Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbusto espinoso. Tallos de hasta 150 cm, con espinas axilares fuertes, recurvas. Hojas de 3-9 mm, sentadas, simples, elÃpticas, serÃceas por el envés. Flores sentadas, solitarias, o en grupos de 2-3 en las axilas de las espinas o en ramas laterales cortas. Brácteas ,semejantes a las hojas. Pedicelos de 1,54 mm. Bracteolas de 0,5-1 mm. Cáliz de 3 mm, subglabro, con tubo más largo que los labios; labio superior con dientes triangular-acuminados; el inferior algo más largo y dientes cortamente triangulares. Estandarte de 7- 12 mm, anchamente ovado, glabro; alas glabras; quilla de 10-13 mm, glabra. Legumbre de 15-30 mm, estrechamente oblonga, comprimida, subglabra, con 2-12 semillas sin estrofiolo. 2n = 40, 48. Florece y fructifica de Abril a Mayo.
Flora Iberica: Sufrútice o arbusto 0,3-2 m, muy ramificado, con las ramas divergentes y espinosas.Tallos terminados en una espina fuerte y punzante, con 8-10(13) costillassemicilÃndricas y amplios valles intercostales, serÃceos, muy rara vez con peloslargos y patentes cuando jóvenes, glabrescentes cuando muy viejos; indumentosimple, formado por pelos pequeños y adpresos, rara vez de 0,8-1 mm ypatentes. Hojas alternas, unifolioladas, estipuladas; órgano estipular recorridopor 3 costillas del tallo, persistente, con 2 espinas laterales de 0,8-2 mm cuandoviejo; folÃolo 1,5-9 x 1-3,5 mm, con pelos dispersos por ambas caras o con elhaz glabra, los de los macroblastos de hasta 9 x 3,5 mm, linear-lanceolados ycon ápice espinoso, los de los braquiblastos más pequeños, frecuentemente obovadosy retusos, múticos. Flores (1)2-3, que nacen de los órganos estipulares ode tallos cortos foliosos del año anterior; bráctea floral, foliosa, semejante a lashojas superiores, situada en la base del pedicelo; bractéolas 2, de 0,8-1,2 mm, escariosas,situadas en el ápice del pedicelo, junto al cáliz; pedicelo 2,5-4,5 mm,glabrescente o con algunos pelos adpresos. Cáliz 3-4,8(5,2) mm, campanulado,bilabiado, ciliado en el margen, glabrescente en el resto, blanco-pajizo o rosado,con el tubo más largo que los labios, rara vez más corto; labio superior bipartidodel tamaño del inferior, con lóbulos de 1-2 x 1,5-2 mm, triangulares, a vecescuspidados; labio inferior tridentado o trÃfido rara vez tripartido, con dientes de0,8-1(2) mm, lineares. Corola amarilla, glabra; estandarte 9-12 x 7-9 mm, obovado,emarginado en el ápice, atenuado o truncado en la base del limbo, algomás largo que las alas y quilla, con uña de 2-2,5 mm; alas 8-11 x 3-4 mm,oblongas, con uña 2-2,5 mm; quilla 8-11 x 2,5-3 mm, oblonga, con el margensuperior algo arqueado, con uña de 2,5-3 mm. Androceo con 4 estambres cortoscon anteras basifijas, 3 medianos con anteras dorsifijas, y 3 largos, 1 con anterabasifija y 2 con anteras dorsifijas; tubo estaminal membranáceo, no aquillado,glabro; anteras basifijas 1-1,2 mm, las dorsifijas de 0,5-0,6 mm. Ovario glabro,con 5-8 rudimentos seminales; estilo glabro, arqueado en el ápice; estigma elÃpticoe introrso. Fruto (10)14-35 x 3,5.4,5 mm, linear-oblongo –espatulados losmonospermos–, aplanado, con los márgenes gruesos, con 1-7 semillas. Semillas2,1-3,2 x 2-3 mm, orbicular-reniformes, aplanadas, parduscas. 2n = 40; n = 20.
Florece y Fructifica | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
FenologÃa | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Matorrales de sitios secos, sobre substratos arcillosos, yesosos, calizos o margosos, rara vez engranitos; 50-1800 m. S de Francia, PenÃnsula Ibérica, Marruecos (Tetuán). Casi toda laPenÃnsula Ibérica, salvo en el tercio occidental. And. Esp.: A Ab Al Av B Bi Bu CR Cs Cu Ge GrGu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P (S) Sa Sg So T Te (To) V Va Vi Z Za.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matorrales secos y pedregosos. Litoral de Huelva, Subbética cordobesa. Distribución general. Endémica del SW de Europa (España, S de Francia).