Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Avisar de fallo

«Droseraceae»

Drosera L.,

Presente
[Drósera, -ae f. – gr. droserós = humedecido por el rocío, etc. Las hojas de las plantas de este género están recubiertas de pequeñas gotitas transparentes, excretadas por las glándulas, lo que les da el aspecto de estar cubiertas de rocío. Linneo cambia por Drosera el Ros solis de C. Bauhin, Tournefort, etc. –lat. ros, roris m. = rocío; lat. sol, solis m. = el sol–; que sepamos, Drosera aparece por primera vez en Valerius Cordus, aunque para la Alchemilla vulgaris L. (rosáceas)]

Flora Iberica: Hierbas perennes, generalmente sin verdaderas raíces –desaparecen durante la germinación–, rizomatosas, con un tallo aéreo ± robusto –a veces trepador fuera del territorio de la Flora–. Hojas en roseta basal –las caulinares, si las hubiere, muy reducidas, generalmente alternas–, de suborbiculares a obovadas u oblanceoladas –muy polimorfas fuera del territorio de la Flora–, pecioladas, redondeadas en el ápice, cubiertas por el haz de pelos glandulíferos quimonásticos de tres tipos: marginales y muy largos –tentáculos–, intramarginales y centrales, y muy cortos –discales–; pecíolo más largo que el limbo. Escapos 1-3(4), con 1-2(3) cimas racemiformes, circinadas, paucifloras y ebracteadas. Flores de antesis fugaz, muchas veces cleistógamas. Cáliz con (4)5(8) lóbulos profundos –en las especies peninsulares–, persistente. Pétalos (4)5(8), marcescentes, blancos. Estambres en número igual al de los pétalos; anteras extrorsas. Gineceo con 3 carpelos; estilos 3, profundamente bífidos –multífidos fuera del territorio de la flora–; estigmas capitados, claviformes, oblongo-obcordiformes o filiformes. Fruto dehiscente por 3 valvas. Semillas fusiformes, lisas, reticuladas o tuberculadas, raramente aladas.

 

↓ Ver clave ↑


Drosera rotundifolia L., Sp. Pl.: 281 (1753) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Hierba perenne, solitaria o gregaria. Hojas 4-10  4,5-18(20) mm, suborbiculares o elíptico-orbiculares, prostradas, bruscamente contraídas en pecíolo; pelosas en el haz, con tentáculos de 4-5 mm y pelos discales de 0,5-1 mm; pecíolos 1-3,5(7) cm, generalmente pubescentes. Escapos 1-3, de (4)7-25 cm, erectos, más largos que las hojas, aparentemente terminales, simples o poco ramosos en el ápice, con 6-10 flores. Cáliz 3,5-4 mm, tubular-campanulado, acrescente en la fructificación –hasta 5,5 mm–; lóbulos oblongo-obovados, obtusos. Pétalos 4,5-5 mm, algo mayores que el cáliz, oblongo-obovados. Fruto 5-6,5  2-2,5 mm, ovoideo, liso. Semillas de hasta 1,5 mm, reticuladas, cenicientas. 2n = 20.

 

↓ Bibliografía ↑

Drosera longifolia L., Sp. Pl.: 282 (1753) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Hierba perenne, gregaria. Hojas 15-40 x 2-5(7) mm, oblongo-lanceoladas, cuneadas, oblicuamente ascendentes o erectas, pelosas en el haz, con tentáculos de 4-5 mm y pelos discales de 0,5-1 mm; pecíolos 2-9 cm, glabros o glabrescentes. Escapos 1-3, de 10-25 cm, erectos, más largos que las hojas, aparentemente terminales, simples o poco ramosos en el ápice, con 3-6 flores. Cáliz de hasta 5 mm, tubular-campanulado, acrescente en la fructificación –hasta 5,5 mm–; lóbulos oblongo-obovados, obtusos. Pétalos 5-6 x 3,5-4 mm, obovados. Fruto 5,5-6,5 x 2,5 mm, obovoideo, liso. Semillas c. 1 mm, reticuladas, ceniciento- obscuras. 2n = 40.

 

↓ Bibliografía ↑

Drosera intermedia Hayne, in Dreves, Bot. Bilderb. 3: 18, 20, 22, tab. 3 fig. B (1798) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Hierba perenne, gregaria. Hojas 7-12 x 2-4(4,5) mm, obovadas, cuneadas, ascendentes o suberectas, pelosas en el haz, con tentáculos de 4-5 mm y pelos discales de 0,5-1 mm; pecíolos 1,5-3 cm, glabros. Escapos 1-3, de 2-5(8) cm, curvado-ascendentes, generalmente algo mayores que las hojas, axilares, simples o poco ramosos en el ápice, con 3-12 flores. Cáliz de hasta 4 mm, tubularcampanulado, acrescente en la fructificación –hasta 5,5 mm–; lóbulos ovados, obtusos, reflejos en el ápice. Pétalos 4-5 x 3-3,5 mm, obovados. Fruto 3-4 x 2,5-3 mm, de subgloboso a piriforme, liso. Semillas c. 1 mm, tuberculadas, de un ceniciento obscuro. 2n = 20.

 

↓ Bibliografía ↑

Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."