Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos de hasta 200 cm, con abundantes restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales 2-3 (-4) pinnatisectas, pubescentes, con lóbulos terminales de 5-15 (-20) mm, ovado-oblongos u oblongos; las caulinares 2 pinnatisectas o reducidas a la vaina. Umbelas con 7-25 (-30) radios y generalmente sin brácteas. Umbelas de segundo orden generalmente sin bracteolas. Frutos de 7-15 mm, con alas laterales de 1,9-3,2 mm y con alas dorsales muy estrechas o ausentes. 2n=22 (Cádiz, Sevilla), 33, 44 (Huelva), 66. Florece de (Abril) a Junio.
Flora Iberica: Hierba perenne, de (30)70-190 cm. Tallos robustos, de (3)5-25 mm de diámetro en la base. Hojas basales con vaina de (12)20-80(115) mm de anchura, muy desarrollada, pecÃolo hirto o velloso, a veces con los pelos adpresos, raramente glabro, blanquecino, amarillento o verdoso, raramente purpúreo, limbo (10)12-40 x (8)11-30 cm, de contorno que va de triangular a deltoideo, 1-3 pinnatisecto, con los segmentos oblongos, con divisiones de último orden de 8-32 (40) mm de anchura –en la var. villosa–, o de 1,5-3 mm –en la var. dissecta–, margen revoluto, a veces solo ligeramente, crenado o dentado –dientes con apÃculo espinoso, de 0,3-0,5(0,8) mm, grueso, hialino–, raquis densamente velloso o hirsuto, haz hirta o vellosa, raramente glabrescente, de un verde claro u obscuro, envés hirto, grisáceo, glauco o verdoso. Umbelas con (6)9-29 radios de (4)6-12(16) cm, de subhemisféricas a globosas. Brácteas inexistentes, raramente 1-3, de 6-40 mm, lanceoladas. Umbélulas de hemisféricas a globosas, sin bractéolas –raramente 1-2 bractéolas de 8-10 mm, lanceoladas–, con 18-43(115) flores. Estilos que sobresalen o que igualan la escotadura de las alas del fruto. Pétalos obovados, de un amarillo intenso. Frutos (7)9-15 x (3,5)6-11 mm, elÃpticos, ± oblongos; parte seminÃfera (4,5)5-10(11) x (1,5)2-3(4) mm, de color que va de pardo a castaño; alas de (1)2-4(5) mm de anchura, de amarillentas a pardas. 2n = 22, 33, 44, 66.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Thapsia maxima) Tallos de hasta 200 cm, con abundantes restos fibrosos de hojas viejas en la base. Hojas basales de contorno anchamente ovado, pinnatisectas, con segmentos de 50-120 mm, ovado-oblongos , pubescentes. Umbelas con 9-20 (-30) radios, sin brácteas. Umbelas de segundo orden sin bracteolas. Frutos de 6,5-11 mm, con alas laterales de 2-3 mm y alas dorsales generalmente ausentes. Florece de Mayo a Junio.
FenologÃa | |||||||||||
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Probable Muy Probable
|
? | |||||||
No presente | Endémico | Presente | Dudoso | Aloc. y dudoso | Aloctono | Extinto | Datos no fiables |
Flora Iberica: Claros de bosque, zonas de matorral degradado o subruderal (taludes, márgenes de cultivo, márgenes de caminos), indiferente edáfica; 0-1800 m. III-VII. S de Francia, PenÃnsula Ibérica y NW de Ãfrica. La mayor parte del territorio, pero que es algo más escasa en el N. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P Po Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: En sotobosques, matorrales degradados o ruderal. Todo el territorio. Distribución general. S de Francia, PenÃnsula Ibérica, NW de Africa.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Thapsia maxima) Matorrales degradados. Aracena. Distribución general. Endémica de la mitad S de la PenÃnsula Ibérica.