Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas de 40-160 cm, generalmente glabrescentes. Tallos huecos, acanalados exteriormente, de pubescente-adpresos a casi glabros. Hojas imparipinnadas, con raquis bien definido; folÃolos de 20-40x 12-20 mm, obovados. Cabezuelas con brácteas caducas y más pequeñas que las hojas. Cáliz de 4-7,5 mm, plumoso, con dientes subulados un poco más largos que el tubo. Corola de 4,5-8 mm, con estandarte y alas rosadas y quilla purpúrea. Legumbre de 8-10 x 1-2,5 mm, cilÃndrica, con estilo persistente, rojiza; valvas retorcidas. 2n = 14. Florece y fructifica de Abril a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne, de 30-200 cm, a veces leñosa en la base. Tallos erectos o ascendentes, con numerosas ramas largas y erecto-patentes, con entrenudos más largos que las hojas, densa o laxamente hirsutos. Hojas con estÃpulas pequeñas o sin ellas, con 5 folÃolos; raquis 3,5-10 mm; folÃolos dimorfos, generalmente vilosos por ambas caras, los dos basales de cada hoja (8)9-17(19) x (5,5)7-12(16) mm, ovados, agudos, de base asimétrica, los tres restantes (12)17-34(40) x (6)8-18(20) mm, obovado-espatulados, mucronados. Inflorescencias axilares o aparentemente terminales, pedunculadas, con (15)18-35 flores y generalmente una bráctea foliosa con 1-2 folÃolos; pedúnculo hasta de 20-70(80) mm. Flores con pedicelo de (1,5)2-3(3,5) mm, hirsuto. Cáliz (2,7)3,3-4,5 mm, hirsuto, pardo-rosado o purpúreo; tubo 1,2-1,7 mm, más corto que los labios; dientes (1,5)1,8-2,5(3) mm, linear-lanceolados. Corola con estandarte y alas de color blanco-rosado; estandarte (3)3,5-5 x 1,4-2,2(2,8) mm, obovado; alas 3,1-4,5 x 1-1,3 mm, con uña de 1-1,3 mm; quilla 3,2-4,6 x 0,8-2,4 mm, con uña de 1-1,8 mm. Androceo 2,5-3,5 mm, con la parte libre de los filamentos algo más corta que el tubo. Fruto 10-14 x 1,5-3 mm, ± cilÃndrico, liso, glabro, de color pardo-purpúreo o purpúreo, con 7-9 semillas. Semillas 1-1,3(1,5) x 0,7-1,2 mm, ovoides o globosas, de color pardo claro o pardo obscuro, con máculas más obscuras. 2n = 14.
Florece y Fructifica | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
FenologÃa | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Juncales y pastizales altos de las márgenes de cursos de agua, en substratos preferentemente básicos; 0-1300 m. Región mediterránea. Casi toda la PenÃnsula Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Ge Gr H Hu J (L) Lo (Lu) M Ma Mu Na (O) (Po) PM[Mll Mn (Ib)] S Se So SS T (Te) V Va Vi Z. Port.: Ag BAl BL E R. Fitoterapia y Etnobotánica: Se le atribuyen virtudes medicinales. En la medicina popular se utiliza como laxante y para curar úlceras de estómago.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: En los bordes de arroyos y en sotobosques húmedos. Diseminado por todo el territorio, raro en el sur. Distribución general. Región Mediterránea.