Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glabras. Tallos de 40-120 cm. Hojas basales con filodios de hasta 80 x 9 mm, lineares; las medias y superiores con 2-4 pares de folÃolos; folÃolos de 16-65 x (1,5-) 2-10 mm, estrechamente elÃpticos o estrechamente lanceolados, apiculados; estÃpulas de 7-23 x 1,5-7 mm, lanceoladas o linearlanceoladas. Racimos de 5-12 cm, con 1-2 flores. Flores de l6-22 mm. Cáliz con dientes más cortos que el tubo; los inferiores más largos y anchos que los superiores. Corola con estandarte purpúreo y alas y quilla violáceas o blanquecinas. Legumbre de 50-7O x 7-9 mm, estrechamente oblonga, con suturas aquilladas, glabra, con 4-6 semillas. Semillas de 4-6 mm, lisas, con hilo de c. 1/6 del consumo de la semilla. 2n = 14. Florece y fructifica de Marzo a Julio.
Flora Iberica: Hierba anual o bienal, trepadora, glabra. Tallos hasta de 100 cm, ramificadosen la base, alados; alas 0,4-2(3) mm de anchura. Hojas en general pecioladas, lasinferiores ây a veces las mediasâ sin folÃolos y sin estÃpulas, reducidas a un filodiolanceolado, elÃptico u oblanceolado, agudo o cirroso, decurrente y con nerviosprincipales paralelos, las medias y superiores estipuladas, con (2)4-8 folÃolosalternos y terminadas en zarcillo muy ramificado; estÃpulas 4,5-26 x 0,9-10 mm, ovado-lanceoladas, lanceoladas o linear-lanceoladas, semihastadas o semisagitadas,enteras o dentadas, a veces ciliadas en el ápice; raquis con alas0,2-2 mm de anchura; folÃolos 5-94 x 0,5-14 mm, elÃpticos, lanceolados, oblanceolados,oblongos o rara vez estrechamente ovados, con frecuencia lineares, engeneral acuminados y a veces mucronados, con un corto peciólulo y nervadurapinnado-reticulada. Inflorescencias pedunculadas, ebracteadas, con 1-2(3) flores;pedúnculo 17-125 mm, ligeramente más corto o más largo que la hoja axilante,que se prolonga a veces en mucrón o arista hasta de 18 mm. Flores pediceladas;pedicelo 4-9 mm. Cáliz (3,5)5-10,5 mm, con 5 ó 10 nervios finos en la base yboca en general oblicua y ciliada; tubo (2,5)3,5-6 mm; lóbulos ligeramente distintosentre sÃ, agudos, uninervados y con frecuencia ciliados y pubescentes porsu cara interna, los superiores 1-4,5 x 1-3 mm, más cortos que el tubo, ovadolanceoladoso triangulares, divergentes, que presentan entre ellos un profundoseno que llega hasta la mitad del tubo y a veces hasta casi la base, los medios 1-4,5(5,7) x 0,5-2,2 mm, más cortos o tan largos como el tubo, triangulares, triangular-lanceolados o lanceolados, el inferior 0,7-6 x 0,4-1(1,6) mm, más corto,tan largo, o rara vez más largo que el tubo, linear-lanceolado o lanceolado.Pétalos con uña más corta que el cáliz; estandarte 12-22(25) x 9,5-20 mm, espatulado,con lámina redondeada, obtuso o emarginado, a veces mucronado, glabro,con dos gibas de 1-3 x 1-3 mm, digitiformes, en la parte inferior de lalámina, rojo, purpúreo o rosa, que se vuelve violeta en la desecación; alas 12-21 x 3,5-9,5 mm, papilosas, azuladas, malvas o blancas; quilla 8,5-15 x 3,5-6,5 mm, falcada, blanquecina. Androceo con tubo estaminal de 7-11,5 mm, generalmentemás largo que el cáliz, recto o ligeramente oblicuo en su extremo; anteras 0,5-0,8 mm. Ovario glabro o con algunas glándulas; estilo 3,5-6 mm, nocontorto, ampliamente espatulado, obtuso o aristado, con la parte inferior plana oconduplicada y la superior de (2)2,5-3,5 x 1-2 mm, plana y pubescente por lacara vexilar. Fruto 30-80 x 6-11 mm, elÃptico o levemente obovado, con picoventral y 2 quillas ventrales, a veces lomentáceo, con 4-7(9) semillas. Semillas(3,5)5-7,5 x (3,5)4-6,5 mm, de sección redondeada, elipsoidea o transovada, lisaso muy rara vez rugosas, pardas, a veces variegadas; hilo (1,5)2-2,5(3) mm,(1/11)1/9-1/7(1/5) del contorno de la semilla. n = 7; 2n = 14, c. 14.
Florece y Fructifica | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
FenologÃa | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endmico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Sotobosques, matorrales, herbazales al borde de cultivos, roquedos y taludes, sobre cualquiertipo de suelo; 0-1500 m. S de Europa desde la PenÃnsula Ibérica hasta la PenÃnsula Balcánica, Asia Menor, N de Ãfrica y Macaronesia (Azores, Canarias y Madeira). Casi toda la PenÃnsula Ibérica, excepto la Cornisa Cantábrica y la mayor parte de la meseta norte; Baleares.Esp.: A Al B Ba C Ca Cc Co CR Cs Ge Gr H J L Lu Ma Mu (Or) PM[Mll Mn (Ib)] Sa Se T Te VZ (Za). Port.: AAL Ag (BA) BAl BB BL DL E TM.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Muy frecuente. Todo el territorio. Distribución general. Región mediterránea.