Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Labiatae - Teucrium - No subgn - Teucrium

Avisar de fallo

Teucrium pseudochamaepitys L. Sp. Pl. 562 (1753)


Flora Vascular de Andalucía Occidental: Mata de hasta 50 cm. Tallos puberulentoglandulosos y con abundantes pelos pluricelulares, sobre todo en la base. Hojas de hasta 70 mm, pinnatisectas o bipinnatisectas, con lóbulos de 0,5-2,6 mm de anchura, lineares o linear-lanceolados, revolutos, escábridos, con haz densamente pubescente con pelos largos pluricelulares y envés cortamente pubescente y con glándulas sentadas, las superiores frecuentemente tripartidas. Verticilastros con 2 flores pediceladas. Pedicelos pubescente-glandulosos. Cáliz de 5,5-13 mm, con pelos pluricelulares largos y glándulas sentadas; dientes de 3-8,5 mm, triangulares, acuminados. Corola de 10-23 mm, blanca o a veces teñida de rosa o púrpura; lóbulos con una fila de pelos. Estambres con filamentos puberulento-glandulosos en la mitad inferior. Núculas de 2,5-3,5 mm, reniforme-obovoideas, con costillas longitudinales y ápice ligeramente reticulado, cortamente pubescentes y con glándulas sentadas abuncíantes. 2n = 30 (Sevilla), 60. Florece de Abril a junio.

 

Flora Iberica: Sufrútice (10)20-35(45) cm, erecto, a veces con rizomas escasamente ramificados, similar a un hemicriptófito, con braquiblastos como órganos invernantes. Tallos herbáceos, erectos o ascendentes, apenas ramificados y, a veces, estriados; indumento de la parte basal compuesto de pelos acintados, largos, flexuosos o retroflexos, densos o esparcidos, de otros cortos y patentes, de papilas y de glándulas esferoidales; en la parte florífera hay pelos largos patentes, otros glandulares, glándulas esferoidales y papilas, o solamente con glándulas esferoidales en la parte inferior. Hojas (29)25-35(55) mm, de tamaño y forma variables a lo largo del tallo, pinnatisectas, 3-, 5- o multisectas, con segmentos de 30 × 0,5-2,5 mm, lanceolados o lineares, agudos o mucronados, con márgenes revolutos, las basales 5-sectas o multisectas, con segmentos 3-sectos, las de la parte florífera 3-sectas con el segmento central más largo, con haz con pelos largos antrorsos, a veces con papilas, o con pelos largos flexuosos y papilas, con envés con glándulas esferoidales y con pelos largos flexuosos en el nervio central, pelos muy cortos y/o papilas solo en el margen. Inflorescencia 4-20 cm, en racimo laxo formado por 4-10(13) verticilastros bifloros, en general dispuestos en el tercio superior del tallo. Brácteas 3-sectas, las basales tan largas como la flor. Flores hermafroditas, horizontales o erectas, con pedicelos de c. 3 mm, pubescentes, con pelos glandulares y glándulas esferoidales. Cáliz (7)8,5- 10(12) mm, campanulado, no giboso, regular, pardo, acrescente, abierto en la fructificación; dientes (4)5-6(8) mm, planos, lanceolados o triangulares, agudos, a veces con mucrón de c. 1,5 mm, con pelos muy cortos glandulares en el margen, con glándulas esferoidales en la cara interna; la externa con 10 nervios engrosados y pelos cortos glandulares, glándulas esferoidales y pelos largos flexuosos en la base, con pelos cortos antrorsos y papilas o con papilas, glándulas esferoidales y algunos pelos antrorsos en los nervios y el margen de los dientes. Corola 13-14 mm, unilabiada, color blanco o rosado, con nervios púrpura; tubo 3 mm, giboso; lóbulos latero-posteriores 4 × 2 mm, de ovados a ovado-lanceolados, erectos, de base convergente; lóbulos laterales 3 × 1,5 mm, de triangularagudos a ovado-lanceolados, con glándulas esferoidales y pelos largos; lóbulo central 5-13 mm, espatulado, de base muy estrecha, cóncavo, con pelos largos, flexuosos y papilas en la cara dorsal. Estambres de 2 veces la longitud de los lóbulos latero-posteriores, erectos, de extremos curvos; filamentos a veces pelosos en la base. Núculas hasta de 4,5 × 3 mm, obovoides, reticuladas, de retículo alargado e irregular, con pelos patentes cortos y acintados en el ápice, color pardo. 2n = 30, 60; n = 15.

 

↓ Leer ms ↑


Fenología

E F M A M J J A S O N D
Probable
Muy Probable

Distribución de Teucrium pseudochamaepitys

?
No presente Endmico Presente Dudoso Aloc. y dudoso Aloctono Extinto Datos no fiables

Flora Iberica: Matorrales, lugares áridos, laderas pedregosas, en substratos calizos, yesos o margas, ± nitrificados; 0-1500 m. (II)III-VIII. W de la región mediterránea y N de África, en Marruecos, Argelia y Túnez. C, S y E de la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Ba Ca (Cc) Co CR Cs Cu Gr (Gu) J M Ma Mu Se T Te To V Z. Port.: Ag.

 

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pedregales, matorrales, baldíos, sobre suelos básicos, margas, yesos y dolomias. Sierra Norte, Litoral gaditano, Campiña Alta, Subbética, Grazalema, Algeciras. Distribución general. Portugal, España, SE de Francia, NW de Asia.

 

↓ Bibliografía ↑
Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."