Flora Vascular de Andalucía Occidental: Glabrás. Tallos de hasta 50 cm, simples, rojizos. Hojas de 15-20 mm, anchamente ovadas, irregularmente dentadas, ligeramente coriáceas. Brácteas de l5-20 mm, conformes con las hojas. Flores inferiores con pedicelos de hasta 7 mm. Cáliz de 9-18 mm, con tubo basal de 3,5-7 mm, campanulado, y 2 lóbulos laterales triangular-lanceolados, dentados y ligeramente ciliados. Corola de 35-30 (-35) mm, muy Ligera y cortamente puberulento-glandulosa, purpúrea; tubo estrechado hacia la mitad, curvado; labios apenas divergentes, el superior más largo que el interior, marcadamente convexo y emarginado, el inferior cortamente trilobado, con lóbulos crenados. Filamentos estaminales ínsertos a 10-13 mm de la base de la corola, pelosos en la base. Anteras pubescentes. Estigma amarillo. Cápsulas de 1O-12 mm. 2n=76. Florece y Jructifica de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Planta probablemente perenne. Tallo (15)25-50 x 0,3-1 cm, simple, de rojoa púrpura claro, con pelos glandulíferos dispersos. Hojas 10-20(30) x (4)7-12mm, anchamente lanceoladas, de un rojo castaño, con pelos glandulíferos.Inflorescencia (10)15-25 cm, densa, multiflora; brácteas 12-20 mm, anchamentelanceoladas, con pelos glandulíferos. Cáliz 15-25 mm, subcampanulado, nodividido; dientes estrechos, de un violeta claro, con pelos glandulíferos. Corola25-40 mm, suberecta, estrechamente infundibuliforme, algo constreñida, curvadaal menos distalmente en forma de casco, de un crema violáceo claro violetaobscuro en la parte distal, con pelos glandulíferos dispersos y cortos; labiosuperior ± entero, lóbulos del labio inferior ovados, denticulados. Filamentosestaminales insertos 7-9 mm por encima de la base de la corola, glabros hacia elápice, algo pelosos hacia la base; anteras ocasionalmente con pelos dispersos.Estigma con lóbulos no muy divergentes, blanquecinos. n = 38.
Floración | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endmico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Parásita de Rosmarinus officinalis y, posiblemente, de otros arbustos como Cistus y Genista, e inclusode plantas herbáceas, en matorrales y bosques de pinos, generalmente en calizas; 0-1500 m.(II)III-VI(X). SW de Europa y NW de África. E y S de España, Baleares y, muy localizada, enPortugal. Esp.: A Ab Al B Ca Co CR Cs Cu Gr Gu Hu J L Lo M Ma PM[Ib Formentera] Se So T TeV Z. Port.: E
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Relativamente frecuente, parasitando diversos arbustos, sobre todo Rosmarinus y Cistus. Pedroches, Campiña Alta, Subbética. Distribución general. S y SE de España, Baleares, NW de Africa (Marruecos, Argelia).