpulas escariosas lineares o lanceoladas, ± laceradasâ. Umbelas simples, subcompactas, paucifloras, axilares, poco aparentes, con radios normalmente muy cortos. Bractéolas escasas, escariosas, laceradas. Pétalos blanquecinos, amarillentos o purpúreos, homogéneros. Cáliz con dientes escariosos o sin ellos, de la misma consistencia que bractéolas y estÃpulas. Gineceo sin carpóforo, con estilopodio cónico; estilos cortos. Fruto anchamente ovoide; mericarpos poco comprimidos dorsalmente, con la cara comisural convexa o plana; costillas y vitas inconspicuas.
Flora Iberica: Hierba anual, de 5-50 cm, delicada, con indumento ± denso de pelos desde bÃfidos hasta estrellados. Tallos finos, decumbentes, generalmente indivisos. Hojas 7-25 8-30 mm, opuestas, con limbo palmatÃfido o palmatipartido, provisto de 5-7 lóbulos âovados, obtusosâ, de base cordiforme, haz provista de pelos 2-4 fidos, dispersos y envés uniformemente cubierto de pelos estrellados con c. 8 radios, con pecÃolo de 10-55 mm, estÃpulas con 2-3 pares de dientes escariosos de 1-2 mm. Umbelas subsésiles âpedúnculos 1-3 mmâ, axilares, con 3- 5 flores. Bractéolas 1,5-2,5 mm, lanceoladas, escariosas. Cáliz con dientes de c. 0,3 mm, linear-lanceolados, escariosos. Pétalos ovados, purpúreo-violáceos, algo pelosos en el dorso. Estilos 0,1-0,2 mm. Frutos 1,5-2 1,5-2,5 mm, ovoides o globosos, ± densamente cubiertos de pelos estrellados; mericarpos algo comprimidos dorsalmente, pero con una concavidad muy marcada en la cara dorsal, sin costillas marcadas. n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, erectas, glabras. Rizoma con un collar de fibras en el ápice. Tallos simples o ramosos, estriados, con escasas costillas. Hojas de palmatilobadas a palmatisectas; las basales con el pecÃolo más largo que el limbo; las caulinares, pecioladas o sésiles. Umbelas simples. Bractéolas muy aparentes âque forman una especie de involucroâ, lanceoladas, a veces coloreadas de verde o púrpura en el ápice. Flores exteriores generalmente masculinas y las centrales hermafroditas. Sépalos aparentes. Pétalos blancos o de color crema, conniventes, oblongos, incurvados en el ápice. Frutos oblongo-cilÃndricos; mericarpos ligeramente comprimidos dorsalmente, con las costillas primarias cubiertas por 1-2 filas de escamas en forma de vesÃcula; vitas 5, una en cada costilla; sin carpóforo. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Integrado por c. 10 especies que viven en el C y S de Europa y el W de Asia.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas basales con (3)5 segmentos palmatífidos o palmatipartidos; dientes del cáliz agudos y largamente aristados; bractéolas coriáceas, de 9-31 mm, con nervios anastomosados, muy perceptibles; hierba robusta, por lo general de más de 40 cm | Astrantia major |
1. | Hojas basales con (5)7(8) segmentos palmatisectos, al menos los centrales; dientes del cáliz subobtusos, cortamente aristados; bractéolas membranáceas, de 4-10 mm, con 3 nervios longitudinales, no unidos a nervios laterales; hierba menuda, por lo general de menos de 40 cm | Astrantia minor |
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-70(100) cm, robusta. Tallo asurcado e indiviso, excepto en la inflorescencia. Hojas basales con pecÃolo de (3)6-15(35) cm y limbo de un verde obscuro, con (3)5 segmentos de (3)6-9(14) 2-3,5 cm, los laterales de menor tamaño, palmatÃfidos o palmatipartidos, el central palmatipartido o, muchas veces, casi palmatisecto; hojas caulinares escasas y de menor tamaño, con 3-5 segmentos palmatisectos y vaina ancha con margen escarioso; las de la base de la inflorescencia 1-6 0,3-1 cm; todas las hojas con los segmentos dentados âdientes agudos y mucronados (mucrones de 0,5-1 mm)â. Umbelas laterales solitarias, las centrales por lo general en grupos de 3(4) sobre sus respectivos pedúnculos desiguales, de 4-9(10) cm. Bractéolas (8)12-15(20), de 9-31 2-7 mm, coriáceas, indivisas o con 3 dientes en el ápice, con 3 nervios verdosos, anastomosados por numerosos nervios transversales, verdosas o incluso purpúreas hacia el ápice. Flores 30-50(70) por umbela, por lo general las centrales hermafroditas y las exteriores masculinas, todas sobre pedicelos homogéneos â7-10 mmâ, cuya longitud es igual a la de las bractéolas o, más a menudo, menor que la de éstas. Cáliz con dientes de c. 2 mm, lanceolados, agudos, largamente aristados (3-5 veces más largos que anchos). Pétalos algo más cortos y de color blanquecino o crema. Estambres largamente exertos. Fruto oblongo-cilÃndrico, de (4)5-8 2-3 mm, con escamas en forma de vesÃcula, obtusas, solapadas. 2n = 14, 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-30(50) cm, menuda. Tallos simples âmuy rara vez ramificados en la mitad superiorâ. Hojas basales de dos tipos, a menudo, en la misma planta âunas con segmentos estrechos, todos pinnatisectos, las otras con segmentos anchos, los centrales pinnatisectos y los laterales profundamente pinnatipartidosâ, pecÃolo 4-12(19) cm, limbo con (5)7(8) segmentos de 1-3(4,5) 0,5-1,3 cm, de un verde pálido, dentados en la mitad o dos tercios superiores; las caulinares 2-3,2 0,2-0,5 cm, reducidas a 3-5 segmentos. Umbelas reunidas en grupos de 1(3) sobre sus respectivos pedúnculos âel central, a veces, ramificado y más largo que los lateralesâ. Bractéolas (8)12-14(18), de 4-10 1-3 mm, membranáceas, indivisas, con 3 nervios que no se anastomosan y ápice verdoso. Flores 30-40 por umbela, de la misma longitud o un poco más cortas que las bractéolas; por lo general las centrales hermafroditas y las exteriores masculinas. Cáliz con dientes de c. 1 mm, ovado-oblongos, subobtusos y cortamente aristados (1,5-2 veces más largos que anchos). Pétalos de tamaño similar a los sépalos y de color blanquecino o crema. Estambres exertos. Fruto ovoide, de (1,5)2- 5 mm, con escamas en forma de vesÃcula, subobtusas. 2n = 16*; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, erectas, glabras. Rizoma con un collar de fibras en el ápice. Tallos simples o ramosos, estriados, con escasas costillas. Hojas de palmatilobadas a palmatisectas; las basales con el pecÃolo más largo que el limbo; las caulinares, pecioladas o sésiles. Umbelas simples. Bractéolas muy aparentes âque forman una especie de involucroâ, lanceoladas, a veces coloreadas de verde o púrpura en el ápice. Flores exteriores generalmente masculinas y las centrales hermafroditas. Sépalos aparentes. Pétalos blancos o de color crema, conniventes, oblongos, incurvados en el ápice. Frutos oblongo-cilÃndricos; mericarpos ligeramente comprimidos dorsalmente, con las costillas primarias cubiertas por 1-2 filas de escamas en forma de vesÃcula; vitas 5, una en cada costilla; sin carpóforo. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Integrado por c. 10 especies que viven en el C y S de Europa y el W de Asia.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Hojas basales con (3)5 segmentos palmatífidos o palmatipartidos; dientes del cáliz agudos y largamente aristados; bractéolas coriáceas, de 9-31 mm, con nervios anastomosados, muy perceptibles; hierba robusta, por lo general de más de 40 cm | Astrantia major |
1. | Hojas basales con (5)7(8) segmentos palmatisectos, al menos los centrales; dientes del cáliz subobtusos, cortamente aristados; bractéolas membranáceas, de 4-10 mm, con 3 nervios longitudinales, no unidos a nervios laterales; hierba menuda, por lo general de menos de 40 cm | Astrantia minor |
Flora Iberica: Hierba perenne, de 40-70(100) cm, robusta. Tallo asurcado e indiviso, excepto en la inflorescencia. Hojas basales con pecÃolo de (3)6-15(35) cm y limbo de un verde obscuro, con (3)5 segmentos de (3)6-9(14) 2-3,5 cm, los laterales de menor tamaño, palmatÃfidos o palmatipartidos, el central palmatipartido o, muchas veces, casi palmatisecto; hojas caulinares escasas y de menor tamaño, con 3-5 segmentos palmatisectos y vaina ancha con margen escarioso; las de la base de la inflorescencia 1-6 0,3-1 cm; todas las hojas con los segmentos dentados âdientes agudos y mucronados (mucrones de 0,5-1 mm)â. Umbelas laterales solitarias, las centrales por lo general en grupos de 3(4) sobre sus respectivos pedúnculos desiguales, de 4-9(10) cm. Bractéolas (8)12-15(20), de 9-31 2-7 mm, coriáceas, indivisas o con 3 dientes en el ápice, con 3 nervios verdosos, anastomosados por numerosos nervios transversales, verdosas o incluso purpúreas hacia el ápice. Flores 30-50(70) por umbela, por lo general las centrales hermafroditas y las exteriores masculinas, todas sobre pedicelos homogéneos â7-10 mmâ, cuya longitud es igual a la de las bractéolas o, más a menudo, menor que la de éstas. Cáliz con dientes de c. 2 mm, lanceolados, agudos, largamente aristados (3-5 veces más largos que anchos). Pétalos algo más cortos y de color blanquecino o crema. Estambres largamente exertos. Fruto oblongo-cilÃndrico, de (4)5-8 2-3 mm, con escamas en forma de vesÃcula, obtusas, solapadas. 2n = 14, 28.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, de 15-30(50) cm, menuda. Tallos simples âmuy rara vez ramificados en la mitad superiorâ. Hojas basales de dos tipos, a menudo, en la misma planta âunas con segmentos estrechos, todos pinnatisectos, las otras con segmentos anchos, los centrales pinnatisectos y los laterales profundamente pinnatipartidosâ, pecÃolo 4-12(19) cm, limbo con (5)7(8) segmentos de 1-3(4,5) 0,5-1,3 cm, de un verde pálido, dentados en la mitad o dos tercios superiores; las caulinares 2-3,2 0,2-0,5 cm, reducidas a 3-5 segmentos. Umbelas reunidas en grupos de 1(3) sobre sus respectivos pedúnculos âel central, a veces, ramificado y más largo que los lateralesâ. Bractéolas (8)12-14(18), de 4-10 1-3 mm, membranáceas, indivisas, con 3 nervios que no se anastomosan y ápice verdoso. Flores 30-40 por umbela, de la misma longitud o un poco más cortas que las bractéolas; por lo general las centrales hermafroditas y las exteriores masculinas. Cáliz con dientes de c. 1 mm, ovado-oblongos, subobtusos y cortamente aristados (1,5-2 veces más largos que anchos). Pétalos de tamaño similar a los sépalos y de color blanquecino o crema. Estambres exertos. Fruto ovoide, de (1,5)2- 5 mm, con escamas en forma de vesÃcula, subobtusas. 2n = 16*; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes o anuales, espinosas, glabras. Inflorescencia capituliformes, reunidas en umbelas o racimos con 5-80 flores rodeadas por brácteas y con bracteolas interflorales. Brácteas y bracteolas generalmente con margen engrosado y espinoso. Dientes del cáliz con un ápendice espinoso. Pétalos emarginados, más cortos que los sépalos y recubriendo lateralmente a los estambres antes de la antesis. Frutos ovoideos o subglobosos, escamosos, con mericarpos plano-convexos, sin carpóforo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, espinosas al menos en la inflorescencia y con frecuencia ± rÃgidas, a menudo glaucescentes o teñidas de azul, glabras âo más rara vez pubérulas en algún órganoâ, con o sin restos fibrosos en la base. Tallos con ramificación simpodial, con eje primario ± desarrollado que termina en una inflorescencia. Hojas indivisas o divididas, las basales hasta trisectas y con los segmentos a su vez pinnatisectos (hasta con 11 divisiones), con nerviación pinnada, pinnado-reticulada, palmeada o paralela, frecuentemente coriáceas o cartáceas. Flores hermafroditas, sésiles, reunidas en inflorescencias capituliformes, rodeadas por un involucro de 4-13 brácteas, lobadas o indivisas, punzantes y a veces con espinas o espÃnulas laterales. CapÃtulos paucifloros (desde 4 flores) o multifloros, de hemisféricos a cilÃndrico-elipsoidales, reunidos en dicasios o pleocasios, a veces en monocasios. Bractéolas que axilan cada flor, diferentes a las brácteas ârara vez semejantesâ. Sépalos visibles, provistos de un nervio central sobresaliente que termina en una espina o espÃnula. Pétalos uniformes, fuertemente incurvados y que recubren lateralmente los estambres antes de la antesis, blancos, blanquecinos o azulados. Gineceo sin carpóforo, ni estilopodio. Frutos globosos u obovoides, algo comprimidos lateralmente; mericarpos plano-convexos, con 5 vitas apenas perceptibles, con costillas muy poco pronunciadas, frecuentemente cubiertos de escamas o tubérculos. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Comprende alrededor de 250 especies y es probablemente el género con mayor número de representantes de la familia. Se distribuye por Eurasia, N de Ãfrica, asà como por el N y S de América. La denominación de brácteas y bractéolas no tiene un paralelismo obvio con otros géneros de la familia. AsÃ, en éste las brácteas rodean un capÃtulo en lugar de una umbela primaria y las bractéolas axilan una sola flor, dentro de cada capÃtulo, en vez de rodear a una umbela secundaria. En los casos en que el número de bractéolas es inferior al de flores, éstas aparecen en la axila de una bráctea (E. galioides, E. viviparum). Las hojas caulinares pueden ser alternas y estériles âlas inferioresâ, alternas y fértiles, que axilan un eje rematado en un capÃtulo ânormalmente las más próximas al capÃtulo primarioâ, y opuestas y fértiles âlas que forman parte de los dicasios o pleocasiosâ. Estas últimas se presentan a veces en verticilos de 3(4). El número de hojas caulinares solo se da en aquellas especies que tienen tallos indivisos o casi, ya que en aquellas que los tienen ramificados el número total de hojas fértiles depende por completo del grado de ramificación, que es muy variable. Las medidas de las hojas, en especial la anchura, incluyen las espinas; las del pedúnculo se refieren a los capÃtulos primarios, o sea, los que rematan el tallo principal. Las medidas del fruto no incluyen los sépalos persistentes.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Eje de la inflorescencia prolongado en un apéndice espinoso. Hojas basales fistulosas. | Eryngium corniculatum |
1. | Inflorescencias no prolongadas en un apéndice espinoso. Hojas basales no fistulosas. | 2 |
2. | Capitulos centrales sentados. | 3 |
2. | Capitulos centrales pedunculados. | 4 |
3. | Capitulos centrales de 10-12 mm. Flores no protegidas por la base envainante de las brácteas. Bracteolas numerosas. | Eryngium ilicifolium |
3. | Cápitulos centrales de 3-8 mm. Flores protegidas por la base envainante de las brácteas. Sin brácteolas o con 1 bracteola. | Eryngium galioides |
4. | Brácteas internas tetracuspidadas. | Eryngium tenue |
4. | Bracteolas internas 1-3 cuspidadas. | 5 |
5. | Brácteas ovadas. Sépalos de c. 4,5 mm. | Eryngium maritimum |
5. | Brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Sépalos de menos de 4 mm. | 6 |
6. | Hojas basales oblanceoladas o espatuladas, a veces con espinas largas muy delgadas en la base. | 7 |
6. | Hojas basales oblanceoladas a ovado-triangulares, sin espinas largas y delgadas en la base. | 8 |
7. | Hojas basales enteras. | Eryngium aquifolium |
7. | Hojas basales divididas. | Eryngium dilatatum |
8. | Hojas basales enteras. Bracteolas tricuspidadas. | Eryngium tricuspidatum |
8. | Hojas basales 1-2 pinnatisectas. Bracteolas enteras. | Eryngium campestre |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces azuladas. Tallos de (2-) 4-30 (-40) cm, erectos, generalmente simples. Hojas con lóbulos espinosos; las basales de 1-2 cm, rosuladas, sentadas o cortamente pecioladas, obovadas, irregularmente pinnatÃfidas, decurrentes; las caulinares medias atenuadas, 5-7 partidas, con lóbulos linearlanceolados. Inflorescencia frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 3-12 capÃtulos. CapÃtulos de 0,5-1 (-1,5) cm, pedunculados, de globosos a ovoideos, con 6 a 9 brácteas; brácteas de 0,5-2 cm, estrechamente linear-lanceoladas, con 6-10 (-12) pares de espinas; bracteolas tetracuspidadas. Sépalos lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente cubierto por protuberancias papilares de 0,1-0,3 mm, blancas, preferentemente sobre las costillas.2n= 16. Florece en Agosto.
Flora Iberica: Planta anual, de 3-40 cm, erecta, grácil, espinosa en las inflorescencias. Tallos 0,05-0,25 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ o, menos frecuentemente, con tallos laterales desde la base, de color pajizo. Hojas basales 1-2 cm, obovadas, de repando-dentadas a 3-5-pinnatÃfidas, con nerviación pinnado-reticulada âa veces con más de un nervio paralelo desde la baseâ, subsésiles, generalmente marchitas en la antesis; hojas caulinares c. 5-10, de 1,5-5 cm, esparcidas, palmatisectas âlas inferiores a veces palmatipartidasâ, con pecÃolo ancho provisto de 3-7 nervios, con 5-7 segmentos lineares, cada uno con 4-6 espÃnulas a cada lado. CapÃtulos 5-10 à 5-8 mm, ovoideos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-45 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 6-8(9), de 10-25 à 0,5-1,2 mm, del doble de longitud que el capÃtulo, lineares, algo rÃgidas, punzantes, con 6-10 espÃnulas a cada lado y a menudo con un par de espinas incurvadas hacia la base, uninervias, a menudo azuladas o violáceas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 1-2 mmâ, rÃgidas, incurvadas. Bractéolas tantas como flores, de 3-5 mm, rÃgidas, triquetras, 4-cuspidadas â3 espinas a modo de tridente y una adicional inserta perpendicularmente en la base de aquéllasâ. Sépalos c. 1,5 mm, ovados, apiculados, blancos. Mericarpos c. 2 mm, cubiertos de escamas papiliformes âde 0,2-0,3 mmâ, que van desapareciendo hacia el ápice. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Frecuentemente anuales, a veces azuladas. Tallos de 4-15 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales de 2-6,5 x 0,5-0,8 cm, prontamente caducas, largamente pecioladas, con limbo de oblongo-lanceolado a oblanceolado, entero o profundamente incisoserrado, no o ligeramente atenuado en la base; las caulinares medias sentadas, oblongas, frecuentemente con 2 lóbulos basales y espinosos. Inflorescencia en dicasio denso antes de la antesis y muy ramificado en la fructificación, con más de 20 capÃtulos. CapÃtulos de 3-8 mm, pedunculados, frecuentemente con 5 flores y con 5(6-8) brácteas; los centrales solitarios; los laterales frecuentemente en grupos de 3; brácteas de 8-11 x 1-3 mm, lanceolado-acuminadas, con 1 (-2) pares de espinas y base ampliamente membranosa y abrazadora; sin bracteolas 0 con una bracteola semejante a las brácteas. Sépalos de 0,7-1,6 x 0,5-0,8 mm, ovactos, aristados. Fruto escamoso solamente en la base del ápice. 2n= 16. Florece en Junio.
Flora Iberica: Planta anual ârara vez bienalâ, de 2-30 cm, espinescente en las inflorescencias. RaÃces ± fasciculadas, de un castaño obscuro. Tallos 0,1-0,25 cm de diámetro en la base, desde casi indivisos hasta profusamente ramificados âfrecuentemente desde la misma baseâ, de color pajizo. Hojas basales 2-8 à 0,2-0,12 cm, escasas, que no forman roseta, marchitas en la antesis, linear-lanceoladas u oblanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, de remota y obtusamente dentadas a densamente sinuado-dentadas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue, ± tiernas; hojas caulinares esparcidas, escasas âen hábitos poco ramificadosâ o nulas âen hábitos muy ramificadosâ, semejantes a las basales, aunque pueden llegar a ser tripartidas; hojas de los dicasios 1-2(3) cm, opuestas, pinnatipartidas âo casi palmatipartidasâ, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeñosâ, amplexicaules, dentado-espinosas, sin propágulos axilares. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o casi âel central con pedúnculo hasta de (1)2 mmâ, con 4-5(6) flores, agrupados en dicasios. Brácteas (4)5, de 5-15(22) mm, de 2-5(6) veces la longitud del capÃtulo, lanceolado- subuladas, rÃgidas, punzantes, con 1-3 pares de espÃnulas laterales, soldadas en c. 1/4 de su longitud, sin espinas alternas en la base, a menudo azuladas. Bractéolas 0-1, semejantes a las brácteas, subuladas, rÃgidas, sin espinas en el margen. Flores parcialmente abrazadas por las aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 2 mm, ovados, rÃgidos, acuminados, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas alargadas en la parte superior. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz engrosada, negruzca, frecuentemente multicaules. Tallos de 15-46 cm, erectos. Hojas basales de 3,5-18 x 1,2-3,6 cm, persistentes, pecioladas, oblanceolado-espatuladas, marcadamente serrado-dentadas, con espinas fuertes y patentes, salvo en la zona cercana a la vaina, donde son muy delgadas, atenuadas en la base, ligeramente coriáceas; las caulinares medias obovadas u obovado-lanceoladas, profundamente serrado-dentadas, con un diente apical largo y espinoso. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio, rara vez en pleocasio, con 3-4 (-8) capÃtulos; capÃtulos de 15-25 cm, pedunculados, subglobosos, con 6-8 (-9) brácteas; brácteas de 25-42 x 613 mm, lanceoladas, con (6-) 8-13 (-16) pares de espinas; bracteolas de 11-15 mm, de ovado-lanceoladas a lineares; las externas con hasta 6 pares de dientes; las internas enteras. Sépalos de c. 3 mm, lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas triangulares, ligeramente alado-tortuosas en la parte dorsal. Florece de, Mayo a Julio.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,2-0,5 cm de diámetro en la base, por lo general algo ramificados a la altura de la inflorescencia, pajizos y con frecuencia teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas papiráceas o cartáceas, espinulosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo fino y denso, a veces solo visible al binocular (aréolas de menos de 1 mm)â, glaucescentes, pálidas; las basales (2)4- 12(20) à 1,5-4 cm, obovado-oblongas, gradualmente atenuadas en la base que presenta espÃnulas alargadas y setiformes âen ocasiones con largo pecÃoloâ, ± irregularmente sinuado-dentadas, a menudo persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-8, de (2)3-8 à (1,8)2-3,5 cm, esparcidas âlas superiores opuestas o hasta en verticilos de 4â, amplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque sésiles, las superiores ovado-lanceoladas y con el margen más irregularmente sinuado. CapÃtulos 10-20 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de (10)20-55 mm, multifloros, agrupados en dicasios o tricasios. Brácteas (5)6-8, de (17)20-35 à 3-10 mm, de c. 2 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-acuminadas âcon 4-8 espÃnulas a cada lado, de c. 2-3 mm, que a veces alternan con otras más cortasâ, rÃgidas, con nervio medio y nerviación secundaria reticulada, ambos muy marcados, glaucescentes y a menudo teñidas de azul, con o sin espinas âhasta de 10 mmâ, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 6-10 mm, tantas como flores, rÃgidas, 1-3(5)-cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, apiculados, ± azulados, glabros. Mericarpos c. 2,5 mm, ± densamemente cubiertos de escamas lanceoladas, las mayores âc. 0,4 mmâ dispuestas hacia el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas. Tallos de 15-40 cm, erectos, rÃgidos, gruesos, frecuentemente ramificados. Hojas marcadamente coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, liso y de base envainante, y limbo de 4-10 x 6-14 cm, suborbicular, de entero a trilobado, con dientes espinosos anchos; las caulinares medias cortamente pecioladas o sentadas, ovado-orbiculares, frecuentemente trilobadas, atenuadas en la base. Inflorescencia azulada, frecuentemente en dicasio umbeliforme, con 7-28 capÃtulos; capÃtulos de c. 2,5 cm, pedunculados, subglobosos, con 3-5 brácteas; brácteas de 2,5-4 x 1,5-3 cm, ovadas, foliosas, con 1-3 pares de dientes espinosos anchos; bracteolas tricuspidadas. Sépalos de 4-5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas espinosas, subuladas, trigonas, pardas. 2n= 16 (Cádiz, Huelva). Florece de (Febrero) Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 à 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados âlos dientes oblicuamente triangulares y espinososâ, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles âsalvo el par superiorâ, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. CapÃtulos 10- 30 à 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 à 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 à 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rÃgidas en el ápice. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raÃz tuberosa. Tallos de 15-90 cm, erectos, simples, muy rara vez ramificados. Hojas no coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo de hasta 7 veces la longitud del limbo, ensanchado en la base, y limbo de 2-6 x 1,5-5 cm, de oblongo-ovado a suborbicular, de crenado-dentado a lacerado, cordado; las caulinares medias 6-7 partidas. Inflorescencia terminal en dicasio, rara vez en pleiocasio, con 3-13 capÃtulos; capÃtulos de c. 1 cm, pedunculados, hemisféricos, con (4-) 5-7 brácteas; brácteas de 1-5 x l,1-2,3 cm, estrechamente linear- lanceoladas, con 4-8 pares de dientes espinosos; bracteoLas linear-lanceoladas, tricuspidadas. Sépalos de c. 2 mm, ovados, mucronados. Frutos con escamas dispuestas sobre las costillas, agudas, trÃgonas, blancas. 2n = 16. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Planta perenne, de 7-90 cm, erecta, espinosa en las inflorescencias. Cepa leñosa, indivisa, que se ensancha subterráneamente en un órgano napiforme, sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples âdivididos solo en la parte superiorâ, de color verdoso o pajizo. Hojas ± tiernas, marcadamente dimorfas, verdes, poco persistentes; las basales 3-12 à 1-6 cm, de suborbiculares a obovado-rectangulares, cordiformes en la base, crenado-dentadas, con nerviación palmati-reticulada, con pecÃolo largo (de c. 3/5 del total de la longitud de la hoja) e inerme; hojas caulinares c. 5-15, de 1,5-6 cm, palmatisectas âlas inferiores desde trilobadasâ, con 6-7 segmentos lineares de margen espinuloso y a veces también lobulado-espinoso, sésiles, subamplexicaules, esparcidas casi todas ellas. CapÃtulos 2-15(20), de 6-10 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-60 mm, multifloros, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6, de 15-50 à c. 1,5 mm, de (2)4-6 veces la longitud del capÃtulo, lineares, ± rÃgidas, con nervio medio muy marcado y 3-5 espÃnulas a cada lado, a menudo con un par de espinas hacia la base, verdes, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 4-6,5 mm, tantas como flores, rÃgidas, triquetras, 3-cuspidadas. Sépalos c. 2 mm, estrechamente ovados, mucronados, glaucescentes y con margen membranáceo muy estrecho. Mericarpos c. 2 à 2 mm, con escamas lanceoladas âhasta de 0,8 mmâ, dispuestas sobre todo hacia el ápice y en las costillas comisurales. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, frecuentemente azuladas, con raÃz gruesa. Tallos de 10-40 cm, erectos, simples, rara vez ramificados. Hojas ligeramente coriáceas; las basales de 2-13 cm, persistentes, con limbo espatulado, 3-secto en la parte distal y ampliamente atenuado y pinnatÃfido hasta la vaina; vaina ancha, con espinas largas y muy delgadas; las caulinares medias 3-partidas, con espinas fuertes. Inflorescencia poco ramificada, racemosa, con 12-20 capÃtulos subglobosos, cada uno con 6-9 brácteas; el central de (1-) 2-5 cm, largamente pedunculado; los laterales frecuentemente subsentados; brácteas de (20-) 26-40 x 3-6 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, con (4-5-) 6-9 pares de espinas; bracteolas de 7-16 mm, enteras. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, largamente aristados. Fruto con escamas sobre las costillas, generalmente ovado-lanceoladas, planas, más densas y espinosas en la parte apical. 2n= 16. Florece de Junio a Agosto(Septiembre).
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada âel retÃculo fino, visible al binocularâ, glaucescentes; las basales (2)3-12 à 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecÃolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 à 1-4 cm, esparcidas âexcepto el par superior, que son opuestas y fértilesâ, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto y con los segmentos más estrechos. CapÃtulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 à 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capÃtulo, sublineares, cuspidadas âcon 3-5 espÃnulas a cada lado, de 1,5-8 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rÃgidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 à 2-3 mm, casi lisos, con escamas âhacia el ápice y comisurasâ y tubérculos âen la mitad apicalâ muy escasos. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, verde pálidas, con raÃz tuberosa. Tallos de 20-60 cm, erectos, generalmente simples. Hojas coriáceas; las basales persistentes, con pecÃolo tan largo como el limbo, ensanchado en la base en vaina abrazadora, marcadamente espinoso-serrada, y limbo de 5-20 cm, de romboidal a ovadotriangular, 1-2 pinnatisecto, con lóbulos de oblongos a obovados, con dientes anchos terminados en una espina fuerte; las caulinares medias sentadas, con vaina bien marcada, 1-pinnatisectas, con lóbulos de oblongos a lanceolados, marcadamente dentados y espinosos. Inflorescencia en pleiocasio umbeliforme; capÃtulos de 12 cm, numerosos, pedunculados, ovoideos, con (4-) 6-8 brácteas; brácteas de 20-47 x(2-) 3-4 (-6) mm, linear-lanceoladas, con (0-) 1-2 (3-) pares de espinas; bracteolas de 7-14 mm, enteras, subuladas. Sépalos de c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas planas ovado-lanceoladas, glabras o muy ligeramente pubérulas, pardas. 2n = 14, 28. Florece de Mayo a Septiembre.
Flora Iberica: Planta perenne, de (15)20-60 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, gruesa âhasta de 2,5 cm de diámetro o másâ, con restos fibrosos. Tallos hasta de 2 cm de diámetro en la base, muy ramificados en la parte superior, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa muy desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas muy coriáceas pero no crasas, espinosas, con nerviación pinnado-reticulada âretÃculo muy denso y resaltadoâ, glaucescentes. Hojas basales 8-32 à 5-20 cm, con limbo no claramente más ancho que largo, de contorno anchamente ovado o triangular, con pecÃolo inerme, de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja, persistentes en la antesis, con limbo trisecto, segmento central simétrico, igual o mayor que los laterales, pinnatisecto âcon 7-9(11) divisiones, éstas opuestas y a su vez pinnatisectas o pinnatipartidas, las laterales decurrentes sobre un pecióluloâ, segmentos laterales similares, pinnatisectos pero con las divisiones alternas, lóbulos todos dentado-espinosos y en distintos planos; hojas caulinares 3-6, esparcidas, estériles excepto las superiores, semejantes a las basales, pero las superiores hasta trisectas, con pecÃolo alado y vaina anchamente amplexicaule, espinosa; hojas de los pleocasios en verticilos de 3. CapÃtulos 8-15 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-50 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o pleocasios. Brácteas 4-8, de 15-30(40) à 1,5-5 mm, de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, patentes, rÃgidas, linear-lanceoladas âcon la anchura máxima hacia la mitadâ, sin espÃnulas laterales o con 1(2), con o sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-10 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4,5 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rÃgidos, sin reborde membranáceo neto, glabros. Mericarpos c. 2,5 à 2 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (hasta de 1 mm). 2n = 14, 28; n = 7*, 14*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, rara vez bienales, glaucescentes. Tallos de 15-50 (-60) cm, fistulosos, erectos, escasamente ramificados. Hojas fistulosas; las basales prontamente caducas, con pecÃolo grueso, cilÃndrico, con numerosos tabiques transversales y limbo de 2-5 cm, ovadooblongo, remotamente dentado; las caulinares medias con limbo ovado u ovado-lanceolado, irregularmente pinnatÃfidas, con lóbulos espinosos; las caulinares superiores 5-partidas, espinosas. Inflorescencias en dicasio, rara vez en pleiocasio umbeliforme, con numerosos capÃtulos; capÃtulos de 0,5-1 cm, pedunculados, subglobosos, frecuentemente azulados, con eje prolongado en forma de bráctea espinosa, con (3-) 5-6 (-7) brácteas; brácteas de 1,5-3 (-5) cm, enteras, subuladas; bracteolas ovado-lanceoladas,largamente aristadas. Sépalos de 1-1,5 mm, oblongo-lanceolados, cortamente aristados. Fruto densamente escamoso, con escamas de 0,31,5 mm, pubérulas, blancas. 2n= 16 (Huelva, Sevilla). Florece de Mayo a Octubre.
Flora Iberica: Planta anual o bienal, de 10-60 cm, ± erecta, espinosa en las inflorescencias. RaÃces fasciculadas, obscuras, algo engrosadas, sin restos fibrosos. Tallos 0,2- 0,8 cm de diámetro en la base, fistulosos, ramificados en la parte superior o a menudo desde la base, glaucescentes. Hojas ± tiernas, poco persistentes; las basales 8-33 à 0,5-2(3) cm, con limbo de linear-elÃptico a oblongo-lanceolado, desde indiviso y con margen remotamente denticulado a irregularmente sinuado- pinnatÃfido, paralelinervias, con pecÃolo largo (de 2/3-4/5 del total de la longitud de la hoja), septado transversalmente e inerme; hojas caulinares todas fértiles (2-4 esparcidas, el resto opuestas), las inferiores similares a las basales, las demás sésiles âde 5-35 mmâ, subamplexicaules, desde tripartidas âcon margen sinuado-dentado y espinulosoâ hasta 3-cuspidadas, punzantes y con margen entero. Brácteas 5-7, de 10-35 mm, de 1,5-4 veces la longitud del capÃtulo, patentes, subuladas, rÃgidas, punzantes, indivisas, ± acanaladas, sin espinas alternas en la base del capÃtulo. CapÃtulos numerosos, de 7-10 à 6-9 mm, ovoides, con el eje prolongado en 1(3) brácteas apicales punzantes (de 10-60 mm, semejantes a las del involucro), claramente destacados, el central con pedúnculo de 15-40 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Bractéolas 2-4 mm, tantas como flores, indivisas, subuladas. Sépalos c. 1,5 mm, ovados o suborbiculares, acuminados, con margen membranáceo ancho. Mericarpos 1,5-2,5 mm, densamente cubiertos de escamas lanceoladas (c. 1 mm) dispuestas sobre todo hacia el ápice y comisuras, y de otras filiformes, papilosas, mucho más cortas, en la cara dorsal. 2n = 16; n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 2-10 cm, inerme o casi. Cepa corta, provista de raÃces fasciculadas numerosas, finas, obscuras. Tallos c. 0,1 cm de diámetro en la base, ± decumbentes, muy poco ramificados en la parte superior, de color pajizo. Hojas basales 1,5-10 à 0,2-1 cm, persistentes en la antesis, que suelen formar roseta, linear-lanceoladas, gradualmente atenuadas en largo pecÃolo sin dientes, regularmente denticuladas o provistas de espÃnulas tiernas, con un nervio principal y 2 o más secundarios, que discurren ± paralelos desde la base y cuyas ramificaciones forman un retÃculo tenue; hojas caulinares 0,7-1,7 cm, todas opuestas, palmatipartidas, con 3-5 segmentos âlos laterales más pequeños, a veces muy reducidos, todos ± linearesâ, amplexicaules, espinulosas, a veces con propágulos exilares en otoño. CapÃtulos hemisféricos, apenas destacados del involucro, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm, con (6)7-10 flores, agrupados en dicasios. Brácteas 5-6(12), de 5-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceoladosubuladas, con un par de espÃnulas laterales, poco rÃgidas, no punzantes, soldadas en c. 1/4 de su longitud, verdes. Bractéolas 2-4, subuladas, con 0-1 espÃnula en el margen, muy semejantes a las brácteas. Flores parcialmente abrazadas por aurÃculas escariosas de brácteas o bractéolas. Sépalos c. 1-2 mm, ovados, rÃgidos, con espina apical, azulados. Mericarpos c. 1,5 mm, desnudos en su mayor parte, con escamas minúsculas en la parte superior. 2n = 16*, 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de (20)30-100 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, poco ramificada, a menudo con restos fibrosos. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, simples o apenas algo ramificados a la altura de la inflorescencia, verduscos, glabros. Hojas todas cartáceas, con nerviación pinnado-reticulada neta, glaucescentes; las basales 8-25 à 2-5 cm, obovado-oblongas o espatuladas, desde indivisas, con el margen finamente denticulado-espinuloso y planas, a pinnatÃfidas, con el margen irregularmente sinuado-dentado, espinoso y ondulado, persistentes en la antesis, con pecÃolo neto de 2-3 cm, inerme; hojas caulinares c. 10-15, de 2,5-16(22) à 2-3 cm, esparcidas, espinosas, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecÃolo más corto, el resto sésiles y con el limbo mucho más dividido âde pinnatÃfidas a pinnatipartidasâ, las superiores fértiles, de contorno lanceolado, con un par de segmentos laterales muy patentes. CapÃtulos multifloros, netamente destacados del involucro, desiguales, el terminal de 40-80 à 15-30 mm, cilÃndrico-elipsoidal, con pedúnculo de 30-50 mm, los laterales elipsoidales, de la tercera parte del tamaño del terminal, en ramas cortas en la axilas de las hojas superiores. Brácteas 8-12, de 15-55 à c. 10 mm, más cortas que el capÃtulo (1/3-3/4 de su longitud), largamente cuspidadas ây con 2-4 espÃnulas a cada ladoâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, glabras, verdes, con espinas hasta de 18 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas c. 10-12 mm, tantas como flores, rÃgidas, trÃfidas, glabras. Sépalos c. 5 mm, ovado-lanceolados, con ancho margen membranáceo blanquecino, acuminados, glabros. Mericarpos 3-4 à 2,5-3 mm, densamente cubiertos de escamas obtusas âlas de las comisuras hasta de 0,6 mmâ. n = 8.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 3-10 cm, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,1-0,2 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior y poco ramificados en la inflorescencia, verdes. Hojas todas ± coriáceas, espinosas, con nerviación pinnada blanquecina âalgo reticulada pero con el retÃculo muy laxo (aréolas de varios milÃmetros)â, verdes y con bandas blanquecinas en torno al nervio central; las basales 1,5-5 à 1-1,8 cm, obovado-oblongas, ± profundamente pectinado-espinosas (pinnatÃfidas o pinnatipartidas), con pecÃolo apenas diferenciado provisto de espÃnulas alargadas y setiformes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-3, de 1,5-3,5 à 1,2-3 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles, ovado-lanceoladas, profundamente dentado-espinosas, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos c. 8 mm, subesféricos, poco destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, ± paucifloros, dispuestos en dicasios ± reducidos. Brácteas 5-7, de 15-25 à 3-10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, lanceolado-cuspidadas, con c. 4 espÃnulas a cada lado âde 1-5 mmâ, rÃgidas, con nervio medio muy marcado, verdes, con espinas que alternan con ellas en la base o más frecuentemente sin ellas. Bractéolas 3,5-6 mm, tantas como flores, cuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, verdes, con estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros. Mericarpos c. 2 mm, con filas de escamas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 4-22 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,4 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, glaucos. Hojas todas coriáceas, con nerviación blanquecina muy prominente, verdes; las basales 35-120 à 20-60 mm, con pecÃolo largo (de c. 1/2 del total de la longitud de la hoja) e inerme, con limbo de contorno ± estrellado, trisectas, con el segmento central a su vez trisecto y simétrico, y los laterales tripartidos y asimétricos âdecurrentes en el pecÃoloâ, los 3 con lóbulos terminados en espinas muy rÃgidas y divergentes, persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-13, de 2-6,5 à 2-7 cm, esparcidas las inferiores, opuestas las superiores, todas fértiles salvo la inferior, parecidas a las basales pero con el limbo más hendido y los segmentos lineares, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 8-17 à 8-15 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-50 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente al final de ejes florÃferos en las axilas inferioresâ. Brácteas 6-8, de 20-50 mm (2-4 mm de anchura en la base), de 2-3,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas, muy rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4 espÃnulas a cada lado âde 2-6(12)mmâ, de ordinario azuladas, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas hasta de 10 mm. Bractéolas 6-9 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 1,5-2 mm, ovados, apiculados, azulados, glabros. Mericarpos c. 3,5 à c. 2 mm, sin escamas conspicuas. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, 6-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, ± ramificada, con restos fibrosos. Tallos 0,15-0,7 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, poco ramificados en la inflorescencia, generalmente azulados en la parte superior. Hojas todas subcoriáceas, verdes con banda blanquecina en torno a los nervios principales; las basales 4-25 à 3,5-8 cm, con pecÃolo de c. 1/2-3/4 del total de la longitud de la hoja e inerme, con limbo de contorno anchamente ovado o suborbicular, muy dividido, trisecto (o casi palmatisecto con 5 segmentos), con los segmentos pinnatipartidos (3-5 divisiones), el central peciolulado, los laterales asimétricos âque casi se desgajan en 2 segmentosâ, todos con lóbulos sublineares, espinulosos o claramente divaricado-espinosos, persistentes en la antesis y arrosetadas; hojas caulinares 3-9 â1-5 estériles esparcidas, 0-2 esparcidas fértiles y 1-2 pares de opuestas fértilesâ, parecidas a las basales pero con el limbo menos dividido âhasta trisectasâ, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 1-7(9), de 10-25(30) à 10-20 mm, subesféricos o globosos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo âengrosado superiormenteâ de 15-85 mm, multifloros, dispuestos en monocasios o dicasios âadicionalmente sobre ejes florÃferos en las axilas inferioresâ, azulados. Brácteas 8-13, de 20-50(60) mm (2-4 mm de anchura en la base), de 1,5-2,5 veces la longitud del capÃtulo, subuladas (más anchas hacia la base), rÃgidas, con nervio medio muy marcado, con 0-4(6) espÃnulas a cada lado âde 2-6 mmâ, de ordinario azuladas, ± erectas de forma que la base del capÃtulo es ± obcónica, con o sin espinas que alternan con ellas en la base del capÃtulo. Bractéolas 8-12 mm, tantas como flores, subuladas âa veces las externas tricuspidadasâ, glabras. Sépalos 3-4 mm, elÃpticos, apiculados, con reborde membranáceo, verdes, glabros. Mericarpos 4-6 à 2-3,5 mm, con escamas dispersas âhasta de 1 mmâ a menudo de color castaño. 2n = 16; n = 8*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 10-30 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos 0,25-0,8 cm de diámetro en la base, simples en la parte inferior, algo ramificados en la inflorescencia, que se desprenden fácilmente de la cepa en la fructificación, con médula esponjosa algo desarrollada, glaucescentes o blanquecinos. Hojas todas coriáceas y algo crasas, espinosas, palmatinervias âlos nervios blanquecinos y muy engrosados, lo mismo que el margenâ, glaucescentes; las basales 7-14 à 4,5-9 cm âcon limbo más ancho que largoâ, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecÃolo largo (de 1/2-2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trisectas, con los segmentos pinnatipartidos â3-5-divisionesâ, no decurrentes, muy ampliamente solapados en seco, lobulado-espinosos, siempre ausentes en la antesis; hojas caulinares 2- 3, de 3-6 à 4-8 cm, esparcidas, opuestas o en verticilos de 3, todas fértiles salvo a veces la inferior, palmatisectas, con los segmentos menos divididos y los lóbulos más estrechos que las basales, sésiles, subamplexicaules. CapÃtulos 10-15 mm, subesféricos o globosos, destacados del involucro, el central con pedúnculo de 10-30 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o los inferiores en monocasio. Brácteas 5-7(8), de 20-35 à c. 10 mm, de 2-3 veces la longitud del capÃtulo, acuminadas, punzantes, con un par de lóbulos laterales espinosos, patentes, rÃgidas, glaucescentes, que alternan en la base del capÃtulo con otras tantas espinas âde 3-10 mmâ. Bractéolas 8-10 mm, indivisas, cuspidadas, glabras. Sépalos 3-4 mm, ovados, cuspidados, verdes, con reborde membranáceo blanco, glabros. Mericarpos 4-5 à 3-4 mm, densamente cubiertos de escamas largas (hasta de 1,5 mm), que a veces ocultan a otras cortas.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Planta perenne, de 150-300 cm, erguida, espinulosa solo en el margen foliar, glabra. Tallos 0,3-0,9 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, verdes, glabros. Hojas todas coriáceas, ensiformes, subuladas, paralelinervias, verdes; las basales 100-150 cm (de c. 2-4 cm de anchura en la base), arrosetadas, indivisas, con el margen provisto de espÃnulas (de 2-5 mm) antrorsas, adpresas, persistentes en la antesis; hojas caulinares numerosas, similares a las basales aunque más pequeñas, esparcidas âlas de los dicasios, opuestas y de 10-25 mmâ. CapÃtulos 5-15 mm, multifloros, globosos, muy numerosos, en dicasios, que a su vez se agrupan en inflorescencias paniculiformes. Brácteas 6-8, de 2-4 mm, más cortas que el capÃtulo (1/4-1/2 de su longitud), ovado-cuspidadas, con nervio medio muy marcado, puberulentas, sin espinas alternas en la base. Bractéolas tantas como flores, similares a las brácteas. Sépalos c. 1 mm, ovados, mucronados, puberulentos. Mericarpos c. 2,5 mm, cubiertos de escamas papilosas, lanceoladas (hasta de 1,2 mm) las del ápice y comisuras, cortas y obtusas las dorsales. 2n = 48*, 96.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, con frecuencia rÃgidas y espinosas, ramificadas, glabras o pubescentes, sin restos fibrosos en la base. Tallos sólidos, profusamente ramificados. Hojas 1-2 pinnatisectas o ternatisectas, con segmentos de ovados a filiformes, a veces espinescentes. Umbelas compuestas, paucirradiadas. Brácteas conspicuas. Umbélulas compactas, con una flor central âsésil, hermafroditaâ rodeada de varias flores, masculinas, pediceladas; con bractéolas. Cáliz con dientes foliáceos o espinescentes, a veces sin ellos. Pétalos desiguales âsobre todo en las flores externas de la umbélulaâ, obovados, fuertemente incurvados, blancos o amarillentos. Gineceo sin carpóforo; estilopodio cónico; estilos alargados. Pedicelos (radios secundarios) rÃgidos, espinosos y concrescentes en la fructificación con el receptáculo que se hincha para formar una especie de funda ovoide, en donde queda inmerso el fruto. Frutos ovoide-oblongos; mericarpos con 6 vitas (4 dorsales, 2 comisurales), con costillas muy poco pronunciadas, uno de ellos normalmente abortado. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Flora Iberica: Hierba perenne, hasta de 70 cm de altura y 100 cm de diámetro, carnosa, rÃgida, profusamente ramificada, espinosa, con pubescencia localizada en algunos órganos. Cepa leñosa, subterránea, sin restos fibrosos. Tallos sólidos, ± asurcados o estriados, hasta de 2 cm de diámetro en la base, algo zigzagueantes superiormente, con numerosas ramas alternas. Hojas 4-22 3-10 cm, alternas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con 4-10 segmentos opuestos, ± lineares o linear-lanceolados (de 1,5-3 mm de diámetro), triquetros âla cara superior subacanaladaâ y terminados en espinas, a menudo pubérulas a lo largo de nervios y márgenes de las vainas, que son blanquecinos; las basales escasas o nulas en la antesis; las caulinares inferiores amplexicaules y con vaina hinchada. Umbelas subplanas o algo cóncavas con 5-12 radios desiguales, pubérulos âa veces densamenteâ, con pedúnculo de 2,5-8 cm. Brácteas 5-8, de 15-30 1,5-3 mm, linear- lanceoladas, persistentes, rÃgidas ânervio medio prominente terminado en espina largaâ, con margen blanquecino ciliolado. Bractéolas 5-6, desiguales, persistentes, las externas mayores âhasta de 12 2,5 mmâ. Pedicelos de las flores masculinas hasta de 7 mm en la fructificación. Cáliz con dientes espinescentes, los de las flores masculinas desiguales (de 1-2 mm). Pétalos blancos, a menudo con una franja purpúreo-violácea en torno al nervio medio, pubérulos, los externos de las flores exteriores de la umbélula mayores. Estilos hasta de 6 mm, divaricados. Fruto casi totalmente incrustado en el receptáculo engrosado, con tejido esponjoso, con un solo mericarpo âde c. 8 4 mmâ por aborto del segundo, con costillas apenas marcadas. n = 30*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas anuales, ± ramificadas, erectas, hÃspidas, sin restos fibrosos en la base. Tallos hinchados por debajo de los nudos en la madurez. Hojas alternas, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas u oblongas. Umbelas compuestas, sin brácteas, con 2-4 radios, rÃgidos. Umbélulas con bractéolas. Cáliz sin dientes. Pétalos minúsculos, con el ápice incurvado, blancos, homogéneos. Frutos subcilÃndricos, que se estrechan gradualmente hacia el estilopodio, con un corto pico apenas diferenciado, comprimidos lateralmente, con setas rÃgidas, antrorsas, de base tuberculada; mericarpos con 5 costillas primarias anchas y obtusas; sin costillas secundarias; vitas 6, solitarias en las valéculas y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Flora Iberica: Hierba anual, de (20)30-100 cm. Tallos con pocas ramas, con entrenudos huecos en la madurez, algunas veces con manchas purpúreas, estrigosos âcon setas blancas, ± aplanadas, tuberculadasâ, rara vez glabrescentes. Hojas basales 15-24 12-14 cm, no persistentes, de contorno triangular, 2-3 pinnatisectas âla primera división normalmente ternatisectaâ, estrigosas, con divisiones de último orden ovadas u oblongas, dentadas; hojas caulinares inferiores muy similares a las basales. Umbelas con 2-4 radios de 1,5-4 cm, rÃgidos, estrigosos, algunas veces desiguales. Umbélulas con 4-10 radios de 0-10 mm, estrigosos. Bractéolas 4-7, lineares, estrigosas, reflejas en la madurez, más cortas que los radios en la fructificación. Pedicelos 4-10, de 0-10 mm, estrigosos. Pétalos minúsculos, obovados, blancos. Estilopodio cónico; estilos 0-0,4 mm, erectos; estigma ± sésil sobre el estilopodio. Frutos 7,5-12 mm, densamente estrigosos âsetas hasta de 1 mmâ. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, sin restos fibrosos en la base. Tallos erectos, robustos, pelosos o glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-5 pinnatisectas o ternatisectas. Umbelas compuestas, con o sin brácteas, éstas reflejas. Bractéolas, en último término, reflejas. Pedicelos (radios secundarios) sin anillo de pelos rÃgidos en el ápice. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos âocasionalmente rosadosâ, homogéneos, con el ápice incurvado y en apariencia emarginados. Estilopodio cónico, ± ensanchado. Frutos de estrechamente oblongos a estrechamente ovoides, con frecuencia atenuados gradualmente hacia el ápice y que terminan en una especie de pico, apenas comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con costillas primarias conspicuas, redondeadas, las secundarias faltan; vitas 6, una en cada valécula y 2 comisurales; carpóforo ± bifurcado. Semillas con endosperma claramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Uno de los géneros con mayor número de especies de la subfamilia Apioideae, con c. 40 especies, distribuidas en las regiones templadas del hemisferio N; muchas de ellas son propias de bosques caducifolios. Difiere de Anthriscus por las costillas primarias del fruto claramente visibles, por la falta de pelos en la superficie del fruto (frente a Anthriscus caucalis), asà como por la falta de un anillo de pelos rÃgidos que presentan Anthriscus sylvestris y Anthriscus caucalis en el ápice de los pedicelos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Planta bienal; estilos 0,5-1 mm en la fructificación | Chaerophyllum temulum |
1. | Planta perenne; estilos 1-3 mm en la fructificación | 2 |
2. | Pétalos glabros; estilos reflejos en la fructificación; hojas, a veces, de un verde amarillento | Chaerophyllum aureum |
2. | Pétalos ciliados; estilos erectos o patentes en la fructificación; hojas verdes | 3 |
3. | Hojas con divisiones de último orden relativamente anchas y poco divididas, claramente solapadas; segmentos foliares basales casi tan grandes como el resto; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud | Chaerophyllum hirsutum |
3. | Hojas con divisiones de último orden estrechas y poco o nada solapadas; segmentos foliares basales más pequeños que el resto; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud | Chaerophyllum villarsii |
Flora Iberica: Hierba bienal, hÃspida. Tallos hasta de 100 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, claramente hinchados por debajo de los nudos, con costillas solo cerca de la base, con manchas púrpuras o uniformemente purpúreos, sobre todo en la parte inferior. Hojas inferiores 10-15 à 4,5-10 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un verde obscuro, con pecÃolo largo, con indumento adpreso en ambas superficies, con divisiones de último orden 6-35 à 5- 20 mm, obtusamente crenadas, dentadas o profundamente lobadas, los ápices redondeados pero con un pequeño mucrón; hojas superiores de menor tamaño y menos divididas, con base envainadora. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos de (4)6-12(15) cm, pelosos âalgunos cortos y estérilesâ; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-2). Bractéolas 5-8, de 2-3 à c. 1,5 mm, de oblongo-ovadas a lanceoladas, más cortas que los pedicelos, ciliadas, a veces parcialmente escariosas. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos 0,5-1 mm en la fructificación, patentes, que se vuelven reflejos en la madurez. Frutos 4-6(8) à 0,9-1,7 mm. 2n = 19*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, robusta, glabra o algo pelosa. Tallos hasta de 120 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, hinchados por debajo de los nudos, asurcados, a veces con manchas púrpuras. Hojas inferiores 15-30 à 9-20 cm, 2-3(4) pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un color caracterÃstico verde amarillento vivo, con pelos adpresos o casi glabras en ambas caras, con pecÃolo largo, con divisiones de último orden de 10-40 mm, ovadas o lanceoladas, profundamente dentadas âlos dientes del ápice más estrechosâ. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos 12-18(25), de 1,5-5 cm, a menudo desiguales, glabros, ± erectos en la fructificación; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-3). Bractéolas 5-8, de 3-6 à 1 mm, tan largas como los pedicelos en la antesis, lanceoladas, ciliadas, pelosas. Flores fértiles 5-8(12) por umbélula. Cáliz con dientes minúsculos. Pétalos blancos, glabros. Estilos 1-2 mm en la fructificación, reflejos. Frutos 7-11,5 à 3 mm, oblongos u ovado-oblongos, ± cilÃndricos, estrechados ± abruptamente en el estilopodio, constrictos en la comisura; mericarpos con costillas primarias prominentes, redondeadas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, ± glabra en la parte superior, pelosa en la parte inferior. Tallos 30-140 cm, ramificados en la parte superior, asurcados, a veces con franjas purpúreas longitudinales. Hojas inferiores hasta de 40 à 40 cm, 2-3 pinnatisectas, anchamente triangulares, de color verde, con pelos rÃgidos cortos y largos en los nervios del envés, largamente pecioladas, con divisiones de último orden claramente solapadas, ovado-lanceoladas, inciso-dentadas, mucronadas; hojas caulinares superiores similares pero de menor tamaño, 2 pinnatisectas y con divisiones de último orden menos solapadas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios âhasta de 25 cm o másâ, con 4-20 radios de 1,5-10 cm âlos que portan flores masculinas, cortosâ; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales con flores hermafroditas y masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, escariosas, ciliadas, a menudo caedizas. Bractéolas 5-10, similares a las brácteas pero más pequeñas, blanquecinas o rosadas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos o rosados, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, erectos o patentes. Frutos 8-15 à c. 2 mm âque igualan la longitud de los radios secundariosâ, oblongo-lineares, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, toda ella pelosa âmás densamente en la parte inferiorâ excepto en los radios. Tallos 30-60 cm, ocasionalmente purpúreos en la parte inferior, asurcados. Hojas inferiores 10-12 à 4-8 cm, 2 ternatisectas o 2 pinnatisectas, de contorno triangular, de color verde, generalmente pelosas âpelos de las venas del envés más largos que los del hazâ, con pecÃolos largos, con divisiones de último orden poco o nada solapadas, ovadas, incisas, con ápice redondeado, mucronado; hojas caulinares superiores escasas, similares a las inferiores pero más pequeñas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios âhasta de 25 cm o másâ, con 4-20 radios de 1,5-6 cm, algunos de los más cortos portan umbélulas con flores masculinas casi exclusivamente; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales, con flores hermafroditas y numerosas masculinas; umbelas laterales con la mayorÃa de las flores âo todasâ masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, con margen escarioso, generalmente ciliadas. Bractéolas 5-15, de 4- 5 mm, similares a las brácteas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, patentes. Frutos 8-15 à c. 2 mm âalgo más largos que los radios secundariosâ, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, sin restos fibrosos en la base. Tallos erectos, robustos, pelosos o glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-5 pinnatisectas o ternatisectas. Umbelas compuestas, con o sin brácteas, éstas reflejas. Bractéolas, en último término, reflejas. Pedicelos (radios secundarios) sin anillo de pelos rÃgidos en el ápice. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos âocasionalmente rosadosâ, homogéneos, con el ápice incurvado y en apariencia emarginados. Estilopodio cónico, ± ensanchado. Frutos de estrechamente oblongos a estrechamente ovoides, con frecuencia atenuados gradualmente hacia el ápice y que terminan en una especie de pico, apenas comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con costillas primarias conspicuas, redondeadas, las secundarias faltan; vitas 6, una en cada valécula y 2 comisurales; carpóforo ± bifurcado. Semillas con endosperma claramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Uno de los géneros con mayor número de especies de la subfamilia Apioideae, con c. 40 especies, distribuidas en las regiones templadas del hemisferio N; muchas de ellas son propias de bosques caducifolios. Difiere de Anthriscus por las costillas primarias del fruto claramente visibles, por la falta de pelos en la superficie del fruto (frente a Anthriscus caucalis), asà como por la falta de un anillo de pelos rÃgidos que presentan Anthriscus sylvestris y Anthriscus caucalis en el ápice de los pedicelos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Planta bienal; estilos 0,5-1 mm en la fructificación | Chaerophyllum temulum |
1. | Planta perenne; estilos 1-3 mm en la fructificación | 2 |
2. | Pétalos glabros; estilos reflejos en la fructificación; hojas, a veces, de un verde amarillento | Chaerophyllum aureum |
2. | Pétalos ciliados; estilos erectos o patentes en la fructificación; hojas verdes | 3 |
3. | Hojas con divisiones de último orden relativamente anchas y poco divididas, claramente solapadas; segmentos foliares basales casi tan grandes como el resto; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud | Chaerophyllum hirsutum |
3. | Hojas con divisiones de último orden estrechas y poco o nada solapadas; segmentos foliares basales más pequeños que el resto; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud | Chaerophyllum villarsii |
Flora Iberica: Hierba bienal, hÃspida. Tallos hasta de 100 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, claramente hinchados por debajo de los nudos, con costillas solo cerca de la base, con manchas púrpuras o uniformemente purpúreos, sobre todo en la parte inferior. Hojas inferiores 10-15 à 4,5-10 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un verde obscuro, con pecÃolo largo, con indumento adpreso en ambas superficies, con divisiones de último orden 6-35 à 5- 20 mm, obtusamente crenadas, dentadas o profundamente lobadas, los ápices redondeados pero con un pequeño mucrón; hojas superiores de menor tamaño y menos divididas, con base envainadora. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos de (4)6-12(15) cm, pelosos âalgunos cortos y estérilesâ; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-2). Bractéolas 5-8, de 2-3 à c. 1,5 mm, de oblongo-ovadas a lanceoladas, más cortas que los pedicelos, ciliadas, a veces parcialmente escariosas. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos 0,5-1 mm en la fructificación, patentes, que se vuelven reflejos en la madurez. Frutos 4-6(8) à 0,9-1,7 mm. 2n = 19*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, robusta, glabra o algo pelosa. Tallos hasta de 120 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, hinchados por debajo de los nudos, asurcados, a veces con manchas púrpuras. Hojas inferiores 15-30 à 9-20 cm, 2-3(4) pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un color caracterÃstico verde amarillento vivo, con pelos adpresos o casi glabras en ambas caras, con pecÃolo largo, con divisiones de último orden de 10-40 mm, ovadas o lanceoladas, profundamente dentadas âlos dientes del ápice más estrechosâ. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos 12-18(25), de 1,5-5 cm, a menudo desiguales, glabros, ± erectos en la fructificación; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-3). Bractéolas 5-8, de 3-6 à 1 mm, tan largas como los pedicelos en la antesis, lanceoladas, ciliadas, pelosas. Flores fértiles 5-8(12) por umbélula. Cáliz con dientes minúsculos. Pétalos blancos, glabros. Estilos 1-2 mm en la fructificación, reflejos. Frutos 7-11,5 à 3 mm, oblongos u ovado-oblongos, ± cilÃndricos, estrechados ± abruptamente en el estilopodio, constrictos en la comisura; mericarpos con costillas primarias prominentes, redondeadas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, ± glabra en la parte superior, pelosa en la parte inferior. Tallos 30-140 cm, ramificados en la parte superior, asurcados, a veces con franjas purpúreas longitudinales. Hojas inferiores hasta de 40 à 40 cm, 2-3 pinnatisectas, anchamente triangulares, de color verde, con pelos rÃgidos cortos y largos en los nervios del envés, largamente pecioladas, con divisiones de último orden claramente solapadas, ovado-lanceoladas, inciso-dentadas, mucronadas; hojas caulinares superiores similares pero de menor tamaño, 2 pinnatisectas y con divisiones de último orden menos solapadas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios âhasta de 25 cm o másâ, con 4-20 radios de 1,5-10 cm âlos que portan flores masculinas, cortosâ; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales con flores hermafroditas y masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, escariosas, ciliadas, a menudo caedizas. Bractéolas 5-10, similares a las brácteas pero más pequeñas, blanquecinas o rosadas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos o rosados, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, erectos o patentes. Frutos 8-15 à c. 2 mm âque igualan la longitud de los radios secundariosâ, oblongo-lineares, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, toda ella pelosa âmás densamente en la parte inferiorâ excepto en los radios. Tallos 30-60 cm, ocasionalmente purpúreos en la parte inferior, asurcados. Hojas inferiores 10-12 à 4-8 cm, 2 ternatisectas o 2 pinnatisectas, de contorno triangular, de color verde, generalmente pelosas âpelos de las venas del envés más largos que los del hazâ, con pecÃolos largos, con divisiones de último orden poco o nada solapadas, ovadas, incisas, con ápice redondeado, mucronado; hojas caulinares superiores escasas, similares a las inferiores pero más pequeñas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios âhasta de 25 cm o másâ, con 4-20 radios de 1,5-6 cm, algunos de los más cortos portan umbélulas con flores masculinas casi exclusivamente; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales, con flores hermafroditas y numerosas masculinas; umbelas laterales con la mayorÃa de las flores âo todasâ masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, con margen escarioso, generalmente ciliadas. Bractéolas 5-15, de 4- 5 mm, similares a las brácteas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, patentes. Frutos 8-15 à c. 2 mm âalgo más largos que los radios secundariosâ, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, sin restos fibrosos en la base. Tallos erectos, robustos, pelosos o glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-5 pinnatisectas o ternatisectas. Umbelas compuestas, con o sin brácteas, éstas reflejas. Bractéolas, en último término, reflejas. Pedicelos (radios secundarios) sin anillo de pelos rÃgidos en el ápice. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos âocasionalmente rosadosâ, homogéneos, con el ápice incurvado y en apariencia emarginados. Estilopodio cónico, ± ensanchado. Frutos de estrechamente oblongos a estrechamente ovoides, con frecuencia atenuados gradualmente hacia el ápice y que terminan en una especie de pico, apenas comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con costillas primarias conspicuas, redondeadas, las secundarias faltan; vitas 6, una en cada valécula y 2 comisurales; carpóforo ± bifurcado. Semillas con endosperma claramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Uno de los géneros con mayor número de especies de la subfamilia Apioideae, con c. 40 especies, distribuidas en las regiones templadas del hemisferio N; muchas de ellas son propias de bosques caducifolios. Difiere de Anthriscus por las costillas primarias del fruto claramente visibles, por la falta de pelos en la superficie del fruto (frente a Anthriscus caucalis), asà como por la falta de un anillo de pelos rÃgidos que presentan Anthriscus sylvestris y Anthriscus caucalis en el ápice de los pedicelos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Planta bienal; estilos 0,5-1 mm en la fructificación | Chaerophyllum temulum |
1. | Planta perenne; estilos 1-3 mm en la fructificación | 2 |
2. | Pétalos glabros; estilos reflejos en la fructificación; hojas, a veces, de un verde amarillento | Chaerophyllum aureum |
2. | Pétalos ciliados; estilos erectos o patentes en la fructificación; hojas verdes | 3 |
3. | Hojas con divisiones de último orden relativamente anchas y poco divididas, claramente solapadas; segmentos foliares basales casi tan grandes como el resto; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud | Chaerophyllum hirsutum |
3. | Hojas con divisiones de último orden estrechas y poco o nada solapadas; segmentos foliares basales más pequeños que el resto; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud | Chaerophyllum villarsii |
Flora Iberica: Hierba bienal, hÃspida. Tallos hasta de 100 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, claramente hinchados por debajo de los nudos, con costillas solo cerca de la base, con manchas púrpuras o uniformemente purpúreos, sobre todo en la parte inferior. Hojas inferiores 10-15 à 4,5-10 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un verde obscuro, con pecÃolo largo, con indumento adpreso en ambas superficies, con divisiones de último orden 6-35 à 5- 20 mm, obtusamente crenadas, dentadas o profundamente lobadas, los ápices redondeados pero con un pequeño mucrón; hojas superiores de menor tamaño y menos divididas, con base envainadora. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos de (4)6-12(15) cm, pelosos âalgunos cortos y estérilesâ; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-2). Bractéolas 5-8, de 2-3 à c. 1,5 mm, de oblongo-ovadas a lanceoladas, más cortas que los pedicelos, ciliadas, a veces parcialmente escariosas. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos 0,5-1 mm en la fructificación, patentes, que se vuelven reflejos en la madurez. Frutos 4-6(8) à 0,9-1,7 mm. 2n = 19*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, robusta, glabra o algo pelosa. Tallos hasta de 120 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, hinchados por debajo de los nudos, asurcados, a veces con manchas púrpuras. Hojas inferiores 15-30 à 9-20 cm, 2-3(4) pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un color caracterÃstico verde amarillento vivo, con pelos adpresos o casi glabras en ambas caras, con pecÃolo largo, con divisiones de último orden de 10-40 mm, ovadas o lanceoladas, profundamente dentadas âlos dientes del ápice más estrechosâ. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos 12-18(25), de 1,5-5 cm, a menudo desiguales, glabros, ± erectos en la fructificación; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-3). Bractéolas 5-8, de 3-6 à 1 mm, tan largas como los pedicelos en la antesis, lanceoladas, ciliadas, pelosas. Flores fértiles 5-8(12) por umbélula. Cáliz con dientes minúsculos. Pétalos blancos, glabros. Estilos 1-2 mm en la fructificación, reflejos. Frutos 7-11,5 à 3 mm, oblongos u ovado-oblongos, ± cilÃndricos, estrechados ± abruptamente en el estilopodio, constrictos en la comisura; mericarpos con costillas primarias prominentes, redondeadas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, ± glabra en la parte superior, pelosa en la parte inferior. Tallos 30-140 cm, ramificados en la parte superior, asurcados, a veces con franjas purpúreas longitudinales. Hojas inferiores hasta de 40 à 40 cm, 2-3 pinnatisectas, anchamente triangulares, de color verde, con pelos rÃgidos cortos y largos en los nervios del envés, largamente pecioladas, con divisiones de último orden claramente solapadas, ovado-lanceoladas, inciso-dentadas, mucronadas; hojas caulinares superiores similares pero de menor tamaño, 2 pinnatisectas y con divisiones de último orden menos solapadas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios âhasta de 25 cm o másâ, con 4-20 radios de 1,5-10 cm âlos que portan flores masculinas, cortosâ; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales con flores hermafroditas y masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, escariosas, ciliadas, a menudo caedizas. Bractéolas 5-10, similares a las brácteas pero más pequeñas, blanquecinas o rosadas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos o rosados, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, erectos o patentes. Frutos 8-15 à c. 2 mm âque igualan la longitud de los radios secundariosâ, oblongo-lineares, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, toda ella pelosa âmás densamente en la parte inferiorâ excepto en los radios. Tallos 30-60 cm, ocasionalmente purpúreos en la parte inferior, asurcados. Hojas inferiores 10-12 à 4-8 cm, 2 ternatisectas o 2 pinnatisectas, de contorno triangular, de color verde, generalmente pelosas âpelos de las venas del envés más largos que los del hazâ, con pecÃolos largos, con divisiones de último orden poco o nada solapadas, ovadas, incisas, con ápice redondeado, mucronado; hojas caulinares superiores escasas, similares a las inferiores pero más pequeñas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios âhasta de 25 cm o másâ, con 4-20 radios de 1,5-6 cm, algunos de los más cortos portan umbélulas con flores masculinas casi exclusivamente; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales, con flores hermafroditas y numerosas masculinas; umbelas laterales con la mayorÃa de las flores âo todasâ masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, con margen escarioso, generalmente ciliadas. Bractéolas 5-15, de 4- 5 mm, similares a las brácteas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, patentes. Frutos 8-15 à c. 2 mm âalgo más largos que los radios secundariosâ, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas bienales o perennes, sin restos fibrosos en la base. Tallos erectos, robustos, pelosos o glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-5 pinnatisectas o ternatisectas. Umbelas compuestas, con o sin brácteas, éstas reflejas. Bractéolas, en último término, reflejas. Pedicelos (radios secundarios) sin anillo de pelos rÃgidos en el ápice. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos âocasionalmente rosadosâ, homogéneos, con el ápice incurvado y en apariencia emarginados. Estilopodio cónico, ± ensanchado. Frutos de estrechamente oblongos a estrechamente ovoides, con frecuencia atenuados gradualmente hacia el ápice y que terminan en una especie de pico, apenas comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos con costillas primarias conspicuas, redondeadas, las secundarias faltan; vitas 6, una en cada valécula y 2 comisurales; carpóforo ± bifurcado. Semillas con endosperma claramente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Uno de los géneros con mayor número de especies de la subfamilia Apioideae, con c. 40 especies, distribuidas en las regiones templadas del hemisferio N; muchas de ellas son propias de bosques caducifolios. Difiere de Anthriscus por las costillas primarias del fruto claramente visibles, por la falta de pelos en la superficie del fruto (frente a Anthriscus caucalis), asà como por la falta de un anillo de pelos rÃgidos que presentan Anthriscus sylvestris y Anthriscus caucalis en el ápice de los pedicelos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Planta bienal; estilos 0,5-1 mm en la fructificación | Chaerophyllum temulum |
1. | Planta perenne; estilos 1-3 mm en la fructificación | 2 |
2. | Pétalos glabros; estilos reflejos en la fructificación; hojas, a veces, de un verde amarillento | Chaerophyllum aureum |
2. | Pétalos ciliados; estilos erectos o patentes en la fructificación; hojas verdes | 3 |
3. | Hojas con divisiones de último orden relativamente anchas y poco divididas, claramente solapadas; segmentos foliares basales casi tan grandes como el resto; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud | Chaerophyllum hirsutum |
3. | Hojas con divisiones de último orden estrechas y poco o nada solapadas; segmentos foliares basales más pequeños que el resto; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud | Chaerophyllum villarsii |
Flora Iberica: Hierba bienal, hÃspida. Tallos hasta de 100 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, claramente hinchados por debajo de los nudos, con costillas solo cerca de la base, con manchas púrpuras o uniformemente purpúreos, sobre todo en la parte inferior. Hojas inferiores 10-15 à 4,5-10 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un verde obscuro, con pecÃolo largo, con indumento adpreso en ambas superficies, con divisiones de último orden 6-35 à 5- 20 mm, obtusamente crenadas, dentadas o profundamente lobadas, los ápices redondeados pero con un pequeño mucrón; hojas superiores de menor tamaño y menos divididas, con base envainadora. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos de (4)6-12(15) cm, pelosos âalgunos cortos y estérilesâ; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-2). Bractéolas 5-8, de 2-3 à c. 1,5 mm, de oblongo-ovadas a lanceoladas, más cortas que los pedicelos, ciliadas, a veces parcialmente escariosas. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Estilos 0,5-1 mm en la fructificación, patentes, que se vuelven reflejos en la madurez. Frutos 4-6(8) à 0,9-1,7 mm. 2n = 19*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, robusta, glabra o algo pelosa. Tallos hasta de 120 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, hinchados por debajo de los nudos, asurcados, a veces con manchas púrpuras. Hojas inferiores 15-30 à 9-20 cm, 2-3(4) pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un color caracterÃstico verde amarillento vivo, con pelos adpresos o casi glabras en ambas caras, con pecÃolo largo, con divisiones de último orden de 10-40 mm, ovadas o lanceoladas, profundamente dentadas âlos dientes del ápice más estrechosâ. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos 12-18(25), de 1,5-5 cm, a menudo desiguales, glabros, ± erectos en la fructificación; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-3). Bractéolas 5-8, de 3-6 à 1 mm, tan largas como los pedicelos en la antesis, lanceoladas, ciliadas, pelosas. Flores fértiles 5-8(12) por umbélula. Cáliz con dientes minúsculos. Pétalos blancos, glabros. Estilos 1-2 mm en la fructificación, reflejos. Frutos 7-11,5 à 3 mm, oblongos u ovado-oblongos, ± cilÃndricos, estrechados ± abruptamente en el estilopodio, constrictos en la comisura; mericarpos con costillas primarias prominentes, redondeadas. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, ± glabra en la parte superior, pelosa en la parte inferior. Tallos 30-140 cm, ramificados en la parte superior, asurcados, a veces con franjas purpúreas longitudinales. Hojas inferiores hasta de 40 à 40 cm, 2-3 pinnatisectas, anchamente triangulares, de color verde, con pelos rÃgidos cortos y largos en los nervios del envés, largamente pecioladas, con divisiones de último orden claramente solapadas, ovado-lanceoladas, inciso-dentadas, mucronadas; hojas caulinares superiores similares pero de menor tamaño, 2 pinnatisectas y con divisiones de último orden menos solapadas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios âhasta de 25 cm o másâ, con 4-20 radios de 1,5-10 cm âlos que portan flores masculinas, cortosâ; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales con flores hermafroditas y masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, escariosas, ciliadas, a menudo caedizas. Bractéolas 5-10, similares a las brácteas pero más pequeñas, blanquecinas o rosadas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos o rosados, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, erectos o patentes. Frutos 8-15 à c. 2 mm âque igualan la longitud de los radios secundariosâ, oblongo-lineares, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en menos de 1/3 de su longitud. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, toda ella pelosa âmás densamente en la parte inferiorâ excepto en los radios. Tallos 30-60 cm, ocasionalmente purpúreos en la parte inferior, asurcados. Hojas inferiores 10-12 à 4-8 cm, 2 ternatisectas o 2 pinnatisectas, de contorno triangular, de color verde, generalmente pelosas âpelos de las venas del envés más largos que los del hazâ, con pecÃolos largos, con divisiones de último orden poco o nada solapadas, ovadas, incisas, con ápice redondeado, mucronado; hojas caulinares superiores escasas, similares a las inferiores pero más pequeñas. Umbelas con pedúnculos más largos que los radios âhasta de 25 cm o másâ, con 4-20 radios de 1,5-6 cm, algunos de los más cortos portan umbélulas con flores masculinas casi exclusivamente; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales, con flores hermafroditas y numerosas masculinas; umbelas laterales con la mayorÃa de las flores âo todasâ masculinas. Brácteas 0-2, lanceoladas, con margen escarioso, generalmente ciliadas. Bractéolas 5-15, de 4- 5 mm, similares a las brácteas, persistentes. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos, ciliados. Estilos 2-3 mm en la fructificación, patentes. Frutos 8-15 à c. 2 mm âalgo más largos que los radios secundariosâ, atenuados gradualmente en un estilopodio; mericarpos con costillas primarias prominentes en los frutos maduros; carpóforo bifurcado en más de 1/2 de su longitud. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 3 pinnatisectas. Inflorescencia sin bráctas o con 1 bráctea, con bracteolas. Parte superior de los pedúnculos frutiferos con una corona de espinas pequeñas blancas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, con ápice inflexo, blancos. Frutos ovoideos, con pico bien desarrollado y pelos ganchudos abundantes sin costillas aparentes; vitas no aparentes. Carpóforo bÃfido a nivel del pico. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, sin restos fibrosos en la base. Tallos pelosos o glabros, fistulosos. Hojas 2-4 pinnatisectas. Umbelas compuestas, con o âcomo en el caso de los representantes ibéricosâ sin brácteas, a veces opuestas a las hojas. Bractéolas normalmente desiguales. Radios umbelulares, en la fructificación, con un anillo de pelos rÃgidos âsalvo en A. cerefoliumâ, blancos, en la parte superior. Flores hermafroditas y, a menudo también, funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos o rosas, con ápice incurvado, en apariencia emarginados, a veces los externos de las flores marginales mayores. Estilopodio cónico. Frutos estrechamente oblongos, algo comprimidos lateralmente, con pico âestrechamiento superior diferenciado que no contiene semillasâ ± desarrollado, glabros o con pelos rÃgidos antrorsos de base ± tuberculada, constrictos en la zona comisural en sección transversal; mericarpos con costillas no marcadas âsolo algo marcadas en el picoâ, de sección ± reniforme; vitas 6 (4 valeculares, 2 comisurales), poco aparentes; carpóforo entero o bÃfido. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Planta perenne, robusta, de 40-150 cm; frutos con pico apenas desarrollado | Anthriscus sylvestris |
1. | Planta anual, de unos 15-80(100) cm; frutos con pico desarrollado | 2 |
2. | Frutos lineares, de (7)8-10 mm (que incluyen un pico aparente de c. 2-4 mm) | Anthriscus cerefolium |
2. | Frutos ovoides, de (3)4-5 mm (que incluyen un pico hasta de 1,1 mm) | Anthriscus caucalis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 80 cm, generalmente muy ramificados. Hojas basales (2-) 3-pinnatisectas, pubescentes por el envés, con lóbulos terminales con margen hialino estrecho, ciliados, mucronados. Umbelas con (1-) 2-6 radios. Involucro sin brácteas o con 1 bráctea linear y aristada. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas, linear-lanceoladas, ciliadas y aristadas. Fruto de 3-4 x 0,8-2 mm, incluido el pico; pico de 1-2 mm. Estigma sentado o subsentado. 2n = 14 (Cádiz). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 15-80(100) cm, ascendentes o erectos, de ordinario profusamente ramificados, fistulosos, glabros, ligeramente asurcados. Hojas 6-15 3,5-10 cm, de contorno anchamente triangular, 3 pinnatisectas, con las divisiones de último orden de 5-15 3-10 mm, ovadas, ± profundamente lobadas, cubiertas de pelos largos, rÃgidos, patentes en el envés, pecÃolos largos, que igualan la longitud del limbo, inflados, vilosos hacia la base. Umbelas insertas en pedúnculos cortos, opuestos a las hojas, con 2-5(6) radios de (10)15-25 mm, lisos. Umbélulas con (2)4-7 flores, todas hermafroditas, radios 2-10 mm, engrosados en la fructificación, con un anillo de pelos rÃgidos, blancos, junto a la inserción del fruto. Bractéolas 2-5, de 2-3 mm, ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, con margen ciliado estrecho. Pétalos de un verde amarillento o blancos, iguales, aparentemente escotados, con el ápice incurvado. Estilos muy cortos âhasta de 0,2 mmâ en la fructificación. Frutos (3)4-5 1,5 mm, ovoides, abruptamente contraÃdos en un pico de 0,1-1,1 mm, cubiertos de pelos rÃgidos, cortos âc. 0,2 mmâ, antrorsos, ± ganchudos; vitas imperceptibles. 2n = 14; n = 7.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, que rebrota a partir de yemas axilares âen las hojas basalesâ que desarrollan una raÃz axonomorfa y forman una planta independiente cuando el tallo florÃfero de la planta madre muere. Tallos 40-150 cm, fistulosos, asurcados, ± puberulentos. Hojas (5)10-55 4-30 cm, 3 pinnatisectas, muy variables en grado de división del limbo y forma de las divisiones de último orden, pero éstas generalmente pinnatÃfidas, de 10-30 mm, a menudo serradas. Umbelas con (3)6-12 radios, de 15-30 mm, glabros; umbela terminal compuesta por umbélulas que tienen flores masculinas en el centro, rodeadas de flores hermafroditas; umbelas secundarias (y terciarias) de ordinario con flores masculinas exclusivamente, que alcanzan o sobrepasan la umbela terminal. Umbélulas con 4-8 flores hermafroditas, radios con un anillo de pelos cortos, rÃgidos, divergentes, junto a la inserción del fruto. Bractéolas 4-6, ovadas, aristadas, patentes o reflejas, ciliadas. Pétalos blancos o de un blanco cremoso, iguales. Cáliz con dientes minúsculos. Estilos divergentes, ligeramente más largos que el estilopodio. Frutos 6- 10 mm, oblongo-ovoides, con pico apenas desarrollado, negros en la madurez; mericarpos lisos, con costillas poco marcadas solo en el pico, reniformes en sección transversal; vitas solitarias. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 60-80 cm, erectos, fistulosos, hÃspidos o ± pubérulos. Hojas basales 7-15 3-10 cm, de contorno triangular, 3 pinnatisectas, con las divisiones de último orden ovado-triangulares, dentadas o pinnatisectas, con pelos dispersos, patentes en los nervios del envés. Umbelas con pedúnculos de 0-30(50) cm, con 2-4 radios, subiguales, de 10-35 mm, terminales ây a veces lateralesâ. Umbélulas con 4-6 flores hermafroditas, radios 3-10, de 2-7 mm, subiguales, engrosados en la fructificación, glabros, sin anillo apical de pelos. Bractéolas 2-3(4), de 1,5-4 mm, lineares. Pétalos c. 1 mm, blancos, oblongoovados. Frutos (7)8-10 1-1,5 mm, ± lineares, con pico aparente, de 2-4 mm, glabros o con pelos rÃgidos antrorsos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 3 pinnatisectas. Inflorescencia sin bráctas o con 1 bráctea, con bracteolas. Parte superior de los pedúnculos frutiferos con una corona de espinas pequeñas blancas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, con ápice inflexo, blancos. Frutos ovoideos, con pico bien desarrollado y pelos ganchudos abundantes sin costillas aparentes; vitas no aparentes. Carpóforo bÃfido a nivel del pico. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, sin restos fibrosos en la base. Tallos pelosos o glabros, fistulosos. Hojas 2-4 pinnatisectas. Umbelas compuestas, con o âcomo en el caso de los representantes ibéricosâ sin brácteas, a veces opuestas a las hojas. Bractéolas normalmente desiguales. Radios umbelulares, en la fructificación, con un anillo de pelos rÃgidos âsalvo en A. cerefoliumâ, blancos, en la parte superior. Flores hermafroditas y, a menudo también, funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes minúsculos o sin ellos. Pétalos blancos o rosas, con ápice incurvado, en apariencia emarginados, a veces los externos de las flores marginales mayores. Estilopodio cónico. Frutos estrechamente oblongos, algo comprimidos lateralmente, con pico âestrechamiento superior diferenciado que no contiene semillasâ ± desarrollado, glabros o con pelos rÃgidos antrorsos de base ± tuberculada, constrictos en la zona comisural en sección transversal; mericarpos con costillas no marcadas âsolo algo marcadas en el picoâ, de sección ± reniforme; vitas 6 (4 valeculares, 2 comisurales), poco aparentes; carpóforo entero o bÃfido. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Planta perenne, robusta, de 40-150 cm; frutos con pico apenas desarrollado | Anthriscus sylvestris |
1. | Planta anual, de unos 15-80(100) cm; frutos con pico desarrollado | 2 |
2. | Frutos lineares, de (7)8-10 mm (que incluyen un pico aparente de c. 2-4 mm) | Anthriscus cerefolium |
2. | Frutos ovoides, de (3)4-5 mm (que incluyen un pico hasta de 1,1 mm) | Anthriscus caucalis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 80 cm, generalmente muy ramificados. Hojas basales (2-) 3-pinnatisectas, pubescentes por el envés, con lóbulos terminales con margen hialino estrecho, ciliados, mucronados. Umbelas con (1-) 2-6 radios. Involucro sin brácteas o con 1 bráctea linear y aristada. Umbelas de segundo orden con 3-5 bracteolas, linear-lanceoladas, ciliadas y aristadas. Fruto de 3-4 x 0,8-2 mm, incluido el pico; pico de 1-2 mm. Estigma sentado o subsentado. 2n = 14 (Cádiz). Florece de Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 15-80(100) cm, ascendentes o erectos, de ordinario profusamente ramificados, fistulosos, glabros, ligeramente asurcados. Hojas 6-15 3,5-10 cm, de contorno anchamente triangular, 3 pinnatisectas, con las divisiones de último orden de 5-15 3-10 mm, ovadas, ± profundamente lobadas, cubiertas de pelos largos, rÃgidos, patentes en el envés, pecÃolos largos, que igualan la longitud del limbo, inflados, vilosos hacia la base. Umbelas insertas en pedúnculos cortos, opuestos a las hojas, con 2-5(6) radios de (10)15-25 mm, lisos. Umbélulas con (2)4-7 flores, todas hermafroditas, radios 2-10 mm, engrosados en la fructificación, con un anillo de pelos rÃgidos, blancos, junto a la inserción del fruto. Bractéolas 2-5, de 2-3 mm, ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, con margen ciliado estrecho. Pétalos de un verde amarillento o blancos, iguales, aparentemente escotados, con el ápice incurvado. Estilos muy cortos âhasta de 0,2 mmâ en la fructificación. Frutos (3)4-5 1,5 mm, ovoides, abruptamente contraÃdos en un pico de 0,1-1,1 mm, cubiertos de pelos rÃgidos, cortos âc. 0,2 mmâ, antrorsos, ± ganchudos; vitas imperceptibles. 2n = 14; n = 7.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba perenne, que rebrota a partir de yemas axilares âen las hojas basalesâ que desarrollan una raÃz axonomorfa y forman una planta independiente cuando el tallo florÃfero de la planta madre muere. Tallos 40-150 cm, fistulosos, asurcados, ± puberulentos. Hojas (5)10-55 4-30 cm, 3 pinnatisectas, muy variables en grado de división del limbo y forma de las divisiones de último orden, pero éstas generalmente pinnatÃfidas, de 10-30 mm, a menudo serradas. Umbelas con (3)6-12 radios, de 15-30 mm, glabros; umbela terminal compuesta por umbélulas que tienen flores masculinas en el centro, rodeadas de flores hermafroditas; umbelas secundarias (y terciarias) de ordinario con flores masculinas exclusivamente, que alcanzan o sobrepasan la umbela terminal. Umbélulas con 4-8 flores hermafroditas, radios con un anillo de pelos cortos, rÃgidos, divergentes, junto a la inserción del fruto. Bractéolas 4-6, ovadas, aristadas, patentes o reflejas, ciliadas. Pétalos blancos o de un blanco cremoso, iguales. Cáliz con dientes minúsculos. Estilos divergentes, ligeramente más largos que el estilopodio. Frutos 6- 10 mm, oblongo-ovoides, con pico apenas desarrollado, negros en la madurez; mericarpos lisos, con costillas poco marcadas solo en el pico, reniformes en sección transversal; vitas solitarias. 2n = 16.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos 60-80 cm, erectos, fistulosos, hÃspidos o ± pubérulos. Hojas basales 7-15 3-10 cm, de contorno triangular, 3 pinnatisectas, con las divisiones de último orden ovado-triangulares, dentadas o pinnatisectas, con pelos dispersos, patentes en los nervios del envés. Umbelas con pedúnculos de 0-30(50) cm, con 2-4 radios, subiguales, de 10-35 mm, terminales ây a veces lateralesâ. Umbélulas con 4-6 flores hermafroditas, radios 3-10, de 2-7 mm, subiguales, engrosados en la fructificación, glabros, sin anillo apical de pelos. Bractéolas 2-3(4), de 1,5-4 mm, lineares. Pétalos c. 1 mm, blancos, oblongoovados. Frutos (7)8-10 1-1,5 mm, ± lineares, con pico aparente, de 2-4 mm, glabros o con pelos rÃgidos antrorsos. 2n = 18*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas, con bracteolas pinnadas o bÃfidas, rara vez laciniadas o enteras. Dientes del cáliz ausentes o muy reducidos. Pétalos frecuentemente radiados, blancos. Frutos cilÃndricos o subcilindrico, hÃspidos, con un pico largo y costillas bien marcadas; vitas no aparentes o por valécula y 2 comisurales.
Flora Iberica: Hierbas anuales, sin restos fibrosos en la base. Hojas (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechas, lineares o lanceoladas, con margen ciliado, con vaina poco desarrollada. Umbelas compuestas o simples, axilares, con 1-2(6) radios, sin brácteas. Umbélulas generalmente radiadas. Bractéolas indivisas, bÃfidas, laciniadas o pinnatisectas. Flores hermafroditas y a menudo también funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes muy reducidos o sin ellos. Pétalos externos generalmente mayores que los internos, obovados, blancos. Filamentos estaminales blancos, anteras de color amarillo, verde o púrpura. Frutos cilÃndricos o subcilÃndricos âno o apenas comprimidos lateralmenteâ hÃspido-escábridos âsetas antrorsasâ, de erectos a patentes, provistos de un pico âestrechamiento superior diferenciado que no contiene semillasâ muy desarrollado, cuya longitud es 0,9-7 veces la parte seminÃfera; mericarpos con las 5 costillas ± igualmente marcadas; vitas no aparentes o 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural; carpóforo ± dividido. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Los radios de las umbelas y de las umbélulas (pedicelos), y los estilos se han medido en la fructificación; las medidas de los frutos corresponden a frutos maduros, y su anchura se refiere a la parte seminÃfera.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 45 cm, frecuentemente pubescentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con pecÃolo y nervios frecuentemente pubescentes; con lóbulos terminales lineares, a veces ciliados. Hojas lineares 2-pinnatisectas. Umbelas con 1-2 radios, sin involucro. Involucelo con (3-) 4-7 bracteolas bÃfidas, rara vez laciniadas o enteras, frecuentemente ciliadas. Frutos de 40-85 mm. Pico comprimido dorsalmeme, de 3-6 veces más largo que la parte portadora de la semilla; con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos de 0,9-2 mm. 2n = 26 (Sevilla). Florece de (Febrero) Marzo a junio.
Flora Iberica: Tallos (4)10-40(50) cm, ramificados desde la base o simplesâ, densamente pubescentes âcon pelos patentes finosâ o hirtos âcon pelos ± rÃgidosâ, a veces glabrescentes o glabros, verdes o de un verde amarillento, castaños o purpúreos. Hojas basales 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden estrechamente lanceoladas o lineares, con margen y nervios escábridos; las caulinares 3-4 pinnatisectas, similares a las basales. Umbelas con 1-2(3) radios de 8-35 mm. Umbélulas compactas, con (1)3-7(13) frutos erectos, con radios de 3,5- 5(7) mm, ligeramente menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5, de 4-10(20) mm, erectas, patentes o reflejas, ovadas o lanceoladas, bÃfidas, trÃfidas o laciniadas âa veces indivisas o, incluso, 1-3 pinnatisectasâ, con margen ciliado. Pétalos externos 2-4,5 mm, mucho mayores que los internos â1-2 mmâ, apiculados. Estilopodio purpúreo; estilos (0,4)0,8-2 mm, más largos que el estilopodio, finos, cilÃndricos, generalmente paralelos en la antesis, paralelos o algo divergentes en la fructificación, generalmente pajizos. Frutos (35)50-75(95) à (1,2)1,7-2,2(3) mm; mericarpos que no se desprenden hasta el final de la maduración; parte seminÃfera 7-13 mm, escasamente diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color púrpura o castaño y las costillas de un verde ceniciento, amarillo verdoso o pardo claro; pico cuya longitud es 5-7 veces la de la parte seminÃfera, comprimido dorsalmente, de un verde ceniciento, verde teñido de pardo o de púrpura; carpóforo escasamente dividido en su ápice âramas 0,8- 2 mmâ. 2n = 26, 16*; n = 8*, 13, 14*, 17*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 30 cm, rojizos en la base, frecuentemente pubescentes. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares; las caulinares 2-pinnatisectas. Umbelas con 1-2 radios, sin involucro. Involucelo con 4-6 bracteolas, generalmente bÃfidas y con margen escarioso ciliado. Frutos oblongoideos, con pico y parte portadora de la semilla apenas diferenciados; el central frecuentemente sentado o muy cortamente pedunculado, más corto y más grueso que los demás con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Estilos generalmente rojizos.
Flora Iberica: Tallos 2-38(46) cm, simples o ramificados desde la base âramificaciones de erectas a decumbentesâ, de glabros a densamente pubescentes, purpúreos, verdes o pajizos. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con pelos patentes abundantes o esparcidos; las caulinares, similares pero glabrescentes, con margen escábrido. Umbelas con 1-3(4) radios de (3)5- 60(80) mm. Umbélulas con (1)3-15 frutos, erectos (± cerrados) o de erectopatentes a patentes (abiertos), con radios de 0,5-2,5 mm, menores o que igualan a las bractéolas. Bractéolas 3-5(6), de 1,5-8 mm, de erectas a reflejas, ovadas, bÃfidas o indivisas, con margen escarioso-blanquecino, amplio, aparente, ciliado. Pétalos externos 0,3-1,4 mm; los internos 0,3-0,7 mm, obtusos, enteros o emarginados. Estilopodio amarillento o purpúreo; estilos 0,1-0,4 mm, menores o ligeramente mayores que el estilopodio, ± cónicos, rÃgidos, ± robustos, paralelos, purpúreos o amarillentos. Frutos 11-35 à 0,4-1,6(2) mm âel central 7-18 à 0,9- 2 mm, sentado o apenas pediceladoâ; parte seminÃfera y pico de poco a claramente diferenciados, amarillentos, ocráceos o purpúreos, a veces con las costillas amarillentas o de un pardo claro y las valéculas de color castaño a purpúreo; parte seminÃfera 5,5-8 mm; pico cuya longitud es 0,9-3,5 veces la de la parte seminÃfera, no comprimido; carpóforo escasamente dividido en su mitad superior âramas 0,5-2,2 mm.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 6-30 cm, generalmente tomentosos. Hojas 2-3 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares u oblongos. Umbelas con 1-2 (-3) radios. Involucelo con 3-5 bracteolas pinnadas, sin margen escarioso. Frutos de 10-22 mm, con pico comprimido dorsalmente 2-3 (-4) veces más largo que la parte portadora de la semilla; vitas no aparentes. Estilos de 0, 1-0,2 (-0,3) mm. 2n = 16, 20. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Tallos (4)7-25(40) cm, ramificados o simples en la base, velutinos, raramente glabros âa veces densamente pelosos en la base y glabrescentes o glabros en la mitad superiorâ, de color verde claro hasta púrpura. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, hÃspidas âpelos patentes, muy abundantes, a veces esparcidosâ, y con margen escábrido âpelos antrorsosâ; hojas caulinares (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con indumento similar al de las basales. Umbelas con 1-3 radios de 2-20(30) mm. Umbélulas con 2-4(7) frutos netamente abiertos âerecto-patentesâ, con radios de 0,9-1,5 mm, mucho menores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(5), de (2)3-12 mm, 1 vez pinnatisectas, a veces 1 vez pinnatisectas y indivisas en la misma umbélula o raramente todas indivisas, con los lóbulos lineares, margen ciliado en la base y escábrido en la parte superior, sin magen blanco escarioso. Pétalos externos 0,5-0,6 mm, poco mayores que los internos âde 0,4-0,5 mmâ, obovados, acuminados. Estilopodio purpúreo; estilos 0,1- 0,2 mm, que igualan o rebasan ligeramente la longitud del estilopodio, robustos, subcilÃndricos, escasamente divergentes, amarillentos, a veces teñidos de púrpura. Frutos (12)15-22(26) à (1,2)1,4-2 mm; parte seminÃfera 5-7 mm, de un púrpura obscuro, sin apenas diferencias entre costillas y valéculas; pico cuya longitud es (1,5)2-4 veces la de la parte seminÃfera, ligeramente comprimido dorsalmente, de color amarillento, verde o púrpura; carpóforo claramente dividido, con ramas de 3,5-7 mm. 2n = 16, 20.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Tallos (4)7-28 cm, generalmente no ramificados en la base, hirtos âcon pelos rÃgidos, cortos (0,2-0,6 mm), cónicos, patentes y numerosos, más raramente glabrescentesâ, verdes, frecuentemente teñidos de púrpura âa veces pardosâ. Hojas basales 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, con pelos rÃgidos; las caulinares (2)3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares o filiformes, con raquis y margen escábridos. Umbelas con 1-3(4) radios de 3-15 mm. Umbélulas con (1)3-4(6) frutos, algo cerrados âerectosâ, con radios de 1,5-5(7) mm, mayores que las bractéolas. Bractéolas (1)2-3(4), de (1)1,5-3(4) mm, lanceoladas o linear-lanceoladas, indivisas âa veces con ápice cortamente bÃfidoâ, ciliadas en el margen, reflejas, tempranamente caedizas. Pétalos externos 1-2,5 mm, acuminados, incurvados âa veces escotadosâ; los internos 0,7-1,2 mm, acuminados, incurvados. Estilopodio de color pajizo, pardo o rojizo; estilos 0,4-0,5 mm, más largos que el estilopodio, gruesos, cónicos, divergentes en la antesis y divergentes o paralelos en la fructificación, amarillentos pálido, teñidos ligeramente de púrpura. Frutos 20-33 à (1)1,5-2 mm con mericarpos que se separan rápidamente al inicio de la maduración; parte seminÃfera 6-12 mm, diferenciada del pico, estriada, con las valéculas de color castaño o púrpura y las costillas de un verde amarillento o castaño claro; pico cuya longitud es 2-3,5 veces la de la parte seminÃfera, apenas comprimido dorsalmente, verdoso âa veces teñido de púrpuraâ; carpóforo escasamente dividido en su ápice âramas 1-1,5 mmâ. 2n = 32*, 34*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierbas perennes, erectas, de olor anisado, pelosas âsedosas al tactoâ, de color verde ± obscuro. Tallo con corona de restos fibroso-escamosos de vainas foliares en la base. Hojas 3-4 pinnatisectas, con la primera división ternatisecta y las de último orden pinnatÃfidas. Umbelas compuestas, sin brácteas, con radios subiguales. Bractéolas 4-5(7), ± membranáceas. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos, obovados, con ápice incurvado, en apariencia emarginados, homogéneos. Estilopodio subcónico; estilos arqueados, ± abiertos. Frutos largos, oblongos, profundamente asurcados, por lo general glabros âa veces algo escabriúsculosâ; mericarpos con las 5 costillas primarias (3 dorsales, 2 marginales) prominentes, agudas, subaladas, ± iguales âsubestrellados en sección transversalâ; vitas no aparentes; carpóforo bipartido. Semillas con endosperma cóncavo en la cara comisural.
Flora Iberica: Hierba con cepa relativamente gruesa âhasta de 2 cm de diámetroâ. Tallos hasta de 100-120(200) à 0,5-1,5 cm, cilÃndricos, fistulosos, finamente asurcados, foliosos, divididos en varias ramas âsobre todo en la mitad apicalâ que rematan en varias inflorescencias. Hojas hasta de 58 cm, de contorno triangular, con haz verde y envés glauco o grisáceo, con pelos de 1-2 mm, blancos, simples, como en el tallo, segmentos de unos 18-27 cm, divisiones de último orden de 2-3 cm, lanceoladas, con dientes irregulares acuminados; pecÃolo envainador de 2,5-5 cm, sin margen escarioso. Umbelas hasta con 18 radios de c. 2 cm; las terminales con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas; las laterales âa menudo solo con flores funcionalmente masculinasâ, con pedúnculos más cortos, éstos iguales o más largos que las hojas inmediatas. Umbélulas con 8- 18(25) flores. Bractéolas 8-10 mm, lanceoladas u ovado-lanceoladas, ciliadas, a veces soldadas en la base, de ordinario reflejas. Pétalos c. 1(3) mm, erectopatentes o patentes. Estilopodio c. 1 mm; estilos 3-4 mm, ± caedizos. Frutos sostenidos por pedicelos (radios secundarios) de c. 5 mm; mericarpos 20(30) à c. 3 mm, con pico de c. 2 mm, por lo común glabros ârara vez escabriúsculosâ, brillantes, negruzcos en la madurez. 2n = 22*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, pubescentes. Hojas 2 (-3)pinnatisectas, trifoliadas o simples. Inflorescencias generalmente sin brácteas, con bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos blancos, frecuentemente rosados antes de la antesis, a veces lo externos más largos que los internos. Fruto ovoideos u oblongoideos, con costillas primarias ciliadas y costillas secundarias con numerosas espinas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, ± hÃspidas âpelos adpresosâ, sin restos fibrosos en la base. Tallos sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden enteras o dentadas. Umbelas compuestas, terminales u opuestas a las hojas, con o sin brácteas, con brácteolas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes pequeños, triangular-lanceolados, agudos, persistentes, a menudo confundidos con espinas en las costillas secundarias del fruto. Pétalos blancos, rosados o purpúreos, con ápice incurvado, los externos de las flores exteriores a menudo mayores. Frutos ovoides, lineares o cilÃndricos, comprimidos lateralmente, estrechados en la comisura, cubiertos de minúsculos tubérculos; mericarpos con 5 costillas primarias, netas pero no prominentes, cada una con 1-3 filas de pelos adpresos, antrorsos, de base tuberculada, con 4 costillas secundarias bien desarrolladas provistas de espinas, rÃgidas, a veces gloquidiadas en el ápice, que generalmente cubren la superficie del fruto; haces vasculares en cada una de las costillas primarias; vitas 6, 1 en cada una de las costillas secundarias y 2 comisurales. Semillas con endosperma profundamente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Ocasionalmente se encuentran mericarpos heteromorfos. En tal caso, dentro de la misma umbela, aparecen frutos con el mericarpo interno sin espinas o con ellas muy reducidas en las costillas secundarias junto a otros frutos âen el interior de la umbelaâ en los que faltan las espinas en ambos mericarpos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Estilos de 1-1,8 mm. Umbelas con 5-12 radios | Torilis arvensis |
1. | Estilosde 0,2-0,4 mm o ausentes. Umbelas con 2-3 (-4) radios | 2 |
2. | Umbelas sentadas o subsentadas Frutos con espinas y tubérculos. | Torilis nodosa |
2. | Umbelas pedunculadas. Frutos generalmente sólo con espinas. | 3 |
3. | Pedúnculos de las umbelas generalmente de menos de 6 cm. Estigma generalmente sentado. Espinas de color amarillo-Pajizo | Torilis leptophylia |
3. | Pedunculos de las umbelas generalmente de más de 6 cm. Estilo tan largo como el estilopodio. Espinas no de color amarillo-pajizo. | Torilis arvensis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 5-50 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados, mucronados, las caulinares generalmente sentadas, pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbelas sentadas o subsentadas, opuestas a la hojas, con 2-3 radios muy cortos, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con bracteolas subuladas Frutos de (2-) 2,4-3,2 mm, ovoideos, con espinas amarillo-doradas y con tubérculos o sólo con tubérculos. Estigmas sentados o subsentados. 2n =22 (Cádiz), 24. Florece de (Marzo) Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos (5)20-50 cm, de ordinario ramificados, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas a menudo en roseta basal, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1-2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â2-5(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas. Flores hermafroditas, sésiles. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5- 0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, los externos de las umbelas heterocárpicos âcon el mericarpo externo provisto de espinas gloquidiadas y el interno tuberculadoâ y los internos de la umbela homocárpicos âcon ambos mericarpos tuberculadosâ; costillas secundarias con numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filas, o con espinas reducidas a pequeños tubérculos. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 20-100 cm. Hojas basales 2 (-3) pinnatisectas; las caulinares 2 pinnatisectas o trifoliadas. Umbelas con pedúnculos generalmente de más de 6 cm, con 2-12 radios y 0-1 brácteas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas. Frutos de 2,8-6,4 mm.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 200 cm o más, de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior, lisos. Hojas muy variables; las basales 2-3 pinnatisectas, las caulinares superiores similares a las demás o trifolioladas âincluso a veces indivisasâ, divisiones de último orden estrechamente oblongas o anchamente ovadas, agudas o acuminadas, agudamente dentadas o lobadas. Umbelas 2,5-7 cm de diámetro, terminales, con 2-12(18) radios de 0,5-7 cm, desiguales. Brácteas inexistentes âraramente 1, linearâ. Umbélulas con radios de longitud variable. Bractéolas (3)5-8, lineares, de 2-5(10) mm. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con sépalos pequeños â0,15-0,6 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos 0,5-3 mm, blancos o rosados, pequeños y subiguales, o los externos de las flores exteriores mayores. Estilos 0,4-6 mm, muy variables. Frutos 3-5 mm, ovoides, con los 2 mericarpos similares o no; costillas secundarias con numerosas espinas rectas, gradualmente atenuadas, de ápice claramente gloquidiado, no dispuestas en filas âalgunas poblaciones, con el mericarpo interno y con los frutos del centro de la umbela con espinas reducidas a tubérculosâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Iberica: Hierba anual, ascendente o ± tendida. Tallos escasos, muy variables en longitud âhasta de 40 cmâ, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas 2(3) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 1-3 à 0,5-1 mm, oblongas o lineares, enteras o dentadas, agudas, con pelos esparcidos, adpresos; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas laterales y opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de 1-4(6) cm, con 2 radios â3 en formas robustasâ de 0,5-1(2,5) cm, ± rÃgidos y gruesos, no rectos, divaricados (que forman ángulo de más de 90º). Brácteas inexistentes. Umbélulas con radios ± desiguales en la fructificación, con un fruto central sésil. Bractéolas 3-5, de c. 3 mm, linear-lanceoladas, con margen membranáceo. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,5-1,4 mmâ, con margen membranáceo estrecho pero neto. Pétalos 0,5- 1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, los externos de las flores exteriores ligeramente más largos (1-2 mm). Estilos muy cortos â0,1-0,4 mmâ. Frutos (3,5)4- 6(7,1) mm, linear-cilÃndricos, homocárpicos âambos mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, dispuestas en 1-2(3) filas, cada una hasta con 10 espinasâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual o bienal, erecta. Tallos hasta de 150 cm, estriados, ramificados en la parte superior. Hojas basales oblongo-ovadas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de 10-30 mm, de ovados a linear-lanceolados, pinnatÃfidos o dentados, con pelos rÃgidos y antrorsos en ambas caras; hojas caulinares similares pero menos divididas. Umbelas 1,5-4 cm de diámetro, terminales, sobre largos pedúnculos, con 5-15 radios de 0,5-2 cm, algo desiguales. Brácteas 4-8(12), lineares, desiguales, hÃspidas. Bractéolas varias, de 2-4 mm, de lineares a lanceoladas, hÃspidas. Flores hermafroditas y masculinas, en su mayorÃa sésiles. Cáliz con dientes bien visibles âhasta de 0,5 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos o rosados, los externos de las flores exteriores algo mayores. Estilos 0,4-0,7 mm, recurvados en la fructificación. Frutos 2,5-4,5 mm, elipsoides u ovoides, con los 2 mericarpos similares; costillas secundarias con espinas curvas, gradualmente atenuadas, de ápice no gloquidiado, no dispuestas en filas. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos 5-50 cm, poco ramificados o simples, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas que normalmente no forman roseta basal, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1- 2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â3-10(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas, que exceden a las flores, éstas sésiles. Flores hermafroditas. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5-0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, ± tendida. Tallos 15-20(30) cm, ramificados de forma divaricada. Hojas 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, generalmente de menos de 2 mm de anchura, hispÃdulas âpelos cortos, adpresosâ; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas sésiles y opuestas a las hojas, casi invariablemente con 2 radios, rÃgidos, rectos, de 1,5-2,5(4) cm, muy divergentes (ángulo de c. 90º) âalgunas umbelas con cortos pedúnculos hasta de 3 cm y 2-3 radiosâ. Brácteas inexistentes, raramente 1. Umbélulas con radios subiguales en la fructificación. Bractéolas 4-7, de 2-5 mm, linear-subuladas. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,7-1,3 mmâ. Pétalos 0,5-1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, homogéneos. Estilos cortos â0,2- 0,4 mmâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Torilis arvensis subsp elongata) Hojas 2 pinnatisectas; las caulinares generalmente más pequeñas que las basales. Umbelas con 2 (-3) radios. Frutos de 3,6-6,4 mm. Estilos de 0,2-0,4 mm, tan largos como el estilopodio. Florece de Abril a Mayo; fructifica de Mayo a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, pubescentes. Hojas 2 (-3)pinnatisectas, trifoliadas o simples. Inflorescencias generalmente sin brácteas, con bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos blancos, frecuentemente rosados antes de la antesis, a veces lo externos más largos que los internos. Fruto ovoideos u oblongoideos, con costillas primarias ciliadas y costillas secundarias con numerosas espinas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, ± hÃspidas âpelos adpresosâ, sin restos fibrosos en la base. Tallos sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden enteras o dentadas. Umbelas compuestas, terminales u opuestas a las hojas, con o sin brácteas, con brácteolas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes pequeños, triangular-lanceolados, agudos, persistentes, a menudo confundidos con espinas en las costillas secundarias del fruto. Pétalos blancos, rosados o purpúreos, con ápice incurvado, los externos de las flores exteriores a menudo mayores. Frutos ovoides, lineares o cilÃndricos, comprimidos lateralmente, estrechados en la comisura, cubiertos de minúsculos tubérculos; mericarpos con 5 costillas primarias, netas pero no prominentes, cada una con 1-3 filas de pelos adpresos, antrorsos, de base tuberculada, con 4 costillas secundarias bien desarrolladas provistas de espinas, rÃgidas, a veces gloquidiadas en el ápice, que generalmente cubren la superficie del fruto; haces vasculares en cada una de las costillas primarias; vitas 6, 1 en cada una de las costillas secundarias y 2 comisurales. Semillas con endosperma profundamente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Ocasionalmente se encuentran mericarpos heteromorfos. En tal caso, dentro de la misma umbela, aparecen frutos con el mericarpo interno sin espinas o con ellas muy reducidas en las costillas secundarias junto a otros frutos âen el interior de la umbelaâ en los que faltan las espinas en ambos mericarpos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Estilos de 1-1,8 mm. Umbelas con 5-12 radios | Torilis arvensis |
1. | Estilosde 0,2-0,4 mm o ausentes. Umbelas con 2-3 (-4) radios | 2 |
2. | Umbelas sentadas o subsentadas Frutos con espinas y tubérculos. | Torilis nodosa |
2. | Umbelas pedunculadas. Frutos generalmente sólo con espinas. | 3 |
3. | Pedúnculos de las umbelas generalmente de menos de 6 cm. Estigma generalmente sentado. Espinas de color amarillo-Pajizo | Torilis leptophylia |
3. | Pedunculos de las umbelas generalmente de más de 6 cm. Estilo tan largo como el estilopodio. Espinas no de color amarillo-pajizo. | Torilis arvensis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 5-50 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados, mucronados, las caulinares generalmente sentadas, pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbelas sentadas o subsentadas, opuestas a la hojas, con 2-3 radios muy cortos, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con bracteolas subuladas Frutos de (2-) 2,4-3,2 mm, ovoideos, con espinas amarillo-doradas y con tubérculos o sólo con tubérculos. Estigmas sentados o subsentados. 2n =22 (Cádiz), 24. Florece de (Marzo) Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos (5)20-50 cm, de ordinario ramificados, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas a menudo en roseta basal, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1-2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â2-5(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas. Flores hermafroditas, sésiles. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5- 0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, los externos de las umbelas heterocárpicos âcon el mericarpo externo provisto de espinas gloquidiadas y el interno tuberculadoâ y los internos de la umbela homocárpicos âcon ambos mericarpos tuberculadosâ; costillas secundarias con numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filas, o con espinas reducidas a pequeños tubérculos. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 20-100 cm. Hojas basales 2 (-3) pinnatisectas; las caulinares 2 pinnatisectas o trifoliadas. Umbelas con pedúnculos generalmente de más de 6 cm, con 2-12 radios y 0-1 brácteas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas. Frutos de 2,8-6,4 mm.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 200 cm o más, de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior, lisos. Hojas muy variables; las basales 2-3 pinnatisectas, las caulinares superiores similares a las demás o trifolioladas âincluso a veces indivisasâ, divisiones de último orden estrechamente oblongas o anchamente ovadas, agudas o acuminadas, agudamente dentadas o lobadas. Umbelas 2,5-7 cm de diámetro, terminales, con 2-12(18) radios de 0,5-7 cm, desiguales. Brácteas inexistentes âraramente 1, linearâ. Umbélulas con radios de longitud variable. Bractéolas (3)5-8, lineares, de 2-5(10) mm. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con sépalos pequeños â0,15-0,6 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos 0,5-3 mm, blancos o rosados, pequeños y subiguales, o los externos de las flores exteriores mayores. Estilos 0,4-6 mm, muy variables. Frutos 3-5 mm, ovoides, con los 2 mericarpos similares o no; costillas secundarias con numerosas espinas rectas, gradualmente atenuadas, de ápice claramente gloquidiado, no dispuestas en filas âalgunas poblaciones, con el mericarpo interno y con los frutos del centro de la umbela con espinas reducidas a tubérculosâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Iberica: Hierba anual, ascendente o ± tendida. Tallos escasos, muy variables en longitud âhasta de 40 cmâ, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas 2(3) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 1-3 à 0,5-1 mm, oblongas o lineares, enteras o dentadas, agudas, con pelos esparcidos, adpresos; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas laterales y opuestas a las hojas, sobre pedúnculos de 1-4(6) cm, con 2 radios â3 en formas robustasâ de 0,5-1(2,5) cm, ± rÃgidos y gruesos, no rectos, divaricados (que forman ángulo de más de 90º). Brácteas inexistentes. Umbélulas con radios ± desiguales en la fructificación, con un fruto central sésil. Bractéolas 3-5, de c. 3 mm, linear-lanceoladas, con margen membranáceo. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,5-1,4 mmâ, con margen membranáceo estrecho pero neto. Pétalos 0,5- 1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, los externos de las flores exteriores ligeramente más largos (1-2 mm). Estilos muy cortos â0,1-0,4 mmâ. Frutos (3,5)4- 6(7,1) mm, linear-cilÃndricos, homocárpicos âambos mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, dispuestas en 1-2(3) filas, cada una hasta con 10 espinasâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual o bienal, erecta. Tallos hasta de 150 cm, estriados, ramificados en la parte superior. Hojas basales oblongo-ovadas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de 10-30 mm, de ovados a linear-lanceolados, pinnatÃfidos o dentados, con pelos rÃgidos y antrorsos en ambas caras; hojas caulinares similares pero menos divididas. Umbelas 1,5-4 cm de diámetro, terminales, sobre largos pedúnculos, con 5-15 radios de 0,5-2 cm, algo desiguales. Brácteas 4-8(12), lineares, desiguales, hÃspidas. Bractéolas varias, de 2-4 mm, de lineares a lanceoladas, hÃspidas. Flores hermafroditas y masculinas, en su mayorÃa sésiles. Cáliz con dientes bien visibles âhasta de 0,5 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos o rosados, los externos de las flores exteriores algo mayores. Estilos 0,4-0,7 mm, recurvados en la fructificación. Frutos 2,5-4,5 mm, elipsoides u ovoides, con los 2 mericarpos similares; costillas secundarias con espinas curvas, gradualmente atenuadas, de ápice no gloquidiado, no dispuestas en filas. 2n = 16*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos 5-50 cm, poco ramificados o simples, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas que normalmente no forman roseta basal, 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1- 2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â3-10(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas, que exceden a las flores, éstas sésiles. Flores hermafroditas. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5-0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: Hierba anual, ± tendida. Tallos 15-20(30) cm, ramificados de forma divaricada. Hojas 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares, generalmente de menos de 2 mm de anchura, hispÃdulas âpelos cortos, adpresosâ; las superiores similares a las inferiores, pero más pequeñas y menos divididas. Umbelas sésiles y opuestas a las hojas, casi invariablemente con 2 radios, rÃgidos, rectos, de 1,5-2,5(4) cm, muy divergentes (ángulo de c. 90º) âalgunas umbelas con cortos pedúnculos hasta de 3 cm y 2-3 radiosâ. Brácteas inexistentes, raramente 1. Umbélulas con radios subiguales en la fructificación. Bractéolas 4-7, de 2-5 mm, linear-subuladas. Flores hermafroditas y, en número muy reducido, también masculinas. Cáliz con sépalos triangulares â0,7-1,3 mmâ. Pétalos 0,5-1,5 mm, blancos, rosados o purpúreos, homogéneos. Estilos cortos â0,2- 0,4 mmâ. Frutos 3,5-6 mm, elipsoides, homocárpicos âtodos los mericarpos con costillas secundarias provistas de numerosas espinas rÃgidas, gloquidiadas, no dispuestas en filasâ. 2n = 22.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Torilis arvensis subsp elongata) Hojas 2 pinnatisectas; las caulinares generalmente más pequeñas que las basales. Umbelas con 2 (-3) radios. Frutos de 3,6-6,4 mm. Estilos de 0,2-0,4 mm, tan largos como el estilopodio. Florece de Abril a Mayo; fructifica de Mayo a Junio.
↓ Bibliografía ↑
Flora Iberica: #
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, pubescentes. Hojas 2 (-3)pinnatisectas, trifoliadas o simples. Inflorescencias generalmente sin brácteas, con bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos blancos, frecuentemente rosados antes de la antesis, a veces lo externos más largos que los internos. Fruto ovoideos u oblongoideos, con costillas primarias ciliadas y costillas secundarias con numerosas espinas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.
Flora Iberica: Hierbas anuales o bienales, ± hÃspidas âpelos adpresosâ, sin restos fibrosos en la base. Tallos sólidos. Hojas 1-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden enteras o dentadas. Umbelas compuestas, terminales u opuestas a las hojas, con o sin brácteas, con brácteolas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes pequeños, triangular-lanceolados, agudos, persistentes, a menudo confundidos con espinas en las costillas secundarias del fruto. Pétalos blancos, rosados o purpúreos, con ápice incurvado, los externos de las flores exteriores a menudo mayores. Frutos ovoides, lineares o cilÃndricos, comprimidos lateralmente, estrechados en la comisura, cubiertos de minúsculos tubérculos; mericarpos con 5 costillas primarias, netas pero no prominentes, cada una con 1-3 filas de pelos adpresos, antrorsos, de base tuberculada, con 4 costillas secundarias bien desarrolladas provistas de espinas, rÃgidas, a veces gloquidiadas en el ápice, que generalmente cubren la superficie del fruto; haces vasculares en cada una de las costillas primarias; vitas 6, 1 en cada una de las costillas secundarias y 2 comisurales. Semillas con endosperma profundamente cóncavo en la cara comisural.
Observaciones de Flora Iberica: Ocasionalmente se encuentran mericarpos heteromorfos. En tal caso, dentro de la misma umbela, aparecen frutos con el mericarpo interno sin espinas o con ellas muy reducidas en las costillas secundarias junto a otros frutos âen el interior de la umbelaâ en los que faltan las espinas en ambos mericarpos.
Nodo | Descripciones del nodo | Especie |
1. | Estilos de 1-1,8 mm. Umbelas con 5-12 radios | Torilis arvensis |
1. | Estilosde 0,2-0,4 mm o ausentes. Umbelas con 2-3 (-4) radios | 2 |
2. | Umbelas sentadas o subsentadas Frutos con espinas y tubérculos. | Torilis nodosa |
2. | Umbelas pedunculadas. Frutos generalmente sólo con espinas. | 3 |
3. | Pedúnculos de las umbelas generalmente de menos de 6 cm. Estigma generalmente sentado. Espinas de color amarillo-Pajizo | Torilis leptophylia |
3. | Pedunculos de las umbelas generalmente de más de 6 cm. Estilo tan largo como el estilopodio. Espinas no de color amarillo-pajizo. | Torilis arvensis |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 5-50 cm, erectos o decumbentes. Hojas basales 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados, mucronados, las caulinares generalmente sentadas, pinnatisectas, con segmentos lineares. Umbelas sentadas o subsentadas, opuestas a la hojas, con 2-3 radios muy cortos, sin brácteas. Umbelas de segundo orden con bracteolas subuladas Frutos de (2-) 2,4-3,2 mm, ovoideos, con espinas amarillo-doradas y con tubérculos o sólo con tubérculos. Estigmas sentados o subsentados. 2n =22 (Cádiz), 24. Florece de (Marzo) Abril a Junio.
Flora Iberica: Hierba anual, procumbente o decumbente. Tallos (5)20-50 cm, de ordinario ramificados, con entrenudos largos, estriados, hÃspidos âpelos retrorsosâ. Hojas a menudo en roseta basal, 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden ovadas, agudas, subglabras o hispÃdulas. Umbelas capitadas, de 1-2 cm de diámetro, opuestas a las hojas, subsésiles o muy cortamente pedunculadas â2-5(30) mmâ, con 3 radios, poco visibles âocasionalmente hasta de 1 cmâ. Brácteas inexistentes. Bractéolas varias, de 2-5 mm, subuladas. Flores hermafroditas, sésiles. Cáliz con sépalos minúsculos â0,1-0,5 mmâ. Pétalos 0,5- 0,8 mm, blancos o rosados, homogéneos. Estilos cortos â0,2-0,5 mmâ. Frutos 2,2-4,5 mm, elipsoides u ovoides, los externos de las umbelas heterocárpicos âcon el mericarpo externo provisto de espinas gloquidiadas y el interno tuberculadoâ y los internos de la umbela homocárpicos âcon ambos mericarpos tuberculadosâ; costillas secundarias con numerosas espinas gloquidiadas, no dispuestas en filas, o con espinas reducidas a pequeños tubérculos. 2n = 24.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes. Tallos de 20-100 cm. Hojas basales 2 (-3) pinnatisectas; las caulinares 2 pinnatisectas o trifoliadas. Umbelas con pedúnculos generalmente de más de 6 cm, con 2-12 radios y 0-1 brácteas. Umbelas de segundo orden con numerosas bracteolas. Frutos de 2,8-6,4 mm.
Flora Iberica: Hierba anual. Tallos hasta de 200 cm o más, de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior, lisos. Hojas muy variables; las basales 2-3 pinnatisectas, las caulinares superiores similares a las demás o trifolioladas âincluso a veces indivisasâ, divisiones de último orden estrechamente oblongas o anchamente ovadas, agudas o acuminadas, agudamente dentadas o lobadas. Umbelas 2,5-7 cm de diámetro, terminales, con 2-12(18) radios de 0,5-7 cm, desiguales. Brácteas inexistentes âraramente 1, linearâ. Umbélulas con radios de longitud variable. Bractéolas (3)5-8, lineares, de 2-5(10) mm. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con sépalos pequeños â0,15-0,6 mmâ, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos 0,5-3 mm, blancos o rosados, pequeños y subiguales, o los externos de las flores exteriores mayores. Estilos 0,4-6 mm, muy variables. Frutos 3-5 mm, ovoides, con los 2 mericarpos similares o no; costillas secundarias con numerosas espinas rectas, gradualmente atenuadas, de ápice claramente gloquidiado, no dispuestas en filas âalgunas poblaciones, con el mericarpo interno y con los frutos del centro de la umbela con espinas reducidas a tubérculosâ. 2n = 12.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: