Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Avisar de fallo

«Brassicaceae»

Rorippa Scop.,

Presente
[Roríppa f. – nombre que Scopoli tomó de Gesner; Chemnitius, posteriormente, lo utilizó alemanizándolo como Rorippen. Desconocemos su posible origen y significado]

Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, con indumento de pelos simples o glabrescentes. Tallos foliosos, erectos o ± postrado-ascendentes. Hojas de base ensanchada, con frecuencia ± auriculada, generalmente pecioladas, con limbo de entero a pinnado. Flores en racimos generalmente ebracteados. Sépalos erecto-patentes, los laterales ± elíptico-ovados, no o algo gibosos en la base, los medianos ± elíptico-oblongos, algo cuculados en el ápice. Pétalos algo más pequeños o mayores que los sépalos; limbo más largo que la uña, generalmente obovado, amarillo o blanco. Estambres 6, los laterales algo más cortos que los medianos; anteras romas o apiculadas. Nectarios laterales prominentes; los medianos, menores, que forman un reborde por fuera de cada par de estambres, confluentes con los laterales y generalmente ± abultados en su punto medio, o bien ausentes. Estigma ± bilobado. Frutos en silicua o silícula latisepta, de subglobosa a linear- elipsoidea o incluso linear; valvas comprimidas o convexas, con nervio medio poco marcado o inconspicuo. Semillas dispuestas en 1-3 filas en cada lóculo; cotiledones acumbentes. Número básico: x = 8.

 

Sect. Rorippa

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica:

 

Rorippa sylvestris (L.) Besser, Enum. Pl.: 27 (1821) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: #

 

↓ Bibliografía ↑
Rorippa sylvestris subsp. sylvestris , (ficha)

Rorippa islandica (Gunnerus) Borbás, Balaton Nóvényfóldr. 2: 392 (1900) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Planta 5-30 cm, anual, a veces perennizante. Tallos por lo general ramificados desde la base, con ramas ± postradas o ascendentes, prontamente florĂ­feras, con pelos dispersos o glabrescentes. Hojas pecioladas, glabrescentes o con escasos pelos sobre todo en el margen; las basales, arrosetadas, persistentes o no en la floraciĂłn; las caulinares, 2-7 Ă— 0,5-2,5 cm; pecĂ­olo estrecho, inconspicuamente alado y con la base de ensanchada a escasamente auriculada; limbo profundamente pinnatipartido, ± lirado, con 2-5 pares de segmentos laterales irregularmente paucidentados y con segmento terminal frecuentemente algo lobado hacia la base y de mayor tamaño que los laterales. Flores basales ocasionalmente bracteadas. Pedicelos 1,5-4(5) mm en la fructificaciĂłn, generalmente patentes o reflejos, rectos o recurvados. SĂ©palos 1-1,5 mm, generalmente glabros. PĂ©talos 1-1,5 Ă— c. 0,5 mm, generalmente menores que los sĂ©palos, apenas nervados, amarillos. Estambres 1-1,5 mm; anteras 0,3-0,5 mm, ovadas. Nectarios laterales anulares, abultados a ambos lados de cada estambre. Frutos 4,5-10 Ă— (1,6)2-3 mm, cuya longitud es (1,5)2-5 veces la de sus pedicelos, de suberectos a reflejos, rectos o arqueados, de elipsoideos a ovoideos, de redondeados a truncados –más raramente cuneados– en la base, con valvas delgadas, abolladosubtorulosas, sin nervio medio conspicuo; estilo 0,2-0,5 mm, casi tan ancho como el estigma. Semillas 0,6-0,8 Ă— 0,5-0,6 mm, generalmente de un pardo claro, dispuestas en 2-3 filas irregulares en cada lĂłculo; testa con celdillas muy pequeñas, de unos 20-30 μm de diámetro. 2n = 16.

 

↓ Bibliografía ↑

Rorippa palustris (L.) Besser, Enum. Pl.: 27 (1821) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Planta 10-100 cm, anual, a veces perennizante. Tallos erectos, más raramente postrado-ascendentes, por lo regular ramificados solo en la parte superior, glabros o ± pubescentes. Hojas pecioladas; las basales, arrosetadas, generalmente no persistentes en la floraciĂłn; las caulinares, 5-20 Ă— 1-5 cm, escasamente pubescentes, ciliadas o glabrescentes, con pecĂ­olo de ordinario alado y auriculado en la base, y limbo profundamente lirado-pinnatipartido, con 2-6 pares de segmentos laterales irregularmente dentados y con el segmento terminal mayor. Pedicelos 2,5-7 mm en la fructificaciĂłn, de erecto-patentes a reflejos, frecuentemente recurvados. SĂ©palos 1,6-1,8(2,3) mm, glabros o con algunos pelos en el dorso. PĂ©talos 1,5-2(2,5) mm, apenas más largos o un poco más cortos que los sĂ©palos, apenas nervados, amarillos. Estambres 1,5-2(3) mm; anteras 0,5 mm, romas. Nectarios laterales anulares, abultados a ambos lados de cada estambre. Frutos 4-8(12,5) Ă— (1,2)1,5-2(2,5) mm, cuya longitud es 1-2(3,5) veces la de sus pedicelos, de erecto-patentes a patentes o algo reflejos, frecuentemente arqueados, de elipsoideos a subovoideos, generalmente subhalteriformes, cuneados en la base, con valvas convexas, de abollado-subtorulosas a casi lisas, sin nervio medio conspicuo; estilo 0,2-0,8 mm, cilĂ­ndrico o subcĂłnico, casi tan ancho como el estigma. Semillas 0,6-0,8 Ă— 0,4-0,6 mm, generalmente de un pardo claro, dispuestas en 2-3 filas irregulares en cada lĂłculo; testa con celdillas de unos 30-50 μm de diámetro. 2n = 32*.

 

↓ Bibliografía ↑

Rorippa pyrenaica (All.) Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 2: 15 (1837-38) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Planta (15)20-70 cm, generalmente perenne. Tallos erectos, ramificados en el 1/2-1/3 superior, con pelos muy cortos en su mayoría retrorsos, especialmente densos en los entrenudos inferiores. Hojas basales 2,5-10 × (0,7)1-2 cm, arrosetadas, generalmente marcescentes o caducas en la fructificación, con pelos c. 0,5 mm, poco densos y patentes en el haz, de patentes a retrorsos en el margen del pecíolo y escasos o sin ellos en el envés; pecíolo 0,5-5 cm; limbo de sinuado a lirado-pinnatipartido, con 1-7 pares de segmentos laterales ± oblongos y con segmento terminal por lo general anchamente ovado y de mayor tamaño; las caulinares, (1)2-10 × 1-5(7) cm, menos pubescentes, con aurículas largas y estrechas, pecíolo 0,5-2,5 cm y limbo con 2-5 pares de segmentos laterales de sublineares a estrechamente oblongo-obovados, generalmente enteros; las superiores, menores y hasta con 2 pares de lóbulos lineares. Pedicelos (3,2)4-9(11) mm en la fructificación, generalmente algo más largos que los frutos, de erecto-patentes a patentes. Sépalos 1,5-2,2(2,5) × 0,6-1 mm, glabros. Pétalos 2-3(3,2) × 1-1,5 mm, amarillos; limbo oblongo-obovado. Estambres 2-3 mm; anteras 0,5-0,7 mm, romas. Nectarios laterales subanulares, abultados por dentro de cada estambre y poco desarrollados por fuera. Frutos (3)4-6,5 × (1)1,5-2(2,5) mm, de suberectos a patentes, de elipsoideos a poco ovoideos, en ocasiones subesféricos, con valvas convexas, lisas, sin nervio medio marcado; estilo (0,5)0,7-1,5 mm, cilíndrico, casi tan ancho como el estigma. Semillas 0,7- 0,8 × 0,6-0,7 mm, con una cara plana o un poco cóncava y la otra convexa, dispuestas en 2 filas en cada lóculo, de un pardo negruzco; testa foveolado-reticulada con 40-50 fovéolas en cada cara. 2n = 16.

 

↓ Bibliografía ↑

Rorippa amphibia (L.) Besser, Enum. Pl.: 27 (1821) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Planta (40)80-130 cm, perenne. Tallos erectos, robustos, fistulosos, radicantes en los nudos inferiores, de brotes laterales jóvenes pubescentes, por lo demás glabrescentes. Hojas caulinares 5-13(17) × 1-3,5(6) cm, escasamente ciliadas en el margen o glabrescentes; pecíolo 0,5-2 cm, mucho más corto que el limbo, anchamente alado, con la base ensanchada o con aurículas cortas y anchas; limbo de elíptico a ovado, irregularmente dentado, de indiviso a liradopinnatífido, con 1-2 pares de lóbulos laterales ovados, más pequeños que el terminal; las de los brotes laterales, densamente pubescentes, con pecíolo aproximadamente tan largo como el limbo y estrechamente alado. Pedicelos (5,5)7-14 mm en la fructificación, de patentes a reflejos, a veces erecto-patentes, rectos o recurvados. Sépalos 2-2,5 mm, glabrescentes. Pétalos 3-4 × 2-2,2 mm, amarillos. Estambres 3-4 mm; anteras 0,7-1 mm, romas. Nectarios laterales anulares, abultados a ambos lados del estambre. Frutos 3-5,5(7) × 1-2 mm, de patentes a reflejos, a veces suberectos, frecuentemente vanos, elipsoideos u obovoideos, a veces subglobosos; valvas lisas, sin nervio medio marcado; estilo 0,5-1 (1,7) mm, cilíndrico o algo obcónico; estigma 0,5-1 mm, generalmente más ancho que el estilo. Semillas 0,6-1 × 0,5-0,7 mm; testa finamente foveolado-reticulada. 2n = 16, 32*.

 

↓ Bibliografía ↑

Sect. Cardaminum (Moench) DC.

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica:

 

Rorippa nasturtium-aquaticum (L.) Hayek, Sched, Fl. Stiriac., n.° 170 (1905), in sched.; Sched. Fl. Stiriac. 3-4: 22 (1905) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de 20-90 cm. Segmentos laterales de las hojas algo distantes, anchos, ovados, oblongos o ligeramente lanceolados; el terminal generalmente algo más grande y redondeado, cordado en la base. Racimos con 15-60 flores. Pedicelos de 3-5 mm en la antesis, de 7-10 (-15) mm en la fructificaciĂłn. SĂ©palos de 2-25 mm. PĂ©talos de 4-5 mm. Silicuas de 15-20 (-25) x 1,5-3 mm, ligeramente comprimidas, algo arqueadas y torulosas. Semillas de c. 1 mm, suborbiculares, pardo-rojizas. 2n = 32. Florece de Marzo a Agosto.

 

Flora Iberica: Planta 20-100 cm, perenne, enraizante en los nudos. Tallos robustos, erectoso ascendentes, fistulosos, glabros o escasamente pubescentes. Hojas caulinares2-18 × 1-6(7) cm, glabras o escasamente pubescentes, con aurículas ± largas yamplexicaules, pecioladas; limbo mayor que el pecíolo, pinnado, con (1)2-6 paresde folíolos; folíolos laterales 10-40 × 3-20 mm, más pequeños que el terminal,sésiles, ovados, elípticos u oblongos, enteros, sinuados o subdentados, glabroso escasamente pubescentes en su base; en ocasiones, y sobre todo en lashojas inferiores, el limbo es simple, ovado o suborbicular. Pedicelos (4)6-15(20) mm en la fructificación, de patentes a un poco reflejos, a veces suberectos,rectos o recurvados, cortamente pubescentes en su cara adaxial, los inferioresen ocasiones bracteados. Sépalos 2-2,5 × 0,5-1 mm, de margen denticuladohacia el ápice, glabros o con algunos pelos en el dorso, los laterales ovados,agudos, algo gibosos en la base, los medianos ± oblongos, redondeados hacia elápice, un poco cuculados. Pétalos 3,5-4,5 × 1,5-2 mm, blancos, en ocasionescon la uña violácea; limbo oblongo-obovado. Estambres 2-4 mm; anteras 0,5-0,8 mm, cortamente apiculadas. Nectarios laterales profundamente bilobados,situados frente a la cara adaxial del estambre. Frutos 10-20(24) × (1,5)2-3 mm,de erecto-patentes a patentes o algo reflejos, frecuentemente arqueados, elipsoideos,± comprimidos, algo torulosos; valvas con nervio medio poco marcado ensu mitad inferior; estilo (0,2) 0,5-1 mm, cilíndrico o algo cónico. Semillas(0,9)1-1,3 × 0,7-1 mm, pardas, dispuestas en (1)2 filas en cada lóculo; testafoveolado-reticulada, con c. 25-60 fovéolas en cada cara. n = 16, 2n = 32.

 

↓ Bibliografía ↑

Rorippa microphylla (Boenn. ex Rchb.) Hyl., in Rit Landbúnaoard. Atvinnud. Háskólans, B, 3: 109 (1948) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Planta 15-40 cm, perenne, enraizante en los nudos. Tallos erectos o ascendentes, generalmente glabros. Hojas caulinares 1-8 × 0,5-4 cm, con aurículas ± cortas, pecioladas; limbo pinnado, con al menos 1-3 pares de folíolos laterales de 10-20 × 3-10 mm, elípticos u ovados, enteros o poco dentados, glabros o escasamente pubescentes. Pedicelos 5-20 mm, de patentes a reflejos en la fructificación, con pubescencia corta, a veces muy escasa en la cara adaxial. Sépalos 2-3 × 0,5-1 mm, glabros o con escasos pelos en el dorso, los medianos débilmente cuculados. Pétalos 4-6 × 1,5-2 mm, blancos, con limbo obovado. Estambres 2,5- 3,5 mm; anteras 0,5-0,8 mm, cortamente apiculadas. Nectarios laterales profundamente bilobados, situados frente a la cara adaxial del estambre. Frutos 15-25 × 1-1,8 mm, de erecto-patentes a patentes o algo reflejos, frecuentemente arqueados, linear-elipsoideos, comprimidos, algo torulosos; valvas con nervio medio poco marcado en su mitad inferior; estilo 0,5-0,8 mm, cilíndrico o algo cónico. Semillas c. 1 × .0,8 mm, pardas, dispuestas en 1(2) filas en cada lóculo; testa foveolado- reticulada, con c. 100-150 fovéolas en cada cara. 2n = 64*.

 

↓ Bibliografía ↑

Rorippa valdes-bermejoi (Castrov.) Mart. Laborde & Castrov., in Anales Jard. Bot. Madrid 50: 274 (1992) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental:

 

Flora Iberica: Planta de hasta 120 cm, perenne, con indumento formado por pelos de distintas longitudes entremezclados, de moderadamente densos a abundantes en tallos, hojas, pedicelos y sépalos. Tallos ascendentes, radicantes en su porción basal, estrechamente alados por decurrencia de las hojas. Hojas caulinares 5-12 × 2-6 cm, cortamente decurrentes, auriculadas; pecíolo 2-10 mm; limbo profundamente pinnatisecto, con 3-7 pares de segmentos laterales de 14-30 × 6-13 mm, elípticos o subobovados, paucidentados, estrechados en su base, ± truncados y brevemente apiculados, los proximales en ocasiones algo retrorsos, el terminal poco mayor. Pedicelos (9)14-18 mm en la fructificación, generalmente reflejos, a veces patentes. Sépalos (2)3-3,5 × 0,7-1 mm. Pétalos (4,5)6-6,5 × 3-3,5 mm, blancos, con limbo oblongo-obovado. Estambres 3-4,5 mm; anteras c. 1 mm, brevemente apiculadas. Nectarios laterales semilunares, ± 3-lobados, los medianos ausentes o inconspicuos. Frutos (13)20-30 × 1-1,2(1,7) mm, de reflejos a péndulos, más raramente patentes, de contorno linear-elipsoideo; valvas de nerviación reticulada ± prominente y nervio medio marcado en el 1/3 ó 2/3 inferiores; estilo 1-2 mm, cilíndrico o algo obcónico; estigma casi tan ancho como el estilo. Semillas 0,8-1,4 × 0,4-0,8 mm, dispuestas en 1(2) filas en cada lóculo; testa finamente reticulada.

 

↓ Bibliografía ↑

Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."