Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, glabras o glabrescentes. Tallos decumbentes enraizando en los nudos. PecÃolos largos de hasta 30 cm; folÃolos de 10-35 (-50) mm, anchamente ovados u obovados, denticulados, frecuentemente con una banda transversal blanquecina; estÃpulas grandes, membranosas, soldadas en la base, con la parte libre contraÃda en un ápice subulado. Inflorescencias de 20-40 mm de diámetro, globosas, axilares, multifloras, sobre pedúnculos más largos que las hojas. Brácteas escariosas, uninervadas. Pedicelos tan largos o más largos que el tubo del cáliz, curvado-reflejos en la fructificación. Cáliz con 10 nervios; dientes desiguales, los superiores tan largos como el tubo, los inferiores más cortos. Corola de 8-15 mm, más larga que el cáliz, blanca o rosada. 2n = 32. Florece de Marzo a Diciembre.
Flora Iberica: Hierba perenne, estolonÃfera, glabra, salvo los pecÃolos, pedúnculos y pedicelos,que pueden ser glabrescentes. Tallos 1-60 cm, enraizantes en los nudos.Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estÃpulas ovado-acuminadas, membranáceas;pecÃolo 7-350 mm, glabro o glabrescente; folÃolos 3-47 x 3-36 mm,obovados, orbiculares u obcordados, subsentados, denticulados o serrulados,con dientes ± espinulosos, obtusos o ± emarginados, glabros. Inflorescencias10-40 mm de diámetro en la floración y fructificación, racemosas, hemisféricas,axilares, pedunculadas, con numerosas flores desigualmente pediceladas;pedúnculo 0,7-44 cm, glabro o glabrescente; bractéolas lanceoladas, uninervias,membranáceas; pedicelo de las flores del extremo superior de la inflorescenciade 1,2-8,5 mm, más largo que el de las flores inferiores, erecto o patente en lafloración, reflejo en la fructificación. Cáliz ligeramente zigomorfo, cilÃndrico,glabro; tubo 1,5-3,3 mm, con 10 nervios; dientes subiguales o desiguales, triangulareso lanceolados, con o sin márgenes membranáceos, no solapados entresÃ, los tres inferiores de 0,6-3 mm, los dos superiores de 0,9-3,7 mm. Corolacon el estandarte libre, generalmente blanca o rosada, rara vez purpúrea, glabra,persistente y membranácea en la fructificación; estandarte 5,7-11,7 mm. Frutosentado, sobresaliendo del cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con1-4(5) semillas. Semillas 0,8-1,5 mm, lisas, amarillas u ocráceas. 2n = 12?,16?, 32, 64; n = 14?, 16, 24?.
Florece | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
FenologÃa | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Prados de siega, bordes de arroyos, fuentes, etc.; 0-2400 m. Europa –por debajode 70º N– y regiones mediterránea y macaronésica (Azores, Madeira y Canarias). Ampliamentecultivada para formar céspedes en jardinerÃa y como planta forrajera, por lo que se ha naturalizadoen áreas muy diversas: N de América, S de Ãfrica, islas del Atlántico, Australia y E de Asia. Encasi toda la PenÃnsula y Baleares. (And.). Esp.: A Al Av B Ba (Bi) Bu C Ca Cc Co Cs Cu Ge GrGu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or PM[Mll (Ib) (Formentera)] Po S Sa Se Sg So (SS) T Te ToV Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: En pastizales. Todo el territorio.Distribución general. Europa, NW de Ãfrica, SW de Asia, N de América.