Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescentes, con pelos largos eglandulares abundantes y pelos Cortos glandulares escasos. Tallos de hasta 50 cm, escasamente ramificados. Hojas con pecÃolo de 1,5-4 mm, bastante más corto que el limbo; limbo de hasta 30 (-35) x 25 (-30) mm, ovado, de base truncada o ligeramente cordada, o sagitado. Pedicelos florales de 10-22 mm, prolongándose hasta 25 mm en la fructificación, más largos que las hojas, glabros salvo debajo del cáliz, rara vez pubescentes en toda su longitud. Cáliz de 3-4 mm, prolongándose hasta 6 mm en la fructificación, con divisiones lanceoladas, acuminadas. Corola de 9-11 mm, amarilla, con labio superior purpúreo más corto que el inferior; espolón de 4-7 mm, curvado. Cápsula de 3-4,5 x 4-5 mm. Semillas de 1,1-1,3 x 0,7-0,8 mm, alveolado-crestadas, 2n=36. Florece y fructifica de julio a Septiembre.
Flora Iberica: Hierba anual, hasta de 60 cm, glandular-pubescente, con pelos tectores largosy abundantes, y pelos glandulÃferos cortos y escasos. Tallos muy ramificadosdesde la base, de postrados a ascendentes, flexuosos, no volubles, glandular-pubescentes, no radicantes en los nudos. Hojas heteromorfas, glandular-pubescentes;las inferiores ± arrosetadas, de 16-30 × 14-23 mm, caedizas, enteraso a menudo dentadas, de ovadas a suborbiculares, obtusas, truncadas, redondea das, cuneadas o hastadas en la base, con pecÃolo de 5-9 mm, no cirroso; las superiores3-21 × 1,5-2,5 mm, de ovado-lanceoladas a suborbiculares, hastadas,sagitadas o a veces redondeadas en la base, con pecÃolo de 1-12 mm, en ocasionescirroso. Flores con pedicelo de 5-20 × 0,1-0,3 mm, levemente acrescente,patente, recto, laxamente peloso o peloso solo en los extremos, normalmentemás largo que la bráctea. Cáliz con sépalos de 2,5-5 × 1-1,5 mm, ligeramenteacrescentes –hasta de 2,5 mm en la fructificación–, lanceolados, acuminados,con margen estrechamente escarioso, glandular-pubescentes. Corola 6-15 mm,amarillenta o azulada; labio superior de color violeta; paladar con o sin manchavioleta; espolón 4-10 mm, ligeramente curvado, amarillento o azulado. Cápsula3-5 × 4-5,5 mm, subglobosa, truncada, glandular-pubescente en el ápice –glabraen la madurez–, de pared papirácea, frágil. Semillas 1-1,25 × 0,7-0,8 mm, ovoides,de color pardo obscuro, reticuladas.
FenologÃa | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
Sinónimos: - Linaria crinita Mabille, Rech. Pl. Corse: 30 (1867)
- Linaria elatine subsp. crinita (Mabille) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 98 (1983)
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Cultivos, bordes de caminos y, en general, en terrenos abiertos removidos, en suelos pedregososo algo arcillosos, preferentemente calcáreos; 0-1200 m. (I)VI-XI. Europa, N de Ãfrica, Azores,Canarias y SW de Asia; ampliamente naturalizada en las regiones templadas de todo el mundo.Gran parte de la PenÃnsula, aunque es más frecuente hacia el N, y Baleares. Esp.: Ab B Ba Bi Bu C Ca Cc Cs Cu Ge Gr H Hu L Le Lo Lu M Na O Or PM[Mll Mn] Po S Sa Se SS T Te V Va Vi Z. Port.: (BAl) BL DL (Mi).
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Poco frecuente. Aracena.Distribución general. S de Europa, SW de Asia, Macaronesia (salvo Cabo Verde).