Flora Vascular de Andalucía Occidental: Caulescentes, con pelos cortos aislados. HoÂjas basales en roseta; las caulinares alternas y con limbo más largo que ancho. EstÃpuÂlas linear-lanceoladas, filamentosas. PedúnÂculos florales axilares erectos en la fructifiÂcación. Sépalos agudos. Apéndices calicinos de 0,5-2,5 mm. Pétalos de 8-18 mm, 2 veÂces más largos que los sépalos, violeta; esÂpolón 3 veces más largo que los apéndices calicinos, violáceo. Estigma obtuso. Cápsula trÃgona, glabra. Semillas blanco-amarillenÂtas. 2n = 20. Florece de Marzo a Mayo.
Flora Iberica: Planta perenne, herbácea, caulescente, con roseta de hojas basilares de cuyasaxilas parten los tallos florÃferos, que son ± ascendentes y de tamaño que puede variar con amplitud –de 8-15(25) cm–. Hojas de limbo con frecuencia subovado–en las basilares más largo que ancho–, aunque de base acorazonada, másindumentado que el de la especie siguiente y, por el envés, con muy abundantesinclusiones epidérmicas de taninos floroglucÃnicos; estÃpulas estrechamente lanceoladas,abundosa y largamente fimbriadas. Pedúnculos bracteolados en suparte superior, largos, mucho mayores que el pecÃolo de la hoja correspondiente.Flores inodoras. Sépalos 4-7 × 1-2 mm, agudos, que acaban por apartarse dela cápsula, con apéndices muy cortos, apenas acrescentes en la fructificación;los 3 superiores con apéndices, en la floración, de menos de 0,5 mm; los 2 inferiorescon apéndices, en la floración, de 0,5-1,2 mm –en la fructificación, demenos de 1,5 mm–. Pétalos en proporción estrechos –los laterales, 3,5-5,5mm–, lateralmente contiguos, los superiores no muy echados hacia atrás, de unvioleta comparativamente intenso, aunque tienden a decolorarse distalmente;pétalo inferior de (13)15-20 × 4-6 mm; espolón 3-6 × 1,5-2,5 mm, de color violetaobscuro, no grueso ni claramente acanalado en su ápice. Ovario glabro; estilo2-2,6 mm, corto, de ápice papiloso y pico estigmático en ángulo ± recto,algo curvado. Cápsula en pedúnculo recto, 7-14 × 4,5-6 mm, glabra, subtrÃgona,aguda. Semillas c. 13, de 1,8-2,7 mm, de color castaño claro; eleosoma muy pequeño,decurrente. 2n = 20; n = 10.
FenologÃa | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Hayedos y bosques ± húmedos, poco degradados, en suelos ricos y al parecer preferentementecalizos; 100-1000(2000)? m. III-V (cuando conviven, florece antes que V. riviniana). Europa, donde falta en algunas zonas del N y S, Cáucaso, Cachemira y el Atlas? En la PenÃnsula Ibérica, segúnparece, tan solo en el N. Esp.: B Hu L Lo Lu Na O S SS T Vi.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Preferentemente en lugares húmedos del sotobosque. Aracena, Algeciras. Distribución general. Regiones Eurosiberiana y Mediterránea.