Presente |
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales, con aguijones en tallos y hojas. Hojas caulinares anchamente soldadas en la base. Inflorescencia globosa u oblongoidea. Involucro con 1-2 filas de brácteas. Brácteas libres, erectas o ascendentes, más o menos curvadas, coriáceas. Receptáculo cilĂndrico, con brácteas interseminales coriáceas y espinosas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal escariosa, denticulada, poco marcada. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado. Corola con 4 lĂłbulos, frecuentemente con 1 más grande que los otros 3, rosada o purpĂşrea.
Flora Iberica: Hierbas bienales, robustas y de grandes dimensiones, con acĂşleos rectos, curvos o ganchudos. Tallos foliosos, glabros o con indumento de pelos eglandulosos, provistos de acĂşleos, rectos o ganchudos. Hojas sentadas o pecioladas, enteras, crenadas, dentadas, pinnatĂfidas, ± pinnatipartidas o pinnatisectas, glabras o con indumento homĂłtrico o heterĂłtrico –a veces con pelos glandulĂferos–, las basales en roseta y las caulinares anchamente connatas. CapĂtulos globosos, ovoides, ovoide-cilĂndricos o cilĂndricos; involucro con 1-2 filas de brácteas, libres, enteras, unas veces herbáceas, lanceoladas, aplanadas, reflexas e inermes, no mucho mayores que las bractĂ©olas, otras veces coriáceas, lineares o linear-lanceoladas, conduplicadas y mucho mayores que las bractĂ©olas, punzantes, rectas o curvas, patentes, erecto-patentes o ascendentes, algunas de ellas superando en ocasiones la inflorescencia, por lo general con acĂşleos espinosos; receptáculo cĂłnico-ovoide o cilĂndrico, glabro o con pelos escasos, con bractĂ©olas coriáceas, rĂgidas, punzantes. Flores hermafroditas, tetrámeras, subactinomorfas, ± iguales. Involucelos homomorfos, sĂ©siles, sin eleosoma basal; tubo prismático o prismático-obcĂłnico, recto, tetrágono, con 8 costillas ± desarrolladas por igual o las de los lados reducidas a su porciĂłn distal, con pelos cortos y adpresos en los espacios intercostales; corona inconspicua, denticulada, cortamente adpreso-pelosa; diafragma cĂłnico, coriáceo, glabro, superando o no la corona. Cáliz acopado, tetrágono y ligeramente tetralobado, ciliado y cortamente adpreso-peloso, sĂ©sil sobre una estructura cĂłnica y endurecida de la parte superior del fruto, caedizo. Corola con 4 lĂłbulos, uno ligeramente mayor, blanca, blanco rosada, violeta o rosa-violeta. Androceo con 4 estambres. Estigma linear o subcapitado y oblicuo. Fruto en aquenio, glabro. x = 9.
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos o curvados, rĂgidos, amarillentos. Hojas enteras o crenadoserradas, generalmente con numerosos aguijones curvados sobre todo en el nervio medio del envĂ©s. CapĂtulo oblongoideo. Brácteas involucrales, al menos en parte, más largas que el capĂtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, incurvadas. Brácteas interseminales tan largas o más largas que las flores, lanceoladas u ovado-lanceoladas, más o menos gradualmente atenuadas en una espina, curvadas; las más externas a menudo muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-12 (-14,5) mm, rosada o purpĂşrea. Anteras de 2,5-3 mm. 2n = 18. Florece de Marzo a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simpleso más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramasportadoras de inflorescencias –las 2 laterales enfrentadas y más cortas quela central–, glabros, salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son esparcidamentepelosos o pubĂ©rulo-glandulosos, siempre con acĂşleos rectos, ocurvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando sudensidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceoladoo lanceolado, entero, crenado o anchamente dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento, muy prominente por el envĂ©s, y márgenes ligeramente engrosados,glabro o laxamente pubĂ©rulo-glanduloso en el envĂ©s, con abundantesacĂşleos al menos en el nervio principal por el envĂ©s, y a veces algunos inconspicuosen los secundarios; las basales hasta de 40 Ă— 12 cm, brevemente pecioladaso sentadas, dispuestas en roseta; las caulinares sĂ©siles. CapĂtulos 30-110 Ă—25-60 mm, ovoides u ovoide-cilĂndricos, sobre pedĂşnculos hasta de 40 cm; receptáculocilĂndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 20 cm, coriáceas,muy desiguales, linear-subuladas, ascendentes, rectas o curvadas e inflexas, conacĂşleos ± retrorsos sobre el dorso, al menos algunas –de 2 a 6– superando lainflorescencia. BractĂ©olas 13-25 mm, oblongo-espatuladas, contraĂdas en unacumen punzante, recto o erecto-patente, con pelos setosos desiguales ± abundantesen los márgenes y sobre los 2/3 distales del dorso, mayores que las flores;las de la parte superior del capĂtulo formando a menudo un penacho terminaly de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,5-4,5 mm, con tubo recorridopor 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona 0,1-0,3 mm; diafragmapoco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola (11)12-15(16) mm, blanca,blanco rosada o al menos distalmente violeta, adpreso-pelosa en la cara externa,con pelos retroflexos, pelosa tambiĂ©n en la garganta; tubo (8)9-11(12) mm; lĂłbulos1-3,2(3,5) mm, pubĂ©rulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,4-2,7(3) mm, blanquecinas o de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 2,5 m, marcadamente estriados, con aguijones rectos y curvados, rĂgidos, amarillentos. Hojas pinnatĂfidas o pinnatipartidas, con lĂłbulos obtusos generalmente crenados o incisos; con abundantes aguijones rĂgidos y curvados sobre los nervios del envĂ©s. CapĂtulo ovoideo. Brácteas involucrales generalmente más cortas que el capĂtulo, lanceoladas o lanceolado-subuladas, generalmente patentes. Brácteas interseminales tan largas o más cortas que las flores, obovadas u oblongo-espatuladas, más o menos abruptamente contraĂdas en una espina terminal; las más externas generalmente muy desarrolladas y semejantes a las brácteas involucrales. Corola de 10-11,5 mm, rosada. Anteras de 2-2,5 mm. 2n = 18. Florece de Junio a Agosto.
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2,3) m, erectos, acostillados y robustos,simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3ramas portadoras de inflorescencias –las 2 laterales enfrentadas y más cortasque la central–, glabros, cortamente hĂspidos o pubĂ©rulo-glandulosos al menosbajo las inflorescencias, siempre con acĂşleos rectos, o curvados y retrorsos, ±comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias.Hojas concoloras, en general cortamente hĂspidas en el envĂ©s, conacĂşleos conspicuos esparcidos por el nervio principal en el envĂ©s, a veces algunosinconspicuos en los nervios secundarios y rarĂsima vez alguno en el margen;las basales hasta de 40 Ă— 17 cm, sĂ©siles, dispuestas en roseta, oblongas,pinnatipartidas o pinnatisectas, con lĂłbulos oblongos pinnatĂfidos o crenados,obtusos, con nervio central blanco-amarillento, muy prominente por el envĂ©s;las caulinares inferiores y medias sĂ©siles, oblongo-lanceoladas o lanceoladas,obtusas, pinnatĂfidas o pinnatipartidas, con lĂłbulos oblongos a su vez pinnatĂfidoso crenados, obtusos, las más superiores enteras. CapĂtulos 30-60(75) Ă— 30-40(60) mm, ovoides, sobre pedĂşnculos hasta de 40 cm; receptáculo cilĂndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 8 cm, coriáceas, muy desiguales, linearsubuladas,rectas o curvadas, la mayorĂa patentes, a veces algunas erectas y superandola inflorescencia, con aguijones retrorsos sobre el dorso. BractĂ©olas 13-17 mm, oblongas, abruptamente contraĂdas en un acumen punzante curvo, conpelos setosos desiguales, ± abundantes en los márgenes y en el dorso de los 2/3distales, densamente adpreso-pelosas en el dorso, mayores que las flores; las dela parte superior del capĂtulo suelen formar un penacho terminal y son de mayortamaño que el resto. Involucelos 3,4-3,5 mm, con tubo recorrido por 8 costillas± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos cortos y dirigidos haciaarriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma pococonspicuo, ± oculto por la corona. Corola 11-15 mm, blanca o de un blanco rosado,adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa tambiĂ©nen la garganta; tubo 8-13 mm; lĂłbulos 1-3 mm, pubĂ©rulo-glandulosos en lacara interna. Anteras 2,4-3 mm, blancas o de un blanco rosado. Estigma linear.2n = 18.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2) m, erectos, acostillados y robustos, simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias –las 2 laterales enfrentadas y más cortas que la central–, glabros salvo bajo las inflorescencias, donde son esparcidamente hĂspidos, siempre con acĂşleos rectos o algo curvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, limbo oblongo-lanceolado u oblongo-elĂptico, entero o a veces irregularmente crenado o dentado, con nervio principal blanquecino-amarillento y muy prominente por el envĂ©s, y márgenes ligeramente engrosados, glabro, con acĂşleos al menos en el nervio principal por el envĂ©s, escasos y poco conspicuos; las basales hasta de 40 Ă— 12 cm, brevemente pecioladas o sĂ©siles, dispuestas en roseta; las caulinares sĂ©siles. CapĂtulos 25-85 Ă— 19-38 mm, ovoides u ovoide-cilĂndricos, sobre pedĂşnculos hasta de 26 cm; receptáculo cilĂndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 6 cm, coriáceas, muy desiguales, triangular-lanceoladas o linear-subuladas, patentes, rectas o ligeramente curvadas, con solo algunos acĂşleos retrorsos en los bordes sobre todo de la zona basal, glabras o cortamente hĂspidas en la cara adaxial, menores que la inflorescencia. BractĂ©olas 11-13 mm, oblongo-espatuladas, abruptamente contraĂdas en un acumen punzante marcadamente rĂgido y uncinado, con pelos setosos en los márgenes de los 2/3 superiores, subiguales a las flores; algunas de la parte superior del capĂtulo formando un penacho terminal y de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,9-4,1 mm, con tubo recorrido por 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona. Corola 8-10,5 mm, violeta o de un rosa violeta, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa tambiĂ©n en la garganta; tubo 6,7-8 mm; lĂłbulos 1,3-2,5 mm, pubĂ©rulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 2-2,4 mm, de un rosa violeta. Estigma linear. 2n = 18*, 36*.
↓ Bibliografía ↑
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Flora Iberica: Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5 m, erectos, acostillado-angulosos, por lo general ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias –las 2 laterales enfrentadas y más cortas que la central–, glabros salvo bajo las inflorescencias y hacia la base, donde son hĂspidos, con pelos cortos rĂgidos y pelos setosos mucho más largos aunque menos abundantes, y con acĂşleos esparcidos, hialinos, rectos o curvados y retrorsos, no comprimidos en la base. Hojas discoloras; las basales hasta de 27 Ă— 12 cm, pecioladas, dispuestas en roseta, con limbo ovado u ovado-elĂptico, acuminado, entero o dentado, márgenes ligeramente revolutos y nervio principal prominente por el envĂ©s, glabro salvo en los márgenes y regiĂłn submarginal, provistos de pelos aplicados, más algĂşn pelo setoso de base engrosada en el nervio principal del envĂ©s; las caulinares medias pecioladas, con limbo ovado-lanceolado, acuminado, ± dentado, a veces con 1 par de segmentos en la base, y las más superiores atenuadas, estrechamente lanceoladas, enteras. CapĂtulos 13-22(25) mm, globosos, sobre pedĂşnculos hasta de 30 cm, nutantes cuando jĂłvenes y más tarde erectos; receptáculo cĂłnico-ovoide, con pelos escasos. Involucro con brácteas de 5-15 mm, herbáceas, lanceoladas o linear-lanceoladas, patentes o reflexas, que nunca superan la inflorescencia, provistas de pelos cortos aplicados muy abundantes en el dorso, conspicuamente ciliado-setosas en la mitad basal, sin acĂşleos espinosos. BractĂ©olas 9-10(12) mm, anchamente obovado-espatuladas, abruptamente contraĂdas en un acumen punzante recto, conspicuamente ciliado-setosas, con pelos cortos aplicados y algunos pelos setosos en el 1/2-1/3 distal del dorso, mayores que las flores. Involucelos 3,4-3,7 mm, con tubo recorrido por 8 costillas, las de los lados reducidas a su porciĂłn distal, adpreso-peloso, con pelos dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las caras; corona c. 0,1 mm; diafragma muy conspicuo, no oculto por la corona. Corola 6,3-7,5 mm, blanca, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa tambiĂ©n en la garganta; tubo 4,5-5,5 mm; lĂłbulos 0,8-1,6 mm, pubĂ©rulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 1,3-1,6 mm, violetas. Estigma subcapitado-oblongo, oblicuo. 2n = 18.
↓ Bibliografía ↑