Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Rosaceae - Potentilla - Potentilla - No Sect.

Avisar de fallo

Potentilla reptans L. Sp. Pl. 499 (1753)


Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos con flores de hasta 100 mm, decumbentes, estoloníferos, glabros o más o menos pubescentes, con pelos erecto-patentes o patentes. Hojas todas digitadas, largamente pecioladas, con 5 (-7) folíolos. Folíolos obovado-cuneados u oblongo-obovados, inciso-dentados, con 5-16 dientes, glabrescentes o adpreso-pubescentes. Estípulas peuqeñas, muy diferentes a los folíolos. Flores solitarias, axilares, largamente pediceladas. Lóbulos del epicáliz de 3-6 mm, elípticos o oblongo-lanceolados, casi tan largos como los dientes del cáliz. Cáliz con 5 sépalos de 4-8 mm, ovado-lanceolados, más o menos apreso-seríceos, glabros en la cara superior o con un corto tomento blanquecino en la porción distal. Corola con (4-) 5 pétalos de (5-) 7-12 mm, amarilos, a menudo emarginados. Anteras de (0,8-) 1-1,4mm. Gineceo con 60-120 carpelos glabros; estilos suberminales, más o menos cónicos en la base y engrosados en el ápice. Aquenios de 0,9-1,1 mm, lisos o ligeramente reticulados.2n = 48. Florece de Mayo a Agosto.

 

Flora Iberica: Hierba vivaz. Cepa 2-5(10) mm de diámetro, no ramificada o un poco en elápice; tallos fértiles 8-100 cm, de 0,5-2(3) mm de diámetro en la base, laterales,rastreros, simples o muy raramente con alguna ramificación, y que con frecuenciaenraízan en algunos nudos, de glabros a bastante pelosos –al igual que todala planta–, con solo pelos tectores de (0,3)0,5-1(1,7) mm, de rígidos a algo onduladosy de patentes a antrorsos y aplicados. Hojas de la roseta y las normalesde los tallos floridos análogas –las caulinares, 1-4 por nudo–, palmatisectas, con5-7 segmentos, el central de 5-70 x 4-23 mm, obovados, a veces oval-lanceolados,por lo común de dentados a pinnatífidos en su mayor parte, a veces enteroshasta la mitad basal –dientes 7-23–, verdes o algo grisáceos por ambas caras,de haz glabra o pelosa y envés de glabro a bastante peloso, con pelos± aplicados; en general, los nudos del tallo florido tienen junto a las hojas normalesalguna hoja rudimentaria, reducida a las estípulas y un segmento único,corto, entero o poco dentado; estípulas de la roseta 0,3-5 x 0,3-0,5 mm, de linear-lanceoladas a triangulares, las caulinares de 2-12 x 0,3-5 mm, de lanceoladasa ovales. Flores todas solitarias, axilares, sobre pedicelos de 1-20 cm.Sépalos 5, de 4-7 mm, triangular-ovados; piezas del calículo 5, con frecuenciamás largas que los sépalos, a veces subiguales y raramente algo más cortas,de lanceoladas a ovadas. Pétalos 5, 6-12 mm, amarillos. Estambres 20; anteras0,8-1,6(2) mm. Carpelos 60-150, numerosos. Estilos 0,6-1 mm, subterminales,cilíndricos. Aquenios 0,9-1,2 mm, rugulosos, tuberculados, glabros. 2n = 28;n = 14.

 

Fenología

E F M A M J J A S O N D
Probable
Muy Probable

Distribución de Potentilla reptans

?
No presente Endmico Presente Dudoso Aloc. y dudoso Aloctono Extinto Datos no fiables

Flora Iberica: Pastos algo húmedos de fondo de valle, vaguadas, cercanías de cursos de agua, huertas, etc.;principalmente en substrato margoso o arcilloso; 0-2000 m. (I)III-X. En origen Euroasiática, en laactualidad subcosmopolita; gran parte de Europa, el Cáucaso, Asia Menor, N del Irak, Irán,Afganistán, W de Siberia, C de Asia, N de África (hasta Etiopía) y Macaronesia (Azores, Madeira yCanarias); como asilvestrada, en el N y en el S de América (Chile), S de Australia y NuevaZelanda. Dispersa por toda la Península Ibérica y Baleares. (And). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) Lo Lu M Ma Mu Na O (Or) P PM (Po) S Sa Se Sg So SS (T) Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi (R) TM.

 

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Herbazales, más o menos húmedos y sombríos. Frecuente. Sierra Norte. Aracena, Subbética, Grazalema, Algeciras.Ditribución general.Europa, N de Africa, NW, C y SW de Asia, Macaronesia (Azores, Madera y Canarias); introducida posiblemente en N de America.

 

↓ Bibliografía ↑
Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."