Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Avisar de fallo

«Pinaceae»

Abies Mill., Gard., Dict., Abr. ed. 4 (1754)

Presente
Editor/es: E. F. Galiano; J. do Amaral Franco
[Ábies f. – lat. abies = abeto]

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hojas persistentes, con ramas verticiladas y copa piramidal. Hojas aciculares, rectas lineares, ligeramente aplanadas, apiculadas, con 2 canales resiníferos separados del margen. Flores insertas sobre las ramas del año anterior; las masculinas en conos en las axilas de las hojas; las femeninas en piñas cilíndricas en las ramas superiores cercanas a la copa, con escamas que se separan en la maduración. Semillas de sección triangular, aladas, con 5-8 cotiledones.

 

Flora Iberica: Árboles de hoja perenne, con ramas verticiladas regularmente, que forman copa cónica o piramidal. Ramillas redondeadas, sin surcos; cicatriz de las hojas circular. Hojas lineares, aplanadas o raramente subtetragonales, con 2 bandas estomáticas en la cara inferior; 2 canales resiníferos, marginales o centrales. Conos masculinos axilares y numerosos en la cara inferior de las ramas. Estróbilos erectos, de cilíndricos a ovoides, situados solo en la parte superior de la copa; escamas caducas, desarticulándose en el otoño del primer año del raquis leñoso, persistente. Semillas aladas.

 

↓ Ver clave ↑


Abies pinsapo Boiss., Notice Abies Pinsapo: 8 (1838) (ficha)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Árboles de hasta 30 m, de porte piramidal y tronco recto, con ritidoma grisáceo-blanquecino; ramas generalmente triverticiladas, casi horizontales; yemas resinosas. Hojas de 9-12 mm, rígidas, agudas, sentadas alrededor de todo el tallo. Inflorescencias masculinas en conos de 8-12 x 6-7 mm; las femeninas en piñas de 19-18 x 4-5 cm, erectas, con bráctea tectriz mucho más corta que la escama fructífera y ésta redondeada en el ápice. Semillas de 6-8 mm, con ala triangular de 15-17 mm. 2n = 24. Florece de Abril a Mayo; fructifica de Agosto a Octubre.

 

Flora Iberica: Árbol de hasta 30 m, de copa piramidal. Ramillas glabras, castaño-rojizas. Yemas obtusas, muy resinosas. Hojas en la parte inferior de la copa 6-16 x 1,5-2,5 mm, gruesas, rígidas, bastante densas, dispuestas radialmente, concoloras, ± glaucas, agudas u obtusas pero no emarginadas; las de la parte superior más cortas (hasta 1 cm) y gruesas, mucronadas y punzantes. Estróbilos 10-16,5 x 3-4 cm, cilíndricos; escamas tectrices inclusas, con limbo mucronulado.

 

↓ Bibliografía ↑

Abies alba Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768) (ficha)

Flora Iberica: Árbol de hasta 50 m, con la copa piramidal. Ramillas densamente pubescentes, ocráceo-cenicientas el primer año y por lo general cenicientas desde el segundo año. Yemas generalmente agudas, no resinosas. Hojas de la parte inferior de la copa 10-30 x 1,5-2 mm, lineares, flexibles, discoloras, ligeramente emarginadas y en disposición subdística; las de la parte superior, más rígidas, dispuestas en forma de escobilla y acuminado-mucronadas. Estróbilos 10-20 x 3-4 cm, cilindráceos; escamas tectrices exertas, con el limbo cuspidado. 2n = 24.

 

↓ Bibliografía ↑
Abies alba subsp. cadevallii (O. Bolòs & Vigo) Güemes in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 13: 175 (2009) (ficha)

Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."