Buscador múltiple
No mostrar Familias Generos Especies Sinónimos Vernáculos

Scrophulariaceae - Verbascum - No subgén - Verbascum

Avisar de fallo

Verbascum pseudocreticum Benedí & J.M. Monts. Collect. Bot. (Barcelona) 16: 106 (1985)

Sinónimos
- Celsia sinuata sensu Willk., Ill. Fl. Hispan. 2: 58, tab. 126 (1888), non Cav. in Anales Ci. Nat. 3: 68 (1801)

Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pubescente-glandulosas. Tallos, de hasta 60 cm. Hojas basales pecioladas, de hasta 12 x 8 cm, oblongas, lirado-pinnatisectas o sinuadas, con divisiones irregularmente dentadas, las superiores sentadas, ovadas, semiamplexicaules, gruesa e irregularmente bidentadas. Inflorescencia simple o con algunas ramas en la base, laxa, con flores solitarias. Brácteas medias y superiores más cortas que el cáliz, ovadas, dentadas. Flores con pedicelos de menos de 5 mm. Cáliz de 13-15 mm, con lóbulos ovado- rómhicos, marcadamente dentados. Corola de 35-55 mm de diámetro, amarilla, con 2 manchas violado-oscuras en la base de los lóbulos superiores. Androceo con 4 estambres, los 2 superiores densamente cubiertos de pelos amarillentos y violáceos; los 2 inferiores más largos, con anteras largamente decurrentes, glabros, excepto en la base. Cápsula de c.10 mm, ovoidea, laxamente pubescente. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.

 

Flora Iberica: Hierba bienal, hirsuta. Tallos (20)30-60(80) cm, angulosos, simples o ramificadosen la mitad superior, con indumento denso, híspido, formado por pelostectores simples, rectos, subpatentes o reflexos, de un pardo-rojizo. Hojas alternas;las basales 4-17 × 2-7 cm, oblongas u obovado-oblongas, de pinnatipartidasa netamente pinnatisectas, con segmentos ± similares e irregularmente crenados, atenuadas en la base, de un verde obscuro y glabrescentes por el haz,más pálidas y con abundantes pelos tectores simples por el envés, pecíolos 1-2cm; las medias oblongas, irregularmente crenadas o dentadas, sésiles, ± amplexicaules,no decurrentes. Inflorescencia en racimo, a veces paniculiforme, ±laxa, de ordinario simple, a veces ramificada, en este caso con ramas erecto-patenteso ascendentes, rígidas y gruesas –hasta de 3 mm–, con flores hasta el ápice,no espinescentes en la fructificación, con abundantes pelos tectores reflexosen el eje; brácteas 6-8 × 6-8 mm, 2-3 veces la longitud de los pedicelos, triangular-ovadas, dentadas, con pelos tectores simples, hirsutas. Flores solitarias encada bráctea; pedicelos 2-4 mm, 3-5 veces más cortos que el cáliz, erectopatentes,rectos, con abundantes pelos tectores, acrescentes, en la fructificación4-8 mm, arqueados, muy engrosados, hasta de 1,5 mm de grosor. Cáliz 10-12mm, hendido hasta casi la base, con pelos tectores ± abundantes; sépalos 7-9 ×5-6,5 mm, obovados o subrómbicos, agudos, con 4-7 dientes hasta de 1 mm encada lado. Corola 35-50 mm, muy zigomorfa, amarilla, por fuera con pelos tectoressimples esparcidos, mezclados con escasos pelos glandulíferos más cortos;lóbulos superiores c. 13 × 13 mm, obovados, con una gran mancha atropurpúreaen la base; lóbulos inferiores 18-22 × c. 18-22 mm, orbiculares, sin mancha.Estambres 4, dimorfos; los superiores con anteras reniformes, transversalesy filamentos cubiertos por pelos claviformes purpúreos, amarillentos bajo la antera;los inferiores con anteras de 5-7 mm, lineares, arqueadas, adnato-decurrentesy filamentos glabros. Ovario con pelos tectores; estilo 15-20 mm; estigmahemisférico. Cápsula 9-10 × 9-10 mm, netamente más corta que el cáliz,ovoideo-globosa, rostrada, con apículo incurvo hasta de 2 mm, con escasos pelostectores. Semillas 0,8-1 × 0,6-0,7 mm.

 

↓ Leer más ↑


Fenología

E F M A M J J A S O N D
Probable
Muy Probable

Distribución de Verbascum pseudocreticum

?
No presente Endémico Presente Dudoso Aloc. y dudoso Aloctono Extinto Datos no fiables

Flora Iberica: Arenales costeros, herbazales y lugares incultos del litoral; 0-50 m. III-V. N y W de Marruecos,y S de la Península Ibérica. S de Andalucía. Esp.: Ca.

 

Flora Vascular de Andalucía Occidental: En suelos arenosos costeros. Poco frecuente. Litoral gaditano, parte costera de Algeciras. Distribución general. Andalucía Occidental (Provincia Gaditano- Onubo- Algarviense, Sector gaditano) NW de Africa.

 

↓ Bibliografía ↑
Stats: 3 div., 2 clas., 185 fam., 1033 gen., 160 subgen., 603 sect., 5194 spp, 1336 subsp. y 22948 definiciones en nuestra base de datos.

Ayúdanos a mantener este proyecto.

Este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública y es mantenido y mejorado de forma gratuita por Biólogos Sevillanos. Tampoco generamos ganancias ni tenemos publicidad (google, yahoo, etc) en este lugar, pues no creemos que sea pertinente. Intentamos ser fieles a la información, contrastarla y siempre mejorar. Por tanto, este proyecto constituye un gran esfuerzo sobre todo de tiempo para mantener toda esta información en pleno movimiento. No te pedimos mucho, te pedimos que recompenses este esfuerzo, con la cantidad que creas conveniente, 1'10 € es lo que vale un café, o 5 € un menú del comedor... algo que nos haría felices y nos aportaría ganas para seguir mejorando. Si aún así crees que es mucho lo que pedimos, nosotros te lo dejamos gratis para ti, porque pensamos que seguro que ese euro o esos 5 euros, te hacen más falta a ti, que a nosotros. ¡Gracias por visitarnos y usarnos!
¡Haz tu donación!
Mejor visualización con FIREFOX. rss géneros rss especies. Creado por Francisco Gálvez con PHP y MySQL. [Referencias y Aviso legal]
"El conocimiento de la vida es libre, no puedes privatizar la información de la vida."