Flora Vascular de Andalucía Occidental: Floración de AndalucÃa Occidental: Tubérculos subglobosos, sentados o subsentados. Tallos de 10-45 (-60) cm. Hojas basales de oblongas a lanceoladas, subobtusas o agudas- Inflorescencia con 3-8 (-11) flores. Brácteas inferiores de 24-37 (-40) mm, oblongas, verde-pálidas. Tépalos externos glabros, de rosados a verde-amarillentos, rara vez blancos; el central de anchamente ovado a obovado, incurvo, un poco cuculado, protegiendo al ginostemo; los laterales de 10-15 x 6-9 mm; los internos laterales de 3,5-5 (-6) x (2-) 2,5-3,5 (-4) mm, anchamente triangulares, cordados, obtusos, papiloso-velutinos por la cara interna, patentes, rosados. Labelo de (9-) 10-14 (-16)x (9-) 11-14 (-15) mm, de obovado-truncado a flabeliforme, convexo, emarginado, rara vez entero, velutino, con apÃculo basal inflexo; zona central del labelo pardo-rojiza, con margen amarillento ancho y un grupo pequeño de largas papilas aplanadas encima del apÃculo; garganta obovado-transversa, rojiza o purpúrea; espéculo pequeño en forma de «V», grisáceo. Ginostemo obtuso, sin apÃculo. Florece de Febrero a Junio.
Flora Iberica: Tubérculos 2(3), subglobosos o subovoides, sésiles. Tallos (8)10-60 cm, erectos,ligeramente flexuosos. Hojas 3,5-12 × 1-4 cm, las basales ovadas, ovadolanceoladasu oblongas, subagudas. Inflorescencia con (1)3-8(11) flores, laxa;brácteas inferiores 14-40 × 5-10 mm, más largas o aproximadamente de la mismalongitud que el ovario, de lanceoladas a oblongo-lanceoladas, agudas, de un verdeclaro. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, rosados, de un rosadopurpúreo o blancos, con los nervios verdes; los laterales 9-15 × 6-10 mm, subiguales,simétricos, de ovado-redondeados a subelÃpticos; el central 9,5-13,5 × 6,5-10,5mm, oblongo, erecto o reflejo respecto al ginostemo. Pétalos laterales 3,5-6 × 2-5mm, triangulares, de margen entero, velutinos, rosados, de un rosa purpúreo, o deun blanco verdoso. Labelo 9-18 × 10,5-20 mm, subcuadrangular o casi trapezoidal,entero o ligeramente trilobado, moderadamente convexo, con los márgenes aplanados, subhorizontal o deflexo, anaranjado o de un pardo rojizo o amarillento, conuna franja marginal amarillenta o verdosa de 1-5 mm, velutino –pelos 0,1-2(3)mm–; campo basal dividido por una suave cresta media, horizontal, de color queva de un pardo rojizo a pardo obscuro, con 2 protuberancias laterales, obscuras,brillantes, que se presentan como falsos ocelos; lóbulos laterales inconspicuos; lóbulomedio de color pardo rojizo o pardo anaranjado, con una franja marginal másclara, amarillenta o verdosa, de anchura muy variable, emarginado –con una escotadurade 1,5-4 mm–; apÃculo 2-2,8 × 2-3 mm, de subtriangular a suborbicular, reflejo,carnoso, amarillo o de un verde amarillento; mácula central, glabra, con papilas,poco brillante, subtriangular, generalmente bilobada, que rodea a la gargantafloral, que va de pardo grisáceo a gris violáceo, rodeada de una franja estrecha deun gris blanquecino. Ginostemo 4,5-6 mm, obtuso, verde o de un verde amarillentoen el dorso y amarillo o anaranjado en los lados, no apiculado. Ovario cilÃndrico,poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de un pardo obscuro. Fruto 3-0,8 cm. Semillas 0,1-0,3 mm. 2n = 36, 38, 38 + 4B, 54*.
Florece AndalucÃa | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
Florece Ibérica | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Pastizales, claros de matorrales y bosques, tanto en substratos básicos como ácidos, aunque muestrapreferencia por los primeros y en particular cuando son de textura arenosa; 0-1250 m. II-VII.Región mediterránea y Canarias. Dispersa por casi toda la PenÃnsula y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba(Bi) Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Gr Ge H Hu J (L) Le Lo M Ma Mu Na P PM[Mll Mn (Ib) FormenteraCabrera] S Se T Te To V Vi Z. Port.: AAl Ag BAl (BL) E (R).
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Sobre suelos preferentemente básicos y con fácil drenaje. Todo el territorio.Distribución general. Región Mediterránea.