Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescente-glandulosas. Tallos de hasta 40 cm, ramificados o simples. Hojas de 3-10 mm, lanceoladas. Flores inferiores en general cortamente pediceladas, con pedicelos de hasta 3 (-5) mm. Brácteas de 6-10 mm, ovado-lanceoladas, frecuentemente con ápice setáceo. Bracteolas de 5-7 mm, linear-setáceas, insertas en la base del cáliz o hacia La mitad del tubo, a veces casi totalmente soldadas al cáliz. Cáliz de 6-8 mm, pubescente-glanduloso, con tubo basal de 2,5-3 mm, campanulado y lóbulos triangular-serÃceos tan largos o hasta 3 veces más largos que el tubo. Corola de 12-20 (-23) mm, pubescente-glandulosa, azul-violeta con garganta y parte inferior del tubo blancos; tubo estrechamente infundibuliforme, estrechado por debajo de la mitad; labios divergentes con lóbulos crenados y ciliado-glanduLosos. Filamentos estaminales insertos a 3-6 mm de la base de la corola, pelosos en la parte inferior. Anteras ligeramente vilosas en la base o glabras. Estigma blanco o amarillento. Cápsulas de 4-6 (-8) mm, de ovoideas a oblongoideas. 2n = 24. Florece y fructifica de Marzo a Junio.
Flora Iberica: Planta anual y probablemente también perenne, muy variable en tamaño yaspecto. Tallo 5-50 x 0,2-0,6 cm, simple o ramoso –generalmente muy ramosocerca de la base–, de un color que puede oscilar entre crema y malva, con pelosglandulÃferos. Hojas 3-8 x 2-4 mm, ovado-lanceoladas, de un crema grisáceo,con pelos glandulÃferos. Inflorescencia 3-20(25) cm, generalmente laxa, depauciflora a multiflora, a veces con las flores basales pediceladas; brácteas5-10 mm, ovado-lanceoladas, de un crema grisáceo, con pelos glandulÃferos;bractéolas linear-lanceoladas. Cáliz 5-15 mm, de forma variada y con dientessubiguales, estrechados gradualmente, de un gris azulado, con pelos glandulÃferos.Corola 10-22 mm, entre suberecta y patente, algo inflada proximalmente–en ese caso algo constreñida hacia 1/3 de su longitud– ensanchada y tubularinfundibuliformedistalmente, algo curvada, casi blanca hacia la base y que vade azul blanquecino a azul obscuro hacia el ápice, con protuberancias blancasen la garganta, con pelos glandulÃferos; labio superior algo bilobulado, lóbulosdel labio inferior agudos u obtusos, con márgenes ± enteros. Filamentos estaminalesinsertos 4-6 mm por encima de la base de la corola, ± glabros en toda sulongitud; anteras ± glabras. Estigmas de un blanco crema u, ocasionalmente, deun azul claro. 2n = 12; n = 12.
Floración | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Parásita de un amplio abanico de plantas nativas y cultivadas, en hábitat muy variado: matorrales,bordes de camino, zonas ruderales, etc.; 0-900(1200) m. II-VIII. Casi toda Europa, Asia, Ãfricay N de América, en ocasiones introducida. En toda la PenÃnsula –excepto en el NW– y Baleares.Esp.: A Ab Al (B) Ba Bu Ca Cc Co Cs Ge Gr Gu H Hu J Lo M Ma Mu Na PM[Mll Mn IbFormentera] Sa Se Te To V Z Za. Port.: AAl Ag BAl BL (E) TM.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Muy común en todo el territorio, sobre una gran variedad de hospedantes.Distribución general. W, C, S y E de Europa, N de Africa, W de Asia; introducida en N de América.