Nodo | Descripciones del nodo | Género |
1. | Solo macroblastos; hojas dispuestas en espiral, a veces subdísticas | 2 |
1. | Con macro y braquiblastos; hojas dispuestas en espiral en los macroblastos (con frecuencia faltan o son bracteiformes) y en fascículos de 2 o más en los braquiblastos | 4 |
2. | Estróbilos erectos, situados en las ramas superiores de la copa, formados por escamas caducas al madurar | Abies |
2. | Estróbilos colgantes o subpatentes, situados a menudo en toda la copa, formados por escamas persistentes | 3 |
3. | Estróbilos con escamas tectrices muy exertas, trilobadas en el ápice; ramillas con apófisis poco prominentes | Pseudotsuga |
3. | Estróbilos con escamas tectrices inclusas, no lobadas; ramillas con apófisis decurrentes, prominentes y separadas por surcos | Picea |
4. | Macroblastos con hojas escuamiformes y sin clorofila; braquiblastos rudimentarios, con solo 2-5 hojas; estróbilos patentes o reflejos | Pinus |
4. | Macroblastos afilos o con hojas no escuamiformes, verdes; braquiblastos bien desarrollados, con muchas hojas fasciculadas; estróbilos erectos | 5 |
5. | Hojas caducas, blandas; estróbilos pequeños (< 4,5 cm), de maduración anual | Larix |
5. | Hojas persistentes, rígidas; estróbilos grandes (> 4,5 cm), de maduración bi o trienal | Cedrus |
- Tal vez te interese esta otra forma de identificación por porcentajes