Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos de 1O-150 cm, hÃspidos, rara vez glabros. Hojas 2-3 pinnatisectas con segmentos generalmente pubescentes. Umbelas largamente pedunculadas, con 10-30 (-45) radios y 5-11 brácteas. Pétalos blancos; los de la flor central de cada umbela frecuentemente púrpura oscuros o negros. Frutos de 1,5-3,5 (-4) mm; costillas primarias con 2 filas de pelos simples; las secundarias con 8-14 espinas más cortas o más largas que la anchura del mericarpo, ligeramente confluentes en la base; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Estilos de hasta 2 mm.
Flora Iberica: Planta bienal o perennizante, frecuentemente monocárpica, de (3)10- 170(220) cm, erecta, ascendente o a veces decumbente, ramificada o no desde la base. Tallos glabros, escábridos, hÃspidos o densamente vellosos –pelos reflejos o patentes–. Hojas basales 1-4(5) pinnatisectas, con divisiones de último orden obovadas, oblongas o de lanceoladas a lineares, mucronadas, frecuentemente con pecÃolo y limbo de hirtos a hÃspidos, más raramente glabrescentes o glabros; las superiores 1-3 pinnatisectas, semejantes o no a las basales, de menor tamaño, raramente ausentes o muy escasas, frecuentemente con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, glabras o glabrescentes, a veces con el indumento semejante al de las hojas basales. Umbelas largamente pedunculadas, raramente subsésiles, de 1,5-23 cm de diámetro, ligeramente cóncavas, planas, convexas, hemisféricas o globosas, de fuertemente contraÃdas a no contraÃdas en la fructificación, con 9-130 radios, los externos de 8-110 mm, desiguales, de hirsutos a escábridos, raramente glabros o subglabros. Brácteas 5-14, de longitud igual o menor que la de los radios, adpresas o reflejas, a veces patentes en la antesis y en la fructificación, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatÃfidas, raramente indivisas, con lóbulos filiformes, lineares o lanceolados, a veces ovados, glabras o glabrescentes, a veces hirsutas, con margen escarioso y ciliado –raramente glabro–. Bractéolas 5-10, de longitud igual a la de las flores, indivisas –de lineares a ampliamente lanceoladas– o a veces bÃfidas o trÃfidas, glabras, subglabras, pubescentes, escábridas o hirtas, con margen escarioso y ciliado –a veces glabro–. Flor central estéril y purpúrea presente o ausente. Sépalos con dientes de c. 0,1- 0,2 mm, triangulares, blanquecinos o de un verde pálido. Pétalos 0,5-3,5 mm, los externos de las flores exteriores mayores que los internos –a veces muy escasamente–, de cordiformes a ovados, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, acuminados, incurvados, blancos, raramente blanco-amarillentos, a veces teñidos de púrpura, blancos o amarillos en seco. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilopodio anular –± cónico en la fructificación–; estilos 0,2-0,5 mm –0,5-1,3 mm, paralelos o escasamente divergentes en la fructificación–. Frutos 1,5-4 mm, ovados, oblongos, elÃpticos o suborbiculares, castaños o purpúreos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2-3 hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas más largas o más cortas que la anchura de los mericarpos, delgadas o gruesas, dilatadas o no y confluentes en una cresta o no en la base, blancas, a veces purpúreas, con gloquidios estrellados o gloquidios de 1-2(3) púas
Sinónimos: - Ornithopus roseus Léon Dufour in Ann. Sci. Nat. (Paris) 5: 82 (1825)
- Ornithopus sativus subsp. roseus (Léon Dufour) Dostál, KvŠetena ŠCSR: 788 (1948)
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Herbazales, brezales, prados, claros de bosque, roquedos y acantilados costeros, arenales marÃtimos, terrenos baldÃos, márgenes de caminos, arvense y ruderal; la subsp. sativus cultivada en las huertas, muy raramente asilvestrada; 0-1800 m. III-IX(X). Europa, Asia, N de Ãfrica, Macaronesia; introducida en América y OceanÃa (Australia, Nueva Zelanda). Todo el territorio.