Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 85 cm, con 11-30 estrias bien marcadas sobre todo debajo de la inflorescencia y médula continua, rodeados en la base por vainas de color pardo claro a rojizo, mates. Inflorescencia compacta. Bráctea inferior más larga que la inflorescencia, con una vaina ancha. Tépalos de 2-2,8 mm, de lanceolados a ovados, acuminados; los externos tan largos o ligeramente más largos que los internos. Androceo con 3 estambres de 1/2-2/3 de la longitud del periantio. Anteras de 0,4-0,6 mm, generalmente más cortas que los filamentos. Cápsulas tan largas o ligeramente más cortas que el periantio, de obovadas a elipsoideas, generalmente emarginadas, mucronadas, reticuladas. 2n = 40, 42. Florece de Mayo a Julio.
Flora Iberica: Hierba perenne de 45-75 cm, densamente cespitosa, verde; rizoma horizontal uoblicuo, con entrenudos cortos, completamente cubiertos por los brotes; brotesextravaginales, unos fértiles y otros estériles que aparentan ser hojas. Tallos 34-62 cm x2-3 mm, cilÃndricos o ligeramente comprimidos, con 10-30 estrÃas longitudinalesgruesas y bien marcadas por debajo de la inflorescencia. Hojas todas basales, sin láminao con una lámina atrofiada; vainas pardas o pardo-rojizas, mates, la superior 7-15 cm, aveces con una lámina corta y fina. Inflorescencia 0,7-2,5(4) cm, pseudolateral, en antelacompuesta, multiflora, generalmente compacta, a veces laxa o formada por variosglomérulos; bráctea inferior 4-22 cm, pareciendo la continuación del tallo, con vainaancha y lámina aguda, algo punzante; ramas primarias hasta de 0,5(2) cm. Floresgeneralmente solitarias, subsésiles, la mayorÃa situadas en el extremo de las ramas, contres bractéolas involucrales, algunas laterales, con dos bractéolas; bractéolas c. 0,7 mm,ovadas; tépalos 1,8-2,7 mm, iguales o los externos algo más largos, ovados olanceolados, acuminados, ± escuarrosos, con una banda dorsal de un verde-grisáceo ydos bandas laterales pardo-rojizas, con márgenes hialinos estrechos. Estambres 3; antera0,4-0,7 mm; filamento 0,5-0,9 mm. Estilo c. 0,1 mm; estigmas 0,5-1 mm. Fruto 1,8-2mm, igualando a los tépalos o ligeramente más corto o más largo, obovoide oelipsoideo, trÃgono, obtuso o retuso, pardo o pardo-rojizo, al menos en la parte superior,brillante, sin pico o con un pico de c. 0,1 mm. Semillas c. 0,5 mm, oblicuamenteovoides o casi fusiformes, reticuladas, con las estrÃas longitudinales más marcadas yobscuras, ferrugÃneas, con apéndices inconspicuos. 2n = 40, 42.
Florece (AndalucÃa) | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
FenologÃa (Ibérica) | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Praderas-juncales higrofÃticas muy húmedas; 0-2930 m. Europa, C y SW de Asia, NW deÃfrica y Norteamérica (probablemente introducida); introducida en Venezuela y Nueva Zelanda. Casitoda la PenÃnsula, siendo más frecuente en las regiones costeras. Esp.: Av (Bi) (Bu) Ca (Cc) Cu Gr Gu HLe (Lo) (Lu) (M) Ma (Na) O (Or) P (Po) (S) Se (SS) Te (Vi) (Z). Port.: (AAl) (BA) BB BL (DL) E (Mi).
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Praderas-juncales muy húmedas. Poco frecuente. Alcores, Litoral gaditano, Algeciras. Distribución general. Europa, exepto en el Norte, NW de Ãfrica, W de Asia, algunas localidades de N de América.